Buenos Aires, 1963
“Buenos Aires es una ciudad que podemos vivir, que acaso podemos ver y que, ciertamente, no podemos mostrar. Vienen extranjeros a esta ciudad, les mostramos el barrio de la Boca, el barrio de la Boca es menos un suburbio de Buenos Aires que un suburbio de Génova; les mostramos el parque de Palermo, que se parece a otros parques de otras grandes ciudades; les mostramos el Barrio Norte, que representa nuestra nostalgia del país; les mostramos el Barrio Sur, pero casi toda Sudamérica es Barrio Sur, con más patios, más aljibes, más zaguanes y, acaso, más ilustres iglesias. Buenos Aires es una ciudad para ser querida y para ser vivida, no para comunicarla a otros.” (Jorge Luis Borges).
Buenos Aires, 1963
“Una escena de la película La mentira maldita que puede ejemplificar bien esta actitud; en una secuencia del film, su personaje central sale de un restaurante a la calle; es de noche y New York está en toda su grandeza; el hombre mira y luego reflexiona: `Cómo quiero a esta ciudad maldita´. La cita no es textual pero se parece a la forma que, en definitiva, tenemos de ver Buenos Aires, la ciudad desdeñosa que hemos terminado por amar.” (Paco Urondo). En 1963, estos y otros escritores, historiadores y críticos fueron convocados por el Instituto Histórico de la Ciudad para hablar sobre Buenos Aires por Radio Municipal. La Ciudad Viva recupera esas presentaciones inéditas que nos pintan experiencias y percepciones de una ciudad inquieta por la tensión política y efervescente por los cambios sociales y culturales.
Ensayos radiofónicos inéditos Patrimonio e Instituto Histórico
Ministerio de Cultura
Leónidas Barletta • Edgar Bayley • León Benarós • Fernando Birri • Carmelo Bonet • Jorge Luis Borges • Silvina Bullrich • Bernardo Canal Feijóo • Ramiro de Casasbellas • Fernando Guibert • Noé Jitrik • Susana Kesselman • Bernardo E. Koremblit • Arturo López Peña • José Agustín Mahieu • Enrique Molina • Ulyses Petit de Murat • Alberto Rodríguez Muñoz • César Rosales • León Rozitchner • Nicolás Rubió • Salvador Sammaritano • Francisco Urondo • Julio César Viale Paz