Revista Costa Rica #87

Page 1

Di

str

REVISTA

ibu

ci贸

nN

ac

ion

al

No. 87

aniversario 7 d茅cadas en defensa de la educaci贸n p煤blica de calidad

ESPECIAL EDUCACION SUPERIOR PRIVADA

ESPECIAL 35 ANIVERSARIO PIMA-CENADA

ESPECIAL 44 ANIVERSARIO ADIFORT


2

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

3


REVISTA

Edición 87 - Noviembre - Diciembre 2012

Gerente

José Antonio Arce Jiménez Staff de Ventas

Roy Corrales Fonseca Daniel Brenes Mesén Rolando Martínez Ordoñez Jimmy Araya Sánchez Enrique Saénz Rodríguez Jonathan Villalobos Valdez Ramón Ortíz Arce John Ortíz Cernas Dirección Periodística

Richard Ordoñez Uribe Periodista Colegiado Producción Gráfica y Diseño

José E. Chavarría Leitón Fotografías

Prensa Grupo América ANDE Adifort CONESUP PIMA

ANDE

Dirección

De Torre Mercedes 300 Oeste, 100 Norte, calle 30, Paseo Colón San José, Costa Rica Tel. (506) 2258-7249 - 2258-7997 Fax. 2258-7195 Apdo. 907-1007, San José, Costa Rica Email:

OPINION 6

¡El 2013 será un mejor año!

gerencia@revistacostarica.com

ESPECIAL 70 AÑOS DE LA ANDE

Web www.revistacostarica.com

Una historia de luchas a favor de los educadores y educadoras del país

7

Distribuye y Comercializa:

La ANDE celebra sus 70 años fortaleciendo su lucha gremial

14

ANDE brinda importantes servicios a sus colaboradores

20

Esta es una publicación para el fortalecimiento del sector empresarial e institucional de Costa Rica, exclusiva en su temario y especial para emprendedores públicos y privados. Los comentarios y artículos, no necesariamente expresan la opinión de los editores.

4

- REVISTA COSTA RICA

ESPECIAL EDUCACION SUPERIOR PRIVADA En los últimos 5 años el CONESUP ha cosechado importantes logros

28

Las universidades privadas y la realidad mundial

32

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


UNIVERSIDADES

ADIFORT PIMA-CENADA

Entidades se unen por un proyecto global a favor de la ciencia y tecnología en salud

36

ESPECIAL 35 AÑOS DE PIMA-CENADA PIMA celebra 35 años firmando compromisos de protección a la niñez y trabajo conjunto con SENASA

40

Carta de intenciones sobre trabajo infantil y adolescente en CENADA

46

ESPECIAL 44 AÑOS DE ADIFORT Asociación de Desarrollo Integral de la Fortuna de San Carlos (ADIFORT) Inauguración del Centro Educacional ADIFORT Construcción del nuevo puente de dos vías sobre el Río Burío

R E V IS T

COSTA

47

A

RICA

CANALES DE DISTRIBUCIÓN: - Instituciones Autónomas

48 50

- Instituciones Semi Autónomas - Empresas Estatales - Ministerios - Empresas privadas - Cooperativas - Sector Construcción

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

5


OPINION JOSE ANTONIO ARCE JIMENEZ ebolanos@revistacostarica.net EDITOR

¡El 2013 será un mejor año!

E

ste no ha sido un año fácil para los ejes más importantes del país, y por lo tanto tampoco lo ha sido para el pueblo, para el empresario, el trabajador, las amas de casa y la juventud que se presta a conducir este gran vehículo en el futuro. Sin embargo, es el empuje y el esfuerzo de cada costarricense lo que determinará el cambio que realmente necesita esta nación. Se acercan fechas de gran importancia para los costarricenses. La Navidad es un tiempo de unión familiar, de reflexión en todas las áreas de nuestra vida. Esta época es la oportunidad de recargar nuestras baterías para lo que será, además, un nuevo año. Tenemos ahora la oportunidad de sincerarnos con nosotros mismos, en la intimidad de nuestra vida, sobre las cosas que hemos hecho y dejado de hacer, de cuánto hemos aportado a la sociedad, en nuestra familia y en nuestro lugar de trabajo. ¿Qué huella hemos dejado en los demás? Pronto muchas empresas cerrarán para entrar en los días de vacaciones y con aguinaldos en las cuentas de sus empleados. Podemos utilizar este tiempo y este dinero en comprar cosas, artefactos, aparatos de última generación o comprar paquetes para ir en familia a la playa o a la montaña. Eso es decisión de cada uno. Otros optarán por pagar cuentas, abonar a la tarjeta de crédito, ahorrar parte del 13° salario o invertir en algún tipo de negocio. Eso será también decisión de cada quien. Pero es en estas épocas en las que debemos pensar también en las personas que quizá no tienen las mismas comodidades, los privilegios o los alcances que uno tiene. Gente que quizá no recibirá un aguinaldo o que sencillamente no tiene empleo y está pasando aprietos económicos y emocionales. Cada acción, cada intención, cada gesto de generosidad que podamos demostrar en estas épocas, por más pequeño que sea, significará mucho en las personas que más lo necesitan. A veces enfocamos las necesidades más grandes solo en la parte material y económica, pero es el corazón de la gente el que a veces pide más atención, compañía y calor.

6

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Una sola y simple sonrisa, puede pintar el oscuro día de una persona, en uno de otro color más vivo y esperanzador. Revista Costa Rica es un medio empresarial e Institucional, enfocado siempre en resaltar los logros de las instituciones y entes determinantes del país. Nuestro enfoque es positivo y lo será siempre. Por esta misma razón es que deseamos que en estas fechas tan importantes, se despierten las mejores intenciones y los mejores deseos en el corazón de nuestros socios y amigos comerciales, en nuestros lectores y colaboradores. Este nuevo año será como cada uno decida que sea. ¿Cuánta fuerza e ímpetu pone un atleta cuando arranca? Tiene que ser todo lo que tiene, de lo contrario, no logrará llegar de primero a la meta. Esta es, sin duda, la respuesta que nos daría Nery Brenes. Entonces, ¿Cuánta fuerza vamos a poner en este nuevo año? ¿Cuánto de lo que hemos aprendido vamos a poner en práctica? Revista Costa Rica les hace llegar a todos nuestros amigos que nos han acompañado en cada una de nuestras ediciones con pautas publicitarias, entrevistas, fotos, materiales de apoyo, recomendaciones y haciéndonos el honor de seguir nuestro contenido, un sincero y sentido deseo de felicidad en esta Navidad y un año nuevo plagado de victorias, sueños hechos realidad y bonanza en los bolsillos y los corazones de cada uno de ustedes. ¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo!

Comentarios: gerencia@revistacostarica.com

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


Especial 70 Aniversario de la ANDE

Asociación Nacional de Educadores (ANDE)

Una historia de luchas a favor de los educadores y educadoras del país

Han sido 70 años de luchas incansables por darle su lugar a los educadores de Costa Rica.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a Asociación Nacional de Educadores (ANDE) nació en 1942, en una década de grandes cambios para el país. Su fundación marcó un hito importante en la historia de las luchas realizadas por educadores y educadoras de país. A lo largo de 70 años, la ANDE lleva consigo una trayectoria de luchas, encuentros y desencuentros. ANDE no fue el producto de una casualidad. Su creación fue el producto de una necesidad apremiante del Magisterio Nacional. NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

Una década antes de que el ANDE se fundara, en la década de 1930, se vivía un ambiente marcado por la convulsión social. Hombres y mujeres dedicados a la educación logran recuperar importantes espacios de participación. Las mujeres tratan por todos los medios de hacer valer sus derechos. El Magisterio Nacional lucha por consolidarse como actor social, aun en medio de los despidos de muchos educadores como Arnoldo Ferreto, Stella Peralta, Emilia Prieto, Ángela García, Esther Silva, Luisa González y Carmen Lyra. En 1936 se organizó una campaña para que los niños no fueran descalzos a clases. Las maesEMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

tras pertenecientes al Magisterio Nacional fueron quienes desarrollaron esa iniciativa. Si bien es cierto que en esta década en Costa Rica no hubo una dictadura como sí las hubo en otros países latinoamericanos, se vivió una fuerte confrontación social, en donde el Magisterio Nacional jugó un papel muy importante. Fundación de la ANDE La ANDE es una institución heredera legítima, de todos los intentos y esfuerzos hechos por el Magisterio Nacional de tener su propia organización gremial, a través de la cual pueden realizar sus planteamientos, propuestas observa- REVISTA COSTA RICA

7


ANDE 70 ANIVERSARIO

ciones, en aras de mejorar las condiciones de vida de los educadores. En el acto de fundación, la educadora Emma Gamboa explicó la importancia que revestía el importante evento que en ese momento estaban celebrando. “Fundamos hoy la Federación de Educadores de Costa Rica, inspirada en los principios democráticos de la República… Para nosotros, trabajadores de la cultura, asociarse significa algo más que unirse para defender intereses del gremio; es articular esfuerzos individuales en un organismo vigoroso que actúe con acuerdo y propósito a ideales de mejoramiento; el nuestro es el de la Nación y de la gran comunidad humana a la que pertenecemos”, comentó. Por su parte, el primer Presidente de la ANDE, Prof. José Guerrero, ofreció también una palabras en dicha actividad. “Una Asociación Nacional de Educadores es una experiencia muy grata, porque emerge generosamente ataviada de nobles propósitos que estimulan las mentes, vigorizan los efec-

8

- REVISTA COSTA RICA

tos y encauzan la acción altamente constructiva de los grupos que la integran”, mencionó el Prof. Guerrero. La primera reunión de la Directiva Central fue el 26 de junio de 1943, y es en esta oportunidad en la que se comunica oficialmente que los Estatutos de la Asociación fueron inscritos el 16 de junio de 1943 ante la Gobernación de la Provincia de San José. Uno de los proyectos al que la ANDE le dio importancia prioritaria fue a la creación de la Caja de ANDE, que se dio en sesión ordinaria del 16 de octubre de 1943. El proyecto para crear la Caja de ANDE se aprueba para su estudio en dicha fecha. El 20 de mayo de 1944 se da la lectura del nuevo proyecto y se aprueba por unanimidad. Finalmente, la Caja de ANDE se crea el 13 de octubre de 1944. Una asociación que nace de las luchas Un aspecto fundamental de la historia de la ANDE, es que fue esta organización magiste-

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

El aporte de la Dra. Emma Gamboa Alvarado, fue extremadamente importante, tanto en la creación de la Asociación Nacional de Educadores, como en el trabajo pionero que hubo que llevar a cabo en los primeros años de esta organización gremial.

rial, en su lucha por reivindicar el salario justo de los educadores de Costa Rica, quien elaboró y propuso al Gobierno de la República, el Proyecto de Ley de Impuestos sobre la Renta en diciembre de 1946, bajo la administración del Lic. Teodoro Tinoco.

