Revista Costa Rica #88

Page 1

Di

str

REVISTA

ib

uc

i贸n

Na

cio

na

No. 88

20 Aniversario Centro Ferretero

ESPECIAL CANTON DE BAGACES

ESPECIAL COLEGIO DE NARANJO

ESPECIAL DE PUNTARENAS

l


Le Construimos su Casa por Administración

• Le hacemos el plano a su gusto • Presupuesto a su gusto • Le ponemos los acabados a su gusto • Le pintamos la vivienda a su gusto • Los accesorios se los compramos a su gusto • Y usted le pone el valor a su casa a su gusto.

NUEVO Y MODERNO SISTEMA DE CONSTRUCCION A SU GUSTO Consulte nuestra modalidad de trabajo

S.A. 2

Oficinas: Paseo Colón, 100 norte del INA, calle 30, San José, Costa Rica. / 8378-4823 - Email: grupoamericagruam@gmail.com EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013 - REVISTA COSTA RICATels. (506) 2258-1298 / 2258-7997


NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

3


REVISTA

Edición 88 - Enero 2013

Gerente

José Antonio Arce Jiménez Staff de Ventas

Roy Corrales Fonseca Daniel Brenes Mesén Rolando Martínez Ordoñez Jonathan Villalobos Valdez Dirección Periodística

Richard Ordoñez Uribe Periodista Colegiado Producción Gráfica y Diseño

José E. Chavarría Leitón Fabiola Ortíz Arce Bryan Protto Jarquín Fotografías

Prensa Grupo América Centro Ferretero Kin Dirección

De Torre Mercedes 300 Oeste, 100 Norte, calle 30, Paseo Colón San José, Costa Rica Tel. (506) 2258-7249 - 2258-7997 Fax. 2258-7195 Apdo. 907-1007, San José, Costa Rica Email:

gerencia@revistacostarica.com

Web www.revistacostarica.com Distribuye y Comercializa:

Esta es una publicación para el fortalecimiento del sector empresarial e institucional de Costa Rica, exclusiva en su temario y especial para emprendedores públicos y privados. Los comentarios y artículos, no necesariamente expresan la opinión de los editores.

4

- REVISTA COSTA RICA

Centro Ferretero KIn

OPINION 6

La felicidad para superar las crisis

ESPECIAL CENTRO FERRETERO KIN Centro Ferretero Kin, amplia oferta, excelente servicio y 20 años de experiencia

7

Los fundadores del Centro Ferretero Kin

10

Clave del éxito: trato personal y los mejores productos

12

Aurelia Pereira: Dueña de la sonrisa que reciben siempre a los clientes

14

Lennin Ramírez: “Trabajar aquí es como estar en casa”.

16

Shakira Mitchell: “Es mi primer trabajo y me siento muy bien”.

18

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Colegio de Naranjo

Puntarenas Bagaces

Gabriel Céspedes: “Estar aquí es haber logrado una meta, es estar en familia”.

19

Centro ferretero sostiene una excelente relación con sus socios comerciales

20

ESPECIAL CANTON DE BAGACES Municipalidad de Bagaces trabaja en mejoras de caminos y proyectos de vivienda

22

Nuevo centro para el adulto mayor aprovechará clima favorable de Bagaces

26

Bagaces: tierra apta para generación de energías limpias

28

R E V IS T

COSTA

Fortuna y Guayabo ofrecen una gran variedad de atractivos

30

ESPECIAL COLEGIO DE NARANJO

32

ESPECIAL DE PUNTARENAS

35

- Ministerios

ESPECIAL SALUD OCUPACIONAL

38

- Cooperativas

A

RICA

CANALES DE DISTRIBUCIÓN: - Instituciones Autónomas - Instituciones Semi Autónomas - Empresas Estatales - Empresas privadas - Sector Construcción

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

5


OPINION JOSE ANTONIO ARCE JIMENEZ ebolanos@revistacostarica.net EDITOR

La felicidad para superar las crisis

L

a humanidad en todos los tiempos vive una dinámica de acciones y reacciones, como un cuerpo vivo que es. Y las personas somos sometidas por los sistemas y las circunstancias a vivir y soportar los efectos del mundo, unas cosas buenas y otras cosas malas. El mundo vive una crisis, las personas vivimos crisis exteriores que se nos muestra y manifiesta por medio del quehacer diario. Las deudas, el trabajo, los estudios, los gastos, las enfermedades son factores que causan desequilibrios interiores en los individuos.

el alma para encontrar respuesta a lo que tal vez antes no nos preocupaba, ni nos asustaba, ni lo considerábamos importante.

Se nos hace una crisis aguda cuando la mente se ve sometida a un debate de fuegos cruzados entre lo que debo hacer y no puedo hacer.

Para una persona perder la salud es como para un país perder la libertad. No tener libertad financiera es como para un país no tener democracia.

El Gobierno y el país tienen una crisis, porque se dispararon los créditos o se redujeron las demandas de crédito, porque el presupuesto anual se fue en pago de salarios y no en obras.

Juntamos la crisis externa y la crisis interna en un mismo escenario: la mente.

Todos los días estamos ante una crisis creada por las dinámicas de la vida, de la acción cotidiana de la colectividad, por las decisiones que se toman buenas o malas. Pero, ¿qué seríamos si las crisis no se dieran? Nos convertiríamos en personas sin energía y sin acción, dado que entraríamos en una zona de confort y relajamiento, todo sería de una misma forma y manera de ser. De las crisis grandes o pequeñas surgen revoluciones, transformaciones, cambios de sistemas y cambios de vida. Las personas, cuando enfrentamos retos, problemas financieros o problemas de salud replanteamos nuestros conceptos de vida, revisamos nuestras actitudes y nuestros comportamientos, hacemos un análisis de nuestro interior, sacudimos

6

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Estas repercuten desde distintas realidades en una misma respuesta, el estado de ánimo de la sociedad, de la colectividad y del individuo es el mismo. Cuando obtenemos alegrías y entusiasmo, nuestro espíritu de inmediato se aleja de nuestras preocupaciones y de nuestra mente la palabra crisis. Nos volvemos felices. Procuremos atraer la felicidad y el entusiasmo en mayor proporción a los efectos y repercusiones que nos dejan las crisis. Por un 2013 más felices y con más libertad financiera.

Comentarios: gerencia@revistacostarica.com

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Especial 20 años Centro Ferretero Kin

20 Años

¡En el corazón de los limonenses!

¡En el corazón de los limonenses!

Centro Ferretero Kin

Amplia oferta, excelente servicio y 20 años de experiencia

Personal del Centro Ferretero Kin.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a Familia Sánchez Chow radica en Limón hace varias décadas. La historia de esta familia es la historia de un negocio que ha expandido y fortalecido sus raíces en la provincia para convertirse el día de hoy en el Centro Ferretero Kin, una empresa en franco crecimiento con 20 años de éxitos que son su mejor respaldo. En mayo de 1993 nace el Centro Ferretero Kin en respuesta al deseo de dar un giro en NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

la actividad comercial que la familia realizaba. Anteriormente, los Sánchez Chow tenían un restaurante que les demandaba un esfuerzo muy grande, al mismo tiempo que se traducía en un desgaste muy grande por los largos horarios y la edad de los pilares de la familia. La consigna era buscar y encontrar una mejor opción laboral, un nuevo negocio que se ajustara más a un horario de 8 o 9 horas. “Papá siempre nos consultaba todo a mi mamá y a nosotros, los hijos mayores. Nosotros no teníamos ningún conocimiento del EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

ambiente ferretero. Tuvimos que comenzar a hacer contactos y negociar con muchos proveedores. En ese momento, el tener una ferretería era el ‘boom’ y había muchos proyectos de construcción. De hecho, el sistema para manejar la ferretería fue ideado totalmente por nosotros”, comentó Karina Sánchez Chow, Gerente de Ventas de la ferretería. Para Armando Sánchez Chow, Administrador del centro ferretero, el formar parte de la familia fundadora de este proyecto ha sido motivo de un orgullo muy grande, por el trabajo realizado, por los logros y por la forma en que - REVISTA COSTA RICA

7


Especial 20 años Centro Ferretero Kin Karina Sánchez Chow, Gerente de Ventas.

