DESDE 1987, EL PRIMER MEDIO ESCRITO DE LA REGIÓN BRUNCA
Edición 621 // Valor: ¢300
Cámara de Ganaderos y Banco Popular
Invierten más de ¢700 millones en reactivación ganadera Atletas generaleños destacan en Juegos Nacionales 2018
Pág. 7
También recibe Sello de Calidad Sanitaria de AYA
Hospital Escalante Pradilla iza Bandera Azul Ecológica Pág. 12
La atleta Glenda Daniela Madriz, repite como la atleta más destacada del MTB, barriendo con tres medallas de Oro. Por destaca actuación, Glenda recibió el premio Alfredo Cruz B., mientras que el debutante, Dilán Quirós, también del cantón, se convirtió en el mejor ciclista de esta disciplina, ganando dos medallas de Oro y una de Plata.
Generales
Pág. 11
Deportes
Buenos Aires
Pág. 8
Pérez Zeledón trabaja en eliminar el plástico de un solo uso
Pág. 20
Club de Leones INDER y PINDECO acuerdestinó ¢19.4 millones dan agilizar construcción en ayudas sociales de CAIS y Morgue
Págs. 14 y 15
Pérez Zeledón destaca en Juegos Nacionales
2
Edición 621 // 2018
Editorial
Periódico Estrella Del Sur:
Teléfonos: 2771-0656 / 8848-6450 E-mail: estrelladelsur@costarricense.cr, uncafecon@gmail.com. Dirección: Frente a MUSOC sobre Carretera Interamericana, San Isidro de El General, Pérez Zeledón. Director, Efraín Sánchez Rojas, Premio Nacional de Periodismo Otorgado por el Colegio de Periodistas de Costa Rica en 1987. Asistente de dirección: Rosa Barrios Jiménez y Cristian Sánchez Barrios. Redacción: Efraín Sánchez R. Diseño: Grafi-kos
¿Cómo piden sacrificio al pueblo, si ellos no lo hacen?
N
o hay duda, que si se cumple todo lo que el Gobierno hará para recaudar más impuestos el sacrificado será el pueblo. Hemos visto que el Presidente Alvarado a hablado de cortar gastos para economizar, dar ejemplo y que las medidas del nuevo paquete de impuestos no golpeen a los costarricenses. Aunque se ha anunciado el recorte de gastos en algunas instituciones, todavía falta mucho por hacer. Por ejemplo, no es posible que los choferes de instituciones públicas salgan de sus oficinas con el tanque lleno de gasolina y cuando llegan a su destino, si es fuera de la capital, se bajan de los carros, dejan el motor encendido y se duermen por horas en el mismo vehículo. Sin embargo, este problema no es solo en el Poder Ejecutivo, sino que lo vemos en los tres Poderes de la República, es decir, que es una costumbre muy aplicada por casi todos los choferes de instituciones públicas. Nos preguntamos cuántos miles de colones se ahorraría el Estado, si pone en cintura estos funcionarios que se dan ese lujo pues como el dinero no sale de su bolsillo, les da un comino
gastar los combustibles como a ellos les plazca televisión un poco más, para que tomen como mejor. ejemplo, las condiciones en que trabajan los Tenemos entendido que los diputados reciben funcionarios públicos en algunos parlamentos 500 litros de gasolina por mes para que puedan del Viejo Continente y para que se den cuenta realizar sus giras, es decir, que solo en combus- que allá se trabaja por amor a la patria y no por tibles los diputados gastan casi 20 mil millones beneficio propio, como sucede con miles de cade colones al mes. A eso, debemos agregar lo sos de nuestro país. que consumen los choferes de los otros Poderes Hace unos días, observamos un carro de la del Estado. una institución pública estacionado en un solo Ese es solo un ejemplo de los rubros, donde lugar durante más de dos horas, con el motor el Gobierno de turno puede aplicar recortes, encendido y con el aire acondicionado trabaya que está comprobado que en algunas institu- jando y el chofer durmiendo cómodamente. ciones sobran empleados, como por ejemplo, el Este es el ejemplo que nos dan de sacrificio guMOPT, donde se ven varios trabajadores en un bernamental? trabajo que bien puede ser realizado por dos o tres personas. Como dice el refrán: QUERE ES PODER. Y si esta administración de verdad tiene todas las intenciones de recortar gastos pues debe hacer un estudio en cada institución, para que pueda determinar dónde se puede ahorrar dinero que después se podría invertir en tantos otros proyectos prioritarios.
El Gobierno no puede pedir sacrificio al pueblo, si ellos no dan el mejor ejemplo.
Pasamos muchos años criticando a varios países por la corrupción y hoy, estamos peor que ellos. Quizás deberían de incluir la honradez como una materia en escuelas y colegios, para que las nuevas generaciones entiendan que a la función pública se va a servir y no a servirse Somos del criterio de que los funcionarios pú- de los bienes del Estado. Esto, porque el árbol blicos de nuestro país, deberían de leer y ver viejo ya no se puede enderezar.
Estados de ansiedad y estrés: causas, síntomas y tratamientos A
unque sean dos patologías diferenciadas, los síntomas suelen ser muy parecidos en incluso a veces los mismos. No os perdáis el vídeo al final del artículo, seguro que le animará a más de uno. Si te preocupa que puedas tener un episodio de ansiedad y depresión querrás saber los síntomas asociados con estos problemas y cómo afectan a los enfermos. Estos son los síntomas más comunes del estrés, la depresión, la irritabilidad y la ansiedad: 1. La falta de energía. Este síntoma es común al estrés, la ansiedad y la depresión. Parece que la energía se agota rápidamente. Esto afecta a la motivación. A su vez la falta de motivación hace que disminuya todavía más la falta de energía. 2. Agotamiento. Este síntoma incide especialmente en la depresión y es muy incapacitante. Es diferente al agotamiento que se siente después de realizar un ejercicio físico intenso. En la depresión, el agotamiento es mental y se traduce en un agotamiento físico. Incluso realizar unas simples tareas cotidianas puede resultar demasiado difícil. 3. Temblor de las manos. Este síntoma incide especialmente en el estrés y en la ansiedad. La persona afectada por estas patologías segrega grandes cantidades de adrenalina. El cerebro se muestra en un alto estado de alerta y las manos temblorosas son una manifestación psicosomática. 4. Patrones de sueño alterados: Este síntoma es común al estrés, la depresión y la ansiedad, y se manifiesta de dos formas diferentes. O bien se sufre demasiado sueño o, lo más probable, sólo pueda dormir un par
de horas a la noche, tal vez incluso menos. En muchos casos, el sueño se ve perturbado por pesadillas recurrentes. Es el estrés, la depresión o la ansiedad los que hacen trabajar al cerebro horas extraordinarias. Las pesadillas desaparecerán una vez que el estrés, la depresión y la ansiedad estén bajo control. 5. Preocupación excesiva. El paciente se preocupa por los más pequeños de los acontecimientos de la vida. Un paciente será incapaz de encontrar resultados positivos a nada y continuamente asignará resultados negativos a todas las situaciones. Los pensamientos negativos hacen estragos en la mente y llegan a producir cambios físicos en el cerebro. 6. Irritabilidad: la más mínima cosa puede causar llevar a la persona estresada a perder los estribos. De nuevo, este síntoma del estrés desaparece cuando el estrés se alivia. 7. Aislamiento. Querer apartarse del mundo es otro síntoma importante de la depresión. Este retraimiento empuja aún más a la persona solitaria a hundirse en esta espiral de la depresión, lo que hace aún más difícil a los enfermos encontrar una manera de salir de la depresión. Esto se debe a que los enfermos se sienten incómodos alrededor de otros y prefieren estar sólos para evitar esta sensación. 8. Pánico. Es más frecuente en la ansiedad . Este síntoma surge porque la víctima está convencida de un resultado catastrófico para un evento inminente en la vida. Los enfermos simplemente no pueden cambiar este enfoque catastrófico catástrofe. Afortunadamente, hay varias maneras de abordar
este problema. 9. Baja autoestima. Un síntoma más frecuentemente en la depresión a pesar de que las personas que sufren estrés también pueden tener una baja autoestima. Las víctimas pierden todo sentido de la autoestima, la autoestima se desploma y son excesivamente críticos consigo mismos. Erosiona la confianza en uno mismo hasta desaparecer y en ese momento, un individuo, no encuentra ninguna alegría a la vida, incluyendo pasatiempos y actividades que anteriormente le proporcionaron mucha alegría y felicidad. La buena noticia es que la confianza y la autoestima son habilidades que pueden ser re-aprendidas y junto con muchas otras, constituyen una parte crucial en el tratamiento de la depresión. 10. La culpa. Un síntoma común al estrés, la ansiedad y la depresión. La culpa puede ser una pesada carga para las víctimas. Ellas se sienten culpables acerca de las cosas que han hecho o se sienten culpables de cosas que no hicieron. Un reproducir continuo de eventos acompañado de remordimientos: “Si hubiera…”. Esto añade una profunda angustia y tormento aún más a una persona que ya está atormentada. La culpa es, en última instancia, una emoción destructiva e inútil. Todo el daño que causa a las personas es inmenso. La culpa, como muchas otras emociones, pueden ser tratada con mucha eficacia y ésta es otra importante habilidad para dominar en el manejo del estrés, depresión y ansiedad. 11. Dolores de cabeza: Otro síntoma común al estrés, depresión y ansiedad. Este es
un síntoma físico y en algunos casos, los dolores de cabeza se convierten en la migraña, especialmente para las personas bajo estrés severo. Es otro síntoma psicosomático. 12. Dolores musculares: síntoma de la depresión y del estrés. Normalmente serán dolores de espalda y calambres en las piernas. Un problema es que las víctimas no serán conscientes de que el dolor es un síntoma de la depresión. Una vez que la depresión se controla, el dolor desaparece. 13. Aumento de la frecuencia cardíaca: no tan común con la depresión, más un síntoma de la ansiedad y el estrés. De nuevo, el estado emocional produjo inundaciones de adrenalina al cerebro y aumenta la frecuencia cardíaca. Esto también puede causar “mariposas” en el estómago. 14. Pérdida del apetito. Un síntoma común al estrés, ansiedad y depresión. Nadie siente deseos de comer cuando está asustado o se siente inútil y agotado. Hay algunas personas cuyo apetito ha aumentado de manera espectacular pero son una minoría. La pérdida del apetito es más común y la reducción de la ingesta de alimentos afecta aún más a los niveles de energía y priva al cuerpo de alimento, lo que agrava el estrés, la depresión y la ansiedad. Es importante señalar que las causas del estrés, la depresión y la ansiedad no están arraigadas en la dieta y la dieta por sí sola no puede curar ninguna de ellas. Sin embargo, una alimentación sana tiene un papel que desempeñar, y debe ser una parte de su tratamiento del estrés, la ansiedad y la depresión.
Edición 621 // 2018
31 años
3
4
Edición 621 // 2018
Opinión y Poesía
Los artículos publicados en esta sección, son responsabilidad única y exclusivamente del autor.
El periódico Estrella del Sur se libera de toda responsabilidad en los artículos escritos por nuestros lectores y es exclusividad de ellos.
¿Qué es la radiación? L
a radiación es una forma de energía que proviene de diversas fuentes, algunas creadas por el hombre como las máquinas de rayos X, y otras naturales como el Sol y el espacio exterior y de algunos materiales radioactivos como el uranio en la tierra. La exposición a esa energía conlleva algunos peligros para la salud de los seres vivos, incluidos los humanos. Cantidades pequeñas de materiales radioactivos pueden encontrarse naturalmente en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en los alimentos que comemos y hasta en nuestros propios cuerpos. Esos elementos dentro del organismo causan lo que se conoce como exposición interna. La exposición que se denomina externa proviene de fuentes de radiación que se encuentran fuera del cuerpo, como la radiación por la luz solar y la emanada de materiales radioactivos creados por el hombre y provenientes de fuentes naturales. La exposición a la radiación, al sol por ejemplo, es acumulativa. Las fuentes creadas por el hombre son, entre otras, equipos electrónicos (como hornos de microondas y televisores), fuentes médicas (como rayos X, algunos equipos para diagnóstico y tratamiento) y la energía liberada por las pruebas de armas nucleares. La cantidad de radiación liberada en el ambiente se mide en unidades llamadas curíes. Las dosis de radiación que reciben las personas son medidas en unidades llamadas rem o sievert. Un sievert es equivalente a 100 rem. En los Estados Unidos, por ejemplo, los científicos estiman que una persona promedio recibe una dosis de cerca de un tercio de rem por año. El 80% de esa exposición proviene de fuentes naturales y el 20% restante de fuentes artificiales, principalmente de los rayos X utilizados en medicina. Origen de la radiación ionizadora: Los núcleos de átomos de estos elementos - llamados radionúclidos - no son estables. Caen para transformarse a un estado estable, o sea, se transforman
Autor: Félix Vargas Morera
sin efectos externos en los núcleos de otros nucleídos radioactivos. Se produce una emisión de energía en forma de partículas o de ondas electromagnéticas - la radiación ionizadora. Al final de una serie de caídas existe siempre un elemento estable. Se conocen 236 elementos estables y alrededor de 2600 radionúclidos. Los radionúclidos provienen en parte de la naturaleza o también pueden ser ocasionados de manera artificial.
diación en un bebé en gestación es particularmente preocupante porque el embrión humano es extremadamente sensible a la radiación.
Efectos sobre la salud La radiación puede afectar al cuerpo de diversas formas y es posible que los efectos negativos en la salud no sean evidentes por muchos años. Esos efectos pueden ser leves, como el enrojecimiento de la piel, hasta ser mucho más graves como el cáncer y la muerte dependiendo de la dosis, es decir, la cantidad de radiación absorbida por el cuerpo. También dependerá del tipo de radiación, la forma de exposición y la duración de la misma. La exposición a dosis muy grandes de radiación puede causar la muerte en unos pocos días o meses. La exposición a dosis bajas de radiación puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer u otros problemas de salud durante el transcurso de la vida. El síndrome agudo por radiaciones o enfermedad por radiación es causado usualmente cuando una persona recibe, en pocos minutos, una dosis elevada de radiación en la mayoría de su cuerpo. Los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y los bomberos que respondieron al incidente de la planta nuclear de Chernobyl en 1986 experimentaron el síndrome por radiaciones. Los síntomas inmediatos son náuseas, vómitos y diarrea. Más adelante, alteraciones de la médula ósea pueden causar pérdida de peso, pérdida del apetito, síntomas similares a la gripe, infecciones y hemorragias. Los niños expuestos a la radiación pueden estar en mayor riesgo que los adultos. La exposición a la ra-
• Incrementar la distancia a la que nos encontramos de esa fuente.
Responsabilidad
Cómo protegerse Las tres formas básicas de reducir la exposición a la radiación que se deben tener en cuenta son: • Disminuir la cantidad de tiempo que pasamos cerca a una fuente.
• Incrementar la protección que hay entre nosotros y la fuente de radiación. Se considera protección a cualquier elemento que crea una barrera entre las personas y la fuente de radiación. Dependiendo del tipo de radiación, la protección puede ser algo tan delgado como una plancha de vidrio de ventana o tan grueso como varios pies de concreto. Quienes trabajan en relación con fuentes de radiación, como los técnicos de rayos X, deben usar los materiales indicados para protegerse. Se ha relacionado al yoduro de potasio (KI) con la prevención de los efectos de la radiación. Este elemento se usa solamente durante una emergencia por radiación que involucre la liberación de yodo radioactivo, como un accidente en una planta nuclear o la explosión de una bomba nuclear. Una persona que ha sufrido una exposición interna al yodo radioactivo puede experimentar enfermedad de la tiroides en el futuro. La glándula tiroides absorberá el yodo radioactivo y la persona puede desarrollar cáncer o crecimientos anormales. El yoduro de potasio satura la tiroides con yodo, disminuyendo la cantidad del yodo radioactivo perjudicial que es absorbido. Pero solamente protege la glándula tiroides y no ofrece protección contra ninguna otra exposición por radiación.
da poca o ninguna importancia, queda explicado que la palabra responsabilidad queda por fuera del sobre.
cierran puertas y ventanas y lo observan por una rendija para así poder decir que no hemos visto nada en caso que necesiten nuestro testimonio.
Si todos en el país fuéramos eficientemente responsables, tendríamos un ambiente totalmente diferente comenzando por nuestros barrios, todo el tiempo vemos cosas que están fuera de la ley y nos hacemos de la vista gorda para no meternos en problemas, o sea, que nos volvemos tan irresponsables como los que están quebrantando la ley. ¿Quién es el que no se queja por los quebrantos de Todos reciben una juramentación y se compromesalud y culpa al Ministerio de Salud por las platen con Dios y la patria a cumplir en forma total, gas, a sabiendas que son causados por personas pero la mayoría, o no saben por lo que están juranirresponsables que hacen basureros en cuanto lote do o van pensando únicamente en ganar un buen vació encuentran y sacan mascotas a pasear dejansalario. do las excretas en las zonas verdes conscientes del Creo que con solo darse cuenta de cómo andan peligro de contaminación que esto ocasiona por las instituciones después de grandes despilfarros, medio de las moscas, sobre todo en niños de muy como anda la hacienda, la asamblea legislativa que corta edad? Esto para citar algunos casos, pero hay gasta millones en cada ley que se aprueba y que otros delitos de violencia y otros que no es recocuando llega al Ministerio Público parece que le mendable citarlos, que cuando están sucediendo se
Creo que la responsabilidad nos obliga a dar la cara a cualquier precio y esto no es ser valiente sino responsable y muchas veces por falta de eso, se castiga a un inocente y el delincuente sigue en la calle.
E
sta es una palabra de trascendencia universal que creemos conocer muy bien y pensamos que la mayoría la aplicamos en la vida diaria, sobre todo los que somos cabeza de familia y los que desempeñan cargos de gran relevancia en empresas públicas y privadas, desde el presidente de la república, diputados, presidente de autónomas y otras más.
Si todos nos abocamos al sentido de la responsabilidad, haríamos un mundo más justo, más alegre y placentero, pero no esperemos que esto lo hagan, hagámoslo nosotros, aunque sea lo mínimo. Echemos la basura a los basureros, enseñemos a los niños a hacerlo explicándoles que además que se ve feo, taponean alcantarillas, causa inundaciones, contaminan ríos y matan los peces y más sobre la contaminación ambiental. No esperemos que nos obliguen a ser responsables, seámoslo por convicción. La responsabilidad nos salva del delito de la irresponsabilidad.
Edición 621 // 2018
5
Cámara de Turismo Chirripó celebra su 10 aniversario
E
mpresarios del campo turístico del sector Chirripó celebraron el décimo aniversario de la fundación de la Cámara de Turismo Rural Comunitario de Chirripó, que nació para unir los esfuerzos de comunidades cercanas a esta área protegida. La celebración, se llevó a cabo en Rivas y contó con la participación de empresarios locales y dirigentes comunales. Hace 10 años, esta iniciativa nació dentro de una visión de un grupo de empresarios de la zona, después de realizar un estudio previo, según lo dio a conocer a Estrella del Sur, Leonardo Jiménez, encargado de mercadeo de la organización. “Para crear esta organización, se realizó un estudio con el fin de definir la forma más idónea de desarrollar proyectos de turismo rural en el sector y luego se empezó a trabajar. Por el momento, uno de los objetivos de la Cámara es dar el apoyo social a las comunidades, no solo a las empresas, sino también a los proyectos comunales, inclusive la reparación de caminos, infraestructura y la promoción de los atractivos turísticos,” explicó el vocero de la organización. Asimismo, Jiménez invitó a los empresarios de las comunidades a acercarse a la Cámara, para promocionar las actividades que realizan en la zona.
La junta directiva de la Cámara de Turismo Rural Comunitario de Chirripó, está integrada por los siguientes miembros. En la primera fila, de izquierda a derecha: Raquel Cordero B., Wilberth Mata Z., Rosa Elizondo V. y Bernal Blanco C. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Carmen Monge M., Víctor Julio Vargas G., Omar Elizondo M., Dennis Elizondo E. y Edwin Elizondo A.
Por otro lado, el presidente de CATURCOCHI, Omar Elizondo, destacó que el objetivo principal de la creación de la organización, fue desarrollar proyectos de turismo comunitario y sostenible en el sector. “Estamos ubicados en la parte alta del cantón. El distrito de Rivas es muy dependiente de los visitantes del Parque Nacional Chirripó y la mayoría de las iniciativas están enfocadas en este tema. Cuando la cantidad de visitantes ha crecido, se ha creado una
propuesta para incentivar el turismo rural en el sector,” dijo Elizondo. De acuerdo con el dirigente, la Cámara tiene dos líneas de trabajo y una de ellas, es el cumplimiento del objetivo principal de unir esfuerzos de las comunidades, mientras que la otra línea ha sido la participación activa en la concesión de servicios esenciales en el Parque Nacional Chirripó. “Tuvimos que involucrarnos en este tema, ya que se refería al rumbo que
iba a tomar la gestión de turismo en la zona. Nos pareció una iniciativa interesante, para buscar el desarrollo sostenible. Luego empezó una gestión liderada por el Gobierno y ha sido un proceso que ahora cumple 10 años. Durante este tiempo, incentivamos a grupos comunales a que se unan a la iniciativa y construimos un consorcio con la Asociación de Desarrollo de San Gerardo de Rivas y la Asociación de Arrieros. El consorcio ya tiene 5 años de administrar los servicios en el Parque Chirripó, lo que ha tenido un efecto muy positivo,” añadió Elizondo. De acuerdo con el dirigente, en las comunidades cercanas al Parque Nacional Chirripó se están desarrollando más de 20 proyectos de turismo rural comunitario, que ayudaron a crear nuevas oportunidades laborales y empresariales en el sector. Por otro lado, se están impartiendo capacitaciones en varios campos relacionados con el turismo rural. “Para posicionarnos como destino turístico, tenemos una marca, denominada Valle del Chirripó. Estamos desarrollando un proyecto de comercialización de la misma, por lo que ya tenemos un sitio web. Esperemos que la Cámara siga creciendo y que más organizaciones se unan al proyecto,” finalizó el presidente de CATURCOCHI.
6
Edición 621 // 2018
Caja urge a trabajadores verificar Dicen pobladores cotización para Pensiones “Gobierno de Carlos Alvarado micos. Los aportes, dijo, a un régimen pensiones como el de Invalidez, Vejez osé estaba a punto de cumplir 29 puede traer cambios positivos” Jaños cuando la muerte lo sorpren- dey Muerte debe constituirse en una de las Prensa Caja del Seguro
E
l Gobierno del Presidente de la República, Carlos Alvarado, podría traer cambios positivos, tanto para el cantón generaleño y la zona Sur, como para todo el país, así lo afirmaron varios vecinos de Pérez Zeledón. Entre los puntos que vale la pena destacar, los pobladores mencionaron el recorte de los gastos en algunos sectores, la coordinación con los ministros y diferentes partidos políticos. Sin embargo, hay temas que generan mucha preocupación entre los habitantes del cantón y se trata de aspectos relacionados con la educación. Para dar a conocer su opinión sobre los primeros meses de gestión del nuevo mandatario, algunos generaleños la compartieron con Estrella del Sur. Leonardo Jiménez S.
tienen que ver con el trabajo del Ministerio de Educación. Sin embargo, aún falta mucho para expresar una opinión más profunda y esperemos que este Gobierno haga un buen trabajo.”
Gonzalo Garita R.
“Por el momento, el nuevo Gobierno va llenando las expectativas. Desde hace mucho tiempo estoy pendiente del trabajo de Carlos Alvarado y me da mucha esperanza. El Presidente está dando la oportunidad de trabajar de manera diferente, por lo que esperamos que se acerque a las comunidades y que la dirigencia comunal trabaje en conjunto con el Gobierno.”
Karla Acuña M.:
“Cuando un nuevo Gobierno inicia su gestión, siempre hay muchas expectativas, sobre todo, si se trata de un partido no tradicional. Pensaría que en este momento, sería muy apresurado emitir una opinión, porque la gestión acaba de empezar. Algunas personas tienen ciertos desacuerdos, pero creo que estos no tendrían que ser los puntos para evaluar la gestión, ya que lo más importante es el desarrollo del país. También, creo que se debería de hacer énfasis en las exportaciones y el turismo pues espero que este Gobierno traiga propuestas innovadoras. Carlos Alvarado es una persona muy preparada, por lo que espero que se dejen de lado los temas conflictivos y enfocarse en el desarrollo del país.”
“Me parece que este Gobierno ha cumplido la parte de lo que se prometió durante la campaña y lo podemos ver al inicio de la gestión de Carlos Alvarado, sobre todo, en su decisión de reducir gastos en varios campos, para administrar los fondos públicos de manera más efectiva.”
Yessenia Santamaría M.:
Juan Martínez Ch.
“Se están dando unos cambios muy interesantes, pero solo con el tiempo podremos evaluar el trabajo de este Gobierno. Sin embargo, el trabajo es diferente, ya que hay más apertura “El Gobierno de Carlos Alvarado con los ministerios e inclusive con está haciendo bien algunas cosas, so- otros partidos políticos y se están esbre todo, el trabajo de los ministerios, tableciendo las alianzas que se necesipero tengo algunas preocupaciones y tan para un buen trabajo.”
dió repentinamente. Hace unos días un familiar acudió a la Gerencia de Pensiones para consultar a qué pensión podría aspirar su esposa y su hijo de siete años, pero para sorpresa del pariente, José era un trabajador independiente que nunca había cotizado para el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte La historia de José, según el ingeniero Ubaldo Carrillo C., director de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro de Pensiones, se repite con mucha frecuencia pues la población trabajadora desconoce la importancia de cotizar puntualmente, para un régimen de pensiones como el de Invalidez, Vejez y Muerte, que no solo ofrece la posibilidad de que la persona tenga una pensión al llegar al periodo de jubilación, sino que también protege a la familia en caso de muerte o de invalidez. El director de pensiones de la Caja explicó que, si José hubiera tenido al menos doce cuotas en los últimos dos años, su hijo y su esposa estarían recibiendo una pensión, de acuerdo con el reglamento correspondiente y reponer parcialmente, el ingreso perdido por la muerte del jefe de familia. Ahora la situación de esta familia es dramática y están amparados a la ayuda de redes de apoyo de su vecindario, de la iglesia a la que pertenecen y de su familia, mientras la viuda se repone del dolor que dejó la partida de su cónyuge para empezar a acomodar y buscar otro sustento para ella y su retoño. El ingeniero Carrillo C., explicó que un 35% de las pensiones que otorga la institución, son por muerte y los beneficiarios son esposas, hijos menores de 25 años, padres, madres y hasta hermanos, según las particularidades de cada familia. El funcionario aclaró que la población debe tener claro que no se está exento del riesgo de muerte o de invalidez por lo que destacó la importancia de cotizar desde que la persona se incorpora a la vida laboral al IVM, que es el pilar básico del sistema de pensiones costarricense. Según el Ing. Ubaldo Carrillo, se debe sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de acumular cuotas en un régimen de pensiones, da tranquilidad y reduce preocupaciones en temas econó-
prioridades de vida. Requisitos de una pensión por muerte Uno de los aspectos que caracteriza al Seguro de IVM es la solidaridad, principio sobre el cual descansa su estructura de beneficios y cobertura. De acuerdo con este principio, el requisito de cotizaciones para que una familia goce de pensión es que el fallecido haya aportado al menos 12 cuotas en los últimos dos años, o bien 180 cuotas o más sin importar el requisito anterior. Y en caso de estar la persona pensionada por vejez o invalidez, su familia también tiene derecho a este beneficio. La pensión por muerte no se puede otorgar arbitrariamente a cualquier persona, ya el reglamento de IVM, indica a los familiares que tienen este derecho y el porcentaje de pensión que van a recibir. Es importante indicar, que estos beneficios son otorgados por la institución, previo estudio de trabajo social, ya que en la mayoría de los casos debe de mediar como criterio la dependencia económica con el fallecido. En caso de que la persona fallecida no hubiera cotizado lo suficiente para aprobar una pensión por muerte, se otorgaría a los beneficiarios una indemnización equivalente a un doceavo del salario promedio de los últimos 12 meses multiplicado por el número de cotizaciones que aportara. La familia de José tampoco recibirá esta indemnización porque él no aportó ninguna cuota al IVM, posiblemente porque nunca pensó que la muerte lo sorprendiera tan abruptamente. ¿Qué beneficios trae cotizar al Régimen de Pensiones del IVM? • Asegura su futuro financiero luego de la jubilación • Las personas que cotizan tienen derecho al seguro de salud. • En caso de muerte prematura, sus familiares quedarán cubiertos con la pensión por muerte. • Puede optar por una pensión en caso de invalidez • Tiene acceso a los servicios de salud que brinda la Caja.
Edición 621 // 2018
7
Cámara de Ganaderos y Banco Popular
Invierten más de ¢700 millones en reactivación ganadera
Más de 30 productores de ganado han sido beneficiados por el proyecto Fondo Ganadero.
