Destinos 70 - Agosto 2017

Page 1

PORTADA 70 EDICIO N E S Año 7 - Número 70 - Agosto de 2017 Revista Oficial Boliviana de Aviación


Retira tapa orona




casa campo


Distinguidas y distinguidos pasajeros Es un honor tener la oportunidad de comunicarnos con ustedes para darles a conocer que las doscientas diecisiete personas que conformamos el Departamento de Tripulantes de Cabina (otrora conocidas como “azafatas” y “asistentes de vuelo”) tenemos la misión de empeñar nuestros mejores esfuerzos para que nuestros clientes, razón de ser de nuestra Empresa, vivan la experiencia de viajar con nosotros como algo memorable porque a bordo de nuestras aeronaves han encontrado afabilidad, calidez y nuestra disposición diligente para satisfacer sus necesidades y brindarles un entorno amable y seguro, excediendo sus expectativas.

Como componente inseparable de un servicio de alta calidad, nos toca velar por que todas las actividades en la cabina de pasajeros se enmarquen en los altos estándares de seguridad que nuestra Empresa tiene establecidos, adoptando las prácticas recomendadas por OACI e IATA, plasmadas en los parámetros de evaluación IOSA y por que se cumplan a cabalidad las normas establecidas por la Reglamentación Aeronáutica Boliviana.

En este sentido, procuramos que el diseño de los procesos de trabajo en la cabina de pasajeros coadyuven a cumplir con la misión y alcanzar los objetivos estratégicos de nuestra Empresa, cumpla con cánones de calidad muy exigentes y que esos procesos estén orientados hacia la satisfacción de las necesidades y requerimientos de nuestros usuarios, para que esas expectativas se vean no solo satisfechas, sino incluso superadas.

Cordialmente,

Sea propicia la oportunidad reiterarles que es un verdadero placer servirlos a bordo de nuestras aeronaves y proporcionarles seguridad en la cabina.

Departamento de Tripulantes de Cabina de Boliviana de Aviación.

Luis Enrique Tapias Jefe Departamento de Tripulantes de Cabina Boliviana de Aviación



EDICIO N E S Reinventarse, ofrecer nuevos temas, valorar y destacar la riqueza que tienen los destinos turísticos de Bolivia en nuestras páginas, ha hecho posible que hoy cumplamos nuestra edición Nro 70, un número sagrado que representa un recorrido de más de seis años junto a Boliviana de Aviación (BoA).

Reinvention, offering new topics, valuing and highlighting the richness of Bolivia´s tourist destinations in our pages, today has made it possible today for us to complete our edition No. 70, a sacred number that represents a journey of over six years with Boliviana de Aviación (BoA).

Editorial Sugrey con su producto Destinos empezó a volar con BoA justo poco después de que esta empresa inicie sus operaciones y con mucho orgullo podemos decir que ha sido una travesía de mucho compromiso, trabajo en equipo y de crecimiento mutuo.

Editorial Sugrey with its product Destinos began flying with BoA just shortly after this company started its operations and with great pride we can say that it has been a journey of commitment, teamwork and mutual growth.

La vibración de este número representa una función especial, ya que por un lado indica la cantidad de ediciones que hemos compartido con ustedes y por el otro, una nueva etapa para editorial Sugrey que si bien mantiene su compromiso de ser un referente de los destinos turísticos que posee Bolivia, también su conexión en el mundo virtual hace posible mantener una relación estrecha con ustedes, nuestros lectores.

The vibration of this number represents a special function as on one hand it indicates the number of editions we have shared with you and on the other hand, a new stage for Editorial Sugrey that while maintaining its commitment to be a referent of Bolivia´s tourist destinations, and also its connection to the virtual world makes it possible to maintain a close relationship with you, our readers.

En esta oportunidad hacemos un resumen de los destinos turísticos que ofrecen nuestras regiones; valles, llanos y altiplanos. También nos refugiamos en los brazos de la Virgen de Urkupiña, patrona cochabambina que está en su mes aniversario. Mostramos la ruta del Che, circuito que rememora el paso de este guerrillero por el país. Además como invitado especial el Director Nacional de Aeronáutica Civil nos habla sobre el crecimiento y logros de esta institución. Un contenido diverso, gracias por permanecer junto a nosotros, gracias al equipo de Sugrey SRL y permitirnos compartir con ustedes estás 70 ediciones.

In this opportunity we summarize the tourist destinations offered in our regions; valleys, plains and highlands. We will also take refuge in the arms of the Virgin of Urkupiña, patron of Cochabamba in its month anniversary. We show the route of Che, a circuit that retraces the passing of this guerrilla fighter through the country. In addition, we have as special guest, the National Director of Civil Aeronautics who will be talking to us about the growth and achievements of this institution. A diverse content, thanks for staying with us thanks to the Sugrey team, and let us share with you this 70 editions.

Equipo SugreySRL



Staff

Dirección General Graciela C. Leita Sangoi Gerencia Comercial Cecilia Sueldo Gerencia Adm y Financiera Fernando Barba B. Agentes Comerciales Marco A. Banegas Dorian Paz Encargado de Diseño Horacio Michovich Diseño Gráfico Diego Valverde G.C. Encargada de Medios Ana Lucía Pérez

Asesor Informático Julio César Chávez

Impresión Imprenta Simmer

Asesores Legales Wayar & von Borries Abogados Colaboradores y fotografías Carmen Pérez Geraldine Dominguez Julia Peredo Cisco Spark JyC Orona Emapa Itacamba DGAC Dra. Gabriela Claure Banco de imágenes Sugrey

Destinos es una marca registrada por el SENAPI Nº 145556-C Resolución Nº 3662-2013

16 Años

EDITORIAL DE ALTO VUELO

Elaborado por Editorial Sugrey SRL Av. Beni C. Tacuarembó N˚ 21 Teléfonos: (591 3) 341 9790 - 341 9719 Móviles: 708 11570 - 708 48262 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia www.sugrey.com Correos: revista@sugrey.com cecilia@sugrey.com



PORTADA

BOA

Mammut expande su música Nuestra Portada Crear una identidad como artistas bolivianos, más allá del género y las etiquetas es uno de los objetivos de la banda rockera Mammut, conformada por Diego Boulocq, Mauricio Moscoso, Pablo Quiroga y Gabriel Lema. Esta banda rock-pop lanzó su primer disco en 2007 donde se destacan sus temas: “Cada día, Idiotizado" y “Esta vez”. Dos años después presentó “El Mundo es un día gris", la canción que da nombre al disco y que fue incluida en los 40 principales de la Radio CAN (Miami, USA) y entra en la rotación de otras radios importantes en España, Perú y Argentina.

En 2014, se suma Gabriel a la banda, Mammut lanza Barbarie, un disco bisagra en la carrera de estos jóvenes, producido de forma independiente y mezclado en Nueva York por Ben Rice. En 2015 tuvieron dos conciertos en Buenos Aires presentando sus temas y desde el año pasado están componiendo un nuevo material. Este año el prestigioso portal internacional Noissey (VICE), incluyó a Mammut entre las cinco bandas bolivianas más escuchadas dentro de la escena alternativa latinoamericana.

Zulma Colque, primera mujer inspectora de línea en BoA Después de haber escalado peldaño a peldaño durante ocho años, Zulma Colque, se convirtió en la primera mujer en ascender al cargo de Inspectora de Línea en Boliviana de Aviación y de todo el país. Otro logro para una empresa que apoya la igualdad de condiciones laborales para todos sus trabajadores, sin importar su género. Para Zulma, que vive en Cochabamba, este ascenso significa un reconocimiento a todo su esfuerzo que ha dado a la compañía en todos estos años, pero considera que no lo habría logrado sin el apoyo de sus compañeros de trabajo, jefes y su familia. También indica que los retos laborales son continuar mejorando los servicios que se realizarán para brindar un mejor control de calidad y seguridad. “Comencé como técnico auxiliar y fui presentándome a varias convocatorias

para ir ascendiendo de cargo. Aún me falta experiencia para aspirar a otros cargos superiores. Me alegro que me hayan tomado en cuenta, espero cumplir con todas las expectativas”, comentó. Como Inspectora de Línea se encargara de supervisar y verificar que se hayan realizado correctamente todos los trabajos de mantenimiento y servicio de la aeronave, por ejemplo, detectar si hay rajaduras o alguna anormalidad en algún sector del aparato. El trabajo de inspección es preliminar, durante el proceso, también se hace una inspección de posible daños ocultos y se realiza una inspección final, de esta forma se asegura la calidad en las operaciones. Es así que Zulma se convierte en la primera mujer en ocupar este cargo, no solamente en la aerolínea sino que en todo el sistema aeronáutico boliviano.




Sugrey SRL


APLICACIONES

VIAJES PA R A P L A N I F I C A R LO S

Travel Planning Applications

Yelp. Es una magnífica herramienta para disfrutar de tus vacaciones. Dispone de millones de reseñas de negocios locales escrita por yelpers locales, que te descubrirán esos rincones y negocios secretos que no salen en las guías o webs escritas por turistas para turistas. Minube. Es una aplicación de las más antiguas y se puede instalar tanto en los aparatos Android como de iOS. Permite conocer rincones de todos los lugares a los que se quiera viajar. Una vez en el lugar permite saber dónde comer o dónde alojarse. It is one of the oldest applications and it can be installed both on Android and iOS devices. It enables us to know all the places to which we wish to travel. Once in place it allows knowing where to eat or where to stay.

It´s a great tool to enjoy your vacations. It has millions of local business reviews written by local yelpers that will discover those secret corners and businesses that do not appear on guides or websites written by tourists for tourists.

Foursquare/Swarm. Esta aplicación recomienda desde lugares mostrando fotografías, valoraciones personales y profesionales y un largo etcétera de información para que, al conectarla y facilitarle nuestra geolocalización, tengamos una larga lista de actividades que llevar a cabo. This application recommends places showing photographs, personal and professional ratings and a long etcetera of information so that when connecting and facilitating our geolocation, we have a long list of activities to carry out.



