El Observador Porteño. San Cristóbal. Aquel arrabal tanguero

Page 1

El Observador Porteño Boletín Mensual del Observatorio del Patrimonio Histórico-Cultural

Año 3 / N° 13 Enero

2019

San Cristóbal

Aquel arrabal tanguero

La Iglesia de San Cristóbal en construcción. AGN.

Este Boletín electrónico mensual tiene como objetivo difundir la historia de la ciudad y sus barrios, así como las actividades conjuntas realizadas entre las Juntas de Estudios Históricos de los barrios porteños y la Gerencia Operativa de Patrimonio en el marco de la Resolución 1534/GCABA/MCGC/2011 de creación del Observatorio del Patrimonio Histórico-Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.


San Cristóbal: Aquel arrabal tanguero Cuando el 28 de junio de 1869 se creó la parroquia de San Cristóbal, el límite del municipio que se había establecido dos años antes pasaba por las futuras MedranoCastro Barros, Venezuela y Boedo-Sáenz hasta el Riachuelo. Aquella parroquia original era inmensa ya que abarcaba toda la mitad sur de la de Balvanera. La primera sede parroquial se instaló en la actual Jujuy entre San Juan y Cochabamba y luego se comenzó a construir el actual templo, que se bendijo en 1884. Por aquel entonces, la parroquia abarcaba una amplia zona de quintas destinadas al cultivo de hortalizas y alfalfares y era atravesada por el llamado Tren de las Basuras, un ramal del FC del Oeste que llevaba todos los desperdicios porteños hasta la Quema Municipal. Corría por la actual diagonal Oruro y funcionó entre 1866 y 1895. Al margen de la sede de la parroquia, el oratorio de las Hijas de María Santísima del Huerto fue uno de los primeros que se estableció en la zona. Tuvo origen en 1872 cuando las monjas establecieron un colegio y capilla en Rincón entre Independencia y Estados Unidos. Eran tiempos de una masiva inmigración europea en la ciudad y en San Cristóbal se instalaron muchos italianos. Las grandes quintas se empezaron a lotear y se abrieron nuevas calles. Muchas de ellas llevaron durante un tiempo el nombre de la calle que las antecedía, tal el caso de Esteban de Luca que se llamó 2da. Catamarca. En 1887 la población de la parroquia pasó de 3.171 habitantes a 37.765, lo que la convirtió en la zona de la ciudad con mayor incremento poblacional en dieciocho años. Hacia la década de 1880 el barrio ya tenía algunas calles empedradas como Entre Ríos, San Juan y especialmente La Rioja, que incluso llegó a conocerse por el nombre de Florida del sur. El progreso iba llegando rápidamente, de hecho se instalaron en San Cristóbal importantes industrias privadas como la fábrica de aguas gaseosas La Argentina, la lechera La Vascongada o los Talleres Metalúrgicos Vasena de Pedro

Vasena e Hijos, donde ocurrieran buena parte de los sucesos de la llamada Semana Trágica. Instalado en la manzana que hoy limitan la prolongación de Cochabamba, La Rioja, Barcala y General Urquiza, este establecimiento fabril fue epicentro de uno de los más recordados sucesos del movimiento obrero argentino. Comenzó en diciembre de 1918 cuando estalló una huelga de los obreros que reclamaban aumentos salariales, jornada laboral de ocho horas y pago extra por trabajo dominical. Durante los primeros días de enero el conflicto se extendió por toda la ciudad y solo finalizó cuando el presidente Yrigoyen pidió a Vasena que aceptase las condiciones de los obreros. Algunos calculan que dejó un saldo de cerca de 700 muertos; incluso, durante esos días la ciudad se llenó de violentos grupos de choque de derecha que combatieron a los obreros. En el lugar donde había estado la fábrica, en 1940 se inauguró la Plaza Martín Fierro. En San Cristóbal existió una construcción muy particular vinculada al deporte que se inauguró el 1° de noviembre de 1882 y fue conocida como Plaza Euskara. Funcionó en la manzana General Urquiza, Independencia, La Rioja y Estados Unidos y contaba con la más moderna e incomparable cancha de pelota vasca de toda Sudamérica (en ese entonces era el deporte más popular en la ciudad), ya que tenía una capacidad en sus tribunas y palcos para cuatro mil espectadores. Por aquellos años, el barrio era el arrabal tanguero de la ciudad por excelencia; de hecho en la calle Europa (hoy Carlos Puente colorado del Tren de las Basuras a la altura de Siete Esquinas hacia 1880. A. Pozzo, AGN.


