AMÉRICA
LATINA
AVIANCA-TACA 80 AÑOS SURCANDO LOS CIELOS. CASA BLANCA INNOVANDO PRODUCTOS Y SERVICIOS.
TURISMO DE SALUD UNA VENTANA DE SERVICIOS MEDICOS. INMOBILIARIAS ATRAEN INVERSIONES EN RESIDENCIAS Y EDIFICIOS. FUNDACION LIDERES GLOBALES DESDE LO LOCAL PARA EL MUNDO. EDICIÓN 6 www.revistalideresglobales.com
Hospital Hotel La Católica... Un Nuevo Concepto en Servicios Médicos ...único en Centroamérica
Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com Costa Rica es un país que se ha ganado un lugar de privilegio en lo que se refiere a salud y calidad de vida. La calidad de los servicios médicos, por su parte, no tiene nada que envidiarles a los países más desarrollados de toda América Latina. El Hospital La Católica es un centro médico con un personal que ha contado con la mejor preparación en sus especialidades dentro y fuera del país. La institución, por su parte, decidió cambiar su imagen en el 2005 para pasar crear un ambiente de hotel dentro de las instalaciones. Esto requirió una serie de adaptaciones hasta en los colores y los servicios. La idea siempre fue la de hacer sentir al paciente como un huésped y contribuir a su disfrute en lo que dure su estancia. Aspectos como tecnología, infraestructura y recurso humano, se unen a la gran gama de servicios que este hospital ofrece a sus pacientes. Todos los padecimientos crónicos y del corazón cuentan con el soporte necesario para su diagnóstico y tratamiento. Además, se tienen 10 quirófanos perfectamente equipados. El Hospital La Católica es el primer centro de salud en Centroamérica en haber realizado un trasplante renal.
El perfil quirúrgico que tiene el hospital le ha dado la confianza incluso del Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica para realizar las operaciones que sean necesarias como parte de sus servicios. Diariamente se realizan alrededor de 44 cirugías de ortopedia, luego están las cirugías plásticas y en tercera lugar las ginecológicas. Estos son los rubros más importantes. Para la recuperación, el hospital cuenta con tecnología de oxigenación hiperbárica que acelera y beneficia la recuperación de los pacientes y sus heridas. Desde el 2009, el hospital viene recibiendo una gran cantidad de visitantes de fuera de Costa Rica. Esto producto del prestigio y la confianza que La Católica se ha ganado con el paso del tiempo. A pesar de la crisis del 2009 y 2010 en los Estados Unidos y los planes de salud de dicho gobierno, la fluencia de pacientes de esta nación va en constante crecimiento. Un remplazo de rodilla en el Hospital La Católica, puede rondar los $12.000 y los $14.000 con la recuperación incluida, mientras que en Estados Unidos el precio puede ser hasta cuatro veces mayor. Un chequeo médico general en el Hospital La Católica puede rondar los $1.000. Este servicio tiene un costo mucho mayor en el Norte del continente. Viajar a un país como Costa Rica para realizarse tiene alguna intervención o procedimiento médico, no solamente es más cómodo en cuanto a precio, sino que da la oportunidad de conocer una tierra con una naturaleza exuberante que ayudará a una recuperación pronta y agradable.
Todo el confort de un hotel boutique dentro de un moderno hospital
CONTENIDO Edición No.6 Julio • Agosto 2012
Gerente y Editor José Antonio Arce Jiménez Staff de Ventas Ramón Ortíz Arce Miguel Jiménez Castro Rolando Martínez Ordoñez Daniel Brenes Mesén Dirección Periodística Richard Ordoñez Uribe Producción Gráfica y Diseño José E. Chavarría Leitón Rachel Grant Gómez Fotografías Prensa Líderes Globales Dirección De Torre Mercedes 300 Oeste, 100 Norte, calle 30, Paseo Colón San José, Costa Rica Tel. (506) 2258-7249 - 2258-7997 Fax. 2258-7195 Apdo. 907-1007, San José, Costa Rica Email presidenciafa@hotmail.com Web www.revistalideresglobales.com
Producción y Comercialización Esta es una publicación del Grupo América GRUAM S.A. en alianza con la Fundación Líderes Globales para el Fomento de los Gobiernos Locales. Esta es una revista promotora del empresariado corporativo y de las instituciones y gobiernos nacionales de América.
OPINIÓN Nuestra proyección al mundo
6
ESPECIAL DE AVIANCA-TACA 80 años uniendo al continente americano
8
La aerolínea preferida del viajero moderno
10
Uniendo más de 100 destinos
17
Alianza de aerolíneas transportaron más de 7 millones de viajeros
18
AVIANCA y TACA Airlines ingresan a Star Alliance
20
AVIANCA-TACA Registra un aumento del 11.9% en el número de pasajeros
22
Compromiso con las Américas: Responsabilidad Social Empresarial
24
Los héroes de TACA
26
Se reconoce a Star Alliance como la mejor alianza de aerolíneas por sexta vez
28
AVIANCA-TACA comunica los nuevos beneficios con agencias y cuentas corporativas
30
Acuerdo de Código Compartido Avianca – Sky Airline
32
79 18
76 Costa Rica es el destino predilectos para especialidades médicas
56
40
Tratamientos dentales sobresalen en la demanda médica
60
El SICA comprometido con el desarrollo aéreo centroamericano
42
Procedimientos ortopédicos gozan de confianza y respaldo en Costa Rica
64
Región de cielos abiertos al mundo: Centroamérica y Republica Dominicana.
44
ESPECIAL 25 AÑOS DE CASA BLANCA
Gobiernos y organismos internacionales reconocen trayectoria de Avianca – TACA
38
Una nueva hora para la paz en Centroamérica
El 80 aniversario del Grupo Taca Nuevas rutas: Una oportunidad para expandir el turismo, los negocios y las inversiones
46
Turismo sinónimo de desarrollo
48
BCIE, motor pujante de la infraestructura productiva en la región
50
Entrevista con Mercedes Meléndez de Mena
52
Casa Blanca 25 años innovando
68
Casa Blanca presente en las redes sociales
72
Casa Blanca premia a sus clientes
74
Casa Blanca respalda, innova y renueva la confianza de sus clientes
76
FUNDACIÓN LIDERES GLOBALES Una fundación que promueve el desarrollo local con proyección mundial
79
JOSE ANTONIO ARCE JIMENEZ EDITOR
Nuestra proyección al mundo
P
resentamos esta nueva edición de la Revista LIDERES GLOBALES con el propósito de unir esfuerzos internacionales con instituciones de gobierno y empresas corporativas para promover alianzas comerciales, estrategias de mercado y difusión de políticas públicas que generen temas informativos de beneficio ciudadano y de trascendencia general. Esta revista llega a las manos de líderes corporativos, gobernantes de naciones y de gobiernos locales, para promover sus actividades, productos, marcas y servicios. El entorno actual de los países y de las nuevas corrientes tecnológicas e ideológicas hacen del mundo un planeta altamente comunicado, evidenciando que hoy es posible estar al tanto de lo que sucede en cada país y en cada empresa corporativa global. Las redes de comunicación social, escritas, televisivas, radiofónicas, satelital, ponen en evidencia que el mundo está cada vez más al alcance de todos y las distancias se acortaron por esta intercomunicación que los seres humanos han creado por medio del uso de la tecnología. Presentamos en esta edición un especial de una de las compañías más exitosas de los últimos tiempos. Grupo Taca, al celebrar 80 años de una carrera en el campo del transporte aéreo en crecimiento, se fusiona en alianza con AVIANCA para surcar más alto los cielos y llegar a más aeropuertos internacionales. Las compañías merecen ser reconocidas cuando su camino ha sido exitoso en el tiempo y Revista Líderes Globales, no podía quedarse sin ofrecer este especial informativo y conmemorativo en donde gerentes y directores de importantes organismos de la región expresan su reconocimiento a esta empresa que nació en El Salvador para volar hacia destinos diferentes de las Américas.
6
Revista Líderes Globales
Merece atención el especial dedicado al Grupo Casa Blanca, empresa líder en la distribución de electrodomésticos, muebles y accesorios para el hogar, su capacidad de gestión en la importación y distribución de productos a través de sus tiendas la hacen merecedora de colocarse como una de las grandes cadenas de electrodomésticos de Costa Rica. Incluimos en esta edición un esbozo de las principales actividades realizadas por la Fundación Líderes Globales y de las proyecciones de trabajo para los meses siguientes. La fundación es una herramienta creada para facilitar la intercomunicación entre empresas privadas y entidades de gobierno, fortaleciendo las alianzas público-privadas y los programas de capacitación por medio de los gobiernos locales y las empresas corporativas. A partir de ahora, estamos por medio de la web y en comunicación permanente con organismos internacionales para canalizar alianzas de trabajo principalmente con aquellas compañías que tengan programas de responsabilidad social empresarial y con aquellas entidades públicas que tengan proyección hacia el desarrollo local. Esperamos que usted, su empresa, su institución, nos abran las puertas copatrocinando con pauta publicitaria nuestra proyección hacia un mundo globalizado, con información sana, proactiva y reconociendo los éxitos de cada compañía o institución, asentadas en este planeta tierra, comprometidos con el medio ambiente y el fortalecimiento de los liderazgos locales. Comentarios: presidenciafa@hotmail.com
80 ANIVERSARIO UNIENDO MAS DE 100 DESTINOS EN TODO EL MUNDO
80 AÑ 1931 Fue fundada la empresa Transportes Aéreos Centroamericanos (TACA) en Tegucigalpa, Honduras, como una empresa carguera, e inicia operaciones con un avión Stinson monomotor.
1989 - 1995 TACA desarrolla una alianza estratégica con AVIATECA, LACSA y NICA, aerolíneas de Guatemala, Costa Rica y Nicaragua, consolidándose en GRUPO TACA.
1998 TACA inicia la renovación de su flota y lidera la compra coordinada de aviones Airbus A319 y A-320 más grande de la historia.
2001
FILOSOFIA DE EXITO Visión
"Ser la aerolínea de preferencia del viajero moderno"
Misión
"Volar con calor, orgullo y pasión, en forma segura, eficiente, confiable y amable para nuestros clientes".
Contando con dos importantes centros de conexión en Centroamérica, se incorpora Lima a través de la integración de TACA Perú.
2004 TACA ofrece servicio a 10 de las ciudades principales de Estados Unidos, México D.F., Montreal en Canadá, todos los países de Centroamérica, y los destinos más importantes de negocios y turismo de Sur América y el Caribe.
ÑOS UNIENDO AL CONTINENTE AMERICANO 2005-2006 TACA implementa estrategias que ponen énfasis en el servicio al cliente interno y externo, como su iniciativa "Renovando el Espíritu TACA" y el Programa TACA Héroes, que busca nominar y premiar la excelencia de sus empleados.
2008 TACA renueva su imagen en forma integral, como resultado de análisis, encuestas y opiniones de clientes y personal de la Empresa.
En TACA, la filosofía de servicio se manifiesta en el Trato Personal. Este trato es la experiencia que la empresa se esmera por transmitir a sus clientes. Esto implica los detalles que hacen la diferencia, tales como el entretenimiento y comida de cortesía a bordo. El trato personal se enfoca en la gente, el servicio y el producto. TACA es una aerolínea de clase mundial, y los pasajeros lo comprueban cada vez que viajan en sus aviones.
2010 Accionistas de AVIANCA y TACA concretan cierre de la unión de sus negocios. Al concluir exitosamente los accionistas de AVIANCA-TACA buscan crear la red de transporte aéreo más completa de servicios de pasajeros y carga en América Latina.
2010 AVIANCA-TACA Airlines ha sido reconocida dos veces consecutivas por Skytrax, una de las encuestas de línea aérea más respetada en todo el mundo pasajero, como la mejor aerolínea de Centroamérica y el Caribe y por su Excelencia en el Servicio.
La aerolínea preferida del viajero moderno
F
undada en 1931 y con 80 años de historia, TACA tiene como prioridad ofrecer a sus pasajeros una experiencia de vuelo caracterizada por la amabilidad, el respeto y la atención al cliente. Hoy en día, TACA vuela a 42 destinos en 22 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe, incluyendo vuelos diarios a nueve de las principales ciudades de Estados Unidos y Toronto en Canadá. También une las tres Américas con vuelos a destinos como Nueva York, Los Ángeles, Washington DC, Buenos Aires, Santiago de Chile, São Paulo, Lima, Quito, Bogotá, Caracas, Santo Domingo, entre otros.
de utilización de flota y 90.81% de OTP. Asimismo, la aerolínea posee certificación IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA, por sus siglas en inglés) y cuenta con los servicios de mantenimiento de Aeroman ACTS, quien presta servicios a distinguidas aerolíneas de los Estados Unidos como JetBlue y US Airways, así como también aerolíneas líderes en Latinoamérica. Aeroman ACTS es de los pocos centros de mantenimiento alrededor del mundo altamente recomendados por Airbus Industries.
TACA posee la flota más nueva de las Américas, conformada por 9 Airbus 319, 16 A-320, 5 A-321 y 9 Embraer E190, que cuentan con lo más avanzado en tecnología aeroespacial y atenciones para la seguridad y comodidad de sus pasajeros.
La unidad de negocios REGIONAL de TACA complementa la red centroamericana de rutas de la aerolínea. Con una flota compuesta por 10 aviones ATR-42 y 16 Cessna Grand Caravan, REGIONAL opera cerca de 150 vuelos por día. Presta servicios a destinos pequeños y medianos desde Cancún, México en el Norte, hasta las islas San Blas de Panamá, en el Sur.
TACA mantiene altos estándares operacionales: 99.19% de cumplimiento de itinerarios, 10.42 hrs. en promedio
Como una forma de brindar mayores opciones a sus viajeros, TACA mantiene acuerdos de código compartido con otras Sigue en pág.12
10
Revista Líderes Globales
Viene de pág.10
aerolíneas. Con Iberia los usuarios pueden disfrutar de vuelos directos entre Centroamérica y España, con la posibilidad de conexiones al resto de Latinoamérica con TACA y hacia otras ciudades europeas con Iberia. El código compartido que TACA mantiene con United Airlines ofrece amplias opciones de viaje a través de la combinación de segmentos operados por ambas aerolíneas de una forma transparente. Las aerolíneas cuentan con redes de rutas complementarias que permiten al viajero tener destinos alrededor del mundo. Al mismo tiempo estos códigos compartidos permiten que los usuarios puedan combinar los programas de lealtad, como el caso de Distancia de TACA con Iberia Plus de Iberia o Mileage Plus de United. Y, a través de su alianza con Avianca, es ahora parte del grupo líder de aerolíneas en Latinoamérica, sirviendo a más de 100 destinos. TACA cuenta con una red de Oficinas, Centros de Servicio, Centros Satélites y Centros de Llamadas en ciudades y aeropuertos de los 22 países donde opera: Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Chile, Argentina, Brasil, Cuba y República Dominicana. A nivel de fuerza laboral, TACA cuenta con aproximadamente 5,500, en 51 ciudades y 22 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe.
Proyectos y planes futuros • Continuará fortaleciendo su estructura de rutas para ofrecer una mayor cantidad de destinos a sus clientes. • Trabajará fuertemente para brindar un servicio en función de las necesidades de los clientes, brindándoles una atención que les permita disfrutar una experiencia de viaje altamente satisfactoria. • Mantendrá y buscará mejorar los altos niveles de eficiencia operacional que ya posicionan a la aerolínea arriba de sus competidores (incluidos las aerolíneas norteamericanas, según información del DOT, Departamento de Transporte) • Avianca-TACA es el grupo de aerolíneas líder en Latinoamérica. Ambas aerolíneas trabajan en la búsqueda de sinergias en función del servicio a sus pasajeros. Productos y Servicios • Boletos de avión para volar en Clase Ejecutiva y Clase Económica. • Promociones e iniciativas en temporadas y fechas específicas, según condiciones de los mercados a los que sirve • Transporte de carga especializada.
Flota TACA:
16 Airbus 320 10 Airbus 319 5 Airbus 321 11 Aviones jet Embraer E190
Cabina de control Cockpit E190
12
Revista Líderes Globales
Proponemos nuevas sensaciones. Mostramos nuevos mundos a nuestros sentidos. Abrimos, día a día, nuevas experiencias en el gusto de nuestros visitantes. Somos una vía abierta al buen vivir, a la cultura, a la innovación, y a la sociedad que sabe disfrutar de las cosas buenas de la vida...
