Granos 99

Page 1




Editorial ¡El costo de no hacer es mayor que el costo de hacer! Estimados Amigos y Lectores Año 20 - nº 99 ABRIL / MAYO 2014 www.consulgran.com Director Ejecutivo Ing. Domingo Yanucci Equipo Técnico Antonio Painé Barrientos María Cecilia Yanucci Marcos Ricardo da Silva Diseñador Marcos Ricardo da Silva Impresión: www.imprentaecologica.com.ar Revista bimestral auspiciada por: F.A.O. Red Latinoamericana de Prevención de Pérdidas de Alimentos Red Argentina de Tecnología de Postcosecha de Granos Dirección, Redacción y Producción: ARGENTINA América Nº 4656 (C.P. 1653) Villa Ballester - Buenos Aires, República Argentina Tel/Fax.: (5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com BRASIL Av. Juscelino K. de Oliveira, 824 CEP 87010-440 -Maringá - Pr- Brasil Tel/Fax.: +55 44 3031-5467 gerencia@graosbrasil.com.br Rua dos Polvos 415 CEP: 88053-565 Jurere - Florianópolis - Santa Catarina Tel.: +55 48 9945-8565 graosbr@gmail.com LOS CONCEPTOS EXPRESADOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Cómite Editor Ing. J. Ospina (Colombia) Ing. J. da Souza e Silva (Brasil) Ing. Celso Finck (Brasil) Ing. Flavio Lazzari (Brasil) Ing. C. A. de Dios Ing. A. M. Suárez Ing. J. C. Rodriguez Ing. J. C. Batista Ing. J. Eliseix Ing. A. Casalins Ing. M. Fucks CONTÁCTENOS :

(5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com 02 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

Gran alegría me causa que la edición 99 ya esté en sus manos. Este humilde trabajo tiene por objetivo hacerle llegar lo mejor de la tecnología y las experiencias de post-cosecha de granos, de manera que la mejora de conocimientos nos permita tener una especialidad cada vez más perfeccionada. El progreso es el camino de todos. Hoy Granos & Postcosecha Latinoamericana, de la semilla al consumo, tiene una presencia continental y toda nuestra región está comprometida en producir más y mejores granos. Es impresionante como países como Paraguay, Uruguay, Bolivia, por nombrar los más cercanos a Argentina y Brasil, han multiplicado sus producciones y fundamentalmente por la incorporación de tecnologías y la mayor productividad de sus suelos. También Colombia y otros países de lengua española reciben la Granos y ayudan a que el mensaje tecnológico tenga carácter multinacional. En este mundo tan interligado la realidad influye pesadamente sobre el individuo y muchas veces, nos cuesta salir a flote con nuestras limitaciones, pero también es cierto el camino inverso, el cambio en un individuo puede ayudar a un cambio mucho más general y extenso. Por eso, como el agricultor, semilla por semilla, vamos pensando en mejorar un poco de cada individuo para que el conjunto pueda experimentar una valiosa superación. El año está pasando vertiginoso, los que peinamos canas lo vemos pasar cada vez más rápido y esto lejos de asustarnos debe hacernos reflexionar sobre la imperiosa necesidad de plantar para poder cosechar a tiempo. Por eso hacemos el esfuerzo de que Granos llegue puntualmente a sus manos, por eso entregamos el Gr@nos News con la revista completa, por eso organizamos las Jornadas de Actualización, producimos el afiche y el 10mo libro de actualización: Seguridad e Higiene en las plantas de silos, proponemos el Granos SAC 2014, XVII Expo Post-cosecha Internacional de Granos y Semillas y participamos activamente de las múltiples iniciativas privadas y oficiales que promueven una especialidad de mejor calidad. El costo de no hacer es mayor que el costo de hacer, es bueno reflexionar sobre esta idea, porque si algo debe ser hecho cuanto antes se haga mejor. Esto no solo pasa con la incorporación de tecnología que ya está bien confirmada, sino también con la capacitación de los funcionarios. Podemos asegurar que nada da mejor resultado que dar conocimientos a los que tienen en sus manos la eficiencia del sistema. Pobres de aquellos que creen que tienen todo el conocimiento necesario. En este ejemplar encontrará variada información de gran actualidad y también de valor científico, temas como: Control de plagas - Muestreo Refrigeración - Costos de transporte - Cebada son presentados y seguramente ayudaran a ampliar los horizontes. Como mucha gente lo solicitó, dejamos en las páginas centrales el afiche de Buenas Prácticas de Post-Cosecha y Calendario Técnico para que sea expuesto en sus lugares de trabajo. Gracias por recibirnos y mucha gracias a los técnicos y empresas que hacen posible estas páginas. Uds. son el motivo y el motor de nuestro trabajo y esto por si solo ya es más que motivador y nos compromete a dedicarnos con cuerpo y alma. Que Dios bendiga sus familias y trabajos.

Domingo YANUCCI Director Ejecutivo Consulgran - Granos



Sumario 06

Cambiando los Paradigmas del Manejo de Granos

10

Comentarios sobre la Visita Oficial del AQSIQ de la República Popular China sobre el Mercado de Sorgo La Bolsa de Rosario pidió no limitar las potencialidades productivas

12 14 16

El Debate Global del Maíz

19

Muestras Representativas

24

El Acopio En Problemas...

25

Manejo de granos, gestión y administración de plantas organizada por Agroeducación Incidencia del porcentaje de humedad en el resultado del maíz Impacto de la Harina de Cebada de Alto Contenido en ßglucanos en Matrices de Harina de Trigo: Asesoramiento Funcional y Nutricional Controlar roedores, no es tirar veneno

26 30 34

Errores Conceptuales más Frecuentes en el Tratamiento de Granos

Secciones Fijas

36 40

GRANOS SAC 2014

41

Régimen Tributario I - Infraestructura y Logística del Sector Granario Secciones Fijas

42 44

Nuevo Producto Iluminación a Led

46

Almacenamiento de Cereales con Refrigeración Artificial

¿Cuándo te diste cuenta?

Farmchem SA Presenta su Nuevo Producto

48 Acondicionamiento | Primera Parte Nuestros Anunciantes

04 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

02 52 53 54

Editorial No solo de pan... Utilísimas CoolSeed News



Post-Cosecha de Precisión Los que trabajamos hace varias décadas vemos con gran alegría los progresos tecnológicos del sector de almacenaje. Basta observar cómo están actualmente muchas plantas de silos que todavía trabajan con tecnología concebida en la década del 70' y compararla con la que actualmente se dispone. Hoy en día se han mejorado todos los aspectos.

Cambiando los Paradigmas del Manejo de Granos Refrigeración - Una tecnología superadora Por: Ing. Domingo Yanucci | Consulgran - Revista Granos | graosbr@gmail.com

La última década se ha desarrollado de la mano de Cool Seed la refrigeración de granos y esto significó más de un avance, ya que no se trata de hacer algo más rápido o más fácil, o más barato, sino tener un cambio de paradigma en el almacenamiento de granos y semillas. Para dejar esto en claro vamos a ver qué se entiende por paradigma. "Paradigma es un término de origen griego "paradigma" que significa modelo o padrón. En términos generales corresponde a algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo que establecen límites y determinan la forma en que un individuo debe actuar dentro de los límites". El estadounidense Thomas Samuel Kuhn (1922-1996), físico y filósofo de la ciencia, en su libro "La Estructura de las Revoluciones Científicas" designa paradigma como "los logros científicos que generan modelos que, para el período más o menos largo y de modo más o menos explícito, guían el desarrollo de la investigación exclusivamente en la búsqueda de solución a los problemas planteados por la misma" Ya hemos visto lo que es un paradigma, ¿Por qué hablamos ahora que la refrigeración cambia los paradigmas y no sólo suma una nueva tecnología? Para explicar esto vamos a ver una serie de ejemplos en varios aspectos clave de la labor del gerente de acopio. 1) Mermas; 2) Control de Plagas; 3) Humedad de almacenamiento; 4) La gestión de la conservación y secado; 5) Las pérdidas cuali-quantativas; 6) Los costos y beneficios. 06 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

1) Las mermas establecidas oficialmente en diferentes países del mundo se basan en experiencias sobre las prácticas de muchos cultivos, se definen mermas en el almacenamiento, el secado, la limpieza, el manejo, etc. Por ejemplo, es común para redimir los datos de la merma se refiere a un índice de pérdida de peso por la respiración de los granos y especialmente los hongos que siempre acompañan a los granos. Así determina para un lapso un porcentaje de peso del grano introducido. Pero los valores de las mermas se generan dentro de una gestión tecnológica tradicional que no estaba presente en la refrigeración artificial. Con la incorporación de esta tecnología todas las quiebras técnicas en la práctica son menores, lo que permite, haciendo una gestión honesta, siempre sobre grano. Situación que sería impensable en la gestión sin refrigeración. 2) El control de plagas tradicional se definió en 3 etapas: a) limpieza y tratamiento de la instalación, b) el tratamiento preventivo con residuales y c) tratamiento curativo (purga). Con la incorporación de la refrigeración este paradigma ha cambiado. Sabemos que la temperatura es el factor principal que afecta la vida de los insectos mediante la reducción de la temperatura desde el inicio del almacenamiento cambia drásticamente el comportamiento de estas plagas y podemos asumir nuevas


GRANOS | www.consulgran.com |07


Post-Cosecha de Precisión

prácticas de conservación. Con buena limpieza y tratamientos de instalación, como complemento de la refrigeración, se puede obtener una mercadería libre de insectos e insecticidas. 3) Las unidades de comercialización y almacenaje se establecen en función de los niveles de temperatura de la región o el país en cuestión en el momento de la conservación. Así, por ejemplo, Estados Unidos puede almacenar con más humedad que el Brasil, debido a que las temperaturas promedio en el momento del almacenamiento son 10 a 20°C más bajas allí. El acopiador tradicional sabe que no puede cambiar el clima de la región, entonces tiene que adaptar la humedad del grano al clima, esto significa que para almacenar por más de cuatro meses el maíz, debe almacenar al 13,5%. En el caso de tener refrigeración puede almacenar 14,5% y una mayor confianza. Lo mismo se puede decir para la soja, el trigo, etc. Se trata de un cambio muy fuerte de paradigma. 4) Administración de conservación y secado. Para poder enfriar de forma inmediata en el ingreso a depósito, independientemente de las condiciones meteorológicas, generamos una serie de posibilidades muy interesantes para la gestión. Por ejemplo, podemos almacenar con más humedad antes de secar y por más tiempo, podemos guardar el grano levemente húmedo para mezclar con el que se cosecha más seco con posteridad, podemos secar a un punto en que es posible conservar con frío y podemos secar a todo calor y terminar el proceso de secado con una máquina de refrigeración. Es decir, la refrigeración permite una serie de alternativas que no estaban en nuestras gestiones habituales, obteniendo flexibilidad en el almacenamiento. 5) Las pérdidas cualitativas y cuantitativas, que siempre están presentes en la post-cosecha se convierten 08 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

en historia antigua. Sabemos que no podemos mejorar cada grano individualmente, pero siempre podemos mejorar el conjunto. Y si reducimos a una mínima expresión los hongos y la respiración de los granos y evitamos los insectos, podemos almacenar evitando el secado excesivo en el grano, todo queda dentro de las normas de comercialización establecidas. 6) Contrariamente a lo que hablan muchos de los que están en contra de los cambios, los costos disminuyen de manera significativa, ya que hay muchos aspectos de importancia económica que actúan a favor del acopiador. Menos pérdidas, menos electricidad, menos combustible. Y de la mano de una mejor calidad del grano. Eso nos permite llegar a mercados más exigentes y asegurarnos mejores precios y rendimientos de nuestros almacenes. Podemos abundar en otros aspectos positivos que piden un cambio en los paradigmas de almacenamiento, pero entendemos que con lo ya dicho es suficiente para que usted entienda nuestro punto de vista. Lo que está escrito aquí no se trata de especulaciones teóricas, mucho más que esto son los beneficios para los acopiadores que incorporan la refrigeración artificial y la disfrutan cosecha tras cosecha. Por esta razón, nosotros alentamos a Ud. que todavía no se sumó a esta tecnología, que busque y vea como están trabajando las empresas que tienen acceso a la tecnología de Cool Seed desde hace varios años.


Calidad

09 | GRANOS | WWW.REVISTAGRANOS.COM | 2010


Actualidad Entre los días 7 al 10 de Abril del presente año, funcionarios del SENASA han recibido la visita de una delegación de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de China que verificarían los controles sanitarios realizados por la Argentina en la producción de sorgo, en el marco de las negociaciones para la apertura de ese mercado.

Comentarios sobre la Visita Oficial del AQSIQ de la República Popular China sobre el Mercado de Sorgo. Los Integrantes de la Delegación: YIN LI PING Vice Directora de Shanhai Entry-Exit and Quarantine Bureau of the People's Republic of China (Region Centro de China), WANG XIU FEN Investigadora de Lianoning Entry-Exit Inspection and Quarantine Bureau of the People's Republic of China (Region Norte de China) y LUO ZI JUAN Vice Directora de Department of Plant Quarantine & Inspection Guangzhou Entry-Exit Inspection and Quarantine Bureau of the People's Republic of China (Region Centro de China) pudieron conversar sobre este cultivo, su comercialización, y comprobar en una gira sus particularidades.

Por: Ing. Agr. Ana María Di Giulio consumo animal y humano, lográndose un borrador de trabajo que será el documento de intercambio hasta conseguir el acuerdo fitosanitario.

Foto1: Delegadas de la Rep. Popular China: de izquierda a derecha Luo Zi Juan - Yin Li Ping (jefa delegación) - Wang Xiu Fen - Foto gentileza: Sr. Antonio Andrada

Las mismas fueron acompañadas por profesionales del SENASA y asistidos por un intérprete. Ing. Agr. ANA MARIA DI GIULIO de la Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinadora de Productos Granarios, Ing. Agr. MARTIN RHODIUS de la Dirección de Cuarentena Vegetal y el Ing. Agr. NICOLAS AUÑON de la Dirección de Vigilancia y Monitoreo. Recorrieron establecimientos productores de semilla; elaboradores de productos forrajeros y para consumo humano; campos de producción, un campo experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una terminal portuaria y el Laboratorio Vegetal del SENASA.

