Edición de Marzo del 2019

Page 1

Trump must stop blaming Mexico for border ills Edición Bilingüe

P.14 Bilingual Edition

DOWNEYtis Gra LATINO Free

AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Marzo del 2019

P. 12

Silvia Marín recibe doctorado Honoris Causa

REELECCIÓN DE Cristina GarcÍa... P. 3

“Renunciar o ceder nunca ha sido mi opción”. Foto: Alfredo Santana

La asambleísta del Distrito 58 Cristina García, al centro, juramentó por segunda ocasión para servir cuatro años más, en una ceremonia en la escuela de adultos de Downey. La acompañan Elizabeth Martínez, a la izquierda, y Francela Aguilar de Republic Services.

Red Cross urges blood donors to give the gift of life more often P. 2

Líderes cívicos y policías buscarán enmendar la ley SB 1437 con propuesta P. 4


DOWNEY LATINO 2

Marzo del 2019

COMMUNITY

Red Cross urges residents to donate blood The need for the precious liquid is higher during winter and high vacation season. Alfredo Santana / Downey Latino

Being a physical trauma specialist, Eric Roberts knows firsthand the importance of donating blood in Downey and in any of the hospitals across the country where he works. While Roberts waited for his wife Barbara to step down from a Red Cross of America blood collection bus parked at the curbside in front of The Downey Dentist office on Florence Ave., he said people should learn to give the gift of life because it’s a human product technology has not been able to match. “Usually, the blood has a life span of 30 days before they throw it away,” Roberts said. “And not all the people are sound to donate, even though they may want to.” According to Alicia Rosado, manager of the Donwey Red Cross blood drive unit, the Jan.

22 donation motivated 28 residents to give about one pint per person, although a few could not donate because they reported illnesses, or as in the case of Barbara, she had anemia. Coincidently, Barbara was the director of a Red Cross center in Utah, before she met the love of her life. She said the importance of giving blood transcends religions, languages, nationalities and political preferences, as her previous work attests. “In Utah, we did blood drives for Catholics and Mormons. I did this before I met my husband, even before HIV was figured out,” Barbara said moments after she stepped down from the two-bed bus. When an emergency strikes, the Red Cross never pays blood donors for the gifted good, but it charges patients when they search for it, Barbara said. The Red Cross, as other blood banks, sells blood to cover operating, administrative expenses and costs associated with staff salaries and items used to

Foto: Alfredo Santana Barbara and Eric Roberts are a couple who said blood donations are needed more during winter, because car accidents increase on vacations. collect it. Depending on the location, a pint of blood can cost between $150 and $250, according to an article published by www.Slate. com. Each pint has the equivalent of 525 mL. The body of an adult carries between nine and 12 pints of blood. Winter is the season with most car accidents, therefore blood supply is in high demand, particularly in emergency rooms, Eric explained. Currently, Eric lives in Houston, Texas, but he has deep roots in Downey. Graduated from Warren High School, Eric said his taste for a career in health sprouted when he and his buddies visited Rancho Los Amigos Medical Center, and wrote papers to patients who inspired him to enroll in medical school. Eric recently wrapped up a medical stint in Katy, Texas, and after he takes off from L.A., he’ll make arrangements to work at a hospital in Tulsa, Okla. “People should donate. You can’t manufacture blood. I think it’s good for your heart to donate blood,” Eric stated. “Everybody’s getting sick, and illnesses don’t go away on vacations.” The average collection is between 15 and 18 pints of blood per drive, which made Downey’s endeavor very good, Eric said. The Red Cross conducts at least three blood drives in different Downey locations a year,

and the charitable organization is continuously in search of sponsors willing to save a parking spot, and resources to make them happen. The real estate agency Century 21 sponsored this drive, Rosado said, but the Red Cross must get city permits to park on the curbside whenever parking lots are not available to fit the nearly 12 feet long bus. Rosado said the Red Cross reaches out to potential donors, and books appointments for the dates the blood collecting bus arrives in the city. Pre-screenings to catch potential diseases, or unknown medical conditions in the donors’ plasma are conducted rigorously, hence people like Eric aren’t permitted to donate until they recover, or stop ingesting essential prescriptions. He said he was taken blood thinners to control a notch of high-blood pressure. Furthermore, people who lack the protein albumin, have hemophilia or congenital diseases are prone to be hospitalized more often, and require transfusions, so the need for blood is permanent, Eric said. Conducted from 12 to 6 p.m., Rosado indicated that the drive’s turnout was good. She said it usually takes about 45 minutes per donor to complete the procedure. In addition to the signups, the big Red Cross bus puts ads that attract the attention of passersby, who either show up Read Red Cross, P.13


DOWNEY LATINO

COMUNIDAD

Marzo del 2019

3

Cristina García comienza su segundo término La asambleísta estatal del Distrito 58 promote no ceder ante dificultades, y dice que hablará “más fuerte”. Alfredo Santana/Downey Latino En una colorida ceremonia de juramento en la que se resaltó la composición multiétnica y cultural del Distrito 58, la asambleísta Demócrata Cristina García prometió trabajar en su segundo término por mejorar la ecología, erradicar actos de corrupción y abogar por los inmigrantes. Hija de padres mexicanos, García dijo que parte de sus reformas en sus primeros cuatro años se centraron en haber iniciado una auditoría en contra de la ciudad de Montebello y de su Distrito Escolar por malas prácticas presupuestarias y cuestionables contratos otorgados a proveedores de bienes y servicios. García agregó que gracias a ella también se auditó al Distrito Municipal Central de la Cuenca de Agua, resultando en hallazgos que fueron desde beneficios especiales para los miembros de la junta administrativa, hasta gastos hechos en actos no ligados a su trabajo. “Juntos hemos tenido algunos éxitos, y ustedes han sido parte de ellos”, le dijo García a unas 400 personas reunidas en el auditorio de la escuela para adultos de Downey el 2 de febrero, mientras una fuerte lluvia asotaba la región. Agradeció a sus padres por haberle inculcado buenos hábitos laborales, y dijo que tuvo el privilegio de aprender de ellos el ser fuerte y trabajar duro para lograr metas importantes. Momentos después de haber tomado el juramento para representar al Distrito 58 en la Asamblea de California hasta el 2023, de parte de la líder del Sindicato de los Trabajadores Agrícolas Dolores Huerta, García dijo que espera realizar un buen trabajo con la ayuda de los votantes y de su staff. “Solo espero que sea capaz de liderar con el orgullo y apoyo que he tenido en todos estos años”, indicó García desde el podio montado en el escenario. García ganó la contienda de reelección en las elecciones generales del 6 de noviembre del 2017, ante el republicano Mike

Foto: Alfredo Santana

La asambleista Cristina Garcia, al centro, es flanqueada por Elizabeth Martínez, a la izquierda, y Francela Aguilar de Republic Services. Simpfenderfer. La ex maestra de matemáticas pidió a la audiencia a apoyarla a combatir empresas contaminantes como la planta recicladora de baterías Exide, la que vertía plomo a la tierra en Vernon, y fue cerrada hace tres años. “Cuando me postulé para la asamblea, quería tener a mejores líderes en nuestras comunidades. Así como mis padres”, dijo la asambleísta. “No lo hice por benefio financiero o político, quería justicia”. Prometió ser parte de la legacía del ex-gobernador Jerry Brown, y luchar por comunidades limpias que no se conviertan en blanco de desechos tóxicos industriales o de empresas petroleras, por ser comunidades de personas con menos recursos o por ser minorías. Aunque no hizo referencia a los alegatos de mala conducta en su contra por haber tocado a un hombre quien trabajaba como asistente de otro asambleísta en Sacramento durante un juego de softball en el 2014, García dijo que desistir no es su partida. “Renunciar o ceder nunca ha sido mi opción”, aseveró García. “Continuaré hablando la verdad hacia el poder. De hecho, voy a hablar más fuerte”. Marta Cervantes, una residente de Downey quién atendió a la ceremonia de las 11 a.m. a las 2 p.m., apoyó el trabajo de García, y dijo que un comité de investigaciones de la asamblea

ya la exoneró de culpa en primer instancia. Cervantes dijo que cree en el sistema de justicia en el Capitolio, y que se dará en caso de que la asambleísta tuviera alguna culpa, además de ya haber sido amonestada por usar lenguaje inapropiado al referirse a homosexuales. “Confío en el sistema. La investigación ya pasó por su punto, y para mi ya está bien. Si hay algo, que se investigue y que se llegue a una solución”, mencionó Cervantes.