VINO MUNDO
Así somos en VINO MUNDO, ¨Un lugar donde el vino se toma con el alma¨.
Venga y experimente con nosotros la tienda de vinos más grande de Centroamérica, un exclusivo Restaurante bajo el concepto de cocina Fusión Mediterránea con técnicas de Vanguardia, en comunión con la naturaleza típica de Costa Rica, además realice con nosotros sus eventos Sociales y Corporativos y disfrute de nuestras exclusivas cavas.
Estamos ubicados en Ciudad Colón, San José, Costa Rica. Contáctenos: Teléfono- (506) 22494715, mail- info@vinomundos.com, web – www.vinomundocr.com
www.revistalideresglobales.com
13
IMAS utiliza recursos de los Dutty Free en 190 proyectos sociales Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), fundada hace 41 años, fue la institución a la que se otorgó el derecho de explotación de las tiendas libres de impuestos en los aeropuertos, puertos y fronteras. La legislación establece que el 80% de las utilidades van destinadas al financiamiento de los programas sociales de la institución. El IMAS viene trabajando de esta forma los últimos 31 años desde la puesta en marcha de la explotación de este derecho. Actualmente se utilizan los recursos para financiar obras comunales y desarrollo industrial inicial (capital semilla). Lo recaudado en el 2011 se invierte en este momento en proyectos de desarrollo empresarial de las áreas indígenas, en las áreas costeras, en la red nacional de cuido en diferentes cantones del país, entre muchos otros proyectos que suman 190 en total. En los Dutty Free se pueden encontrar productos como licores, tabaco, chocolates, productos de cuidado personal artículos de lujo como relojes, joyas, bolsos, lapiceros y el área de electrónica. Solo en el 2011, el IMAS registró más de 10.274 millones de colones como ingresos provenientes de las tiendas en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Alajuela y Daniel Oduber Quirós en Liberia. A futuro, la institución pretende abrir nuevas tiendas en el Aeropuerto internacional Juan Santamaría y ampliar el alcance de sus tiendas a Puerto Limón. Además, la institución está tramitando la apertura de una tienda en el Depósito Libre Comercial de Golfito.
With you`r pourchaser in our stores, you contribute to social aid programs of the Instituto Mixto de Ayuda Social for needed people in Costa Rica. Visitenos en los Aeropuertos Internacionales Juan Santamaria y Liberia Variedad de perfumería, cosmeticos finos, lentes, licores y más.... Horario de 6:00 a.m. a 12:00 am
www.revistalideresglobales.com
15
LAS MEJORES SOLUCIONES DE VIVIENDA EN SAN JOSÉ, COSTA RICA
INVIERTA CON NOSOTROS
ÚLTIMOS APARTAMENTOS ENTREGA DICIEMBRE 2012 PREGUNTE POR NUESTRO FONDO DE INVERSIÓN www.aeisa.net www.azuraflats.com
info@azuraflats.com
(506) 83119000
Uniendo más de 100 destinos
A
erovías del Continente Americano S.A. (AVIANCA) fue la primera aerolínea fundada en América el 5 de diciembre de 1919, bajo la razón social Sociedad Colombo- Alemana de Transporte Aéreo, SCADTA. La persistencia y el espíritu de los alemanes Helmuth Von Krohn, Werner Kaemerer, Stuart Hosie y Alberto Tietjen, y los colombianos Ernesto Cortizos, Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, hicieron realidad la primera aerolínea de América. El 14 de junio de 1940 se constituyó en Aerovías Nacionales de Colombia S.A. – Avianca. Esta razón social resultó de la integración de SCADTA y la compañía Servicio Aéreo Colombiano – SACO. Después de 65 años, el 14 de junio de 2005, consistente con la definición de su visión, la compañía modificó su razón social y se registró como Aerovías del Continente Americano S.A. – AVIANCA. Con su sede administrativa en Bogotá, Colombia, Avianca cuenta con 43 puntos de venta directa en 22 ciudades y 14
países del exterior. En la actualidad, la fuerza laboral de la empresa ronda las 7 mil personas entre todas sus sucursales. Además de sus servicios de transporte aéreo de pasajeros, Avianca ofrece un completo portafolio de servicios turísticos, transporte de correo, courier y asistencia aeronáutica, a través de sus Unidades de Negocios Avianca Tours, Deprisa y Avianca Services. Avianca cuenta con un amplio portafolio de productos y servicios que inicia con la oferta de un promedio de 300 vuelos directos diarios, que se suman a cientos de enlaces a otros destinos servidos mediante acuerdos con aerolíneas de reconocimiento internacional. En el marco de su política de Responsabilidad Social, Avianca se ha propuesto desarrollar una gestión eficiente y responsable, que propende por la calidad de vida, el respeto por los derechos y el bienestar para todos, a través de programas orientados a Colaboradores, la comunidad y la gestión responsable con el medio ambiente. Le proponemos una alternativa de mejoramiento académico, a partir de nuevos métodos de enseñanza.
Deja que la ilusión de ser piloto te lleve hasta las nubes.
¡CONTÁCTENOS! LE OFRECEMOS… Cursos para Piloto Privado, Comercial. Curso para Habilitación IFR y Multimotores. Curso Básico E190 (Embraer). Simuladores de Vuelo para: Privado – Comercial – IFR – Garmin 1000 – E190 Convenios de programas de vuelo real en El Salvador y Argentina. www.aviaciondecostarica.com Tel./Fax: (506) 2222-3397 / E-mail: aeroformacion_cr@hotmail.com
www.revistalideresglobales.com
17
Alianza de aerolíneas Transportaron más de 7 millones de viajeros
D
urante los primeros cuatro meses del año, Avianca, Taca y sus compañías subsidiarias movilizaron un total de 7’246.352 pasajeros en su red de rutas nacionales e internacionales. Esto indica un incremento del 15.2% en el número de pasajeros transportados frente al mismo período de 2011, cuando la cifra fue de 6’289.246 pasajeros. El factor de ocupación entre enero y abril de 2012 se ubicó en 78.4%.
En abril, las compañías subsidiarias de AviancaTaca Holding S.A. lograron un incremento del 20.2% en el número de pasajeros transportados en los mercados domésticos de estos países, al movilizar 1’003.695 pasajeros frente a 834.888 viajeros movilizados en los mismos mercados domésticos en abril de 2011. La capacidad, medida en ASK´s*, tuvo un crecimiento del 22.6%. Mercado internacional
En el mes de abril, Avianca y Taca registraron un incremento de 12,9% en el número de viajeros transportados, al pasar de 1’546.271 en abril de 2011 a 1’745.260 viajeros en abril de 2012. Mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador Entre enero y abril de 2012, Avianca, Taca y sus compañías subsidiarias movilizaron 4’118.509 pasajeros en rutas al interior de Colombia, Perú y Ecuador, registrando un incremento del 22.7% frente al número de pasajeros transportados en dichos mercados en el mismo período de 2011, cuando la cifra fue de 3’357.127 viajeros.
18
Revista Líderes Globales
En el período enero-abril de 2012, Avianca, Taca y sus subsidiarias movilizaron 3’127.843 personas en sus rutas internacionales, 6.7% más que durante los primeros cuatro meses del año anterior, cuando se movilizaron 2’932.119 pasajeros a destinos en el exterior. Durante el mes de abril, Avianca, Taca y sus aerolíneas subsidiarias movilizaron 741.565 pasajeros en su red internacional, lo que representa un incremento del 4,2% frente al mismo mes del año anterior, cuando se movilizaron 711.383 viajeros.
AVIANCA y TACA Air lines ingresan a Star Alliance
A
vianca y TACA Airlines anunciaron a finales de junio en Bogotá, su ingreso oficial a Star Alliance, la red global de aerolíneas más grande del mundo, en términos de vuelos diarios, red de rutas, excelencia en el servicio y número de compañías aéreas asociadas. Después de dos años de trabajo en la homologación de los procesos y la adopción de los más altos estándares de operación y servicio, Avianca y TACA Airlines ofrecen a sus viajeros la posibilidad de acceder a esta red mundial, que reúne a 28 aerolíneas de talla internacional y que juntas operan más de 4.200 aeronaves de última generación, con las cuales sirven 21.500 vuelos diarios a 1.356 aeropuertos en 193 países. Star Alliance, con 15 años de funcionamiento (1997) es reconocida como la primera alianza de aerolíneas verdaderamente global. Fiel a su objetivo de ofrecer a los clientes de todo el mundo el mayor número posible de destinos y una excelente experiencia de viaje, ofrece en la actualidad servicios y asistencia exclusiva a los viajeros frecuentes en 990 Salas VIP en los cinco continentes. Para ello cuenta con el respaldo y profesionalismo de cerca de medio millón de empleados ubicados en América, Europa, Asia, África y Australia. La Alianza transporta anualmente un promedio de 650 millones de viajeros y los ingresos por ventas se sitúan en US$ 160 mil millones de dólares. Por su parte, la red combinada de Avianca y TACA Airlines brindará a Star Alliance la posibilidad de fortalecer su presencia en los países de América Latina y el Caribe en general. De esta manera, los pasajeros de la red global podrán conectar de manera rápida y eficiente con más 50 destinos en la región a través de los Centros de Conexiones de Avianca y TACA Airlines en Bogotá (Colombia), San Salvador (El Salvador), Lima (Perú) y San José (Costa Rica). Al referirse al ingreso de Avianca y TACA Airlines a la alianza global, el CEO de Star Alliance, Mark Schwab, anotó: “En nombre del Comité Ejecutivo de Star Alliance me da gran placer darle la bienvenida a Avianca y TACA Airlines a la red
20
Revista Líderes Globales
de Star Alliance. La suma de estas aerolíneas fortalece nuestra red en un mercado de rápido crecimiento como es Latinoamérica. Con Avianca y TACA Airlines aumentamos la conectividad a lo largo de las Américas y ganamos cuatro hubs en el centro del continente americano. Desde ahora nuestros viajeros podrán llegar fácilmente a nuevos destinos en Centroamérica, Suramérica y el Caribe”, dijo el directivo. Por su parte, el Presidente Ejecutivo de AviancaTaca, Fabio Villegas Ramírez, expresó: “La incorporación de Avianca y de TACA Airlines a esta alianza global marca el inicio de una nueva etapa en el desarrollo empresarial de la organización y en la calidad integral de nuestros servicios de viaje. Los más de 17 mil colaboradores que integramos Avianca y TACA Airlines nos sentimos particularmente orgullosos de poder ofrecer a nuestros viajeros una atención consistente alrededor del mundo y a la altura de las aerolíneas más prestigiosas del planeta”.
El ingreso de Avianca y TACA Airlines a Star Alliance marca el inicio de una nueva etapa, permitiéndole a las aerolíneas la posibilidad de ofrecer servicios y procesos de la más alta calidad a sus usuarios en casi cualquier lugar del mundo. Con la incorporación los pasajeros de Avianca y TACA Airlines tienen acceso a 21.500 vuelos diarios operados por las 28 aerolíneas socias de la Alianza en 1.356 aeropuertos en 193 países. Los viajeros frecuentes se beneficiarán de las comodidades, ventajas, productos y servicios de los programas de lealtad de las líneas aéreas afiliadas a Star Alliance, teniendo a su disposición 990 Salas VIP en los cinco continentes.
Múltiples beneficios para los viajeros frecuentes Gracias a la incorporación a esta alianza, los viajeros disfrutarán de una mayor simplicidad en sus vuelos. Star Alliance provee un sistema de reservas en línea para los pasajeros de todas sus aerolíneas asociadas. Asimismo, se cuenta con un proceso de check in conjunto, mediante el cual es posible adelantar en una terminal-kiosko el autochequeo para viajar en trayectos de varias aerolíneas. El manejo de equipaje cuenta con un punto único de contacto para el viajero, independiente de cuantos recorridos y trayectos se hagan en las aerolíneas de Star. Como producto de todo esto, los viajeros frecuentes LifeMiles de Avianca y TACA Airlines tendrán acceso no solo a toda la red de vuelos, sino que podrán además acumular y redimir sus millas en los mejores programas de lealtad del mundo.
Sobre Star Alliance: La red Star Alliance fue establecida en 1997 como la primera aliana de aerolíneas realmente global que ofrece un alcance mundial, reconocimiento y servicio integral al viajero internacional. Su aceptación por el mercado ha sido reconocida por numerosos premios, incluido el Premio al Liderazgo en el Mercado Mundial del Transporte Aéreo y Mejor Alianza de Aerolíneas tanto por Business Traveller Magazine como por la encuesta de pasajeros Skytrax. Las aerolíneas miembro son: Adria Airways, Aegean Airlines, Air Canada, Air China, Air New Zealand, ANA, Asiana Airlines, Austrian, AviancaTaca, Blue1, Brussels Airlines, Copa Airlines, Croatia Airlines, EGYPTAIR, Ethiopian Airlines, LOT Polish Airlines, Lufthansa, Scandinavian Airlines, Singapore Airlines, South African Airways, SWISS, TAM Airlines, TAP Portugal, Turkish Airlines, THAI, United y US Airways. EVA Air y Shenzhen Airlines han sido anunciados como futuros miembros. En total, la red de Star Alliance ofrece más de 21,200 vuelos diarios a 1,356 aeropuertos en 181 países.
www.revistalideresglobales.com
21
AVIANCA-TACA Registra un aumento del 11.9% en el número de pasajeros
A
viancaTaca Holding S.A. reportó el transporte en el mes de junio, de 1,9 millones de pasajeros en los aviones de Avianca, TACA y sus aerolíneas subsidiarias. Esta cifra denota un incremento de 11,9% en el número de viajeros trasladados en rutas de la compañía con respecto al mismo periodo de 2011. En el mismo mes, la capacidad, medida en ASK´s (sillas disponibles por kilometro volado), registró un incremento de 9.7%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación global se ubicó en 80%. Mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador En junio, las compañías subsidiarias de AviancaTaca Holding S.A. registraron un incremento del 18.6% en el número de pasajeros transportados en los mercados al interior de Colombia, Perú y Ecuador, frente al mismo periodo del año anterior. La capacidad en estos mercados, medida en ASKs, creció 24.8%, redundando en una mejora de 3,4 puntos porcentuales en el factor de ocupación, que ascendió a 81.4%
22
Revista Líderes Globales
Mercado internacional Por su parte, en junio de 2012, Avianca, TACA y demás aerolíneas subsidiarias de AviancaTaca Holding S.A. incrementaron en 3,9% el número de pasajeros transportados en el mercado internacional frente al mismo periodo del año anterior. La capacidad internacional, medida en ASKs, creció 7,6%. El factor de ocupación se ubicó en 79.6%. Enero-junio de 2012: Casi 11 millones de pasajeros viajaron en Avianca y TACA Avianca, TACA y sus compañías subsidiarias reunidas en AviancaTaca Holding S.A. suman así en el periodo enero-junio de 2012, un total de 10´910.928 viajeros transportados en las rutas domesticas (Colombia, Ecuador y Perú) e internacionales de las aerolíneas del grupo, registrando una variación positiva de 13,8% en el número de personas trasladadas en el primer semestre del año frente a enero-junio del año anterior.
