4.-Bases datos Unidad 2B

Page 1

Objetivos • Captar y almacenar el “Universo de discurso”, mediante una descripción formal, representando la información que describe a la organización y que es necesaria para su funcionamiento. • Aislar la representación de la información de los requerimientos de las máquina y de las exigencias de cada usuario en particular • Independizar la definición de la información del SGBD Conjunto de conceptos y reglas destinados a representar de forma global los aspectos lógicos de los diferentes tipos de datos existentes en la realidad que está siendo analizada; debe permitir reflejar el contenido semántico de los datos existentes en el sistema, pero no sus propiedades que correspondan a características de tipo físico (caminos de acceso, índices, modos de almacenamiento, etc.)


ORGANIZACIÓN 1

Cualidades del esquema conceptual • Claridad y simplicidad

Modelo Conceptual

• Coherencia • Fidelidad • Sin redundancia

Esquema Conceptual 1

....

Esquema Conceptual N


• Propuesto Peter Chen (1976) “MER es el enfoque más natural del mundo real que consiste en entidades e interrelaciones” Elmaris y Navathe (1992)

• Objetos permitidos: Entidades, Interrelaciones, Atributos, Dominios • Representación: Grafos Una de las mayores dificultades que existen a la hora de diseñar una base de datos es que el diseñador la concibe pensando en el modelo de datos con el que va a trabajar la computadora. Esto lleva consigo perder la visión conceptual del problema, quedando el diseño influido por cuestiones de implementación, de modo que el diseño es inválido cuando se implanta la base de datos en otro sistema.


Entidad “ Una persona, lugar, objeto, concepto o suceso, real o abstracto, de interés para la empresa” ANSI (1977). Intención de entidad: Tipo de entidad (estructura genérica). Extensión de entidad: conjunto de ejemplares de un tipo de entidad en un momento dado. Concepto fácil de comprender intuitivamente pero dificil de definir formalmente


Caso A: “Fabrica de pinturas” COLOR

Características de las entidades (Tardieu). Un tipo de entidad debe tener existencia propia.

Código

Nombre Pigmen

Tono

Caso B: “Transito” VEHICULO

Placa

Modelo Marca

Color

• Cada ocurrencia de una entidad debe distinguirse de las demás. • Todas las ocurrencias de un tipo de entidad deben tener los mismos tipos de atributos (no los mismos valores)


Atributos “ Propiedad o característica que tiene un tipo de entidad o interrelación” (Date 1995)

Dominio “ Conjunto de valores homogéneos sobre el cual se define un atributo” (A. de Miguel 2002) (Los dominios tienen existencia propia)


Interrelaciones Nombre de papeles (rol) Es la función que cada uno de los tipos de entidades realiza en el tipo de interrelación, se representa poniendo el nombre del papel en el arco que une cada tipo de entidad con el tipo de interrelación.

Un tipo de vinculo ( R ) entre n tipos de entidades (E1,E2,..,En) define un conjunto de asociaciones entre ocurrencias de estos tipos de entidades. “ Cada ejemplar de vínculos (ri) de R, es una asociación de ejemplares de entidades”

Una Interrelación es un tipo especial de entidad, Date(1993).


Tipo de correspondencia NĂşmero mĂĄximo de ocurrencias de cada tipo de entidad que puede intervenir por cada ocurrencia del otro tipo de entidad asociado en la interrelaciĂłn.


Semánticas de las interrelaciones • Cardinalidades (mínimas, máximas). Número máximo y mínimo de ejemplares de un tipo de entidad que pueden estar interrelacionadas con uno o más ejemplares de otros tipos de entidad que participan en la interrelación.

PROFESOR

DEPARTAMENTO

PERTENECE

(1,N)

(1,1) M:1 Peter Chen


Semánticas de las interrelaciones • Restricción de participación Específica si la existencia de una ocurrencia de un tipo de entidad depende de que esté relacionada con otra ocurrencia de otra entidad a través de la interrelación.

PROFESOR

DEPARTAMENTO

DIRIGE

(1,1)

(0,1) 1:1


Semánticas de las interrelaciones • Dependencia por existencia e identificación Interrelaciones Regulares Interrelaciones Débiles

IDE

EMPLEADO LIBRO

EJEMPLAR DEPENDIENTE

TIENE TIENE

(1,1) (1,1)

(1,N) (0,N) 1:M 1:M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.