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

9


ANDE 70 ANIVERSARIO

Prof. Don José Guerrero Arguedas, Primer Presidente de la Asociación Nacional de Educadores

PRIMERA JUNTA DIRECTIVA CENTRAL Presidente: Vicepresidente: Secretario General: Secretario Actas: Secretaria Correspondencia: Dengo. Tesorero Contador: Fiscal:

Don José Guerrero Arguedas Srita. Emma Gamboa Alvarado Don Carlos Monge Alfaro Don Virgilio Caamaño Aráuz Sra. María Teresa Obregón Zamora de Don Samuel Sáenz Flores Srita. Lilia González González

Los congresos de la ANDE reúnen representantes de todas las filiales del país.

Con la aprobación de esta ley, se otorgó a los educadores un incremento salarial de un 60%, lo cual significó una conquista muy importante para el Magisterio Nacional. De esta forma, la Directiva de la ANDE se dispuso de inmediato a trabajar en un Proyecto de Ley de Estatuto de Servicio Civil, aprobado el 30 de mayo de 1953. En su momento, la aprobación de este proyecto se tomó como una gran conquista para la Asociación. Sin embargo, fue grande la sorpresa cuando se percataron que de manera inexplicable, el Magisterio había sido excluido de dicha ley. Seguidamente hubo que preparar un nuevo Proyecto de Ley de Carrera Docente, trabajar para que el Gobierno de la República lo enviara a la Asamblea Legislativa y, además, persuadir a los diputados a efectos de que aproba10

- REVISTA COSTA RICA

ran dicho proyecto. Al ser aprobada la Ley de Carrera Docente, queda establecida entonces la docencia como una carrera profesional y la seguridad de los aumentos anuales para el sector. Además se especificó que toda promoción, reingreso, traslado, permuta, resignación, deberán inculcarse tomando en cuenta el salario base, según la categoría del puesto, más el monto correspondiente a los aumentos anuales acumulados. Un hito en la historia de la Asociación Nacional de Educadores, fue su propuesta de crear la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional. Elaboró el Proyecto de Ley, lo sometió a la consideración de la Asamblea Legislativa. Su aprobación se dio el 5 de diciembre de 1958. La ANDE y las reformas educativas de la década de 1970 EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Son evidentes los esfuerzos que realizaron las personas que iniciaron sus quehaceres educativos en la década de 1970. Este grupo de educadores tuvo que tener una férrea voluntad y una disciplina a toda prueba a efectos de que el sistema educativo normal se mantuviera y se consolidara. En la forja de esa disciplina, fue primordial el papel de la ANDE, como vanguardia del Magisterio Nacional, dirigiendo las luchas por las conquistas reivindicativas. Muchas de las luchas que la ANDE se ha visto impulsada a realizar, han sido en las calles. Estas luchas se dieron con paros y huelgas, sin perder de vista la importancia que ha tenido siempre la negociación, la concertación y la aplicación en la práctica de la resolución alternativa de conflictos en estos procesos. NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

11


ANDE 70 ANIVERSARIO Lista de Presidentes de ANDE

En la segunda administración de José Figueres Ferrer, entre los años 1970 y 1974, se desarrollo y elaboró el Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Este plan no contó con el apoyo de la ANDE. En su congreso 33° se declaró una huelga indefinida en respuesta a este proyecto. La huelga terminó con el triunfo de la Asociación y en el acuerdo que puso punto final al conflicto estipuló la suspensión de la paralización de labores docentes y la aceptación satisfactoria y efectiva garantía dada por el Poder Ejecutivo, para pagar la revalorización, y de ahí en adelante, el aumento sería cubierto en forma regular cada mes. En 1976, tres años después del incidente antes mencionado, la ANDE formuló una petición de aumento salarial. En esta oportunidad se tuvo que recurrir nuevamente a la huelga para lograr el propósito. Finalmente, la ANDE logró su objetivo de aprobar un aumento de 300 colones, cuando el Gobierno estaba dispuesto a no entregar 12

- REVISTA COSTA RICA

monto alguno de aumento. Aunque dicho monto no era lo que la Asociación y el gremio hubieran deseado, lo consideraron razonable tomando en cuenta las condiciones en las que se negoció dicho asunto.

En materia de educación, la crisis afectó al país entre 1980 y 1986. Para esta época, el porcentaje del PIB para la educación descendió del 7.8% al 4.4%. Lo que significó que para este año, del presupuesto nacional solo el 19.1% se destinó al Ministerio de Educación Pública.

Cambio de milenio Algunos analistas ubican que el siglo XX, acabó en la década de los años de la década de 1980, en razón de que a partir de ese momento se comenzó a poner en práctica el Modelo de Estado Neoliberal. Por otra parte, entre 1989 y 1991, la sociedad entera fue testigo del derrumbe del sistema político y económico, denominado Campo Socialista en Europa del Este. A partir de este momento, el mundo pasó a vivir una bipolaridad entre Estados Unidos y la Unión Soviética, a una multipolaridad que contiene a la Unión Europea, los Tigres Asiáticos, el Bloque de Estados Unidos de América, Canadá y México en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

En agosto del 2012, se realizó el XXV Congreso Centroamericano de la Asociación Nacional de Educadores. Este encuentro pasará a la historia de los gremios educativos por cuanto se acordó emprender el camino hacia un cambio sustancial en la naturaleza jurídica de la ANDE. Así, la Asociación pasará de regirse por la ley que regula los sindicatos del país, es decir, la ANDE pasará a ser un sindicato bajo las normas y procedimientos que ello implique. Dicho proyecto de ley está actualmente en la Asamblea Legislativa y se espera su aprobación antes de finalizar el 2012. (Artículo realizado con apoyo de notas históricas de Gerardo Contreras) NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

13


ANDE 70 ANIVERSARIO

La ANDE celebra sus 70 años fortaleciendo su lucha gremial

Lic. Alexander Ovares Rodríguez (centro), Presidente de la ANDE.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

n un año de celebración tan importante como este, la Asociación Nacional de Educadores se ha propuesto cambiar su figura jurídica, lo que le abrirá una gran cantidad de opciones en su marco de acción, ahora como sindicado. El Lic. Alexander Ovares Rodríguez habló con Revista Costa Rica sobe la trayectoria de la institución, sus logros y retos en el marco de sus 70 años de haber sido fundada. ¿Cuál es su evaluación general de la asociación en el marco de estos 70 años? Muy positiva. En la Ande en este momento nos sentimos muy orgullosos por la ser la institución que somos cuando nos remontamos a los inicios de la institución y vemos el aporte que se le ha hecho a la educación costarricense en materia laboral a los docentes. La ANDE , 14

- REVISTA COSTA RICA

desde 1942, vino a cambiar la función, el quehacer y la protección de los educadores y educadoras del país que en aquellos años estaban desprotegidos, en condiciones de explotación y al servicio de la politiquería nacional. Con la creación de la ANDE, nació otro rumbo para el Magisterio Nacional. Son muchos los logros y las conquistas en estas 7 décadas de lo cual no solo son testigos los docentes, sino todo el país. La ANDE aparece en una década de transformaciones muy grandes para el país. ¿Cómo conciben ustedes y los educadores el formar parte de una institución que ha marcado un antes y un después en la parte magisterial? Definitivamente creo que los que hemos repasado un poquito esos antecedentes, sobre todo las condiciones que los educadores tenían en los años de la década de 1930 en Costa Rica, de los reiterados intentos para hacer una organización o asociación que defendiera al sector magisterial y que había sido imposible, EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

realmente este año (1942) marcó una diferencia enorme. Entonces, cuando uno revisa no solamente lo que costó la consolidación de la ANDE sino también los resultados que se comienzan a dar, creemos que quizá el magisterio hoy en día no está tan al tanto o consciente de lo que costó y cuáles fueron las vicisitudes y la grandes luchas que hicieron esos educadores que en realidad fueron héroes de la educación de este país. Ellos fueron dirigentes que lucharon para la creación de la ANDE y para consolidar la labor de la docencia en este país. La Ande se ha preocupado mucho por tener una representación real de cada una de la filiales que tienen en el país con Juntas Nacionales muy representativas. ¿Cuántos afiliados y filiales tienen en este momento? Nosotros hablamos en este momento de 53 mil afiliados, entre docentes activos, en ejercicio y pensionados. Sí es una membrecía muy NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


Implantes Dentales de Carga Inmediata

S

i usted está cansado de utilizar esa prótesis dental removible, popularmente conocida como la famosa “plancha”, que se pone y se quita todos los días, le incomoda, e incluso le lastima las encías, y para colmos, ni siquiera le gusta como se ve, ¿por qué no considera la posibilidad de colocarse uno o varios implantes dentales? ¿Sabe usted qué son y cuáles son todos los beneficios que puede obtener a partir de su colocación?

sonrisa, comer y hablar como lo hacía con sus dientes naturales.

Hoy en día los implantes dentales son el sistema más avanzado en odontología para la sustitución de aquellas piezas dentales que usted ha ido perdiendo con el tiempo.

Adicionalmente, se reduce el tiempo que debe invertir el paciente, y se logra recuperar su autoestima, seguridad y confianza en un muy corto plazo.

Lo mejor, es que ahora podemos colocarle un implante dental de “carga inmediata”, los cuales requieren de un proceso mucho mas rápido que el sistema convencional de implantes dentales y de esta forma, además de que reemplazará las piezas dentales perdidas en tan solo unos días, también podrá lucir su

La restauración o reemplazo de dientes perdidos con implantes dentales de “carga inmediata” se está haciendo cada vez más popular debido a su alto porcentaje de éxito.

Para poder determinar esto, es importante realizarse una tomografía dental en 3D, y de esta manera el doctor podrá obtener un diagnóstico muy preciso de su condición dental existente.

