Ex Presidentes
Ex Mariscales
2
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
Créditos
Momentos inolvidables del Centenario/Bicentenario
3
José Duarte Editor en jefe María Elena Serrano Co editor
C o m t t é
Sergio Tinoco Director del Desfile Agustín Hernández L (Graph Arte) Diseño Gráfico
M e x i c a n o
Enedino Aguirre Articulista Jesús Campos Fotografía Sarahi Iñiguez Información David Benítez Comisión de “El Grito”
C í v i c o
Agustín Barragán Director de Bandas Gobierno de Michoacán Diapositivas
P a t r i ó t i c o
Colaboradores: Los Angeles City Los Angeles Co. SRE Molaa
Contacto Comite Mexicano Civico Patriotico 6035 Pacific Blvd Huntington Park, CA 90255 Tel. (323)587-6177 Fax 323) 587-6179 www.cmcpla.com Presidente: Dr. José Duarte Consulado General de México, en Los Angeles 2401 W. 6th Street, Los Angeles CA. 90057 Tel. (213)382-3179 Fax (213) 382-7203 http://www.sre.gob.mx/losangeles
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
4
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
Patrocinadores Metro PCS Goya Cd de México Bank of the West Wells Fargo Aeromexico Aguacates de México Diana’s Mexican Food Mexicanal Wrigtley Co. Mattel Shop Penelope Design ABC 7 La Opinión Univision W Radio Plaza Mexico El Super COFEM Maravilla Business Ass. El Super Jive Live Liborios Market ooOrale Magazine VELA Graph Arte Los Angeles Co Los Angeles City SRE
Editorial
Dr. José Duarte Presidente 2011-2012 “MEXICO ES DE TODOS, Y TODOS SOMOS MEXICO; SOMOS LOS MEXICANOS DE AYER, HOY Y SIEMPRE. El “EL PASADO NOS AYUDA A ENTENDER LO QUE SOMOS, POR LO QUE FUIMOS, LO QUE SOMOS HOY Y LO QUE SEREMOS MAÑANA”. El nacimiento de una nación no es el resultado de un hecho aislado; se necesitan muchos acontecimientos, muchos anos de sedimentación para integrar una nación. El liberalismo, los principios de progreso y reforma, son los que han delineado nuestra personalidad, a pesar de tres siglos de abatimiento de la parte mas importante de nuestra vida, como es el elemento indígena, ciertamente llamado por Rodolfo Reyes “EL PROTOPLASMA DE LA NACIONALIDAD”. En una época tan lejana, como es la de la peregrinación nacional del pueblo TENOCHCA, los AZTECAS tenían una voz que les decía: “Adelante, adelante”, en el TIHUI, TIHUI, indígena, según recordó de una forma muy peculiar y certera uno de los mexicanos mas grande del siglo XIX, Ignacio Ramírez, “El Nigromante”. Don Jesús Reyes Heroles, uno de nuestros grandes constitucionalistas, quien a afirmado que, “EL LIBERALISMO NACE CON LA NACION Y ESTA SURGE CON EL”. Los hombres que pelearon por mejorar su situación, cuando pudieron expresar sus ideas, el mundo que conocían y dar el paso a uno Nuevo. Elementos diversos, todos dominantes, se aliaron para reprimir la causa de la libertad. Hubo condenas, censuras, excomuniones, atropellos y persecuciones para aquellos hombres que pretendían el progreso, aquellos varones que supieron luchar y morir por un México libre y con igualdad de oportunidades para todos sus hijos. Debe de pensarse q no solo los buenos sabían pelear o morir por sus ideales, o que solo ellos tenían la razón, sino que los contrarios también lo sabían hacer y quizá también tenían razón en sus ideales. Cabe señalar que el barón Alejandro Von Humboldt a quien con justicia se le llamo el redescubierto de México, hombre empapado de nuestros problemas y de nuestro pueblo ya que convivio y compartió alegrías y sinsabores de ese México de antaño, es por eso que describió muy atinadamente los escollos que detenían nuestro progreso. Seguramente que el testimonio más poderoso al iniciarse la lucha de Independencia en México era el clero, más poderoso que los propios virreyes, a los que había combatido, y vencido, a lo largo de 3 siglos de dominio en las almas y en los cuerpos, en lo spiritual y en lo material. En la lucha que emprendieron los insurgentes en contra de la dominación Española, fueron muchos los eclesiásticos que intervinieron. Entre ellos fueron más de cien sacerdotes fusilados por las autoridades virreinales. Los iniciadores y más ilustres caudillos del movimiento de independencia, deberían ser llamado los verdaderos padres de la patria, porque iniciaron la Guerra y la continuaron como lo fueron; Hidalgo, Aldama, allende, Abasolo, Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, etc. Muchos de ellos salieron precisamente de ese clero, testigo inmediato de las miserias de ese pueblo. Lo mismo sucedió en la época de la reforma, con Juárez, con González Ortega, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto o Santos Degollado, y en la Revolución Mexicana con Porfirio Díaz, con Villa, Zapata, Madero, Obregón, Felipe Ángeles y muchos otros, todos personajes con fortaleza, con grandes habilidades e inteligencia, pero de carne y hueso como todos nosotros, con debilidades para el sexo opuesto y es sabido que muchos de ellos tuvieron amoríos con distintas mujeres, hasta el propio Hidalgo o Morelos, También Porfirio Díaz, Zapata y no digamos el Centauro del Norte, Francisco Villa.
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
5
CONTENIDO Editorial ........................................................................................ 4 Cartas de Felicitación ................................................................ 6-10 H. Expresidentes Activos del CMCP........................................ 12-13 Escudo Nacional .............................................................................. 13 Nuestra Gran Mariscal ................................................................... 15
C o m t t é
26
Padrinos e invitados especiales ....................................................... 17 Personalidades ............................................................................... 19
M e x i c a n o
Toma de Protesta H. Mesa Directiva 2011 ..................................... 20 5 de Feb, dia de la Constitución/Día de la Bandera .......................... 21
17
Historia de la Bandera Mexicana .................................................... 22 18 de Marzo/21 de Marzo ................................................................. 23 Sipnosis de la Independencia en imágenes ..................................... 24 Historia del CMCP ................................................................ 26-27 Símbolos Patrios ............................................................................. 35 Pasajes de la Historia ..................................................................... 36 Himno Nacional ...................................................................... 38-39
23
15
Niños Heroes ................................................................................. 41 Certamen Srita. Fiestas Patrias Mexicanas ........................... 42-43 Nuestra Reina 2011-2012 ............................................................. 48 Reinas Anteriores ........................................................................... 49
36 46
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
C í v i c o P a t r i ó t i c o
6
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
7
BOARD OF SUPERVISORS COUNTY OF LOS ANGELES 856 KENNETH HAHN HALL OF ADMINISTRATION / LOS ANGELES, CALIFORNIA 90012 / (213) 974-4111
GLORIA MOLINA SUPERVISOR, FIRST DISTRICT
10 de Septiembre de 2011
Dr. José Duarte Presidente Comité Mexicano Cívico Patriótico Estimado Dr. Duarte, Me complace tener la oportunidad de enviarle un cordial saludo a usted y a todos los miembros del Comité Mexicano Cívico Patriótico y además felicitarlos por su 80vo aniversario, en los cuales han manteniendo viva la historia, los valores y las tradiciones mexicanas en el Condado de Los Angeles. Felicidades a la comunidad mexicana que orgullosamente celebra un aniversario más de la Independencia de México, disfruten sus fiestas patrias y continúen con esa pasión por preservar su herencia alrededor del mundo. ¡Felices fiestas patrias! Sinceramente,
GLORIA MOLINA Supervisora, Primer Districto
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
8
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
Sr. Jose Duarte, Presidente Comité Mexicano Cívico Patriótico Me complace aprovechar este espacio que el Comité Mexicano Cívico Patriótico (CMPC), que usted preside dignamente, con motivo de las celebraciones de la Independencia de México 2011, para hacer llegar un cordial saludo a la comunidad mexicana y de origen mexicano radicada en Los Ángeles. La celebración de las Fiestas Patrias en Los Ángeles cobra un significado adicional este año ya que el CMCP festeja 80 años de trabajo y la edición número 65 del Desfile de la Independencia Mexicana. Por 80 años, el CMCP ha sido una organización entregada a promover la herencia mexicana, la unidad y el entendimiento entre las diferentes culturas de esta gran urbe. Señor Duarte, lo felicito a usted y al Comité Mexicano Cívico Patriótico por su enorme esfuerzo y dedicación, ante los retos a los que nos enfrentamos como sociedad. También exhorto a la comunidad a que celebren nuestras Fiestas Patrias de una manera digna, respetuosa y solemne. Mantengamos nuestra rica herencia cívica y transmitámosla a las nuevas generaciones de mexicanos. Me despido, recordando que la Ciudad de Los Ángeles fue fundada por un grupo de mexicanos, originarios de los estados de Sonora y Sinaloa, México. ¡Viva México! ¡Viva Los Ángeles! Atentamente,
ANTONIO R. VILLARAIGOSA Alcalde
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
9
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
10
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
11
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
12
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
H. Expresidentes del CMCP
Samuel F. Magaña
Enedino Aguirre Cano
Agustín Barragán Jiménez
Originario del estado de Durango; de Amaculí, municipio de Tamazula, el Sr. Samuel F. Magaña proviene de una familia numerosa. Su madre es la Sra. Candelaria y su padre, ya finado, el Sr. Alfredo Magaña.
Originario de Hidalgo del Parral Chihuahua, hijo del Sr. Don Enedino Aguirre y la Sra. Doña Josefa Cano de Aguirre. En el hogar de sus padres nacieron 8 hermanos: 4 hombres y 4 mujeres.