Líder femenina

Por su parte, Huerta alabó la labor de García, y la comparó con la líder de la Casa de Representantes Nancy Pelosi, por ser mujer y por aferrarse a ideales dignos y en beneficio del pueblo estadounidense. “García fue una maestra de matemáticas. Ella tiene la llave de la puerta para combatir la corrupción, particularmente para combatir abusos en contra de nuestras comunidades inmigrantes”, dijo la co-fundadoda con César Chávez del UFW. Subrayó que García es una mujer quién representa una voz femenina en la mesa del gobierno en Sacramento, y destacó la propuesta de ley que ella creó para eliminar los impuestos a los productos sanitarios y tampones para las mujeres, aunque fue vetada por Brown al mencionar que reduciría las fuentes de ingresos al estado. Sin embargo, Brown apro-

bó una ley similar creada por García que permite la distribución de estos productos gratis en escuelas atendidas por chicas de escasos recursos, lo que aparentemente aumenta la asistencia escolar desde el sexto grado hasta la preparatoria. Como parte del evento hubo varios grupos artísticos, entre ellos el Mariachi Estrellas de Ices, compuesto por adolescentes, el grupo Olé y Olé, formado por bailarinas de flamenco español con castañuelas, dos grupos de danzantes hindues de la Academia de Arte Dr. Sinduri’s Savithri y un coro evangélico afroamericano acompañado de un pianista y baterista llamado Southern California Ensemble. También participó la Escuela de Baile Folklórico Armenia Mesrobian, el solista Anthony Reyes de Montebello y William Peng Woo, de la Casa de Opera de California. Ellos amenizaron la celebración, mientras los asistentes registrados a través de la página de internet de la asambleísta obtuvieron boletos sin costo para comer tacos, nachos, hamburguesas, paletas de nieve y aguas de frutas. Además del espectáculo brindado por una pareja de dragones chinos gigantes, también actuaron un grupo de tamborileros japoneses llamado Taikomix, cerrando la tarde con una bella danzante de Armenia. Los miembros del staff de García repartieron unas 100 tarjetas chinas con billetes de $1 en cada una para supuestamente alimentar a los dragones con ellas, pero muchas personas las guardaron como souvenir. García instó a los residentes del Distrito 58 a asistir a las reuniones de cabildo municipales, a las de las juntas de manejo del agua y a aquellas donde atiendan personas elegidas a puestos públicos para observar su trabajo y asegurarse de que sean honestas. “Tenemos que estar orgullosos de vivir en este distrito multicultural”, dijo García. “Nos necesitamos unos a otros, y merecemos vivir nuestro sueño Americano”. El Distrito 58 de la Asamblea en California cubre las ciudades de Downey, Artesia, Bellflower, Cerritos, Commerce, Montebello, Norwalk, Pico Rivera y Bell Gardens.


DOWNEY LATINO 4

Marzo del 2019

COMUNIDAD

Reclaman justicia para deudos de Ricky Galvez Líderes de la policía atacan la ley SB 1437, y prometen luchar para incrementar las condenas a individuos ligados a homicidios. Alfredo Santana / Downey Latino Representantes de la policía y un ex alcalde de Downey se comprometieron ante el cabildo a pelear y hacerle justicia a los familiares del fallecido oficial Ricardo “Ricky” Galvez, al buscar eliminar una ley estatal que permitiría a uno de los tres pandilleros acusados de su muerte salir libre en cinco años. En una emocional comparecencia el 22 de enero, Ralph Díaz, presidente de la Asociación de Oficiales de Policía de Downey, culpó a la ley SB 1437 de permitir a Abel Díaz servir una pequeña condena en la cárcel juvenil, ya que el pandillero tenía 16 años cuando trató de atracar al oficial. El pandillero se declaró cul-

pable de ser parte en el fallido intento de robo de Galvez al encontrarse el oficial en su coche BMW afuera del Departamento de Policía la noche del 18 de noviembre del 2015. Otros dos pandilleros, de nombre Steven Knott y su hermanastro Jeremy Anthony Alvarez también participaron en el incidente, siendo Knott el que disparó a la cabeza del oficial, causandole la muerte. “El sospechoso fue acusado de robo. El sospechoso se acercó al carro de Ricky y lo trató de robar. Después su socio le disparó. Este individuo debe permanecer encerrado el resto de su vida”, dijo el oficial Díaz. Según la reconstrucción de los hechos mencionada durante el juicio ante Abel Díaz, éste fue el conductor del carro Nissan Altima que se dio a la fuga posteriormente al crimen, y también trató de abrir la puerta del pasajero delantero del carro de Galvez. Al haberse declarado culpable, Abel Díaz permanecerá en la cárcel juvenil hasta que cumpla

Fotos: Alfredo Santana

A la izquierda, la estatua en honor a los policías caídos en Downey, y a la derecha una placa en honor a Ricky Galvez, quien murió de un impacto de bala. 25 años, dictaminó la jueza de la Corte Superior de Los Angeles Fumiko Hachiya Wasserman. El Departamento de Libertad Condicional del Condado de Los Angeles apeló la decisión, al pedirle a la jueza transferir a Díaz al sistema de cárceles para adultos. Pero Wasserman la negó, y dejó al pandillero en el reformatorio para jovenes. ‘Siempre vamos a mencionarnos a favor de la ley”, dijo el oficial Díaz. “Pero no hay duda que esta nueva ley [SB 1437] jugó un papel determinante en la aplicación de la sentencia”. Diaz mencionó que en coordinación con fiscales del Condado de San Diego van a demandar a California para tratar de eliminar la ley SB 1437, calificada como laxa en la impartición de justicia. La ley SB 1437 fue firmada por el ex gobernador Jerry Brown en octubre del 2017. Con la voz quebrantada, el capitán Marc McDaniel, presidente de la Asociación Administrativa de Oficiales de la Policía de Downey lanzó un desafío hacia la audiencia y para los cinco concejales. “¿Hasta cuándo vamos a detener a los sospechosos que actúan como criminales para tratarlos como lo que son, criminales?”, preguntó McDaniel. En su intervención, el ex alcalde y ahora diácono católico Mario Guerra declaró que cuando llevaban el ataúd de Galvez por las calles y en la autopista 5 rumbo a la Catedral de Nuestra Señora de Los Angeles para su misa de despedida, automovilistas y personas les saludaban y les daban el pésame. Dijo que la familia de Galvez merece obtener justicia y aún está por lograrla.

“Como parte del clero, creo en el perdón. Pero también creo en la justicia. Y la familia de Ricky no ha recibido justicia”, asestó Guerra. Guerra insistió que la familia de Galvez no va a olvidar como el oficial murió, definió este hecho como un parteaguas en la historia de Downey, y pidió la colaboración de todos sin importar preferencia política para ajusticiar a criminales con castigos severos. “La ciudad nunca va a ser la misma. Este no es un asunto partidista. Es acerca de la ley, y la SB 1437 no le hace justicia a la ciudad ni a la familia de Ricky Galvez”, remató Guerra. El Gerente de Downey Gilbert Livas dijo que la SB 1437, la Proposición 109 y la Proposición 57 debilitan la autoridad judicial, e indicó que están presionando a legisladores en Sacramento para que aprueben leyes con más dientes. Livas mencionó que buscarán posicionar una propuesta de ley punitiva como adultos para adolescentes culpables de homicidios dolosos o que estén involucrados en ellos, en la boleta de las próximas elecciones generales, y derogar la actual. “La gran meta para nosotros es colocar una buena medida para los votantes en el 2020. Sabemos de un número de iniciativas que fueron retiradas, o que no llegaron a la boleta”, dijo Livas. Indicó que existe una propuesta de ley para aumentar el castigo de los robos de bienes con valor de $250 y hasta $950 de crimenes menores a felonías. “Naturalmente, la mejor alternativa para nosotros es incentivar cambios legislativos y rectificar este desafío”, concluyó Livas.


COMMUNITY

DOWNEY LATINO Marzo del 2019

5

Democrats vote to pick 14 state delegates Seven men and seven women will represent the District 58 within the party until 2020 on education, living wages, healthcare and environment. Alfredo Santana / Downey Latino Registered Democrats from the 58th Assembly and Senate District voted for seven men and seven women to represent them as delegates in at least two state conventions, and to push for more proactive agendas in the environment, education, healthcare, affordable housing and better wages. The vote took place from 1 to 3 p.m. Jan. 26 at the International Brotherhood of Electrical Workers, Local 11 auditorium located in City of Commerce, but the votes’ final tally was made public until 6 p.m., due to their manual counting and double recount. “These folks will get to vote on state stuff such as committees and state issues,” said Assemblywoman Cristina Garcia. “But they won’t have anything to do with local or municipal elections.” Garcia said the new delegates could work on setting caps on Sacramento lobbyists peddling to gain influence for their corporations or interest groups. Two slates of 14 candidates each were put forth by Garcia and Senator Bob Archuleta, and were picked by 528 voters who showed to cast their ballots for delegates based on their social platforms and name recognition. Garcia is entitled to appoint five additional delegates, while Archuleta can name six. The ballot hopefuls were selected by registered Democratic voters in a previous election held earlier this year. “Some of the candidates are more passionate than others, but all are Democrats, and all are welcomed here,” said City of Commerce Mayor Hugo Argumedo, who entered the contest as a candidate in the slate sponsored by Archuleta. Ads on Facebook called for voters to gather at noon, and to get to know the candidates in

Fotos: Alfredo Santana

From top left, Martin Greenidge, Matthew Scammahorn, Martha Estrada, Melissa Bahmanpour, Blanca Pacheco, Mary Ann Tipton, Martha Camacho-Rodriguez, Tonia McMillian and Jason Gardea. With the exception of Greenidge, all were elected Democratic delegates of the state’s 58th District Jan. 26. person while supporters handled several tables topped with water bottles, snacks, cookies and chocolates. Those already registered to vote did not have to provide IDs in the election. However, a booth was installed outdoors to register new Democrats, who had to present state issued IDs with their names and address to obtain a pass and cast their ballots. “I’m here supporting my friend Melissa Bahmanpour,” said Johanna Zuñiga while she attended a booth for children with a black and white California map drawn in pages to color with crayons and pencils. Wearing a yellow shirt and black hi-top Converse shoes, Bahmanpour said she wanted to be a delegate to bring to the forefront of the party a stronger agenda that calls for environmental and legal justice for all. “The Democratic Party needs to take more action on these issues. We need to balance the state needs and increase funds for education,” said Bahmanpour, who ran under the ticket of Organizing for Progress. Mary Ann Tipton, a delegate elect, said she bought Mexican sweet bread and chips from Costco for the attendants to enjoy while they made up their minds to pick their preferred

delegates. “We have the issues of living wages, healthcare for all and education, also a very important item,” Tipton said, claiming that “we are the progressive slate.” Though long lines with hundreds of voters stretched along the walls of the auditorium, the afternoon balloting was conducted peacefully. However, a small controversy arose as slips with the names of candidates supported by García were handed to voters, allegedly arranged in a similar order of that of the actual ballots, deleting those from team Archuleta. Delegate-elect Ivan Altamirano questioned the issue, and said that someone had access to information from within, and smuggled it out to advance his comptetitors. “This was not supposed to happen. We asked for the list to have printouts and the [Democratic] leadership told us that was not possible,” Altamirano said. On the other hand, Tipton said her slate was composed of people of all ethnic groups and was consistent with the current population of the district. “We have distinctive people who are organizers. This is a stepping stone to get to a more powerful office,” said Tipton.

After almost three hours of counting and verifying the votes, the results came out. Here are the winning delegates, starting with the names of those who garnered most votes. Men: Ali Sajjad Taj, who also became the board executive for the next two years, Miguel Canales, Matthew Scammahorn, Ivan Altamirano, Victor Manalo, Carlos Avalos, and Jason Gardea Stinnett. Women: Blanca Pacheco, Martha Camacho-Rodriguez, Mary Ann Tipton, Melissa Bahmanpour, Irma Barajas, Tonia McMillian and Martha Estrada. Garcia’s slate member Blanca Pacheco garnered 252 ballots, becoming the top vote earner along with Martha Camacho Rodriguez. The delegate-elect said education has been at the top of her list of policy issues. “For me to being a Democrat has always been important. For me, education is extremely important. I’m asking you to vote for us because we know what’s important for our people,” Pacheco, the Downey Mayor ProTem and councilwoman said. Asked if she would embrace the possible motion by Gov. Gavin Newsom to vie for universal healthcare coverage, Pacheco said for the moment she “had nothing to say.” Newsom proposed to mandate healthcare enrollment, expand Medical coverage and increase the state’s marketplace exchanges. California’s District 58 has 238,813 registered voters, with 121,943 Democrats, 39,943 Republicans and 77,695 identified as independents or other. It stretches from Montebello to Cerritos, and includes Downey, Pico Rivera, City of Commerce, Bell Gardens, Artesia and Bellflower. Garcia said that when all the delegates are counted, the 58th District will have 70 representatives in state Democratic conventions who also be able to pick a new presidential nominee. “Labor knows who’s going to represent our voices and our citizens. The struggle is real,” said delegate-elect Tonia McMillian, using a loudspeaker prompting people to vote 25 minutes before the polling tables closed.


DOWNEY LATINO 6

Marzo del 2019

COMUNIDAD

Breves de Downey... $1.3 millones para cruce de bulevares Lakewood y Firestone

de los riesgos de ser víctimas de crimenes se impartirán en abril, julio y octubre de este año. Titulados “Downey Business Watch,” los seminarios también ayudarán a los empresarios a familiarizarse con los recursos disponibles a través del Departamento de Policía de Downey.

La Autoridad de Transporte Metropolitano del Condado de Los Angeles, o Metro, aprobó otorgar $1.3 millones para mejoras estructurales en la intersección vial de los bulevares Firestone y Lakewood. Las obras a efectuarse incluirán: la reconstrucción del cruce con pavimento de concreto, ampliación al este y oeste del bulevar Lakewood para proveer vuelta a la izquierda con líneas dobles al norte y sur, ornamentar el concreto de los cruces peatonales, eregir rampas, machuelos y banquetas bajo el mandato de la Ley para los Discapacitados Americanos, o ADA, cambiar los semáforos de tránsito y de los peatones, y cambiar las líneas Este es el logotipo de los talleres para y señales requeridas en las combatir el crimen en los negocios arterias. El Director de Obras Pú“Los empleados que reciblicas de Downey Delfino R. Consunji indicó en un repor- ben entrenamiento son la te que los fondos se obten- línea frontal[de defensa] de drán de la Medida R, apro- los negocios y son un gran bada por los votantes del elemento para evitar los cricondado de Los Angeles en menes”, establece un comuel 2008 con el objetivo de co- nicado difundido en el sitio lectar medio centavo en im- de la red de la alcaldía. Los talleres se impartirán puestos sobre ventas para financiar proyectos y progra- el 11 de abril, el 11 de julio mas de transporte público, y y el 10 de octubre venideros a las 9 a.m. en el auditorio expeditar los ya planeados. Consunji reportó que se de la municipalidad, ubicaproyecta un aumento en el do en el 11111 de la avenitráfico de esta intersección da Brookshire. Ellos son sin del ocho por ciento hasta el costo para los atendientes, año 2035, y que el costo total y están organizados por el Departamento de Policía en de la obra será de $2.7 micoordinación con la Cámara llones. Dijo que Downey solicitó de Comercio de Downey. Información adicional se la cantidad completa, la que incluye diseños de ingenie- encuentra disponible al marría, pero Metro contestó que car el (562) 904-7284. solo estaban disponibles los montos mencionados, y que “¡Gershwin!” Un concierto sinfónico la municipalidad podría sodel afamado compositor eslicitar el resto en una fecha tadounidense George Gersaún por definir. hwin se efectuará el sábado Programa de seguridad 6 de abril del 2019 en el Teatro Cívico de Downey, a paren negocios tir de las 8 p.m. Una serie de talleres eduEl concierto será interprecativos sobre como incrementar las medidas de se- tado por la Orquesta Sinfónica de Downey, bajo la baguridad para los dueños, tuta de la directora Sharon empleados y clientes de negocios, así como la reducción Lavery. Las piezas a inter-

George Gershwin y Bernadene Blaha. pretarse son “Strike Up the Band”, “Catfish Row”, una adaptación de la obra “Porgy and Bess”, “Rhapsody in Blue”, interpretada por la pianista Bernadene Blaha, “American in Paris” y algunas otras. La soprano Rachel Lorenzatti interpretará algunas composiciones de Gershwin. Este será el último concierto de la temporada 2018-2019, la que marca el 60 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Downey, según indica su boletín de conciertos. Previo al concierto se exhibirán obras de arte en la antesala a las 6:30 p.m., seguidas de una charla con Lavery en el escenario a las 7:15 p.m. Después del evento habrá una recepción con brindis de champagne. Los boletos cuestan $35, $30 y $10 para los estudiantes con identificación. Para comprar sus boletos llame al (562) 861-8211, o visite la página en la red www. downeytheatre.org

otro miembro de ILWU, abrieron clínicas médicas y de quiropráctica en Long Beach y San Pedro registradas como Port Medical, e instaban a trabajadores sindicalizados a visitarlas con frecuencia al pagarles con efectivo, y con patrocinios de equipos de basquetbol y softbol. Las clínicas urgían a los trabajadores a obtener masajes y otros tratamientos quiroprácticos, y submitian formas falsas al plan médico del sindicato, diciendo que los tratamientos eran necesarios, y que los pacientes los visitaban más seguido de lo que en realidad sucedía, indicó una convicción en el 2015. El diario The Los Angeles Times publicó que un jurado encontró culpable a Gómez de 20 cargos de fraude de correos, y fue sentenciado en el 2017 a más de tres años en una prisión federal. Además, ambos deberán pagar $201,000 al plan médico del sindicato, y al grupo de envíos y comercio Pacific Marine Association. Los fiscales dijeron que las clínicas submitieron $258,913 en recibos fraudulentos al plan médico del sindicato, y que este les pagó por lo menos $228,440.

Carrie Uva servirá en comité de Medida S

Encarcelan a defraudador de Medical

El residente de Downey Sergio Amador, quién trabajó como estibador y fue miembro del Sindicato Internacional de Trabajadores de Puertos y Bodegas, Local 13, se declaró culpable de fraude por correo como parte de un plan para extraer más de $200,000 de una póliza médica del sindicato. Amador fue sentenciado a pasar un año y un día en una cárcel federal el 24 de enero, durante una audiencia en una corte federal en Los Angeles. Amador y David Gómez,

La abogada Carrie Uva. La concejal Claudia Frometa nombró a la abogada Carrie Uva como nueva comisionada del Comité para la Medida S, puesto que conlleva la supervisión de egresos dirigidos a la construcción, Lea Breves, P. 13


DOWNEY LATINO

COMUNIDAD Llega el conteo de desamparados A diferencia de otras ciudades, los 75 voluntarios fueron instruidos a no platicar ni interferir con los desamparados en Downey. Alfredo Santana/Downey Latino Luis Vásquez estaba impaciente por salir a contar los vagabundos que pudieramos encontrar en el sector 5 la noche del conteo oficial conducido por la municipalidad llamado Downey Counts. Eran las 8:30 p.m. del miércoles 23 de enero, y el taller de capacitación para los voluntarios neófitos impartido por el oficial Erik Hempe del Departamento de Policía de Downey y Joseph Benjamin Luisi, representante del organismo evangélico cristiano The Gideons International apenas terminaba. Las instrucciones fueron claras y precisas en el salón de la Primera Iglesia Bautista: no se acerquen a los desampara-

dos o a sus casitas con mantas de plástico o de campaña, ya que este, a diferencia de otros efectuados en todas las ciudades del condado, es un conteo visual. Además, algunos pueden violentarse, ya que pueden tener enfermedades mentales. “Si algún destello de conflicto surgiera, llamen al 911”, indicó Hempe. “Y anden acompañados”. El ex-alcalde y actual concejal Sean Ashton dijo la noche anterior en la reunión del cabildo que el propósito del conteo es “obtener fondos dirigidos para proveer servicios para estas personas”. Partidas federales son asignadas en base al número de indigentes contabilizados cada año, y en el 2018 el condado de Los Angeles contó a unos 53,000 desamparados durmiendo en carros, a la entrada de edificios, en banquetas, bajo puentes o en sitios como laderas de cerros y en áreas verdes a las orillas de las au-

Luis Vásquez, junto a Rocio Quiñones, fueron dos voluntarios en el conteo de indigentes en Downey. topistas. Así pues, nuestro equipo de tres fue también conformado por Rocio Quiñones, quién cargó la tableta con los documentos para contar a individuos, o familias, y portó una lampara manual. Salimos de la iglesia, nos subimos al van de trabajo de Vásquez, y partimos con la idea de ver e incluir a varias personas sin casa, pero la realidad de ese vecindario fue impactante. Durante una hora, Vásquez

Para Compradores por Primera Vez La compra de su primera propiedad puede traer múltiples preguntas y dudas. Desde nuestros inicios en el sur de California a más de 130 ubicaciones hoy en día, hemos ayudado a familias inmigrantes a alcanzar sus metas y sueños. Nuestros especialistas en préstamos le proporcionarán las opciones de financiamiento de acuerdo a sus necesidades. • • • •

Enganches tan bajos como 3% Programas de ayuda para el enganche y costos de cierre Pautas de calificación flexibles Tasas competitivas

David Sanchez Mortgage Business Development Officer NMLSR # 485527 626.371.8910 | david.sanchez@eastwestbank.com

Todas las tasas, cargos, productos y pautas del programa están sujetos a cambios o terminación sin previo aviso. Pueden aplicarse otras limitaciones y restricciones. Todos los préstamos están sujetos a la evaluación de la solicitud, tasación, y aprobación de crédito por parte de East West Bank. El programa está disponible en condados selectos de California, Georgia, Massachusetts, Nevada, Nueva York, Texas y Washington. Equal Housing Lender

Member FDIC

NMLSR ID 469761

Marzo del 2019

7

manejó por las calles que conformaron el sector 5, colindante al noreste con la autopista 5, rico en mansiones y carros de modelos recientes, pero laxo de parques o espacios públicos que los indigentes pudiesen adoptar como vivienda temporal. A la luz de una luna llena, solo una señal de posibles desamparados se vio en una cerca alambrada rota que permite el paso de humanos a una cuneta de la autopista 605, la que corre de norte a sur al este de la ciudad. La noche era fría, y ningún desamparado se dejo ver ahí. Al volver a la iglesia, fuimos recibidos por una mujer empujando un carrito de supermercado con sus pertenecias, en rumbo hacia la biblioteca municipal en el centro cívico. Sin embargo, ella estaba afuera de nuestra área, y no pudimos contarla. Eran cerca de las 11 p.m. En el 2018 se contabilizaron a unas 200 personas quienes duermen en la calle o en sitios públicos en Downey, indicó Anthony Felix Jr, analista de LAHLea Desamparados, P.13


DOWNEY LATINO

NEGOCIOS Mercado de agricultores en Rancho Los Amigos 8

Marzo del 2019

Los empresarios venden alimentos frescos y medicinas alternativas todos los jueves de 10 a.m. a 2 p.m. Alfredo Santana/Downey Latino José Hernández dice disfrutar de la diversidad en comidas, frutas y verduras frescas que unos 11 mercaderes venden los jueves por las mañanas en el mercado de agricultores en la Plaza Don Knabe del hospital Rancho Los Amigos. Hernández, quien es paciente de este hospital ubicado en Downey, especializado en atender a personas con lesiones severas que les impiden mover partes de su cuerpo, dijo sentirse relajado escuchando la música jazz del grupo Per Se mientras empleados y visitantes al centro médico comprabant productos de los mercaderes. “Según yo, de todo hay para comparar los niveles y estilos de música. Pero ahora podemos escuchar la música [en vivo], y

de ahí nos vamos a hacer ejercicio”, mencionó Hernández, quien atiende a sesiones de terapia para sobreponerse a la secuelas que le dejó un embolio. “Pero la variedad en comidas ahora es buena”. Con la meta de expandir la oferta de alimentos saludables, ayudar a agricultores a vender productos orgánicos de calidad y proveer comida fresca a residentes, pacientes y trabajadores de Downey, la Junta de Supervisores del Condado de Los Angeles aprobó la instalación del mercado todos los jueves de 10 a.m. a 2 p.m. Este mercado es administrado por el organismo caritativo Supporting Arms, el que según establece en su sitio de la red www.supportingarms.org se enfoca en el cuidado y apoyo de niños huérfanos en casas de crianza temporal, promueve la lectura y educación de los infantes y aboga por la concientización de mejores hábitos alimenticios. El mercado de agricultores certificado comenzó a operar el 17 de mayo del 2018, a petición

Foto: Alfredo Santana Liz Lanier es representante de ventas de Chackra Organics, compañía que mercadea extractos de CBDs, para aliviar ciertos dolores e inflamaciones. de la supervisora del condado de Los Angeles Janice Hahn. Cualquier cliente puede adquirir un frasco de miel de abeja de entre $10 a $18, polen en contenedores de vidrio, ordenar un platillo de tacos preparados frente al comensal de parte del negocio Tacos Jalisco, o comprar comidas del medio oriente empaquetadas por Brothers

Products, la que incluyen tortillas pita, cajitas de chiles en conserva o dulces Baklava por $5 cada una. La lista de vendedores incluye a agricultores como Betos Farms, quienes ofrecen frutas, jitomates, zanahorias, cebollas, rábanos y broccolis recién cultivados, y a otros pequeños negociantes que ofertan tamales y


DOWNEY LATINO

NEGOCIOS aguas de frutas. “Nos alegra mucho el ofrecer a nuestros pacientes y a la comunidad vecina opciones más saludables de comida. Nos queda bien, ya que Rancho Los Amigos operó como una granja para los pobres del condado de Los Angeles en los 1920s. Si usted era desamparado y estaba desahuciado, podía trabajar en la granja a cambio de hospedaje y comidas. Tener un mercado de agricultores semanal va en línea con nuestra misión de restaurar la salud, reconstruir la vida y revitalizar la esperanza en personas con enfermedades que les cambian la vida, como lesiones o discapacidades”, dijo la representante de relaciones públicas del hospital Rochessa Washington. Costos de mercadería Gina Caldaro, Gerente de Chakra Organics, una compañía de Simi Valley que oferta extractos líquidos de cannabinoides, cremas comestibles de nueces, almendras y de bolsitas con semillas, dijo que su negocio paga $60 más $2 por cuotas admininistrativas a Supporting Arms cada vez que se instalan en Rancho Los Amigos. Los costos del permiso para

Marzo del 2019

instalarse como mercader son similares para todos los vendedores, con pequeñas variaciones ligadas a los productos en venta, mencionó Caldaro. Supporting Arms supervisa la operación de cinco mercados similares en la zona metropolitana, y establece que “el 100 por ciento de los ingresos de los mercados de agricultores van directamente a apoyar” a chicos huerfanos o víctimas de abuso o negligencia. Dirigido por Leonard Lozano, Supporting Arms recibió estatus de organismo sin fines de lucro en el 2017, y por ende no paga impuestos al Servicio Interno de Recaudaciones, o IRS, aunque debe reportarle sus ingresos y gastos anuales en la forma 990. Sus oficinas se encuentran registradas en Van Nuys, pero en su sitio de la red indica que opera en Santa Clarita. Buenas ventas Liz Lanier, representante de ventas de Chackra Organics en Rancho Los Amigos, indicó que se ha aclientado de muchos pacientes y personas en busca de extractos de CBDs para tratar

Lea Mercado, P. 13

9


DOWNEY LATINO 10 Marzo del 2019

VOTO LATINO

Voto latino será mayoría de minorías en el 2020 El Centro PEW de Investigaciones reporta que 32 millones podrían votar para elegir presidente. Adriana Carlos/Downey Latino Los latinos serán por primera vez el grupo étnico mayoritario que podrá emitir su voto en Estados Unidos en las elecciones presidenciales del 2020, de acuerdo a un reciente estudio del prestigiado Centro de Investigación PEW. La organización estimó que 32 millones de votantes hispanos serán elegibles para votar, una cifra que superará a los 30 millones que se tienen estimados para la comunidad afroamericana y muy distante a la asiática, que se cree sea de 11 millones. California, Nueva York, Texas y Florida representarán el mayor porcentaje de los votantes latinos, y en este sentido se espera que sus grandes poblaciones se desborden en activismo y participación para

incidir en el destino del proceso electoral. Al hacer referencia al estudio en su página web, la organización proyecta que la elección de 2020 marcará la primera vez que los hispanos será el grupo étnico más grande en el electorado, representando un poco más del 13 por ciento de los votantes elegibles. El próximo año uno de cada 10 votantes elegibles tendrán entre 18 y 23 años, y aunque el punto de vista sobre temas sociales y políticos de los jóvenes es diferente a los de las generaciones mayores, aún no está claro cómo estos patrones podrían influir. En comparación, la participación de votantes elegibles afroamericanos se ha mantenido constante en 12 por ciento desde el 2000. Juan José Gutiérrez, director ejecutivo del organismo Movimiento Latino USA, dijo que los datos del PEW demuestran que las proyecciones del censo del 2010 se harán realidad. “No sorprende que el voto hispano sea decisivo para las

elecciones presidenciales del 2020 en Estados Unidos. El estudio PEW es una reafirmación de algo que se sabía desde hace nueve años con el último censo. La población de origen lationamericano en Estados Unidos ha dejado atrás a la afroamericana”, dijo Gutiérrez. La población de asiáticos americanos elegibles para votar alcanzará 11 millones, más del doble de los 5 millones elegibles para votar en 2000, lo que representará el cinco por ciento del electorado del próximo año. Este fuerte crecimiento entre las poblaciones minoritarias significa que en el 2020 un tercio de los votantes elegibles no serán blancos, en comparación con el 2000. Se precisa que este aumento está vinculado, al menos parcialmente, a los patrones de inmigración y naturalización: uno de cada diez votantes elegibles en las elecciones de 2020 ha nacido fuera de los Estados Unidos, la proporción más alta desde 1970. Otra tendencia importante

Un votante en la ciudad de Downey en noviembre del 2018. a largo plazo es que casi una cuarta parte del electorado, o el 23 por ciento tendrá 65 años o más, la proporción más alta desde 1970. Se espera que los baby boomers y las generaciones mayores, con individuos quienes tendrán 56 años o más, repre-

Lea Voto Latino, P. 13


COMMUNITY

DOWNEY LATINO Marzo del 2019

11

Residents clash with officials over light rail project Many fear homelessness would increase, along with spikes in housing costs and number of vehicles. Alfredo Santana/Downey Latino A Metro public gathering in Artesia on the latest developing plans for the light rail train to be built along the West Santa Ana Branch Transit Corridor in Southeast Los Angeles County attracted a group of enraged residents, who fear the project would rake in homeless along with crime spikes and higher costs of housing. The Feb. 9, 2019 meeting at the Albert O. Little Community Center drew about 75 residents of Artesia, and others from neighboring cities such as South Gate, Cerritos and Downey, who also questioned the costs of the project in times when ridership on public transportation is declining due to increases of car trips with Lyft and Uber contractors. Some said these issues are conjured to the big cities such as L.A., and would only decline the quality of life of the small cities dotted in the area. Even though construction of the light train corridor is at least one year away, residents requested Metro representatives to turn up surveillance on non-resident riders and homeless who may want to find cover inside wagons to sleep over, and urinate while they

commute across southeast county cities. “My main concern is that people from L.A. would be dumped in Gateway Cities, where small community homes are,” said Bryant Bartolome, an Artesia resident who was born in Argentina. As Metro engineers and project managers took turns before the skeptical residents to explain them about the environmental benefits the project would bring to a big swath of suburban cities, they were interrupted with concerns about parking structures near the stations, and noise creation by steel wheels rolling along metal railroads. For Dixie Primosch, the $4 billion project is overly expensive, and said she doubts the Southern California Associations of Governments would be able to control unexpected costs often involved in such massive works. “I’m not quite sure how they are going to plan about it,” said Primosch, a resident of Artesia for 45 years. “I’m also concerned with its costs of operating it, and its energy consumption.” She cued her worries about more indigents, and said the project would add layers of traffic to an area already saturated with cars. Funds would come from Measure M, a ballot approved by LA County voters in 2017 that provides $120 billion in tax revenue for Metro’s modernizing public transportation system, and a mix of state and federal

Metro employee Gina Escalante listens to Metro Outreach Consultant Edgar Gutierrez, during an evening update in Artesia on the WSAB rail project.