BIENESTAR

SALUD

Estética orofacial Una sonrisa simétrica, amplia y bien cuidada con dientes triangulares, bordes y ángulos agudos son parámetros de belleza que hasta hoy ha seguido una tendencia. Pero para mantener todo lo anterior en armonía necesitamos observar el rostro, la boca, tejidos de soporte, dientes y la fisonomía de los huesos. Cuando una persona está con un desgaste dentario o una pérdida dental puede alterar la función, y armonía de la estética orofacial que muchos buscan. Por ejemplo, si se ha perdido un diente disminuye la altura y la dimensión de los tejidos que dan soporte al diente que ya no está. Es por eso que podemos ver surcos que marcan la comisura de los labios y mejillas. También la piel envejece porque ese espacio vació en la boca hacen notar los surcos marcándose la comisura de los labios y mejillas y son recurrentes los dolores de cabeza. Entonces para detener o prevenir todos estos dolores y desgastes dentales, es necesario recurrir a un odontólogo para que indique qué tratamiento seguir, placas o férulas de relajación para ser utilizadas durante la noche o uso de la toxina botulínica que permite relajación del músculo y tener alivio y sensación de descanso. Si se tuviera alguna de estas alteraciones, lo ideal es hacer la consulta con un odontólogo especialista a fin de prevenir otras molestias. Dra. Gabriela Claure Odontología Estética





TECNOLOGÍA

COMUNICACIÓN

Reuniones a un solo clic Actualmente la rapidez en la comunicación es vital para alcanzar los objetivos trazados, por ello la App Cisco Spark simplifica el trabajo al facilitar a todos los miembros de una empresa poder reunirse con los empleados, socios y clientes que no se encuentren físicamente en el lugar, a través de las video llamadas y así tener conversaciones fluidas, además de simplificar el trabajo. Esta aplicación permite enviar mensajes, compartir archivos, reunirse con diferentes equipos al mismo tiempo, todo en un mismo lugar. Es así que esta tecnología de Cisco Spark se puede utilizar desde cualquier dispositivo, con los beneficios que todos los integrantes de la empresa pueden interactuar, compartir archivos y tomar decisiones de manera conjunta, además que la sala de Chat es ilimitada, con un fácil manejo de archivos y arrastre de información. Otras ventajas de la aplicación es que las video llamadas son en alta calidad, evitando las muy comunes imágenes distorsionadas que se observan en otro tipo de tecnología, también tiene pantallas compartidas y la seguridad de que toda la información será vista solo por los destinatarios. Fuente: www.cisco.com



MODA

FASHION

OSCAR de la Renta colección 2017/18

Faldas voluminosas, cortes limpios, vestidos de cóctel fluidos en colores rosa, morado y crema dominaron la pasarela del desfile de Oscar De La Renta en la semana de la moda de Nueva York, presentando la temporada otoño-invierno 2017. Muchos looks monocromáticos y toques extra sofisticados, como minuciosos detalles de pedrería o piel, demostrando que sigue siendo una firma apta para primeras damas, fiel al estilo lujoso pero sencillo, aunque con un twist diferente. La colección se ha caracterizado por looks monocromos negros, tanto en vestidos como en trajes chaquetas y combinaciones de top y pantalones. Conjuntos colorblock con combinación de azul y verde esmeralda o fucsia y rojo. Los vestidos brillantes, de terciopelo marcan la figura femenina, en blanco, negro o amarillo lima, sin olvidar los abrigos de pelo en blanco y negro.

Voluminous skirts, clean cuts, flowing cocktail dresses in pink, purple and cream dominated the Oscar De La Renta runway in New York fashion week, featuring fall winter 2017. Many monochromatic looks and extra sophisticated touches, such as meticulous details of rhinestones or fur, proving it´s still a firm suitable for first ladies, faithful to its luxurious but simple style, but with a different twist. The collection has been characterized by black monochrome looks, both in dresses and suits, jackets and top and pants combinations. Color-block outfits with combinations of blue and emerald green or fuchsia and red. Bright, velvet or A-line dresses that mark the female frame, in white, black or lime yellow, not to mention black and white fur coats.





70 Ediciones llenas de Destinos EDICIO N E S

26


Bolivia es una tierra con mucho potencial turístico, gracias a una generosa geografía que lo convierte en uno de los países con más atractivos para el viajero. La abundante riqueza de paisajes, historia y gastronomía, además de la cultura viva, que enaltece los pueblos, se constituyen en un privilegio y un orgullo para su gente. La edición especial número 70 de Destinos dedica sus páginas a resaltar lo más llamativo de las tres principales regiones de este Estado Plurinacional: Altiplano, valles y llanos orientales. En el Altiplano, que comprende los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, los destinos turísticos que todo visitante debe conocer son el Salar de Uyuni, El Lago Titicaca, el parque Madidi, Toro Toro y los circuitos de Potosí. El salar de Uyuni es el más grande y misterioso mar de sal del planeta. Con 12.106 kilómetros cuadrados de extensión, esta inmensa concentración de materia salina está conformada por cerca de 11 capas de cloruro de sodio, cuyo espesor varía entre los dos y diez metros. En los últimos años ha cobrado notoriedad, gracias al paso del Rally Dakar por la zona, lo cual ha generado un gran flujo turístico y ha puesto al país en los ojos del planeta.


EDICIO N E S

28


ESPECIAL Toro Toro, es otra maravilla natural potosina, que guarda las misteriosas huellas de dinosaurios y el vuelo de coloridas aves y cavernas para realizar el turismo de aventura. Otro atractivo, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural es la Villa Imperial de Potosí, donde todavía se ven los vestigios de la minería de la época de la Colonia y se encuentra el famoso Cerro Rico. El lago Titicaca en la ciudad de La Paz es el más alto del mundo, está a 3.810 metros sobre el nivel del mar y es el mayor reservorio de agua dulce de Latinoamérica. Es compartido entre Perú y Bolivia, y tiene 36 islas, entre las más importantes, del lado boliviano, están las islas del Sol, la Luna y Suriqui. Los recorridos en balsas son un sueño. El parque Madidi también en tierra paceña es conocido mundialmente como una de las reservas naturales más importantes del planeta. Tiene más de 1.000 especies de aves, 300 de mamíferos, 200 de reptiles y más de 6.000 tipos de plantas que conviven en las 1.895.750 hectáreas. En la región de los Valles que agrupa a los departamentos de Cochabamba, Sucre y Tarija los destinos que más sobresalen son el parque Tunari, el Cristo de la Concordia, La Glorieta, la Casa de la Libertad, la Casa Dorada y el Parque Bolívar. El Cristo de la Concordia de Cochabamba es una de las obras más importantes del país: Para llegar a esta estatua hay que subir 1221 escalones. Con 33 metros de altura, una inmensa estructura de hormigón armado. Está ubicada en la punta del cerro de San Pedro, desde donde el visitante aprecia un espectacular panorama sobre todo el valle, especialmente la ciudad y el municipio de Sacaba.

SPECIAL


ESPECIAL

SPECIAL

EDICIO N E S

El Parque Nacional Tunari es otra de las mayores atracciones de Cochabamba. Se encuentra al norte del valle central, muy próximo a las ciudad capital y Quillacollo. Bordea toda la parte norte de esta provincia con más de 300.000 hectáreas. Sus numerosas lagunas proveen actualmente el líquido elemento a todo el eje metropolitano. También la ciudad de los cuatro nombres, Charcas, La Plata, Chuquisaca y Sucre que guarda la historia de nuestra independencia y la arquitectura citadina conserva las características de la época pre republicana, se destaca por la gran cantidad de templos con estilo barroco que se encuentran a cada paso en el casco histórico de la urbe. En Tarija además de sus extensos terrenos de viñedos, posee la Casa Dorada Según explican las guías turísticas del lugar, las obras de construcción iniciaron en 1887 y se tuvo que esperar 15 años, para verla concluida. Actualmente la planta baja sirve como un centro cultural, con biblioteca, sala de exposiciones, teatros y otros, dejando la parte de arriba como un museo, para la visita de turistas. Por último, en los llanos Orientales, Pando, Beni y Santa Cruz, tienen en común sus ríos, áreas protegidas, intensa vegetación y exhibición de animales silvestres. Uno de los destinos cruceños más llamativos son, las Misiones Jesuíticas de Chiquitos son las únicas misiones vivas de toda Sudamérica. Están ubicadas a más de 200 Km. de Santa Cruz de la Sierra.

Estos pueblos fundados por los Jesuitas a finales del siglo XVII, quienes permanecieron en tierras Chiquitanas menos de un siglo, poseen edificaciones levantadas entre 1691 y 1760 que despiertan admiración e interés a quienes las visitan por la arquitectura de sus templos de estilo barroco mestizo. Destacan sus pinturas, esplendorosos altares dorados, colosales columnas talladas en madera y una variedad de bellos tallados que adornan los retablos y púlpitos, además de la riqueza viva reflejada en la música barroca, que se interpreta en las diversas orquestas conformadas por jóvenes nacidos en estas tierras. En sus áreas de preservación se pueden mencionar al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, ubicado a una distancia de 700 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Beni y Pando poseen sus grandes y caudalosos ríos para realizar paseos extremos o de aventura, pues su geografía, intenso sol y su gente linda invitan a pasar descubrir nuevos lugares. Un país mágico con un poco de todo: historia, diversidad cultural y etnográfica, bellezas naturales desde montañas y verdes valles hasta pampas calientes y selvas misteriosas, así como hermosos paisajes coloniales. Toda Bolivia país de encanto y diversidad, presente en nuestras 70 ediciones, para que nos visite en alas de BoA.



TECNOLOGÍA

DIGITAL

La empresa digital Según Pierre Nanterme, CEO de Accenture la digitalización es el principal fracaso del 50% de las compañías fortune 500 desde el año 2000 por lo que las empresas deben ver esto como una prioridad que deben abordar, el no adaptarse a la era digital puede llevar al fracaso de nuestra empresa En nuestro país en este último tiempo estamos viendo un interés creciente de las empresas en digitalizar sus procesos e ir transformando sus negocios a la era digital pero todavía hay gran desconocimiento de las áreas gerenciales en cómo enfrentar este proceso. Es importante tomar en cuenta los siguientes puntos para afrontar la transformación digital: 1.