M
ás de 700 millones de colones fueron invertidos en el proyecto Fondo Ganadero, con el fin de mejorar la calidad de ganado en la zona, según lo indicó Rodrigo Solís, presidente de la Cámara de Ganaderos Unidos del Sur. Se trata de una iniciativa desarrollada por la Cámara de Ganaderos con el financiamiento de Banco Popular y que beneficia directamente a 38 productores, lo mismo que a las personas que trabajan con ellos. Durante una reunión que contó con la participación de los representantes de la entidad financiera, se dio a conocer los resultados de la primera etapa del proyecto; además, los productores que asistieron al evento, recibieron capacitación en varios aspectos relacionados con ganadería y administración efectiva de los recursos. “Concluimos la primera parte del proyecto Fondo Ganadero, que esta-
www.bnvital.com | 2212-0900 | Síganos en:
mos realizando gracias a un convenio con el Banco Popular, para disponer de recursos para el desarrollo de la actividad ganadera,” destacó Solís. Según el presidente de la organización que agrupa a los productores de ganado de la zona Sur, durante la actividad se contó con la presencia de 20 asociados que son partícipes del programa, personeros del Banco Popular y algunos directivos de la Cámara. Para los administradores y directivos de la Cámara de Ganaderos, es importante que la población conozca más los proyectos en que trabaja la organización. “Es importante que las personas conozcan lo que estamos haciendo como Cámara y que nuestros asociados aprovechen este proyecto como tal pues tenemos financiamiento disponible, para apoyar a aquellos productores que deseen mejorar la
Rodrigo Solís, presidente de la Cámara de Ganaderos, Giovanni Mora y Alejandro Grossi de Banco Popular.
calidad de sus animales,” dijo el directivo. Uno de los logros más importantes del proyecto Fondo Ganadero, ha sido rescatar vientres que se iban a sacrificar y que hoy están en fincas produciendo terneros, según lo afirmó Solís. “Lo logramos con el apoyo de nuestros asociados que ahora están produciendo mejor que antes, gracias a este proyecto,” resaltó el presidente de la Cámara de Ganaderos. “Hemos invertido más de 750 millones de colones en el proyecto, incluyendo el recurso propio de la Cámara de Ganaderos y el crédito facilitado por el Banco Popular. Para el futuro, se busca fortalecer el Fondo Ganadero como tal, para que nuestros productores tengan mejor capacidad en sus fincas,” añadió Solís. Mientras tanto, Alejandro Grossi, jefe del Área de Análisis y Promoción
de Banca Social de Banco Popular, explicó que los recursos del programa Fondo Ganadero, están destinados a las poblaciones vulnerables, que por distintas razones no llegan a los bancos. “Estamos trabajando mediante los entes dinamizadores, que se encargan de llevar los fondos a los usuarios y la Cámara de Ganaderos cumple con este papel. También, se busca apoyar a productores agropecuarios que tienen hatos pequeños. Por otro lado, nos interesa la generación de empleo, más que la rentabilidad de los recursos,” precisó Grossi. De acuerdo con el vocero de la entidad financiera, en el transcurso de los últimos 4 meses, 38 productores fueron beneficiados por el programa, sin embargo, es necesario multiplicar esta cantidad por todas las personas que trabajan con ellos pues de esta forma, se logró crear 76 empleos en el sector agrícola.
8
Edición 621 // 2018
En 2017 y 2018
Club de Leones destinó ¢19.4 millones en ayudas sociales
D
esde el primero de julio de 2017 al 30 de junio de 2018, el Club de Leones de San Isidro de El General, destinó para ayudas sociales la suma de 19 millones 438 mil colones. Así lo informó quien fungió como presidente en ese periodo, Óscar López, quien dio todos los detalles en una conferencia que se realizó en la cueva de la organización, ubicada en el Complejo Cultural. De estos recursos, seis millones 785 mil colones fueron dados por la Comisión de Servicios Social; mientras que la Comisión de Salud dio en ayudas cuatro millones 526 mil colones y la de Ortopedia, siete millones 127 mil colones. Esto permitió darles ayuda a 661 familias del cantón de Pérez Zeledón. Se dieron ayudas como en sillas de ruedas, sillas de baño, camas ortopédicas, colchones ortopédicos, bordones, donaciones de pañales, útiles escolares, prótesis dental, anteojos de lectura y otros. También, se aprovechó para brindar detalles del proyecto que fue presentado al Instituto Mixto de Ayuda Social, con el fin de continuar dando ayudas en el equipo ortopédico, debido a la gran necesidad que han encontrado.
“Tenemos que comprar más camas ortopédicas, sillas de ruedas, muletas, andaderas, extractores de flemas y otros. Vimos la gran necesidad que hay en el cantón, la cama ortopédica es la cama hospitalaria, la que se ajusta y que tiene un colchón forrado para poder bañar a las personas, esa es una gran demanda para esas camas, entonces nos dimos a la tarea de presentar al IMAS el proyecto para ampliar a 30 millones de colones más para comprar camas y sillas de ruedas, fundamentalmente. Estamos en el proceso, ya presentamos el proyecto, hablamos con la directora regional, Xinia Espinoza y nos indicó que podría incluirse en el presupuesto del 2019,” dijo Óscar López, quien recién dejó la presidencia del Club. El ex presidente del Club de Leones agregó que ya los 19 millones de colones fueron invertidos en aparatos ortopédicos, hace unos dos o tres años y esperan que se pueda ampliar, para seguir dando ayudas. “También, hemos ampliado una relación más estrecha con el IMAS, porque no dan abasto por la extensión que tienen para realizar las fichas, por lo que se capacitaron a tres personas para que se encarguen de hacer los es-
En la mesa principal estuvieron doña Xinia, esposa del presidente, Ruperto Morera, don Henry Acuña, don Oscar López, ex presidente y Ruperto Mrera, quien asumió el cargo de presidente del Club de Leones de Pérez Zeledón.
tudios socioeconómicos, por lo que tenemos una relación más estrecha con relación a las ayudas que se tienen que otorgar,” manifestó. Otro punto al que hizo referencia, fue al proyecto de mejoramiento del parquecito infantil en el Polideportivo. “Este es un proyecto en el cual venimos trabajando hace años, hay una comisión liderada por Luis García pues es bastante alto el costo. Logramos que la Municipalidad cons-
truya la estructura donde van los juegos, mientras que nosotros tenemos que aportar los juegos, los cuales serían importados. Son varios millones de colones, pero estamos pensando vender vallas publicitarias, donde las empresas puedan poner su logo durante dos años, cada una de estas tiene un valor de 500 mil colones,” concluyó Oscar López. Este es un proyecto también que se continuará.
De La Hermosa Asociación de Desarrollo comprará lote para cocina comunal
L
a Asociación de Desarrollo de La Hermosa en Pérez Zeledón, se mantiene trabajando de lleno y ahora, están en gestiones para la compra de un terreno y así tener una cocina comunal más amplia. “Estamos trabajando en la compra de un terreno a la par del salón comunal, porque la propiedad que se tiene es únicamente el área construida, por lo que se quiere un espacio adicional para una cocina, porque la actual si bien es cierto que nos ha servido mucho, la consideramos pequeña. Ese terreno será para tener una cocina más espaciosa para realizar las actividades, los turnos, para otras actividades que tenemos en la comunidad,” precisó Roberto Vargas G. de la Asociación de Desarrollo. Según el dirigente, piensan adquirirla con recursos de la Municipalidad, por medio del consejo de distrito, con partidas específicas, que son recursos destinados para estos proyectos. “Entonces ya hicimos las gestiones,
31 años
se presentaron los documentos y estamos en ese proceso. Siguen haciendo falta otros requisitos, no se ha hecho el evaluó de terreno, pero creemos que quedaremos debiendo como unos dos millones 700 mil colones. La idea es ir pagando, ya se firmó un convenio, es un proyecto a corto plazo, entendido que una vez que la Municipalidad dé los recursos, se compraría y quedarían con una deuda con el propiedad, según el evalúo que haga el perito, son 325 metros lo que mide la propiedad,” acotó el dirigente. Puente En el caso del puente, el dirigente dijo que ya tienen información sobre el avance de ese proyecto. “Recordemos que ya hay puentes destinados para esta ruta, que fueron cambiados para el río General, que son dos puentes y otro puente que tiene el MOPT, que se resuelve en parte, porque todavía hace falta un tramo, otro puente que haría falta por la longitud que es, ese pedazo ya está comprado.
Según el dirigente, piensan adquirir la propiedad con recursos de la Municipalidad, por medio del consejo de distrito, con partidas específicas, que son recursos destinados para estos proyectos.
Sabemos que hacen faltan algunos elementos para hacer el anclaje de estos puentes, en cada uno de esos proyectos tiene un alto costo y se tiene que esperar que se realice todo el proceso hasta con la Contraloría General de la República, por lo que se espera que en tem-
porada seca se inicie la construcción,” manifestó. En el caso de los vecinos de La Hermosa, mientras se resuelve este problema tienen que utilizar rutas como por ejemplo, Peñas Blancas o por Rivas.
Edición 621 // 2018
9
Liceo Pacífico Sur amplia su infraestructura y nuevos cursos
M
uy buenas noticias están pasando en el Liceo Pacífico Sur de Ciudad Cortés de Osa este año, ya que se está en la construcción de un nuevo pabellón pues es una institución que ha estado creciendo en infraestructura en los últimos años. Esto como parte de que este año, abrieron el Bachillerato Internacional, siendo la única institución en este sector y el segundo en la Región Brunca, porque el único que lo daba era el Liceo Sinaí en Pérez Zeledón. Ya se cuenta con el primer grupo que está trabajando en este tema. De ahí a razón de eso, nace todo el proyecto para ampliar el colegio y se está a pocos días de que se entreguen las obras que incluye una soda amplia y cómoda, talleres para artes industriales, hogar y artes plásticas, que tienen todo el equipamiento. “Este es un colegio que va a ser modelo, es el primer colegio que se construye con este tipo de arquitectura nueva, viene todo el área nueva para Bachillerato Internacional con aulas nuevas, área administrativa aparte y cúbicos de apoyo para estudiantes. Es un pabellón que más o menos como la mitad más de la infraestructura que ya teníamos,” precisó el subdirector del centro educativo, Esteban Calderón.
Este año abrieron el Bachillerato Internacional, siendo la única institución en este sector y el segundo en la Región Brunca, porque el único que lo daba era el Liceo Sinaí en Pérez Zeledón.
Aparte de eso, en enero anterior se llevó a cabo la inauguración de la cancha de futbol, que es de grandes dimensiones y se trabaja en la construcción de la pista alrededor de la cancha, la cual está trazada y tiene una base de lastre. En este momento, están en la consecución de la emulsión asfáltica para hacer el recarpeteo de la pista. “Entonces es una institución que ha ido creciendo mucho en los últimos años, estamos muy contentos,” precisó. Al Liceo Pacífico Sur asisten 715 estudiantes provenientes de Uvita y hasta se cuenta con un servicio de bus que sale de ese sector, que fue aprobado este año.
Tenemos consulta farmacéutica continua, toma de presión, servicio de inyectables y productos macrobióticas.
o horario: v e u n u s n o c Ahora 10pm,
s de 7am a e n r ie v a s e n lu m a 5pm. sábados de 7a
Para consultas puede llamar al 2770 1359 o 2772 4201. Farmacia UPIAV, la farmacia del pueblo.
“De hecho este año vienen 15 estudiantes de esa zona buscando la parte deportiva y otros buscando este Bachillerato Internacional, luego el otro bus que viene de las Fincas y también de Ciudad Cortés. Nuestro colegio es una institución importante, en este momento, es el único de alta oportunidad de desarrollo en el país, hay una red de 11 colegios en el país y uno de estos, fue escogido hace tres años nuestra institución; además, hace dos años se empezó hacer más activo el programa, trayendo por ejemplo, impartiendo el idioma mandarín, ya hay 60 estudiantes recibiendo este idioma, este es el único colegio en la Región
Esteban Calderón, subdirector del centro educativo, le acompaña su hija Samantha Calderón Cordero.
Brunca impartiendo este idioma. La promoción en Bachillerato nuestra es buena, el año pasado enviamos 69 estudiantes a Bachillerato y 65 pasaron, entonces es una promoción para arriba del 95 por ciento,” detalló el subdirector. En la parte deportiva, indicó que es la número uno en la Dirección Educativa Grande de Térraba, ya que compiten con otras instituciones de Pérez Zeledón, quitando cetros importantes en diferentes disciplinas a otros colegios como el Liceo UNESCO hasta el Liceo Fernando Volio de Palmares y todos los años enviamos atletas a los Juegos Centroamericanos.
10
O
Edición 621 // 2018
En Guadalupe de Pejibaye trabajan en mejorar la Iglesia Católica
mar Zúñiga, dirigente de la comunidad de Guadalupe de Pejibaye e integrante del Consejo Pastoral de la localidad, dijo a Estrella del Sur que tienen algunos proyectos que ya están aprobados para continuar mejorando las estructuras de la Iglesia Católica. La intención es construir un aula de Catequesis, también esperan colocar una malla para el lote de la Iglesia, pues ya construyeron una cocina y se mantienen luchando para terminar la Iglesia bien bonita, ya que le faltan algunos detalles. “Lo que hemos hecho es por la ayuda del pueblo, totalmente sin colaboración del Gobierno, en sí todo lo que se ha hecho, la cocina y todo, es por la colaboración de la comunidad. Por ejemplo, con la visita del programa Mi Pueblo Canta, el cual estuvo muy concurrido y bonito, recaudamos algo de dinero pues por lo menos
no hubo pérdidas, pero como todos son donaciones de las mismas personas, podemos recaudar más recursos,” aseguró el dirigente. Zúñiga, también habló en cuanto al camino pues afirma que desde El Águila la vía es de lastre y con mucha distancia, por lo que ya están pensando en sacar el café, porque ahorita comienza la recolección y esta ruta cantonal está en mal estado. “Estamos en gestiones, sé que la Asociación está trabajando en ello para que se haga algún arreglo. Siempre hepensado que de Pejibaye para el centro de San Isidro de El General, si está muy bueno, pero de El Águila para acá es de mucho cuidado, porque es peligroso, muy angosto y hay que conducir a la expectativa. nada se ha hecho en esta comunidad.. se deteriore más,” destacó don Omar. Nos sentimos abandonados por las Tenemos un bus que los lleva y reco- El dirigente, también dijo que otro autoridades, porque no hay ayuda, ge a los estudiantes, pero en época de proyecto necesario, es el mejoramienporque se requiere mejorar esta vía y lluvias, esperamos que el camino no to del camino.
Comisión lista para peregrinación desde Pérez Zeledón hasta Cartago
L
a Comisión responsable del grupo de romeros de Pérez Zeledón, trabaja hace meses en toda la logística para que la peregrinación desde el cantón hasta la Basílica de los Ángeles sea la mejor. El grupo saldrá el 29 de julio, luego de la Eucaristía de las cuatro de la mañana en la Catedral de San Isidro de El General. “Comenzamos con una misa que ya está debidamente coordinada y que será presidida por el presbítero Óscar Navarro, posteriormente comienza el recorrido desde la Catedral de San Isidro de El General hasta Villa Mills. Tenemos pensando hacer una parada en La Hortensia para ayudar a las personas, ahí siempre hay una familia que les brinda alimentación a los romeros. Luego seguimos avanzando a Divi-
sión, donde hay un señor que les da apoyo y se desplazan de ahí a Villa Mills. Por ser este un pequeño el lugar, entonces hace dos años logramos que se quede un grupo de 100 personas en La Auxiliadora, quienes van identificados con una numeración de uno al cien, es como kilómetro y medio de diferencia, este día se recorren unos 36 kilómetros,” expresó Roger Fallas, integrante de la Comisión. Para el 30 de julio, se trasladarán desde Villa Mills a La Trinidad, donde hay más espacio, no tienen problema con el albergue, ahí son 37 kilómetros. El 31 de julio, es el considerado como el más difícil, ya que les corresponde recorrer desde La Trinidad hasta San Isidro de El Guarco, donde tienen que bajar mucho y las personas ya van un
poco maltratadas. “Algunos romeros se les hace ampollas en los pies, por lo que les curan para las plantas de los pies, les quitan las bombitas, se les quita con una aguja estéril y se les inyecta un poco de yodo, se le hace vendaje y se le pone la media, tenemos muchos problemas como a veces los conductores no les importa, cuesta que les entienda que no hay una orilla para caminar, es una parte que les preocupa mucho, son 40 kilómetros,” dijo Fallas.. El último día, es el primero de Agosto, que caminan desde San Isidro de El Tejar a la Basílica, son como 12 kilómetros pero se dura más, ya que caminan en grupo. “La gente de la organización nos espera en las ruinas, no podían antes entrar todo el grupo, por el cambio del
MEJOR CANTANTE Durante el desarrollo del programa MI PUEBLO CANTA, que se transmite los sábados por Radio Sinaí y que el 7 de Julio estuvo en Guadalupe de Pejibaye, seleccionamos al señor José Antonio Pérez S., VECINO DE Guadalupe.
vestido, pero lograron que los apoyen, cuando llegan a la plazoleta se les indica que llegó el grupo de Pérez Zeledón, bajan la imagen y lo hacen, ese es prácticamente,” precisó. También, la Comisión tiene muy en cuenta el estado de la vía, por lo que trabajan en opciones por que se dé un eventual cierre en algunos puntos vulnerables. “Hemos ido a observar la vía, sabemos que hay puntos muy críticos, pero estamos trabajando con diferentes organizaciones, como la Fuerza Pública, Policía de Tránsito, Cruz Roja y otras para atender cualquier situación que se dé; además, buscando puntos de encuentro, en caso de que haya cierres en algunos puntos,” finalizó Roger Fallas.
EdiciĂłn 621 // 2018
11
PĂŠrez ZeledĂłn trabaja en eliminar el plĂĄstico de un solo uso
C
on un apoyo unĂĄnime a la mociĂłn del regidor del Partido LiberaciĂłn Nacional, Rafael Ă ngel CalderĂłn, se estĂĄ trabajando en la eliminaciĂłn del plĂĄstico de un solo uso en el cantĂłn de PĂŠrez ZeledĂłn y por ello, el Concejo Municipal tomĂł la decisiĂłn de declarar al cantĂłn libre de plĂĄstico de un solo uso. Como parte de este proceso, los regidores invitaron al ComitĂŠ de BahĂa Ballena del cantĂłn de Osa, quienes son los pioneros en este tema en el paĂs. “La mociĂłn que presentĂŠ fue el primer paso en este trabajo, contando con el apoyo de mis compaĂąeros. Para mĂ es un placer que estĂŠ el ComitĂŠ de BahĂa Ballena Libre de PlĂĄstico, participe con nosotros, es un placer que vengan a exponernos, porque son pioneros y son un ejemplo, querĂamos conocer todo lo que han hecho, proyectos, metas, como estĂĄn incentivando a la gente para seguir aquĂ en PĂŠrez ZeledĂłn con ideas muy similares. Este es el segundo paso, que ya tambiĂŠn lo estamos trabajando. El tercer paso es que el alcalde junto a su equipo, presente el plan a seguir para
Rafael Ă ngel CalderĂłn, regidor del Partido LiberaciĂłn Nacional.
incentivar a las personas para que utilicen en lo mĂĄs mĂnimo del plĂĄstico,â€? precisĂł el regidor. Asimismo, se va a invitar a funcionarios del Instituto Nacional de Aprendizaje, que tiene todo un departamento de industria de plĂĄstico, para empezar a capacitar a la poblaciĂłn para industrializar el plĂĄstico. “La idea es comenzar a trabajar en esto,
tener algĂşn grupo de mujeres en este tema, serĂa una iniciativa para que lleven el sustento econĂłmico a sus casas,â€? dijo CalderĂłn Montero. Por su parte, Tania CalderĂłn, integrante del ComitĂŠ de BahĂa Ballena, dijo que esta fue una iniciativa que surgiĂł de varios grupos que se unieron y ya tienen seis de estar trabajando en esto. “Hace dos aĂąos se lanzĂł la iniciativa formalmente, un par de meses fueron
al Concejo Municipal para que tuvieran esta propuesta y tambiÊn la aprobaron. Hemos recibido a personeros de la PNUD de la ONU pues vinieron hacer un trabajo de lo que hemos hecho, ya que nos consideran un ejemplo. Esto es algo que hay que aplicar en todas las comunidades y debemos hacerlo, empezar a trabajar en PÊrez Zeledón es muy importante,� concluyó el regidor del PLN.
# Ăł Ăł
ĂŠ
Ă Ă Â Â?
io MorazĂĄn, 1 km al norte del Liceo Unesco info@uisil.com 2771 6767
WWW.UISIL.COM UISIL
12
Edición 621 // 2018
Falta de acera preocupa a los vecinos de La Hermosa U
n problema que aqueja en la comunidad de La Hermosa, es la peligrosidad de la carretera desde esa localidad hasta el centro de San Isidro de El General, ya que se carece de una acera. “Para que puedan transitar con seguridad los estudiantes es que estamos luchando, ya que hay muchos estudiantes que van al colegio, que tienen que lidiar con esto, muchos tienen que salir a tomar el bus o cualquier acción que hagan, tienen que tirarse a la calzada por la cantidad de vehículos que pasan, el flujo es bastante alto, es decir, los carros que pasan por ese sector. Se han hecho gestiones con la Municipalidad de Pérez Zeledón, unos tres o cuatro años atrás se tramitó y se presentaron notas solicitando la intervención desde estas entidades para la construcción de la acera y en respuesta, nos indican que no les corresponde porque es una ruta nacional,” dijo Roberto Vargas de la Asociación de Desarrollo. Ante esa negativa entonces acudieron al CONAVI, donde les señalaron que no les corresponde, sino que es la Municipalidad a quien le compete.. “Ninguna de las dos se hace responsable, no sabemos si le corresponde a cada dueño construir la acera, la ruta nacional es más ancha que la cantonal, entonces no sabemos cómo anda este asunto. Hace más de dos años que se hicieron gestiones, las respuestas han sido sobre todo verbales, no nos han dado respuestas a las notas, o sea, indicar cuál es la
posición en torno a este tema,” dijo el dirigente de La Hermosa. Desarrollo comunal Las comunidades cada día están trabajando de lleno para salir adelante, tanto así que en un momento dado, solo existía la Asociación de Desarrollo de General Viejo, entonces han ido organizándose las comunidades, ahora el distrito Roberto Vargas, Asociación de Desatiene seis asociaciones rrollo de La Hermosa. de desarrollo. “Estamos trabajando en función de poder trabajar en una serie de proyecto, como por ejemplo, con la Zona Económica Especial, estamos analizando la manera de brindarles información para tener beneficios a largo plazo. Estamos interesados en ver cómo colaboramos en esta Comisión para de alguna manera tengamos beneficios a largo plazo, para el desarrollo del cantón. Don Roberto aseveró que hay preocupación entre la dirigente local pues hay un proyecto para eliminar el 2% que se les entrega a las comunidades y eso sería un retroceso para el cantón.
Siempre he creído que el desarrollo está en manos de las comunidades, el dos por ciento que le entra a las asociaciones de desarrollo, pues tiene parte de esos recursos, hacer turnos ahora es complicado, no es tan sencillo y hay que generar más para salir adelante,” concluyó.
También recibe Sello de Calidad Sanitaria de AYA
Hospital Escalante Pradilla iza Bandera Azul Ecológica
E
l resultado de los esfuerzos que está realizando el equipo de trabajo del Hospital Escalante Pradilla, fueron dos reconocimientos en el campo ecológico. Se trata de la Bandera Azul Ecológica con dos estrellas doradas y el Sello de Calidad Sanitaria del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. La entrega de los dos reconocimientos, se llevó a cabo frente a las instalaciones del Hospital y después de terminado el acto protocolario, los funcionarios de la institución izaron la Bandera Azul. En declaraciones brindadas a Estrella del Sur, Ramón Castro, director administrativo del centro médico, destacó que para obtener los dos reconocimientos, la institución cumplió con la normativa en la parte ambiental y de la calidad del agua que se consume en el centro médico.“Estamos muy satisfechos con este trabajo, ya que los pacientes consumen agua 100% potable.
También, participamos del Programa Bandera Azul Ecológica por segundo año consecutivo, por lo que estamos cumpliendo con muchos requisitos, entre ellos, el tratamiento y el depósito final de los desechos,” dijo el administrador. Castro, añadió que en el Hospital los desechos se procesan de forma muy segura y detalló que los residuos orgánicos se convierten en abono en una finca certificada, mientras que los desechos contaminantes reciben un tratamiento que realiza una empresa certificada a nivel nacional. Por otro lado, los desechos reutilizables se reciclan. “El año pasado, recibimos la Bandera Azul de 4 estrellas blancas y este año, tenemos 2 estrellas doradas,” resaltó el funcionario. Refiriéndose al Sello de Calidad Sanitaria, Castro dijo que una vez por semana se realizan pruebas en 10 puntos. “Según todos los parámetros, tene-
Después de terminado el acto protocolario, los funcionarios de la institución izaron la Bandera Azul Ecológica.
mos agua potable. Este es el primer año que participamos del programa y esperamos seguir participando. En febrero de este año, también empezó a funcionar la planta de tratamiento propia del Hospital, que cumple con los requisitos para que las aguas residuales se depositen al río totalmente purificadas,” explicó el administrador y añadió que la construcción de la planta tuvo un costo de 500 millones de colones. Por su parte, Luis Carlos Barrantes, coordinador del programa de Sello de Calidad Sanitaria del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, dijo que dentro del programa se trabaja en 7 categorías, entre ellos, centros de salud, restaurantes, hoteles y otros establecimientos. “Hoy el Hospital Escalante Pradilla es acreedor del premio. De los 29 hospitales que hay en el país, solo 6 centros médicos tienen este reconocimiento que garantiza la salud a nivel preventi-
vo,” indicó el coordinador. Asimismo, Barrantes agregó que 20 ASADAs de la zona Sur participan del programa, pero se espera que más instituciones sean parte del proyecto. Mientras tanto, la directora médica del Hospital, Dra. JoicySolís Castro, calificó los reconocimientos como un gran orgullo para la institución. “Es el reconocimiento de toda la labor que realiza el personal del Hospital, para que sea una institución amigable con el ambiente y cuente con agua potable. Tenemos una comisión que trabaja en los proyectos ambientales. Durante la próxima reunión, tenemos que analizar los requisitos que tenemos que cumplir para el año siguiente,” dijo la directora. Como parte de la actividad, en el auditorio del Hospital se llevaron a cabo varias charlas, dedicadas a los temas relacionados con la salud pública y la protección del ambiente.
Como parte de la celebración, también se realizó la entrega de árboles a los vecinos del cantón.
Edición 621 // 2018
13
En Ciudad Neily
Caja alista ofensiva contra padecimientos cardiacos Oficina de Comunicación de la CCSS.
M
uy buenas noticias están pasando en el Liceo Pacífico Sur de Ciudad Cortés de Osa este año, ya que se está en la construcción de un nuevo pabellón pues es una institución que ha estado creciendo en infraestructura en los últimos años. Esto como parte de que este año, abrieron el Bachillerato Internacional, siendo la única institución en este sector y el segundo en la Región Brunca, porque el único que lo daba era el Liceo Sinaí en Pérez Zeledón. Ya se cuenta con el primer grupo que está trabajando en este tema. De ahí a razón de eso, nace todo el proyecto para ampliar el colegio y se está a pocos días de que se entreguen las obras que incluye una soda amplia y cómoda, talleres para artes industriales, hogar y artes plásticas, que tienen todo el equipamiento. “Este es un colegio que va a ser modelo, es el primer colegio que se construye con este tipo de arquitectura nueva, viene todo el área nueva para Bachillerato Internacional con aulas nuevas, área administrativa
aparte y cúbicos de apoyo para estudiantes. Es un pabellón que más o menos como la mitad más de la infraestructura que ya teníamos,” precisó el subdirector del centro educativo, Esteban Calderón. Aparte de eso, en enero anterior se llevó a cabo la inauguración de la cancha de futbol, que es de grandes dimensiones y se trabaja en la construcción de la pista alrededor de la cancha, la cual está trazada y tiene una base de lastre. En este momento, están en la consecución de la emulsión asfáltica para hacer el recarpeteo de la pista. “Entonces es una institución que ha ido creciendo mucho en los últimos años, estamos muy contentos,” precisó. Al Liceo Pacífico Sur asisten 715 estudiantes provenientes de Uvita y hasta se cuenta con un servicio de bus que sale de ese sector, que fue aprobado este año. “De hecho este año vienen 15 estudiantes de esa zona buscando la parte deportiva y otros buscando este Bachillerato Internacional, luego el otro bus que viene de las Fincas y
también de Ciudad Cortés. Nuestro colegio es una institución importante, en este momento, es el único de alta oportunidad de desarrollo en el país, hay una red de 11 colegios en el país y uno de estos, fue escogido hace tres años nuestra institución; además, hace dos años se empezó hacer más activo el programa, trayendo por ejemplo, impartiendo el idioma mandarín, ya hay 60 estudiantes recibiendo este idioma, este es el único colegio en la Región Brunca impartiendo este idioma. La promoción en Bachillerato nuestra es buena, el año pasado enviamos 69 estudiantes a Bachillerato y 65 pasaron, entonces es una promoción para arriba del 95 por ciento,” detalló el subdirector. En la parte deportiva, indicó que es la número uno en la Dirección Educativa Grande de Térraba, ya que compiten con otras instituciones de Pérez Zeledón, quitando cetros importantes en diferentes disciplinas a otros colegios como el Liceo UNESCO hasta el Liceo Fernando Volio de Palmares y todos los años enviamos atletas a los Juegos Centroamericanos.
UN LUGAR PARA TODAS SUS COMPRAS
Muchas Felicidades
y bendiciones a todas las Madres
Lindos Regalos : Blusas, pantalones, suéteres, telas variadas, estuches de perfumes, y una linda cristalería para todas las madres.
Calle del Comercio Tels: 2771-2225 / 2771-1225
8706-5960
14
Edición 621 // 2018
Pérez Zeledón con destacada actuación en Juegos Nacionales
Kendall Shadyr Mora Amador de balonmano, fue catalogado como mejor jugador de la delegación del Comité de Deportes de Pérez Zeledón en esta disciplina.
El grupo de gimnasia rítmica que participó en estas Justas Deportivas, representando al cantón.
Efraín Ureña, ganó su medalla de Oro en boxeo, en su participación en estas Juntas Deportivas, representando al cantón.
Juan Rivas de 57 kilos, categoría Cadetes, logró la medalla de Oro en boxeo para Pérez Zeledón.
