Escuela 2.0 Caso España, Coyuntura Comunidad Valenciana

Page 1

José Peirats Chacón (Coordinador) Ángel San Martín Alonso Dpto. Didáctica y Organización Escolar Universitat de València Valencia, enero 2011


Introducción Con frecuencia en la literatura al uso y, posiblemente también en este informe, se contribuye a identificar como sinónimas las expresiones “escuela 2.0” y “1x1”. De hecho, el Gobierno español pone en marcha un plan denominado “Escuela 2.0” pero que, en su desarrollo concreto, no deja de ser una apuesta por el “1x1”, mientras que en las comunidades autónomas, responsables de su aplicación, unas lo interpretan como “pizarra digital”, “escuela TIC 2.0”, “aula digital” y las más osadas como “centro inteligente”. El presente informe, en principio, se focaliza sobre la implementación del “Plan Escuela 2.0”, con especial atención a cómo se interpreta y aplica por las autoridades autonómicas de la Comunidad Valenciana. En su ámbito competencial renunciaron

a sumarse

al

citado

plan

aunque, por

otro

lado,

el

déficit

presupuestario tampoco les permitía adherirse al 1x1, así que optaron por una iniciativa algo más global aprovechando las posibilidades de la tecnología 2.0 para incidir sobre la totalidad del establecimiento escolar que denominan “centro inteligente”, propuesta de la que hablaremos en el epígrafe tercero. La expresión “escuela 2.0” adoptada por el Gobierno español no deja de ser un guiño cómplice con la tecnología web 2.0, denominada así por Tim O’Reilly en 2004.

Se

trata

de

tecnologías

diseñadas

para

facilitar

al

máximo

la

interoperatividad entre los usuarios finales de internet, donde las interfaces y las aplicaciones informáticas sean amigables y fáciles de manejar, convirtiendo con ello al usuario en productor y emisor de contenidos. De modo que es legítimo preguntarse: ¿qué implícitos se esconden tras la decisión política de asignar a la institución escolar el nombre de una tecnología como la 2.0? Por otro lado, ante las llamadas de atención de organismos como Naciones Unidas o la UNESCO sobre el crecimiento imparable de la “brecha tecnológica” entre unos países y otros, desde la atalaya del MIT Media Lab, Nicholas Negroponte propuso en 2005 el proyecto de “One Laptop per child” (OLPC) como medio para mitigar las diferencias. Proyecto que luego se ha difundido como el 1x1 o un ordenador por alumno, aunque ya no al precio de 100 dólares por ordenador como aseguró al principio Negroponte. Pero este visionario de las tecnologías, no


pensó únicamente el proyecto OLPC como medio para equipar de ordenadores a las niñas y niños más desfavorecidos, sino que concitó la complicidad de empresas del sector informático, de colegas como Seymour Papert que le proporcionó el envoltorio pedagógico de orientación “constructivista” a su iniciativa y de colaboradores como el exitoso empresario colombiano Rodrigo Arboleda que medió para que varios gobiernos iberoamericanos fueran los primeros en firmar contrato con la fundación que gestiona el OLPC. Si en algún momento el proyecto 1x1 tuvo un atisbo de compromiso con las diferencias sociales, hoy es únicamente el reclamo de ciertas políticas para facilitar un ordenador a cada ciudadano y ciudadana. En cualquier caso ambas expresiones están cargadas desde su origen de múltiples connotaciones que no debemos olvidar y que en este informe manejaremos teniendo en cuenta tales implicaciones. Una de ellas es que ambas expresiones focalizan la atención sobre un sector concreto de tecnologías, como son la informática e internet, contribuyendo así a fortalecer la idea que en ellas se sintetiza la totalidad del campo. Lo cual desde el punto de vista social y, sobre todo, pedagógico resulta profundamente simplificador. De momento aún quedan lenguajes, símbolos, expresiones y prácticas ajenos a la informática e internet que son muy relevantes desde el punto de vista educativo (son las “formas” que conceptualizamos en San Martín Alonso, 2009). Ámbitos que en gran medida quedan relegados a un segundo plano en los proyectos e iniciativas que rodean el Plan Escuela 2.0, cuestión de la que no podemos dar cuenta con detalle en este informe, dada la brevedad que se nos requiere. El presente informe se estructura en cuatro partes: una primera muy breve con la secuencia histórica que precede al plan actual del Gobierno español, en la segunda aportamos algunas de las claves contextuales que rodean a la implementación de dicho plan, mientras que en la tercera entraremos en los detalles más relevantes de lo que sucede con aquél en la Comunidad Valenciana, dedicando la cuarta y última parte a una serie de reflexiones de carácter general sobre los apartados precedentes. Aclaramos, asímismo, que los datos recopilados proceden en una buena parte de ellas de fuentes indirectas y otra de fuentes directas, no hemos manejado más de estas últimas por formar parte de un


proyecto de investigación en fase de elaboración y de las que los autores de este proyecto no somos propietarios en exclusiva. Y ya sin más dilación damos paso al informe propiamente dicho, esperando logre transmitir una idea precisa de lo que está sucediendo en nuestro entorno con las TIC, pero bajo una mirada inquietante por el modelo de sociedad al que contribuyen y en el que se están educando los ciudadanos y ciudadanas que heredarán nuestro mundo.

1. Aproximación histórica de los planes de introducción de las tecnologías en el sistema escolar español De todos es conocido que en los países anglosajones se empezaron a introducir los ordenadores a mediados de los años setenta; sin embargo, en España el punto de partida se encuentra en 1985, si bien antes se había trabajado en tal sentido desde los departamentos de tecnología educativa de los institutos de ciencias de la educación (ICE) del que disponía cada universidad. Es, no obstante, a partir de mediados de los 80 cuando se regula y fomentan las actividades en el ámbito de la “informática educativa” en los centros públicos con niveles y etapas educativas previas a la universidad. Aunque ya en años anteriores, “era informática” según Martínez Figueira (2006), se realizaron algunas actividades como talleres, seminarios, cursos, etc. su tipificación respondía al voluntarismo de algunos grupos de profesores y a un cierto aislamiento o descoordinación entre ellas. En este mismo año, surgen los proyectos Atenea (para medios informáticos) y Mercurio (para medios audiovisuales y en especial del vídeo) en el ámbito de actuación del Ministerio de Educación y Ciencia, comúnmente aceptados como el inicio del periodo experimental de la introducción de las TIC en las aulas de los centros escolares públicos. Posteriormente, para unificar las acciones de los citados proyectos en 1987 se creó el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (PNTIC), cuyo objetivo principal era la integración de las nuevas tecnologías en toda la red de centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria del Estado.


Figura 1: Web originaria del PNTIC. Las iniciativas principales del PNTIC se canalizaron hacia cuatro áreas: la dotación de infraestructuras, el desarrollo de contenidos interactivos, la formación del profesorado y el estudio del papel del centro y del profesorado. Este organismo desapareció a principios de 2000, al completarse el proceso de transferencia de las competencias educativas a las autonomías, y en su lugar se creó el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE); se trataba de un ente administrativo con funciones de animación y coordinación de todas aquellas iniciativas relacionadas con las TIC propuestas desde las comunidades autónomas y otras instancias administrativas como es el caso de Red.es, empresa mixta dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con importante proyección sobre el ámbito escolar. Posteriormente, en julio de 2008, el CNICE se transforma en el Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado (ISFTIC), estructurado en tres grandes áreas de trabajo: Formación para el profesorado, Recursos para el profesorado y para la Comunidad educativa e Instituto de Tecnologías Educativas (ITE). En 2009 este instituto se constituye como entidad administrativa independiente del ISFTIC bajo el organigrama de la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación. El ITE asume la responsabilidad de coordinar la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias. Ahora bien, como las competencias en materia de educación están transferidas a las comunidades autónoma, el ITE no tiene capacidad ejecutiva por lo que tiene que negociar todas sus iniciativas con aquéllas. A tal efecto el ITE ha constituido la Comisión de Coordinación TIC constituida por un representante de cada comunidad autónoma y de Red.es; comisión que se organiza en torno a tres


grupos de trabajo: Formación, Contenidos e Infraestructuras. De modo que cualquier iniciativa que pueda adoptar el ITE sobre las TIC en el sistema escolar, previamente ha de ser estudiada y consensuada en esta comisión, aunque en algunos casos sólo es informada como parece haber sucedido con el Plan Escuela 2.0. A continuación recogemos el organigrama de esta importante instancia administrativa del Ministerio de Educación1.

Figura 2: Organigrama de ITE En la etapa inicial, los planes de introducción de las TIC en los espacios autonómicos fueron: en Andalucía el Plan Zahara, en Canarias el Proyecto Ábaco, en Cataluña el Programa d’Informàtica Educativa, en Galicia los Proyectos Abrente y Estrela, en el País Vasco el Plan Vasco de Informática Educativa y en la Comunidad Valenciana Programa d’Informàtica a l’Ensenyament. Estos programas se plantearon la integración de los medios informáticos como instrumento pedagógico dentro de las diferentes áreas de los currículos, ya que sólo existía la asignatura específica de Informática, como materia optativa en el Bachillerato y como materia obligatoria en algunas especialidades de Formación Profesional; y el ámbito de aplicación fueron las enseñanzas no universitarias. El pensamiento que les mueve, en esos momentos, es fundamentalmente tecnocrático y desde una

1

La dirección de su portal es: http://www.ite.educacion.es/


óptica instrumental otorgaban a los ordenadores un papel fundamental en la mejora de la enseñanza. Tras un primer impulso del desarrollo del sistema autonómico español basado en la descentralización política, se llegó finalmente al establecimiento de dos grandes grupos a la hora de enfrentarse al reto tecnológico. El primero, con más experiencia, formado por las Comunidades que a principios de los ochenta recibieron las transferencias en materia educativa –las citadas anteriormente- a la que más tarde se sumaría Navarra. Y un segundo, constituido por el resto de Comunidades y conocido en los ámbitos académicos como “territorio MEC”, que las recibieron a finales de los años noventa. En la actualidad 2 todas disponen de planes específicos sobre introducción de TIC en la educación que se ocupan, con las lógicas diferencias entre ellas, en el desarrollo de políticas de dotación de equipamiento y contenidos, de recursos para la telecomunicación, de conectividad, de formación del profesorado y de gestión. Por

otro

lado,

España

es

miembro

de

la

Unión

Europea

y,

consecuentemente, se ve sujeto a las políticas que de ella emanan. Por tanto, es en el plano de las políticas nacionales donde se van a aplicar en primer lugar las directrices europeas, en forma de sucesivos y ambiciosos planes que, en orden a las transferencias educativas, encontrarán su proyección en los diversos ámbitos autonómicos. Cronológicamente, encontramos las siguientes iniciativas en el contexto nacional: a) El macroproyecto “Info XXI. La Sociedad de la Información para todos” como respuesta a los objetivos establecidos en el Consejo de Lisboa y con la pretensión de llevar las TIC a todos los ciudadanos; y especialmente en los campos de la sanidad, educación y la Administración. En abril de 2002 estas iniciativas se plasmaron en el ámbito educativo, mediante convenio entre la Ministra de Educación, Cultura y Deporte y la Ministra de Ciencia y Tecnología, en el denominado “Programa Internet en la Escuela”. En este ambicioso convenio se acuerda dotar a las escuelas de conexiones a Internet de banda ancha, desarrollar software

educativo

multimedia

y

elaborar

contenidos

para

la

enseñanza

obligatoria, formar al profesorado, adaptar los currículos para potenciar la 2

En esta página: http://ntic.educacion.es/w3//ccaa/index.html se puede acceder a todos los servidores educativos de las comunidades autonómicas.


utilización de las nuevas tecnologías y formar a los padres de los alumnos y a otros miembros de la comunidad educativa que lo deseen en el uso de las TIC. En este ambiente de euforia tecnológica sólo un año después es presentado el conocido “Informe Soto” (Aprovechar la Oportunidad de la Sociedad de la Información en España. Recomendaciones de la Comisión Especial de Estudio para el Desarrollo de la Sociedad de la información 3), en el que tras examinar el estado de las iniciativas relacionadas con la sociedad de la información, la Comisión encargada ponía en evidencia una serie de barreras que dificultaban el éxito de los programas y ofrecían una serie de recomendaciones a las autoridades políticas: la necesidad de un nuevo plan de actuaciones, una mayor incidencia en el cambio de mentalidad de la sociedad española para acelerar la entrada de los ciudadanos en Internet, y de impregnar plenamente el sistema educativo con el uso de las TIC con un plan intensivo que permitiera “pasar del aula de informática a la informática en el aula”. b) Para corregir el fracaso del Plan Info XXI se presenta públicamente el 11 de julio de 2003 el macroproyecto “España.es”. En este plan, con vigencia para dos años (2004/2006), se intentaba concentrar los esfuerzos y corresponsabilizar a las administraciones central, autonómica y local e incluso al sector privado, y se estructuraba en 6 áreas de actuación. La que nos concierne es “educacion.es”, en esta actuación, para mejorar el sistema educativo integrando las TIC como herramienta habitual en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se pretendía invertir en colegios e institutos, a través de la iniciativa “Internet en la Escuela”, en tres grandes líneas: infraestructuras básicas en los centros, formación y equipos para docentes y contenidos educativos. La primera medida que anotamos, en el nuevo contexto propiciado por el cambio político, es la sustitución el 20 de abril de 2005 del plan “Internet en la Escuela” inspirado en el proyecto eLearning 2004/2006, por el de “Internet en el Aula”, que abre la puerta a la participación, mediante convenio, de las Comunidades Autónomas y que concretaba siete tipos de actuaciones para el período 2005/2008. Destacamos especialmente dos: los servicios de soporte y mantenimiento y la potenciación de figuras mediadoras en los centros. 3

En http://www.cdsi.red.es/documentos/informe_final _cdsi.pdf, 1/04/04


c) El Plan Avanza, el nuevo plan aprobado por el primer Gobierno de Zapatero, estaba basado en el “Plan de Convergencia”, un informe elaborado en junio de 2005 por el CATSI (Consejo Asesor para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información). Su objetivo era ofrecer acceso efectivo a la SI para toda la población, incluyendo disponibilidad, asequibilidad y calidad, mecanismos de cooperación entre todas las Administraciones y además disponía de un sistema de indicadores y de evaluación de resultados. Este plan tomaba como referencia fundamental los objetivos y prioridades fijados a nivel europeo, en particular en el marco de la iniciativa eEurope 2005, y tenía como misión que en el 2010 España alcanzara parecidos niveles de equipamiento que Europa. En ese sentido el Plan Avanza pretendía transformar una educación basada en modelos tradicionales en una educación orientada y cimentada en la Sociedad de la Información, en la que se utilizaran las Tecnologías de la Información y la Comunicación de forma intensiva en las prácticas de enseñanza y aprendizaje. En estos momentos, debido a las buenas previsiones en cuanto a la ejecución de las inversiones previstas, ya se encuentra vigente la ampliación con el nombre de Avanza24, con una estrategia de ejecución de dicho Plan para el período 2011-2015, aprobada en el Consejo de Ministros de 16 de julio de 2010.

Fig.3: Web del Plan Avanza2 Uno de los principales objetivos del Plan Avanza2 es contribuir a la recuperación económica del país gracias al uso intensivo y generalizado de las TIC, con especial atención a los proyectos que compaginen, además, la sostenibilidad y el ahorro energético. En ese sentido, Avanza2 se plantea como reto no ya tanto la 4

En http://www.planavanza.es/Paginas/Inicio.aspx (Consulta 16-01-11)


dinamización de la oferta como el fomento de la demanda, así como en el aprovechamiento del impulso del desarrollo del sector para la consolidación de una industria TIC propia especializada en sectores estratégicos y siempre volcado en la pyme, en la que se centra la mayor parte de los esfuerzos. 2. El ordenador portátil como medida de estímulo de la economía Es evidente que la propuesta de “un ordenador por alumno” se hace cuando el Gobierno español admite que está en medio de las turbulencias de la mayor crisis financiera y económica de la historia reciente. En ese contexto se pone en marcha el Plan E (Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo con más de 100 medidas de actuación), presentado por el Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero en la sesión parlamentaria del Congreso de los Diputados, del 12 de mayo de 2009, dedicada al debate del Estado de la Nación, cuyo tema estrella fue la crisis de la economía española. Dicho Plan ha ido evolucionando hacia lo que, a finales de 2009, el Presidente de Gobierno presentó como la Estrategia de Economía Sostenible que pronto se formalizará con el rango de ley orgánica 5. Ahora bien, no podemos perder de vista que la ahora denominada Estrategia sucede al no menos ambicioso Programa Nacional de Reformas de España, lanzado por la Presidencia de Gobierno en 2005 (a éste se alude con las siglas PNR en la Figura 4 y al de Economía Sostenible con ES, en el mismo esquema).

http://www.economiasostenible.gob.es/ Una de las iniciativas presentadas en la referida sesión del 12 de mayo de 2009, fue la de dotar a los estudiantes de entre quinto de primaria y segundo de la E.S.O. -entre 10 y 13 años- y a los profesores de primaria y secundaria de un

5

El Proyecto de Ley de Economía Sostenible, mientras redactamos estas líneas, concita el acuerdo de los grandes partidos en el Senado para su aprobación definitiva. En su Disposición final trigésima regula que sin haber terminado la ESO se podrá pasar a los ciglos formativos, paso que la Ley de Educación de 2006 no permitía en su Art. 41. De modo que la sostenibilidad acaba con los resto de la comprensividad que quedaban en la LOE. Ver: http://www.economiasostenible.gob.es/ley-de-economia-sostenible/


ordenador portátil. Dotación contemplada tanto en el Plan E como en la Estrategia de Economía Sostenible. La aludida iniciativa política se da a conocer pública y publicitariamente como Escuela 2.0 y mediante la cual, se pretende “adaptar al siglo XXI

los

procesos de enseñanza y aprendizaje, dotando a nuestros alumnos de conocimientos y herramientas claves para su desarrollo personal y profesional, fomentando además de mayor capital humano, la cohesión social, y eliminando las barreras de la brecha digital 6”. Concretamente, con esta medida se pretende realizar varias actuaciones7; •

Aulas digitales. Dotar de recursos TICs a los alumnos y alumnas y a los centros: ordenadores portátiles para alumnado y profesorado y aulas digitales con dotación eficaz estandarizada.

Garantizar la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula para todos los equipos. Posibilidad de acceso a Internet en los domicilios de los alumnos/as en horarios especiales.

Promover la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana.

Generar y facilitar el acceso a materiales digitales educativos ajustados a los diseños curriculares tanto para profesores y profesoras como para el alumnado y sus familias.

Implicar a alumnos y alumnas y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos.