Originario de Barranca de Santa Clara, Jalisco. Sus padres se trasladaron a Higuera de Zaragoza, Sin. Donde curso la escuela primaria y secundaria, regreso al estado de Jalisco, donde ingreso al servicio militar. Participo en equipos ecuestres en México, como en Colombia y Brasil. También estuvo en diferentes zonas militares del país. Tuvo capacitación el H Colegio Militar de la cd. De México. Llego a los Angeles, CA en 1968 y trabajo en una compañía de construcción. Socio del Comité Mexicano desde 1976 También era socio del club social Juchipila de santa Mónica. En 1980 ingreso a la Organización de artistas Unidos de CA En 1982 ingreso como socio al Comité de Beneficencia Mexicana durante 18 anos Fui parte de United Way, para la distribución de ayuda económica a Centro América. Fue presidente del certamen, Srta. México de los Angeles. Tomó un curso en la Academia de policía de los Angeles, CA como oficial activo de protocolo militarizado con numero R=1489. Fui invitado a participar como guardia personal del jefe de Inmigración, Ernest Gustafson. Fue parte de la fundación para niños con cáncer, sueños de niños con cáncer. Fue presidente del Comité Mexicano en 2 ocasiones. Gracias a todos mis compañeros, a los que ya se fueron y a los que siguen en la lucha por un México con historia Hermosa y fascinante y con una grandeza inmortal.
El Sr Magaña, de joven fue un visionario, quien a los 14 años de edad decide dar un giro a su vida; deja su lugar de origen con el apoyo moral, económico y los sabios consejos de su progenitor y llega hasta Mexicali. Después con muchos esfuerzos cruza la frontera hasta llegar a Bakersfield, lugar donde trabaja en los campos de algodón; pero su visión iva más allá. Así que decide nuevamente emprender su camino y parte a la ciudad de Los Angeles. Una vez instalado en esa ciudad y por cosas del destino, el Sr. Magaña se une a la empresa Ramona’s Mexican Food, donde conocio a Hortensia Rodríguez con quien obtuvo nupcias más adelante. De esta unión nacieron sus tres hijos; Diana, su primiogenita, Samuel Jr. y Hortensia, en quienes inculcaron valores como el respeto, la humildad, la perseverancia y la filantropía. Posteriormente, en el año de 1969, el Sr. Magaña y su esposa incursionan en el campo empresarial con 5 restaurantes, 3 fábricas de tortillas, una fábrica de tamales y una panadería, brindando empleo a más de 300 personas. La empresa Diana’s Mexican Food Products, Inc., además de distribuir sus productos en los Estados Unidos, también lo hace en el lejano oriente para el deleite del paladar de los japoneses. Durante dos periodos, Don Samuel presidió el Comité Mexicano Cívico Patriótico. No satisfecho con su labor social como presidente de la Federación de Duranguenses en USA, en el 2005 inaugura la “Casa Durango” con la presencia y el apoyo del gobernador de ese estado mexicano. El C.P. Ismael Hernández Deras, quien organiza el primer congreso de duranguenses en Las Vegas, Nevada.
Estudio hasta la Secundaria en la Academia Justo Sierra de Parral, llego a Los Angeles California en 1960 y empezó a trabajar en diferentes empleos hasta que creo su propio negocio donde se hacían mesas de centro de onix y concha, después tuvo un salón de baile en la ciudad de Wilmington, Ca. Fue dueño de un restaurante que se llamó el Gran Pollo y luego se dedicó a promover artistas casi por 20 años. Siendo promotor lo contrataron para participar en algunas 19 películas entre ellas “Pedro Infante Vive” donde tuvo el honor de hacer el papel del ídolo de Guamúchil, Pedro Infante. Ha sido miembro de la Cámara de Comercio Mexicana, también en la Beneficencia Mexicana donde se hacia el concurso de Señorita Miss México Los Angeles y al mismo tiempo era miembro del Comité Mexicano Cívico Patriótico, en el cual ha sido socio por 33 años y ha tenido la fortuna de ser 7 veces presidente. Actualmente tiene el cargo de 2do Vice-Presidente. Ha tenido la oportunidad de tratar con muchas personalidades a nivel gobierno, principalmente con el Consulado General de México donde le ha tocado trabajar con varios Cónsules y actualmente tiene la satisfacción de conocer al nuevo Cónsul General Lic. David Figueroa Ortega de Agua Prieta Sonora y la distinguida Cónsul de Asuntos Comunitarios Lic. Vanessa Calva e igualmente a varios concejales del City Hall como el actual alcalde Antonio Villaraigosa, y a muchos amigos de su querido Comité especialmente al Sr. Samuel Magaña y a quien saluda con mucho cariño y respeto. Sus mejores deseos al Dr. José Duarte en su presidencia actual. Con el cariño de siempre, su amigo. Enedino Aguirre
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
Sergio P. Tinoco Barraza
Jose Santos Duarte. Originario de Mocorito, Sin. Llevado de pequeño a la ciudad de Culiacan, Sin. ESTUDIOS: Primaria en la escuela Gral. Angel Flores; Secundaria en el Isntituto Americano de Comercio De Culiacan, Sin. PREPARATORIA: (UAS) Universidad Autónoma de Sinaloa. PROFESIONAL: Facultad de Medicina en la UAG (Univ. Autonoma de Guadalajara) LOCUTOR: Licencia de Locutor a través de Radio Universidad Autónoma de Sin. TRABAJOS: ISSTE Y Cruz Roja Mexicana de Culiacán, Sin. Radio Universidad, Promedios del Pacifico, en Culiacán, Sin. Cruz Roja Mexicana de Tijuana, B.C. (voluntario). EN LOS ANGELES, CA. Evans Community Adult School (Ingles) Paramedical Occupational Center (Medical Assitant and Clerk) Columbia School of Broadcasting (Radio Announcer) Hollywood, CA. Locutor en KPPC AM 1240 (Pasadena,
CA), KDIF AM 1440 AM (Riverside, CA KURS AM 1040 Chula Vista, CA
Nació en Mazatlán, Sin. a los 5 años de edad paso vivir con sus abuelos maternos al pueblo de San Felipe de Hijar, Jalisco. A la edad de los 8 años inicio su educación en el Colegio Luis Silva en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco donde curso su primaria y secundaria, es egresado de la Preparatoria de Jalisco y de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad de Guadalajara.
Socio del Comité Mexicano Cívico Patriótico desde 1995, ocupando todos los puestos de la mesa directive en dife- A la edad de 26 años llego a la ciudad de rentes administraciones. Los Angeles donde se ACTUALMENTE: Presi- graduó de la Universidente del Comité Mexicano dad de Fullerton (Cal Cívico Patriótico de los An- State Fullerton) con geles, CA desde Noviembre del 2010 hasta Noviembre del 2012.
13
la Licenciatura de Comercio Internacional con un diplomado en Mercadotecnia Internacional. Fue Director de Casa Jalisco, fue presidente del Comité Mexicano Cívico Patriótico 2009 - 2010 (Bicentenario/ Centenario 2010) es Consejero del CCIME 2009 - 2011 y actualmente es el 1er Vicepresidente del CMCP.
ESCUDO NACIONAL
D
e acuerdo con la leyenda, “Tenochtiitlan se fundó en un islote donde se encontró un águila sobre un nopal devorando una serpiente. Tal imagen aparecerá en diversos documentos de la colonia. Consumada la separación de España Iturbide decreto el 2 de noviembre de1821 que el escudo deberá tener un águila coronada con las alas cardas, descansando sobre el nopal a la carda del primer imperio en 1823 se decretó que el escudo sea un águila parada en el pie izquierdo sobre un nopal, que nazca de una pena entre las aguas de la laguna y agarrando con la pata derecha una culebra y en actitud de despedazarla con el pico y que orlen este blason dos ramas, la una de laurel y la otra de encina. El 20 de septiembre de 1863 la regencia del imperio dispuso lo siguiente: el águila de frente y con corona, pero agregando en la parte superior un penacho supuestamente azteca. Maximiliano elimino el penacho. En un decreto de Porfirio Díaz dispuso que el águila se representara de frente con las alas abiertas y en actitud majestuosa. Carranza la hizo aparecer de perfil con la cabeza hacia la izquierda, posición que conserva hasta la fecha. El presidente Echeverría ordeno en 1973 un nuevo diseño, el actual, en el que puede apreciarse el ave más esbelta y erguida, con el penacho erizado y las alas más juntas, en tanto que el nopal se extiende horizontalmente.
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
14
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
CARLA ESTRADA
15
GRAN MARISCAL 2011
N
ació en México en el ceno de una familia común de clase media y llena de Amor. Tiene dos hermanas: Maria Mar y Rocío, y sus padres a los cuales quieren, admiran y respetan. Por ellos Carla conoció el medio artístico desde pequeña, Ya que su madre es una talentosa actriz y su padre un decano del periodismo. Joven, dinámica y sobre todo muy emprendedora, Carla Estrada es egresada de la universidad metropolitana graduándose con el titulo de licenciada en comunicación. Luego de muchos esfuerzos llegó a la televisión mexicana. Si inicio fue como asistente. En 1982 se responsabiliza de la dirección de escena y de cámaras en exteriores de la telenovela “Vannesa”. En ese mismo año y hasta 1986 se desempeño como productora ejecutiva del programa diario de concursos y
musical “XE TU” (con una duración al aire de 5 años). También ha producido programas tan importantes como “Las diosas de plata” y la boda de “Lucero y Mijares” entre otros. Programas unitarios como: “Picardía Mexicana”, “La Hora Pico” y “La Parodia”, siempre al lado de Reinaldo Lopez a quien quiere y admira. Sin embargo, la producción de telenovelas es la actividad donde ha tenido mayores satisfacciones profesionales, como son: “Pobre Juventud”, “Pobre Señorita Limantour”, “Quinceañera”, “Amor en silencio”, “Cuando llega el Amor”, “Amor de Nadie”, “De frente al Sol”, “Los Parientes Pobres”, “Mas Allá del Puente”, “Alondra”, “Lazos de Amor”, “Te Sigo Amando”, “Maria Isabel”, “El Privilegio de Amar”, “Mi Destino eres Tu”, “El Manantial” y “Amor Real”. Telenovelas que han dado la vuelta al mundo.