Tomar la decisión de que empezar con un compromiso de la alta gerencia que es vital en cualquier proyecto.

2.

Mejorar los canales de comunicación integrando las redes sociales a nuestras plataformas de atención al cliente.

3.

Buscar tecnologías que se integren es decir ver que la implementación de sistemas que se complementen e interactúen entre sí ( ERP, CRM, BPM, Comunicaciones unificadas, etc).

4.

Digitalizar y automatizar la mayor cantidad de procesos del negocio esto hará más eficiente la empresa y medible en el tiempo.

5.

Capacitar al personal permanentemente en nuevas tecnologías.

6.

Identificar qué sistemas o servicios pueden migrar a la nube tomando el cuenta el valor de la propiedad es decir si para los servicios que utilizamos actualmente o requerimos se brindan en la nube analizando costo beneficio real de comprarlos o alquilarlo ( capex vs opex) lo que nos permitirá más flexibilidad y un mejor costo beneficio.

7.

Desmitificar los temores con la nube ahora es más segura y privada que cualquier tecnología anterior.

La transformación digital de la empresa no solo debe cambiar los equipamientos tecnológicos de la empresa si no también la mentalidad del personal de la empresa el cual debe pensar cada vez más en cómo transformar sus tareas diarias y profundizar cada vez más la transformación digital.

Julio Cesar Chavez P. Google Apps Certified Sales Specialist julio@srlpunto.com



PREMIOS

BOA

eComemerce Day premia a BoA Generar un canal abierto de comunicación y negocios aprovechando las ventajas que ofrece Internet fue uno de los objetivos que llevó adelante el evento internacional eCommerce Day Tour 2017 donde Boliviana de Aviación (BoA) obtuvo el premio como la empresa líder en eCommerce en la industria turística. Este método de comercio electrónico vía online permite llegar a todo el mundo mediante conexiones y canales comunicacionales entre los países miembros y está acaparando la atención de personas y empresas que quieren ofrecer sus productos, ideas o hacer destacar sus negocios o empresas. En este entendido Boliviana de Aviación (BoA) decidida a dar un paso más adelante en su crecimiento como empresa, fue reconocida

porque ya es un referente en Sudamérica gracias al sistema innovador que ofrece para dar a conocer sus destinos turísticos y de estar al día con las exigencias de las nuevas tecnologías. El Gerente General de BoA Ronald Casso expuso sobre la situación de este método eCommerce en Bolivia, de los alcances y el desafío para implementarlo, cuyas cifras y datos destacan a BoA como una empresa que impulsa día a día el turismo. Para BoA el objetivo de este método de trabajo es contar con una plataforma apropiada que acompañe los planes futuros que la compañía pretende asumir con el fin de reforzar su operación doméstica pero sobre todo, apostar por una expansión internacional.



36

Quebrada de Humahuaca, tierra a colores


PASEO IMPERDIBLE

En Jujuy, al norte de Argentina, hay un lugar muy especial donde la Pachamama utilizó la tierra de los cerros como el lienzo para pintar de multicolores paisajes maravillosos. El circuito de la Quebrada de Humahuaca permite conocer increíbles postales protagonizadas por pueblitos enclavados en medio de altas montañas, cardones y cielos diáfanos. Rincones tranquilos y ancestrales invitan a nutrirnos de la cultura andina y de su pasado prehispánico. Quebrada de Humahuaca, a land of colors In Jujuy, north of Argentina, there´s a very special place where the Pachamama used the land of hills as a canvas to paint wonderful multicolored landscapes. The circuit of the Quebrada de Humahuaca allows you to see incredible postcards featuring villages nestled in the midst of high mountains, cardons and diaphanous skies. Tranquil and ancestral corners invite us to nourish ourselves with the Andean culture and its pre-Hispanic past.

A TRIP NOT TO BE MISSED


PASEO IMPERDIBLE

A TRIP NOT TO BE MISSED

La región tiene mucho por conocer, es un gran itinerario cultural. Al desandar su extenso camino que incluye historia, naturaleza, gastronomía, música, artesanías y patrimonio se experimenta la apacible vida de la gente del norte y se descubren lugares únicos que sólo se encuentra en esta parte del país.

The region has much to know, it´s a great cultural itinerary. As you retrace its extensive path which includes history, nature, gastronomy, music, crafts and patrimony you will experience the peaceful life of the people of the north and discover unique places that can only be found in this part of the country.

Por su gran relevancia, la Unesco declaró en 2003 a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, un hecho que le dio valor internacional y que lo ratifica cada extranjero que se aventura a su encantador recorrido a lo largo de sus 170 kilómetros.

Due to its great relevance, in 2003 Unesco declared the Quebrada de Humahuaca as Cultural and Natural Heritage of Humanity, a fact that gave it international value and which ratifies each foreigner who ventures in its enchanting route along its 170 Kilometers.

En la Quebrada no se puede dejar de conocer las localidades de Pumamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca, entre otras. Son “pueblos de calles angostas, casas de adobe y capillas blancas; de mañanas de sol, de tardes de siesta silenciosa y noches estrelladas; de días ventosos, de veranos frescos y cálidos inviernos”. La Quebrada cobija poblaciones de “ancestrales creencias, de bulliciosas fiestas, de arte milenario, de melancólica música, de excepcionales sabores, de múltiples colores. Donde los imponentes atractivos naturales se funden con la mística de su gente y su cultura. La Quebrada es mágica y encanta”, sintetiza el sitio oficial Argentina.travel.

In the Quebrada you cannot miss the towns of Pumamarca, Maimará, Tilcara and Humahuaca, among others. They are “village with narrow streets, adobe houses and white chapels; of sunny mornings, of silent siesta afternoons and starry nights; of windy days, fresh summers and warm winters”. The Quebrada shelters populations of “ancestral beliefs, bustling festivals, millennial art, melancholic music, of exceptional flavors, and multiple colors. Where the imposing natural attractions merge with the mystique of its people and its culture. The Quebrada is magic and enchanting”, summarizes the official site Argentina.travel.

La Quebrada se extiende en una pronunciada pendiente Norte-Sur a ambos lados de la cuenca del Río Grande. Vínculo geográfico entre los valles y la puna, está bordeada por altos y empinados cerros. Conformada por los departamentos de Tumbaya, Tilcara y Humahuaca.


Un párrafo aparte merece el “Cerro de los siete colores” en Pumamarca, a 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital provincial. Se trata de un ícono turístico de la región, millones de fotografías se tomaron en ese singular escenario extraordinario. La belleza de este paisaje se debe a que el cerro olvida el marrón y gris característico de las montañas rocosas para crear una verdadera obra de arte trazada de colores pasteles imponiendo los ocres, amarillos, naranjas, rojizos, verdes, marrones, lilas y violetas. Un arcoíris de tierra, arena y piedra para pasar un buen rato apreciándolo y fijarlo a la memoria, respirar hondo y agradecer poder estar ahí. The “Cerro de los siete colores” in Pumamarca deserves a separate paragraph, 65 kilometers from San Salvador de Jujuy, the provincial capital. It is a tourist icon of the region; millions of photographs were taken in this singular extraordinary stage. The beauty of this landscape is due to the fact that the hill overlooks the characteristic brown and gray of rocky mountains to create a true work of art outlined in pastel colors imposing ochre, yellow, orange, red, green, brown, lilac and violet. A rainbow of earth, sand and stone to spend a good time appreciating it and fixing it into our memory, to breathe deeply and give thanks for being there.


LEGAL

OPINIÓN

La autoridad de empresas emite nuevo reglamento de sanciones La Autoridad de Empresas – AEMP es la entidad pública a cargo de la fiscalización y control de las empresas en Bolivia y regula actividades empresariales en lo relativo a la Defensa de la Competencia, Gobierno Corporativo y Registro de Comercio. En este sentido, dicha entidad tiene bajo su tuición el cumplimiento de obligaciones establecidas por Ley para todos los tipos de empresas previstos en la normativa comercial, como ser la empresa unipersonal, la sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, sociedad en comandita simple y sociedad en comandita por acciones. En fecha 19 de julio del presente año, mediante Resolución Administrativa RA/AEMP/Nº77/2017, la Autoridad de Empresas aprobó el Nuevo Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales y Contables, abrogando su predecesor aprobado por la RAI/AEMP/Nº052/2011, que sin embargo, seguirá siendo aplicado por dicha Autoridad hasta la conclusión de la presente gestión, considerando que la Ley

rige para lo venidero y de acuerdo al criterio de dicha entidad por gestión cumplida. La mencionada Resolución Administrativa Nº77/2017 tiene por objeto la aplicación de sanciones para los sujetos regulados en caso de incumplimiento al Código de Comercio, Principios y Normas Contables y otras disposiciones legales y reglamentarias conexas que se constituyen en infracciones comerciales. De acuerdo con el artículo 11 de la norma citada, según la gravedad de la infracción, podrán imponerse las siguientes sanciones administrativas: amonestación escrita, multas, suspensión temporal o cancelación de la Matrícula de Comercio, suspensión temporal de los Presidentes del Directorio y Gerentes en las sociedades reguladas. No obstante, uno de los aspectos destacables de la Resolución Administrativa Nº77/2017 es que las cuantías de las sanciones se han reducido en aproximadamente un tercio en relación con la anterior norma vigente, lo cual resulta beneficioso para las empresas.

Iver von Borries WAYAR & VON BORRIES, Abogados contacto@wvlegal.com.bo





INFORME

ECONÓMICO

BoA realizó su rendición pública de cuentas para la gestión 2017 Fiel a las normas nacionales, Boliviana de Aviación (BoA), llevó a cabo la rendición pública Inicial de Cuentas del presente año a cargo de la Unidad de Transparencia de la aerolínea. La misma estuvo a cargo del Gerente General de BoA, Ronald Casso, se expuso los objetivos de gestión a ser concretados por la aerolínea durante este 2017 y los proyectos que está encarando la empresa líder en la aviación civil del país. También resaltó que al primer semestre de este año se transportaron 1,7 millones de pasajeros entre vuelos nacionales e internacionales, además del inicio de operaciones a Yacuiba desde abril de esta gestión. Entre los temas que se informaron figuró el presupuesto aprobado para la gestión 2017; la ejecución presupuestaria al 30 de junio de 2017; datos operacionales; obtención de los certificados IOSA, Full Member IAT, Full Member ALTA, Certificación EASA, Organización de Mantenimiento Aprobada – OMA 145 a cargo de BoA; perspectivas para el inicio de operaciones del Centro de Entrenamiento Aeronáutico Civil en la ciudad de Cochabamba para el segundo semestre de la gestión; entre otros temas. Cabe destacar que todos los participantes a la rendición de cuentas suscribieron el acta correspondiente, en señal de haber conocido los compromisos asumidos por BoA para ser desarrollados la gestión 2017 y el avance presupuestado al

primer semestre. Por último, otra prueba del liderazgo de la aerolínea en el mercado aeronáutico es su flota de aeronaves que alcanza a 21 en operación: 10 Boeing 737-300; 4 Boeing 737-700; 2 Boeing 737-800; 3 Boeing 767-300 y 2 Bombardier CRJ -200. El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Entrenamiento Aeronáutico (CEAC) de Boliviana de Aviación y tuvo la presencia del Jefe de la Unidad Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Gabriel Herbas, además de representantesde los controles sociales de diversas entidades públicas, movimientos sociales y ciudadanía en general.



46

Villa-Lobos, un parque para disfrutar


PASEO ECOLÓGICO

Toda gran ciudad necesita de sus parques, áreas públicas que abren espacio entre los edificios ofreciendo a vecinos y turistas un oasis verde para disfrutar del aire libre y darse un respiro. En la populosa São Paulo, Brasil, la mega ciudad cuenta con diferentes parques, pulmones que oxigenan el ritmo ajetreado de esta metrópolis, una de las más grandes de Sudamérica. El parque Villa-Lobos es uno de estos espacios que llenan de vida a la ciudad paulista. Se trata de una de las mejores opciones para disfrutar del ocio, el deporte y de las actividades culturales en un entorno natural repleto de árboles y césped verde que alfombra toda su extensión. Villa-Lobos, a park to enjoy Every large city needs its parks, public areas that open spaces between buildings offering neighbors and tourists a green oasis to enjoy the outdoors and take a break. In populous São Paulo, Brazil, the mega city has different parks, lungs that oxygenate the busy pace of the metropolis, one of the largest cities of South America. The Villa-Lobos Park is one of the spaces that fill the city of the Sao Paulo life. It is one of the best options to enjoy leisure, sports and cultural activities in a natural environment full of trees and green lawn that carpet its entire extension.

ECOLOGIC TOUR


PASEO ECOLÓGICO

ECOLOGIC TOUR

Situado en el barrio de Alto dos Pinheiros, en la región oeste de la ciudad, sobre la costa izquierda del río Pinheiros y cerca del puente de Jaguaré, abarca un área de más de 700 mil m² y entre su frondosa Mata Atlántica posee instalaciones que invitan a disfrutar del lugar que le rinde tributo a la vida saludable y tranquila.

Located in the Alto dos Pinheiros neighborhood, in the western region of the city, on the left coast of the Pinheiros River and near the Jaguaré bridge, it covers an area of over 700 mil m² and in its lush Atlantic Forest has facilities that invite all to enjoy the place that pays tribute to a healthy and quiet life.

Villa-Lobos cuenta con ciclovías, pistas de patinaje y atletismo, canchas polideportivas, campos de fútbol y tenis, aparatos de gimnasia, sector de juegos, cafetería y un gran anfiteatro abierto con 750 plazas destinado a espectáculos y conciertos.

Villa-Lobos has cycle paths, skating paths and athletic courts, sports courts, soccer and tennis courts, gymnastics equipment, games sector, cafeteria and a large open amphitheater with 750 seats for shows and concerts.

El aire, los rayos del sol, la sombra fresca, el canto de los pájaros y los matices de verde contrastan con la urbanización proponiendo a los visitantes del parque aprovechar el aire libre y el arbolado.

Air, the rays of sun, the fresh shade, the song of birds and the shades of green contrast with the urbanization proposing park visitors to take advantage of the open air and trees.

Entre los rincones del parque, se destaca el sector “Vaya por la Sombra", un sendero para caminar o recorrer los principales bosques del parque de Villa-Lobos, también el “Circuito de los Árboles” ofrece el privilegio de caminar cerca de las aves a través de una pasarela elevada construida con madera. Otro atractivo para destacar es el de las orquídeas, realizado en homenaje a la antropóloga Ruth Cardoso.

Among park areas, the “Vaya por la Sombra" sector, a walking or running path that runs through the main forests of the Villa-Lobos park, also the “Circuito de los Árboles” offers the privilege of walking close to the birds through an elevated walkway built with wood. Another attraction to highlight is that of the orchids, made in homage to anthropologist Ruth Cardoso.


PASEO ECOLÓGICO

Para disfrutar de este agradable parque en otro sector se colocaron bancos para sentarse y relajarse al son de la música de Heitor VillaLobos, compositor brasileño que da nombre al lugar. Conocer la biblioteca del parque, es otra de las actividades, se trata de un lugar singular que presta libros y ofrece ambientes para la lectura. Cuenta además con una programación cultural diversificada, que reúne actividades de interés para todos los públicos: cursos, talleres, presentaciones teatrales y musicales, exposiciones, y encuentros con escritores. El parque, inaugurado hace más de 20 años, fue construido en un sector de la ciudad olvidado. El proyecto paisajístico proyectó la plantación de 37 mil árboles, y su atractivo diseño lo convirtió en uno de los parques más visitados. To enjoy this pleasant park in another sector, banks were placed to sit and relax to the sound of the music of Heitor Villa-Lobos, Brazilian composer after which the place received its name. Knowing the park library is another one of its activities, it is a unique place that provides books and offers places for reading. It also has a diversified cultural program, which gathers activities of interest to all audiences: courses, workshops, theatrical and musical presentations, exhibitions and encounters with writers. The park which opened over 20 years ago was built in a forgotten sector of the city. The landscape project projected the planting of 37 thousand trees, and its attractive design made it one of the most visited parks.

ECOLOGIC TOUR


SEGURIDAD

BOA

Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS) contribuyendo a fortalecer una cultura preventiva en nuestras operaciones Dentro del contexto aeronáutico la Seguridad Operacional se refiere al estado en el que el riesgo de daños a las personas o a la propiedad se reduce y es mantenido por debajo de un nivel aceptable a través de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos operacionales. Con este concepto podemos afirmar que Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS, por sus siglas en ingles), se refiere a la gestión sistemática de la seguridad considerando los riesgos asociados a las operaciones de vuelo, estructura organizacional, líneas de responsabilidad, políticas y procedimientos necesarios más allá del mero cumplimiento de los requerimientos reglamentarios. Operamos en un ambiente con amenazas donde los riesgos, están en el aire o en la tierra y deben ser gestionados adecuadamente, es por esto que Boliviana de Aviación tiene implementado un sistema de gestión de la seguridad SMS corporativo. Aunque los procesos, procedimientos, políticas y una clara definición de responsabilidades en temas de seguridad son esenciales, el SMS afecta a todos los actores que forman parte de cada uno de los proceso operativos y se considera un pilar fundamental en la

construcción de una cultura de seguridad preventiva, es decir no esperar para aprender de los errores, anticipándose y estableciendo procedimientos que ayuden a mitigar riesgos latentes, mediante la vigilancia continua y sistemática de las operaciones, garantizando el buen funcionamiento de un vuelo, en todas las etapas de su ejecución. El Sistema SMS se desarrolla en distintos niveles concentrándose en ser proactivo, predictivo y basado en datos, otorgando medios y herramientas para anticipar, prevenir o reducir los efectos de los riesgos. Estas herramientas o medios se refieren a: Auditorías de seguridad, reportes, monitoreo de datos de vuelo, observaciones en vuelo que permiten evaluar los riesgos en función de la probabilidad y severidad de la ocurrencia, por ende generar alertas de forma temprana que preparan a nuestra empresa para la toma de acciones preventivas y actuar rápidamente a fin de mitigar los riesgos operacionales. Conscientes de formar parte de una industria altamente competitiva, dinámica y técnica estamos firmemente comprometidos en mantener evaluar y tomar acciones necesarias para desplegar el nivel más alto de desempeño en la seguridad operacional dentro de Boliviana de Aviación como valor fundamental e intransable.



IDEAS

EMPRESARIALES

Emprendedores a la vista No soy futurólogo ni adivino. Pero con el paso de los años -léase experiencia- se va desarrollando un talento especial para leer la realidad y vislumbrar cambios que plantearán un escenario laboral muy distinto al actual. Primero, ingresamos a un estado de alerta permanente. Nos acostamos de una forma y nos despiertan con otras reglas de juego. Entre ellas, estamos dejando de ser un mundo "tracción a sangre", medio electrónico, para pasar -sin obstáculos a la vista- a uno tremendamente digital. Segundo, la muerte del empleo corporativo es evidente, ¿existe alguien que aún piensa hacer carrera en una empresa? Tercero, los empleados amigos de la estabilidad y la zona de confort, están descubriendo que eso de "tener un sueldo fijo" es ciencia ficción y una apuesta peligrosa. Porque un sueldo fijo es fijo hasta que te despiden. Cuarto, hay gente ingresando hoy a estudiar profesiones -que de maduro- no tendrán cabida en el futuro. Porque todo trabajo humano que pueda ser reemplazado por una máquina (lea las noticias internacionales, por favor), será reemplazado. Y quinto, el desempleo -hoy más de 200 millones de almas en pena- crecerán, en especial, por lo mencionado en el punto anterior, máquinas versus hombres. Quizás usted crea que soy fatalista. No se confunda. Me interesa un mundo mejor, el cual incluye actividades y empleos que generen ingresos sostenibles a personas y familias para vivir dignamente. Mi apuesta es por los emprendedores. En especial, emprendedores de nichos de mercado, es decir, pequeñas y medianas empresas cubriendo las necesidades de targets que a las grandes compañías no les atrae ni interesa.

