Octubre 2012
Jornadas de Trabajo Capacitando l铆deres locales con visi贸n global
NACIMOS EN EL 2000
de profesionales y ciudadanos del continente, interesados por el desarrollo local y la consolidación de los gobiernos municipales, por el fortalecimiento de las organizaciones sociales y una efectiva participación ciudadana en los asuntos del Estado y de la administración publica general.
E
n el año 2000 nos constituimos como Fundación Americana para el Desarrollo, como una organización privada de utilidad pública, sin fines de lucro, creada con la finalidad de promover y fomentar el desarrollo humano. Fue constituida con base a la ley #5338 del 28 de agosto de 1973 y sus reformas, de la República de Costa Rica. Su domicilio se fijó en la ciudad de San José, Costa Rica. La Fundación fue constituida por una Junta Directiva integrada por un representante del Poder Ejecutivo, un Representante de la Municipalidad de San José y tres miembros de la sociedad civil designados por el fundador. La fiscalización de sus ingresos y gastos esta a cargo de la Contraloría General de la República según lo dispuesto por el articulo 18 de dicha ley. La Fundación Americana fue el resultado de un proceso de reflexión de un grupo
2
Partimos del hecho de que el Estado, la sociedad civil y la empresa privada no eran ajenos a las grandes corrientes históricas que en los ordenes tecnológicos, económico,político y social, afectan al mundo en las ultimas décadas. Nacimos para trabajar en los países del continente americano y en Latinoamérica en partícular atendiendo de manera continua, permanente en fortalecer los liderazgos locales y sectoriales, integrando los esfuerzos de organizaciones y gobiernos nacionales en el fortalecimiento de los líderes democráticos de América Latina. Ante esta realidad y después de 12 años continuos de labor en América Latina, y viendo que los avances tecnológicos y del conocimiento humano han cambiado rapidamente, debimos reconocer que el accionar de nuestra organización debía proyectarse al mundo como un solo escenario de acción en las tareas y objetivos que nos habiamos trazado. Por eso nos transformamos a partir del 2012 para llegar a gobiernos nacionales y gobiernos locales de los cinco continentes con nuevos desafíos, nuevas realidades y nuevos retos.
Desde lo local con visión global
L
a Fundación Lideres Globales para el Fomento de los Gobiernos Locales han unido esfuerzos en alianza con empresas corporativas y gobiernos nacionales para ofrecer al régimen Municipal del Mundo un escenario más propicio para la comunicación, el intercambio y el análisis de los acontecimientos que cada país ofrece en las tareas de la gestión local. Vivimos en un mundo intercomunicado y cada día estamos identificados de manera más directa por las redes sociales y las opciones que la tecnología ha puesto al servicio de los habitantes de este planeta. Comunicarse e interactuar entre países de un mismo continente y con países de otros continentes, es cada día más fácil, pero, a la vez se hace más necesaria esta relación de comunicación e intercambio con modelos exitosos en la gestión local y en las tareas globales. Los liderazgos locales suelen ser fuertes y sostenibles cuando sus líderes han aprendido a mirar, a ver y a escuchar el palpitar de otros pueblos en lejanía, que con sus costumbres, creencias, sistemas políticas y filósofos permiten aprender a mejorar el entorno local con perspectiva global. En el afán de ser un enlace entre municipios, organizaciones y federaciones municipales de todos los países y continentes, hemos creado esta organización bajo la iniciativa
de alcaldes, presidentes municipales y delegados institucionales y empresariales de américa latina. Reunidos en distintos foros realizados entre octubre del 2011 y abril del 2012 en Madrid España, Puerto Rico, México, Costa Rica y Miami, USA, con la presencia de más de trescientos delegados de Iberoamérica, coincidimos en la importancia de afianzar los hermanamientos de ciudades y municipios con organizaciones del sector publicoprivado para el fomento de políticas de sostenibilidad acordes al marco geopolítico y socioeconómico de cada nación. Igualmente coincidimos en la necesidad de acercar a las organizaciones institucionales y empresariales para generar equilibrios de gobernabilidad y plataformas de desarrollo sostenibles con las nuevas corrientes de pensamiento que vive el mundo de hoy.
3
iniciativa de construir una organización internacional con visión global que venga a fomentar el trabajo desde lo local, fortaleciendo liderazgos y promoviendo las alianzas publico-privadas para consolidar naciones estables. Es así como nace la Fundación Lideres Globales para el Fomento de los Gobiernos Locales, con una expectativa de trabajar en el ámbito mundial interactuando actividades y roles de trabajo a través de foros y encuentros entre lideres de países continentales, con temáticas similares y necesidades comunes.
