Di
str
REVISTA
ibu
ci贸
nN
ac
ion
al
No. 83
Compre los regalos de Mam谩 a los mejores precios en Importadora Monge en Golfito
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
CAMARA REGION BRUNCA
CLUB SPORT URUGUAY
CLUB SPORT HEREDIANO
Transportes P&C de Golfito S.A. Cédula Jurídica 3-101-274847
Nuestro compromiso es el servicio al cliente Servicio directo a la Zona Caribe, Pacifica y la Gran Area Metropolitana
Servicio de Mudanzas a cualquier parte del País
Contamos con una poliza del INS 66411 por un monto de 1200 millones de colones.
Teléfonos: 2271-0439 - 2271-1489 - Golfito 2775-0359 Del Banco Nacional de Curridabat, 100 mts norte y 100 mts este o 100mts Este de la Gasolinera Curridabat 2
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
3
REVISTA
Edición 83 - Julio 2012
Gerente
José Antonio Arce Jiménez Staff de Ventas
Jonathan Villalobos Valdez Jmmy Araya Sánchez Daniel Brenes Mesén Roy Corrales Fonseca Steven Vivas Ortíz John Ortíz Cernas Nestor Centeno Madrigal Rolando Martínez Ordoñez Dirección Periodística
Richard Ordoñez Uribe Periodista Colegiado Producción Gráfica y Diseño
José E. Chavarría Leitón Rachel Grant Gómez
OPINION 6
Démosle publicidad a lo bueno
Fotografías
Prensa Grupo América Judesur Exphore Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultura de la Región Brunca Cámara de Ganaderos de San Carlos Club Sport Uruguay Club Sport Herediano Antojitos
JUDESUR DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
Dirección
De Torre Mercedes 300 Oeste, 100 Norte, calle 30, Paseo Colón San José, Costa Rica Tel. (506) 2258-7249 - 2258-7997 Fax. 2258-7195 Apdo. 1669-1002, San José, Costa Rica Email:
gerencia@revistacostarica.com
Web www.revistacostarica.com Distribuye y Comercializa:
Esta es una publicación para el fortalecimiento del sector empresarial e institucional de Costa Rica, exclusiva en su temario y especial para emprendedores públicos y privados. Los comentarios y artículos, no necesariamente expresan la opinión de los editores.
4
- REVISTA COSTA RICA
22 años generando desarrollo a la Zona Sur
7
Yolanda Céspedes, la “Profe” “Más que ser mamás, hay que ser Súper Mamás”
16
Damaris Díaz, 12 años trabajando en el Depósito “Gracias a Dios tengo unos excelentes hijos”
17
CÁMARA DE COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y AGRICULTURA DE LA REGIÓN BRUNCA Nuevos empleos son la base del desarrollo en la zona
26
En procura del desarrollo de la Región
28
MIDEPLAN busca acercamiento con municipios de la zona sur
34
CS Uruguay a la primera división del futbol nacional
36
Club Sport Herediano Campeón Nacional
38
Resultados de la Expo San Carlos 2012
39
Restaurante Los Antojitos
41
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
CNFL, ICE y RACSA Unen esfuerzos a favor de los niños con necesidades especiales El niño Josué Reynaldo Gutiérrez espontáneamente se acercó a abrazar a la presidenta Laura Chinchilla. Las manifestaciones de cariño, fueron recíprocas entre la Presidenta y la comunidad estudiantil, durante su visita.
La mística de trabajo del personal docente y administrativo aunado a nuevas y mejores condiciones para aprender, ofrece a la comunidad estudiantil mejores condiciones para adaptarse socialmente. En la fotografía el niño Andrey Araya.
Abrir una ventana al mundo por medio de la tecnología, operar por medio de un sistema eléctrico seguro y eficiente, comunicarse con sistemas telemáticos ajustados a necesidades específicas... esa fue la mística de trabajo que impulsó a las empresas del Grupo ICE a desarrollar una plataforma de innovación tecnológica para los 229 niños y niñas de la Escuela de Rehabilitación San Juan de Dios.
La estudiante Hillary Hernández de la Escuela de Rehabilitación San Juan de Dios disfruta de terminales delgadas que le permiten ingresar al ciberespacio.
Las empresas del grupo ICE, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL), Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), de esta forma favorecen la adaptación social y educativa de este grupo de estudiantes que presentan diversos grados de discapacidad. Es gratificante para estas empresas apoyar la formación integral de los estudiantes y facilitar la encomiable labor del personal de la escuela y los padres de familia. Con la participación de la señora Presidenta de la República Laura Chinchilla, en un emotivo acto, los representantes del Grupo ICE entregaron oficialmente a la Escuela, la nueva infraestructura eléctrica y tecnológica.
En el orden usual MBA. Orlando Cascante gerente de RACSA, el Ing. Teófilo de la Torre, presidente ejecutivo del ICE, la presidenta Laura Chinchilla y el Ing. Pablo Cob gerente de la CNFL.
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
Transformamos la energía y la tecnología en esperanza… en respeto a la dignidad y a los derechos de niños y jóvenes con discapacidad múltiple. Nos complace asociarnos a este proyecto social y educativo, con la certeza que estamos cumpliendo el compromiso que nos dio origen.
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
5
OPINION JOSE ANTONIO ARCE JIMENEZ ebolanos@revistacostarica.net EDITOR
Démosle publicidad a lo bueno
E
l estado anímico actual de la nación es indescriptible. Por alguna razón extraña, que se nos escapa al buen entendimiento, vivimos en esta época del siglo nuevo cosas bien curiosas.
Desde siglos pasados han habido prostitutas y prostitución del sexo, desde años y siglos ha habido corrupción en los gobiernos sean democráticos, tiranos, dictatoriales, socialistas o capitalistas. Desde siglos escuchamos que existe el contrabando y los productos ilegales que se traspasan de una nación a otra. Las comisiones, dádivas, mordidas o chorizos (como se llama en Costa Rica) están desde los tiempos de la colonia. La infidelidad es un estado moral y religioso prohibido pero se practica. Así también sabemos que la delincuencia es un acto incorrecto del ser humano, pero se sigue ejerciendo, matar es un acto contra los derechos humanos y contra la vida, pero la gente sigue con sus distintas razones matando, asesinando a otros seres humanos, sea por una ideología o una religión o por robarle un objeto de valor y a veces hasta sin una de estas razones se le quita la vida a un ser humano. “Los políticos roban” dice la gente del pueblo. “Los sindicatos son una camarilla de vividores del erario público y lo que menos hacen es trabajar”, dicen otros. Los empresarios solo buscan amasar fortuna y más fortuna dirán otras personas. Los militares y las industrias de armamentos solo piensan en vender más armas y las más sofisticadas, para que las muertes de los hombres y mujeres sean mayores y los daños materiales menores. Los que no son políticos critican a los políticos, pero, cuando entran al mundo de la política, se transforman y se hacen parecidos a los políticos que criticaban. Ningún Gobernante es bueno mientras este en el ejercicio del poder, a los años se le recuerda que hizo cosas buenas y no eran tan malo o tan ”corrupto”, después de treinta años de haber sido gobernante, se le declara como benemérito de la patria, era un patriota, dicen los proponentes que son políticos. Hay una montaña de hipocresía en la sociedad y un extraordinario mar de morbo por escuchar noticias negativas y más cuando se trata de alguna persona que cae en un mal camino, disfrutamos del mal ajeno, como si fuera un deporte, sentenciamos a las personas
6
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
y nos deleitamos de las noticias que nos hablan de los actos negativos, que cometen las personas que se alejan de lo correcto. Paremos un tanto este morbo que sataniza todo y que nos esta matando como sociedad, y nos está conduciendo a un abismo, donde todos nos volvemos a ver como sospechosos, como malos, como corruptos y lanzamos el dedo acusador sin contemplación y hasta con irresponsabilidad ciudadana. ¿Para qué existen los juzgados, los tribunales y los organismos encargados de aplicar las leyes y la justicia, si hoy como circo romano, sentenciamos sin escuchar las pruebas del acusado? Sea una persona de bien o una persona de mal, merece que sean las leyes las que determinen su culpabilidad o inocencia. Merecemos escuchar todos los días noticias buenas, positivas, que nos alienten a seguir por buenos caminos, porque son más la gente buena, son mas las cosas positivas que existen en el mundo que lo negativo y lo malo. Es justo creer que hay políticos buenos, que hay mujeres honradas, que hay hombres de bien, que la corrupción es una acción de pocos, que hay más gente dispuesta a trabajar que los flojos, que hay mas espiritualidad que materialismo, que hay más personas cerca de Dios que las que se alejan y reniegan. Hay más gente honrada que deshonesta y entonces, ¿por qué dedicamos tanto tiempo a noticias y comentarios negativos, de lo que sucede en la sociedad? Démosle publicidad a lo bueno.