Con todo, y dentro del plan de estímulo de la economía española, suponen que el proyecto contribuirá al desarrollo de los sectores informáticos y editoriales, y constituirá una oportunidad para situarlos entre los países más avanzados en el uso de estas tecnologías. Area (2010), en el Congreso Escuela 2.0, señalaba que para la industria del hardware y software es una gran oportunidad de negocio; sin embargo, para las editoriales de libros de texto se abre una época de 6 7

En (http://www.plane.gob.es/escuela-20, 24/06/09). En http://www.ite.educacion.es/es/escuela-20 (Consulta 19-01-11).


incertidumbres, pérdidas y desafíos y para los políticos un eslogan que vende. Voces críticas hacia este plan (Murillo, 2010) señalaban, entre otras, el interés de determinadas empresas como Microsoft, Intel, HP, Iecisa (El Corte Inglés), JP Sà Couto, Telefónica, Vodafone, Banesto, la editorial Santillana del grupo PRISA... en esta tarta que aparece y en la que en mayo de 2010 ya se habían repartido 324.366 ordenadores (Pérez, 2010). El plan comenzó durante el curso académico 2009-2010 con la dotación para los alumnos de 5º de Primaria y se pretende desarrollarlo, de forma progresiva, hasta alcanzar el segundo curso de la enseñanza secundaria en 2013. Para ello, se proponen llegar a acuerdos bilaterales con las Comunidades Autónomas, como cofinanciadoras del proyecto, destacando en este tema que se han desvinculado territorios tan importantes como Madrid y Valencia. Sin embargo, no queremos finalizar este apartado sin volver a señalar algo que ya dijimos en otro momento (Peirats, Sales y San Martín, 2009, p. 68): “el cómo se articule semejante proyecto en todas sus dimensiones debería ser objeto del análisis y la reflexión pública. Pese a que lo que está en juego es el modelo mismo de educación de un tiempo y una sociedad, una vez más lo relativo a las TIC se decide en las altas instancias sin contar con la participación de quienes serán afectados directamente por el proyecto implementado. Lo cual refuerza la tendencia, señalada ya por numerosos analistas, de recurrir a argumentos “técnicos” para legitimar políticas cuanto menos cuestionables, por cuanto en algunos casos escapan a los controles y procedimientos de las instancias democráticas”. 2.1 Desarrollo territorial fragmentado del Plan Escuela 2.0 Un diario nacional de información económica, encabeza un artículo sobre el Plan Escuela 2.0 con el siguiente titular: “El portátil del cole divide España” 8. A nuestro entender el titular pone de manifiesto el alcance político del citado plan, tanto por lo que se refiere a cómo se diseñó y negoció como a la receptividad que las iniciativas de la administración central tiene entre las autoridades autonómicas. Entre otras razones, porque las competencias en materia de educación están ya 8

Disponible en: http://www.expansion.com/2010/09/23/empresas/digitech/1285277698.html


transferidas a los gobiernos autónomos, 17 en total. Lo cual viene a suponer que hay 17 formas posibles de interpretar y aplicar el mencionado plan, máxime estando en un momento de recesión económica. Las reacciones a Escuela 2.0, como cabía esperar están siendo muy diversas, motivadas también por razones diferentes y no sólo las emanadas del signo político de los respectivos gobiernos autonómicos, también guarda estrecha relación el PIB de cada una de ellas, su deuda y estado de ejecución presupuestaria del ejercicio en curso, el 2009. Téngase en cuenta que el plan se presenta en mayo de ese año y comenzaría a ejecutarse cuatro meses más tarde, en el curso 2009-2010, teniendo que aportar cada comunidad autónoma el 50% de la inversión prevista, la otra parte la ponía el Gobierno central. Además hemos de añadir que cada comunidad tiene en marcha su propio plan o programa de TIC para sus centros escolares, dentro de los cuales habrán de insertar el que ahora establece el Ministerio de Educación. Estas razones, entre algunas otras, estarían en la dispar acogida que ha suscitado el Plan Escuela 2.0 y que, a grandes rasgos se podría resumir en tres categorías: a) Las comunidades que rechazaron desde el primer momento incorporarse a dicho plan, como ha sido el caso de Madrid, Valencia y Murcia 9, impulsando en contrapartida planes propios pero sin el apoyo económico del Ministerio. b) Hay otro grupo de comunidades que, aunque reticentes, aceptan incorporarse más lentamente y será en el presente curso 2010-2011 cuando entren con todas las consecuencias en el plan del ministerio. En esta circunstancia estarían comunidades como Galicia, Cantabria, Extremadura o Canarias. c) Mientras que el tercer grupo estaría constituido por aquellas comunidades que desde el principio aceptaron entrar en el plan integrándolo en iniciativas propias. Tal sería el caso de Cataluña, Andalucía, País Vasco o Asturias, por lo general son comunidades muy activas en el equipamiento tecnológico de sus centros escolares.

9

La Comunidad de Murcia no se sumó inicialmente a Escuela 2.0, sin embargo, ha rectificado y se incorporó al mismo a partir del curso 2010-2011. En http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/ 2010/12/11/murcia-recibe334072-euros-programa-escuela/289278.html


Ahora bien, tal como se desprende del informe La sociedad de la información en España 2010 y del histórico de Datos y cifras10 de la educación elaborado por el Ministerio de Educación, el nivel de equipamiento tecnológico de las comunidades es diferente, al igual que es dispar la comparativa entre la red de centros públicos y la concertada (de titularidad privada), como tampoco es simétrio el nivel de equipamiento de los centros de infantil y primaria con los institutos de secundaria y ciclos formativos, tal como puede comprobarse en el cuadro siguiente elaborado por el Ministerio de Educación 11.

10

Disponible en: http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=313&area=estadisticas Datos y cifras. Curso escolar 2010 / 2011 (pág. 29). http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=313&area=estadisticas 11

Disponible

en:


A tenor de todas estas circunstancias, según ya hemos apuntado, cada comunidad autónoma interpretó y adaptó el Plan Escuela 2.0 conforme a sus necesidades. Así nos encontramos que Cataluña con la dotación recibida impulsa su iniciativa bajo el programa EduCat1x1 que, a su vez, enlaza con todo un conjunto de iniciativas precedentes, de manera que la nueva dotación no la concentra exclusivamente en 6º de primaria, como se proponía en el plan del ministerio, sino que la hace extensiva también a 1º de ESO.


Si tomamos otra comunidad, por ejemplo, Asturias, nos encontramos que en este caso el plan se integra en su mantenido programa Educastur, dentro del cual seleccionan 10 centros públicos de infantil y primaria para experimentar el “aula virtual”, en las que se utilizarán los miniportátiles del Plan Escuela 2.0.

La comunidad autónoma de Cantabria, por su parte, se acoge al plan del ministerio porque considera que es un apoyo muy valioso a su política de “incrementar de forma notable las infraestructuras y dotaciones TIC de los centros educativos”. Por esta razón, entre otras, asumen la iniciativa del ministerio en la medida que contribuye al desarrollo del Plan Educantabria 2007-2011, “que pretende alcanzar la plena incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje”. En este plan se contempla tanto la extensión de la conectividad a toda la red de centros públicos como la creación de las “aulas digitales” a las que irán las dotaciones del plan ministerial.


Así podríamos ir desgranando la peculiaridad de cada comunidad, pero consideramos suficiente con los ejemplos anteriores y con el mayor detalle en el que entraremos en el epígrafe siguiente relativo a la Comunidad Valenciana. De manera que las vicisitudes por las que atraviesa la implementación del Escuela 2.0 son tantas como comunidades autónomas constituyen el Estado español, de ahí ahora nos detengamos en resaltar algunas características que podrían considerarse estructurales a la actual coyuntura de las TIC en nuestro sistema escolar y que las enunciaremos con suma brevedad. a) La dimensión económica.- Entendemos que es en este plano donde haya que buscar las principales claves explicativas de iniciativas como Escuela 2.0. Y no sólo por los beneficios directos que pueda dejar en las empresas proveedoras de los equipos, sino por la actividad indirecta que genera, dando salida a los bienes y servicios

almacenados

para

así

financiar

nuevos

proyectos

de

innovación

tecnológica. Inicialmente el Plan Escuela 2.0 se presupuesto con 200 millones de euros, la mitad lo ponía la Administración central del Estado y la otra mitad cada comunidad autónoma que se sumara a la iniciativa 12. Presupuesto con el que se pensaba equipar más de 300 aulas de 6º de primaria, por las que pasarían más de 7.000 estudiantes y varias centenas de docentes. Ahora, ya en el segundo año de Escuela 2.0, estas cifras están muy superadas, como se reconoce en diferentes estudios estadísticos sobre el equipamiento de los centros. En la actual coyuntura económica la citada iniciativa gubernamental activa un volumen de negocio del que todos, grandes y pequeños del sector, quieren participar con diferentes estrategias comerciales y soluciones tecnológicas. De modo esquemático diríamos que el negocio se divide en diferentes subsectores: las operadoras de telecomunicaciones para llevar ancho de banda a los centros (Telefónica, Orange, Ono, Vodafone), de ordenadores portátiles (HP, Acer, Toshiba, IBM-Lenovo, etc.), pizarras digitales interactivas (Smart Board que en los dos últimos años ha copado el 52% del mercado español de estos productos ante competidores como Promethean, Teamboard o Interwrite), empresas de software con Microsoft a la cabeza, desarrollo de contenidos digitales (Santillana y su libroweb, SM o Pearson) y luego las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento, diseño y desarrollo de 12

