Ceremonia del Día Mundial del VIH Sida 2018
Necesario combatir la desinformación, prejuicios e indiferencia social contra el VIH/Sida: Dr. Jorge Alcocer Varela El Secretario de Salud encabezo la Ceremonia del Día Mundial del Sida 2018. Enfatiza en que las políticas públicas para combatir esta enfermedad se centrarán en el diagnóstico oportuno y tratamientos gratuitos para todas las personas con VIH/Sida Redacción Fotos: Mundo de Hoy Carlos Henze / Lourdes Hurtado
SIDA se ha reducido, al registrar en 2017, menos de un millón de fallecimientos en el mundo, en paralelo, continúa en aumento en el número de nuevos casos.
LaSalud.mx .Durante la ceremonia por el Día Mundial del Sida, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, subrayó que la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, trabajará de manera coordinada con todos los actores involucrados para combatir la desinformación, los prejuicios, el aislamiento y la indiferencia social hacia las personas que viven con el VIH.
Reconoció que aún queda mucho camino por recorrer, porque todavía se requiere llegar a las personas que viven con este virus y no conocen su estado, y que todos ellos tengan acceso a servicios de asistencia y de prevención de calidad.
Este es el compromiso que enviamos a toda la sociedad, pero principalmente a los sectores clave como son hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, usuarios de drogas inyectables y trabajadores sexuales, sectores que son los más afectados por esta epidemia. Durante la ceremonia que se llevó a cabo en la explanada del edificio central de la Secretaría de Salud, y a la cual asistieron el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares; el presidente de Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, doctora Oliva López Arellano, el doctor Alcocer Varela destacó que la meta a mediano plazo es que en la 4ª Transformación del país, ningún niño mexicano nazca con VIH. En el marco del 30 Aniversario de la conmemoración de este día, el Secretario de Salud señaló que se escuchará y responderá a las necesidades de las diferentes comunidades, se mejorará el sistema de prevención y habrá apertura en todo momento para ajustar la estrategia a
Dr. Jorge Alcocer Varela Secretario de Salud los requerimientos de cada región y cada estado. “La Secretaría de Salud tiene claro que, para eliminar esta epidemia en el 2030, como está establecido en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, no se debe bajar la guardia ni caer en complacencias, por lo que se seguirán buscando fórmulas e innovaciones que permitan acelerar los avances alcanzados y enfrentar los retos que todavía existen”, detalló. El titular de Salud mencionó que este año el lema del Día Mundial del Sida es: “Conoce tú estado, hazte la prueba”, que busca animar a la población a conocer su estado serológico y atenderse oportunamente. Si bien, es cierto que el número de muertes por
El Secretario de Salud enfatizó que el VIH no es solo un virus individual, sino social, por lo que se quiere que las campañas de prevención funcionen, se tiene que entender que los impactos no solo se producen en el cuerpo del huésped, sino también en sus familias y en el pensamiento de los habitantes del país, que reproducen los estigmas y dificultan la atención. “Por ello pensamos que es tan necesaria una vacuna contra el virus, pero también otra contra el estigma y la discriminación”. Destacó que México cuenta con sus instituciones, la colaboración de organismos internacionales y de la sociedad civil, para lograrlo, pero, sobre todo, con los profesionales de la salud, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos e investigadores para enfrentar este reto. Por su parte, el Subsecretario de Prevención de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló que en esta administración se llevará a cabo una reorganización completa con la mirada puesta hacia un sistema universal de salud gratuito, integral y único. López Gatell dijo que este, es un gobierno de derechos, progresista y que busca integrar a la sociedad con una visión social que contribuya a la satisfacción del derecho a la salud de la población.
LaSalud.mx
3
4
LaSalud.mx
En su intervención, Antonio Molpeceres, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, señaló a través de la construcción de entornos de apoyo que fomenten la completa participación social y económica de todas las personas asegurando una vida plena y de bienestar en México, es como se suman a las acciones y retos que representa el virus a nivel mundial. Especificó que las acciones han sido a favor de implementar la Profilaxis Pre Exposición al VIH, conocida como PREP, a fin de que se implemente dentro de las políticas públicas para la prevención y atención de esta enfermedad. Informó que se estima que en México hay alrededor de 230 mil personas con VIH, y de seguir con esta tendencia, se proyecta para el año 2030, el número se incremente a 250 mil casos. El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, señaló que la epidemia del VIH/Sida trasciende el ámbito médico y se inserta en los derechos humanos, debido que la discriminación y la estigmatización de estos pacientes vulneran su desarrollo en todos los ámbitos. Precisó que la pandemia del VIH está controlada, pero no se debe bajar la guardia, por lo que se debe fortalecer el contacto con la población afectada para que el VIH no sea un obstáculo para en su desarrollo. Finalmente, el director de Letra S, Alejandro Brito Lemus, comentó que la mejor herramienta para combatir el VIH es el diagnóstico y tratamiento oportunos. Por eso es muy importante el lema de la conmemoración de Día Mundial del Sida, que hace referencia a identificar oportunamente la enfermedad.
LaSalud.mx
5
Informe reafirma que el 75 % de las personas que viven con el VIH conocen su estado serológico LaSalud.mx .- Un nuevo informe de ONUSIDA revela que un mayor número de personas VIH-positivas han podido acceder a pruebas y medidas de tratamiento del VIH. En 2017, tres cuartas partes de las personas que vivían con el virus (75%) conocían su estado, frente a los dos tercios (67%) de 2015. Asimismo, 21,7 millones de personas seropositivas (59%) tuvieron acceso a la terapia antirretroviral, lo cual supone un aumento con respecto a los 17,2 millones de 2015. No obstante, el informe muestra que 9,4 millones de personas VIH-positivas todavía no conocen su estado serológico, por lo que deben someterse con urgencia a los servicios de prueba y tratamiento. El informe Knowledge is power revela que, aunque el número de personas que viven con el VIH y que han logrado suprimir su carga viral ha aumentado aproximadamente 10 puntos porcentuales en los últimos tres años (hasta alcanzar el 47% en 2017), hay todavía 19,4 millones de personas seropositivas que no han logrado suprimir la carga viral. Para permanecer sanos y prevenir la transmisión, el virus debe reducirse hasta niveles indetectables o muy bajos mediante terapia antirretroviral continuada. Además, para controlar de manera eficaz la carga viral, las personas que viven con el VIH deben tener acceso a las pruebas correspondientes cada 12 meses. “Las pruebas de carga viral son un elemento esencial en la supervisión del tratamiento del VIH”, afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. “Gracias a ellas, podemos comprobar que el tratamiento funciona, que la gente se mantiene sana y que el virus está bien controlado”. El informe destaca que el acceso a las pruebas de carga viral no es uniforme. En algunas partes del mundo, es muy sencillo acceder a una prueba, puesto que estas están totalmente integradas en el régimen de tratamiento de una persona seropositiva.
6
LaSalud.mx
del 14% en 2015 hasta el 66% en 2017, y se prevé que alcance el 75% a finales de 2018. “El tema de ONUSIDA para el Día Mundial de la Lucha contra el Sida de este año (“Vive la vida positivamente: conoce tu estado serológico”) hace hincapié en que las pruebas del virus son la única manera de conocer nuestro estado y adoptar un plan de vida saludable”, apunta Eugène Aka Aouele, Ministro de Sanidad e Higiene Pública de Côte d’Ivoire. Mensaje del Día Mundial del Sida de 2018 Pruebas del VIH y de carga viral en niños
 Sr. Michel Sidibé Director Ejecutivo de ONUSIDA y Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas. Sin embargo, hay lugares en los que solo hay una máquina de medición de la carga viral en todo el país. “El seguimiento de la carga viral debe gozar de la misma disponibilidad en Lilongwe que en Londres”, señaló Sidibé. “Es necesario que las pruebas del VIH y las pruebas de carga viral sean iguales y accesibles para todos aquellos que viven con el VIH, sin excepción”. En Côte d’Ivoire, el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos de América para Luchar contra el Sida está prestando apoyo a un plan para aumentar el número de pruebas de carga viral a escala nacional. En solo tres años, al multiplicarse el número de personas que se someten a tratamiento, diez laboratorios adicionales empezaron a realizar dichas pruebas. De esta manera, la cobertura de las pruebas de carga viral pasó
Las pruebas de carga viral son particularmente importantes en los neonatos, puesto que el VIH avanza mucho más rápido en los niños (la mortalidad máxima en los niños que nacen con VIH se encuentra entre los dos y los tres meses de vida). Las pruebas de diagnóstico rápido estándar no son eficaces hasta los 18 meses de edad, por lo que la única prueba del VIH viable en niños de menor edad es una prueba virológica a la que deben someterse entre las cuatro y las seis semanas de vida. Sin embargo, en 2017, solo la mitad (52%) de los niños expuestos al VIH en países muy afectados se sometieron a una prueba en los dos primeros meses de vida. Se están realizando importantes avances. Se ha demostrado que las nuevas tecnologías de prueba de los puntos de atención (pruebas que se realizan en un entorno lo más cercano posible a la persona) reducen el tiempo de comunicación de los resultados de las pruebas en niños de meses a minutos, lo cual permite salvar un mayor número de vidas. Barreras que persisten para conocer el estado serológico El informe indica que uno de los principales obstáculos para la realización de las pruebas del VIH es el problema del estigma y la
discriminación. Los estudios realizados entre mujeres, hombres, jóvenes y poblaciones clave han revelado que el temor a que se les vea acceder a los servicios del VIH (y, si se les diagnostica la enfermedad, a que esta información se comparta con familiares, amigos, parejas sexuales o la comunidad en general) les disuadía de acceder a dichos servicios, también a las pruebas del VIH.
de edad), que se cree que están expuestas a un mayor riesgo de contraer el VIH, más de la mitad (52%) consideraban que no se encontraban en tal situación y que, por lo tanto, era poco probable que se sometieran a las pruebas del virus.
En las poblaciones clave (hombres homosexuales y otros hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, personas transgénero, trabajadores sexuales, personas que consumen drogas, personas que están en centros de detención y otros lugares cerrados y migrantes), estas barreras afectan incluso en mayor medida al acceso. El estigma y la discriminación de la sociedad y los servicios de salud pueden disuadir a los miembros de las poblaciones clave de acceder a la atención médica necesaria, mientras que las leyes penales pueden agravar esa discriminación, aumentar las tasas de violencia y crear barreras adicionales, entre otros, el temor de ser arrestados y acosados.
El informe pone de manifiesto que ofrecer diversas opciones de prueba y servicios (como pruebas comunitarias o domésticas) puede contribuir a reducir muchas barreras logísticas, estructurales y sociales en lo que respecta a las pruebas del VIH. Ofrecen opciones de prueba para las personas que viven lejos de los servicios de asistencia sanitaria, las cuales no tienen la limitación de los horarios de apertura (algo particularmente importante para los hombres y las personas de las poblaciones clave) y no acarrean el estigma y la discriminación que se suelen percibir en los servicios de salud y del VIH tradicionales.
“En Côte d’Ivoire, la prevalencia del VIH entre los trabajadores sexuales es del 11%. En hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres es de un 13%, mientras que en las personas que se inyectan drogas es de un 9,2%”, indicó Pélagie Kouamé, presidenta de la Red de Poblaciones Clave en Côte d’Ivoire. “No podemos dejar atrás a las poblaciones clave. Las cosas deben cambiar y evolucionar para que podamos salir a la luz y dejar de vivir con miedo”. Otros obstáculos son la violencia o la amenaza de violencia, sobre todo entre mujeres jóvenes y niñas. Las leyes y políticas de consentimiento de los padres también constituyen un obstáculo, ya que hay países en los que los jóvenes menores de 18 años necesitan el permiso de los progenitores para poder someterse a una prueba del VIH. Además, los servicios suelen encontrarse muy lejos de sus casas y el acceso a ellos es complicado o demasiado caro. También puede haber retrasos o errores a la hora de comunicar los resultados de las pruebas, así como demoras en el inicio del tratamiento. En algunos países, las personas no se realizan la prueba del VIH porque creen que no se encuentran en una situación de riesgo. En Malawi, un estudio concluyó que entre las niñas y mujeres jóvenes (de 15 a 24 años
Una nueva generación de opciones de prueba
“No podemos esperar a que la gente contraiga la enfermedad,” afirmó Imam Harouna Koné, Presidente de la Plataforma de Redes para la Lucha Contra el Sida. “Debemos dirigirnos a nuestras comunidades y ofrecer servicios de prueba y tratamiento del VIH”. El informe describe la importancia de adoptar un enfoque basado en el consentimiento, la confidencialidad, el asesoramiento, los resultados correctos de las pruebas y la conexión/vínculo con la prevención, la atención y el tratamiento. “No existe un enfoque único en lo que respecta al VIH”, señaló Sidibé. “Se deben crear diversas estrategias para llegar a las personas en riesgo de contraer el VIH que incluyan enfoques innovadores, como las pruebas de autodiagnóstico, con las que las personas se sienten más cómodas al ver que se respeta su privacidad”. Otro paso importante que se debe dar es integrar los servicios de prueba del VIH en otros servicios de salud, entre otros, los servicios de salud materna e infantil, los servicios de tuberculosis y los servicios de infecciones de transmisión sexual y la hepatitis vírica. La tuberculosis es la principal causa de muerte entre las personas seropositivas y representa una de cada tres muertes asociadas con el sida. No obstante, se estima que el 49% de las personas que viven con el VIH y tuberculosis desconocen
su infección simultánea y, por tanto, no reciben atención. El acceso a las pruebas del VIH es un derecho humano básico, por lo que ONUSIDA exige un compromiso global para eliminar las barreras que disuaden a las personas de someterse a las pruebas de VIH. Este compromiso debe abordar la supresión del estigma y la discriminación asociados al VIH, la garantía de confidencialidad en las pruebas y los servicios de tratamiento, el despliegue de una combinación óptima de estrategias de prueba del VIH para llegar a las poblaciones más necesitadas, la integración con otros servicios de salud, la supresión de las barreras normativas y jurídicas que dificultan el acceso a las pruebas y el tratamiento del VIH, la ampliación del acceso al control de la carga viral en países de renta media y baja, y la garantía de acceso al diagnóstico temprano de los neonatos. El informe demuestra que la aplicación de estas medidas contribuirá en gran medida a garantizar que todas las personas que viven con el VIH o que están afectadas por el virus tengan acceso a los servicios necesarios para salvarles la vida. En 2017, aproximadamente: 36,9 millones (31,1 millones-43,9 millones) de personas en todo el mundo vivían con el VIH 21,7 millones (19,1 millones-22,6 millones) de personas tenían acceso al tratamiento 1,8 millones (1,4 millones-2,4 millones) de personas contrajeron el VIH 940.000 (670.000-1,3 millones) personas murieron por enfermedades asociadas con el sida
ONUSIDA El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
LaSalud.mx
7
Conmemoración del día mundial de la respuesta al SIDA: estamos en el fin de la epidemia? ?
Sr. Arie Hoekman Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. Hace treinta años, se conmemoró por primera vez el día mundial de la respuesta al sida, han pasado tres décadas de solidaridad, de coraje y entrega bajo el estandarte del día mundial. No obstante, 30 años después, todavía no hemos acabado con el sida. Aún queda mucho por hacer. El día mundial de la respuesta al sida, es un día para recordar a los millones de personas que han perdido la vida debido a enfermedades relacionadas con el sida, muchas de las cuales se debieron a que no tenían acceso a los servicios de salud necesarios para la atención, o por el estigma, la discriminación o la criminalización de los grupos de las poblaciones clave. Es un día de remembranza y conmemoración, pero también es un día para recordar que la epidemia de sida aún no ha terminado, y que tenemos juntos y juntas que mantener los esfuerzos para evitar nuevas infecciones, solo así podremos tener una generación libre de sida para el 2030. Desde su aparición, la epidemia de sida ha cobrado la vida de más de 35 millones de personas, y actualmente casi 37 millones de personas viven con el virus en el mundo. Los avances que hemos visto durante estas décadas han sido impresionantes: nunca antes las innovaciones tecnológicas habían posibilitado que el tratamiento antirretroviral sea tan efectivo, con menos toxicidad y efectos secundarios; contamos con la profilaxis pre y post exposición al VIH; con pruebas rápidas de detección con gran especificidad y sensibilidad; y contamos con más recursos tecnológicos para impedir nuevas infecciones. Pero la tecnología, no será suficiente para garantizar que podamos detener la epidemia. El estigma, la discriminación, la homofobia y la transfobia, combinado con la ignorancia, persisten como una doble epidemia que ha cobrado también la vida de numerosas personas. Esto es una de las principales razones porque la esperanza de vida de una mujer transgénero es muy corta en comparación con la población en general. En el caso de México la respuesta ante la
8
LaSalud.mx
Sr. Arie Hoekman epidemia del sida ha ayudado a mantener una baja tasa de prevalencia de 0.3 entre la población en general. Sin embargo, sigue persistiendo una epidemia concentrada entre poblaciones clave, como las mujeres transgénero, la población gay y otros hombres que tienen sexo con hombres. Estos últimos tienen 27 veces más posibilidades de adquirir la infección, en comparación con sus congéneres. Para responder a estos retos, estamos colaborando con los programas de sida de la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, CENSIDA, los institutos de salud pública, de psiquiatría y de nutrición, así como con diversas organizaciones de la sociedad civil en un novedoso proyecto multicéntrico para promover la profilaxis pre-exposición al VIH, conocido como ImPrEP. Existe evidencia científica muy sólida para afirmar que la profilaxis preexposición al VIH (o PrEP) es una herramienta altamente efectiva para prevenir nuevas infecciones, especialmente entre las poblaciones clave. Se espera que este proyecto pueda demostrar la conveniencia de promover PrEP como parte de las políticas públicas de prevención en el país. Un aspecto importante en la implementación de este proyecto es el alto nivel de
involucramiento de varias organizaciones de la sociedad civil, en reconocimiento que estas organizaciones son las más idóneas para trabajar con las poblaciones clave. Es importante señalar que esto ha sido reconocido por el Centro Nacional de Prevención y Control del VIH sida (CENSIDA) desde hace dos décadas. De la mano de CENSIDA y de diversas organizaciones de la sociedad civil -aliadas incondicionales en la respuesta al VIH-, hemos trabajado en proyectos de contratación social, especialmente alrededor de la convocatoria pública a proyectos de prevención del VIH, que el gobierno federal realiza a través de CENSIDA. Es importante documentar y dar a conocer esta valiosa experiencia, razón por la cual el Fondo de Población de las Naciones Unidas trabajó en la publicación “Financiamiento público de proyectos de sociedad civil para la provisión de servicios de salud en la respuesta al VIH sida: la experiencia de México”, que presentamos el pasado 27 de noviembre. Gracias a acciones como esta, México hoy es un referente en contratación social, demostrando el gran valor que las convocatorias públicas del CENSIDA aportan a la respuesta nacional en México. Finalmente, quisiera referirme al lema de este año: “conoce tu estatus”, y el cual es una invitación a realizarnos una prueba de detección para conocer nuestro estatus serológico de VIH. Si las personas no conocen su estado serológico, no pueden protegerse ellos mismos, ni a sus parejas o a sus familiares. Si bien, como ya lo mencioné, la tasa de prevalencia es baja en el caso de México, si son 41 personas al día que adquieren el virus. Realizarse la prueba, es el primer paso para acceder al tratamiento antirretroviral, interrumpir la transmisión, asegurar la supresión viral y, por ende, una vida larga y saludable. La lucha contra el sida no ha terminado. Tenemos que seguir uniendo esfuerzos para evitar nuevas infecciones y promover la detección oportuna para así lograr tener una generación libre de sida para el 2030.
Reporte Especial
Promoción de la Salud y Prevención del VIH: En dónde estamos y hacia dónde vamos Patricia E. Uribe Zúñiga1, Agustín López González2, Paloma de Fátima Ruiz Gómez3, Perla Marina Pérez Padilla4, Carlos Gómez Medina5, Alejandro Roberto Rodríguez Cruz6 Directora General del Censida Director de Prevención y Participación Social del Censida 3 Subdirectora de programas Multilaterales del Censida 4 Jefa de Departamento de Organizaciones de la Sociedad Civil del Censida 5 Jefe de Departamento de Promoción de la Salud Sexual del Censida 6 Adscrito a la Dirección de Prevención y Participación Social del Censida 1
2
Cero muertes relacionadas con el sida Ampliar y garantizar el acceso a pruebas rápidas de detección Eliminación del estigma y la discriminación asociada al VIH Reducción de las nuevas infecciones por VIH
Desde el registro del primer caso del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) en nuestro país (1983), la epidemia se ha concentrado en poblaciones clave: hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres y hombres trabajadores sexuales (MTS y HTS), mujeres trans, personas que se inyectan drogas (PID) y privadas de su libertad (PPL).
Por otro lado, desde el 2013, México empató sus esfuerzos con los objetivos 90-90-90 del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) que buscan, para el año 2030:
Según datos del Censida (preliminar al cierre de 2018), en nuestro país la prevalencia de VIH en población general adulta es de 0.3% y se estima que 230,000 personas viven con VIH; de las cuales 147,075 se encuentran en tratamiento antirretroviral (63.9%) y de éstas últimas el 88% se encuentra en supresión viral Gracias a la suma de esfuerzos e investigaciones, México ha logrado destacar por la pronta respuesta en atención para todas aquellas personas con VIH, brindando (además de las actividades en materia de salud relacionadas con la prevención, atención y control del VIH e ITS) el respaldo de un marco jurídico nacional e internacional, que ha permitido cambios para la población en términos de respeto a los Derechos Humanos, reducción del estigma y discriminación, además de la visibilización de las poblaciones en situación de desigualdad, así como el fomento de la participación social y trabajo comunitario desde la sociedad civil organizada. Nuestro país ha adoptado a lo largo de los años una estrategia de prevención y promoción de la salud, lo que ha permitido
Que el 90% de las personas con VIH conozcan su estado serológico respecto al VIH. Que el 90% de las personas con diagnóstico de VIH reciban terapia antirretroviral. Que el 90% de las personas que reciben tratamiento tengan supresión viral. Dra. Patricia E. Uribe Zúñiga Directora General del Censida que miles de mexicanos gocen de una calidad de vida que les posibilite llevar a cabo actividades laborales productivas, desarrollo familiar y vida social muy similar a la que tenían antes de la infección. Además, se han asumido una serie de compromisos a nivel internacional, a través de los cuales se establecen las directrices en materia de políticas públicas a nivel nacional. Entre estas se encuentran: Proporcionar tratamiento adecuado a todas las personas con la infección
Como una estrategia de refuerzo, además, desde el año pasado nuestro país es miembro, junto con los países que conforman las Naciones Unidas, representantes de la sociedad civil y donadores, de la Coalición Global para la Prevención del VIH, que busca de manera conjunta, establecer una agenda compartida para la evaluación de necesidades, plantear objetivos, planificar y revisar estrategias, entre otras. El Censida, como un mecanismo de alcance de las estrategias, ha financiado 760 proyectos de prevención focalizada de 2013 a 2018, transfiriendo recursos públicos por aproximadamente 560 millones de pesos a Organizaciones de la Sociedad Civil,
LaSalud.mx
9
generando intervenciones que han beneficiado tanto a poblaciones clave como a grupos vulnerables (niñas, mujeres y adolescentes). Número de proyectos y presupuesto total asignado por el Censida 2013-2018
Con el objeto de fortalecer la atención integral que se brinda a personas con VIH, se han establecido herramientas para los protocolos de atención y prevención, resultando en una serie de guías y manuales como apoyo al personal médico y paramédico. Guías de atención: Antirretroviral, estomatológica, para pacientes recién diagnosticados, de enfermería, del uso de metadona, de tratamiento de ITS y de Trabajo Social. Guías de prevención y detección: de detección del VIH, para la aplicación de pruebas rápidas y de prevención y detección de ITS. Manuales de operación: del Programa de acceso a antirretrovirales en unidades de la Secretaría de Salud y el manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica del VIH-SIDA Todo esto se refleja en los números, que muestran un incremento del 71% en el número de personas que han iniciado tratamiento antirretroviral en la Secretaría de Salud en los últimos cinco años, pasando de 53,360 en 2013 a 91,194 en 2018 (actualización a junio del 2018). Por otro lado, la detección temprana y la adherencia a los tratamientos han logrado desarrollar medicamentos más efectivos y cómodos para las personas, y estos, aunados a los avances tecnológicos de laboratorio, administrados por personal de salud capacitado han logrado que más personas puedan acceder a una mejor calidad y expectativa de vida, de tal forma que actualmente el 87% de los hombres y el 83.5% de las mujeres en tratamiento tienen una carga viral indetectable. De esta forma, nuestro país se ha sumado de forma frontal a la respuesta al VIH y el sida con buenos resultados, los cuales dan muestra de la eficacia en medidas de acción nacional e internacional y con miras a trazar los nuevos escenarios para lograr en 2030 el fin de la epidemia.
10 LaSalud.mx
Las acciones ya están planteadas y comprobadas. Nuestros retos ahora son: encaminar dichas acciones bajo una misma línea libre de estigma y discriminación en todos los servicios de atención nacionales, implementar nuevas estrategias como la profilaxis pre exposición (que ha demostrado su eficacia junto con el uso consistente del condón masculino en la prevención de nuevas infecciones) y fortalecer nuevos liderazgos políticos principalmente para los jóvenes y mujeres en la respuesta al VIH; todo esto bajo una perspectiva de género, igualdad y capacitación constante del personal de salud para contribuir de manera permanente en la reducción de acciones discriminatorias, homofóbicas, de desigualdad y violación a los derechos humanos.
Iniciativa 90-90-90 busca que el 73% de las personas que viven con VIH alcancen supresión viral en todo el mundo El VIH afecta a 36.9 millones en todo el mundo; solo 21.7 millones reciben tratamiento
LaSalud.mx .- Actualmente el VIH afecta a 36.9 millones de personas en el mundo, de las cuales solo 21.7 millones son tratadas con antirretrovirales. En México, en 2016, se reportaron 12 mil nuevas infecciones por este virus, además de 4 mil muertes relacionadas con el SIDA, lo que indica que el Virus de Inmunodeficiencia Humana sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial”, aseguró el doctor Marco Banda, Gerente de Asuntos Médicos de VIH en GlaxoSmithKline México, durante Conferencia de Prensa conmemorativa al Día Internacional de Lucha vs el VIH/Sida. El doctor Banda Lara –también especialista en Infectología– explicó que “el VIH causa un progresivo deterioro del sistema inmunitario que disminuye la capacidad del cuerpo para combatir algunas infecciones y otras enfermedades. La etapa más avanzada de la infección por este virus es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el cual puede tardar de 2 a 15 años en manifestarse”. “Aunque el Virus de Inmunodeficiencia Humana no tiene cura, el tratamiento con antirretrovirales eficaces ayudan a frenar la
reproducción del virus en el organismo al permitir que el sistema inmunitario recobre fortaleza y capacidad para combatir las infecciones, al tiempo de mantenerlo controlado para prevenir la transmisión y, tanto las personas infectadas, como los que corren riesgo de contagio, puedan llevar una vida saludable, larga y productiva”, añadió. En este sentido, la ONUSIDA impulsó el ambicioso objetivo “90-90-90: Tratamiento para todos”, con el cual se pretende que, para el año 2020, el 90 por ciento de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, el 90 por ciento de las personas diagnosticadas con el VIH reciban terapia antirretroviral continua y el 90 por ciento de las personas que reciben terapia antirretroviral tengan supresión viral. El Dr. Banda Lara, hizo énfasis en que “cuando se alcance este triple objetivo, al menos el 73% de las personas que viven con el VIH en todo el mundo tendrá supresión viral, un número tres veces mayor que las estimaciones actuales, permitiendo a la vez acabar con la epidemia de SIDA para 2030”. Por su parte, la doctora Brenda Crabtree, Investigadora titular en la Clínica de VIH, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas
y Nutrición “Salvador Zubirán”, adelantó que México será sede de la décima Conferencia International AIDS Society. “Será un foro único que reunirá a científicos, clínicos, expertos en salud pública y líderes comunitarios para examinar los más recientes avances científicos y de investigación en materia de VIH, además de explorar cómo se implementarán estos conocimientos para afrontar la epidemia”, adelantó. En su oportunidad, Luis Adrián Quiroz, Fundador y Coordinador General de la Organización Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS (DVVIMSS), mencionó que con la nueva restructura que se pretende realizar al Seguro Popular y al Sistema Nacional de Salud se tiene que fortalecer la respuesta nacional al VIH para así, cumplir los compromisos asumidos con Naciones Unidas”, abundó. Finalmente, el doctor Marco Banda resaltó que “en GSK nuestra prioridad son los pacientes por lo que todas nuestras acciones como compañía están enfocadas a generar un impacto positivo en sus vidas, innovando en las terapias antirretrovirales que ofrecemos para el tratamiento del VIH”.
LaSalud.mx 11
“…Para los que han muerto más de una vez “
In Memoriam: Carlos Monsiváis y la lucha contra el Sida “va a hablar Monsiváis”, se murmuraba. Ese día del 17 de diciembre el cronista leyó un sentido texto con dedicatoria: “…Para los que han muerto más de una vez” Colaboradores ambos en un titipuchal de revistas (yo en los 70 y 80, él Siempre), como en muchas ocasiones, esta vez coincidimos en el festejó del Paseo del Ángel de… la Zona Rosa. Pese a que no nos frecuentábamos, esta vez charlamos después de un buen de años… Y de paso: “ver si nos haces el favor de honrar nuestra próxima edición con un texto sobre el VIH/Sida”, le solicitamos tal cual. Generoso y afable concedió con un simple, “Sí está bien, ¿a qué correo te lo mando?” Tres días después nos llegaría su colaboración, misma que se publicaría a finales de diciembre en Milenio Diario en la edición impresa de LaSalud.mx. Hoy a manera de agradecimiento, y por el valor intrínseco del mismo texto, lo seguimos recordando, e igual que siempre, sigue honrando y engalanado nuestras ediciones. ¡Gracias tocayo! Carlos Henze
De las maneras de prevenir y resistir la pandemia Por: Carlos Monsiváis Al final de su gran novela La Peste, Albert Camus consigna los pensamientos del doctor Rieux, suscitados por las celebraciones del pueblo de Orán, sobrevivir a las acometidas de la plaga. Rieux se afirma en su propósito: permanecer lúcido y “terminar su crónica”:
Carlos Monsiváis Fotos: Mundo de Hoy / Lourdes Hurtado “Definitivamente salir VIH positivo en la prueba es muy traumático. Es por esto que además de la vergüenza, es natural que te sientas asustado, desamparado, bravo, solitario, atontado o hasta llegues a pensar en el suicidio. Recuerdo lo difícil que era decirle a alguien que eras el único hombre que deseaba a otros hombres. Conseguir apoyo en esta situación es muy importante. No estés tan seguro que tus amigos te juzgarán con dureza. A menudo ellos estarán más preocupados por cómo ayudarte en esta situación que por juzgarte”. Carlos Monsiváis En diciembre de 2008 en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, en la fiesta-ceremonia de celebración de los 20 años de CONASIDA-CENSIDA, donde se otorgaron premios y reconocimientos a destacados activistas, ONG´s y autoridades, la presencia del laureado y entrañable escritor (quien obviamente recibió uno más de sus incontables reconocimientos) no se hizo esperar. Desenfadado, fiel a su costumbre, aunque esa vez, con saco. Sus gustadas y festejas palabras eran las más esperados por el público:
12 LaSalud.mx
El no quería ser uno de aquellos que se aferran a su condición pacífica, sin dar testimonio a favor de aquella gente golpeada por la plaga; para que así logren permanecer algunos recuerdos del horror y las injusticias que padecieron; y así afirmar con sencillez lo que se aprende en el tiempo de la peste: hay más cosas admirables que despreciables en los seres humanos. En 1985, el actor Rock Hudson, acepta estar enfermo del Sida o el AIDS (Muere poco después). Este hecho, cuyo impacto trasciende lo simbólico (una gran figura de Hollywood declara su homosexualidad, obligado por la pandemia que afecta a los de su especie), establece de inmediato el carácter de la enfermedad nueva; es mortal, despoja a los organismos de sus defensas básicas, se convierte en una tortura centuplicada y se especializa en agonías cruentas con ceguera, pérdida de la razón, disminución atroz de peso, diarreas, enfermedades “oportunistas” al mayoreo. La pandemia diezma a los gays que recién estrenan su versión de la “Revolución sexual”, y desata el prejuicio, la intolerancia extrema, el pánico moral (“No coma en platos usados por un sidoso/ No viva en la casa de un homosexual”).
Los ejemplos de segregación son constantes: médicos y enfermeras reacios a atender enfermos, ignorancia que hace las veces de repetición de condenas de muerte, familias que expulsan a uno de sus integrantes “para salvar al resto”, vecinos del departamento de un enfermo que sacan sus pertenencias a la calle... Surge la respuesta de la comunidad gay, cuyos integrantes en Estados Unidos y Europa primero, y luego en donde es posible, crean grupos y organizaciones, atienden enfermos, divulga las medidas de prevención, llevan comida, lavan ropas, instalan albergues, son, en síntesis, la vanguardia moral indispensable que señala la diferencia con la hostilidad y la decisión no tan subterránea de exterminio. Son años de dureza excepcional, de enfermos que mueren sin que se les pueda conseguir morfina, de “medidas profilácticas” que incluyen la quema de las propiedades de los muertos, de familiares que comparten el desprecio reservado a sus enfermos. Poco a poco, sin embargo, algo de racionalidad se impone y en esto influye el movimiento internacional, muy especialmente el de Estados Unidos. La propaganda se da a través de films (Filadelfia, Longtime Companion, docudramas de televisión), de libros, de explicaciones médicas, de las recomendaciones del condón, el elemento que marca la diferencia. En México, los activistas antisida van a las universidades y explican el carácter de la enfermedad, reparten folletos, presionan en la Secretaría de Salud, ayudan a la organización de los grupos de enfermos. Entre los términos que se despliegan está lo imprescindible: dignidad. Los enfermos exigen ser tratados con dignidad y morir con dignidad; con esto, introducen un elemento fundamental: la calidad de vida, ese concepto ya endiosado, exige el respeto profundo a las condiciones catastróficas de los organismos. No se explica la calidad de vida sin la dignidad; a la hora de la muerte, algo que no es una frase sino una demanda a los servicios de salud, a las familias, a la sociedad: los enfermos no son ni pueden ser culpables. Se intensifica el conocimiento de la enfermedad, con el nuevo vocabulario y los términos que se expanden: VIH, las Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS), Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH). Los activistas informan, distribuyen condones y lubricantes, llegan a acuerdos con las autoridades, previenen a los gays sobre los enormes riesgos del sexo anal sin protección (el barebcking), introducen el condón femenino. Al mismo tiempo, sin “deshomosexualizarse” la enfermedad (la mayoría de las infecciones se producen todavía en el medio gay), aumenta el número de mujeres (esposas o compañeras de migrantes, en buena medida), de heterosexuales y de niños. La intolerancia, disminuida, nunca desaparece. Un empresario veta la propaganda de los condones en la televisión, los despidos de los seropositivos persisten, y el sida es un pretexto conveniente para los crímenes de odio: “Me quiso infectar”. Pese a todo, el gobierno federal y las autoridades de salud admiten la magnitud del problema, y aumentan los recursos de Conasida (que será Censida), para la distribución de condones, la promoción de spots radiofónicos (vilipendiados por la derecha), la movilización nacional. Al respecto ya abundan experiencias muy aleccionadoras. Un ejemplo: Definitivamente salir VIH positivo en la prueba es muy traumático. Es por esto que además de la vergüenza, es natural que te sientas asustado, desamparado, bravo, solitario, atontado o hasta llegues a
pensar en el suicidio. Recuerdo lo difícil que era decirle a alguien que eras el único hombre que deseaba a otros hombres. Conseguir apoyo en esta situación es muy importante. No estés tan seguro que tus amigos te juzgarán con dureza. A menudo ellos estarán más preocupados por cómo ayudarte en esta situación que por juzgarte. Por lo común, los escritos sobre sida se concentran en dos de los varios niveles del sida y del VIH: la enfermedad y el cerco social. Nunca antes, desde la lepra medieval y la sífilis del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, una pandemia se rodeaba de tantas y tan enconadas precauciones morales y obligaba a tantas decisiones éticas. En los primeros años, la iglesia católica calificó al sida de “castigo de Dios” (como antes a la lepra y la sífilis), pero tal aberración condenatoria dura poco —la ciencia no se desarrolla en vano—y el clero y la derecha se concentran en la prohibición de los condones, uno de los graves problemas de África según el papa Ratzinger en su discurso a los obispos del continente. En el discurso se equiparán las medidas de prevención del sida con el aborto, el adulterio y la homosexualidad. Este reaccionalismo viene a menos, pero no amengua lo suficiente la condición “prohibida” de la pandemia, el evitar hablar de ella, su expulsión del mapa noticioso. Es importante la difusión de las informaciones sobre la enfermedad, de las medidas para prevenirla, de las gravísimas consecuencias del prejuicio. Es fundamental no ceder al pánico moral y distinguir entre leyendas y realidades. Leer los libros y manuales sobre el sida aporta a cada persona conocimientos no sólo sobre la enfermedad sino sobre su reacción ante el prejuicio.Es urgente examinar muy críticamente los estigmas y las discriminaciones, que sustentan las falsedades tan abundantes sobre este tema; es preciso analizar la homofobia interna, algo inevitable en sociedades homofóbicas (todas).
LaSalud.mx 13
El IMSS se compromete en materia de derechos humanos, en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2018 El Director General, Germán Martínez Cázares, reconoció que el Seguro Social es el órgano del Estado mexicano con más quejas y recomendaciones. Y enfatizó en que el Gobierno de México impulsa la universalización en el acceso al derecho a la salud y que la política de salud del Instituto será la que se dicte en la Secretaría de Salud.
A continuación, nos permitimos reproducir de forma íntegra las palabras del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, durante la conmemoración del Día Mundial del Sida, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Salud. Señor Secretario, quiero empezar estas palabras agradeciendo no solo la invitación a este evento al Instituto Mexicano del Seguro Social, sino comprometiendo al Instituto Mexicano del Seguro Social con dos temas de manera clara y rotunda. El Instituto Mexicano del Seguro Social es, hoy por hoy, el órgano del Estado Mexicano que más quejas y que más recomendaciones en materia de violación a los derechos humanos tiene. Hago yo aquí un compromiso público en este día, en que ese número de quejas deben conciliarse y deben acabar el menor número de recomendaciones. No debemos ser el IMSS el primer órgano que tiene más número de recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
LaSalud.mx .- Al reconocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el órgano del Estado mexicano con el mayor número de recomendaciones en materia de violación a los derechos humanos, su Director General, Germán Martínez Cázares, hizo el compromiso público de conciliar estas quejas y reducirlas al menor número posible.
en el acceso universal de todas y todos, sin distingos y sin privilegios”.
Durante el acto conmemorativo por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2018, que encabezó el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, enfatizó que no debe ser el IMSS el organismo que más recomendaciones recibe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y que se trabajará en este objetivo.
Destacó que es un honor trabajar al lado de un humanista como el doctor Alcocer Varela y aseguró que el IMSS se coordinará y obedecerá las instrucciones que el Secretario de Salud tenga a bien extender.
Martínez Cázares dijo que el Gobierno de México impulsa la universalización en el acceso al derecho a la salud de todas y todos los mexicanos y que la política de salud del IMSS en este sexenio será la que se dicte en la Secretaría de Salud, pues no es posible realizarla con los ciudadanos si a nivel federal el servicio está fragmentado. Afirmó que su administración está en contra de cualquier discriminación, “porque creemos
14 LaSalud.mx
El titular del Seguro Social reconoció que el IMSS no se manda solo y que atiende con claridad los lineamientos, instrucciones y recomendaciones que provienen de la Secretaría de Salud.
En el evento también estuvieron el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez; la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano; el Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el Director Médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde; Antonio Molpeceres, Coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Y segundo, con toda claridad, nos pidieron ser muy breves. El gobierno de la República impulsa la universalización en el acceso al derecho a la salud de todas y todos los mexicanos. En estos primeros días se le ha preguntado al Instituto Mexicano del Seguro Social cuál es su política de salud. No tiene ni tendrá en estos seis años otra política de salud el IMSS, que la que se dicta en la Secretaría de Salud. No podemos universalizar el acceso a los servicios afuera con los ciudadanos, si nosotros a nivel federal estamos fragmentados. El IMSS no se manda solo. El IMSS atiende claramente los lineamientos, las instrucciones, las recomendaciones que dé la Secretaría de Salud y para mí, en lo personal, es un honor trabajar al lado de un doctor que, a mí en lo personal y vengo a agradecerlo aquí a la Secretaría de Salud en mi primer acto público aquí en la Secretaría de Salud, a mí me ha dado las muestras más claras de lo que un doctor puede tener, un trato humano. Es un humanista de verdad, el doctor Jorge Alcocer, a quien yo personalmente le agradezco y el IMSS se coordinará y obedecerá las instrucciones que el doctor Jorge Alcocer tenga a bien extenderme. Por lo demás, nosotros estamos en contra de cualquier discriminación, porque creemos en el acceso universal de todas y todos, sin distingos y sin privilegios. Muchas gracias.
La necesidad de permanecer actualizados para beneficio de profesionales y pacientes
Simposio Internacional AMMVIH 2018 Por: Dra. Indiana Torres Escobar, Presidenta Asociación Médica Mexicana de VIH/SIDA En pocas patologías, como sucede con el SIDA, el cuerpo de conocimiento e información que se produce diariamente es tan alto, que si los médicos y personal de salud que atienden a las personas que viven con VIH no se mantienen permanentemente actualizados, dejan de ofrecer el abordaje correcto a la infección en todos sus aspectos. El conocimiento es una de las máximas fuentes de satisfacción y desarrollo que tiene el hombre, poseerlo por completo es imposible, lo mismo que dominarlo, pero es fundamental estar en constante aproximación con respecto a él. En relación con la infección por VIH, distintos colectivos de investigadores en todo el mundo presentan permanentemente resultados de investigación básica, clínica, conductual, demográfica, de atención y prevención a grupos específicos afectados, modificándose permanentemente lo que sabemos de la infección. La producción científica ha sido de tal magnitud que a poco más de 30 años ya vislumbramos, si no su cura, su control. Pero para que eso pueda darse, la participación de todos es necesaria. Gracias al esfuerzo desarrollado a lo largo de los años por todas y todos los médicos participantes de la Asociación Médica Mexicana de VIH/SIDA – AMMVIH-, todo ese conocimiento se ha acercado al personal médico del país. Desde su fundación, hace 19 años, la Asociación ha tenido como objetivo fundamental el proveer, con distintas modalidades, educación de calidad a los médicos tratantes y personal de salud involucrado en el manejo integral de las personas con VIH. La tecnología moderna nos ha permitido, sobre todo el último año, que, a través de las distintas expresiones digitales, la realidad virtual sea hoy un elemento integrante de los programas educativos que la Asociación ofrece de manera gratuita. Hemos llevado a través de webinars, transmisiones en vivo y cursos en línea la información actualizada
del VIH desde y hacia distintos puntos de la Republica, adaptándonos a las necesidades de conocimiento de los colectivos de tratantes en el país, creando fortalezas que, sin duda, contribuyen a la actualización con calidad y con valores humanos de esos colectivos. A través de los cursos presenciales retrasmitidos por internet el proceso de educación se ha convertido en una interacción beneficiosa con lo virtual, ya que ha sido de fácil acceso mediante una computadora o celular. Al estar en la pagina de la asociación (https://www.ammvih.org/) y en Facebook (Ammvih Ac) grabadas las Conferencias, la actualización es posible en los tiempos que cada persona decida. Lugar importante en nuestra actividad ha tenido el Simposio Internacional que la Asociación desarrolla año tras año, el Simposio de la AMMVIH, como lo conocemos, ha pasado a ser, el evento nacional más importante de actualización en esta área del conocimiento. Este año en Puebla, con el aval de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Secretaría de Salud, a quienes agradecemos su irrestricto respaldo, el XIX Simposio presentó mediante 17 ponencias, cursos precongreso y presentación de posters un atractivo programa de educación, en las que participaron destacados profesores nacionales y extranjeros que son líderes en los temas seleccionados. Investigadores internacionales de primer orden como Keneth Mayer, Roy Gulick, Ben Young, Pedro Cahn, José Luis Blanco y Omar Sued, acudieron desde España, Estados Unidos y Argentina, para compartir con las y los investigadores, y médicos tratantes mexicanos los avances y actualización del manejo del VIH. Nuestro objetivo fue que, junto a connotados investigadores nacionales, los más de 400 asistentes continuáramos preparándonos para brindar la atención que los pacientes desean y merecen, tanto en lo científico, como en lo humano y en lo ético.
Mucho hemos avanzado sin duda en la atención a la infección, pero falta mucho para que logremos el control de la epidemia, para lograr una generación libre de SIDA, para que las personas afectadas sepan que tienen la infección, para que tengan la atención que les permita permanecer indetectables y sobre todo para que dejen de ser víctimas de discriminación, no podemos bajar la guardia. Invitamos a todo el personal de salud para continuar estudiando y ponemos a su servicio todo nuestro esfuerzo y las actividades de educación médica continua que la AMMVIH desarrolla. En todo este proceso las empresas de la industria farmacéutica han sido determinantes, ya que es con su apoyo que podemos realizar mucha de nuestra actividad. Reiteramos nuestro interés y compromiso con la necesidad de continuar fortaleciendo y mejorando la atención a las personas que viven con VIH, vinculándonos con todas las Asociaciones, ONG´s, y colectivos de investigación que trabajan en el país y es en ese sentido que valoramos altamente el que México sea la sede de la Decima Conferencia de la Asociación Internacional de SIDA-IAS 2019- a realizarse en la CDMX en Julio próximo.
LaSalud.mx 15
IAS 2019: México vuelve a ser sede del Congreso Mundial más relevante Sobre VIH Sida Esta vez la 10° Conferencia Mundial Científica sobre VIH-Sida (IAS 2019) Esta es la segunda vez que la International AIDS Society convoca una conferencia en la Ciudad de México; también fue sede de la 17ª Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2008). Del 21 al 24 de julio de 2019 la ciudad recibirá a más de 6,000 delegados de 120 países para discutir la situación del VIH/SIDA en el mundo 2.1 millones de personas viven con el VIH en la región de América Latina México ha hecho grandes avances para marcar la diferencia en cuanto al acceso y atención de sus poblaciones clave
Por: Redacción LaSalud.mx .- La Ciudad de México será la sede de la 10ª Conferencia Mundial Científica sobre VIH/SIDA (IAS2019) en julio del 2019. Se esperan alrededor de 6,000 participantes de todo el mundo para discutir los últimos avances científicos sobre el VIH y su correcta aplicación. Es la segunda vez que en el país se realiza un encuentro de gran reconocimiento mundial, en el que se destacará la experiencia latinoamericana en esta enfermedad. Normalmente, América Latina y el Caribe se percibe como una región poco afectada por el VIH/SIDA en el mundo; con tasas de prevalencia en general bajas en los adultos, pero con epidemias concentradas entre hombres que tienen sexo con hombres y trabajadores sexuales. Sin embargo, se estima que 2.1 millones de personas viven con el VIH en dicha región, ya que en el Caribe se tiene la segunda tasa más alta de prevalencia del VIH, después de África subsahariana. Desde que se realizó la última Conferencia Internacional sobre el SIDA en México (AIDS 2008), se ha logrado un notorio progreso en el aumento del número de personas que conocen su diagnóstico de VIH y reciben tratamiento. La región también ha demostrado un fuerte compromiso para financiar su respuesta al VIH.
16 LaSalud.mx
Sin embargo, la violencia y el estigma hacia las poblaciones vulnerables a adquirir VIH y hacia las personas que viven con el VIH, siguen siendo una barrera para el progreso en la respuesta a la enfermedad. La 10ª Conferencia Científica sobre VIH en CDMX (IAS 2019) será un encuentro para explorar la respuesta al VIH y la salud pública en general con un enfoque regional. En dicho evento, científicos, clínicos, implementadores de programas, creadores de políticas y activistas, compartirán avances científicos de vanguardia. Se harán balances en áreas de genotipificación y resistencia al VIH; nuevas estrategias de tratamiento y nuevos fármacos, incluidos los inhibidores de la integrasa; inyectables, implantes y anticuerpos monoclonales para el tratamiento y prevención del VIH; estudios filogenéticos para identificar grupos de transmisión para la implementación dirigida
de intervenciones preventivas; tratamiento de la enfermedad avanzada; desarrollos en vacunas; estudios sobre la rentabilidad de las estrategias de tratamiento como el uso de tratamientos genéricos; estudios de implementación de profilaxis previa a la exposición (PREP, coinfecciones con tuberculosis y hepatitis B y C, entre los principales temas a tratar. De igual manera, se abordarán formas innovadoras de financiar la respuesta contra el VIH, con la disminución del apoyo internacional, y ésta sin duda será un área clave de debate. Los delegados revisarán el progreso realizado en los temas clave que surgieron del encuentro AIDS 2008 en la Ciudad de México, como la necesidad de un esfuerzo concreto en materia de prevención, políticas basadas en evidencia y servicios individualizados para llegar mejor a las poblaciones vulnerables. México tiene una larga historia de liderazgo en la coordinación de una respuesta sólida contra el VIH/SIDA
Los esperamos en la 10ª Conferencia Mundial Científica sobre VIH/SIDA (IAS2019). que abarca la capacitación, la investigación y el intercambio de conocimientos; incluye la innovación en la forma en que las instituciones estatales trabajan juntas, con la sociedad civil. Los delegados de otros países se beneficiarán de la experiencia mexicana mientras debaten el camino a seguir hacia el objetivo global de erradicar el SIDA. Traduciendo la ciencia del VIH en acciones de prevención combinadas AIDS 2008 fue la primera conferencia internacional en dar voz al concepto de prevención combinada, abordando las incógnitas: ¿Cómo agregamos aspectos biomédicos y estructurales / ambientales a los esfuerzos de comportamiento? ¿Cómo abordamos el acceso a la salud y la justicia social para poblaciones marginadas con altas tasas de incidencia? ¿Qué se debe agregar a la información y a la distribución de condones para reducir las tasas de incidencia? ¿Qué significan los avances que hemos hecho en el tratamiento para la prevención? Aunque el concepto de la cascada de tratamiento se introdujo hace varios años, ahora se reconoce la importancia de abordar completamente la prevención, atención y tratamiento continuos que faciliten la visión de puntos de mejora. La ciencia del tratamiento ha progresado en la última década y la terapia antirretroviral ahora es reconocida como una poderosa herramienta de prevención. Ahora sabemos que las personas con cargas virales no detectadas en sangre gracias a los tratamientos actuales, no transmiten el virus. El tratamiento antirretroviral preventivo (PrEP por sus siglas en inglés) se está
dispersando lentamente entre las personas en riesgo como medida preventiva y existen aún brechas en su implementación en la región y el mundo que deben discutirse.
educación? En la 10ª Conferencia Mundial Científica sobre VIH/SIDA (IAS2019) se abordarán estas preguntas para darles respuesta y rumbo.
Identificar a las personas que viven con el VIH y ofrecerles tratamiento, así como, la adherencia al mismo, ha demostrado resultados notables en la reducción de nuevas infecciones, por lo que es aún más importante eliminar las barreras que impiden que las personas se hagan pruebas diagnósticas y sean sometidas a tratamiento.
Servicios individualizados para poblaciones clave
En la Conferencia Internacional sobre SIDA 2008, se habló mucho sobre la importancia de llegar a los jóvenes, incluso a través de una educación sexual integral basada en la ciencia dentro de las escuelas, además de la concientización de la transmisión del VIH.
En muchas regiones del mundo, la infección por VIH en general ha disminuido, pero se han mantenido estancadas o incluso han aumentado en poblaciones clave, como por ejemplo, en hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero, trabajadores sexuales y personas que se inyectan drogas. El estigma y la discriminación se consideran el impedimento más importante para que estas poblaciones especialmente vulnerables, puedan acceder a los servicios de salud. Es importate destacar que México ha hecho grandes avances en la diferenciación de su enfoque para llegar a dichas poblaciones clave.
¿Qué ha pasado con las numerosas declaraciones y compromisos realizados en esta área? ¿Se está desarrollando realmente un programa de educación sexual en las escuelas; en qué áreas? ¿Qué impacto hemos visto? ¿La formación docente ha hecho énfasis en la comprensión de la sexualidad y el género? ¿La formación médica incluye módulos sobre sexo y género? ¿Qué capacitación y educación ha mostrado resultados en el uso de los servicios de salud? ¿Dónde estamos en la eliminación de la transmisión? ¿Qué nos está frenando con respecto a la persistente desigualdad de género, que en muchas regiones, incluida América Latina, impide el acceso de las mujeres a la salud y la
Sobre la base de los aprendizajes de México y otros lugares, la 10ª Conferencia Mundial Científica sobre VIH/SIDA (IAS2019) evaluará lecciones prácticas y estrategias efectivas para reducir el estigma y la discriminación en los servicios de salud y en las comunidades; con enfoque especial en abordar las preguntas: ¿Cuál es el valor agregado de la participación de los miembros de las poblaciones clave o las organizaciones que prestan servicios ante el VIH? ¿Qué mecanismos existen para que los gobiernos apoyen el trabajo de prevención y atención de las organizaciones comunitarias? ¿Cómo nos aseguramos de que las inversiones en VIH y la mayor participación de la comunidad puedan fortalecer los sistemas de salud en general?
Aplicando la ciencia en la educación y el aprendizaje
LaSalud.mx 17
La Entrevista: Brenda Crabtree*
Rumbo a IAS 2019 Presidenta local de la Conferencia Mundial Científica sobre VIH/SIDA, CDMX 2019. Por: Carlos Henze (C.H.) Foto: Lourdes Hurtado C.H.- ¿Qué significa para México, ser sede y coorganizar por segunda ocasión, y después de 11 años, el Congreso Mundial de VIH? ¿Y cuál es la diferencia? B.C.- En esta ocasión la Conferencia Mundial es la Científica, esto es un poco diferente a la Conferencia Mundial sobre SIDA que se realizó en 2008. Las 2 son organizadas por la International Aids Society (IAS); la de 2008 fue la global, donde la mayor participación y asistencia es de las organizaciones de la sociedad civil, representa más un movimiento social, además del contenido científico, donde se reúnen cerca de 20 mil personas. Estas conferencias cumbre se alternan cada año, este 2018, la global fue en Ámsterdam, y por tanto, el siguiente año es el formato de la Conferencia Científica, que será nuevamente en la CDMX, lo que es un honor, porque la IAS escoge a las ciudades principalmente, por cómo se han comportado en cuanto a la respuesta al VIH de manera local. C.H.- ¿Es una distinción? B.C.- ¡Claro que es una distinción!, la Ciudad de México tiene grandes cosas que nosotros luego tomamos por hecho. Por ejemplo, en la última década se ha luchado mucho por los derechos de la población LGBT. Es legal en muchos estados del país, el matrimonio entre personas del mismo sexo y, recientemente, los derechos a las parejas y matrimonios del mismo sexo, que consisten por decir algo en derechos de pensión y seguridad social; por otro lado existe la manera de cambiar al género de preferencia ante el registro civil, existe el aborto legal, en fin, es una serie de cosas que la IAS ve como un ejemplo de una ciudad que trata de ser incluyente y diversa, y que lucha por los derechos humanos y por acabar con la discriminación. Entonces es por lo que te hacen esta distinción, como un ejemplo de ciudad. Ahora también, desde el punto de vista del VIH, me parece que, en nuestro programa Nacional de VIH, se han hecho esfuerzos tremendos, simplemente en los últimos 6 años, todos los esfuerzos de CENSIDA han recolectado incontables frutos, que han traído como consecuencia la disminución de la mortalidad de las personas que viven con VIH del 20%, y que no es una cosa menor. Esto habla de acciones y programas que dan resultados; claro que aún hay muchos retos y muchas áreas de oportunidad que se pueden mejorar. Creo también
18 LaSalud.mx
Dra. Brenda Crabtree que esa es una de las razones por las que se escoge a la Ciudad de México y al país como sede. Adicionalmente, otra de las razones, es que América Latina es una zona donde muchas veces parece olvidada por la epidemia del VIH, en términos del foco mediático. Porque normalmente el VIH se ve mucho en las noticias en África Subsahariana, donde tienen una epidemia desbordada. Y América Latina por tener una prevalencia baja de VIH en población general, no se le presta importancia. Sin embargo, en Haití, Honduras, y en el Caribe en general, tenemos la segunda zona más afectada por el VIH en el mundo. Esto habla de que nuestra región es todo un contraste. Y no solo eso, sino desde el punto de vista científico, al igual de cómo se comporta nuestra epidemia, nosotros sufrimos de todo lo que sufren los países con bajos recursos; Tenemos pocos recursos para la implementación de programas de atención, pocos recursos para la investigación clínica y básica, poco acceso a la salud de poblaciones más desfavorecidas, pobreza extrema, inequidad, violencia, etc. Es decir, hacer una conferencia en una región así es relevante, porque puede poner los puntos y los retos más importantes de la zona, que muchas veces son invisibles porque no tenemos epidemias tan grandes como en otros lados, y que no por eso, dejan de ser importantes. C.H.- ¿Puede servir también como un referente para otras regiones?
B.C.- ¡Exactamente!, La ciudad puede ser un ejemplo de muchas cosas en América Latina, nuestro país puede ser ejemplar en el programa, aun cuando le falten muchas cosas por mejorar. Pero también creo que es una región poco representada. Por ejemplo, la IAS tiene miembros que pagan su membresía para pertenecer a ella, es la Sociedad que más miembros académicos y de sociedad civil tiene en el mundo, en el área de VIH. Pero la región de Latinoamérica es menos representada, con menos proporción de personas, entonces es una oportunidad para que la gente se sume y participe, y que también se enseñe y se dé a conocer la investigación que se realiza aquí y en toda la zona. Porque si algo ha cambiado desde el 2008 para acá, es que se han consolidado muchos grupos de investigación nacional en el área de VIH, que no es cosa fácil en un país como el nuestro con tantas barreras a la investigación. En la última década, el CENSIDA, la Clínica Especializada Condesa, el INER, INCan, Nutrición, Guadalajara y Guanajuato, por decir algunos, se han consolidado como grupos que son capaces de producir evidencia científica nacional, muchos de ellos, con representación o impacto internacional. Y esto es algo que mucho se ha impulsado y ha cambiado desde el 2008. Entonces son 2 cosas; por un lado, la parte de la Ciudad de México que es obviamente ejemplar en muchos aspectos, y por otro lado; el área de planeación, estudios, muestreos, tamizajes a nivel nacional, todo esto conlleva a que se le otorgue una vez más la sede, ahora, en la parte científica; que de alguna forma, viene a completar la global. Es decir, México logra conjugar como ciudad y país, las 2 grandes Conferencias de VIH SIDA, tanto la social como la científica, que es la que ahora nos toca el honor de presidir. Aquí quiero resaltar que aunque es una conferencia primordialmente enfocada en la ciencia, las organizaciones de la sociedad civil estarán presentes de manera paralela, para que se preste a discusiones y agendas con enfoque social para que esto se traduzca en un buen mensaje a los ciudadanos, y beneficie a todos los afectados. En México en 2008, el Dr. Jorge Saavedra que estaba a cargo del programa del CENSIDA fue quien impulsó que, por primera vez en la presidencia, se hablara sobre los derechos de las personas LGBT. Igualmente, se firmó un compromiso de promocionar la educación sexual en las escuelas. De ahí que yo creo que volver a tener la conferencia, es un buen momento de reflexionar que tanto se ha avanzado o no al respecto. Porque por ejemplo en los derechos a la población LGBT, en eso sí se ve mucho avance desde el 2008, pero por otro lado, en cuanto a la educación sexual vemos que somos de los paises
con mayor embarazos en adolescentes, por lo que vale la pena reflexionar y evaluar todos estos puntos. C.H.- De acuerdo a la OCDE México es el país con más abuso y violencia infantil B.C.- Ahí está, un ejemplo más de que el VIH se presta a muchas discusiones que no solamente tienen que ver con el virus. Creo que son momentos, oportunidades de reflexión; y si los políticos, nuestros gobernantes, las autoridades, los tomadores de decisiones, toman esto como una oportunidad para ver dónde se pueden mejorar las cosas, creo que puede ser de mucho beneficio, no solo para una conferencia exitosa, sino para una ciudad y un país más saludable, más justo, más equitativo. C.H. ¿Qué es lo que podemos esperamos del programa académico y científico en IAS 2019? B.C.- En el programa se espera tocar los temas de vanguardia; en qué vamos con el tema de la vacuna, sobre los nuevos antirretrovirales, las más recientes estrategias de tratamiento, las novedades en antirretrovirales inyectables y/o implantables, tratamientos para infecciones oportunistas, resistencia viral, entre otros avances. Lo que la IAS hace es invitar a participar en este foro a los investigadores que están a la vanguardia o que van a tener resultados de los estudios más importantes, o más reveladores del VIH, para presentarlos durante la IAS2019. Existe un grupo de expertos que son los encargados de diseñar el programa que cubrirá 4 áreas: A) Ciencia Básica, B) Ciencias Clínicas, C) Prevención, e D) Implementación, y de ahí se diseñan las pláticas que al momento actual, son las más relevantes para presentar de acuerdo a los estudios que sabemos que se están llevando a cabo y de los que se podrán tener resultados cercanos a la fecha. La encomienda de la Co Presidenta y anfitriona en esta conferencia IAS2019, qué es lo que me corresponde, es regionalizar la conferencia, incluir ponentes y darle voz a la región, con temas únicos y relevantes, por ejemplo, uno de mis temas sugeridos, es el de migración en Latinoamérica ya que es un tema muy dificil que enfrenta la región, y no sólo con impacto en la epidemia del VIH, sino en muchos otros aspectos de salud, derechos humanos, sociales, etc. Hay que tomar en cuenta que la persona que emigra con VIH, generalmente abandona el tratamiento, ¿quién se va a hacer cargo de él?, además las condiciones en las que viven al estar en movimiento, son tan precarias que puede favorecer enfermedades infecciosas emergentes. C.H.- Este es un grupo extremadamente vulnerable B.C.- Así es, además para “pasar del otro lado”, muchas veces hemos escuchado testimonio de nuestros pacientes, que tienen que pasar por situaciones de “sexo transaccional” y eso ya es bien conocido que es un factor de alto riesgo
para adquirir VIH. En México, si el marido de una señora indígena fue migrante a los Estados Unidos de manera ilegal, ese es un factor de riesgo para tener VIH. La IAS2019 es una buena oportunidad para discutir sobre todas estas situaciones complejas y tratar de responder, de acuerdo a la evidencia científica. C.H.- ¿Una parte de la solución sería, la Profilaxis Pre Exposición, el llamado PrEP? Independientemente del VIH, no debe de haber falta de atención perinatal, no debería de haber. En toda la mujer embarazada, a lo largo de su embarazo o durante el trabajo de parto, se tiene que hacer la prueba de VIH. Porque una vez que te des cuenta, los tratamientos y las guías que existen al respecto, se puede disminuir el VIH a menos del 1%, casi a cero. Entonces, esto que quiere decir, de cada nacimiento con VIH ¿de quién es responsabilidad?, de la mujer, no, ni de la pareja. Es una omisión del sistema de salud, porque nosotros somos los que tenemos que hacerle la prueba y someterlas a tratamiento. Por eso es tan álgido el tema del niño que nace con VIH, porque cada niño que nace con VIH, habla de una falla en el sistema de salud, que no debe de existir más, se debe de parar.
C.H.- Ahora, se dice, que, si no es a través de genéricos, va a ser imposible llegar a las metas que se tienen planeadas, ¿no?, B.C.- Si pretendemos que todas las personas que viven con VIH sepan su estado, eso significa, que de los 60% que estamos acostumbrados, le incrementemos el 30% más, que ¿quiere decir? que más personas necesitarán estar en tratamiento. ¿Cómo le haces para sustentar un programa, donde ya las expectativas de vida son casi igual a la población que no vive con VIH?, esto representará una expansión del programa impresionante, ¿Cómo lo vamos a lograr? Yo entiendo muy bien el tema de seguridad, y claro que es prioritario, todos queremos que haya la mayor seguridad posible, pero también queremos que todo mundo tenga oportunidad de tener acceso a antirretrovirales. Entonces me parece que los genéricos, es el camino. C.H.- ¿Cómo abatir costos sin menoscabo de la calidad? B.C.- Con la certeza de que hubiera pasado por los procesos regulatorios que se exigen a nivel internacional.
C.H. ¿Para que sea a nivel universal?
C.H.- Habría que ganar esa confianza
B.C.- Exactamente, porque a lo mejor el PrEP en Estados Unidos no es problema, porque lo tienen al alcance.
B.C.- ¡Claro! y además creo también que nuestro país tiene una personalidad especial en términos de la medicina y la educación para la salud. Estas ideas muchas veces de tipo conspiracional, donde lo que te recomienda la comadre tiene más validez a veces, de lo que te diga el profesional de la salud, por poner un ejemplo, o ahora todo el fenómeno anti-vacunas. La personalidad ante la cultura de la salud me parece que siempre ha sido una barrera aquí. Sé que es difícil. Y la historia de México hace que, en las cuestiones regulatorias, se dude de ellas, por lo que sí creo está justificada en gran parte la desconfianza de los genéricos, pero todos debemos de aspirar a que nuestros genéricos sí sean buenos y que sí se implementen de manera correcta y segura. Porque es el camino a la sustentabilidad, y que la mayoría de las personas estén protegidas.
En México está en fase de estudio piloto, de ahí, que ahora que se discutan otras experiencias del PrEP nos servirán a nosotros como región, para tomar nota, para ver cuál es la mejor manera de seguir. Claro que se tiene que implementar PrEP, ya sabemos que es efectivo, entonces debemos tenerlo. C.H.- Otro tema a tratar, me imagino que será el de los medicamentos genéricos, un tema también muy discutido. B.C.- Hay mucha inquietud al respecto, y creo que está justificada; creo que todos tenemos que estar al tanto de los procesos regulatorios y de bioequivalencia por los que deben y han pasado los medicamentos genéricos. Yo no soy experta en las áreas de regulación, pero sí creo que, si nosotros queremos que nuestros programas sean sustentables a largo plazo, el camino tiene que ser a través de programas que se puedan costear bien, de tal modo que el acceso verdaderamente sea universal. En muchos países del mundo, España, por ejemplo, el camino ha sido los genéricos.
C.H.- ¿Una de las poblaciones más vulnerables, son las personas trans? B.C.- Aquí, otra paradoja, la Clínica Condesa es ejemplar en Latinoamérica, porque tiene una clínica que funciona perfectamente bien para las personas trans. Sin embargo, somos de los países donde más se han reportado homicidios con violencia a las personas trans. Por lo que la cuestión trans, es una cuestión muy particular de nuestra región y de la que debemos alzar la voz.
C.H.- Y también que los programas de adquisición sean transparentes, ¿no?
C.H.- ¿Hay más personas trans en México, que en otras regiones?
B.C.- Todo siempre tiene que ser transparente, pero una manera de hacerlo transparente, es presentarlo en público, por ejemplo, en una conferencia científica.
B.C.- No, pero me parece que hay mucho más trabajo, no es que haya más, no sabemos ese dato, pero lo que sí sabemos es que hay mucho más interés en Brasil, Argentina y en México, por dar
LaSalud.mx 19
atención especializada a las personas trans. C.H.- ¿A qué se debe esto? B.C.- Porque probablemente hay más necesidad de abordar este tema que en otras regiones. En Europa del Este, o en algunas partes de Europa, los que se han infectado por VIH, o es población gay o usuarios de drogas intravenosas, en África son mujeres la mayoría de las personas infectadas, y en América Latina la población trans son personas muy vulnerables a adquirir la enfermedad, lo que habla mucho de cómo lo social es el mayor motor para la epidemia, porque es la población que más sufre violencia en el mundo. La población trans es la más violentada, la que menos oportunidades de educación y salud tiene en todo el mundo. Y por tanto la que mayormente padece depresión, suicidio, abuso de sustancias, alcohol, drogas, y así. Es una cuestión mundial de la población trans, y en nuestra región no es la excepción. Me parece que Argentina, Brasil y México, han hecho mucho por poner esto en hechos científicos, datos científicos que vale la pena mostrar. Experiencias que tiene la Clínica Condesa, trabajos que ha hecho Omar Sued, para alcanzar a esta población trans en Buenos Aires, Argentina, o en Brasil la Dra. Beatriz Grinsztejn etc., es decir, que hay grupos que han tenido este interés, que son pioneros en la región de la ciencia alrededor de las personas trans. Entonces, queremos que, en el programa, el tema sobre la ciencia relacionado a las personas trans, sea uno los temas que deben ser cubiertos. C.H.- Dentro de esto, también es importante señalar el papel que tienen las autoridades, para que se implemente todo esto a nivel de la región ¿no? B.C.- Tú tienes una conferencia científica, presentas la evidencia, y ahí, el siguiente paso es decirles: miren, esta es la evidencia. Las decisiones correctas tendrían que ser esto y esto. Debemos entonces, aliarnos para levantar la voz ante los tomadores de decisiones. Estas conferencias ayudan a ello, además de actualizar los conocimientos, ya que la ciencia es algo cambiante, igual se presenta un estudio, muy bien sustentado que te dice que no tenemos que hacer A sino B, y entonces a lo mejor hay que cambiar. Eso ha pasado en la historia del VIH, para eso es la ciencia. La investigación y la ciencia es para que hagamos uso de ella en beneficio de las personas. C.H.- Que hay de nuevo en la creación de una vacuna B-C.- La investigación persiste, se siguen haciendo muchos esfuerzos para desarrollar una buena vacuna, ahora mismo, México está por colaborar en un proyecto de vacunas. Pero ahora, lo que sabemos es que la prevención adecuada es un conjunto de muchas cosas. Debe ser un esfuerzo o una suma de todos ellos. Uno, El hazte la prueba, porque entre más personas sepan su estado, las que son positivas
20 LaSalud.mx
las pones en tratamiento y dejan de transmitir el virus, entonces el tratamiento es prevenir que siga la transmisión, otro, el uso del preservativo, debe de seguir existiendo, eso no debe de quitarse de la agenda, así como la salud sexual, que quiere decir que pueda haber lugares donde tú vayas y te hagan tus pruebas de clamidia, gonorrea, sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual, que, si las tienes, eres más habido de adquirir VIH, entonces, tratarlas es otra manera de prevenir, así como el PrEP. Y que siga el esfuerzo hacia la vacuna, pero esto no quiere decir que voy a encontrar la vacuna y ya todos los demás esfuerzos se van a la basura… NO, todo es un conjunto de esfuerzos, que deben implementarse, que la sociedad debe estar al tanto y recibir educación para que se empodere y se usen todas estas herramientas en su favor.
B.C.- Si la mujer se embaraza, no acude a atención prenatal y tiene a su hijo en su casa, si en ningún momento nadie se entera que tiene VIH, su probabilidad de infectar a su bebé es del 20 al 30%, o sea no es absoluta. Y esto sin ninguna intervención.
C.H.- ¿Vivir y cuidarse es una responsabilidad como ser humano?
Entonces, ¿esto qué quiere decir? que cada nacimiento con VIH ¿de quién es responsabilidad?, de la mujer, no, ni de la pareja. Es una omisión o falla del sistema de salud, porque nosotros somos los que tenemos que hacerle la prueba y someterlas a tratamiento. Por eso es tan álgido el tema del niño que nace con VIH, porque cada niño que nace con VIH, habla de una falla en el sistema de salud, que no debe de existir más, se debe de parar.
B.C.- Así es, y ese debe ser el mensaje. C.H.- ¿Si no fuera así, todo esto podría llegar a una banalización del VIH? Mi impresión es que el VIH ha dejado de ser noticia, y la gente tiene la impresión de que como ya no te mueres y hay buenos tratamientos, y además es gratuito, pues ya no pasa nada, y se han olvidado de tratar los puntos importantes que tienen que ver con el VIH y que tienen que ver con: los aspectos sociales, la salud sexual y los derechos humanos. Por ejemplo, en cada país, su epidemia te habla muy bien de los aspectos sociales que tiene. Aquí en la Ciudad de México, los hombres que tienen sexo con hombres son los más afectados, pero si te vas a Chiapas, casi la mitad de los que viven con VIH son mujeres. ¿De qué te habla esto? Probablemente del rezago de la mujer indígena, quiza obedece en esos contextos a marcadores sociales que las vulneran para adquirir VIH. Entonces, todas las medidas de prevención tienen que ir encaminadas al tipo de epidemia que hay en cada lado, no es lo mismo a lo largo de toda la república, porque en Tijuana está el problema de los usuarios de drogas intravenosas, y en Chiapas las mujeres totalmente desfavorecidas y vulnerables a adquirir VIH. Entonces, los esfuerzos de prevención deben de ir encaminados acorde al contexto social, porque lo que lleva a esta epidemia son los contextos sociales. Porque ya tenemos tratamiento adecuado, ya tenemos buenas herramientas de prevención, ¿por qué sigue la epidemia? Pues por las cuestiones sociales que deben siempre evaluarse y atenderse. CV.H. ¿Dime que epidemia tienes y te diré en qué país vives? B.C.- Así es, es un reflejo de tu país… C.H.- El Dr. Alcocer, en su primer discurso como secretario de salud, prometió que la meta a mediano plazo es que ningún niño mexicano nazca con VIH.
Pero evidentemente esto ya no debe de suceder, y mucho menos en la mujer embarazada. Independientemente del VIH, no debe de haber falta de atención perinatal, no debería de haber. En toda la mujer embarazada, a lo largo de su embarazo o durante el trabajo de parto, se tiene que hacer la prueba de VIH. Porque una vez que te des cuenta de que la mujer es VIH positiva, los tratamientos disminuyen la probabilidad de transmitir el VIH as su bebe a menos del 1%.
*Dra. Brenda Crabtree Ramírez Bio Profesional Estudió medicina y se tituló con honores de la Facultad Mexicana de Medicina de la ULSA en (2000). Estudió medicina y se tituló con honores de la Facultad Mexicana de Medicina de la ULSA en (2000). Cuenta con la especialidad de Medicina Interna en el Centro Médico ABC avalado por la UNAM. Recibió la Medalla Alfonso Caso galardonada por la UNAM como la mejor internista (2005). También cuenta con la especialidad de Infectología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán INCMNSZ (2007). Es Investigadora Titular D en la Clínica de VIH del Departamento de Infectología del INCMNSZ desde el 2008. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2010, actualmente nivel II. Es Miembro de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC) desde el 2007. Es infectóloga del Programa Médico Grupal del Centro Médico ABC. Adicionalmente es miembro del Consorcio para la Investigación de VIH/ SIDA y Tuberculosis (CISIDAT) desde el 2011 y Secretaria del mismo 2013-2018. Miembro de la International AIDS Society desde el 2007. Presidenta del Comité de VIH de la AMIMC del 2015- 2017. Profesora de Curso de Alta especialidad del Diplomado en VIH/SIDA, UNAM. Presidenta local de la Conferencia Mundial Científica sobre VIH/SIDA, CDMX 2019.
En Defensa de la Clínica Condesa y de los CAPASITS Dr. Jorge Saavedra Director Ejecutivo del Instituto AHF de Salud Global en la Universidad de Miami, Director General del CENSIDA México 2003-2009 Director Fundador de la Clínica Condesa con las diferentes personas de la diversidad sexual, es decir un espacio libre de estigma, discriminación, homofobia y transfobia.
Inicio el artículo aclarando que no tengo información de que alguien en este momento esté atacando la existencia de la Clínica Especializada Condesa de la Ciudad de México, ni tampoco de los 76 Centros Ambulatorios de Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) que existen a lo largo y ancho del país, sin embargo, si considero necesario a ya 20 años de la concepción de este tipo de modelos de atención médica en México, resaltar por qué se consideraron necesarios y porqué ahora hay que fortalecerlos. El Nacimiento de la Clínica Condesa En 1998, en la Ciudad de México, Distrito Federal (DF), un grupo de médicos, de activistas del VIH de la sociedad civil y de grupos organizados de personas con VIH, consideramos que dado que ya desde 1996 se habían anunciado desde Vancouver, la existencia de tratamientos antirretrovirales (ARV) altamente efectivos, que lograban que personas con VIH pudieran mejorar significativamente su calidad y cantidad de años de vida saludable y que de hecho, gracias a esto ya no requerían de servicios hospitalarios como un requisito siempre y cuando tuviesen adherencia al tratamiento y fuesen diagnosticados en etapas iniciales, el modelo de atención en México podría empezar a migrar hacia la atención ambulatoria de manera similar como ya estaba pasando con estos servicios en Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Boston, Nueva York y Washington DC, donde diversas clínicas de tipo ambulatorio ya ofrecían estos tratamientos sin necesidad de estar ubicadas dentro de un hospital. Un nuevo modelo, dado su tamaño relativamente pequeño comparado con un hospital, ofrecía la oportunidad de controlar y prevenir de manera mucho más rápida y desde el inicio, problemas que frecuentemente se presentaban en unidades médicas más complejas, sobre todo los referidos a actitudes de discriminación, rechazo y estigma hacia personas con VIH o
Dr. Jorge Saavedra personas en mayor riesgo de adquirirlo, que tanto en México como en Estados Unidos eran hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), así como mujeres transgénero, personas dedicadas al trabajo sexual y usuarios de drogas inyectables. Por supuesto ya existían médicos y personal de salud no solo con experiencia y conocimientos en VIH en unidades como el Instituto Nacional de Nutrición, el INER, los hospitales del IMSS de la Raza, Gabriel Mancera o el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, sin embargo, los pequeños equipos de salud sensibles e interesados en el tema, poco podían hacer para cambiar las actitudes del resto del personal de estas gigantescas unidades hospitalarias. Este grupo de médicos y activistas de sociedad civil decidimos en ese mismo año, 1998, empezar a tocar puertas ante diversas autoridades del gobierno del entonces DF; Desarrollo Social, Salud, el Instituto de la Juventud presidido en ese entonces por la joven Andrea González y de la Asamblea Legislativa del DF, para plantearles la idea de crear una unidad médica ambulatoria, la primera de su tipo en el país, que fuese totalmente dedicada al tema del VIH y a ser un espacio de salud abierto y amigable
En 1999 obtuvimos finalmente el visto bueno del entonces Jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas para que la propuesta se hiciera una realidad, tuvimos múltiples reuniones con diversas autoridades presentándoles datos epidemiológicos, resultado de diversos estudios sobre la efectividad de los tratamientos, la necesidad de incrementar la detección, incrementar el acceso a ARV. Para aterrizar nuestra propuesta de modelo que necesitábamos viajé y conocí las clínicas Howard Brown de Chicago y la Fenway en Boston y obtuve información sobre las de AHF en Los Ángeles y la de Whitman Walker en Washington. Una vez teniendo el visto bueno del Jefe de Gobierno, la primera tarea fue identificar un centro de salud existente en el Distrito Federal, que pudiese ser adaptado como un servicio especializado en VIH, para eso visité unidades tanto en el Centro Histórico, en la Delegación Gustavo A. Madero y en la Delegación Cuauhtémoc, quedando como finalistas, en primer lugar una clínica de especialidades Médicas en la calle de Lucerna en la Colonia Juárez y en segundo lugar otra clínica de especialidades ubicada en la calle de Benjamín Hill 24 en la Colonia Condesa; en ambos casos eran espacios altamente subutilizados con muy poca productividad y muy pocos usuarios (pacientes), la decisión de que fuese en la Condesa se tomó porque tenía más espacio para crecer y también porque podría albergar equipo de laboratorio que a través de la Química Carmen Soler, sería donado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El proceso de nacimiento de la Clínica Condesa en 1999, no estuvo exenta de otro tipo de problemas, desde el rechazo por parte de los vecinos en que se transformara en una clínica de SIDA, que podría poner en riesgo a los hijos y niños que por allí
LaSalud.mx 29
En el año 2000 arrancamos con solo 90 personas en tratamiento antirretroviral y 200 en una lista de espera, ya que en aquel entonces, no había una política federal de acceso universal a tratamiento antirretroviral y teníamos que esperar a que hubiese recursos de un fideicomiso público/privado llamado FONSIDA para poder incrementar el número de personas que podrían acceder a este tratamiento. CAPASITS, los Hijos de la Clínica Condesa pasaban y tocaban sus paredes, como de las entonces autoridades de la Universidad La Salle que además de hacer eco de los vecinos, tenían intención de adquirir ese espacio para ampliar sus instalaciones. Todos estos problemas tuvieron impacto mediático y la población general de la ciudad de México empezaba a enterarse que se pretendía abrir dicha clínica, por lo que, con apoyo de la sociedad civil, empezamos a organizar diferentes eventos vecinales para disminuir angustias, quitarles el miedo y sobre todo para que conocieran cuáles eran las intenciones e incluso pudieran interactuar con valientes personas que podrían decirles que ellos y ellas mismas vivían con VIH. Las autoridades del DF, pidieron a la sociedad civil y grupos médicos expertos en VIH, presentar en conjunto una terna para la dirección de la nueva clínica, los nombres presentados fueron los Dres. Carlos Rafael Ávila, José Antonio Izazola y Jorge Saavedra, aunque al siguiente día tanto el Dr. Ávila como el Dr. Izazola me comentaron que, por diversas razones, ellos declinaban y apoyarían que se me nombrara a mí, así que la terna fue solo un nombre, el mío, el cual finalmente fue aceptado. El día de la inauguración de la Clínica Condesa tampoco estuvo exenta de impacto mediático, ya que fuimos obligados a evacuarla debido a una amenaza anónima de hacer estallar una bomba, que afortunadamente fue falsa alarma, pero finalmente la clínica se dio a conocer y empezó a funcionar ese mismo año, en el primer trimestre del siglo XXI. Considero que la Clínica Condesa fue realmente una conquista de la sociedad civil, de grupos organizados de personas con VIH, de médicos y personal de salud comprometido, que creíamos que era necesario generar un cambio e impulsar un nuevo modelo.