Photos: Alfredo Santana

WSAB Metro Project Manager Meghna Khanna, left, and Metro Community Relations Manager Julia Brown address the audience at a meeting in Artesia. resources. Senior Planner Allyson Dong said the meeting offered residents an opportunity to learn about federal and state regulations Metro must comply with to make the light train route a reality. Dong, who works with the consulting firm Terry A. Hayes, said all stations, entrances and exits would follow strict federal mandates under the American with Disabilities Act to build them accessible for people with wheelchairs, walkers and scooters. “This is a big infrastructure, and we want to serve all the community,” Dong said. WSAB Metro Project Manager Meghna Khanna said her agency will avert redundant infrastructure, with the goal to reduce costs and provide access to all passengers, adding modern ramps and functional elevators where needed. “There’ll be lighted areas, with elevators, ramps and easy entrance an exit infrastructure,” Khanna said. Dong explained that many residents are worried about noise generated by the light train, the effects it would have on local schools and homes, and properties that may fall under eminent domain. She said Metro must first evaluate the results of a full environmental report on the mapped route, and in 2020 the agency would flesh out if private real estate would be affected to construct the WSBA co-

rridor. “Acquisitions are big concerns. Landscaping, noise reduction, softening sounds, dampening of vibrations. Those are usually the big troubles that come up,” Dong asserted. Metro Community Relations Manager Julia Brown said eminent domain decisions are issues of last resort, and the environmental report would offer answers on whether the threatened properties would suffer partial, total or zero demolition. Brown declined to say how many properties are at stake, because she said “it’s an ongoing evaluation process.” “We don’t have that number. We’ll do another round of these meetings on this point. On that we don’t have a number,” she concluded. For her part, Artesia resident Margaret Saito said self-driving cars and other type of autonomous vehicles would render the light train obsolete, and fears housing costs will ratchet up in her neighborhood soon. “People are deflecting. People are moving out because living in the area is so expensive,” Saito insisted. “You hear it from riders, and they don’t like it. But we only hear them when there are a lot of people together.” The WSAB lane would link downtown Los Angeles to the cities of Vernon, Huntington Park, Maywood, Bell, Cudahy, Downey, South Gate, Paramount, Bellflower and Artesia by 2028, before the start of the Olympic Games.


DOWNEY LATINO 12 Marzo del 2019

COMUNIDAD

Silvia Marín: Altruismo de alto grado La UNAM le otorga un diploma honorífico por su trabajo a favor de los inmigrantes en Estados Unidos Alfredo Santana/Downey Latino Silvia Marín Sierra concertó reunificar 80 familias del estado mexicano de Hidalgo en Los Angeles, debido a que muchos padres de inmigrantes indocumentados tenían décadas de no ver a sus hijos. Entre otras actividades en pro de comunidades migrantes, Marín reunió fondos, y en coordinación con el gobierno estatal hidalguense, agendó dos viajes en el 2017 de 40 padres de familia, uno en mayo y otro en octubre. “Los recogimos en el aeropuerto, y rentamos un salón donde los hijos estaban esperandolos. Cuando se reunieron fue muy emotivo”, dijo Marín, actual directora de la Federación de Hidalguenses en California y ex presidente del Consejo de Federaciones de México, o COFEM. Labores de voluntariado como reunir a familias separadas entre dos naciones, apoyar a los jovenes que aún califican para el programa de acción diferida para inmigrantes quienes arribaron a Estados Unidos de pequeños, y asistir a residentes permanentes a volverse ciudadanos le merecieron ser reconocida con un diplomado honorífico del Claustro Doctoral Iberoamericano. El doctorado honoris causa, otorgado en reconocimiento al mérito e incansable labor para mejorar las condiciones sociales y legales de inmigrantes, le fue entregado en una ceremo-

nia especial el 14 de diciembre pasado en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la ciudad de México. Marín recibió el premio honorífico en compañía de 30 personas, entre ellos los embajadores de Japón y Malasia en México, y en presencia de sus tres hijos y su esposo Rogelio Vásquez. Es la primera ocasión que el diploma se entrega a alguien quien trabaja con la meta de mejorar las condiciones de los inmigrantes, indicó Marín. El doctorado honorífico lo otorga la Asociación Autónoma de Profesionistas Académicos de la UNAM. “Anteriormente habían dado este reconocimiento solo a embajadores, ministros, empresarios y artistas. Es un honor recibirlo”, asestó Marín. Labor social Ademas. la vida de Silvia Marín está entretejida por su constante interés en atender causas vistas con despecho o rechazadas por personas ajenas a la regeneración de los individuos. Antes de emigrar a los Estados Unidos, la señora Marín se involucró en la creación de programas laborales para reos, quienes a través de su mano de obra en el ensamblaje de bienes o manufactura de artículos reciben pago, el que es dirigido a sus familias para que no dejen de recibir un poco de dinero mientras ellos cumplen su condena. Originaria de Apan, Hidalgo,

Silvia Marín muestra un álbum compuesto por fotos y artículos periodísticos sobre su trabajo en la COFEM y a favor de inmigrantes en California.

Fotos: Alfredo Santana

Silvia Marín junto a su esposo Rogelio. Ella recibió un diplomado honorífico del Claustro Doctoral Iberoamericano, perteneciente a la UNAM. Marín también fue artífice en convencer a unas 258 parejas de Hidalgo a salir del amasiato, o de tener relaciones sexuales sin consentimiento de sus padres, y casarse al civil o con la bendición de la iglesia católica. Eso sucedió hace casi 40 años, antes de que ella emigrara a Los Angeles. Labor altruista “Ha sido una labor titánica”, definió su esposo Rogelio, quién es ingeniero civil y opera una oficina junto a su hijo y su esposa en Downey. Rogelio explicó que las tareas que realizó su esposa se conocen bien en Hidalgo, y gracias a ellas una persona premiada anteriormente con el diploma otorgado por la AAPA/ UNAM la nominó en el 2018. Marín dijo que ese individuo investigó y concluyó que ninguna persona había sido reconocida por ayudar a los migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, y le pidió una copia de su curriculum vitae con fotos. Para los padres de familia en México, el reunificarse con los suyos es extremadamente gra-

tificante, ya que saben que a su edad es posible que les toque verlos por muy poco tiempo. Marín contó una anécdota de un señor de 89 años, quién a los tres días de volver a Hidalgo de ver a sus dos hijos en Los Angeles murió, pero tuvo el gusto de vivir con los suyos por 20 días, la duración del visado para estos reencuentros. “Esas son cosas de la naturaleza que no tienen explicación”, dijo Rogelio. En peligro programa 3 por 1 A pesar de que solo se graduó de secretaria ejecutiva del Colegio Plancarte en Hidalgo, Marín dijo haber estado involucrada en tareas de inversión de fondos para obras públicas y de beneficio social en comunidades exportadoras de migrantes bajo el programa 3 por 1, que ponía partidas iguales de fondos federales, estatales y municipales a cantidades recabadas por los migrantes. El programa 3 por 1 recaudó el equivalente a decenas de miles de dólares en fondos para equipar con entre 16 y 22 com-

Lea Silvia Marín, P. 15


DOWNEY LATINO

PASES Red Cross: From P. 2

or make appointments online. Based in a Red Cross office in Pomona, Rosado said she was happy with the community’s response. “Oh yes, definitely, we had a good donor turnout, even though some could not donate,” she noted, while flipping through a list of names placed on a table busy with stickers. The Red Cross has a protocol with requirements and disclaimers all donors must fulfill before donating blood. Each person must carry a government issued ID with picture, report whether they have been abroad recently, whether they have a serious disease or a chronic illness, or have the flu

Breves: Viene de P. 6

modernización y reconstrucción de infraestructuras municipales como la biblioteca y todas las estaciones de bomberos. Frometa, quién fue elegida concejal del Distrito 2 del cabildo en noviembre del 2018 al vencer a Uva, felicitó a su ex-contrincante por “su presencia en la comunidad y por su gran corazón”. Durante la audiencia pública del cabildo el 12 de febrero, Uva le agradeció a Frometa el nombramiento, ya que es “un gran honor, un acto verdadero de amabilidad y un maravilloso gesto de su parte”. Uva se comprometió a ser una persona vibrante y activa dentro del Comité de Ciudadanos Supervisores de la Medida S. “Siento que he seguido las huellas de mi padre, y realmente disfruto estar aquí en la ciudad de Downey”, dijo Uva. “De verdad que hago bastante voluntarismo, y

Mercado: Viene de P. 9

ciertas dolencias, o controlar inflamaciones en articulaciones. Lanier comenzó a trabajar para Chackra Organics desde agosto del 2018, y dijo que ella se ha tratado con varios pro-