Disponible en: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Gobierno-arranca-mes-Plan-Escuela-7100-alumnosprimaria-PC/20090905cdscdiemp_9/


aplicaciones adaptadas a las necesidades más particulares, nicho de negocio en el que compiten miles de pequeñas empresas. Panorama que le ha permitido a la patronal del sector (ASIMELEC, AETIC, ADESE, etc.) mantener su satisfacción ante la evolución de las ventas en estos dos últimos años, si bien algo molestos con comunidades como la de Cantabria o País Vasco porque ponían un precio demasiado bajo a los portátiles de Escuela 2.0, y por ello se negaron a hacer ofertas en la primera convocatoria del concurso. b) La dimensión política.- Es indudable que el sustrato ideológico de la propagación de las TIC es de corte neoliberal y globalizador, de ahí que considerar a sobre la institución escolar y a los hogares como espacios “estratégicos” de sus políticas. Lo más alarmante es que desde las posiciones ideológicas más progresistas no hay planteamientos alternativos sólidos, quedando así en manos de las grandes empresas del sector y de los organismos multinacionales, como ya puso de manifiesto Mattelart a propósito de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Ginebra en 2003 13. Cierto que en el origen de la iniciativa sobre la Escuela 2.0 tiene mucho que ver la recesión económica, pero también la necesidad de que la sociedad española alcance los estándares establecidos para estos equipamientos por los organismos internacionales como la OCDE, la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, la UNESCO o la propia UE. De ahí que se articulen planes y programas semejantes entre los diferentes niveles de los poderes políticos, tal cmo pretendemos reflejar en la Figura 4 del epígrafe cuarto. Sin que dé tiempo a evaluar las consecuencias y resultados de los planes implantados se suceden los nuevos para impulsar la distribución de bienes y servicios asociados a las TIC. A esta lógica, de débiles convicciones democráticas, sin duda, es a la que responde el Plan Escuela 2.0 y todas las iniciativas que le acompañan desde los gobiernos autónomos y municipales. Con iniciativas de esta naturaleza se refuerza la conceptualización de la educación reglada como un “servicio” a satisfacer conforme a las reglas del mercado y cuya prestación puede hacerse externalizando las ofertas. c) La dimensión tecnológica.- Las autoridades educativas y, por extensión, los centros escolares se ven abocados a incorporar tecnologías de generación más 13

Las propuestas y conclusiones http://www.itu.int/wsis/index.html

de

la

cumbre

de

Ginebra

y

Tunez

disponibles

en:


avanzada sin haber asimilado las precedentes. Se llevan a los centros tecnologías 2.0 sin haber desarrollado plenamente las 1.0, pero es que esto mismo pasó con la TV respecto al cine o a la fotografía, el ordenador respecto al vídeo. Es un problema estructural que tampoco se afronta ahora con estos nuevos planes, en los que se justifica la iniciativa con aquello de “modernizar”, “incorporar” la escuela a la sociedad del siglo XXI y en otros se recurre al argumento de la capacidad “motivadora” de las TIC para los estudiantes. Con tan débil argumentación es lógico que se produzca que si en un principio el plan Escuela 2.0 sólo implicaba la dotación de ordenadores portátiles, hoy ya se identifica y hasta confunde con las pizarras

digitales

interactivas

(PDI)

e

incluso

con

los

equipamientos

de

videovigilancia o de gestión administrativa de los centros. No es este el momento ni lugar, pero se hace cada vez más evidente que son las escuelas y los hogares los ámbitos sociales elegidos por la mercadotecnia de las TIC como los estratégicos para difundir, consolidar y socializar a la ciudadanía con las continuas innovaciones en los artefactos tecnológicos. La iniciativa de Escuela 2.0 y las autonómicas que acompañan a este plan, tampoco escapan a esta lógica comercial que con demasiada frecuencia se reviste de importantes valores pedagógicos. d)

La

dimensión

organizativa.-

No

hemos

encontrado

demasiados

documentos de los que acompañan a la Escuela 2.0 que adviertan sobre las implicaciones organizativas de estos nuevos equipamientos. Si cabe destacar a este respecto que ha sido la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos una de las pocas que un documento aprobado en su reunión de 2010 ya recomendaba a los centros que se sumaban a este plan revisar tanto su proyecto educativo como su reglamento de régimen interior a fin de reasignar las nuevas responsabilidades y tareas. Sin detenernos en mayores detalles, una de las cuestiones no bien resuelta en la puesta en marcha de este plan es la propiedad de los ordenadores portátiles y cómo se asegurará su mantenimiento o si permanecen en las aulas o podrán los estudiantes llevárselos a sus casas. Cada comunidad autónoma ha decidido lo que les ha parecido mejor: no pueden sacarse del “centro inteligente” (Valencia), se llevan a casa en la “EscuelaTIC 2.0” (Andalucía) y la misma disparidad en las “aulas digitales” dependiendo de si se localizan en Cantabria o Aragón. Y este hecho le ha dado pie al diario conservador ABC


(19/11/2011) a titular a toda página: “Policías ratifican la venta de ordenadores escolares de la Junta” (Andalucía, del PSOE). Pero lo más sorprendente es que fue la Consejera de educación de la Comunidad de Madrid (PP) la que dijo públicamente que los “ordenadores de Zapatero” se revendían en los mercadillos a 50€. Es escándalo se había desatado, como puede seguirse en los numerosos blogs ocupados en los pormenores del desarrollo de la Escuela 2.0 14. Si como hemos dicho no está clara la propiedad de estos equipos tampoco será fácil registrarlos en el inventario respectivo de los centros, que es algo fundamental por financiarse con dinero público pero también porque para organizar el trabajo se ha de saber con cuáles y cuantas herramientas se dispone. e) La dimensión social.- Hasta ahora se pensaba que la educación reglada era cosa a dirimir entre profesores y estudiantes, todo lo más se invitaba a padres y madres, sobre todo si surgían problemas. Las tecnologías en general y la Escuela 2.0 lo que pone de manifiesto es la implicación en el funcionamiento ordinario del centro del un numeroso grupo de nuevos actores: desde los operadores de las telecomunicaciones hasta los técnicos de informática, desde los proveedores de contenidos digitales hasta el administrativo que desde su puesto de trabajo a cientos de kilómetros puede “fisgar” en el ordenador/servidor de un centro escolar en el que se almacena la información institucional. A las madres y padres se les pide ahora que ejerzan su función de apoyo a la educación escolar de sus hijos e hijas de otra manera a como lo venían haciendo. No sólo van a tener que contribuir económicamente puesto que el “copago” directo o indirecto es una de las condiciones que imponen estos planes tecnológicos, como sucede ya en Cataluña y alguna otra comunidad. Equipamientos que, por lo demás, está cambiando las tareas y la función educadora de padres y docentes. Sin embargo, los sindicatos del profesorado no están prestando suficiente atención a esta importantísima cuestión, así nos encontramos que un sindicato conservador le reprocha al Plan Escuela 2.0 el haberse “olvidado del profesorado”, ya que para éstos no hay ordenador, mientras que para otro ideológicamente progresista exige que se baje el número de alumnos por clase para aprovechar mejor estos nuevos

14

Uno de los blogs en los que puede encontrarse opiniones y valoraciones del referido “descontrol” es el siguiente: http://www.xarxatic.com/descontrol-en-el-inventario-de-los-portatiles-de-la-escuela-2-0/


ordenadores y además que lleguen en igual proporción a los centros menos favorecidos social y culturalmente. f)

La

dimensión

formativa.-

La

revista

de

información

económica

Emprendedores de septiembre de 2009, tras reconocer que con el despliegue de Escuela 2.0, el equipamiento de los centros sería equiparable al de los países más avanzados de nuestros entorno. Pero semejante dotación estaba poniendo de manifiesto el gran “déficit en formación y contenidos digitales” de nuestro sistema escolar. Formación no sólo para que los estudiantes aprovechen al máximo los nuevos equipos sino también para profesores, padres y responsables de la pequeña y mediana empresa que deberían ver en este sector un nicho de negocio . Es sorprendente la cantidad de “empresas nodriza” que están surgiendo para abastecer a los agentes escolares de formación para manejar los equipamientos disponibles. Los ayuntamientos, las AMPAS (asociaciones de madres y padres) y los equipos directivos de los centros, están recurriendo a este tipo de empresas no sólo para que les formen y eduquen a fin de hacer frente a las exigencias que plantean internet, la pizarra digital o los videojuegos. En el calendario de actividades de algunas AMPAS podemos encontrar conferencias con títulos como los siguientes: “El buen uso de internet”, “La educación en valores ante el ocio digital de los menores”, “Educar y proteger a nuestros hijos en las redes sociales de internet”, etc. La mayoría de ellas impartidas por “especialistas” de empresas de servicios, bien con materiales propios o bien tomados de webs como la del Defensor del menor de Madrid, la de Protégeles, la de Pantallas amigas o la Agencia Vasca de Protección de Datos. 3. Voces y prácticas discordantes en la Comunidad Valenciana A propósito del Plan Escuela 2.0, el Conseller d’Educació del Gobierno valenciano, se ha quejado en los medios de comunicación por el hecho de no haber sido consultadas con anterioridad las autoridades autónomas sobre propuestas de semejante calado. Por su parte, la Directora General de Innovación Tecnológica 15 subraya todo el trabajo realizado en desarrollar el proyecto propio basado en el

15

Declaraciones a Levante-EMV, del 25-05-09.


software libre denominado LliureX16; además, pone el dedo en la llaga al señalar, a nuestro

juicio,

un

elemento

crucial

en

este

plan

como

es

la

necesaria

infraestructura con capacidad suficiente para soportar las nuevas propuestas. En el curso 2009-2010 eran ya cerca de 100.000 ordenadores los que poblaban los centros educativos valencianos y dotar, de repente, con aproximadamente otros 50.000 (se estiman unos 48.500 alumnos de quinto de primaria en ese mismo curso, en la enseñanza pública y concertada) nos puede dar una cierta idea del enorme calado en cuanto a los problemas de diferente tipo que puede ocasionar la implantación de la medida. Es cierto que todas las aulas de informática de los centros educativos de enseñanza no universitaria de la Comunidad Valenciana cuentan con conexión a Internet, pero la tecnología de acceso no es wifi y las instalaciones eléctricas tampoco han sido concebidas para soportar un cada vez más numeroso parque de artefactos tecnológicos, ni tampoco el ancho de banda contratado tiene la capacidad precisa. También, bajo nuestro punto de vista, olvidan elementos tan importantes como son la coordinación del proceso y el mantenimiento del parque informático, ¿para cuándo el técnico de informática no docente en los centros? Hacer llegar miles de ordenadores a los centros docentes con el objetivo de convertirlos en un recurso eficaz en el proceso de enseñanza y aprendizaje sin crear, previamente, toda una estructura técnica y humana que sepa integrarlos, disponerlos

adecuadamente

y

resolver

los

problemas

que

ocasionan

es

condenarlos a un rápido y tal vez muy largo almacenamiento. En resumen, prácticamente la totalidad de los centros públicos de la Comunidad Valenciana tienen ordenadores, están conectados a la red de redes y disponen al menos de una PDI, sin embargo, semejante esfuerzo económico impulsa un enorme potencial operativo del equipamiento adquirido pero que luego no se despliega por diferentes razones, debido, entre otras razones, al inadecuado mantenimiento de los equipos, la carencia de técnicos en los centros y, sobre todo, según un reciente informe por la mala conectividad de la mayoría de los centros (Paniagua Fuentes, 2010: 115 y ss.). Una visión aproximada de la conectividad en el conjunto de

16

En http://lliurex.net/home/ (Consulta: 15/1/2011)


centros españoles se desprende del siguiente cuadro elaborado por el Ministerio de Educación17.

3.1 El programa institucional Lliurex En la Comunidad Valenciana se anuncia el proyecto de software libre Lliurex en 2003, una distribución de GNU/Linux que tiene como objetivo introducir las TIC basadas en software libre en el sistema educativo valenciano; en 2004 se introduce en 10 centros pilotos y se presenta el Proyecto LliureX en el Primer Congreso de Software Libre de la Comunitat Valenciana (celebrado en Valencia). A partir del curso escolar 2007/2008 aparece una nueva versión basada en Edubuntu18, versión de la distribución Ubuntu especialmente diseñada para el mundo educativo, y una de las razones más importantes que se esgrimen para el cambio de distribución es la de “poder colaborar con las distribuciones de otras comunidades autónomas que han apostado por esta distribución base”.

17

Datos y cifras. Curso escolar 2010 / 2011 (pág. 28). Disponible en: http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=313&area=estadisticas 18 Señalan que el planteamiento actual del desarrollo de la distribución LliureX es ser una CDD (“Custom Derivative Distribution” o, dicho en castellano, una “Distribución Derivada Adaptada”) de Ubuntu.y que aunque no esté totalmente integrada en Ubuntu, utilice las mismas técnicas que las otras CDD.


En estos momentos, prácticamente todas las administraciones educativas autonómicas disponen de su distribución en software libre. Sin embargo, debemos señalar que el espíritu de cooperación y colaboración postulado desde el movimiento del software libre se diluye muchas veces, apareciendo iniciativas dispersas y poco coordinadas entre sí; quizás los fines propagandísticos que apunta Barquín (2007) sean el motivo de esta situación, provocando que cada comunidad quiera destacar sobre las demás y encabezar un proyecto diferente y único. Según este portal educativo, las ventajas del LliureX se derivan de las libertades que proporciona el software libre, entre ellas las de: - Establecer calendario propio de versiones y actualizaciones, adaptándolo al calendario escolar. La planificación actual es publicar una nueva versión por curso escolar. - Adaptación a las particularidades y necesidades de nuestro sistema educativo. En LliureX se han seleccionado e incorporado programas y utilidades para atender las necesidades tanto de las distintas asignaturas y áreas formativas como de los diferentes niveles educativos. - Mayor simplicidad de instalación, administración y uso. LliureX puede ser instalado y usado por prácticamente cualquier miembro de la comunidad educativa sin necesidad de tener elevados conocimientos de informática. - Disponibilidad de documentación actualizada siguiendo el desarrollo de la distribución. Además de favorecer el aprendizaje, la documentación puede ser usada por parte de los propios docentes con sus alumnos dentro del aula,


simplificando la actividad docente y facilitando la elaboración de nuevos materiales formativos. - Difusión de las señas de identidad de la Comunitat y el aprendizaje en lengua valenciana. Al tratarse de software libre, es posible modificar los programas para traducirlos al valenciano. - Formación en igualdad de oportunidades. LliureX está presente en todos los centros de la Comunitat, y puede usarse legal y gratuitamente tanto en el aula como en casa. Este proyecto, en la práctica, se traduce en la progresiva dotación de aulas de informática a todos los centros de la Comunidad Valenciana, la reposición de ordenadores que ya han quedado obsoletos y la implantación de un nuevo modelo de gestión para simplificar el mantenimiento de los equipos. Además todos los centros de primaria y secundaria dispondrán de conexión a Internet de banda ancha y se les dotará del nuevo sistema operativo 19 y de navegador educativo, una interfaz para Necesidades Educativas Especiales, portales web de los centros y de un mantenimiento remoto de las aulas. Al mismo tiempo se ofertarán cursos de formación tanto para su realización presencial o a distancia para el profesorado. También se diseñará una gran web que albergará recursos educativos multimedia e interactivos a disposición de profesores y alumnos, se dotará de cuenta de correo electrónico para todos los profesores y además proponen crear un “Banco de Conocimiento” con las preguntas y respuestas más frecuentes de los usuarios. Otra de las medidas tomadas ha sido el convenio firmado entre la Consellería d´Educació y algunas de las universidades valencianas que pretende elaborar una serie de cursos de autoformación en línea para los alumnos de Magisterio en SL y para su distribución por colegios e institutos de esta Comunidad Autónoma. Por último, atendiendo al mundo económico, se ha desarrollado el LliureX Pime, una adaptación que se ha desarrollado para su uso en los ciclos formativos de las familias de Administración y Gestión y de Comercio y Marketing. Incluye una selección de aplicaciones adaptadas al entorno empresarial, y se han eliminado los programas orientados a los niveles educativos de infantil, primaria y secundaria, 19

Según el portal, LliureX ha permitido el ahorro

de más de 30 millones de euros en licencias.


así como las aplicaciones de apoyo a la docencia. Es por estos motivos que LliurexPime lo presentan como un buen candidato para aquellas pymes que quieran iniciarse en el software libre, especialmente para las de la comunidad valenciana, dado que el entorno está traducido al valenciano y al castellano. 3.2 Ejecución de las medidas adoptadas Atendiendo al ámbito social y familiar una de las primeras medidas fue la creación del portal educativo “EscolaLliurex”. A partir de las posibilidades que ofrecen las herramientas de las TIC se pretendía crear un entorno virtual donde alumnos, padres y docentes puedan compartir conocimientos, ideas y recursos. Es decir, una escuela virtual que trata de convertirse en un instrumento de formación y comunicación entre toda la comunidad escolar. Con este portal todos los centros de la Comunidad están interconectados y forman parte de una sola escuela virtual. Sin embargo, aunque brindaban la posibilidad de participar en foros y blogs para facilitar el seguimiento de los alumnos por parte de los padres y promover la comunicación e integración en el entorno educativo, hemos observado que en realidad no desarrollaron estos canales de participación y se estaban potenciando otras secciones con más carácter informativo y de participación de los centros docentes, no de las familias; es el caso, dentro del portal, de la revista digital “El Rebost Educatiu” para que los centros publiquen sus actividades, eventos, experiencias, etc. Tal vez hayan sido estas razones las que han llevado a la Conselleria a sustituir el portal, a finales de 2010, por uno nuevo: “Mestre a casa20” con una interface totalmente renovada pero con los mismos objetivos que el anterior. En palabras del conseller, en la presentación del portal: “la puesta en marcha de esta nueva plataforma supone una auténtica escuela virtual, un lugar que no está construido de ladrillos y pizarras, sino más bien una herramienta que capacita al profesor y al alumno a una educación más digital, a través de la nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)”. Tal y como se anuncian, Mestre a Casa se vertebra en tres ejes principales que son la personalización, la autogestión y la colaboración. De esa manera el 20

En http://mestreacasa.gva.es/web/guest/inicio (Consulta el 21-01-2011).


profesorado, a través del portal educativo, dispone de espacios de aprendizaje desde los cuales se pueden gestionar, de manera sencilla y autónoma, tanto los usuarios de los espacios virtuales (su alumnado) como los contenidos que proporciona, favoreciendo la interacción y la colaboración del alumnado. La parte pública de este portal, accesible a toda la comunidad educativa, ofrece espacios de interés para docentes, alumnos y familias tales como el calendario escolar del curso académico, vínculos destinados a la orientación de los estudiantes, noticias relacionadas con los últimos acontecimientos referentes a innovación tecnológica para los centros educativos y acaecidos en la Comunitat Valenciana. Desde la parte pública se accede a la revista digital interactiva Somescola que ofrece noticias, artículos de interés pedagógico, información sobre congresos, jornadas y concursos organizados desde la Conselleria d’Educació y relacionados con el uso de las TIC en el entorno educativo. Otra medida dirigida hacia el ámbito familiar, ante el reto que plantea la utilización de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), ha sido la presentación del libro “Buenas prácticas TIC”21 como apoyo a las familias y docentes para su utilización en el ámbito familiar y educativo. Este libro va dirigido a padres, tutores, docentes, familiares y en general a cualquier persona relacionada con el proceso formativo del niño, tanto en el aspecto humano como social, técnico, cultural, profesional, etcétera. En él se sugieren y detallan un conjunto de conductas que ayuden a los formadores en dicho proceso, adaptadas a las respectivas edades, así como un resumen de diez conductas de carácter general. A través de esta publicación, se pretende animar a padres y madres y educadores a que aprovechen todas las posibilidades que ofrece el uso de las TIC para mejorar la formación de sus hijos e hijas. Si nos centramos ahora en las diferentes adaptaciones y herramientas para el aula que nos ofrece el Lliurex encontramos que se han desarrollado adaptaciones específicas para su uso en diferentes espacios singulares de los centros educativos. LliureX tiene versiones específicas para las aulas de infantil y de música, bibliotecas y el modelo de aula para las aulas de informática. Incorpora de serie la aplicación LliureX Lab, que permite convertir el aula de informática en 21

