E
En sus páginas los lectores podrán encontrar pasajes inéditos de la vida del actual Presidente de la Corporación y la forma en que, en conjunto con los distintos directorios que ha presidido, COEMCO ha logrado consolidar la obra bienhechora que insignes masones residentes en la ciudad soñaron en un ya lejano 1954, con la creación del Colegio Concepción. Desde 2008 la Corporación ha aumentado en un tercio el número de establecimientos bajo su administración, y ha experimentado un incremento similar en el número de estudiantes. Lo que, junto con impactar en una mayor presencia territorial de la Institución, la ha convertido en una de las Corporaciones Educacionales más exitosas a nivel nacional, tanto por su cobertura geográfica como por su infraestructura y la calidad de la educación brindada en sus establecimientos educacionales, con independencia de su régimen de financiamiento. La experiencia investigativa realizada demuestra que con una organización educacional sin fines de lucro como la instalada por COEMCO desde su creación –con una presidencia y directores abnegados y ad honorem y con una administración profesional, eficiente y dedicada–, es posible brindar una educación laica y de calidad, como la que parte de nuestra sociedad reclama con insistencia. La educación es un derecho social, al cual todas las personas e instituciones deberían estar dispuestas a contribuir desde sus diferentes ámbitos de acción. De allí que las evidencias presentadas en cada una de estas páginas constituyen un ejemplo para la sociedad.
MAXIMILIANO DÍAZ SOTO. BIOGRAFÍA Y APORTE A LA GESTIÓN DE LA CORPORACIÓN... - C. MUÑOZ L. - J. REYES P.
JORGE REYES POBLETE. Nació en Concepción, el 26 de abril de 1981. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Concepción, desde donde egresa el año 1998. En 1999 ingresa a estudiar Periodismo y Licenciado en Comunicación Social, en la Universidad San Sebastián. El año 2010 cursa el Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios, Universidad del Desarrollo. El 2022 prosigue el proceso de educación continua con la realización de un Diplomado en Gestión Comunicacional para Organizaciones Educacionales, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, entre las principales capacitaciones realizadas, destacan el Curso de Ceremonial y Protocolo, de la Universidad del Desarrollo; y Curso de Gestión y Comunicación de Crisis, organizado por la Universidad de los Andes, Santiago. Casado con Paula González Gacitúa y padre de sus hijas Amanda Trinidad y Teresa Andrea. Es Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, COEMCO. Su ejercicio profesional se ha centrado en el desarrollo del área de las comunicaciones corporativas, forjando las directrices y construyendo equipos de trabajo en esta línea, ampliando y diversificando los canales informativos. Conductor del programa de radio “La Belleza de Educar” transmitido por radio UdeC. Al mismo tiempo, ha participado en diferentes publicaciones y revistas, entre ellas como director y editor de revista Ticket. Coautor, junto a Carlos Muñoz Labraña, del libro Rodolfo Paz Ossorio. Una vida construyendo futuro (2010), Virginio Gómez González. Visionario y fundador (2015). Miembro del Centro de Ex Alumnos del Colegio Concepción, entre los años 2002 y 2014.
l libro que presentamos ha pretendido reconocer la figura de Maximiliano Díaz Soto y el aporte que ha realizado a la Corporación Educacional Masónica de Concepción, junto a los distintos Directorios que han dirigido la Institución en los últimos años, en beneficio de la educación regional y la formación de miles de niños, niñas y adolescentes.
MAXIMILIANO DÍAZ SOTO Biografía y aporte a la gestión de la Corporación Educacional Masónica de Concepción CARLOS MUÑOZ LABRAÑA JORGE REYES POBLETE
CO R P O R AC I Ó N ED U C AC I O N A L M A S Ó N I C A D E CO N C EP C I Ó N CORPORACIÓN ED UCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN
CARLOS MUÑOZ LABRAÑA. Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción, 1987. Licenciado en Educación mención Historia y Geografía, Universidad de Concepción, 1988. Magíster en Historia, Universidad de Concepción, 1996. Diplomado en Docencia Universitaria para la Formación Profesional, Universidad de Concepción-Universidad de Kaiserslautern Alemania, 2004. Doctor por la Universidad de Concepción, 1996. Postdoctorado por la Universidad de Valladolid, España, 2010. Posee numerosos libros vinculados a la historia local, entre los que destacan: Club Concepción 18671990 (1990), Historia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción 1919-1994 (1992), Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (1993), Aporte de la Mujer a la Universidad de Concepción (1994), Historia de la Sociedad de Pediatría de Concepción (1994), 75 años de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción (1994), Para una historia de la Universidad de Concepción (1994), Historia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción 1919-1994 (1995), Dr. Darío Enríquez Bello 1916-1988 (1996), Libro de Oro del Club Concepción (2001), San Pedro de la Paz del Fuerte a la Comuna (2002); Crónica de la Asociación del Personal Docente y Administrativo de la Universidad de Concepción (2003), Corporación Educacional Masónica de Concepción. 50 años construyendo futuro (2004), Rodolfo Paz Ossorio. Una vida construyendo futuro (2010), Virginio Gómez González. Visionario y fundador (2015), Corina Vargas, pionera de la Educación en Chile (2016), René Cánovas Robles (2018) y Lotería de Concepción. 100 años de historia 1921-2021 (2022). Se desempeña como académico en la Universidad de Concepción-Chile, donde, junto a su actividad docente en pregrado y educación continua, dicta clases en distintos programas de postgrado, destacando su aporte profesional en el Magíster en Educación y en el Magíster en Convivencia y Ciudadanía, así como en los doctorados en Historia y Educación, dictados en la misma Universidad.
CORPORACIÓN ED UCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN