Siendo el territorio una construcción social e histórica, el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC, es el resultado de una relación dialéctica de simbiosis y parasitismo entre dos sistemas complejos: el Social, relacionado con el proceso de colonización antioqueña, y el Natural que se asocia al trópico andino. Siendo la cultura cafetera una estructura patrimonial fruto de dicha relación, también es dinámica: aunque posea invariantes, también resulta imperativo preguntar sobre que transformaciones pueden tener el medio natural y el paranatural, que sin desnaturalizar el paisaje sean, además de compatibles con dicha cultura, ecológicamente sólidas. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia. Primer Encuentro del Patrimonio de la Colonización y el Paisaje. Fundación Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano “FETC-PCCC”. Salamina, Caldas.