GUÍA TEMA DOCENTE
INSTITUTO SU PERIOR KHIPU CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION Aplicaciones con Software Libre APLICACIONES VISUALES EN JAVA : GUÍA 17 : APLICACIÓN JAVA CON ESTRUCTURAS SELECTIVAS IF - ELSE : ING. GODOFREDO POCCORI UMERES
Objetivo: Identificar las propiedades de que ofrece la GUI del lenguaje seleccionado con el uso de controles especiales. Al finalizar la clase los estudiantes estarán en capacidad de: Utilizar los controles ofrecidos por el sistema para desarrollar programas de mayor calidad. Afianzar la lógica de programación y del lenguaje, mediante el uso de controles robustos y en ejercicios de aplicación reales.
Conociendo más la GUI de JAVA con Netbeans Al crear una aplicación de escritorio, podemos ajustarla para que muestre la información que deseamos en lo ya construido. Para ello debemos conocer el concepto de properties. Los cuales son unos archivos de texto que sirven para la configuración de las aplicaciones creadas con java. La finalidad de usar un archivo de configuraciones es poder cambiar de forma fácil sin necesidad de utilizar el código fuente algunos elementos de los programas, entre elementos como idioma, textos a mostrar, mensajes de respuesta, colores, nombres en los menú entre otros más.1
Ejercicio de Laboratorio Desarrolle una aplicación en JAVA con NetBeans para determinar el mayor de dos números. Conceptos Teoricos 1. Creamos un nuevo Proyecto.
2. Elegir la categoría y el tipo de proyecto.
1
https://sites.google.com/site/tutoriasdeingenieria/lenguajes-de-programacion/GUI-aplicaciones-deescritorio-en-Java-NetBeans Docente: Ing. Godofredo Poccori Umeres
1
INSTITUTO SU PERIOR KHIPU CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION Aplicaciones con Software Libre 3. Poner un nombre al proyecto y re direccionar donde lo almacenaremos el proyecto.
4. Creamos el Frame Form del proyecto.
5. Poner un nombre al Frame Form. Docente: Ing. Godofredo Poccori Umeres
2
INSTITUTO SU PERIOR KHIPU CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION Aplicaciones con Software Libre
Podemos observar el paquete creado en el proyecto.
6. Dise単amos un formulario como el que se muestra en la figura.
Docente: Ing. Godofredo Poccori Umeres
3
INSTITUTO SU PERIOR KHIPU CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION Aplicaciones con Software Libre 7. Insertamos las acciones necesarias a los botones.
8. Para el bot贸n Mayor agregamos el c贸digo. private void jButton1ActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent evt) { // TODO add your handling code here: double n1,n2; n1=Double.parseDouble(jTextField1.getText()); n2=Double.parseDouble(jTextField2.getText()); if (n1>n2) { jTextField3.setText(String.valueOf(n1)); // System.out.println(+n1);//en consola } else { jTextField3.setText(String.valueOf(n2)); } }
9. Compilar el proyecto
Docente: Ing. Godofredo Poccori Umeres
4
INSTITUTO SU PERIOR KHIPU CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION Aplicaciones con Software Libre 10. Ejecutar el proyecto.
11. Finalmente el proyecto debe calcular el mayor de dos números.
12. Ejercicios propuestos: a. Realice una aplicación para determinar el promedio de tres notas e indicar si esta aprobado, desaprobado o reprobado. b. Realice una aplicación que Calcule las raíces de una ecuación cuadrática.
Docente: Ing. Godofredo Poccori Umeres
5