Marzo del 2019

or cough. If any of these conditions are met, or they refuse to reveal these information, potential donors are turned away, Rosado said. When the procedure is done, donors are advised to eat well, drink a lot of water the next three days, abstain from alcohol and, within the next 24 hours do not lift heavy objects or bend too low to avert dizziness. “No matter the time of the year, there’s always need for blood. Scientists are trying to create it, but they are not there yet,” concluded Eric. The website www.redcross. org indicates that the organization supplies 40 percent of all blood needed in transfusions, surgeries and for emergency room patients in the United States.

disfruto mucho cada parte de ello”. La Medida S fue aprobada por los votantes de Downey en noviembre del 2016, al aprobar un incremendo de 0.5 por ciento en los impuestos sobre las ventas. Se estima que $9 millones se recaudan al año, los que son invertidos en infraestructura municipal, en la renovación de parques, y en fondos operativos para los Departamentos de Policía y Bomberos. Los actuales comisionados del comité son David Gafin, Mario Guerra, Donald LaPlante, Dorothy Pemberton y Uva. Uva se comprometió a ser una persona vibrante y activa dentro del Comité de Ciudadanos Supervisores de la Medida S. “Siento que he seguido las huellas de mi padre, y realmente disfruto estar aquí en la ciudad de Downey”, dijo Uva. “De verdad que hago bastante voluntarismo, y disfruto mucho cada parte de ello”. ductos manufacturados por sus empleadores, lo que la ha llevado a estar “más saludable”. “Tuve un esguince en una rodilla, y me sometí a muchísima terapia física. Después me di cuenta que tenía dañada la rótula. Al tratarme con crema [de marihuana] comencé a recuperarme”, dijo Lanier. Según la enfermedad, Lanier

Desamparados: Viene de P. 7

SA. Los organizadores dijeron que 75 voluntarios participaron en el conteo del 2019, algunos sin ser residentes de Downey, y más de 30 subdivisiones de la ciudad fueron asignadas en busqueda de los indigentes. Por su parte, la alcaldía asignó cerca de $353,000 en fondos federales para asistir a personas desamparadas el año pasado, y según reportó el Distrito Escolar Unificado de Downey, varias personas quienes estaban a punto de volverse indigentes también se beneficiaron ya que fueron referidas para recibir ayuda. “Por lo regular, la mayoría de los desamparados se en-

Voto Latino:

13

cuentran en los bancos de los ríos, parques y en edificios en el centro de Downey”, dijo Luisi, quien fue el coordinador del conteo. Entretanto, Vásquez mencionó que decidió registrarse como voluntario ya que tiene dos hijos en la universidad, y quiere que ellos observen la importancia de donar tiempo y recursos para las buenas causas. “Quiero que cuando vean lo que hice digan ‘buen trabajo papá’” dijo Vásquez, mientras se ponía una sudadera roja con leyendas de una escuela local. “Estoy tratando de poner un buen ejemplo”. El conteo anual es coordinado por la Agencia de Servicios y Conteo de los Desamparados de Los Angeles, y el condado de Los Angeles.

senten menos de cuatro de cada 10 votantes elegibles, en relación al 2000, cuando casi siete de cada 10 votantes elegibles, o el 68 por ciento fueron de los llamados silenciosos o miembros de la Gran Generación. Los milenios, quienes tendrán entre 24 y 39 años de edad, representarán una proporción un poco menor del electorado de la que representaron en la última elección presidencial. La Generación Z, que abarcará a personas de 18 a 23 años de edad en el 2020, estará a la vanguardia, e incluirá a uno de cada 10 votantes elegibles. Estos post-milenios están en camino de ser más diversos desde el punto de vista racial y étnico que sus predecesores, agrega el PEW. En el 2020, se espera que los votantes elegibles para la Generación Z sean blancos en un 55 por ciento, 45 por ciento no blancos, incluyendo un 21 por ciento de hispanos,

14 por ciento de negros y 4 por ciento de asiáticos o isleño del Pacífico. En comparación, se proyecta que los baby boomers y el electorado anterior a ellos sean aproximadamente 74 por ciento del electorado caucásico. Estados Unidos tiene alrededor de 60 millones de latinos, la mayoría son ciudadanos, y ellos podrán votar en las próximas elecciones. Si votan entre 13 y 15 millones de hispanos, estas cifras constituirá todo un record, dijo Gutiérrez. Indicó que unos 11 millones de inmigrantes latinos son indocumentados. “No será arriba del 50 por ciento del total de nuestro voto potencial, pero esto nos da una idea clara de que el voto hispano será un factor de decisión, para decidir quien será el próximo presidente de los Estados Unidos”, recalcó. Gutiérrez recordó que hace 30 años los mexicanos tenían el índice de naturalización más bajo de todos los migrantes en los Estados Unidos, con alrededor del siete por ciento. Actualmente cerca del 60 por ciento la solicitan.

vende esas cremas de 250 miligramos por $48 y $30, así como presentaciones con aplicadores cutáneos para el dolor y para combatir las quemaduras por $25. “Les gustan a los pacientes. Tengo muchos clientes de CBDs, los usan como terapia, y también les sirve si les ha dado un embolio”, dijo Lanier.

Otro miembro del mercado es el músico Charles “Rollinman” Whitehead, quien toca el organo en la banda Per Se, y dijo que le gusta amenizar las tardes como parte del engranaje comercial. “Varios muchachos solían tocar en nuestra banda, pero se retiraron. Ellos eran empleados de Rancho”, asestó Whitehead desde su silla de ruedas.

Viene de P. 10


DOWNEY LATINO 14 Marzo del 2019

EDITORIAL

U.S. should encourage, finance aid Trump must stop blaming Mexico to Venezuela, quit bullying Maduro for drugs, crimes and immigration This would Given the dark history of Venezuelans. meddling in Latin America, mean a tacit defiance to the from the 1950s in Guatema- president’s posture that the la to the most recent spat in aid is another attempt by the Honduras in the 2000s, the “Yankee empire” to destabiliUnited States should play a ze its dictatorship. Beyond the bullying to stacontrolled role in the presidential crisis shredding Vene- ge a military intervention to remove Maduro from power, zuela to pieces. It’s a bit utopian to wish a the United States must guanon-interventionist stance in rantee it would not jail him if the removal, or ousting of Ve- he agrees to step down peacefully, nezuelan and exiles President The question here is in Cuba, Nicolas Russia, Maduro, whether Maduro’s Bolivia, because Nicaragua the namilitary would let the or any of a med intecargo into their territory, handful of rim pres i d e n t and distribute bags filled c o n t r i e s behind J u a n with groceries and his regiGuaidó basic medicines to me. has the T h a t support starving Venezuelans. doesn’t of the mean MaT rump duro couldn’t be trialed by administration, which so far has shown a methodical the European Union, most approach to avert a more con- Latin American countries appalled by his repressive tentious outcome. The latter is a rare, yet record against political oppopositive spin in the ongoing nents, or by an American juddecimation of the oil-rich ge. But it would almost ensuSouth American nation, be- re Venezuela will call for open sieged with skyrocketing in- democratic elections to sucflation and violence that has ceed the unpopular military squeezed its citizens out of strongman, and put an end to food and medicines to survi- Chavismo as we know it. The United States is a facve. Land shipments of huma- tor, but should not be a decisinitarian aid backed by the ve one. If America bullies and United States arrived to the threatens Maduro too much, Colombian town of Cucuta, it’s very possible he will call the border with Brazil and the for Russian, Chinese, North Caribbean island of Aruba, Korean and more Cuban support, and would throw itself near the Venezuelan shores. The question here is whe- into a communist nation. Washington should only ther Maduro’s military would let the cargo into their terri- encourage, administer and fitory, and distribute bags fi- nance aid, and let Venezuelan lled with groceries and basic military distribute it, without medicines to starving poor its own military threats.

DIRECTORIO Gerente General Carmen Amarillas amarillascarmen2@hotmail.com Editor Alfredo Santana jalfredosantana265@gmail.com

Diseño Gráfico Agustín Hernández L. (GraphArte Design Studio) grapharteds@gmail.com Oficinas: 9900 Lakewood Blvd., # 208 Downey, CA. 90241.

Downey Latino no se hace responsable del contenido de la publicidad. Downey Latino is NOT responsible of the content from advertisers.