Foto: gentileza SENASA

Foto: gentileza Sr. A. Andrada

Los representantes de la AQSIQ dejaron ver su conformidad con diversos puntos positivos en relación al análisis de riesgo, la variedad de sorgo existente en nuestro país, la gran superficie cultivada, y las avanzadas técnicas utilizadas por los productores. Las partes comenzaron a negociar el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de sorgo para 10 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

Foto: gentileza SENASA

Foto: gentileza Sr. A. Andrada

Durante 2013 la exportación del cereal desde Argentina a diferentes mercados alcanzó las 2 millones de toneladas siendo Japón, Colombia, y Chile los principales destinos, a los que se dirigió el 87% del total de los envíos. La Rep. Popular de China importa alrededor de 1.000.000 de toneladas de sorgo principalmente de Australia y tiene también a EE.UU., Myanmar y Sudán como proveedores de este cereal.



Actualidad Remate del primer Lote de Soja de la campaña 2013/14

La Bolsa de Rosario pidió no limitar las potencialidades productivas

Con un discurso augurante para Argentina por sus potencialidades productivas -que podrían alcanzar 120 millones de toneladas de granos en los próximos años- pero apelando a la instrumentación de medidas concretas que permitan al país seguir creciendo, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Raúl Meroi, dio inicio formal a la comercialización de soja de la campaña 2013/14 durante el clásico remate del primer lote que tuvo lugar este viernes al mediodía en la entidad. El acto contó con la presencia del gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la intendenta de la Municipalidad de Rosario, Mónica Fein, el subsecretario de Agricultura de la Nación, Marcelo Yasky, el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís, ministros provinciales y secretarios municipales, legisladores nacionales y provinciales, concejales de Rosario, intendentes y presidentes comunales de localidades de la región, autoridades y representantes de entidades privadas. Durante su discurso, el presidente de la BCR se refirió a la actual cosecha de soja que constituirá un nuevo récord, subrayando que "los 55 millones de toneladas que posiblemente se obtendrán, revalidarán el posicionamiento de la Argentina como productor y exportador de primera magnitud en el mercado mundial". Sin embargo, Meroi fue objetivo al sostener que este escenario evidencia una excesiva concentración en pocos cultivos que conspira contra el nivel de sustentabilidad y deseable rotación de cultivos. Y señaló como motivo a la falta de confianza del productor respecto de las condiciones de comercialización, principalmente del trigo y maíz. "Esta desconfianza deriva de las malas experiencias que durante los últimos años enfrentaron los mercados de estos cereales, resultantes de las aperturas y cierres intempestivos de los registros de exportación y de las limitaciones en los plazos de las ventas al exterior". Para revertir esto, el directivo expresó su anhelo de que las autoridades permitan que los mercados se expresen libremente de modo que los precios reflejen la real situación de oferta y demanda, y agregó la necesidad de reducir o eliminar retenciones a algunos cultivos que perdieron rentabilidad, como el girasol, para que sean tenidos en cuenta por los productores en sus decisiones de siembra. Aprovechó también para reiterar un pedido de la Bolsa que es la rehabilitación del régimen de importación temporaria de soja de países limítrofes para su procesamiento y posterior exportación que permitirá una mayor utilización de la capacidad 12 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

instalada de industrialización. Con relación a los biocombustibles, valoró el anuncio que hizo días atrás la Presidenta de enviar un proyecto de ley para eximir al biodiesel del pago del 41% de impuestos que gravan al gasoil importado, aunque lamentó que el beneficio será temporario -mientras subsistan las restricciones europeas a nuestras exportaciones- y sólo alcanzará al biodiesel destinado a la generación eléctrica". Al respecto, señaló que "se impone la urgente adopción de otras medidas, como la conveniencia de expandir el uso de biodiesel en las usinas termoeléctricas y en el transporte público". Por último, se refirió a las limitaciones en infraestructura de transporte terrestre que presenta Argentina. Afirmó que "si no se instrumentan medidas concretas para mejorar la eficiencia global en el transporte interno de cargas, corremos serios riesgos de ponerle un techo a nuestras potencialidades productivas". Meroi volvió a poner sobre el tapete la necesidad del reordenamiento de los accesos ferroviarios y viales que confluyen sobre las terminales portuarias de la zona Rosario. Recordó que la Bolsa en 2011 impulsó la transformación en autovía de la Ruta Nacional A012, que el gobierno nacional adjudicó al Instituto de Estudios de Transporte de la UNR la elaboración del proyecto de ingeniería vial y la preparación de los pliegos de licitación, y adelantó que las autoridades de la BCR se reunirán con el Rector de la Universidad para analizar los aspectos principales del proyecto. Paralelamente, el presidente de la BCR reconoció los proyectos de optimización de los accesos a Timbúes y Puerto General San Martín que se están ultimando desde la Dirección Provincial de Vialidad y apeló a la decisión del gobierno de Santa Fe para la pronta ejecución de los mismos. En lo referido a transporte ferroviario, Meroi destacó la presencia en la Bolsa días atrás del Secretario de Transporte, Alejandro Ramos, quien detalló los avances por parte del Estado Nacional en la recuperación y rehabilitación del ahora denominado Belgrano Cargas y Logística. Luego del discurso del presidente de la BCR, hablaron también el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís; la intendenta de la Municipalidad de Rosario, Mónica Fein; y cerró el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti. Sobre el final, tuvo lugar la subasta del primer Lote de Soja 2013/14, que este año provino de la localidad de Leones (Córdoba) de la mano del Fideicomiso Tierras e Inversiones, productor del lote, siendo Semillería El Trébol SRL el acopiador y la firma Guardati Torti SA el corredor interviniente. Después de una animada puja, se vendió el lote de 28.490 kilos a la firma Grimaldi Grassi SA por el precio de $5.060/tn. Este año Semillería El Trébol, como es tradición, eligió a los Bomberos Voluntarios de Leones como beneficiarios de su donación, mientras que Guardati Torti SA donará al Pequeño Cottolengo Don Orione.


GRANOS | www.consulgran.com | 13


Actualidad Hace pocas semanas estuvimos participando de la Asamblea Anual del Consejo de Granos de los EE.UU. (US Grains Council), uno de los ámbitos donde se debaten y se deciden los aspectos centrales del futuro de los granos forrajeros a nivel mundial.

El Debate Global del Maíz

Dr. Gastón Fernández Palma Presidente de MAIZAR

Ing. Alberto Morelli Vicepresidente 2º de MAIZAR

Ing. Martín Fraguío Director ejecutivo de MAIZAR mfraguio@maizar.org.ar Existen hoy tres líneas de pensamiento que influyen sobre las decisiones que se toman en relación al cultivo del maíz, su tecnología y su comercio. En primer lugar está la visión de la "seguridad alimentaria" o "la producción y la tecnología son la solución", en otras palabras cómo se puede responder a las demandas actuales y futuras de los miles de millones de habitantes del planeta que aspiran a niveles de ingreso equivalentes a la clase media. Estos niveles de ingreso implican una dieta rica en proteínas animales, en sustitución de las dietas basadas en granos y harinas. Por lo tanto, en esta visión, aumentar la producción a partir de la ciencia y la tecnología es la condición indispensable para alcanzar el éxito. La segunda línea de pensamiento la podríamos llamar: "la producción y la tecnología son el problema", es aquella que manifiestan los activistas de distintas ramas que se oponen a la tecnología agrícola en general y en particular atacan a la biotecnología aplicada a los cultivos. Esta visión tiene un fuerte componente ideológico y también de discriminación en contra de los países en desarrollo. Quizás su base conceptual más importante tiene que ver con el rechazo de la ciencia y la tecnología como la base para la toma de decisiones y la aceptación del prejuicio como la base de la propaganda y el ataque a quienes intentan buscar soluciones a los problemas de la alimentación y la sustentabilidad de los ecosistemas donde se realiza la producción agropecuaria a partir del desarrollo y uso de la tecnología moderna. Estos dos marcos de referencia se apoyan en un tercer espacio de discusión: "quién fija la agenda" que tiene que 14 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

ver con los intereses y las agendas de los distintos países y los actores dentro de estos. Los cierres a las exportaciones por parte de la Argentina y las trabas arbitrarias a nuestros productos que aplican algunos de nuestros clientes son un ejemplo. Es sabido que el miedo al cambio es algo innato del ser humano y este es uno de los principios sobre los que se asientan los antagonismos vistos en párrafos anteriores. Para enfrentar este enorme desafío, nuestra Asociación de Maíz y Sorgo Argentino creó junto con las asociaciones de maíz de los EE.UU. y Brasil la Alianza Internacional de Maíz MaizAll. La creación de MaizAll empieza a ser vista como uno de los lugares de encuentro donde agendas individuales de países, eslabones de las cadenas de valor, instituciones científicas, sectores empresarios e instituciones de la sociedad civil, puedan irse alineando para construir una agenda común. Las reuniones en las que participamos en esta Asamblea anual mostraron con crudeza la complejidad del debate actual y la cantidad de decisiones que se toman en el mundo, que nos afectan sin que actores de nuestro país estén presentes. Estamos viviendo un cambio de época. La Argentina es invitada a participar de pocos espacios de discusión de clase mundial, uno de estos es MaizAll. Nuestras contrapartes son el US Grains Council, la National Corn Growers Association y Abramilho, asociaciones de gran fortaleza y capacidad, que lideran las cadenas de maíz del Brasil y los EE.UU. y muestran su capacidad de liderazgo en todos los continentes. El Consejo Directivo de MAIZAR y cada uno de sus Socios apoyó nuestra participación como socios fundadores y actores importantes en esta alianza, con el objeto de defendernos de barreras mentales que luego se transforman en barreras al comercio en la forma de cuotas o aranceles que nos excluyen de los mercados actuales y futuros. El poder aprovechar las oportunidades de este mundo en cambio requiere que cada actor de nuestra cadena de valor levante la vista y comprenda de qué manera el cambio en su entorno lo puede favorecer o amenazar. No podemos seguir pensando que nuestras únicas preocupaciones están aquí y que todo lo que produzcamos nos lo van a venir a comprar. Debemos lograr convencer a nuestros gobernantes de la importancia que tiene este período de cambio acelerado para el éxito futuro de nuestro país y que su compromiso es esencial, desde el Poder Ejecutivo Nacional hasta cada una de nuestras Embajadas. Seguiremos trabajando para la eliminación de las trabas al comercio exterior y los impuestos a la exportación de todos los productos de nuestra cadena de valor, apoyando el desarrollo y utilización de la biotecnología y la promulgación de leyes que promuevan la desgravación impositiva a la aplicación de tecnologías modernas como la reposición de nutrientes al suelo.


Actualidad La empresa estatal china Cofco adquirió 51% de Noble Group, que tiene operaciones en el país.

China Sigue Jugando Fuerte en el Mercado de Granos

A pesar de que el negocio de la soja en China está pasando por uno de los momentos más difíciles y complicados, desde el punto de vista económico y los márgenes de su negocio, la compañía estatal Cofco sigue de compras en el mundo. En esta oportunidad pagó 1.500 millones de dólares por 51% de la compañía internacional Noble Group, originaria también de un holding chino y otros grupos europeos. Noble tiene intereses en la Argentina ligados con las exportaciones de soja y sus subproductos, pero a nivel global es fuerte en energía y minerales, además de productos agrícolas. En estos momentos existe una gran incertidumbre en el mercado doméstico de China, pues el

ataque de gripe aviar produjo una fuerte baja en el consumo de pollos; esto arrastró la menor demanda de harina de soja y el aumento consecuente de las existencias de harina. Todo esto produjo una caída de los márgenes de la industria de molienda de soja, por baja de los precios de la harina ante la menor demanda. Al cortarse el circuito financiero, muchos importadores han tenido problemas para financiar sus compras, se vieron obligados a cancelar algunos contratos y, en algunos casos, están tratando de revender sus existencias de poroto de soja y de harina de soja. Estamos ante una situación de mucha incertidumbre, lo que genera en el mercado una alta dosis de volatilidad. Mientras todo esto sucede Cofco, socio estratégico de Nidera, avanzó en la compra del 51 por ciento del paquete de Noble Group. Sin dudas los chinos tienen una estrategia de muy largo plazo y la coyuntura de hoy no es motivo para frenar el cumplimiento de sus objetivos, o cambiar su visión del futuro. Fuente: http://www.agroeducacion.com/web/noticias/282

GRANOS | www.consulgran.com |15


Informe empresarial

Errores Conceptuales más Frecuentes en el Tratamiento de Granos Dr. Adrián Ranzuglia Cia. Ascariscer S.A. ascariscer@ascariscer.com.ar ascariscersa@arnet.com.ar

Con respecto al tratamiento preventivo, al momento de ingreso a planta de mercadería proveniente de nueva cosecha, existen en la actualidad conceptos y acciones erróneas que debemos aclarar: - En la calada al ingreso no se visualizan insectos. - Zarandear y ventilar al ingreso, de esta forma eliminar los insectos presentes. - Secado rápido con aire caliente, el grano pasa por la secadora, el insecto presente muere. En estos tres ejemplos, existe un error de concepto al no considerar como fuente de infestación a la infestación oculta, que justamente radica en la presencia del insecto dentro del grano sea como huevo, larva o pupa. Un segundo error conceptual que se manifiesta en estos casos, es no tener en cuenta que dentro del almacenaje, existen otras dos fuentes de infestación, que son las más importantes, la infestación in situ y la infestación migratoria. Otra circunstancia que se presenta muy frecuentemente es la utilización de pastillas de fosfuro de aluminio como tratamiento al ingreso. Esto también es un error, ya que con este tipo de fumigación, se deja de lado la acción residual del tratamiento preventivo, y en un plazo máximo de 15 días la mercadería puede volver a infestarse. Lo mismo sucedería con un tratamiento de volteo rápido al ingreso, solo que en esta ocasión, la cobertura sería por 30 días.