Comentarios: gerencia@revistacostarica.com
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
Depósito Libre Comercial de Golfito
22 años generando desarrollo a la Zona Sur
E
ste año se cumple el 22 aniversario de entrada en operación del Depósito Libre Comercial de Golfito, cuya creación se enmarcó en la búsqueda de estímulo al progreso económico, de orientación al desarrollo turístico hacia el interior del país y de favorecer aquellas zonas afectadas directamente con el retiro de la Compañía Bananera de Costa Rica. El Depósito Libre Comercial de Golfito fue creado por la Ley N° 7012 del 4 de noviembre de 1985. Con esta Ley y sus reformas, el Depósito Libre de Golfito se constituyó como la
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
única zona en el país para la venta de artículos libres de impuestos a nacionales y extranjeros y a la vez generador de la única fuente de recursos para que la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR) cumpla sus objetivos de promover el desarrollo social y económico de los cinco cantones de influencia. Conforme la Ley y sus reformas, podrán comprar en el depósito libre comercial de Golfito según las condiciones, las modalidades y los términos: Todos los ciudadanos costarricenses o los extranjeros que porten los documentos de identidad exigidos por la ley.
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
Las asociaciones, cooperativas y entidades de bien social, deportivas o educativas según los requisitos y las condiciones que estipule el reglamento. Comprarán únicamente mercancías destinadas a los fines de la asociación, cooperativa o entidad, pero nunca a favor ni beneficio personal de sus asociados. El Ministerio de Hacienda a través del puesto de control de aduana del Depósito Libre Comercial de Golfito, lleva a cabo la fiscalización de las compras, cuyo monto máximo es de mil
- REVISTA COSTA RICA
7
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO dólares estadounidenses (1000.00) semestrales por persona. El derecho de compra es personal, por tanto no es transferible total ni parcialmente a terceros, salvo entre padres e hijos, hermanos y cónyuges entre sí, siempre y cuando la compra conjunta no supere el doble del monto máximo vigente establecido por el Ministerio de Hacienda para cada persona. Las personas u organizaciones que en su primera compra no consuman la totalidad del derecho, podrán realizar una segunda compra por el saldo dentro del mismo semestre. La Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur, es una institución que impulsa el desarrollo de los Cantones de Buenos Aires, Coto Brus, Osa, Corredores y Golfito. Para lograrlo JUDESUR invierte los recursos que la Ley le asigna sobre las mercancías destinadas a la venta en el Depósito Libre Comercial de Golfito, invirtiéndolos en el financiamiento de proyectos de desarrollo que presentan las organizaciones presentes en la región. Para eso, cada organización debe contar de previo con una calificación de ente privado
idóneo para el manejo de fondos públicos; trámite que pueden llevar a cabo directamente ante JUDESUR. Están exentas de este trámite todas las organizaciones que ostenten la condición de ente público. Los proyectos que JUDESUR financia, deben estar enmarcados y en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo del Ministerio de Planificación y el Plan Estratégico y el Plan Operativo Institucional. Así, pueden optar por recursos para sus proyectos, organizaciones tales como: Asociaciones de toda índole, Juntas de Educación, Juntas Administrativas, Fundaciones, Cámaras, Uniones, Federaciones, Municipalidades, Cooperativas e instituciones estatales, éstas últimas bajo la firma previa de un convenio de cooperación. Con los recursos de JUDESUR, las organizaciones han financiado la construcción de escuelas, colegios, laboratorios de informática, laboratorios de idiomas, acueductos rurales, instalaciones destinadas a la seguridad ciudadana. También la dotación de equipo y maquinaria a las municipalidades e instituciones de salud. De igual forma se ha financiado infraes-
tructura pública entre ellos el mantenimiento, reparación y construcción de caminos vecinales incluyendo el asfaltado de vías, así como la construcción de puentes y alcantarillado de las mismas. En la industria, ha destacado el financiamiento a plantas de acopio de granos básicos, proceso cárnico, aceitero y textil, y se hace presente la inversión en la producción de palma, café, apicultura, piscicultura, granos básicos, flores y aguacate de altura. De igual forma, la inversión ha llegado al deporte y la recreación con la construcción de gimnasios, canchas multiusos, parques infantiles y públicos, y en infraestructuras comunales con salones comunales, albergues para personas de la tercera edad y centros de atención a niños, niñas y adolecentes entre otros. JUDESUR, por medio de su Departamento de Desarrollo y la Junta Directiva, promovió y financió proyectos en el año 2011 por 6.119 millones de colones distribuidos en toda la geografía de los cinco cantones de influencia. Con el programa de becas, JUDESUR contribuye en gran medida a minimizar la deserción en las aulas y a brindar la posibilidad de seguir estudiando a aquellos jóvenes que ya han termi-
El movimiento en el depósito se intensifica durante los fines de semana.
8
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO nado su escuela y que su condición económica requiere de apoyo institucional. Durante el 2011 JUDESUR otorgó 430 becas a estudiantes de secundaria de escasos recursos, distribuidos entre todos los cantones de influencia. El programa de Becas de JUDESUR también administra recursos para el financiamiento a estudiantes universitarios. De esta forma contribuye a la capacitación académica de cientos de habitantes de la región que desean su superación personal a través del estudio, con lo que aumentan su competitividad y posibilidades de inserción en el mercado laboral de la región y del país. En el 2011 a un total de 444 estudiantes JUDESUR les brindó financiamiento en su período de estudio. Con el programa de becas y el financiamiento para estudios universitarios JUDESUR aporta una contribución muy valiosa al mejoramiento de la condición y calidad de vida de cientos de habitantes de los cinco cantones de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas. Los recursos que el Depósito Libre de Golfito genera y JUDESUR administra, han contribuido efectivamente a mejorar la calidad de vida y la condición social y económica de los habitantes de los cantones de Buenos Aires, Coto Brus, Osa, Corredores y Golfito.
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
Las instalaciones del depósito son seguras y garantizan el libre tránsito de los visitantes.
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
9
NUEVO !!!
Pantallas Smart TV desde 46” hasta 60“
10
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
Depósito Libre Comercial de Golfito locales 4, 42, 43 y 50 Tels. 2775-0867 / 2775-0646 / 2775-1675 / 2275-0017
Por la Compra de esta Refrigeradora Gratis LAVADORA AUTOMATICA 10.5 KILOS *Hasta Agotar Existencias
10 meses sin Intereses NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
11
Electrónica Daytron y Samsung Más de 10 años con los mejores precios en el Depósito Libre de Golfito
Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com
Edgardo Sánchez, Gerente de las tiendas Samsung en el Depósito Libre Comercial de Golfito.
E
lectrónica Daytron lleva más de tres décadas de funcionamiento en San José. Fue precisamente esta empresa la escogida por la mundialmente renombrada marca Samsung para ser su representante a nivel mayorista en Costa Rica y, desde hace 10 años, está presente en el Depósito Libre Comercial de Golfito con los mejores precios y la mejor calidad en electrodomésticos, línea blanca, audio y video. Electrónica Daytron entra al Depósito Libre Comercial de Golfito en el año 2002 y desde ese entonces, hubo un cambio en el centro comercial. Las tiendas de Samsung renovaron el accionar normal del lugar con su fuerte publicidad y sus llamativas promociones. Su Gerente, Edgardo Sánchez, comenta: “Nosotros desde el inicio entramos con la mira puesta en ser los mejores. Para esto, trabajamos con productos de alta calidad, lo más nuevo en tecnología y las mejores promociones aunque esto implique sacrificar mucha de nuestra ganancia. Sin embargo, los productos son tan buenos, que las ventas siempre justifican estas promociones”.
depósito. El movimiento semanal promedio supera las mil personas, en una semana baja. En una semana agitada, pueden recibir hasta 4 mil personas. Su mejor carta de presentación ha sido siempre la satisfacción de sus clientes. El servicio al cliente es el puente directo con los usuarios. La asesoría y las mejores recomendaciones buscan siempre responder a las necesidades de los visitantes del depósito. La satisfacción se extiende también hasta Corea del Sur, ya que la casa matriz se ha mostrado complacida con el aumento anual de las ventas registradas por la empresa desde Costa Rica. Desde que Samsung ha entrado al depósito, siempre ha realizado acciones de servicio social. La empresa escoge casos de mucha necesidad para equipar sus hogares o en algunos casos, edificar viviendas para familias de muy bajos recursos. Esto muestra el equilibrio entre el crecimiento comercial y financiero, y el desarrollo a nivel de la sociedad en Golfito.