Se le llama implante dental de “carga inmediata” porque además de recibir una restaura-

Dr. Mario Bonilla Robert Clínica Dental Sonrisa Para Todos

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

Los implantes dentales de carga inmediata brindan mayor comodidad al paciente. Además, con la técnica de los implantes de carga inmediata no se necesita abrir tejidos, ni realizar cirugías invasivas, suturas ni colgajos, con lo cual existe un menor riesgo de contraer infecciones o de que se produzcan hemorragias.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

ción protésica tan pronto han sido colocados, también podrá iniciar los procesos masticatorios de manera inmediata. Los implantes dentales de carga inmediata le aportan muchas ventajas de tipo estéticas, psicológicas y funcionales, otorgándole muchos beneficios en menor tiempo y facilitando el diseño de la prótesis a un bajo costo. Es importante destacar que los candidatos para recibir implantes dentales de carga inmediata deben tener su tejido óseo mandibular y maxilar en condiciones ideales.

- REVISTA COSTA RICA

15


ANDE 70 ANIVERSARIO

grande que desde sus inicios están organizada en filiales básicas, que es la estructura más pequeña, en todas las zonas del país. Luego vienen las Filiales Regionales que son las estructuras intermedias entre la Directiva Central y las bases. Cada regional nombra su representante ante la Directiva Central. Consideramos que esta estructura ha sido eficiente y nos ha permitido escuchar las voces de los diferentes sectores de todo el país. Tenemos representación desde la Zona Sur hasta la Zona Norte y desde el Atlántico hasta el Pacífico. Inclusive este año, en el marco de la celebración de los 70 años, hicimos una serie de actividades paralelas al congreso Nacional. Esto nos permitió no solamente reunirnos con las filiales para tratar temas netamente educativos y de legislación, sino que también pudimos incluir a las comunidades y a los pueblos en los temas propios de cada región. Esta fue una experiencia nueva que realizamos en este aniversario y creo que ha sido exitosa no solamente por nuestra participación, sino también porque se le dio mayor y mejor voz a las mismas comunidades. 16

- REVISTA COSTA RICA

En este Congreso Nacional por los 70 años, ANDE decidió hacer un cambio muy grande y es pasar de Asociación a Sindicato… Así como llegamos hace 70 años y logramos implementar esta actividad en las ciudades básicas, ha sido fundamental que en el último congreso hayamos definido realizar los trámites correspondientes para pasar de Asociación a Sindicato. Nosotros hemos sido siempre un sindicato de hecho y no de derecho. Nosotros hemos ido a huelga, negociamos salarios, etc. Es decir, hemos hecho casi lo mismo que hace un sindicato en estos 70 años. Pero jurídicamente no estamos inscritos como sindicato sino como asociación. ¿Esto pudo haber traído algún tipo de limitante en su accionar? De hecho que sí porque hay unos derechos que son muy propios de los sindicatos y aunque a nosotros en Tribunales de Justicia nos han reconocido derechos sindicales, algunos de estos derechos nos los siguen limitando como es el caso de las convenciones colectivas por ejemplo, ya que la constitución de la República indica que es una figura única de los sindicatos. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Este año tuvimos unas diferencias con algunos sectores sindicales cuando participamos en la elección del representante del sector sindical ante la Caja Costarricense del Seguro Social o el representante de los sindicatos a nivel de Costa Rica ante la Organización Internacional del Trabajo y se nos decía que nosotros no podíamos participar porque no éramos sindicato. Aun así, y aunque este tema ha estado en discusión, contamos con el apoyo de la mayoría del sindicalismo de este país que nos reconocen como un sindicato más. Si en los años 40 se dio que la mejor figura según la coyuntura política de aquel entonces era el ser una asociación, nos parece que ya es hora de ponernos el ropaje que nos corresponde que es el de un sindicato. Entonces, la ANDE ha sido uno de los sindicatos más fuertes del país sin serlo realmente… Hemos sino un sindicato de hecho sí pero de derecho no. Incluso la prensa y diferentes sectores nos han reconocido como tal pero jurídicamente no estamos inscritos así. NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


Asociación de Directores y Administradores del Sistema Educativo Costarricense (ADEM) Brindando oportunidades de superación y desarrollo en defensa del Administrador Educativo.

Felicitamos a la ANDE en la celebración del 70° aniversario al servicio de la educación costarricense. Teléfono 2227-5279

Fax 2227-4874

Bienvenidos a Hotel Alamar, localizado frente a las Aguas del Golfo de Nicoya, en el Paseo de los Turistas, Puntarenas. Orgullosamente, somos su segundo hogar en Costa Rica.

Teléfonos: (506) 2661-4343 / (506) 2661-4050 Fax: (506) 2661-2726 www.alamarcr.com - info@alamarcr.com NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

17


ANDE 70 ANIVERSARIO

Foto del Congreso celebrado este año.

El Proyecto de Ley para hacer esta transformación cuenta con el apoyo de la Presidente de la República y también con el de varios diputados. ¿Qué puertas se abren para el accionar de la institución una vez que la ANDE sea un sindicato de derecho? Creemos que más que todo es consolidar una posición de sindicato reconocida. Habrá una apertura a nivel de centrales, de confederaciones e incluso a nivel latinoamericano. Nosotros pertenecemos a la Internacional de la Educación que es la confederación más grande del mundo de educadores con más de 30 millones de educadores y educadoras en el orbe. Latinoamérica está muy pendiente de este hecho también porque es fundamental que una institución como la ANDE de un paso tan decisivo como lo es formar parte de las filas sindicalistas. Al darse esto en un momento donde se cuestiona la fundación y el quehacer sindical, es la oportunidad de reivindicar al sector con una institución muy seria y con acciones muy estructuradas de este paso. El sector sindical tanto costarricense como de otros países, nos han indicado que es muy im18

- REVISTA COSTA RICA

portante para ellos reivindicar el sindicalismo responsable como el de la ANDE que ha ejercido durante tantos años. Desde el momento en que la ANDE forme parte oficial del sindicalismo nacional, ¿cuáles serían los retos más importantes y cuáles serían las reformas más grandes por las que estarían luchando? Creo que los retos más relevantes y que hemos comenzado a abordar desde el año pasado es lograr una unión muy consecuente de unidad sindical. Hemos buscado la forma de aglutinar a todo el sector sindical, que no es cosa fácil, porque cada sector tiene sus propios intereses particulares pero nosotros como asociación sí hemos venido luchando por ese reto nacional que es que se vea a los trabajadores unidos por una mejor Costa Rica y por tener un país con menos desigualdad, inequidad y pobreza. Un primer reto relevante e importante, entonces, es la unidad sindical. Otras metas que tenemos es seguir luchando por la educación pública de este país. Nos parece que hay temas en los que sí hemos logrado índices satisfactorios de educación, pero EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

también creemos que ha habido retrocesos en otros temas como el financiamiento, la utilización e inversión del presupuesto. Esto aun no nos deja muy satisfechos. Vamos a seguir interviniendo en los temas de desigualdad, pobreza e inequidad. Una asociación como la ANDE no puede estar ajena a este tipo de temas y vamos a seguir trabajando para que las cosas cambien. ¿Cuál es el mensaje que se le puede dar a los 53 mil educadores y educadoras que forman parte de la ANDE? Una asociación como la ANDE no solamente celebra muy satisfactoriamente estos 70 años con una gran historia que defiende y respalda el quehacer de la educación pública y a los educadores. Además, estamos en una serie de transformaciones que no solamente nos ayudará a trabajar más por la educación, sino que nos hará posible el trabajar por muchos años más. Los cambios que estamos haciendo no solamente son para mantenernos vigentes, sino también para proyectarnos por muchos años más. NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

19


ANDE 70 ANIVERSARIO

ANDE brinda importantes servicios a sus asociados

L

a Ande es una institución cuyo motor y motivo de ser, son sus asociados. Por tal motivo, ponen a disposición de cada uno de ellos y ellas, una gama amplia de servicios que son de mucha utilidad y ayuda. Asesoría laboral • Solución de problemas salariales: por salario, grupo profesional, aumentos anuales, recargo de horario alterno y aula de recurso, comité de evaluación, comité de apoyo educativo, carrera profesional, salario escolar, vacaciones, aguinaldo, lecciones interinas en secundaria, porcentaje correspondiente de lecciones interinas de las materias especiales de primaria, salario por concepto de ampliación de curso lectivo y zona de menor desarrollo social distrital. 20

- REVISTA COSTA RICA

• Estudios de incapacidades, de desgloses salariales y confección de las tablas salariales. • Solicitud ante el MEP de acciones de personal, certificaciones, históricos de pago, certificaciones de grupo profesional y años de servicio. • Reclamo de aumentos anuales por laborar en otras instituciones: Públicas, instituciones Semiprivadas, por reingreso al MEP. • Seguimiento de trámite de nombramientos, revisión de expedientes. Asesoría legal La ANDE ofrece a sus asociados y asociadas los servicios de asesoría legal en todos los asuntos EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

relacionados con sus conflictos de índole laboral, incluyendo la materia de pensiones, riesgos de trabajo, reclamos salariales, prestaciones legales, recursos de amparo por violación de derechos fundamentales como funcionarios públicos, procedimientos administrativos, gestiones de despido, etc., incluyendo la tramitación de reclamos administrativos y demandas laborales en caso de ser necesario. • Trámites de cobro de prestaciones legales. • Trámites de cobro de diferencias salariales adeudadas por diversos conceptos, de servidores activos ante el Departamento de Personal y el Área de Servicios Especializados, ambos del MEP, así como ante el Tribunal de Carrera Docente, donde se reclaman: anualidades, incentivos, zonajes, diferencias salariales recargos NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


•Odontología General • Limpiezas •Ortodoncia • Blanqueamientos •Endondoncia • Resinas •Prostodoncia • Incrustaciones •Periodoncia • Coronas de Porcelana •Cirugía Maxilofacial • Puentes • Carillas de Porcelana • Endodoncias www.dentalcosmeticscr.com • Ortodoncia Todos los tratamientos en un solo lugar • Invisalign Contamos con facilidades de pago • Implantes • Cirugia Maxilofacial Tel. (506) 2228-7658 • 2228-7738

www.dentalcosmeticscr.com • Mail: info@dentalcosmeticscr.com Avenida Escazú, contiguo al Hospital Cima 1er Edificio, Oficina 206, 2do piso.

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

21


ANDE 70 ANIVERSARIO Oficina nacional de pensionados En esta oficina se ofrece a los educadores pensionados afiliados a la ANDE, el servicio de atención y respuesta a sus inquietudes, dudas y problemas en relación con el monto de su pensión, sus componentes salariales y otros derechos. Se actualizan las pensiones, por medio de estudios integrales, revisiones, conversiones de pensiones extraordinarias a ordinarias, reconocimiento de anualidades y costos de vida que se han tramitado. Se extienden constancias y desgloses de pensión. Además, tramita el préstamo de equipos ortopédicos como sillas, sillas para baño, sillas de ruedas de pie elevables y bastones de una punta. Trámite de pensiones

no tramitados para su pago por vía de planillas y salarios completos adeudados por nombramientos que no llegan a tramitarse. • Interposición y trámite de Recursos de Amparos a favor de los asociados por razones de nombramientos irregulares o ceses de funciones. Se realizan gestiones para evitar cobros excesivos por parte del MEP, en razón de rebajos aplicados a muchos docentes.

miento Profesional, la Secretaria de la Mujer y la Secretaria de Asuntos Laborales. Además la Oficina de Trabajo Social y la de Psicología, ofrecen talleres a los asociados sobre diversos temas de su interés. Además existe la Escuela Gremial de ANDE (EGA), que capacita a los asociados en su formación específicamente gremial.

El Departamento de Pensiones de la ANDE ofrece estudios de tiempo de servicio para el magisterio nacional. Emite documentos para trámites de pensión, como: • Salarios y cotizaciones de relación laboral extendidos por Contabilidad Nacional o Archivo Nacional. Años de servicio con indicación de los pluses que ha tenido el servidor durante los años laborados en el Ministerio de Educación Pública (horario alterno, zonaje, etc.)

• Atención de procedimientos disciplinarios y por situaciones conflictivas en contra de los asociados de todo el país, los cuales se asumen en Asesoría Legal en forma completa, desde la contestación inicial hasta la resolución final, incluyendo las audiencias de prueba que se realizan en muchas regiones distintas, hasta donde se tenga que trasladar a realizar tales defensas. • Se brinda apoyo legal mediante charlas que solicitan centros educativos o filiales, para informar sobre temas jurídicos que preocupan a los educadores. Programas de capacitación Se desarrollan una serie de talleres dirigidos a los andinos, con temas para su formación gremial, para su desempeño personal y profesional. Las capacitaciones se realizan a través de las secretarías adjuntas, entre ellas la de Mejora22

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


Nos unimos con regocijo a la celebración de los 70 años de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE). Su lucha para garantizar y defender los derechos de las trabajadoras y trabajadores del sector educativo merece nuestro reconocimiento. Queremos expresarles unas sinceras

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

23


ANDE 70 ANIVERSARIO • Certificación extendida por el Registro Civil (cuenta cedular). • Además envía los expedientes de pensión a la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional y a cada asociado la información en el momento de entrega de su expediente a la Junta de Pensiones. • Canaliza la revisión de todos los educadores al momento de firmar su pensión, para que le sean actualizados sus montos. • Recibe solicitudes de ayudas especiales que solicitan los asociados a la Comisión de Servicio Social, según los establece la reglamentación de la ANDE. Departamento Financiero y Contable (filiales básicas y regionales) • Cálculo y distribución de las remesas a las filiales, mediante depósitos en sus respectivas cuentas corrientes en el Sistema Bancario Nacional. Para tal efecto, las filiales deben enviar semestralmente el informe económico para su revisión y trámite de depósito. • Asesoramiento a Tesoreros y Tesoreras de las Filiales de la ANDE, para la elaboración de los informes y todo lo referente al manejo de la tesorería y la correcta administración de los recursos que la ande le gira a los filiales. • Cartas de autorización para el trámite de apertura de cuentas corrientes y registro de las firmas de las filiales de la ANDE, en el banco. Además de estos servicios, ANDE cuenta con servicio de fotocopiado, litografía y parqueo a tarifas muy accesibles.

ADEP felicita a la ANDE por su 70 aniversario.

Nos unimos a la celebración y reconocemos la gran labor realizada al gremio de educadores costarricenses.

Teléfono: 2257-1511 • www.adepcr.com

De la iglesia de la Merced 400 metros Sur, Barrio los Angeles, Calle 10 y 12 / Avenida 12 y 14 24

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


SSVMN aniversario 70 de la ANDE 8.8X25cm.pdf

SALA DE OFERTAS 2458-2578

PROSOL Alajuela 2431-1792

PROSOL Heredia 2560-0373

PROSOL Belén 2239-8451

PROSOL Palmares 2453-3036

PROSOL San Ramón 2445-1658

Su Cadena de Tiendas en todo el País pinturasprosol@ice.co.cr Tels. 2458-3650 Telfax: 2458-4104

Ayudando a la economía de su hogar e industria costarricense

PROSOL Liberia 2666-3247

1

10/31/12

PROSOL San Carlos 2460-6126

PROSOL Puntarenas 2661-1590

PROSOL Grecia 2444-4778

PROSOL Guapiles 2710-0452

PROSOL Cariari 2767-6312

PROSOL Naranjo 2450-1697

Nicoya: 2686-8080 / Grecia: 2494-7664 www.autosgreciasrl.com ESTAMOS EN FERIA NAVIDEÑA NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

25

11:26 A


NUEVAS OPCIONES ACADEMICAS

L

26

a Escuela Técnica Agrícola e Industrial inicio una serie de cambios, con el fin de responder a la modernidad de un mundo globalizado y a un mercado que requiere profesionales con formación sólida, específica en el área técnica, bilingüe y con principios éticos y morales.

La ETAI pretende que este Centro de Investigación fortalezca los proyectos productivos de la institución, mediante la venta de productos que se van a ofrecer en el centro (productos con valor agregado en Agroindustria, laboratorio de Biotecnología y Veterinaria).

Con estos antecedentes, la ETAI se prepara con distintas opciones académicas como: Biotecnología, Agroindustria y Veterinaria – Zootecnia. Estas Carreras requieren del apoyo de laboratorios, equipos modernos y profesionales capacitados que formen el elemento humano que actuará como factor de cambio.

Esto al tiempo de que operará una planta de matanza de especies menores con todos los permisos y requisitos de la legislación costarricense, una planta de manejo de postcosecha, un invernadero de aclimatación, un albergue y una clínica de atención de animales.

La ETAI ha iniciado la creación del CIABIV (Centro de Investigación en Agroindustria, Biotecnología y Veterinaria), cuyos objetivos específicos están enfocados en desarrollar actividades de investigación en el área Agropecuaria, a través de la Agroindustria, Biotecnología y Veterinaria. Además diversificará las opciones académicas mediante la creación de los Diplomados en las áreas antes mencionados.

Actualmente la ETAI cuenta con convenios con la Universidad Católica, Escuela de Agricultura y Ganadería de Rivas y en estudio un convenio marco de cooperación con la Universidad Agraria de la Habana, Cuba, convenio que le permitirá a la institución reforzar las siguientes áreas: Agrícola, Agroindustria, Biotecnología y Veterinaria; además de la búsqueda de recursos sanos para la realización conjunta de proyectos de investigación.

Este Centro de Investigación complementará las actividades académicas del Colegio Agropecuario de San Carlos y de la Escuela Técnica Agrícola e Industrial, dando soporte a diferentes cursos. También fortalecerá la vinculación del IACSA (Instituto Agropecuario Costarricense S. A.), con la sociedad, solucionando los problemas que enfrentan los productores de la zona.

Finalmente el centro de investigación implementará actividades de reproducción animal y desarrollará proyectos de investigación con universidades, amparados en los convenios que el IACSA, a través de la ETAI tiene con el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Otras instituciones con la que se pretende establecer alianzas estratégicas a nivel académico y de investigación son: EARTH, CATIE y la Universidad de Costa Rica

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


CARRERAS PARAUNIVERSITARIAS EN:  SERVICIOS Y ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS CON

ÉNFASIS EN ECOTURISMO Y ADMINISTRACIÓN HOTELERA  CIENCIAS AGROPECUARIAS CON ÉNFASIS EN

PRODUCCIÓN PECUARIA Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA  ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS  CONTABILIDAD Y FINANZAS  TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES

PRÓXIMAS APERTURAS:  BIOTECNOLOGÍA  GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARA INGRESAR NECESITAS:

LA ETAI CUENTA CON LOS SERVICIOS DE:  Soda - Comedor estudiantil

 Original y fotocopia del Titulo de

Bachiller en Educación Media  Dos fotografías tamaño pasaporte  Póliza estudiantil del INS  Dos fotocopias de la cédula  Cancelar costos de matrícula y carné

 Residencias estudiantiles  Laboratorio de Informática e Inglés  Laboratorio de Biología y Química  Becas estudiantiles  Atención psicoafectiva  Hotel Escuela Árbol Dorado  Servicio médico

Telefax: 2475-6622

www.etai-cr.com

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

etai@iacsa.cr

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA 27 etai.santaclara@gmail.com


Especial Educación Superior Privada

En los últimos 5 años el CONESUP ha cosechado importantes logros Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

l Consejo Superior de Enseñanza Superior Privada (CONESUP), ha realizado importantes cambios en su accionar en los últimos 5 años. Esta institución, con la M.Sc. Evelyn Chen Quesada a la cabeza como Directora Ejecutiva, se ha encargado, entre otras cosas, de regular y verificar que la enseñanza superior privada camine de acuerdo a ley y brindando la mejor enseñanza a los futuros profesionales. En una entrevista para Revista Costa Rica, la Sra. Chen comentó sobre los pilares fundamentales que han significado el eje central del buen accionar de la institución que dirige. Puntualmente, ¿cuáles han sido los logros más importantes que su gestión ha aportado al desarrollo del CONESUP? Dentro de los logros más importantes de la actual gestión del CONESUP se encuentran las publicaciones en el Periódico oficial La Gaceta en sus ediciones Nº51, 64 y 82 haciendo posible la reforma al Reglamento General del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada, la Organización Administrativa de la Secretaría Técnica del CONESUP y una reforma al Reglamento General de la institución, respectivamente. Esto conllevó una serie de logros por departamentos dentro del CONESUP. Muchas personas no entienden realmente el impacto de la gestión del CONESUP, ¿cómo se puede palpar el importante rol que cumple esta institución en el diario vivir? El rol que cumple el CONESUP en relación con las 52 universidades privadas, es sumamente importante y se basa en normas de calidad, equidad, relevancia y pertinencia, con aplicación de criterios jurídicos y de fiscalización de la educación superior privada que fortalezcan la calidad del proceso de enseñanza y de aprendizaje en todos los niveles educativos 28