En la actualidad se ha puesto de moda el uso de equipos de refrigeración, tendientes a disminuir la temperatura de la masa de granos. En la práctica es totalmente erróneo pensar que bajo este método se elimine completamente la presencia de insectos en el granel, ya que en ningún momento se logran en forma constante y homogénea las condiciones de baja temperatura para que esto suceda. En todo caso, se puede decir que sí se ve favorecida la acción residual del insecticida. Algunas preguntas frecuentes son las siguientes, ¿La aireación del grano tratado disminuye la eficacia del insecticida? La pregunta en sí encierra un error de consideración, ya que el tratamiento preventivo, se realiza con un insecticida que no gasifica y que tiene una gran estabilidad sobre el grano, que le permite justamente cumplir con el efecto residual que se pretende del mismo. La aireación y el tratamiento preventivo, son acciones que se complementan en pro de la salud del grano. ¿Fumigar el grano, aumenta la humedad del mismo? En el tratamiento de volteo rápido, es muy importante vehiculizar el producto con volúmenes de agua superiores a los 3 litros por tonelada; sin que ello determine aumentos en el porcentaje de humedad del grano tratado. Podemos analizar lo expuesto en la siguiente ecuación: Humedad (%) = (M - m) x 100 M M: masa de cereal + producto m: masa de cereal Ejemplo: M: 1 Tn + 3 lt. de producto = 1003 kg. m: 1 Tn = 1000 kg. Aumento de humedad % al tratar el cereal con el producto en la proporción recomendada: Humedad (%)= (1003 - 1000) x 100 = 0,2991% 1003

Dr. Adrián Ranzuglia 16 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

Es decir que en este caso aumenta 0,2991% la humedad


| www.consulgran.com | 19 17 |GRANOS GRANOS | ABRIL / MAYO 2010


Informe Empresarial del grano. SUBDOSIFICACION Como la palabra lo dice, el término significa aplicar una dosis por debajo de la dosis efectiva recomendada para un tratamiento dado. ¿Por qué se produce la subdosificación? En el tratamiento de granos almacenados, se puede producir por: - Mal cálculo de la dosis - Deficiente aplicación (mala pulverización, caudales insuficientes) - Falta de uniformidad en el tratamiento - Sitios de aplicación equivocados Un caso de subdosificación que pasa inadvertido, es cuando el tratamiento se realiza con un producto que se deja preparado de un día para otro. En esta circunstancia, el producto sufre una hidrólisis, se acidifica y consecuentemente se degrada, perdiendo su eficacia como insecticida, a medida que pasa el tiempo. ¿Qué problemas genera la subdosificación? - No controla formas ocultas ni estadíos intermedios - No cubre las infestaciones migratorias - Posibilita la reinfestación de la mercadería tratada

18 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

- Genera, en períodos sucesivos, tolerancia, inmunidad y resistencia ¿A QUÉ SE LLAMA PODER RESIDUAL? Se llama así a la capacidad que posee un producto de mantener su acción en el tiempo y la versatilidad del mismo de adaptar esta función de acuerdo a la dosis que se realiza. Es importante salvar el error que representa asociar que un producto que tiene poder residual deja residuos tóxicos. El poder residual implica la utilización de una dosis efectiva de producto que se encuentra por debajo del límite asignado al principio activo correspondiente a ese formulado. A partir de este umbral llamado límite máximo de residuos permitidos, se puede recién hablar de presencia de residuos tóxicos. En otras palabras, un insecticida preventivo tiene poder residual sin generar residuos tóxicos. ¿A QUÉ SE LLAMA PERÍODO DE CARENCIA? Es el período posterior a la aplicación de un insecticida, durante el cual la mercadería tratada no debe ser consumida por personas o animales, pues se presume razonablemente que, en este lapso, la concentración del principio activo presente sobre el grano, constituye un riesgo para la salud.


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA Si hay un tema importante en la post-cosecha de granos y semillas, es el de obtención de una muestra representativa. Todas las liquidaciones, todas las tomas de decisión en el manejo, prácticamente todo, se basa en la condición de una muestra (una pequeñísima porción del granel) que consideramos representativa.

Muestras Representativas El costo de no hacer es mayor que el costo de hacer Por: Ing. Domingo Yanucci | Consulgran - Revista Granos | graosbr@gmail.com

Para garantizar esto se fueron desarrollando una serie de normativas, aceptadas universalmente, sin embargo cuando nos encontramos con graneles heterogéneos, o factores como los hongos y sus contaminantes (micotoxinas), las tecnologías de muestreo no son para nada suficientes.

Veremos a continuación algunas consideraciones para comprender mejor no solo la importancia de una muestra representativa, si no, lo que implica los errores de muestreo y en definitiva la necesidad de mejorar los sistemas que nos permitan conocer mejor la mercadería que comercializamos y conservamos. Número de muestras: Un aspecto muy importante, tanto para el que entrega como para el que recibe es el número de muestras que se extraen, si este es demasiado bajo, pueden cometerse errores graves. Vemos a continuación un trabajo sumamente esclarecedor en el que intervienen 10 datos de humedad de un camión, se determina el promedio y el número de muestras que se deberían obtener con distintos niveles de error.


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA Ej. 1) Humedad promedio: 13,47 % Humedad de cada una de las 10 muestras: 12,5 -14,2 -13,7 - 13,2 - 13,8 - 13 - 13 - 13,6 - 14,2 - 13,5 Diferencia entre el mayor y el menor: 1,7 % Ej. 2) Humedad promedio: 13,3 % Humedad de cada una de las 10 muestras: 15 -12,8 -12,5 - 12,5-13,2 - 13,2 - 13 - 14 - 14,5 - 12,3 Diferencia entre el mayor y el menor: 2,5 %

Lo aconsejable es trabajar con un error máximo de 0,2%. Podemos observar que cuando mayor es la diferencia entre el mayor y el menor valor de humedad, mayor será el numero de muestras por camión. Comparando estos ejemplos con la realidad donde las amplitudes de humedad generadas por las mezclas son mayores y donde el número de muestreos que se concretan son substancialmente menores, no resulta extraño que se generen problemas entre las partes. Por lo tanto se debe estar bien consiente de esta realidad y saber cómo actuar en cada caso, utilizando los criterios de manera de ver cuando se justifica desarrollar muestreos mucho más amplios que los que la legislación propone. Estos ejemplos se refieren a una variable (la humedad), no todas las variables se comportan igual. Por ej. para detectar una pequeña infestación de insectos en una carga de camión (30Tn), se deben zarandear 30kg de muestra. En el caso que no se saque esta cantidad de muestra se disminuye la posibilidad de encontrar plagas o se encuentran por suerte o porque la infestación es muy elevada. Para el caso de micotoxinas (distribución muy aleatoria) la cantidad de muestra debe ser mucho más elevada. CALADOR MECANICO-NEUMATICO Se trata de una herramienta conocida por la mayoría de los responsables de manejo de granos de cooperativas y acopios. En general se la encuentra conveniente, sin embargo muchos lo ven como inalcanzable para su nivel de manejo de granos, ya que plantean otras prioridades. Se estima que solo el 10% de las plantas disponen de esta tecnología, pero si hablamos de volumen de granos prácticamente el 100% de la producción pasa por este tipo de caladores. Las ventajas operativas que presenta son: Agilidad - Seguridad - Representatividad - Economía operativa, comparándolo con el sistema de muestreo manual. Es recomendable que los equipamientos obtengan la muestra por gravedad y que la misma solo sea trasladada por fuerza neumática, sin agresividad. Resulta interesante resaltar en estos párrafos la rápida amortización de estos equipamientos, considerando la disminución del error de muestreo y el valor de los granos. Tengamos presente que normalmente la falta de representatividad de la muestra, excepto en el caso que se extraiga tendenciosamente, 20 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

perjudica al que recibe la mercadería y que si no se conoce bien el grano en cuestión, siempre se dará un manejo menos ajustado, generando ineficiencias en los manejos de acondicionamiento, almacenaje y despacho. Por otro lado la mayoría de los destinatarios tienen equipamientos modernos, disponer de ellos nos permite hacer tanto al ingreso como en el despacho, muestreos similares al de los compradores. En el siguiente cuadro se presentan las pérdidas diarias en liquidaciones comerciales, considerando camiones de 30Tn y a un valor de granos de U$S 200/Tn. Considerando los beneficios comerciales y operativos, la inversión de un calador mecánico neumático puede amortizarse en menos de 2 campañas para la gran mayoría de las plantas de acopio.


GRANOS | www.consulgran.com |21


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA MUESTREO DE GRANOS EN MOVIMIENTO A continuación presentamos un cuadro que orienta sobre la frecuencia del muestreo en un granel acondicionado y razonablemente homogéneo en movimiento, cada muestra de 1 Kg aproximadamente: Si se mueven 100Tn/h se recomienda sacar una muestra cada 6 minutos (es decir 10 muestras en una hora, con un total de 100kg de grano observado. Poco usado pero sumamente útiles son los muestreadores mecánicos continuos de la vena de

grano, estos equipamientos permiten liberar mano de obra, que además puede causar errores y nos entrega una muestra más representativa para trabajar. Equipamientos que determinan la humedad del grano en movimiento también dan una información aproximada del estado de la mercadería.

MUESTREO DE BOLSAS En productos ensacados. Primero se establece el número de sacos a maestrear. Cuando el lote contiene menos de 10 sacos, todos los envases deben maestrearse; si el lote contiene de 10 a 100 sacos, se recomienda maestrear por lo menos 10 sacos. Para lotes mayores de 100 sacos, el muestreo debe realizarse siguiendo las recomendaciones del cuadro. Después de establecer el número de sacos que deben ser maestreados se recolectan las muestras con un calador simple. El calador debe introducirse desde abajo hacia arriba, con un movimiento de "vaivén" para hacer más fácil la salida del producto. Después de retirar el producto, se debe hacer una "X" con la punta del calador en el orificio con el objeto de

reacomodar la malla del saco. Para la homogeneización y división de la muestra se recomienda usar un homogeneizador; la homogeneización es importante para que la muestra sea representativa del lote.

22 | GRANOS | FEBRERO / MARZO 2014

CONCLUSION Mucho más podemos abundar sobre el particular, de como, donde, cuantas muestras, etc., y también sobre el procesamiento posterior (homogeneización - división conservación - etc.), reiteramos que se trata de un tema al que debemos prestarle más atención y buscar el perfeccionamiento. Vemos que muchas plantas están estancadas en sus metodologías de muestreo, desconociendo la importancia económica de mejorarla y sin acompañar los grandes avances que tuvimos en las metodologías de análisis.

CUADRO: Número de sacos a muestrear para lotes de más de 100 sacos


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA EN CAMIONES Se calará cada vehículo, utilizando un calador sonda de una longitud suficiente como para alcanzar el fondo, introduciéndolo en forma perpendicular al mismo. Chasis: se realizará un mínimo de TRES caladas distribuidas en dos de los cuatro ángulos del camión, a 0,40mts. aproximadamente de la pared, y en el centro, extrayendo además 250 grs. del conjunto de boquillas, si las hubiere. Acoplado: se procederá en forma similar al chasis, pero realizando un mínimo de CINCO caladas, cuatro en cada ángulo del vehículo, y una equidistante en la zona central del mismo. Se extraerá además 250 grs. del conjunto de boquillas si las hubiera. EN VAGONES: El procedimiento varía según el tipo de vagón. a) Graneleros: las muestras serán obtenidas a través de las puertas laterales usando calador sonda que permita llegar lo más a fondo posible. Se realizarán como mínimo TRES caladas por cada puerta lateral, una en dirección al centro y dos hacia los laterales. Si ello no fuera posible, la obtención de muestras válidas para lacrar se realizará durante la descarga con cucharín. Figura 2. Extracción de muestras en vagones graneleros

Figura 1. Extracción de muestras en chasis y acoplado.

b) Vagones tolva: se extraerán muestras a través de cada una de las compuertas, con calador sonda, en un mínimo de OCHO caladas por vagón. De no ser posible, se usará sacamuestras cucharín durante la descarga.

Figura 3. Extracción de muestras de vagones tolva

EN CARRILINES: Se efectuará una calada en el centro del mismo usando calador sonda y luego, a medida que se va descargando, se completa la muestra recogiendo con cucharín. Figura 4. Extracción de muestras de vagonetas tolva o carrilines.

Jornada de Extensión: Manejo de Maíz Flint (Tipo Plata) Se realizará el 2 de Junio 2014 de 8 a 18 hs en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario. Está dirigido a asesores, productores, técnicos agropecuarios, docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica o afines con el objetivo de actualizar en opciones de manejo de maíz de tipo colorado duro para aumentar la calidad del producto y reducir la variabilidad de los rendimientos producto de cambios en el ambiente. La jornada tiene el objetivo de intercambiar experiencias para

mejorar y promover la producción de este cultivo. Organizado por Dr. Lucas Borrás (UNR-CONICET) contará con las presentaciones de Santiago Tamagno (UNR), Ignacio Greco (Dacsa), Helbert Almeida (Kellogg, EEUU), Verde José (UNR/CONICET). Para más información e inscripciones: Facultad de Ciencias Agrarias-UNR Tel. 0341-4970080-Int. 1103 financiera-agr@unr.edu.ar


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA

El Acopio En Problemas... Por: Diego Castellano | Coop. Ag. Ganad. Bouquet - Santa Fe | nobfarol@hotmail.com Hoy, en un momento complicado para el acopio, por diferentes causas, es importante lograr variantes para obtener buenos resultados, si bien la tradición indica seguir un orden relativo en la disposición de la mercadería en una planta, en la actualidad hay que agotar todos los puntos positivos del almacenaje, buscando al máximo la diferencia de mercadería, ya sea humedad, calidad, peso hectolitrico, etc., ordenando y pensando en la distribución y mezcla en un futuro, tratando de realizar un menor gasto posible, observando detalles que antes pasaban de alto, ES FUNDAMENTAL EL ORDEN UNIFORME DEL CEREAL. Actualmente realizar variantes de diferentes calidades y cantidades, movimientos precisos de poco desgaste representan mucho valor; los números se achican considerablemente, cambiaron los movimientos de comercialización, todo esto afecta en gran parte y pone a prueba al acopio ya sea en el manejo del grano como también en el negocio del mismo. En las ultimas cosechas, la modalidad de carga directa, acopio en los campos, silos bolsas, hizo que las plantas se vean afectadas por todas estas cuestiones; estamos en un periodo complicado difícil de sobrepasar, en poco tiempo esto llevará a que

24 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

la cadena de proveedores de diferentes productos que abastecen a un acopio, ¡QUE SON MUCHOS!, caiga en un ruptura difícil de ordenar. Cuidemos este eslabón de la comercialización de granos, muchos años sostuvo las economías de los pueblos y ciudades, tengamos en cuenta que estamos en un país muy rico en producción, sin los acopios, las terminales portuarias, el transporte y los accesos a las mismas no estarían preparados para este gran movimiento. EN CONCLUSION, CUIDEMOS ESTA FUENTE DE TRABAJO QUE AFECTA A GRAN PARTE DEL PAIS.


