Editorial: La Revista Masónica de Chile en su 50º Aniversario

Page 1

Revista Masónica de Chile

OR.-. DE SANTIAGO DE CHILE

EDITORIAL.

LA REVISTA MASÓNICA DE CHILE EN SU 25? ANIVERSARIO

La Revista Masónica de Chile, órgano oficial de la Gran Logia de Chile, cumple, en el presente mes de Septiembre, un cuarto de siglo al servicio de los hermanos y de las Logias, como también de unión fraternal con lejanos hermanos y Logias de otros valles

Durante 25 años, la Revista Masónica de Chile ha impartido conocimientos masónicos, porque ellos expresan y han expresado la perdurabilidad del acervo espiritual de la francmasonería, impartiendo conocimientos masónicos y virtudes morales, y de todo aquello que ennoblece los sentimientos del hombre, en lo científico y en lo moral, elevando el espíritu sobre la conciencia que razona y critica.

La Revista Masónica de Chile ha tratado de ser un medio de enseñanza, y llega a los hermanos sin más pretensión que, de las sugerencias de sus páginas, eleven su espíritu y se compenetren con todo sentimiento a los principios y doctrinas de nuestra Institución, encontrando en cada una de sus líneas, al mismo tiempo que saber, las virtudes más excelsas del alma humana, en bien de sí, de los hombres y de los pueblos.

La Revista Masónica de Chile es para los masones; es una Revista técnica, en el contenido de sus. trabajos, y para todo aquello que nuestra Revista no puede publicar en sus reducidas páginas, están los diarios, las revistas y los folletos de las agrupaciones, en su afán de propaganda intencionada y dirigida.

La Revista Masónica de Chile, durante 25 años, educa, e instruye a los hermanos para que sean, comprendiendo los principios de la Francmasonería, hombres buenos y virtuosos, amantes de la libertad, del derecho y de la justicia, manifestando a cada instante la fraternidad, la caridad y la tolerancia entre los hombres

La Revista Masónica de Chile es, pues, el reflejo de los trabajos y de las inquietudes de los hermanos y de las Logias. Son los hermanos los que suministran el ma.terial de publicación, además de la reproducción de artículos de las Revistas de canje, como expresión de confraternidad

Las comunicaciones recibidas de Poderes Masónicos, de Revistas Masónicas y de hermanos, y aún de profanos, nos permiten expresar, con legítimo orgullo, que nuestra Revista Masónica tiene entre sus congéneres un lugar destacado y en primera fila. Ello se debe al esfuerzo y a la constancia del trabajo de todos los hermanos.

Al cumplir la Revista Masónica de Chile sus primeros 25 años de labor, debemos recordar, agradecidos, los nombres de sus Directores, Ilustres hermanos Aniceto Almeyda Arroyo, Rudecindo Salas Mora, Agusto Muían Iriarte y Roberto Oriihiuela Salas, todos ellos pusieron en la obra celo, constancia y fervor.

Y en este 25? aniversario, la Revista Masónica de Chile redobla su fe en su destino, y desea que los anhelos de aver sean hoy pujante realidad, en bien de los hombres y de toda la Humanidad

XXV SEPTIEMBR
N.o
E
7

Directores de la Revista Masónica de Chile

Ilustre hermano ANICETO ALMEYDA ARROYO, ExVenerable Maestro de la Respetable Logia "Cóndor"

N.o 9, y Ex-Gran Secretario de la Gran Logia de Chile, fundador y primer Director de la Revista Masónica de Chile.

Ilustre hermano AUGUSTO MILLAN IRIARTE, ExVenerable Maestro de la Respetable Logia "Cóndor"

N.o 9.

Ilustre hermano ROBERTO ORIHUELA SALAS, 33?, Ex-Venerable Maestro de las Respetables Logias "Cóndor" N.o 9 y "LaMontaña" N.o 50, ex-Ministro de Estado del Supremo Consejo del Grado XXXUI para la República de Chile, y Gran Representante de la Orden de los Constructores Masones. Falleció el 10 de Noviembre de 1942.

Ilustre hermano RUDECINDO SALAS MORA, ExVenerable Maestro de la Respetable Logia "Cóndor"

N.o 9, y Ex-Consejero de la Gran Logia de Chile.

Ilustre hermano ÓSCAR VALENZUELA MUÑOZ, Ex-Venerable Maestro de la Respetable Logia "Renacimiento" N.o 8, Gran Guarda Templo de la Gran Logia de Chile, y Caballero de la Orrten de los Constructores Masones. :«.