incluyó el servicio de recarga celular. La evolución en la empresa implicó una capacitación constante de todo su personal. Al mismo tiempo, los frutos de las nuevas decisiones de cambio se veían en la aceptación de sus clientes quienes siempre han tenido un especial aprecio por el centro ferretero, por sus fundadores y por los excelentes precios que en él se pueden obtener. “Ha sido un cambio muy grande en especial para nuestros padres. Llegó el momento en el que muchos gestiones nos las delegaron directamente a nosotros y de esta forma hemos venido haciendo todo lo posible para que este sea cada vez un negocio más próspero”, añadió. Por su parte, Armando comenta que la mayor enseñanza en todos estos años de labor ha sido la constancia, el trabajo, la continuidad y el esfuerzo que se refleja en el trabajo en equipo. La base del éxito de la empresa, comenta el Sr. Sánchez, han sido los valores heredados por sus padres como son la cordialidad, el agradecimiento con los clientes y el trabajo constante y esforzado. En la actualidad, Karina, Kattia (gerente financiero), Armando, Chen (primo y apoyo administrativo) y su madre, doña Teresa, son los tres hermanos que están al frente del negocio que heredaron de sus padres. Cuentan además con más de 25 colaboradores que día a día se esfuerzan por brindarles el mejor servicio a los limonenses.

se ha consolidado ese crecimiento escalonado. “Me siento muy orgulloso en el sentido de que estamos en el corazón de la gente y creo que lo hemos hecho muy bien. Hay aun mucho camino por delante adelante”, comentó. En un inicio, el negocio tenía a don Leiva Sánchez León y a doña Teresa (su esposa) en su manejo, junto con cuatro empleados más. Por mucho tiempo, el proceso de facturación e inventario se llevó de manera manual hasta el 2009, año en el que se incorporó un sistema computarizado para estos fines administrativos. Desde su inicio, la ferretería tenía un departamento para la venta de materiales de construcción. El depósito se localizó siempre en el sector trasero de la ferretería. Sin embargo, con el tiempo fue evidente la necesidad de otorgarle un mayor espacio que brindara mayores facilidades para carga y descarga de insumos. El paso de lo manual a lo digital implicó el incorporar también el pago con tarjeta de crédito y débito, algo que marcó un hito importante ya que la administración y el personal trabajaron por 16 años manejando únicamente efectivo. Recientemente, además, se

Armando Sánchez Chow, Administrador.

UN UNIVERSO EN TORNILLERIA CON EL MEJOR STOCK Y VARIEDAD FELICITAMOS A CENTRO FERRETERO

EN SU 20 ANIVERSARIO CENTRAL : 2243-7676 FAX : 2256-4090 E-MAIL : ventas@unitorni.com www.unitorni.com DIAGONAL A LA FACO, LA URUCA

8

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Cuando iluminar se convierte en un concepto, un arte Felicitamos a Centro Ferretero

por su 20 Aniversario

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

estos productos puede reducir el consumo de electricidad hasta un 80%.

Don Bernal Quesada y don Adolfo Arce son los asesores de ventas en iluminación de Iluminando Costa Rica, una empresa que ofrece un concepto amplio y elaborado de iluminación decorativa y funcional.

Una buena iluminación influye sicológicamente en el ser humano, en su disposición para realizar actividades y es importante a nivel de salud. Por tanto, una empresa, institución o incluso los hogares, pueden adaptar un sistema de iluminación a sus actividades diarias, maximizando el rendimiento del personal y la familia.

Iluminando Costa Rica nace como una alternativa para empresas, negocios ferreteros y distribución mayorista de productos de alta tecnología en iluminación decorativa, comercial y de proyectos industriales tomando en cuenta detalles técnicos que sean necesarios. Uno de los productos que mayor movimiento tiene en el mercado son los bombillos LED, una tecnología que parte de emisiones de luz por medio de diodos. Así, Iluminando Costa Rica incursiona en el campo de la miniaturización. Cada uno de

NÚMERO 88 -

Todos los productos que la empresa distribuye parten de la premisa de ser amigables con el medio ambiente, aprovechando de manera eficaz los recursos naturales para minimizar su uso. Iluminando Costa Rica cuenta con una gran variedad de modelos en diferentes tipos de luminarias y está presente en todo el país, brindando asesoría, excelentes precios y el mejor servicio personalizado.

Tels. 2259-6550 / 2259-6446 - www.iluminandocr.com San Francisco de Dos Ríos, del puente de la Colina 300 oeste. Contiguo a Bodegas de Diseño Cerámico ENERO DEL 2013 EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL - REVISTA COSTA RICA

9


Especial 20 años Centro Ferretero Kin

Los fundadores del Centro Ferretero Kin abren un restaurante chino en el centro de Limón con el que se hace muy conocido por su amabilidad y buen trato con la gente, posteriormente también abre un hotel. Al tiempo compran el edificio que estaba al lado para remodelarlo ante la insistencia de los hijos para que se dedicara a alguna actividad. Así fue como surgió la idea de abrir una ferretería que respondiera a la necesidad del cantón y con precios accesibles. Don Leiva era consejero del gobierno Chino y fue también miembro y presidente de la Asociación de Hermanos Chino Limonenses por aproximadamente 40 años. Leiva Sánchez León falleció el 21 de diciembre del 2009, dormido, en su casa, a causa de un paro cardiorespiratorio. “Leivita” dejó una familia unida y con grandes valores como la lealtad y el amor por el trabajo. Don Leiva y Doña Teresa con sus hijos.

D

on Leiva Sánchez León llegó a Costa Rica hace más de 50 años cuando era apenas un adolescente porque en aquel momento China enfrentaba una situación muy difícil. En China decían que estos lados del mundo eran las “Tierras de oro”. Fue traído por un tío para que lo ayudara en la finca El Cairo, Limón, donde sembraban cacao. Trabajó secando cacao y poco a poco fue pagando la deuda que contrajo con su familia por haberlo mandado a traer desde China. Trabajando en las fincas, su cuerpo desarrolló una alergia que derivó en una tos crónica. También en la finca, tenía que cocinar e ingeniárselas con

10

- REVISTA COSTA RICA

lo que hubiera para poder comer. Luego trabajó haciendo zapatos y con esa experiencia puso posteriormente su propia zapatería con lo que pudo darle trabajo a mucha gente. Se conoció por medio de cartas con Pochun Chow Lee quien luego sería su esposa cuando ella pudo venir hasta Costa Rica con ayuda de Don Leiva. Doña Teresa y “Leivita” estuvieron casados por más de 40 años. Po Chun Chow Lee, más conocida como Doña Teresa o Doña Po, había trabajado en una fábrica de ropa en un pequeño pueblo de China. Aunque era una decisión difícil pero aun así se aventuró a comenzar una nueva vida. Juntos,

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Doña Teresa cuenta que cuando llegó a Limón, era muy tranquilo y había una mezcla cultural muy interesante, cosa que en China casi no se ve. Siempre su visión fue la de venir a Costa Rica a trabajar y a luchar junto con su familia. Doña Po se siente e identifica mitad china y mitad limonense. Sus costumbres y formación siempre la hacen sentir china, pero todo su entorno y el calor de la gente la hace sentir una limonense más. La vida de doña Teresa, cumpliendo este año sus 70 años de vida, está ligada a valores unión y devoción familiar, trabajo, el respeto por los demás y lo mejor para las personas que los rodean. Así mismo, fluye el deseo de que Limón se desarrolle cada vez más por el gran cariño que se tiene por esa tierra y por el bien de las nuevas generaciones.