Compromiso con las Américas: Responsabilidad Social Empresarial
L
a contribución empresarial es de suma importancia para aumentar el bienestar de la comunidad. Así se piensa en TACA, y es eso los impulsa a poner en práctica un extenso programa de alcance comunitario para contribuir con varios segmentos de la sociedad, respondiendo a uno de los principios que rigen sus valores “Nos identificamos con nuestras comunidades y les retribuimos con acciones”, es la consigna de la empresa. El apoyo a la comunidad se extiende a lo largo de las Américas y abarca las siguientes iniciativas: • Ayuda Humanitaria • Medio Ambiente • Educación Las 3 áreas de apoyo a la comunidad, son reforzadas por el voluntariado corporativo de TACA, a través del programa “Yo Colaboro”, en este participa personal de las diferentes áreas, de los diferentes países a los que vuela la aerolínea. Se pueden involucrar con proyectos como: pintura general, arreglos menores en escuelas públicas, mentores corporativos, voluntarios en educación, entrega de víveres, ropa y artículos de primera necesidad especialmente en comunidades afectadas por desastres naturales o que ha sufrido emergencias (huracanas, terremotos, deslaves, inundaciones, entre otros). Otros aportes TACA realizó un donativo de $40,000 para el Proyecto Niñez Integral “Cuidado para la Infancia”; aporte que permite los viajes desde Estados Unidos trayendo recursos
24
Revista Líderes Globales
de capacitación en la rama pediátrica. Asimismo, facilita las labores de monitoreo del avance de los proyectos en la región centroamericana desde el 2008. Año con año la aerolínea aporta a Teletón El Salvador donativos en pasajes para el transporte de organizadores, artistas, productores, equipo para el evento y para el transporte de expertos que capaciten al personal de atención en FUNTER. Fundación Gloria Kriete Su visión es “ser una fundación familiar sostenible a través de las generaciones, que sueña y trabaja en la construcción de una sociedad más solidaria, comprometida con el desarrollo integral de los más necesitados”. La Fundación Gloria Kriete desarrolla proyectos de índole social dedicados a la población salvadoreña y promoviendo el comportamiento filantrópico entre los miembros de la familia, para que ésta trascienda a otras generaciones. La fundación otorga periódicamente el Premio “Ayudando a quienes ayudan” para reconocer a las organizaciones que desarrollan programas sociales. Ha instituido en el país un premio nacional que fomenta a las organizaciones que desarrollan programas sociales “Ayudando a Quienes Ayudan”. Entrega $225,000.00 dólares, distribuidos en: US $100,000.00 al primer lugar, US $75,000.00 al segundo, y US $50,000.00 al tercero. Mayor información sobre la organización se puede encontrar en www.fundaciongloriakriete.org
a heavenly pl ace on earth...
C O S T A
R I C A
Te l : ( + + 5 0 6 ) 2 5 1 9 - 1 9 9 9 s a l e s @ ta b a co n . co m
w w w.ta b a co n . co m
To l l F re e N u m b e r : 1 - 8 7 7 - 2 7 7 - 8 2 9 1 ( U S a n d C a n a d a o n l y )
www.revistalideresglobales.com
25
Los Héroes de TACA Marco B. - Costa Rica 29/04/2005
Luis O. - Chile 11/03/2005
En un vuelo de San José a Miami abordaron 2 señoras con 4 niños. El comportamiento de uno de los niños era muy extraño, ya que no daba la cara al hablarle, y la persona que lo acompañaba decía ser su tía pero se interponía cada vez que alguien de la tripulación trataba de hablar con el niño. Finalmente, los tripulantes lograron hablar con el niño en la parte trasera del avión. En ese momento el niño se puso a llorar diciendo que extrañaba a su madre. Al llegar a Miami, Seguridad confirmó que los niños habían sido secuestrados y que las señoras habían mostrado documentos falsos. Todo gracias a Silvia, Ana, William y Rony!
Debido a una situación poco común en el Aeropuerto de Chile, aproximadamente 70 maletas fueron retenidas para ser inspeccionadas por seguridad y las entregaron a menos de 10 minutos antes de la hora programada para la salida del vuelo. El personal de servicios terrestres no logró salir en horario por dicho problema, sin embargo, gracias a Carlos Moya, Jorge Bobadilla y Freddy Ramos, el vuelo logró salir a tiempo. Ellos ayudaron a cargar el avión, aún cuando esto no es responsabilidad de ellos. Muchas otras aerolíneas grandes no pudieron salir a tiempo debido al mismo problema, pero TACA sí lo logró! D. Sudbury - Canadá 10/02/2005
B. Steinecke - Alemania 31/03/2005 Deseo expresar mi profundo agradecimiento con la Srita. Paula Mankiewitz, quien muy amablemente se prestó a colaborarme en una situación bastante precaria a mi salida de Argentina. Luego de estar viajando por varios meses, ignoraba que debía pagar una tasa de salida en el aeropuerto, y adicionalmente, me habían robado mi tarjeta de crédito. Paula me facilitó el dinero, aún cuando ella sabía que sería muy difícil que se lo devolviera, ya que vivo en Europa. Lilian M. - USA 22/03/2005
Quiero agradecer a TACA por contar con las mejores personas como empleados. Cuando me disponía a viajar a Cuba con mi esposa para celebrar nuestro 25 aniversario, me di cuenta que el empleado de otra aerolínea no me había dejado con TACA mi boleto, tal como me lo habían dicho luego de una cancelación de sus vuelos. Jorge Taysigue no solamente logró tranquilizar nuestro enojo, sino que logró obtener el número de teléfono del empleado de la otra aerolínea e hizo que se saliera de su cama a las 5:00am y llegara al aeropuerto a darme nuestros boletos para que pudiéramos viajar. ¡Jorge salvó nuestra vacación! G. Méndez - Honduras 06/04/2005
Dos de nuestros pasajeros viajaban sujetos a espacio. Ellos venían de Shreveport, una ciudad ubicada a 5 horas del aeropuerto. Al llegar al aeropuerto la agente Hilda Fattah les explicó que no podrían viajar ya que el vuelo estaba totalmente lleno. Al ver la preocupación de los pasajeros de no tener donde quedarse, Hilda les ofreció su casa hasta que lograran irse.
26
Revista Líderes Globales
Mario Aguilar es un supervisor de TACA en Miami que se encontraba de vacaciones en San Pedro Sula. Al enterarse que TACA estaba migrando su sistema en dicha ciudad, por iniciativa propia, su buena voluntad y disponibilidad, se presentó en los mostradores de la estación a las 6:00 AM, para ponerse a disposición de la Gerente para ayudarles en lo que necesitaran.
Proteger
Sus Intereses es nuestro compromiso
Nuestro Profesionalismo Viene de la Experiencia Nuestra Firma está compuesta por Abogados, Notarios Públicos y Consultores de Negocios a nivel nacional e internacional, con amplios conocimientos del entorno legal, económico y socio – político; con el cual asesoramos en forma integral a empresas de rango privado y público tanto en Costa Rica y en otros países mediante nuestros bufetes corresponsales.
Our firm is formed by Attorneys, Public Notaries and Business Consultants of national and international standards, who have an extensive knowledge of the legal, economy and socio – political issues, which comprehensively advise a wide range of public and private companies by our associated firms around the world.
Contáctenos Tel: (506) 2223-6533 / 2223-6305 / 2256-5612 / Fax: (506) 2223-6951 USA: (305) 647-7017 / E-mail: info@sysabogados.co.cr / PO. Box 1261-1100, Tibás
www.revistalideresglobales.com
27
Se reconoce a Star Alliance como la mejor alianza de aerolíneas por sexta vez
T
res de las cinco mejores líneas aéreas son miembros de Star Alliance y juntas se llevaron 19 reconocimientos
En la encuesta de pasajeros Skytrax para el año 2012 participaron 200 aerolíneas, desde las más grandes con destinos internacionales hasta las pequeñas con destinos domésticos. Se tomaron en cuenta más de 38 criterios de evaluación tanto del producto como del servicio de cada aerolínea. La encuesta se llevó a cabo en un período de 10 meses y se evaluaron a más de 18.8 millones de pasajeros de más de 100 nacionalidades distintas. La premiación a las Mejores Aerolíneas de Mundo marca la pauta en cuanto a los niveles de satisfacción de pasajeros para las aerolíneas alrededor del mundo. El formato único de esta encuesta se basa en el análisis de los pasajeros que viajan por placer y/o negocio sin importar la clase en la que viajen (Primera, Ejecutiva, Económica Premium y Económica). El estudio analiza la satisfacción de los consumidores en base a la experiencia al pasajero que tuvieron desde el aeropuerto hasta el entorno a bordo, esto incluye: chequeo y abordaje, comodidad de asiento, limpieza de la cabina, alimentos, bebidas, entretenimiento y servicio a bordo.
Adicionalmente al premio que ganó la alianza, miembros actuales y dos futuros miembros fueron premiados en 19 categorías separadas: Aegean Airlines - Mejor Aerolínea Regional de Europa Air Canada - Mejor Aerolínea Internacional de Norte América ANA - Mejor Aerolínea Trans-pacífica Asiana Airlines - Mejor Aerolínea de Asia Asiana Airlines - Aerolínea con Mejor Asiento en Clase Económica EVA Air* - Aerolínea con Mejor Equipo de Servicio en Asia Lufthansa - Mejor Aerolínea de Europa Occidental Shenzhen Airlines* - Mejor Aerolínea Regional en China Singapore Airlines - Mejor Clase Económica a Nivel Mundial Singapore Airlines - Mejor Servicio de Comida A bordo en Clase Económica South African Airways - Mejor Aerolínea de Africa South African Airways - Aerolínea con Mejor Equipo de Servicio Africa Swiss International Air Lines - Mejor Servicio de Comida A bordo en Clase de Ejecutiva TACA - Mejor Aerolínea de Centroamérica / El Caribe TACA - Aerolínea con Mejor Equipo de Servicio en Centroamérica / El Caribe TAM Airlines - Mejor Aerolínea de Suramérica TAM Airlines - Aerolínea con Mejor Equipo de Suramérica THAI - Mejores Servicios de Aeropuerto del Mundo Turkish Airlines - Mejor Aerolínea de Europa Turkish Airlines - Mejor Aerolínea de Europa del Sur Turkish Airlines - Mejor Asiento en Clases Económica Premium * futuro miembro de Star Alliance.
28
Revista Líderes Globales
AHORA mas cerca… el complejo residencial recreativo y deportivo mas extenso del Valle Central de Costa Rica. NOW minutes away from the city or the beach… Costa Rica’s Central Valley’s premier golf & real estate development.
Lotes en Condominio / Condominium Lots
Casas adosadas tipo “townhouse” / Townhomes
Centro Campero Los Reyes
Tel. + (506) 2438-0858 www.losreyescr.com Salidas Guácima – nueva via a Caldera (Ruta 27) | a su derecha justo antes de aterrizar ! “Guacima” Exits – new road to Caldera (Route 27) | look right just before landing ! www.revistalideresglobales.com
29
Avianca-Taca
comunica los nuevos beneficios para agencias y cuentas corporativas
E
n un ambiente marcado por la festividad de la ocasión, Avianca-TACA Airlines recibieron a representantes de las agencias de viajes y cuentas corporativas más importantes de El Salvador, en dos actividades donde compartieron información valiosa de los múltiples beneficios que representa el ingreso de ambas aerolíneas a Star Alliance, la red global de líneas aéreas más grande del mundo. En las actividades estuvo presente Danilo Correa, Director Comercial de Centroamérica y Caribe para Avianca-Taca, quien resaltó la importancia de este tipo de encuentros. “Para Avianca-TACA Airlines es muy importante compartir esta información con nuestros grandes aliados, las agencias de viaje, ya que son ellos quienes finalmente tienen la oportunidad de poner a los clientes en contacto con la fortalecida experiencia de vuelo que ofrecemos a partir de nuestra entrada a Star Alliance, mucho más amplia y simplificada. Asimismo, nuestros clientes corporativos, pueden dimensionar de una mejor manera el abanico de opciones que tienen a partir del ingreso a alianza”. Después de dos años de trabajo en la homologación de los procesos y la adopción de los más altos estándares de operación y servicio, Avianca-TACA Airlines ofrecen a sus viajeros la posibilidad de acceder a esta red mundial, que reúne a 28 aerolíneas de talla internacional y que juntas operan más de 4.200 aeronaves de última generación, con las cuales sirven 21.500 vuelos diarios a 1.356 aeropuertos en 193 países de América, Europa, Asia, África y Australia. Por su parte, la red combinada de Avianca- TACA Airlines brindará a Star Alliance la posibilidad de fortalecer su presencia en los países de América Latina y el Caribe en general. De esta manera, los pasajeros de la red global podrán conectar de manera rápida y eficiente con más 50 destinos en la región a través de los Centros de Conexiones de Avianca-TACA Airlines en Bogotá (Colombia), San Salvador (El Salvador), Lima (Perú) y San José (Costa Rica). Múltiples beneficios para clientes corporativos Al igual que Avianca-TACA Airlines, Star Alliance posee un programa especial para Clientes Corporativos, es decir, para aquellas empresas que deciden aprovechar las múltiples ventajas y beneficios de administrar los viajes de su personal con una sola aerolínea, con beneficios tales como:
30
Revista Líderes Globales
Ernesto Prieto, Gerente Comercial de AviancaTaca en El Salvador; Carlos Adolfo Gallón, Gerente Segmento Corporativo de Ventas Internacionales AviancaTaca y Danilo Correa, Director Comercial de Centroamérica, México y Caribe de AviancaTaca.
• Reconocimiento de su poder adquisitivo global. • La mejor oferta versus una oferta local o una sola oferta de aerolíneas miembro Star Alliance. • Una oferta mejorada gracias a la posibilidad de combinar beneficios cuando sea posible. • Términos uniformes de precios por mercado. • Meetings Plus: permite a las aerolíneas miembros de Star Alliance ofrecer a los clientes corporativos un solo acuerdo para sus reuniones. Incluye un descuento sobre las tarifas internacionales publicadas para el viaje de los participantes a reuniones internacionales. “La incorporación de Avianca-TACA a Star Alliance nos trae muchos beneficios, nos facilita nuestros viajes en especial con el tema de las conexiones. En ocasiones teníamos que viajar a diferentes países y teníamos que estar buscando otra aerolínea o diferentes aerolíneas por distintos medios para llegar a nuestro destino final, pero ahora con la incorporación a Star nos garantizan que podemos hacer el trámite con una sola aerolínea para llegar a cualquier parte del mundo”, comentó Nelson Trejo, Director Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Con la incorporación a Star Alliance, los pasajeros de Avianca-TACA Airlines tienen acceso a 21.500 vuelos diarios operados por las 28 aerolíneas socias de la Alianza en 1.356 aeropuertos en 193 países.
Nelson Trejo, Director Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), estuvo presente en la actividad junto con otros ejecutivos salvadoreños.
Congresos y convenciones Para aquellas empresas que decidan realizar sus congresos o convenciones con Avianca o TACA Airlines, también existen beneficios adicionales: • Un representante para todas las aerolíneas como único punto de contacto. • Viajes con descuento para los delegados y un acompañante en las aerolíneas participantes de Star Alliance. • Programa de apoyo para los organizadores. • Suministro de tiquetes con apoyo para uso oficial. • Asistencia promocional. Múltiples beneficios para los viajeros frecuentes Gracias a la incorporación a esta alianza, los viajeros disfrutarán de una mayor simplicidad en sus vuelos. Star Alliance provee un sistema de reservas en línea para los pasajeros de todas sus aerolíneas asociadas. Asimismo, se cuenta con un proceso de checkin conjunto, mediante el cual es posible adelantar en una terminalkiosko, el autochequeo para viajar en trayectos de varias aerolíneas. El manejo de equipaje cuenta con un punto único de contacto para el viajero, independientemente de cuantos recorridos y trayectos se hagan en las aerolíneas de Star Alliance. Como producto de todo esto, los viajeros frecuentes del programa LifeMiles de Avianca-TACA Airlines, tendrán acceso no solo a toda la red de vuelos, sino que podrán además acumular y redimir sus millas en los mejores programas de lealtad del mundo. “El que Avianca-Taca sea parte de Star Alliance, trae muchos beneficios en especial para los viajeros frecuentes, porque podemos planificar con una sola aerolínea, en este caso con TACA, destinos que normalmente se han tenido que planificar por separado, esto es un gran beneficio, inclusive en el tema de tarifas y precios; así como la acumulación y redención de millas en un solo programa, son muchos excelentes beneficios, y como cliente me siento muy contento de que ahora sean parte de Star Alliance” afirmó Salvador Paredes, Gerente de Logística y Categorías El Salvador de Grupo Monge.
Acuerdo de Código Compartido Avianca – Sky Airline
L
a aerolínea colombiana Avianca y la chilena Sky Airline dieron inicio en mayo el acuerdo de cooperación bilateral para operar en código compartido rutas al interior de Colombia y Chile, complementando así el acuerdo firmado en octubre pasado entre TACA Perú y Sky Airline. En esta segunda fase del acuerdo, los viajeros procedentes de la capital chilena vía Sky Airline pueden conectar en código compartido desde Bogotá vía Avianca con Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín, San Andrés y Santa Marta. A su vez, los viajeros que llegan con Avianca a Santiago de Chile pueden conectar en código compartido vía Sky con Iquique, Calama, Puerto Natales, Antofagasta, Copiapó, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas. El acuerdo incluye la venta de boletos aéreos BogotáSantiago de Chile vía Avianca. Los clientes de Avianca y Sky Airline pueden adquirir sus tiquetes a través de los distintos sistemas de ventas, oficinas, call center y agencias de viajes. Un solo boleto es suficiente para sus desplazamientos en varios trayectos de ambas aerolíneas, lo que redunda en más beneficios para los viajeros: menos tiempos de conexión, eliminación de múltiples procesos de check- in y optimización en el manejo de equipajes. Al referirse al acuerdo, el Presidente Ejecutivo de AviancaTaca, Fabio Villegas Ramírez, anotó: “Esta alianza en código compartido con Sky Airline constituye un importante paso para AviancaTaca, en la medida que nos permite consolidar la oferta de rutas y destinos en el Sur del continente y, de este modo, ampliar las opciones de conectividad y servicio a los viajeros de ambas aerolíneas que se movilizan en la región.” Por su parte, el señor Jürgen Paulmann, CEO y mayor accionista de Sky Airline manifestó que el haber llegado a la celebración del acuerdo de Código Compartido con Avianca y Taca, llena a Sky Airline de satisfacción porque demuestra la confianza recíproca y el ánimo para ofrecer a los habitantes de los países involucrados un servicio con mejores alternativas de viaje.
32
Fabio Villegas, Presidente Ejecutivo de AviancaTaca y Jürgen Paulmann Gerente General Sky Airline durante el anuncio de la firma del Código Compartido.
Airline, ampliando así la oferta de destinos al interior tanto de Perú como del país austral. Los viajeros de Sky Airline que arriban a Lima con la aerolínea chilena, tienen la posibilidad de seguir a Trujillo, Tarapoto y Juliaca a través de los vuelos de TACA Perú. De igual modo, Sky comercializa la ruta Lima-Santiago operada por TACA. Por su parte, los viajeros que llegan a Santiago en vuelos de TACA Perú, pueden seguir a Iquique, Calama, Puerto Natales, Antofagasta, Copiapó, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas en los vuelos de la aerolínea chilena. De igual forma, TACA Perú ofrece a sus viajeros, las rutas Santiago-Antofagasta-Lima y Santiago-Lima operadas por Sky.
Código compartido TACA Perú-Sky Airline
United Airlines y Avianca acercan a Norte y Sudamérica a través de su acuerdo de Código Compartido
El 24 de octubre pasado se dio marcha a la primera fase de este acuerdo, mediante la implementación de las operaciones en código compartido TACA Perú/Lacsa - Sky
United Airlines y Avianca firmaron un acuerdo de código compartido para ofrecer a sus clientes más y mejores opciones de viaje. El acuerdo permite a ambas compañías
Revista Líderes Globales
ESPACIO | NATURALEZA | TRANQUILIDAD | SEGURIDAD
Lotes en Condominio desde 1,000m 2 Condo Lots from 1,000 m2
Ăšnico acceso Only access Seguridad 24h / 7d Security 24h / 7d Tapia perimetral Perimeter wall Calles adoquinadas Cobbled streets
Zonas ecuestres Equestrian areas Casa club y piscinas Clubhouse and pool Juegos infantiles Playground Canchas deportivas Sports fields
Tel: (506) 2495-6000 www.fusioninmobiliaria.blogspot.com ventas@fusioninmobiliaria.net
2.5 km noreste del peaje de Naranjo, sobre la Autopista Interamericana
comercializar vuelos, operados por la otra aerolínea bajo el mismo código, por tanto combinar segmentos de ambas aerolíneas en un solo boleto. También firmaron un acuerdo de viajero frecuente que permite una acumulación y redención de beneficios en el programa de lealtad preferido por el pasajero. Los clientes de Avianca pueden volar de forma fluida y sin complicaciones a más destinos en Estados Unidos, mientras que los viajeros de United se benefician de un mejor acceso a destinos en Colombia. La compra de boletos en código compartido es efectiva a partir del 22 de mayo pasado, para viajar a partir del 21 de junio. El acuerdo de viajero frecuente está en marcha desde el 21 de junio. Estos acuerdos se enmarcan en el proceso de la integración de Avianca y TACA Airlines como miembro de Star Alliance. “Continuamos mejorando nuestra red de rutas de clase mundial añadiendo más destinos en beneficio de nuestros viajeros,” dijo Hershel Kamen, Vicepresidente de Alianzas, Regulatorio y Política de United. “Este acuerdo de United con Avianca apoya la expansión de nuestra red a través de Colombia y crea más beneficios para nuestros pasajeros.” ¨Estamos seguros que este acuerdo abre nuevas posibilidades de viaje en beneficio de nuestros pasajeros. Este código compartido une dos regiones a través de viajes fluidos y sin complicaciones en United Airlines y Avianca, brindando una mayor conectividad y una mejor experiencia de viaje¨,
dijo Alex Benítez, Vicepresidente de Planeación de Flota, Red y Alianzas de AviancaTaca. ¨Continuamos aprovechando nuevas oportunidades de crecimiento en los mercados que servimos y continuamos trabajando para continuar fortaleciendo la conectividad y la red de rutas en beneficio de nuestros pasajeros. Este acuerdo es un esfuerzo inicial que pronto se irá ampliando y traduciendo en más y mejores opciones de viajes, con el objetivo de servir mejor a nuestros clientes¨. Beneficios para el pasajero Los códigos compartidos permiten a los pasajeros disfrutar de viajes fluidos y sin complicaciones a cualquier destino a través de una única compra de boleto y proceso de chequeo, independientemente si salen de estaciones operadas por United o por Avianca. Los pasajeros pueden disfrutar de conexiones rápidas y documentación de su equipaje hasta su destino final, incluso si están volando segmentos operados por distintas aerolíneas. Los beneficios recíprocos en los programas de viajero frecuente de ambas aerolíneas permitirán a los pasajeros acumular y redimir millas en el programa de lealtad de su preferencia. Los pasajeros no solo podrán acumular y redimir millas en ambas aerolíneas, sino también podrán acreditarlas a su estatus de viajero frecuente.
El Instituto Costarricense de Turismo
1/2 / ICT en su
Aniversario
Durante 8 décadas han cruzado nuestro cielo y nuestro continente, volando tan alto como las ilusiones y alegrías de los turistas que viajan en sus rutas hacia nuestro país y sus conexiones. Gracias AviancaTaca porque durante 80 años de servicio han hecho felices a miles de turistas que visitan Costa Rica.
HBQ DESARROLLOS INMOBILIARIOS
CONFIANZA • RESPETO • DEDICACIÓN TRUST • RESPECT • DEDICATION
Del Rio Condominio Es un exclusivo proyecto ubicado en Santa Ana, del Swiss Travel, 400 m este carretera principal a Cuidad Colón. - Fácil acceso calle principal a Cuidad Colón
Casa Herradura / Herradura House Precio / Price: $ 1,900.000
- Condominios de 2 y 3 cuartos, ambos con parqueos para 2 vehículos - Parqueos bajo techo - Tapias perimetrales - Casa Club con BBQ - Piscina infantil y de adultos 3 carriles (25 m) - Area de juegos infantiles - Calles adoquinadas y amplias aceras - Cableado subterráneo
San Rafael de Escazú 1250m2 de terreno y 400m2 de construcción San Rafael de Escazú 1250m2 of land and 400m2 building
Precio / Price: $ 450,000.00
- Planta de agua residuales - Seguridad 24/7 - Condominio mixto Del Rio Plaza: - Banco - Farmacia - Lavanderia - Supermercados - Videos - Otros - Financiamiento disponible con:
Venta de haciendas en Costa Rica y Uruguay Sale of farms in Costa Rica and Uruguay
Alquiler y venta de bodegas, locales comerciales y oficinas Rental and sale of warehouses, shops and offices
Información y citas: Tels.: 2296 8301 l 2296 8302 info@desarrollo-hbq.com
Contactenos: Laura Castro A. Celular: (+506) 87308621 • www.gpsbienesraices.com lauracastroa@hotmail.com • info@gpsbienesraices.com
Hospital Clínica Bíblica invirtió $15 millones en edificio con 6 niveles para parqueo
El corazón de San José cuenta con Helipuerto destinado a la salud costarricense. • El sueño hecho realidad, 34.895 metros cuadrados de construcción San José, Costa Rica, julio 2012. En el marco de su 83 aniversario, Hospital Clínica Bíblica, inaugura su primer helipuerto y torre de estacionamiento en el centro de San José.
acompañado de una gran gama de especialidades médicas, tecnología de punta, profesionales de primera calidad y servicios complementarios como farmacia, laboratorio clínico, diagnóstico por imágenes y emergencias.
Este nuevo edificio cuenta con una ubicación y diseño estratégico que lo hace único para el traslado rápido y seguro de pacientes, atendiendo así las necesidades de sus clientes. Asimismo, Hospital Clínica Bíblica, pone a disposición de todo el país, este helipuerto en casos de emergencias a nivel nacional, y traslado de pacientes de zonas rurales hacía los diferentes hospitales públicos del país.
Según Bernal Aragón, Director General del hospital, “en nuestro 83 aniversario celebramos con gran alegría el haber alcanzado un sueño más, el cual representa todo un proceso de arduo trabajo durante todos estos años para convertir a Hospital Clínica Bíblica en un complejo médico, que permita ofrecer a las personas un servicio integral que comprende desde la atención del paciente, el apoyo espiritual y la atención especializada, acompañada de alta tecnología, accesibilidad, dedicación y compromiso social”.
Un diseño pensado en la atención de emergencias médicas, es una de la principales características de este edificio, con el fin de brindar una mejor y pronta atención al paciente que esté siendo trasladado por este medio. Igualmente, al estar ubicado en el centro de San José, permite un rápido traslado de pacientes en caso de emergencia a otro hospital. Alrededor de 34.895 metros cuadrados de construcción, seis niveles de parqueo y una azotea que sirve de helipuerto representan hoy el cumplimiento de un gran sueño para esta institución médica, quien a lo largo de sus 83 años, ha trabajado enfocada en brindar un servicio integral,
Acerca la Torre de parqueos y Helipuerto • A partir de enero del 2011 se inició la construcción al costado Sur del edificio central. Con esta ampliación, el Hospital Clínica Bíblica cumplió con la demanda de la población y generó unos 40 nuevos empleos. • El enorme edificio de estacionamientos cuenta con capacidad total para recibir 1110 vehículos automotores, así como un helipuerto que permitirá atender a tres helicópteros. • La construcción se realizó, de acuerdo al plan maestro. La inversión total a la fecha corresponde a $15 millones, financiados por la banca nacional costarricense.
Gobiernos y organismos internacionales reconocen trayectoria de Avianca – TACA Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com
G
obiernos e importantes organismos internacionales han reconocido el esfuerzo y trabajo de Avianca – TACA a los largo de 80 años de vida empresarial.
Lo realizado y lo logrado por ahora la nueva alianza en el transporte aéreo, ha sido determinante en la meta de encoger los puentes entre los países de América Latina y, gracias a las alianzas estratégicas con otras aerolíneas, conectando al continente con el resto del planeta. El turismo en los países del continente se ha visto incentivado por el buen servicio de la empresa. Así mismo, ha surgido proyectos de importante envergadura en el que Aviana – TACA han puesto de su parte en hacer más accesible algunos paquetes de viaje para motivar a los viajeros a adquirir sus paquetes y destinos.
38
Revista Líderes Globales
El trabajo que realiza una aerolínea es fundamental en un mundo cada vez más globalizado. El servicio, la puntualidad, la responsabilidad y la seriedad han sido virtudes que hablan y lo que venden. De esta forma. Avianca – TACA se ha forjado con tesón y dedicación, una reputación que ahora las tiene como una de las alianzas comerciales de mayor impacto y excelencia. El respeto ganado por la empresa hace que gobiernos de Latinoamérica y organizaciones de gran importancia regional y continental, se unan a la felicitación y el agradecimiento por los logros alcanzados. A continuación, Revista Líderes Globales agrupa siete mensajes de algunas de las más importantes instancias internacionales que han visto surgir sus gobiernos e instituciones gracias al buen servicio de una empresa como Avianca – TACA en el continente.
FUNDACION ARIAS
Costa Rica, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz de 1987, por su liderazgo en las negociaciones del proceso de pacificación.
LUIS ALBERTO CORDERO
El contenido económico del Premio Nobel de la Paz fue destinado en su totalidad para crear en 1988 la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, con la misión de contribuir con la construcción de sociedades más justas y pacíficas en América Central, llevando también un mensaje de paz al resto del mundo.
DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN ARIAS
Desde entonces, la Fundación Arias ha desarrollado más de 200 programas y proyectos, nacionales y regionales, beneficiando a toda Latinoamérica. El trabajo democratizador de la Fundación Arias contribuyó a la abolición del ejército de Panamá y Haití. En reconocimiento a su labor, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas le otorgó el Estatus Consultivo Especial como organización de la sociedad civil desde el año 2003, y con ese mismo estatus participa en las actividades de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Una nueva hora
para la paz en Centroamérica
E
l año de 1987 le devolvió la esperanza a esta región con la suscripción el 7 de agosto, en Guatemala, del “Procedimiento para establecer una paz firme y duradera en Centroamérica”, también conocido como los Acuerdos de Paz de Esquipulas II. Los jefes de estado de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica acordaron entonces cooperar entre sí para acabar con el conflicto armado que impactó la vida política, económica y social de nuestras naciones. Como resultado, el acuerdo incluyó una serie de medidas para promover la reconciliación nacional, el final de las hostilidades y el cese de fuego, la democratización, las elecciones libres, el fin de toda asistencia para las fuerzas militares irregulares, negociaciones sobre el control de armas y la asistencia a los refugiados. El esfuerzo y la voluntad de la región, así como la decisión de sus gobernantes fueron recompensados con el reconocimiento internacional y la gratitud de los mismos centroamericanos. Por su férrea voluntad y empeño, el proponente e inspirador de los Acuerdos de Paz, el Dr. Oscar Arias Sánchez, presidente de
Con ocasión del XXV Aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, reflexionamos en torno a nuestras queridas sociedades centroamericanas. Después de tantos años y de mucho trabajo hemos avanzado, pero no lo suficiente. Los Estados incrementaron sus niveles de inversión social e implementaron medidas para proteger a los sectores más vulnerables, aunque con rezagos todavía importantes la cobertura educativa aumentó, creció la esperanza de vida, disminuyó la tasa de mortalidad infantil y la democracia electoral se convirtió en la vía legítima para el acceso al poder. No obstante, como región seguimos enfrentando desafíos importantes, una ola de violencia ha inundado nuestra cotidianeidad, por lo cual la democracia debe ser fortalecida. La violencia social debe ser combatida con desarrollo, oportunidades, equidad, educación, arte, deporte, convivencia y participación ciudadana; no con más militares o con más políticas de mano dura, no podemos repetir el pasado. La construcción de la paz es un proceso continuo y extenuante, y es un proceso de todas y todos unidos. Los enemigos de hoy son la pobreza, la desigualdad y las actividades del crimen organizado, particularmente el narcotráfico. La violencia social está minando el potencial de nuestra Centroamérica, y la respuesta no puede ser la remilitarización. Corresponde ahora impulsar una nueva “hora para la paz”, de la mano del desarrollo y la inclusión de todas y todos los centroamericanos. En la construcción de la paz, como proceso inclusivo, tienen cabida también las empresas y las corporaciones que contribuyen al crecimiento de las economías adonde operan, y sobre todo aquellas que permiten conectar a los pueblos de la región, hermanando sus costumbres y sus tradiciones. Por ello, felicitamos calurosamente a TACA en su 80 aniversario, y a todo su personal, porque pueden orgullosamente llamarse constructores de la paz.
www.arias.or.cr 40
Revista Líderes Globales
www.revistalideresglobales.com
41
empresas hoy desaparecidas, generando competencia en lo que es hoy en día un mercado vibrante y mucho mejor servido que en épocas pasadas.
SICA
Nadie pone en duda lo estratégico del negocio aéreo. Nadie duda tampoco de lo riesgoso de este negocio, requirente de enormes inversiones, extremadamente competitivo y sujeto a variaciones en los precios de los insumos, acontecimientos políticos y al estado de la economía en particular, cual cúmulo mal negociado, pueden dar al traste con la más poderosa línea aérea, como la historia a nivel mundial lo certifica.
JUAN DANIEL ALEMÁN GURDIÁN SECRETARIO GENERAL DEL SICA
Si nos remontamos a los años finales del siglo pasado y principios del presente, nos encontramos con una situación desfavorable al transporte aéreo y a un El Salvador todavía desangrado por el conflicto interno. Las líneas aéreas centroamericanas se vieron seriamente afectadas y se demostró que difícilmente podrían sobrevivir todas a las condiciones competitivas que se estaban conformando. En ese entorno se desarrolló el Grupo TACA, que empezó a expandir destinos no solo en su área de influencia tradicional, sino además en el Caribe y América del Sur, así como al interior de los países de la Región Centroamericana, desarrollando una red de servicio indispensable. Dotó a El Salvador de envidiables e internacionalmente competitivas facilidades de atención mecánica aeronáutica y no era raro, encontrar aviones de TACA prestando servicios especiales en sitios tan alejados como Australia y Nueva Zelanda, con matriculas y banderas centroamericanas.
El SICA
comprometido con el desarrollo aéreo centroamericano
C
omo representante del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en mi calidad de su Secretario General, me es grato expresar algunas ideas relacionadas con la importancia del 80 aniversario de la empresa que hemos conocido como Transportes Aéreos Centroamericanos SA, TACA y lo que significa tener una línea aérea asentada en Centroamérica. En primera instancia, nos unimos en el SICA al regocijo de la gente cercana al Grupo TACA, hoy AviancaTaca, por este aniversario. El negocio aéreo, tanto para transporte de pasajeros, como para carga, es uno sumamente competitivo en primer lugar y donde los costos y sus cambios, por más pequeños que sean, juegan un papel vital en su viabilidad. Es por ello que si nos remontamos a varios años, vemos como líneas áreas cuyas naves surcaban los cielos, ya hoy no lo hacen; quebraron, se disolvieron o en el mejor de lo casos, ellas y sus rutas, un valioso activo intangible, fueran absorbidas por otras. Así se genera el tamaño necesario para realizar economías de escala de gran importancia, al mejorar el poder negociador de la aerolínea con proveedores y se espera, lo que no siempre sucede, su capacidad competitiva. TACA es uno de esos ejemplos, de una compañía que se posicionó para crecer exponencialmente, lo que logró con gran habilidad. Pasó de ser una de varias líneas áreas centroamericanas con limitada proyección Regional y norteamericana, a una continental, que llenó un vacío importante dejado en América del Sur por varias
TACA se convirtió en la línea insigne centroamericana, lo que no fue fácil. Lo cierto es que era la única salida; o se constituía una línea aérea centroamericana sólida, o nos quedábamos sin nuestro transporte regional y vínculo con el resto de las Américas, respetable a su vez para unirnos al resto del mundo por medio de acuerdos o alianzas. La experiencia de TACA ha demostrado por un lado, como la integración regional de una actividad logra generar las economías de escala tanto para adquirir insumos, como para comercializar el servicio que se ofrece; por otro lado, se demostró como el mercado centroamericano se convierte en la plataforma para proyectarse allende nuestras fronteras. Hoy día esas experiencias son válidas en otras áreas. TACA se ha distinguido por su alianza con el sector turístico centroamericano, convirtiéndose en factor de apuntalamiento indiscutible del sector y demostrando lo estratégico del transporte aéreo competitivo internacionalmente y vinculado a la Región. Como la experiencia en muchos países turísticamente avanzados señala, sin línea área enraizada localmente, es difícil “levantar” una industria turística. TACA nunca ha dejado de tender su mano para colaborar de alguna forma con las representaciones nacionales y regionales en diversas disciplinas culturales y deportivas, que prueben no tener recursos para trasladarse a cumplir con su misión. Como ninguna, ha sido aliada de quienes organizan actividades de acercamiento en la Región. Hoy, aliado con Avianca en AviancaTaca, la empresa centroamericana se enrumba hacia alturas no conquistadas. Entendemos la lógica positiva de fusiones como la que se está desarrollando entre las dos empresas, hasta el momento con bastante éxito. Confiamos en que la nueva empresa seguirá cumpliendo su estratégica labor en pro de la integración Centroamerica y su relación con el resto del mundo, fomentando negocios, turismo y acercando a las familias geográficamente dispersas, pero sentimentalmente unidas.
www.sica.int 42
Revista Líderes Globales
www.revistalideresglobales.com
43
PARLACEN AM
EN TO C
ER ICA
NO
PARL
MANOLO PICHARDO PRESIDENTE DEL PARLACEN
AM E NT R O
y seguridad ciudadana. En este sentido expertos ya han elaborado un proyecto de Convenio para la Prevención y Sanción del Crimen Organizado Transnacional, el cual será presentado a los Jefes de Estado para que funcione una sala penal en la institucionalidad centroamericana. Con estas acciones, impulsamos que la integración no sea sólo un sueño, sino que beneficie a nuestros pueblos, al ciudadano de a pié, al pequeño productor y empresario, al cooperativista, a la mujer, a la juventud, a las empresas centroamericanas, en una palabra a todos los sectores de los países del área. Para la ampliación geográfica e institucional del sistema regional, estamos gestionando la participación como miembro pleno de República Dominicana, lo que significa contar con un país que es centro importante de turismo y negocios a nivel mundial, lo cual beneficiaría a la Centroamérica Ístmica e Insular. Cabe señalar que República Dominicana ya ha suscrito un tratado de libre comercio con Centroamérica.
Región de cielos abiertos al mundo: Centroamérica y República Dominicana
S
in la integración económica y política, Centroamérica seguiría de espaldas al mundo. Las alas de TACA han movido a millones de centroamericanos que cruzan la región, complementada con República Dominicana, Panamá y Belice, habiendo visto crecer un intercambio que modestamente se inicia en los 60 con apenas US$32 millones, hasta alcanzar en 2011 más de US$7,000 millones. El Mercado Común Centroamericano ha recibido este año la incorporación de un nuevo socio, Panamá ,que contribuirá a mostrar ante el mundo que somos una de las economías más abiertas a la inversión con desarrollo social. Hay toda una institucionalidad dentro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que con el Parlamento Centroamericano, electo por voto popular, las Cumbres Presidenciales y la Corte Centroamericana de Justicia aseguran el cumplimiento de las decisiones comunitarias, abriéndose a nuevos campos como turismo, medio ambiente
La integración no puede quedarse estancada en una zona de libre comercio, sujeta a cambios constantes y a problemas fronterizos. Hemos hecho una alianza con las principales instituciones empresariales de la industria, el comercio y transporte intrazonal, con el acompañamiento del BID y el Banco Mundial, a efecto de motivar a la ciudadanía a apoyar la Unión Aduanera y exhortar a los gobiernos del grupo CA-4, ratificar y poner en vigencia el convenio y los protocolos pendientes, para que sea una realidad el libre tránsito de personas, bienes y capitales. Para ello también hemos hecho visitas de trabajo a las aduanas terrestres, donde muchas veces por obstáculos y barreras al comercio y movilidad de personas, se ocasionan pérdidas económicas y sociales. Con mucha satisfacción notamos que han habido algunas rebajas de tarifas aéreas y hay propuestas en debate entre los organismos de turismo, -cuyo XIII Foro estamos por realizar- para viajar por el Istmo con un solo boleto, para visitar todos los países, sin recargos que afectan al turista y al ejecutivo de los sectores privado y público. El PARLACEN ha propuesto desde 2010 y la ha promovido ante los Presidentes y Asambleas, una política de cielos abiertos y que se derogue el “Roaming” en las llamadas para beneficiar al consumidor, incluyendo internet y que los vuelos en la región se consideren nacionales, como parte de la política de cielos abiertos, lo cual rebajaría los costos para las empresas que trabajan en Centroamérica. Estas acciones concretas harán que el ciudadano apoye la integración para forjar una nueva Centroamérica Ístmica e Insular, que será el mejor homenaje para los pioneros que como TACA y muchas empresas centroamericanas, pusieron los cimientos de la esperanzadora realidad que hoy estamos viviendo.
www.parlacen.int 44
Revista Líderes Globales
MITHN NELLY KARINA JEREZ
SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE TURISMO
L
a conectividad aérea sigue siendo uno de los elementos claves para el desarrollo de la actividad turística. En Centroamérica, ha sido la línea aérea TACA la que ha permitido cumplir con este propósito, convirtiéndose en un aliado estratégico en la consecución de las metas trazadas en relación a la llegada de turistas internacionales. La industria “sin chimeneas” también depende del crecimiento y la inversión de empresas como el Grupo TACA que confirma su compromiso con la región con actividades que promueven el desarrollo económico y social a través de estrategias de promoción, tarifas promocionales, expansión de rutas y adquisición de nuevas aeronaves. Sin duda, durante 80 años, la aerolínea TACA ha permitido hermanar a las naciones que integran el istmo y también acercándolas al resto de los países del continente satisfaciendo la creciente demanda de pasajeros desde y hacia los destinos de la región. En especial, ahora con la apertura de una nueva ruta desde San Salvador, hacia importantes ciudades del hemisferio sur como Quito, Lima, Medellín y Cali. Acción que sin duda fomentará estrechas relaciones con estas urbes y contribuirá a expandir y promocionar nuestro turismo, incrementar los negocios y las inversiones.
En el 80 aniversario del Grupo Taca
Apoyados en estos logros, Honduras podrá seguir promocionándose en los cónclaves internacionales, ya que gracias al Grupo TACA, estamos conectados a más países del mundo.
Nuevas rutas: Una oportunidad para expandir el turismo, los negocios y las inversiones
Esperamos que con estas y otras acciones que vienen desarrollando, además de sus promociones y tarifas preferenciales, sigan contribuyendo al fortalecimiento del tráfico aéreo beneficiando a quienes viajan por placer o negocios. En la celebración de su 80 aniversario, nos unimos a las expresiones de felicitación que están recibiendo, agradeciéndoles por unirse a nuestros esfuerzos por hacer de Honduras una nación turísticamente desarrollada.
www.iht.hn 46
Revista Líderes Globales
INGUAT
política de turismo, el trabajo conjunto con los actores de la industria turística es fundamental, ya que los grandes proyectos no serían posibles sin el concurso de todos. La unión hace la fuerza. Hemos invitado a diversos actores para ser parte de este cambio: empresas turísticas, diputados, autoridades locales, líderes comunitarios, organismos internacionales, sector privado interesado en promover una imagen positiva de Guatemala, medios de comunicación, sociedad civil y por su puesto los entes ejecutores de Gobierno. Todos trabajando por un mismo objetivo: hacer de Guatemala un destino turístico de primer orden.
PEDRO DUCHEZ DIRECTOR DE INGUAT
A partir de ahora dejaremos de percibirlo exclusivamente como la industria del ocio, para valorarlo en su justa dimensión, como dinamizador de la economía, desarrollo rural y uno de los principales generadores de empleo. El 2012 es un año de oportunidades, el mundo entero podrá ser testigo de un cambio de Era, predicho por nuestros ancestros Mayas hace cientos de años. Tiene además una connotación especial el 80 aniversario del Grupo Taca, empresa pionera y líder en la promoción del turismo en la región. En este momento histórico demanda de nosotros cambio de actitud, redoblar esfuerzos, sumar fuerzas, trabajar en equipo, hacer cada uno lo que nos corresponde para que nuestro país salga adelante y tome por fin el lugar que le corresponde en el concierto de las naciones como el Corazón del Mundo Maya.
Turismo sinónimo de desarrollo
La marca Guatemala, Corazón del Mundo Maya expresa los valores del producto turístico del país, como son la diversidad, autenticidad, diferenciación, los recursos culturales y naturales únicos, así como la hospitalidad de los guatemaltecos.
D
urante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento a nivel mundial y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez. El turismo guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica lo ha convertido en un motor clave del progreso socioeconómico. En Guatemala, concientes de las riquezas turísticas, naturales y culturales que nuestro país posee, hemos iniciado acciones que nos permitirán competir eficazmente a nivel mundial. Para alcanzar mejores resultados y fortalecidos con la nueva
Nuestro compromiso con el desarrollo turístico en Guatemala es grande y a largo plazo. Tenemos grandes planes para mejorar conectividad aérea y esto incluye la construcción nuevos aeropuertos cercanos a los principales polos de desarrollo turístico y comercial del país, por ejemplo el aeropuerto que será denominado Guatemágica, ubicado en el departamento de Retalhuleu y que deberá su nombre al nuevo producto turístico recién lanzado en dicha región. El cambio ya se siente en nuestro país. Juntos podemos “poner a Guatemala de Moda” y hacer de nuestro país un destino turístico de primer orden. Además quiero compartir con el mundo que el 21 de diciembre del año 2012 no es sólo una fecha, es un lugar y ese lugar se llama GUATEMALA.
www.guatemala.gob.gt
48
Revista Líderes Globales
BCIE DR. NICK RISCHBIETH GLÖE PRESIDENTE EJECUTIVO DEL BCIE C: 100 M: 72 Y: 0 K: 6
R: 0 G: 83 B: 159
principales proyectos de infraestructura productiva, como carreteras, aeropuertos, puertos y telecomunicaciones, que han permitido incrementar la productividad de los países de la región y crear el marco adecuado para que el sector privado también pudiera desarrollarse y mejorar su competitividad. En gran medida, la inversión del BCIE se ha dedicado a la infraestructura productiva, que en muchos casos ha comprendido también el equipamiento, dado que puertos, aeropuertos y otra infraestructura afín, necesitan de equipos sofisticados para su funcionamiento y operación. La infraestructura productiva ha sido tradicionalmente ejecutada por el sector público, pero cada vez más comprende variaciones que incorporan de manera plena o parcial al sector privado.
BCIE, motor pujante
de la infraestructura productiva en la región Con 52 años de existencia, el BCIE ha financiado los principales proyectos de infraestructura de la región, que han permitido el incremento de la integración y el desarrollo económico de Centroamérica.
E
l rostro de Centroamérica cambia día a día, gracias al apoyo financiero que constantemente ofrece a los países de la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Desde su fundación, su accionar ha incidido crucialmente en promover la integración y el desarrollo de las naciones centroamericanas, con énfasis en el financiamiento de los
Entre 1960 y 2011, el BCIE aprobó en todas las áreas de intervención US$16,719 millones, de los cuales US$4,272 millones correspondieron a carreteras, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. En cinco décadas, el BCIE financió la construcción de 2,752 km de nuevas vías (2.7% de la red Centroamérica de 102,646 kms) y se han ampliado, reconstruido y mejorado 5,213 km (5% del total). En el año 2011 se aprobaron 32 operaciones, para un monto de US$ 1,629.6 millones, donde se incluyeron 455.5 kilómetros de carreteras y otros proyectos, que facilitan la generación del valor agregado en la producción agropecuaria, industrial, comercial y turística; permiten la conexión entre zonas anteriormente incomunicadas, con los consecuentes beneficios económicos, sociales, de salud y cultura, entre otros. La inversión de recursos para el desarrollo de la infraestructura de la región, por parte del BCIE, tiene como fin promover la reducción de la pobreza e impulsar la integración y la competitividad. A la vez, el BCIE genera soluciones financieras para el sector público y el sector privado, así como el mejoramiento del clima de negocios para atraer la inversión del sector privado, donde empresas como TACA se han distinguido a los largo de su trayectoria respaldando también la integración regional.
www.bcie.org 50
Revista Líderes Globales
The Best Company to Organize your Event & Trip Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com Creative W.E.T.S is a costarrican company specialized in event management thanks to the vast experience it has in this field. This is reflected in the quality & service it provides. Their staff has been in this business for many years managing Weddings, Social and Corporate Events. They focus in identifying the customer needs and creating the best solution for them.
Creative W.E.T.S es una empresa costarricense que se dedica a la realización de todo tipo de eventos apoyado en la gran experiencia con la que cuenta su Recurso Humano quien se ha desempeñado durante muchos años en la realización de Bodas, Eventos Sociales & Corporativos. Esta empresa se avoca a identificar las necesidades del cliente para crear la mejor solución.
The services start from the general planning phase of the event, Renting Accessories, Advising, Wedding Planner Service, Coordinating Legal Aspects, Contracts for Entertainment Activities, Photos, Videos, Hotel Reservations, Transportation Arrangements, Tours and much more.
Los servicios que ofrecen van desde la planeación total y general del evento, Alquiler de Accesorios, Asesoramiento, Servicio de Wedding Planner, Maestro Ceremonias, Coordinación de Requisitos Legales, Contratación de Entretenimiento, Fotos, Video, Reservación de Hoteles, Coordinación de Transporte, Tours y mucho más.
Their goal as Event Organizer & Travel Agency is to provide a unique, relaxing and full of joy experience to customers. When you are planning a Destination Wedding, Congress, Social Events or Seminars; Creative W.E.T.S would be pleased if your guests have no complications when arranging a trip.
Su objetivo como Organizadores de Eventos y Agencia de Viajes es facilitar a cada cliente una experiencia única, relajante y de disfrute pleno. A la empresa le place hacerle saber que le encantaría que sus invitados o clientes no tengan complicaciones en los arreglos para el debido viaje, cuando se trate de una Boda, Congreso, Seminario & Evento Social.
If you want to live a unique experience and remember that for the rest of your life, contact Creative W.E.T.S.
Si quiere vivir una experiencia única y que le quede como un bello recuerdo el resto de su vida, contacte a Creative W.E.T.S.
SITCA
las ventajas de estar unidos en la promoción turística regional, ya que de no estarlo, sería muy difícil lograr los resultados que en forma conjunta estamos obteniendo. Uno de los pasos más importantes hacia la integración turística centroamericana se dio con alianza entre el sector público turístico regional y el sector privado, a través de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR). La trayectoria de FEDECATUR, que agrupa a unas 8,000 empresas regionales, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas, que incluyen diversos sectores de la actividad turística y que como Federación forman parte del Consejo Consultivo del SICA (CC-SICA); y su inserción en el engranaje institucional integracionista, le ha permitido ser la voz oficial del sector privado turístico centroamericano.
MERCEDES MELÉNDEZ DE MENA SECRETARIA DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA CENTROAMERICANA
Entrevista con: Mercedes Meléndez de Mena
E
l turismo en Centroamérica constituye un eje estratégico para el combate de la pobreza y contribuye decididamente al desarrollo económico y social sostenible de nuestros países; debido a la generación de divisas, empleos y desarrollo que genera, teniendo la virtud de descentralizar sus beneficios hacia comunidades locales y otros ámbitos rurales del territorio regional, además de las ciudades importantes. Centroamérica vive hoy un proceso de consolidación de la integración y en particular, de su oferta turística, impulsada por el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y de su Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), con sede en la Secretaría General del SICA. Para ponerlos en perspectiva, a continuación algunos datos estadísticos correspondientes al 2011, cuando se recibieron 8.3 millones de turistas a nivel regional, superando los resultados del año anterior en un 4.4%. Dichos turistas generaron divisas a la región por US $8,130 millones, 8.5% más que en el 2010 y como consecuencia, se reportaron 382,000 fuentes de empleo. A nivel regional, la integración turística se ha venido fortaleciendo al trabajar un modelo y estrategia comunes, que promueve una misma marca e identidad para los países de la región, como una herramienta para ser competitivos en la penetración y posicionamiento de nuestro producto turístico regional en mercados de larga distancia como Europa. Los siete países de la región: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; comprenden
La importancia de apoyar un turismo sostenible y de calidad para los gobiernos de Centroamérica, se plasma, mediante la “Declaración del 2012: Año del Turismo Sostenible Centroamericano”, documento mediante el cual los miembros del CCT acuerdan continuar impulsando, fomentando y fortaleciendo políticas y medidas tendientes al turismo sostenible en la región, promoviendo programas que fortalezcan la identidad cultural para fines turísticos y desarrollando e implementando mecanismos que viabilicen la puesta en marcha de mandatos presidenciales en materia de turismo, entre otros acuerdos. Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA apoyan dicha iniciativa, al declarar el 2012 como Año del Turismo Sostenible Centroamericano e instruyendo a que se posicione a la región como un multidestino cultural y de naturaleza, fomentando el turismo intrarregional, mediante alianzas estratégicas entre el sector público y privado. Además, se declara apoyar el turismo sostenible mediante políticas que contribuyan a un turismo responsable e inclusivo, que fortalezca la identidad regional y proteja el patrimonio natural y cultural. El Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible concibe a Centroamérica como un multidestino integrado, sostenible y de alta calidad, con la misión e proporcionar al visitante experiencias altamente satisfactorias y enriquecedoras, ofreciendo productos turísticos sostenibles y competitivos que, con el concurso de los actores públicos, privados y sociales de la región, contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Centroamérica. El plan ha sido creado en consenso por los sectores privado y público turístico regional, destacando los valores de sostenibilidad, excelencia, innovación, responsabilidad, sinergia positiva, autenticidad, diversidad y ética. Lo conforman seis áreas estratégicas, con sus respectivos programas, proyectos e iniciativas definidas como prioritarias por el Consejo Centroamericano de Turismo: planificación, investigación y desarrollo local; calidad y competitividad; mercadeo; seguridad turística integral; facilitación turística; y fortalecimiento institucional. Por otro lado, el sector turístico ha logrado lo que otros sectores en la integración centroamericana todavía no tienen, que es el trabajar en forma conjunta no únicamente una estrategia y plan común, sino una oficina regional en Europa, donde los siete países miembros, tanto los ministerios como las cámaras de turismo por parte del sector privado, conforman la Junta Directiva de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA por sus siglas en inglés), con sede en Madrid, cuyo objetivo es implementar la referida estrategia de promoción en Europa. Los gobiernos de España y la República de China (Taiwán) han sido aliados estratégicos en el desarrollo de esta estrategia, como también lo ha sido el Grupo Taca, ya que como Miembro Corporativo Platino y de la Junta Directiva de la Agencia, ha apoyado la ejecución de la estrategia regional
www.sica.int/cct/ 52
Revista Líderes Globales
por medio de convenios anuales de US $500,000, que incluyen participación en stand centroamericano en ferias internacionales de turismo, formación de agencias de viajes sobre cómo vender el multidestino Centroamérica, realización de viajes a la región de prensa y empresarios turísticos de Europa para promover negociaciones con empresarios centroamericanos y participación en la Feria Centroamérica Travel Market, entre otros. “Centroamérica” como geomarca, con su eslogan “tan pequeña… tan grande”, fue lanzada en 2003 a través de una campaña de gran impacto que consiguió instalar en el mercado europeo una imagen completa y atractiva de las principales riquezas que ofrece la región: flora, fauna, cultura, paisajes, patrimonio, sabores, playas y calidez de su gente. En el éxito que se viene registrando desde entonces (incremento de más de 3.5 millones de turistas en 8 años) incidió, en gran medida, la segmentación del público al que se apuntó con la estrategia de mercadeo. La estrategia en Europa se desarrolla en los principales mercados emisores de este continente: Alemania, Francia, Italia, Holanda, España y Reino Unido; y tiene por objetivo lograr, a través de una labor mercadológica, facilitación de contactos y oportunidades de negocios, que los tour operadores incrementen la presencia de Centroamérica en sus catálogos de viaje y a la vez incrementar el número de turistas hacia el istmo. La razón de enfocarse en Europa se basa en el alto poder adquisitivo de su población; el hecho de que poseen el período vacacional más largo; que su población está acostumbrada al concepto de multidestino y a la valoración del patrimonio cultural que constituye una de las fortalezas de la región. Para Centroamérica, el principal mercado emisor lo constituye con un 41%, la región misma, de aquí la importancia de trabajar en una estrategia centroamericana de turismo intrarregional, donde nuevamente el Grupo Taca ha sido un socio estratégico. Entre abril y mayo del presente año, en un esfuerzo conjunto, el
sector público y privado de la industria turística centroamericana se unen para fortalecer y estimular el turismo en la región, con su programa “Descubre Centroamérica”. Los ministerios de turismo de los siete países de la región, en coordinación con las cámaras de turismo aglomeradas en la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR), mayoristas de turismo y proveedores de servicios turísticos de la región, con el apoyo del Fondo España- SICA a través de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) y TACA, impulsan el turismo intrarregional con una campaña integral de promoción del turismo en los países en períodos de temporada baja. La iniciativa contó con una inversión de US $260,000, generando la venta de paquetes y boletos aéreos a 16,553 pasajeros que viajaron durante la promoción dentro de la región y la penetración de los destinos en los mercados regionales y en la mente de los potenciales turistas centroamericanos, a través de medios de comunicación tradicional, sitios web y redes sociales. Debido a los resultados positivos de la campaña, se está considerando una segunda fase de la misma en temporadas bajas entre octubre y noviembre de 2012. Con este tipo de alianzas, los empresarios de la industria turística y los gobiernos centroamericanos están sentando precedentes que demuestran el potencial de las alianzas público-privadas en sectores estratégicos para el desarrollo de la región. Aprovechamos la ocasión para felicitar, en nombre del Arq. Mario Salinas, Ministro de Turismo de Nicaragua, como Presidente pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo y demás miembros del Consejo, a Grupo Taca por la celebración de su 80 aniversario y agradecer a su Presidente y demás miembros de la Junta Directiva, por el decidido apoyo que siempre han brindado al proceso de integración turística centroamericana, al ser aliados estratégicos en diversas proyectos y acciones de promoción conjunta. Les deseamos muchos años más de negocios fructíferos y éxitos en sus alianzas estratégicas.
www.revistalideresglobales.com
53
Gaia Hotel & Reserve, Un hotel carbono neutral Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com
P
ara esta edición el señor Hernán Quirós Soto, Gerente General de Gaia Hotel & Reserve, nos ha concedido una entrevista donde nos da a conocer algunos detalles del por qué GAIA es uno de los mejores Hoteles del Pacífico Central de Costa Rica. A continuación nos detalló lo siguiente: ¿Cuándo y por qué comienza el hotel su programa de desarrollo económico local? Gaia Hotel & Reserve, desde su creación hace más de cinco años, fue conceptualizada, como una organización, comprometida con la responsabilidad social empresarial, como estrategia para contribuir con la creación de las condiciones comunitarios adecuadas para el desarrollo económico local, esto por las siguientes razones principalmente: 1. Brindarles a las personas colaboradoras y sus familias, un ambiente sociocultural que permita mejorar su calidad de vida, así como un entorno comunitario más seguro, el cual promueva la creación de nuevos emprendimientos y el autoempleo, con el fin de facilitar la participación económica y social de los habitantes de la zona. 2. Contribuir con un entorno comunitario más seguro para los turistas, pero que simultáneamente, se promueva el rescate de valores culturales y la preservación del medio ambiente, esto mediante programas específicos que promuevan la sostenibilidad socio-ambiental, como por ejemplo, actividades culturales Folklóricas, y la reforestación con especies endémicas de la región. ¿Cómo se realiza la inversión por parte de la empresa para cumplir los propósitos de preservar los diferentes ecosistemas y el desarrollo del turismo local? Gaia Hotel & Reserve, realiza su aporte mediante un esquema de intervención, en primera instancia, el hotel dispone de una reserva de bosque de 6 hectáreas, las cuales son protegidas para mantener una continuidad del Parque Nacional y se permita la conectividad, además el hotel desarrolla una serie de políticas, para mitigar el impacto de la actividad turística, además de todos los programas de ahorro energético (paneles solares y recursos tecnológicos) y de agua, así como el reciclaje de los desechos, con esto busca mitigar el impacto directo, la combinación resultante mitiga las emisiones de gases, contribuyendo de esta manera para contrarrestar el cambio climático. No omitimos manifestar que colaboramos con otras organizaciones como por ejemplo Titi Conservations Alliance, quien desarrolla un agresivo programa de reforestación (plantando mas de 40.000 arboles) con especies endémicas, con el fin de asegurar la conectividad, de esta manera se incrementa el neutraliza el efecto. Por otra parte, el hotel, promueve la actividad cultural de la zona, con especial interés, esto lo logra mediante un agenda cultural relevante, que se presenta tanto en el hotel, como en los
establecimientos comunitarios, resto con el fin de rescatar los valores, la cultura y el folklore local, de esta manera se rescata la identidad local, evitando un sincretismo cultural descontrolado. Como resultado de lo anterior se ha recreado una oferta importante a nivel de destino, que resulta atractiva para el turismo local, quien percibe un mayor valor agregado, al combinar la riqueza del ecosistema, con actividades culturales diversas. ¿Cuál ha sido la inversión que ha realizado el hotel para implementar sistemas de tratamiento y ahorro de recursos y cuáles han sido los beneficios para la empres y el medio ambiente? Desde el punto de vista histórico, el proyecto Gaia, fue concebido como proyecto basado en principios de sostenibilidad, que van de desde el diseño de sus edificios, en donde se aprovecha al máximo la luz natural, las corrientes de agua, etc.No obstante, aparte de la tecnología utilizada, la operación implica la utilización de una serie de suministros con características especiales en cuanto a sus componentes o empaques, situación que contribuye con su sostenibilidad, pero que tiene su efecto a nivel de costos. ¿Cuáles han sido los reconocimientos que el hotel ha recibido por los esfuerzos que ha realizado en materia ambiental? En materia ambiental hemos recibido varios reconocimientos, pero más estos lo importante es la satisfacción del poder contribuir con el medio ambiente y desarrollar una actividad económica de manera responsable, no obstante algunos de los reconocimientos que podemos mencionar, son los siguientes: 1. Central America´s Leading Green Hotel. 2. Certificado de Sostenibilidad Turistica, Nivel IV. ¿De qué manera han logrado la integración de la comunidad en los proyectos a nivel de empresa y medio ambiente? El Hotel, ha logrado integrar a la comunidad, mediante emprendimientos locales, que permiten proveer la hotel de las mercancías requeridas para su operación, es importante señalar que estas MIPYMES, están comprometidas con las políticas de sostenibilidad del hotel. ¿Cómo se sienten al ser un hotel que va a la vanguardia en temas de protección y conservación de la naturaleza? Esto es un reto, realmente el brindar un servicio al cliente en la categoría de 5 estrellas y simultáneamente se una organización comprometida con la sostenibilidad ambiental y social, implica un esfuerzo adicional, sin embargo esto es algo inherente a la cultura organizacional imperante. ¿Cuáles son los proyectos que vienen a futuro en temas de protección y conciencia ambiental? Bueno, finalmente, el compromiso con la sostenibilidad ambiental y social, está relacionado con el proyecto de certificación de la empresa como carbono neutral, concluyó el señor Quirós.
Turismo
EDICO
Costa Rica es el destino
predilecto para especialidades médicas Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com
C
ada vez es mayor el auge de Costa Rica como destino para turismo médico. Esto hace que muchos centros de salud privados busquen que empresas estadounidenses incluyan al país en los paquetes de este tipo de turismo y así, éstos se brinden a sus colaboradores. La calidad de los servicios que ofrecen los centros de salud costarricenses goza de una importante acogida en la zona continental. Para el 2014 se espera que unas 100 mil personas visiten el país para someterse a algún tratamiento médico. Varias instituciones están uniendo esfuerzos para hacer al país un destino cada vez más atractivo en lo que respecta a
56
Revista Líderes Globales
turismo de salud. Entre ellas está el papel protagónico del Instituto Costarricense de Turismo. María Amalia Revelo, directora de Mercadeo del ICT, destaca las fortalezas de Costa Rica frente a competidores, tales como México y Colombia: cercanía con Estados Unidos y Canadá, seguridad (jurídica y física), consolidación del país como destino turístico, mano de obra calificada e infraestructura debidamente certificada. En el país, cerca de 20 centros médicos, entre clínicas pequeñas y hospitales privados, cuentan con una certificación internacional que les permite competir de mejor manera en el mercado global. En el 2009 ingresaron cerca de 30.000 turistas médicos, en su mayoría procedentes de Estados Unidos y Canadá, quienes dejaron divisas por cerca de $250 millones.
Los tratamientos de mayor demanda son odontología, cirugías plástica y estética, y ortopedia-bariátrica-cardiovascular. Según estudios realizados, los costos en Costa Rica son un 70% más baratos que en Estados Unidos. Algunos centros de salud ofrecen cirugías ambulatorias a bajo costo para atraer a este público, entre ellas, alargamiento o aumento del pene, rejuvenecimiento genital e implantes. La consolidación de Costa Rica como uno de los más importantes destinos latinoamericanos para los llamados turistas médicos reta al país en la búsqueda de más y novedosos servicios de valor agregado. Existen áreas como la prestación de tratamientos para paliar males como el párkinson, el alcoholismo o la drogadicción así como el estrés, no solo mediante medicina convencional, sino también con terapias holísticas. Estos tratamientos caminan de la mano de los esfuerzos para que los diferentes grupos que conforman esta cadena, tales como hoteleros, hospitales, clínicas, centros de recuperación y hasta operadores turísticos, mantengan y hasta eleven sus estándares de calidad.
Dr. Edgar Jiménez Masís
SERVICES / SERVICIOS
Neurosurgeon / Neuro-oncologist / Spine surgeon Neurocirujano / Neuro-oncólogo / Cirujano de la columna
Costa Rica University • Valle de Hebron Hospital, Barcelona, Spain Universidad de Costa Rica • Hospital Valle de Hebron, Barcelona, España
Miembro de / Member OF: AANS, CNS, AO spine, SNO, CNS brain tumor section (Sección Tumor Cerebral, GENO Y GCNO
HOSPITAL LA CATÓLICA: Tels: (506) 8323-0259 (506) 2246-3392 Citas en Cartago (506) 8323-0259 Fax:(506) 2272-8176 Pager:(506) 2225 2500 neurocirugia@jimenezmasis.com www.jimenezmasis.com
• Neurosurgery • Brain and spine tumor surgery • Spine surgery, minimal invasive • Spine disc replacement, instrumentation • Neuronavegation, stereotactic surgery • Spinal and brain trauma • Pain management • Endoscopic neurosurgery • Neurocirujano • Cirugía tumor cerebral y de columna • Cirugía mínimamente invasiva de columna • Remplazo de discos vertebrales e instrumentaciones • Cirugía estereotáctica, Neuronavegación • Trauma de la columna y del cerebro • Manejo del dolor • Neurocirugía Endoscópica
www.revistalideresglobales.com
57
Así lo reconocen representantes del sector y de las autoridades turísticas, quienes no dudan en reconocer el trayecto recorrido por el país y su buen nombre. En la actualidad, países como México y Brasil buscan quedarse con una mayor tajada del pastel de los turistas médicos que visitan Latinoamérica y que, en su mayoría, provienen de Estados Unidos y Canadá. Datos aportados por el Consejo para la Promoción Internacional de la Medicina en Costa Rica (Promed), estiman que en el 2010 llegaron a Costa Rica 40 mil personas que buscaron diferentes servicios médicos. En primer lugar se encuentran los odontológicos, seguidos por los bariátricos y ortopédicos. Estos visitantes gastan seis veces más de lo que destinan los turistas tradicionales (quienes vienen al país por sus playas o bosques) y tienen un nivel de escolaridad universitaria con ingresos anuales promedios de $99.500, indicó por su parte el Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Costa Rica cuenta con cerca de 300 empresas involucradas al turismo médico, las cuales generan 20 mil puestos de trabajo directo e indirecto.
La mejor medicina al mejor precio
Hospital Metropolitano, centro médico especializado en medicina integral, nos caracterizamos por una atención personalizada, pronta, oportuna y cálida, basada en valores de calidad, accesibilidad, seguridad e innovación, todo esto orientado al humanismo y dedicación para el bienestar de nuestros clientes.
Ofrecemo
s servicio s de: • Especia lidades m édicas. • Hospita lización • Sala de operacion es. • Laborato rio Clínico . • Farmac ia. • Medicin a de empre sa. • Cheque os médico s. • Turismo Médico.
Contáctenos 2521-6565 FARMACIA *En sede San José www.hospitalmetropolitano.co.cr. 24 horas
SAN JOSÉ
300 mts sur del Hospital San Juan de Dios
HEREDIA
25 mts. norte de la entrada de emergencias de Hospital San Vicente de Paul
TIBÁS
400 m. este de la iglesia de Tibás
Tratamientos dentales
sobresalen en la demanda médica Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com
L
a mayor parte de visitantes de otros países que visitan Costa Rica con motivos médicos, lo hacen para realizarse intervenciones odontológicas que en sus países de origen pueden duplicar o triplicar el costo. Los procedimientos pueden ir desde simples curaciones, hasta complejos que implican reposo. La cosmética dental, por su parte, ha ido tomando terreno también últimamente. A continuación, algunas de las intervenciones odontológicas por las que más los pacientes visitan el país.
60
como consecuencia de la pérdida de uno o más dientes. La restitución de estas funciones se realiza con sustitutos artificiales. Periodontitis (Tratamiento de encías) La periodontitis es una enfermedad de etiología bacteriana que afecta al periodonto, que el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal.
Prostodoncia (Odontología restaurativa)
En esta enfermedad, la inflamación de las encías (gingivitis) se extiende al hueso que da soporte a los dientes, provocando la pérdida progresiva de éste y el aflojamiento y posterior pérdida de los dientes.
Es la rama de la odontología cuyo objetivo es devolver la función masticatoria, la estabilidad oclusal, la fonética y la estética al sistema masticatorio que se encuentran alteradas
El diagnóstico de la periodontitis se establece examinando los tejidos gingivales (encías) alrededor de los dientes con una sonda periodontal y radiografías.
Revista Líderes Globales
Endodoncia (Tratamiento de nervio) Se conoce como canal radicular a los canales principales que están dentro del diente. Éstos son parte de la cavidad que ocupa la pulpa dental. Las partes de la pulpa son la cámara pulpar , los canales radiculares principales, y algunas veces ramas anatómicos accesorias que pueden conectar los canales de la raíz el uno con el otro o con la superficie de la raíz del diente. Estas cavidades internas del diente están ocupadas por el nervio, vasos sanguíneos y otros elementos celulares, los cuales constituyen la pulpa. Procedimiento para el tratamiento de nervio: 1. Diente afectado, se hace apertura y luego se prepara con la lima de endodoncia. 2. Se coloca relleno interno (gutapercha) y se confecciona una corona. Algunas veces este tejido se infecta y se inflama debido a la presencia de caries o fracturas en el diente, permitiendo que los microorganismos, sobre todo las bacterias de la flora oral, tengan acceso a estos compartimientos internos del diente. La endodoncia es un tratamiento para la pulpa cuyo fin resulta en la eliminación de la infección al remover el tejido pulpar. En este procedimientos se utilizan limas
62
Revista Líderes Globales
y soluciones para irrigar, culminando con la obturación de estas cavidades internas con un material inerte. El material de obturación se conoce como Gutapercha. Usualmente, una vez terminada la endodoncia es necesario restaurar el diente con una corona. Odontología Cosmética La odontología cosmética es el campo de la odontología que se enfoca en mejorar el aspecto de la boca (los dientes y las encías), a diferencia de la odontología tradicional, que se centra en la prevención, el diagnóstico, y el tratamiento de patologías orales. Actualmente las personas buscan estética en los dientes y en la sonrisa por varias razones. La mayoría de ellas desean que sus dientes sean más rectos, más blancos, y que sean agradables a la vista cuando sonríe. Algunas personas al sentir su sonrisa poco atractiva, se cubren la boca con la mano al sonreír. Muchas veces esto influye negativamente en su autoestima pudiendo afectar sus relaciones personales y profesionales. Otras personas desean parecer más jóvenes, y desean ocultar los signos de envejecimiento en sus dientes (tales como el color amarillento y los bordes gastados del diente).
En una ubicación estratégica en el Boulevard de Rohrmoser en San José, se encuentra Prisma Dental, una de las clínicas de alto renombre en Costa Rica. Un ambiente iluminado, la mejor tecnología de punta y una vista panorámica hacia las montañas de Escazú hacen de Prisma Dental un sitio ideal que invita a entrar y salir con una sonrisa impecable. En Prisma Dental un equipo de especialistas altamente capacitado será el responsable de lograr el tratamiento ideal para cada caso específico. Si el problema del paciente es la pérdida dental, la solución es la colocación de implantes dentales. El Dr. Josef Cordero, con su amplia experiencia en cirugía oral, ha colocado más de 4500 implantes. Con ello ha devuelto a los pacientes no solo la estética y funcionalidad de la mordida, sino que también la confianza en sí mismos al mejorar el aspecto de sus sonrisas. La Dra. Telma Rubinstein con el carisma y la paciencia que la caracterizan tiene a sus espaldas la responsabilidad del diagnóstico de los casos clínicos. Ella es la encargada de las restauraciones orales completas, logrando en los pacientes una sonrisa ideal y una mordida funcional. ¨El fin es devolver por medio de una rehabilitación oral completa la función y la estética a aquellos pacientes que por causas naturales o un trauma hayan experimentado cambios en sus dientes como caries, pérdida o decoloración y así devolver la juventud a sus sonrisas”, comentó la Dra. Rubinstein. El Dr. Bernal Soto viene a innovar el campo de la estética dental con nuevas técnicas y diferentes opciones de tratamiento adquiridas en Barcelona, España donde realizó su Máster de Estética Dental. “Creo en una odontología mínimamente invasiva donde logramos sonrisas perfectas y naturales con solo pequeños retoques”, señala el Dr. Soto al respecto de su trabajo.
Además de ellos Prisma Dental cuenta con un grupo de los mejores especialistas en diferentes áreas como: Ortodoncia, Odontopediatría, Endondoncia y Periodoncia para cubrir todas las necesidades de cada caso y lograr el éxito esperado. Prisma Dental posee su propio laboratorio de alta tecnología, en donde se garantiza la calidad de los materiales con los que se confeccionan carillas de porcelana y coronas de zirconio, metal porcelana y porcelana pura. También se elaboran a la medida aparatos removibles para ortodoncia, férulas, prótesis, etc. Entre los procedimientos que utilizan la más avanzada tecnología se pueden encontrar: • Estética dental, carillas, coronas • Implantes dentales • Restauración oral completa • Cirugía cosmética periodontal • Blanqueamiento dental con láser • Cirugías láser (tejidos blandos, regenerativos, cicatrizantes, tratamientos analgésicos, etc.) Prisma Dental cuenta con la última tecnología en equipos de tomografía 3D que muestran la condición ósea oral de las personas para poder obtener un diagnóstico claro y acertado sobre el tratamiento requerido por cada paciente en específico. ¨Nuestra misión es que todos los pacientes tengan la oportunidad de recibir el mejor tratamiento sobre los procedimientos que requieren, así como total asesoramiento por parte de nuestros doctores, recibiendo un trato personalizado y la garantía de la mejor calidad¨, señaló el doctor Josef Cordero.
Procedimientos ortopédicos
gozan de confianza y respaldo en Costa Rica
L
a ortopedia es la especialidad de la medicina que se ocupa de problemas en huesos, tendones, ligamentos, tendones, músculos y nervios. Ocupa además es segundo lugar en tratamientos e intervenciones de turistas en Costa Rica. Los procedimientos ortopédicos son muchas veces indicados en casos de desgaste óseo y de las articulaciones que acompañan cuadros de mucho dolor y limitación de movimientos. Los principales procedimientos realizados son: • Prótesis de rodilla • Prótesis de cuadril • Artrodesis de la columna vertebral Costa Rica ofrece uno de los más reconocidos programas de cirugía ortopédica y rehabilitación en la región, siendo reconocido internacionalmente por las pesquisas y el e compromiso con el desarrollo de técnicas seguras y avanzadas en la ortopedia. La cirugía ortopédica beneficia pacientes que presentan: • • • • •
64
Limitación por el dolor en las actividades diarias Dolor persistente, mismo cuando en reposo Limitación de los movimientos Poco o ningún alivio con los medicamentos Dolor persistente mismo cuando en la fisioterapia Revista Líderes Globales
Los procedimientos son realizados por cirujanos especializados, que utilizan las tecnologías más avanzadas, para que sea seguro y confiado que vas a recibir lo mejor tipo de tratamiento. La recuperación es supervisada por equipos de profesionales altamente calificados en todos los centros de salud que cuentan incluso con certificaciones inter nacionales que dan fe de los servicios que brindan.
Incontinencia urinaria:
una causa frecuente de consulta al ginecólogo Por: Dr. Luis Diego Carazo / Especialista en Ginecología / Miembro de la Internacional Continence Society
La prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres varía según la edad y los criterios usados para hacer el diagnóstico. En un estudio realizado en 426 mujeres suecas, con edades entre 20 y 59 y con un seguimiento a cinco años se estableció una frecuencia inicial de 23.6% al inicio y 27.5% durante el seguimiento: Simplificado los datos prácticamente una de cada cuatro mujeres sufrirá, en algún momento de su vida, de un problema de pérdida involuntaria de orina. Este problema causa que muchas de las pacientes se avergüencen por presentar mal olor o incluso mojar su ropa, lo que con el tiempo las hace recluirse en su casa, aislarse de sus amistades y abandonar las actividades que la divierten, generando así una disminución en su autoestima y la aparición de cuadros depresivos. Uno de los mayores problemas asociados a la incontinencia urinaria en la mujer es que incluso, su mismo pudor, hace que muchas veces no consulte sobre su padecimiento y por lo tanto este no solo no se soluciona si no que se agrava con el tiempo. ¿QUE HACER? Durante muchos años se ha demostrado que el especialista al que la mujer le tiene mayor confianza para exponerle sus problemas íntimos es el ginecólogo. Sin embargo, también durante mucho tiempo, el tipo de cirugía que se manejaba para corregir este problema era simplemente, insuficiente. Con frecuencia las pacientes obtenían una solución apenas parcial a su problema que en muchos casos una mejoría solo temporal.
Con los avances en la investigación y el entendimiento de la fisiología del piso pélvico y el proceso de micción, se han venido desarrollando nuevas técnicas para el diagnósticos adecuado de los problemas de incontinencia y al mismo tiempo, han surgido nuevas estrategias de tratamiento, cada vez más adecuadas a cada problema y por lo tanto más efectivas. Así las cosas los resultados son cada vez mejores y las tasas de éxito más elevadas. Lo primero, para poder abordar el problema en forma adecuada, es escuchar con atención a la paciente. Ella nos da datos de suma importancia para iniciar el estudio, hacer las preguntas adecuadas sobre los patrones de micción, síntomas como la urgencia, el dolor al orinar y la sensación de masa a nivel vaginal entre otros, datos muy valiosos que podemos obtener con dedicar unos minutos a oír a la mujer que sufre el problema. Posteriormente debemos realizar un examen físico orientado a confirmar la sospecha clínica que tenemos y, finalmente, recurrir en los casos necesarios a estudios especiales de uro dinámica, flujometría y ultrasonido, entre otros.
Un diagnóstico incorrecto lleva invariablemente a un manejo inadecuado y por lo tanto, a obtener resultados poco satisfactorios. Sabemos que toda mujer tiene derecho a tener una vida plena, a poder bailar, a saltar, ir a su gimnasio, a alzar a sus nietos y, sobre todo, a reír. Todas estas cosas le son robadas por un problema de pérdida involuntaria de orina. La función del médico dedicado al manejo de este problema, es devolverle a la paciente la tranquilidad que debe de tener cuando realiza estas actividades, sea con solo cambiar sus hábitos y hacer ejercicios de piso pélvico, sea con medicamentos o con cirugía, pero teniendo siempre como objetivo final, que la paciente recupere su vida y abandone completamente su miedo. Calidad de vida elemento fundamental para la felicidad de todo ser humano.
La incontinencia urinaria en si no es una patología es un síntoma causado por diferentes defectos y así como las causas pueden variar de su misma forma, los tratamientos también son diferentes. El uso de las diferentes mallas cada una diseñada para corregir un defecto diferente, medicamento, ejercicios, biofeedback, etc., son algunas de las opciones que le pueden ofrecer a la mujer según la causa de su incontinencia.
Miembro de: • International Continence Society • Asociación Costarricense de Obstetricia y Ginecología Tel: Católica Tel: Heredia Emergencias
consultas@drluisdiegocarazo.com
(506) 2246-3091 (506) 2260-5100 (506) 8356-1736
ENGLISH SPOKEN / ON PARLE FRANCAIS
www.drluisdiegocarazo.com
COM BOS
BONO S
OFERTAS
S LíA A REG
. C S E D
Casa Blanca
25 años innovando Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com
P
or más de 25 años, Casa Blanca se ha constituido como una empresa líder en el campo de venta productos para el hogar, tecnología, audio, video, entre muchos otros artículos. Esto significó que en el 2011 se le otorgara el reconocimiento como empresa del año, distinción emitida por la Cámara de Comercio de Costa Rica. El crecimiento y la evolución de Casa Blanca se pueden percibir en sus productos, sus servicios y la presencia que tiene a nivel nacional. En la actualidad, laboran para la empresa 550 personas en sus 85 puntos de venta. Su clientela, por su parte, asciende a 83.340 clientes. La misión que ha regido su accionar es la de ser una empresa que se rija por los más altos estándares de calidad y eficiencia, logrando la mayor eficacia en sus operaciones. Esta eficacia tiene que garantizar su perpetuidad en el tiempo y una rentabilidad adecuada, para beneficio de los socios, los empleados y la sociedad. La meta de Casa Blanca ha sido siempre la de alcanzar y mantener el liderazgo en su industria. La empresa apunta a ser una de clase mundial. Productos y servicios de Casa Blanca Telefonía Computo Óptica Audio Video Línea Blanca Muebles Electrodomésticos
68
Cuidado Personal Hogar Servicio al cliente Sistema de crédito Garantía extra certificada Sistema de apartados Servicio post venta Servicios de telefonía móvil
Revista Líderes Globales
Empresa del año 2011 Casa Blanca, reconocimiento dado por la Cámara de Comercio de Costa Rica. Un reconocimiento al talento, compromiso, liderazgo y mejores prácticas comerciales.
Puntos de venta en todo el país Mirando hacia atrás en el tiempo, un año para ser exactos, Casa Blanca contaba con 62 puntos de venta en todo el territorio nacional. Sin embargo, gracias al éxito y al buen desempeño con sus clientes, actualmente la empresa cuenta con 82 puntos de venta. Además, está el proyecto de abrir seis nuevos locales en diferentes sectores del territorio nacional. Estos estaría repartidos en 6 de las 7 provincias del país.
Alajuela Heredia Guanacaste
Limón
San José
Car ta
go
Puntarenas
Contamos con un total de 79 puntos de venta distribuidos de la siguiente manera:
Nuevas aperturas desde marzo del 2011
Alajuela: 17 PDV. San José: 39 PDV. Cartago: 5 PDV Heredia: 5 PDV. Limón: 4 PDV. Guanacaste: 6 PDV. Puntarenas: 3 PDV.
Alajuela, 2 Guanacaste, 1 Heredia, 1 Limón, 1 Puntarenas 1 San José, 8
www.revistalideresglobales.com
69
www.casablancacr.com
Casa Blanca
presente en las redes sociales Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com
C
asa Blanca incursionó en el canal de comunicación que se ha convertido en una gran herramienta como lo son las redes sociales. La empresa abrió su perfil de Facebook en junio del 2011 y a la fecha supera los 25 mil seguidores. Esta ha sido una herramienta de vital importancia para difundir las promociones y los logros más determinantes de la empresa. Gracias a esta vía de comunicación con sus clientes, la satisfacción en el servicio y el contacto directo con ellos han aumentado considerablemente. Casa Blanca cuenta además con una página en internet con la información más completa sobre la empresa y su accionar. Esta página está constante en proceso de actualización, lo que se constituye en un “plus” importante en su labor comercial. Ejemplo: Promoción realizada en Facebook
72
Revista Líderes Globales
Luis Gerardo Aguilar, fue el ganador de la promoción “Porque mamá es full extras Casa Blanca le regala un chuzo 2012”
Casa Blanca
premia a sus clientes Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com
L
a grandeza de una empresa se ve también en la retribución a sus clientes.
Casa Blanca se ha dedicado a regalar a sus clientes importantes premios en ocasiones especiales. Así sucedió para el mundial de futbol del 2010 con pantallas planas, para el día de la madre en el 2011 con autos full extras modelo 2012 y recientemente se realizó la campaña Expertos en Tecnología con un premio de 3 millones de colones para un solo ganador. Esto ha significado que los trabajos y esfuerzos de la empresa hayan sido reconocidos en los medios de comunicación a nivel nacional como lo es el caso del suplemento Somos Célebres de La Nación, en el que han formado parte de sus páginas recurrentemente.
74
Revista Líderes Globales
En la Campaña de Expertos en Tecnología, rifamos ¢3.000.000 para un sólo ganador.
Casa Blanca lleva a Bryan Ruiz a compartir con sus clientes y aficionadaos.
Casa Blanca respalda, innova y renueva la confianza de sus clientes
Richard Ordoñez rordonez@revistalideresglobales.com
E
n un mercado global de constante crecimiento en el que impera la innovación y las nuevas tecnologías, se marca un terreno en el que los comercios no pueden quedarse atrás en esta carrera por lo nuevo y lo mejor. De esta manera, Casa Blanca se ha dado a la tarea de encontrar las mejores marcas y las mejores opciones para ofrecer a sus clientes. Las necesidades y la demanda son los factores que guían a la empresa en el sendero de la satisfacción de su clientela. “Donde siempre conviene comprar” es el eslogan de Casa Blanca y es de esta forma en que la empresa aboga por brindarle calidad, apoyo, confianza así como un excelente servicio y facilidades a quienes son su razón de ser y existir. Casa Blanca se ha preocupado por contar con un stock de ventas que incluyen las mejores marcas del mercado en muchos rubros. La calidad, el respaldo y la garantía son los atractivos más grandes a la hora de adquirir un electrodoméstico o un artículo electrónico. Al visitar Casa Blanca se podrá comprobar el compromiso que tiene la empresa en procura de seguir siendo líderes en el mercado nacional.
76
Revista Líderes Globales
Firma de autógrafos
“El respaldo y confianza son para Casa Blanca los puntos más esenciales en el desarrollo del día para satisfacer las necesidades de todos sus clientes.” Somos Celebres
Apertura punto de venta Plaza Rohrmoser.
Apertura punto de venta Multicentro Desamparados.
www.revistalideresglobales.com
77
VAMOS A CHINA PRIMER ENCUENTRO DE LÍDERES LOCALES DE AMÉRICA LATINA para el intercambio de experiencias municipales con los pueblos de China. Fecha: Del 18 al 26 de mayo 2013 Lugar: Pekin, República Popular de China Dirigido a alcaldes, regidores, funcionarios de gobierno, vinculados al desarrollo local, organizaciones sociales, gremiales, cooperativas y organizaciones pymes
Organiza: Fundación Líderes Globales en coordinación con las autoridades del gobierno de China. CONFIRMACIÓN y REGISTRO Tel: (506) 2258-1728 | 2258-1298 | Telefax: (506) 2258-1201 E-mail: presidenciaflg@hotmail.com | presidenciafa@hotmail.com 78
Revista Líderes Globales
FUNDACION LIDERES GLOBALES
Seminario Internacional de Autoridades Municipales y Estatales de Iberoamérica, Miami
Una fundación que promueve el desarrollo local con proyección mundial La Fundación Americana para el Desarrollo y la Fundación Lideres Globales para el Fomento de los Gobiernos Locales han unido esfuerzos para ofrecer al régimen Municipal del Mundo un escenario más propicio para la comunicación, el intercambio y el análisis de los acontecimientos que cada país ofrece en las tareas de la gestión local.
presidentes municipales y delegados institucionales y empresariales de América Latina.
Vivimos en un mundo intercomunicado y cada día estamos identificados de manera más directa por las redes sociales y las opciones que la tecnología ha puesto al servicio de los habitantes de este planeta.
Reunidos en distintos foros realizados entre octubre del 2011 y abril del 2012 en Madrid España, Puerto Rico, México, Costa Rica y Miami, EEUU, con la presencia de más de 300 delegados de Iberoamérica, coincidimos en la importancia de afianzar los hermanamientos de ciudades y municipios con organizaciones del sector publico- privado para el fomento de políticas de sostenibilidad acordes al marco geopolítico y socioeconómico de cada nación.
Comunicarse e interactuar entre países de un mismo continente y con países de otros continentes, es cada día más fácil, pero, a la vez se hace más necesaria esta relación de comunicación e intercambio con modelos exitosos en la gestión local y en las tareas globales.
Igualmente coincidimos en la necesidad de acercar a las organizaciones institucionales y empresariales para generar equilibrios de gobernabilidad y plataformas de desarrollo sostenibles con las nuevas corrientes de pensamiento que vive el mundo de hoy.
Los liderazgos locales suelen ser fuertes y sostenibles cuando sus líderes han aprendido a mirar, a ver y a escuchar el palpitar de otros pueblos en lejanía, que con sus costumbres, creencias, sistemas políticas y filósofos permiten aprender a mejorar el entorno local con perspectiva global.
Fue coincidente entre los asistentes de la necesidad de interactuar en el ámbito internacional con naciones de todos los continentes, para ampliar los conocimientos y las practicas de culturas diversas en temáticas similares de la gestión del desarrollo local.
En el afán de ser un enlace entre municipios, organizaciones y federaciones municipales de todos los países y continentes, hemos creado esta organización bajo la iniciativa de alcaldes,
En el marco de estos anhelos, es imperativo estimular la capacitación a través de las vivencias continuas de experiencias y buenas prácticas en gestión local y en www.revistalideresglobales.com
79
gobernabilidad estatal o nacional, relacionada a las buenas prácticas y emprendimientos exitosos de la iniciativa privada. Estamos convencidos que las naciones del mundo a pesar de las diferencias culturales, étnicas, de credo, diferencias ideológicas y de sistemas de gobierno, tienen en común indiscutiblemente la búsqueda de satisfacer el bienestar de sus gobernados, de sus ciudadanos. En virtud de estas conclusiones surge la iniciativa de construir una organización internacional con visión global que venga a fomentar el trabajo desde lo local, fortaleciendo liderazgos y promoviendo la importancia de las alianzas publico-privadas para consolidar naciones estables.
como herramienta y soporte en las tareas de capacitación, intercambio, consultoría, investigación y producción de materiales que coadyuven a mejorar los resultados de las prácticas institucionales o empresariales, consolidando excelentes lideres locales, nacionales y mundiales que dirijan eficazmente a gobernados y corporaciones. Con la finalidad de consolidar el trabajo de esta organización y construir plataformas conjuntas entre organizaciones nacionales de municipios en los diferentes países de los cinco continentes, queremos proponerle a cada asociación o federación de municipalidades, trabajar conjuntamente en la promoción de encuentros, pasantías, seminarios y congresos internacionales que tenemos en agenda, en diferentes países durante el año calendario.
Es así como nace la Fundación Lideres Globales para el Fomento de los Gobiernos Locales, con una expectativa de trabajar en el ámbito mundial interactuando actividades y roles de trabajo a través de foros y encuentros entre líderes de países continentales, con temáticas similares y necesidades comunes. Los desafíos de gobernabilidad local, regional y nacional son una de las apremiantes respuestas que los líderes deben darle solución en todos los países. Sometemos a las organizaciones empresariales internacionales, a los grupos corporativos, a los entes de filantropía, a las organizaciones de Naciones Unidas, a los organismos continentales y regionales de Estados y Gobiernos. A las organizaciones nacionales o regionales de municipios, así como a las diversas entidades corporativas y federativas del sector empresarial y de los organismos sociales, universitarios, cooperativos y productivos, la presente opción organizacional
Encuentro de Autoridades Estatales, Municipales y de Organizaciones Sociales de Iberoamérica. Cuba
Congreso Iberoamericano de Turismo Ecológico y Municipios Sustentables. Ecuador
80
Revista Líderes Globales
Seminarios y encuentros realizados en el 2012 En lo que va de este año se han realizado varios foros sobre sobre Gobiernos Locales que han dejado expectativas muy positivas entre los asistentes para fortalecer la gestión municipal y local.
Tema: Intercambio de experiencias exitosas en la administración municipal y en la gestión del desarrollo local, celebrado del 22 al 28 de enero del 2012, en Costa Rica.
En reuniones realizadas en el último año la mayor preocupación se ha expresado en lograr una eficiente y efectiva capacitación para el mejoramiento de las estructuras del gobierno local.
2) Encuentro Internacional de Ciudades y Municipios Turísticos de Iberoamérica. Tema: Presentación de modelos exitosos en el fomento del turismo en los Municipios y Estados de México, celebrado del 26 de febrero al 3 de marzo de 2012, México D.F.
La capacitación ha sido uno de los pilares que la Fundación Americana se propuso en los últimos años y que ahora la Fundación Lideres Globales pretende ampliar el radio de acción, compartiendo el trabajo del municipalismo a nivel mundial.
3) Seminario Internacional de Autoridades Municipales y Estatales de Iberoamérica. Tema: Programa de intercambio de experiencias exitosas con Municipios de América Latina, celebrado del 22 al 28 de abril de 2012, Miami.
Es así que la agenda para desarrollar un programa de alta capacitación se basará en integrar escenarios exitosos y de buenas prácticas entre municipios, corporaciones privadas y gobiernos estatales. Procurando consolidad democracias sostenibles en naciones a través de democracias locales sustentadas en programas participativos con intercambios de experiencias locales exitosas.
4) Congreso Iberoamericano de Turismo Ecológico y Municipios Sustentables. Celebrado del 27 de mayo al 2 de junio del 2012, con visitas a las ciudades de Quito, Ibarra y Mejía en el Ecuador.
Desde lo local hacia naciones democráticas sostenibles para un sistema global mejor. Hemos promovido los siguientes eventos entre enero y junio, los cuales se han realizado en los siguientes países: 1) Encuentro Internacional de Líderes en los Gobiernos Locales y Estatales.
5) Encuentro de Autoridades Estatales, Municipales y de Organizaciones Sociales de Iberoamérica. Tema: El desarrollo social desde lo local y las tareas del Municipio, celebrado del 24 al 30 de junio del 2012 en Cuba 6) Congreso Iberoamericano de Municipios, Estados y Empresas Líderes Globales. Tema: La responsabilidad social y las alianzas públicoprivadas en el fomento del desarrollo local, celebrado del 19 al 25 de agosto del 2012, Costa Rica.
Encuentro Internacional de Ciudades y Municipios Turísticos de Iberoamérica. México D.F
www.revistalideresglobales.com
81
PRÓXIMOS FOROS • Encuentro Internacional sobre Desechos Sólidos, Reciclaje y uso de Tecnologías Ambientales en Ciudades y Municipios de Iberoamérica. Del 30 de setiembre al 7 de octubre del 2012, en Madrid, España.
• Encuentro de Municipios Iberoamericanos para el Fortalecimiento del Desarrollo Local. Tema: La planificación municipal y el desarrollo urbano armonioso con el medio ambiente. Del 4 al 10 noviembre del 2012, en República Dominicana.
• Encuentro Iberoamericano de Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales. Tema: La Autonomía Municipal y el Desarrollo Regional en nuestros tiempos: La experiencia de los Municipios de Chile Del 2 al 8 de diciembre del 2012 en Chile.
• Para el año 2013 La agenda esta orientada a temáticas que se llevaran a cabo en los siguientes países y continentes: • ASIA: China, Israel • EUROPA: España, Italia • AMÉRICA: México, Costa Rica, Colombia, Miami USA, Panamá, Guatemala, Argentina, República Dominicana, Cuba, entre otros.
CONFIRMACIÓN y REGISTRO Teléfonos: (506) 2258-1728 • 2258-1298 Telefax: (506) 2258-1201 Celular (506) 8378-4823 • 8388-4019 E-mail: presidenciaflg@hotmail.com • presidenciafa@hotmail.com