Los productos más fuertes son las pantallas, refrigeradoras, lavadoras, etc. En Samsung hay productos novedosos que solamente se pueden conseguir en los locales 4, 42, 43 y 50 de Samsung en el
12
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
13
Depósito Libre Comercial de Golfito locales 4, 42, 43 y 50
10 meses sin Intereses
Tels. 2775-0867 / 2775-0646 / 2775-1675 / 2775-0017 EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL 14
- REVISTA COSTA RICA
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
Local 42
Somos Exclusivos de la marca Frigidaire y Westinghouse Tels. 2775-0646
10 meses sin Intereses
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
15
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
Yolanda Céspedes, la “Profe”
“Más que ser mamás, hay que ser Súper Mamás” el Depósito Libre Comercial de Golfito no es fácil para una madre de familia. Los días de trabajo son intensos y se concentran los fines de semana, cuando hay mayor movimiento en el centro comercial. Las jornadas laborales pueden resultar largas y agotadoras, a lo que se le suma la distancia con la familia. Aun así, Yolanda ha sabido cómo sacar el tiempo para no perder esos momentos que poseen un valor incalculable. “Ser mamá y ser empleada del depósito es un poco difícil, pero hay que saberlo sobrellevar. Hasta el momento, gracias a Dios, no tengo quejas. Mis tres hijos estudian, dos son universitarios y una está en un colegio privado. Yo creo que más que ser una mamá, hay que ser una súper mamá cuando uno trabaja aquí porque al salir de trabajo hay que ir a la casa, atenderlos, ver sus estudios, dedicarles tiempo, etc. Los fines de semana hay que sacrificarlos a ellos pero entre semana y feriados siempre hay un tiempo que se saca para salir todos en familia a algún lugar lejos”, comentó Yolanda.
Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com
M
adre de tres hijos, de 22, 18 y 14 años, su camino laboral en el depósito comenzó trabajando en unos almacenes de propietarios árabes hace aproximadamente 18 años. Al abrir las tiendas de Samsung, Yolanda pasó a formar parte de esta empresa. El trabajo en
16
- REVISTA COSTA RICA
Nacida en San Vito de Coto Brus, vive en la actualidad en Ciudad Neyli, a escasos diez minutos de la frontera con Panamá, lo que le demanda casi dos horas de viaje solo para llegar al depósito todos los días. “Por eso digo que más que ser mamás, hay que ser súper mamás. Yo para estar en el depósito a las 7:00 a.m., tengo que levantarme y dejar listos los desayunos y almuerzos para mi aunque a veces a mí no me da tiempo de desayunar. Uno se sacrifica bastante pero todo eso es por el bienestar de ellos y de la familia”, agregó Yolanda.
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
Damaris Díaz, 12 años trabajando en el Depósito
“Gracias a Dios tengo unos excelentes hijos”
ticos que se pueden encontrar en dicho establecimiento. “Yo soy madre soltera y gracias a este trabajo he podido sacar adelante a mis tres hijos. El mayor está terminando el colegio y los otros dos están en la escuela. Yo soy el pilar y el sostén de mi casa y apoyo también a mi madre y a mi abuelo. Todo esto gracias a la oportunidad que tengo que trabajar aquí”, comentó Damaris. Ser madre y a la vez empleada del Depósito implica retos muy grandes como el de tener tiempo para sus seres queridos. Sin embargo, en el caso de Damaris, ella trata de aprovechar los pequeños momentos con su familia para compartir y darles todo el cariño que durante el día le es imposible. Damaris, además de trabajar en el Depósito y brindarles la atención necesaria a sus hijos y familia, es también estudiante universitaria de Administración de Empresas. Este empeño y esfuerzo ha hecho que esta mamá se gane el respeto y la admiración de sus compañeros de trabajo. En el Local 1, como ella misma menciona, todos son una familia muy unida.
Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com
C
on tres hijos de 18, 10 y 7 años, lleva más de una década laborando en el Depósito Libre Comercial de Golfito. Su trabajo en este lugar ha sido el principal motor para el desarrollo de toda su familia. Damaris trabaja como vendedora en el Local 1 del depósito, donde domina a la perfección todas las propiedades y características de los electrodomés-
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
“Es bastante difícil porque uno tiene que saber distribuir su tiempo de la mejor manera posible. El tiempo que yo le dedico a mis hijos es tiempo de oro para compartir, estudiar, hacer tareas, etc. Además, también tengo que sacar espacio para poder repasar mi estudio. “Gracias a Dios tengo unos excelentes hijos. Ellos han aprendido a esforzarse por ellos mismo en sus labores. Ellos ven el esfuerzo que su madre hace y lo valoran”, añadió.
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
17
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
¿QUE NECESITA SABER PARA HACER SUS COMPRAS? ¿Qué necesito para obtener el TAC?
¿Qué monto tengo derecho a comprar?
Ser mayor de edad y presentar su cédula de identidad vigente o el pasaporte si fuese extranjero.
Con su tarjeta usted tiene derecho a efectuar compras de hasta un máximo de $1.000 por semestre.
¿Dónde obtengo el TAC?
Si desea comprar algún artículo cuyo precio es superior a los $1.000, pero menor o igual a los $2.000, puede unir su derecho con el de algún familiar directo suyo. Recuerde llevar algún documento que demuestre el nexo de familiaridad. No se pueden unir más de dos tarjetas.
En el puesto de la Aduana del Depósito. Tiene tiempo para obtener la tarjeta de martes a sábado de 8:00 am a 8:00 pm y los lunes de 1:00 pm a 8:00 pm. Los días domingo no se entregan tarjetas. ESTE TRAMITE ES GRATUITO
El saldo que no utilice de los $1.000 lo puede volver a utilizar, eso si, en una única compra dentro del mismo semestre y el mismo no es acumulable para el siguiente semestre.
¿Cuáles son los trámites para hacer compras? En cada comercio se debe presentar el TAC y la cédula de identidad para poder realizar cualquier compra. Una vez que haya terminado de realizar sus compras, debe pasar por el puesto de aduanas con la mercadería adquirida, presentando TAC, cédula y facturas originales. Debe conservar las facturas originales de todos los productos que viajarán con usted para presentarlas en los puestos de control de carretera. Con la mercadería que envía por medio de transportistas, ellos se dejarán las facturas originales.
Locales del 11 al 21 Inhabilitados
HORARIO DEL DEPOSITO De martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Domingos de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. LUNES CERRADO
18
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
Variedad en locales y productos de toda clase Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com
todo el país. En total, hay 52 locales, sin embargo, 14 de los incendios que han ocurrido.
depósito se caracteriza por contar con muchas marcas de renombre en todos sus locales.
E
En estos locales se pueden encontrar, en su gran mayoría, artículos de línea blanca y negra. Es decir, artículos para el hogar como electrodomésticos y artículos tecnológicos, de audio y video. El
Así mismo, el depósito cuenta con locales que ofrecen muebles, juguetería, artículos y accesorios de cocina, vestimenta de todo tipo, licores, etc.