30 LaSalud.mx
En el año 2001, fui invitado a trabajar en el gobierno federal, me sustituyó en la Clínica Condesa la QFB Carmen Soler; inicialmente inicié con un contrato por honorarios y posteriormente me nombraron Director General Adjunto de Innovación y Planeación en Salud, dentro de la Dirección General de Planeación en Salud (DGPLADES) de la Secretaría de Salud, dentro de esta dirección se tenía entre otras atribuciones, planear para hacer llegar servicios de salud a poblaciones remotas de alta marginación y también aportar las ideas innovadoras para desarrollar el Plan Nacional Maestro de Infraestructura en Salud. Por diversas vías me pidieron que pudiese proponer el modelo de la Clínica Condesa, pero para todo el país y en todos los estados; eso era un gran reto, y si bien la Clínica Condesa -debido a oposición, a prejuicios e ideas conservadoras en una ciudad liberal como el DF- , de inmediato se me vino a la cabeza la batalla campal que se tendría que dar en muchas ciudades y estados mucho más conservadores, y que por lo tanto costaría trabajo hacer realidad un modelo sin apoyo de la sociedad civil y grupos médicos enfocados al VIH en el nivel nacional. Sin embargo, acepté el reto, en este momento solo teórico, de empezar a planear el nuevo modelo desde el propio nombre, que no podrían ser clínicas condesas en todo el país, dado que la del DF tomaba su nombre de la colonia donde estaba ubicada, así que, con el apoyo de un equipo de trabajo, entre ellos el Dr. Kely Rely, la Ant. Maritere Poblano, el Arq. Gabriel Molachino, mi secretaria Leticia Guijosa, y algunas ideas y datos externos a la DGPLADES de Laura Hernández, Juan Sierra, José A Izazola, Javier Cabral, el activista Arturo Díaz y del periodista Alejandro Brito, así como del CENSIDA, en especial de Patricia Uribe,
Griselda Hernández, Carlos Magis, Enrique Bravo y Guillermo Egremy; finalmente diseñamos el modelo CAPASITS, no tenían el nombre de “Condesa” pero tampoco tendrían el título de “Clínica de SIDA”, sino que parecerían hacer referencia a capacitación, ya que cada letra tendría su propio significado: C (Centro) A (Ambulatorio) para la P (Prevención) y A (Atención) del S (SIDA) e I (Infecciones) de T (Transmisión) S (Sexual). En el 2002 quedó finalmente el modelo CAPASITS planteado dentro del Plan Maestro de Infraestructura en Salud, aunque en ese momento se señalaban la lista de ciudades prioritarias, solo era un plan que no tenía presupuesto ni recursos para construir, pero al estar registrado como parte de un plan nacional sería sujeto de ser considerado para presupuesto en los años subsiguientes. 15 años del CENSIDA e historias de discriminación en la atención En el 2003, hace 15 años, me tocó la gran fortuna de entrar a un concurso y ser nombrado Director General del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA), una de mis primeras tareas fue contactar a cada uno de los 32 jefes de programas estatales de VIH del país e invitarlos a una reunión, dentro de la reunión además de darles a conocer que el acceso universal al tratamiento ARV gratuito sería una realidad y se tendría suficiente presupuesto, aproveché la oportunidad para presentarles el modelo CAPASITS y preguntarles qué tanto sabían sobre información que me había llegado de una reunión previa con sociedad civil en el sentido de que: en general, salvo muy contadas excepciones, en los servicios de salud y hospitales en todos los estados, había mucha discriminación, homofobia y rechazo contra las personas con VIH; que en Nuevo Laredo la atención médica en VIH se daba por un epidemiólogo muy comprometido, pero solo lo podía hacer en los pasillos de las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria; de que en Mérida era frecuente dar la atención a pacientes con VIH en la banqueta del hospital dada la reticencia a dejarlos entrar; de que en Campeche el único espacio que habían asignado para VIH había sido en el sótano del hospital, y el extremo era Chetumal, donde el consultorio para la médica que atendía personas con VIH estaba ubicado dentro de uno de los
baños del hospital, donde habían logrado ubicar una pequeña mesa y dos sillas esquivando el espacio del WC.
la Clínica Condesa resalta, sino que también sus servicios a mujeres trans y a migrantes, son ya de reconocimiento internacional.
Todas esas historias fueron confirmadas por los y las jefas de programa, sin embargo, algunos, como Beatriz Ramírez, del Estado de México, abiertamente manifestaron escepticismo de si realmente iba a haber presupuesto para construir los CAPASITS, y efectivamente, en ese momento, ni en ese año tuvimos suficiente presupuesto para empezar a construirlos.
La cantante Annie Lennox invitada especial a la Conferencia Internacional de SIDA, quiso conocer una Clínica de VIH, pero fuera de la Ciudad de México, se le llevó al CAPASITS de Cuautla, Morelos, y su reacción fue “este es el tipo de modelos de atención en VIH que se requieren en muchos países”, algo similar sucedió unos meses antes cuando Rahul Gandhi y familia, jefe del partido político que en ese entonces gobernaba la India, visitó el CAPASITS de Puerto Vallarta.
Ya en el 2004, sí tuvimos presupuesto para iniciar con los primeros CAPASITS, y el primero a petición y facilidades estatales, incluyendo el terreno conseguido por la Dra. Patricia Campos, -Jefa del Programa de VIH de Jalisco, además del ofrecimiento de la fundación AHF de donar todo el equipamiento necesario-, fue el de Puerto Vallarta, casi al mismo tiempo, pero no como nueva construcción sino adaptación de un espacio existente, fue el del Puerto de Veracruz, es decir dos puertos y dos ciudades prioritarias, fueron los primeros en tener sus CAPASITS que se inauguraron y empezaron a operar en el 2005. 2008 Conferencia Internacional de SIDA, resaltan Clínica Condesa y CAPASITS En el marco de la Conferencia Internacional de SIDA que por primera vez se realizó en Latinoamérica, siendo la Ciudad de México la sede, tanto en el CENSIDA como en el Gobierno del Distrito Federal, aprovechamos la ocasión para lograr autorización de recursos e invertir en remodelar, mejorar las instalaciones y abrir nuevos servicios en la Clínica Condesa. Esta clínica que inició en el año 2000 con 90 pacientes en tratamiento y 200 en lista de espera, gracias en gran medida al empeño de su actual directora, la Dra. Andrea González, y el personal de salud y administrativo que allí trabaja, tienen actualmente más de 12,000 de ellos en tratamiento, y es por su volumen la más grande de Latinoamérica. Sin embargo, el tamaño también tiene algunas consecuencias, de acuerdo a un artículo publicado por Luis Manuel Arellano, actualmente la Clínica Condesa se ha visto en la necesidad de tener que referir pacientes a su unidad gemela en Iztapalapa; sin embargo, no solo es por su tamaño que
Lecciones Aprendidas Estos modelos de atención tienen no solo impacto médico y en salud, sino un gran impacto social, en la forma que se percibe al VIH y se trata a las personas afectadas a nivel de ciudades y comunidades, la operación óptima de este tipo de unidades es cuando se conjuntan personal con conocimientos en el tema, pero también con sensibilidad, alto compromiso y apertura mental a la diversidad sexual de los usuarios, así como la interacción constante y apoyo de la sociedad civil, en especial de grupos de personas que viven con VIH. Personas que manifiestan escepticismo inicial pueden ser posteriormente grandes aliadas, Beatriz Ramírez, del Estado de México, fue después una entusiasta promotora de la idea, al grado que es el Estado de México, el que tiene un mayor número de CAPASITS en el país. Ciudad Juárez y Cd. de Puebla entraron en una sana competencia para ver cuál tenía el CAPASITS más grande del país, la Dra. Gabriela Velázquez, Jefa del Programa de Oaxaca le apostó a tener el CAPASITS más bello. La ubicación de los CAPASITS y la Clínica Condesa son también claves de éxito; desafortunadamente algunas de estas unidades por decisión de los gobiernos estatales, pensando tal vez evitar conflicto con los vecinos, o porque tenían un terreno disponible, fueron construidas en lugares muy distantes del centro de la ciudad y de difícil acceso, algunos de esos CAPASITS tienen una productividad muy baja y bien podrían ser reubicados o buscar una estrategia alternativa para aumentar y facilitar el acceso de los usuarios a ellos.
Ha habido quejas de que existen CAPASITS que no cuentan con pruebas de detección del VIH, esta considero no es razón para criticarlos sino para abogar para que esas pruebas estén disponibles, y el diagnóstico y la atención de infecciones de transmisión sexual sea también una rutina. Muchos CAPASITS al igual que la Clínica Condesa dan atención a un número importante de derechohabientes del IMSS y del ISSSTE, incluso a migrantes, que en teoría no deberían tener acceso a ellos, pues se supone que estas unidades solo deben dar atención a afiliados al Seguro Popular; sin embargo, la solución no es quitarles ese derecho a los pacientes que allí asisten, sino en todos caso hacer convenios con estas instituciones o unificar el sistema de atención en México. Si bien los CAPASITS no se diseñaron para proporcionar servicios médicos de hospital, si es conveniente que todos ellos tengan convenios con hospitales cercanos que puedan garantizar atención de personas con VIH en el caso de emergencias u otro tipo de complicaciones. ¿Se podría plantear que los CAPASITS dependan como una red de un modelo centralizado, y tal vez operado y supervisado directamente desde el CENSIDA, para que todos tengan un estándar homogéneo de calidad de servicios? Tal vez, habría que hacerse un mayor análisis, en algunos casos los CAPASITS dependen directamente de los servicios estatales, algunos otros de un Consejo Estatal con cierta independencia y en otros muchos de la Jurisdicción Sanitaria. ¿Se podría plantear que la Clínica Condesa por su volumen y alto grado de especialización y diversificación de servicios en VIH pueda ser un centro de capacitación para el personal que opera en los CAPASITS?, podría ser también una opción; ante un nuevo modelo de sistema de salud, ni la Clínica Condesa, ni los CAPASITS deben desaparecer sino fortalecerse, ampliar el horario de sus servicios y adecuarse a un esquema que les permita no solo una alta productividad, sino el impacto necesario para cumplir con los compromisos internacionales ante la ONU de detener de manera efectiva el crecimiento de la epidemia de VIH para el 2020 y eliminarla como problema de salud pública para el 2030, conservando, en el caso de México, su esencia y concepción original de ser espacios abiertos a la diversidad.
LaSalud.mx 31
Disminución de la mortalidad por VIH en México Por: Dr. Carlos Magis Rodríguez y Mtro. Enrique Bravo García El acceso universal y gratuito al tratamiento antirretroviral en México ha logrado disminuir la mortalidad por VIH en la última década. Por ello, el SIDA se consideraba prácticamente una sentencia de muerte al no existir tratamientos eficaces, por lo que el manejo clínico se limitaba a la atención de los síntomas y otras comorbilidades asociadas. En los primeros años de la epidemia en México, la mortalidad crecía en forma exponencial y la letalidad era casi del cien por ciento.
Dr. Carlos Magis Rodríguez
Mtro. Enrique Bravo García Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Antecedentes Hace 37 años se reportaron, en junio de 1981, los primeros casos de lo que hoy se conoce como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En esa época, los sistemas de salud no disponían de los medicamentos adecuados para hacer frente a esta nueva enfermedad. Incluso después de que el VIH fuera reconocido como el agente causal del SIDA, la terapia realmente efectiva no estaría disponible por más de una década.
32 LaSalud.mx
En 1996, fue desarrollado el Tratamiento Antirretroviral de Alta Actividad (TARAA), basado en un grupo de antirretrovirales conocidos como inhibidores de proteasa (IP), el cual cambiaría radicalmente el pronóstico de los pacientes con VIH, logrando retrasar el daño a nivel del sistema inmunológico, disminuir las infecciones oportunistas y evitar la muerte de las personas con VIH. De inmediato, esta nueva terapia se empezó a utilizar masivamente en los Estados Unidos, y como resultado, el número de muertes por VIH/Sida se redujo en casi 50% en 1997, seguido de una reducción adicional del 20% en 1998. En algunos países europeos el impacto fue similar, ya que el número de muertes por VIH/Sida disminuyó casi en 80%, en los tres primeros años de su utilización. En América Latina, Brasil y Argentina lograron reducir sus tasas de mortalidad por Sida en 50% y 20%, respectivamente. El acceso al TARAA es la política de salud pública que ha permitido disminuir la mortalidad por VIH en el mundo. Debido a su eficacia, actualmente la infección por VIH puede ser considerada una condición crónica tratable que ha permitido a las personas infectadas mejorar su calidad de vida y aumentar su esperanza de vida. Desde el 2003, la Secretaría de Salud consolidó la política púbica de acceso universal y gratuito a los medicamentos antirretrovirales a todas las personas con VIH que carecían de seguridad social. Las cifras de mortalidad en México De 1990 al 2017, un total de 119,429 personas fallecieron en México a causa del VIH, lo que representa alrededor de poco menos de una de cada cien defunciones ocurridas en el país.
El número de defunciones por VIH se incrementó en forma continua en el período 1990-2008, al iniciar con 1,493 defunciones en 1990 y llegar a 5,183 en el 2008, año en que se registró la cifra más alta en la historia del país. Esto ocasionó el aumento de la tasa cruda de mortalidad de 1.7 a 4.7 defunciones por cada 100 mil habitantes (Tabla 1). En 2008, año en que se consolidó la política pública de acceso gratuito y universal a los medicamentos antirretrovirales en todo el país, fue el inicio de la disminución de la mortalidad por VIH en México. La tasa de mortalidad disminuyo de 4.7 a 3.8 defunciones por 100 mil habitantes, en el período 2008-2017, lo que significa en términos porcentuales una reducción del 17% en una década (Figura 1). Como consecuencia, la mortalidad por VIH también disminuyó 18% en los hombres durante el período de 2008 a 2017 (Figura 2), y 23% en las mujeres, a partir del año 2009 (Figura 3). Las cifras anteriores muestran el impacto que ha tenido el acceso universal al tratamiento antirretroviral sobre la mortalidad por VIH en México. Sin embargo, como sucede en otras enfermedades, la distribución geográfica de la mortalidad presenta diferencias muy importantes. Considerando el quinquenio más reciente (2013-2017), Tabasco tiene la tasa de mortalidad más elevada del país (9.7 defunciones por 100 mil habitantes); en segundo sitio, está Quintana Roo (9.7 defunciones por 100 mil habitantes); y a continuación aparecen Campeche y Veracruz (8.5 y 8.4 defunciones por 100 mil habitantes, respectivamente). Estas cuatro entidades tuvieron tasas que cuando menos duplican la mortalidad nacional (Figura 4). En contraste, las entidades que registran menor mortalidad fueron: Zacatecas (1.2 defunciones por 100 mil habitantes), Guanajuato (1.6 defunciones por 100 mil habitantes), Hidalgo (1.7 defunciones por 100 mil habitantes) y Tlaxcala y Michoacán (1.8 defunciones por 100 mil habitantes). Estas cinco entidades registraron tasas de menos de la mitad de la mortalidad nacional (Figura 4).
Reflexiones finales La política pública de acceso universal y gratuito a los medicamentos antirretrovirales en México, ha conseguido disminuir significativamente la mortalidad por VIH a partir del 2008 en hombres y 2009 en mujeres. Estas cifras muestran que se está caminando en la dirección correcta. Sin embargo, existen diferencias importantes entre las entidades federativas. Por ejemplo, en el período 2013-2017, la mortalidad por VIH en Tabasco (9.7 defunciones por 100 mil habitantes) fue ocho veces superior a la de Zacatecas (1.2 defunciones por 1,000 habitantes). Estos diferenciales constituyen un enorme reto para el sistema de salud, los cuales deben reducirse en los próximos años. Para que la tendencia descendente de la mortalidad continúe es los próximos años, es necesario incrementar la cobertura de la detección oportuna de las personas con VIH; vincular lo más rápido posible a las personas detectadas con VIH al tratamiento antirretroviral y lograr que éstas alcancen la supresión viral de manera sostenida.
Figura 1. Mortalidad por Sida según año de registro. México, 1990-2017.
Figura 3. Mortalidad por Sida en mujeres, según año de registro. México, 1990-2017.
Figura 2. Mortalidad por Sida en hombres, según año de registro. México, 1990-2017.
Figura 4. Mortalidad por VIH según entidad federativa, 2013-2017
Tabla 1. Defunciones por VIH en México según año de registro, 1990-2017
*Tasa de mortalidad por 100,000 habitantes. Nota: No se incluyen las defunciones de personas que residían en el extranjero o cuyo sitio de residencia se desconoce. Fuente: INEGI. Bases de datos de defunciones 1990-2017.
LaSalud.mx 33
Mensaje del Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud de la Secretaria de Salud Federal
Conocer el estado serológico, implica la oportunidad de tener acceso oportuno al tratamiento, y el tratamiento a su vez es prevención LaSalud.mx .- A continuación, nos permitimos reproducir, el discurso inicial del Dr. Hugo López Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud Federal, durante su participación en la Ceremonia Conmemorativa del Día Mundial del VIH Sida 2018. “Muy buenos días a todas las personas que nos acompañan hoy, es un privilegio contar con su presencia, no solamente en términos de su participación personal o su presencia personal, porque todos ustedes sin duda están involucrados, tanto en la preocupación sobre el tema de la epidemia de VIH, o lo han estado durante mucho tiempo, sino que todos ustedes tienen también una participación decidida en el enfrentar esta epidemia. Un año más, número 30; conmemoramos, celebramos o identificamos la lucha contra el VIH Sida, en ocasión de este día mundial, El hacerlo el día 6 nos permitió, además la agradable fortuna de hacerlo en colaboración con la recientemente nombrada autoridad sanitaria de la Ciudad de México, y es un placer tener aquí a la Dra. López Arellano. La gran expectativa, que seguramente existe al inicio de un nuevo gobierno es, ¿cuál va a ser la postura?, no solamente en términos referenciales, doctrinales o ideológicos. Sino en términos pragmáticos sobre el enfrentar una epidemia como VIH Sida en nuestro país. Nuestro país, como todos ustedes saben, ha tenido y ha mantenido una epidemia de carácter concentrado, de acuerdo a las definiciones epidemiológicas consensuadas en el mundo y establecidas por ONUSIDA, y eso no implica retos menores; porque implica igual que en muchas otras sociedades y países, retos que tienen que ver con la participación social, con la conciencia pública, con el reconocimiento de derechos. Y esta palabra, es hoy un referente clave, no solamente para este tema, sino para todos los temas que tienen que ver con salud.