Calvo) 2721 funcionaba la casa de baile de María “la Vasca”, donde se bailaba el tango a tres pesos la hora y donde en 1897 el pianista Rosendo Mendizábal estrenó el tango El Entrerriano. El lugar era llamado así porque era el apodo de su dueña, María Rangolla, también conocida como “La emperatriz del tango de San Cristóbal”. El primer mercado de abasto del barrio fue el Italiano, en el pulmón de la manzana Catamarca, Constitución, Esteban de Luca y Pavón. El primer hospital, por otra parte, tuvo origen el 15 de mayo de 1887 cuando abrió sus puertas el Hospital Francés, hoy unidad asistencial de la obra social PAMI. El nivel de las casas de enseñanza del barrio era también muy importante a fines del siglo XIX y comienzos del XX, de hecho en 1884 el presidente Julio A. Roca inauguró allí la escuela primaria que con el correr de los años llevaría el nombre de Carlos Pellegrini. Muchísimos años más tarde, en 1961 se instalaría en Pavón 2444 el Canal 11, otro histórico hito del barrio, que ya a esa altura era identificado como uno de los más tradicionales de la ciudad. Sin embargo, en 1980 su fisonomía sufriría una modificación irreversible: la apertura de la autopista 25 de Mayo atravesó la geografía sancristobaleña generando una herida muy difícil de cerrar. En la década de 1940 el barrio se revolucionó con la llegada de la primera línea de subtes, la actual E. Posteriormente se inauguró la línea H, cuyo primer tramo se habilitó en 2007. Otra obra de importancia fue el ensanche de la calle Jujuy a comienzos de la década de 1980. Esta arteria es un fuerte bastión de la colectividad sirio libanesa en la ciudad, algo que no llama la atención ya que el barrio se ha destacado a lo largo de su historia como un importante receptor de inmigrantes. Hoy alberga a muchas instituciones de distintas colectividades y cultos, entre las que se destaca la Mezquita Al-Amhad, inaugurada en 1985 en Alberti 1541. Para terminar, no podemos dejar de mencionar que en tiempos de la última dictadura, el 8 de diciembre de 1977 el barrio sufrió uno de los más

Semana Trágica de 1919. Al fondo se ve el edificio de la fábrica Vasena. AGN.

tristes episodios de las últimas décadas. Ese día, en la iglesia Santa Cruz fueron secuestradas siete personas, entre ellas la religiosa francesa Alice Domon y algunas de las primeras fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.

María Rangolla, más conocida como María “la Vasca”.


Cronología

1866 Tren de las Basuras. 1867 Límites del Municipio. 1869 Creación de la parroquia de San Cristóbal. . 1872

Tribuna principal de la plaza Euskara. AGN.

Colegio del Huerto.

1882 Plaza Euskara. 1884 Iglesia de San Cristóbal. 1887

San Cristóbal tiene 37.765 habitantes.

1897 Estreno del tango El Entrerriano en lo de María la Vasca. 1919

Semana Trágica.

1940 Plaza Martín Fierro. 1944

Línea E de subtes.

1977

Secuestro de las Madres de Plaza de Mayo en la iglesia Santa Cruz.

1980 Autopista 25 de Mayo. 1985 Inauguración de la Mezquita Al Ahmad. 2007 Línea H de subtes. Construcción de la Autopista 25 de Mayo.


¿Sabías que... … la traza original de la línea E de subtes iba hasta Constitución y recién en la década de 1960 se modificó su recorrido hacia Plaza de Mayo? … la puerta historiada de la Escuela Carlos Pellegrini es única en la ciudad y está inspirada en la Puerta del Paraíso del Baptisterio de Florencia? … en la fábrica La Argentina se produjeron a lo largo de los años la Soda Belgrano y los productos de la línea Cunnington? … cuando en 1927 Jaime Yankelevich compró Radio Nacional (luego Belgrano), se instaló en Estados Unidos 1816, ya que su negocio de venta de receptores a galena se encontraba a unos metros de allí? … en la manzana del Depósito Paitoví había existido una laguna y luego, funcionado el Corralón de Limpieza Municipal? … por la Plaza Euskara pasaron verdaderos artistas de los frontones entre los que se destacaron Chiquito de Eibar, Vega, Elicegui, Mujica, Lasarte y Arrizabala? … el galpón Pavón 2444 antes de pertenecer a Canal 11, había pertenecido a los estudios Guaranteed Pictures y Cinematográfica Río de la Plata?