l Depósito Libre Comercial de Golfito es un recinto en el que convergen una gran cantidad de locales comerciales, entre ellos, almacenes y firmas muy conocidas en
LOCAL #1 DUTY FREE Teléfono 2775-0601
LOCAL #9 GOLLO Teléfono 2775-0879
LOCAL #29 ZONA LIBRE COMERCIAL Teléfono 2775-0702
LOCAL #37 EL TUCAN Teléfono 2775-0723
LOCAL #45 BANCO NAC DE C.R. Teléfono 2775-0616
LOCAL #2 EL VERDUGO Teléfono 2775-0798
LOCAL #10 IMP. INTER. GOLFITO Teléfono 2775-0696
LOCAL #30 A.D. DEPOSITO COMERCIAL Teléfono 2775-0745
LOCAL #38 IMPORTADORA MONGE Teléfono 2775-0623
LOCAL #46 BOSSINI Teléfono 2775-3050
LOCAL #3 IMPORTADORA MONGE Teléfono 2775-0698
LOCAL #22 HA & COM, S.A. Teléfono 2775-0863
LOCAL #31 COMERCIAL EL COCO S.A. Teléfono 2775-0604
LOCAL #39 GOLLO Teléfono 2775-0823
LOCAL #4 SAMSUNG Teléfono 2775-0867
LOCAL #24 OUTLET Teléfono 2775-0896
LOCAL #32 GRUPO GUERRERO S.A. Teléfono 2775-2095
LOCAL #40 GUISE IMP. LTDA. Teléfono 2775-0859
LOCAL #5 PRECO Teléfono 2775-0345
LOCAL #25 GRAN PANDA Teléfono 2775-0732
LOCAL #33 TOYS Teléfono 2775-0783
LOCAL #41 IMPORTADORA MONGE Teléfono 2775-0693
LOCAL #6 INV. HAMBURGO PLAZA Teléfono 2775-0686
LOCAL #26 IMP. MONGE S.A. Teléfono 2775-0716
LOCAL #34 BRISAS DEL PACIFICO Teléfono 2775-3400
LOCAL #42 ORBE (LA ARTISTICA) Teléfono 2275-0646
LOCAL #7 TWINS Teléfono 2775-0049
LOCAL #27 FARCO S.A. Teléfono 2775-0159
LOCAL #35 IMPORTADORA MONGE Teléfono 2775-0629
LOCAL #43 CASA AMERICA Teléfono 2775-0017
LOCAL #8 PICK” PAY Teléfono 2775-0236
LOCAL #28 EL SUPER REGALON Teléfono 2775-1404
LOCAL #36 PURDY BOUTIQUE Teléfono 2775-0813
LOCAL #44 BANCO DE COSTA RICA Teléfono 2775-1701
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
LOCAL #50 SAMSUNG Teléfono 2775-1675 LOCAL #51 DISPAL DUTY FREE Teléfono 2775-0305 LOCAL #52 ALMACEN COMETA S.A. Teléfono 2775-0729 ADUANA Teléfono 2775-0086 ADMINISTRACION Teléfono 2775-0515 JUDESUR Teléfono 2775-0496 ACODELGO Teléfono 2275-0717 BANCO POPULAR Teléfono 2275-0056
- REVISTA COSTA RICA
19
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
Golfito
Camanance donde ríe Camanancede dearena, arena, donde el el amor ríe la lapena penay ysuspira suspira amor
Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com
G
olfito es muy atractivo por el depósito y sus atractivos precios. Sin embargo, muchos de sus visitantes desconocen que, estando ahí, se encuentran en una joya natural con paisajes de ensueño con un ambiente de sutil romanticismo. En definitiva, conocer más sobre la riqueza natural y llevar a cabo actividades turísticas en la zona puede demandar más tiempo, pero es algo que realmente vale la pena. Desde Golfito se puede ir en bote a varias de playas de gran atractivo por sus paisajes naturales y para surfear como son Pavones, Cacao y Zancudo. A nivel de ciudad, hay varios atractivos también como las casas de las compañías bananeras, el muelle, el hospital y muchos otros
donde se reunía la gente de las bananeras. Es increíble la cantidad de actividades que se pueden realizar. En Golfito se puede encontrar también un mariposario y realizar tour de cataratas, hacer canopy o clases de buceo que las imparte Daniel Vargas, propietario del Hotel Mar y Luna. Ni qué decir del refugio de fauna Golfito y el Parque Nacional Corcovado que se encuentra frente a la localidad y que captan la atención de turistas de todo el mundo. La orilla el golfo tiene una gran cantidad de hoteles con vistas espectaculares tanto en los amaneceres, los atardeceres o cuando el cielo se une con el agua en las tardes lluviosas. Ahí se encuentra el restaurante del Hotel Mar y Luna, con 18 años de trayectoria, como un referente de la mejor cocina con mariscos. Nada se puede comparar a una buena comida, frente al mar y con un delicioso coctel.
“La gente puede venir y aprovechar el depósito, pero también de todas las actividades que aquí se pueden hacer. Necesitamos lograr una mayor divulgación y activar la Cámara de Turismo para este fin.
“El mayor reto que tenemos es hacer llegar la información de la riqueza natural de Golfito a la gente de todo el país. “La gente puede quedarse a dormir aquí en lugar de Ciudad Neyli y Paso Canoas porque pueden aprovechar mucho de lo que hay para conocer y disfrutar”, comentó el señor Vargas. Golfito necesita mayor divulgación en cuanto a sus atractivos turísticos para que los visitantes no solamente vean al lugar como una oportunidad de compra a bajos precios, sino como un conjunto atractivos y actividades en contacto con el escenario único que da el Pacífico Sur.
RESTAURANTE Y BAR
GOLFO DULCE
Especialidad en Mariscos y Comidas Típicas
Tels. 2775-1592 / 8591-0675 Costado del INS, Golfito
20
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
HOTEL EL DESCANSO
Internet-Habitaciones con Aire Acondicionado - TV Cable Vigilancia y Parqueo 24 horas - Piscina Niños y Adultos Servicio de Restaurant - Salón de Eventos - Lavandería Apartamentos Amueblados
Tel. 2732-2261 Paso Canoas, Frontera Sur NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
21
22
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
23
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
Expocasa 2012 brindó herramientas para adquirir vivienda
L
a Expocasa 2012 se llevó a cabo entre el 27 de junio al 1 de julio en el Centro de Eventos Pedregal. Para esta oportunidad, se tuvo la presencia de centenares de stands de empresas ofreciendo todo lo necesario para hacer realidad el sueño de la casa propia. En el evento estuvieron presentes empresas inmobiliarias con atractivas opciones en condominios y zonas de residenciales en todo el país. Así mismo, las entidades financieras pusieron a la orden de sus clientes diferentes paquetes y ofertas para crédito, bien sea para comprar lote o vivienda, y también para construcción. Las filas en los centros de información de las entidades bancarias eran prolongadas. Aun así, las entidades se preocuparon por tener la cantidad suficiente de asesores para tener un ritmo fluido. Las tasas de interés fueron el principal dato que los asistentes querían llevarse consigo para conseguir un préstamo y concretar un acuerdo para adquirir vivienda.
24
- REVISTA COSTA RICA
Cada vez se ven más opciones de viviendas en condominios verticales. Los residenciales también captaron la atención de los asistentes ya que las ofertas estaban en todas las provincias del país. En cuanto a proveedores de materiales para construcción y decoración, fue interesante apreciar las nuevas tendencias y tecnologías verdes. De la misma forma, varias empresas de electrodomésticos también ofrecieron sus productos para el hogar. La gran mayoría de los expositores pusieron ofertas a disposición de los asistentes con descuentos importantes aplicables incluso habiendo finalizado el evento en proyectos inmobiliarios. Esta actividad captó la atención de miles de personas que se acercaron al Centro de Eventos Pedregal con sus familias para ver sus opciones y posibilidades en la adquisición de una vivienda.
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
DEPOSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO
D
Exphore 2012 mostró productos innovadores
el martes 19 al jueves 21 de junio fueron tres días de actividades, productos nuevos y nuevas opciones amigables con el medio ambiente, proveedores y competencia. La cita se dio en el Centro de Eventos Pedregal. A la Expo Hoteles y Restaurantes, Exphore 2012, asistieron alrededor de 5 mil personas con más de 200 expositores. La variedad de productos y servicios que encontraron los visitantes fue el plato fuerte de la Exphore. En un mundo cambiante y preocupado por la protección al medio ambiente y la salud, muchas empresas ofrecieron productos que contribuyen con el ahorro de recursos naturales y el mejor uso de ellos. Los productos saludables también tuvieron su lugar de privilegio. Cervezas importadas, productos orgánicos, tecnología, alimentos, bebidas, mariscos, carnes, equipos, productos de limpieza, ropa de cama, zapatos para chef, uniformes, vinos, fueron algunos de los productos que encontraron los visitantes. Además de las actividades que se realizaron dentro de la feria como la Copa Culinaria Regional, El Reto Barista y el concurso de diseño Premio XHR.
En la Exphore también hubo degustación de platillos.
FOTOCOPIADORAS Y MULTIFUNCIONALES Bajo Volumen
SOMOS IMPORTADORES DIRECTOS DESDE 1990
Mediano Volumen
Alto Volumen
VENTA Y ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS SUMINISTROS Y TONER
SERVICIO TECNICO EN TODO EL PAIS Tel: 2257-7600 / 2258-8118 Fax: 2248-1518 / email: info@dhfcr.com
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
25
Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultura de la Región Brunca
Nuevos empleos son la base del desarrollo en la zona capacitación para los asociados. Aunque tenemos nuestras limitaciones, siempre tratamos de gestionar apoyo con el INA, por ejemplo, para brindar cursos de inglés, además tenemos un convenio con PYMES de Costa Rica para darles capacitación a nuestros asociados. Nosotros procuramos aprovechar todos los recursos que tenemos y el apoyo que podemos conseguir de las instituciones del país.
Jaime Cervantes Rivera, Director Ejecutivo
Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com
D
on Jaime Cervantes es el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultura de la Región Brunca. Esta organización ha venido trabajando con la mira puesta en el desarrollo de la zona mediante la instauración de nuevas empresas que propicien mejores y más fuentes de trabajo.