- REVISTA COSTA RICA

M.Sc. Evelyn Chen Quesada, Directora Ejecutiva CONESUP.

superiores, aprobando nuevos programas y planes de estudio, aumentando los índices de acceso, de permanencia y de éxito. Lo anterior, con la participación activa y responsable de esta Secretaría Técnica, de las universidades privadas, de las familias, de los estudiantes, de los medios de comunicación y de otras instituciones públicas y privadas. ¿Cuáles han sido las enseñanzas más grandes que se han cosechado en este último lustro? Actualmente podemos decir que dentro de las enseñanzas más grandes que ha cosechado el CONESUP, es que con trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación se puede lograr un cambio cultural y con esto el mejoramiento continuo en los procesos y procedimientos, los cuales repercuten en la educación superior privada de este país. ¿Cómo es la relación hoy en día entre el CONESUP y las universidades privadas? La relación entre el CONESUP y las 52 Universidades Privadas es meramente profesional, de dialogo abierto, de respeto a los principios y EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

derechos fundamentales; como lo es el caso de la libertad de enseñanza (artículo 79 de la Constitución Política), pero fiscalizando que las acciones de los entes de educación superior privada obedezcan a parámetros de proporcionalidad y razonabilidad. ¿Cuáles son los alcances y potestades que le permiten al CONESUP regular la educación superior privada costarricense? El CONESUP es un órgano adscrito al Ministerio de Educación Pública, creado mediante la Ley Nº6693, y con base a lo establecido en el artículo 3° de la ley, le corresponde autorizar la creación y el funcionamiento de las Universidades Privadas, cuando se compruebe que se llenan los requisitos que esta ley establece; aprobar los estatutos de estos centros y sus reformas, así como los reglamentos académicos; autorizar las escuelas, y las carreras que se impartirán previos estudios que realice la Oficina de Planificación de la Enseñanza Superior (OPES); aprobar las tarifas de matrícula y de costo de los cursos, de manera que se garantice el funcionamiento adecuado de las diversas universidades privadas; aprobar los planes de NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

29


ESPECIAL EDUCACION SUPERIOR PRIVADA estudio y sus modificaciones; ejercer vigilancia e inspección sobre las universidades privadas, de acuerdo con el reglamento, que al efecto propondrá el Poder Ejecutivo para ser aprobado por éste; y aplicar las sanciones que se establecen en el artículo 17 de esta ley. ¿Cuál es la consigna de la institución para seguir adelante aun cuando han recibido ataques de grupos que no se han visto beneficiados con las denuncias que han atendido? Siempre y en todo momento, velar por el cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº6693, ley de creación del CONESUP y su respectivo reglamento general. Es decir, velar porque todo centro universitario privado, funcione de conformidad con la normativa que en materia de inspección le impone el Estado. ¿Qué clase de vínculo se ha creado entre el CONESUP y otras instituciones autónomas y de Gobierno? El CONSUP ha creado importantes enlaces y convenios de ayuda, colaboración y asesoría con diferentes instituciones, como por ejemplo con: CONARE, OPES, CENDEISSS, UCR, INIE, Ministerio de Salud, Colegios profesionales, entre otros. ¿Cuáles son los nuevos sistemas que han implementado y que ha contribuido a mejorar el trabajo de la institución? El sistema denominado Sistema Integrado del CONESUP (SICONESUP). Este sistema de información permite automatizar los procesos para el control y manejo de los documentos que ingresan al CONESUP y provee información oportuna, pertinente y confiable, con el fin de lograr una mayor eficiencia y eficacia en el proceso de atención de usuarios externos e internos; y para el proceso de supervisión de las instituciones de enseñanza superior privada.

El CONESUP realiza alianzas con diferentes instituciones del país.

¿Qué tipo de nueva base se ha formado en estos 5 años de gestión?

de Hacienda y por la Presidenta de la República con el fin de controlar el gasto público.

Con respecto a la nueva base del CONESUP, podemos mencionar que en el Periódico oficial La Gaceta Nº82, del jueves 29 de abril del 2010, se publicó la Organización Administrativa de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP).

Lo anterior realmente afecta negativamente el presupuesto del Ministerio de Educación Pública y por ende el presupuesto del CONESUP. Estas políticas han implicado para el CONESUP el tener que trabajar con lo que se tiene, de manera muy limitada en cuanto a recursos materiales, financiaros y humanos.

La cual establece que la Secretaría Técnica contará con la siguiente organización administrativa: Dirección Ejecutiva, Secretaría de Actas, Asesoría Jurídica, Departamento de Análisis Técnico y Curricular, Departamento de Inspección e Inscripción de Títulos y el Departamento de Gestión Administrativa.

El trabajo en equipo ha sido sumamente importante y ha influido positivamente en la imagen que proyecta actualmente el CONESUP y en la conformación de un equipo de trabajo sólido y estable, con lo que a su vez se han visto importantes mejoras en aspectos fundamentales como la comunicación, el compromiso y el liderazgo.

Principios para la obtención de logros El personal es fundamental en cualquier trabajo colectivo, ¿cuál ha sido la evolución de su grupo de trabajo en este período? La evolución del equipo de trabajo que actualmente integra el CONESUP ha sido muy positiva, sin embargo sabemos que actualmente se requiera de más recurso humano para poder hacer frente al volumen de trabajo que actualmente maneja esta Secretaría Técnica. La planilla está conformada por 43 plazas (75% profesionales / 25% técnicos).

30

- REVISTA COSTA RICA

Los principios más importantes que ha seguido el equipo de trabajo que conforma el CONESUP han sido la ética, la prudencia, la verdad, la responsabilidad, la justicia y la integridad. Todo lo anterior, sustentado además en las bases que establecen la Misión y la Visión de la institución. En el sector público es muy difícil trabajar, principalmente en los últimos años, esto debido a las políticas adoptadas por el Ministerio

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Estadística General del CONESUP Diciembre 2011 Detalle

Cantidad

Total de Universidades Autorizadas por CONESUP

52

Total de Carreras Autorizadas

1828

Total de Sedes Autorizadas

120

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


Universidad Bíblica Latinoamericana

90 años de enseñanza bíblica y teológica La especialidad de la Universidad Bíblica Latinoamérica es Biblia y Teología. Partiendo de este punto, hay dos carreras: Carrera en Ciencias Bíblicas y Carrera en Ciencias Teológicas. Estas carreras están diseñadas de acuerdo a la estructura que el país establece en materia de educación superior. Es decir, se cuenta con grados de Bachillerato, Licenciatura y Maestría en ambas carreras. En la actualidad hay más de 140 estudiantes provenientes de 8 países diferentes y se cuentan más de 10 orientaciones religiosas distintas aparte de la católica. Para el 2008, y desde la creación de la institución, el CONESUP ha tramitado cerca de 181 títulos universitarios. Aporte a Latinoamérica El perfil de estudiante de la UBL, tiene una inserción social en sus propios países, respondiendo a una iglesia y en acción entre los grupos más necesitados. La visión latinoamericana se sustenta en valores y ejes que forman parte de la columna vertebral de la institución, tal les como la equidad de género, la no discriminación, visión ecológica, diversidad cultural y humana, y la promoción de la justicia. Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com Creada en 1997, acreditada y avalada por el CONESUP. Sin embargo, esta es una institución que da continuidad a la labor académica del Seminario Bíblico Latinoamericano con una trayectoria que data de 90 años desde el momento en que se impartió la primera clase en dicho centro. Debido a las realidades vividas en América Latina y el posicionamiento de la Universidad, se va conformando una línea teológica, bíblica y pastoral que intenta acompañar distintos procesos de hombres y mujeres en este sector del continente. Enseña desde la realidad de América Latina, tomando en cuenta su diversidad cultural. Sus estudios bíblicos y teológicos dan voz a las mujeres y a las personas indígenas y afrodescendientes.

Un estudiante egresado de la UBL tiene la preparación para desenvolverse no solamente en grupos religiosos, sino también en ONGs y en relación directa con los sectores menos beneficiados de la sociedad. La preparación en la UBL puede complementar una carrera profesional convencional y así, desarrollar enfoques más humanos en sus propias carreras y especialidades. Son muchos los campos de acción que se le abren al graduado de esta institución. A futuro se ampliará la oferta educativa con aprendizaje en línea y una oferta de diplomados, siempre en Teología y Biblia. Esta universidad genera sus propios ingresos y espera sostener el crecimiento que ha venido tendiendo por tantos años para generar un mayor y mejor aporte a la sociedad costarricense y latinoamericana.

El estudiante que ingresa a la UBL debe tener una vocación específica. No solamente pueden ser pastores, pastoras, sacerdotes, monjas o líderes de iglesias de índole evangélico o protestante. Estas personas además, deben tener una vocación para no solamente aprender de teología, sino que deseen contribuir a la transformación de su entorno a nivel eclesial y social. Estas personas, en el Evangelio, encuentran la motivación para hacer cambios fundamentales en el mundo. La Universidad Bíblica Latinoamericana tiene una asamblea compuesta por miembros de la comunidad. Esta institución tiene una representación pluridimensional que va de acuerdo a sus valores ecuménicos en los que se sustenta. “Esta universidad cuenta con estudiantes de diversas partes del mundo, así como de diferentes ideologías religiosas. La visión de la Universidad va enfocada en el diario vivir y en la realidad global que impera en el mundo moderno”, comentó la Magister Violeta Rocha, Rectora de la Universidad. NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

31


ESPECIAL EDUCACION SUPERIOR PRIVADA

Un análisis de la formación de profesionales para el mundo moderno

Las universidades privadas y la realidad mundial

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

l mundo camina a un ritmo muy acelerado. Las tendencias, la tecnología y las mismas profesiones se han tenido que ver sujetas a cambios continuos y radicales en su accionar para ir junto con la evolución. Cada país ha tenido que establecer medidas para que sus profesionales enfrenten de mejor manera los retos de una realidad cambiante y globalizada. El CONESUP ha venido revisando, aprobando y denegando carreras e inspeccionando a lo largo ya de sus 30 años. Esto le ha permitido observar que ciertamente las necesidades sociales, económicas, políticas, culturales, in32