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA

Manejo de granos, gestión y administración de plantas organizada por Agroeducación El 30 de Mayo en el Hotel Papillon de Bella Vista, Paraguay. Se realizará una jornada sobre: Manejo de granos, gestión y administración de plantas organizada por Agroeducación. Se verán los siguientes temas: Manejo de Planta (mezclas). Cubicaje (capacidad de almacenaje, cálculo en distintos tipos de depósitos, factores propios de los granos y del operario). Identidad preservada (conceptos, responsables, certificaciones, protocolos, necesidades de instalaciones). Almacenaje en silo bolsa, determinaciones y recomendaciones. Costos de las plantas (paritarias, secada, zaranda, almacenaje, operativos). Resultado económico, contable y operativo. Recibo. Muestreo. Formación de la muestra. Elementos necesarios para el recibo y muestras. Esta jornada está destinada para Profesionales, gerentes, técnicos, administrativos participantes de la cadena agroindustrial; encargados de planta, responsables del acopio y encargados de cereales. El disertante será el Ing. Agr. Armando Casalins de la Federación Centro de Acopiadores de Cereales de amplia trayectoria y conocimientos. Para mayor información: www.agroeducacion.com

GRANOS | www.consulgran.com |25


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA Se evalúa cual será la diferencia del resultado, como consecuencia del aumento de los gastos de flete y secada al considerar la variación en el porcentaje de humedad del grano.

Incidencia del porcentaje de humedad en el resultado del maíz Por: Ing. Agr. Andrés G. Halle | www.econoagro.com | consultoria@econoagro.com A partir de un modelo productivo determinado, se estimará la variación sufrida en el resultado, en función del rinde del cultivo, de la distancia al punto de entrega y del porcentaje de humedad. Para ello se partió de un modelo productivo en campo propio con un costo total (directo más gastos de estructura) de 592 u$s/ha. El tipo de cambio considerado es de 8 $/u$s. Los gastos de secada son de 0,38 u$s/qq para el primer punto, y 0,35 por sucesivos puntos. En cuanto al costo de flete se ha utilizado la tarifa de Catac 2014 más el 10%. Según el estándar de comercialización del maíz el porcentaje de humedad no debe superar el 14,5%. A partir de dicho valor se comienza a pagar por la secada del cereal. En el caso que nos ocupa como se dijo, el primer punto de secada se cobra 0,38 u$s/qq, y 0,35 por sucesivos puntos. Un cultivo que tenga un costo total de 592 u$s/ha (surge de la suma del costo directo total más gastos de estructura), y que represente el modelo de la tabla 1 tendrá un resultado de 307,3 u$s/ha. El mismo se corresponde a un maíz con un rinde de 85 qq/ha, que debe transportarse 200 km, con la tarifa Catac 2014 más 10%, y una humedad del 16,5%. Tabla 1

26 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

La secada de 2 puntos tiene un costo total de 0,73 u$s/qq, en un cultivo con el rinde mencionado, el costo expresado por unidad de superficie sería de 62,05 u$s/ha. La tabla 2 expresa la variación del costo en u$s/ha, según el porcentaje de humedad del grano, para 85 qq/ha. El costo del flete es otro ítem que varía de acuerdo al porcentaje de humedad con la que el grano es transportado, a mayor contenido de humedad, mayor será el precio del mismo, ya que se estará transportando agua. Para estimar como influye dicho ítem es preciso conocer como se hace el cálculo de merma por humedad:

% M: Porcentaje de merma Hi : Humedad inicial Hf : Humedad final Conocida la merma que se obtendrá en destino luego de secado el grano, se sabrá por lo tanto, lo que se pagó por el transporte de agua. Por ejemplo con el u$s/ha 16,5% de humedad inicial existirá una merma del 3,47%. Por dicho motivo, cada vez que llevemos 100 kilos de maíz con el 16,5% de humedad, en realidad estaríamos llevando 96,53 kilos con el 14,5% de humedad, lo que implica que el flete en lugar de costar 2,86 u$s/qq cuando se transporta grano de maíz con el 14,5%, aumentara a 2,96 u$s/qq. De tal manera, el costo del flete expresado en u$s por hectárea aumentará de 242,8 a 251,6 si la humedad del grano pasara de 14,5% a 16,5% (tabla 3), lo que implica un diferencial de 8,7 u$s/ha.


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA A mayor distancia, mayor Tabla 3 será la diferencia por cada grado de humedad que se aumente respecto del 14,5%. En el gráfico 1 se ha sensibilizado la variación porcentual que sufriría el resultado en función del porcentaje de humedad con que se transporte el grano. Se han considerado dos distancias; 200 y 400 km. La pendiente de la recta que identifica los 400 Km es mayor que la de 200 km, lo que indica claramente que en ese caso la humedad tiene un impacto mayor que en los 200 km. El margen neto del ejemplo se reduce un 19% cuando el grano tiene 16,5% en lugar de 14,5%. En el caso que la distancia a recorrer sea de 400 km, la disminución porcentual del resultado será de 33%. El resultado del cultivo cuando el rinde es de 60 qq es de 93 u$s/ha con 14,5% de humedad, cuando se incrementa la humedad en 4 puntos el mismo es de -4 u$s/ha, dicha variación representa un 104%. Cuando el rinde es de 95 qq, el resultado con 14,5% de humedad es de 549 u$s, y baja a 340 con 18,5% de humedad, la caída representa una merma del 31%. (Gráfico 2)

En la tabla 4, se sensibilizó el resultado del modelo productivo presentado a diferentes porcentajes y distancias de flete. En todos los casos el rinde considerado es de 85 qq/ha. Obviamente a más distancia y mayor humedad el resultado disminuye. Cuando el grano debe recorrer mayor distancia, el resultado se hace más sensible a incrementos de humedad. Con una distancia de 200 km y una humedad del 14,5% el resultado disminuye desde 378 u$s/ha a 242 u$s/ha cuando la humedad aumenta 4 puntos, ello representa una caída del 36% en el resultado. Cuando la distancia aumenta a 400 km el resultado pasa de 228 a 83 u$s/ha, lo que representa una diferencia del -64%. A menores resultados, producto de menores rindes y/o menores precios y/o mayores distancias, la variación porcentual respecto de la base 14,5%, será mayor. En la tabla 5 se sensibilizó el resultado a humedad y rinde, dejando la distancia de transporte constante.

Conclusiones Este análisis es útil cuando existe la oportunidad de poder esperar que el grano se seque en planta. En condiciones climáticas adversas, que compliquen la trilla, obviamente debe primar el criterio de cosechar cuando exista la posibilidad. Las variaciones porcentuales grafican únicamente el modelo descripto, cada realidad tiene números diferentes, de allí la necesidad de que cada productor haga sus números y analice su situación. GRANOS | www.consulgran.com |27



Airear granos, nueva aplicación para smartphones sugiere la temperatura límite de encendido de ventiladores en base a la posición geográfica del silo y a la información climática histórica y el pronóstico a 10 días. Esto permite hacer un uso más eficiente de la energía y optimiza la función de secado de los granos. Ricardo Bartosik coordinador nacional del Proyecto de Eficiencia de Poscosecha (Precop), explicó que "este desarrollo permitirá controlar las temperaturas adecuadas para poder airear los granos en las diferentes regiones climáticas del país donde se producen granos. Además, se podrá predecir cuántas horas adecuadas de aireación son necesarias en función de los pronósticos climatológicos". Así, "el operador de la planta de acopio obtiene un pronóstico climático personalizado y específico para la aireación de los granos para cualquier zona climática del país". El desarrollo de la aplicación se logró mediante un trabajo realizado junto con Microsoft. De acuerdo con Alejandro Crisafulli, responsable de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación del INTA, "Airear granos fue hecha para plataformas Windows Phone Mobile y se puede bajar de manera gratuita desde el mercado de aplicaciones de Windows".


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA La creciente demanda de alimentos saludables y sabrosos está provocando mayor reconsideración de aquellos productos alimenticios con componentes saludables intrínsecos frente a los productos fortificados. Esta tendencia hacia "lo naturalmente saludable" ha favorecido que cereales tradicionalmente obviados para consumo humano pero ricos en componentes que promueven la salud, como la cebada, formen parte de nuestra dieta actualmente

Impacto de la Harina de Cebada de Alto Contenido en ß-glucanos en Matrices de Harina de Trigo: Asesoramiento Funcional y Nutricional La cebada se incorpora cada vez más tanto en productos clásicos como en los más innovadores como grano entero y como ingrediente, debido a la presencia de a) ß-glucanos y compuestos fenólicos con capacidad potencial de bajar los niveles tanto de colesterol como de glucosa, y b) de proteínas ricas en algunos aminoácidos esenciales. El valor nutricional de un alimento suplementado con cebada depende tanto del nivel de suplementación como del tipo de cebada usada (desnuda o vestida). Los cultivos desnudos poseen mejores características nutricionales que los vestidos asociados a mayores cuantías de proteínas, lípidos y fibra dietética soluble, principalmente ß-glucanos. En aplicaciones panaderas, la sustitución de harina de trigo por cantidades significativas de harinas que no forman gluten como la de cebada, limitan seriamente la viscoelaticidad y la capacidad de retención de gas de las masas panarias asociadas a una red proteica mixta debilitada (gluten diluido / proteínas no pertenecientes al gluten). Las matrices de gluten diluidas a menudo conducen a productos fermentados y horneados de calidad físico-química y sensorial baja en cuanto a volumen, textura, color, y sabor. El presente trabajo se ha encaminado a explorar comparativamente la capacidad que presenta la harina de cebada de alto contenido en ß-glucanos (HBGB) frente a la harina de cebada comercial (CB) para proporcionar matrices panarias mixtas de harina de trigo (WT) de valor nutricional superior, que cumplan con las restricciones funcionales y sensoriales de los sistemas viscoelásticos. Para llevar a cabo las experiencias, se han utilizado harinas comerciales de trigo común (WT) e integral de cebada (CB) procedentes del mercado español, y harina integral de cebada desnuda de alto contenido en ßglucanos (HBGB) producida por ConAgra (EUA) bajo el nombre de Sustagrain® y proporcionada por Ingredion Germany GmbH. Las masas y los panes respectivos se prepararon a partir de harina de trigo WT y de mezclas de harinas trigo-cebada (WT/CB, WT/HBGB, 60/40, p/p). Perfiles tecno-funcional y sensorial de matrices binarias cebada/trigo vs. matrices de trigo. Los panes mixtos resultantes fueron visiblemente dife30 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

Dra. Concha COLLAR Inst. de Agroquímica y Tec. de Alimentos, IATA-CSIC. ccollar@iata.csic.es rentes de los panes control WT breads (7E>3) tanto en el color de la corteza (WT/HBGB, 7E>3) como de la miga (WT/CB, 7E>716) (Figura 1). La porosidad de la miga en cuanto a uniformidad y estructura no varió apreciablemente, si bien los panes con cebada presentan alveolos más pequeños y de paredes más gruesas. Éstos recibieron puntuaciones sensoriales significativamente más altas que las de los panes control de harina de trigo en cuanto a intensidad de sabor y aceptación global, y similares en cuanto a apariencia externa, intensidad de aroma y dureza de la miga. Sin embargo, los panes mixtos de cebada desarrollaron menor volumen específico (2,5 mL/g vs. 3,2 mL/g) en buen acuerdo con el alto contenido de fibra dietética de las harinas correspondientes (17,4% -CB-, 35,0% -HBGB- vs. 2,2% -WT-) que rindieron panes de prominente contenido (g/100 g pan, as is) en fibra dietética total (4% WT/CB, 12% WT/HBGB), comparados con los panes homólogos de harina de trigo (1,15% WT) (Tabla 1). De hecho, el contenido de ß-glucanos de las harinas de cebada (5,16% CB, 13,30% HBGB) que confiere gran capacidad de ligar moléculas de agua, se corresponde bien con el elevado contenido en ß-glucanos de los panes mixtos (1.51% WT/CB, 3.23% WT/HBGB) comparado con los panes de trigo (0.11% WT). Durante el almacenamiento, los panes envejecen siguiendo distintas cinéticas (Figura 2). Los panes mixtos de trigo-cebada siguen cinéticas más lentas (WT/CB) o más rápidas (WT/HBGB) que los panes


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA control WT, consistentes con los valores hallados para el exponente de Avrami n: 0.690 (WT) vs. 0.417 (WT/CB) y 0.808 (WT/HBGB). Además, el valor de dureza límite T∞ es menor para los panes mixtos (29 N) que para los panes control WT (75 N), resultados compatibles con una mayor estabilidad de los panes suplementados con cebada respecto de los panes control de harina de trigo.

WT

WT/CB

WT/HBGB

Figura 1.- Imágenes digitalizadas de las rebanadas centrales de panes de harina refinada de trigo (WT) y panes mixtos de trigo/cebada (60:40, p:p) fabricados con cebada comercial (CB) y cebada de alto contenido de ß-glucanos (HBGB).

almidón rápidamente digerible (RDS), almidón lentamente digerible (SDS), y almidón resistente (RS) (Tabla 1). Los contenidos de RDS, SDS y RS varían desde 34,7 (WT/HBGB) a 58,5% (WT), desde 3,4 (WT/CB) a 9,3% (WT/HBGB) y desde 1,80 (WT) a 7,0% (WT/HBGB), respectivamente. El menor contenido de RDS y mayor de SDS y RS, considerados compatibles con las tendencias nutricionales deseables para las fracciones dietéticas del almidón, se observan para la asociación WT/HBGB (Tabla 1), cuyos panes muestran una cinética baja y lenta en la hidrólisis del almidón (Figura 3) caracterizada por los valores más bajos de C∞, k y H90, así como de Índice de Glicemia (85) determinado "in vitro". La incorporación de harina de cebada en la formulación de panes de harina de trigo reduce la hidrólisis del almidón, probablemente debido al bajo contenido de almidón y alto contenido de fibra dietética, especialmente en el caso de la harina HBGB (20% de proteinas y 35% de fibra dietética) como se ha observado en las legumbres. Los panes mixtos de trigo/cebada contienen de cuatro (WT/CB) a doce veces (WT/HBGB) la cantidad de fibra de los panes convencionales de trigo, y pueden etiquetarse respectivamente como fuente de fibra (>[3 g DF/100 g alimento) y altos/ricos en fibra ([>6 g DF/ 100 g alimento), según las Declaraciones Nutricionales de alimentos con fibra dietética (DOCE, 2006). El cambio de carbohidratos digeribles a no digeribles y las variaciones de humedad (35,6 g/100 g pan as is -WT-, 38.6%-WT/CB-, 40.5% -WT/HBGB-) parecen explicar las diferencias observadas en la energía de los panes con cebada

Figura 2.- Evolución de la dureza de la miga con el tiempo de almacenamiento de panes de harina refinada de trigo (WT) y panes mixtos de trigo/cebada (60:40, p:p) fabricados con cebada comercial (CB) y cebada de alto contenido de ß-glucanos (HBGB).

