Revista Costa Rica #84

Page 1

Di

str

REVISTA

ibu

ció

nN

ac

ion

No. 84

Srta. Yuliana Barrantes Mejor Rostro

No se pierda en la próxima edición el resumen completo de las actividades de la Expo Pococí 2012

Suplemento Casa Phillips

Suplemento Grupo Irazú

Suplemento Coope Alfaro Ruíz

al


2

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

3


REVISTA

Edición 84 - Agosto 2012

Gerente

José Antonio Arce Jiménez Staff de Ventas

Roy Corrales Fonseca Daniel Brenes Mesén Rolando Martínez Ordoñez Jimmy Araya Sánchez Enrique Saénz Rodríguez Jonathan Villalobos Valdez Ramón Ortíz Arce John Ortíz Cernas Dirección Periodística

Richard Ordoñez Uribe Periodista Colegiado Producción Gráfica y Diseño

José E. Chavarría Leitón Rachel Grant Gómez Fotografías

Prensa Grupo América FUPROVI Grupo Irazú Coopealfaroruíz Cámara de Turismo de Montezuma Concejo Municipal de Cóbano Cámara de Turismo de Malpaís Casa Phillips Dirección

De Torre Mercedes 300 Oeste, 100 Norte, calle 30, Paseo Colón San José, Costa Rica Tel. (506) 2258-7249 - 2258-7997 Fax. 2258-7195 Apdo. 907-1007, San José, Costa Rica

Expo Pococí 2012

OPINION 6

Ser líder en nuestros tiempos

65 AÑOS DE CASA PHILLIPS

Email:

65 años haciendo placenteros los viajes alrededor del mundo

7

Web www.revistacostarica.com

Enrique Valverde, Gerente General “Producimos alimentos de calidad y buen sabor”

8

Distribuye y Comercializa:

Arnoldo Loaiza, Contador, Departamento Financiero “Siento una satisfacción muy grande de trabajar aquí”

12

gerencia@revistacostarica.com

ESPECIAL EXPO POCOCI 2012 Esta es una publicación para el fortalecimiento del sector empresarial e institucional de Costa Rica, exclusiva en su temario y especial para emprendedores públicos y privados. Los comentarios y artículos, no necesariamente expresan la opinión de los editores.

4

- REVISTA COSTA RICA

Póngase las botas, póngase el sombrero y vaya a la Expo Pococí 2012

18

Expo Pococí 2012 muestra la belleza de sus mujeres

22

Armando Fallas Varela, pintor costarricense Da vida a una pintura que encierra el espíritu de las fiestas

26

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Casa Phillips COOPEALFARORUIZ

ESPECIAL FUPROVI 25 años desarrollando un proyecto país

27

Retos y desafíos de FUPROVI

30

ESPECIAL CANTON MONTES DE ORO Un lugar de abundante naturaleza y marcados contrastes

36

Grupo Montes de Oro 60 años produciendo y aportando al desarrollo del cantón

40

ESPECIAL COOPEALFARORUIZ R E V IS T

40 años trabajando por el progreso de Zarcero y alrededores

42

Logros que respaldan el accionar de COOPEALFARORUIZ R.L

46

ESPECIAL 20 AÑOS GRUPO IRAZU

48

COSTA

A

RICA

CANALES DE DISTRIBUCIÓN: - Instituciones Autónomas - Instituciones Semi Autónomas - Empresas Estatales

ESPECIAL PENINSULA DE NICOYA

52

CANTON DE MONTES DE OCA

60

- Empresas privadas

NUTRICION ANIMAL

62

- Sector Construcción

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- Ministerios - Cooperativas

- REVISTA COSTA RICA

5


OPINION JOSE ANTONIO ARCE JIMENEZ ebolanos@revistacostarica.net EDITOR

Ser líder en nuestros tiempos

E

n los últimos tiempos la gobernabilidad de los países ha estado agitada por gobiernos débiles, muy vulnerables y donde muchos ciudadanos desafían la autoridad del gobernante al no darle el crédito necesario como autoridad superior de mando. También hay naciones que se agitan ante gobernantes fuertes, duros y rígidos que imponen por la fuerza cualquier oposición a su régimen y a su sistema de gobierno. Gobernar una nación, gobernar una corporación, ser alcalde o simplemente ser líder de grupos sociales, económicos o gremiales es un reto no fácil para un líder. Pero a la vez el que es líder logra superar etapas, obstáculos, toma las riendas y el control de su propio destino al frente de su organización. Hay personas que se creen líderes, porque están rodeados de personas y actúan con prepotencia, arrogancia, discriminan a las personas que ven más humildes o que para ellos son menos. Creen muchos aspirantes a líderes que el papel que los acreditará como la máxima autoridad del poder es siendo indiferente a ciertos sectores sociales, rodearse solo de cierto círculo de amigos o allegados. Los aspirantes a líderes creen que su simpatía está enmarcada en su propia aspiración y en creer que por solo aspirar a ser el líder la gente le debe guardar pleitesía y honores. Los aspirantes a líderes son aconsejados por sus asesores, a los cuales les pagan sumas millonarias por sus estrategias y una de ellas es que solo en época de campañas electorales o de promociones se roce con la gente popular. Pasado ese periodo el encanto se disipa y vuelve a la realidad de su común forma de ser, indiferente y hastiado de estar rodeado de gente pueblerina, como ellos mismos definen a estos grupos sociales.

6

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

El líder nato, real sin implantes, ni siliconas de egos falsos, es natural con sus circunstancia y actúa como cualquier persona común. Se roza con el rico o el pobre, con el profesional o el iletrado, con el hombre o la mujer y comparte sus pensamientos, sus ideas, sus sueños. Le da valor a toda persona, sus capacidades no se las autoevalúa, ni su belleza exterior o interior, deja que sean las personas que le dicten sentencia de admiración o rechazo, no discrimina, solo ve las partes buenas y aconseja al que le pide un consejo, orienta como el maestro a sus discípulos, sin egoísmos de que le roben sus ideas o sus sueños, las comparte, eso hace que la gente lo admire y le profese respeto. También el líder es directo, no importa si pierde un amigo o un voto, él dice y piensa lo que su conciencia y sus ideas le aconsejan que es lo correcto. Es duro cuando tiene que ser duro con amigos o enemigos, no se tambalea, no titubea, no nada en aguas de dos corrientes. El líder va adelante y espera que la gente lo siga por la fuerza de su convencimiento y por la fuerza de sus ideas. Esta es la diferencia entre el aspirante a líder y que nunca llega a serlo y el que lo es por naturaleza y por convencimiento de sus roles como líder. Si aspira o quiere ser líder, ¿cuál es su ubicación personal como líder? Comentarios: gerencia@revistacostarica.com

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Especial Casa Phillips

65 años haciendo placenteros los viajes alrededor del mundo

C

asa Proveedora Phillips S.A. es una empresa costarricense especializada en la preparación de alimentos con 65 años de experiencia, reconocida internacionalmente en el ámbito de la aviación y mercado de consumo masivo de alimentos por su buen sabor y servicio. Casa Phillips inició operaciones en 1947 supliendo un servicio de alimentos y bebidas para el primer vuelo de pasajeros entre las ciudades de San José, Costa Rica y Ciudad Guatemala, Guatemala para Pan American. Acorde a las necesidades ha variado su ubicación y tamaño de instalaciones para garantizar satisfacer las demandas de productos con la mejor tecnología y ambiente de proceso inocuo, con la cooperación de un personal altamente capacitado en gastronomía y manejo de alimentos. La filosofía de la empresa se basa en la atención impecable a sus clientes en todos sus servicios y alimentos, de forma que la experiencia sea altamente placentera. Y así, ser la procesadora de alimentos más eficiente, competitiva e innovadora de Costa Rica.

Casa Phillips prepara platillos para los pasajeros de una decena de aerolíneas.

Evolución y crecimiento de la empresa 1947 Inicia el negocio al brindar el primer servicio abordo que consistió en emparedados, jugo de naranja y café, a un grupo de 22 pasajeros del vuelo 502 en DC-3 de Pan Am saliendo del aeropuerto La Sabana en San José, Costa Rica hacia Guatemala. 1949 Lacsa, la línea aérea nacional, solicita los servicios de abastecimiento, operando con DC-3 y Lockeed y con menú de almuerzo frío. El equipo de trabajo era de 8 operarios y un chofer 1965 Se construye la planta en Río Segundo de Alajuela de 180 m² que para 1988 ya se había expandido a 1400 m². La cuota de personal llega a 110 colaboradores. 1990 Casa Phillips implementa la reglamentación internacional de la FDA e IFSA, de HACCP para garantizar la calidad e higiene de los servicios alimentarios 1991 Abre operaciones en la estación del aeropuerto Daniel Oduber Quirós en Liberia en un espacio de 500 metros cuadrados, donde se da servicio a vuelos comerciales y privados con 15 colaboradores. 1993 Se inaugura la planta actual, cerca del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, con un área de construcción de 5000 m², aplicando la más avanzada tecnología en todos los aspectos técnicos de construcción y equipamiento. La cuota de personal: 300 colaboradores. 2000 Casa Phillips inicia operaciones en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, Honduras con un edificio de 800 m², con 35 colaboradores, brindando servicios de abastecimiento abordo a Continental, American, Taca, Copa, Iberia, así como vuelos charters y privados. 2004 Apertura del local ZULU en la modalidad Barra de Bocadillos y Bebidas Internacional, en el Aeropuerto Ramón Villeda, San Pedro Sula, Honduras. 2006 Casa Phillips exporta sus primeros productos ready to eat congelados al mercado estadounidense. 2009 La NSF califica el sistema HACCP de Casa Phillips, obteniendo un puntaje de 97% NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

7


Especial Casa Phillips

Enrique Valverde, Gerente General

“Producimos alimentos de calidad y buen sabor” Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

leva 14 años en el puesto de Gerente General de Casa Proveedora Phillips y afirma que este tiempo ha significado una realización muy grande a nivel profesional, empresarial y personal. Don Enrique puntualiza muy claramente los cuatro ejes comerciales que le han permitido a Casa Proveedora Phillips posicionarse como una de las mejores cocinas del mundo sirviendo a una gran cantidad de aerolíneas y empresas en Costa Rica y alrededor del mundo.

Conocimiento técnico

• El equipo de profesionales de la empresa se encuentra capacitado en HACCP; SQF; microbiología de alimentos; buenas prácticas de manufactura. • ISO 9001 y 14001; gastronomía; logística y administración. El know how desarrollado en más de 5000 recetas de productos permite ofrecer una variedad muy amplia de opciones de alimentos para nuestros clientes.

Estos ejes van dirigidos a la realización de manera impecable de productos para Catering Aéreo, Food Service a restaurantes, elaboración de comidas congeladas para distribución en Costa Rica y fuera del país, y finalmente están los restaurantes que la empresa posee en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. La proyección de la empresa parte del desarrollo de nuevos productos para mantener la calidad y el buen sabor de los mismos. “La diversificación de actividades que tenemos en

Enrique Valverde, Gerente General Casa Phillips.

la empresa hace que los que laboramos para ella nos sintamos realizados en nuestros campos. La Junta Directiva tiene plena confianza en el trabajo que estamos realizando y siempre se preocupan por brindarnos las mejores condiciones. En Casa Proveedora Phillips hay un equipo de personas altamente comprometidas y capacitadas para lograr satisfacer a los clientes con un alimento delicioso”, comentó don Enrique. La empresa tiene gente dedicándose continuamente a encontrar nuevas recetas y nuevos sabores para la elaboración de platillos novedosos y exquisitos. Esto con el fin de ir siempre a la vanguardia en el mercado

Enfoque de Calidad Casa Phillips cuenta con un sistema de gestión de calidad donde todos sus procesos se encuentran estandarizados y supervisados. Además el sistema de gestión está certificado por ISO 9001 desde el año 2000 por el ente certificador INTECO de Costa Rica.

Proyección internacional

Experiencia

Los clientes de Casa Phillips son grandes empresas europeas y estadounidenses con presencia global.

Casa Phillips cuenta con experiencia en los negocios de catering aéreo, producción y venta de alimentos congelados a nivel nacional e internacional. Como por ejemplo la sala de pasajeros del Aeropuerto Ramón Villeda en San Pedro Sula, Honduras, y los restaurantes Malinche en el Aeropuerto Juan Santamaría.

Gran parte del éxito de la compañía ha sido el saber atender las diferentes expectativas de los clientes y brindarles un servicio sobresaliente en cada ocasión.

8

y haciendo valer su condición de líderes en calidad. Don Enrique afirma convencido que los colaboradores que laboran en la empresa son valiosos en el logro de las metas de la misma. Así mismo, ellos retribuyen poniendo compromiso y cariño en cada plato que llega a los asientos de los viajeros y de todos sus clientes.

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

9


Especial Casa Phillips

Yenory Umaña, Encargada de BELL (Bodega, equipo, lavado y lavandería)

“Me gusta trabajar aquí, me gusta lo que hago y hacer las cosas bien” En poco más de un cuarto de siglo, doña Yenory se ha ganado el respeto y el cariño de todos sus compañeros. Por justas razones se le conoce como “la jefa”, por su capacidad de liderazgo y la fuerza que infunde en su labor. En todo este tiempo, doña Yenory ha vivido junto con la empresa los procesos de crecimiento, los momentos difíciles y la incorporación de nuevos e importantes clientes. Desde el departamento que tiene a cargo, vela por brindar las facilidades que los otros necesitan para hacer su trabajo de la mejor manera, como el equipo necesario para cumplir con la meta de “cero quejas”. “Lo más importante para mí es no tener quejas de los clientes. Nuestro trabajo es de mucha presión porque cada línea aérea, por medio de los ejecutivos de cuenta, nos da un diagrama con los detalles de cómo desean que les monten los equipos y hay que seguir esas instrucciones al pie de la letra”, comentó doña Yenory.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

Gracias al trabajo realizado en la empresa, doña Yenory siente que ha crecido mucho laboralmente, al tiempo que ha adquirido mucha experiencia.

Y

“La empresa me ha dado mucha capacitación para hacer mi trabajo. A mí me gusta trabajar aquí, me gusta lo que hago y me gusta hacer las cosas bien. Me gusta que mi equipo haga las cosas bien y que no vengan quejas hacia nosotros”, finalizó.

enory Umañan trabaja con Casa Phillips desde hace casi 26 años. Su ingreso se dio como operaria de lavandería, pero con el paso del tiempo ocupó puestos de supervisión hasta llegar a ser la coordinadora de tres departamentos los cuales son Bodega, Equipo y Lavado y Lavandería (BELL).

10

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

11


Especial Casa Phillips

Arnoldo Loaiza, Contador, Departamento Financiero

“Siento una satisfacción muy grande de trabajar aquí” Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

D

on Arnoldo lleva 21 años laborando para Casa Phillips como contador en el Departamento Financiero. Aunque su llegada marcaba un reto importante para él porque nunca había trabajado en una empresa que elaborara comidas, hoy se siente pleno y complacido de haber llegado a esta empresa. Desde su departamento, don Arnoldo vio el gran cambio que vivió la empresa desde su ingreso al régimen de zona franca. Aunque los atentados terroristas del 2001 afectaron seriamente el accionar de la empresa, don Arnoldo reafirma el importante repunte que se logró y el gran potencial de crecimiento. “Casa Proveedora Phillips a nivel mundial tiene su nombre y un lugar muy reconocido. Esta es

una empresa fuerte y sólida”, afirmó don Arnoldo. A nivel personal, don Arnoldo ha pasado casi la mitad de su vida en Casa Phillips, lo que lo ha ayudado a lograr importante metas a nivel personal y profesional al igual que a muchos de sus compañeros. Desde su departamento, don Arnoldo confirma el buen momento que pasa la empresa, disfrutando de total autonomía financiera, lo que la faculta para garantizar un crecimiento y desarrollo aun mayor. “Siento una satisfacción muy grande de trabajar aquí y de formar parte de la gran familia de Casa Proveedora Phillps”, finalizó.

Minor Murillo, Encargado de Servicio al Cliente

“Para nuestro clientes, Casa Phillips es una de las mejores cocinas a nivel mundial”

S

u trabajo en la e m p re s a comenzó como encargado de Distribución y Entrega. Hoy, 14 años

12

- REVISTA COSTA RICA

después, ocupa la posición de encargado de Servicio al Cliente, un puesto que le permite interactuar de forma directa con cada una de las empresas socias comerciales de Casa Phillips. Su trabajo implica también asumir las jefaturas de Distribución y Control de Operaciones. Su experiencia ha sido, como el mismo don Minor lo define “muy buena y muy alentadora” al tiempo que califica el contacto con los clientes como algo “invaluable” para su departamento y para la empresa. Para sus clientes, Casa Phillips es una de las mejores empresas a nivel mundial dentro de su ámbito. El trabajo que realiza la empresa se tiene que apegar a procedimientos muy específicos y estrictos, por lo que algunos gerentes de empresas visitan las instalaciones de la compañía

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

para certificar y verificar la forma de trabajo. Siempre, los resultados han sido alentadores y satisfactorios para ambas partes. “Nuestra misión es brindarle el mejor servicio a nuestros clientes y no ser la causa de un retraso en un vuelo, eso implicaría una pérdida muy grande para ellos y para nosotros”, comentó don Minor. Don Minor comenzó manejando un camión para la empresa, hoy ha experimentado un crecimiento tal, que le ha permitido un desarrollo en todas las esferas de su vida. “Yo siento a Casa Phillips como parte de mí. Siempre pienso qué puedo hacer por el departamento. Todo lo que yo pueda hacer por ayudar a la empresa, lo haré sin dudarlo”, finalizó.

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

13


Especial Casa Phillips

Sidney Flores, Encargado de Higiene y Presentación

“Tengo la dicha de haber llegado a esta empresa hace 23 años”

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

H

an pasado 23 desde que Sidney Flores viajó a Alajuela desde La Cruz, Guanacaste, para laborar en Casa Phillips. Su paso por la empresa se ve acompañado con un agradecimiento muy grande hacia la vida por haber tenido la oportunidad de laborar en ella.

Su función como supervisor de la Sección de Higiene y Presentación es fundamental en los procesos de elaboración de los alimentos. “Desde 1989 dirijo a 32 personas que son las que se encargan de llevar a cabo los estándares de higiene para toda la compañía. Los clientes son muy exigentes y estrictos, pero en Casa Phillips estamos capacitados para responder a sus preferencias”, comentó Sidney. Sidney es Técnico en Producción y tiene además la responsabilidad

de llevar a cabo los procedimientos para el control de plagas y la recepción de todos los equipos de las líneas aéreas para dar el tratamiento correcto a los materiales reciclables. Como él mismo comenta, es un trabajo que se lleva a cabo las 24 horas y los 365 días del año. “En el negocio de la aviación no hay feriados, esto nunca para y nosotros tenemos que estar ahí para responder a todas las necesidades de nuestros clientes”, añadió. El preparar comida para líneas aéreas es mucho más complicado y exigente que hacerlo en un restaurante en tierra firme. “Para un restaurante, preparar alimentos es mucho más sencillo, porque si algo sucede con algún alimento, se puede acudir a cualquier hospital en tierra. Sin embargo, no sucede igual si algo ocurre con un alimento a miles de pies de altura.

Nosotros hacemos alimentos inocuos totalmente con procedimientos muy estrictos de limpieza. No podemos hacer cosas a medias”, comentó. Casa Phillips es una cocina que ha recibido reconocimientos de líneas aéreas y entes certificadores. Esto no solo por la calidad de sus servicios, sino también por los procedimientos y el personal altamente calificado que labora. Sidney comenta que Casa Phillips es una empresa donde impera la estabilidad, la unión entre los compañeros y el desarrollo de cada colaborador. Desde su ingreso, Sidney ha consolidado un progreso notable en su vida. “Yo siento que cada día vengo a un lugar donde soy bien recibido, que respetan y reconocen mi trabajo. Felizmente llegué a una empresa que crece y procura que suceda lo mismo con su gente”, finalizó con agradecimiento.

Benedicto Bolaños, Departamento de Producción

“Orgulloso de formar parte de esta empresa” Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

S

on 24 años los que Benedicto Bolaños cuenta en Casa Phillips. Su llegada fue gracias a la recomendación que dio la decana del Colegio Universitario de Alajuela al recibir una llamada de la empresa. De esta forma, Benedicto ingresó al departamento de Control de Calidad. Posteriormente fue ocupando puestos de supervisión en Cocina Fría y Entrega. Benedicto ha visto la evolución de la empresa, pasando de los servicios de catering service a aerolíneas, a la exportación de alimentos congela14

- REVISTA COSTA RICA

dos. “Las exigencias más grandes que tenemos en el departamento es seguir al pie de la letra los procedimientos de las certificaciones, el desarrollo de los procesos y darle al cliente lo mejor de nosotros tanto en calidad como en puntualidad”, comentó Benedicto. En lo personal, Benedicto ha tenido un crecimiento muy grande. Su vida ha estado basada tanto económica como educativamente a Casa Phillips. Bolaños está muy agradecido con la empresa porque ha estado en ella la mayor parte de mi vida. Casa Phillips está para cosas mucho más grandes, afirma Benedicto. La dirección se está enfocando en nuevos negocios con Supermercados, restaurantes, etc. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

“Siento un orgullo muy grande de haber llegado a esta empresa. He estado muchos años aquí y aun hay muchas cosas más por h a c e r ”, concluyó.

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

15


16

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

17


Especial Expo Pococí 2012

Póngase las botas, póngase el sombrero y vaya a la Expo Pococí 2012

Gabriela Jara, nueva Reina de la Expo Pococí 2012.

El ganado Brahman está presente en la Expo Pococí.

Richard Ordoñez rordonez@reevistacostarica.com

L

a Expo Pococí 2012 se perfila como uno de los eventos de mayor atractivo en esta época del año. La organización ha planeado una serie de actividades que responderán a la gran expectativa que se ha generado alrededor de este importante evento. Esta es la oportunidad que el cantón tiene para promocionarse a nivel nacional e internacional. Así como también para generar recursos para la zona en las empresas hoteleras, venta de comidas, actividades turísticas, entre muchas otras. Durante la primera semana se han llevado a cabo varias actividades como la elección de la Señorita Expo Pococí el pasado sábado 8 de setiembre en la discoteca Cara Mía, resultando como gran ganadora la señorita Gabriela Jara de 15 años, patrocinada por el Comité de Deportes de Pococí.

18

- REVISTA COSTA RICA

El domingo siguiente se dio el Desfile de Boyeros tradicional en la cabecera del cantón. Entre el miércoles 8 y el domingo 16 se llevaron a cabo la Corrida de Toros Estudiantiles, el ingreso de los diferentes tipos de ganado a los sectores de exposición, el Carnaval y actividades para los niños como el desfile de Caballitos de Palo. Los jóvenes también han tenido su espacio con el Concierto para la Juventud en el redondel. La tradición de las corridas de toros no podía faltar en la Expo Pococí 2012, al igual que los toros a la tica y la monta de toros. El torero mexicano Ricardo Loredo ha estado presente también en el evento haciendo gala de su calidad en las lides taurinas, quien pudo compartir parte de las tradiciones costarricenses en este tipo de actividades como son los toreros improvisados y la Gran final del Campeonato de Monta. Ni qué decir del tradicional Tope patrocinado por Pilsen. Este es un evento que nunca puede faltar en el país y se ha vuelto algo obligatorio en todo tipo de fiestas cantonales, locales y nacionales.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

19


Especial Expo Pococí 2012

Calendario de actividades de la última semana de la Expo Pococí 2012 Lunes 17 de setiembre 8:00 a.m. a 3:00 pm Palpación, Pesaje y Medición Perímetro ASOSIMBRAH Y ASOCEBÚ 4:00 p.m. Charla Técnica Programa de Desparasitación BAYER 60

Martes 18 de setiembre 9:00 a.m. Juegos Estudiantiles 5:00 p.m. Inauguración Oficial Expo Pococí 2012

Miércoles 19 de setiembre 9:00 a.m. Final Juegos Estudiantiles 10:00 a.m. A 5:00 p.m. Juzgamiento de Razas Simmenthal Hembras y Machos 3:00 p.m. Subasta Caballos Puros 6:00 p.m. Caballos Trotadores

Jueves 20 de setiembre 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Juzgamiento de Razas Simbrah Hembras y Machos 3:00 p.m. Charla Técnica Uso del Ultrasonido en la Predicción de la Canal 6:00 p.m. Presentación Esc. Equitación 8:00 p.m. Corridas Toros Ganaderia3X

Viernes 21 de setiembre 8:00 a.m. a 5:00 p m Ingreso de ASCACOPA 9:00 a.m. 12:00 m.d. Juzgamiento Raza Nelore Hembras y Machos 1:00 pm a 6:00 pm Juzgamiento de Raza Brahman Rojo Machos y Hembras 8:00 p.m. FESTIVAL RANCHERO

Sábado 22 de setiembre 8:00 a.m. - 12 m d Ingreso de ASCACOPA 10:00 a.m. 05:00 p.m. Juzgamiento de Raza Brahman Gris Machos y Hembras 5:00 p.m. Corridas de Toros Transmisión vivo CANAL 13, Torero MEXICANO Ricardo Loredo, Improvisados de Zapote 5:00 p.m. Juzgamiento de Caballo Costarricense de Paso Hembras 8:00 p.m. Corridas Toros Ganadería 3X

Domingo 23 de setiembre

Gabriela Jara, Reina de la Expo Pococí, en compañía de Fabiola Mendoza, Primera Dama y Linsey Chavarría, Segunda Dama.

