a r q u i t e c t u r a y
punto.
[La Vivienda y La CASA] Arquitectura. Urbano. Diseño.
cuatro.
Diciembre 2011 Lo Inhabitable Gabriel Villalobos
La Espiral Pablo Goldin
URB Juarez Valentina García Rocío Herrera Santiago Jiménez Jimena Ortiz Betzabé Valdéz
POESÍA ORGÁNICA. c
Andrés Salinas (MX) 2011. México, MX. Peter Zumthor
Arquitectura y PUNTO. Publicación de Vinculación. Arquitectura y Diseño. Año 1. Número 4. México. Diciembre 2011. fugarquitectura.com
punto. cuatro
Gonzalo Mendoza Editor en Jefe.
Pablo Goldin Juan Luis Rivera Andrés Salinas Consejo Editorial.
[Editorial]
2
[Pa´que te cultives]
3
Diego Hernández Luis Campos Bruno Rodríguez Asistencia Editorial. Portada
FUGA Arquitectura
[La Vivienda y La CASA] La Lógica de lo Inhabitable La Espiral
FUGA Arquitectura
4 6
[Ideas y algo más] URB Juarez: It´s Fair to Care Casa Las Hadas.
8 12
Diego Escamilla Diego Rodríguez Andrés Soliz Alberto Bravo Ana Chávez Pavel Escobedo Rodrigo Mazari Andrés Michel Laura Obregón PUNTO es una publicación con sede en la Ciudad Universitaria de México DF. Es independiente y en ella colaboran estudiantes, principalmente de la Facultad de Arquitectura UNAM, México. El objetivo es el intercambio de críticas, opiniones y puntos de vista por medio de aportaciones voluntarias. Las opiniones aquí publicadas son exclusivas del autor y no representa necesariamente aquella de Arquitectura y Punto, su Consejo Editorial o FUGA Arquitectura. Este número se terminó en Diciembre de 2011. Tiraje: 500 ejemplares. Impreso en México. Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción Arquitectura y PUNTO. del material aquí publicado. Nos Reservamos el FUGA derechoArquitectura. de contenido.
arquitectura y PUNTO. cinco
F U G . A
Facultad de Arquitectura UNAM Circuito Escolar s/n CU Coyoacán DF México contacto@fugarquitectura.com
SÓLO FOTOGRAFÍA Agradecemos el apoyo para la publicación de este ejemplar a:
editorial@fugarquitectura.com | fugarquitectura.com
Milenio 3. Comunicación Corporativa.
Contenido
CASAs para llevar. Gonzalo Mendoza Editor en Jefe.
Le Corbusier decía: ´La CASA es el estuche de la vida, la máquina de felicidad´. En la actualidad, en las ciudades llenas de contraste, el aparato ´CASA´ ha sido sustituido por una automatización en la producción de Arquitectura generando Vivienda. La CASA, es quizá uno de los géneros arquitectónicos más simbólicos para cualquier Arquitecto, es ahí donde se dejan ver las características formales y lingüísticas de su autor. Es un género tan complicado como solucionar un aeropuerto; la CASA deber ser la respuesta perfecta a los problemas del que la pide. Por otro lado, encontramos hoy, el método de producción en serie de miles de casas en un sólo fraccionamiento o de docenas de departamentos en una torre, lo cual no es más que la estandarización de la labor arquitectónica, originado por la situación actual, de escasez de espacio, alta demanda y carencia de interés. En este número hablamos de las dos cosas; del detalle, la calma y la poeticidad de diseñar una CASA, y del grave problema -que debemos de aceptar- en la generación de la Vivienda. En lo primero, es Gabriel Villalobos quien escribe sobre Ludwig Wittgenstein y su obra Haus, perfecta y dominante, pero que con el tiempo termina relacionandose con el tema que Pablo Goldin comparte: La Autoconstrucción. En ambos casos, quedamos claros que al final, es el usuario el que decide sobre su lugar. El problema de la Vivienda en México es grave, mas allá de los enormes Ríos y Manchas grises de Concreto, Block y Varilla que rodean a las Ciudades. Lo Gris llega con el cambio de concepción de una CASA, siendo ahora víctima de un proceso de producción como si fuese un objeto, y no un espacio personalizado; como si lo compraras en un Mc Donald´s y lo pidieras para llevar, todo ahí sabe igual. Norte, Sur, Este y Oeste, lo Gris está ahí, en un fraccionamiento de ARA en Ixtapaluca o en una Torre Residencial de Santa Fé, ahí es donde se está estandarizando diseño, color y forma de vida. Es claro, repito, que estandarizado o no, perfecto o no; el usuario será quien siempre termine modificando o adecuando según sus gustos, casi siempre incongruentes. ¿Pero, entonces, la sociedad sigue necesitando de Arquitectos? ¿Valdrá la pena que me siga desvelando por Proyectos?