F
ue coincidente entre los asistentes de la necesidad de interactuar en el ámbito internacional con naciones de todos los continentes, para ampliar los conocimientos y las practicas de culturas diversas en temáticas similares de la gestión del desarrollo local. En el marco de estos anhelos, es imperativo estimular la capacitación a través de las vivencias continuas de experiencias y buenas prácticas en gestión local y en gobernabilidad estatal o nacional, relacionada a las buenas prácticas y emprendimientos exitosos de la iniciativa privada. Estamos convencidos que las naciones del mundo a pesar de las diferencias culturales, étnicas, de credo, diferencias ideológicas y de sistemas de gobierno, tienen en común indiscutiblemente la búsqueda de satisfacer el bienestar de sus gobernados. En virtud de estas conclusiones surge la
4
Los desafíos de gobernabilidad local, regional y nacional son una de las apremiantes respuestas que los líderes deben darle solución en todos los países. Sometemos a las organizaciones empresariales internacionales, a los grupos corporativos, a los entes de filantropía, a las organizaciones de Naciones Unidas, a las organismos continentales y regionales de Estados y Gobiernos, a las organizaciones nacionales o regionales de municipios así como a las diversas entidades corporativas y federativas del sector empresarial y de los organismos sociales, universitarios, cooperativos y productivos, la presente opción organizacional como herramienta y soporte en la tareas de capacitación, intercambio, consultoría, investigación y producción de materiales que coadyuven a un mejor resultado de las practicas institucionales o empresariales, consolidando excelentes lideres locales, nacionales y mundiales que dirijan eficazmente a gobernados y corporaciones.
PERFIL DE LA FUNDACION La Fundación Líderes Globales para el fomento de los gobiernos Locales, es una organización internacional privada de utilidad publica, sin fines de lucro, creada mediante la ley 5328 de la Republica de Costa Rica y debidamente inscrita en el registro nacional con su personería jurídica propia y constituida por una Junta Directiva, cuyos miembros han sido designados, tres representantes por el ente fundador, uno por la Municipalidad de San José y uno por el Poder Ejecutivo del Gobierno de la República de Costa Rica. Con la finalidad de fomentar el papel de los Gobiernos locales en el desarrollo democrático y la participación ciudadana en el mundo, es que nace esta organización internacional, con sede en Costa Rica como el enlace entre los líderes globales tanto físicos, como jurídicos, quienes a través de su capacidad filantrópica, su compromiso de responsabilidad empresarial y su rol de liderazgo, contribuyen a canalizar acciones para el buen desempeño de la gestión local y una adecuada satisfacción del ciudadano.
MISIÓN Ser un ente canalizador y facilitador de los emprendimientos y liderazgos empresariales e institucionales hacia una adecuada gestión de las políticas públicas nacionales y locales, con la participación del sector privado mundial.
VISIÓN Responder como organización a la formación, capacitación y ejecución de temáticas que contribuyan con las naciones a integrar lo global con lo local, desde un trabajo publico-privado armonioso con el ambiente y sostenible en el tiempo, más allá de ideologías o conceptos particulares de gobiernos y empresas.
5
OBJETIVOS La fundación tendrá como fines: Ser una organización dedicada a la capacitación, la investigación y la formación de líderes locales con visión global, que les permita adecuar una incorporación a los distintos procesos de la sociedad moderna. Los objetivos de la Fundación son: • Promover en el ámbito internacional las alianzas público – privadas entre organismo del empresariado y los entes públicos del Estado, en los gobiernos locales y empresas públicas de desarrollo. • Promover acciones conjuntas con empresas e instituciones de gobiernos nacionales y locales, los programas de responsabilidad social empresarial (RSE) y programas de responsabilidad social institucional (RSI) para el fortalecimiento del desarrollo local. • Fomentar y capacitar a las organizaciones empresariales y estatales sobre políticas locales de desarrollo en proyectos sociales, ambientales y productivos • Fomentar el liderazgo y el trabajo del municipio como organización rectora de la gestión local.
6
• Organizar pasantías, seminarios, congresos y encuentros con líderes municipales, empresariales y de los gobiernos nacionales para el fortalecimiento local • Capacitar a los líderes de las distintas organizaciones y representaciones sociales, municipales, políticas y empresariales de los países donde opera esta Fundación. • Fomentar las relaciones entre las empresas líderes y los gobiernos locales y nacionales en procura de un desarrollo armonioso entre los países. • Canalizar fondos, donaciones y aportaciones económicas de las empresas líderes globales y de los gobiernos internacionales para el cumplimiento de los presentes objetivos
Capacitaciones e intercambios de experiencias exitosas llevadas a cabo en Iberoamérica
Manta, Ecuador
Arraijan, Panamá
León, Nicaragua
Matanzas, Cuba
7
Encuentro Municipal en
ECUADOR 2008
Director de turismo del municipio de Guayaquil, recibió a representantes de Puerto Rico y otros países en el 2008.