Desde la óptica de la Cámara, ¿cuál es el estado actual del comercio de la región? Primero que todo hay que hacer una diferencia entre lo que es Pérez Zeledón y lo que es la Región Brunca. En Pérez Zeledón, la economía y el comercio están estables a pesar de la crisis. En el resto de la región la situación es mucho más difícil.
¿Falta asesoría entonces? Correcto, lo que falta es que los comerciantes busquen asesoría y hagan sus estudios de mercado antes de abrir un nuevo comercio o quizá para impulsar uno que ya esté en curso. Este es un tema que debería ser competencia del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Nosotros procuramos asesorar lo mejor posible a las personas emprendedoras que vienen a exponernos sus proyectos. Hay comercios que no van a ser únicos en su rama, pueden haber muchos más y no siempre el precio va a ser el determinante en el éxito, el servicio al cliente es también muy importante porque es el contacto directo con el cliente.
A nivel de la Región Brunca estamos trabajando en un Concejo de Competitividad que pretende tomar acciones para la generación de empleo que es lo que más se necesita. Los negocios más pequeños que se han abierto
¿Qué acciones ha realizado la Cámara y realiza en este momento para brindar la asesoría o los consejos necesarios a los pequeños y medianos empresarios? En este sentido, hemos tratado de conseguir
En una entrevista con Revista Costa Rica, don Jaime expuso la situación actual de la región en cuanto al movimiento comercial y el consecuente desarrollo de las empresas de la zona.
26
duran muy poco y luego cierran. Esto se debe mucho a la falta de asesoramiento y estudios de mercado, es decir, nacen por impulso y tarde o temprano terminan desapareciendo. Los negocios más antiguos son los que siempre se mantienen porque ya tienen una clientela fija y manejan mejor el tema de la competencia.
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
¿Cuál es la situación actual a nivel de desempleo en la región? En este momento no hay generación de nuevos empleos, la situación del desempleo es un tema delicado en la zona. Nosotros tenemos una bolsa de trabajo donde la gente deja su currículum. Esa carpeta de curriculum cada vez se hace más grande y muy esporádicamente viene algún empresario en busca de oferentes. Nosotros tenemos un aproximado de 300 asociados y la gran mayoría son de Pérez Zeledón. ¿Qué necesita la región para salir de este freno que está viviendo? Lo que necesitamos definitivamente es una mayor generación de empleo. Lo ideal sería poner una Zona Franca en la zona. Nosotros elaboramos un proyecto para instaurar una zona franca aquí pero la idea nunca prosperó. También tenemos el problema del agua que nos impide el desarrollo de nuevos negocios. El recurso hídrico es abundante, pero la estructura existente es deficitaria no permitiendo nuevas edificaciones para el sector comercial y para la vivienda a menos de que esta sea de interés social. Muchas empresas han tenido que invertir mucho dinero en hacer pozos. También hay que estimular la actividad cafetalera, la ganadería, la caña y la agricultura en general. Necesitamos el florecimiento de nuevas industrias que generen empleo y ayuden al desarrollo del cantón. Felizmente, la nueva Administración Municipal nos ha ayudado bastante. Los retos son grandes y hay que lograr un mejor avance. Las municipalidades necesitan más dinero para llevar a cabo proyectos que ayuden a que los cantones puedan surgir. NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
27
Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultura de la Región Brunca
Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultura de la Región Brunca
L
En procura del desarrollo de la Región
a organización Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultura de la Región Brunca nace el 12 de noviembre de 1982, motivo por el cual recién este año cumple su 30 aniversario y se presta a celebrar esta fecha con el mismo ímpetu con el que lo ha hecho siempre, con un homenaje a los 19 asociados fundadores que con una gran visión sentaron las bases para el nacimiento de la Cámara. Esta es una Cámara con gran prestigio a nivel regional y nacional, con infraestructura propia, debidamente consolidada, manteniéndose como una institución con gran representatividad, estructura regional con independencia a nivel asociativo y financiero, con proyección comunal y que ejerce una función consultiva frente a las autoridades Municipales y Gobierno Central, reconocida como una organización de referencia para la discusión de asuntos a nivel del cantón, la Región Brunca y el país. La Cámara se ubica en una zona de gran productividad, manteniendo buenas relaciones con los entes gubernamentales y municipales y con otras cámaras a nivel nacional pues se mantienen como miembros activos de la Federación Nacional de Cámaras de Costa Rica, FEDECAMARAS.
JUNTA DIRECTIVA
La Junta Directiva de la Cámara está integrada de la siguiente manera:
SERVICIOS
Presidente
Héctor L. Fallas Hidalgo
En cuanto a los servicios que ofrece la Cámara como una institución al servicio de los asociados, se ofrecen los siguientes servicios:
Vice-Presidente
Luis A. Quesada Ávila
Secretario
MBA Gilberth Fallas Hidalgo
Tesorero
Lic. Roger Muñoz Fallas
Primer vocal
Lic. Runny Monge Zúñiga
Segundo vocal
Norberto Solís Fallas
Tercer vocal
María Rodríguez Valverde
Fiscal
Lic. Alexander Elizondo Quesada
• Asesoría Legal • Bolsa de empleo • Médico de empresa • Odontología • Alquiler de Proyectores Multimedia • Capacitaciones en coordinación con el INA, COOPRENA, PYMES DE COSTA RICA, GS1 y otras, Charlas gratuitas a asociados y no asociados sobre diversos temas de interés. La institución ha logrado forjar importantes alianzas y convenios con diferentes entes de gran importancia en la realidad nacional como: • MEIC-PROCOMER para el fortalecimiento de las PYMES • Educativos, con la UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO, a nivel de Pérez Zeledón • Servicios Médicos • Servicios Odontológicos • Alianza Tecnológica con perezzeledon.net • Descuentos en comercios del Cantón
CAPACITACIONES En el año 2011 la Cámara brindó capacitación a sus asociados, mediante la coordinación con el INA, COOPRENA, PYMES DE COSTA RICA y GS1, mediante cursos y charlas gratuitas, las cuales se mencionan a continuación: • Charla “Crédito a su medida” impartida por FUNDECOOPERACION en las instalaciones de la cámara. Programa para Turismo Rural, Asadas, Mi28
Charla “Crédito a su medida” impartida por FUNDECOOPERACION
- REVISTA COSTA RICA
cro Beneficios y Mujeres Emprendedoras. • Curso Planificación y Dirección Estratégica, impartido por COOPRENA en el Hotel del Sur. • Charla “Como llevar una mega vida con una microempresa”, impartida por Pymes de Costa Rica en el Salón del SEC. • Curso “Habilidades Gerenciales”. COOPRENA, Hotel del Sur. • Charla introductoria al “Plan de Negocios” para Pymes. Pymes de Costa Rica. Instalaciones del SEC. • Curso “Plan de Negocios”, impartido por Pymes de Costa Rica, en las instalaciones de la Cámara. • Curso “Fijación efectiva de Tarifas para empresas de Turismo Rural Comunitario”. COOPRENA, Hotel del Sur. • Curso “Servicio al Cliente”, COOPRENA, Hotel del Sur. • Taller de “Cultura Turística”, impartido y organizado por el ICT, en coordinación con la Cámara de Comercio, Turismo y Agricultura de la
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
QUEBRADORES DEL SUR DE COSTA RICA, S.A. Trabajamos por el desarrollo de la Zona Sur de Costa Rica Quebrador de Piedra
Ofrecemos variedad de productos lavados como piedra cuarta y quinta, polvo de piedra, arena, base gramular, etc. Cumplen con las especificaciones técnicas para la preparación de concretos estructurales y mezcla asfáltica en caliente.
Planta de Asfalto
Contamos con nuestra propia planta de asfalto de última generación, con capacidad de 130 toneladas por hora, siendo la mayor proveedora de mezcla asfáltica en la Zona Sur. Trabajamos en el mantenimiento de la Red Vial Nacional Asfaltada en la Zona de Pérez Zeledón, tan importante para el desarrollo de nuestro cantón y del país en general.
Planta de Bloques
Poseemos una planta de bloques con capacidad superior a las 25.000 unidades diarias, con procesos de producción automáticos y con materias primas de la región, de excelente calidad, lo que nos permite ofrecer el mejor bloque de Costa Rica.
Planta de Concreto Premezclado
Ofrecemos y diseñamos gran variedad de concreto premezclado garantizado, de acuerdo a las especificaciones técnicas y resistencia requerida. Ofrecemos el servicio de descarga directa y de bombeo, así como el uso de aditivos en caso necesario.