- REVISTA COSTA RICA

ternacionales se han transformado así como la sociedad costarricense. Se plantea la necesidad imperiosa de contar con profesionales que tengan no solo un buen desempeño nacional sino también internacional, con competencias que los acrediten no solo en su campo de acción sino que tengan habilidades blandas que les permitan una mayor inserción en el mercado laboral o de generar sus propias empresas. Esto implicará un mayor reto para las universidades privadas de transformar su pensamiento académico de carreras tradicionales a carreras que propongan salidas profesionales oportunas y acordes a los cambios del país. Pero para lograr estos cambios tienen que considerar la inversión económica para la construcción de espacios físicos adecuados de altos estándares EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

de laboratorios, talleres, equipamiento, servicios estudiantiles, conformación de nóminas de docentes con amplios conocimientos y habilidades para la enseñanza. Además de contar con departamentos de autoevaluación universitaria que permitan el continuo mejoramiento de la calidad de la educación en cada uno de estos campos universitarios. Las universidades deben tener una amplia gama de posibilidades de investigación como una prioridad especial. Esto por cuanto la demanda creciente de creación y recreación de conocimiento, obliga a las instituciones de enseñanza superior a tomar decisiones basadas en la evidencia y por lo tanto mayor objetividad y creación de alternativas para el desarrollo de un pueblo. NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


* LIMON: Tel: 2257-3142

* Aula desconcentrada de Puriscal: de la Cruz Roja 75 oeste y 10 norte Tel. 2416-0003

Teléfonos: (Central) 2257-4552 • Fax 2221-2240 • Dirección: 200 mts norte y 25 este del edificio de la CCSS, SanCOSTA JoséRICA NÚMERO 87www.usl.ac.cr - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012 EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL - REVISTA

33


ESPECIAL EDUCACION SUPERIOR PRIVADA dades de conocimiento. Tales retos requieren de todo un sistema educativo que adopte nuevos roles y reajuste sus misiones tradicionales. Nuestro planeta se está haciendo más inseguro y peligroso, esto debido a la exacerbación de ideologías fanáticas, nacionalismos, fundamentalismos religiosos lo cual incrementa el número de conflictos. En este contexto y en cara a enfrentar estas situaciones es que las universidades son, por definición, lugares de múltiples usos: ellas son, en esencia, áreas para el dialogo y para el intercambio de ideas que abran alternativas e innoven. El perfil de una universidad del futuro así como sus profesionales se deben visualizar como universidades cosmopolitas que contribuyen a la cultura global de sus profesionales. Es una institución que contribuye a la producción del conocimiento, y permite que la sociedad se desarrolle y tenga enlaces con la cultura.

La cultura de la investigación en los ámbitos académicos universitarios no debe suscribirse exclusivamente al profesorado dedicado a este fin, sino también a la importante relación entre la investigación y docencia. La transformación curricular es otro de los retos relevantes que tienen que asumir las universidades privadas con mucha rigurosidad, dedicación y estudios que robustezcan la oferta académica. Los planes de estudio que no se han actualizado se detienen y estancan la formación de los futuros profesionales. Instituciones y estudiantes deben buscar la excelencia y la mejor preparación Para que una universidad privada posea calidad académica debe en primera instancia promover espacios de discusión con los diferentes sectores de la sociedad. Estos espacios deben estar orientados a definir parámetros y aplicarlos en todo el quehacer universitario. La participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones es uno de los pilares de la búsqueda de la excelencia y la mejor preparación, ya que realmente son ellos los que viven día a día la vida universitaria y conocen bien tanto lo bueno como lo malo que sucede a lo 34

- REVISTA COSTA RICA

interno de cada carrera o posgrado. La búsqueda de la excelencia, es un asunto que debe colocarse en una perspectiva más amplia. El quehacer universitario exige procesos de evaluación permanentes aunque diferenciados y calendarizados apropiadamente ya que no se debe estar en una evaluación permanente, y dirigidos a la acreditación de universidades o carreras o al mejoramiento continuo de los planes y estrategias académicas. Perfil de la universidad y el profesional del futuro El proceso de globalización e interdependencia de las sociedades, ha permitido la circulación de personas y de ideas, muestra que la coexistencia multicultural es esencial para la garantía mundial de la paz y la seguridad, particularmente en el contexto de la transformación la vida universitaria. Para lograrlo, una de las estrategias principales es la educación en general, y la educación superior juega un papel fundamental en el rol de la transformación de la sociedad. Los nuevos retos globales del mundo moderno incluyen un rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología, la demandas de creación de socieEMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

En esta línea, será posible la universidad influya sobre la sociedad del conocimiento en formas que no estén totalmente basadas en las fuerzas el mercado. Para lo cual las universidades del futuro pueden incorporar diferentes formas de conocimiento dentro de la academia. El concepto de universidades cosmopolitas permite la interacción entre la cultura y el desarrollo cognoscitivo social. Es decir, permiten la transcendencia en las formas en que las sociedades van más allá de sus condiciones presentes. Esto concierne la apertura de horizontes y nuevas formas de ver el mundo. Ciertamente, tanto las actuales formas de concepto universitario como las futuras, implicarán el desarrollo e implementación de estrategias para contar con sistemas universitarios cada vez más oportunos, tales condiciones al menos deben considerar los siguiente aspectos: transparencia, legitimidad, credibilidad, participación y representación de todos los sectores académicos (docentes, administrativos, estudiantes entre otros), eficiencia y eficacia, conductas ética e integridad, toma de decisiones estratégicas, transformación social, cambios sociales, responsabilidad e innovación, administración con criterios y estándares de calidad y acreditación, investigación, entre muchos otros. (Artículo respaldado con información brindada por el CONESUP) NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


YA

POSTGRADOS

LA U C Í R MAT TA

R E I B A

Licenciatura:

NUESTRAS CARRERAS

Administración de Empresas con Énfasis en Gerencia Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo Administración de Empresas con Énfasis en Contabilidad Administración de Servicios de Salud Administración de Recursos Humanos Administración Educativa Administración Curricular Evaluación Educativa

Bachillerato y Licenciatura: Criminología Trabajo Social Registros Médicos y Sistemas de Información Salud Desarrollo Social Ciencias de la Educación con Énfasis en I y II Ciclo Ciencias de la Educación con Énfasis en Inglés Ciencias de la Educación con Énfasis en la Enseñanza de la Música Terapia Física

CONTÁCTANOS

Maestría: TerapIa Familiar Sistémica Desarrollo Social Ciencias de la Educación con mención en Administración Educativa Doctorado: Ciencias de la Educación con mención en Administración Educativa

San José: 2258 0033

Santa Cruz : 2680 4747

Limón: 2798 8000

Pérez Zeledón: 2772 5970

INICIO DE MATRÍCULA 26 DE NOVIEMBRE

Hacé tu futuro

INICIO DE LECCIONES 14 DE ENERO

CARRERAS CORTAS ADMISIÓN

2013

Programas de Estudio sólidos y actuales, que te garantizan excelentes oportunidades en el mercado laboral.

Técnico en Gestión Bancaria y Financiera Diplomado en Criminología Diplomado en Imágenes Médicas Diplomado en Registros Médicos y Sistemas de Información en Salud

tel. 2258 7371 ext 2207 / 2528 8391 / fax. 2221 6770 facebook/PLERUS NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

twitter/@PLERUS EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

www.plerus.ac.cr - REVISTA COSTA RICA

35


ESPECIAL EDUCACION SUPERIOR PRIVADA

Entidades se unen por un proyecto global a favor de la ciencia y tecnología en salud

E

sta actividad se realizó el jueves 22 de noviembre en el marco de la importancia del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología liderado en primera instancia por el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Enseñanza Universitaria Privada (CONESUP) y las Universidades Privadas que imparten carreras en el área de las ciencias de la Salud. Dicha actividad contó con la presencia de la M.Sc. Evelyn Chen Quesada, Directora Ejecutiva CONESUP; Dr. Luis Tacsan Chen, Director de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud, Ministerio de Salud; Mario Mora, Vice Ministro de Educación Pública y la Dra. Daisy Corrales Díaz, Ministra de Salud. Beneficios de una unión de esfuerzos intersectoriales Uno de los principales beneficios es el logro de consenso y realización de investigaciones de forma interuniversitaria e intersectorial, con la rigurosidad académica y científica debida, para la generación y uso de nuevos conocimientos y tecnologías en Salud, que atiendan las necesidades prioritarias del país detectadas en el Plan. Así mismo, el desarrollo de agendas de investigación universitaria e interuniversitaria vinculadas a propósitos productivos y sociales detectados en el país, por el ente rector en Salud. Es importante recalcar la participación de estudiantes y docentes en las investigaciones fortaleciendo sus competencias en este ámbito. Así como la promoción de una cultura universitaria, interuniversitaria e intersectorial que promueva el fortalecimiento de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico.Las universidades privadas han manifestado su disposición de trabajar de manera continuada en las investigaciones intersectorial e interuniversitaria para el logro de objetivos comunes, tendientes al desarrollo nacional o regional. Beneficios para los estudiantes y las profesiones enfocadas en salud Al impulsar el desarrollo de investigaciones científico-tecnológicas basadas en las necesidades nacionales y en articulación inter36

- REVISTA COSTA RICA

sectorial, se puede fortalecer la toma de decisiones sobre las intervenciones en los determinantes y problemas de salud de nuestro país, logrando una formación en Ciencias de la Salud conexa con las alternativas de solución a los problemas de salud del país.

en el logro de objetivos nacionales en materia de Ciencia y Tecnología en Salud. La estrategia es una oportunidad de vinculación intersectorial en beneficio mutuo y en armonía con las políticas nacionales en materia de Ciencia y Tecnología en Salud y los objetivos productivos y sociales de nuestro país.

Los estudiantes podrían tener la oportunidad de participar en investigaciones intersectoriales de alto nivel, desarrollando sus competencias y contribuyendo al desarrollo del país en materia de Salud. Los estudiantes que participen en estas investigaciones estarían teniendo la oportunidad de desarrollar competencias de emprendimiento e innovación en materia de investigación en Salud. Los egresados de las carreras que participen en estas acciones de investigación, innovación y desarrollo en Ciencia y Tecnología en Salud, podrían ser agentes de innovación en sus ámbitos laborales. Beneficios para el país con esta integración de esfuerzos La integración de esfuerzos colaborativos en el área científica y tecnológica, procura fortalecer el avance del país, porque la investigación, con su respectiva generación del conocimiento, puede mejorar la calidad de vida y el desarrollo. Estas acciones son acordes con los “Lineamientos de Ciencia y Tecnología en Salud”, propuestos por el Ministerio de Salud, que indican el fortalecimiento de la producción el acceso con calidad y equidad al conocimiento científico y al desarrollo tecnológico para innovar y mejorar la gestión sobre los determinantes que inciden en la salud y el bienestar de la población. Tomando en cuenta además el fortalecimiento del Sistema Articulado de Información, la promoción del financiamiento para la investigación, desarrollo tecnológico e innovación que respondan a las necesidades de la salud pública. Se considera de vital importancia la participación de las Universidades privadas que tengan planes de estudio en Ciencias de la Salud, como actores sociales participantes EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

• Intercambio estudiantil. Bachillerato USA (opcional) • Campamentos, Convivencias, Banda y Clubes: Ballet, Piscina y mucho más • Selecciones de Fútbol • Programa de Nutrición • Seguro Estudiantil y Servicio de Emergencias Médicas Rendimiento AAA en Inglés TOEIC 2011 y 2012 Promoción 100% 2006 - 2012 Premio Olimpiadas de Biología 2011

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

37


¿Quiere marcar una diferencia en el mundo? ¿Quiere profundizar su fe y ponerla en práctica?