Delegados en visita al municipio de Salinas, Ecuador, en el 2008.
Adultos mayores de Salinas recibieron a alcaldes y representantes municipales de Latinoamérica.
8
ECUADOR 2008
Concejo municipal de Puerto López, Ecuador,recibió en forma solemne a la delegación de la Fundación.
La delegación de autoridades municipales en su visita al municipio de Puerto López en el 2008 fue recibida por niños y niñas en trajes típicos del Ecuador.
El municipio de Manta recibió a la delegación de regidores y alcaldes con sombreros típicos de la región Ecuatoriana.
9
Encuentro Municipal en
PANAMÁ 2008
La Fundación en su propuesta de capacitación a los gobiernos locales, realiza foros y seminarios en todo el año, aquí una concurrida asistencia en Panamá.
Temáticas muy variadas donde expertos académicos, profesionales exponen sus ideas y hablan sobre el régimen municipal.
El municipio de Arraijan recibió a la delegación municipalistas de la Fundación con bailes típicos de Panamá, en una de sus visitas.
10
PANAMA 2008
El municipio de Arraijan hizo entrega de un presente a la representación de la Fundación en una visita a este municipio.
La empresa Panamá Pacífico presentó su mega proyecto Inmobiliario, a los alcaldes que junto a la Fundación se hicieron presentes en Panamá para conocer el desarrollo de esta ciudad comercial y habitacional.
11
Encuentro Municipal en
MÉXICO 2009
La Fundación ha organizado varias actividades con el gobierno del Estado de México. Aquí en una sesión de trabajo en febrero del 2009
Se han efectuado encuentros con autoridades de la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de los Estados de México, Puebla, Queretaro, Morelos, Yucatan, Tlaxcala, Etc.
También mantenemos un acercamiento con las distintas organizaciones de municipios de México. Aquí con el Director Ejecutivo de la FENAMM, Federación Nacional de Municipios de México.
12
Encuentro Municipal en
COSTA RICA 2009
El Dr Virgilio Siles en una de sus conferencias sobre finanzas y ética pública.
Seminario realizado en Costa Rica para funcionarios de la administración municipal de América Latina.
Alcaldes y regidores de América Latina en una de sus visitas a la Asamblea Legislativa de Costa Rica donde compartieron con diputados temas relevantes de los gobiernos locales.
13
COSTA RICA 2009
La capacitación municipal es un ejercicio permanente que se realiza en todos los países de América Latina.
Los expositores son profesionales y Académicos con amplia experiencia y conocimiento de los asuntos de las administraciones locales.
Alcaldes y regidores participan durante todo el año en los seminarios y congresos de la Fundación
14
Encuentro Municipal en
PUERTO RICO 2009
El gobierno Municipal de Salinas, Puerto Rico ofreci贸 conferencias y exposiciones sobre su quehacer municipal.
Participantes en la exposici贸n sobre desechos s贸lidos y reciclaje en Carolina, Puerto Rico.
Delegados en su visita al municipio de Corozal, recibieron una conferencia sobre residuos s贸lidos.
15
PUERTO RICO 2009
Alcalde de Corozal Roberto Hernandez, en su exposici贸n sobre el manejo de la basura en su municipio.
Delegados Latinoamericanos con el alcalde de Barranquita Francisco L贸pez en la visita a su Municipio.
En el municipio de Santa Isabel se realizaron conferencias sobre el trabajo municipal y la gesti贸n de obras p煤blicas. Recibidos por el alcalde Enrique Questell.
16
Encuentro Municipal en
NICARAGUA 2009
En León se dio a conocer el trabajo que realiza el municipio y sus experiencias exitosas.
La alcaldía del Municipio de Granada recibió a los alcaldes y regidores Latinoamericanos. El alcalde ofreció un pergamino a cada uno de los delegados declarándolos visitantes distinguidos.
La Fundación junto con los delegados participaron en un recorrido por los distintos proyectos ejecutados así como sitios de interés municipal en Granada.
17
NICARAGUA 2009
La Fundación junto a la delegación de alcaldes y regidores, visitaron la alcaldía de Masaya.
