7 minute read

Larreta se repliega, Lammens avanza

El oficialismo porteño esperaba una victoria más holgada en las PASO

La oposición logró una elección histórica en la Ciudad, distrito gobernado históricamente por la derecha.

Advertisement

Por primera vez en mucho tiempo, el macrismo debió retroceder hacia su trinchera: la zona norte de la Ciudad.

La alianza entre el progresismo y el peronismo se entusiasma con ganar posiciones en territorio hostil y con el efecto arrastre del triunfo a nivel nacional. ¿Habrá ballotage?

Texto · El Grito del Sur Foto · Abril Pérez Torres

El domingo 11 de agosto tuvieron lugar las Primarias Abiertas y Simultáneas Obligatorias (PASO) en todo el país. La Ciudad de Buenos Aires era, sin lugar a dudas, uno de los distritos en los que el oficialista Juntos por El Cambio buscaba obtener un triunfo abrumador. Sin embargo, el resultado en territorio porteño fue menos holgado de lo esperado a favor del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y en lo que resta de acá hasta octubre, su contrincante Matías Lammens sueña con crecer y de esa forma alcanzar el ballotage.

El camino hacia las primarias fue corto y el presidente de San Lorenzo llegó con un bajo nivel de conocimiento entre les porteñes. A pesar de estas dificultades, el Frente de Todos alcanzó el 33% de los votos y Juntos por el Cambio obtuvo 44% de las adhesiones. “Hoy dimos un paso importante, pero no es el definitivo. Tenemos que consolidar el cambio con María Eugenia y Mauricio”, expresó Rodríguez Larreta desde el búnker oficialista, tratando de disimular el clima amargo que se vivía a partir de los inesperados resultados.

Por su parte, Lammens intentó no contagiarse de la euforia y señaló con mesura:

“Lo tomamos con muchísima humildad, a partir de mañana tenemos que ir a buscar a los que no nos votaron y contarles por qué creemos que la Ciudad tiene la oportunidad de ofrecer una educación pública de excelencia, empleo de calidad, una recuperación económica importante. Eso es lo que vamos a transmitirle a los porteños a

partir de mañana”.

La grieta es entre sur y norte

La alianza opositora ganó en apenas 2 de las 15 comunas en que se divide la Ciudad de Buenos Aires: la 4 (La Boca, Parque Patricios, Pompeya y Barracas) y la 8 (Lugano, Soldati y Villa Riachuelo), que son precisamente las dos zonas más situadas al sur y con mayores niveles de pobreza del territorio porteño. En las comunas 1 y 9, también se registraron resultados parejos: por un lado, las victorias peronistas en Constitución y San Telmo fueron contrarrestadas por las palizas amarillas en Retiro y Puerto Madero; y por el otro, Lammens estuvo a medio punto de obtener un batacazo en Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda.

Yendo más hacia el centro, las comunas 3, 5, 7, 10 y 15 registraron una diferencia de menos de 8 puntos en favor de Larreta. Idéntica cantidad al porcentaje

En las últimas semanas pasaron cosas. Mientras el presidente Mauricio Macri descargaba toda su ira en una conferencia de prensa tras la derrota -acompañado de su compañero de fórmula, Miguel Pichetto-, una nueva y brutal devaluación llevó el dólar a más de 60 pesos. La desorientación del mandatario estuvo acompañada de la salida del ministro de Economía Nicolás Dujovne y del anuncio de nuevas medidas, como la quita del IVA a productos de la canasta básica, que lejos estuvieron hasta ahora de detener la escalada inflacionaria.

Horacio Rodríguez Larreta tiene motivos para preocuparse en esta coyuntura: su principal temor reside en un efecto arrastre negativo producto de la casi irreversible debacle de la imagen del Presidente. En ese marco, el jefe de Gobierno retomó la campaña el pasado 31 de agosto bajo el lema de hacer recorridas con todo su “equipo” de la Ciudad. Si vos querés...

En línea con el eslogan utilizado por Matías Lammens, la Ciudad de Buenos Aires también respira la posibilidad de un cambio de aire. A diferencia de las incendiarias marchas opositoras acostumbradas a resistir las políticas neoliberales de Macri o del propio Larreta, el pasado 30 de agosto la militancia del Frente de Todos lanzó el hit del invierno/primavera bajo el hashtag #LarretaYaFue. “Macri ya fue, Vidal ya fue… si vos querés Larreta también”, se escuchó bien fuerte en una intervención sorpresa en plena avenida Corrientes. La intervención duró apenas seis minutos, pero incluyó cumbia, una coreografía y un haz de luz sobre un edificio. de porteñes que votaron en blanco para jefe de Gobierno, tres veces más que en la categoría a presidente. Juntos por el Cambio registró en la Comuna 6 (Caballito) 16 puntos de diferencia, mientras que la 12, 13 y 14 -las zonas más caras y ricas de la Ciudad- tuvieron cifras exorbitantes en torno a los 60 puntos para Larreta.

