cabo babel

Page 1

ENCLAVE TURÍSTICO PROTEGIDO El inminente ingreso del Cabo Polonio al Sistema Nacional de Áreas Protegidas implica el desarrollo de un "Plan de Manejo" para el área, donde se definirán las formas de uso y conectividad de este territorio para el futuro próximo. La genealogía territorial trazada, muestra una yuxtaposición de diferentes acciones sin la asunción de un proyecto claro para el sitio: polo de industria lobera, espacio de explotación forestal, campo de forestación experimental, monumento de dunas, enclave turístico, etc. En la actualidad dos son los vectores que con mayor fuerza presionan sobre este territorio: por un lado la forestación existente, que amenaza la conservación del sistema de dunas móviles y por otro la presión turística que fragiliza las condiciones ambientales y paisajísticas del sitio.

En este contexto parece fundamental asumir que el desarrollo de una protección sostenible del área en escenarios de mediano y largo plazo, requerirá la definición de una estrategia de sostenibilidad económica para el sitio. En este punto se plantea la pregunta central del trabajo: ¿Es posible desarrollar una sinergia dialógica entre vectores en algún punto contradictorios como son la protección ecológica y el desarrollo turístico como estrategia de desarrollo territorial? ¿Puede el turismo conformarse en un factor de recuperación ecológica? ¿Puede la recuperación ecológica devenir en atractor turístico?

Posicionar al Cabo Polonio como Enclave Turístico Protegido implica un movimiento dialógico de recuperación y conservación de recursos ecológicos y potenciación y canalización de la presión turística existente. Esta perspectiva cuestiona al mismo tiempo los lugares comunes sobre conservación ecológica del territorio y de desarrollo turístico. Urbanizar el Cabo Polonio implica asumir un desafío singular: desarrollar una forma de "urbanización" costera que no utiliza a la forestación como etapa anterior, sino su opuesto, la deforestación. De esta manera "ecoturisficar" el sitio implica imaginar una forma de urbanización más allá de la secuencia convencional del desarrollo costero uruguayo. A esta estrategia la designamos BABEL..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.