Perfil nutricional de matrices binarias cebada/trigo vs. matrices de trigo. Las características nutricionales intrínsecas de las harinas de cebada (fuentes de fibra dietética -almidón resistente y ß-glucanos-, y ricas en proteínas) y el procesado de la masa (hidratación, otros ingredientes, ensayo de panificación) juegan un papel relevante además de sobre el valor nutricional, sobre la accesibilidad de las enzimas a los biopolímeros naturales-proteínas y almidón-presentes en los panes mixtos. La información nutricional de los panes de trigo-cebada muestra mayor valor que el de los panes WT, especialmente para los panes de HBGB (Tabla 1) en términos de menor contenido en almidón digerible, mayor contenido de fracciones de fibra soluble e insoluble, ß-glucanos, almidón resistente y polifenoles bioaccessibles de las muestras aceptadas sensorialmente. Se observa disminución significativa del contenido de almidón en el pan al sustituir la harina de trigo por harina de cebada (Figura 3). Las fracciones del almidón de relevancia nutricional determinadas por digestión enzimática "in vitro" del almidón incluyen GRANOS | www.consulgran.com |31


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA

Figura 3.- Curvas de cinética de hidrólisis del almidón digerible de panes de harina refinada de trigo (WT) y panes mixtos de trigo/cebada (60:40, p:p) fabricados con cebada comercial (CB) y cebada de alto contenido de ß-glucanos (HBGB).

(198 kcal -WT/CB-, 166 Kcal -WT/HBGB-) vs. los panes de trigo (219 Kcal -WT-). 100 g de pan de harina de trigo refinada proporciona 7,9 g de proteínas, 1,15 g de fibra dietética total, 0,56 g de grasa y 45 g de carbohidratos digeribles (Tabla 1). Según la ingesta recomendada de macronutrientes, un consumo diario de 100 g panes de trigo-cebada WT/CB y WT/HBGB proporcionan 30 y 19% de carbohidratos digeribles, 13-16% y 15-18% de proteínas, y 11-16% y 31-48% de la fibra dietética recomendada para adultos (varón-hembra), respectivamente. El consumo diario de 100 g de pan de harina de trigo proporciona 35% de carbohidratos digeribles, del 14 (varón) al 17% (hembra) de proteínas, y del 3 (varón) al 4.6% (hembra) de fibra dietética. Comparados con el trigo, los panes trigo-cebada facilitan la ingesta de mayor cantidad de proteína y casi el 50% de la fibra dietética requerida (WT/HBGB), y menor contenido de carbohidratos digeribles, en buen acuerdo con las recomendaciones dietéticas para una vida saludable de la Organización Mundial de la Salud (1997). Además, raciones de 100-200 g diarios de panes de cebada (WT/HBGB-WT/CB) proporcionan ß-glucanos suficientes para cubrir los requerimientos de la Agencia Europea de Salud Alimentaria (EFSA) cifrados en 3 g/ día, para reducir los niveles de colesterol en sangre (EFSA, 2011). Como compuestos saludables los polifenoles liberados a partir de la matriz alimentaria durante la simulación del proceso digestivo (polifenoles bioaccessibles) están potencialmente biodisponibles y/o susceptibles de absorción a través de la barrera intestinal, siendo el grado en que ejercen efecto antioxidante dependiente de la velocidad de absorción. El contenido de polifenoles bioaccessibles de los panes WT y WT/CB 32 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

blended breads es semejante (598 mg/100 g pan, as is), e inferior al de los panes WT/HBGB (857mg/100g pan, as is), in línea con los datos observados en las harinas respectivas para estos componentes bioactivos (713mg -WT-, 1003mg -CB-, 2197mg -HBGB-, datos referidos a 100g de harina, base húmeda). La fibra dietética y otros compuestos de probada resistencia a la acción de las enzimas digestivas, como el almidón resistente, la proteína resistente, los compuestos de Maillard y otros compuestos asociados, pueden reducir la bioaccesibilidad de los polifenoles en el pan. La bioaccessibilidad más baja de polifenoles, expresada como el porcentaje del contenido total de polifenoles en la harina, correspondió a los panes WT/HBGB, 42%, asociado con el alto contenido en fibra dietética. Adicionalmente, la gran cantidad de ß-glucanos capaces de producir películas viscosas que atrapan nutrientes, fitoquímicos incluidos, explicaría la baja bioccesibilidad de los polifenoles. Los resultados se corresponden bien con la actividad antirradical de harinas y panes (Tabla 1), ya que numerosos polifenoles (ácidos fenólicos y flavonoides) liberados a partir de la matriz alimentaria presentan actividad antirradical, considerado como un factor protector de la salud. Agradecimientos.- Investigación financiada por las instituciones españolas Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Ministerio de Economía y Competitividad (Proyecto AGL201122669, Investigador principal Dra. C. Collar).


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA

Entre el 13 y el 16 de octubre, organizado por el INTA y el Ministerio de Agricultura de la Nación, se desarrollara el Primer Congreso Internacional de Silo Bolsa para mostrar toda la tecnología argentina relacionada a esta novedosa y exitosa modalidad de almacenamiento de granos. El Congreso, único en su tipo a nivel mundial, se espera la asistencia de más de 300 participantes de todo el mundo. Las dos primeras jornadas se desarrollarán en el Hotel Presidente Perón de la Ciudad de Mar del Plata y contarán con conferencias selectas de especialistas nacionales y extranjeros invitados y la presentación de trabajos científicos. Además habrá mesas de discusión sobre el uso del silo bolsa en el sistema agropecuario argentino y de otros países, y se contará con una importante cantidad de stands de empresas oferentes de servicios y equipamientos para el almacenamiento en silo bolsa. La tercera jornada del Congreso está reservada para una exposición estática de máquinas y equipamiento y para una demostración dinámica de embolsado y extracción, y se realizará en la Estación Experimental del INTA Balcarce, distante a

65 km de Mar del Plata. El silo bolsa en Argentina En los últimos 15 años Argentina comenzó a desarrollar fuertemente la tecnología de almacenamiento de granos secos en silo bolsas, y en los últimos 5 años este sector incrementó su participación debido a que entre 35 y 40 millones de toneladas de granos se guardaron en bolsas plásticas herméticas cada año. Esto indica la importancia de la tecnología de embolsado y de su correcta implementación para asegurar la calidad, sanidad e inocuidad de los granos utilizados como insumos de la agroindustria nacional. El INTA fue el principal generador de tecnología de silo bolsas, fundamentalmente a través de los trabajos de INTA Balcarce y de INTA Manfredi. Además, un importante grupo de empresas nacionales exportan productos y servicios a más de 50 países, donde el INTA colabora proveyendo apoyo técnico, capacitación e información al sector privado generando trabajo, divisas y prestigio para todo el país. Más información: www.congresosilobolsa.com.ar

GRANOS | www.consulgran.com |33


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA El Ing. Agr. Marcelo Hoyos, especialista del área de Higiene Ambiental de BASF, propone un programa de control de plagas vectores basado en la prevención y en "acciones proactivas" en lugar de las clásicas "medidas reactivas" como" tirar veneno". Nuestra actitud y responsabilidad frente a un problema de roedores determinará la magnitud del riesgo y la dimensión de los costos que hoy no podemos correr.

Controlar roedores, no es tirar veneno Por: Ing. Agr. Marcelo Hoyos | Ger. Téc. Desarrollo de Mercado Non Crop S-APS/SV | ambiental-ar@basf.com Durante más de una década hemos estado recorriendo y visitando diversos tipos de ambientes con alta infestación de roedores y otras plagas. Vemos que el terreno es un inmenso libro lleno de páginas con infinitas situaciones en materia de plagas vectores como las moscas y los roedores, etc. y también contaminación que nos invita a reflexionar a todos. Allí comprendimos que el verdadero manual o guía del control de plagas está definitivamente en el terreno, en la experiencia, en el criterio profesional y en el comprender el comportamiento de las plagas críticas como roedores en cada ambiente y cómo se comporta la empresa afectada ante esta situación. En un momento, ¡Hay que parar la pelota.! ¿La empresa (acopio o planta de alimento) reconoce el problema o reacciona cuando el agua llegó al cuello, cuando las ratas quemaron un tablero eléctrico o contaminaron con pelos y excrementos el producto final? ¿O cuando nos rechazan una exportación por encontrar roedores en el packaging? ¿O cuando algún operario contrajo alguna enfermedad? ¿O tal vez cuando una auditoría detectó fallas en el programa de control? ¿Reaccionamos de manera criteriosa? ¿O directamente nos paralizamos? ¿La persona responsable de mantenimiento y seguridad del acopio o planta de alimentos, conoce bien los riesgos

Ing. Agr. Marcelo Hoyos - Basf 34 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

que generan los roedores en las plantas? ¿Sabe que se está haciendo en materia de control o simplemente observa cómo se tira veneno en los rincones? ¿Están realmente satisfechos con el programa? ¿Conversan con la empresa de control de plagas?. Todas estas preguntas deben generar reflexión profunda y como se dice en futbol, "parar la pelota", mirar y pensar para luego actuar. No subestimar la presencia ni tampoco los riesgos de colonización de roedores. Escuchamos una frase muy común en nuestras recorridas: "Yo no tengo roedores en la planta ¿Para qué tengo que realizar un programa de control?". Justamente hay que controlarlos porque la ausencia de roedores puede ser algo circunstancial, temporal o bien porque directamente no sabemos realmente si están o no (falla en el diagnóstico). Desconocer el poder invasivo y colonizador de los roedores comensales es dar la espalda al problema. El control debe ser permanente ya sea monitoreando como previniendo con productos rodenticidas de calidad. Conocer los riesgos y tomar conciencia de la realidad: Conocer lo que pueden generar los roedores en las plantas de acopio y de alimentos, es el primer escalón para avanzar en un programa de control. Todos deben estar informados. Es difícil progresar si no conocemos los riesgos, daños y dimensionarlos. Una parada de un motor de una maquina en una planta puede significar varios miles a centenas de miles de pesos, lo cual es un valor muchísimo más alto de lo que cuesta un buen programa de control. Determinar el valor tiene la salud laboral y el ambiente de trabajo saludable para operarios también son los pilares de un programa y de la toma de decisiones. Programa de control de roedores en pocas palabras: Realizar un buen "diagnóstico" con responsabilidad y profesionalismo es el primer paso clave de un programa de control, ver y preguntarse qué ocurre


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA

GRANOS |www.consulgran .com | 35


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA y por qué. Tal vez esta sea la inversión de tiempo más redituable a futuro. Luego de un buen diagnóstico pasamos a una correcta "programación" donde nos sentamos en un lugar cómodo e intentamos indicar: qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo, dónde hacerlo y también para qué hacerlo. Son medidas integrales combinadas en donde todos los involucrados estamos pensando en saneamiento, ordenamiento, seguridad y cómo trabajamos para solucionar el problema de raíz. Dentro de la programación es donde definimos la "herramienta química" (rodenticida) pero recién después de haber hecho lo anterior (método proactivo), eligiendo el producto más seguro, de probada eficacia donde analizamos el costo-beneficio (costo dosis, costo residualidad, costo total del programa, costo logística y la seguridad). Nosotros recomendamos Storm y Storm Secure ya que en más de 12 años de presencia en el mercado ha mostrado ser el producto más eficaz y seguro en el terreno. Esto es debido a que Storm está formulado como bloques compresos con bajo contenido de parafina, son muy palatables y no requieren recambios tan frecuentes. El roedor percibe el cebo elaborado con materias primas ricas en proteínas y no hay rechazos. La dosis letal de una sola ingesta de Storm es muy efectiva, apenas 1,6 gr son suficientes para provocar la intoxicación de un solo roedor otros productos tradicionales requieren 5 y 8 gr y que además contienen altos niveles de parafina que no es un

36 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

Figura - Sistema precario e inseguro de control de roedores

alimento para roedores. Las dosis de Storm oscilan entre los 12-16 gr para Storm 4G y 20 gr para Storm Secure. BASF posee programas y estrategias para cada ambiente y brinda este servicio a los usuarios de nuestros productos. Muchas veces hablamos de la importancia del "entrenamiento y capacitación" porque es de vital para mantener un control eficaz y una elevada excelencia operacional o sea índices de eficacia en terreno y satisfacción de los clientes. Significa estudiar la plaga en ese ambiente específico y único. Las plagas tienen un (uno o varios) talón de Aquiles. Encontrarlo acorta los caminos, reduce complejidad y permite alcanzar los objetivos más rápido. MIP no es un logo, es una cultura de trabajo. Este método exitoso, que es la base y es la filosofía de nuestro trabajo en el campo en BASF, genera más compromiso del usuario o sea aquí todos somos parte de la solución, se producen menores riesgos, menores costos, se logra sustentabilidad en el tiempo y se invita a la racionalidad en el uso de productos que es el correcto "manejo integrado de plagas" llamado MIP del que muchos hablan pero lamentablemente por lo que vemos a diario en el campo. No todos los operarios y empresas de control verdaderamente realizan. MIP no es un cartel, no es un logo en una carpeta, ni una intención de trabajo, es verdaderamente una cultura de trabajo integrada. En cada estrategia, cada decisión, cada movimiento, allí debe estar presente esa cultura MIP. Todos los programas deben tener criterio práctico de realización en el terreno. Vemos muchas veces que seguir un programa MIP desde el manual, es muy dificultoso en algunos lugares. Hay que sentarse con los auditores para ajustarlo con mucho criterio a la realidad del terreno y del ambiente productivo. El mejor método de aprendizaje en materia de control de roedores se realiza compartiendo las experiencias es el gran valor intangible para encontrar la solución definitiva a los problemas crónicos de plagas de roedores en acopios e industrias agroalimenticias. Por todo lo expuesto vemos que controlar roedores no es simplemente tirar veneno…


Capacitación

GRANOS SAC 2014 XVII EXPO POSTCOSECHA INTERNACIONAL 17 Y 18 DE SEPTIEMBRE PATIO DE LA MADERA - ROSARIO - SANTA FE - ARGENTINA El tradicional evento se concreta los días 17 y 18 de septiembre en Rosario (Sta. Fe - Argentina). Con formato de conferencias, intercambio de experiencias, presentación de nuevas tecnologías, mesas redondas, exposición de empresas, mesa de negocios, etc., busca: - Actualizar a los responsables del manejo de granos y semillas en la post-cosecha. - Concientizar sobre los desafíos del sector para las próximas campañas. - Analizar los avances incorporados en temáticas de acondicionamiento y conservación. - Plantear los escenarios del comercio de granos. El evento también servirá para la presentación del décimo libro de actualización referido a SEGURIDAD e HIGIENE en la Post-cosecha de Granos.