Dos frases definen a Carla Estrada en su camino hacia el éxito: “Subir un escalón” y “poner los pies en la tierra”. Frases que al principio parecieran contradictorias, pero que finalmente se unen para formar la esencia del éxito. “Subir un escalón” significa para ella arriesgar, ser intrépida, audaz, buscar con la Cabeza y el Corazón nuevas formas de expresión. “Poner los pies sobre la tierra” es estar ubicada. No perder la dimensión de las cosas, estar clara que la historia se escribe día a día y que el éxito es una telaraña invisible que puede atraparnos y destruirnos. Unos de los pasos mas sólidos y fructíferos que ha dado esta notable productora es integrar un equipo de trabajo fuerte y creativo que han estado juntos por mas de 20 años. Todos ellos diferentes entre sí, pero con un objetivo común: “La calidad de sus productos”.
C o m t t é
Estudios * Primaria: helena herlihy hall. * Secundaria: soledad anaya solorzano. * Preparatoria: universidad tecnologica de mexico. * Universidad: universidad autonoma metropolitana. * Titulo: licenciada en comunicacion.
TRAYECTORIA
* “Un amor real para la historia” especial de tv (octubre de 2003). * “Amor real” telenovela de 190 capitulos noviembre de 2002 a octubre 2003. * “El manantial brotara por siempre” especial de t.V. (Febrero de 2002). * “El manantial” telenovela de 190 capitulos octubre de 2001 a febrero de 2002-04-12. * “Mi destino eres tu” telenovela de 180 capitulos julio de 2000 a noviembre de 2000. * “Haz tuyo el privilegio de amar” especial de t.V. (Febrero de 1999). * “El privilegio de amar” telenovela de 300 capitulos junio de 1998 a febrero de 1999. * “Posada de las estrellas” picardia mexicana. Fiesta particular de televisa, s.A. De c.V. * “Picardia mexicana” programa unitario septiembre de 1996 a septiembre de 1997. * “Maria isabel” telenovela de 125 capitulos junio 1997 a mayo 1998. * “Te sigo amando” programa especial de la telenovela mayo 1997. * “Diosas de plata” programa en vivo deste el teatro de los insurgentes agosto 1996.
2011
* “Te sigo amando” telenovela de 115 capitulos junio 1996 a mayo 1997. * “Recuerdos de lazos de amor por siempre” 2do. Especial de la boda de lucero. Enero 1997.. * “Lazos de amor por siempre” especial de la boda de lucero. Enero 1997. * “Boda de lucero y mijares” programa en vivo desde elcolegio de las vizcainas. Enero 1997. * “Lazos de amor” programa especial de la telenovela. Febrero 1996. * “Lazos de amor” telenovela de 200 capitulos. Septiembre 1995 a septiembre 1996. * “Alondra” telenovela de 180 capitulos.. * “Mas alla del puente telenovela de 200 capitulos. 1993 A 1994. * “Los parientes pobres” telenovela de 150 capitulos en 1993. * “Amor de nadie” telenovela de 200 capitulos en 1990.. * “Cuando llega el amor” telenovela de 200 capitulos. En 1989. * “Amor en silencio” telenovela de 200 capitulos en 1988. * “Quinceañera” telenovela de 180 capitulos en 1987. * “Pobre señorita limantour” telenovela de 230 capitulos en 1987. “Pobre juventud” telenovela de 130 capitulos en 1986.
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
79
16
ve: x10
m: x11 4c
C o m t t é
Celebra tu hispanidad con un CD de música de edición especial
M e x i c a n o C í v i c o P a t ¡Feliz Mes de la Herencia Hispana! r Desde el 10 de septiembre al 17 de octubre de 2011, al abrir un nuevo Paquete de Cuenta de Cheques i Recibe de Wells Fargo, recibirás como muestra de agradecimiento el CD de edición especial “Unidos por un CD ó la música”, una compilación de éxitos de grandes cantantes latinos populares*. No pierdas esta de música t oportunidad. Visita tu sucursal de Wells Fargo más cercana y recibe la música que te acerca a tu cultura. de edición i especial c o
*Para calificar para el CD de música latina, un cliente nuevo de cuenta de cheques para el consumidor de Wells Fargo debe abrir una nueva cuenta de cheques Wells Fargo Checking Package® elegible y efectuar un depósito inicial mínimo de $100. Los Paquetes de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Packages®) elegibles son Paquete PMA®, Paquete Complete Advantage®, Paquete Premium Membership®, Paquete Custom Management®, Paquete Way2Save®, Paquete Preferred, Paquete Wells Fargo at WorkSM o Paquete Opportunity PackageSM. College Combo® no es elegible para esta oferta. Pregúntele a un representante bancario para detalles sobre el Paquete de Cuenta de Cheques. Oferta válida del 1° de septiembre de 2011 al 17 de octubre de 2011 hasta que se agoten las existencias, y no puede ser combinada con ninguna otra oferta. Límite de un CD de música latina por cliente. El cliente recibirá el CD de música latina en el momento de abrir y efectuar un depósito en la nueva cuenta de cheques Wells Fargo Checking Package®. La oferta está disponible sólo en las sucursales de Wells Fargo participantes. Los miembros del equipo de Wells Fargo no son elegibles para esta oferta. © 2011 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (618106_02979)
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
Padrinos e Invitados Especiales
S
Raúl de Molina
u carrera en televisión, que rebasa ya los 15 años, incluye presentación y reportaje para reconocidísimos programas como “Primer Impacto”, “Ocurrió Así”, “Hola América”, “Club Telemundo” además de producciones propias de gran calidad. Su desarrollo en la televisión se ha visto galardonado con varios premios Emmy. Raúl ha roto estereótipos para las personas con sobrepeso, logrando aparecer en los listados de los más bellos y los más elegantes de la revista People en español, convirtiéndose en inspiración para hombres y mujeres de cualquier edad que luchan cada día contra la obesidad. A la edad de 11 años se interesó por la fotografía y, desde entonces, De Molina ha desarrollado múltiples trabajos aparecidos en publicaciones nacionales e internacionales como “Time”, “Newsweek”, “Life”, “Hola” y “Paris Match” entre otras. Su atención puesta en el detalle y su habiliad en captuar la historia a través de los lentes le ha favorecido el reconocimiento de diferentes galardones. En 2003, Raúl de Molina publicó un libro basado en las entrevistas que él mismo ha hecho a celebriades, con fotos en exclusiva. Además, es un colaborador especial de Travel + Leisure magazine en su versión en español. En el otoño del 2008, Random House publicará su segundo libro llamado “La Dieta del Gordo” donde compartirá sus experiencias con la gordura desde niño y la exitosa fórmula que lo llevó a perder 70 libras de peso, sin pasar hambre.
Palmira Perez
O
riginaria de Guadalajara, Jalisco… egresada de la facultad de derecho de la Universidad de Guadalajara. Ha ganado cuatro micrófonos de Oro, dos por el mejor noticiero del sur de california a las 10 de la noche de canal 22, KWHY … otro por la mejor cobertura de especial de noticias durante el temblor de colima en 2003 y uno mas por la mejor cobertura por los disturbios en el funeral de Chalino Sánchez Jr en el 2004… Actualmente es presentadora de las tres emisiones de noticias 22 en “KWHY” Canal 22 Los Angeles. Los noticieros de lunes a viernes a las 7, 7.30 y 10 de la noche. Palmira Pérez, es miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos “NAHJ” en estados unidos… Es presidenta de la Asociacion de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Angeles, ademas participa de manera activa como integrante de diversos comités como el de la Feria Internacional del Libro en Español “Lea-LA”.
2011
L
Carmen Jara
a diva de la banda se ha distinguido por su versatilidad, ya que empezo en el jazz y en la musica pop y mas tarde se ha dedicado al genero que mas le gusta: la banda y la musica regional mexicana en general. De origen sonorense, desde temprana edad demostro su talento en pequenos restaurantes de Tijuana, adquiriendo dominio escenico y un estilo propio, forjandose asi la extraordinaria cantante a quien ahora se considera una de las mejores interpretes de nuestra musica. Aunque se inicio en la balada, con el paso del tiempo Carmen Jara advirtio que la musica mexicana tradicional tambien es muy romantica y por eso termino adoptandola como su favorita. Despues de presentarse en hoteles y restaurantes de la Republica Mexicana, para labrarse un futuro mejor estudio actuacion y musica en el Centro de Capacitacion de Televisa. Por su amor al arte, al folklore y a su cultura, su familia y sobre todo su madre, Susana Obregon, la apoyaron entusiastamente. Dueña de una melodiosa voz, fue su madre su primera maestra quien vertio en su talentosa hija el sueño reprimido de ser cantante. La familia habia venido a Estados Unidos buscando una estabilidad economica, dejandola atras a ella, que era la mas pequena y continuaba sus estudios, luchando a brazo partido mientras se preparaba para esta dificil profesion.
S
17
Karla Martínez
obre mí Me conociste como reportera para El Gordo y la Flaca, luego tuve la gran oportunidad de ser la chica más descontralada en el programa Control. En el 2006 toque la puerta de la casita de Despierta América y me la abrieron para quedarme, y por si fuera poco, ahora soy parte del grupo. Antes de entrar en Despierta América, mis mañanas eran muy normales: gimnasio, desayuno, trabajo... pero a partir del 9 de enero, me levanto feliz de la vida a las 4 de la mañana para llegar a la casita que para mi es “como un sueño hecho realidad”. Yo quería un nuevo reto en mi vida. Ya estoy creciendo, me casé y pensé, ‘Despierta América es perfecto para mí’. Estuve viniendo en varias ocasiones, hasta que un día me llamaron y me dijeron, ‘¿qué crees? Te quedas en el show’. =0) Es un trabajo tan lindo, con muchas posibilidades de explorar nuevas facetas en mi carrera, y lo mejor es que trabajo con gente tan buena, que me ha recibido de lo mejor”.
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
18
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
Marcelo Ebrard Casaubón
D
estacó como secretario de Seguridad Pública y secretario de Desarrollo Social del DF, antes de ser jefe de Gobierno del DF Marcelo Ebrard Casaubón tomó protesta como jefe de Gobierno del Distrito Federal el 5 de diciembre de 2006. Se convirtió en jefe de Gobierno electo al ganar las elecciones del 2 de julio del 2006 con 2 millones 215 mil 147 votos, el 46.37 por ciento de los sufragios. Sucedió en el cargo a Alejandro Encinas. El 5 de diciembre del 2005, Marcelo Ebrard ganó la candidatura del partido a Jesús Ortega, con el 58.67% de votos. Había renunciado a su último cargo público, como secretario de Desarrollo Social del Gobierno capitalino, el 7 de septiembre de 2005, para contender por la candidatura. Marcelo Ebrard nació en la Ciudad de México el 10 de octubre de 1959. Estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México. Inició su carrera en el servicio público en la década de los 80. Participó en las tareas de reconstrucción que siguieron al sismo de 1985, en el programa de Renovación Habitacional Popular, al lado del entonces regente Manuel Camacho Solís. En 1987 participó en la elaboración y aprobación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente, aprobada en 1987. De 1989 a 1990 fue secretario general del PRI en el Distrito Federal. De 1992 a 1993 fungió como secretario general de Gobierno del Departamento del Distrito Federal (DDF), también al lado de Manuel Camacho Solís. Fue diputado federal durante la LVII legislatura, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Meses después abandonó el partido y se convirtió en diputado independiente. El 13 de octubre de 1995, Marcelo Ebrard renunció al PRI por considerar que hay grandes diferencias entre sus principios y la forma en cómo se conducía el gobierno y su partido. Alude a la
J
orge ‘Coque’ Muñiz nació un primero de mayo. Comenzó su carrera hace 18 años, como conductor en Alegrías de Mediodía, sin embargo, había una actividad que a decir de él mismo, lo llena plenamente, el canto. Es por ello, que decidió incursionar en este medio y en la actualidad cuenta con 15 discos, mismos que le han permitido llevar su música a muchos países. Otra faceta de Jorge es el humor que lo ha acompañado toda su carrera, porque en todas sus presentaciones personales siempre hay chistes y sobre todo picardía, aunque a veces éste “es involuntario”. Mina es la mujer que logró atrapar el corazón de ‘Coque’ y con quien lleva varios años de matrimonio; con ella engendró a dos pequeños: Axel y Marisol.
2011
falta de voluntad por resolver el asesinato de Colosio y señala un alejamiento de los mejores principios del partido, como el nacionalismo y la transformación social. Fue asesor del Consejo Nacional de Ahorradores que agrupa a la mayoría de los afectados por la crisis del sistema de ahorro popular. En el año 2000 fue candidato al Gobierno del DF por el Partido del Centro Democrático (PCD), candidatura que declinó a favor de Andrés Manuel López Obrador, quien al llegar al Gobierno lo nombró, el 18 de febrero de 2002, jefe de la Policía capitalina. En noviembre de 2004 fue destituido como secretario de Seguridad Pública del DF, por el presidente de la República, Vicente Fox, luego de que el mandatario juzgara insuficiente su actuación para detener el linchamiento de tres agentes de la Policía Federal Preventiva, en San Juan Ixtayopan, delegación Tláhuac. La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una averiguación previa, al considerar que se había incurrido en el delito de omisión, no obstante no sometió a proceso a ningún funcionario. Días después el entonces jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, lo llamó nuevamente a formar parte de su equipo como secretario de Desarrollo Social.
Jorge Muñiz El conductor tenía la batuta del programa Al Fin de semana junto con Mónica Noguera y Vica Andrade. En enero de 2003 inicio un nuevo proyecto. El programa Nuestra Casa, transmitido por canal 4TV, en donde alterna la conducción la periodista Talina Fernández. A pesar de que la mayor parte de su carrera la ha dedicado a la conducción, lo cierto es que si por él hubiera sido, su vida habría tomado otro rumbo. El fútbol, y ha sido el destino quien lo ha puesto en este camino. ‘Coque’ siempre se ha manifestado como seguidor número uno del equipo de balompié, ‘El Guadalajara’ mejor conocida como ‘Las Chivas’. Jorge Muñiz siempre ha estado rodeado de gente talentosa, comenzando por su padre, el señor Marco Antonio Muñiz. Cuando
‘Coque’ sólo tenía 10 años cantaba en los coros de Armando Manzanero. Jorge se siente un hombre pleno, lo mejor en su vida es “mi familia y mi trabajo” A lo largo de su vida ha tenido diferentes trabajos, y no precisamente dentro del medio del espectáculo. Durante 4 años trabajó como mesero y esa actividad la alternó con la preparación de varios discos. Las comparaciones siempre estarán presentes, pero “mi papá es alguien muy querido y respetado y nunca voy competir con él”, sin embargo, el talento que lo caracteriza, a Jorge, lo ha llevado a ganarse el cariño de la gente.
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
19
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
20
Toma de Protesta de la Nueva Mesa Directiva: Jueves 3 de Feb. del 2011
C o m t t é M e x i c a n o
Protesta simbólica en las instalaciones del CMCP
Toma de Protesta en la Sala Anguiano del Consulado Gral. de México en LA.
Socios del CMCP en la toma de protesta.
L
a toma de protesta de la nueva mesa directiva del Comité Mexicano Cívico Patriótico de los Angeles por acuerdo del comité y el consulado gral. de México en los Angeles, tentativamente se escogió la fecha del 2 de feb. Para la toma de protesta, por cuestiones administrativas(programa eco: enlace comunitario) se cambió al día 3 de feb. Se notificó a los socios y se invitó a las organizaciones comunitarias, esta se llevó a cabo en la sala Angiano del consulado. Los directivos salieron electos en elección llevada acabo en nov. 29 del año 2010 en las oficinas del Comité Mexicano (6035 Pacific blvd. en Huntington Park, CA). Los que protestaron fueron: presidente: José Duarte; 1er vicepresidente: Sergio Tinoco; 2do vicepresidente: Enedino Aguirre: secretario: Carlos Martínez; pro secretario: Jesús E. Campos; tesorera: Maria Elena serrano y protesorera: Beatriz Ricarti. El cónsul encargado, Juan Carlos Mendoza toma el juramento. Asistieron la casa D.F. Federación de Poblanos en el exterior, miembros del IME, fundación Jalisco, Fed. Jalisco, Fed. De Michoacanos en USA, Capitan: Rigo Romero de LAPD, Teddy Fregoso, socios del Comité, las agencias: Jive Live y uno Productions y varias gentes mas. El consulado ofreció tamales y refrescos y el sr Magaña ofreció los antojitos, estuvo amenizado por Carlitos del Real.
C í v i c o P a t r i ó t i c o
Mensaje de bienvenida a los nuevos socios por el Presidente Dr. José Duarte
Mensaje de despedida del presidente saliente; Sergio Tinoco.
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
Discurso del Cónsul encargado, Juan Carlos Mendoza.
1931
5 de Febrero Del 2011 día de la Constitución Mexicana.
E
l día viernes 4 de febrero del año 2011 en acuerdo común con el Consulado Gral. De México en los Angeles y el Comité Mexicano Cívico patriótico de los Angeles, se celebró el día de la Constitución Mexicana, a las 9:00 a.m. en las instalaciones del Consulado Gral. De México en los Angeles. Participaron con su asistencia los socios del Comité: Enedino Aguirre, Jesús Campos, Carlos Martínez, José Duarte. La Cónsul de Asuntos Comunitarios, Vanessa Calva Ruiz, inicia los honores a la bandera, cede primeramente la palabra al presidente del Comité Mexicano: Sr. José Duarte quien menciono el 80 aniversario del Comité y palabras relevante a la Constitución Mexicana. Seguidamente, toma la palabra el Cónsul encargado: Juan Carlos Mendoza quien leyó lo referente a la Constitución. Se toca el himno nacional y se retira la escolta oficial del Consulado y con esto se da por terminado el acto cívico con la asistencia de empleados y personas del público que solicitaban los
C o m t t é
Mensajes del Cónsul Encargado Juan Carlos Mendoza y el Presidente del CMCP Dr. José Duarte
Día de la Bandera: 24 de febrero Día de la Bandera Mexicana
P
or cuestión de remodelación del Parque México desde el mes de diciciembre del 2010, se tomó la decisión de llevar a cabo las celebración Día de la Bandera en dos diferente lugares, en un principio en Plaza México y posteriormente, en Diana’s Restaurant. Ademas se realiza una ceremonia civica en las instalcaciones del Consulado General de México. Los socios del Comité asistentes fueron: Enedino Aguirre, Jesús Campos, Juan Valdovinos, José Duarte. Además la Federacion de Michoacanos USA, personal del Consulado y público asistente del propio consulado. Posteriormente nos dirigimos a la Plaza México para el 2do. Acto, programado para las 11:00 a.m. Se desplego la gloriosa bandera mexicana por los aires. El mc (francisco moreno) inicia la ceremonia con los honores a la bandera y el himno de usa, cantado por Nubia Jiménez, seguidamente honores a la bandera de México, con la escolta de honor del consulado. Tomo la palabra, la alcaldesa de Huntington Park: Aide Castro, el Sr Juan Enciso de Plaza México, pedro ramos a nombre de COFEM, José Duarte a nombre del Comité Mexicano haciendo una reseña histórica del día de la bandera, Mario Cárdenas de plaza México, cerrando el cónsul encargado: juan Carlos Mendoza. Se entona el himno nacional, todos juntos y termina el acto cívico. Asistieron socios del comité: ma. Elena serrano, Beatriz Ricarti, juan e Ignacia Valdovinos., Gpo. De niños de escuela primaria de Huntington Park, personas visitantes y algunos invitados especiales.
