
2 minute read
Juan Fuentes Aguirre
Juan Fuentes Aguirre
Nació en Copiapó el 15 de febrero de 1907, proveniente de una tradicional familia copiapina, que aún mantiene descendencia en Atacama. Sus padres fueron Manuel Fuentes Olivares y Zoila Aguirre Saa, matrimonio muy prolifero, ya que eran catorce hermanos: Glafiro, Telesforo, Victoria, Enrique, Roberto, Edelmira, Sara, Zoraida, Zoila, Ana, María Isabel, Otilia y Germán. Sus estudios los desarrolló en la ciudad de Copiapó, siendo alumno regular de la Escuela Emeterio Goyenechea, del Liceo Alemán (ambos establecimientos precursores del actual Liceo Católico Atacama) y del Liceo de Hombres de Copiapó. Terminada su enseñanza secundaria se trasladó a la ciudad de Santiago para estudiar Medicina en la Universidad de Chile. Terminados sus estudios universitarios y entendiendo su compromiso con los más necesitados, regresó a su ciudad natal para ejercer su profesión de Médico Cirujano. Ya radicado en su ciudad natal, contrajo matrimonio con la joven copiapina Irma Rosa Virginia Vallejo Neyra, de cuya unión nacieron cinco hijos, en donde el mayor, Jorge Octavio falleció a muy temprana edad. Sus demás hijas fueron: Irma
Rosa (Doctora), María Eliana (Profesora), Zoila Beatriz (Profesora) y Juanita Eugenia (Profesora). La vida familiar del matrimonio Fuentes Vallejo, siempre estuvo rodeada de un muy buen pasar, en donde eran asiduos los bailes y encuentros sociales de la “aristocracia copiapina” en su hogar. Aún se recuerdan las fiestas de San Juan, ocasión en que muchos de los vecinos y amigos acudían a saludar a “don Juan”, llevando regalos y estímulos en agradecimiento a su buen trato y a un sinnúmero de atenciones médicas gratuitas que realizaba. Incluso llegaba la banda del regimiento y realizaba una retreta en homenaje a su médico (era el médico que atendía a las FF.AA. en Copiapó), todo esto atendido, sin pasar ningún detalle, por la propia esposa de don Juan, quien ofrecía una atención esmerada a los asistentes, en donde no faltaba el chocolate caliente para abrigar las mañanas otoñales de junio. Sus actividades profesionales, las compartía con las visitas periódicas a la Hacienda “Petorquina” y al Fundo “Casablanca” , en el pueblo San Fernando, en donde diariamente iba a buscar la leche para su familia y cuando el tiempo lo permitía, tomaba la pala y el azadón para preparar la tierra para la siembra y posterior cosecha, recordando siempre sus raíces familiares. Ocupó el cargo de Director del Hospital de Copiapó, en donde los funcionarios siempre recordaron su buen trato y profesionalismo. Fue iniciado a la edad de 30 años en “Orden y Libertad” N° 3 el 29 de mayo de 1937 como Aprendiz de Masón, recibiendo su merecido aumento de salario al Grado de Compañero el 26 de noviembre de 1938 y siendo exaltado al Grado de Maestro el 5 de noviembre de 1940. Ocupó el cargo de Guarda Templo en el año 1944, electo Miembro del Tribunal de la Logia en el año 1950 y por su labor profana y aprecio de los hermanos, fue elegido Hospitalario entre los años 1954, 1955, 1956 y 1957 de la logia, llegando a ser elegido Venerable Maestro el año 1958 y 1959. Paso a decorar el Oriente Eterno, un 11 de marzo de 1977, para ser recordado por sus seres queridos como un buen padre, un buen esposo y un buen amigo.