9:00 Am Pasión Desafiante 4x4 9:00 Am Subasta Especial 9:00 a m - 5:00 p m: Juzgamiento de Caballo Costarricense de Paso Machos 12:00 m.d. CONCIERTO INTERNACIONAL Comando Tiburón 4:00 p.m. Corridas de Toros, Transmisión en vivo CANAL 13, campeonato de monta grupo las águilas 8:00 p.m. Corridas de Toros Ganadería 3X, Torero MEXICANO Ricardo Loredo, y GRAN RIFA DE VEHICULO 4X4

Lunes 24 de setiembre 8:00 p.m. corridas de toros Ganaderia3X, GRAN CORRIDA FINAL EXPOPOCOCI CON GRAN RIFA DE VIAJE A SAN ANDRES PARA DOS PERSONAS 20

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

21


Especial Expo Pococí 2012

Expo Pococí 2012 muestra la belleza de sus mujeres Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

O

nce bellas jóvenes son las que le dan vida al certamen de belleza de la Expo Pococí 2012. El pasado 8 de setiembre se eligió a la nueva reina, Gabriela Jara de 15 años y patrocinada por el Comité de Deportes de Pococí. Además, cada una de ellas tendrá a su cargo el anuncio de las principales actividades de las fiestas a los largo de las dos semanas en las que éstas tendrán lugar. Revista Costa Rica habló con cada una de ellas para conocerlas un poco mejor y saber de sus sueños y aspiraciones.

22

- REVISTA COSTA RICA

Nombre: Gabriela Jara Edad: 15 años Patrocinador: Comité de Deportes de Pococí Oficio: Estudiante del Colegio Técnico Profesional de Guácimo Pasatiempos: Estudios, modelaje Deportes: Futbol Libro: Todos los de Harry Potter de J.K. Rowling Metas: Ser modelo, seguir adelante y estudiar periodismo Evento a su cargo: Juzgamiento de las razas Brahman y Nelore y el Festival Ranchero el viernes 21.

Nombre: Linsey Chavarria Edad: 17 años Patrocinador: Importaciones Vanessa Oficio: Estudiante de Asistente en Administración del INA Pasatiempos: Asistir en la Cruz Roja Deportes: Patinaje Libro: “Verónica decide morir” de Paulo Cohelo Metas: Sacar su carrera profesional y tener un buen puesto de trabajo. Evento a su cargo: Corridas de Toros Estudiantiles, Presentación de la Escuela de Equitación y las Corridas de Toros el jueves 20 de setiembre.

Nombre: Lady Cordero Rojas Edad: 20 años Patrocinador: Municipalidad de Pococí Oficio: Voluntaria en la Cruz Roja Pasatiempos: Cursos de repostería y cómputo Deportes: Futbol Libro: “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra Metas: Estudiar periodismo o enfermería Evento a su cargo: Juzgamientos de las razas Simmenthal hembras y machos y caballos trotadores el 19 de setiembre

Nombre: Génesis González Edad: 16 años Patrocinador: Colegio Técnico Profesional de Pococí Oficio: Estudiante del colegio Pasatiempos: Correr, hacer ejercicio, leer y estar en la computadora. Deportes: Basketball Libro: Los de Stephanie Meyer y Carlos Cuauhtémoc Metas: Llegar a ser una agrónoma y hacer carrera en el modelaje Evento a su cargo: Juegos estudiantiles e inauguración oficial de la Expo Pococí el martes 18 de setiembre

Nombre: Éricka Redondo Edad: 18 años Patrocinador: Dechacumbele Celulares Oficio: Estilista Pasatiempos: No tiene Deportes: Ir al gimnasio Libro: Ninguno Metas: Tener su propio salón de belleza y terminar sus cursos de inglés. Evento a su cargo: Concierto con Comando Tiburón y la rifa del vehículo 4x4 el domingo 23 de setiembre

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

23


Especial Expo Pococí 2012

Nombre: Elena Flores Edad: 16 años Patrocinador: Standart Fruit Company Oficio: Estudiante del Colegio Técnico Profesional de Pococí Pasatiempos: Bailar Deportes: Bailar Libro: Harry Potter de J.K. Rowling Metas: Conseguir una gran profesión. Evento a su cargo: Tope el domingo 16 de setiembre

24

- REVISTA COSTA RICA

Nombre: Fabiola Mendoza Edad: 18 años Patrocinador: Sala de Belleza Willy Oficio: Estudiante Pasatiempos: Estudio, hacer ejercicios y zumba Deportes: Voleyball y patinar Libro: “Las rocas” de Paulo Cohelo Metas: Terminar su carrera y triunfar en el modelaje Evento a su cargo: Juzgamiento de los Caballos Iberoamericanos y las Corridas de Toros el sábado 15 de setiembre.

Nombre: Karla Vanessa Cordero Edad: 18 años. Patrocinador: Súper patines Oficio: Estudiante del Colegio Técnico Profesional de Pococí Pasatiempos: Estudiar Deportes: No practica ningún deporte Libro: “Robinson Crusoe” de Daniel Defoe Metas: Ser abogada o periodista Evento a su cargo: Concierto de la Juventud el viernes 14 de setiembre.

Nombre: Yuliana Barrantes Edad: 16 años Patrocinador: Revista Costa Rica Oficio: Estudiante Pasatiempos: Salir con sus amigas y conocer lugares Deportes: Jugar voleyball y nadar Libro: “Cocorí” de Joaquín Gutiérrez Metas: Estudiar y seguir con el modelaje. Evento a su cargo: Carnaval el jueves 13 de setiembre.

Nombre: Lubianka Gutiérrez Edad: 19 años Patrocinador: Guaro Tamborito Oficio: Estudiante del Colegio Nocturno de Pococí Pasatiempos: Ir al gimnasio Deportes: Futbol Libro: “Marianela” de Benito Pérez Galdós Metas: Ser periodista Evento a su cargo: Desfile de Bolleros el domingo 9 de setiembre.

Nombre: Tracy López Miranda Edad: 20 años Patrocinador: Grupo Pachira Oficio: Trabaja en el restaurante El Ceibo Pasatiempos: Modelaje Deportes: Ira al gimnasio Libro: Los de Paulo Cohelo Metas: Ser una profesional en el área de modelaje Evento a su cargo: Reinado el sábado 8 de setiembre

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

25


Especial Expo Pococí 2012

Armando Fallas Varela, pintor costarricense

Da vida a una pintura que encierra el espíritu de las fiestas Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

C

on tres años de carrera como pintor profesional, don Armando es el creador de una de las obras que ha sido emblemática para la presentación del folleto de la Expo Pococí 2012. La coordinación de la Expo Pococí 2012 le solicitó a don Armando que realizara una obra que combinara el espíritu del evento que incluía mujeres, caballos y la montaña. Don Armando requirió de poco más de un mes para hacer la obra realidad. El producto es una obra que utiliza una imagen del túnel Zurquí de fondo y sobre él, la imagen de un caballo con la textura de una montaña. En la obra, se fusionan todos los elementos de la expo. “Paisajistas hay muchos, pero yo que yo quise fue darle un contexto diferente a la obra, algo original y más interesante. Me llena mucho ser parte de las fiestas de algún lugar porque eso me transporta a mi niñez”, comentó Fallas. Don Armando tiene planeado iniciar un proceso de proyección a nivel internacional de sus obras para compartir el talento nacional con el mundo.

Armando Fallas Varela, pintor costarricense.

GOBIERNO MUNICIPAL EL PERIODICO MUNICIPAL DE SU CANTON

EXCLUSIVO PARA MUNICIPALIDADES Le hacemos su periódico oficial Sr. Alcalde Sra. Alcaldesa Informes Tels. 2258-1298 2256-3955 Email: presidenciafa@hotmail.com

26

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Especial FUPROVI

25 años desarrollando un proyecto país:

Vivienda Social y Desarrollo Comunal

25 años desarrollando un proyecto país: Vivienda Social y Desarrollo Comunal.

L

a Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI), es una organización que surge ante la necesidad, y la falta de oportunidades de miles de familias por contar con una vivienda digna y propia. Eran las últimas décadas del siglo XX, y con un gran compromiso, quienes fundaron la organización se enfrentaron a un panorama sumamente difícil, sin que existieran caminos establecidos, marcados, por los cuales transitar, fue así como FUPROVI, comenzó a “andar”, a hacer camino.

lado del Estado, en 1987 se crea el Sistema Financiero Nacional de la Vivienda (Ley 7052) que es todo un viraje en la política de vivienda y en la participación del Estado. Por otra parte, desde la sociedad civil, se crea FUPROVI, como respuesta de un grupo de ciudadanos ante la necesidad de buscar opciones ágiles, eficientes y eficaces para buscar soluciones de vivienda a los miles de miles de familias atrapadas en condiciones de precariedad, material y legal, de sus lugares de residencia. Un compromiso y una nueva propuesta

En la segunda mitad de la década de 1980 el país vivió un agitado ambiente alrededor de la problemática de la vivienda, exacerbado por las promesas de campaña, las necesidades de miles de familias, las invasiones de terrenos dando lugar a enormes asentamientos humanos y el Estado en general, sin capacidad de respuesta. Pero es en los años posteriores que comienzan a darse algunas respuestas que tendrán un efecto y un impacto fundamental en el futuro del sector vivienda y asentamientos humanos. Por el NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

En los años finales de la década de 1980, con el apoyo invaluable de la Agencia de Cooperación Sueca, FUPROVI asume el compromiso de ofrecer alternativas de vivienda digna para los sectores de más bajos ingresos. Se centro en ofrecer una solución mínima adecuada para el desarrollo de las familias. Esto sin duda ha sido un gran logro social del país, pero que lógicamente tiene un costo económico superior a las soluciones antes mencionadas. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

El respeto a la vida, a una buena calidad de vida, se expresa en decisiones como las adoptadas en la concepción de vivienda digna, no se trata solo del tamaño de las viviendas, sino de la calidad de la construcción, del acceso a servicios básicos (electrificación, agua potable, educación, salud y otros más), a condiciones adecuadas de pago, a su integración al tejido social existente. Sin embargo no es fácil poder ofrecer viviendas dignas para todas las familias que carecen de ella, más en un país con escasos recursos y en un entorno de crisis sin superar. Es en este contexto que FUPROVI propone ante el país trabajar en la solución de los problemas de la vivienda, de la mano de las familias involucradas. Aprovechar el recurso humano de las familias, de los grupos, de las comunidades, promover y fortalecer la solidaridad, el trabajo colectivo y bienestar común, se convierten en los elementos centrales y orientadores del trabajo a desarrollar. La participación de las familias en la solución de los problemas de la vivienda significa trabajar con ellas como sujetos sociales, es decir, como actores y gestores de su propio bienestar, superando - REVISTA COSTA RICA

27


Especial FUPROVI modelos clientelistas, paternalistas y asistencialistas donde las familias o los individuos se ven solo como objetos, depositarios o beneficiarios de las acciones recibidas. Desde sus inicios la Fundación implementó una concepción y una metodología de trabajo participativo, donde las familias y FUPROVI son cogestores de los procesos de solución de vivienda. La participación de las familias es concebida desde los aspectos de organización grupal, la discusión y diseño de la solución, gestión del proceso constructivo, la búsqueda de recursos adicionales, la participación en la obras de construcción. Por eso, desde FUPROVI, el involucramiento en un proyecto habitacional, no es un asunto de cemento y varilla, es un tema social, organizativo, de desarrollo, por eso no es de extrañar ver a las familias en reuniones con los técnicos, administrando bodegas, realizando actividades constructivas o en actividades para la obtención de fondos. La concepción sobre el tipo de solución habitacional, el papel de las familias y los individuos en los procesos de solución al problema habitacional, no ha variado, lo que si se ha modificado constantemente, tratando de mejorar y de encontrar resultados más positivos, es la metodología de trabajo.