Emprendedores cabeza de ratón, no cola de león. Pero para ser un emprendedor exitoso no alcanza con tener sólo motivos (que no haya empleos, resistencia a la autoridad jerárquica, manejar mejor su tiempo, etc.) Se necesitan estudios especializados y una automotivación capaz de mover montañas. Porque cuando existen buenas ideas, el dinero aparece -bajo la forma de inversionistas privados- o se solicita a una entidad financiera. Pero aguantar la presión de ser, inicialmente, una mansa paloma volando en un cielo lleno de buitres, es cosa de elegidas y elegidos. ¿Un consejo? Vaya barajando la idea de que tarde o temprano, por las razones mencionadas y otras nuevas, es posible que tenga que abrir su propia empresa. Fíjese que no hablo de tamaño. Simplemente su propia empresa. Una organización flexible, dinámica, con poca grasa de gente y costos, muy creativa en servicio, innovadora por vocación, capaz de aprovechar un agujero de mercado y convertirse en una fuente de ingresos sostenible para usted y unos pocos. Presiento un mundo sorprendentemente fragmentado. Productos y servicios a medida. Ofertados y despachados las 24 horas/365 días. Vaya comenzando a desaprender las lecciones pasadas. No es una época de cambios, sino un cambio de época.

Ms. Pedro Cabrera M. Yegros Consultor de Marketing Conferencista Capacitador de RR HH cabrerapedro@yahoo.com



AERONAÚTICA

GESTIÓN

Cmdte. Erick Eduardo Vargas Campero Director Ejecutivo a.i. DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

Alcances y logros de la DGAC Una de arterias más importantes en el sector aeronáutico del país, es la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que este año cumple 70 años. Esta institución tiene la responsabilidad de administrar el sector aeronáutico, mediante la planificación, reglamentación y fiscalización de las actividades de la aviación civil, en concordancia con las políticas y planes del Estado Boliviano. En ese sentido, en esta edición entrevistamos al Comandante Erick Eduardo Vargas Campero que funge como Director Ejecutivo de esta institución, quién nos explicó sobre la función de esta Dirección, de la situación actual que se vive en el sector, de los logros alcanzados y de los avances tecnológicos dentro de esta entidad. 1. ¿Cuál es la situación actual del Sistema de Regulación de Aeronáutica Civil en Bolivia? R. La evaluación de los sistemas se basa en auditorías programadas de la OACI, en una de ellas Bolivia bajó en su promedio. La DGAC recibió auditores oficiales de la OACI Organización de Aviación Civil International, a finales del año 2016 se tomaron las medidas correctivas y el Estado demostró una aplicación eficaz de un sistema de vigilancia de la seguridad operacional del 85,89%, en esta Auditoría se revisaron los avances y cumplimiento efectivo de los elementos considerados críticos. Esta evaluación de la OACI demostró la capacidad de la Autoridad Aeronáutica Boliviana en la Vigilancia. Cabe señalar que la Regulación de las actividades aéreas y aspectos técnicos en Bolivia están a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), todo sobre la base de los criterios técnicos de la OACI y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) vigila y regula los temas comerciales y de itinerario.

Es nuestra obligación mantener y mejorar este alto estándar, para las auditorías antes y después de estas, algo que no ha sucedido. Por algún tiempo el personal capacitado ha estado restringido en la toma de decisiones, hecho que ha mantenido el sistema en una pausa creando conflicto en el dinamismo que requiere la Aeronáutica, además de la inestabilidad laboral . Estas limitaciones se están disminuyendo como compromiso de gestión para el desarrollo ordenado y seguro de la aviación en Bolivia. La fortaleza institucional de la Autoridad Aeronáutica, está en mantener en un alto nivel de capacitación al personal a cargo de la vigilancia de la seguridad operacional, solo así se puede garantizar la efectividad de la vigilancia continua de las operaciones aéreas y la capacidad del Estado Boliviano para la solución de los eventuales problemas de seguridad en las operaciones del transporte aéreo. 2. ¿De qué se encarga y como logra cumplir sus objetivos? R. La DGAC se encarga de dar el marco Reglamentario y de control del cumplimiento de la norma en las actividades de la Aviación Civil; cumple estos objetivos mediante la emisión, adecuación de la normativa y de la vigilancia continua de las actividades, mediante inspecciones continuas, programadas y no programadas de esas actividades. 3. ¿Cuál es el compromiso que asume con los pasajeros? R. Que sepan que la Aviación es “Segura”. Que disfruten del volar. El compromiso es que las Actividades de la Aviación Civil sean permanentemente vigiladas en resguardo de la seguridad y regularidad de las operaciones. Es un compromiso de gestión donde toda la Comunidad Aeronáutica debe asumir para lograr un eficaz trabajo compartido.


AERONAÚTICA

GESTIÓN

4. ¿Cuál es la estrategia de control de calidad de servicio que realizan con las aerolíneas?

Recomendar las medidas necesarias para que los Estados miembros superen los problemas identificados por el USOAP.

R. Además del sistema interno de control de calidad de las aerolíneas, la DGAC realiza auditorías al sistema de seguridad operacional también a Escuelas, Aeródromos, Navegación, Control Aéreo y Aviación General.

Proporcionar asesoramiento en materia de vigilancia de la seguridad operacional.

Incrementar los niveles de seguridad operacional en la región con los medios a su alcance.

Por otra parte, Bolivia como Estado también es parte del Mecanismo de Cooperación Regional AIG (ARCM), mecanismo regional que tiene la misión de apoyar a los Estados que lo soliciten, en todos los aspectos relacionados con la investigación de accidentes e incidentes de aviación”.

Paralelamente, se ha tomado contacto directo con distintas Autoridades de Aviación Civil, gestionando un flujo de comunicación e información útil de beneficio mutuo.

5. ¿Puede explicar en qué consiste el uso de escáneres detectores de trazas de explosivos ETD? R. Es un sistema con elementos sensibles al desprendimiento de moléculas de los explosivos más usados por el terrorismo, el sistema detecta el componente y da la señal para proceder a la apertura del bulto o revisión por otros medios de acuerdo a los sistemas policiales. 6. ¿Qué Proyectos a corto, mediano o largo plazo va a realizar la DGAC? R. La DGAC impulsará el desarrollo de proyectos para: •

Mejorar la seguridad operacional y eficiencia de las operaciones.

8. ¿Qué es lo destacable de la actual gestión?

Mejorar las operaciones aeroportuarias mediante CDM.

Digitalizar los procesos administrativos para agilizar los servicios al usuario.

R. Vamos a mencionar varios aspectos que se vienen encarando de manera prioritaria y urgente para mejorar la aviación boliviana.

Optimizar los recursos de INAC. Potenciar los recursos humanos facilitando una instrucción acorde a la Industria.

Mejorar los servicios de información aeronáutica mediante la gestión de la información aeronáutica digital.

• •

Ante todo, conviene destacar el apoyo del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda a la Dirección Ejecutiva y en general al trabajo de la institución. •

Mejorar la información meteorológica para incrementar la eficiencia y seguridad operacionales.

El enfoque en la capacitación y preparación del personal de la Autoridad Aeronáutica para ser más eficientes en el cumplimiento de sus funciones; se espera contar con más Profesionales que contribuyan con su experiencia.

Mejorar la flexibilidad y eficiencia en los perfiles de vuelo, optimizando la economía de los operadores y contribuyendo a la política de reducción de Contaminación.

La adecuación de los usuarios y operadores del sistema a la normativa aeronáutica y a su estricto cumplimiento. Un acercamiento a la norma aceptando el beneficio.

La reorganización interna de la DGAC, de manera que siguiendo los lineamientos y recomendaciones de la OACI, exista el balance deseable de personal técnico con respecto a los servicios de apoyo administrativo.

La reconducción de la relación con todas las instituciones relacionadas al funcionamiento de la aviación a fin de generar sinergías en el sector.

Hemos comprobado el apoyo y compromiso de trabajo en equipo del personal de la DGAC, algo que facilita el desempeño del día a día, esperando lograr las metas propuestas en un corto plazo.

Digitalizar los procesos de solicitud y autorización de ingreso, sobrevuelo de aeronaves al espacio aéreo nacional.

7. ¿Cuál es la relación de trabajo que realiza la DGAC con las organizaciones a escala internacional? R. Bolivia es signatario del Convenio de Chicago desde 1944, y por consiguiente sigue sus lineamientos. La OACI establece normas y estándares mundiales para el desempeño y desarrollo seguro y ordenado de la aviación comercial civil, con sus objetivos estratégicos, que se refieren al aseguramiento de la seguridad operacional, el desarrollo de la navegación aérea, la protección contra actos de interferencia ilícita, la progresiva apertura de las relaciones de los Estados para la generación de conectividad y crecimiento de la industria del transporte aéreo y la protección del medio ambiente en tanto se utiliza el espacio aéreo. A fin de dar cumplimiento al mandato del Gobierno en política exterior, así como satisfacción a los objetivos de OACI. El Gobierno- mediante la DGAC - ha establecido una Representación Permanente de Bolivia en la OACI, con base en la sede de la ciudad de Montreal, Canadá. El Estado Plurinacional de Bolivia mediante la DGAC forma parte del Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP), establecida en 1998 mediante la firma de un Memorando de Entendimiento entre la OACI y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) que inició sus operaciones en el año 2002 con la finalidad de: •

Promover la adopción de reglamentos y procedimientos armonizados por sus Estados miembros.