Photo: Getty Images. This is a portion of the border fence between San Diego and Tijuana. Trump’s declaration of national emergency calls for nearly $6 billion to build his wall. Donald Trump’s national emergency declaration to get funds from other federal agencies to build his campaign wall along the border with Mexico epitomizes his disdain to circumvent Congress on fiscal allocations, and continues a cancerous discourse that blames our southern neighbor for some of the worst behaviors in our society. The Feb. 15, 2019 declaration is pestered with infamous catcalls for a physical barrier to deter undocumented migrants from entering the United States, to avert drug smugglers’ loads of narcotics and ricochet vandals and criminals from setting afoot in the country. Trump’s ignorant rants on drug smuggling are obviously designed to appease his political base, and feed venom to his Republican voters, particularly in Rust Belt states, who have lost jobs to automation, global trade and the internet. We believe the $6 billion the president wants to build his onerous wall would be wasted in an arcane structure that can be averted by flying small airplanes operated by cartels and fooled by underground tunnels used to smuggle humans and narcotics. However, the largest drug smuggling operations occur at the points of entry, such as Mariposa in Nogales, Az. One day after Trump signed the end of the recent federal government shutdown, Customs and Border Protection agents seized 254 pounds of fentanyl and 395 of methamphetamine hidden inside an 18-wheeler.

This was the largest fentanyl interception in the CPB history, and if Trump insists on blaming Mexico allegedly for sending its worst to the United States, cooperation among the two countries to control and stop these operations will eventually halt. What the federal government and state border governors should do is to build bridges of cooperation with their Mexican neighbors fighting these deadly narcotics, and share information in the battle against organized crime on both sides of the border. Trump blames Mexico for shipping its drugs, but never mentions that this country receives and distributes them, sometimes with the help of corrupt border police officers and transportation networks. On crime, the statistics are clear: native-born Americans commit far more crimes than any type of immigrant, the CATO Institute reports. While native Americans are jailed at a rate of 0.90 percent, undocumented immigrants are incarcerated at 0.85 percent, and their rate is reduced to 0.50 if the penalties exclude immigration detention. It’s time to change the rhetoric, and the leader if he insists in a message full of lies and distortion. We call for the construction of bridges of common understanding and mutual respect that lead to better relations between the two nations, as challenges mount by increasing production and consumption of illicit and more powerful drugs amid an environment of international commerce.


ECOLOGÍA Silvia Marín: Viene de P. 13

putadoras a escuelas elementales de Apan, para pavimentar varias calles y construir techos en sitios para reuniones públicas. En Hidalgo se han cubierto 659 proyectos gracias a fondos del 3x1. Pero existen problemas que lo ponen en serio riesgo. Marín dijo que ahora trabaja para que los migrantes se adapten a los nuevos procedimientos establecidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y provean los datos de los clubes interesados en cristalizar proyectos sociales en sus comunidades, así como su información personal en las formas especiales de la internet. Marín constató que existe mucha desconfianza al usar la red, ya que temen que sus datos sean robados o mal usados, agregando al actual clima político xenófobo creado por Donald Trump. “Cuesta mucho trabajo ahora, ya que muchos no lo pueden hacer en [la red], o no quieren hacerlo por la internet”, dijo Marín. Además, el actual presidente mexicano Andrés Manuel Lopez Obrador canceló en diciembre pasado casi todos los fondos que se conjuntaban para el programa 3x1, y se desconoce si los va a restaurar. A sus 69 años de edad, Ma-

rín dice tener la presión arterial un poco alta, pero manejable, y piensa convertirse por tercera ocasión como la presidenta del COFEM. Esta agrupación ofrece hasta 30 becas de $1,000 cada una a estudiantes de colegio y universidades quienes cumplen con los requisitos para obtenerlas, demuestren buenas calificaciones y estén comprometidos con su vocación, dijo Marín. El organismo sin fines de lucro emplea a ocho personas de tiempo completo, recauda fondos al organizar bailes, ventas de comida y al recibir dinero de otros grupos atentos a su trabajo social, ya que también está involucrado en crear conciencia para tener parques ecológicos limpios y saludables. De ser reconocida por las confederaciones integrantes, Marín supervisará el funcionamiento de todos estos programas, en coordinación con las actividades que realizan enCoachella Valley. “Es una persona muy capaz, y conoce de lo que habla”, dijo Areli Mendoza, secretaria de la Federación de Hidalguenses en California. Rogelio dijo que es un honor tener a Silvia Marín como su esposa, y que su trabajo ha sido por amor al prójimo. “Tiene una gran vocación de servicio. Nunca ha recibido un cinco por sus actividades. La oficina está para su uso y con todo el papeleo. Acá todo está para ello, y con mucho orgullo”, concluyó Rogelio.

Foto: Silvia Marín

La señora Marín fue captada durante la ceremonia de entrega de diplomas en el campus de la UNAM, junto a las banderas universitarias y de México

DOWNEY LATINO Marzo del 2019

15

El cambio climático va en serio, y no se le da la importancia debida Diego Gómez Valenzuela/ Contribución Especial Cuando escucho hablar del cambio climático, pienso que se refieren a temperaturas extremas, territorios con heladas muy fuertes y ciudades con sequías bastante prolongadas. Pero cuando analizo que el cambio climático provocado por nuestro descuido en el trato al planeta incluye más fenómenos naturales, entiendo que la magnitud del problema es bastante seria y no le estamos dando la importancia urgente que require. Constantes tsunamis, destructives erupciones volcánicas, fuertes granizadas, inundaciones, hambre provocada por sequía, así como la muerte de miles de personas alrededor del mundo víctimas de éstos fenómenos nos llama alarmantemente a la reflexión. Es un llamado de atención a que estamos cuidando de pésima manera a nuestro planeta, provocando su destrucción y heredando a las futuras generaciones una tierra con olor a muerte. Mi papá me comentaba que en sus años de estudiante, unas cuatro décadas atrás, la escuela enseñaba en la materia de ciencias naturales un principio básico: “los seres humanos nacen, crecen, se reproducen y mueren”. Hoy este concepto ha cambiado, a muchos seres les es negada la oportunidad de nacer. Aparte, muchos afortunados con el don de la vida mueren trágica y violentamente durante sus primeros años de vida. Por otro lado, ante las tendencias actuales, muchos evitan reproducirse, por moda, por cuestiones económicas o simplemente por seguir enunciados de un grupo determinado y sentirse parte del mismo.Y por último, mueren seguramente antes de tiempo por hechos violentos o fallecen en condiciones deplorables de pobreza. Esta situación nos demuestra que la preocupante muerte del planeta va de la mano con los ciclos de vida del ser humano. El irrespeto por la vida humana se ha trasladado al desprecio a la vida animal y sistema ecológico de la tierra. Es preocupante ver a “líde-

res mundiales” pelear por conceptos de cambio climático y de calentamiento global, mientras millones de dólares corren en manos de activistas, de destructores, a medida que la defensa y destrucción de la tierra se ha convertido en un negocio multimillonario, donde el principio de “hecha la ley, hecha la trampa” es el disfraz perfecto para que muchos se enriquezcan a costa de discursos sin sentido a favor y en contra de los planes de salvación de nuestro planeta. Cada uno en nuestra casa, en nuestro lugar de estudios o trabajo, en nuestra calle podemos colaborar a la salvación del medio ambiente: el reciclaje de la basura, la limpieza de los tragantes, la conservación de las plantas y la siembra de árboles entre otros, son actos voluntarios que podemos poner en práctica para el rescate de nuestro medio ambiente y la preservación de las especies que durante siglos han conformado nuestro sistema de crecimiento y desarrollo. Dejemos los discursos populares, el mal uso del dinero para planes de rescate ecológico, evitemos aplaudir a líderes que viven de palabrería sin verdad, seamos conscientes de la crisis mundial que vivimos a causa del hombre destruyendo su lugar de vivienda. Seamos conscientes que solo nosotros podemos salvar el lugar donde vivimos, entendamos que los jóvenes deseamos un mejor mundo para vivir, un mundo que nos brinde oportunidades profesionales para alcanzar el éxito, pero también un mundo que nos brinde los espacios naturales donde podamos retirarnos eventualmente a disfrutar de los recursos obtenidos con este éxito: espacios naturales donde luego de dejar la escuela o la oficina nos permitan respirar aire puro, disfrutar de las diferentes especies animales, paisajes naturales y volver al principio de convivir en armonía en un perfecto paraje natural.

Anúnciese con Nosotros

DOWNEY LATINO

562-577-2228


DOWNEY LATINO Marzo del 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.