La práctica institucional es conocida como “auto construcción y ayuda mutua”, por medio de la cual las familias construyen las viviendas de todos. El principio sigue vigente, ahora las familias están presentes y tienen mayor participación en la administración y gestión de los proyectos. Esta forma de trabajar es lo que desde hace poco más o menos de una década se ha conceptualizado como procesos de Producción Social del Hábitat, trabajar bajo este proceso ofrece una enorme cantidad de elementos dignos de destacar, por ejemplo: se favorece una solución habitacional más acabada, ya que el aporte en mano de obra de las familias y los recursos gestionados por ellas se traducen en una mejor solución habitacional. Las familias mejoran su autoestima y sus destrezas, ya que se convierten en parte de la gestión del proyecto, en la administración de las obras y activos; algunos de los individuos aprenden y mejoran destrezas laborales que luego les permite mejorar sus ingresos familiares. Además, las familias se convierten en supervisores y fiscalizadores del “producto” a recibir.

25 años de aporte al país cionales no se restringe a la cantidad de viviendas, sino a las situaciones complejas en las que se ha intervenido y que de otra manera difícilmente los gobiernos de turno hubieran podido hacerlo. Además, por la rigurosidad profesional con que se acomete la solución de cada asentamiento o proyecto, esto repercute o tiene un efecto en el mejoramiento urbano, en la calidad de las ciudades. Otro de los aportes que FUPROVI ha brindado ha sido a partir de la participación en situaciones de emergencia. Gracias a cierta autonomía financiera, la Fundación ha podido responder de manera más expedita que el Estado a la hora de dar respuesta a las víctimas de emergencias, ya sean de carácter hidrometeorológico, como huracanes, inundaciones, deslizamientos o por movimientos telúricos como los terremotos de Limón, Puriscal, Alajuela, Cinchona y otros más.

Foro Internacional: “Pensando en la Gente y su Hábitat”.

S

in descanso la Fundación ha venido ofreciendo aportes importantes. No se trata solamente de la cantidad de viviendas, que de manera conjunta con las familias, se han construido, tiene que ver con otros aportes más difíciles de cuantificar y de valorar. Desde sus inicios FUPROVI, asumió el compromiso de apoyar a las familias más necesitadas en términos de vivienda y por ese motivo ha venido trabajando con familias que se ubican en asentamientos en precario, especialmente en espacios públicos o estatales. Eso ha significado trabajar situaciones complejas, como reubicaciones en su mayoría pero también atención en sitio. Por lo tanto no se trata solo de construir una vivienda, sino de trabajar con problemáticas sociales complejas, difíciles y cuyas soluciones requieren esquemas de intervención que en el país prácticamente solo FUPROVI ha establecido. Las soluciones de vivienda para este tipo de situaciones requieren de varios aspectos; recursos económicos, tiempo y equipos interdisciplinarios y, en pocas ocasiones, la institución logra recuperar la inversión económica en su totalidad, debido a costos “invisibles” que no son siempre cuantificables en las soluciones. Por lo tanto, el aporte en términos de soluciones habita28

- REVISTA COSTA RICA

La posibilidad de una respuesta relativamente rápida y de calidad, ha significado un aporte para las familias víctimas de estos desastres, para que no tengan que soportar otro desastre por la falta de decisión y de respuesta rápida del país, es decir, para evitar la revictimización. Pero los aportes de la institución no se restringen a la construcción y a la metodología de trabajo para y con las familias. Además de esos valiosos aportes, desde la Fundación se llevan a cabo estudios sobre el sector vivienda, asentamientos humanos y otros temas relacionados con el quehacer institucional. Se parte del criterio de que para resolver un problema es importante conocerlo, estudiarlo y explicarlo. A lo largo de este tiempo FUPROVI ha tenido la oportunidad de ser invitada a seminarios, foros, reuniones y equipos de trabajo para analizar y proponer soluciones al problema habitacional del país. La experiencia acumulada, los estudios y las propuestas de trabajo y de intervención para solucionar el problema habitacional se han puesto a disposición de instituciones y funcionarios, públicos y privados, estudiantes, profesores y público en general, con el propósito de generar procesos de discusión y de conocimiento de la realidad nacional, por medio de los cuales buscar nuevas alternativas y soluciones a los problemas habitacionales

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON EFICIENTE DESEMPEÑO EN SISMOS Y HURACANES Accesible a segmentos populares de la población. The Plycem Company enfocado en su estrategia de innovación constante comercializa la línea de “Sistemas Constructivos Livianos’’, sistemas quecombinan factores como versatilidad, fácil instalación, baja inversión y reduce considerablemente el tiempo de construcción de la obra. La tendencia del mercado apunta hacia el uso de sistemas que no solo ofrecen dentro de su propuesta de valor esos beneficios; sino además un adecuado comportamiento ante sismos y huracanes.

Estos sistemas pueden ser utilizados de acuerdo a la necesidad del cliente: viviendas, aulas para escuelas y colegios, casas de campo, casas de playa, bodegas entre otros. Plycem demuestra con este útil y accesible producto su compromiso por desarrollar soluciones completas para sus clientes. Acerca de Plycem Company.

Los Sistemas Constructivos Livianos utilizan productos de fibrocemento Plycem integrados con otros elementos para crear una solución de alto desempeño que por su bajo peso permite la adecuada trasmisión de cargas otorgando flexibilidad estructural y reduciendo la probabilidad de daños ocasionados por sismos o huracanes.

Pertenece al consorcio mexicano Elementia el cual que reúne compañías líderes en el ramo de la construcción. The Plycem Company cuenta con operaciones comerciales en 21 países de América y el Caribe, y es pionera a nivel mundial en la producción de materiales de fibrocemento. La compañía entiende que el éxito empresarial es un logro simultáneo de los ámbitos económico, social y ambiental. Las operaciones cuentan con la triple certificación de su Sistema de Gestión en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, en concordancia con la filosofía de triple resultado.

Aplicaciones con materiales de fibrocemento han demostrado un excelente desempeño ante eventos sísmicos ocurridos en países de Centroamérica, región que se caracteriza por tener actividad sísmica constante.

Para mayor información comuníquese con Ronald Thamez Mata, Jefe de Mercadeo Corporativo, teléfono (506) 2575 43 00 o al email rthamez@elementia.com

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

29


Especial FUPROVI

Retos y desafíos de FUPROVI

E

n estos 25 años de vida de la Fundación, el país y el Sector Vivienda y Asentamientos Humanos han cambiado, así como ha cambiado y evolucionado el problema del déficit de vivienda. En ese sentido el mayor problema del país no está en términos del faltante de vivienda, que si es un problema, sin embargo parece ser mayor el problema de la vivienda en mal estado e inadecuada, por el tamaño, por los materiales, como por la ubicación. De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples del INEC, el faltante natural de vivienda se calcula en un rango de poco más o menos 20 unidades. Sin embargo las viviendas en mal estado suman alrededor de 120 a 130 mil unidades, a las que es necesario agregar viviendas que no están clasificadas en mal estado, pero que se ubican en zonas de riesgo, ya sea por inundaciones, deslizamientos, carreteras, fallas sísmicas y otras razones. Ahí radica el mayor reto para la sociedad costarricense, poder dotar a las familias de viviendas adecuadas y seguras, tanto para las que carecen de ella como para las que tienen, pero no adecuada. El reto anterior es difícil de vencer debido a una gran cantidad de aspectos. El primero de ellos y, especialmente para la Región Central y principales ciudades periféricas, es el acceso a terrenos de calidad y a precios al alcance de los sectores populares. Este se ha convertido posiblemente en el mayor cuello de botella para poder ofrecer soluciones de vivienda adecuada. Al interior del Área Metropolitana de San José existen asentamientos en precario que albergan a miles de familias (La Carpio, Bajo los Anonos, parte de Los Guido, Triángulo de la Solidaridad, Linda Vista, parte de Metrópolis o Rincón Grande de Pavas, El Erizo, El Infiernillo – o Santa Rita, en Alajuela- solo para citar algunos de los más conocidos). En la mayoría de estos asentamientos las condiciones y tamaño de los terrenos no es suficiente para satisfacer las necesidades de todos los pobladores que los habitan. Es necesario pensar en nuevas alternativas, en algunos casos soluciones de vivienda vertical pueden ser una salida adecuada, en otros casos es necesario reubicar parte de las familias y en otros, a todo e asentamiento. Las soluciones de vivienda vertical ofrecen ventajas en cuanto a la optimización del uso del suelo, pero también plantean desafíos para la cultura de los pobladores costarricenses poco habituados a este tipo de residencias y las responsabilidades que conllevan. Por otra parte, las reubicaciones enfrentan el desafío de obtener terrenos

30

- REVISTA COSTA RICA

Proyecto Betel, Tres Ríos.

adecuados, disponibles y con costos accesibles, además de superar obstáculos como restricciones de planes reguladores, en términos de tamaño de los lotes y de límites de densidad. Unido al rechazo y protesta de los vecinos hacia el establecimiento de proyectos de vivienda para erradicación de precarios y tugurios. A los aspectos antes mencionados es necesario sumarle el hecho de que en casi todos los asentamientos en precario existen familias o pobladores para los cuales no es viable obtener subsidios del Estado, vía bonos familiares de vivienda. Algunos de ellos por ser extranjeros y no tener la documentación debida y otros, aunque costarricenses, no cumplen con los requisitos para poder ser postulados para obtener un bono de vivienda. Por último, es necesario tomar en cuenta también que en defensa de los intereses de los sectores populares y de las familias de menores ingresos la normativa para construcción de vivienda de interés social y con subsidio del Estado, es cada vez más estricta, lo que esta bien, pero como es lógico, una mejor solución de vivienda, implica un mayor costo de éstas. La situación actual y futura para dotar de vivienda a los sectores populares se hace cada vez más compleja y difícil, no obstante la Fundación ha demostrado en estos 25 años su capacidad de asumir y salir avante en los retos y desafíos que la realidad nacional le ha impuesto a las familias menos favorecidas y a aquellos que trabajan con ellas.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

31


Especial FUPROVI

Proyectos destacados y reconocimientos

E

Comunidad pionera en organización para la convivencia de 48 familias en condominio. Premio Nacional del MIVAH como Mejor Proyecto de Vivienda de Interés Social del año 2003.

Durante estos cinco lustros la Fundación ha tenido que hacer, rehacerse, aprender y proponer alternativas.

2. Proyecto Pradera Silvestre, ubicado en San Francisco, Heredia. Una experiencia galardonada por la calidad de sus viviendas por el el Instituto Costarricense del Cemento y el Concreto en el 2006.

ste compromiso, esta opción de trabajo conjunto con las familias no ha sido fácil, los obstáculos, la incomprensión, el vaivén político, el clientelismo y muchos otros factores se han presentado y dificultado el trabajo.

Ha sido una búsqueda constante, orientada por lograr el mayor bienestar posible a la mayor cantidad de familias posibles. Como resultado de esta búsqueda del bienestar de las familias con las que se ha trabajado, poniendo el mejor esfuerzo, la innovación, asumiendo retos y riesgos, levantando banderas que otros han abandonado o se han atrevido, se han encontrado dificultades y obstáculos, pero también se han encontrado importantes reconocimientos a la labor realizada. 1. Proyecto Corazón de María, ubicado en La Trinidad, Moravia.