Laboratorio de Control de Calidad
Contamos con nuestro propio laboratorio de control de calidad, en proceso de implementación de la norma INTE-ISO/IEC 17025-2000 la cual nos compromete a producir con los mejores y más estrictos estándares de calidad, garantizado la excelencia de nuestros productos.
Central Telefónica (506) 2771-8081 / 5650 / 3379 /5306 / 5361
800 noroeste de la Escuela Los Chiles, carretera a General Viejo, Pérez Zeledón - Fax (506) 2771-3503 E-mail: garias@quebradoresdelsur.com Apartado Postal: 999-8000
www.quebradoresdelsur.com
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
29
Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultura de la Región Brunca Región Brunca. Instalaciones Salón Luna Llena, San Rafael Norte. • Curso “Gestión de Liderazgo” para Turismo Rural. COOPRENA. Hotel del Sur. • Curso “Etiqueta y Protocolo para Turismo Rural”. COOPRENA. Hotel del Sur. • Curso “Planificación y Dirección Estratégica para Cooperativas de Turismo”. COOPRENA, Hotel del Sur. • Charla “Código de Barras y Facturación Electrónica”, impartida por el Director Ejecutivo de GS1. Instalaciones del Sec. • Curso “Habilidades Gerenciales para Cooperativas de Turismo Rural”. COOPRENA, Hotel del Sur. • Curso “Primeros auxilios para Turismo Rural”. COOPRENA. Campamento Oikoumene, Ochomogo, Cartago. • Charla de “Mercadeo y Ventas”. Grupo Solu-
E
ciones Consultorías. Instalaciones del SEC. • Segundo Curso “Fijación Efectiva de Tarifas para Turismo Rural Comunitario”. COOPRENA, Hotel del Sur. • Curso “Manipulación de Alimentos”. COOPRENA, Hotel del Sur. Especial mención nos merece el Curso Análisis e Interpretación de Estados Financieros para PYMES, el cual fue impartido por un profesor del Instituto Tecnológico de Costa Rica, durante los días 19 de julio, 26 de julio y 03 de agosto de 2011. Este curso fue un esfuerzo conjunto del MEIC, Cámara de Comercio y Banco Crédito Agrícola, entidad bancaria que aportó ¢1.000,000 (un millón de colones).
Fomento del turismo En turismo se ha elaborado un Plan de Fo-
mento al Turismo del Cantón, así mismo una propuesta para la creación de la Oficina de Información Turística, el cual fue aprobado por la Junta Directiva pero no fue posible, a nivel del Concejo Municipal ni del señor Alcalde hacer su presentación pues la cámara no tuvo eco en estas instancias. En el presupuesto del año anterior se había logrado la aprobación de parte del Concejo Municipal por ¢50.000,000 (cincuenta millones de colones), partida que fue destinada a otros fines. En relación con la creación de una oficina de Información Turística para el Cantón de Pérez Zeledón el documento está siendo analizado por una Comisión de Turismo de la Municipalidad, quienes en la actualidad se encuentran analizando el mencionado proyecto.
Noche de Crestones
l evento “Noche de Crestones”, es una actividad propia, exclusiva y organizada por la Cámara de Comercio, Turismo, Industria, y Agricultura de la Región Brunca. Consiste en una premiación que pretende estimular a las personas y empresas asociadas y no asociadas que llevan a cabo una actividad económica en el Cantón de Pérez Zeledón y en la Región Brunca, buscando alcanzar la calidad y productividad que el cantón y el país requieren, o reconocerles sus aportes al desarrollo del comercio y a la comunidad cantonal. Las actividades de estas personas y empresas, deben armonizar con el concepto de responsabilidad social y empresarial, con los máximos valores éticos, morales y sociales, traducido todo ello en acciones efectivas en beneficio del entorno. El reconocimiento o premiación se hace entregando estatuillas en forma de crestones y también certificados según el caso, a quienes resulten merecedores de cada premio, de acuerdo a los resultados. El 12 de noviembre la Cámara, celebrando su 29 aniversario, llevó a cabo el evento Noche de Crestones, en el cual participaron aproximadamente 300 personas del sector empresarial, asociados, invitados especiales y funcionarios públicos. Con la celebración de la cuarta edición, la entidad hizo honor a la excelencia em30
- REVISTA COSTA RICA
Junta Directiva de la Cámara de Comercio y la candidata Miss Tourism Natasha Sibaja
presarial. La noche brilló con la celebración de tan magno evento, el cual tuvo el aplauso de las personas asistentes. Nueve categorías a nivel de la Región Brunca fueron premiadas, a continuación la lista de cada una. -Comercio: Distribuidora de Plásticos Bogantes. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- Agro-Industria: a nivel de Pérez Zeledón: Grupo Agroindustrial Tres Jotas y a nivel de la Región Brunca: Coopeagropal R.L. - Turismo Rural: Fundación Pro la Conservación de la Reserva Biológica Dúrika. - Turismo tradicional: Hotel La Cusinga Ecolodge. - Periodismo: Periódico Estrella del Sur. - ONG: a nivel de Pérez Zeledón Casa de la JuNÚMERO 83- JULIO DEL 2012
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
31
Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultura de la Región Brunca Estatuilla en forma de los Crestones
ventud y a nivel de la Región Brunca Asociación Conservacionista Red Quercus. Servidor Público: Lic. Gerardo Jiménez Vásquez, Director Regional del INA. Mujer Emprendedora: María Ester Madriz Picado. Organización de Mujeres Emprendedoras: Grupo de Mujeres Ngöbe, grupo indígena. También se reconoció con Rango de Crestón al Grupo BM de San Vito, Coto Brus, empresa familiar, netamente cotobruseña que ha logrado consolidarse como una verdadera Corporación Agro-Comercial contribuyendo significativamente con el desarrollo social y económico del país. Además se reconoció con Rango de Crestón a la emisora Radio Sinaí, como medio de Comunicación Social con una gran trayectoria en la Región Brunca y el país, por más de 50 años. Se premió así a ciudadanos, empresas y organizaciones de la región que durante su vida han realizado un importante aporte al desarrollo económico, social y empresarial. Proyección a la comunidad Es imperativo para una Cámara a nivel regional no sólo velar por los intereses y el bienestar de sus asociados, sino que está comprometida con el desarrollo integral de la Región, preocupándose de todos los asuntos de interés regional y nacional, así como trabajar como mediador y conciliador entre los asociados y diferentes instituciones públicas o privadas, en casos de conflicto o diferencias de opinión. La Cámara apoya proyectos en las áreas sociales, ambientales, políticas, laborales y demás que así lo requieren y en beneficio de la región, 32
- REVISTA COSTA RICA
Personas asistentes a la Noche de Crestones 2011
constituyéndonos en una entidad con amplia proyección a la comunidad. Como parte integrante de las fuerzas vivas de la Región, la organización ha mantenido la posición de pronunciarse y realizar gestiones para lograr la solución a la problemática que afecta a la población. De esta manera, se ha preocupado constantemente de la calidad de la atención y de los servicios que presta la Caja Costarricense de Seguro Social. Representantes de la Cámara han seguido insistiendo en que se lleve a cabo el Proyecto de Ordenamiento Vial y el Plan Regulador, impulsados por la Municipalidad del Cantón y que son esenciales para su desarrollo, participando en el COLOSEVI, CEPLAN (Comisión Estratégica pro Plan Regulador). Se le ha dado seguimiento al Proyecto de Ampliación de los puentes sobre los ríos San Isidro y Jilguero, realizando gestiones ante los diferentes entes involucrados con el fin de lograr que dichos proyectos avancen de la mejor manera hasta su finalización. La Cámara ha solicitado a Ingeniería de Tránsito la reubicación de algunos semáforos y la instalación de otros en sitios importantes. En el marco del Proyecto de Ordenamiento Vial, funcionarios de la Cámara se han dirigido a las autoridades correspondientes para que se reordene el tránsito en algunas calles y avenidas de la ciudad que originan el caos vial, en las horas de mayor afluencia de vehículos. De la misma manera, se ha solicitado a Ingeniería del Tránsito la revisión de la demarcación de las líneas amarillas, principalmente en la vía comprendida entre Mc Donald´s y el Bar Uno Más, demarcación que afecta sensiblemente al comercio de la ciudad. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
A la Alcaldía Municipal se le ha solicitado revisar las políticas de los estacionómetros con el fin de que los usuarios que acuden a los comercios de la ciudad puedan estacionar sus vehículos para hacer sus compras. Además, se tiene representación en el Instituto Nacional de Aprendizaje, Comité Organizador de la Carrera de Campo Traviesa al Chirripó, Concejo de Fuerzas Sociales y el COLOSEVI. En el marco de la política pública se mantiene la coordinación con el MEIC, PROCOMER y en el programa conjunto “Desarrollo de la Competitividad para la Región Brunca”. Existe también una continua comunicación con la Alcaldesa Municipal, Concejo Municipal, Ministerio de Salud, Acueductos y Alcantarillados, Instituto Costarricense de Electricidad, Fuerza Pública, funcionarios de la Dirección Regional del Tránsito entre otros. Encuentro Transfronterizo Costa Rica-Panamá EL 22 de junio de 2011, se realizó el “Encuentro Transfronterizo Costa Rica –Panamá” con participación de la Cámara de Comercio, Turismo y Agricultura de la Región Brunca y la Cámara de Comercio y Turismo de la Provincia de Chiriquí, Panamá. Participaron empresarios turísticos de ambas naciones y se realizaron ruedas de negocios para aprovechar el Tratado de Libre Comercio Costa Rica - Panamá, suscribiéndose un convenio de cooperación entre ambas Cámaras, aprovechando las buenas relaciones entre las hermanas Repúblicas. Participaron de la organización de este evento PROCOMER, MEIC, MAG y las dos Cámaras. En la actividad se contó con la presencia de la Gobernadora de Chiriquí y el señor Alcalde de Pérez Zeledón. NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
33
Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultura de la Región Brunca
MIDEPLAN busca acercamiento con municipios de la zona sur
E
l Ministerio de Planificación realizó a finales del mes de junio una gira por la zona sur con el fin de aconsejar a los gobiernos locales a que agilicen los requisitos para usar los recursos del préstamo del BID, por 60 millones de dólares, destinados para reparación de carreteras. Roberto Gallardo, jerarca de MIDEPLAN, indicó que muchas municipalidades carecen de estudios necesarios para la obtención de los fondos, por lo que la finalidad de la gira es echarles una mano a los concejos municipales para que establezcan acciones prontas que les permitan contar con esos recursos. “Queremos que reciban la plata, máxime que aquí en la zona sur los cantones necesitan mejorar su red vial”, acotó. Durante la gira, el Ministro visitó los concejos municipales de Coto Brus, Corredores, Osa, Golfito y Buenos Aires; precisamente en este último cantón, se reunió con los alcaldes de la zona para discutir temas de interés regional. “Con la apertura de la oficina de Mideplan en San Isidro de El General, los cantones de la zona sur tienen donde apoyarse para la coordinación interinstitucional”, concluyó el jerarca.