REVISTA MASÓNICA DE CHILE

PRIMER EDITORIAL DE LA REVISTA MASÓNICA

Septiembre de 1923. '

ANHELOS

Si durante catorce años tuvo la Masonería chilena un órgano de publicidad que, sin ostentar carácter oficial, servía ampliamente las necesidades de difusión de nuestra doctrina en el pueblo masónico, y fuera redundante dar a luz otra publicación de índole semejante, noy que el hecho consumado priva a la Orden de los beneficios que le reportara "La -Verdad", el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile cree interpretar el sentir de los masones de la Obediencia, al decretar la publicación de esta Revista Masónica

La índole y propósitos que ella encarna, le están señalados en el Artículo l.o de nuestra Constitución

Siendo la Francmasonería una Institución esencialmente filosófica, consagrará al estudio de la ciencia de las ideas, de los Ritos y enseñanzas de la Orden su preferente atención, estimulando el desarrollo de estas especulaciones en cada una de las Logias y Triángulos

En la investigación de la Verdad, concurrirá con los mejores elementos intelectuales, al logro de -una justicia más palpable, de una felicidad menos ilusoria, de un respeto más honrado a la conciencia ajena; en una palabra, a la prosperidad y ventura de nuestra patria.

Reconociendo al G. A. D. U., no como una forma mitológica, ni.como artículo de fe, cual lo profesan algunas iglesias, pero sí en cuanto a símbolo de respeto a todos los cultos, respeto no sojuzgado al dogmatismo obcecado de determinada confesión, no levanta bandera de lucha religiosa, que nuestra Orden rechaza, pero consagrará a este problema, que es manzana de discordia fratricida, fuente de miserias y de amarguras, el sereno estudio y la perseverante acción que ha de conducir al país al reinado de una sincera tolerancia

Anhelosa de progreso, bregará la REVISTA MASÓNICA DE CHILE por alcanzarlo, amplio, para los destinos de la Humanidad, concurriendo al esfuerzo de los grandes hombres de la Masonería, que laboran por el reinado de una paz tan quebrantada'en diez años de convulsiones satánicas..

Servirá con perseverante acuciosidad los ideales de la Gran Logia cíe Chile, de los organismos que le son dependientes y de los hombres que la componen, chilenos y hermanos todos, aun cuando nacidos algunos en lejanas tierras, que dan calor y vida a las Logias y a las Triángulos, desde uno a otro confín del territorio, inyectando sangre reno^a/lora a todas las nobles actividades- nacionales.

, Presenta sus respetos y ofrece sus páginas a las Logias establecidas en Chile, que dependen de Poderes extranjeros, deseosos de fundir en más estrecha unión la obra común de progreso.

Y,,, por fin, vaya un fraternal saludo a la prensa masónica universal, con la cual propenderemos a intercambiar propósitos de bien general

REVISTA MASÓNICA DE CHILE 205

ALGO SOBRE LA VIDA DEL HERMANO DANIEL FELIU

Obsesionado con la idea de dar instrucción a las masas populares, llevó a cabo, en unión de otros hermanos, entre los cuales merecen recordarse les nombres de Juan de Dios Arlegui, Benicio Alamos González, del doctor lía" món Allende Padíu y de Juan Billa, la fundación de la Escuela Blas Cuevas, conocida de todos los hermanos, cuyo primer Profesor fue Ángel Custodio Salvo

La vida del hermano Feliú, tan plena de nobles actividades e iniciativas, como fecunda en rasgos del más elevado altruismo, merece, pues, señalarse a la consideración de los hermanos como un ejemplo de honrado y perseverante esfuerzo en defensa de nuestros ideales y en bien de nuestros semejantes

TOLERANCIA

La Masonería surgió el primer día en que el hombre sufrió una injusticia de sus semejantes, en que su libertad ha sido artificialmente cohibida, en que su cerebro y su alma han chocado contra las inexorables paredes de un claustro frío opuesto a los vividos rayos de la razón y a las generosas llamaradas del sentimiento.

Nuestros Templos llevan por techo el mismo cielo infinito y miran ha" cía el Oriente, como para significar que el Universo se abre a la mente humana, sin otros límites que los inherentes a su potencialidad sustancial, y que la vida es eterna como es eterna la luz que ilumina la insondable nonbe sideral

AL MARGEN DE UN SÍMBOLO

Cerrar los ojos y escudriñar en la conciencia es meditar. La meditación puede recorrer innumerables caminos Pero, cualquiera que sea la senda, habrá por fuerza de pertenecer a algunas de las exuberantes campiñas de lo verdadero, lo bello o lo bueno. Un cercado del país de lo bueno es el de las propias y ajenas acciones, y nuestro Ritual nos recomienda su examen como un saludable ejercicio

La ciencia de lo bueno es la moral, ciencia que nos nseña, no ha discernir el bien y el mal, porque estas son nociones innatas en el hombre, y, si se quiere, en todos los sereg vivientes, sino a profundizar el conocimiento del bien y del mal.