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

11


Especial 20 años Centro Ferretero Kin

Para el centro ferretero, sus clientes son lo más importante

Clave del éxito: Trato personal y los mejores productos Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

n 20 años de historia y crecimiento, el Centro Ferretero Kin se ha consolidado en el mercado como una de las mejores opciones en Limón Centro para la compra de materiales de construcción, herramientas, artículos decorativos, armas, entre otros. Su servicio personalizado y sus precios bajos son su carta de presentación y mejor referencia en la provincia. El negocio es, en palabras de sus mismos dueños, un centro de soluciones para gente que desee construir, remodelar o decorar su casa, oficina o su proyecto en sí. Bajo esta consigna, la empresa ofrece materiales de construcción, productos de ferretería y acabados. Una de las metas para este año es el incorporar el servicio de pagos de servicios públicos con bancos nacionales. El Centro Ferretero Kin es además la única armería en Limón donde se pueden encontrar, además, las municiones de cada una de ellas. Del mismo modo, tienen contratos con importantes casas de distribución de relojes, celulares y artículos como cuchillas suizas multiusos. Las marcas y la calidad de los productos es un punto determinante a la hora de forjar una relación comercial con sus distribuidores. Esto garantiza el poder ofrecer artículos con su respectiva garantía y que además pueda satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. “La idea ha sido siempre que nuestros clientes puedan encontrar todo lo que necesitan aquí, a un precio accesible y con la seguridad de que cuentan con todos los repuestos y el respaldo necesario”, comentó Karina Sánchez Chow, Gerente de Ventas. Los clientes no están solamente en Limón. Según cuentan, han llegado clientes y pedidos desde Siquirres, Guácimo, Manzanillo, Pueto Viejo, Valle la Estrella, Batán, Matina e incluso San José. El centro ferretero ha participado en una gran cantidad de licitaciones que finalmente se le han concedido para la realización de remodelaciones de escuelas en la zona. ¿Cómo lograr buenos precios, bajos y atractivos en una actividad comercial que cada vez se torna más costosa? El Centro Ferretero Kin ha establecido una excelente relación con sus proveedores, esto ha hecho que se hayan desarrollado mesas de negociación con ellos que finalmente benefician a los compradores finales. En muchos casos, comentan sus dueños, los márgenes de ganancia en ciertos insumos de construcción, es muy bajo.

12

- REVISTA COSTA RICA

Don Leiva Sánchez siempre está presente en el negocio familiar.

Esto se compensa con otros productos complementarios. Esto gracias a la gran capacidad de ofrecer una gran variedad de artículos y productos de excelente calidad. Armando Sánchez Chow, Administrador de la empresa, considera que el reto más importante de la empresa está en el mejoramiento continuo de cada uno de los procesos a lo interno, además de darle siempre una cara nueva y fresca ante la sociedad. Con este punto de partida, procurar que el crecimiento del negocio no se detenga y siga siempre adelante. Las cabezas de la empresa desean que la tradición familiar continúe y que sean sus hijos los futuros ejes del centro ferretero. “La consigna es la de siempre demostrar la imagen fuerte de un negocio grande y sólido”, comentó Armando. La Familia Sánchez Chow quiere hacerle llegar a sus clientes un sincero agradecimiento por su predilección, ya que cada uno de ellos ha sido parte importante del fortalecimiento de la empresa. Todos sus esfuerzos, manifiestan, son para sus clientes y amigos.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

13


Especial 20 años Centro Ferretero Kin

Aurelia Pereira lleva más de 20 años en el centro ferretero

Dueña de la sonrisa que reciben siempre a los clientes Richard Ordoñez rorodnez@revistacostarica.com

A

urelia Pereira tiene más de 20 años de trabajar para la familia Sánchez. Su historia para la empresa comienza incluso antes de la conformación de la ferretería. “Don Leiva fue quien me contrató, al inicio éramos pocos. La familia siempre nos ha tratado muy bien. Yo me siento muy bien trabajando aquí, muy agradecida. Los clientes siempre son muy amables con uno”, comentó.

Aurelia es nicaragüense y trabaja en el área de empaque y entrega de artículos. Su trato con los clientes siempre es cordial. Ellos, los clientes, no solo se llevan lo que compraron, se llevan también una sonrisa de Aurelia. Gracias al trabajo en la ferretería, Aurelia ha logrado mucho. Cuenta entre sus metas logradas, una casa propia, una hija, dos nietos, una pequeña finca en Limón y una vida feliz. El reto más importante de Aurelia es cumplir siempre muy bien con su trabajo, atender a los clientes con una sonrisa como carta de bienvenida. Aunque en ocasiones algún cliente no haya tenido un buen día, el trato que recibe siempre reboza en amabilidad. “Somos como una familia, todos los días estamos aquí y el ambiente es muy bonito de verdad. Este negocio tiene mucho

potencial para crecer mucho más”, añadió Aurelia. Su sueño es llegar a pensionarse en el Centro Ferretero Kin. Aunque sabe muy bien que ese día será muy triste porque dejará el lugar que fue su casa también, por más de 20 años.

Distribuidores Mayoristas de Cerámica a Nivel Nacional

Saluda a nuestro cliente y amigo Centro Ferretero

INDUSTRIAS NACIONALES CXA S.A Nuestra Gama de Productos incluye:

en su 20 Aniversario 14

- REVISTA COSTA RICA

• Varilla Corrugada • Mallas Electrosoldadas • Perlin • Malla Ciclónica • Alambre Galvanizado • Tuberías y Accesorios PVC Saludamos al Centro Ferretero Kin en su 20 Aniversario

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Tel: (506) 2282-1150 • Fax : (506) 2282-1092 E-Mail: servicioalcliente@incadr.com web: www.incadr.com NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

15


Especial 20 años Centro Ferretero Kin

Lennin Ramírez Aguilar, Proveedor del centro ferretero

“Trabajar aquí es como estar en casa” Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

ennin Ramírez Aguilar ha trabajado por casi 12 años en el Centro Ferretero Kin. Su puesto es uno de los más importantes, es el Encargado de Proveeduría. Es decir, en sus manos está conseguir los mejores precios de los proveedores y así cumplir con la consigna de ofrecer los precios más bajos para los clientes del centro ferretero. “Yo vine la primera vez como cliente hace mucho tiempo. Supe que había una plaza vacante, la solicité, hice las pruebas y don Leiva me contrató. Don Leiva era una muy buena persona muy tranquila y caritativa. Recuerdo que siempre fue muy directo en decir las cosas, un excelente patrón”, comentó Lennin. En principio, Lennin trabajó por 10 años para el centro ferretero, luego salió para dedicarse a otro proyecto. Sin embargo, cuando recibió el ofrecimiento de volver, no lo pensó dos veces, ya que sabía el tipo de empresa que era y los lindos recuerdos que de ella tenía. Su trabajo en la ferretería le ha dado una estabilidad muy importante. El centro ferretero

ha sido una escuela muy grande para Lennin. Personalmente ha logrado tener su casa propia y en el plano profesional se siente orgulloso de haber contribuido en que la empresa crezca cada vez más. Su trabajo implica realizar negociaciones intensas con los proveedores. Esto es importante para mantener la imagen del negocio

de ofrecer precios bajos y accesibles para su clientela. “Al comprar el volumen, tenemos la posibilidad de negociar bastante. Somos una de las primeras ferreterías de Limón. Somos como una familia, trabajar aquí es como si estuviéramos en la casa, así debe ser”, finalizó Lennin.

Pisos Vinílicos / Pisos adhesivos en loseta / Antideslizantes / Plásticos para mantel / Plásticos Transparentes / Zacates artificiales / Tapetes vinílicos / Viníles San José, Costa Rica. Avenida 10, Calles 12 y 14. Tel (+506) 2257-0220. Fax (+506) 2222-4839 - www.grupolazaro.com

Saludamos y Felicitamos a nuestro cliente Centro Ferretero 16

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

por su 20 Aniversario NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Felicita a :

Centro Ferretero Kin en su 20 Aniversario Muchas Felicidades !!! MI MUNDO ES MEJOR CON LANCO

Felicitan a Nuestro cliente

Centro Ferretero Kin por su 20 aniversario

www.decomarcr.com NĂšMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

17


Especial 20 años Centro Ferretero Kin

Shakira Mitchell Reid, secretaria

“Este es mi primer trabajo y me siento muy bien” Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

s una de las menores en la planilla del centro ferretero, pero a la vez es una de las colaboradoras más queridas, por su carisma y el importante apoyo que brinda para el buen funcionamiento de la empresa. Lleva solamente 4 años de trabajar, de hecho, a sus 22 años, cuenta que Ferretería Kin fue su primer trabajo. “Por medio de una amistad me llegué a enterar de que en esta empresa necesitaban una secretaría. Preparé mi curriculum y me dieron el puesto. En estos cuatro años he aprendido mucho a nivel personal y profesional, eso me hace sentir muy feliz”, comentó Shakira Cuenta que ha sido una experiencia bonita y los jefes son muy buenos y comprensivos. Los compañeros, que son como su familia durante el día, la hacen sentir en un ambiente cómodo y de apoyo. Sus responsabilidades y mayores retos son tener los cheques listos, pagar los recibos públicos, estar pendiente de las fechas exactas de los pagos de la municipalidad, INS, CCSS, las vacaciones de los empleados, entre muchas otras funciones. Shakira conoció a don Leiva por espacio de un año. “Era una persona muy comprensiva, muy querido por mucha gente. Tenía una tranquilidad muy grande. Todos tenemos recuerdos muy lindos de él”, comentó. Este ha sido el primer trabajo de Shakira y agradece haber tenido la oportunidad de estar en una empresa que le haya puesto el escenario para crecer y alimentarse de tanto conocimiento. “La gente dice que esta es de las mejores ferreterías de Limón y con los precios más bajos. La gente en Limón tiene una estima muy grande por el negocio”, añadió. Sus metas son terminar la Licenciatura en Administración de Empresas. Dicho sea de paso, el proyecto de graduación es con base en la ferretería.