34
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
35
Ascenso del Club Sport Uruguay
CS Uruguay a la primera división del futbol nacional en 1964 fue declarado Campeón Invicto Centroamericano. Posterior a los éxitos de 1963 y 1964, el Uruguay sufrió lo que le suele ocurrir a los equipos no tradicionales: la fuga de jugadores. Fue una especie de cataclismo futbolístico que en el torneo de 1967 se hundieron hacia la Segunda División. Seguidamente, la Junta Directiva actuó con raciocinio y planificación, asumiendo el reto del descenso con la mira puesta en un pronto regreso a la Primera División. El retorno se consiguió de inmediato y el Uruguay de Coronado ganó el torneo de Segunda División en 1968.
E
l Club Sport Uruguay fue en 1936 y actualmente ha clasificado para jugar en la Primera División de Costa Rica, es unos de los equipos con más tradición en el país.
La alegría duró muy poco, ya que en 1970 ocupó la última casilla en el campeonato nacional con el consecuente nuevo viaje a la Segunda División. La institución auri-negra tocó fondo ese mismo año al tener que dejar también esa división y descender a Tercera. No fue sino hasta 1973, cuando por un acuerdo de la Federación Costarricense de Fútbol, el Uruguay volvió a respirar al ser ascendido a Segunda División, donde inició una nueva lucha en pos del ansiado retorno a Primera.
Al inicio de los torneos costarricenses, era unos de los mejores equipos compitiendo en ese entonces el primer lugar con Cartaginés, La Libertad, Herediano y Alajuelense. Ante la expectativa general y la alegría de todo el cantón, el Uruguay de Coronado debuta en 1950 en el Campeonato Nacional de Primera División, ubicándose al final en el séptimo lugar, posición que mejoraría en el torneo de 1951 al avanzar a la sexta casilla. Luego de 8 años en la Primera División, en 1959 quedaron de últimos en la tabla general y eso los llevó de regreso a la Segunda División. Ahí volvió el equipo, ahí jugó y ahí nuevamente el Club Sport Uruguay fue ejemplo de coraje, entrega y voluntad al ganar el Campeonato de la Segunda División del año 1960, en forma invicta. Así, entre muchos otros reconocimientos, el domingo 3 de noviembre de 1963 ganó el Campeonato Nacional de la Primera División cuando entregó vencida a la Liga Deportiva Alajuelense.Luego de exitosa campaña en el torneo nacional,
36
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
Ascenso del Club Sport Uruguay
de los carmelos durante los 90 minutos reglamentarios. En tiempos extra, Rudy Dawson al minuto 110’ anota el desempate que significaría el campeonato para los lecheros, y el ascenso a Primera División de Costa Rica para el Campeonato de Invierno 2012. Para la temporada 2012 - 2013 que el club disputará en Primera División, se está conjuntando una planilla de buena calidad que busca combinar juventud y experiencia, y se continúa impulsando las Ligas Menores, proceso que empezó desde varias temporadas atrás.
Fue al término de la campaña 1987-1988 cuando Coronado volvió al júbilo al ganar la oncena Uruguaya en el Campeonato de la Segunda División. Su desempeño en los años con la Primera División fue muy exitoso, sin embargo, por esas tierras hace sol y de repente llueve, el equipo uruguayo, que brilló con gran esplendor en los últimos dos torneos, pasó al ocaso en la temporada 1991-1992 al ubicarse último en la tabla de posiciones y en consecuencia descender a Segunda. En la temporada 91-92 estuvo cerca de descender a Tercera, sin embargo el descenso no se produjo debido a que la Liga de Ascenso amplio su cupo a dos cuadros más. Posteriormente, casi todos los años ha clasificado a la Segunda Ronda, quedando cerca de las instancias finales para obtener el ascenso. Han salido jugadores buenos como es el caso de Ronald González, Pablo Herrera y Juan Carlos Corella. Casi finalizando la temporada 2009-2010 Paulo César Wanchope llega a un acuerdo con la Asociación Deportiva la cual tenía a cargo el club, por medio del cual él lo administrará por al menos 15 años; con lo que se esperaba una nueva era para este equipo que buscaba retornar a la Primera División. En la temporada 2011 - 2012, se proclama campeón de verano y disputa la final ante A. D. Carmelita. El partido de ida es jugado en Coronado el 20 de Mayo de 2012, ganando Uruguay 2 - 0. El partido de vuelta es disputado el 27 de Mayo de 2012 en el Estadio Alejandro Morera Soto, usado como casa por el equipo A. D. Carmelita, terminando 2 - 0 a favor
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
37
Club Sport Herediano Campeón Nacional
El Club Sport Herediano conquistó su título 22 en su historia juego final. A pesar de todo, Santos sorprendió a los 34’, cuando Heredia cometió una falta en el área chica. El penalti lo lanzó Cristian Lagos. Su primer remate fue detenido por el portero Leonel Moreira, pero Lagos logró enviar al fondo de la red el rechace. Sin embargo, Herediano con mucha garra se hizo sentir de nuevo al 43’, cuando el uruguayo José Carlos Cancela marcó un verdadero golazo desde fuera del área, para poner el empate en el marcador 1-1. Ambos equipos se fueron al descanso empatados y en el segundo tiempo Jaques hizo cambios claves para tener mejor control del balón, lo que neutralizó el ataque de Santos.
E
l Herediano se llegó a su estrella 22 al coronarse campeón de Costa Rica al derrotar a domicilio al Santos por 2-1, y sumó así su título 22 tras 19 años de espera. Los heredianos habían quedado a un paso del campeonato gracias a su contundente victoria por 4-2 en el partido de ida de la final del Torneo de Verano. El marcador global fue un indiscutible 6-3 a su favor. Los campeones, bajo el mando del brasileño Odir Jaques, supieron imponer su ley en la cancha desde el minuto uno, a pesar de que Santos salió con todo a buscar un triunfo en el inicio del
El empate ya favorecía a Herediano, pero el equipo no se quiso conformar y ni quería ser campeón con un empate en el último juego y aprovechó la desesperación final de Santos para, en una rápida jugada, marcar el definitivo 2-1 en una jugada individual de Víctor “Mambo” Núñez, por la banda izquierda. Los heredianos celebraron así su vigésimo segundo título en el estadio Ebal Rodríguez de la localidad de Guápiles, provincia de Limón (Caribe), ante unos 5.000 aficionados, la gran mayoría seguidores del Herediano. Los aficionados heredianos estallaron en júbilo al ver a su equipo volver a ostentar el título de campeón tras 19 años de espera, durante los cuales disputaron muchas finales sin obtener una victoria. Con este campeonato, Herediano ganó además un boleto a la próxima Liga de Campeones de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol.
Con la misma ilusión que en 1921 Don Eduardo Rodríguez, el socio más antiguo que tiene el Herediano, no se quedó con las ganas conocer el trofeo del Título 22 y a los pocos días de la conquista lo pudo ver con la misma ilusión que vio el primer título en 1921 así contemplo este nuevo Trofeo. A sus 104 años de edad y socio desde 1935, Don Eduardo visitó las instalaciones del Estadio Eladio Rosabal Cordero acompañado por su nieta, Gabriela Ortiz, donde pudo tener de cerca el Trofeo. Además la administración rojiamarilla le regaló una camiseta oficial del Herediano con las firmas de los campeones. Al finalizar la vista y haber conocido de cerca el Trofeo Número 22, Don Eduardo Rodríguez comentó que “desde hace días quería venir a conocer el Trofeo”. 38
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
Resultados Expo San Carlos 2012
Resultados de la Expo San Carlos 2012 Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com
L
a Expo San Carlos 2012 fue un evento de gran impacto, como lo es en todas su ediciones. Esta vez, se realizó en el terreno propiedad de la Cámara de Ganaderos de San Carlos. Algunos de los resultados de dicho evento se detallan en esta nota haciendo ver el esfuerzo y los resultados del mismo tanto de sus criadores como de sus familias y todo el equipo d gente dedicada en hacer de esos animales, los mejores del país en su clase.
Juzgamiento Simmental CATEGORIA HEMBRAS
NOMBRE EJEMPLAR
EXPOSITOR
Campeona Becerra
Lola de la Cholita 357
Finca La Cholita M y H S.A.
Campeona Añoja
G.M.C. Inocencia de las Aguas
Ganadera Las Aguas S.A.
Campeona Joven
LA 02 ARCWAY
Ganadera La Flora SJ, S.A.
Campeona Adulta
María de la Cholita 318
Finca La Cholita M y H S.A.
GRAN CAMPEONA
Maria de la Cholita 318
Finca La Cholita M y H S.A.
CATEGORIA MACHOS
NOMBRE EJEMPLAR
EXPOSITOR
Campeón Becerro
Mentiroso 23
Victor Ramírez Chavarría
Campeón Añojo
ALLH MR Poderoso 439 del Llano
Agropecuaria Llano Hermoso S.A.
Campeón Adulto
A41 Holter 1267.6 Hold de la Tabla I.A.
Ganadera La Tabla
GRAN CAMPEON
Mentiroso 23
Victor Ramirez Chavarría
Restaurante & Bar Servicios: • Areas Verdes • Piscinas • Desayuno • Almuerzo Música en Vivo Viernes • Karaoke Bailable Viernes
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
Tels. 2469-5847 / 2469-9194 - Boca de Arenal frente al Ingenio, San Carlos
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
39
Juzgamiento Simbrah CATEGORIA HEMBRAS
NOMBRE EJEMPLAR
EXPOSITOR
Campeona Becerra
JYM 347-11 Class Act de Río Niño
Ganadera Río Niño S.A.
Campeona Añoja
ALLH Miss Bella 2051 del Llano
Agropecuaria Llano Hermoso S.A.
Campeona Joven
AR Red Star 0671 del Pinar
Alejandro Navarro Campos
Campeona Adulta
ALLH Miss Prins 701 del Llano
Agropecuaria Llano Hermoso S.A.
GRAN CAMPEONA
GRC 04SR Was de Coton
Ganadería Río Coton Uno S.A.
CATEGORIA MACHOS
NOMBRE EJEMPLAR
EXPOSITOR
Campeón Becerro
JYM 267-11 Class Act de Río Niño
Ganadería Río Niño S.A.
Campeón Añojo
E3D Cristiano 33-11 de PZ
Hermanos Esquivel Ramírez, S.A.
Campeón Joven
A41 Parker 2105.1 Evolution de la Tabla
Ganadera La Tabla
Campeón Adulto
ALLH Mrs Chanok 994 del Llano
Agropecuaria Llano Hermoso S.A.
GRAN CAMPEON
ALLH Mrs Chanok 994 del Llano
Agropecuaria Llano Hermoso S.A.
MEJOR CRIADOR SIMMENTAL
AGROPECUARIA LLANO HERMOSO S.A.
MEJOR EXPOSITOR SIMMENTAL
AGROPECUARIA LLANO HERMOSO S.A.
MEJOR MANEJADOR SIMMENTAL
JUAN B. RAMIREZ MORA - GANADERIA RIO COTON
CENTRO DE SERVICIO Y GASOLINERA
CERRO CORTEZ
Todo en materiales ferreteros Visítenos con gusto le atenderemos Telefax: 2475-6465 Tels: 2475-6278 / 2475-5333
Email: fhrsc@hotmail.com 800 norte de la Plaza de Deportes, Santa Clara, San Carlos
40
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
40 Aniversario
Restaurante Los Antojitos
40 años de auténticos antojitos mexicanos
L
os Antojitos es una cadena de restaurantes de Cocina Mexicana casual, especializada en tacos, carnes y quesos a la parrilla. Ahora también ofrecemos opciones italianas y pizza, en Tibás y Cartago. El restaurante fue fundado en el año 1972 por los señores, Luis Alfaro Soto y José Figueres Zamora, inaugurando su primer local en el Paseo Colón. En aquel entonces, uno de los primeros restaurantes tipo fonda del país. Posteriormente, en 1980 sus socios decidieron separarse. El Restaurante Los Antojitos es un negocio familiar que administra siete restaurantes ubicados estratégicamente en diferentes lugares del Gran Área Metropolitana, como Tibás, Centro Comercial del Sur, Centro Comercial Multicen-
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
tro, Rohrmoser, Escazú, y además en el Paseo las Flores en Heredia y en el Domo Central en Cartago. Todos ellos se caracterizan por la cortesía y amabilidad del personal, calidad y cuidadosa preparación de los alimentos, la amplia selección de nuestro menú, el generoso tamaño de las porciones, el tiempo del servicio, el aseo, la facilidad de acceso, los precios, y en general, un ambiente muy agradable. En Antojitos se pueden degustar desde unos frijolitos molidos, guacamole o una cazuela de queso, hasta un exquisito coctel de mariscos “Vuelve a la vida”, una sopa de tortilla o un pozole, un buen filete de lomito, una pechuga a la plancha o las exquisitas fajitas. Sus platillos
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
más famosos son el Lomito Suizo, los Tacos de Alambre y los Tacos de Pastor, siempre elaborados al gusto de los costarricenses y a precios muy accesibles. El bar le ofrece especialidades en Margaritas y cocteles con tequila, también cerveza cruda y las refrescantes micheladas con cerveza Corona, que son las bebidas más solicitadas. Es un restaurante informal o casual, ideal para disfrutar con amigos y familiares, pero también es un punto perfecto para las reuniones de ejecutivos. En casi cuatro décadas de existencia, Los Antojitos han sido originales e innovadores, logrando mantener la mejor calidad en sus platillos y servicios por más de 35 años.
- REVISTA COSTA RICA
41
FUNDACION LIDERES GLOBALES Para el Fomento de los Gobiernos Locales
IX Encuentro Iberoamericano de Gobiernos Locales Sobre Residuos Sólidos, Reciclaje y uso de Tecnologías Ambientales Del 01 al 08 de octubre del 2012, en la Ciudad de Madrid, España Salida 29 de setiembre 2012
Visitaremos los Municipios Turísticos de Toledo y Escorial. Tendremos sesiones de trabajo con la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, además con el Ayuntamiento de Madrid, Ciudad Capital de España. También está prevista una visita a una empresa española que se dedica al reciclaje, operación, traslado y disposición de la basura con tecnología Europea.
INFORMES: Teléfonos: (506) 2258-1728 / 2258-1298 Telefax: (506) 2258-1201 Celular (506) 8378-4823 / 8388-4019 42
- REVISTA COSTA RICA
E:mail: presidenciaflg@hotmail.com EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012
NÚMERO 83 - JULIO DEL 2012
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
- REVISTA COSTA RICA
43
44
- REVISTA COSTA RICA
EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
NÚMERO 83- JULIO DEL 2012