2011
21
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
22
Banderas en México. Estandarte de Hernán Cortez: Cuando llegaron los españoles a tierra americana traían sus propios estandartes y banderas, en 1521 el que más destacaba era uno pequeño el de Hernán Cortez. Estandarte Mexica: Los aztecas usaban es sus batallas un manto bordado con plumas, con la figura de un tigre envuelto en las garras de un águila.
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
Estandarte Colonial: El estandarte virreinal o bandera de la Nueva España data del siglo XVII, lo colocaban sobre el balcón central del antiguo palacio colonial cuando se llevaban a cabo grandes y solemnes ceremonias, fue la última bandera que tuvo la Nueva España en México.
Estandarte de Hernan Cortez
Estandarte de Mexica
Estandarte de Hidalgo: Al dar inicio la guerra de Independencia, el 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, tomo de la sacristía del curato de Atotonilco el Grande, Guanajuato, un lienzo que tiene pintado al óleo la imagen de la Virgen de Guadalupe. Bandera de Morelos: El 19 de agosto de 1812, Morelos mando confeccionar una bandera para su ejército, esta fue hecha en Zitácuaro, Michoacán, tubo también una segunda bandera la cual tenía como leyenda: LA VICTORIA SE VE A TRAVEZ DEL AGUA.
Estandarte Colonial
Estandarte de Hidalgo
Bandera Insurgente: Durante la lucha insurgente (antes de 1821 y después de la muerte de los grandes caudillos como Hidalgo y Morelos) se utilizó como símbolo de la nación una bandera rectangular con 3 colores, blanco, azul y encarnado. Bandera Trigarante: Durante la etapa final de la independencia se unieron Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide con la promulgación del Plan de Iguala, en el llamado ABRAZO DE ACATEMPAN en 1821 y se creó la bandera de las 3 Garantías o del ejercito Trigarante, confeccionada en la ciudad de Iguala, Guerrero, por José Magdaleno Ocampo.
Estandarte de Morelos
Bandera de las 3 Garantias
Bandera del Imperio de Iturbide: Consumada la Independencia Nacional se hizo una bandera con las franjas verticales(verde, blanco y rojo), en el centro se colocó la imagen de un águila ligeramente de perfil con una corona imperial posada sobre un nopal con las alas del Imperio Bandera trigarante extendidas, esta bandera fue utilizada durante el Imperio de Agustín de Iturbide (AGUSTIN Bandera de Iturbide I ). Bandera Republicana: Al establecerse la república, el diputado Florentino Martínez. Propuso modificar el águila de la bandera de Iturbide y dejarla sin la corona Imperial; así el 14 de abril de 1823, el congreso constituyente, a través de una ley adopto de manera oficial una bandera tricolor con franjas verticales en color: verde, blanco y rojo, con un águila sin corona, rodeada por los símbolos republicanos como son las ramas de encino y laurel. Bandera del Batallón Activo de San Blas: Fue creada en honor a los Niños Héroes y al Teniente Coronel de Infantería Felipe de Santiago Xicotencatl por su heroica resistencia contra la invasión norteamericana. Sus más memorables acciones de guerra fueron en Monterrey, la Angostura, Cerro Gordo y la defensa del Castillo en la entrada al bosque de Chapultepec, durante la sangrienta batalla del 13 de septiembre de 1847, en la que perdieron la vida el jefe del batallón, sus soldados y los 6 jóvenes, victimas del poderío militar del Gral. estadounidense, Pillow. Bandera Porfirista: Fue utilizada durante los últimos 19 años del régimen presidencial del Gral. Porfirio Díaz (de 1892 a 1911) fue confeccionada en un lienzo de raso de seda tricolor, verde, blanco y rojo.
Bandera Republicana
Bandera del Batallón de San Blas
Bandera Porfirista
Bandera de Fco. I Madero
Bandera de Francisco I. Madero: Fue la bandera con la cual, el 19 de feb de 1913, Francisco Ignacio Madero se dirigió en su marcha desde el Castillo de Chapultepec hasta el Palacio Nacional acompañado de los cadetes del Heroico Colegio Militar para combatir en contra de los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz. Bandera Actual:
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
Bandera Actual
1931
18 y 21 de Marzo:
23
S
e hicieron las invitaciones correspondientes a las federaciones y personalidades para que asistieran al evento, además se les llamo a los socios para su colaboración. Evento programado para las 10:30 am, iniciando a las 11 am, la razón, algunos invitados llegaron tarde. Estuvieron presentes: Vanessa Calva Ruiz (cónsul de asuntos comunitarios del consulado gral. de México en la. Secretario gral. De gobierno del estado de Dgo. Lic. Oliverio Reza Cuellar Sr. Carlos Mtnez. Secretario de la Fed. Dguense USA, Salvador Vázquez de la asoc. Michoacana en cal. Roberto bravo, presidente del concejo binacional de organizaciones comunitarias; josefina herrera, presidenta del club Cd. Juárez; Salvador Franco y Alma Rguez de la Fundación Jalisco; Nazib Fauntel, fundador del Comité Lucha Reyes; Silvia toledo, representante de la casa Jalisco; Connie Gómez de la Casa de los abuelitos de Boyle Heights; Jackelin Morales, reina de la Asoc. Michoacana en Cal; Patricia Gurrola del Gob. De Dgo. y la Reyna de la Fed. Duranguense USA, y otros más.
C o m t t é M e x i c a n o
Se inició con honores e izamiento de las banderas de USA y México. La escolta ROTC de Lincoln Heights HS, recibió la bandera el presidente del CMCP Sergio Tinoco, por México recibe la Cónsul de Asuntos Comunitarios Vanessa Calva Ruiz, los juramentos estuvieron a cargo del Sr David Benítez, el himno de USA a cargo de Nubia Jiménez; la escolta del comité con la bandera de México estuvo integrada por Ignacia, Juan Valdovinos y Agustín Barragán; intervinieron con mensaje, Sergio Tinoco, Salvador Vázquez, Carlos Mtnez, Oliverio Reza Cuellar Vanessa Calva Ruiz. Se cantó el himno nal., todos juntos. Se procedió a la entrega de ofrendas florales a Juárez y a Lázaro Cárdenas, posteriormente se hicieron las guardias de honor correspondientes. En los controles de sonido, Armando Dzul. El director de eventos, Sr. Valdovinos, c/limpieza y carpas Beatriz Andrade e Ignacia Valdovinos en decoración. Jose duarte: mc; fotografía: Mario Aguilar y Sr. Jesus Campos Asistieron: Enedino Aguirre, Gauna prado, marisela benitez,
C í v i c o P a t r i ó t i c o
Sra. Armida caro, dr. Glez y esposa, Teresita Villareal, Sra. Juarez, Jorge de Soto. Mtnez Jr. Lossres. Hoyos, etc. Se despide el evento y se invita a celebrar el próximo 5 de mayo Terminado el evento nos dirigimos a la Plaza México para acompañar a los Oaxaqueños en la celebración del natalicio de Benito Juárez, se le invito a la organización regional de Oaxaca (oro) a colaborar con el comité con una banda musical. Para el cinco de mayo lo cual aceptaron. Seguidamente nos dirigimos a las oficinas del Gob. de Dgo en South Gate donde tenían un convivio y se les invito a participar con el comité al igual q una placa conmemorativa del Gobierno de Dgo. Lo cual aceptaron también. Autoridades y socios del CMCP celebrando el Día de La Bandera Mexicana
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
24
Sipnosis de la Lucha por la Independencia en Imagenes
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
25
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
26
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
Historia del Comité Me 1931
H
ace 80 años un grupo de mexicanos decidieron unir sus esfuerzos para poder ver y sentir un México más cercano a ellos y con esto conservar y difundir las tradiciones y costumbres de México, un México en constante progreso y evolución de su sociedad. Los mexicanos radicados en Los Angeles vieron como en el año 1931 se fundó un Comité que tenía como principio y finalidad: celebrar las fechas históricas de México. Esto da el nacimiento del “Comité Mexicano Cívico Patriótico de Los Angeles” fundado el día 17 de julio de 1931 por el liderazgo de José Solórzano y el apoyo del H. Embajador Rafael de la Colina, Cónsul General de México en Los Angeles, CA. Reynaldo Carreón, Dr. José Díaz, Alfonso Ulloa, J. David Orozco y el Dr. Teodoro Encinas, También fueron parte inicial de esta fundación que sigue vigente hasta nuestros días. Después de estar debidamente organizado y analizada la finalidad de este Comité, se nombra a su primer presidente, el Sr. José Solórzano; el primer Secretario Ampelio González, y su primer Tesorero José Díaz. Los fundadores fueron presidentes. En 1933 se da por primera vez “El Grito de Dolores” en Los Angeles, CA. Esto fue celebrado en el Shrine Auditorium, com la participación del periódico La Opinión y el cantante de ópera José Mojica. En el año de 1938 el Dr. Reynaldo Carreón logra que este evento se celebre por primera vez en las escalinatas del Palacio Municipal de Los Angeles (City Hall). Posteriormente el Cónsul General de México H. Lic. Raúl González lleva a cabo este evento frente al
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