34 LaSalud.mx
Por ello, el acceso universal al diagnóstico, implica construir estrategias novedosas. Para alcanzar de manera no solo más efectiva; sino amigable, solidaria, a las poblaciones clave que han estado en menor acceso a los servicios de salud. Este gobierno y todas las instituciones del sector, que están en camino a conformarse en un sector unificado, en un sector integrado, estarán en posición de vislumbrar objetivos de mejora; de eficiencia, de calidad, de capacidad. Y como ya lo he dicho, de vinculación social más amplia. Dr. Hugo López-Gatell Ramírez La nueva administración, no es solo una nueva administración, como lo ha dicho nuestro Presidente, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, es un cambio de régimen. Un cambio de régimen político, que entraña una decisión deliberada de reformular las políticas de bienestar social con base en el reconocimiento, no solo explícito y formal, sino funcional, de los derechos de los ciudadanos. En este sentido, el derecho a la salud es prominente entre el intervalo conjunto de derechos sociales que reconoce nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que evidentemente están enmarcados en los consensos globales sobre derechos humanos, incluyendo la propia Carta de Derechos Humanos. En ese sentido tenemos que considerar, que esta referencia clave que hoy propone ONUSIDA y que ha sido consensuada en la comunidad global, conoce tú esta serológico, vuelve por una vez más, a estar en el centro de la acción del cumplimiento de los derechos. Conocer el estado serológico, implica la oportunidad de tener acceso oportuno al tratamiento, y el tratamiento a su vez es prevención. Lo que implica que, mientras no tengamos la capacidad de proveer servicios suficientes, equitativos, universales y gratuitos de forma integrada, no seremos capaces de enfrentar, ni el tratamiento como recurso primario de la atención a las personas, ni la prevención como recurso para la comunidad.
Usaremos la evidencia científica, tomaremos los mejores modelos globales, tomaremos los modelos que nuestro país ha provisto, y nuevamente reconozco el carácter pionero y transformador que tiene el programa de Sida en la Ciudad de México y la Secretaria de Salud de la Ciudad de México. Los tomaremos para tener otras alternativas a lo que no se ha hecho; otros mecanismos para acercarnos, otros mecanismos para facilitar el acceso, al diagnóstico, al tratamiento, y alcanzar los objetivos. En particular y con esto cierro, porque no quiero abundar o abrumar, tomando todos los elementos. Hay algunos componentes cruciales de la agenda global, y uno de ellos es la transmisión perinatal del VIH. Esta es una agenda largamente esperada, es una agenda global, es una agenda regional, es una agenda nacional que ha dejado ejemplos de donde están las áreas de oportunidad, o visto de manera cruda, las deficiencias de integración de nuestro sector salud. La integración de toda la agenda de salud reproductiva, con la agenda a veces inacabada o limitada de los derechos de salud sexual. Es importante cerrar estas brechas, es importante convocar de manera más activa y decidida la participación social, en el marco de nuestro estado laico, para reconfigurar una política incluyente, una política participativa, y desde luego una política progresista de los derechos humanos, ejemplificada en la lucha contra el VIH Sida. ¡Muchas gracias!!”
Mensaje de la Dra. Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la Ciudad de México
Reducir el número de nuevas infecciones de VIH en la población adolescente, el reto de la CDMX LaSalud.mx .- A continuación, nos permitimos reproducir de manera íntegra, el discurso de la Dra. Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, quién asistió a la Ceremonia Conmemorativa del Día Mundial del VIH Sida 2018, en nombre de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la Dra. Claudia Sheinbaum.
servicios de salud confiables y amigables, que respondan a sus necesidades.
“Buenos días, Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, estimados miembros del presídium, buenos días a todos. Celebro estar en este espacio, agradezco también la generosidad del Dr. Alcocer, que esperó hasta este momento, para poder tener una celebración de alguna manera, una conmemoración conjunta del Día Mundial de Lucha contra el Sida; Y de todos los aquí presentes, su compromiso en esta lucha. La Ciudad de México no puede entenderse sin la historia de lucha social y promoción de los derechos de las personas que viven con VIH, porque ha sido escenario de las mayores movilizaciones contra la discriminación, en favor del acceso al tratamiento y a la protección de la salud. Esta lucha ha abonado los principios libertarios y solidarios de nuestra sociedad. En el año 2001, en el gobierno de esta ciudad, encabezado por el hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador, y siendo Secretaria de Salud, la Dra. Cristina Laurell, hoy Subsecretaria. Se creó el primero programa de acceso universal a medicamentos antirretrovirales gratuitos para las personas sin seguridad social en la ciudad. Dos años después, este programa se haría federal. Hoy el programa de prevención y atención al VIH Sida, las Clínicas Condesa, son un modelo exitoso y referente a nivel internacional de cómo se puede luchar contra esta epidemia. El combate a la epidemia del VIH en la Ciudad de México presenta retos fundamentales, que el Gobierno de la ciudad asume,
Dra. Oliva López Arellano reducir el número de nuevas infecciones en población adolescente. En México, al igual que en el resto del mundo, un tercio de las nuevas infecciones por VIH se presenta entre 15 y 24 años de edad. En 2018 la mayoría de estos nuevos diagnósticos en la ciudad, se concentró en este grupo. Los adolescentes presentan los peores desenlaces, tanto en acceso e incorporación a la atención médica, como en daños a la salud. En la clínica condesa, se realizaron este año cerca de 4,000 pruebas de VIH en población adolescente, entre 15 y 19 años, con alto riesgo de infección. La prevalencia a alcanzado hasta el 12% en hombres de 19 años, semejante a las observadas entre hombres que tienen sexo con hombres de mayor edad, al comparar adolescentes positivos a la infección por VIH con aquellos que resultan negativos; encontramos que elementos como el abandono escolar, la marginación y otros marcadores de exclusión social, incrementan el riesgo de infección. Aproximadamente el 25% de los adolescentes diagnosticados en la ciudad, no están incorporados a servicios de salud. Vamos a mejorar el acceso a los adolescentes, a
Segundo compromiso, evitar la transmisión perinatal del VIH. La epidemia de VIH en mujeres está marcada por factores de inequidad y violencia de género, la cobertura de diagnóstico de VIH en mujeres y en mujeres embarazadas no ha alcanzado los niveles óptimos, que permitan incorporarlas tempranamente al tratamiento. En tanto el acceso a servicios de prevención y diagnóstico es sumamente bajo. La base de la respuesta a la epidemia de VIH en mujeres, tiene que ser una política de igualdad de derechos, combate a la pobreza y justicia social. Tercer desafió, fortalecer las Clínicas Condesa. Las Clínicas Condesa son un bien público, que como ya señalaba, se impulsó la primera Clínica Condesa en el 2001, son un bien público de la Ciudad de México, en ellas concluyen esfuerzos de organizaciones sociales, usuarios de los servicios, grupos médicos, académicos y de investigación, y un equipo profesional capacitado y comprometido. En los últimos tiempos las Clínicas han enfrentado el abandono de la administración pública de la ciudad, y sus servicios hoy están saturados. Retomaremos y mejoraremos el programa de VIH de la Ciudad y de las Clínicas Condesa. Utilizaremos todos los recursos disponibles para el tratamiento de las personas con VIH, para evitar nuevas infecciones. Innovaremos y mejoraremos los procesos, incorporando el expediente electrónico en la cuestión del VIH y mejorando el monitorea clínico y agilizando la atención. Consolidaremos el programa de enseñanza de la Clínica Condesa, e incorporaremos la rotación de estudiantes de medicina, residentes, profesionales y especialistas de otros campos de la salud, en la Ciudad de México.
www.lasalud.mx 35
En conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al Sida
Monumentos de la CDMX se iluminan de rojo
Buscaremos la coordinación, como ya se señaló. Yo también celebró el compromiso del Director General del Instituto Mexicano de Seguridad Social, IMSS, buscaremos la coordinación con el IMSS, con el ISSSTE, con las autoridades del Estado de México, para mejorar el acceso al tratamiento de las personas que se atienden en estas instituciones, y el manejo de información estandarizada para la consecución de los indicadores de desempeño señalados por la OMS y por ONUSIDA en la zona metropolitana. Nos proponemos consolidar la red de servicios de prevención y atención entre las Clínicas Condesa y las organizaciones de la sociedad civil. Y fortaleceremos todas las alianzas posibles. Mantendremos la atención diferencial en los grupos más vulnerables, para incrementar su acceso. Esta atención diferencial significa una intensificación de acciones en estas poblaciones. Colaborando con el gobierno federal en la capacitación de personal, de otras entidades federativas y en la implementación de proyectos que mejoren la respuesta nacional al VIH. La respuesta a la epidemia de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual debe basarse en las mejores evidencias científicas disponibles, tanto clínicas como de salud pública. En la Ciudad de México estamos comprometidos con la investigación médica, e incorporaremos diversas disciplinas para el beneficio en la salud de las personas, invitaremos a participar en este esfuerzo a los Institutos Nacionales de Salud, los cuales cuentan ya con varios años de colaboración con las Clínicas Condesa. También invitaremos a la sociedad civil y principalmente a las personas que viven con el virus, su participación es crucial, tanto en el desarrollo de las iniciativas de investigación, como en la garantía de cumplimiento de la normatividad en materia de ética. En la Ciudad de México es posible detener la epidemia de VIH con innovación y compromiso social, avanzar en la construcción de una ciudad de derechos, eje rector del programa de la Dra. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad, y contribuir de manera muy sustancial a la garantía del derecho a la salud. ¡Muchas Gracias!!”
36 LaSalud.mx www.lasalud.mx 36
El gobierno de la Ciudad de México junto con Organizaciones de la Sociedad Civil, llevaron a cabo “Luz · Vida · CDMX: Día Mundial de la Respuesta al Sida en la CDMX”. Se realizó una jornada de servicios de salud en el Monumento del Ángel de la Independencia y diversas clínicas del Metro ofrecieron pruebas gratuitas de VIH. En el acto protocolario dirigieron un mensaje el Sr. Arie Hoeckman, la Dra. Andrea González, la Dra. Patricia Uribe Zúñiga, la Sra. Gracia Zimet, Charlie Cordero y Rodrigo Moheno. La Dra. Andrea González junto con Benny Ibarra y Miguel Rodarte fueron los encargados de iluminar de rojo el Monumento del Ángel de la Independencia. LaSalud.mx .- En el marco del Día Mundial de la Respuesta al Sida y a través de un esfuerzo colectivo entre instituciones públicas, privadas y asociaciones civiles; el pasado 27 de noviembre se llevó a cabo una jornada de servicios de salud en el Monumento del Ángel de la Independencia, donde se ofreció a la población insumos y servicios de prevención, pruebas gratuitas de VIH, consejería y arte por la #CeroDiscriminación. De forma simultánea, en las clínicas del Metro Pino Suárez, Ermita, Tacuba, San Lázaro, Lázaro Cárdenas y Mixcoac se realizaron pruebas gratuitas de VIH a los usuarios de este sistema de trasporte público. Las instituciones y empresas que formaron parte de esta jornada fueron: Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, Clínica Especializada Condesa, Fundación México Vivo, Consejo Ciudadano de VIH e ITS de la CDMX, Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, ONUSIDA, AIDS Healthcare Foundation, La Casa de la Sal A.C., Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” A.C., MAC Aids Fund, Sico, Equiver, Becton Dickinson, Volaris. Participaron también en esta jornada los artistas Aldo Islas, Dulce Pinzón y Sary Haddad, quienes intervinieron unos corazones donde plasmaron mensajes de amor, salud y sexualidad. Por la noche, alrededor del Monumento del Ángel de Independencia, por noveno año consecutivo, representantes de instituciones públicas, privadas y de asociaciones civiles junto con artistas plásticos, ciudadanas y ciudadanos, se congregaron para unir esfuerzos de solidaridad y con luz roja invitar a toda la ciudad a mantenerse fuerte, reflexionar, informarse, protegerse, detectarse y atender el VIH. En el presídium, se contó con la presencia de: Dr. Plácido Enrique León García y Dra. Marisol Villegas de la Secretaría de Salud de la Ciudad
de México; Mtra. Geraldina González de la Vega del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México; Dr. Carlos Leonardo Magis Rodríguez, del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida; Alejandro Brito de Letra S; Nicole Finkelstein Mizrahi de AIDS Healthcare Foundation; Ricardo Román de Inspira Cambio A.C.; Benny Ibarra, cantante y músico; Miguel Rodarte, actor. La Dr. Andrea González junto al cantante Benny Ibarra y el actor Miguel Rodarte, fueron los encargados de iluminar de rojo el Monumento del Ángel de la Independencia y otros monumentos principales de la ciudad. En este acto, se presentaron una serie de videos de diversas organizaciones: Alto al Sida CDMX, campaña “Hablemos de PrEP”; campaña de salud sexual de Sico, “Mantén la promesa” de AHF, y presentación de IAS2019. Para cerrar el evento, todos los asistentes se unieron para formar con luces la palabra
“Vida”, para de esta forma reafirmar el mensaje del Día Mundial de Respuesta al Sida, crear conciencia sobre la importancia de la protección, detección, atención y derecho a la no discriminación. El año pasado, México rompió el record de más pruebas rápidas de VIH aplicadas en un día con 3,966 pruebas. Esta campaña de detección masiva rompió el record previamente establecido por Etiopía de 3,383 pruebas aplicadas y con la diferencia de que en México se trató de una sola ciudad. En América Latina se estima que 2.1 millones de personas viven con VIH, con alrededor de 46,000 muertes en 2016. Los grupos más afectados en la región son los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), las mujeres transgénero (MT), las personas que se dedican al trabajo sexual y las mujeres parejas de hombres con VIH. Los usuarios de drogas inyectables (UDI) también son un grupo de importancia en la región en relación a la infección por VIH. En la región el acceso a tratamiento
antirretroviral es mayor que en otras regiones del mundo. Los avances hacia la meta del 90-90-90 se estiman por ONUSIDA de la siguiente manera, 81% de las personas con VIH conocen su estatus, de los cuales 72% están recibiendo tratamiento y 79% están en control virológico con una carga viral tan baja que ya no pueden transmitir el virus a otras personas. En México de acuerdo al Centro Nacional para la Prevención y Atención del VIH, sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (CENSIDA), se han diagnosticado 202,295 casos de los cuales 161,929 se encuentran vivos. En México, al 9 de noviembre de 2018 se diagnosticaron 13,137 nuevos casos de VIH y sida. En México, al igual que en el resto de la región de América Latina la epidemia de VIH está concentrada en los grupos de HSH, MT, mujeres parejas de hombres con VIH y UDIs. Más información disponible en #CeroDiscriminación / #altoalsidacdmx www.altoalsidacdmx.mx / hablemosdeprep.com
LaSalud.mx 37
Testimonio
El Sida: según el lente de quien, es sinónimo de muerte o de vida
Charlie Cordero / Fundador Fundación Unidos por un México Vivo A.C. En la década de los ochentas, sobre todo entre los años 85´ y 95, inmerso en las relaciones públicas: eventos especiales, restaurantes, bares, discotecas, sobre todo en la vorágine de la vida nocturna en la CDMX; empecé a padecer el SIDA antes de ser portador… Un amigo diplomático llega de Sudamérica y los periódicos de la tarde lo mencionaban así: “Diplomático mexicano con la peste de los homosexuales”. Debido al rechazo de su familia, de su propia pareja, de los propios médicos y paramédicos que lo atendían en el hospital, incluso la mayoría de sus amigos a excepción de tres que lo íbamos a ver, termina por suicidarse en la habitación del hospital. Este hecho fue el inicio de una serie de historias similares con otros matices, pero que terminaban en lo mismo, el cuerpo de una persona devastada por la enfermedad, el rechazo de las personas cercanas o sea el estigma, la discriminación, por supuesto la culpabilidad y todo el oscurantismo que envuelve esta enfermedad; las personas unas más cercanas que otras caían como moscas pues sobre todo en estos años el SIDA era sinónimo de muerte hasta antes de la aparición de los antirretrovirales. Esta afectación se manifestaba en mi con el mayor de los miedos y cobardemente no me hacia la prueba hasta que gracias a mi amiga Laura Begoña quien me llevó a Medica Sur me hice la prueba en el año 1995 y salí positivo. Mi manera de enfrentar esta realidad fue con alcohol y con las drogas. Aproximadamente 2 años después me empecé a tratar tomando 13 medicamentos hasta que, recomendando al doctor que me atendía a un amigo con mi misma situación, muere y me di cuenta que los medicamentos que me vendía este mercenario, eran caducos y no bien prescritos. Otro hecho que me causó volver a seguir con mi evasión. Mas de 5 años en esta situación y como comprenderán estando con VIH mis defensas se fueron al piso y el virus se apoderó de mi cuerpo. A mediados del año 2000 otra gran amiga mía Mariana Cuevas me propuso dos opciones, uno medicarme y otro con todo lo