Se puede descargar en ttp://lliurex.net/home/files/documentacion/es/Buenas_Prac_Tic.pdf


un completo laboratorio de idiomas. Además con la herramienta de Control de aula se facilita la tarea de enseñanza al profesorado, ya que dispone de una serie de controles (por ejemplo, dar permiso sólo para ejecutar una actividad y si el alumno quiere ejecutar otros programas, no puede porque tiene denegado el permiso de ejecución) y además permite ver en todo momento, desde el ordenador del profesor, lo que están haciendo los alumnos. Una de las principales novedades de la nueva versión del sistema operativo LliureX es la incorporación de un Modelo de Centro. Este Modelo de Centro resuelve las necesidades de conexión y funcionamiento de todos los ordenadores de un centro docente, incluyendo tanto las aulas de informática como el resto de puestos de trabajo informáticos. En el caso particular de la Formación Profesional, encontramos que además de los aspectos educativos, LliureX y el software libre tienen también importantes repercusiones económicas y laborales para el alumnado. LliureX está abordando su introducción en los ciclos formativos. Se pretende que el alumnado conozca las ventajas que ofrece el software libre, y tener así la posibilidad de aplicarlo en el mundo empresarial para conseguir que las empresas valencianas sean más competitivas. Para finalizar, señalamos que cada año se celebra el Congreso de Software libre para todos los profesionales de la educación que estén interesados. Y no sólo de este ámbito, es importante señalar la participación y patrocinio en estos eventos de las empresas suministradoras de materiales tecnológicos, como es el caso de las pizarras digitales. Además de que se suele invitar a estos eventos organizados por Conselleria de responsables, desarrolladores… de sistemas operativos, aplicaciones y comunidades o redes del software libre, como ha sido el caso de figuras como Richard Stallman, fundador del GNU Project, en el I Congreso o la de Mark Shuttleworth, fundador del proyecto UBUNTU, en este último.


http://congreso.lliurex.net/ (Consulta 15-01-2011) Pero no todo acaba aquí, sino que hay toda una serie de programas que acompañan y complementan este enorme programa institucional de integración tecnológica, veámoslos:

-

RECICLA’LS:

Un programa muy interesante desde el punto de vista económico es

este

ya que permite el reciclado de los ordenadores del aula de informática o el resto de ordenadores del centro educativo. Para poder reciclar los ordenadores la Consellería de Educación ha creado la adaptación Lliurex Ligero (Lite), una adaptación con unos requerimientos menores y que, por tanto, permite la reutilización de equipos de bajo rendimiento que no cumplen los requerimientos mínimos para la utilización de trabajo independiente. En el aula de informática el reciclado de los equipos se realiza por medio de un ordenador-servidor de aula (el del profesorado), que tiene preinstalada la versión del servidor del aula LliureX. Las ventajas de trabajar en modo ligero son que el mantenimiento del aula se realiza principalmente desde el servidor, lo que permite alargar la vida de los ordenadores, reducir el costo económico tecnológico, y por añadidura, se generan menos residuos tecnológicos.

-

ITACA:


El proyecto ITACA se presenta como una apuesta innovadora que permite llevar toda la gestión administrativa y académica del sistema educativo valenciano. En consecuencia, ITACA es un sistema de información centralizado que conecta a todos los miembros que forman parte del sistema

educativo.

encontramos

En

secciones

la

página

diferenciadas

inicial para:

centros, docentes, y padres/alumnos. Para los Centros Educativos, el proyecto

ITACA

se concreta en un nuevo sistema centralizado de gestión de centros que reemplazará a los anteriores GESCEN y ALLEGRO. Para los padres supone un acercamiento del centro a padres/tutores. Aquellos padres que faciliten un nº de teléfono móvil, o dirección de correo electrónico podrán recibir notificaciones de notas, faltas, actividades, y otros avisos vía e-mail y SMS. Y para el profesorado una mayor flexibilidad ya que proporciona un módulo para que los profesores puedan realizar tareas de sus atribuciones docentes, como la introducción de notas y faltas, desde cualquier conexión a Internet. Para conseguir llevar a cabo todo el proceso administrativo ha sido necesario que a cada alumno de la Comunidad Valenciana se le haya asignado un "Número de Identificación del Alumnado" (NIA), que le identificará en el sistema al tiempo que recogerá toda la información relacionada con su historial académico.

-

SUPORT I ASSISTÈNCIA INFORMÀTICA (SAI):

En el portal del servicio de Soporte y Asistencia Informática para centros educativos dependientes de la Generalitat Valenciana. En este portal se centralizan los servicios de soporte y asistencia informática

que

ofrece la Conselleria de Educación en un horario de atención semanal. El servicio de soporte incluye las siguientes áreas: software, hardware, alojamiento web / hosting, comunicaciones y peticiones de material informático; además tiene áreas para la documentación relativa al equipamiento TIC remitido a los centros. Existe en el portal un mapa con la ubicación de los Centros SAI de la Conselleria d'Educació, en estos momentos 19 centros para las tres provincias que


conforman la Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante). Permite ver a qué localidades da servicio cada centro SAI, también se puede introducir directamente el código del centro educativo y averiguar cuál es el centro SAI que le corresponde. La solicitud del servicio se puede realizar mediante el formulario web o por llamada telefónica.

-

MÁS-TIC:

El plan "MÁS-TIC" permite generalizar

el uso

de infraestructuras tecnológicas innovadoras

tales

como pizarras digitales, aulas móviles, redes

WI-FI

o clientes ligeros en el proceso enseñanzaaprendizaje

de

los

centros

educativos

dependientes de la Generalitat, Además de

seguir

creando aulas de informática y reponer todo el material obsoleto. Básicamente, es el programa de dotación de TIC a los centros educativos y que se concreta en aulas informáticas; salas del profesorado informatizadas; clientes ligeros distribuidos entre salas del profesorado, bibliotecas y centros inteligentes; aulas informáticas móviles formadas por portátiles para el alumnado, un portátil para el profesor/a, un proyector, un punto de acceso WI-FI y un armario con ruedas que permite almacenar y transportar los portátiles a las diferentes aulas de los centros y transformar el aula convencional en un aula de informática con acceso a Internet; portátil más proyector para uso docente; pizarras digitales interactivas (PDI) como recurso de apoyo a la tarea docente y elemento pedagógico para el alumnado; ordenadores en las bibliotecas escolares; equipos multimedia para las aulas de música; rincón multimedia de las aulas de Educación Infantil y conexión WI-FI para la red de centros educativos.

-

INTEGRA TIC:

El plan INTEGRA-TIC pretende convertir el uso de las TIC en un elemento integrador e innovador. Este

plan


pretende por una parte facilitar el acceso de todo el alumnado con minusvalías físicas o psíquicas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y conseguir, por medio de las mismas una mejor y más fácil integración, y una mejora en su calidad de vida. Por otra parte, pretende facilitar el proceso de aprendizaje al alumnado que por algún motivo de salud no puede asistir a su centro educativo por un largo periodo de tiempo, y finalmente, facilitar la integración del alumnado extranjero a nuestro sistema educativo. ¿Qué líneas de actuación sigue el Plan Integra-TIC? Este plan se ha marcado como objetivos el equipamiento informático y software específico en los 28 centros de Educación Especial dependientes de la Generalitat Valenciana, además del equipamiento informático y software especializado para la atención hospitalaria o domiciliaria del alumnado y, por último, el equipamiento informático y software adaptado para las aulas del Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE) que pretenden facilitar la integración en el sistema educativo de todo el alumnado procedente de diferentes países y culturas.

-

CENTRO EDUCATIVO INTELIGENTE:

Hemos dejado para el final al programa que la Conselleria de Educación pretende desarrollar en sustitución del programa Escuela 2.0. Nos estamos refiriendo al Centro Educativo Inteligente, que se plantea con el objetivo de integrar las TIC en la totalidad de espacios existentes en un centro. En el curso 2009/2010 se puso en marcha el primer centro piloto en el IES El Grao de la ciudad de Valencia. En este curso 2010/2011, otros 17 centros educativos tanto de Primaria como de Secundaria se han sumado a la fase de pilotaje. En este tipo de centro cada aula ordinaria dispone de un ordenador (cliente ligero) para el profesor que servirá como apoyo a su tarea docente, ya que permitirá acceder a recursos educativos digitales (del servidor de centro o a través de Internet), y además servirá para las gestiones académicas (acceso a la aplicación ITACA para pasar lista, retrasos, faltas, notas, etc); una pizarra digital interactiva (PDI) que permitirá exponer los contenidos educativos de una forma más dinámica y atractiva; más un proyector y acceso a Internet.