18

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Especial 20 años Centro Ferretero Kin

Gabriel Céspedes Irigoyen, Jefe de Personal y Ventas

“Estar aquí es haber logrado una meta, es estar en familia” Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

H

an sido 5 años los que don Gabriel Céspedes Irigoyen ha laborado en el centro ferretero. Sin embargo, su vida ha estado ligada a este ambiente por más de 22

años.

Hoy, su compromiso es trabajar junto con toda su experiencia para Ferretería Kin. Antes de ingresar a la empresa, don Gabriel era agente vendedor. En el centro ferretero reconocieron su potencial y el aporte que podría brindar. Por ese motivo se le hizo una oferta y don Gabriel pasó a formar parte de la planilla de la empresa. En este tiempo, comenta, ha podido sentir la comodidad de trabajar en un lugar donde se puede sentir un ambiente familiar, el afecto de un grupo humano bien integrado. Incluso, en sus propias palabras, cuenta que “don Leiva era una persona, muy educada, de buen entender, ayudaba al prójimo y le daba el mismo amor a los empleados como si fueran sus propios hijos”. Hace aproximadamente 8 meses, se le nombró Jefe de Personal y de Ventas. Este ha sido un reto bastante grande para don

Gabriel, ya que ocupa un puesto fuerte siendo Ferretería Kin la de mayor venta en Limón centro. Este es un lugar del que no se puede bajar y don Gabriel está consciente de eso. “Poco a poco estoy haciendo propuestas para mejorar aún más en la ferretería. La idea es que los clientes se sientan cada vez más cómodos y en un ambiente de hogar cuando entren a comprar algo. Siempre tenemos una buena atención hacia ellos y toda la paciencia del caso, queremos suplir sus necesidades. Veo la posibilidad de que podamos ampliar la ferretería, tenemos el potencial para hacer eso e incluso para estar presentes en otros lugares”, comentó don Gabriel.

Felicitamos a Centro Ferretero NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

por su 20 Aniversario

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

19


Especial 20 años Centro Ferretero Kin

Centro ferretero sostiene una excelente relación con sus socios comerciales Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

l éxito del Centro Ferretero Kin se fundamenta en una excelente atención a los clientes, los mejores precios que se pueden encontrar en Limón y la gran relación que existe entre la empresa y sus socios comerciales. Cada año, Ferretería Kin realiza un convivio con agentes de las empresas que se han constituido un fuerte brazo que provee de todos los artículos que la gente puede encontrar en el local. Una buena paga y la negociación cordial son las claves de este éxito. Kattia Sánchez Chow, Gerente Financiera del centro ferretero, comenta que la empresa es el comercio que más atrae a la clientela. Hoy, cuenta, recuerdan con gracia y nostalgia los primeros momentos de la ferretería,

20

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Especial 20 años Centro Ferretero Kin en los que las ventas diarias era de solo 30 mil colones por día. Esto era motivo de bromas en la familia. Don Leiva Sánchez, padre y esposo de los actuales dueños, es el pilar y punto de partida de cada una de los pasos que diariamente da la empresa. “Cuando él estaba, él era el líder. Siempre fue quien tomó las decisiones, siempre fue muy trabajador. Nunca paraba. Su legado es el trabajo, ideas nuevas e innovadoras”, comentó Kattia. Administrar una ferretería no es fácil, es necesario integrar un gran inventario y todos los departamentos. Sin embargo, el resultado y la satisfacción de los clientes, es un aliciente que siempre impulsa el trabajo realizado a diario por la familia Sánchez Chow.

Hablan sus proveedores “Tanto laboral como personalmente, es una relación excelente. Todos han sido muy bellas personas con nosotros. Yo tengo 8 años de atenderlos, pero con la empresa llevan más de 15 años”.

Alonso Calvo, agente de ventas de Pinturas Sur

“Siempre ha habido una buena relación. Cuando entré a Persianas Canet hace 5 años y ya había una muy buena relación. Es el mejor cliente de Limón. Uno trabaja muy a gusto con ellos”.

Giovanni Brenes, ejecutivo de ventas de Persianas Canet

“Nosotros comercializamos baterías de carro, este es el canal comercial con Ferretería Kin. Hay también una buena relación de amistad. Son muy buenos clientes, muy honrados y con mucha visión”.

Ricardo Morales, asesor de venta de Grupo Q Productos Automotrices

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

21


Especial Cantón de Bagaces

Municipalidad de Bagaces trabaja en mejoras de caminos y proyectos de vivienda

El parque de Bagaces posee un gran atractivo.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

uis Ángel Rojas, alcalde de Bagaces, está al frente de una municipalidad que administra uno de los cantones más especiales del país. Bagaces cuenta con características naturales difíciles de encontrar, que hacen propicio el desarrollo de incontables proyectos turísticos, empresariales y de desarrollo de energía limpias en su territorio. En una entrevista con Revista Costa Rica, el Alcalde comentó sobre el potencial de desarrollo del Cantón, obras realizadas y los proyectos más importantes en los que están trabajando.

22

- REVISTA COSTA RICA

¿Cuál es el estado general del cantón en términos de progreso, seguridad, desempleo y desarrollo? Bagaces ha logrado un desarrollo lento pero a paso firme, actualmente se trabaja en el Plan de Desarrollo Cantonal con el objetivo de tener claro los objetivos y metas hacia las cuales se enrumbaría nuestro Cantón, ya que actualmente se cuenta con gran potencial en el Cantón pero no se ha explotado. Considero que es un cantón en vías de progreso, a pesar de que en los últimos años se han logrado importantes proyectos en la zona aún faltan mayores esfuerzos para mejorar el sector educación, las fuentes de empleo, atracción de inversiones, y desarrollo del comercio EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

por ejemplo. ¿Cuáles son los proyectos más importantes en los que la Municipalidad ha trabajado el año anterior? El primero es la gestión del Proyecto de Vivienda Valle Dorado II con una inversión estimada, beneficiará a 200 familias de nuestro cantón. Se está trabajando también en la gestión del proyecto Construcción de la red de Cuido con una inversión de ¢180.000.000, para construcción de “Centro de desarrollo infantil del cantón de Bagaces”. Se atenderán 75 niños y niñas de familias de escasos recursos y riesgo social. Estamos traNÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Hornillas

Cabinas

• Baños de Arcilla • Plaza de Fútbol • Tobogán • WI-FI • Cable TV Villas Equipadas

Piscinas Termales

Mirador

Piscina Discapacitados

Restaurante

Telefax: (506) 2673-0349 / 8815-5321 5 kms noroeste de Fortuna de Bagaces, carretera a Guayabo www.termaleselguayacan.com 66 - REVISTA RICA NÚMERO 88 - COSTA ENERO DEL 2013 EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

23


Especial Cantón de Bagaces mica que se lleva a cabo en Costa Rica. En los últimos dos años entraron en funcionamiento el proyecto eólico y solar en nuestro Cantón. ¿Hacia dónde enrumba su administración el futuro del cantón? En general se puede definir el desarrollo local como el proceso de transformación orientado a superar las dificultades y retos existentes, que busca mejorar las condiciones de vida de su población mediante una acción decidida y concertada entre los diferentes agentes socioeconómicos locales, públicos y privados, para el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos endógenos existentes, mediante el fomento de las capacidades de emprendimiento empresarial local y la creación de un entorno innovador en el territorio.

bajando en la construcción de puentes importantes para el desarrollo de nuestro Cantón, con una inversión de alrededor de 800 millones de colones, realizados con aporte de instituciones como MOPT, ICE y de la Comisión de emergencias, en lugares como San Ramón, Llanos del cortés, guayabo, Cuipilapa, San Gerónimo y Cofradía. A su vez, se ha dado la aprobación de los Proyectos BID para el mejoramiento del camino 5-04-004 Guayabo – Fortuna. De la misma manera, se ha realizado una importante inversión en infraestructura vial en proyectos de asfaltado en las principales calles urbanas del cantón, construcción de Cordón y Caño en cada uno de los distritos. ¿Cuáles son las prioridades más importantes para este nuevo año? Entregar 200 viviendas a familias de bajos recursos con el Proyecto Valle Dorado II, concluir con la construcción del proyecto de Red de Cuido de Bagaces, continuar con proyectos de mejoramiento en la red vial cantonal y continuar con el proyecto intermunicipal con cantones de la altura (Bagaces, cañas y Tilarán) para el manejo de desechos sólidos que consiste en la construcción de una planta de tratamiento. Además de que se está trabajando en el proyecto Agua para Guanacaste, embalse Rio 24

- REVISTA COSTA RICA

Piedras, el cual no solo beneficiara al Cantón sino a la provincia Guanacasteca. Es importante mencionar que Bagaces será también sede de los Juegos Nacionales en el 2013, proyecto que será muy importante para el Cantón. ¿Qué opina que en el cantón se desarrollen proyectos muy importantes de energías limpias? Es sumamente importante ya que además de contribuir a la protección del medio ambiente, permite una explotación de los recursos naturales equilibrada que propicia la generación de mayores ingresos económicos. Nuestro cantón ocupa un lugar importante en el desarrollo de proyectos de energías limpias, ya que actualmente está aportando al país energías de fuentes renovables con los proyectos geotérmico, eólico y solar. Esto permite impulsar nuevas políticas para lograr un mejor desarrollo en el Cantón. Mencionando además que con la realización de estos proyectos se generan mayor oportunidades para los habitantes del Cantón. ¿Desde cuándo se llevan a cabo estos proyectos? En 1979 se perforan los primeros pozos geotérmicos en el Cantón, lo que marca el inicio del primer estudio de factibilidad geotérEMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

En este enfoque también se considera la importancia del capital social y los enlaces de cooperación con agentes externos para capturar recursos humanos, técnicos y monetarios, entre otros, que contribuyan a la estrategia local de desarrollo. Para planificar el desarrollo humano Cantonal se cuenta con los recursos materiales, humanos y culturales propios del cantón, con el soporte que debe dar el gobierno local y la política pública a través de la institucionalidad presente en el territorio, así como la capacidad de generación de riqueza del tejido económico local. Por lo que puedo decir, que mi administración se enrumba hacia la formación de una sociedad que cuente con la calidad de vida necesaria para que todos los ciudadanos desarrollen sus capacidades físicas y profesionales en pro del progreso del cantón, de manera que las condiciones de salud, educación, medio ambiente, cultura, comercio sean las ideales para que exista una retroalimentación entre el gobierno local y los habitantes. ¿Hacia dónde enrumba su administración el futuro del cantón? Hacia la formación de una sociedad que cuente con la calidad de vida necesaria para que todos los ciudadanos desarrollen sus capacidades físicas y profesionales en pro del progreso del cantón, de manera que las condiciones de salud, educación, medio ambiente, cultura, comercio sean las ideales para que exista una retroalimentación entre el gobierno local y los habitantes NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


CENTRO RECREATIVO DE PESCA

CABINAS LEDEZMA

• Pesca de Tilapia • Lago • Piscina • Restaurante • Paseo en Caballos • Cabañas

Estamos a 2 km de las aguas termales

ARIVE

-Television con cable - Internet inalambrico (wifi) - Agua caliente - Parqueo privado Tels. 2673-0608 / 2673-1139 Cels. 8329-8368 / 8820-4596 - Aire acondicionado

Tels. 2673-0695 / 2673-1583 / 8981-1673 500 este del Centro de San Bernardo, Fortuna de Bagaces , Guanacaste NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

Guayabo de Bagaces, Guanacaste

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

25


Especial Cantón de Bagaces

El Padre Luis Vara promueve creación de importante proyecto

Nuevo centro para el adulto mayor aprovechará clima favorable de Bagaces

El Padre Vara muestra la finca donde se hará realidad el proyecto que nació sólo como un sueño.

El Padre Luis Vara junto al portal de la iglesia de Bagaces.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

l Padre Luis Vara no solamente ha sido el promotor de grandes proyectos en todo Guanacaste con un historial que reúne grandes proyectos de organización urbanística, electrificación y más de 8 mil casas para gente de escasos recursos. En la actualidad, el Padre Vara trabaja también en darle forma real a un ambicioso proyecto para el adulto mayor. Este sería un centro de rehabilitación para el adulto mayor. Esto nace partiendo de ver que el clima de Bagaces, que no es tan caliente como Liberia y goza también de una agradable frescura, reúne condiciones muy favorables para el adulto mayor y su salud. “Este va a ser un centro para que los adultos mayores se puedan hospedar y recibir masajes para el estrés y terapéutico, rehabilitación y estar en piscinas con aguas termales. La idea es que el centro no se convierta en un asilo, sino en un lugar donde la persona se vaya a sentir bien y que pueda realizar muchas activi26

- REVISTA COSTA RICA

dades mientras lleva un proceso de sanación”, comentó el Padre. Este proyecto tiene un costo aproximado de entre 4 y 5 millones de dólares y lo que se desea es reunir la mayor cantidad de dinero posible proveniente de diferentes contribuyentes, sean estatales o privados. Contará con un promedio de 40 habitaciones y una capacidad para manejar aproximadamente 60 internos. El centro tendrá cuatro áreas de atención enfocadas en servicios, hospedaje, curación y atención temporal. Este centro de rehabilitación no será exclusivo para los adultos mayores de Bagaces, sino que será un proyecto que estará abierto a toda la población, sea nacional e internacional. Es así, que contará con la plataforma necesaria para atender a internos permanentes, en proceso de rehabilitación, recuperación y a los visitantes que lleguen de fuera del país para descansar y recuperarse de algún tratamiento médico. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

La administración de dicho centro está a cargo de la “Asociación hogar estancia para el adulto mayor cristianos católicos siglo XXI Cantón Bagaces”, que se formó especialmente para darle forma a este sueño que el Padre plasmó en papel el año anterior. En la actualidad, se cuenta con una propiedad de 4 hectáreas que ha sido en gran parte producto de una importante donación de un finquero de la zona. Para el 2013, el Padre visualiza que la escritura, el proyecto, el financiamiento y la construcción de la primera etapa, entren en funcionamiento y desarrollo. Este es quizá el proyecto más ambicioso en el que el Padre Vara ha incurrido. Su visión ha ido mucho más allá de su labor en la iglesia. Su interés ha sido el de siempre contribuir a la comunidad y darle las herramientas para que el desarrollo y el crecimiento de los cantones se desarrolle de la mejor manera incluyendo, además, a todos sus habitantes. El esfuerzo conjunto es el que hará que esta idea sea cada vez más una realidad. Por tanto, el Padre invita a todos los interesados en formar parte de este sueño, a ponerse en comunicación con él y la asociación con el fin de definir la mejor manera de provechar las ayudas brindadas. NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


BAR RESTAURANTE

RENUR Saber elegir, saber comprar...

Decoración, Complementos, Regalos y Floristería Carnes - Mariscos - Casados Bocas - Variedad en arroz, Licores, Cervezas, Refrescos y más... Karaoke de 6 pm a 1 am Jueves a Domingo También le ofrecemos acceso a internet gratis

Tels. 2671-2433 De la esquina noroeste del parque central de Bagaces 300 norte

BP-3-ENE2013.pdf 1 1/3/13 para 12:28Disfrutar PM Un Lugar Agradable

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

Tels. 2671-2173 / 8314-9390 Aldora Decoración y Regalos Costado norte de las oficinas del ICE, Bagaces, Guanacaste

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

27


Especial Cantón de Bagaces

Bagaces: tierra apta para generación de energías limpias

Parque Solar Miravalles.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

l cantón de Bagaces se ha constituido en el lugar predilecto por empresas nacionales e internacionales para aprovechar sus condiciones climáticas y así poder generar energías limpias. Guanacaste se ha convertido en cuna de la generación eléctrica con fuentes tan amigables como la luz solar, el viento, el vapor volcánico y la fuerza del agua. Todos estos desarrollos se pueden encontrar en un radio de 50 km² entre los cantones de Liberia, Bagaces y Upala. “En 1979 se perforan los primeros pozos geotérmicos en el cantón, lo que marca el inicio del primer estudio de factibilidad geotérmica que se lleva a cabo en Costa Rica. En los últimos dos años entraron en funcionamiento el proyecto eólico y solar en Bagaces”, comentó don Luis Ángel Rojas, Alcalde Municipal. Los beneficios de la energía geotérmica fueron comprobados a partir de 1994 cuando entró en funcionamiento la primera planta del 28

- REVISTA COSTA RICA

Campo Geotérmico Miravalles, ubicado en la Fortuna de Bagaces.

vatio. Es el primer proyecto de este tipo instalado en Costa Rica y Centroamérica.