Jaime Yankelevich en 1930.

… el escritor Rodolfo Walsh fue asesinado el 25 de marzo de 1977 en la esquina de San Juan y Entre Ríos? … entre los famosos reductos tangueros de San Cristóbal, sobresalían El Estribo, donde se destacaba el bailarín “El vasquito” (Av. Entre Ríos 753) y El Caburé, donde actuaba Francisco Canaro (Av. Entre Ríos 1253)? … con 56 m. de altura, al momento de su terminación muy probablemente la torre de la iglesia de San Cristóbal haya sido la construcción más alta de la ciudad?

Algunos antiguos nombres de las calles de San Cristóbal Antes Comercio Europa Caridad Domingos de mi ciudad, 1966, Canal 11. AGN.

Ahora Humberto 1° Carlos Calvo Gral. Urquiza


Leyendas e historias curiosas de San Cristóbal Como todas las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tiene también un espacio mágico: alberga un sinfín de mitos y leyendas, innumerables historias que constituyen buena parte del soporte de su memoria colectiva. Muchas de estas leyendas tienen asidero en el barrio de San Cristóbal. Les contamos algunas: • El Petiso Orejudo: tal vez el más famoso asesino serial de toda la historia criminológica argentina haya sido Cayetano Santos Godino, más conocido como “el Petiso Orejudo”. Nació el 31 de octubre de 1896 en el barrio de San Cristóbal, en la calle Deán Funes 2158. Su partida de nacimiento lo confirma de esta manera: “En la capital argentina a dos de noviembre de mil ochocientos noventa y seis, a la una y diez de la tarde, ante mi Jefe de la Sexta Sección del Registro, Floro Godino de treinta y ocho años, casado, domiciliado en Deán Funes mil ciento cincuenta y ocho, hijo de José Godino y de Margarita Celestino, declaró que el día treinta y uno de octubre último, a las siete de la mañana y en su domicilio nació el varón Cayetano Santos, dónde lo ví, hijo legítimo del declarante y de Lucía Ruffo, de treinta años, hija de Cayetano Ruffo y de Romina Palafreli”. • La venganza de la maquilladora: Víctor Coviello y Guillermo Barrantes cuentan en su saga Buenos Aires es leyenda una historia que gira en torno a Estela, una maquilladora que habría tenido que sufrir la muerte de sus dos hijos al verse impedida de costearles un tratamiento médico. Esto habría ocurrido tras ser despedida de la peluquería donde trabajaba a raíz de la queja de una clienta. La leyenda urbana que Coviello y Barrantes han recopilado ubica la historia en San Cristóbal, en las cercanías de la esquina General Urquiza y Estados Unidos. Dicen que Estela anda de puerta en puerta tocando timbres para ofrecer un maquillaje gratuito con el que pretendería vengarse de sus antiguas clientas. Este maquillaje no se quitaría con nada y provocaría en las víctimas un aspecto pálido como de muerto.

El Petiso Orejudo al momento de su detención en 1912. Archivo General de Tribunales.

• Emilia Basil: nacida en Líbano, Emilia Basil era cocinera y dueña del restaurante Yamile, ubicado en Garay 2201, esquina Pasco. Corría el año 1973 y Basil era acosada por un pretendiente al que le debía dinero y le ofrecía saldar la deuda a cambio de sexo. Emilia lo ahorcó, ocultó su cuerpo y al día siguiente del crimen, lo cortó en pedazos. Cocinó e hirvió esas partes durante horas, luego tiró algunas en una alcantarilla y descartó otras en un cajón de verduras. Un vecino encontró el torso de la víctima y Basil fue detenida por la policía. La leyenda dice que al día siguiente a que la homicida cocinara las partes del hombre, el restaurante funcionó como siempre: con un horno donde la carne de vaca o pollo se habría mezclado con trozos de carne humana. • Los nombres de nuestras facturas: los conflictos obreros fueron una parte importante de la historia cotidiana de San Cristóbal. Lo que no muchos porteños saben es que hay vocablos utilizados corrientemente que tienen origen en la “cuestión obrera”. Por ejemplo, cuando en 1887 se fundó la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, fue esta la que en el marco de una huelga le dio los nombres anarquistas a nuestras tradicionales facturas: así nacieron las bolas de fraile, los vigilantes, los sacramentos y los suspiros de monja.