edificio Biscailuz, donde se ubica el Consulado de México. La ceremonia del Grito se ha festejado en otros lugares a través de los años, entre ellos La Placita Olvera, City Hall, Staples Center y este año regresa a La Placita Olvera ubicada en el centro de Los Angeles,CA. Por otro lado, en 1946 se llevo a cabo el primer Desfile del Este de Los Angeles, el cual iniciaba en la Placita Olvera y terminaba en Lincoln Park. En el año 1953 se une a este gran proyecto el Sr. Sal Lopez, quien toma la responsabilidad de organizar este Desfile y hacer de él un gran proyecto, Sal recibió apoyo de Inés Jiménez, dueña de la primera mueblería del Este de Los Angeles, también participo Willie Ramírez dueño de un lavandería, al igual que los comerciantes: Agustín Serrato, Armando Torres, Eddie Sloan Jr., Frank Faust Jr. Eddie Ramírez, Peter Salas, Reynaldo Carreón y Francisco Bravo. También, George Inadome, Raúl Chávez, José Solórzano, Manuel Gauna Prado y muchos otros. Con esto se cambia la ruta del Desfile, partiendo de la Calle Primera y Lorena (Este de Los Angeles) siguiendo por la calle Gage Ave. llegando a la Brooklyn y terminando en el Parque Belverdere. En el año 2001 se cambia de nuevo la ruta y el Desfile inicia en las esquinas de Cesar Chávez y Primera, lugar conocido como “los 5 puntos”, y culmina en el Parque Belvedere. En año 1990 el Sr. Sal López por cuestiones personales y de salud, decide dejar en manos de los dirigentes del Comité la celebración del Desfile del Este de Los Angeles. En este año, 2011, debido a que el día domingo 11 de septiembre se conmemora el
1931
Mexicano Cívico Patriótico 2011 decimo aniversario del ataque de las torres gemelas, el CMCP por respeto a decidido realizar el Desfile el día sábado, de igual manera se modifico la ruta, en esta ocasión se iniciara el Desfile en Cesar Chávez Ave esquina con Mednik Ave. dando la vuelta en Eastern Ave y termina al llegar a 1ra St. A través de los años grandes líderes comunitarios han formado parte del Comité Mexicano Cívico Patriótico: José Solórzano, Reynaldo Carreón Jr., José Díaz, Alfonso Ulloa, David Orozco, Domingo Reyes, Ernesto Romero, Teodoro Encinas, Daniel González Dupree, Javier Lelo, Guillermo Orozco, Carlos Salas, Armando Torres, Daniel Estrada, Meliton Navarrete, Raúl Chávez, Horacio Molina, Demian Correa, Fernando Quezada Escandón, Rafael Zacarias, Armando Guerra, Manuel Gauna Prado, Agustín Barragán, José Jaime Romo, Enedino Aguirre, Samuel Magaña, Ángel Morales, Sergio Tinoco y actualmente José S. Duarte. Una vez consolidado el Desfile, son muchísimas las personalidades que han participado en el mismo y entre ellos se pueden contar: Anthony Quinn, n Wayne, Jane Mansfield, Ricardo Montalban, Ronald Reagan, Richard Nixon, Jerry Brown Jr. George Deukmejian, Pete Wilson, Grey Davis y muchos otros norteamericanos. Por otra parte, del lado mexicano fueron muchos los políticos y artistas que hicieron acto de presencia para este Desfile, entre ellos podemos mencionar a: Miguel Aleman, Gustavo Diaz Ordaz, Luis Echeverria Alvarez, Guillermo López
2011
Portillo y Miguel de la Madrid, Mario Moreno Cantinflas, Arturo de Cordoba, Lola Beltran, Mercedes Carreño, Miguel Aceves, Antonio Aguilar, Don Francisco, Los Tigres del Norte, Angelica Maria, Juan Gabriel, Jose Jose, Erick del Castillo, Ignacio Lopez Tarso, Flor Silvestre, Jenny Rivera, Graciela Beltran, Antonio Aguilar y Placido Domingo, por mencionar algunos. Este año tenemos como Gran Mariscal a la productora mexicana Carla Estrada. Agradezco el apoyo de los ex-presidentes, sus consejos que son primordiales para continuar en este proyecto que espero dure por muchos anos y las costumbres, tradiciones, leyendas,nuestra historia y sobre todo nuestra cultura siga viva en las futuras generaciones. Agradezco a las autoridades del Consulado General de Mexico en los Angeles, a los h. consules que han tenido a bien servir a la comunidad y participar con este comite en esta labor de servicio comunitario. Agradezco tambien en especial al h. consul gral. De Mexico en L. A. Lic. David Figueroa Ortega y a la consul para asuntos comunitarios, Vanessa Calva Ruiz por su cooperacion para el trabajo conjunto de ambas instituciones. A las autoridades del concilio y a todo su personal por las facilidades para el trabajo en conjunto, en especial al consejal por el distrito 14, Jose Huizar; al concejal por el distrito 1, Ed P. Reyes al igual que al presidente del concilio, Erik Garcetti y a Tony Cardenas, director de la ceremonia del “GRITO”, concejal por el distrito 6 del condado de los Angeles, CA.
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
27
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
28
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
29
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
30
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
31
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
32
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
El Comité Mexicano Cívico Patriótico
33
Felicita al Consulado General de México en Los Angeles por sus 125 años de servicio a la comunidad Mexicana.
C o m t t é
Feliz Aniversario EXODO UNITED SERVICES
Tax Advisor, Immigration
INCOME TAX . Year Round Services Since 1989 . Individual And Business . Electronic Filing Direct with the IRS/FTB or Any State . Refund Anticipation Loans (RAL’s) . Direct Deposit to Checking or Savings . All State Tax Returns . Late Taxes Filings, Corrected Returns . Form W-7, ITIN . Certifying Acceptance Agent.
WE PERFOR M CIVIL MAR RIAGE CEREMONY (Offi ce or Domicile)
IMMIGRATION . Citizenship . Family Petition . Adjustment of Status . Permanent Resident (Green Card) & Work Authorization Permit Renewal . NACARA, TPS And 245 (i) . Fiance Visa . Visa Extension: K, V, B1 And B2. ACCOUNTING . Bookeeping, Sales Tax And Payroll TRAVEL AGENCY WORLDWIDE MONEY TRANSFER
LCP Jorge DeSoto, 2711 South Vermont Ave, Los Angeles, CA.90007-2226 323-730-1040 Fax. 323-730-0525 Business: exodimmigtax@sbcglobal.net
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
34
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
LOS ANGELES Orgulloso patrocinador del Desfile Fiestas Patrias Mexicanas Felicita a el
Comité Mexicano Cívico Patriótico
en este su 80vo Aniversario Celebrando las Fiestas Civicas Mexicanas
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
“SIMBOLOS PATRIOS”
35
Desde la Independencia, se había ido dictando una serie de disposiciones sobre la configuración y uso de los símbolos patrios, pero su regulación definitiva deriva de una reforma constitucional de 1967 que facultaba al Congreso de la Unión para legislar sobre el tema. En el Diario Oficial de la Federación del 17 de agosto de 1968 quedaron fijados por ley las características y el uso de dichos símbolos. LOS SIMBOLOS PATRIOS SON: 1.-LA BANDERA NACIONAL MEXICANA 2.-EL HIMNO NACIONAL MEXICANO 3.-EL ESCUDO NACIONAL 1.-LA BANDERA NACIONAL MEXICANA: El más importante de los símbolos patrios de unión entre los mexicanos, sin duda alguna es la bandera nacional, se dice en el artículo 8 de la ley del 17 de agosto de 1968: “LA BANDERA NACIONAL SE CARACTERIZA POR UN RECTANGULO DIVIDIDO EN 3 FRANJAS VERTICALES DE MEDIDAS IDENTICAS, CON LOS COLORES EN EL SIGUIENTE ORDEN A PARTIR DEL ASTA: VERDE, BLANCO Y ROJO. EN LA FRANJA BLANCA Y AL CENTRO, TIENE EL ESCUDO NACIONAL, CON UN DIAMETRO DE TRES CUARTAS PARTES DEL ANCHO DE DICHA FRANJA. LA PROPORCION ENTRE ANCHURA Y LONGITUD DE LA BANDERA ES DE CUATRO A SIETE.” El origen de las banderas utilizadas en México data desde el inicio de la independencia, en 1810, Don Miguel Hidalgo y Costilla inicio la Guerra de Independencia que nos liberaría de la dominación Española, y utilizo como bandera de los insurgentes un estandarte de la Virgen de Guadalupe. Don José María Morelos y Pavón uso una bandera que tenia cuadros blancos y azules, iba enmarcada en rojo, y en el centro Llevaba un águila parada sobre un nopal. El 24 de febrero de 1821, al ser proclamado el Plan de Iguala, con el cual se consumó la independencia, se estreno la primera bandera nacional. Esta ensena tenía 3 franjas diagonales, una de ellas roja con una estrella blanca; otra verde con una estrel1a roja y, la tercera, blanca con una estrella verde. En la parte central tenía una corona imperial dorada y las palabras: “Religión, Independencia y Unión”. El 2 de noviembre de 1821, Iturbide emitió un decreta por el cual ordeno que las franjas blanca, verde y roja que llevaba la bandera del ejercito trigarante se pusieran en sentido vertical y en este orden: verde, blanco y rojo, al centro debería llevar un águila de perfil, con corona imperial; las alas caídas y sus garras sobre un nopal. Después se agrego la culebra que el águila muerde, recordando el símbolo indígena de la fundación de la “Gran Tenochtitlán”. Cuando nuestro país adopto el régimen republicano de gobierno, en 1823, el Congreso Constituyente decreto que la bandera oficial debería tener 3 franjas verticales, verde, blanca y roja, y llevar como escudo un águila sin corona. El 12 de abri1 de 1823 el diputado José Joaquín de Herrera propuso se agregaran las ramas de encina y laurel al escudo central del lábaro patrio, para recordar al México republicano. Desde entonces, nuestra bandera solo ha tenido modificaciones en su escudo. El águila se ha presentado, al paso del tiempo, con o sin corona; en distintas posiciones: de frente de perfil o de tres cuartos, y con las alas abiertas o “ligeramente desplegadas en actitud de combate”. Diariamente, nuestra bandera se iza (se sube en el asta) en todos los edificios públicos de nuestro país y en sus embajadas y consulados en el extranjero. Además, cada Lunes se le rinden honores en las escuelas de México, 10 mismo que en todo el país en las festividades cívicas, y especialmente en su día, el 24 de febrero.