Aparte de las aulas de informática y las aulas ordinarias, estos centros disponen del rincón multimedia en todas las aulas de infantil (si es de primaria), un servidor multimedia para el aula de música, ordenadores (clientes ligeros) en laboratorios y talleres, en las aulas PASE, las aulas de diversificación curricular, en las de comunicación y lenguaje y en las de pedagogía terapéutica. También se informatizan

las

salas

del

profesorado,

el

servicio

de

orientación,

los

departamentos didácticos y las bibliotecas. Una de las novedades del centro inteligente es la apuesta por el cliente ligero en la mayoría de los puestos de trabajo. Es una tecnología que permite: reducir el mantenimiento al no poseer sistema operativo ni ningún otro software instalado, por lo tanto no hay que instalar, actualizar, no hay virus, etc.; reducir el consumo energético hasta un 80% de ahorro en el consumo eléctrico; reducir la generación de calor y ruido; y reducir la necesidad de reposición, estos terminales no necesitan ser renovados cada 4 o 5 años como los ordenadores, sólo hay que renovar los servidores de centro y aulas de informática para soportar software más actual y que necesita más recursos de procesamiento. Otra novedad es la dotación de aulas móviles, compuestas por un equipamiento de 35 portátiles en Secundaria, y de 25 portátiles en Primaria y acceso a Internet, con el objetivo de que todo el alumnado pueda acceder a las TIC desde sus pupitres; además de las aulas de informática tradicionales. Otra apuesta es el modelo de centro LliureX, cuya principal característica es el servidor de centro que centraliza la gestión de usuarios. Este servidor centraliza y distribuye todos los servicios y funcionalidades de todos los ordenadores de un centro docente, incluyendo tanto las aulas de informática como el resto de puestos de trabajo informáticos en cualquier dependencia del centro. Al aumentar la interoperabilidad se simplifica todavía más la gestión de las aulas, ya que basta con realizar la gestión de usuarios, contraseñas y ficheros en el ordenador principal, distribuyéndose automáticamente hasta los servidores de aula.

1. A modo de conclusión: cartografía imposible de las TIC en las aulas


Nadie puede ya rasgarse las vestiduras ante la evidencia de que la presencia de las TIC en los centros escolares, en gran medida, no responde a planteamientos precisos de políticas orientadas exclusivamente por el interés público. Desde luego que tampoco por un propósito explícito de mejorar las enseñanzas o los aprendizajes escolares. Desvelar las estrategias mediante las cuales las TIC llegan a los centros escolares no es tarea fácil. Responden a la sutil lucha de intereses, privados mayormente, para alcanzar cuotas de mercado, haciéndose valer mediante elaboradas técnicas de marketing o ingeniería social. No en vano la “Comunicación mundial está en manos de seis conglomerados que se relacionan entre sí y con entidades financieras y empresas de diversos sectores (petróleo, armamento, telecomunicaciones, grandes almacenes, etc.). Ésta es la auténtica RED-Estructura de Poder en la que estamos inmersos” (Reig, 2005: 14). Ante tan concentrado poder corporativo, ¿qué hacen los poderes públicos en la difusión de las TIC? Ante semejante concentración horizontal del “poder tecnológico”, la política responde con la fragmentación de iniciativas, planes, programas e instancias competentes en la toma de decisiones. Pluralidad que, desde luego, dificulta la coordinación al diseñar líneas precisas de actuación fundadas en un conocimiento riguroso de lo que está haciendo la sociedad con las TIC. Y aparece así otra situación paradójica: en plena sociedad del conocimiento se desconoce, en gran medida, lo que realmente sucede con las tecnologías tomadas en su sentido más amplio. Desde la privilegiada atalaya del Instituto Nacional de Estadística, López (2001) mantiene que los indicadores manejados para evaluar la penetración, uso o los efectos de estas tecnologías sobre la economía, son imprecisos y suscitan numerosas cuestiones que “no tienen todavía una respuesta clara y única”. Para Vicente Cuervo y López Menéndez (2006: 70), una de las aportaciones más destacables del Plan AVANZA respecto a los anteriores es, precisamente, el incorporar “los indicadores para la evaluación de las actuaciones previstas”. De manera que ¿cómo se ha evaluado la efectividad de los planes anteriores y el aprovechamiento de los miles de millones invertidos en TIC?


Figura 4.- Mapa de programas e instancias en España.

El esquema precedente no es más que un intento provisional de reconstruir la enorme complejidad que presenta en España, al igual que en otros estados europeos (Area Moreira, 2005; Sierra Caballero, 2006), la gestión de las TIC hasta llegar al sistema escolar22. Es apenas el esqueleto mínimo sobre el que se sustenta una vasta trama de organismos del Estado, disposiciones normativas y líneas de actuación a realizar por instancias públicas y privadas. Todo ello trufado por las competencias que sobre el particular tienen cuatro administraciones diferentes, como son en nuestro caso la europea, la estatal, la autonómica y la local. Es la base sobre la que se pretende recortar el considerable retraso que nuestra sociedad tiene respecto a los países punteros en la economía del conocimiento. Retraso al que, como señalan Vicente Cuervo y López Menéndez (2006), no se 22

Aquí nos referiremos al caso del Estado Español, pero la situación no parece ser muy distinta, quizá no tan extrema, cuando se visitan los portales de los ministerios de educación francés o italiano, por poner dos ejemplos, como se puede comprobar en: http://www.educnet.education.fr o http://www.indire.it


comenzó a poner remedio hasta el año 2000 con el controvertido Plan Info XXI. Ahora bien, ¿las políticas que fomentan tanta duplicidad de esfuerzos y la proliferación de tantos organismos intermedios difíciles de coordinar, será la más adecuada para alcanzar los objetivos de convergencia establecidos por la Agenda de Lisboa para la economía del conocimiento? Sin ánimo de prejuzgar el futuro, nos limitaremos a señalar algunos rasgos del entramado perfilado en las páginas precedentes. a) Lo primero que llama la atención es que los planes y programas así como los organismos sobre los que se funda nuestra sociedad informacional, se ocupan casi exclusivamente de las tecnologías de la información de última generación, en particular con la informática y con las telecomunicaciones. Los medios de comunicación clásicos quedan fuera de esas redes, por tanto también sus implicaciones en los ámbitos educativos. Bajo la impronta tecnocientífica que nos rodea se habla mucho de los sistemas y lenguajes informáticos y casi nada de los audiovisuales, asociados a tecnologías consideradas ya obsoletas. Pero al desplazar la atención sobre la novedad técnica, se pierde de vista el que la radio, el cine o la TV, en sus diferentes formatos, cautivan a grandes audiencias. Por otra parte, las pantallas de móviles, ordenadores o de PDA, siguen articulando sus relatos sobre el poder expresivo de las imágenes. Poner el énfasis en lo atractivo de los artefactos y no tanto sobre sus recursos expresivos, responde más a las estrategias políticas con las que se han venido “socializando” las tecnologías, que al ímpetu innovador de éstas. b) En la parte derecha de la Figura 4 sólo hay un esbozo del esqueleto que puede considerarse común a todas las comunidades autónomas. De todos modos para hacerse una idea del conjunto estatal, ese esqueleto habría que multiplicarlo por 17 e incluir la impronta de cada comunidad, sólo así podremos hacernos cargo de la complejidad del entramado administrativo de las tecnologías. Lo fundamental es que cada gobierno autónomo tiene un proyecto marco para la implementación de las TIC en la sociedad, ya se llame Avantic en Valencia o e.Asturias en Asturias. Una de las líneas preferentes de actuación de cada uno de estos macroproyectos es diseñar un plan para su subsistema educativo, se llame Infocole y ahora Lliurex en Valencia, And@red en Andalucía o Plumier en Murcia. Luego en cada comunidad


su aportación a la sociedad informacional se presenta con patrones de imagen pública semejantes al siguiente: “El Consejero de Educación presentó este novedoso proyecto, pionero en España…”23. Otro elemento significativo es que estos planes y proyectos se asientan en el organigrama administrativo de cada gobierno autónomo sin que sea posible encontrar una estructura con elementos comunes, salvo uno: la dispersión de las competencias TIC entre multitud de organismos de distinto nivel jerárquico. Por lo general dependen de las consejerías de Presidencia, Administración Pública, Ciencia y Tecnología o de la de Economía; en muy pocas comunidades la de Educación tiene algo que decir sobre esta cuestión, salvo la de diseñar “materiales multimedia o en hipertexto” y la de “formación del profesorado”. Durante mucho tiempo el Gobierno valenciano gestionó su proyecto emblemático Lliurex desde la Dirección General de Archivos e Innovación Tecnológica adscrita a la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, desde la actual legislatura se ocupa de ello la Dirección General de Innovación Tecnológica Educativa de la Conselleria de Educación. Para evaluar los logros alcanzados en este campo, cada comunidad tiene su propio observatorio, en cuyos informes anuales se pueden encontrar datos sobre los aspectos más inverosímiles pero ninguna referencia a las muchas empresas cesionarias de servicios y competencias en materia tecnológica 24. Más allá de la creatividad administrativa, obligado es reconocerlo, el diseño y gestión de este entramado tecnológico, está fuera de la “jurisdicción educativa”. Como apunta Jiménez (2006: 38), a propósito del nuevo marco legislativo, hay que intuir y leer entre líneas “para entender que las TIC no están ausentes de las intenciones finales de la LOE”25. Sin embargo, en el Plan AVANZA se establecen 23

