Anhelos a 90 años de la Revista Masónica de Chile

Page 1

ANOS DE LA REVISTA

MASO NI CA DE CHILE

Nuevamente el artículo destinado a rememorar un aniversario significativo de esta Revista Masónica de Chile repite el título - "Anhelos"de su primer Editorial , de septiembre de 1923. Hoy, con 90 años de circulación ininterrumpida, nuestra publicación interna . se sitúa entre las más antiguas en su tipo en el ámbito de la -Masonería mundial.

En todas estas décadas nuestra revista ha venido cumpliendo escrupulosamente con los postulados que se formularan en sus inicios, consistentes básicamente en contribuir activamente a la tarea docente de la Orden y ser un vehículo de mayo r cultura hacia los Hermanos .

El primer editorial es elocuente al respecto al señalar que esta revista "servirá con perseverante acuciosidad los ideales de la Gran Logia de Chile, de los organismos que le son dependientes y de los hombres que la componen, chilenos y Hermanos todos, aún cuando nacido alguno en lejanas tierras , que dan color y vida a Logias y Triángulos desde uno a otro confín del territorio, inyectando sangre renovadora a todas las nobles actividades nacionales".

Es de obligación señalar que antes de la aparición de la Revista Masónica hubo otras publicaciones que, al decir del V:.H: Manuel Sepúlveda Chavarría en un artículo publicado en 1973 con motivo del cincuentenario de nuestra publicación, respondieron a un periodismo masónico que fue resultado más bien del noble impulso de alguna personalidad relevante que de trabajo en equipo.

Entre esas publicaciones se cuentan el ya lejano y primordial " Puritano" , nacido en Valparaíso

en 1893, que no tuvo aliento más que para tres números, y "La Cadena de Unión", editada en Santiago entre 1984 y 1895, hija del esfuerzo del Q:.H:. Franci sco Machuca y de la Resp:. Log: . "ju sticia y Libertad" W 5, y de la cual vieron la luz no más que veinticinco números

Sin embargo, la necesidad de contar con un medio de comunicación interno ya estaba planteada , lo que dio lugar a que en 1896 el mencionado Taller encomendara al V: H:. Luis Navarrete y López, por ese entonces Compañero masón, que se encargara de una nueva publicación. Éste fundó "La Verdad", de la cual fue redactor, corrector de pruebas, editor, gerente, distribuidor y cobrador, llegando esa revista a publicar sesenta números hasta 1899, año en que se dejó de editar por diversas razones, entre las cuales destaca una falta de cooperación atribuida en buena medida a las divisiones surgidas al interior de la Orden a raíz de la Revolución de 1891.

Es posible que esa situación se hubiera prolongado por mucho tiempo más, décadas tal ve z, de no producirse hechos que causaron una gran conmoción dentro y fuera de la Orden. En efecto, tras el terremoto de 1906 y destruida que fuera la hermosa sede de la Masonería chilena en Valparaíso y trasladada la Gran Logia de Chile al Valle de Santiago, el Gran Maestro Guillermo Ewing convence al V:.H:. Navarrete y López para que reanude la publicación de "La Verdad", revista que contribuirá así con prestancia y calidad al desarrollo fraternal de la Obediencia durante catorce años, entre 1909 y 1923.

Dice al respecto el V:.H:. Sepúlveda Chavarría que "esta gigantesca obra será uno de los esfuerzos mejor logrados de las muchas acciones

'ANHEL OS" A 90 --
,..
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Revista Masónica de Chile 1 21

positivas que adeudamos a masones de la talla de Navarre t e y López, que solo cesará cuando, luego de treinta años de fructífero trabajo masónico y de un decenio dirigiendo los destinos de la Institución desde su más alto sitial, se aleja de algunas de sus absorbentes actividades".

Lo anterior tuvo como consecuencia que en el curso de la reunión de la Asamblea de la Gran · Logia de Chile celebrada el 20 de mayo de 1923, el Gran Maestro Alfredo Melossi -que sucedió en el cargo al V:. H : Navarrete y López-, dio cuenta de la decisión del Consejo del Gran Maestro de proceder a la fundación de una publicación oficial.

El primer número circuló entre los Hermanos en septiembre de ese mismo año, siendo su primer director el V:.H:. Aniceto Almeyda Arroyo, quien al asumir tal cargo dejó sobre el ara de su Resp:. Log:. "Cóndor" W 9 los símbolos del mando del Taller.

Y si bien por mucho tiempo fue costumbre no incluir en el colofón de la revista el nombre de sus responsables -Director, Editor, Administrador o Redactor ]efe-, la revisión de decretos de nombramiento ha permitido confeccionar una lista con los nombres de esos Hermanos, a quienes esta Revista Masónica de Chile rinde un merecido homenaje de reconocimiento y admiración por su calidad masónica, esfuerzo, diligencia, perseverancia y creatividad.

Esa lista, de no mediar una involuntaria omisión que lamentamos desde ya, está conformada por catorce V:. H :. que, en su gran mayoría, han ocupado cargos de responsabilidad en la estructura de la Masonería Simbólica, dos de ellos en el más alto sitial de la Gran Logia de chile, si se considera el aporte anterior del V:. M:. Navarrete y López en "La Verdad".

Aniceto Almeyda Arroyo

Rudecindo Salas Mora

Leonidas Durán Bernales

Benjamín Oviedo Martínez

Augusto Millán Iriarte

Arturo de la Cru z Muni zag a

Roberto Orihuela Salas

Osear Valenzuela Muñoz

Antonio de Lezama González

Ernesto Silva Román

Juan Dixon Worttmann

René García Valen zuela

Paulino Ramírez Quintana

Osear González Cavada

Para completar este homenaje a los 90 años de circulación de la Revista Masónica de Chile que se conmemora en este número, a continuación se incluyen editoriales y artículos extraídos de la primera década de esta publicación. M

Gran Maestro René García Valenzuela Gran Maestro Luis Alverto Navarrete y Lópe z, creador de la Rev ist a "La Verdad".
22 1 Revista Masónica de Chile

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.