Propiciar la adopción de acuerdos cooperativos para el reconocimiento común de organizaciones de mantenimiento, de instrucción aprobadas, etc.

Desarrollar y llevar a cabo seminarios y actividades de capacitación para el personal directivo y técnico.

9. ¿Cómo impulsan el desarrollo del sector? Nuevas tecnologías, Recursos Humanos, Recursos Financieros, etc. R. La DGAC constantemente promueve la mejora de las capacidades y eficiencia de los sistemas operativos en todos los campos. Por ejemplo, en el Área de Operaciones, el campo más importante, mantiene al sistema actualizando lo que la Aviación demanda. También el área de Navegación Aérea en los siguientes aspectos: Control de cartografía, mayor rendimiento de las pistas. Optimización de los procedimientos de aproximación y salida. Implementación de la gestión de afluencia de tránsito optimizando la conciencia de la situación del tránsito aéreo. INAC, también tiene como objetivo capacitar al personal técnico mediante los procesos impulsados y recomendados por la OACI. Crear manuales de instrucción genéricos para la Industria.Generar profesionales en distintas áreas Aeronáuticas. La realidad actual, demanda técnicos en muchos rubros aparte del Pilotaje, el Instituto cuenta con medios físicos y tecnológicos para expandirse.


DESARROLLO

PRODUCTIVO

10 años por la seguridad alimentaria Apoyando a cerca de un millón de hectáreas de arroz, trigo y maíz, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, está cumpliendo 10 años contribuyendo a la seguridad alimentaria con soberanía del país. Además hay que destacar la asistencia técnica, innovación tecnológica, entrega de semilla certificada, agro defensivos, fertilizantes y combustible a 0% de interés y sin garantía hipotecaria a más de 46.000 pequeños y medianos productores de 1600 organizaciones. Otro punto es el acopio, almacenamiento e industrialización de alimentos. En este sentido EMAPA aseguró mercado a precios preferenciales para la producción, logrando acopiar más de 2,4 millones de toneladas de arroz, maíz, soya y trigo. Ese almacenamiento posibilita una reserva anual de 300 mil toneladas. También se destaca la comercialización de alimentos a “Precio Justo” a través de una red nacional de 42 puntos de venta y dos Súper EMAPA, ofertando productos de la canasta familiar y la provisión de insumos a sectores productivos como el avícola y el lechero.

Es así que a la fecha la estatal comercializó más 1,7 millones de toneladas de alimentos. Suministró más de 12 millones de sacos de harina. Ofertó más de 1,2 millones de quintales de arroz. Entregó 700 mil toneladas de maíz amarillo a avícolas y lecheros para mantener estables los precios de la carne de pollo, huevo, leche, entre otros. Por último y para garantizar la provisión oportuna y permanente de alimentos, EMAPA ha implementado plantas de procesamiento y almacenamiento de granos que junto a otras privadas se encargan de industrializar la demanda de alimentos e insumos. Desde que los complejos agroindustriales de Cuatro Cañadas, San Pedro y el Ingenio arrocero de Yapacaní operan Bolivia tiene la capacidad de almacenar e industrializar 166 mil toneladas de arroz, trigo y maíz. Aún así se implementó seis nuevos complejos agroindustriales en Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Oruro para poder ampliar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de alimentos hasta lograr las 400 mil toneladas.



UrkupiĂąa, una virgen milagrosa


PASEO RELIGIOSO

Una de las festividades religiosas más grandes que se realizan en Bolivia es la peregrinación a la Virgen de Urkupiña en el municipio de Quillacollo distante a 13 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Esta patrona de los cochabambinos es muy querida y venerada por los fieles católicos de todo el país que cada año en el mes de agosto llegan a su Santuario para pedir o agradecer por los milagros que aseguran que esta imagen les concedió. La Virgen de Urqupiña o Urkupiña es una advocación de la Virgen María Asunta. Quillacollo se convierte en un destino atractivo para los turistas, pues participar en esta romería es nutrirse de cultura ancestral como colonial. En la actualidad, los eventos que giran en torno a la veneración de esta virgen marca mucho a Quillacollo. Los días festivos empiezan con un desfile de diez mil personas entre danzarines disfrazados y bandas musicales. ¡Se vive toda una gran fiesta! Urkupiña, a miraculous virgin One of the biggest festivities in Bolivia is the pilgrimage of the Virgen de Urkupiña in the municipality of Quillacollo at 13 kilometers from the city of Cochabamba. This patron saint of Cochabamba is much loved and venerated by faithful Catholics throughout the country who each year, in August, come to her Shrine to ask for or thank for miracles they assure the image granted them. The Virgen de Urqupiña or Urkupiña is an invocation of the Virgen María Asunta. Quillacollo becomes an attractive destination for tourists, as participating in this pilgrimage means being nurtured by both ancestral and colonial culture. At present, events that revolve around the veneration of this virgin truly mark Quillacollo. Festive days begin with a parade of ten thousand people among disguised dancers and musical bands. A great celebration takes place!

RELIGIOUS TOUR


PASEO RELIGIOSO

RELIGIOUS TOUR

El 15 de agosto se celebra una gran misa solemne en la iglesia San Ildefonso, con la presencia de las autoridades eclesiásticas, departamentales y nacionales de Bolivia, que finaliza con la procesión de la imagen de la Virgen por las calles céntricas de Quillacollo y se repite la Entrada Folklórica. La fiesta culmina el día 16 con la romería popular al cerro Cota (Calvario) donde relata la historia que apareció la Virgen.

On August 15 a great solemn mass is celebrated in the Church of San Ildefonso, with the presence of Bolivia´s ecclesiastical, national and department authorities, finalized by the procession of the image of the Virgin through the central streets of Quillacollo and the repetition of the Folk Entry. The festivity comes to an end on the 16th with the popular pilgrimage to the Cerro Cota (Calvary) which tells the story of where the Virgin appeared.

Es en este Calvario donde se practican los ritos tradicionales como sacar pedazos de piedra en señal de préstamo de bienes espirituales y materiales, con la promesa de volver al año siguiente para devolver los correspondientes intereses; y también está la compra simbólica de miniaturas en forma de casas, vehículos, títulos profesionales, en fin, todo lo que uno quiere tener, con la esperanza de adquirir uno real hasta el próximo año. Para que esto se cumpla los peregrinos realizan la ch'alla (libación u ofrenda a la Pachamama) pidiendo las bendiciones y favores a la Virgen de Urqupiña.

It is in this Calvary where traditional rites are practiced, such as removing pieces of stone as a sign of a loan of spiritual and material goods, with the promise of returning the following year to return the corresponding interests; and there is also the symbolic purchase of miniatures in the form of houses, vehicles, professional titles, in short, everything one wishes to have, hoping to acquire a real one by next year. For this to be fulfilled the pilgrims conduct a ch'alla (libation or offering to the Pachamama) asking for the blessings and favors of the Virgen de Urqupiña.

La leyenda relata que una pastorcita conversaba con la Virgen que tenía un niñito en brazos



NORMATIVA

BOA

Analizando cada detalle en el funcionamiento de las aeronaves (última parte)

Siguiendo con el tema de cómo las aeronaves son sometidas a un estricto plan de inspecciones o proceso de verificación técnica, programadas por normas vigentes, en función a la utilidad y al número de horas de vuelo de cada avión, en la anterior edición hablamos del mantenimiento en línea y ahora tocaremos el mantenimiento denominado de Menor a Mayor. Este tipo de mantenimiento se encuentra integrado por otros tipos de inspecciones: Inspecciones Tipo A: En los servicios programados también está el servicio A, que se realiza cada 250 horas de vuelo de la aeronave y se las denominan por 1A, 2A, 8A, hasta 16A. Incluye una inspección general de sistemas, componentes y estructura, tanto desde el interior como desde el exterior, para verificar su integridad. Inspección Tipo C: Para completar el programa de mantenimiento se realiza un servicio C que es cuando la aeronave ha cumplido con 4.000 horas de vuelo, este es un servicio mayor en el cual se realizan inspecciones estructurales que consisten en ensayos no destructivos como Rayos X, Eddy Curren y Ultrasonido, en este tipo de servicio también se incluyen Programas de Control de Prevención de Corrosión por sus siglas en ingles CPCP. En este tipo de Inspección también se considera el Mantenimiento Mayor que se ha denominado como Programa de Inspección Estructural donde se realiza una revisión profunda o minuciosa a cada aeronave.

Esta revisión debe cumplir con las exigencias técnicas, normas y procedimientos que garanticen la confirmación de un buen estado técnico y operativo de la aeronave incluyendo la sustitución de una innumerable cantidad de piezas de todos los sistemas del avión, independientemente del buen estado en el que se puedan encontrar. Estas piezas deben ser nuevas y originales de acuerdo a la regulación nacional e internacional. Para la conclusión de este servicio se realiza un vuelo de prueba en el que pilotos, técnicos e ingenieros, realizan una extensa serie de pruebas sometiendo al avión a situaciones extremas que son poco probables que sucedan en la realidad. La flota de Boliviana de Aviación recibe este tipo de Inspección C con Asistencia Técnica Especializada en cuatro países: Brasil, Costa Rica, México, Estados Unidos, en hangares únicamente certificados bajo norma internacional (como requisito). Cada tipo de Mantenimiento forma parte de un macro programa que envuelve innumerables aspectos relacionados con la seguridad de vuelo, que son condiciones por las que Boliviana de Aviación vela, analizando cada detalle para evitar errores, o para subsanar los existentes, enmarcada en un objetivo común: la eficacia y la seguridad de los vuelos.