Es la nota de prensa (del 28/7/2005), en la que se daba cuenta de la puesta en marcha del proyecto ASISTE.NET por parte de la Consejería de Educación de Murcia. En ese momento ya había operativas aplicaciones semejantes en diversas CCAA. 24 En la entrevista con el responsable de uno de los departamentos del servicio de informática de una comunidad uniprovincial, nos decía: “En mi servicio los pocos funcionarios que quedamos somos jefes, pero no tenemos sobre quien mandar, porque todos los que trabajan aquí pertenecen a empresas privadas. [...]. Cuando un profesor nos llama desde un centro porque, por ejemplo, no le funciona la aplicación de contabilidad, quien le coge el teléfono no es un funcionario, sino un subcontratado de la empresa que tiene la concesión de ‘atención al usuario’, que además sale a concurso cada año. Así que imagínate qué atención puede prestarles esta gente a los profesores si no saben ni lo que hacemos aquí”. La externalización de servicios, por lo que hemos podido comprobar, está aplicándose, aunque con diferente intensidad, en todas las CCAA. 25 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.


como mínimo 6 líneas de actuación en el ámbito educativo y sobre las que el Ministerio de Industria, a través de la empresa Red.es, tiene más competencias que el de Educación. Cabe destacar, así mismo, que tanto la estructura administrativa aquí perfilada como el entorno legislativo se caracterizan por la provisionalidad, están sometidos a continuos cambios. Unas veces requeridos por la innovación tecnológica y otras muchas motivados por la alternancia política en los gobiernos central, autonómica y municipal. c) Una cuarta consideración alude a la proyección externa de estos planes y que, para el ámbito que nos interesa, casi todas las comunidades lo hacen a través de un portal educativo. En unos casos tiene el mismo nombre que el plan tecnológico diseñado por la administración autonómica para el sector educativo como en Cataluña o diferente como en Murcia (Plumier el plan y Educarm es el portal orientado al sistema escolar). Estos portales, cuyo formato y contenidos varían mucho de una comunidad a otra, se están convirtiendo en una herramienta fundamental de “diálogo” entre la Administración, los agentes escolares y los sociales. La mayoría de los portales tienen unos canales de acceso libre y otros restringidos a los usuarios registrados. Sobre estos últimos se instalan las aplicaciones de contabilidad y gestión, según los casos, de los centros escolares de la comunidad autónoma. Mientras que en los canales de libre acceso son como un bazar en el que se puede encontrar de todo: desde la legislación escolar hasta las últimas declaraciones del responsable de la consejería de educación; desde material curricular catalogado por áreas y cursos, hasta la oferta de formación online; desde información sobre concursos de cualquier especie hasta la “zona de entretenimiento” con videojuegos, pasatiempos, foros, blogs, encuestas de opinión, enlaces a otros portales, a medios de comunicación, etc. d) La última observación tiene que ver con la confluencia de todo este complejo entramado tecnoburocrático, sobre los distintos subsistemas escolares autonómicos. Las competencias en materia educativa ya están transferidas a las autonomías, de manera que ¿cómo coordinar tanta iniciativa, pública y privada, con las TIC a fin de optimizar su implementación pedagógica en los centros? Lo primero a destacar es que a tal efecto se creó en el año 2000 el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE), dependiente del Ministerio de


Educación y Ciencia26 y, como ya hemos apuntado, predecesor del actual ITE. Entre sus funciones, ahora reforzadas por el Plan AVANZA de 200527, están las de producir “contenidos curriculares y no curriculares hipermedia”, desarrollar la “Educación a distancia a través de las TIC” y, además, coordinar sus actuaciones “con las iniciativas de Nuevas Tecnologías de las CCAA”. No es de extrañar que el portal del ITE reciba diariamente miles de visitas, para cualquier docente, sin duda, es muy atractivo el material y la información que se les ofrece en él. Ocupa un lugar estratégico que le permite animar y movilizar recursos de indudable valor pedagógico. Sin embargo, en cuanto a la función de coordinación del ITE con las CCAA, si la ejerce, no trasciende demasiado, pues no debe ir mucho más allá de las reuniones formales con los técnicos de las distintas comunidades autónomas. ¿Cómo se explica si no, el malestar de algunos responsables políticos ante la iniciativa adoptada por el Gobierno central? e) Según diferentes estudios, nacionales e internacionales, en poco más de un lustro la ratio de estudiante/ordenador se ha triplicado, la conectividad de la red pública de centros escolares supera el 95% y actualmente el equipamiento de PDI en las aulas va a un ritmo espectacular. En fin, que la inversión que se está haciendo desde la administración central, autonómica y municipal es más que considerable. Inversión que como también ponen de manifiesto numerosos estudios no se corresponde con los niveles de calidad de la enseñanza y mejora en los aprendizajes por parte de los estudiantes (PISA dixit). Respecto a esto último sorprende además que no se fomenten estudios de campo que indaguen las ganancias conceptuales y de conocimiento que estos nuevos equipamientos fomentan entre los y las estudiantes. El propio ITE recoge un informe de la OCDE en el que se concluye que la relación entre las TIC y los resultados de aprendizaje no está demasiado clara28. Si utilizáramos terminología economicista habríamos de preguntarnos muy seriamente por la eficiencia de tales inversiones y su 26

Real Decreto 1331/2000, de 7 de julio, por el que se desarrolla la Estructura Orgánica Básica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (BOE nº 163 de 8-7-2000). El CNICE surge a partir de la reestructuración del PNTIC, que es el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación creado en 1985 por el Ministerio de Educación y Ciencia. 27 Es importante recordar aquí el nombre exacto dado por el Consejo de Ministros a este plan: Plan para el Desarrollo de la SI y de Convergencia con Europa y entre Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas. 28 Nos referimos al informe: ¿Están los aprendices del nuevo milenio alcanzando el nivel requerido? Uso de la tecnología y resultados educativos en PISA. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/index.php


contribución a la productividad. Y si carecemos de estos indicadores, ¿por qué se sigue auspiciando con tanto entusiasmo las políticas de equipamiento tecnológico de los centros escolares? Referencias bibliográficas: Area Moreira, M. (2005). La educación en el laberinto tecnológico. De la escritura a las máquinas digitales, Octaedro-EUB, Barcelona. Area Moreira, M. (2010). Escuela 2.0 e innovación pedagógica ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Conferencia plenaria en el I Congreso Escuela 2.0, 22 y 23 de octubre de 2010, Madrid. Barquín, J. (2007). Regulación institucional y realidad digital. Ciudadanía y escuela frente al Software Libre. Actas de las II Jornadas internacionales sobre políticas educativas para la Sociedad del Conocimiento. (http://www.juntadeandalucia.es/ averroes/jornadas_internacionales/docs/upload/894/0894C.pdf (03/06/ 2007). Camacho Jiménez, Kemly (2001). “Internet ¿una herramienta para el cambio social?” [en línea] http://www.sulabatsu.com/files/documentos/Internet - herramienta social.pdf. Consulta efectuada el día 06 de febrero de 2011. García, Eduardo (2004). “Cultura y economía en el siglo XXI” en: Revista Circunstancia, Año II, Nº 5. Versión online: http://www.ortegaygasset.edu/descargas/contenidos/cultura_y_economia_SX XI.pdf. Jiménez, Estela, Ito, Emily y Macotela, Silvia (2010). “El papel de las madres en la motivación de sus hijos(as) hacia el aprendizaje escolar”. [en línea] http://www.psicol.unam.mx/silviamacotela/Pdfs/RMPE_V1N1_A7.pdf. Consulta efectuada el día 13 de febrero de 2011. Jiménez, J. (2006). “Presencias y ausencias en la LOE”, Cuadernos de Pedagogía, nº 363, págs. 36-41.


López, A. Mª. (2001). “Penetración regional de las TIC”, Revista Fuentes Estadísticas, nº 51. Febrero, págs. 1-2. Disponible en www.ine.es. Martínez Figueira, M.E. (2006). Políticas autonómicas para la integración de las TIC en centros educativos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 97-112. Murillo García, José Luis (2010). Programas Escuela 2.0 y Pizarra Digital: un paradigma de mercantilización del sistema educativo a través de las TICs. REIFOP, 13 (2), 65-78. Papert, Seymour (2005). “Una llamada al diálogo” [en línea] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article72623.html. Consulta efectuada el día 03 de febrero de 2011. Paniagua Fuentes, J. (Dir.) (2010). Libro Blanco de la enseñanza secundaria. Comunidad

Valenciana

1998-2007.

Valencia:

UNED-Alzira-Valencia

y

Generalitat Valenciana. Peirats, J.; Sales, C. y San Martín, A. (2009). Un “portátil por estudiante” como argumento de disputa política en la sociedad digital. Educatio Siglo XXI, 27 (2), 53-70. Pérez

Sánz,

A.

(2010).

Escuela

2.0

Educación

del

siglo

XXI.

En

http://www.ite.educacion.es/es/escuela-20 (Consulta el 19-01-11). Reig,

R.

(2005).

“El

largo

camino

hacia

una

comunicación

alternativa.

Pseudodemocracia, comunicación y receptores: una visión teórico-práctica desde bases complejas”, Rev. Anthropos, nº 209, págs. 11-25. San Martín Alonso, A. (2009). La escuela enredada. Formas de participación escolar en la sociedad de la información. Barcelona: Gedisa. Scolari, Carlos (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona. Gedisa. Sierra Caballero, F. (2006). Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento. Barcelona: Gedisa. Vicente Cuervo, M. R. y López Menéndez, A. J. (2006). “La estrategia española para el desarrollo de la sociedad de la información”, Boletín Económico de ICE, nº 2881, Junio, págs. 63-75. Disponible en: http://www.mityc.es


VV.AA. (2010). La sociedad de la información en España 2010. Madrid: ArielFundación Telefónica. Yacuzzi, Enrique (2005). “El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación.” [en línea] http://www.infinibureau.com/MYRNA_estudiosdecaso.pdf Consulta efectuada el día 12 de febrero de 2011.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.