Están invitados a participar: Productores, acopiadores privados y cooperativos, representantes de la industria agroalimentaria, laboratorios, empresas de logística y comercialización, estudiantes y en definitiva todos los interesados en estar actualizados en un tema de creciente importancia en la economía regional. El Granos SAC (Simposio de Almacenamiento Cualitativo) XVII Expo PostCosecha está abierto a todos los países de la región. Las empresas que comercializan equipos y tecnología en general pueden participar como auspiciantes, expositores o patrocinantes, disponiendo de un espacio para exponer sus ofertas e interactuar con los asistentes. El evento se encuentra en su decimo séptimo año consecutivo y como de costumbre se realizará el reconocimiento a la trayectoria a destacados profesionales de la especialidad.

GRANOS |www.consulgran .com | 37


Capacitación

FICHA TÉCNICA

La Red Argentina de Tecnología en PC de Granos, institución coordinada por el SENASA y que reúne las entidades vinculadas a la especialidad, invita a todos los interesados a hacer sus inscripciones con anticipación. Más información: www.consulgran.com e-mail: revista.granos@gmail.com Tel: 011 - 4768-2263 / 2048

38 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014


Informe TĂŠcnico


La realidad vista por Manfredi Hace unos días atrás nos reuníamos allegados míos para analizar la actualidad de la coyuntura de nuestro país en materia de economía, sociedad y cultura. Una típica reunión de esas donde nada se pasa por alto.

¿Cuándo te diste cuenta? Por: Ing. Agr. Gustavo Andrés Manfredi | agronomomanfredi@gmail.com Aunque parezca un poco "elitista" el párrafo anterior, en verdad nos juntamos para analizar esos términos ya que todo tiene que "ver" para obtener un panorama más completo. Uno de los temas en la charla fue "las 100 millones de toneladas". Alguien dijo "Gustavo, sabes cuánto hace que estamos escuchando esa sentencia"...de aquí para atrás no menos de 4 años que eso no ocurre. En cambio otros países de la región están demostrando un crecimiento en el área agropecuaria muy sostenido. El gran protagonismo lo marca Paraguay ya que ha superado ampliamente a nuestro país en exportaciones de carne vacuna y sigue en ascenso. También se está destacando en producción de soja y ahora está apuntando tímidamente al trigo. Con la oleaginosa ya alcanzo el 4 puesto como productor mundial de soja…justamente atrás nuestro. Y bueno me dije… ¿Algo más? El trigo sigue en la picota. Se comenta que habría un poco más de área productiva, solo un poco; no mucho y esto sería únicamente de poder rotar cultivos. Es que el gobierno volvió a repetir el mismo error y mentira de otras oportunidades, recuerden el FAS teórico o el precio lleno de la campaña 2012/13 y de la 2011/12 y así. Nada de eso se cumplió. Ahora los anuncios de hace a pocos días en las palabras de la presidente Cristina Fernández, llegan justo al inicio de la siembra triguera. Y así, dale que te dale. El productor compra la semilla, el paquete de insumos (todo dolarizado, obvio) se endeuda cada vez más. La tasa de concursos

Agrofum Cambia de Domicilio La empresa AGROFUM S.A. cambió su domicilio. Su nueva dirección es Alicia Moreau de Justo 1780 Piso 1º "I" en el Barrio de Puerto Madero Capital Federal - Código postal: 1107. Su nuevo teléfono es (011) 5031 3230. Para más información: www.agrofumsa.com.ar 40 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

preventivos a la quiebra aumento un 40%. El gasoil cada vez más caro; las cargas sociales y sueldos, impuestos y obviamente el clima que condiciona. El estado recauda y es el socio de la discordia, pero lamentablemente todo sigue igual. Las economías regionales tienen convulsiones muy frecuentes. Los caminos rurales son ahora un rally para sacar la producción agropecuaria de un país de grandes extensiones y sigue sin entenderse de cómo nada de esto cambia a fin de mejorar y tener una logística más rentable. Un país que sigue dejando pasar oportunidades, que retrocede y sigue desanimado sin ningún complemento que lo haga reaccionar frente a la crisis y un quebranto muy difícil de arreglar en el tejido social que compone la matriz fundamental de una nación, el cual debe mantenerse unido nudo tras nudo… Cuando ya habíamos hablado de todo esto y mucho más, me dijeron: Gustavo si esto no cambia el año próximo ni una súper cosecha nos va a salvar ya que todo va de mal en peor. Yo le respondí…"Cuando te diste cuenta"… Y yo te pregunto a vos también, ¿"Cuando te diste cuenta" que todo está mal y el tiempo nos corre en contra? De no cambiar este modelo perverso, separatista y demagógico la reconstrucción del sistema será demasiado ardua, casi una misión imposible, claro está que todo depende de nosotros y el grado de compromiso para sumar esfuerzos mancomunados. ¿Te diste cuenta? Espero que sí. Hasta la próxima.


Capacitación Está abierta la inscripción para el curso de Régimen Tributario en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Régimen Tributario I - Infraestructura y Logística del Sector Granario El mismo tiene por objetivo brindar una visión integral del sistema tributario argentino y sus aplicaciones e implicancias en el comercio de granos. Se verán entre otros temas: conceptos generales en materia tributaria y procedimiento tributario. Impuesto al Valor Agregado: análisis esquemático del impuesto, el impuesto en la actividad agropecuaria, Registro Fiscal de Operadores de Granos (RFOG), el recupero del IVA por operaciones de exportación. Contratos Agropecuarios y Regímenes de Información. Regímenes de Información vigentes en la Actividad Agropecuaria: Actualización RG (AFIP) 2300, RG (AFIP) 2750/3342, cuenta corriente granaria, Otros regímenes informativos. Los Contratos Agropecuarios y su Tratamiento Fiscal: contratos conmutativos, contratos asociativos, el fideicomiso en el agro. Impuesto a las Ganancias: análisis esquemático del Impuesto a las Ganacias, regímenes de retención en la actividad granaría, casos especiales, liquidación primaria de granos. Igualmente, para el curso de de Infraestructura y Logística del Sector Granario se verán el actual esquema de infraestructura y logística del sector granario, considerando las disponibilidades en materia de transporte, almacenamiento, procesamiento y movilización portuaria de materia prima y derivados, en el actual contexto de producción. Analizar las

limitantes e ineficiencias del sistema y las necesidades que se generen considerando las nuevas metas productivas previstas hacia el final de la presente década. Para esto se hará hincapié en Situación actual del sector granario. Evolución y desarrollo del área sembrada y producción. Proyecciones del sector al 2020. Limitantes estructurales, impacto en los ingresos de los productores. Estructura de costos de comercialización. Estructura de transporte de graneles: Modalidades, comparaciones internacionales. Estado de la red vial, ferroviaria, hidrovía. Proyecciones de crecimiento por modo. Capacidad de almacenaje, evolución histórica. Instalaciones del comercio de granos. Acondicionamiento, limpieza y secado. Relación capacidad y producción. Déficit y superávits zonales. Proyecciones de crecimiento. Puerto y logística de embarques a graneles: evolución histórica, complejo up river, puertos de completamiento, de barcazas, afluencia de mercadería, costos de operación, proyecciones de crecimiento, reglamentación y normas. Capacidad de procesamiento instalada: Evolución histórica industria molinera, balanceadores, seca y húmeda, oleaginosas y biocombustibles, facilidades, localización, márgenes de procesamiento. Más información: capacitacion@bc.org.ar


Tecnología

FICHA TÉCNICA

La empresa STAGTRON, de reconocida trayectoria y seriedad lanzó al mercado, en este último tiempo su nuevo producto de iluminación a led con la marca LEDOTECNIA.

Nuevo Producto Iluminación a Led Este nuevo tipo de iluminación ideal para el campo y las tareas rurales, permite un gran ahorro en el gasto de electricidad, además su alta durabilidad y resistencia los hace ideales para la iluminación exterior. Se fabrican una amplia variedad de modelos, tanto para exterior como para interior. Se fabrican en acero inoxidable, alto impacto o reemplazo de Vulcano, Beltram, etc. Las luminarias cuentan con 2 años de garantía total. Los precios para distribuidores son excelentes y muy competitivos ya se fabrican todas las partes y se importan los LEDs de las mejores empresas de producción. Los modelos pueden ser RGB o mono cromo de diferentes potencias, desde 3 Vatios a 11 Vatios. También hay una amplia línea de luminarias para jardinería, reflectores, atrae insectos, en 12 vcc o 220 vcc. Ventajas de las luminarias a leds: - Disminuye el consumo eléctrico hasta un 90% - Anti vándalo - Durabilidad más de 50.000 horas. - LEDs CREE americanos - Apertura 120º - 160 lúmenes por vatio (Ej. 100 vatios - 16.000 lúmenes) - Opcional con placa de aluminio anti vándalo.

42 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

- Color neutro, no atrae insectos. - Cero componente ultra violeta. - Se coloca en cualquier marca de artefacto. - Luminaria diseñada específicamente. - Precio muy accesible. - Garantía 2 años. - Es la única inversión que se recupera a corto plazo. Para información y venta, póngase con: ledotecnia@gmail.com.


GRANOS |www.consulgran .com | 43


Informe empresarial

Farmchem SA Presenta su Nuevo Producto

Hace pocos meses FARMCHEM S.A. presentó su nuevo producto FENOTRINA NF en la localidad de Tandil ante un importante número de empresas del sector. Como disertante estuvo el Ing Domingo Yanucci quien no solo expuso las virtudes de la FENOTRINA NF sino también hizo hincapié en las buenas prácticas para el manejo y limpieza de las instalaciones. Del evento se hicieron presentes más de cien personas entre jefes de plantas, distribuidores, ingenieros agrónomos y demás personas interesas en el lanzamiento. La FENOTRINA NF es un producto de acción insecticida gorgojicida a base del piretroide lambdacialotrina y del sinergizante butoxido de piperonilo, que actúa por contacto, ingestión y repelencia para el control de larvas y adultos de insectos masticadores, picadores y chupadores, afectando además la oviposición de ellos. Posee un largo efecto residual y amplio espectro de acción. FENOTRINA NF tiene un rápido efecto de volteo. Después de la aplicación de FENOTRINA NF los insectos se alejan del sector y dejan de alimentarse, actúa como preventivo.

La FENOTRINA NF está inscripta en Senasa bajo el registro Nº 37.695 y su eficacia está avalada tanto en ensayos en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires como en el INTA Balcarce. También está avalada por las numerosas empresas que lo están usando satisfactoriamente desde su lanzamiento al mercado. Por los activos que componen, la FENOTRINA FN es considerada de banda azul, libre de activos organofosforados, siendo una interesante opción en aquellos casos que se quiera prescindir de ellos. Otra ventaja de la FENOTRINA NF es su valor costo/ dosis. Ya que para tratamientos de rápido efecto de volteo es necesario aplicar una dosis de 15cc/Tn y para aquellos tratamientos en los que se busca un efecto residual la dosis es de 20 cc/Tn. FENOTRINA NF un nuevo producto de FARMCHEM S.A. que se suma a la línea más completa para proteger el valor de sus granos almacenados. - DEVAP 100 (ddvp al 100%) - DEVAP PLUS (ddvp al 90% a más deltametrina al 0,3%) - DEVAP PREMIUM (deltametrina al 2,5% más butoxido de piperonilo al 20%) - FENIDEL (tierra de diatomeas al 99,75% más deltametrina al 0,25%) - SILOKEEP (fosfuro de aluminio) - SILOKEEP RATICIDA (bromadiolone al 0,006%) Por cualquier inquietud o consulta el departamento técnico y comercial de FARMCHEM SA se encuentra a su disposición. www.farmchemsa.com.ar Tel: (0236) 440-0204 / 440-2007

Aplicación: Aplicación directa sobre los granos. Diluir 15 a 20 cm3 de FENOTRINA NF en 500 / 800 cm3 de agua, por tonelada de grano a tratar. Dosis: 15 a 20 cm3/ tn de grano. La dosis menor actúa en forma curativa, pudiendo utilizar la dosis mayor como repelente o preventivo. 44 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014


Cia. Aeromecánica Argentina cambia de domicilio La empresa CIA AEROMECÁNICA ARGENTINA S.R.L. cambió su domicilio. Su nueva dirección es AV. Las Palmeras 4515 Lote 11 - Parque Industrial Rosario Oeste - Límite Municipal López de la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe. Su nuevo teléfono es

(0341) 526-3869 / 526-3863. Para más información: www.aeromecanica.com.ar

GRANOS | www.consulgran.com |47 GRANOS | www.consulgran .com | 45


Informe empresarial

Almacenamiento de Cereales con Refrigeración Artificial Por: Julio C. Bonzi | Cool Seed | bonzi@teczilo.com.ar Estado Actual de la Refrigeración de Silos: La Refrigeración Artificial de Silos es una tecnología sólidamente establecida por Cool Seed desde hace unos 12 años en Paraguay, Brasil y en demás países de Latinoamérica, con alrededor de 500 máquinas en funcionamiento, infinidad de datos prácticos recogidos y trabajos académicos publicados. Sólo en el último año agrícola, el departamento técnico de Cool Seed registró más de 4.000 silos refrigerados. Datos de todo tipo siempre fueron recogidos por la Empresa para impulsar el continuo avance tecnológico de las Máquinas, lo que a su vez generó el cuerpo de conocimientos sobre Refrigeración de Silos y Celdas más importante del mundo en la actualidad, y consultado por los más importantes investigadores mundiales sobre el tema. Las Máquinas Cool Seed son los únicos equipos existentes en el mundo desarrollados para trabajar en climas tropicales. Las potencias disponibles pueden atender cualquier tipo y tamaño de estructuras existentes, van desde una capacidad de refrigeración de 100 Tn/día a 1.000 Tn/día (2.000 Tn/día sólo disponible sobre pedido) para un salto térmico aproximado de 17ºC. Desarrollo Tecnológico: La Refrigeración Artificial de Silos es un "DESARROLLO TECNOLÓGICO", es decir, no es más de lo mismo, posibilita un manejo del almacenamiento de granos a mediano y largo plazo distinto al actual, con resultados también distintos. Basta considerar que se dispone, para insuflar a los silos, de aire frío en condiciones ideales, en toda época del año, para comprender que casi todas las preocupaciones y riesgos que genera el almacenamiento de granos en la

Julio C. Bonzi - Cool Seed 46 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

actualidad, desaparecen. Almacenamiento tradicional: Una vez recibido y secado el material, todos los esfuerzos para la buena conservación a mediano y largo plazo se encaminan a tener estructuras bien dimensionadas (ventiladores y conductos de aire), prácticas de fumigación, personal bien capacitado y una importante dosis de suerte para disponer de condiciones ambientales adecuadas a la hora de enfrentar problemas de calentamiento de la masa de cereal. Las limitaciones de todo sistema de conservación a mediano y largo plazo impacta directamente en el rendimiento económico de la actividad, en ítems tales como: pérdida de humedad por ventilación, pérdida de materia seca, fumigaciones, mano de obra excesiva, deterioro de la calidad con importantes pérdidas por cambio de estándar, contaminación de plaguicidas, contaminación de micotoxinas, importantes mermas de rendimientos industriales, etc. Calentamiento de la masa de granos almacenada: El calentamiento de la masa de granos es un fenómeno que se potencia a partir de los 17-18ºC, corroborado ampliamente por la literatura científica y la práctica de almacenamiento. Las causas son: respiración del grano, actividad de insectos, presencia de hongos, acidificación, etc. Además, todos estos procesos son exotérmicos, es decir, vierten calor al medio, con lo que se genera un círculo vicioso, justamente contra el cual apuntan todas las armas de los almacenadores.


www.revistagranos.com Hay que agregar que este fenómeno es una manifestación de la energía, ocurre porque hay energía disponible: EN LA MATERIA SECA DEL CEREAL. La importancia económica de este fenómeno es mal valorada por las empresas del rubro, ya que resulta imposible medirla. Recordemos que lo que medimos al entrar y al salir cereal de la Planta es humedad. Aplicación de Frío Artificial en Plantas de Acopio o Semilleras: La aplicación de Frío Artificial en Plantas de Acopio o Semilleras, pasa por dos etapas: 1° Etapa - Es usado como "un ventilador más" pero con la ventaja de impulsar aire frío. En esta etapa todas las prácticas de almacenamiento, capacidad, dinámica y potencial de la planta, etc. son manejadas en forma tradicional, aunque ahora con gran tranquilidad debido a que el monitoreo de la masa de granos informa temperaturas tranquilizadoras, además se observa que: a- Es posible almacenar sin plaguicidas. Esto posibilita disponer de cereales sin residuos tóxicos, abriéndose un gran mercado comercial para ellos. b- No hay secado por ventilación ni consumo de materia seca por calentamiento de la masa de granos. c- La Refrigeración consume entre un 40 y un 60% de la energía consumida por la ventilación. d- Etc. 2° Etapa - Ésta etapa comienza cuando se advierte que disponer de Aire Frío y a 65% de humedad relativa, en toda época del año e independientemente de las condiciones climáticas, significa un salto cualitativo en las prácticas de almacenamiento, sus resultados y su comercialización: e- Se asegura desde el principio la calidad final del producto: 1- Desaparece la incertidumbre de los rendimientos económicos. 2- Se pueden asegurar contratos comerciales en base a calidad final. 3- Se pueden obtener importantes sobreprecios por estos productos (sirva como ejemplo: trabajos científicos de EMBRAPA han demostrado que alimento balanceado para aves hecho con maíces conteniendo un 2,50% de daño por insectos, produce una pérdida del 29% en la ganancia de peso en aves). f- Es posible almacenar a mayores tenores de humedad: 1- Disminuyendo los cuellos de botella en SECADO en épocas de cosecha, disminuyendo la cola de camiones. Se puede racionalizar el uso de Secadoras evitando mayores inversiones. 2- Evitando el secado para "almacenamiento seguro" en granos que pueden o necesitan industrializarse a mayores humedades. g- Es posible almacenar granos que antes no resistían el almacenamiento a mediano y largo plazo so pena de grandes pérdidas, como girasol, algodón, etc.: 1- Se minimiza el aumento de acidez (AFA informó que

Girasol refrigerado en febrero de 2009 y entregado a fines de noviembre registró una acidez = 1%, analizado por Cámara de Cereales). 2- Libera de la urgencia de deshacerse del grano. 3- Posibilita su transporte a menores costos. 4- Mejores rendimientos industriales (cada 1% de aumento de acidez en Girasol se sufre una merma de entre 4 y 5% en aceites refinados). 5- En el Rendimiento Económico del diseño de logísticas de transporte, industrialización y comercialización se pueden incluir variables como: "épocas de mejores precios", "oportunidad de los mejores negocios", etc. h- Se simplifica y economiza el manejo de la Planta de Acopio. 1- Menor consumo energético para conservación. 2- Disminución del uso de plaguicidas. 3- Disminución de mano de obra. 4- Menor mantenimiento y desgaste de la Planta. 5- Etc. Salto Tecnológico: Hace unos 40 años, el control de temperatura de granos almacenados tuvo un salto tecnológico importante: la aplicación de ventiladores a los silos, pero de ahí en adelante… Esto contrasta grandemente con los fantásticos avances tecnológicos en todos los demás rubros de la explotación, conservación e industrialización de la agricultura mundial: gigantismo e informatización de maquinarias, genética (rendimientos, transgénicos, etc.), siembra directa, fertilización, control de plagas, informatización y satelización de las informaciones de siembra y cosecha, etc. Hoy la Refrigeración Artificial de Silos viene a llenar ese vacío, y de la mejor forma. Todo lo que se viene haciendo hasta hoy es superado obteniéndose resultados antes imposibles y con mayor economía, con el plus de asegurar desde el principio la calidad final del producto posibilitando otras oportunidades de negocios. En Brasil y Paraguay (con más de 450 máquinas) se ha comprendido esto hace unos años, al punto de construirse hoy muchas de las nuevas estructuras de almacenamiento con diseños de conducción de aire exclusivos para Refrigeración. Debemos decir que Argentina se está sumando rápidamente a esta transformación, valga como ejemplo que AFA, con un parque de 10 máquinas de 1.000 Tn/día, c/u, es hoy la empresa con mayor capacidad de Refrigeración en el mundo, que en 2012 se construyó la primera estructura en el país diseñada con exclusividad para Refrigeración Artificial: una celda de 60.000 Tn.

GRANOS |www.consulgran.com| 47


Post-Cosecha de Precisión La etapa de acondicionamiento es sin dudas una de las más importantes de la post-cosecha de granos. Los elevados costos, la gran posibilidad de dañar la mercadería (si no se opera correctamente) y los frecuentes cuellos de botella (limitantes a la productividad), hacen que debamos prestar mucha atención a los temas de limpieza y secado.

Acondicionamiento | Primera Parte Por: Ing. Domingo Yanucci | Consulgran - Revista Granos | graosbr@gmail.com Con el simple objetivo de hacer una reflexión comentamos que el secado de 3% o más puntos de humedad del orden de 50 millones de toneladas implica el uso de 250 millones de litros de gas-oil o m³ de gas natural o 377 millones de litros de gas propano . A esta consideración debemos sumarle las graves pérdidas por sobresecado, lo que además de pérdida de peso, lleva a mayores consumos de combustible y a deterioros de calidad. Puede verse con frecuencia daño en el gluten de trigo o fisurado en maíz, dando lugar a quebrado. Con el objeto de hacer una aproximación podemos decir que se pierden por año por sobresecado 200 millones de dólares. En zonas donde el secado es habitual, el gasto en combustible de las plantas que acopian granos equivale al 30% de los gastos totales. Con tecnología de fácil acceso podemos reducir el consumo de combustible en un 30%, mejorando simultáneamente los problemas de calidad y rendimiento de las secadoras. En cuanto a la limpieza cuando es practicada en exceso, causa pérdidas económicas directas, ya que obliga a malvender o desperdiciar producto que podría ser vendido a valor de grano. Esto es más frecuente en granos que se zarandean, como maíz, soja y girasol. Estimaciones realizadas oportunamente en Santa Fe daban cuenta de pérdidas del orden del 0,60% de la producción. ¿Cuáles son las prácticas que nos ayudan a solucionar los problemas de acondicionamiento? 1) Monitoreo y automatización. 2) Uso de gas. 3) Recuperación de calor. 4) Optimización de secadoras. 5) Aislación térmica. 6) Sistemas combinados de secado. 7) Ajustes de manejo (muestreo - clasificación - prelimpieza mezclas - aireación). 8) Mantenimiento de equipos. 9) Elección de zarandas. 10) Optimización de norias y equipos de transporte en general. 11) Recupero de humedad. 1. Monitoreo y automatización El secado de granos y semillas es sin dudas una de las prácticas de acondicionamiento más complejas, ya que con la misma máquina se deben secar partidas que llegan con distintos niveles de humedad. No es extraño que a una tolva llegue grano con 20%, luego 48 | GRANOS | FEBRERO / MARZO 2014

17% y después con 22% y permanentemente se presenten variaciones. El encargado por lo tanto tiene que estar muy pendiente de la humedad de ingreso y de salida de la secadora, del rendimiento de la máquina (Tn/h) a relación de su capacidad estática, de manera de hacer los ajustes de descarga y/o llama en el momento más oportuno (prácticas que definen el tiempo de secado), además de atender los múltiples problemas de las épocas de cosecha. Esta no es una tarea fácil ya que en la vorágine de la cosecha son muchos los trabajos de gran implicancia económica que se deben desarrollar. ¿Qué pasa si no se realizan los ajustes de la secada en tiempo y forma? - La secadora rinde menos. - El grano sale con más humedad o sobresecado, con los problemas de conservación y despacho o mermas innecesarias (secado desparejo). - Son mayores los riesgos de incendio y deterioro del grano. - En general la tendencia al sobresecado incrementa los costos y los deterioros en la secada. ¿Cuáles son las alternativas para mejorar el secado usando menos mano de obra? Se han desarrollado a nivel mundial dos sistemas de automatización, uno utilizando el control de la humedad del grano en el proceso de secado y otro basado en el seguimiento de las temperaturas. Este último resulta mucho más económico y bien manejado soluciona los problemas que implica el secado de partidas no uniformes. En la Fig. Nº 1 vemos la variación de la temperatura del grano en el proceso de secado.

En la Fig. Nº 2. Apreciamos qué pasa con la variación de temperatura de dos granos de distinta humedad inicial


www.revistagranos.com (fase de calentamiento).

Estas figuras pretenden ser orientativas sobre las variaciones de temperatura del grano mientras se generan las variaciones de humedad. Todo grano antes de iniciar una evaporación de humedad importante debe alcanzar un mínimo de temperatura; mientras hay evaporación (secado) importante no aumenta su temperatura y luego cuando el ritmo de evaporación decae, y el grano sigue expuesto a una fuente de calor, necesariamente se incrementa nuevamente la temperatura del grano. El calor que se produce en la quema de combustible tiene básicamente tres destinos; se pierde, calienta el grano y seca

el grano. Obviamente, para determinadas condiciones de secado el grano más húmedo requiere más tiempo para llegar a la humedad deseada, pero la temperatura final será prácticamente la misma a la que llegue el grano menos húmedo. Se debe evitar que el grano llegue a la curva ascendente de temperatura, si no se saca de los módulos de calor en este punto, sin dudas el grano se deteriora y si se saca antes no se encontrará lo suficientemente seco. Para un determinado grano, condición climática, sistema de secado, temperatura del aire, etc., cualquiera sea la humedad de ingreso, siempre se llega a un punto de inflexión (permaneciendo el grano en el proceso de secado); por esta razón es posible relacionar una determinada temperatura con una humedad del grano. Por lo tanto, los sistemas de monitoreo no pretenden remplazar al operario, sino darle herramientas para que pueda hacer un secado más eficiente. En los sistemas de secado combinado (todo calor) siempre se saca el grano con la máxima temperatura que puede alcanzar; en el secado convencional (calor-frío), no sabemos bien cuál es la máxima temperatura que alcanza el grano. Sí colocamos una termocupla en el punto de mayor temperatura, también ayudamos a proteger la mercadería de posibles deterioros. El instrumental de monitoreo y automatización, denominado Secagran, nos permite:

GRANOS |www.consulgran.com| 49


Post-Cosecha de Precisión 1) Conocer la temperatura en el o los puntos deseados (seleccionados previamente) (actúa como cualquier termómetro) 2) Alertar sobre la generación de temperaturas superiores a las deseadas (conectado a alarma sonora-luminosa) 3) Accionar la descarga y/o actuar sobre la llama para ajustar el secado a los niveles preestablecidos. Las consecuencias de lo presentado son la economía del proceso, la mayor seguridad y la disminución notable de mano de obra. No se requiere un permanente control de ingreso y salida por parte del operario y por ende se disminuye la intensidad de la mano de obra, es más seguro, preciso y eficiente que el manejo manual. En una operación manual se realizan 2 a 6 controles por hora, un sistema de monitoreo con 3 puntos concreta 600 lecturas en una hora. El éxito del sistema se basa en el ajuste que el operador deba hacer para cada secado. Pueden desarrollarse para cada tipo de secadora y sistema de secado, equipamentos adecuados. Vemos en el siguiente esquema los puntos más frecuentes de control:

Estos sistemas aún no muy difundidos entre nosotros, permiten reducir los márgenes de error en el secado a la mitad, brindando mayor agilidad, seguridad y calidad en la mercadería final. Por lo tanto equipamientos de monitoreo y automatización basados en medición de temperatura se amortizan en menos de una campaña. Secagran: manejo del equipo El equipo dispone de tres sensores ubicados dentro de la secadora en forma vertical. Las temperaturas son leidas secuencialmente en forma permanente y son indicadas en un visor digital, tanto el Nº de sensor como la temperatura determinada por el mismo.