Editorial
Libro.
Las Casas del Pedregal
De. Alonso Pérez-Méndez y Alejandro Aptilon
Los años cincuenta fueron una edad de oro para la arquitectura moderna latinoamericana. Un ejemplo mexicano bien conocido de este fenómeno fue la urbanización que Luís Barragán llevó a cabo en el Pedregal de San Ángel, una porción de ancestral paisaje volcánico en lo que entonces eran las afueras de la Ciudad de México. Documentando 57 de las casas y basándose en numerosas entrevistas con los arquitectos y clientes, los autores analizan los motivos por los cuales se sintonizó en su día con las ideas de esta arquitectura.
´Una CASA no son las paredes y el techo, sino el espacio en que se vive´. Lao Tsé
Exposición.
Exposición.
Come-In. Diseño Interior Alemán
Agua y Color de Bolivia.
Museo de las Artes UDG GDL MX
Sala del Seminario de Cultura Mexicana DF MX
Hasta Febrero 2012
Enero 7 al 14 2012.
El diseño interior como médium del arte contemporáneo. Veinticinco posturas artísticas muestran objetos solitarios, esculturas, instalaciones espaciales, videos y en el marco del catálogo- insertos.
Exposición de Acuarelas en la que el Maestro Boliviano José Rodríguez Sánchez retrata las tradiciones, movimientos sociales y cosmogonías de Bolivia por medio de Color y Agua.
López Cotilla 930 Centro, GDL MX.
Masaryk 526 Polanco. DF MX.
www.museodelasartes.udg.mx
www.cultura.df.gob.mx
Pa´que te cultives
[Vivienda y La CASA]
La Lógica de lo Inhabitable por. Gabriel Villalobos Egresado del Reyna, Arquitectura UNAM, México.
´Architecture longs to speak, but has no theme 1 outside itself´. Jan Turnovsky
En 1926, Ludwig Wittgenstein aceptó el reto de construir, junto con el arquitecto Paul Engelmann, una casa para su hermana. Esta obra permanece como testimonio del complejo e influyente pensamiento de este filósofo. En ese entonces, Wittgenstein se hallaba en un episodio depresivo que marcaría la transición entre el Tractatus Logico-Philosophicus y su filosofía posterior. La casa materializa, constituye en sí misma, la polaridad entre lo conceptual y lo empírico. Bajo la influencia directa de Adolf Loos, la casa ostenta un modernismo estricto, desprovisto de todo ornamento o rastro acogedor. Según se cuenta, Wittgenstein incluso prohibió a su hermana usar cortinas y alfombras. Resulta evidente en el diseño de puertas, ventanas y detalles constructivos, una búsqueda constante por la lógica y la perfección. La hermana de Wittgenstein describiría la casa como austera e inhóspita, una morada más para los dioses que para un mortal. Al hablar de la Casa Wittgenstein es inevitable hablar del Tractatus Logico-Philosophicus. La única obra terminada y publicada en la vida de Wittgenstein, el Tractatus es una lógica totalizadora sobre el lenguaje, sobre el pensamiento y sobre la filosofía misma. Es una definición. La arquitectura, como el lenguaje, se presume reflejo de la razón.
Con todo, el mismo Wittgenstein sucumbió ante las complejidades que acompañan a una casa; complejidades que surgen de su destino habitable y simbólico. En el ensayo The Poetics of a Wall Projection, Jan Turnovsky analiza la lógica que esta casa sigue, o más bien traiciona, a partir de un elemento constructivo en el despacho. Una falsa extensión de muro flanquea la ventana, corrigiendo la asimetría que produce la diferencia entre la medida interior y la exterior del muro. La obsesión de Wittgenstein por la simetría lo obligó a integrar elementos de este tipo; falsas columnas, falsos nichos, falsas extensiones de muro. La perfección deviene engaño. Turnovsky encuentra en esta casa la lucha entre el idealismo conceptual del Movimiento Moderno y lo imperfecto e impredecible de la realidad humana. Un concepto arquitectónico se ve enfrentado a la inevitable materialidad de lo construido. Esto suscita imperfecciones, incongruencias, rastros del compromiso físico que exige la edificación. En palabras de Turnovsky, la arquitectura es estéticamente inestable, porque en cualquier momento se puede volver útil. 1
En: Turnovsky, Jan. The Poetics of a Wall Pro-jection. Architectural Association. Reino Unido.
Haus Wittgenstein. Ludwig Wittgenstein. Vienna, Austria. 1926. Foto: Cortesía c Kwantum 2010 Alemania.
Lo que esta casa demuestra es que la arquitectura, como el lenguaje, se resiste a la perfección. Aún la lógica más contundente será domesticada por el uso, por la costumbre, por la cotidianidad. Esta casa devela el conflicto entre una filosofía intransigente sobre el lenguaje y los complejos usos que de éste realizamos. Resulta determinante que, tras la conclusión de la casa, Wittgenstein se embarcara en el desarrollo de su segunda filosofía, con la cual cuestionó las simplificaciones del Tractatus y encontró la lógica real del lenguaje en su uso cotidiano. Hoy, la Casa Wittgenstein luce tapetes, biombos de madera, decoración. La Casa Wittgenstein es una lección para los arquitectos. Nos recuerda que, ante todo, prevalece lo personal y lo efímero. El habitar es hermano del hábito. Lejos del lugar de los dioses, la arquitectura, lo mismo que el lenguaje, es la morada del hombre.
Haus Wittgenstein. Ludwig Wittgenstein. Vienna, Austria. 1926. Foto: Cortesía c Yolanda Barrios 2010 Vitoria-Gasteiz, España.
4.5
[La Vivienda y La CASA]
La Espiral
por. Pablo Goldin
5° en TECA, Arquitectura UNAM, México.
El Caracol Texcoco. México. Foto: Cortesía c Glipkerio Kistomerces 2011 México. via Google Earth
La necesidad de reflexionar sobre la ciudad surgió en mí hace pocos días, cuando decidí visitar algo que desde los aires parecía ser una espiral, una figura geométrica casi perfecta, que se dibujaba en mi imaginación, se materializaba como un espacio enigmático, un espacio desconocido que buscaba llamar nuestra atención desde aquel rincón del mapa. ¿Cómo era posible que algo de esa magnitud y forma hubiera pasado desapercibido por mi existencia y la de muchas otras personas que ante mis inquietudes por tan extraño descubrimiento se mostraban desconcertadas y escépticas? La espiral de Texcoco tiene casi 3.0 km de diámetro y en ella se cultivaban Espirulinas utilizadas para hacer pastillas, sin embargo al quedar en desuso, esa zona quedo como un espacio remanente, libre de vegetación a causa de la salinidad de su suelo y según mis especulaciones como un espacio tan único como enigmático.
Sin Embargo, la realidad fue otra. Salimos rumbo a Texcoco buscando asombrarnos con nuestra ciudad y el asombro no faltó, pero la decepción kilometro a kilometro, no hacía más que crecer. A partir del aeropuerto la ciudad comienza a tomar una tonalidad grisácea y un aspecto casi industrial, simbiosis entre la escenografía de Mad Max y aquella dystopia de Blade Runner. Estaciones de metro que parecían refinerías de petróleo, casas aleatoriamente concebidas que se transformaban en colonias y finalmente en manchas urbanas totalmente grises carentes de planeación, imagen o sustento alguno que permitiera la proliferación de la vida humana como el pacto social de Rousseau. El camino por su lado no presentó cambio alguno, por más que nos alejáramos del centro, seguía gris, lleno de coches con pocos pasajeros en su interior, únicamente colorido por franquicias norteamericanas que pretendían dar una imagen radiante y
alegre del interior sin darse cuenta lo decadente de su entorno. Finalmente, buscamos La Espiral, en donde el mapa la muestra, pero ni la gente de la zona ni las autoridades pudieron aclararnos su localización al no saber de su existencia; fue un taxista quien nos comentó, que La Espiral, no era más que una zona lodosa y llena de víboras, lo cual me hizo creer con más razón, que tampoco tenía la menor noción del asunto. Fue entonces que tras nuestro inevitable y creciente fracaso, sentados en el único pasto de la zona ubicado en el estacionamiento de un Burger King, me di cuenta que a pesar del olor a caño y lo deprimente de la situación, ése, un espacio nulo y atroz era transcurrido por cientos de personas que entraban ansiosas al enorme centro comercial o aceleraban frenéticamente sus coches por un segundo piso; así el ser humano se figuraba frente a mis ojos, como un animal resignado que como cualquier otro ser vivo en la tierra parece adaptarse a su situación, sea la que sea, más que un animal depredador como se le ha descrito por miles de años; realidad inaceptable desde cualquier punto de vista. ¿Cómo justificar la voluntad de la arquitectura, por ordenar la vida cuando la vida construye más rápido? La primera idea que me vino a la cabeza fue que la ciudad creció sin nosotros, como mejor entendió negando los procesos y progresos que nos han llevado hasta donde hoy estamos. La arquitectura nuevamente se quedo corta frente a la necesidad del hombre y tuvo que ceder a las necesidades de una sociedad cada vez más alienada, cuyos valores y necesidades se disocian más y más de los que el individuo posee. En la medida en que cada hombre nace siendo un nuevo individuo, tiene que existir un mundo que lo encamine al progreso y la evolución, pero México no es más que un ejemplo de lo contrario donde la ciudad se ha rodeado de barrios marginales que promueven generación tras generación el desastre urbano sin dar solución o referente de algo mejor.