Universidad Bíblica Latinoamericana • Tiene dos carreras: Ciencias Bíblias y Ciencias Teológicas de Bachillerato, Licenciatura y Maestría Con un título universitario en otra carrera se pueden reconocer cursos y hacer una nivelación para continuar a la licenciatura o maestría. Se combinan cursos a distancia y presenciales y pronto cursos virtuales.

• La UBL le ofrece le ofrece un fundamento teológico, psicológico, histórico, bíblico y pedagógico que le prepara para trabajar con la iglesia, una ONG, una escuela o colegio, un programa de género, derechos humanos, desarrollo humano. . . para el campo donde mejor pueda servir a Dios y a su comunidad.

En la UBL estudiará con personas de toda América Latina: Argentina - República Dominicana Honduras - Nicaragua - El Salvador - Bolivia Perú - Cuba - Chile - Haiti - Venezuela - Colombia. Estudiará Biblia y teología además de cursos como: • Género e identidad • Historia y realidad latinoamericana • Sociología del período bíblico Aprenderá a pensar críticamente, a reflexionar, a cuestionar. Creará sus propias ideas y las probará con otros.

Graduados de la UBL están transformando sus comunidades en toda América Latina Contáctenos hoy: UBL. Cedros de Montes de Oca, del Perimercado, 350 este San José, Costa Rica www.ubila.net • registro@ubila.net Tels.RICA (506) 2224-2791 • 2283-4498 EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL 38 - REVISTA COSTA

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


35 años financiando

PROYECTOS DE ESTUDIO

a partir del 26 de noviembre

CON TU PROYECTO DE ESTUDIOS

Solicite su crédito para iniciar o continuar sus estudios a nivel de: • Técnico • Profesorado • Diplomado • Bachillerato universitario • Licenciatura • Maestrias • Doctorados Le ofrecemos: • Baja tasa de interés • Pago despúes de graduado • Financiamos carreras aprobadas por CONARE y CONESUP • Plazo hasta 14 años para pagar

Seguir estudiando es posible con CONAPE, principal institución estratégica del Estado en el financiamiento de la formación del recurso humano.

www.conape.go.cr • Informes al 2527-8600 • Oficinas: San Pedro, San José, San Isidro de El General

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

39


Especial 35 Aniversario de PIMA-CENADA

PIMA celebra 35 años firmando compromisos de protección a la niñez y trabajo conjunto con SENASA

El Lic. Gustavo Ulate González, Gerente General de PIMA, ofreciendo unas palabras en la ceremonia. A su lado la Vicealcaldesa de la Municipalidad de Heredia y el Ministro de la Presidencia.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

n una actividad celebrada el 28 de noviembre, el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) festejó sus 35 años de vida apoyando al productor nacional. Al evento asistió el Ministro de la Presidencia, Carlos Benavides, representantes de la Municipalidad de Heredia y por parte de la institución, el Lic. Gustavo Ulate González, Gerente General. “Somos una Institución autónoma que contribuye para el mejoramiento del sistema de mercadeo agropecuario, mediante el desarrollo y venta de servicios para la comercialización de productos agropecuarios e hidrobio40

- REVISTA COSTA RICA

lógicos especialmente dirigido a los agentes mayoristas, para satisfacer las necesidades de los clientes que participan en la agrocadena colaborando así con la seguridad alimentaria del país”, comentó don Gustavo. En el marco de la celebración del 35 aniversario, PIMA planifica una expansión importante al Norte y al Sur del país, así como la edificación de nuevas estructuras en la Sede Central. En la ceremonia se firmó dos cartas de intenciones afirmando el compromiso de la institución por no permitir que, en sus instalaciones, menores de edad laboren en diferentes tareas. Así mismo, otro compromiso afirmando el trabajo conjunto entre Senasa y PIMA, facilitando la institución su estructura para efectos de implementar un sistema administrativo que permita al Senasa su operatividad y servicios de inspección. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

¿Cómo nace PIMA-CENADA? El IFAM en la década de 1970 para el desarrollo de los gobiernos locales. Con su creación, las municipalidades se encontraron con una Institución nueva que los asesoraba y que disponía de importantes recursos financieros para el desarrollo de sus municipios. Fue así como al IFAM empiezan a llegar cada vez más y más solicitudes para crear o remodelar los mercados municipales del país. En sus inicios se financiaron algunos mercados como Naranjo, Pérez Zeledón, San Carlos y Puriscal. Dado el volumen de las solicitudes, el IFAM decide hacer un alto en el camino y establecer dentro de su estructura organizativa el Programa 9: Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, constituido por un grupo de NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

41


ESPECIAL 35 Aniversario de PIMA - CENADA

1976, bodegas y parqueos en los alrededores del Borbón utilizados para la comercialización. Altos costos.

1979, mercado de Avenida 10 saturado y sin posibilidades de crecimiento.

profesionales aportados por diferentes instituciones como la Universidad de Costa Rica, Ministerio de Agricultura, Consejo Nacional de Producción, Banco Central y el apoyo técnico de la Universidad Estatal de Michigan.

Por otro lado, se determinó que la comercialización se realizaba principalmente en lo que se llamaba el mercado de carretas en los mercados central y Borbón y en unas 11 cuadras a su alrededor utilizando una serie parqueos y bodegas viejas.

El objeto de este programa era realizar un diagnóstico integral de la comercialización en Costa Rica. Rápidamente los técnicos del PIMA (IFAM) se percataron que el problema principal se encontraba en la comercialización mayorista del país, que era ahí donde ocurrían los principales desequilibrios que repercutían hacia ambos lados de la cadena de comercialización.

Las condiciones de carga y descarga eran difíciles y costosas, lo cual incrementaba los costos de comercialización, generaban un gran congestionamiento de vehículos y personas y además propiciaban el crecimiento de bares y prostíbulos que en resumen no favorecían el ornato de la ciudad.

Con la certeza de lo anterior, se gestiona un préstamo ante el BCIE para realizar los estudios de factibilidad para construir una central mayorista en la periferia de la ciudad de San José, este estudio se inició en 1973 y estuvo terminado en 1976. Como resultado del diagnóstico mencionado, se determinó que la mayoría de los productos agropecuarios ingresaban a San José por la Autopista General Cañas, contrario a lo que se creía, de que la mayoría de estos productos ingresaban por la parte oeste de la capital provenientes de Cartago y toda la zona atlántica que para esa época utilizaban la ruta de Turrialba.

1976, vista del Mercado Central de San José.

42

- REVISTA COSTA RICA

En 1976 se termina el Estudio de Factibilidad para la construcción del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos –CENADA- y el mismo se remitió nuevamente al BCIE para buscar su financiamiento. El BCIE se manifiesta a favor de financiar el proyecto constructivo (12,6 millones de dólares americanos) pero plantea como condiciones previas al préstamo que el grupo de profesionales que laboraba desde el IFAM se constituyera como una Institución especializada que produjera las informaciones necesarias para la adecuada toma de decisiones en el campo del mercadeo agropecuario y se incluyeran dentro del proyecto CENADA unas cámaras de refrigeración para favorecer la

1976, Costado oeste del Borbón, congestionamiento de vehículos y personas, dificultad de carga y descarga EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


www.frutacent.com ventas@frutacent.com info@frutacent.com

Tel. (506) 2293-6260 • Fax (506) 2239-5346 CENADA, Barreal de Heredia, Edificio 4 Costa Rica Distribuidores de frutas, vegetales y pulpas. Nacionales o Importados Contamos con entregas de mercadería con eficiencia y responsabilidad en el gran área de San José, Alajuela, Heredia y Guanacaste.

Síguenos en

El INDER felicita al PIMA en su 35 Aniversario El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), que a partir de este 29 de noviembre se transforma en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), mediante la Ley 9036, saluda al Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA-CENADA) en la celebración de su 35 Aniversario. El PIMA ha sido el sostén y soporte de productores y comerciantes, mediante una intensa labor de procesamiento y difusión de los precios comercializados por el CENADA, así como la asistencia técnica y la capacitación, los estudios para la modernización de los mercados municipales y el establecimiento de los centros de acopio, que también han beneficiado a los beneficiarios del IDA y ahora del INDER.

Noviembre 2012

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

43


ESPECIAL 35 Aniversario de PIMA - CENADA conservación de productos y evitara al productor el “remate” de los productos que no pudo vender en el día. Dadas las condiciones previas establecidas por el Banco, el 25 de noviembre de 1977 se promulga la Ley 6142 que le da vida jurídica al PIMA como Institución con personalidad jurídica y patrimonios propios. Contando con los terrenos (aporte del Estado), los estudios respectivos, la Ley de PIMA y el financiamiento bancario, se inician las obras constructivas en 1979 y quedan terminadas en diciembre de 1980. Se estableció como fecha de inicio de las operaciones del mercado, el 1 de abril de 1981, sin embargo una vez más los comerciantes se rehusaron al traslado y ese día solo un par de comerciantes pusieron a la venta unos chiverres (dada la cercanía con Semana Santa) los cuales terminaron dañándose por falta de clientes. El PIMA tenía un “plan b” y se promovió y publicó un Decreto Ejecutivo donde se prohibía la comercialización agropecuaria con vehículos mayores de tonelada y media entre la avenida 10 y la avenida 11 de San José, esto es toda el área central del Cantón. Con esta medida, el apoyo de la Policía de Tránsito y la Policía de Seguridad Pública se forzó el traslado de los comerciantes y así el CENADA inició operaciones el 23 de abril de 1981. Otros emprendimientos del PIMA Dada la importancia del proyecto CENADA para el PIMA y para el país en general, en sus primeros años, todo el esfuerzo institucional estu-

Al año de celebración asistió medio centenar de personas allegadas al PIMA.

vo enfocado en consolidar la operación de esta Central Mayorista, sin embargo, con el paso del tiempo la Institución ha emprendido otras acciones en beneficio del Sector Agropecuario Costarricense como la creación del Sistema de Información de Mercados Mayoristas, la administración de la Red Frigorífica Nacional, la modernización de los Mercados Minoristas Municipales, el Programa Nacional de Centros de Acopio, la Expo PIMA, los Mercados Regionales, y el Estudio de Tendencias del Consumo de Frutas, Hortalizas y Pescado y Mariscos.