Hoy, el proyecto consta de cinco plantas de generación. El padre de este tipo de proyectos en el país fue Alfredo Mainieri Protti, quien trabajó más de cuatro décadas para el Instituto Costarricense de Electricidad, aportando con su conocimiento y su calidad humana a concretar proyectos amigables con el ambiente.

Según información suministrada por Mauro Arias, Coordinador de la Planta Solar Miravalles, “con 1 megavatio de generación se abastece 600 hogares. La energía generada se va a una red local de distribución de 34.5 kilovoltios para abastecimiento”.

Hasta el día de su muerte estuvo ligado a este tipo de actividades trabajando como Director de Recursos Geotérmicos del ICE. En el 2008, gracias al importante aporte al país en temas de generación de energía, fue nombrado “Miembro Emérito” del Colegio de Geólogos de Costa Rica, del cual fue fundador en 1973. La operación de la Planta Solar Miravalles es otro proyecto gestado en la zona. Tiene su inicio en octubre del 2012 y se escoge Costa Rica porque reúne condiciones de despacho de energía a nivel centroamericano. De esta manera, se escogió Bagaces porque había un radio de energía renovable de 15 kilómetros. En la actualidad, el proyecto genera 1 megaEMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

El proyecto está conectado a un circuito llamado Miravalles del Oro. Con esta energía, se abastece de energía a viviendas cercanas y al Campo Geotérmico Miravalles. En este momento se tiene un estudio para hacer un BOT e instalarlo en Cañas. El ICE tiene plan de distribuir 2 megabatios y hay una empresa privada en Liberia desea construir una planta de 5 megavatios de energía solar. En lo que respecta a energía eólica, Bagaces, específicamente el sector de Guayabo, es sede del Proyecto Eólico Guanacaste administrado por Suez Energyca, una multinacional de amplia reputación en la generación de energía. En Costa Rica, el Sr. Heiner Guzmán funge como Gerente General del proyecto. NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


REST BAR SOTAVENTO Somos un concepto de verdadero deleite a su paladar, especialidades en carnes rojas, aves y mariscos, disfrute de cocteles o la bebida de su preferencia, abierto todos los días desde las 11 de la mañana.

TERMALES

MIRAVALLES Bar y Restaurante

Internet gratis con sala para café o simplemente leer.

Tels. 2673-0606 8305-4072 termales miravalles Tel. 2673-0363 Contiguo a Farmacia Monserrat, Guayabo, Bagaces

500 0este de Yoko, Fortuna de Bagaces

Visítenos será un gusto Servirles

Email: termalesmiravalles@hotmail.com

Bar y Restaurante La Cabaña

Transportes

Karaoke todos los días Música bailable fines de semana Agradable Ambiente

Miravalles express Servicio de Cargas y Encomiendas Las Juntas, Cañas, Bagaces, Guayabo, Fortuna, Aguas Claras entre otros

Tels. 8780-7722 / 2671-2929

Diagonal al Cementerio de Bagaces, Guanacaste barlacaba_a@hotmail.com

Sala de Belleza Shirley

Tel. 2235-7574 / Celular 8890-8567 Email: tavopadilla24@hotmail.com Colima de Tibás, 150 sur y 200 oeste de Metalco NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

Visítenos Sera un Gusto Atenderles

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Tel. 8371-6227 Costado sur de la Cruz Roja, Bagaces

- REVISTA COSTA RICA

29


Especial Cantón de Bagaces

Bagaces ofrece al visitante una gran variedad de atractivos

Centro recreativo El Guayacan.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

B

agaces es un cantón con muchos atractivos. Sus visitantes se pueden deleitar con la tranquilidad del pueblo, la bella arquitectura de su parque y su iglesia, con las aguas termales que provienen del volcán Miravalles y varias actividades recreativas más. Hay muchas empresas turísticas que se ubican en los sectores de Guayabo y Fortuna en donde se pueden encontrar opciones como el “Centro recreativo y ecológico el Guayacán. Este tipo de lugar cuenta con todas las facilidades y comodidades necesarias para disfrutar de una estancia tranquila y provechosa. Aquí se pueden encontrar cabinas con baño privado, televisión y coffee maker. Además de piscinas termales, amplios jardines, parqueo privado, seguridad 24 horas y wireless, puentes colgantes y baños de arcilla de hornillas. Este centro recreativo está 5 kilómetros Noreste de la Fortuna de Bagaces, carretera a Guayabo. Además de un atractivo tan importante como las aguas termales, se puede hacer un paseo por Las Hornillas del Volcán Miravalles, que son 2.500 metros cuadrados de cráter volcánico con pozos en ebullición con temperaturas de hasta 240 grados. También se puede visitar las Cataratas de Cabro Muco del Volcán Miravalles, realizar pesca deportiva, ciclismo recreativo o vivir la adrenalina de un ride en cuadraciclo. Como se puede ver, Bagaces encierra muchas opciones para disfrutar en un paseo familiar o incluso a nivel de empresa. Mirador Centro Turístico Guayacan.

30

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Cabinas La Fortuna Parqueo Privado - Televisión por cable - Agua Caliente a 5 km de Yoko y Termomania

Los Precios

más bajos de la Zona

Tel. 2673-0907 • Cel. 8534-6530 La Fortuna de Bagaces, Guanacaste

Tel Fax. 2671-1418 NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

31


Especial 60 Aniversario Colegio de Naranjo

Carlos Solano, Director del Colegio de Naranjo

“Nosotros queremos formar un estudiante de calidad” Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

n el 2012 el Colegio de Naranjo cumplió 60 años de haberse fundado. Hoy, en el proceso de una importante remodelación, la institución visualiza su papel en el desarrollo de estudiantes que será el futuro del cantón y el país. El Sr. Carlos Solano, Director del colegio, comentó con Revista Costa Rica sobre el proyecto más importante que tienen que es la inversión de más de 90 millones de colones para la remodelación de aulas que tienen más de medio siglo de utilizarse. ¿Qué ha significado para usted el trabajar como director del Colegio de Naranjo los últimos 12 años? Es una bonita experiencia. He trabajado en colegios grandes como este y el de Grecia, en el León Cortés Castro. Este colegio es de mucha población estudiantil, en la actualidad hay 1690 alumnos, contando el área pre vocacional. En algún momento llegó a tener poco más de 1800 alumnos. Con la apertura de un nuevo colegio en El Rosario, la matrícula bajará un poco, cosa que me parece bien para la institución. ¿Cómo ha visto el desarrollo y la trayectoria de un colegio que cumple 61 años? Aquí el he vivido etapas muy bonitas. En este colegio el principal problema ha sido la infraestructura que ya está bastante agotada. Al haber lecciones nocturnas, el uso de las instalaciones es bastante fuerte. Además, el deterioro del tiempo también ha contribuido al desgaste del inmueble. ¿Cómo están trabajando para solucionar ese problema? Tenemos un proyecto de remodelación del colegio. En el año 2010 vino la Ministra Silvia Víquez y nos ofreció un proyecto de remodelación. Este ya está listo y anda en un monto aproximado de 90 millones de colones. La idea es quitar todas las aulas que tienen más 32

- REVISTA COSTA RICA

El centro educativo ha formado por muchos años a la juventud naranjeña y de alrededores.

de 50 años de haberse construido y hacer módulos de dos plantas. El proyecto es muy grande y estamos solamente a la espera del giro del dinero por parte del ministerio. Este proyecto significará un gran éxito para la institución. Según los planos, la estructura es muy buena y muy linda. Hay que crear una conciencia de cuido en los muchachos porque esto va a beneficiar a la población estudiantil. Las nuevas aulas cumplen con todos los códigos de construcción existentes en este momento, aulas amplias, buenos servicios sanitarios y los mejores materiales. ¿Cuál es la principal problemática que vive la institución? En la parte académica, necesitamos un mayor compromiso directo de los estudiantes y los padres de familia en el proceso educativo. Nuestro reto es luchar por mejorar lo académico. Tenemos que involucrar tanto al estudiante como al EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

padre de familia. La obra nueva que vamos a hacer requiere también mucho de este compromiso. Nosotros queremos formar un estudiante de calidad, que se convierta en el futuro en un gran profesional. ¿Cuál sería su mensaje para estudiantes, padres, docentes y administrativos en el marco de un aniversario tan importante para el colegio? Esta institución nació hace 60 años con una visión de llevar educación a los jóvenes naranjeños porque antes tenía que ir hasta Grecia a estudiar. Un grupo de vecinos y padres de familia, con gran visión, impulsaron este proyecto y lo lograron. En el marco de este aniversario, queremos fortalecer esta institución, que los padres y el personal se involucren cada vez más. Queremos dar una mejor educación, una educación de calidad a nuestros jóvenes naranjeños porque ellos son nuestro futuro. NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


HOTEL

Nuestro Restaurante

está abierto al público con deliciosas comidas, de 7:00am a 10:00pm.