66

El MontĂ­culo un paseo con mucha historia


PASEO URBANO

La zona de Sopocachi, es un barrio bohemio que conserva la tranquilidad y las tradiciones paceñas que otras zonas de la ciudad han perdido y que tiene en su colina el Mirador El Montículo, parque que tiene peculiares características que lo convierten en un destino turístico maravilloso para visitar, pues ofrece una vista panorámica de ensueños, allí, a 3.600 metros de altura, se observa la zona sur y el Illimani. Este Mirador es ideal para las personas que quieran tomarse un momento a solas o conversar en pareja, pues sus amplios jardines y barandales permiten caminar bajo la sombra de frondosos y altos árboles y sus banquillos invitan a sentarse y darse un tiempo para la lectura. El Monticulo, a trip full of history The area of Sopocachi, is a bohemian neighborhood that preserves the tranquility and traditions of La Paz that other areas of the city have lost and that has in its hill the Mirador El Montículo, park that has peculiar characteristics that make it a wonderful tourist destination for Visit, as it offers a panoramic view of daydreams, there, at 3,600 meters high, you can see the southern area and the Illimani. This Mirador is ideal for people who want to take a moment alone or converse as a couple, because its large gardens and railings allow you to walk under the shade of leafy and tall trees and their benches invite you to sit down and take time to read.

URBAN WALK


PASEO URBANO

URBAN WALK

El nombre de Montículo, Néstor Portocarrero es en memoria del compositor del tango Illimani. La estructura de este montículo corresponde a diferentes momentos históricos, por ejemplo al ingreso hay un portal que está tallado en una piedra con detalles barroco mestizo, que data de 1770. También hay una capilla de la Inmaculada Concepción, donde se llevan a cabo matrimonios y bautizos. La historia cuenta que esa capilla se quemó en el siglo 19 y que todo quedó carbonizado menos la imagen de la virgen.

The structure of this mound corresponds to different historical moments, for example at the entrance there is a portal that is carved in a stone with baroque mestizo details, dating from 1770. There is also a chapel of the Immaculate Conception, where marriages are held and Baptisms The story tells that that chapel was burned in the 19th century and that everything was charred except the image of the virgin.

Otra atracción del lugar es la fuente de Neptuno, cuya imagen muestra a este dios de la lluvia y de las nubes surcando las aguas armado de un tridente y en un carro tirado por tres figuras mitológicas mitad pez, mitad equinos, llamados tritones.

Another attraction of the place is the fountain of Neptune, whose image shows this god of rain and clouds plowing the waters armed with a trident and in a cart pulled by three mythological figures half fish, half equines, called tritones.

Por su topografía El Montículo se constituye en un paseo estratégicamente ubicado, y ello le permitió ser declarado como Patrimonio Histórico Cultural y Paisajístico de La Paz. El diseño del parque es el resultado de los deslizamientos que dejaron este terreno plano y alto en la década de los 40. Este mirador es un lugar que destaca los valores artísticos, culturales y urbanísticos de La Paz. Vale la pena visitarlo.

Because of its topography, the Mound constitutes a strategically located walkway, and this allowed it to be declared a Historical and Cultural Heritage of La Paz. The design of the park is the result of the landslides that left this flat and high ground in the 40's. This viewpoint is a place that highlights the artistic, cultural and urban values of La Paz. Worth a visit.





72

Mujeres ilustres de Madrid


PASEO TURÍSTICO

Si se trata de rescatar momentos que marcaron la historia en España, la ruta Mujeres ilustres de Madrid invita a realizar un recorrido de dos horas a pie por los lugares donde artistas, reinas y religiosas hicieron su paso. Transitar por determinados lugares de la ciudad o visitar ciertos monumentos permiten conocer las anécdotas y curiosidades de estas damas. Aquí les comentamos quiénes son y por qué dejaron sus huellas: Los conventos siempre fueron un refugio de mujeres que buscaban consagrarse a Dios y de esta manera se alejaban de las tentaciones del mundo, es así que surge el Real Monasterio de las Descalzas Reales, que fue fundado por doña Juana de Austria, hija de Carlos V. Hoy en día ese monasterio se ha convertido en un museo. En cuanto a artistas madrileñas, no podemos olvidar a María Guerrero que tras triunfar por todo el mundo, compró el teatro donde debutó, el mismo que hoy lleva su nombre.

WALK TOUR


PASEO TURÍSTICO

WALK TOUR

Otra dama que marcó presencia fue la reina Isabel II, pues en el Teatro Real, hallaremos la efigie de esta soberana que lo inauguró en 1850. La historia cuenta que esta dama era una gran aficionada a la ópera. Rodeando este edificio llegamos a la Plaza de Oriente, cuyas esculturas nos recordarán a la reina Isabel de Farnesio, mujer de Felipe V. Por lo visto, la leyenda dice que las estatuas debían estar juntas, pero que las cambiaron de sitio porque la reina soñó que una de ellas la mataba al desprenderse por culpa de un terremoto.

donde nació la beata María Ana de Jesús quien, y que según relatos es una patrona de Madrid que responde y escucha las peticiones de sus devotos. Es así que el centro histórico de Madrid es un sitio ideal para conocer diferentes momentos históricos que se vivieron en España y donde estas mujeres supieron dejar vestigios de su trabajo y de sus logros.

Sugrey SRL

Avanzando unas calles más llegamos al Real Colegiata de San Isidro, allí descansan los restos de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro (patrón de la ciudad). Otra referencia significativa es la céntrica calle Santiago, el lugar



CAPACITACIÓN

BOA

JORNADA Sistema de Gestión de Seguridad Operacional - SMS Como parte de las actividades internas para fortalecer nuestra cultura de seguridad, la Gerencia General junto a la Dirección de Calidad y Seguridad organizó una dinámica para que todo el personal ejecutivo de la empresa, en un entorno diferente al del día a día, realice una evaluación y gestión de los peligros detectados por el personal de línea de frente, con el fin de mejorar continuamente la seguridad y hacer frente a los mismos, así como fortalecer el compromiso de todo el personal en la identificación de peligros que juega un papel crítico en el desarrollo de nuestras operaciones. Esta actividad liderada por el Gerente General de Boliviana de Aviación - BoA, se realizó el 15 de julio. Durante la jornada, se exhibieron los aspectos fundamentales para el mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional – SMS, seguidamente cada área/ departamento trabajó en el planteamiento de propuestas de mejora y la implementación de cambios positivos para la mejora de los niveles de seguridad.



78

Crandon Beach, para disfrutar en familia


RUTA INTERNACIONAL

Cuando visitamos una ciudad costera, una de las primeras cosas que nos urge hacer es ir rápidamente a conocer la playa, hundir los pies en la suave arena y perder la mirada entre ese horizonte de olas donde cada día se despide el sol. Las playas ocupan uno de los principales atractivos turísticos que mueven a viajeros por todo el mundo y la línea costera de Miami, en el estado de Florida (Estados Unidos), es uno de esos destinos para disfrutar al máximo de un entorno de palmeras y agua marina. Crandon Beach, to enjoy with family When we visit a coastal city, one of the first things we wish to do is to quickly visit the beach, sink our feet in the soft sand and gaze at the horizon of waves where the sun bids farewell every day.

Sugrey SRL

Beaches occupy one of the main tourist attractions that move travelers around the world and the Miami coast line, in the state of Florida (United States), one of the destinations to make the most out of an environment of palm trees and seawater.

INTERNATIONAL ROUTE


RUTA INTERNACIONAL

INTERNATIONAL ROUTE

Cayo Vizcaíno es una isla localizada al sur este de la ciudad de Miami situada entre la bahía Vizcaína y el océano Atlántico, al sur de Miami Beach. Está unida a tierra continental sólo por la calzada de Rickenbacker, un puente de 6 kilómetros de largo, construido en 1947. Miami, es sinónimo de playas, no solo las compras son el hechizo que atrapa a los visitantes, sino las fascinantes opciones que ofrecen sus extensiones de arena clara: algunas muy famosas y concurridas, otras solitarias o para nudistas y están también las playas familiares ideales para pasar el día, como lo es Crandon Park, situada en el Cayo Vizcaíno (Key Biscayne). Esta playa es considerada uno de los grandes tesoros de Miami, tiene más de 3 kilómetros de longitud. Antiguamente, el lugar fue un gran cocotero y tierra de tribus indígenas de Estados Unidos, hoy es una de esas playas norteamericanas que no se puede dejar de visitar y que integra la lista de las mejores. Crandon Park tiene dos sectores bien diferenciados. La parte norte, es frecuentada por surfistas por sus buenas olas, mientras que la parte sur, con arena blanca y aguas mansas, es elegida por las parejas y grupos de familias. Es ideal para los niños, la playa es llana y se tiene que caminar bastante hasta llegar a la parte más honda.Una de las virtudes de esta playa es que tiene una zona repleta de palmeras que ofrecen fresca sombra en los intensos días de verano. Además, ofrece mesas y parrillas al aire libre perfectas para comer en familia y entre amigos sin moverse de la playa. Además, tiene disponibles todo tipo de servicios como restaurantes, bares, duchas y vestuarios. La playa cuenta también con senderos peatonales, torretas de socorristas e instalaciones deportivas. El lugar es grande, lo que permite no sentirse agobiado por la multitud como ocurre en otros sectores de Miami. Aquí solo resta colgar una hamaca debajo de una de sus características palmares a orillas del mar, sentir la brisa del Océano Atlántico y que el relax haga lo suyo.

Miami, is synonymous with beaches, as not only shopping is the charm that traps visitors, but the fascinating options offered by its expanses of clear sand: some very famous and crowded, others solitary or nudist and there are also the ideal family beaches to spend the day such as Crandon Park, located in Key Biscayne. The beach is considered one of Miami´s greatest treasures; it has more than 3 kilometers in length. Formerly, the place was a large coconut plantation and the land of American indigenous tribes, today its one of those North American beaches that cannot be missed and that forms part of the list of the best. Crandon Park has two distinct sectors. The northern part is frequented by surfers because of its good waves, while the southern part, with white sand and calm water, is chosen by couples and groups of families. It is ideal for children; the beach is flat and it´s necessary to walk pretty far until reaching the deepest part.One of the virtues of this beach is that it has an area full of palm trees that offer cool shade on the intense summer days. In addition, it offers outdoor tables and grills for eating with family and friends without leaving the beach. Also, it has all types of services such as restaurants, bars, showers and changing rooms. The beach also has footpaths, turrets of lifeguards and sports facilities. The place is large, allowing one not to feel overwhelmed by the crowds as in other areas of Miami. Here it´s only necessary to hang a hammock under one of its characteristic palm groves at the edge of the sea, feel the breeze of the Atlantic Ocean and let relaxation do its thing.