Recorriendo San Cristóbal

12

11

13 15

14 6

7 10

3 1

2

5

16

9

8

17 19 18

20

1- Iglesia San Cristóbal: de estilo neo-gótico, la sede de la parroquia de San Cristóbal fue construida entre los años 1871 y 1898. 2- Avenida Jujuy: en las cuadras que van desde San Juan hasta Garay y sus perpendiculares, hay una infinidad de bazares y negocios mayoristas que forman un sub-barrio conocido como “los turcos”. 3- Instituciones religiosas y culturales de colectividades: el barrio alberga muchas instituciones religiosas y culturales de distintos cultos. 4- Edificio Ex Canal 11: el tradicional edificio de Canal 11, hoy en alquiler, fue ocupado por Telefé hasta hace algunos años.

Iglesia de San Cristóbal.

4


Recorriendo San Cristóbal 5- Plazoleta Ramona Gastiazoro de Brontes – Espacio Jorge Larroca: en esta plaza que lleva el nombre de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, funciona un espacio que homenajea al autor de San Cristóbal, un barrio olvidado. 6- Hospital de Oftalmología Santa Lucía: fue inaugurado en 1922 con origen en el Servicio de Enfermedades de los Ojos de la Sociedad de Beneficencia creado en 1878. 7- Rotisería Miramar: uno de los bodegones más tradicionales de la ciudad fue inaugurado en 1950 como despensa con mesas para comer. 8- Gran Depósito Ing. Antonio Paitoví: proyectado por Obras Sanitarias de la Nación, su obra se inauguró en 1957 dirigida por el ingeniero alemán Claus Bokcher. 9- Escuela Carlos Pellegrini: su famosa puerta historiada es obra de Arturo Dresco; consta de ocho paneles y lleva el nombre de “Homenaje al maestro”. 10- Banco de la Nación Argentina: en la esquina SO de San Juan y Entre Ríos se encuentra esta tradicional sucursal del Banco Nación inaugurada en 1950.

Edificio de Canal 11 en 1997. Fuente: Sistema de Información Geográfica del GCBA.

Hospital Santa Lucía.

11- Colegio e Iglesia Nuestra Señora del Huerto: la construcción de su actual oratorio público fue dirigida por el arquitecto Domingo Fortini y se consagró recién en 1885. 12- Bar de Cao: nacido como despacho de bebidas y comestibles, ocupa la planta baja de un edificio de la década de 1910. 13- Casa de María la Vasca: todavía en pie, esta casa fue un ícono de los orígenes del tango en la ciudad. 14- Ex Hospital Francés: desde 2008 Unidad Asistencial Dr. César Milstein de la obra social PAMI, nació como nosocomio de la Asociación Filantrópica Francesa. 15- Iglesia de la Santa Cruz: inaugurada en 1897, es de estilo neo-gótico y en su jardín alberga los restos de María Ponce de Bianco, Casa de María la Vasca.


Recorriendo San Cristóbal Esther Ballestrino de Careaga, Ángela Auad y Léonie Duquet, secuestradas entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977. 16- Ex Sociedad Tipográfica Bonaerense: en este edificio funcionó el cine Gran San Juan, construido por la Sociedad Tipográfica Bonaerense y hoy reconvertido en el espacio cultural El Tipográfico. 17- Plaza Martín Fierro: inaugurada en 1940, ocupa el lugar donde estaban los Talleres Metalúrgicos Vasena. 18- Plazoleta Dr. Alfredo Rivas y estatua de Florencio Sánchez: obra del escultor Agustín Riganelli, esta obra escultórica recuerda al dramaturgo uruguayo, autor de Canillita. 19- Ex Mercado Italiano: todavía se mantiene aunque sin uso, de hecho constituye una de las estructuras de mercado de abasto más antiguas de la ciudad. 20- Hitos del pasado: San Cristóbal cuenta con muchos lugares que todavía guardan recuerdo de un pasado perdido.

Iglesia de la Santa Cruz.

Mercados de San Cristóbal San Cristóbal supo contar con muchos mercados de abasto entre los que se destacaron los desaparecidos Abundancia (Carlos Calvo 3028), Entre Ríos (Av. Entre Ríos 1269) y 25 de Mayo (Av. Independencia 2715). Otros funcionaron en construcciones que como el ya mencionado 9 de Julio o el Urquiza (Av. Independencia 3076), fueron refuncionalizadas. El más importante de todos fue el también mencionado Mercado Italiano, que se inauguró en julio de 1895 y actualmente se encuentra sin uso. Fue diseñado por el arquitecto Tobares Dagostino y su original propietario era Leandro Gómez. Según el Proyecto Orgánico del Municipio del año 1925, ocupaba una superficie cubierta de

1.207,14 m2; se lo bautizó Italiano porque en el entorno vivían 167 inmigrantes italianos por manzana. Mercado Italiano en 1997. Fuente Sistema de Información Geográfica del GCBA.


Top 5 | Instituciones religiosas y culturales de colectividades 1- Mezquita Al Ahmad (Alberti 1541): obra de los arquitectos Elías Ham e Ismael Al Ahmed y el ingeniero Ahmed El Ahmed, fue la primera mezquita de arquitectura islámica en Argentina. 2- Centro Islámico República Argentina (Av. San Juan 3053): la sede social y administrativa de esta institución, funciona en un edificio italianizante de comienzos del siglo XX. 3- Centro Okinawense en la Argentina (Av. San Juan 2651): este edificio inaugurado en 1991 alberga la sede de la institución que nuclea a los japoneses de la Prefectura de Okinawa y sus descendientes. 4- Iglesia Cristiana Evangélica Eslava (Saavedra 1283): lugar de culto de la comunidad eslava. 5- Asociación Budista Argentina (Sarandí 951): el budismo llegó a nuestro país a comienzos del siglo XX con las primeras comunidades de inmigrantes orientales.

Mezquita Al Ahmad en 1997. Fuente: Sistema de Información Geográfica del GCBA.

Top 5 | Hitos del pasado 1- Solar de la fábrica de aguas gaseosas La Argentina (Av. San Juan 2842): donde hoy se levanta un supermercado, estuvo desde 1904 este establecimiento, fundado en 1860 y luego conocido como Cunnington ya que en la década de 1920 compró la marca y fórmula de esta bebida de origen inglés. 2- Solar de La Vascongada (Carlos Calvo 3058): con un célebre sector de ventas al público sobre la calle Carlos Calvo, esta empresa lechera supo funcionar en el terreno donde hoy se levanta el complejo de viviendas Altos Porteños. 3- Ex Cine National Palace (Av. San Juan 2461): hoy reconvertido en un templo evangélico, este edificio fue uno de los cines más importantes del barrio. 4- Ex Mercado 9 de Julio (Av. San Juan 2379): uno de los tantos mercados de abasto del barrio, funcionó en un edificio que todavía se halla en pie, hoy ocupado por un supermercado.

5- Estación de Tranvías Constitución (Alberti, Pavón, Matheu y Constitución): esta estación que perteneciera al Tranvía Metropolitano Alemán y luego a la Compañía Anglo-Argentina, es actualmente un depósito. Mercado 9 de Julio a comienzos del siglo XX. AGN.


Galería de Imágenes

San Juan y Entre Ríos hacia el oeste, ca. 1900. AGN.

San Juan y Entre Ríos en 1913.

Hospital Francés en 1910. Colección Panunzi, Biblioteca Nacional.

Fábrica Vasena esquina La Rioja y Barcala (a la derecha) a comienzos del siglo XX. Archivo Gráfico de la Nación.

Inauguración de la iglesia de Santa Cruz en 1897. Revista Caras y Caretas.

Independencia y Entre Ríos a comienzos del siglo XX. Se ve el Mercado San Cristóbal que hoy pertenece al barrio de Montserrat. AGN.

Tribuna de Plaza Euskara en 1900. Revista Caras y Caretas.


La Junta Central Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires por Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda La Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires nació el 31 de octubre de 1968 como una asociación civil sin fines de lucro dedicada al rescate, preservación y difusión del acervo histórico de la ciudad y sus barrios. Actualmente reúne en su seno a setenta y tres entidades que con especial diligencia y singular dedicación contribuyen a reavivar el estudio del pasado ciudadano. Las instituciones se hallan comprendidas en cuatro principales categorías estatutarias como miembros titulares, adherentes, correspondientes y honorarios institucionales. En este sentido resulta importante destacar que, de las entidades mencionadas, cuarenta y cuatro son las que actúan en calidad de miembros titulares representando en la práctica a cada uno de los cuarenta y ocho barrios en que se halla dividida nuestra ciudad. En la actualidad, la presidencia de la Junta es ocupada por la Prof. Nélida Rosa Pareja. Con vistas a la institucionalización definitiva y mejor organización hacia el año 1997 se sancionó un nuevo estatuto el cual fue elevado a la Inspección General de Justicia obteniéndose su aprobación el 2 de agosto de 1999, fecha desde la que funciona como Persona Jurídica. A partir de aquella fecha la membresía quedó determinada en las cuatro categorías antes mencionadas, siendo el presidente de cada institución representada el delegado natural, pudiendo asimismo designarse un titular y un suplente por cada miembro federado. A partir de 1981 fue adoptado como logotipo el escudo de la ciudad de Buenos Aires creado a instancias del otrora gobernador Jacinto de Láriz en 1649. Dicho blasón corresponde al segundo Escudo de Armas de la ciudad-puerto oficializado en la sesión capitular del 5 de noviembre de 1649.

Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires Federación Asociación Civil sin fines de lucro Personería Jurídica C 1657583 Sede y Biblioteca: Piedras 1417, PB C (C1140ABE) Ciudad de Buenos Aires Tel.: 4307-3413 Correo: juntacentralbuenosaires@yahoo.com.ar Página web: www.juntacentralba.com.ar Twitter: @juntacentralBA Facebook: Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires @juntacentralbuenosaires

La larga trayectoria de la Junta está avalada por la realización de múltiples tareas emprendidas a lo largo de su historia con la colaboración de toda su membresía. Algunas de estas actividades son: • Asesoramiento a organismos públicos. • Biblioteca y hemeroteca temática especializada en la historia de la ciudad y sus barrios. • Congresos de Historia de la Ciudad de Buenos Aires cada tres años. • Convenios institucionales con entidades públicas y privadas dedicados al área de capacitación, formación docente, intercambio de publicaciones, cooperación académica y realización de proyectos de investigación. • Cursos, seminarios y conferencias. • Feria del Libro de Historia de la Ciudad de Buenos Aires. • Revista Historias de la Ciudad, única en su género. • Publicaciones varias.


El Observatorio El Observatorio del Patrimonio HistóricoCultural fue creado por resolución 1534/ GCABA/MCGC/2011 y funciona como Convenio entre la Gerencia Operativa de Patrimonio de la DGPMyCH y las distintas Juntas de Estudios Históricos de los barrios a través de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo principal es trabajar con las Juntas de Estudios Históricos (a través de la Junta Central) en diversos temas referidos al Patrimonio Histórico Cultural de nuestra ciudad. Sus funciones son: a)- relevar e investigar sobre los valores patrimoniales de los barrios de la ciudad de Buenos Aires, b)- promover el conocimiento y la difusión de la ciudad y sus barrios, c)- promover charlas de capacitación, cursos sobre archivos, investigaciones vinculadas a nuestro trabajo en la Gerencia Operativa de Patrimonio, d)- identificar potenciales yacimientos arqueológicos y/o paleontológicos y e)- organizar una red con el objetivo de identificar y monitorear edificios y/o conjuntos de interés patrimonial con vistas a su conservación.

• Ciclo “Huellas Urbanas”: tiene como objetivo principal recuperar sectores del trazado urbano porteño con particularidades dignas de destacar. • Ciclo “Hitos del Fútbol”: su finalidad es rescatar todos aquellos sitios porteños que forjaron la historia del deporte más popular en nuestra ciudad, que además es la que más estadios de fútbol tiene en el mundo.

Entre las acciones realizadas en conjunto con las Juntas de Estudios Históricos, se cuentan: • Mapas “Recorridos por la Memoria”: rescatan el valiosísimo acervo de bienes de patrimonio intangible existente en los 48 barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

Contacto: observatoriopatrimonio@yahoo.com STAFF | Supervisión de la edición: Daniel A. Paredes | Textos: Leonel Contreras | Edición: Marcela Barsamian Diseño editorial: Fabio Ares | Fotografías: Archivo fotográfico GOPat


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.