"Crecemos por y para ustedes, naranjeños!"

TeleFax: (506) 2451-1165 2450-4493, 2450-4494, 2450-0900 E-mail: frontdesk@vistadelvalle.com www.vistadelvalle.com

Camarones en salsa tartara

Casado vegetariano

Arroz con camarones

Lomito a la Isabel

Espaguetti al Mirador

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

33


Especial 60 Aniversario Colegio de Naranjo

Colegio de Naranjo festejó más de 6 décadas de existencia

Carlos Solano, Director del Colegio de Naranjo.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

l pasado 16 de diciembre, el Colegio de Naranjo realizó una emotiva celebración por su 60 aniversario en el que reunió a egresados y antiguos directores que en su momento formaron parte de la institución. Dicha actividad contó con actos culturales y con la presencia de un aproximado de 50 egresados de diferentes promociones, la administración actual, estudiantes del colegio y representantes de la comunidad que también fueron parte de la institución. El acto se realizó en el gimnasio del colegio y finalizó con un concierto de grupos nacionales en Concepción de Naranjo, lo que simbolizó la recuperación del Baile del Egresado que se había dejado en el olvido en años anteriores. “Como egresada, disfruté mucho de la actividad. El estar en el comité que organizó las celebraciones nos enfocó en que todo saliera bien. Los invitados especiales vivieron un reencuentro muy emotivo con personas que no habían visto en mucho tiempo. Además, dimos a conocer este importante acontecimiento a la comunidad, que es algo muy importante”, comentó Carmen Arce Jiménez, profesora de Estudios Sociales del Colegio de Naranjo. El cuerpo docente y administrativo se muestra agradecido y optimista por los cambios a nivel de estructura que se están llevando a cabo en la institución en el marco de esta celebración.

Naranjo, costado este del mercado TEL 2450 0155

Durante los meses de Febrero y Marzo participe en la promoción “La Ruleta Regalona”

y gane Pantallas, Cámaras digitales, Órdenes de Compra

Y RECUERDE JUEVES Y SÁBADOS DE MAYOREO

MAYOREO DE VERDAD

Pancito fresco todos los días y lo mejor en repostería

34

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Especial de Puntarenas

Cámara de Turismo trabajando por el desarrollo del pueblo puntarenense Otro proyecto importante, que se desarrolla conjuntamente con el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico es el mejoramiento, renovación y construcción de nueva infraestructura en la ciudad, esto con el fin de que la ciudad sea más cómoda y atractiva para el turista nacional y extranjero. Según manifestó el Sr. Miguel Ángel Renna, Presidente de la Cámara de Turismo, se pretende construir a la entrada del muelle una zona para los excursionistas nacionales y extranjeros, además de una serie de bulevares para unir la ciudad con la zona del estero. También esperan restaurar el Mercado Central de Puntarenas y ampliar el Parque Marino, este último ubicado 500m al este del Muelle de los Cruceros. Adicionalmente y en conjunto con la Municipalidad se trabaja para la construcción de una zona turística gastronómica que abarcaría desde el lado norte de Capitán Moreno hasta la esquina del antiguo Jardín Cervecero. Otros Proyectos “Gracias a una donación del Gobierno de Japón ya se está trabajando en el diseño de planos para la rehabilitación del muelle en la Isla San Lucas, además de mejoras en las zonas de acceso, la restauración de la capilla, la apertura de centros para visitantes en 2 de sus playas principales y la remarcación a lo largo y ancho de la isla para que las personas tengan una visión más clara del lugar”, comentó don Miguel Ángel Renna.

L

a Cámara de Turismo es una asociación sin fines de lucro, su principal misión es representar a los diferentes actores que componen la industria del turismo dentro de la Ciudad de Puntarenas y desarrollar atravez de variadas estrategias y en conjunto con otras entidades, planes de promoción y divulgación de las ofertas turísticas que ofrece este hermoso lugar, esto respetando y fortaleciendo el medio ambiente y la cultura de la comunidad.

Sin lugar a dudas uno de los grandes logros alcanzados el 2012 ha sido la remodelación y reapertura del Balneario de Puntarenas, bautizado con el nombre de San Lucas Beach Club; el cual en años anteriores era uno de los grandes atractivos de la ciudad y se espera lo siga siendo. La restauración estuvo en manos del INCOP y la inversión fue mayor a los 3 millones de dólares.

El trabajo por el mejoramiento y desarrollo de la región se realiza en equipo con instituciones como la Junta Promotora de Turismo, el IMAS, el INCOP, la Municipalidad de Puntarenas y el ICT. Una de las principales actividades que desarrollan en este momento es el ordenamiento de la playa de Puntarenas; con esto buscan regular el uso de la vía pública y las ventas ilegales; también se lucha por la limpieza de la zona, especialmente de la playa que ya forma parte del programa de Bandera Azul Ecológica. Cabe recordar que Puntarenas recibe 2 mareas diarias con gran cantidad de desechos que provienen tanto del Valle Central como de los diferentes ríos que fluyen hacia el Golfo de Nicoya.

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

35


Especial de Puntaremas

Bienvenido a la Perla del Pacífico

B

ellos paisajes, hermosos atardeceres, playas llenas de encanto, islas con tesoros naturales de gran belleza, la amabilidad y el espíritu de alegría de su gente son características que convierten a la ciudad de Puntarenas en un destino turístico por excelencia.

36

La gran cantidad de atracciones naturales que posee Puntarenas ha permitido la instalación de una oferta turística para todos los gustos que va desde el turismo ecológico y de aventura hasta el turismo rural.

Esta espectacular área está muy cerca del Valle Central, por la ruta San José- Caldera, en aproximadamente hora y treinta minutos ya puede estar disfrutando del sol y el mar.

No en vano es considerada uno de los destinos más importantes de Costa Rica, además cuenta con fama a nivel internacional y esto se refleja con la llegada de cruceros todos los fines de semana y el incremento de turistas nacionales y extranjeros cada año.

La inversión en el sector turismo ha sido una prioridad para las instituciones públicas y privadas, sin embargo no se limita al arreglo y construcción de calles y edificios, abarca desde el mejoramiento del Muelle de cruceros hasta la organización de diversas actividades recreativas, como la Clásica Sol y Arena, a lo largo del año para atraer más visitantes, enfocándose principalmente en el desarrollo de toda la región.

Pero ¿qué hacer en el Puerto? las posibilidades son infinitas; los visitantes pueden disfrutar de las playas, hacer un recorrido por la Isla Tortuga o la Isla San Lucas, aventurarse en un Tour de pesca, avistamiento de delfines, canopy, cabalgatas, un paseo por los manglares, visitar el Parque Marino, divertirse en el balneario, caminar atravez del Paseo de los Turistas, donde artesanos propios del lugar ofrecen una variedad de artículos que

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

van desde collares, pulseras, adornos hechos de conchas, hasta deliciosas comidas, esto a la orilla de la playa o simplemente relajarse con el paisaje y la brisa del mar; es tanto lo que hay por hacer y disfrutar que un fin de semana no es suficiente, y no se preocupe por el hospedaje y la alimentación, deliciosos restaurantes y cómodos hoteles desde 5 estrellas hasta otros con precios muy accesibles engalanan toda la zona para hacer más placentera su estadía. Si busca conocer más de sus maravillas naturales, la diversidad del cantón y su variedad de climas le permitirán visitar desde sus paradisiacas playas hasta altas y frondosas montañas y reservas biológicas como Monteverde. En cualquier época del año, visite la ciudad de Puntarenas para liberarse del estrés diario, deleitarse con un Churchill y relajarse con el calor del sol.

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Especial de Puntaremas

La Municipalidad de Puntarenas trabaja para cumplir objetivos

E

n los últimos años la ciudad ha tenido una serie de mejoras. Gracias al esfuerzo de la Municipalidad, el trabajo en equipo con otras instituciones y los habitantes de la zona se ha mejorado notablemente la limpieza de sus calles y playas, al punto de ser galardonada con la Bandera Azul Ecológica, además con el patrocinio de Banco Nacional de Costa Rica se implementaron cámaras de seguridad por todo el Paseo de los Turistas. En lo que respecta a nuevos proyectos, la Sra. Aura Jiménez, Alcaldesa Municipal, habla de la reconstrucción de los Malecones, colocar nombres a las calles y avenidas, mejorar la limpieza en todas las islas, el arreglo o compra de un edificio municipal puesto que con el pasado terremoto de Nicoya el que se tenía en uso quedo inhabitable, la construcción de un boulevard, entre otros que espera se concreten en un futuro cercano. Pero la preocupación no es sólo por el desarrollo de infraestructura turística, la meta es el cambio en el estilo de vida del puntarenense, por ejemplo, con ayuda de la población y de grupos organizados se realizan campañas de reciclaje durante todo el año, han abierto pequeñas redes de cuido infantil y para el adulto mayor y se está por construir un Centro de Atención a Niños y Adolescentes en los barrios Manuel Mora y Juanito Mora, como zonas prioritarias, además atravez del Comité de Deportes se busca promover diferentes disciplinas como el surf, entre otros. La Comisión Interinstitucional Municipal y Comunal de Cultura (CIMCOC) es la encargada de promover, difundir y preservar la cultura, la música y el arte en el cantón, por el momento desarrollan proyectos en Puntarenas, Barranca y el Roble, pero su objetivo es expandirse. Ya cuenta con 2 años de trabajo; aprovechan los espacios públicos para organizar variadas actividades culturales y recreativas como el Festival Navideño, fomenta e identifica talentos y habilidades dentro de la comunidad, todo con el objetivo de alejar a niños y jóvenes de las drogas y la delincuencia. Restaurar y conservar las costumbres y tradiciones del pueblo puntarenense es su mayor misión. Puntarenas avanza a paso firme y es un compromiso de todos, sus habitantes y quienes la visitan, mejorar y conservar esta joya nacional.

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

37


Especial Salud Ocupacional

Olga Umaña, Directora del Consejo de Salud Ocupacional

“Esto es una inversión para salir ganando siempre” Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

C

on la promulgación de la Ley 6727 de 9 de marzo de 1982, que reformó integralmente el Título IV del Código de Trabajo, se crea el Consejo de Salud Ocupacional en 1982, hace 31 años. De esta forma, se erige un organismo encargado de velar por la seguridad de los empleados en sus lugares de trabajo. La Licda. Olga Umaña Durán, Directora Ejecutiva del Consejo, comentó sobre la situación actual de la entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ¿Cuál es la situación actual del Consejo de Salud Ocupacional? En este momento, el Consejo tiene retos muy importantes que estamos enfrentando para realizar de la mejor forma la misión que tenemos encargada. Con el personal que tenemos, insuficiente en mi criterio, y un presupuesto bastante reducido, estamos llevando a cabo las tareas, acciones y compromisos que por ley se nos han asignado. Los sectores productivos, que según las últimas estadísticas que conocemos, presentan una mayor incidencia de accidentes laborales son agricultura, construcción e industria. Aunque en este momento tenemos solo una persona enfocada en estas áreas, estamos planificando una forma de

Ruido, Viento, Calidad Interna del Aire, Gases, Estrés Térmico, Vibraciones, Radiaciones, Luz, Partículas, Pruebas Toxicológicas, Pruebas Auditivas, Protección Auditiva, Análisis Global de Puestos de Trabajo.

38

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Tel. (506) 2234-7432 www.electromedicacr.com San José, Costa Rica NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Especial Salud Ocupacional trabajo más efectiva para llegar a zonas más alejadas y ampliar nuestra cobertura. ¿Cómo financia el Consejo su accionar? Al estar adscritos al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, tenemos un presupuesto vía transferencia, que aunque no es muy grande, nos permite salir adelante con los salarios y servicios básicos. En cuanto a proyectos específicos en materia de salud ocupacional, tenemos un financiamiento regulado en el artículo 205 del Código de Trabajo, que administra el Instituto Nacional de Seguros y que es producto de los excedentes en las pólizas. Tenemos un Área de Formación, Divulgación y Promoción, muy importante para el logro de nuestros objetivos, que hasta ahora ha tenido que recurrir a las donaciones y ayuda que nos puedan brindar Organismos como la OIT, e Instituciones como el INA, el TEC, para brindar capacitaciones y facilitar materia didáctico y de información, especialmente a las comisiones de salud ocupacional que tienen las empresas, y de esta forma implementar una cultura de cumplimiento en la prevención de los riesgos del trabajo, y aprovechar mejor los recursos con los que se cuentan. La labor preventiva en las empresas y lugares de trabajo más propensos a accidentes es una de las prioridades que tenemos en este momento. ¿Cuáles proyectos están desarrollando en este momento para poder ejecutar más y mejores acciones?

En este momento estamos trabajando en la construcción de un buen sitio web que nos permita llegar a zonas alejadas y a una mayor cantidad de oficinas y comisiones de salud ocupacional, de empleadores y personas en general. Tenemos poca posibilidad de traslado y por lo tanto la comunicación virtual será una de nuestras principales formas de estar presentes en las empresas con mayor incidencia de accidentes laborales o de condiciones insalubres y peligrosas. Queremos llevar a cabo cursos interactivos que son muy provechosos. Estos cursos queremos llevarlos también a las empresas de diferentes sectores productivos. En coordinación con instituciones públicas y privadas, hemos publicado materiales impresos con información muy útil sobre el tema de prevención y atención en accidentes de trabajo. Queremos que las personas empleadoras encuentren en nosotros una entidad de acompañamiento, de aprendizaje, de fortalecimiento en las condiciones de trabajo de su empresa y no de fiscalización y opresión. ¿Cuáles empresas deberían poner atención en temas de salud ocupacional? Todas las empresas sin excepción, por eso la legislación ofrece estructuras y formas de organizarse apropiadas, para que esto no signifique un problema adicional a cargo directamente del empleador. La Salud ocupacional es un problema de todos y todas, por lo que cuando una empresa tenga más de 10 trabajadores, debe tener una comisión de salud ocupacional en cada centro de trabajo. Las comisiones, conformadas en forma

bipartita y su constitución están fundamentadas en un reglamento ya existente. Cuando las empresas cuentan con más de 50 trabajadores, además de las comisiones requeridas, se debe tener una oficina de salud ocupacional. La Oficina a cargo de un profesional en la materia y las comisiones deben ejercer una labor de vigilancia y denuncia de las condiciones que pueden propiciar accidentes y enfermedades laborales. Nosotros coadyuvamos a que aprendan a realizar esta labor tan importante y ejercemos de alguna manera fiscalización en el cumplimiento de su cometido, a través de informes periódicos que deben presentar oportunamente en nuestra oficina, aunque esperamos que pronto sea en forma virtual, lo cual facilitará el trabajo de todos. Cumplir las normas de salud ocupacional puede resultar costoso… La salud ocupacional a veces sale cara, pero esto en realidad es una inversión para salir ganando siempre. Estas acciones reducen la accidentabilidad y las incapacidades, además de proveer mejores condiciones para los empleados. Los trabajadores que laboran en ambientes sanos y libres de riesgos, producen más y en mejor calidad. El tema de la salud ocupacional hay que tratarlo, es algo que está con nosotros, con nuestros trabajadores y trabajadoras, con las mismas personas empleadoras, no podemos darle la espalda, porque es como engañarnos solos. Hay que hacerlo sin importar si las empresas son grandes o pequeñas.

REVISTA

Producimos Revistas Exclusivas Para Empresas E Instituciones Con apoyo en Comercialización, Diseño, plataforma Periodística e Impresión

Tels: 2258-7997 / 2258-1298 NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

39


40

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 88 - ENERO DEL 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.