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
36
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
PASAJES IMPORTANTES DE LA HISTORIA
E
n mayo de 1862 desembarcaron en Veracruz Maximiliano y Carlota, y en Sep. el emperador decidió pasar las fiestas de su nueva Patria en Dolores, Cuna de la Independencia “Rindiendo Honores” a Miguel Hidalgo. De 1862 a 1866 las fiestas cívicas que conmemoraron el inicio y la consumación de la independencia no fueron oficiadas por ningún gobierno, solo por el pueblo. El día de la patria de 1864, el modesto carruaje negro del gobierno peregrino hizo alto en una inhóspita región de Durango, cerca de los límites con Chihuahua., llamada la Noria Pedricena. Sus ocupantes: Benito Juárez, G. Prieto, José Ma. Iglesias y M. Lerdo de Tejada. Encendieron una fogata en la fría noche, y pidieron a Guillermo Prieto elevar una oración para evocar la gloriosa jornada que inicio hidalgo en 1810.
37
La familia o la patria: La providencia, el destino y la historia jamás respetaron las relaciones entre padres e hijos. Con su hijo a cuestas, Juan Nepomuceno Almonte, Morelos llevo a cabo buena parte de sus campanas militares. El hijo de Ignacio Allende murió en compañía de Miguel Hidalgo cuando fue capturado. En 1819, Pedro Guerrero suplico a su hijo Vicente Guerrero aceptar el indulto del virrey y renunciar a las armas. Mas ninguna suplica conmovió al gral. Insurgente, ni siquiera ver a su padre arrodillado Y con lágrimas en los ojos. Su respuesta fue radical. “Compañeros, este anciano es mi padre; viene a ofrecerme el perdón de los Españoles. Amo, venero y respeto a mi padre, pero mi Patria es Primero”.
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
38
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
L
a historia del HIMNO NACIONAL MEXICANO no es solamente la historia de una bella y vibrante composición poética y una brillante composición musical de las mismas cualidades que aquella, sino la de un anhelo espiritual de nuestro pueblo, que revela su temperamento poético, musical y profundamente heroico. El Himno Nacional. La Ensena Patria y todos los emblemas patrióticos deben de ser vistos y tratados con el mayor respeto. Cuando se cante nuestro Himno, ya sea en las grandes solemnidades o actos trascendentales de nuestro país, en las emotivas ceremonias escolares o en cualesquiera otras ocasiones, deberá hacerse siempre con la plena conciencia de que se está rindiendo un profundo homenaje a nuestra querida patria. El Himno Nacional de México ha llegado a instituirse en una verdadera expresión musical del pueblo mexicano, que en el encuentra interpretados sus más elevados y bellos sentimientos patrióticos, y entonándolo se siente transportado de entusiasmo. Antes de que se instituyera el Himno Nacional, había otras composiciones de la época que tenían un motivo heroico, eran recogidas y entonadas por el pueblo y por sus soldados. Muchas fueron las canciones que nuestra fecunda vena popular produjo; nunca falto a los bravos guerreros de la libertad un cantico que elevara a los claros cielos patrios el ánimo épico de sus almas. De entre todos estos cantos hubo dos que lograron por algún tiempo especial favor; fue el primero el de Torrescano, que apareció en 1821, tres meses antes de la consumación de la independencia; se trataba de una canción heroica, bonita y animada, pero que no alcanzaba 1a grandeza adecuada a la gesta que el país vivía. EI pueblo la abandono, sustituyéndola por otra del compositor José Ma. Garmendia,
Himno de La cuallos primeros versos. La primera composición del himno fue la Torrescano que apareció en el año de 1821, 3 meses antes de la consumación de la Independencia. En 1849 el pianista austriaco HENRY HERTZ, ofreció componer la música a la letra que podía surgir de un certamen poético. El 10 de agosto de 1849 quedo abierto el concurso y el 4 de sep el jurado integrado por los poetas José Ma Lacunza, José Joaquín Pesado, Manuel Carpio, Andrés Quintana Roo y Alejandro Araujo, dio el fallo a la composición de don Andres Davis Bradburn. 4 años después Santa Ana ordena la convocatoria de un 2do. certamen, la cual apareció en el diario oficial el día 14 de nov. de 1853, firmada por don Miguel Lerdo de Tejada. 2 meses despues, el jurado compuesto por don Bernardo Cuoto, don Manuel Carpio y don Jaquin Pesado daban su fallo a la composición de Fco. Glez. Bocanegra, poeta de San Luis Potosí. Con música del Italiano Juan Bottesini y letra de Bocanegra, el himno seria cantado en honor del presidente Santa Ana en el teatro del mismo nombre, el día 17 de mayo de 1854. La compañía de teatro inicio el programa con la obertura: Nubucondonosor de Verdi, La hija del Regimiento de Donizetti y un número a base de “El carnaval de Venecia”, a cargo de Bottesini. Se considero que la música no era la adecuado y el señor Lerdo de Tejada hace un nuevo concurso literario abierto, se reci-
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
ben 15 composiciones, para el jurado integrado por: José Antonio Gómez, Agustín Balderas y Tomas León. Seleccionaron el trabajo presentado en el sobre número 10 con el tema: “DIOS Y LIBERTAD” que solo contenia las iniciales J.N. como firma. En vista de ello la Oficialia Mayor del Ministerio de fomento, publico el 10 de agosto de 1854 un aviso de presentación dirigido al anónimo autor del himno, el cual sería reconocido como tal mediante una identificación que no dejara lugar a dudas. A los 2 días compareció el músico español Jaime Nuno, de 29 años de edad, natural de San Juan de las Abadesas, Gerona, España. Había llegado recientemente de Cuba, y a la sazón era Director General de Bandas de Música Militares, por virtud del nombramiento de Santa Ana, que lo había conocido en Cuba. El gobierno quería que se estrenara el himno para las Fiestas Patrias, se dispuso que fuese el 15 de sep. a las 7 de la tarde. El Himno fue cantado por primera vez la noche del 15 de sep de 1854 por el célebre tenor SALVI y la señora Florentini, al día siguiente fue cantado nuevamente ya que había gustado enormemente. Ese mismo año paso por Monterrey el presidente JUAREZ y alguien propuso que se modificaran algunos versos de Bocanegra, JUAREZ respondió: “Ni una sola nota, ni una sola palabra se quite al Himno Nacional. En 1932 se formó una comisión para verificar la autenticidad del Himno, se designó al maestro Julián Carrillo y se comprobó la autenticidad del Himno Nacional
1931
Nacional Versión original (Coro) Mexicanos, al grito de guerra El acero aprestad y el bridón, Y retiemble en sus centros la tierra Al sonoro rugir del cañón. Estrofas I Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio. II En sangrientos combates los viste por tu amor palpitando sus senos, arrostrar la metralla serenos, y la muerte o la gloria buscar. Si el recuerdo de antiguas hazañas, de tus hijos inflama la mente, los laureles del triunfo, tu frente, volverán inmortales a ornar. III Como al golpe del rayo la encina se derrumba hasta el hondo torrente la discordia vencida, impotente, a los pies del arcángel cayó. Ya no más de tus hijos la sangre se derrame en contienda de hermanos; solo encuentre el acero en tus manos quien tu nombre sagrado insultó.
2011
39
IV Del guerrero inmortal de Zempoala Te defiende la espada terrible, Y sostiene su brazo invencible tu sagrado pendón tricolor. El será del feliz mexicano en la paz y en la guerra el caudillo, porque el supo sus armas de brillo circundar en los campos de honor.
VII Si a la lid contra hueste enemiga nos convoca la trompa guerrera, de Iturbide la sacra bandera ¡Mexicanos! valientes seguid. Y a los fieros bridones les sirvan las vencidas enseñas de alfombra: los laureles del triunfo den sombra a la frente del bravo adalid.
V ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente de la patria manchar los blasones! ¡Guerra, guerra! los patrios pendones en las olas de sangre empapad. ¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle, los cañones horrísonos truenen y los ecos sonoros resuenen con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
VIII Vuelva altivo a los patrios hogares el guerrero a contar su victoria, ostentando las palmas de gloria que supiera en la lid conquistar. Tornáranse sus lauros sangrientos en guirnaldas de mirtos y rosas, que el amor de las hijas y esposas también sabe a los bravos premiar.