En la parte inferior del equipo, (debajo del reloj digital), se encuentra otro sector numérico de manejo manual, donde uno calibra la temperatura límite del grano. Según la temperatura calibrada el grano saldrá de la secadora con una 50 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014

humedad "X", que debe suponerse es la humedad buscada por el operario. De acuerdo a la temperatura calibrada el Secagrán mantendrá el basculante cerrado hasta que el grano se caliente y se acerque a la temperatura calibrada, cuando esto suceda el equipo enviará una señal directa al basculante para que éste se active y deje caer la mercadería. Si luego de una mercadería húmeda entra un grano seco (5 o 6 puntos inferior), éste grano se calentará rápidamente por lo tanto la secadora seguirá basculando y así sucesivamente. Ej.: Calibrando una temperatura de 45º C y el grano salido de la secadora tiene una humedad de 16,5% y ésta Hº es la requerida, se mantiene esa calibración. Si la humedad es muy alta le subo la calibración de la temperatura. Si 16,5% es muy baja le disminuyo la calibración de la temperatura.

El cuenta horas y otros medidores Si bien el cuenta horas es un instrumento de gran valor en todas las máquinas de una planta de acopio (norias aireaciones - secadoras - etc.) en el caso de las secadoras, tratándose de las máquinas de mayor nivel de inversión por tonelada instalada y de mayor gasto por tonelada procesada, cobra una mayor significación. La gran diferencia entre el manejo tradicional, artesanal (el que se transmite de generación en generación) y el que nos plantea el camino del perfeccionamiento permanente y en definitiva del profesionalismo en la tarea a realizar, es la capacidad de MEDIR. En la medida que medimos cada uno de los procesos y conocemos más a fondo los mismos, podemos establecer cuáles son los parámetros más adecuados para ajustar y conocemos qué variaciones se presentan como resultado de acciones ajenas o no a nuestra voluntad. Lamentablemente las secadoras normalmente no vienen de fábrica con un cuenta horas y el mismo resulta fundamental para facilitar el conocimiento de las horas trabajadas y relacionar este dato con la capacidad productiva y el consumo, de manera de definir los gastos y los costos. Deberíamos llenar la planta de todos aquellos controles que permitan conocer con la mayor precisión posible el comportamiento de las variables de interés. Por ejemplo: cuanta horas - caudalímetros de combustibles caudalímetros de pulverización - medidores de condiciones ambientales - medidores de nivel - medidores de temperatura del grano - medidores de velocidad y rotación - medidores de temperaturas de rodamientos. Sistema de medición de consumo de combustible líquido Presentamos un diagrama para la conexión de un tanque de 200 lt (depósito de medición) para concretar una buena medición del consumo de combustible. Colocando 2 nuevas válvulas y el tanque podemos determinar el consumo. Cerrando la 1 y abriendo la 2 se llena el depósito de medición, luego para medir se cierra la 4 y también permanece cerrada la 1, abriéndose la 3 y la 2, utilizándose el combustible del depósito de medición. Se deben cuantificar los litros y el tiempo. NOTA: Este dispositivo se debe accionar repetidas veces en


www.revistagranos.com las distintas condiciones de manejo de la máquina, anotando simultáneamente: humedad y temperatura de ingreso y egreso - toneladas secadas - condiciones de secado (temperatura del aire). Se debe recurrir al cuenta horas para evaluar el costo integral.

Nota: Es recomendable que el operario disponga de un medidor de humedad. El responsable de la planta debe estar en conocimiento de las condiciones de secado y además debe realizar un control frecuente, con el objeto de corroborar la información del operador de la secadora. Registro de caso real para secado combinado: Temperatura de aire de secado 130º

Registro de caso real para secado combinado: Temperatura de aire de secado 85º Soja

Registros y controles manuales Una de las experiencias más interesantes a comentar es el incremento de rendimiento en el proceso de secado en una secadora en el Oeste de Buenos Aires. Se trató de implementar una planilla de control, llevando un registro cada 15 minutos de simples datos humedad de ingreso, salida, temperaturas, etc. La implementación de este registro, acompañado de recomendaciones sobre el nivel de humedad real de salida del grano de la máquina, permitió elevar el rendimiento entre un 30 y 40 %. Controles de Secadora: El responsable de la secada no sólo debe hacer las mediciones periódicas (por ejemplo cada 1520 minutos) (humedad de ingreso - humedad de salida-temperatura de secado- temperatura del grano), sino que los datos se deben registrar en una planilla o cuaderno especifico para cada máquina.

¿Cuándo Realizar el ajuste en el Secado ? Muy frecuentemente se está secando un tipo de mercadería Ej. maíz con 17% y llega una partida con 20% y se presenta la inquietud de cual es el momento más adecuado para regular la descarga. Para dar una respuesta correcta a esta inquietud se debe conocer: - La capacidad portante de la secadora (cuantas toneladas entran en los módulos). - Cuántas toneladas está descargando por hora (del maíz que entró con 17%) Cuando el maíz de 20% llegó a transitar entre el 25 y el 30% de la zona de calor se debe realizar el ajuste, de esta manera se logra un secado razonable, ni se sobreseca el de 17% cosa que sucedería si se disminuye la descarga en cuanto va a entrar el de 20% ni sale demasiado húmedo cosa que sucedería si se espera mucho tiempo para disminuir el ritmo de la secada. (Para un 3% el 30% de la zona de calor, para 2% un 40%, para 4% un 20%.) Ej.) Capacidad portante 40 Tn Se está secando a un ritmo aproximado de 40 t/h (maíz de 17 a 14,2 %) Ingresa una nueva partida de 20%. Cuando en la secadora ingresaron entre 7 - 9 t del maíz GRANOS | www.consulgran.com |51


Post-Cosecha de Precisión con 20% es el momento de disminuir la velocidad de descarga a los efectos de darle mayor tiempo de exposición. Por lo tanto el ajuste debe hacerse cuando la nueva partida cubra el 25-30% de los módulos de calor. Para poder concretar esto eficientemente el buen muestreo de lo que entra y sale es fundamental. 2. Uso de gas Sin dudas el gas, ya sea en su presentación como gas natural o GLP, es la mejor alternativa de combustible. Argentina aún requiere ampliar su red de gas natural y asegurar el aprovisionamiento en épocas pico, ya que la economía que se logra con este combustible es bien interesante. El GLP, tiene la posibilidad de llegar a todos lados, brindando las ventajas del gas natural, pero resulta solamente un poco más económico que las otras alternativas (combustibles líquidos o sólidos). Las secadoras de gran volumen inicialmente pasaron al uso del gas, en principio basado en sistemas mixtos, que permitían el uso indistinto de uno u otro combustible y en los últimos años, ya trabajamos en forma exclusiva con gas. Quemadores especialmente desarrollados para gas, hacen que el aprovechamiento de las calorías del combustible mejore sustancialmente. A pesar del uso extendido del gas, lo mencionamos en este manual, ya que existen cientos de secadoras, sobre todo las de menor porte que aún no ingresaron a esta tecnología. ¿Qué ventajas tenemos con el uso de Gas? - Mayor eficiencia y economía. - Mejor control y limpieza

52 | GRANOS | FEBRERO / MARZO 2014

- Más fácil mantenimiento y prolongación de la vida útil de los equipos. - Menor uso de mano de obra. - Facilidad para la automatización. - Mayor seguridad. Las ventajas son de tal magnitud, que prácticamente ninguna instalación luego de pasar al gas quiere retornar a combustibles como el gas-oil o la leña. 3. Recuperación de calor Está bien estudiada la posibilidad de ahorro de combustible, vinculado a la recuperación de calor. Normalmente el aire en la parte superior de la torre de secado (secadoras continuas) sale saturado de humedad, pero en la medida que el grano baja y se va secando, la entrega de humedad es más lenta y parte del calor producido por la quema de combustible, no se aprovecha en la evaporación de agua, saliendo por lo tanto el aire más caliente y menos húmedo. Si en lugar de tomar aire ambiente a 20ºC y 90% de humedad relativa, se toma aire servido de la misma secadora a 45ºC y 50% de humedad relativa, el ahorro de combustible es notable. Normalmente se habla de un ahorro del 20 al 25%. Lamentablemente concretarlo en máquinas convencionales tropieza con el tema de que junto con el aire apto para recuperar se captan impurezas, que dificultan la práctica. Sin embargo, se implementó tanto en secadoras de columna como de caballetes. Fuente: Libro de actualización Nº 6 - Manual de prácticas de manejo recomendadas post-cosecha de granos.


FICHA TÉCNICA Fernando Rivara es el nuevo presidente de la Federación de Acopiadores de Cereales La Junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió recientemente al Dr. Fernando Adolfo Rivara como nuevo presidente de la entidad para el período 2014-2016, hasta ahora a cargo de Roberto Riva, quien había sido electo por tres períodos consecutivos. Rivara, que desde el año pasado ocupa la titularidad del Centro de Acopiadores de Cereales, es médico veterinario egresado de la Universidad de La Plata y preside la firma Rivara S.A., con sede en la localidad bonaerense de Alberti, dedicada al acopio de cereales, la molienda de harina de maíz y la industrialización de productos alimenticios orgánicos. Durante su asunción al cargo, el flamante presidente expresó que "hay que hacer una permanente y enfática defensa de la cadena de comercialización en su conjunto, fundamentalmente de los productores. Pero también hay que preservar la figura del acopio, ya que su accionar contribuye a la transparencia y a la competencia, evitando eventuales efectos negativos en la determinación de los precios provenientes de una demanda final muy agresiva y relativamente concentrada. El mercado granario es muy apetecible y multimillonario, por eso es vertebral que en cada pueblo, en cada localidad del interior, haya un acopiador recibiendo la información de todos los compradores y aconsejando al productor", insistió. La nueva Mesa Directiva quedó entonces integrada por el vicepresidente 1º Arnaldo Moscoloni (presidente de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos); el vicepresidente 2º Omar Gazzoni (presidente de la Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba); el vicepresidente 3º Santiago Bertin (presidente de la Sociedad de Acopiadores de Cereales Zona Bahía Blanca); el secretario Héctor Galella (presidente del Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén); el prosecretario 1º Roberto Riva (presidente de la Sociedad de Cerealistas del Norte de la provincia de Buenos Aires); el prosecretario 2º Héctor Bolzán (presidente del Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos); el tesorero Jorge Aristi (presidente del Centro de Acopiadores de Cereales de la provincia de Buenos Aires) y el protesorero Reinaldo Fava (presidente del Centro de Acopiadores de Cereales de La Pampa y Limítrofes).

Capacitación en la Bolsa de Cereales de Córdoba Está abierta la inscripción para los cursos dependientes de la Bolsa de Cereales de Córdoba para el mes de Junio. Los cuales son Introducción a los futuros y opciones agrícolas II; Mantenimiento en instalaciones de plantas de acopio de granos; B.P.A., almacenaje, manofactura y postcosecha; Secadoras de granos, su uso, mantenimiento y optimización; Impuestos que gravan al agro. Para mayor información comunicarse al e-mail: capacitacion@bccba.com.ar

Presentaron oficialmente el 6to Congreso Argentino de Girasol Dentro de un contexto difícil para la oleaginosa en el país, toda la cadena de valor se prepara para tratar en profundidad los desafíos que el cultivo tiene por

Utilísimas

delante y sus posibles soluciones. Luis Arias -presidente de ASAGIR- y Ricardo Negri - presidente del 6to Congresodieron detalles del encuentro de toda la cadena de valor en Expoagro. A pesar de las adversidades que la coyuntura actual impone al cultivo de girasol en la República Argentina, existe también otra historia: la de un país referente en el cultivo a nivel mundial, tanto por su participación en los mercados internacionales como por el desarrollo de tecnologías de avanzada, la de un aceite preferido en todas las cocinas, y la de un cultivo clave para las economías regionales que se encuentran tierra adentro. Con el objetivo de honrar esa historia y encontrar nuevos caminos para superar los obstáculos que actualmente limitan a este tradicional cultivo, la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), que nuclea a toda la cadena de valor, pondrá en marcha el 6to Congreso Argentino de Girasol, bajo el lema "El girasol que viene, desafíos y soluciones". La cita es el 27 de mayo, en el Hotel Sheraton Retiro de la Ciudad de Buenos Aires. En dos salas simultáneas y 8 bloques temáticos, el congreso se propone analizar a la Argentina como "país girasol" y su proyección al mundo. En ese marco, las temáticas estarán referidas al estado actual del conocimiento aplicado al cultivo de girasol, los avances tecnológicos, los nuevos sistemas de producción, y la situación comercial y de los mercados, tanto para los granos como para las harinas y aceites. El congreso, estará apoyado por más de 20 empresas que integran la cadena. De esta manera, ASAGIR busca construir un espacio de confluencia entre todos los actores que se permiten imaginar a la Argentina retomando la senda del liderazgo entre los grandes productores girasoleros del mundo.

Gestión de la empresa agropecuaria La palabra gestión representa la acción y efecto de administrar una empresa. En términos económicos el administrador de una empresa define objetivos y administra los recursos de la empresa (tierra, trabajo y capital) de la forma más eficiente posible. En el ejercicio de estas funciones el administrador (generalmente el dueño de la empresa agropecuaria) toma decisiones. El presente seminario ha sido diseñado con el objeto de presentar a la administración agropecuaria como una herramienta para Decidir, Planificar, Ejecutar y Controlar "lo que se quiere ser". Este curso de dicta en la Bolsa de Cereales de Rosario E-mail: cursos@bcr.com.ar

GRÃOS BRASIL da Semente ao Consumo Ya puede conseguir y suscribirse a nuestra revista hecha en Brasil, que en esta oportunidad, la edición 65 trae, entre otros temas: Cambiando los paradigmas del almacenaje, refrigeración artificial; Proteja a los granos en el acopio; La gestión de activos es la nueva frontera del agronegocio; Control de roedores; Micotoxinas, Seca-Aireacion. Interesados enviar email a consulgran@gmail.com o gerencia@graosbrasil.com.br GRANOS | www.consulgran.com |53


Cool Seed News

54 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2014


Cool Seed News

GRANOS | www.consulgran.com |55





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.