La realidad nos adelanto y la brusca necesidad de una rápida y fácil solución para un sector sin salida fue hacer las cosas como el mundo les diera a entender y como mejor pudieran. No hay porque culparlos, sin embargo hay que voltear a ver a aquellos que en algún punto lo permitieron y voltear a vernos a nosotros, arquitectos que elogiando a movimientos de siglos pasados o transfiriendo posturas ajenas a nuestro país buscamos hacer simplemente arquitectura, edificios bien resueltos cuyos detalles puedan ser fotografiables y sus imágenes publicadas cuando la necesidad es otra. Sería lógico replantearse la vivienda popular en un país que tristemente es tan popular como el nuestro. Preguntarnos por qué los arquitectos le han dado la espalda a proyectar o pensar formas de transformar estas manchas grisáceas, que abundan en nuestro país, en espacio vivible y digno. A final de cuentas si no somos nosotros nadie lo hará. No podría imaginarme un edificio de alta categoría colindando con el centro comercial de Texcoco porque se vería tan perjudicado como el mismo centro comercial. Los problemas de hoy en día son otros y deberíamos estar conscientes de ello, antes de que la mancha gris agarre más fuerza y volumen y termine por ahogarnos. No dudo que el proyecto de Ciudad Futura sea una posible solución pero es cuestión de tiempo para que ese terreno sea lotificado en un conjunto surrealista de casas iguales que antes solo veíamos en las caricaturas de Mordillo. Debemos dar el primer paso y proponer soluciones que no solo intenten o luzcan mejor que las casas autoconstruidas, sino que lo sean, que nos permitan superar nuestra anónica realidad y terminen con esta absurda y extranjera realidad, tan absurda como Sísifo, tan extranjera como Meursault 6.7
[Ideas y algo más]
URB Juarez: It´s Fair to Care de. Valentina García, Rocío Herrera, Santiago Jiménez, Jimena Ortiz & Betzabé Valdez.
5° en Reyna, Arquitectura UNAM, México.
Este proyecto formó parte del Programa de Desarrollo Integral dentro del Taller de Arquitectura V, tomando en cuenta los requisitos predeterminados por el IAAC (Institut D´Arquitectura Avancada de Catalunya) para el concurso “City-Sense: Shaping our Environment with real time data”, al cual fue enviado. Visita advancedarchitecturecontest.org para saber más sobre el concurso, o para conocer a fondo el proyecto ve a itsfairetocare.com
El programa contemplaba la intervención sobre la zona del Multifamiliar Juárez. El objetivo lograr una interacción con el entorno por medio de la aplicación de sensores. Arquitectónicamente, la nueva propuesta intenta apegarse lo más posible al plan original desarrollado por el Arq. Mario Pani. Así mismo se considera una zonificación que combina el programa arquitectónico de vivienda, comercio y zonas recreativas y culturales, todo en cuatro bloques, que gracias a su verticalidad maximizan el área verde del conjunto y permiten al usuario ser el protagonista del centro urbano.
8.9
Desarrollo del Edificio ´B´.
por. Valentina García, Santiago Jiménez & Betzabé Valdés.
Planta Tipo. Departamentos.
Desarrollo del Edificio ´C´.
por. Rocío Herrera, Jimena Ortiz & Laura Ruiz
Planta Tipo. Departamentos.
Sección Transversal
[Ideas y algo más]
Casa Las Hadas. de. Luis Dávalos, Tomomi Hirata & Gonzalo Mendoza. 7°, 5° y 5° en Czech Technical University, República Checa (Programa de Intercambio), Diseño Industrial en CIDI, Arquitectura UNAM y en Reyna, Arquitectura UNAM, México. - Proyecto Realizado en 1° y 2° Semestres -
M
N
M’
N’
M
N
M’
N’
PLANTA NIVEL -1
PLANTA ACCESO
SECTION M - M’
Con una pendiente de casi el 45%, el proyecto localizado en Playa Las Hadas, Manzanillo México, se desarrolla en dos principales plataformas, permitiendo que todos los espacios interiores tuviesen las mismas características. Por medio de un juego de volúmenes neutros, y la transparencia del cristal, se logra que en cada nivel sean distribuidos todos los requisitos del programa. Cada espacio está diseñado para convivir con el exterior, consiguiendo difuminar los límites con el mar.
SANTA
S铆 EXISTE.
Y NOS TRAJO
VACACIONES. arquitectura y
PUNTO Queremos publicarte.
F U G . A
FUGA Arquitectura Promovemos Cultura Arquitect贸nica fugarquitectura.com
Savoye Con Base en un Platilla de Fachada de greatbuildings.com. Al no existir autor especĂfico, FUGA Arquitectura se limita a indicar el sitio donde se obtuvo el material.