3. Proyecto Nazareth, ubicado en Siquirres. Con trabajo y participación en la construcción de sus viviendas, 85 familias del Caribe mejoraron sus condiciones de vida, utilizando un novedoso sistema constructivo adaptado a las condiciones de la zona. Premio a la Excelencia al Desarrollo Inmobiliario René Frank 2008. 4. Proyecto Betel, ubicado en La Unión, 116 familias organizadas para la autoconstrucción de viviendas y la movilización de recursos comunales para la construcción de un nuevo barrio. Premio a la Excelencia al Desarrollo Inmobiliario René Frank 2011.

www.fundacioncostaricacanada.org 32

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Felicita a en su

25 Aniversario ÊÊÊÊÊCompartimosÊlosÊvaloresÊporÊmejorarÊlaÊcalidadÊdeÊvidaÊdeÊlasÊfamiliasÊ costarricensesÊaÊtravŽsÊdeÊsolucionesÊdeÊviviendaÊsocial

Se une a la celebración del vigésimo quinto aniversario de la

Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI) Organización privada de desarrollo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de familias de ingresos bajos y medios en el área del hábitat y desarrollo comunal. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Brenes 2012

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

33


34

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

35


Especial Cantón de Montes de Oro

Cantón de Montes de Oro

Un lugar de abundante naturaleza y marcados contrastes

Foto Cortesía Bungalows Mirador

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

l clima del Cantón es variable y sus cambios se deben a las influencias de la cordillera, de los accidentes del terreno y de las brisas marinas que con facilidad ascienden desde el océano. El Cantón de Montes de Oro por tener un clima tropical lluvioso y ofrecer una temperatura promedio de 27 grados centígrados, con dos estaciones bien definidas, presenta características muy particulares en cuanto a flora y fauna, la cual es muy abundante. 36

- REVISTA COSTA RICA

Este es un destino turístico quizá poco conocido o visitado por el turista nacional e internacional. Es quizá porque al visitar, siempre se tienen como primeras opciones las playas o la montaña. Sin embargo, su naturaleza única y sus atractivos tienen lo necesario para pasar momentos inolvidables. La región que comprende el cantón de Montes de Oro, puede ubicarse dentro de lo que se conoce como bosque tropical seco, aunque existen gran variedad de microclimas, lo que hace que exista gran variedad de árboEMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

les y plantas que pertenecen a otros tipos de bosques, en especial a los mixtos. En diferentes lugares de puede disfrutar de gran variedad actividades en contacto con la naturaleza. En un lugar donde se cuenta con recursos naturales tan variados, hacer un recorrido en canopy por diferentes sectores del bosque, resulta una experiencia única. En medio de las extensas áreas verdes, se pueden realizar desde almuerzos hasta batallas de pain ball que ofrecen empresas como NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

37


Especial Cantón de Montes de Oro Tato Lodge Adventure Park que cuenta con vallas de protección, campo despejado, bosques y casas. ¿Y por qué no hacer un recorrido en botes de pedal o pescar en una laguna de 3.700 metros cuadrados? Colinas Verdes Zapotal Lodge, es otra opción muy llamativa e interesante, ya que es una reserva natural en el Bosque Nuboso que cuenta con cabañas, restaurante, senderos, puentes naturales, tours culturales, cabalgatas y educación ambiental. El hospedaje no es problema, puesto que el cantón cuenta con varios lugares que se prestan para pasar la noche de manera segura, tranquila y que sea el perfecto complemento de sus vacaciones o días de descanso. El Miramar se puede encontrar lugares para hospedarse como El Mirador, Cabinas Conde y Cabinas Las Delicias. Y para disfrutar de una buena comida, nada mejor que visitar el Restaurante Caña Dulce, también en Miramar. Según el plan de desarrollo turístico del 2009 del ICT y el cantón, se ha trabajado en tener una plataforma de operación interconectada entre la Cámara de Turismo de Miramar y las empresas operadoras de excursionistas de cruceros que desembarcan en el Puerto de Puntarenas centro. La misma consiste en la visibilización a través de material promocional, tours de familiarización y eventos programados del cantón de Montes de Oro como producto turístico integrado cuyo principal atracción la constituyen el ecoturismo y el turismo rural. La plataforma de operación internacional consiste en la puesta en marcha de circuitos turísticos que incluyan los principales atractivos turísticos de la región combinado con el folclor costarricense partiendo de la ciudad de Miramar y que se extiende incluso hasta el distrito central de la provincia de Puntarenas.

Foto Cortesía Bungalows Mirador

38

- REVISTA COSTA RICA

Por otra parte, a nivel nacional se ha trabajado en la promoción de eventos programados periódicos que permitan la prueba y convencimiento del visitante nacional ante un producto de turismo rural cercano a la carretera interamericana con valores agregados consistentes con la necesidad del visitante local y que permiten su recreación y ocio.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Asociacion Turismo Rural Comunitario de Cedral Cedral ofrece los siguientes proyectos: AGROECOTURS: Ordeño mecánico en la lechería a las 6 am y 3 pm, recorrido por sendero bosque nuboso de 2 hrs con 2,5 km montañas, agua, paz.

FINCA DE CLARA: Caminata de 1km por sendero con visita a catarata, cabalgata de 3 km ida y vuelta desde Cedral. Aproveche nuestros precios bajos. Consulta farmaceútica personalizada

FINCA ORGANICA DE ALEX: Recorrido y explicación de agricultura orgánica y método biointensivo en finca certificada orgánica. RESTAURANTE CEDRAL: Con deliciosas comidas de la zona, donde resalta el gallo de lomo, mondongo en salsa, arracache, entre otros. FINCA EL CONGO: Cabalgata de aventura con 1 km, luego 3 km de caminata y se observa flora, fauna, naciente de agua azufrada, vistas del Golfo de Nicoya. Cedral de Montes de Oro, Tel. 2647-8024, anairis9@costarricense.cr

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

Tel. 2639-8568

Planta baja Servimóvil, frente Palí, Miramar, Puntarenas

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Dra. Marcela Vargas C. Farmacéutica

Dr. Óscar M. Lara Morales Medico General

- REVISTA COSTA RICA

39


Especial Cantón de Montes de Oro

Grupo Montes de Oro

60 años produciendo y aportando al desarrollo del cantón

Los colaboradores del Grupo Montes de Oro son su mejor carta de presentación.

E

l 7 de enero de 1952, don Celimo Elizondo Oliveiro se fue solo desde Río Seco a construir la arrocera, en una carreta que tenía, echó todas sus pertenencias y emprendió su viaje montando su caballo. Sin saber lo que era una arrocera ni contar con un plano, don Celimo se dispuso a construir el plantel. Por varios días trabajó solo, haciendo el plantel y la excavación a pico y pala. Ahí se instaló la primera máquina de pilar, que se manejaba con un motor diesel. Como no había electricidad, de noche alumbraba con una carbura. En ese tiempo don Celimo no compraba arroz, sino que les pilaba a los agricultores el arroz que cosechaban para que ellos lo vendieran pilado. También les pilaba el arroz para el gasto de la casa. A todos ellos les cobraba tres colones por saco por secarlo y pilarlo y cincuenta centavos si lo vendía. El arroz iba en sacos de gangoche, se pesaba en una romana saco por saco y se enfardaba pilado en sacos de 202 libras. Por los años 1960-1962 don Celimo comenzó a comprar los primeros sacos de arroz, los que le dieron como resultado más ganancias y menos 40

- REVISTA COSTA RICA

problemas. Posteriormente se compró la primera secadora, la cual se manejaba con un motor diesel, también se instaló un generador para alumbrado, pues todavía no había electricidad. Al aumentar las compras de arroz, comenzó a necesitar financiamiento bancario que finalmente consiguió.

mento. A don Celimo se le ocurrió la idea de poner una Fábrica de alimentos para animales en 1976 la cual llamó ALIMENTOS MONTES DE ORO. Con la fábrica de alimentos y más arroz para vender, la empresa fue creciendo. Fue así como DAMOSA creció, ya no vendía solo arroz, sino que también alimento.

El primer vendedor que tuvo la empresa el mismo don Celimo. Primero transportaba el arroz a Barranca y lo mandaba por ferrocarril a San José. Luego se compró un camión pequeño y viejo que lo reparo y él mismo lo manejó. Don Celimo tenía que estar ahí de madrugada, entre 2 y 3 de la mañana, porque de lo contrario no encontraba espacio para descargar.

Hoy la empresa proporciona empleo a un gran número de personas del cantón de Montes de Oro directa e indirectamente, hoy en día se cuenta con un aproximado de 200 empleados. En el año 1997 nació la marca FRIJOLIN en frijoles rojos y negros.

El negocio mejoró y se incorporaron nuevos colaboradores. El transporte del producto se dificultó un poco por los límetes en los precios que el gobierno fijaba, por ese motivo nació DAMOSA, que actualmente se encarga de la venta de los productos y la distribución de los mismos a todo el país. En los tiempos que yo vendía arroz, pasaba por las bodegas que vendían alimento para animales y siempre me gustó el ambiente y el olor de todas las materias primas que componen el aliEMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

En el 2009 ingresa al mercado CAFE MONTES DE ORO, café puro de exportación y de excelente calidad, paralelo a esta nueva adquisición se trabajo en montar una planta de extrusion de frijol de soya el cual hoy procesa alrededor de 700 toneladas métricas mensuales Actualmente se tiene una participación del 8% de la ventas en quintales de arroz empacado a nivel nacional, 1.000 quintales de frijoles por mes, 60.000 quintales de Alimento para animales al mes, incluyendo tilapia y equinos. Además 15.000 de materia prima para la elaboración de alimentos balanceados NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


m

ARVAR S.A

Félix Marín Quirós

Tel: (506) 2463-47-37 / (506) 2463-47-36 Cel : (506) 8827-35-43 / (506) 8835-07-18 E-mail: felixmarinv@yahoo.com

CAMIONES CACA

PARTES USADAS

GARANTÍA

PRESTIGIO

"Nos complace contar como socio comercial al Grupo Montes de Oro, a los cuales le extendemos nuestras felicitaciones por su 60 aniversario"

Tel. 2239-7374 / Fax. 2472-2294 Barreal de Heredia de CENADA 100 norte y 75 oeste Email: info@faryvet.com

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

41


Especial Coope Alfaro Ruíz

COOPEALFARORUIZ, R.L.

40 años trabajando por el progreso de Zarcero y alrededores

Personal de la cooperativa, cuadrillas eléctricas, Infocomunicación, y personal administrativo.

F

42

ue antes del año 1970 que empezó a gestionarse la idea de formar una Cooperativa de Electrificación para la zona de Alfaro Ruiz, hoy en día Zarcero, que le permitiera a este cantón tener el servicio de electricidad en forma continua y de una calidad superior, pues para ese entonces, la electricidad llegaba de manera deficiente y con poco voltaje a los pocos hogares que contaban con ella.

Solís (Q.D.E.P.), principal gestor del proyecto, además, se hace mención de los señores Uriel Montero y Rogelio Blanco.