De acuerdo con Cartografía para la Victoria, que realizó un análisis territorial del voto, una de las características de estas elecciones primarias fue que el oficialismo redujo en todas las comunas su porcentaje de votos y que “el Frente de Todos lo mejoró con importantes diferencias porcentuales -entre 2015 y 2019-, que van desde el 34,81% en la comuna 14 (Palermo) hasta 44,48% / 46,96% en las comunas 8, 9 y 10”.

Dos estilos, dos estrategias contrapuestas

Por su parte, la disminución del voto a Su principal desafío es municipalizar la campaña en la mayor medida posible, evitando toda alusión a la figura de Mauricio Macri. Una constante será sus habituales reuniones con vecinos y vecinas, convocadas por redes sociales, haciendo escala principalmente en las comunas del sur donde el Frente de Todos obtuvo sus mejores resultados. La otra consistirá en la inauguración de nuevas obras de infraestructura hechas para “facilitar” la vida a las y los porteños. Cabe destacar que, algunos días atrás, el jefe de Gobierno inauguró junto a Diego Santilli nuevas paradas del Metrobús en la avenida Juan B. Justo y se volvió a manifestar en consonancia con el eslogan “estamos transformando la ciudad”. En Twitter planteó: “esto es una gran noticia porque, hace pocos meses, acá había un puente enorme y dos barreras que nos hacían perder muchísimo tiempo: la de Av. Córdoba y la

de Niceto Vega”.

“#SiVosQuerés se organiza desde el anonimato y considera que sus armas principales para ser eficaz son la sorpresa y la originalidad. Por eso se vuelca a la calle en momentos sombríos para recordarle que no nos van a robar la alegría ni la capacidad de decidir”, afirman les organizadores de esta iniciativa. En ese sentido plantean que “volvemos a intervenir sobre lo público para mirar la campaña electoral desde un ángulo completamente distinto”.

Subides al carro de la victoria en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, el sentir de la oposición peronista-kirchnerista es que no hay nada terminado aún en el bastión político-teescala de cada comuna para el oficialismo presenta su mayor descenso en los territorios de la comuna 4 y 8 “con una disminución de 12,52 y 13,23%, respectivamente”. A partir del mismo estudio se desprende que los lugares donde se produjo un menor descenso del porcentaje sacado por el oficialismo -si se comparan las dos últimas elecciones- “se tratan de territorios de niveles de desarrollo sociourbano significativamente contrapuestos a los del sur”, con diferencias de ingresos del más de 200% entre ellos. Es decir, la clase media-alta acompañó la propuesta cambiemita y los sectores medio-bajos más perjudicados por las medidas de ajuste decidieron inclinarse por la oferta electoral del Frente de Todos.

En tanto, Matías Lammens apuesta a descargar sobre la figura de Horacio Rodríguez Larreta todo el peso de la crisis económica a partir de la última devaluación post-PASO que volvió a golpear duramente los bolsillos. Uno de sus mensajes más contundentes apareció tras la escalada represiva que significaron en apenas dos días la patada mortal del policía y el asesinato del jubilado que robó un puñado de alimentos en el supermercado Coto del barrio de San Telmo: “Nosotros no naturalizamos la crueldad, la indiferencia ni la insensibilidad. Y creemos que el Gobierno de la Ciudad debería asumir sus responsabilidades y cuidarnos a los porteños y las porteñas, ofreciendo respuestas claras y transmitiendo tranquilidad frente a la crisis”. El presidente de San Lorenzo también apuesta a mostrarse cerca de les jóvenes -con Ofelia Fernández a su lado- y también de las Pymes porteñas, que vienen sufriendo con fuerza los embates de la caída del consumo.

rritorial del Pro: al igual que en 2015 con Martín Lousteau -hoy enrolado en las filas oficialistas- muy cerca de dar el batacazo, nuevamente un amplio electorado de signo opositor al macrismo está dispuesto a apoyar a la alternativa esta vez encabezada por Lammens en una eventual segunda vuelta. La algarabía y la alegría desatada por los resultados del 11 de agosto no terminan en un cantito: son apenas una excusa con la idea de hacer llegar nuevas propuestas para una ciudad distinta en términos de distribución de riqueza y de acceso justo a la salud, la educación y la vivienda, áreas sensibles que quedaron relegadas tras 12 años de gobiernos Pro en la Ciudad.

“Tenemos que ir a buscar a los que no nos votaron y contarles por qué creemos que la Ciudad tiene la oportunidad de ofrecer una educación pública de excelencia, empleo de calidad y una recuperación económica importante”

Afirma Matias Lammens

This article is from: