Revista Costa Rica #81

Page 1

Di

str

REVISTA No. 81

ibu

ci贸

nN

ac

ion

al


La familia Wilson comparte la alegría de estos 110 años de Tienda La Gloria Agradecemos la confianza que han puesto en nuestras manos para vestir al hombre costarricence

2

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

3


REVISTA

Edición 81 - Junio 2012

Gerente

José Antonio Arce Jiménez Staff de Ventas

Rolando Martínez Ordoñez Dirección Periodística

Richard Ordoñez Uribe Periodista Colegiado Producción Gráfica y Diseño

José E. Chavarría Leitón Rachel Grant Gómez Fotografías

Prensa Grupo América Tienda la Gloria Glauco Rivera Dirección

De Torre Mercedes 300 Oeste, 100 Norte, calle 30, Paseo Colón San José, Costa Rica Tel. (506) 2258-7249 - 2258-7997 Fax. 2258-7195 Apdo. 1669-1002, San José, Costa Rica Email:

gerencia@revistacostarica.com

OPINION

Web www.revistacostarica.com

6

Los 100 años de La Gloria Distribuye y Comercializa:

110 AÑOS TIENDA LA GLORIA

Esta es una publicación para el fortalecimiento del sector empresarial e institucional de Costa Rica, exclusiva en su temario y especial para emprendedores públicos y privados. Los comentarios y artículos, no necesariamente expresan la opinión de los editores. Dis

trib

uc

REVISTA

ión

Na

cio

na

l

Una historia que comenzó hace 110 años

7

Don Santiago Crespo Calvo Una Herencia de Bondad

14

Don Rodrigo Crespo Perera

18

Juan Carlos Crespo, Gerente General “Agradecemos a las mujeres dedicándoles estos 110 años”

20

Blanca Corrales, Gerente Comercial Más de 30 años en Tienda la Gloria

22

Asociación Solidarista: 60 años de vida

24

Uniformes Power School

26

No. 81

4

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


R E V IS T

COSTA

A

RICA

CANALES DE DISTRIBUCIÓN: - Instituciones Autónomas - Instituciones Semi Autónomas - Empresas Estatales - Ministerios - Empresas privadas - Cooperativas

Personal Administrativo.

www.lagloria.co.cr www.facebook.com/TiendaLaGloria

NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- Sector Construcción

- REVISTA COSTA RICA

5


OPINION JOSE ANTONIO ARCE JIMENEZ ebolanos@revistacostarica.net EDITOR

LOS 110 AÑOS DE LA GLORIA

N

os complace ofrecer un especial publicitario dedicado al a la empresa La Gloria, con motivo de celebrar 110 años de vida dedicada a la satisfacción de los clientes en el área del comercio de las telas, ropa, zapatos, cosméticos, perfumería y los servicios por departamentos, que hoy exhibe en la capital. Pocas empresas logran pasar el umbral de un centenario y seguir creciendo. Solo la inspiración familiar, motivado por don Santiago Crespo, mentor de una familia costarricense que convirtió la actividad comercial en un concepto de empresa familiar, con rentabilidad y competitividad en el mercado global del presente. Los que han sucedido a don Santiago, sus hijos y nietos han marcado la huella heredada con el orgullo y el tesón de la lección bien aprendida. Cuando las empresas familiares crecen con el entusiasmo del fundador, son exitosas, pero, recoge más merito, cuando sus herederos le hacen el honor de continuarla por el sendero iniciado y ponerla en la cima de la competitividad, con nuevos bríos y nuevos conceptos del mercado nacional. Don Juan Carlos Crespo y quienes le colaboran en estos tiempos, deben mirar el pasado con la ilusión del futuro. Y don Santiago y sus colaboradores de entonces, deben estar aplaudiendo y felicitándose de haber hecho una empresa que trasciende la historia y hace historia.

Allá junto al Dios Padre en la cima celestial, deben mirar a Costa Rica y enviar bendiciones a los nuevos colaboradores y nuevos líderes, que dirigen esta empresa centenaria y que promete ir más allá del presente. Revista Costa Rica y Grupo América Gruam S.A. felicitan al grupo La Gloria por estos 110 años de éxitos y agradecen el habernos permitido producir este especial publicitario e informativo, que da orgullo a su familia y también a los costarricenses, que sin duda alguna, no ha faltado un tico que alguna vez, no haya entrado y comprado en las Tienda La Gloria de la familia Crespo. Cinco generaciones han conocido esta marca y la seguirán conociendo otro tanto de generaciones. Saludos a Tienda La Gloria. Comentarios: gerencia@revistacostarica.com

Ahora tiene razones para anunciarse

Mercados Directos Ventas Seguras

EDICIONES ESPECIALES - REVISTAS MEMORIAS - BOLETINES - FOLLETOS. Tels. 2258-1298 - 2258-7997 6

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


Una historia que comenzó hace 110 años

E

n el año de 1902, en el corazón de San José, se fundó la Tienda La Gloria por José María Calvo, de origen español y tío de don Santiago Crespo Calvo. La tienda estaba ubicada en el Pasaje Gloria en los alrededores del Mercado Central. El inmueble era de tan solo seis metros de frente por diez metros de fondo. En 1912, Tienda la Gloria realiza su primera ampliación de 35 metros cuadrados abriendo sus puertas con éxito y aceptación de los clientes de la época. Para estas fechas se comienza a notar un crecimiento importante en su clientela en telas y ropa fina importada de Europa. NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

Pocos años después, en 1914 se añaden 40 metros cuadrados más de construcción y se pasa de tres empleados en su inicio a ocho empleados para la atención al público. El crecimiento de la tienda era notable. En 1919, luego de que el mundo se viera estremecido con la Primera Guerra Mundial, la tienda no se ve afectada en lo más mínimo por los efectos a nivel mundial y se decide nuevamente otra ampliación. Don Santiago Crespo Calvo introduce una modalidad, realizando su primer viaje de compras a la ciudad de Nueva York, lugar de grandes EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

acontecimientos y marcador de tendencias de la industria de la moda y confección de prendas. Gracias a este viaje se logra un surtido excelente y novedoso de mercadería para la tienda. Con esto, los mayores beneficiados fueron los clientes, superando las expectativas. Tres años después, en 1922, celebraban el XX Aniversario, ya para entonces el crecimiento era ascendente y constante no solo de las ventas sino de la clientela que prefería la propuesta de la empresa. En 1924, ocurre un inesperado incendio que dejaría por completo a la tienda en cenizas y - REVISTA COSTA RICA

7


escombros. Este siniestro arrasó con una cuadra completa, comenzando, en aquel entonces en el Hotel Continental. Consecuentemente en ese mismo año la tienda se empeñó en abrir sus puertas para comienzos de 1925 en la ubicación actual, en un nuevo local más amplio con un área de construcción de más de 240 metros cuadrados. Casi llegando a la tercera década del siglo XIX, en 1928, se adicionan 120 metros cuadrados, teniendo en ese momento 360 metros cuadrados en total para dar vida a la “Primera tienda por Departamentos de San José”, la cual imprimió de gran novedad para la época. El comercio se vio revolucionado con la apertura de esta nueva oferta. Primer piso de la tienda, sección de caballeros

En 1932, celebrando su XXV Aniversario, con su innovadora y tradicional propuesta, Tienda La Gloria es catalogada por los usuarios como “La Tienda por Departamentos número uno y más grande de Centroamérica”, honor que sus propietarios les dedicaron a sus fieles clientes y seguidores. En 1948, año de grandes cambios en la realidad nacional costarricense, dos de los hijos de Don Santiago viajan a USA para cursar estudios universitarios y regresan a finales de 1949 para incorporarse de lleno en el negocio. Bajo el liderazgo de Don Santiago y con el apoyo total de don José María y don Rodrigo, La Gloria crece y se establece como líder comercial en Costa Rica. Don Rodrigo fallece el 4 de abril de 1994 y continúa don José María con su hijo José Antonio, su hija Matilde y sus sobrinos, Rodrigo, Luis Roberto y Juan Carlos Crespo Apéstegui. Construcción de un nuevo edificio y crecimiento con sucursales En 1951, debido a la creciente población de San José, se inició la construcción de un nuevo edificio, proyectado a 2.500 metros de superficie total, este evento marcaría una gran época de grandes sacrificios, logros y constante servicio a nuestros clientes. Se inaugura en 1952, mismo año en que se establece la Asociación Solidarista de Tienda La Gloria. En 1971 se inaugura la primera sucursal en el Centro Comercial Los Yoses en el Este de la ciudad marcando un hecho histórico trascenden8

- REVISTA COSTA RICA

Sector de venta de telas hace varias décadas

tal en la historia de la compañía.

195 metros).

Por su parte, en 1972, se inaugura la sucursal en el Centro Comercial de Guadalupe y luego en 1974 en el Centro Comercial de Pavas.

Este evento, que se llevó a cabo por 15 años consecutivos, pasa a la historia como una de las mejores carreras del país por su organización y proyección al corredor y corredora aficionados. En 1992 se inaugura La Gloria en Multiplaza Escazú y el siguiente año La Gloria del Este en Curridabat.

Para 1975 se inaugura la sucursal en el recién abierto Centro Colón en el extremo Oeste del Paseo Colón. En 1978 se inaugura una sucursal en el centro de Heredia.

Segundo incendio En 1979 se inaugura la sucursal en el Gran Centro Comercial del Sur y para celebrar se hizo una carrera pedestre que une todas las sucursales iniciando en Heredia, pasando por Pavas, luego la Central, pasando por Guadalupe y finaliza en el Centro Comercial del Sur completando media maratón (21 kilómetros y EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

En el XXX Aniversario, celebrado el 30 de julio de 1976, Tiendas la Gloria cumpliendo este aniversario se suscita otro incendio afectando gran parte del edificio pero inmediatamente se toman acciones para recuperarse del siniestro en poco tiempo. NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

9


No obstante, en la primera planta del recién entonces construido edificio del Banco de Costa Rica y gracias a su disposición, la tienda se montó en las instalaciones al mes del incendio, ofreciendo sus servicios en tanto se reconstruía el nuevo edificio a un paso acelerado. Esta sería una época dura y decisiva. La empresa contaba con tiendas y sucursales en diversos sectores de la ciudad capital y aún siendo duramente abatida, la tienda La Gloria Central se recupera de sus heridas y continúa sus operaciones. Una año después vuelve al edificio original remodelado luego del incendio y continúa su crecimiento y servicio a los clientes. Renacer en tiempos difíciles Para finales del siglo XX Tienda La Gloria comienza a hacer importantes inversiones en tecnología y remodelaciones para llegar al cambio de siglo lista y hacerle frente a la nueva realidad de un mundo global.

Entrada de Tienda la Gloria en sus inicios

En este proceso tiene un desgaste financiero por las inversiones y alcanza un alto nivel de endeudamiento lo que comienza a comprometer la estabilidad de la empresa. A inicios del siglo XXI pierde su dirección y continúa un importante desgaste que llama a buscar soluciones a corto plazo. En ese proceso le apuesta a una alianza con un comerciante del extranjero e implementa un formato de negocio distinto al que todos sus clientes conocían (Mundo La Gloria - junio del 2003) este formato no fue aceptado por la clientela y lejos de fortalecer a la empresa la termina de debilitar haciéndola tocar fondo en 2004, sin capital y mucho endeudamiento, acompañada de resultados catastróficos a nivel de números se replantea la estrategia y vuelve a su nombre original a finales de abril del 2005 e inicia un arduo camino hacia la estabilización.

10

Vista actual

tenido 6 tiendas.

Pasó de estar en cuidados intensivos con altísima gravedad, signos vitales extremamente débiles a una recuperación lenta pero segura que la pone a hoy en una situación de buena salud y mejorando.

Este proceso aunque desgastante, trae grandes beneficios, uno muy importante es que obliga a replantearse completamente su estrategia y a reinventarse. Para hacerlo hace una revisión de su pasado y rescata elementos esenciales que nunca pasan de moda, muchos tienen que ver con la parte ética y espiritual del negocio y su función en la sociedad tanto en el campo comercial como en el humano.

En este proceso hubo que sacrificar algunas partes para asegurarse que la enfermedad no terminara liquidando prácticamente todo. Hoy se localiza con un local, el de la Avenida Central, donde se formó y creció luego de haber

Con estos insumos y aprovechando las lecciones aprendidas de los grandes maestros (don Santiago, don José María y don Rodrigo) construye una estrategia que se fundamenta en la creación de una “Gran red de empresas e indi-

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

viduos talentosos” que con un fin común van para adelante con la creatividad y motivación necesarias para hacerle frente a los grandes retos. En la actualidad se puede decir que la empresa ha logrado un extraordinario fortalecimiento no solo en lo económico en el corto plazo si no en su esencia fundamental. Este concepto de alianza hace que Tienda La Gloria con esta red represente a miles de personas y logre no solo la generación de riqueza sino una distribución más equitativa de la misma. En el camino de recuperación, la empresa ha mantenido la visión de su fundador y mentores de convertirse en una empresa modelo en Costa Rica, preocupada por la calidad de vida NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


Tenemos el enorme orgullo de felicitar a Tienda La Gloria por estos 110 años de ser parte de la historia de Costa Rica.

NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

11


de sus colaboradores, sus proveedores, y mantener un servicio y propuesta de mercadería ideal a sus clientes, hacer que la experiencia de compra sea memorable. Para esto no ha dejado de mantenerse al día con la tecnología que le permita reaccionar prácticamente en tiempo real a las necesidades de los clientes. Tienda la Gloria, con el pasar del tiempo, fue ampliando y modificando, extendiendo y creciendo, no solo la infraestructura, sino también en los puntos de venta ubicados en diversos puntos de San José. Siempre con la consigna de brindar el mejor servicio a sus clientes y visitantes, imponiendo innovaciones en los departamentos de telas, perfumería, ropa para damas, caballeros, artículos del hogar, jóvenes y niños y la moda imperante en cualquiera de las grandes ciudades del mundo. Tienda La Gloria y sus sucursales, se preocuparon por mantener la imborrable huella de la empresa que creó su fundador don Santiago Crespo Calvo y que aún hoy el pueblo costarricense lleva en el corazón y en su memoria por generaciones. Hoy con un solo punto de venta busca cumplir con los mismos objetivos valiéndose del Internet y las redes sociales para tener alcance a los clientes que no son usuarios del centro de San José. Hoy, en el cumplimiento de sus 110 años de existir, Tienda la Gloria reconoce que la inversión en el recurso humano ha sido invaluable ya que cada uno de los actores ha dado lo mejor de sí para que paso a paso resurja la tienda La Gloria de siempre, la de los todos costarricenses. Sin duda alguna la historia de esta empresa es producto de miles de personas que han trabajado incansablemente para construir, no un negocio sino una gran empresa viva y fuerte que, orgullosa de ser costarricense, seguirá trabajando para construir un país de paz y prosperidad. Por temor de la propia tienda de dejar algunos y algunas de estas héroes por fuera no es posible nombrarlos a todos, sí es necesario dejar constancia de la importancia que tuvieron don Santiago, don Rodrigo, y don José María en la construcción de la empresa y en representación de todos los trabajadores cabe mencionar a don Jesús Mora quien laboró en La Gloria por 76 años, siempre dando un ejemplo de trabajo y calidad humana que hace imposible olvidarlo. La empresa ha querido, en esta importante etapa, dar un excelente reconocimiento a la mujer que lucha, la que se desvela y está dispuesta a darlo todo por sus metas, a la mamá, a la hija a la amiga, la pariente, todas y cada una de ellas. La administración de Tienda La Gloria aplaude, insta y apoya a todas las mujeres que han hecho grande a una empresa, a una familia, a un país, Costa Rica. 12

- REVISTA COSTA RICA

Vistas desde el bulevar de la avenida central donde hoy se deja ver imponente Tienda La Gloria en el centro de la capital.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

13


Don Santiago Crespo Calvo Una Herencia de Bondad Solamente un año antes de que naciera don Santiago, el 7 de noviembre de 1889, el Presidente de Costa Rica don Bernardo Soto Alfaro, otro gran alajuelense, deja la presidencia, dejando como legado de su obra, entre otras cosas, la primera gran Reforma Educativa que crea la Segunda Enseñanza y la consolida fundando el Liceo de Costa Rica, el Colegio de Señoritas y el Instituto de Alajuela. Los primeros 10 años de vida de don Santiago se realizaron dentro de Costa Rica. Don Victoriano Crespo y familia, doña Fermina Calvo y sus hijos, Santiago, Epifanio y Antonia viajan con alguna frecuencia a España. En la primera década del siglo 20, en uno de esos viajes, cuando el niño Santiago tenía 12 años, don Victoriano muere en aquel país y su viuda, en compañía de sus hijos decide regresar a Costa Rica. Coincide el año, de tan ingrata pérdida, con el año de la fundación de Tienda La Gloria, en 1902, por parte de su tío materno don José María Calvo. En 1902 Tienda La Gloria, contaba con un local de apenas seis metros por diez de fondo, realiza su primera ampliación en 1910 agregando 35 metros cuadrados de construcción y luego en 1914 se amplía en cuarenta metros cuadrados más.

C

uando hablamos de la historia de la vida de un hombre, de su biografía, ineludiblemente nos debemos referir a su entorno socioeconómico, describimos sus nexos con el espacio temporal en que se inserta su existencia y las consecuencias que se desprenden de su actuación en él.

Al tenor del Dr. Paulino González, recordado catedrático de la Universidad de Costa Rica, y en concordancia con el pensamiento de Don José María Crespo Perera, “las nuevas corrientes de la historia buscan comprender e interpretar el quehacer del hombre en sociedad. El pasado no es algo ajeno, ni propiedad de ciertos héroes sino el producto del trabajo colectivo de todos los hombres, y del cual se forma parte mientras dura nuestra vida”. Don Santiago Crespo Calvo nació en la ciudad de Alajuela el día 20 de agosto de 1890. Sus padres fueron Victoriano Crespo y doña Fermina Calvo. Fue llevado a la pila bautismal por su Padrino don Eleuterio Montes de Oca, ejerciendo como Cura Párroco Interino en aquel momento el Presbítero Francisco Pereira. Diez años antes de su nacimiento, el clima político de Costa Rica había empezado a tomar un carácter civilista y liberal, la mayoría de los historiadores señalan a otro gran alajuelense como el autor de la nueva conciencia nacional, el general Tomás Guardia. 14

- REVISTA COSTA RICA

El joven pero muy maduro y visionario Santiago Crespo Calvo ingresa el 26 de abril de 1916 como socio de su tío don José María Calvo en Tienda La Gloria. Se dice que el hombre que se cultiva a sí mismo es generalmente aquel que aprende a mirar dentro de sí, aquel que se forma el propósito de esculpir en su cantera espiritual lo mejor que sus valores le indican. Don Santiago fue el artesano de su propia educación, en ese sentido que lo experimentado por él lo había favorecido en menor o mayor grado, había vivido y estado en contacto directo con sociedades que aventajaban en desarrollo a la naciente sociedad costarricense, había logrado viajar más allá de las fronteras del país que lo vio nacer. El año 1919 Costa Rica tenía menos de 400.000 habitantes. Don Santiago decido ese mimo año viajar a la ciudad de Nueva York por primera vez. Va con el interés de observar el manejo del mercado norteamericano y definitivamente con el objetivo de comprar aquellos artículos que le interesaba a su empresa, marcando así un hito en el comercio nacional, nace una nueva etapa comercial para la empresa Tienda La Gloria, fundamentalmente, en lo que se refiere a la actualización de la moda establecida en el ámbito mundial dentro de aquella gran ciudad y la Costa Rica de entonces. La experiencia fue productiva y llena de aprendizajes que jamás olvidaría, de ahí en adelante los viajes a los Estados Unidos fueron muy frecuentes y cada día más provechosos. El año de 1920 marcó para siempre la vida de don Santiago, fue en ese año que contrajo nupcias con una agraciada y hermosa joven de la sociedad cartaginesa: Matilde Perera Naranjo quien años después compartió con él una maravillosa familia. Todo se desarrollaba satisfactoriamente en la empresa cuando un incendio, que se inició en el desaparecido Teatro Trébol arrancó con toda la cuadra

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


La sección de telas siempre ha sido uno de los fuertes de la empresa con el pasar de los años

y por ende con las instalaciones de Tienda La Gloria. Esta primera prueba de fuego puso de manifiesto la entereza y espíritu de lucha de don Santiago. “Los fuegos pequeños se apagan al instante con el menor soplo, los fuegos verdaderamente grandes entre más viento reciben, mayores son” dice un popular sentir nacional. Y muy grande era el fuego de la superación que ardía en el pecho de don Santiago de tal manera que ya en el año 1925 reinauguraban sus instalaciones ocupando para ello 240 metros cuadrados de construcción. Mucho esfuerzo y trabajo dedicó a su empresa, su tío José María Calvo quien murió en España en el año de 1927. Estando al frente de la totalidad de la empresa, el espíritu humanista pleno de sensibilidad social de don Santiago empieza a derrochar amor y compasión entre sus conciudadanos. Es así que en los primeros años de 1930, en conjunción de esfuerzos con tres de las más grandes educadoras en toda la historia magisterial de Costa Rica, M. Isabel Carvajal (Carmen Lyra), Corina Rodríguez López y Luisa González, se involucró en la compra del lote y posterior construcción de la Escuela Omar Dengo al Sur de la ciudad de San José. Con esas mismas grandes y bien recordaNÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

das maestras fundó la “Gota de Leche”, lugar donde se daba a los niños pobres de San José alimento diariamente. Este paso marcó el incremento de su quehacer social, cultural y filantrópico dentro de las fronteras nacionales en beneficio de aquellos sectores menos beneficiados de la sociedad. Su sensibilidad por el desarrollo de la educación, está documentada en la información recogida en el periódico La Tribuna del día martes 29 de enero de 1935 y sustentados, estos criterios, con base en los libros “Universidad e Historia” y “La Educación Fragua de nuestra Democracia” escrito por uno de los más grandes intelectuales, tal es el notable educador costarricense don Carlos Monge Alfaro. En esa obra se refiere a la Gran Reforma Educativa de 1935 que finalmente se concretó con la posterior creación de la Universidad de Costa Rica. Esta Gran Reforma Educativa tomó forma con la llegada a Costa Rica de una Misión Pedagógica Chilena encargada de implementarla, esa Misión fue presidida por el Rector, en aquellos años, de la Universidad de Chile don Juvenal Hernández. Le acompañaban lo mejor de la Academia Chilena, entre ellos la Poetisa, escritora y gran educadora chilena Amanda Labarca, Gustavo Lira, Darío Benavente y Raúl EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Ramírez y los grandes filósofos y educadores chilenos, don Luis Galdames experto en educación primaria y don Arturo Piga experto en educación secundaria. La actividad académico cultural que marcó el comienzo de esa “revolución educativa”, que cambió la vida intelectual de los costarricenses, se realizó en San Jerónimo de Naranjo, en ese tiempo de Grecia. En ese foro participaron las más altas autoridades educativas y de cultura costarricense así como toda la misión Pedagógica Chilena y todo el pueblo de San Jerónimo. Hoy día, 77 años después de su inauguración, esa escuela lleva el nombre de su creador, fundador y gran benefactor, don Santiago Crespo Calvo quien recibió en su casa a los visitantes chilenos y autoridades educativas del gobierno. Hay que hacer constar que el éxito del proyecto de la misión Pedagógica Chilena en Costa Rica, sirvió de ejemplo para que algunos años más tarde se creara un organismo de las Naciones Unidas llamado hasta el día de hoy la UNESCO y en el que uno de sus principales protagonistas fue don Juvenal Hernández Flaqué, representante de Chile ante la ONU. Don Santiago Crespo siendo consecuente con sus principios y valores en 1938 construyó por - REVISTA COSTA RICA

15


16

cuenta propia, un pabellón en el Asilo Carlos María Ulloa, que hoy lleva su nombre. Fue miembro de la Junta Directiva del Hospital San Juan de Dios y miembro de la Junta Directiva del “leprosario” de Las Mercedez en donde trabaja junto a dos grandes filántropos don Medis Astorga y don Luis Uribe. Fundó un Hogar de Ancianos en su querida Alajuela, que hoy también lleva su nombre. Pone un especial énfasis, de solidario amor, al colaborar activamente con la Escuela Especial Fernando Centeno Güell de Guadalupe.

un área de 2.500 metros cuadrados, y el segundo en 1952 con la constitución de la Asociación Solidarista de Empleados de Tienda La Gloria, la cual queda debidamente protocolizada por el Lic. Rodrigo Fournier Guevara.

Su brazo solidario llega a muchas otras organizaciones y a muchas personas en lo individual. La mención particular de cada uno de ellos haría muy largo y cansado este alcance biográfico. Costa Rica, Tienda La Gloria y don Santiago Crespo fueron paso seguro. La empresa con el apoyo de muy fieles colaboradores y con su certera y dedicada dirección crece de manera óptima y ascendente. La década de los cincuenta llega con dos hechos significativos e históricos a para la empresa.

Aquella Tienda pasó a ser una empresa realmente ejemplar para nacionales y extranjeros, el pueblo costarricense empezó a visualizarla como una gran familia y la figura de don Santiago creció como ejemplar figura en el ámbito económico. En 1973 La Asociación de Empleados se convierte en socio de la empresa adquiriendo por vía de donación de los socios de La Gloria un 35% de las acciones que conformaban la compañía dueña de las tiendas sucursales.

El primero se manifiesta en la construcción en 1953 del nuevo edificio de Tienda La Gloria con

La mañana del 30 de julio de 1976 los hechos inexorables de la aventura que es el vivir ponen

- REVISTA COSTA RICA

Por primera vez en Costa Rica y posiblemente en Latinoamérica, nació un nuevo concepto de empresa fundamentado en la confianza entre empresarios y colaboradores, ambos lucharían, de ese momento en adelante, hombro a hombro con el claro objetivo del bienestar común.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

de nuevo a prueba el espíritu y templanza de don Santiago, su empresa, Tienda La Gloria fue arrasada por un gran incendio que redujo a cenizas su trabajo, esfuerzos y esperanzas de años. Pero esta vez las cosas eran diferentes, don Santiago no sólo contaba con su familia, sino también con aquel apoyo que deviene del amor y el respeto de sus conciudadanos, de sus proveedores, de sus clientes, de sus instituciones gubernamentales, en suma, de toda Costa Rica entera que le dijo ¡presente señor! Su empresa se levanta, se alza como el Ave Fénix, más fortalecida por aquellos lazos que solamente la solidaridad, el respeto, la confianza y la buena fe de toda una vida de amor al trabajo, de amor a los que menos tienen, a los niños y a los ancianos son capaces de formarse frente a una nación agradecida. Don Santiago partió hacia el Oriente Eterno un viernes 2 de marzo de 1979. El pueblo costarricense entero le lloró, partió al encuentro con la verdad universal un hombre que realmente supo y quiso compartir con los demás dejando tras de sí una herencia de bondad.

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


“Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión” Georg Wilhelm F. Felicitamos a Tienda La Gloria en su 110 Aniversario por su gran esfuerzo, empeño y dedicación a través de todos estos años.

NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

17


Don Rodrigo Crespo Perera

S

i hay algo irreparable en Tienda la Gloria S.A. , fue la temprana partida del buen amigo de todos, del hombre pleno de simpatía, cariño y positivismo que extendía su mano franca y solidaria a quien lo solicitaba: Rodrigo Crespo Perera. Él había adquirido de su padre ese don de gente que solamente el buen ejemplo es capaz de heredar con plenitud, así como las admirables cualidades y valores filantrópicos de don Santiago Crespo. Don Rodrigo tenía un irrenunciable compromiso con el cultivo del libre examen, sin caer en la diatriba subalterna, buscando siempre la prevalencia del derecho a disentir y de trabajar sin tregua por el desarrollo de la empresa y del individuo. En estos afanes y en otros vinculados con su carácter gerencial sobresalió desde temprano. En su hogar, que él continuamente evocaba con gratitud, había asimilado aquellos valores y por ellos combatió sin claudicaciones desde sus días estudiantiles. Rodrigo Crespo siempre recordaba a los viejos romanos que no recurrían a las reglas ni a la prédica para educar a sus hijos en las virtudes de su estirpe. Simplemente los hacían inspirarse en la memoria de sus grandes hombres. Y por eso, antes de que el adolescente abandonara la “Toga Juvenil”, había resucitado en él el alma viril de algún soldado heroico, de algún patriota austero. Don Rodrigo fue capaz de realizar la idea de humanidad y fue capaz de crecer y morir por esa humanidad. Rodrigo Crespo Perera nació en San José en el año 1929. Cursó la enseñanza primaria en la Escuela Buenaventura Corrales e ingresó luego al Colegio Seminario. Siendo aún muy joven viajó a los Estados Unidos de Norteamérica donde concluyó la segunda enseñanza en Admiral Farragut Academy, un Colegio Militar Naval de New Jersey, posteriormente ingresó

18

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


a la Trinity University de San Antonio Texas a realizar estudios de administración. Junto a su hermano José María Crespo regresó a Costa Rica en el año de 1949 integrándose ambos al trabajo en la empresa de Tienda La Gloria como colaboradores de su padre en la administración de la misma. Rodrigo se casó con la estimable señora Luisa Apéstegui Sobrado con la que tuvo una hermosa familia compuesta por sus hijos Rodrigo, Luis Roberto, Juan Carlos y sus hijas Victoria, Alexandra y Ana Luisa. Rodrigo se distinguió magistralmente en el campo de las compras de mercadería para la empresa, estableciendo por ello, una serie de excelentes contactos con grandes empresas del comercio internacional.

El sector de zapatería es muy visitado tanto en las secciones de hombres como de mujeres

Su éxito empresarial no se desplegó solamente en La Gloria, sino que abarcó otros ámbitos como lo son entre otros el Club Cariari, el Hotel y el área de residencias que lleva el mismo nombre. Nunca olvidó Rodrigo a su Escuela Buenaventura Corrales, fue un constante colaborador de la misma. Hoy día la biblioteca de ese Centro Educativo lleva su nombre. Físicamente nos deja Rodrigo en el año 1995, sin embargo su esencia de hombre bueno, ejemplo de responsabilidad y acrisolada honestidad nos acompañará siempre.

NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

Departamento de caballeros siempre con las últimas tendencias de la moda.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

19


Juan Carlos Crespo, Gerente General

“Agradecemos a las mujeres dedicándoles estos 110 años” nuestra ración de fortalecimiento, hoy La Gloria es una empresa sólida en camino de consolidarse y de convertirse en una empresa ágil y rápida para tomar decisiones y enrumbarse al camino que dicten nuestros clientes. Para nosotros, cumplir 110 años simboliza la perseverancia, una visión clara del camino a seguir, humildad, y muchos deseos de continuar con un legado enfocado al desarrollo humano y de Costa Rica. ¿Cuál ha sido el factor determinante para que Tienda La Gloria permanezca a través del tiempo y de las dificultades? Sin duda alguna el factor determinante ha sido tener muy claro que nuestra razón de ser son nuestros clientes. El negocio existe para lograr su satisfacción sin perder de vista que en el proceso debemos ser ejemplares en nuestro actuar apegados a los principios de justicia, equidad, y distribución de la riqueza lograda. Estamos para crear riqueza y para su buena administración, de ahí que velar porque en el quehacer diario de la empresa afectemos a todos los que se relacionan con nosotros de manera positiva y logrando mejorar su calidad de vida, es muy importante. ¿Cuáles son los valores más importantes que han heredado desde sus fundadores? Quizás lo más importante que hemos mantenido vivo y ha logrado sacarnos de las situaciones más difíciles como el incendio en 1976 y la crisis de la primera década del nuevo siglo, entre otras dificultades, es tener claro que hay que lograr un balance entre el desarrollo material y el espiritual, tanto en lo personal como en la empresa.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

n el marco de la celebración de los 110 años de haberse fundado Tienda La Gloria, don Juan Carlos Crespo y Luis Roberto Crespo quienes comparten la gerencia, y cuarta generación de la cabeza de la empresa, comentan sobre este caminar centenario, los pilares fundamentales de la empresa, los valores heredados y la dedicatoria de este aniversario a las mujeres como base de la sociedad. ¿Qué representa para ustedes el cumplimiento de 110 años de existencia? Sin duda alguna 110 años son más de lo que cualquiera normalmente vive, por lo que convierte eso a La Gloria en una empresa de varias generaciones. En esta celebración estamos hablando de la cuarta generación al frente del negocio, iniciando con el Tío de don Santiago Crespo Calvo (José María Calvo), don Santiago, sus hijos José María y Rodrigo y ahora Rodrigo, Luis Roberto, y Juan Carlos Crespo Apéstegui. Con esta historia y conforme pasan los años, la responsabilidad de mantener la empresa en marcha y estable es grande, sin embargo el orgullo de poder hacerlo es igualmente grande y gratificante. Haber llegado a los 110 años es todo un logro aunque, como en la vida de cualquiera, siempre hay grandes obstáculos que de no verlos como oportunidades para fortalecerse, podrían sucumbir con todo lo logrado y acabar la empresa. En estos 110 años hemos tenido nuestra ración de dificultades y por ende 20

- REVISTA COSTA RICA

De enfocarse más de la cuenta en la parte material hace que se logre riqueza sin sentido y de manera no sostenible en el tiempo, y enfocarse puramente en la parte espiritual nos impediría construir una empresa sostenible desde el punto de vista de viabilidad económica, es en el balance donde se encuentra la sostenibilidad hacia el futuro. Hacemos negocios para ganar pensando en relaciones a largo plazo, tanto con nuestros clientes como con nuestros proveedores, nuestros colaboradores y la sociedad. ¿Por qué dedican este aniversario a las mujeres? No es difícil ver a nuestro alrededor para enterarnos que la sociedad tiene problemas, está enferma. Por naturaleza la mujer tiene dones que le permiten sanar, y este el momento para movernos en la dirección mejorar nuestra sociedad, nuestra juventud. La mujer se vuelve una pieza clave en este proceso, en este momento. En La Gloria tenemos esto muy claro y queremos celebrar a la mujer y dedicar nuestros 110 años de trabajo en reconocer el trabajo que hacen día con día. Queremos reconocer y agradecer por ser la columna vertebral de la familia, por ser las formadoras primarias de los niños, por ser profesionales ejemplares. Finalmente queremos agradecer por ser nuestros principales clientas. Estos 110 años son de ustedes, ustedes lo han hecho posible.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


¿Cuáles son las obras que más resaltan a nivel social en la empresa? En las primeras décadas, la empresa se manifestó al son de la música que dictó don Santiago, quien afortunadamente tenía muy clara su responsabilidad y sensibilidad social como ciudadano haciendo muchas obras, en especial la creación del Hogar de Ancianos de Alajuela que hoy día lleva su nombre. Posteriormente, bajo el liderazgo de don José María y don Rodrigo Crespo Perera, la empresa continuó su camino de responsabilidad social, se fundó la Fundación Santiago Crespo que por muchos años hizo inversiones importantes enfocadas en el anciano abandonado y el niño desvalido, como ejemplo de esas inversiones está el Albergue del Hermanito Enfermo cercano al Hospital de Niños, ayuda y apoyo al Hogar de Ancianos Santiago Crespo, y otras donaciones a centros de niños desvalidos y ancianos desprotegidos. Aparte de las donaciones que año a año la empresa realiza a múltiples causas sociales y ambientales del país, están las familias de las personas que laboran en la empresa que para nosotros es primordial su estabilidad y que al velar por un trabajador saludable desde todo punto de vista logramos aportar nuestro granito de arena en el desarrollo social del país.

Luis Roberto Crespo, Directivo de Tienda La Gloria.

Creemos que la responsabilidad social y ambiental más que un programa debe ser un actuar, una forma de ser por lo que tenemos incorporado en nuestro ADN. Buscamos que en todos lo niveles de la empresa se actúe responsablemente.

talentosas que juntos busquemos la excelencia y compartirla de manera equitativa y proporcional a la inversión que cada participante haya aportado. En otras palabras, buscamos la democratización de la riqueza generada. Buscamos mejora continua en esa eficiencia y rentabilidad, al igual que mejora continua en la calidad de vida de todos los que participemos de la red incluyendo a nuestros clientes.

¿Hacia dónde va Tiendas La Gloria a futuro? Hoy día tenemos muy claro nuestro camino, buscamos ser una empresa ejemplar en rentabilidad, eficiencia, y proyección social y ambiental. Buscamos crear riqueza por medio de una red de individuos y empresas

En fin, buscamos convertirnos en una empresa de avanzada en cuanto a ser pioneros en el diseño e implementación de conceptos modernos de desarrollo empresarial. Buscamos estar presentes en el mercado costarricense los próximos 100 años.

NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

21


Blanca Corrales, Gerente Comercial

Más de 30 años en Tienda la Gloria Nosotros ampliamos más este plazo pensando siempre como el cliente. Nuestra política es la de mejor perder un producto que perder un cliente. Esto, obviamente, con sus excepciones correspondientes. Nuestros estándares de calidad para los productos son muy grandes. Nosotros no compramos el producto más barato, sino el que tiene más calidad. Nosotros compramos mucho en Estados Unidos y Panamá. Muchos productos son muy baratos, pero nosotros nos fijamos en los precios más altos porque esos son los que tienen mayor y mejor calidad. ¿Cómo manejan este tema al momento de ofertar los productos al cliente y que ellos puedan valorar la calidad por sobre el precio? Yo entré a trabajar a Tienda la Gloria antes de cumplir 18 años. A lo largo de todos estos años, la clientela se mantiene. Ellos saben que al venir a Tienda la Gloria, están buscando un producto de mayor calidad y que el precio respalda eso. Nosotros cuidamos mucho el margen de utilidad para que el precio final no impacte mucho en el bolsillo de los clientes.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

T

reinta de sus 110 años de su fundación han puesto a doña Blanca Corrales como la empleada con más tiempo de trabajar en la empresa.

Sus recuerdos están intactos de lo sucedido y lo vivido por ella y sus compañeros en todo este tiempo. Haciendo una pequeña recopilación, la señora Corrales explica el modo de operar de la tienda en términos de productos, escogencia de los mismos y el mercadeo. ¿Qué marca la diferencia entre Tienda la Gloria y otros comercios similares? Lo que marca la diferencia es el producto como tal. Tienda la Gloria ha cuidado desde el principio la calidad y el respaldo al cliente. Nosotros damos un muy buen respaldo sobre los productos que vendemos. Según la defensoría del consumidor, todo producto tiene una garantía de 30 días hábiles.

22

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Sin embargo, ustedes manejan promociones muy fuertes de descuentos bastante altos… Nosotros tenemos cuatro ferias muy grandes al año. Aquí nunca se infla el precio para ponerle el 50% de descuento. Desde que las fronteras se abrieron al libre comercio, Tienda la Gloria fue afectada al igual que otros comercios. Esto nos enseñó que a los clientes hay que darles productos nuevos siempre porque ahora la oferta es enorme. Tienda la Gloria tiene una persona encargada de viajar a los Estados Unidos a comprar producto. Los productos ya no duran un año, ahora los consumidores quieren productos nuevos todos los meses. Las ventas por internet y la competencia generan las promociones y la liquidación de inventario. En estas ferias sacamos los productos que están tres meses o menos de estar en la tienda liquidándolo al costo o menos del costo. Nosotros necesitamos sacarlo de la tienda y traer lo que la gente está buscando en determinado momento.

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


Las cuatro ferias son en mayo que es la más fuerte, julio, setiembre y diciembre después del 24. ¿Cuáles son las líneas de productos más fuertes que ustedes tienen? Lo más fuerte que tenemos es el Departamento de Damas y accesorios. Nuestra clientela viene todos los meses y conocen la mercadería. Ellos quieren siempre cosas nuevas. ¿Cómo trabajan el servicio al cliente? En este momento ninguna empresa puede dar el servicio personalizado como antes. La clientela es mucha pero ha madurado mucho. Mientras el vendedor da servicio a varios clientes, el cliente se conduce en el departamento. Los hombres y los niños son los que más requieren ayuda de los vendedores. En el caso de las damas es totalmente diferente. La empresa ha pasado momentos difíciles… Hace algunos años vivimos momentos realmente difíciles. Pero hoy al tienda se ha levantado y con más fuerza concentrando toda su ímpetu en este local. La competencia ya no está solo en la calle, también está en internet… Para enfrentar este reto la tecnología es muy importante. Nosotros tenemos totalmente monitoreada la competencia por más pequeña que sea, tanto a nivel físico como digital y tecnológico.

Algo que ha cambiado mucho es el uso de las marcas. Hoy, la compañía que está al día con lo que se está usando, es la que saca la tarea. Las marcas siguen siendo poderosas pero además de la fama, es tener el producto en el momento justo, porque si está en internet, la gente lo va a buscar. Hay que tener el producto para todo tipo de consumidores. Hemos incurrido en las redes sociales como Facebook y nos ha resultado bastante beneficioso. Nosotros ya nos estamos metiendo a la venta de productos por internet. Ustedes tienen una marca de uniformes (Power School) que ha pegado bastante fuerte en el mercado… Así es, mucha gente viene por los uniformes Power School por la calidad y la resistencia del material. Este es un producto que no se destiñe y hecho para los niños. En temporada escolar, la demanda de estos uniformes es una locura. El Gobierno ha hecho estudios en los que reconoce que los precios aquí son más altos, pero hacen la salvedad de que la calidad es mucho mejor. El consumidor es analítico y decide dejarse llevar más por la calidad que por un precio bajo.

Nosotros tenemos una persona totalmente encargada de la página web y las redes sociales.

¿Hacia dónde va la Gloria? Hasta el cielo. Nosotros tenemos muchas expectativas porque nuestros clientes nos siguen prefiriendo a pesar de la crisis que se dicen que hay.

La publicidad juega un papel muy importante en este. El tener el producto adecuado al cliente es el pilar de un excelente funcionamiento del negocio.

Los propios medios de comunicación son los que se han encargado, de una forma u otra, de poner a disposición de la gente la contraposición entre calidad y precio.

NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

23


Asociación Solidarista: 60 años de vida

Así quedó plasmada la Asociación Solidarista de Tienda La Gloria, que se protocolizó en 1952. La Asociación con sus 60 años de existencia es un modelo de cooperación bi-partita y se ha distinguido por sus programas de bien social a favor de los trabajadores. También es propietaria del Club Campestre, que lleva el nombre de Rodrigo Crespo Perera, construido en un terreno donado en 1969 por Don Santiago Crespo, don Rodrigo Crespo (q.d.D.g.) y don José María Crespo. Cuando Don Alberto Martén hacía su planteamiento académico muy bien sustentado, posiblemente no imaginaba que tal funcionaría en momentos de crisis, hoy día podemos dar fe de su fortaleza.

D

Kayla Zúñiga, presidente de la Asociación, y Greivin Valenciano, Vicepresidente

on Santiago Crespo Calvo (q.d.D.g.) empresario visionario y hombre de gran sensibilidad humana y proyección social, se inspira en las ideas de la capitalización universal del economista Lic. Alberto Martén C. que consideraban a los trabajadores con el derecho y la obligación moral de acumular un patrimonio por medio del ahorro propio y la ayuda de la empresa en donde trabaja.

24

- REVISTA COSTA RICA

De esta manera, un día del año 1951 don Santiago reunió al personal de Tienda La Gloria, 46 trabajadores, para hablarles del Solidarismo y del futuro que vislumbraba con este plan de ahorro personal de los trabajadores y del aporte patronal para ellos. Treinta y tres de los 46 trabajadores aceptaron el plan que consistía en ahorrar un 5% del salario, mientras la empresa le aportaba otro tanto.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

No hay forma de que se hubiera podido salir de las crisis que se han pasado en estos 60 años, la visión de trabajo solidario entre trabajadores y patrono hizo posible hacerle frente a situaciones realmente comprometedoras y difíciles como lo fue el incendio de 1976 o la crisis financiera de la empresa de la primera década del nuevo siglo. El modelo funciona en las buenas y las malas.

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


El personal de la Gloria ha sido siempre su mayor y mejor recurso

Hoy día la Asociación busca replantear su patrimonio para buscar ser herramienta para el desarrollo de sus asociados. El Club Campestre se encuentra en este momento en alquiler y, en acuerdo colegiado de la asociación, se ha decidido ponerlo en venta por un valor superior a los 2 millones de dólares. Este dinero se invertiría en una gran cantidad

NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

de proyectos de la asociación en beneficio de los mismos empleados de Tiendas la Gloria. “Estamos en tiempos muy difíciles. Hemos tratado por todos los medios de brindarle soluciones a los problemas de los socios con todo y nuestras limitantes. En el momento en que logremos vender el club, el mayor beneficiado va a ser el socio. Necesitamos el apoyo de los asociados. La asociación va a seguir con vida

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

mientras la tienda exista. Siempre hemos tenido el apoyo incondicional de la familia Crespo”, comentó Keyla Zúñiga, presidente de la asociación. Para Keyla y Greivin Valenciano, vicepresidente de la asociación, es un orgullo formar parte de una empresa como Tienda La Gloria. “En estos 6 años, don Juan Carlos ha logrado una recuperación casi que total de la empresa después de los tiempos tan difíciles que hemos pasado”, comentó Valenciano.

- REVISTA COSTA RICA

25


Uniformes Power School

L

a Gloria en uniformes escolares y colegiales lleva más de 30 años fabricando y comercializando uniformes de alta calidad. Este proyecto nace como respuesta a la necesidad de los clientes por uniformes de alta calidad a un precio razonable. Las madres de familia necesitan poder enviar a sus hijos e hijas a la escuela con un uniforme que no se deteriore rápidamente luego de varias lavadas a la semana, recordemos que los uniformes son prendas de alto uso, no solo por el número de veces que se usa por semana sino por el uso en sí por los niños y jóvenes. Para lograr este cometido se ha trabajado con materia prima de primera calidad como lo son las telas Sincatex y Ticatex entre otras, además se tienen estrictos controles de calidad para que las prendas se fabriquen bajo los estándares que se han determinado como mínimos. Otro elemento clave en el proyecto es que se fabrican las prendas en Costa Rica mediante una red de pequeños talleres que se identifican con la marca y con la filosofía de calidad y servicio, logrando así que las prendas salgan impregnadas de mucho cariño por parte de las personas que las fabrican, en Power School hablamos de que los uniformes tienen vida. Para lograr los estándares de calidad se trabaja con un equipo técnico de expertos que asesora los talleres y les acompaña en el proceso de fabricación para cuidar todos los detalles de la prenda y la mejor forma para fabricarla. Cuando su hijo o hija se pone un uniforme Power School puede estar segura que esa prenda ha sido fabricada con la participación de varias personas, todas conscientes de la filosofía de calidad y servicio.

26

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Parte del proyecto Power School es brindar servicio a escuelas y colegios con uniformes personalizados, en otras palabras se le hace el uniforme a la medida de la institución, incluyendo uniformes estudiantes, para docentes, personal de servicio, en fin se resuelve el problema de uniforme de manera integral. En este proyecto se cuenta con varias de las mejores instituciones educativas del país, entre las que están el Colegio La Salle y el Colegio Los Angeles.

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


Pintorescos e iluminados paisajes del centro de San José antiguo en los alrededores de La Gloria

NÚMERO 81 - JUNIO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

27


28

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 81- JUNIO DEL 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.