Esta electrificación provenía en esas fechas de la Planta Hidroeléctrica de Juan Mercedes Matamoros. Con ese fin se formó el “Comité de Electrificación de Alfaro Ruiz” con la presencia de los señores: Hugo Sandoval, Moisés Rodríguez, León Víctor Solís, Domingo Rojas, Gilberto Villalobos y Sigifredo Solís

Se planteó una audiencia en el ICE para hablar con su gerente sobre el asunto, Sr. Juárez Mejido y a pesar de las dificultades se concretó, analizando la posibilidad de unirse a la Cooperativa de Electrificación de San José de Naranjo o crear una Cooperativa de Electrificación por lo que se planteó una Asamblea General

- REVISTA COSTA RICA

Se inicia el plan de concientización para la población sobre la importancia de traer a la zona progreso y desarrollo por medio de la electrificación, se hicieron diversas actividades en los diferentes distritos con el fin de involucrar al cantón.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

o Cabildo Abierto en Alfaro Ruiz para el 29 de noviembre. Se votó la moción obteniendo 147 votos por la unión y 10 por crear una nueva cooperativa, en actas posteriores se tomó el acuerdo de cambiarle el nombre. Se manifiestan las dudas del financiamiento a las personas pobres, por lo se crea una cuenta en el Banco Nacional a nombre del Comité Pro Cooperativa de Electrificación del Cantón de Alfaro Ruiz. Se continúa con el recorrido por los distritos de Alfaro Ruiz y los poblados de Barranca, San Antonio, Llano Bonito de Naranjo. Se creó un Comité de Propaganda para tal fin organizando Comités Auxiliares en los diferentes lugares con publicidad para que la gente se asocie. NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


40

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

43


Especial Coope Alfaro Ruíz En junio de 1972 se decide crear la Cooperativa de Electrificación con cede en Zarcero. Con la estrategia definida se realiza una reunión el 22 de agosto de 1972 con el Consejo de Administración de la Cooperativa de San José de Naranjo para planear la Asamblea a realizarse el 26 de agosto en San Juan de Naranjo. Sin embargo la fecha fue cambiada para el 2 de setiembre a pesar de ello la Asamblea fue realizada en Zarcero, en el Salón de Actos de la Escuela Otilio Ulate Blanco y se creó la Cooperativa de Electrificación Rural de Alfaro Ruiz, esto un domingo 15 de octubre de 1972. Por Zarcero asistieron 89 personas, de Barranca 17, 17 de Tapesco, 4 de Lajas, 7 de San Luis, 15 de Palmira, 19 de Llano Bonito, 12 de Zapote, 20 de Laguna y 36 de La Brisa. Se explicó que la idea de unirse a la Cooperativa de Electrificación de San José de Naranjo no había sido posible, sin embargo, se recalcó la participación de distritos de Naranjo. Se lee el estatuto, aprobado por unanimidad, luego la elección del gerente, recayendo este puesto en el Sr. Sigifredo Solís Solís (Q.D.E.P.) con 208 votos de los 233 votantes.

Primeros comités y consejos de la cooperativa El Consejo de Administración quedó constituido por: Gilberto Villalobos, Mariano Arguello, Moisés Rodríguez, Domingo Rojas, Fello González, Hernán Blanco, Ramón Rocha. Suplentes: Rogelio Blanco, Rogelio Rodríguez. Comité de Vigilancia: Fernando Sánchez, Israel Chavez, Joaquín González. Comité de Educación: Julio Barrantes, Félix Huertas, Humberto Barquero. Junta Arbitral: Joaquín Valenciano, Osmán González y José Ml. Cubillo. El sueño de muchos ya era una realidad y daba sus primeros pasos La Cooperativa de Electrificación Rural de Alfaro Ruiz, R.L.

40 años aportando al desarrollo de la zona Hidroeléctrica San Lorenzo que tiene una producción de 15 megavatios y el Proyecto Hidroeléctrico Pocosol-Agua Gata el cual aporta al sistema eléctrico nacional un total de 26 megavatios. Este último proyecto inaugurado el 10 de abril del 2010, en el cual, por un acuerdo tomado en el Consejo de Administración de Coneléctricas, R.L. tiene el nombre de Central Hidroeléctrica Sigifredo Solís Solís, un antiguo y querido gerente ya fallecido, quien fue principal gestor de este consorcio. Distinción que hará sentir por siempre muy orgullosos a los miembros de la cooperativa.

C

Gruas donadas por la Cooperativa hermana Somerset, Pensilvania.

oopeAlfaroRuiz, R.L. es una cooperativa con diversificación de servicios en el sector eléctrico y de telecomunicaciones, brindados con calidad, profesionalismo y alta tecnología por sus colaboradores en un ambiente amplio y ordenado para complacencia de sus asociados. La cooperativa tiene clara su misión de brindar y desarrollar servicios de energía eléctrica e infocomunicaciones que permitan un mejor desarrollo socioeconómico de sus zonas de atención y de sus usuarios, con calidad, amabilidad y entrega, usando tecnología y organización adecuada buscando siempre el bienestar de sus asociados Con el fin de lograr mayores alcances en la generación de plantas hidroeléctricas, las 4 cooperativas eléctricas: CoopeGuanacaste, R.L., CoopeSantos, R.L. Coopelesca, R.L. y CoopeAlfaroRuiz, R.L. conforman el consorcio Coneléctricas, R.L. creando dos proyectos importantes: Central

44

- REVISTA COSTA RICA

José Coto, Director del Canal T.V. C.A.R.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

45


Especial Coope Alfaro Ruíz

Logros que respaldan el accionar de COOPEALFARORUIZ R.L

L

a cooperativa ha logrado una cobertura eléctrica de un 100% delárea de concesión que abarca el Cantón de Zarcero y lugares circunvecinos como lo son: Cañuela, Barranca y San Antonio del Cantón de Naranjo; Alto Villegas y Volio del Cantón de San Ramón y Los Bajos de Toro Amarillo del Cantón de Valverde Vega. Dedicada a sus inicios a la distribución y venta de energía eléctrica, CoopeAlfaroRuiz, R.L. amplió sus horizontes en el año 2005, cuando se tienen en mente el proyecto de infocomunicaciones que dotaría al cantón y pueblos aledaños al área de concesión de la cooperativa de los servicios televisión por cable, Internet de banda ancha, Telefonía IP, Video en Demanda, Seguridad remota, medición remota, Interconectividad empresarial, servicios de audio y video. Hoy en día el proyecto se extiende a los cantones de Naranjo y San Ramón, dotando de una red de fibra óptica de alta calidad bajo los estándares internacionales, con la arquitectura FTTN (fibra al vecindario) que permitirá en un futuro cercano migrar a FTTH (fibra óptica hasta la casa) servicios que son un valor agregado y siempre con la filosofía cooperativista de solidaridad, costos accesibles y universalidad, con un 97% de cobertura al día de hoy de los posibles lugares a desarrollar redes de distribución en este sentido.

Edificio Administrativo COOPEALFARORUIZ R.L.

Se ha logrado inversiones en el campo del servicio de alumbrado público. Colaboración activa en el desarrollo del proyecto de iluminación del Parque de Zarcero. La construcción del edificio que es una instalación adecuada para la sala de sesiones, Canal TV-CAR CoopeAlfaroRuiz, R.L. el cual se caracteriza por ser una ventana para el pueblo, además de nuevas oficinas, facilitando las herramientas propias para el desempeño de funciones.

46

- REVISTA COSTA RICA

Directores del Concejo de Administración de COOPEALFARORUIZ R.L.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Especial Coope Alfaro Ruíz Defensa del modelo eléctrico actual y apoyo a las reformas propuestas por las Cooperativas Eléctricas. Capacitaciones de alto nivel, tanto nacionales como internacionales. Donaciones obtenidas en los viajes realizados por el señor Gerente, Lic. Rolamán Navarro Rojas y sus colaboradores a Pennsylvania, U.S.A. en donde se logró obtener dos grúas, dispositivos de medición remota, medidores inteligentes y capacitaciones. Cabe destacar que se mantiene una relación activa con la hermandad de Somerset. Como parte de la colaboración de CoopeAlfaroRuiz, R.L. se está brindando servicios gratuitos de televisión por cable e internet a escuelas y colegios del cantón. Conectividad con el Banco Nacional de Costa Rica en donde se ha habilitado el servicio de cobro de recibos eléctricos, TV cable e internet para mejor comodidad de sus clientes y asociados.

Estudio de filmación de T.V. C.A.R.

Convenios de salud entre el Comité de Educación y Bienestar Social y la C.C.S.S, Convenios de Oftalmología y recientemente convenios con APAMAR para así facilitar al asociado terapias físicas. La cooperativa indica y con mucho orgullo que ha sido una herramienta esencial en el desarrollo del cantón y siempre estará deseosa de continuar el trabajo realizado bajo los valores del cooperativismo, de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores. Sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.

Comité de Educación y Proyección Social de la Cooperativa.

FOTOCOPIADORAS Y MULTIFUNCIONALES Bajo Volumen

SOMOS IMPORTADORES DIRECTOS DESDE 1990

Mediano Volumen

Alto Volumen

VENTA Y ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS SUMINISTROS Y TONER

SERVICIO TECNICO EN TODO EL PAIS Tel: 2257-7600 / 2258-8118 Fax: 2248-1518 / email: info@dhfcr.com NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

47


Especial 20 años Grupo Irazú

Grupo Irazú 20 años brindando los mejores materiales en beneficio de sus clientes

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

C

on el objetivo de brindar un servicio de excelencia y ofrecer siempre los mejores precios y calidad del mercado, Grupo Irazú se ha consolidado a lo largo de dos décadas como la empresa número uno en ferreterías y materiales de construcción en todo el país. No hay duda de que, cuando se necesita ad-

48

- REVISTA COSTA RICA

quirir algún insumo de construcción, esta empresa será siempre la primera y mejor opción.

así como un esmerado servicio en cualquier parte del país.

Desde el inicio de sus operaciones comerciales, la visión de la empresa ha sido la de llegar a ser líderes en el mercado de los materiales de construcción y ferreteros a través de la innovación permanente de sus prácticas comerciales junto a las más altas normativas de ética y a una motivación constante de su personal, cuyo resultado final ha sido el dar a su clientela productos de calidad a buen precio,

Depósitos y Ferreterías Irazú está presente en todo el Valle Central, específicamente con locales en Coronado, Heredia, San Sebastián, Tres Ríos y con una nueva sede en Hatillo que se inauguró a inicios de este año.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Su presencia ha hecho posible que el sector construcción tenga siempre a su disposición una gran gama de opciones de materiales. De

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Especial 20 años Grupo Irazú esta forma, el sector construcción tiene las facilidades y posibilidades de lograr cada vez más un mayor desarrollo, ya que este es el indicador principal cuando una economía está en constante crecimiento. La calidad de cualquier edificación irá de la mano y en forma directa, relacionada con el tipo de materiales con los que cuente. Grupo Irazú brinda la tranquilidad y la garantía de que cualquier producto adquirido en sus locales está respaldado por una empresa seria y una excelente marca. La empresa nació y se mantiene hasta la actualidad con capital 100% costarricense, lo que demuestra que el talento nacional y las ganas de hacer grandes cosas, sí es posible. Grupo Irazú, con don Edgar Herrera Portuguez a la cabeza, ha dado fe de esto. Esta ha sido una empresa que se ha preocupado por posicionar en el mercado local los mejores materiales para construcción, gracias a la relación que ha logrado establecer con importantes socios comerciales a nivel nacional e internacional.

Grupo Irazú cuenta con una buena plataforma de Servicio al Cliente.

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

El mejor complemento a su oferta es su recurso humano, altamente calificado y dispuesto siempre a brindar la mejor atención y asesoría a sus clientes. Visite cualquier local de Grupo Irazú y encontrará no solamente lo que necesita, sino también una sonrisa y un buen trato.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

49


Especial 20 años Grupo Irazú

SUCURSALES GRUPO IRAZÚ

Irazú Coronado

Irazú Tres Ríos

50

- REVISTA COSTA RICA

Irazú San Sebastian

Los Heredianos

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Ahora tiene razones para anunciarse Mercados Directos Ventas Seguras

Tels. 2258-1298 - 2258-7997

SU TORNILLERO DE CONFIANZA

Un saludo a

en su 20 aniversario

La Uruca diagonal a FACO - www.unitorni.com

Teléfonos 2222-7676 - Fax 2256-4090

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

51


Especial Península de Nicoya

Cámara de Turismo de Montezuma

Promoviendo el cuido del ambiente y la ecología de la zona Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a Cámara de Turismo de Montezuma es una asociación que se constituyó en el 2007 con el fin de promover el desarrollo de la industria turística, respetando y fortaleciendo el medio ambiente, su ecología y la cultura de la comunidad de Montezuma. Además de promover el potencial turístico de la zona dentro y fuera del país, para con ello contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de la población y a la conservación de la biodiversidad presente. En la actualidad cuenta con más de 40 comercios afiliados que apoyan la labor de la Cámara. Entre los proyectos que se han realizado beneficio de la comunidad destacan la remodelación de la caseta policial de la Fuerza Pública dotada de los enseres necesarios para el buen funcionamiento de la estación de policía.

Basureros clasificados del proyecto de reciclaje.

Además de la interposición de un recurso de amparo ante la Sala Constitucional para reparar y asfaltar la más importante vía de acceso a Montezuma que ha mejorado considerablemente la calidad de vida de los vecinos y visitantes. Importe es citar también las obras de bacheo del centro de Montezuma. Desde diciembre del 2010 se inauguró el programa estrella de la Cámara: Montezuma Recicla y en el presente año abrió sus puertas el Centro de Acopio permanente de Las Delicias donde hasta la fecha se ha procesado y clasificado para la venta más de 70 mil kilogramos de vidrio, plástico, aluminio, latas y tetra-pack gracias también al apoyo proporcionado por el Concejo Municipal de Distrito. Colaboró e esta información don Antonio Vallese, presidente de la Cámara de Turismo de Montezuma. Trabajos de bacheo en Montezuma. 52

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


A Hotel in Paradise

Hotel

LUNA LLENA

• Wi Fi • Habitaciones A/C • Restaurante • Naturaleza

Montezuma, Costa Rica Telefax (506) 2642-0262

Private rooms & dorms Shared bathrooms / Hot water Fully equiped kitchen / Free coffee Lounge area / WiFi / Cable TV

www.amordemar.com info@amordemar.com • Suites con jacuzzi • Piscina 15 x 6m • Baño Turco • Gastronomía

Rooms $25 - $50 Dorms $10 Tel. (506) 2642-0390

BP-0355-JUL2012 Rev Costa Rica.pdf 1 8/8/12 9:49 AM www.lunallenahotel.com / info@lunallenahotel.com

Las Delicias Montezuma

Teléfono: + 506 2642-1361 Teléfono: + 506 8730-5001 www.kalapiti.com - info@kalapiti.com

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

53


Especial Península de Nicoya

Concejo Municipal de Cóbano invirtió casi ¢90 millones en mantenimiento de caminos Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

l Concejo Municipal ha dado a conocer un informe de labores en el que destacan los principales logros y esfuerzos que se realizaron el año anterior y cuyo seguimiento y concreción se dan en este 2012, como lo es el caso del mantenimiento de caminos que colabora con la actividad turística del lugar. Para estimular y ordenar el libre comercio de alimentos, se acondicionó la Feria del Agricultor en las instalaciones del Concejo. De esta forma los lunes son los días ya definidos para que las personas que lo deseen se puedan acercar a dicho lugar a comprar los productos que necesiten. Como aspecto importante en lo que se refiere a los trabajos de recolección de basura, la Municipalidad adquirió un camión recolector nuevo. Esto garantiza el buen funcionamiento del servicio, de manera adecuada y pronta. Ha habido importantes acciones en materia deportiva estimulando el desarrollo de dichas actividades, como también hay que resaltar la compra de materiales para arreglos en diferentes instituciones educativas de la zona. Así mismo se han realizado aportes para la reparación de puentes en comunidades, compra de alcantarillas, proyectos de educación ambiental y ayudas a escuelas del distrito.

Las cataratas y las playas son solo algunos de los atractivos de la zona.

Gastos más representativos del período anterior (2011) Mantenimiento de caminos:

¢84.562.473,00 Gastos en ZMT:

¢38.792.759,38 Recolección de basura:

¢29.065.435,16

54

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Somos un hotel familiar ubicado en la preciosa Península de Nicoya, donde usted y su familia pueden encontrar todo lo que necesitan para tener unas increíbles vacaciones.

hotelalkamar@gmail.com www.hotelalkamar.com Tel. Hotel (506) 2683-1117 / Rest. (506) 2683-0376 / Fax (506) 2683-0073 • Villas equipadas con piscina, cable tv e internet. • Ubicados en la mejor zona de playa Tambor. • Cerca de todos los lugares turísticos de la península de Nicoya. R

Con mas de 15 años de servirle a la península Tels. 2683-0560 / 8845-9916 www.villasdelabahiacr.com

FARMACIA · Todo en materiales y acabados para la construcción · Los mejores precios · Excelente atención · Distribuidor exclusivo de pinturas LANCO en la zona · Con descuentos hasta un 25% · Transporte a domicilio · Servicio de copiado de llaves · Aceptamos tarjeta de crédito y debito · Todo en productos, equipos y accesorios para piscina.

Teléfono: 2642-1414 - Fax: 2642-0764 E-mail: ferreteriaferroca@gmail.com Cóbano de Puntarenas NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

Email: farmaciaamiga@racsa.co.cr

Cóbano

Tel. 2642-0685 150 este del BNCR

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Playa Carmen Puerto Viejo Tel. 2640-0539 C.C. Playa Carmen

Tel. 2750-0698 Contiguo al BCR

- REVISTA COSTA RICA

55


Especial Península de Nicoya

Malpaís es el paraíso de los surfistas

M

alpaís es el paraíso para los surfistas ya que ofrece olas consistentes, buen oleaje y grandes rompimientos. Es una playa rocosa con extensiones de arena y está cubierta con bellas conchas marinas. Con una exuberante vegetación que crece a lo largo de la costa, esta área despoblada es perfecta para aquellos que quieren unas vacaciones pacificas y reposadas lejos del tumulto. Malpaís se conoce como una de las mejores playas de Costa Rica y está a solo pocas millas al sur de Santa Teresa uno de los puntos máximos de Surfing de Costa Rica. Estas playas ofrecen no solamente unas olas que son ideales para los principiantes y expertos, sino que también tiene un gran número 56

- REVISTA COSTA RICA

de deportes acuáticos como tours de pesca deportiva, buceo scuba, surfing de cometa y snorkel.

Un gran clima durante todo el año hace de Malpaís uno de los destinos vacacionales de gran preferencia.

Para aquellos que prefieren actividades terrestres hay cabalgatas, tours de canopy, montañismo y unos excelentes senderos para hacer caminatas exploratorias.

Está usualmente desocupado la mayor parte del tiempo, lo que permite disfrutar la belleza natural de la región con su abundancia de lujo y además alojamientos, bares y restaurantes regados por toda la costa y a precios muy razonables.

Para los observadores de aves, Malpaís es el hogar de un gran número de aves costeras y migratorias que vale la pena observar. La vida nocturna está llena de diversión, con un gran número de bares y fiestas que se llevan a cabo frecuentemente. También se pueden encontrar pequeñas bahías aisladas a lo largo de la playa, arrecifes y un bello oleaje para una velada romántica. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Uno de los mejores pasatiempos es simplemente relajarse o tomar un baño de sol en la playa. Es importante tener en mente cuando se visite Malpaís que hay dos formas de llegar. Una es tomar el ferry de Puntarenas o Playa Naranjo y de ahí viajar en carro o tomar el ferry desde Tempisque a Cobano y manejar a Malpaís. NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Servicentro y Lubricentro

Abastecimiento de combustible las 24 horas, servicio de auto lavado, reparación de llantas, venta de repuestos y accesorios para su vehículo

Más que un cliente, usted es nuestro amigo

Tel. 2642-1632 400 norte del correo de Cóbano

Hotel El Paso Habitaciones con A/C - Televisión Baño privado - Seguridad 24 hrs

Tel. 2641-8133 - Playa Naranjo, Puntarenas

BAR REST LA GALLADA Será un gusto servirles EDICIONES ESPECIALES REVISTAS - MEMORIAS BOLETINES - FOLLETOS. Abierto 11 am a 12 mn Todos los días Excelente Servicio de Comidas Salón de Eventos - Karaoke

Tels. 2641-0797 / 8841-3788 Barrio Santa Cecilia, Cruce San Rafael de Paquera

Tels. 2258-1298 2258-7997

MANTEADOS SUPER NYLON Super Nylon Manteados en P.V.C. - Polietileno - Toldos - Marquesinas Mantas - Capas todo uso - Cobertor vehículos - Vulcanizado Tela impermeable 1.80 y 3.60 mts - Tela para granja - Tela translucida Manteado Super Hylos (PVC) - Manteados de Poliuretano Todos a prueba de agua, sol, humedad y polvo MUY ECONOMICOS, CONSULTENOS

Fabricados por Mercadeo Comercial Éxito S.A.

Tel. 2226-2797 / Telefax 2226-2957 Email: mcexitosa@yahoo.es - De la EMPRESARIAL Unidad de Admisión de San Sebastián, 400 Sur E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

- REVISTA COSTA RICA

57


Liberia, Guanacaste

Liberia es la entrada al turismo de Guanacaste Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

iberia es la entrada a las soleadas playas de Guanacaste . En los últimos años se ha vuelto más y más popular entre los turistas.

Aunque la ciudad de Liberia no es una metrópolis como San José o cualquiera de sus ciudades vecinas, Liberia es una ciudad pequeña y tranquila, donde una atmósfera colonial que todavía existe. Liberia está bastante cerca de la playa popular Tamarindo y sus playas que rodean la zona siendo de esta manera la ciudad favorita para volar y así llegar más rápido si va para los nuevos y grandes hoteles que se han instalado en la zona. También está muy cerca de algunos de los más populares y hermosos parque nacionales como Santa Rosa, Parque Nacional Rincón de la Vieja y Parque Nacional Guanacaste. El Parque Nacional Santa Rosa es uno de los parques más antiguos de Costa Rica y es muy popular entre los turistas e incluso entre los mismos costarricenses. Los surfistas visitan el parquet también porque tiene uno de los mejores puntos de surfeo posibles en el mundo, Roca Bruja. El Parque Nacional Rincón de la Vieja es un punto popular también. Tiene un volcán activo llamado Rincón de la Vieja. En los alrededores también puede encontrar aguas termales naturales con burbujas de barro. También se puede disfrutar de este hermoso lugar quedándose en una gran variedad de hospedajes en el área de Rincón de la Vieja.

58

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Su bienestar... es nuestra razón de ser! Farmacia, consultorio médico, inyectables y laboratorio clínico. Periódicamente se brinda consulta médica con especialistas. Servicios: Dirección:

2667-0891 • 2667-0892 Do It Center, Comunidad Carrillo, Liberia, Guanacaste Horario: Consultorios Médicos y Observación: de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. Laboratorio: de Lunes a Viernes de 7.30 a.m. a 6.00 p.m. y Sábados de 7.30 a.m. a 12.00 m.d. Farmacia: de Lunes a Sábado de 7.30 a.m. a 6.00 p.m.

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Cámara de Ganaderos de Cañas

Cámara de Ganaderos de Cañas

Casi 30 años apoyando al sector ganadero de la zona Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a Cámara de Ganaderos de Cañas se registró públicamente en 1984 y en la actualidad posee más de 1.000 asociados distribuidos entre las provincias de Guanacaste, parte de Puntarenas y la Región Huetar Norte. Uno de los logros más resaltantes que ha tenido

la organización fue la Creación de la Subasta Ganadera en 1991, lo que ha contribuido enormemente al desarrollo del sector en la zona.

nes, departamento de contabilidad altamente tecnificado, entre muchos otros servicios y sistemas de trabajo.

Esto implicó un crecimiento exponencial para la Cámara. Esta es considera como una de las subastas ganaderas más importantes del país y de Centroamérica. Hoy en día la asociación cuenta con 2.500 metros de corrales, dos romanas electrónicas de las mejores del país, sala de sesio-

La asociación cuenta con las posibilidades de continuar con un crecimiento escalonado, lo que le brinda una serie de panoramas de crecimiento y desarrollo en beneficio de sus asociados y de la actividad productiva en toda la región.