NOTICIAS

CORTAS

Frazadas y chalecos para dar calor Niños, adultos mayores y personas con discapacidad del mercado Calatayud recibieron frazadas y chalecos para contrarrestar el duro invierno que se vivió en Cochabamba las pasadas semanas. Esta ayuda forma parte de las actividades solidarias que realiza la organización Manos Amigas Bolivia, institución benéfica que trabaja de la mano con Boliviana de Aviación (BoA). Esta organización brinda asistencia social a sectores desprotegidos desde hace 8 años en

Cochabamba, los voluntarios se reúnen dos veces al mes para repartir alimentos a personas en situación de calle, refugios y asilos. Por su parte BoA que se mantiene firme con programas de ayuda social, ofrece su granito de arena a estos sectores menos favorecidos y de escasos recursos. Durante todo el año brinda no sólo donaciones de vituallas, sino también ayuda en otras áreas, por ejemplo da cobertura aérea gratis a niños con alguna enfermedad que precisan ser trasladados a hospitales dentro o fuera de Bolivia.

Una cabina de BoA en La Paz Expone Con un stand decorado en forma de cabina de avión, BoA estuvo presente en la Feria Internacional La Paz Expone 2017. Los visitantes pudieron conocer de cerca el trabajo que realiza nuestra aerolínea, además informar sobre actividades y servicios otorgando folletería informativa sobre las tarifas y los beneficios que ofrecemos a los visitantes. Esta feria de altura es motivo para concretar

la conexión entre productores, compradores e inversores potenciales de manera que empresarios y compradores fomenten el intercambio tecnológico y comercial. Esta vitrina comercial se llevó a cabo en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la zona bajo Següencoma y es organizada por la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Residentes en Argentina, con BoA Ahora para los bolivianos que por diversas situaciones necesitan volver al país, pero por falta de apoyo económico no pueden retornar, BoA les trae una buena noticia, podrán hacerlo de forma gratuita en situaciones extremas de problemas de salud, educativas, reunificación familiar o repatriación de cuerpos. Esto fue posible, gracias a un acuerdo entre Boliviana de Aviación (BoA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

La UMSS visitó nuestras instalaciones Buscando una sinergia entre empresa y universidad docentes y autoridades académicas de la Facultad de Tecnología de la universidad Mayor de San Simón visitaron las instalaciones de BoA en Cochabamba y vieron de cerca el trabajo operativo y técnico que realiza esta empresa aérea. Esta visita forma parte del convenio de cooperación mutua entre ambas instituciones de brindar apoyo logístico y técnico al sector aeronáutico. El fin es que se vincule el sistema

educativo para generar no solo conocimientos teóricos sino también prácticos. Por ello la malla curricular de la UMSS incluye proyectos y programas de capacitación, investigación y asistencia técnica en materia de aeronáutica donde expertos en el área y docentes intercambian criterios para ofrecer en sus planes de clases un contenido más preciso de estos temas y por su parte BoA abre las puertas de sus instalaciones para mostrar cómo y de qué forma se realiza el trabajo de campo a los futuros profesionales.

Ronald Casso, Gerente General de BoA, destacó la importancia de este acuerdo porque Argentina es uno de los destinos más fuertes de la aerolínea y es donde se encuentra la comunidad boliviana más grande en el exterior del país. De igual forma el Canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, resaltó el convenio y manifestó que no se dejará de lado a ningún boliviano.



84

Delfines de agua dulce en Beni


PASEO FRONTERIZO

Los bufeos de agua dulce son la atracción principal en los ríos benianos, son juguetones y considerados salva vidas por los indígenas que habitan en los alrededores del gran río Mamoré. Quienes gustan de la biodiversidad y paseos en lancha, la cita es a 8 kilómetros de Trinidad, allí diferentes agencias de turismo o pobladores del lugar los invitan a recorrer el afluente.

FRONTIER TOUR

Para las autoridades locales, departamentales y nacionales su preservación es importante para mantener el equilibrio ecológico en esta región. A esta tarea se suman guarda parques y ambientalistas del lugar que velan por el bienestar y cuidado de esta especie que ha sido declarada como Patrimonio Nacional en 2012.


PASEO FRONTERIZO

FRONTIER TOUR

Lo impresionante de estos tiernos mamíferos es que juegan con los turistas y ni se diga con los niños, echan agua, chapulean y saltan de un lado al otro acompañando las naves acuáticas que transitan por el Mamoré, y luego de hacer sus piruetas esperan ser premiados por los visitantes con trozos de pescados. En temporada seca saben verse por los ríos Ibaré e Iténez colindante con el departamento de Santa Cruz cerca de la frontera con Brasil, pues se tornan aguas más caudalosas, donde hay más pescados y ellos tienen comida en abundancia. Las leyendas contadas por los indígenas de la población de Guarasugwe, asentada en el parque Noel Kempff Mercado, del lado cruceño señalan que estos mamíferos cumplen un

ciclo divino, ya que si el hombre le quita la vida se convierte en uno de ellos. Otros cuentos relatan que un hombre cayó al río y estaba por ahogarse cuando fue rescatado por un bufeo que logró sacarlo hasta la orilla. Si esto es verdad o no queda en un misterio, pero lo cierto es que sí son fieles guardianes, pues cuando perciben la presencia de anacondas o águilas acercarse a sus amigos humanos, hacen ruido de tal forma para despertar o alborotar a los pobladores. Visitar tierras benianas es un encanto a descubrir. Les invitamos a conocer en alas de BoA.





La Ruta del Che

Cerca de cumplirse 50 años de la muerte de Ernesto Guevara La Serna, más conocido como el Che, la vida del mítico guerrillero vuelve a cobrar interés en el mundo. Su incursión en los valles cruceños ha sido motivo de grandes investigaciones por parte de diversos Gobiernos, como también de historiadores y periodistas que han ido tras las huellas que dejó este hombre en la región. En ese sentido, la Ruta del Che, circuito de turismo dedicado

al legendario personaje, se convierte en un referente obligatorio para conocer más de su historia. Si quieres saber por dónde anduvo el Che, Destinos te invita a visitar estos sitios estratégicos que quedaron marcados en la historia: Camiri, Lagunillas, Ñancahuazú, Vado del Yeso, Samaipata, La Higuera y Vallegrande.


PASEO HISTÓRICO

En Camiri puedes visitar el cuartel-museo donde fueron detenidos dos de los camaradas del Che, el francés Régis Debray y el pintor argentino Ciro Bustos., este último dibujó a los integrantes del grupo. Esos retratos se encuentran actualmente en el casino de oficiales del cuartel de Camiri. Ya en Lagunillas, población que corresponde a la provincia Cordillera, también se revive el transitar de estos guerrilleros que instalaron su campamento en la finca de Ñancahuazú. Se sigue algunos kilómetros río abajo y allí el visitante se encuentra con la parada de Vado de Yeso, donde la historia cuenta que se emboscó y dio muerte a los insurgentes.

HISTORICAL WALK


PASEO HISTÓRICO

HISTORY WALK

Otra destino es la Higuera, situado en la provincia de Vallegrande, pues en este lugar se ha preservado la escuela en la que fue detenido y se le dio fin a la vida del Che. Actualmente se puede apreciar un busto de este personaje sobre una piedra que fue colocado en 1978. Una vez en la ciudad de Vallegrande se puede visitar el Hospital Nuestro Señor de Malta y la famosa lavandería, donde fueron colocados los cuerpos inertes de Guevara y sus camaradas. Cada paso que se da en esta ciudad resume la historia misma de hechos que marcaron no solo la historia valluna sino la historia boliviana.



Actualidad Empresarial Cemento Estructural para obras de altura La cementera Itacamba estrena nuevo producto se trata del nuevo Cemento Estructural que viene empaquetado en una bolsa de 50 kilogramos y que ya está a la venta a nivel nacional. AL contar con caliza como uno de sus aditivos ofrece fluidez a la hora de ser inyectado en pilotes expander body, que se utilizan en la construcción de edificios de gran altura. Es un IF 40 superior ya que sobrepasa los 40 megaspacales de resistencia.

Orona en Bolivia Orona es un grupo empresarial español con 50 años de experiencia en el diseño, fabricación, instalaciones y modernización en ascensores. Esta empresa tiene presencia en los nueve departamentos del país, siendo la primera firma del sector de elevación a nivel mundial certificada en Ecodiseño según norma UNE 150301. JYC Ingeniería en Ascensores es agente autorizado y exclusivo de Orona para Bolivia, empresa líder con más de 21 años en el sector.

La Centamaratón será en septiembre Por cuarto año consecutivo, el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) lanza la ‘Centamaratón’ para apoyar programas de RSE. El año pasado se recaudaron más de dos millones ochocientos cuarenta mil bolivianos gracias al aporte de todos los que se convirtieron en centavoluntarios. Este año se estima superar esa cifra. Este evento solidario se realizará el próximo 4 de septiembre y será transmitido por la cadena televisiva de PAT.

Agencias del BNB con Wifi gratis Ya son siete las sucursales del Banco Nacional de Bolivia (BNB) que cuentan con Wifi gratis y libertad de conexión, esto con el objetivo de mejorar la experiencia de ir al banco mientras se espera a ser atendido. De esta forma la entidad innova en el sector financiero e incluso los ejecutivos podrán guiar a los clientes a realizar transacciones tradicionales a través de la App BNB Móvil. Es muy importante señalar que el Wifi estará habilitado en las áreas de ingreso a las agencias y en las plataformas de atención al cliente y no así en el área de cajas.









Contacto: Correo: rene_tobiash@hotmail.com - Celular: 71629999


Contacto: Correo: rene_tobiash@hotmail.com - Celular: 71629999



retira Park City


Contra la herradura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.