VI Antes, Patria, que inermes tus hijos bajo el yugo su cuello dobleguen, tus campiñas con sangre se rieguen, sobre sangre se estampe su pie. Y tus templos, palacios y torres se derrumben con hórrido estruendo, y sus ruinas existan diciendo: de mil héroes la patria aquí fue.
IX Y el que al golpe de ardiente metralla de la Patria en las aras sucumba obtendrá en recompensa una tumba donde brille de gloria la luz. Y de Iguala la enseña querida a su espada sangrienta enlazada, de laurel inmortal coronada, formará de su fosa la cruz. X ¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran exhalar en tus aras su aliento, si el clarín con su bélico acento los convoca a lidiar con valor. ¡Para ti las guirnaldas de oliva; ¡un recuerdo para ellos de gloria! ¡un laurel para ti de victoria; ¡un sepulcro para ellos de honor!
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
40
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
Los Niños Heroes
41
JUAN DE LA BARRERA: Nació en la cd. de México en 1827, ingreso al colegio cuando apenas contaba con 12 años, excepción que solo se hacía a hijos de militares. AI saber de la invasión norteamericana su puesto era de Teniente de Zapadores, encargado de reforzar los alrededores del Bosque de Chapultepec. EI sitio donde murió se encuentra una placa conmemorativa. FCO. MARQUEZ: Nació en Guadalajara en 1834, tenía 8 meses asignados al Colegio Militar, cayo acribillado cerca del cuerpo de su compañero: JUAN ESCUTlA, tenía solamente 13 años. AGUSTIN MELGAR: Nació en la cd. de Chihuahua en 1829, defendiendo la parte alta del Castillo recibió heridas de bala y bayoneta. Fue conducido a la biblioteca en donde se le amputo una pierna en un intento por salvarle la vida. Quedo abandonado hasta el día 15 en que fue encontrado desangrado y MUERTO tirado en el suelo. Tenía 18 años. FERNANDO MONTES DE OCA: Nació en Azcapotzalco, D.F. en 1829. Defendió heroicamente su puesto muriendo materialmente acribillado. Su cadáver como el de sus compañeros fue recogido por el capellán del colegio para darles sepultura, tenía 18 años. VICENTE SUAREZ: Nació en la cd. de Puebla en 1830. Ocupaba el puesto de centinela en la puerta principal del Castillo, servicio del que no fue relevado. Murió heroicamente defendiendo la entrada al Castillo. Tenía 17 años. JUAN ESCUTIA: Nació en Tepic, Nayarit, en J827, apenas había ingresado al Colegio en calidad de “agregado” el día 9 de sep. Tenía solo 5 días en el Castillo, desempeñaba el puesto de vigilante en el “Mirador” del Castillo. Al ser tornado el Castillo, Escutia tomo una bandera Nacional para impedir que el enemigo se apoderara de ella, fue herido gravemente, subió al parapeto y se arrojó cerro abajo envuelto en la bandera donde murió En este sitio se levantó el primer monumento a los Niños Héroes de Chapultepec, el cual permanece aun, el cual a sido substituido por el grandioso monumento que se encuentra a la entrada del Bosque. En el año de 1952 fueron homenajeados grandiosamente con la inauguración de este mausoleo dedicado en su memoria donde fueron depositadas sus cenizas en urnas de plata y crista!.
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
42
Certmen Señoritas
2011
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o
Nombre: Elizabeth Velásquez Origen: Loreto, Zac. Patrocinador: Pramar Medical Clinic
Nombre: Mayra González Origen: Guadalajara, Jal. Patrocinador: Ready-Cut Inc.
P a t r i ó t i c o
Nombre: Veroníca Zuno Origen: Ocotlán, Jal. Patrocinador: Ocotlan Party Supp.
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
Fiestas Patrias Mexicanas
43
2012
C o m t t é M e x i c a n o Nombre: Hedy Esqueda Origen: Colima, Col. Patrocinador: Goya Nombre: Laura Ruvalcaba Origen: Guadalajara, Jal. Patrocinador: Casa Adelita
P a t r i ó t i c o
Nombre: Nitzia Chama Origen: Veracruz Patrocinador: El Grillo Jarocho
2011
C í v i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
44
Momentos del Certamen
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
Participantes del certamen en traje de gala
Coreografía diseñada por Esteban Coronado para las participantes junco con el ballet Coco
Integrantes del jurado: de izq a derecha Fredy Ceja; Ma. Fernanda Vázquez, Srita. Turismo de Chiapas; director del jurado Lic. Gilbert Moret, Luiza Rúz y Pedro Ramos
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
Momentos del Certamen
45
C o m t t é M e x i c a n o El Cónsul General de México Lic. David Figueroa Ortega; la reina del Bicentenario Michel Tujillo; y participantes para el certamen en las instalaciones de Univision Los Angeles.
C í v i c o P a t r i ó t i c o
POsando para la foto del recuerdo, de izq. a der. Jorge Miramontes, Cónsul Encargado Juan Carlos Mendoza; Nitzia Chama nueva reina del CMCP; José Duarte presidente del CMCP; Marielena Bravo codirectora del certamen.
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
46
Momentos del Certamen Señoritas Fiestas Patrias 2011-2012
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o
Coronación de la Nueva Reina Momentos de alegria por el triunfo logrado por Nitzia Chama
P a t r i ó t i c o
Felicitacón a la reina por el Cónsul abscrito Juan Carlos Mendoza y el Presidente del Cómite Dr. Jose Duarte
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
Comisiónes Señoritas Fiestas Patrias Mexicanas Directora del Certament Maria Elena Serrano
Artes Graficas Agustin Hernández L. -GraphArte-
Coreografo Esteban Coronado
Co-Directora Marielena Bravo
Karlos Cueva Fotografía y Video Sharpline Pictures
Alejandra Romero Make Up Artist Director Studio 69 Professional Makeup Center
47
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
48
a n i e R a r t s e u N 1-2012 201
NITZIA ANAHI CHAMA VILLA C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
Nacida un 30 de Agosto de 1988 en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, de padres mexicanos, madre Sinaloense , Alba E. Villa y padre Veracruzano, Mario A. Chama Díaz, su familia está conformada por 5 integrantes, sus dos hermanos Ramsés Chama el mayor y Mara Chama de 16 años, Nitzia desde niña se inclinó por el arte, por dicha razón fue estudiante de oratoria y poesía durante su infancia, siempre supervisada y apoyada por su abuelo el gran poeta, orador y maestro Leoncio Chama, creció con sus padres y abuelos en la Ciudad de Xalapa con el amor y el cariño de su abuela Nelly Díaz, destacó como bailarina de ballet clásico, disciplina que la llevo a recorrer diferentes Encuentros de Danza a nivel Internacional, su preparación académica la realizó en el Estado de Veracruz.
tunidad de representar a nuestra país dentro y fuera de él, además de poder ser imagen y portavoz de toda una leyenda como lo es el Comité Mexicano Cívico Patriótico, que día a día lucha por fortalecer y prevalecer nuestras tradiciones y costumbres que nos hacen identificarnos como mexicanos.
En el año de 2008 durante un periodo de 2 años colaboró en el canal de televisión Radio Televisión de Veracruz como conductora de los programas “Despierta Veracruz” y posteriormente en el programa “Veracruz Económico” impulsado por la Secretaria de Desarrollo Económico y Portuario. Para el 2009 un nuevo reto llegaría a su vida, la creación del medio de comunicación “Región”, Revista Turística del Estado de Veracruz que fue creada e impulsada por la joven y que hoy en día sigue circulando entre los medios de comunicación Veracruzanos, fungiendo Nitzia Chama como Directora General de tal empresa. Durante el periodo Electoral del 2010, el Instituto Electoral Veracruzano la seleccionó como imagen y voz de los comerciales que fueron presentados por Radio y Televisión de diferentes radiodifusoras, en donde la Veracruzana exhortaba a los ciudadanos a ejercer su voto. Asi mismo tuvo la oportunidad de realizar los comerciales de la Lucha contra el VIH participando como imagen veracruzana acompañando a diferentes figuras públicas y políticas. En el año 2010 tuvo la oportunidad de graduarse de dos carreras, la Licenciatura en Administración de Empresas y por otro lado la Licenciatura en Educación Preescolar, titulándose de ambas con extraordinario promedio y tema de tesis. Actualmente radica en el Los Angeles California desde hace poco mas de 9 meses, se encuentra estudiando actuación en “Stella Adler Hollywood” (Academy of Acting and Teathre) y ahora con una nueva responsabilidad, el seguir difundiendo la cultura, el arte, la historia y gastronomía de su bello México al haber sido coronada el pasado 21 de Agosto como Señorita Fiestas Patrias 2011. Agradecimiento a todos las personas que participan en la realización de dicho certamen pues gracias a éste, jóvenes mexicanas tenemos la opor-
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
estas Patrias Mexicanas Ex reinas del certamen Fi-20 11
49
2004
C o m t t é M e x i c a n o Beatriz Andrade 2004-2005
Diana Chavezo 2005-2006
Mariaelena Bravo 2006-2007
C í v i c o P a t r i ó t i c o
Liliana Mendéz 2007-2008
2011
Alejandra Román 2008-2009
Michelle Trujillo 2010-2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
50
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
Las ceLebraciones de La comunidad también son Las nuestras. Bank of the West, orgulloso patrocinador del east Los angeles mexican independence Parade & Festival 2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
1931
51
CONTENIDO
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
2011
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias
2
C o m t t é M e x i c a n o C í v i c o P a t r i ó t i c o
80 Años Celebrando Nuestras Fiestas Patrias