SERMÓN DOMINICAL

La intolerancia en materias de opiniones y de juicios, y la exaltación al emitirlos, la mordacidad o el encono en la expresión de lo que pensamos o sentimos, o en la apreciación de lo que sienten y piensan los demás, provocan reaccionesnaturales, .que se manifiestan en irritación o menosprecio.Una actitud violenta suscita otra actitud violenta, o por lo menos despreciativa: a un insulto sigue otro insulto; una ofensa otra ofensa, y si las circunstancias o la intervención de los que parecen serenos no se opusieran a ello, la animosidad llegaría a las vías de,hecho.

Todo estado violento del ánimo produce en el individuo un obscurecimiento de la inteligencia.

Examínese cada uno bien a fondo y vea, o entrevea siquiera, las consecueeias de actuar en la vida con sinceridad absoluta.

Esta es labor personal de cada uno de nosotros. Todos los consejos^ todas las amonestaciones, todas las críticas, y todos los llamamientos serán

206 REVISTA MASÓNICA DE CHILE
Breves párrafos de algunos artículos publicados en el primer numera de la Revista Masónica de Chile.

inútiles mientras cada uno de nosotros no se forme el propósito firme de cultivar en su corazón, momento a momento, hasta hacerlo florecer, el sentimiento de la fraternidad.

TRADICIÓN

A lo largo-de ios años y de los siglos, a través de viscisitudes y desastres que afligen a la humanidad, la Masonería sigue cumpliendo su misión moralizadora y educativa, por medio de sus Logias

¡Cuánta virtud, cuánto esfuerzo han sembrado en el fecundo surco de la idealidad masónica, tantos hombres que fueron piedras angulares, columnas robustas, luz vivificadora de sus Templos.

Con tal temple en sus almas fue su acción profana igualmente pródiga, «on beneficios para su pueblo, si no lograron también enseñanzas proficuas para elmundo.

Estos hombres consagraron al servicio de la Orden, la mitad de sus vidas, mientras alentaba en ellos el vigor de la naturaleza Su acción dentro de los Talleres era ejemplar, era nervio, pero, un día la débil contextura, la parca implacable del destino arrebató su existencia, y la Logia entregó sus despojos a la Madre Naturaleza en homenaje silencioso.

Pero menos afortunados que los caídos en el fragor de la lucha, otros masones tan meritorios como aquéllos, han sido restados a la actividad de sus Logias por achaques de los años, por flaqueza de su débil constitución.

Y otros, alejados del hogar masónico, pierden el contacto con sus hermanos, su presencia se hace ocasional, su figura se empieza a desleírse en la bruma del tiempo, y poco a poco el manto del olvido va cubriendo, sino borrando, el vigoroso trazo de su mano poderosa, hasta que su nombre no es sino un recuerdo, una línea en el libro de la vida, una nota en su página interrumpida.

Cuando las rosas funerarias cubran algún féretro hermano, nunca falte la hoja de acacia del masón, ni la lágrima de afecto en la postrer despedida.

LA MASONERÍA Y EL GOBERNADOR ECLESIÁSTICO

No odiemos ni persigamos a los que Dios hizo nuestros hermanos. Socorramos a las viudas y a los huérfanos. Protejamos a los desheredados ie la fortuna. Enseñemos al que no sabe para que así se ¡mecía poner en contacto con todos los grandes pensamientos

Si vivimos en el misterio, no es por temor a la luz, sino por alejarnos de las pasiones políticas, religiosas y sociales. Si no predicamos una religión determinada, aconsejamos, en cambio, a todos los masones que se instruyan en los evangelios de su religión, a diferencia de algunos sacerdotes de algunas creencias, que les prohiben a sus sectarios a que se instruyan en el •taxto de sus dogmas. Si protejemos a nuestros hermanos masones, no por eso perseguimos a los profanos, sinp por el contrario, le damos escuelas y casas de beneficencia sin exigirles que abjuren de su fe, que crean forzosamente en nuestras creencias y que se sometan servilmente a nuestra dirección.

¿QUE

ES; QUE DEBE SER UN MASÓN?

El primero de los requisitos es el que sea un hombre libre, y quien se deje dominar por sus pasiones, por los transportes de la cólera, por las sugestiones del odio, por las solicitaciones del egoísmo, no es un hombre libre, ni tampoco lo es quien rinde culto a una concepción cualquiera basada en la intransigencia de un dogma. Sin la independencia, y sobre todo sin la independencia del corazón y del espíritu no se puede ser masón; la libertad intelectual asegura lia del juicio, a cuya formación contribuyen las verdades positivas adquiridas y los razonamientos fundados sombre la exactitud d¿ esas verdades y sobre el sentimiento íntimo del derecho

A nosotros los francmasones nos corresponde adquirir esa conciencia individual asentada sobre el deber moral.

REVISTA MASÓNICA DE CHILE . 207

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.