SERVICIO EN TODO EL PAIS

mariscoscr@gmail.com

Ventas al por mayor y al Detalle Tels. 2293-1918 Fax 2239-6874 Cel. 8833-7691 8338-3059

44

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


U

R

O

N

NDO DE PE U S M

AS L U NIVE

RIVIDESA

TODO EN ROMANAS donde... sí sabemos de servicio... San José, Costa Rica Felicitamos a PIMA CENADA en su 35 aniversario Tels. 2482-2364 / 8382-3380 • prodifresa@hotmail.com Vara Blanca, Heredia. Costado Sur de la Iglesia Católica Propietario: Douglas Morera Rodríguez

MULTIMAR

Primer Supermercado de Mariscos del País

• Seguridad, Calidad y Buen Precio • Pescados y mariscos congelados y frescos de primera calidad con alto valor nutricional Distribuidora Multimar S.A. Tel. 2239-7189 / Telefax. 2239-7768 / Cel. 8391-5747 Galpón #4 Locales 14-16-18 PIMA CENADA, Barreal Heredia, Costa Rica Para pedidos al e-mail: multimarlaflordecostarica@hotmail.com

EL PACTO

“Hechos de la vida real para creer y siempre levantarse” La historia de dos grandes campeones

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

Romanas, Carretillas, Hidráulicas, Cajas Registradoras, Reparación en general de todas las marcas.

Ricardo Villalta Delgado EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL Cel: 8363-9945 / - 6014-0371 REVISTA COSTA RICA

45


ESPECIAL 35 Aniversario de PIMA - CENADA

Carta de intenciones sobre trabajo infantil y adolescente en CENADA

Firma de la carta de entendimiento para la presentación de servicios de inocuidad entre el PIMA Y SENASA

D

esde hace ya varios años, el PIMA viene procurando acciones de solución a la presencia de menores de edad, laborando en sus instalaciones. Esto como parte de la responsabilidad social de la institución y en el cumplimiento de la legislación vigente en este campo. Sin embargo, en el avance de las acciones propuestas, la institución se ha encontrado que la problemática obedece a una situación multicausal y que debe forzosamente tratarse conjuntamente con otras instituciones que tienen dentro de su marco legal, la potestad y la experiencia para la atención de estos temas y en los que el PIMA por su naturaleza legal no tiene competencia. Como secuencia al plan de atención a la problemática del trabajo infantil y adolescente en CENADA, se realizó un foro entre las diferentes instituciones que de alguna forma tienen relación con este tema (Ministerio de Trabajo, PANI, Municipalidad de Heredia, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, 46

- REVISTA COSTA RICA

FONABE y Ministerio de Seguridad Pública) y el apoyo de la Universidad Nacional. De este foro se obtuvo por parte de cada Institución invitada, una propuesta de aporte o participación en procura de solucionar esta problemática.

donde se almacenan productos para la exportación, cuenten con un servicio de inspección oficial que garantice no solo la sanidad de los procesos y operación del establecimiento, sino el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.

La carta compromiso que se ha firmado, persigue reafirmar por parte de los jerarcas de cada institución, los esfuerzos y acciones que los funcionarios destacados en la jurisdicción en donde se ubica CENADA, están haciendo. Algunas de estas acciones deberán ser incorporadas en sus planes operativos o propiciar estratégicas de coordinación interinstitucional y otras ya forman parte de las responsabilidades que deben atender.

En este caso SENASA posee limitaciones de recurso humano para facilitar personal que atienda las anteriores labores, por esta razón se necesita del apoyo y colaboración del PIMA a fin de implementar un sistema de inspección de inocuidad oficializado que vele por los productos y sub productos de origen animal almacenados y comercializados en las instalaciones del PIMA (CENADA y Red de Frio).

Firma de Carta de Entendimiento para la presentación de servicios de Inspección de Inocuidad entre el PIMA y SENASA Pese a que algunos países importadores de productos de origen animal exigen como requisito esencial que los establecimientos EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Así el PIMA facilitará su estructura a los efectos de implementar un sistema administrativo que permita al SENASA operatividad un servicio de inspección y el SENASA fijará el perfil técnico del personal requerido, las tareas y funciones a desarrollar y además queda entendido que el SENASA será el responsable directo del servicio de inspección. NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


Especial 44 Aniversario Fortuna de San Carlos “La Comunidad más pellizcada”.

Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna de San Carlos (ADIFORT)

Premio por ser la “comunidad más pellizcada”. omo en años anteriores, la Asociación agradece se le tome en cuenta en ediciones como ésta, en donde se puede informar a la población de los diferentes planes que se desarrollan durante el año, el avance y la puesta en funcionamiento de cada uno de los proyectos.

C

Para este año 2012, la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna de San Carlos se enorgullece en informar que la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, en conjunto con el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, la Asociación Empresarial para el Desarrollo, y con el apoyo de la ciudadanía mediante votación, se nombró a ADIFORT como “La Comunidad Más Pellizcada de la Región Huetar Norte y de Costa Rica”, recibiendo además el reconocimiento por los organizadores y un premio final de ¢5,000,000.00, que fueron invertidos en un proyecto de desarrollo social y económico en la comunidad, específicamente en la construcción del nuevo acceso al puente de dos vías en la entrada de La Fortuna. Cabe recalcar el agradecimiento sincero a todas las personas y empresas que votaron para que ADIFORT ganara este concurso, el cual se hizo mediante votación en Facebook por la página de DINADECO. Fueron 9 Asociaciones las finalistas, y es seguro que todas merecían el reconocimiento, porque es sabido que el trabajo comunal es uno de los más importantes para el desarrollo de Costa Rica. NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

47


ESPECIAL 44 ANIVERSARIO ADIFORT

Inauguración del Centro Educacional ADIFORT

C

on mucha satisfacción el 29 de setiembre 2012 se inauguró esta obra con la participación de la Presidenta de La República Laura Chinchilla Miranda, el Presidente Ejecutivo del INA Olman Segura, la Directora Nacional de DINADECO Shirley Calvo Jiménez, el Alcalde de la Municipalidad de San Carlos Alfredo Córdoba Soro, y la participación de la comunidad de La Fortuna. Este proyecto ha sido pensado en función del desarrollo empresarial y de las oportunidades de capacitación para el recurso humano de las empresas y todos los habitantes del distrito y las comunidades vecinas. La Asociación de Desarrollo con recursos generados por el proyecto Reserva Ecológica Catarata Río Fortuna aportó ¢247.000.000,00, el terreno, diseños y ejecución de la obra. DINADECO realizó un importante aporte de ¢83.000.000,00 y el INA con trabajo de estudiantes, becas, el pago de instructores y materiales aportó ¢145.000.000,00; aún queda pendiente el equipamiento de las instalaciones con un costo estimado de ¢200,000,000.00; que será asumido en su totalidad por el INA. Este proyecto evolucionará hacia un mejor servicio de las empresas, más capacitación, aumentando de las oportunidades de trabajo y una mejor calidad de vida y desarrollo humano, lo que bajará los índices de desocupación, pobreza y la delincuencia en la zona.

48

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


DISCOVER the Arenal Volcano, EXPLORE the nature, RELAX in our unbelievable destination!

Tel: 2290-7011 Lodge: 2479-1070 info@arenalobservatorylodge.com www.arenalobservatorylodge.com

Habitaciones cómodas y confortables Equipadas con: A/C, Agua caliente, Internet inalámbrico, TV Cable, Secador de cabello, Caja de Seguridad, Teléfono.

Bar y Restaurante, SPA, Piscina.

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

49


ESPECIAL 44 ANIVERSARIO ADIFORT

Construcción del nuevo puente de dos vías sobre el Río Burío

D

entro de las obras para el desarrollo de La Fortuna, se generó la construcción del puente sobre el Río Burío en la que participan La Asociación de Desarrollo como organización impulsora y ejecutora del proyecto , Municipalidad de San Carlos con aporte de materiales y la dirección de la obra, MOPT diseños y 16 vigas estructurales para el soporte de la loza de rodamiento. El puente es una estructura de dos vías que aportará condiciones para mejorar el flujo vehicular, mejorar la seguridad peatonal, favoreciendo el plan de desarrollo para el nuevo Colegio de La Fortuna, el crecimiento empresarial y turístico, funcionalidad de la nueva Área de Salud y la proyección de un gran centro para el desarrollo de la región considerando la posición geográfica estratégica que ofrece La Fortuna. Con mucho orgullo se hace entrega de este puente que desde el mes de mayo del 2012 se encuentra al servicio de la comunidad y el país, producto del esfuerzo y persistencia de muchas personas visionarias comprometidas con esta y las futuras generaciones.

HOTEL ARENAL ERUPCIONES INN Ahora tiene razones para anunciarse La Fortuna, Alajuela, Costa Rica. Tel. (506) 2479-1400 - www.erupcionesinn.com - info@erupcionesinn.com

50

- REVISTA COSTA RICA

Mercados Directos Ventas Seguras

Tels. 2258-1298 - 2258-7997

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


Le Construimos su Casa por Administración

• Usted hace el plano a su gusto • Utiliza el presupuesto a su gusto • Le ponemos los acabados a su gusto • Le pintamos la vivienda a su gusto • Los accesorios se los compramos a su gusto • Y usted le pone el valor a su casa a su gusto.

NUEVO Y MODERNO SISTEMA DE CONSTRUCCION A SU GUSTO Consulte nuestra modalidad de trabajo

S.A. Oficinas: Paseo Colón, 100 norte del INA, calle 30, San José, Costa Rica. NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012 / 2258-7997 / 8378-4823 EMPRESARIAL- Email: E INSTITUCIONAL Tels. (506) 2258-1298 grupoamericagruam@gmail.com - REVISTA COSTA RICA

51


52

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 87 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DEL 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.