Se hizo un recorrido por varios municipios del Departamento de Masaya, intercambiando experiencias y conociendo proyectos de desarrollo local.
En la alcaldía de León, se presento una exposición de los proyectos de infraestructura vial que ejecuta el alcalde hacia el desarrollo de la costa del Pacífico.
18
Encuentro Municipal en
MIAMI 2010 La Alcaldesa de Miami Beach recibió a la delegación de la Fundación y expuso los proyectos que realizan en esa ciudad cosmopolitan.
Los delegados tuvieron la oportunidad de conocer los alcances del crecimiento de esta ciudad turística.
El alcalde de Coral Gable dio la bienvenida en su ciudad a la delegación de América Latina.
Y junto a su personal ofrecieron amplia información sobre el desarrollo y crecimiento humano de este municipio. Uno de los municipios de Estados Unidos con el indice mas bajo en pobreza.
19
Encuentro Municipal en
MÉXICO 2010
La gobernadora de Yucatan, Ivonne Ortega en un acto con alcaldes y concejales de América Latina, en el mes de marzo del 2010, en Merida.
Banner alusivo al encuentro de alcaldes y concejales realizado por la Fundación en Mérida, Yucatán
Mesa de trabajo en la ciudad de Mérida, dirigida por el Presidente Municipal de Mérida sobre turismo.
20
MÉXICO 2010
La Delegación Cuahutemoc del Distrito Federal ha sido protagonista en el enlace de la Fundación con autoridades de otros países.
Tlaxcala fue escenario en el 2010 de la visita de municipalistas y autoridades de gobiernos promovidos por la Fundación y el gobierno del Estado de Tlaxcala.
El municipio de Taxco de Alarcon, del Estado de Guerrero conocido como la Capital de la Plata fue testigo de un encuentro más de la Fundación en agosto del 2010.
21
Encuentro Municipal en
COLOMBIA 2010
Visita de alcaldes y representantes de gobiernos de América Latina al Municipio de Sopó.
Delegación recorrió uno de los sitios mas lindos en Sopó, mirador natural donde se concentran para admirar el paisaje colombiano.
Alcalde de Duitama en la Cámara de Comercio, dando la bienvenida a la delegación latinoamericana que visito esta ciudad colombiana.
22
COLOMBIA 2010
Diputadas, Diputados y Alcaldes de El Salvador, formaron parte de la delegaci贸n que visit贸 Colombia en abril del 2010.
Foto de la delegaci贸n de regidores y alcaldes en la plaza principal de Soacha, municipio metropolitano cerca de Bogot谩.
La comunidad de Soacha junto al alcalde expresaron los cambios que han transformado particularmente a esta ciudad metropolitana de Colombia.
23
Encuentro Municipal de
MUJERES LIDERES 2011 Encuentro de mujeres líderes realizado en Costa Rica en el mes de mayo. La Lic. Nuria Marín habló sobre la mujer emprendedora. Este evento fue realizado en el auditorio de Coopeservidores R.L. en San José. Participaron mujeres líderes de varios países de América Latina, quienes abordaron temas del rol político de la mujer de hoy.
24
Encuentro Municipal en
PERU 2011 La Alcadía de Lima recibió a las autoridades de Gobiernos Locales de América Latina con exposiciones técnicas de la gestión local, igualmente el municipio de San Isidro presentó sus proyectos de gobernabilidad local.
El Alcalde de Miraflores entregó los diplomas a los delegados de América Latina.
En la foto la delegación de Puerto Rico estuvo muy activa en los temas y atractivos de Perú.
25
Encuentro Municipal en
ARGENTINA 2011 Se visito el municipio de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires. Al igual se realizó una visita a la ciudad de Quilmes y a la empresa cervecera Quilmes. La delegación de autoridades municipales visitó el municipio de Florencio Varela. Se realizó una reunión de trabajo con la Federación Argentina de Municipios en Buenos Aires.
26
Encuentro Municipal en
CUBA 2011 Sesión de trabajo con el Municipio de Matanzas sobre seguridad ciudadana, la delegación muy entusiasta con las exposiciones.
Visita a la casa de la Amistad y CICAP donde se ofreció conferencia sobre el trabajo del gobierno y el sistema de elección de las distintas estructuras del poder.
En el Hotel Habana Libre diputados de la Asamblea Nacional, expusieron el rol de los diputados y el gobierno en temas de salud pública y educación.
Caminata por el Museo del Morro donde se guarda la historia de la Cuba colonial.