Integrantes de la delegación de ajedrez, que logró obtener 2 de Oro, 5 de Plata y 1 de Bronce en estos Juegos Nacionales.
Selección Cantonal de Fútbol Femenino, que representó al cantón en los Juegos.
31 años
Edición 621 // 2018
15
Segundo Lugar en Deporte de Exhibición el Campeonato Nacional de Porrismo en los Juegos Deportivos Nacionales, San José 2018.
La delegación de taekwondo logró un tercer lugar, tras su participación en las Justas.
La delegación de atletismo obtuvo el segundo lugar gracias por el trabajo de equipo, durante su participación.
María Fernanda Monge, Mary Paz Araya y Daniela ganaron medalla de Oro en tenis de mesa, en Sub 15. Foto: Radio Deportes P.Z.
Kevin Cedeño, ganó la medalla de Bronce en los 50 metros libre en natación y logró otra medalla de plata
Glenda Daniela Madriz, repite como la atleta más destacada del MTB, barriendo con tres medallas de Oro. Mientras que el debutante, Dilán Quirós, también del cantón, se convirtió en el mejor ciclista de esta disciplina, ganando dos medallas de Oro y una de Plata.
16
Edición 621 // 2018
De CoopeAgri R.L.
Ganadores de Mayo Descuentos reciben sus premios
Doce ganadores de la promoción Mayo Descuentos, entre ellos, Óscar Calderón, Yolanda Mata, Ronny Navarro, Isaac padilla, Muricio Cervantes, Randall Fallas, Nelson Gamboa, Julio Durán, Óscar Vega, Javier Porras, Eladio Vargas y Emérita Monge, recibieron sus premios de CoopeAgri R.L.
D
oce ganadores de la promoción Mayo Descuentos de CoopeAgri R.L., recibieron sus premios después de finalizada la temporada. La entrega de premios se llevó a cabo en las instalaciones de Suministros de Daniel Flores. Según los resultados del sorteo, Julio Durán Castro fue el ganador del premio mayor, una motocicleta. Mientras tanto, Óscar Calderón Barahona y Yolanda Mata Arias recibieron 500 mil colones cada uno. Por otro lado, Ronny Navarro e Isaac Padilla ganaron 300 mil colones cada uno y el premio de 200 mil colones les correspondió a Mauricio Cervantes y Randall Fallas. Entre otros premios, hubo un cerdo con un peso de 80 kilos y sacos de abonos y fertilizantes, lo mismo que un certificado para la compra de los mis-
mos, por un monto de 150 mil colones. Durante la entrega de los premios, el representante de CoopeAgri R.L., Ingeniero Minor Corrales, expresó el agradecimiento a los clientes por estar apoyando la empresa durante todos estos años y destacó que se planea realizar más promociones, para incentivar a los clientes de la Cooperativa. Mientras que Yolanda Carrión, representante del Consejo de Administración de la cooperativa, dijo que Mayo Descuentos es una promoción que se realiza desde hace muchos años, por lo que ya se ha convertido en una tradición. “Es una actividad para premiar a nuestro asociado cafetalero, cañero u otros, ya que nos compran y apoyan muchas personas no asociadas. Para nosotros como Cooperativa, es una bendición
Julio Durán Castro, vecino de Chimirol de Rivas, fue ganador del premio mayor, una motocicleta.
culminar esta etapa con 12 ganadores,” dijo la directora, agregó que durante esta etapa de la promoción, se entregaron 6 millones de colones en premios. “Lo que buscamos, es motivar a todas las personas para que nos sigan apoyando. Hoy premiamos a 12 ganadores, pero a lo largo del mes se entregaron varios premios instantáneos; además, se llevó a cabo el concurso de sierras para los clientes,” añadió la representante de la Cooperativa. Con respecto a los proyectos para el futuro, Carrión indicó que la empresa busca implementar algunas innovaciones con productos y técnicas, lo mismo que apoyar al sector cafetalero con un nuevo fondo. “Trabajamos en un proyecto para apoyar a los productores de café, para que tengan su almácigo para sembrar y les
damos un plazo de 4 años para pagarlo mediante un sistema de crédito apto a las condiciones que se están viviendo en la zona,” destacó doña Yolanda. Por otro lado, el ganador del premio mayor, Julio Durán Castro, vecino de Chimirol de Rivas, dijo que se siente muy emocionado por haber ganado la motocicleta. “En mi vida cotidiana no ando en motocicleta y no me atraen mucho, pero la puedo vender, por lo que me siento muy contento. No he ganado muchas cosas durante mi vida, por lo que es una gran satisfacción,” dijo Durán. Don Julio, agregó que tiene 32 años de ser cliente de CoopeAgri R.L., ha participado de varias promociones y en algunas ocasiones ya ganó pequeños premios, así como canastas de víveres.
ASADA de San Martín construye local de acopio E
l acueducto rural de San Martín de Pejibaye, está concluyendo la construcción de un local de acopio para la ASADA. La junta directiva que está a cargo de la obra la conforman: Luis Carlos Fernández, José Rodríguez, Heriberto Abarca, Óscar Marín, Jonathan Rojas y Saúl Venegas. Así lo informó Gustavo Valverde Morales, dirigente de Pejibaye, quien habló de este proyecto que se concreta con recursos propios de la agrupación. “Están trabajando en un proyecto de esta ASADA que fue fundada en 1982, que tiene 36 años de estar funcionando y que beneficia a cerca de 100 familias, que se está financiando con propios, estamos hablando de unos seis millones de colones. El agua de este acueducto es de calidad y ya la obra está prácticamente terminada,” expresó a Estrella del Sur el dirigente.. Valverde, también se refirió a la calidad del servicio del agua potable de la comunidad de Pejibaye.
“En este caso, el servicio es abastecido por Acueductos y Alcantarillados, por el lado de la montaña, las nacientes, hay un problema, ya que hay ganado que tiene acceso al acueducto, por lo que hay personas que se quejan por el sabor del agua y cuando llueve por el lado de Desamparados se contamina, la mayoría de la gente se queja por el sabor y cuando llueve, no se puede utilizar. Es un problema de hace tiempo, pero no se resuelve, ya que cuando llueve mucho, hay problemas en ese sector porque llega el líquido tiene color de chocolate,” manifestó. También, habló de otras obras que se concretan en la localidad, como por ejemplo, la construcción de la nueva cocina para la Iglesia Católica, que tiene una inversión de unos 35 millones de colones. “Porque la que tenemos está en muy estado, deteriorada y colapsada, ya la obra comenzó en su primera etapa y se esperaría terminar para tres meses, la idea es poder inaugurarla en octubre,” agregó.
En la foto los directivos Luis Carlos Fernández y José Rodríguez, frente a las nuevas instalaciones de la ASADA.
Con respecto a la feria del agricultor que se lleva a cabo todos los años, dijo que en esta ocasión se generaron unos 21 millones de colones. “Este año estuvo más flojo, las condiciones económicas no son las mejores, más que todo la gente el café es el soporte y la actividad no ha estado muy buena, unos 21 millones
de colones dejó este año, porque hay mucho apoyo en la subasta y otras actividades que permiten generar más recursos,” indicó Valverde. Sobre el estado del camino, dijo que hay sectores que se encuentran muy deteriorados, entre ellos, el tramo por el Colegio, por lo que esperan que este año la Municipalidad mejore algunas vías en el distrito.
Edición 621 // 2018
17
En el Liceo Pacífico Sur
Poca participación en etapa institución del FEA E
l Liceo Pacífico Sur Ubicado en Ciudad Cortés de Osa, se llevó a cabo la etapa institucional del Festival Estudiantil de las Artes, donde no hubo una participación tan amplia como se esperaba. Al respecto, Esteban Calderón M., subdirector de este centro educativo, dijo que este es un colegio diversificado, pero donde hay una orientación deportiva muy grande, muchos estudiantes lo que buscan son los deportes, teniendo delegaciones en finales nacionales, ya que en el último mes han sacado a participar no menos de 120 estudiantes, eso hace que estos estudiantes no estén en el Festival de las Artes. El subdirector, por ello, reconoce que hace falta más promoción, incentivar más para que los estudiantes participen. “A veces cuesta un poco porque hay trabas económicas, ya que esta es una zona donde hay jóvenes de escasos recursos, muchos provienen de familias de piangueros, pescadores, es decir, gente que trabaja en Palma, por lo que cuando se habla de participar en un
31 años
Entre los jueces que calificarona los participantes del Festival Estudiantil de las Artes en Osa, estuvo el director de Estrella del Sur, Lic. Efraín Sánchez R., empresarios y dirigentes locales.
FEA, muchos están pensando en la etapa regional o así, tienen que pulirse con trajes y otros aspectos que son costosos, aunque la institución siempre trata de apoyar en lo que se pueda, pero los estudiantes tienen que asumir un aporte y muchas veces es una limitante grande. Ahora hay que tomar en cuenta que se está de atados de manos, porque las políticas del Ministerio avalan estas ac-
tividades, más o no ofrecen el tiempo necesario a los estudiantes para los ensayos, porque tienen que estar en clases, por lo que muchos de los chicos tienen que preparase en su tiempo libre. También, muchos viven muy lejos de 20 y hasta 40 kilómetros del centro de estudios, que es más de la mitad, por lo que la participación no sea la deseada, la que uno esperaría, pero bueno, el esfuerzo siempre se hace, por ejemplo,
este año se mejoró la premiación, para que sientan que hay un estímulo bonito, pero siempre es complicado,” explicó el funcionario. El educador, agregó que también como institución tienen limitantes económicas. “Para tener una idea, la partida presupuestaria de esta institución es de 300 mil colones para organizar la etapa institucional, de circuito y la regional y hasta la nacional si se va, por ahí va el asunto, la Junta de algún modo nos ha ayudado tomando de otros rubros para comprar materiales para la decoración para algunas cosas, pero para el FEA, es con lo que se cuenta,” comentó. Calderón, precisó que evidentemente la participación no fue lo que esperaba pues querían más estudiantes. “Creo que con lo que hubo, se demuestra que la institución en tema cultural, nos falta un poco más, pero con lo que llevamos a nivel de circuito, estoy seguro que dos de estos grupos podrían ir a la etapa regional y hasta la nacional,” finalizó el subdirector en sus declaraciones a Estrella del Sur.
18
Edición 621 // 2018
Experto considera que falta apoyo a la cultura en Osa
E
l cantón de Osa, es un cantón importante por la cantidad de historia que encierra en cuanto a la cultura indígena, arqueológica y se ha tratado de ir recopilando toda la información para tratar de implementarla también con la época actual. De acuerdo con Yorjany Trejos R., fundador de Osa Academia de las Artes, la intención es elaborar una especia de contextualización, por lo que se ha tratado de incorporar un poco el tema de las mascaradas en Ciudad Cortés, no solo de otras regiones del país, sino también hablar de las costarricenses y popular en el cantón. Asimismo, como los pueblos indígenas tienen su representación como es el Baile de los Diablitos con sus máscaras con motivo indígena, también se pueden representar otras culturas. Sumado a ello, en las artes hay muchos talentos locales que trabajan en pintura, escultura, música, principalmente extranjeros que llegaron a aportar su conocimiento y talento artístico para contextualizarlo también a lo que es Costa Rica y artistas visuales que representan el arte. Trejos considera que trabajar el arte en temática, no es difícil porque hay
mucho tema en el cual se pueden enfocar. Sin embargo, cuesta que la población le tome interés a la cultura, las personas llegan con algún interés, pero no es tan fácil. “Hacer un llamado fuerte, para que lleguen muchas personas, eso es lo que cuesta, cuando se hacen actividades y se pide a la población involucrarse, hay poco apoyo, para darle un ejemplo, el Festival de las Esferas, del cual he sido parte en algún momento, la participación que más tiene apoyo es el final, que es con grupos de San José. Pero cuando son participaciones locales el apoyo no se ve, pareciera que en un evento de este tipo es más importante lo recreativo que la cultura local, entonces es donde nos ha costado un poquito, falta más apoyo de las instituciones; también más apoyo cultural de la Municipalidad de Osa, hay una mínima proyección de los artistas, porque no tienen apoyo. Hay muchos artistas en escultura y pintura, que apoyo nunca han recibido, no hay una proyección real por parte de la Municipalidad para estos grupos, en ninguna modalidad, como teatro, arte literario, pintura,
Yorjany Trejos R., fundador de Osa Academia de las Artes.
música, casi no hay apoyo, entonces debería haber un acercamiento con los artistas. No solamente económico sino también en materiales para producir,” expresó. En cuanto al comercio, dijo que muchos empresarios les gustan la cultura, pero sí falta un poco más apoyo económico. “Para actividades deportivas si dan mucho apoyo, pero para temas culturales no tanto, ni artística, creo que
falta un poco más de equidad para este tipo de actividades, así como hay eventos de proyección para los deportistas, deberían haber para los artistas,” comentó. El dirigente cultural destacó el papel del promotor, Anthony Figueroa, quien lucha para promover el teatro, también otros promotores en música por ejemplo, que destacan la participación en otras áreas. “Es algo sano, que no requiere tanto recurso, pero el promotor requiere apoyo económico, para producir una serie de actividades que se realizan, yo sé de teatros en San José que tienen financiamiento de hasta el Gobierno, con presupuesto para hacer teatro, eso no pasa aquí con los grupos de teatro regionales, no sé cuál es el problema,” dijo. La academia que tiene se tratan diversos temas de arte como dibujo, pintura, artesanía, escultura e implementar la parte musical, pero asegura que les cuesta porque el músico local carece del tiempo y el tema económico, también les hace falta, por lo que de momento no se pueden ofrecer talleres de manera gratuita, por lo que tienen que cobrar una cuota.
De Osa
Promotor del arte de lucha por la educación de niños y jóvenes
A
nthony Figueroa A., educador, periodista, actor y director de teatro, es un promotor en su cantón Osa y sobre temas culturales. “Ha sido complicado porque está en una zona donde no está dada a apreciar este tipo de arte, estamos en una zona donde pocos espectáculos vienen, entonces vemos que la gente no tiene la cultura para valorar este arte, pero sigo optimista, porque cumplo 12 años de estar inmerso en el teatro,” precisó. Figueroa, comenzó su experiencia en San José, participó en varios grupos como La Carne Teatro, Arteria Teatro y otras co-producciones con la Compañía Nacional de Teatro y el Teatro Punto Cero. Posteriormente, toma la decisión de regresar a Osa y es cuando comienza este camino para producir y proyectar el arte, el cual va enfocado a la denuncia social, con crítica, pero también ve el teatro educativo. “Entonces desde ese momento vengo trabajando en el cantón, actualmente tengo un grupo llamado Germinarte, que ya cumplió siete años y estamos con producciones con algunas instituciones como el PANI, el INA; también, trabajamos con alianzas con escuelas y hemos logrado prepararlos en teatro de sala, logrando en seis años consecutivos representar al Circuito 06 y a la dirección regional Grande de Térraba,” indicó Figueroa.
Este promotor del arte, afirma estar muy complacido con todo lo logrado, pero sabe que falta mucho por hacer en su pueblo. “Me siento satisfecho, me conformo con solo saber que pude aportar conocimientos a esos niños y jóvenes quienes vienen para arriba, el camino es complicado, en algún momento lo vamos a lograr, yo fui a San José, me preparé en algunos campos y sigo preparándome porque sigo llevando talleres en producción de danza y teatro; también en mercadeo de teatro y vine al cantón para aportar un poco de lo que he aprendido, porque creo que en esto todos los días se aprende, todos los días tenemos nuevas experiencias,” manifestó. Figueroa, agregó que también se tiene que trabajar de la mano con la tecnología, sin dejar de lado el valor del arte. “Hay que ir adaptándose a los cambios en el arte y la cultura, pero no se deja de lado la educación, llevar la denuncia social y mantener vivo ese gusanito de la cultura,” dijo a Estrella del Sur. Otro tema al que hizo referencia, fue al Festival Internacional de las Artes, donde el apoyo que se le da al arte local es poco. “Yo creo que la producción del Festival debería dividir muy bien los espectáculos, analizar muy bien las zonas en el país, para que puedan enviar los espectáculos fuera de la capital, para que se pueda apreciar ese arte de verdad.
Que tomen en cuenta a los grupos locales, pero pagados, porque siempre es que son invitados pero no se paga por ser de aquí, desaprueban nuestro arte porque lo que te dicen es que si son de aquí que lleguen, presentan y listo, más bien deberían de agradecer porque el Festival es un trampolín, a mí no me da ningún trampolín, yo hago teatro donde sea, lo llevo donde sea, creo que la dirigencia del Festival de las Artes tiene que analizar muy bien a dónde ir, re direccionar estos espectáculos, especialmente a las zonas alejadas y que también la parte económica sea valorada,” concluyó el promotor cultural.
Anthony Figueroa A., educador, periodista, actor y director de teatro
Edición 621 // 2018
19
Comisión prepara celebración del 78 Aniversario de Buenos Aires
E
l 29 de julio se cumplen 78 años de fundación del cantón de Buenos Aires y una comisión especial está trabajando en la organización de una serie de actividades para conmemorar este aniversario. Esta Comisión está liderada por el vice alcalde de Buenos Aires, Daniel Gamboa, quien detalló a Estrella del Sur, en qué están trabajando. “Hay un grupo de compañeros tratando de organizar una serie de actividades, que se programaron hace poco tiempo y que en realidad se tiene que ajustar, porque no queremos dejar pasar una fecha tan importante como es el 29 de julio,” precisó. Gamboa agregó que ese día a partir de las ocho de la mañana tendrán algunas vías cerradas, ya que se colocará una tarima frente de la Municipalidad, donde se realizará un acto protocolario y se tendrá la participación de algunos grupos de bailes del cantón. También, se está organizando una
J
El vice alcalde, también se refirió a que se está organizando alguna actividad de análisis de la situación del cantón. “Se están afinando algunos detalles para alguna mesa redonda, hemos creído importante tener la participación de alguna representación del Gobierno y compromisos que replanteen en Buenos Aires, todavía no está confirmado, hay un planteamiento para esto, queremos ver si el presidente ejecutivo del INDER, viene para realizar una entrega de la formalización de lo que es el terreno para el Centro de Atención Integral de Salud en el cantón, es una fecha importante y se quiere aprovechar, para ver si es factible que se pueda contar con su Iglesia de Buenos Aires. presencia, porque para nosotros es recreativa de ciclismo, un campeo- el Parque con el grupo Pimienta Ne- importante esta noticia, algunos comnato de futbol sala y en los alrededo- gra. promisos que no se habían tratado. res del Parque se ubicarán toldos con “Hacemos un llamado para que to- Queremos invitar a todo el pueblo grupos de productores, emprendedo- das las personas lleguen y participen de Buenos Aires para que participen res, exhibiendo y vendiendo algunos en estas actividades, de la mejor ma- en estas actividades,” concluyó en sus de sus productos. nera,” indicó el funcionario munici- declaraciones a Estrella del Sur. Para cerrar, tendrán un concierto en pal.
Disminuye el robo de ganado en Buenos Aires
osé Ríos, jefe de la Delegación Cantonal de la Fuerza Pública de Buenos Aires, participó en una sesión municipal en el cantón, con el fin de brindar un informe del trabajo realizado por esa institución policial. Ríos detalló que en cuanto a delitos de la propiedad, tienen las distintas modalidades de cómo se han venido dando, en el hurto hay participación de la misma víctima, ya que la misma persona es cómplice, ya que no es cuidadosa. En el robo a vehículos, precisó que hay aumento y en el robo a viviendas, en edificaciones, el robo de ganado ha bajado, lo mismo que en robo a viviendas. “En aprensiones se registraron 124, lo cual muestra que si se está trabajando, es un aumento considerable. Igual personas investigas son 1980, eso nos da la posibilidad de capturar a alguien y es de prevención también para el delincuente. En cuanto al decomiso de drogas, hay un aumento, estamos hablando de 55 más, tenemos ilustraciones de decomisos de marihuana, puntas de cocaína, piedras de crack, fragancias. Otros decomisos de armas blancas, revolver, un arma larga, un arma hechiza y otros” señaló el funcionario de la Fuerza Pública. También, indicó que Buenos Aires es un paso para el licor clandestino que viene de la frontera, lo mismo que los cigarros, ya que es un producto que lo están contrabandeando. Asimismo, precisó que al mes se reci-
ben de 50 a 60 órdenes de pensión alimenticia y por lo menos el 70% se diligencian en forma correcta y algunos casos no son ubicados. “En personas de celdas sale más de uno por mes y hay que estar pendientes de ellos en los derechos fundamentales, lo cual demanda también un policía. Sobre los controles de carretera, las personas de interés policial las estamos interviniendo. Los trabajos en tránsito para detectar el número de personas que no portan la licencia o documentos vencidos,” acotó. Ríos también señaló que se cuenta con 33 comunidades organizadas en el cantón y 53 comercios. “Aquí se trata de brindar el servicio a las comunidades que así lo quieren, la información para que ellas mismas sean custodias de su pueblo, estas personas contribuyen con la prevención, se hacen aliados de nosotros y esto es lo que hace que cuando nos dan la información, el trabajo de nosotros es más eficiente, porque ya vamos enfocados sobre algo específico que ellos nos están diciendo. Hacemos reuniones con ellos, nos comentan los problemas y nos dicen si tienen algún proyecto de beneficio de la comunidad. Damos el seguimiento y ver de qué forma vamos mejorando en la comunidad. Igual en los comercios es un programa muy parecido, se les brinda información preventiva, por ejemplo, sobre dinero
falsificado, cheques falsificados, timos, de igual formas e ir en las noches hacer revisión de candados y a ver como los dejan,” expresó. El jefe policial, indicó que también reciben a estudiantes de diferentes centros educativos, quienes se entusiasman mucho, les hablan y los dejan subirse a las móviles, ya que para un niño le genera un impacto positivo a futuro. Tras la participación del oficial, la regidora Carol Zapata, dijo que en el tema de seguridad ciudadana, hay una preocupación grande, ya que son 53 policías para todos los distritos. “Sería importante ver el área que se está cubriendo de los nueve distritos, porque en realidad es muy poco para los
nueve distritos de acuerdo a la extensión que tiene Buenos Aires. Es preocupante el proceso que la Fuerza Pública le da al delincuente, le preguntan a uno cuánto es el monto que le robó y si el monto no sube de cuatrocientos mil colones, al delincuente no se le hace nada; aquí hay representación de los nueve distritos, hay conocimiento del tema de drogadicción, que es un tema tan complicado, sobre lugares y personas que venden y consumen. Qué proceso se le da a ese tipo de personas y hay algo más que asusta, que no tenemos conocimiento del tipo de denuncia o como se llama la denuncia que tengo que presentar,” manifestó la regidora.
20
Edición 621 // 2018
En la Región Brunca
C
INDER y PINDECO firman acuerdo que permitirá agilizar construcción de CAIS y Morgue
on la firma de un acuerdo extrajudicial de conciliación, firmado en la Sede Central del INDER en Moravia, se espera agilizar el proceso de construcción del Centro de Atención Integral y la Medicatura Forense en la zona Brunca, específicamente en Buenos Aires de Puntarenas. El acuerdo, firmado por el Presidente Ejecutivo del INDER, Harys Regidor y el Gerente General de la Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte, Rodrigo Jiménez, establece que las partes acuerdan excluir dos propiedades del litigio que mantienen en el Tribunal Contencioso Administrativo. Además quedó establecido que: “Como parte de este acuerdo, la empresa PINDECO se compromete a entregar las fincas descritas…. en la fecha que se determinará conforme con las necesidades que manifiesten la Caja Costarricense de Seguro Social y el Poder Judicial respectivamente”.
“El día de hoy hemos tenido la oportunidad de conversar con la empresa PINDECO y el principal acuerdo se concentra en anteponer los intereses de la comunidad a los de nuestras instituciones y la claridad absoluta de la necesidad que tiene la comunidad de Buenos Aires para que nos pongamos de acuerdo. Logramos un acuerdo extrajudicial de conciliación, para que las dos fincas que están vinculadas con las necesidades puntuales expresadas por esta comunidad, puedan salir de este litigio, de manera tal que podamos poner estas tierras a disposición. Este acuerdo extrajudicial nos permite dar el paso siguiente para hacer realidad la construcción de estas dos infraestructuras tan necesarias en Buenos Aires,” aseguró el Presidente Ejecutivo del INDER, Harys Regidor B. Este acuerdo surgió luego de la reunión sostenida entre el Presidente Ejecutivo de la institución y represen-
El acuerdo, firmado por el Presidente Ejecutivo del INDER, Harys Regidor y el Gerente General de la Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte, Rodrigo Jiménez.
tantes de la comunidad el 7 de junio, en la cual expresaron sus necesidades para desarrollo integral a la institución. En total se podrán a disposición un total de 11,5 hectáreas de terreno; 8,5 de las cuales serán utilizadas para la
construcción del CAIS de Buenos Aires, por parte de la Caja y otras 3 hectáreas que serán destinadas para la medicatura forense por parte del Poder Judicial, todas ellas eran propiedad del INDER y que fueron dadas en donación a estas dos instituciones.
En República Dominicana
Buscan la descentralización de las municipalidades El
Alcalde de Buenos Aires, José Rojas, realizó una visita a la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, en representación de la Unión Nacional de Gobiernos Locales. La visita obedeció a la firma de una carta de intenciones entre la Confederación de Municipios de Centro América y el Caribe, con el Canciller de la República Dominicana, quien ostenta la presidencia-pro empore del Sistema de Integración Centroamericana. El objetivo es que desde la presidencia de esta organización internacional, se proponga la integración de los gobiernos locales como representaciones gubernamentales y no como actualmente son calificados, como parte de la sociedad civil. “Si se logra esta gran lucha que vienen dando los gobiernos locales de Centroamérica y del Caribe, esto permitiría a las Municipalidades optar por cooperaciones y préstamos de organizaciones internacionales, sin ne-
31 años
cesidad de que tengan que ser aprobados por el gobierno de la República. En este acto de la firma de este acuerdo tanto el canciller de la República Dominicana, como el embajador de las Naciones Unidad para Centro América, recalcaron la necesidad y la importancia de la descentralización de los estados, trasladando a las municipalidades las responsabilidades y recursos para que atiendan directamente sus necesidades de acuerdo a sus realidades,” comentó el alcalde. Rojas, detalló que CAMCAYCA es una organización integrada por asociaciones y confederaciones de municipalidades de nueve países, que buscan robustecer el papel de las municipalidades como los únicos conocedores de la realidad de los territorios. Además, el jerarca municipal, tuvo la oportunidad de reunirse con Gilberto Toro, quien es el director ejecutivo de la Confederación de Municipalidades de Colombia y quien aspira a la presidencia de la Federación Latinoame-
MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES.
ricana de Asociaciones de Capitales y Municipalidades, con quien compartió ideas de desarrollo rural en algunos de sus municipios y el interés de poder construir hermanamientos con municipalidades de ese país, para conocer experiencias en el campo del agro para trasmitirlas a las organizaciones agropecuarias. “También, tuvimos la dicha de reunirnos con el Director Ejecutivo del Instituto Centroamericano de Admi-
nistración Pública, con el cual logramos establecer una agenda de trabajo para desarrollar un proyecto modelo en el cantón de Buenos Aires, para el desarrollo económico. Quiero manifestarles, que es de suma interés para esta alcaldía, abrir espacios de oportunidades y diálogos que vengan a mejorar la calidad de vida de nuestro cantón,” finalizó el alcalde.
Edición 621 // 2018
21
Invierten casi ¢600 millones en ampliar Hogar de Ancianos de Buenos Aires
U
n importante proyecto se está llevando a cabo en Buenos Aires, se trata de la ampliación del Hogar de Ancianos, ya que la Asociación a cargo presentó un proyecto ante la Junta Regional de Desarrollo de la zona Sur, que lo aprobó y es así que se está concretando la segunda etapa que es la obra gris. Es un proyecto por casi 600 millones de colones, que viene a ampliar la capacidad de este Hogar donde residen unos 22 adultos mayores y con este proyecto, llegará a 75 personas. “Vamos muy bien en la construcción, lleva un avance significativo, tendremos una capilla y más capacidad, tenderemos habitaciones individuales, dobles y triples, estamos
pensando en poder tener a adultos mayores que son parejitas, que a veces uno ve que viven en condiciones difíciles y con esta modalidad, no se tienen que separar. Entonces se está pensando en las opciones para ellos, adaptados para ellos, tendremos esa modalidad, están quedando muy hermosos, sentimos que la población estará muy satisfecha, la empresa a cargo de los trabajos es muy responsable. La capilla es hermosa, realmente estamos muy contentos creo que se va a integral muy bien esta segunda Dunia Montes, integrante Junta Directiva del Hogar. etapa,” dijo a Estrella del Sur, Dunia Montes, integrante de la Junta Direc- La dirigente, agregó que este proyecto es un orgullo que lo hayan podido tiva del Hogar de Ancianos.
concretar. “Estamos trabajando en esto, porque realmente estamos haciendo esto, a la espera de este proyecto, porque muchos adultos mayores están abandonados, estamos satisfechos y orgullosos de ser parte de la solución, es necesario, porque la población nuestra es muy adulta, estos espacios se están haciendo muy reducidos, la situación del cantón también, de que haya mucho adulto mayor abandonado, muy satisfechos y de ser parte de la solución. Esto significa que van a ser parte, que se van a ampliar en más de 50 espacios la capacidad para recibir más personas” señaló la Licenciada Montes.
En Buenos Aires Junta de Salud espera que pronto se construya el CAIS tras acuerdo
“
Excelentes noticias, gracias a Dios, la pesadilla ya se terminó, el terreno para la construcción para el Área de Salud tipo tres, que es en realidad el nombre correcto que va a llevar este C Montes C., de la Junta de Salud de Buenos Aires La dirigente expresó que se reunió el presidente ejecutivo del INDER, Harys Regidor con los representantes de la empresa piñera, con el fin de llegar a un acuerdo extrajudicial para sacar del litigio que tiene los terrenos asignados a la Caja Costarricense de Seguro Social para este Centro y para el Poder Judicial, en la construcción de la Morgue. “Ya eso era la última dificultad que nosotros estábamos enfrentando, para que proceda directamente el INDER a realizar el traspaso a la Caja del Seguro, porque esta institución se había abstenido de aceptar esa donación que tiene mucho tiempo, desde el 2013, hasta no saber en definitivo que no se iba a tener ningún tipo de dificultad. Ya por dicha se resolvió y en este momento estamos a la espera de una última documentación que tiene emitir la Caja al INDER, para proceder a realizar el expediente a la Notaria del Estado y hacer la inscripción respectiva. Esto fue una gran celebración del pueblo, porque se tiene mucho tiempo de estar esperando que esto suceda, en otras ocasiones no se había podido, la lucha ha sido muy larga y las dificultades tam-
bién,” manifestó Montes. La integrante de la Junta de Salud, indicó que se tienen las coordinaciones con las gerencias médicas y de infraestructura, para que se terminen todos los trámites y que se pueda realizar la escritura. “De esta forma también se resuelve el problema del terreno cuyo tema estaba en el Poder Judicial, esa es la gran noticia que nosotros tenemos. Vamos a tener un área de salud con muchas especialidades, con quirófanos, con muchos servicios de los que carecemos y son necesarios, que van a revolucionar mucho el sistema de salud del cantón de Buenos Aires, porque todavía estamos en dificultades, podría decir que es uno de los cantones con el peor sistema de salud en el país,” manifestó la dirigente. Montes, aseveró que con esta nueva área, permitirá a la población tener una atención más cerca, sin necesidad de trasladarse hasta Pérez Zeledón para ser atendidos en el Hospital Escalante Pradilla. “Significa el tiempo y el dinero, una gran necesidad de ahorro, para nosotros es doloroso ver como muchas personas tienen que viajar hasta Pérez Zeledón, porque se los llevan en ambulancia, pero después no tienen dinero y tienen que ingeniárselas para regresar, para pagar un hotel y hasta la comida. El problema de Buenos Aires con los
PARQUE CENTRAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
accesos, que están en mal estado y tras de eso, la complicada situación que tenemos, no es agradable,” acotó. Con respecto a la construcción, dijo que la idea según les han dicho, los recursos están y provienen de un Fideicomiso con el Banco Nacional. Además, que si el trámite se agiliza, en el segundo semestre de este año, se comenzaría con las obras. “Estamos apurados con este trámite que ya se dio, para que inicien con los estudios preliminares, ya que un proyecto como este requiere de muchos permisos, sabemos que todavía nos queda mucha lucha que dar, porque aunque viene un
área de salud tipo tres, consideramos que se tienen que incluir otros servicios que no los trae, según la presentación que nos hicieron sobre las especialidades. Consideramos que se requieren de muchas cosas, porque las características de cada cantón son diferentes, por lo que los servicios tienen que ser particularizados, por lo que nosotros como Junta de Salud, estamos pensando irnos a reunir con las autoridades de la Caja para dar la lucha, porque hay cosas que no se están incluyendo ahí y que consideramos fundamentales para nuestro cantón,” concluyó la dirigente.
Cámara de Cañeros abre nueva sucursal en Buenos Aires de Puntarenas. Las nuevas instalaciones que prestarán todo tipo de servicio a los bonaerenses, están ubicadas en la entrada a la ciudad, entrando a mano derecha.
22
Ediciรณn 621 // 2018
Entretenimiento Crucigrama Crucigrama
Encuentrelas las 7 Encuentre 7diferencias diferencias
Condorito
Condorito
Garfield
Sopa de letras
Edición 621 // 2018
ELLOS
23
ELLAS
No llegue muy hambriento al almuerzo o la cena
L
as meriendas sanas y nutritivas toman auge entre las personas con deseos de mantener el peso y la salud. Para apoyarlos en esa decisión la Caja Costarricense de Seguro Social, ha lanzado una campaña de divulgación con recetas innovadoras y recomendaciones que sirven para tomar las mejores decisiones a la hora de elegir qué merendar. Las meriendas saludables permiten controlar el hambre sin adicionar grandes cantidades de calorías y aportan vitaminas, minerales, fibra y agua, por eso son útiles para el mantenimiento del peso corporal y brindan bienestar en general. El objetivo es consumirlas para estar satisfecho, energético, activo y de buen humor todo el día. La clave para controlar el hambre es sencilla: haga meriendas pequeñas y procure comer cada tres-cuatro horas. Además recuerde elegir alimentos altos en fibra. La fibra da sensación de saciedad por más tiempo. La campaña promueve meriendas pequeñas, naturales, nutritivas, de bajo costo, de fácil acceso, rápidas de preparar y que pueden empacarse en papel o envases y botellas de vidrio y llevar en la cartera, en el bulto o en la mano. La doctora Ramírez fue la asesora técnica del recetario de la Caja que se ofrece digitalmente. El recetario de la campaña incluye ejemplos de los siguientes conceptos: 1. Fruta fresca
Al consumirlas enteras, con cáscara y bien lavadas, son una opción jugosa, dulcita y que llena. Las de temporada son más baratas y ricas. Representan la mejor opción para una merienda saludable. 2. Frutas con yogur Puede mezclar las frutas con otros alimentos. El yogur es una buena forma de agregarle proteína a la merienda. Elija el natural, sin azúcar ni sabores artificiales. 3. Batidos de frutas y vegetales Los batidos son una opción rápida y fácil de llevar, para incluir frutas y vegetales en la alimentación. Lávelos bien e introdúzcalos en la licuadora sin adicionar azúcar. Al añadir vegetales a los batidos,
baja la carga de azúcar de las frutas y produce más saciedad, por la alta cantidad de fibra de los vegetales. Las hojas verde oscuro son fuente de vitamina C, calcio, hierro y otros nutrientes. Si agrega semillas de chía, su merienda será rica en proteína también. 4. Bocadillos Los bocadillos como emparedados son excelente opción, pero debe tenerse cuidado con el relleno. Es mejor que, en vez de utilizar embutidos y aderezos altos en grasas, se incluyan alimentos como el atún, el queso tierno y todos los vegetales que usted guste. "Cuando se agregan vegetales a las meriendas, vamos a tener que masticar más el bocado, eso nos pro-
voca sensación de saciedad" menciona la Dra. Ramírez. Las hojas verdes como la espinaca y la albahaca son una buena opción. La campaña consta de mensajes emitidos por prensa, radio, televisión y redes sociales dirigidas a adultos jóvenes, pues, según la Encuesta Nacional de Nutrición, un 60% de la población adulta joven padece de sobrepeso y obesidad, patología que promueve otras enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la dislipidemia y en general, pone en riesgo la salud cardiovascular. La merienda como parte integral de la salud. La educación nutricional fortalece la salud pues motiva a cambiar hábitos alimentarios con alimentación variada, deporte recreativo y otros aspectos de la salud integral como el agua, el sueño y el buen manejo del estrés. El médico insiste en llamar la atención sobre la importancia de tomar agua pura, un aspecto que falta prestarle la debida atención por el gran beneficio que tiene: el agua pura es la bebida para preservar la salud por un largo periodo de la vida. El agua está formada por dos átomos de hidrógenos y uno de oxígeno. Así, cuando la persona toma agua está oxigenándose porque el cuerpo necesita agua para sus funciones. La sangre, que contiene mucha agua, lleva oxígeno a todas las células del cuerpo. Sin oxígeno, todas esas células morirían y el cuerpo dejaría de funcionar.
Implante dental: todo lo que deberías saber I PARTE
¿Qué es un implante? Un implante es un tornillo de titanio que se coloca en el hueso maxilar o mandibular con el objetivo de sustituir a un diente natural. El titanio es un material biocompatible; consigue crear una unión directa titanio-hueso. El implante tiene unas propiedades físicas excelentes para poder soportar fuerzas y resistir con éxito a largo plazo. ¿Cuánto dura un implante? La duración de un implante está relacionada a varios factores. Los estudios demuestran que, con un mantenimiento adecuado, en pacientes sanos, y, con un diseño adecuado de la prótesis dental, lo implantes tienen un muy buen pronóstico a largo plazo. La prevención de enfermedades dentales y el correcto mantenimiento son básicos para ello. ¿Qué diferencias hay entre un diente y un implante? La anatomía y biología que rodea a un diente y a un implante son totalmente diferentes: 1. En los dientes, la encía y el hueso están unidos a través del ligamento periodontal. Sin embargo, los implantes tienen una unión directa al hueso. Se trata de cuerpos anquilosados al hueso. 2. El sellado que se crea entre la encía y el diente es más resistente que el que se
genera entre encía-implante. La encía se adhiere al diente más fuerte que al implante dificultando el acceso de las bacterias. 3. Además, el tejido alrededor de un diente está más vascularizado que alrededor de un implante lo que permite al diente estar más protegido por las defensas del cuerpo. 4. Otro factor a tener en cuenta es la capacidad sensitiva que tiene el diente. El diente tiene sensibilidad para notar frío-calor que no tiene el implante. Cuando estamos tomando alimentos fríos o calientes los dientes nos avisan a través del nervio dental. Los implantes dentales no tienen estas características. 5. A diferencia de los dientes, en los implantes dentales no puede aparecer la caries dental. Las bacterias atacan a la estructura dental y no al titanio o la cerámica. 6. Por último, el diente tiene una capacidad propioceptiva que no tiene el implante. El ligamento periodontal que rodea al diente le permite a través de sus fibras nerviosas captar fuerzas. De esta manera, un diente natural sabe si la fuerza ejecutada es alta, baja, o media, y un implante, por lo contrario, no tiene esa capacidad. ¿Qué es la Periodontitis? ¿y la Perimplantitis? Si no tenemos una correcta eliminación
de la placa bacteriana podemos crear inflamación en la encía o gingivitis. Con los implantes puede suceder exactamente lo mismo. La inflamación de la encía producida por placa bacteriana alrededor de los implantes se conoce como mucositis. Cuando estas inflamaciones perduran en el tiempo se pueden producir infecciones internas en la encía ocasionando pérdida de hueso alrededor del implante (perimplantitis) o del diente (periodontitis). ¿Cuándo está indicado mantener o extraer un diente para colocar un implante dental? Cuando una pieza dental está en mal estado debemos tener en cuenta cual es su
pronóstico. Los factores que determinan el pronóstico son: • La condición endodóntica del diente que significa el estado de salud interno del diente. • La condición periodontal del diente, es decir, como se encuentran los tejidos de soporte, encía y hueso. • La condición restauradora del diente: de cuánta estructura dental remanente disponemos. Siempre que sea posible intentamos mantener los dientes. Cuando el pronóstico del diente a corto y medio plazo es malo decidimos extraer el diente para colocar un implante.
24
Edición 621 // 2018
DEPORTE
En Marcha
De Copa La Aldea
Los Ángeles vence a Juventud Pacuar 5 goles contra 2 C
on 5 goles contra 2 que logró anotar el equipo rival, el representativo de Los Ángeles venció a su similar de Juventud Pacuar, durante un encuentro de fútbol que se llevó a cabo en la cancha La Aldea de Las Juntas de Pacuar. Este partido, se disputó como parte de un campeonato, denominado Copa La
Aldea y donde participan 8 equipos de canchas abiertas de diferentes comunidades del cantón generaleño. Cabe mencionar que ya se realizó la final del torneo, sin embargo, no se logró definir a un solo ganador y los premios fueron repartidos entre dos equipos finalistas.
Los Ángeles. Este equipo participó del torneo Copa La Aldea con la siguiente planilla. En la primera fila, de izquierda a derecha: Jerlyn Vargas F., Alexander Salas S., Jonathan Salazar J., Moisés Romero D. y Freddy Abarca R. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Hugo Godínez J., Marvin Chinchilla, Francisco Umaña, Josué Salazar, José Martínez, Ariel Quesada G., Luis Castro y Carlos Salazar Z.
Según el representante del conjunto de Los Ángeles, Jerlyn Vargas, la final se disputó entre este cuadro y su similar de General Viejo. “El partido iba con marcador de 2 goles por bando, pero no se logró terminar, debido a unos problemas que se presentaron en la cancha. Por ello, se tomó la
decisión de finalizar el campeonato de esta forma,” dijo Vargas. Además de competir en este campeonato, todos estos equipos también participan de otros torneos de canchas abiertas, lo mismo que realizan encuentros amistosos los días domingo, para compartir y practicar deporte.
Juventud Pacuar. Este cuadro salió a la cancha con los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Leandro Fernández A., Randy Méndez Ch., Carlos Alberto S. Quesada, Carlos Ávila S. y Arturo Rojas V. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Antonio Montero S., Reiner Solís V., Hugo Badilla J., Marco Morales J., Kendall Solís V., Marvin Marín Z., Jorge Quirós C., William Arias J. y Anthony Arias A.
Deportivo Francisco lidera torneo de canchas abiertas l conjunto de Deportivo Francisco, tiene E la mayor cantidad de puntos en un campeonato de fútbol de canchas abiertas, según lo dio a conocer el entrenador del equipo, Francisco Garro Calvo. Según el dirigente deportivo, ya se realizaron 12 fechas del torneo y el equipo ocupa la primera posición con 21 puntos. El campeonato se está realizando en La Hermosa de General, y cuenta con la participación de 7 equipos de comunidades cercanas. “Por el momento, estamos participando de la segunda vuelta del torneo y estamos muy satisfechos con el resultado. Dichosamente,
tenemos la mayor cantidad de puntos, pero aún falta mucho trabajo para mantener esta posición hasta que termine el torneo,” dijo Garro. Con respecto al campeonato, indicó que la idea de este evento, es promover el deporte en el distrito y fomentar la actividad física, lo mismo que compartir con amistades y familiares y mantener la tradición de los partidos de canchas abiertas o “mejengas” en el pueblo. Para terminar, el entrenador dijo que aún no se ha escogido la fecha del encuentro final del campeonato, pero está prevista para agosto.
Cristo Rey. El representativo de Cristo Rey se presentó a este compromiso con la siguiente planilla. En la primera fila, de izquierda a derecha: Joseph Fernández V., Carlos Fernández A., Iván Fonseca T., Adán Zúñiga C., Bryan Hidalgo M. y José Bolaños A. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Jeffry Hidalgo A., Leo Hidalgo M., Cristian Hidalgo M., Alvin Hidalgo C., César Hidalgo H., Luis Navarro V., Adrián Fonseca L., Pablo Mora P., Wilmer Acuña F. y Noylin Vargas S., madrina del equipo.
Compas Pipes. Este equipo participa del torneo con la siguiente planilla. En la primera fila, de izquierda a derecha: Bryan Calderón C., David Ulloa A., Hugo Agüero A., Steven Arias P., Argenis Arauz M., Junior Carballo Ch., Alonso Venegas A. y César Carballo Ch. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Carlos Rosales A., Luis Enrique Hidalgo P., Randall Fernández C., Fabián Esteban Morales M., Steven Arias V., Randall Campos P., Bryan Duarte G. y Javier González A.
Deportivo Francisco. Este cuadro mantiene la mayor cantidad de puntos y lo ha logrado con los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Gerald Madrigal V., Jeudy Castellón Ch., Esteban Hernández C., Carlos Corrales F., Emilio Arias R., Esteban Romero D., Bryan Garro C., Randy Pérez F. y Mikel Vargas M. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Jairo Castro S., Sidney Mora A., Ronny Castro F., Eric Navarro A., Steven Fonseca A., Daniel Abarca H., Jonathan Acuña B., Juan Luis Venegas A., Giovanny Navarro A., Greivin Guerrero J., Carlos Castellón Ch., José Francisco Garro C.
Edición 621 // 2018
25
Juan Ramón Fallas rompe récord en Carrera de Rivas
Los atletas destacados en la Carrera de Rivas, fueron Juan Ramón Fallas, el ganador, Jonathan Valera, quien ocupó el segundo lugar y Juan Luis Fallas, quien fue el tercero en concluir el recorrido.
E
l ganador de numerosos eventos atléticos que se realizan en la zona, Juan Ramón Fallas, sumó un logro más a su lista de triunfos. En esta ocasión, el corredor bonaerense ganó la Carrera Atlética de Rivas por el Estilo de Vida Saludable y rompió su propio récord, establecido en el año 2016. En esta ocasión, Fallas cronometró un tiempo de 35 minutos con 45 segundos. Por su parte, el segundo lugar le correspondió a Jonathan Varela, quien realizó el recorrido en un tiempo de 38 minutos y 17 segundos, mientras que el tercero en llegar a la meta fue Juan Luis Fallas, con un tiempo de 38 minutos y 59 segundos. En cuanto a las mujeres, la ganadora fue Tatiana Chávez, quien concluyó el recorrido en un tiempo de 50 minutos con 29 segundos. La segunda dama en llegar a la meta, fue Lorena Navarro, quien cronometró 52 minutos y 23 segundos y la tercera posición en la categoría Élite Femenina fue para Lucrecia Navarro, cuyo
E
resultado fue 54 minutos con 30 segundos. En entrevista concedida al primer medio escrito de la Región Brunca, el vocero de la organización del evento atlético, Gabriel Mora Monge, calificó la novena edición de la Carrera Atlética de Rivas por el Estilo de Vida Saludable, como un éxito desde su inicio.“Desde que iniciamos con esta actividad, la cantidad de participantes ha ido aumentando. En esta ocasión, habilitamos 500 inscripciones y todas se llenaron,” expresó Mora. Asimismo, el coordinador destacó que la carrera es un evento dirigido a la familia y cuenta con la participación de los y las atletas de diferentes partes del país, entre ellas, Quepos, Dominical, Buenos Aires, Cartago, Alajuela, Heredia y San José. También, se contó con la colaboración de la Cruz Roja; además, el evento fue posible con el apoyo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación.
Las damas más veloces de la Carrera de Rivas, fueron Tatiana Chávez, Lorena Navarro y Lucrecia Navarro, mientras que Chelsea Araya y Maribel Valverde ocuparon el cuarto y quinto lugar, respectivamente.
“Tenemos un mensaje claro de que esta carrera tiene como fin promover un estilo de vida saludable. La idea de la actividad nació hace 9 años, como una iniciativa de un grupo de adultos mayores y algunos vecinos de la comunidad, a quienes les gustaba salir a caminar. Durante unas Fiestas Patronales se realizó la primera actividad que contó con unos 50 participantes, pero fue una caminata recreativa,” contó el coordinador. Refiriéndose a las rutas de la carrera, Mora indicó que el trayecto del evento competitivo fue de 10 kilómetros, se inició en el centro de Rivas, pasó por la calle La Paralela hacia el Norte, luego pasó por el Puente Los Corderos y otros sectores y finalizó en el lugar de salida. También, se realizó una carrera recreativa de solo 4 kilómetros y salió del centro de Rivas. “En este pueblo hay personas que amamos el deporte y recreación sana. Recibimos muchos beneficios físicos y menta-
les al hacer actividad física, por lo que no queremos ser egoístas y estamos compartiendo nuestra experiencia para que otras personas también lo sientan y se unan a la carrera,” dijo Mora. El coordinador, enfatizó que se trata de un evento para toda la familia, por lo que se cuenta con muchas personas que nunca habían participado de una competencia atlética, lo mismo que algunas personas con discapacidad y adultos mayores. “Nos da mucho gusto ver familias completas tomadas de la mano, durante nuestro evento. Realizamos la actividad física por un estilo de vida saludable, por lo que después de terminada la carrera, tenemos una clase gratuita de zumba para fomentar el deporte y la sana recreación en la zona,” dijo el organizador de la carrera. Finalmente, el coordinador resaltó que el próximo año se celebrará el décimo aniversario de la carrera y se espera que la competencia se convierta en una de las clásicas del cantón.
Generaleños compiten en Torneo de Fútbol Flag 2018
l equipo de fútbol americano de categoría Flag de Pérez Zeledón, participa en el Campeonato de Fútbol Flag CR 2018, que se está llevando a cabo en Heredia. Antes de empezar su participación en el torneo, en la ciudad generaleña se llevó a cabo la presentación del equipo y el nuevo uniforme que se usará durante la competencia. De acuerdo del entrenador del equipo, Martín Gutiérrez, se trata de una nueva disciplina deportiva que se está implementando en Pérez Zeledón y aunque es una categoría de fútbol americano, el Fútbol Flag tiene algunas características diferentes. “Para nosotros, es muy importante dar a conocer más este deporte no tradicional en el cantón,” dijo el entrenador. Asimismo, Gutiérrez calificó el desarrollo del equipo como muy positivo, ya que cuenta con muy buena respuesta de personas interesadas en practicar deporte. “Este equipo se formó de un equipo de fútbol americano masculino, en su entonces llamado Predators y también, del equipo femenino, denominado Ajetrea del Sur. Es una modalidad totalmente diferente al fútbol americano y donde todas las personas pueden participar,” dijo el representante del equipo. De acuerdo con Gutiérrez, la diferencia
de Fútbol Flag al fútbol americano consiste en que no hay contacto táctil entre jugadores en la modalidad de habilidad, reacción y velocidad y también, se utiliza una bandera. “Ya participamos en un torneo que se llevó a cabo en San José. Tuvimos la representación en categoría mixta de mujeres y hombres y en la categoría masculina. Ahora participamos de un torneo nacional, donde compiten 12 equipos de diferentes partes del país,” dijo el entrenador. Asimismo, el vocero del conjunto destacó que el trabajo mental y la velocidad de la reacción, son las características principales de esta disciplina deportiva. “Se llama Flag, porque durante el juego se utilizan dos banderas que se colocan en las caderas. Durante el partido, los jugadores buscan retirar la bandera del oponente que lleva el balón. Nuestro equipo es mixto y está integrado por 18 hombres y mujeres,” dijo Gutiérrez. Con respecto a su trabajo como entrenador del equipo, el joven comentó que es oriundo de Panamá y hace varios meses llegó a Pérez Zeledón. “Me gusta mucho vivir en Pérez Zeledón, ya que en este cantón viven muchas personas amantes del deporte y hay posibilidades de practicar diferentes disci-
El equipo de Fútbol Flag, que participa del Campeonato Nacional de esta disciplina, está integrado tanto por hombres como por mujeres.
plinas. También, trabajo como entrenador de Crossfit de alto rendimiento,” agregó Martín. Mientras que el jugador del equipo, Alejandro Quesada, dijo que se siente muy orgulloso de formar parte del conjunto y tener la posibilidad de competir en un evento nacional. “Ha sido un proceso largo, pero llegamos a participar de un torneo nacional. Practico fútbol americano desde que tenía 17 años de edad y ahora tengo 21 años,” añadió el jugador. Su compañera, Magally Mata, dijo que
dentro del equipo se siente como en una gran familia. “Es una gran experiencia, ya que nuestro equipo está integrado por hombres y mujeres. Para nosotros, es muy importante ayudarnos mutualmente a crecer y sentirnos más fuertes,” expresó la atleta. Para Jessica López, madre de una jugadora, dijo que desde hace mucho tiempo está acompañando el equipo y está pendiente de que los y las jóvenes reciban la hidratación y atención necesaria durante los encuentros. El equipo, también cuenta con el patrocinio de algunas empresas locales.
26
Edición 621 // 2018
De fútbol
P
Proyecto Rivas cumple 5 años de fundación
royecto Rivas, es una iniciativa que nació en esta comunidad con el fin de promover el deporte y dar a los menores la posibilidad de aprender a jugar fútbol y cumplió 5 años de fundación. En el año 2013, el proyecto empezó con la participación de 8 niños y ahora cuenta con más de 100 estudiantes, según informó Andrey Sandí, fundador de la escuela de fútbol. “Es un proyecto que empezó como un sueño y se ha ido fortaleciendo, con el transcurso de los años han llegado más niños. Ahora tenemos 105 menores y trabajamos con 4 entrenadores,” dijo Sandí. Como parte del proyecto, se trabaja en 6 categorías, desde la quinta hasta la décima división. También, se cuenta con un equipo que utiliza el nombre de la escuela en Tercera División. “Estamos haciendo énfasis en la parte de aprendizaje, no nos enfocamos mucho en lo competitivo pues tratamos de dar a los niños las herramientas que puedan usar mañana. Por otro lado, además del fútbol, hay otras cosas importantes en nuestra vida,” añadió el dirigente deportivo.
Desde enero de este año, el proyecto cuenta con el apoyo de la Academia STA, que está ubicada en Denver, Estados Unidos. “Con la ayuda de la academia, realizamos programas de intercambio y fortalecemos la parte académica y la parte deportiva,” dijo Sandí. Por otro lado, la escuela está colaborando con una organización de Argentina y se están realizando las gestiones para realizar proyectos en conjunto. El Proyecto Rivas, cuenta con 4 entrenadores certificados, entre ellos, Kermith Alvarado con la licencia E, Sandro Barrantes con la licencia E y Greivin Valverde, que tiene la licencia C. “Yo también tengo licencia C. Todos estos títulos son otorgados por la Federación Costarricense de Fútbol. Para trabajar como entrenador certificado, es necesario invertir mucho tiempo y esfuerzo, asistiendo a capacitaciones. Estamos en el proceso de estudio, para mejorar más nuestro nivel como entrenadores,” destacó el gestor del proyecto. De acuerdo con el entrenador, para
Este año, Proyecto Rivas, que cuenta con la participación de 105 niños, cumplió 5 años de fundación. Foto: Andrey Sandí.
generar recursos para el proyecto, se realizan diferentes actividades. Por su parte, el coordinador general de la Academia de Fútbol STA en Costa Rica, Randall Chacón, expresó que para él, es una gran satisfacción ver los resultados del esfuerzo que está haciendo junto a sus compañeros, para fomentar el proyecto. “Me llena de orgullo poder ver que
nuestro esfuerzo se va dando poco a poco, ya que cuando uno se propone metas, tarde o temprano se realizan,” dijo Chacón. Los integrantes del proyecto, también participan de diferentes actividades deportivas y recreativas que se llevan a cabo en cantón generaleño y se están preparando para participar de los Juegos Distritales que tendrán lugar en Guadalupe de Rivas.
HORARIO: Lunes a Viernes 7:00 am a 5:00 pm Sábados: 7:00 am a 2:00 pm
2772-3328 / 2771-1692 info@elbrillante.com
GimnaSio GYM CITY
31 años
Contacto FM Radio Cultural de P.Z. Radio Mensajes H.E.P.
Lunes a Jueves 5:00 PM. Viernes 6 PM. Horario: Lunes a Viernes 5:30 am a 10:00 pm, Sábados 8:00am a 3:00pm
Teléfono: 89630701
El Especial de las 10:00 AM Lunes a Viernes 88.1 FM wwwradiopz.com / Play Store Radio PZ. Dirección y Producción: Minor Romero Vargas.
Tels: 8504-3496 / 6001-3232
Generales
Edición 621 // 2018
27
Jóvenes aprenden cómo manejar temas de drogas y el bullying P
or cuarto año consecutivo, el Subsistema Local de la Niñez y la Adolescencia, llevó a cabo una actividad con estudiantes de colegios del cantón, con el fin de tratar varios temas de interés. La actividad se denominó: Personas Unidas contra las Drogas y el Bullying y se llevó a cabo en el Polideportivo. Unos 130 jóvenes de diferentes colegios de nueve de los 10 circuitos educativos que tiene el cantón, participaron del evento. Al respecto, Luisa Monge, Trabajadora Social, dijo que se tomó la decisión de realizar este tipo de actividades, debido a la importancia que tiene para que los jóvenes no caigan en vicios. “Es una actividad de promoción y prevención del fenómeno drogas, prevenir las situaciones de violencia y bullying, son jóvenes invitados de diferentes instituciones reconocidas por su liderazgo y por su participación en habilidades para la vida. Tenemos 10 circuitos de los cuales nueve están presente, unos 130 estudiantes, de diferentes instituciones, hay algunos que se encuentran en
Estudiantes de colegios de Pérez Zeledón participaron en esta actividad. Unos 130 jóvenes de diferentes colegios de nueve de los 10 circuitos educativos que tiene el cantón, participaron del evento.
lugares de alta vulnerabilidad como Las Esperanzas y el Liceo Jerusalén, el Liceo Fernando Volio Jiménez y Platanillo de Barú. Son muchos estudiantes participantes, con quienes tratamos diferentes temas por medio de estaciones, por decirlo así,” precisó la funcionaria. Para estudiantes como Nicole Valverde del Liceo de Concepción de Daniel Flores, es importante aprovechar
Ahora también estamos en Buenos Aires de Puntarenas
estas oportunidades. “Muy interesante y bonito, compartimos con otras personas que no conocemos y nos enseñan mucho, he aprendido a controlar mis emociones, apoyar a las personas quienes están en drogas para que no lo hagan,” expresó la funcionaria. Por su parte, Marisol Fonseca, dijo que se dan herramientas para ayudar a quienes lo necesitan.
“Muy bonito, realmente nos dan consejos de cómo podemos ayudarles a las personas para que no consuman drogas y disminuir el bullying, ya que mi colegio es muy tranquilo, todos somos muy unidos,” acotó. También, durante esta actividad se aprovechó para la escogencia del Consejo Participativo del Patronato Nacional de la Infancia. Una de las instituciones participantes, fue la Municipalidad y su vicealcaldesa, Magda Méndez, quien habló de la importancia de este tipo de actividades. “Es una actividad dirigida a los estudiantes que son muy vulnerables para este tipo de situaciones, para motivarlos, ayudarlos para que tomen conciencia, a pesar de que sea simple, el manejo de las emociones les lleva a entender que no son malas, lo malo es vivir en un estado de tristeza, depresión, que hay que aprender a controlarlas, drogas que son aún legales, no es un problema de salud, se las explica estas cuestiones de las drogas, las legales y no legales,” precisó la funcionaria municipal.
28
Ediciรณn 621 // 2018