CARNICERIA LA FINEZA Propietarios: Frank y Luis Zumbado “Visítenos será un gusto atenderle”

• • • •

CARNICERIA LA FINEZA

Res Cerdo Pollo Embutidos Tels. 2669-1305 / Cel. 8912-8853

Mercado Central Cañas, Guanacaste / Email: lafineza@hotmail.com NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

59


Cantón de Montes de Oca

Municipalidad de Montes de Oca realiza plan de desarrollo con proyección a 10 años

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a Municipalidad de Montes de Oca, camino a la celebración de sus 100 años de fundación del cantón a celebrarse en el 2015, realiza importante sobras en lo que se conoce popularmente como el lugar donde se agrupa la mayor cantidad de entes de educación universitaria del país. Como obras importantes que se están realizando en este momento, está el acondicionamiento del segundo centro de acopio del cantón de Montes de Oca en el Plantel Municipal, el cual quedó finalizado en los primeros meses del año en curso, se está desarrollando además un proceso de capacitación con 60 niños de la Escuela de Vargas Araya - Monterrey para conformar un grupo artístico y otro deportivo dentro del marco de políticas promotoras de derechos y de convivencia intercultural, a cargo de la Oficina de Desarrollo Social. La municipalidad confirma que se están ejecutando las obras de mantenimiento de la red vial cantonal con un avance de aproximadamente un 45%, aspecto que ayudará mucho a un mejor tránsito en un sector tan recorrido diariamente. 60

- REVISTA COSTA RICA

De acuerdo con los requerimientos del cumplimiento de la Ley 7600, se realizó la remodelación y acondicionamiento del edificio de la Biblioteca Faustino Montes de Oca. La Municipalidad tiene el Proyecto “Construcción y equipamiento del centro de cuido y desarrollo infantil en el Distrito San Rafael”. Así mismo está el Proyecto “Construcción y equipamiento del centro de diurno para el adulto mayor”. En materia vial, se indica la reconstrucción del Puente Santa Marta carretera a Granadilla, distrito San Pedro. En estos mismos temas, se puede mencionar la construcción de cordón y caño en las cercanías del Seminario San Agustín, la ampliación de la acera frente a la Escuela José Figueres Ferres y la construcción de una nueva tapia en el sector noroeste de la Escuela Betania. Con relación al Plan Cantonal de Desarrollo Humano y el Plan Estratégico Municipal la Municipalidad se ha dado la firma de una carta de entendimiento con MIDEPLAN y PNUD y que entra en el Proyecto “Planes de Desarrollo Humano Local y Planes Estratégicos Municipales: herramientas innovadoras para hacer frente a EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

las asimetrías de desarrollo en Costa Rica”, en el cual, a través de un proceso participativo, se recogieron las propuestas y requerimientos de los habitantes del cantón en diversos talleres realizados a nivel distrital y cantonal, quedando documentado esto en el PLAN CANTONAL DE DESARROLLO HUMANO 2013-2023. A su vez se realizó un proceso participativo con un equipo técnico municipal conformado por funcionarios que elaboraron el Plan estratégico Municipal 2013-2017, en el cual se incorporan parte de las propuestas de los ciudadanos del cantón. Ambos documentos responden a un proceso de planificación serio, participativo y de largo plazo que pretende satisfacer las necesidades de los habitantes del cantón y la mejora en la prestación de los servicios que brinda la Municipalidad. Estos documentos están en el proceso de aprobación por parte del Concejo Municipal. Colaboró en esta información la Licda. Aurora Madrigal Suárez del Departamento de Planificación Institucional de la Municipalidad de Montes de Oca. NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Grupo Medics de Centro América especialista en comercialización de productos médicos, fisioterapia , home care y demás insumos relacionados con la conservación de la salud.

Es una empresa que satisface las necesidades y oportunidades existentes en el mercado odontológico nacional, habiendo evolucionado y posicionándose en forma eficaz, como distribuidor estratégico constante por 18 años en Costa Rica.

Tel. 2283-7171 Ext 7691 - Fax. 2253-1973 San Pedro de Montes de Oca, 75 este del Banco Popular, frente al Centro Comercial Calle Real.

www.solutionsmuebles.com

Especialistas en: • Baños • Closets • Muebles de Cocina • Muebles de Oficina • Sobres de granito natural • Tapicería en general Tel: 2272-4006 / Cel. 8378-8862 / Fax. 2272-7307 info@solutionsmuebles.com / Curridabat, 250 norte del BNCR NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

61


Nutrición Animal

Importancia de la nutrición en los animales Proteínas: Este nutriente es fundamental para el desarrollo del cuerpo y favorece el crecimiento de los músculos (carne). Por lo tanto, los animales en crecimiento y en engorde necesitarán una alimentación rica en proteínas. Carbohidratos y grasas (Energía): Estos nutrientes producen energía y, junto a las proteínas, permiten satisfacer las funciones vitales y productivas de carne y huevos. Minerales y Vitaminas: Son los elementos nutritivos que ayudan y complementan a los nutrientes para que las funciones de mantención y producción se desarrollen. Además, algunos minerales como el Calcio y el Fósforo, les permiten a los animales tener huesos sólidos, fuertes y producir huevos sin defectos. El conjunto de vitaminas ayuda a prevenir enfermedades. La alimentación que se les brinde debe contener, necesariamente agua, alimentos que aporten proteínas, energía, minerales y vitaminas. De no ser así, los animales crecerán poco, producirán poca carne y huevos y muchos se enfermarán y morirán. . Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

studios de veterinarios determina con certeza que la alimentación es, sin duda, uno de los aspectos más importantes en la crianza de cualquier tipo de animal y ser viviente.

Las aves, los cerdos y el ganado, como el resto de los animales, necesitan una alimentación equilibrada, es decir, que contenga todos los nutrientes necesarios para que se desarrollen y crezcan sanos, en forma rápida y produzcan carne, leche, huevos, etc.

Nos esmeramos en el cuidado de su de mascota

El aprovechamiento de los alimentos Los animales aprovechan el alimento a través de su aparato digestivo. Estos nutrientes pasan a la sangre y se distribuyen por todo el organismo. Según el tipo de animal, el alimento se aprovecha con mucha eficiencia. Es importante el tipo de alimento suministrado, su origen, sus materias primas y proceso de elaboración. Una vez consumido se destina a dos funciones fundamentales.

Alimento para Perro Dog Food

Porque creemos en Costa Rica y Jesucristo nuestro Señor

24

LIC DAA-MAG: 364-023 Perro estrusado 18% Alimento balanceado para mantenimiento de perros adultos

Porque creemos en Costa Rica y Jesucristo nuestro Señor

Una es la mantención, que viene a ser la función más importante que debe satisfacer un animal. Esta incluye: mantener la temperatura corporal constante, caminar, respirar, comer, digerir el alimento, producir sus defensas contra enfermedades, entre otras. Es decir, toda la actividad necesaria para vivir. La otra es la producción, que se da después de satisfacer sus requerimientos de mantención, el alimento es utilizado para crecer y producir. Requerimientos nutricionales Los animales, para crecer sanos, vigorosos y ser productivos, necesitan tres tipos de nutrientes: 62

- REVISTA COSTA RICA

Elaborado y Distribuido por: Concentrados APM S.A. Plywood, Alajuela, Costa Rica, Centroamerica. Tel.: (506) 2434-2772 / Fax: (506) 2434-2770 info@concentradosapm.com ventas@concentradosapm.com

www.concentradosapm.com

Analsis Garantizado

Kg

Contenido Neto:

Fecha de Elaboración: Fecha de Expiración: Vence a los 90 días Número de Lote: Ver en parte superior del saco

Humedad Proteina Cruda Grasa Cruda Fibra Cruda Energia Digestible Calcio Calcio Fosforo Sal Sal

(max.) (min.) (min.) (max.) (min.) (min.) (max.) (min.) (min.) (max.)

13.00% 18.00% 6.50% 3.50% 3200 Kcal/kg 1.80% 2.50% 1.40% 0.50% 0.80%

Maíz molido ,harina de soya, semolina de arroz, harina de carne y hueso, acemite y/o salvadillo de trigo, harina de pescado, harina de subproductos avícolas , aceite vegetal y/o animal ,sal común, fosfato de calcio, carbonato de calcio, Methionina, Lisina, acetato de vitamina A, colecalciferol, DL –acetato de tocoferol, riboflavina, D-pantotenato de calcio, ácido nicotínico,cianocobalamina,cloruro de colina,bisulfIto sódico de menadiona, óxido de magnesio, óxido de zinc, carbonato de hierro, ethilen diamino dihidroyoduro, óxido de cobre, sulfato de cobalto, selenio de sodio, ácido fólico, clorhidrato de piridoxina, propionato de calcio (como preservante) y butil hidroxy tolueno ( como antioxidante).v

INDICACIONES DE USO Alimento especialmente formulado para ser usado como único alimento para mantenimiento de perros adultos. Suminístrese según el peso y condición del perro (Observar tabla adjunta). Para cualquier consulta refiérase a nuestro departamento de Asistencia Técnica. Peso (kg)

4

grs./dia

115

6

8

10

15

20

25

30

35

40

45

165

220

230

325

390

480

510

585

660

730

Kg

PROTEINA

Contenido Neto:

LIC DAA-MAG: 364-035 Analsis Garantizado / Guaranteed Analysis

Humedad / Moisture Proteina Cruda / Crude Protein Grasa Cruda / Crude Fat Fibra Cruda / Crude Fiber Energia Digestible / Digestible Energy Calcio / Calcium Calcio / Calcium Fosforo / Phosphorus Sal / Salt Sal / Salt Vitmina A / Vitamin A Vitamina D3 / Vitamin D3 Vitamina E / Vitamina E

1 taza estándar de 8 onzas fluidas equivale a 108 gramos. Las cantidades ofrecidas a su mascota pueden variar según la condición corporal del animal. Consulte a su nutricionista. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS Manténgase el alimento en un lugar fresco y seco, libre de contaminaciones. NO SUMINISTRAR A RUMIANTES NI A FELINOS

Tel.: (506) 24342772 / Fax: (506) 24342770 info@concentradosapm.com ventas@concentradosapm.com

www.concentradosapm.com

Fecha de Elaboración: Fecha de Expiración: Número de Lote: Ver en parte superior del saco

(max.) (min.) (min.) (max.) (min.)

13.00% 24.00% 9.00% 4.50% 3200 Kcal/kg

(min.) (max.) (min.) (min.) (max.) (min.) (min.) (min.)

1.50% 2.00% 1.00% 0.50% 0.75% 7000 UI/kg 600 UI/kg 60 UI/kg

INDICACIONES DE USO El alimento Perro Extrusado 24% es un alimento balanceado para cubrir los requerimientos nutricionales de perros de todas las razas, puede utilizarse como única fuente dealimento y suministrarse seco o humedecido, utilice la siguiente tabla como guía de alimentación Peso / Weight (kg) Tamaño / Size Ración (Tazas) / Ration (Cups)

Menos de 5 Miniatura 1 y 1/2

5 a 10 Pequeño 2 y 1/2

10 a 25 Mediano 3 y 1/2

25 a 45 Grande 5 y 1/2

25 o más Extra Grande 7

1 taza estándar de 8 onzas fluidas equivale a 108 gramos. Las cantidades ofrecidas a su mascota pueden variar según la condición corporal del animal. Consulte a su nutricionista. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS Manténgase el alimento en un lugar fresco y seco, libre de contaminaciones. NO SUMINISTRAR A RUMIANTES NI A FELINOS

“No es precio, es calidad” Tel: 2434-2772 / Fax: 2434-2770 info@concentradosapm.com - ventas@concentradosapm.com www.concentradosapm.com

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Supra Internacional S.A.

Más de 15 años apoyando al productor ofreciendo materias primas, aditivos, tecnología y servicio técnico

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com upra Internacional S.A. nace en 1998 como importador de aditivos para la producción de alimento para animales.

ria prima para la producción de alimentos para animales. Representa actualmente a proveedores de marcas de renombre a nivel mundial ubicados en Europa, Asia, México y Suramérica tales como BASF, Trouw Nutrition, Prince-Phifro, Biomin y Provimi.

Orienta su actividad buscando alternativas de productos que conduce al beneficio en la rentabilidad y eficiencia en la producción de aves, cerdos y ganado vacuno entre otros.

En la producción animal, hay cuatro determinantes que son las que van a asegurar una producción provechosa y satisfactoria: la nutrición, la genética, el manejo y la salud animal.

Gracias a esto hoy en día, Supra Internacional es una empresa que ha logrado un reconocimiento en el mercado de la mate-

Estos son los pilares para el éxito de una empresa dedicada a la producción animal. Hoy en día, Supra Internacional provee de

S

insumos a las empresas más grandes del país, posicionandose con éxito como una opción importante para el suministro del mercado local. Su crecimiento ha sido continuo y sostenido en el apoyo del sector avícola, porcino y de mascotas. Tanto el grupo de trabajo de Supra Internacional como las empresas que representa, tienen como objetivo el compromiso de brindar a sus clientes el servicio, las materias primas y aditivos necesarios para lograr una mayor eficiencia y rentabilidad productiva.

Telefax (506) 2261-7134 - Email: EMPRESARIAL supraint@racsa.co.cr - www.supraint.net E INSTITUCIONAL - REVISTA COSTA RICA

NÚMERO 84 - AGOSTO DEL 2012

63


64

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 84- AGOSTO DEL 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.