27
Encuentro Municipal en
ESPAÑA 2011 El Ayuntamiento de Getafe recibió a la delegación de 70 autoridades municipales de América Latina, expusieron el trabajo de la ciudad, con sus problemas sociales y ambientales por ser una de las más industrializadas. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se congratuló al ser la casa de Cervantes y Don Quijote y de grandes escritores de la literatura universal. En Alcobendas se pudo apreciar el sistema de archivos municipales y fue el escenario para la entrega de los diplomas, después de 5 días intensos de trabajo.
28
Encuentro Municipal en
PUERTO RICO 2011 En los Municipios de Caguas y Cayey la delegación fue recibida con actos culturales, música y un gran desfile con la participación de los vecinos. En el Municipio de Carolina se visitó la planta de reciclaje y tratamiento de desechos de la empresa Conwaste. En el Municipio de Salinas se aprecio el sistema residencial, se visitó a la Guardia Nacional, Ejercito de Puerto Rico y la bahía con sus atractivos turísticos. En este municipio se llevó a cabo la clausura del evento.
29
Encuentro Municipal en
COSTA RICA 2012 Las autoridades Municipales de Santa Ana, Heredia y Cartago recibieron a las delegaciones de Municipios de Argentina, Panamá y Ecuador quienes participaron en una gira sobre modelos exitosos de administración municipal. En Cartago se visitó la JASEC Junta de Servicios Eléctricos de Cartago empresa municipal. También se visitó en Santa Ana la Casa de la Cultura y una microempresa familiar productora de café orgánico. En Heredia se visitó la empresa de Servicios Públicos de Heredia ESPH. otra empresa municipal
30
Encuentro Municipal en
MEXICO 2012 El Ayuntamiento de Cuernavaca, del Estado de Morelos en cabildo abierto recibió a la comitiva de autoridades estatales y municipales de varios países. En Toluca se llevaron a cabo sesiones de trabajo, se visitó el Zocalo ó centro de la ciudad, y el mural de la evolución humana. En las oficinas del Instituto Nacional para el Fededismo y el desarrollo Municipal INAFED, de la Secretaria de Gobernación, se brindaron varias conferencias y se llevo a cabo el acto de clausura de este encuentro de Municipios en México.
31
Encuentro Municipal en
MIAMI 2012
Una sesión de conferencias fue impartida por funcionarios del Condado de MiamiDade. se abordó temas de tránsito, impuestos, seguridad vial y seguridad ciudadana. En Miami Beach en el centro de convenciones el municipio de Miami Beach a través de sus funcionarios presentó varias conferencias sobre gestión y políticas de trabajo municipal. El Alcalde de Coral Gables junto a otros funcionarios habló sobre la ciudad y las políticas de seguridad ciudadana. Es una de las ciudades más seguras y de menor índice de pobreza en los Estados Unidos.
32
Encuentro Municipal en
ECUADOR 2012 El Municipio de Quito recibio a la delegación de Panamá para conocer el trabajo del Municipio en materia de desechos sólidos y reciclaje. El Municipio de Ibarra, ofreció una exposición sobre el turismo rural y las cualidades naturales de su territorio. También se visitó el cantón de Mejia, donde los Concejales hicieron una exposición de los atractivos turísticos y naturales como el Volcán Cotopaxi; se hizo un recorrido al Valle de Cotopaxi a una distancia superior a los 4000 metros de altura. Los Alcaldes y Representantes Municipales cerraron su visita con una sesión de trabajo en la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).
33
Encuentro Municipal en
CUBA 2012
En el Centro Internacional de Amistad con los Pueblos (CICAP) se abordó el tema del trabajo de las Comunidades con los Municipios, también sobre las políticas de hermanamientos y el trabajo de los diferentes dependencias del gobierno. También se visitó a las oficinas de Amistur, donde se brindó una conferencia sobre seguridad y el trabajo de los CDR Comités de Defensa de los Barrios. La delegación tuvo la oportunidad de visitar el Municipio de Pinar del Río y el Valle de Viñales. Una delegación de representantes municipales y Alcaldes de Panamá, Ecuador, El Salvador, Argentina y Costa Rica. Visitaron varios Municipios de Cuba y se reunieron con organizaciones de la comunidad en el marco de un encuentro de intercambio de experiencias municipales de Cuba.
34
RECONOCIMIENTOS
35
RECONOCIMIENTOS
36
RECONOCIMIENTOS
37
RECONOCIMIENTOS
38
RECONOCIMIENTOS
39
RECONOCIMIENTOS
40
RECONOCIMIENTOS
41
DIPLOMAS
42
DIPLOMAS
43
Revista