El libro contiene una serie de trabajos presentada en jornadas de historia coordinadas por el Instituto
Histórico de la Ciudad de Buenos Aires de forma de, por medio del teatro y la literatura, poder
aproximarse a la historia. El volumen incluye el artículo de Perla Zayas de Lima “Espectáculos teatrales y
parateatrales en el Buenos Aires del siglo XIX”, “La inmigración y el Teatro de Roberto J. Payró”, de
Alicia C. Quereilhac de Kussrow. Jorge Dubatti aporta “Vida cotidiana y teatro argentino (1900-1920):
La convención dramática costumbrista” y “Análisis de la ́Ciudad de Buenos Aires ́ como espacio
metafísico a través de la obra de Ernesto Sábato” fue escrito entre Rosalía Gila y Viviana Rivelli. El
rastreo de un paralelismo cierra la compilación con “Buenos Aires y San Pablo, literaturas paralelas”, de
Horacio González.