38 LaSalud.mx
que le costaba decirme, me dijo: “Charlie tu suicidio lento nos está llevando entre las patas a todos tus amigos, mejor hazlo de un solo golpe”. Gracias a este acto de amor me empecé a medicar en Infectología del INER con un equipo médico que aparte de la atención a pacientes, su director, el Dr. Reyes Terán quien me atendía, me empezó a involucrar en una propuesta para este Instituto, la creación del CIENI (Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas). La vida me estaba dando una oportunidad que a muchos de mis amigos, conocidos, ex parejas, no se les dio, la oportunidad de vivir, el virus estaba bajando y las defensas estaban subiendo en mi cuerpo. Desde mi trinchera, hablo de las relaciones publicas, empecé a hacer: desfiles de moda, eventos, etc., pero ya todo esto enfocado a apoyar la creación de este centro de investigación. Estuve con varios amigos de los diferentes sectores en los que me movía: políticos, empresarial, social, de la moda, de la farándula. En particular con alguien al que tengo que mencionar el Sr. Eugenio López Alonso y al que le fui a pedir nos donara un pequeño aparato para uno de los laboratorios que costaba $10,500.00 dólares. No salí con esa cantidad, después de 2 horas de platicarle el proyecto, salí con un cheque de $100,000.00 dólares. Las relaciones públicas de Charlie Cordero servían para algo más que hacer la mejor fiesta o el mejor evento. Qué curioso, le empecé a encontrar sentido a mi vida y en al año 2003 con apoyo de nuestro primer presidente Miguel Ortiz Monasterio, con Rodrigo Moheno como Director y con la incondicional Claudia Arenas, mi “Cuquita la sabelotodo”, nos presentamos un 1ro de Diciembre del 2003 en la sede de la ONU ante mas de 90 personas de los sectores en los que me desenvolvía y de mis muy queridos amigos; fue entonces cuando se fundó México Vivo. A 15 años de distancia sin olvidarnos de nuestra primera misión: la lucha contra el SIDA, cambia nuestra misión por la Salud Sexual. La rama enferma del árbol llamada VIHSIDA era un indicador de que todo el árbol estaba enfermo, había que irnos a la raíz del problema, la prevención, desde hace 7 años nuestra misión ha cambiado y ahora
“trabajamos y unimos esfuerzos para que la población mexicana viva su sexualidad con salud y poder de decisión”. Las grandes catástrofes en la historia de la humanidad nos han enseñado muchas cosas, el SIDA también, dolorosamente también!!! Del Día Mundial del SIDA, 1° de diciembre… La conmemoración de la Lucha contra el SIDA, nos recuerda un virus que nos ha causado tanto daño a casi 40 años de su aparición en el mundo y que aún con todos los avances y acciones que se han logrado en términos médicos y de ciencia, hay cosas que no podemos lograr como sociedad. Esto me restriega en la cara, las acciones y la actitud que como individuos debemos tomar y cambiar… Esto SÍ son los peores virus que hay que atacar a la par de que la ciencia debe hacer. Paradójicamente, el pasado día 1° de diciembre estuvimos en nuestro Ángel de la Independencia, alegoría de la libertad, sí, si hemos avanzado medicamente pero seguimos dependientes encasillándonos en cuadros sinópticos que nos limitan a “ser” con reglas y normas absurdas de grupos radicales, cerrados, limitantes de la evolución y del “pensar”; nos impiden nuestra felicidad. Seguimos en guetos de dependencias arcaicas con manipulaciones para beneficios personales y con carácter discriminatorio. Estigmas que aniquilan y nos quitan lo más preciado que nos ha otorgado la vida: La Libertad. A la par de esta celebración, la Fundación México Vivo también cumple 15 años de existir. Mucho hemos aprendido en el transcurso de este tiempo que tiene que ver con el dolor, el engaño, la negación, la manipulación, la muerte y el silencio. Al pie de “Nuestra Victoria Alada” aclamé quitarnos la venda como individuos con recursos como la verdad, con la responsabilidad, con el amor y respeto a nuestras propias convicciones. Siempre presente el amor, mientras yo me ame, mientras yo te ame… Adelante!!!! Por un mundo mejor por un México Vivo. Charlie Cordero
Testimonio
Sobrevivir al VIH en México en 2018 H. Rodrigo Moheno M.
Dado que no tengo estudios formales en VIH, sólo puedo opinar desde lo vivido, de mi experiencia personal e individual. He dedicado los últimos 15 años de mi vida a combatir este virus, desde la trinchera de la sociedad civil y en mi sexualidad también; no tengo la menor duda de haber estado expuesto más de una centena de veces al virus. El primer caso de VIH fue descubierto cuando tenía 2 años. Desde que comencé a saber sobre sexualidad, el VIH ha estado presente. Los primeros años distante o escondido, poco mencionado. Conformé llego la adolescencia, era siempre un miedo que acompañaba cada práctica sexual. En la edad adulta, como a los 20, conocí a la primera persona, que en la cama me dijo: “tengo VIH”. Para esa edad, mis prácticas sexuales con riesgos, ya habían sido muchas, lo guardé en la evasión. A los 24 años, conocí a Charlie Cordero quien me compartió su testimonio viviendo con VIH y desde entonces comenzamos el trabajo de lo que hemos llamado México Vivo (www. mexicovivo.org) Me hago pruebas de VIH e ITS cada mes, he tenido más de 1,000 parejas sexuales. Todos los días leo sobre VIH y hablo con alguien al respecto. He enterrado a más de 20 amadas personas derrotadas por el virus y he diagnosticado personalmente a más de 100, todas personas queridas, hoy en tratamiento y con salud. He vivido la frustración de luchar hasta el último aliento para que atiendan a muchas personas que no han sobrevivido, y he llorado en mi soledad a cada una. He tenido el privilegio de dar personalmente consejería a miles, más del 95% siguen con vida y buena salud. También he tenido el privilegio de dar charlas, conferencias, ponencias, talleres a cientos de miles para protegerse. He llevado mensajes e información para prevenirlo a millones, desde el amor y las palabras de mi puño y letra publicadas. Y creo firmemente que podemos acabar con esta epidemia en nuestro país, desde mi opinión personal y con mucho amor a México, les comparto estas reflexiones, esperando que a alguien le pueda servir.
Hay registrados en México más de 160,000 casos de personas que viven con VIH y se estima que haya otras 80,000 – 100,000 viviendo con el virus sin saberlo. La mayoría de nuevas infecciones son en personas jóvenes, y mayoritariamente en hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, trabajadoras y trabajadores sexuales, y un 24% de casos en mujeres. Es posible vivir hoy con VIH, es posible con el tratamiento evitar el desarrollo del sida y su transmisión. Depende de la voluntad de cada persona, en su salud sexual, y del Estado de garantizar el derecho humano al acceso a la salud para todas y todos. Lo cual es un reto cultural, de cambio de comportamiento y de voluntad política para lograrlo. II . Prevención H. Rodrigo Moheno M. I . ¿Qué es? ¿De qué hablamos? Es un virus, llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana, que se transmite principalmente por vía sexual (también por transfusión sanguínea, compartir jeringas, o de una madre con VIH a su bebe) cuyo daño al organismo consiste en matar células de nuestro sistema inmune (CD4) necesarias para sobrevivir enfermedades oportunistas. Si no se detecta y no se recibe atención oportuna, se transmite más fácilmente y puede causar un síndrome llamado SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) en el cual es difícil o imposible sobrevivir otras enfermedades. En la actualidad, existe acceso a información confiable al respecto, métodos para prevenirlo (condón, PEP, PrEP, tratamiento como prevención), pruebas de diagnóstico y tratamiento para controlarlo. Y también persiste la ignorancia, estigmas, discriminación y crueldad frente a las personas que viven con él. Al día de hoy, este virus ha cobrado más de 30 millones de vidas en el mundo y sigue enfrentando enormes retos para México, como sociedad y en la salud sexual individual de todas las personas.
El VIH se puede prevenir usando condón durante las prácticas sexuales. Es indispensable informarse, actualizarse periódicamente y conocer detalladamente sobre sexualidad, salud sexual e infecciones de transmisión sexual (www.hablemosdesexo.com www.altoalsidacdmx.mx). Es importante hablarlo, hablar sobre el tema con nuestras parejas sexuales, conocer su estado, dialogar las formas de prevenirlo, protegernos y protegerles, el placer no está peleado con la prevención. Es importante hablarlo al interior de las familias, sin estigmas, prejuicios y de forma informada. También como sociedad necesitamos hablarlo, en espacios comunitarios y en la arena política, para consensar las formas colectivas para enfrentarlo. En la actualidad, existe también tratamiento para prevenirlo, la PEP (Profilaxis Post Exposición), se debe tomar si uno estuvo expuesto al virus, antes de 72 horas transcurridas de la práctica sexual de riesgo. También existe la PrEP (Profilaxis Pre Exposición) que consiste en la ingesta diaria de una pastilla, Truvada, para prevenir adquirirlo frente a una exposición. En varios países se ha adoptado ya esta política de
LaSalud.mx 39
salud de forma muy exitosa disminuyendo muchas nuevas infecciones. Actualmente en México PrEP sólo está disponible en protocolos, hasta para 3000 personas (www. hablemosdeprep.com). Es necesario trabajar con legisladores y gobiernos para que éste tratamiento esté disponible para quien lo requiera con acceso universal, lo que requiere también negociar con las farmacéuticas para disminuir los costos para el estado y facilitar la importación o producción nacional de genéricos. Finalmente garantizar la educación integral en sexualidad para todas las personas antes del inicio de la vida sexual para brindar las herramientas individuales necesarias para que toda la población pueda prevenir a tiempo. III . Diagnóstico El VIH se puede diagnosticar mediante pruebas de laboratorio, que son de acceso relativamente sencillo, mediante una muestra de sangre. En laboratorios privados tienen un costo entre 200 y 500 pesos, también están disponibles gratuitamente en servicios de salud pública como en los CAPASITS (www. gob.mx/censida) o en más de 60 centros comunitarios apoyados por CENSIDA en organizaciones de la sociedad civil. Las pruebas de detección, tienen un periodo de ventana entre 28 y 90 días, dependiendo de qué generación sean. Hay también pruebas rápidas, con las cuales en 20 minutos se puede saber un resultado. Estas pruebas se deben realizar cuando menos una vez al año -una vez iniciada la vida sexual-, y si se tienen más de una pareja sexual, hacerlo cada 6 o 3 meses. La detección oportuna representa la posibilidad de conocer el estado para recibir tratamiento oportuno. En la actualidad en México se diagnostican poco más de 4,000 nuevos casos de VIH al año, aunque aún detectamos tardíamente otros 4,000 ya en estado de sida. En algunos países ya está disponible el auto testeo, en México aún nos falta la legislación para que exista esta posibilidad para tod@s.México libre de sida, queremos vivir frente al sida? Yo sí. Te invito a informarte más, a sumar esfuerzos, a dejar ir obsoletos prejuicios y estigmas, a abrazar y conocer a alguien con VIH. Sobre todo a vivir tu sexualidad de forma placentera, informada y con salud.
40 LaSalud.mx
IV . Atención y tratamiento El VIH se puede tratar con tratamientos antirretrovirales, cuya acción consiste en controlar el efecto del virus y ayudar al organismo a mantener las defensas y CD4 altas. El tratamiento es muy efectivo y tras unos meses se puede alcanzar el estado indetectable, que quiere decir que el virus está controlado y con ello no afecta al organismo y tampoco se transmite. No obstante, el tratamiento no es una aspirina, se requiere vigilancia y monitoreo médico, así como estudios de genotipo para asegurar que cada persona reciba el esquema de tratamiento más efectivo para su infección. En México el acceso al tratamiento es universal y gratuito desde 2003. Sin embargo en muchos servicios de salud pública, por discriminación o burocracia, o las dos, se pierde mucho tiempo para que las personas lo inicien oportunamente, ocasionando muertes aún. Se requiere que los servicios de seguridad médica (IMSS e ISSSTE) mejoren la atención de acuerdo a los modelos más efectivos existentes en el país, como lo son el del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH y sida de la Ciudad de México y sus dos Clínicas Condesa. Somos uno de los países que más dinero gasta en tratamientos antirretrovirales, requerimos que el gobierno haga negociaciones con la industria farmacéutica para bajar los costos de estos, o empezar a importar y estimular la producción local de genéricos, con lo que el Estado puede tener un ahorro importante que puede ser invertido en la prevención, educación, mayor acceso a servicios, personal más capacitado y brindar acceso universal a PrEP. También es realidad que en muchos estados no se cuenta con personal capacitado para atender el VIH, se requiere certificar al personal de salud tratante. Otro obstáculo inmenso es la discriminación de muchos servicios de salud, la cual debe ser castigada y penada por las autoridades bajo las leyes existentes y no pasar de largo estos crímenes de lesa humanidad. Aún muchas personas con VIH que acuden a los servicios de salud son víctimas de discriminación y maltrato o exclusión. Que debe ser castigada. El último obstáculo para la atención y tratamiento
es que muchas personas se diagnostican muy tarde, cuando el virus ya ha avanzado mucho, por lo que es vital reforzar la prueba de VIH en toda la población sexualmente activa de forma periódica para atenderlo oportunamente. V . ¿Acabar con el sida para 2030? De acuerdo con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas, existe el consenso para poner fin al sida en 2030 y existen los avances médicos y científicos para lograrlo. A partir de la iniciativa de ONUSIDA, con la Declaración de París, muchas ciudades y países se han comprometido a la acción acelerada, que consiste en detectar para 2020 al 90% de personas que viven con VIH, para poder dar tratamiento a ese 90% y que el 90% pueda tener el virus controlado. Con lo que podemos disminuir drásticamente los casos de sida. Pero requiere el trabajo colectivo, la suma de esfuerzos y garantizar el acceso a la salud sexual para todas y para todos. VI . Amor frente al sida Finalmente con los años y contacto con este virus, he descubierto que enfrentar y poner fin al sida requiere de mucho amor. Primero amor propio, para informarse y protegerse, para tener prácticas sexuales placenteras, protegidas, sin ponerse en riesgo. Amor al prójimo para conocer el estado propio y no transmitirlo, para difundir información valiosa que pueda servir a otros. Amor incondicional a nuestras familias y amistades, para brindar el apoyo que requiera cualquier persona cercana que viva con VIH. Amor y voluntad para transformar las nocivas herencias que tenemos de ignorancia, desinformación, prejuicios, discriminación y estigma. Amar a alguien con VIH no nos pone en riesgo, todo lo contrario, en mi caso ha sido la mejor forma de prevenirlo. VII . Viendo hacia delante para que México pueda sobrevivir el sida 2019 puede ser un año decisivo en México para avanzar grandes pasos frente a la epidemia. El nuevo gobierno ha expresado en últimos días - desde el evento realizado por la Secretaría de Salud en conmemoración del Día Mundial del sida 2018 (www.gob.mx/censida) - la
Trans y VIH.
Una aproximación de la Salud Mental Por Jeremy Cruz. Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI) Maestro en Ciencias de la Salud - Salud Mental Publica Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM
voluntad política para garantizar el acceso a la salud para tod@s haciendo frente al VIH. Médica y científicamente existen los recursos para hacerlo; necesitamos leyes vivas que lo vuelvan una posibilidad, mayor cooperación de las instituciones de gobierno con la sociedad civil organizada, la academia, los medios de comunicación, organismos internacionales, el sector privado y la sociedad en su conjunto; sobre todo de la conciencia individual de la salud sexual. Pero podemos hacerlo, en mi visión y experiencia con el tema, somos más l@s que queremos erradicar esta epidemia y dedicamos nuestras vidas para ello, tenemos que llegar más rápido que el virus, de forma unida y coordinada. Adicionalmente, México será la sede en 2019 de la Conferencia Internacional Científica de SIDA de la IAS, que traerá a las mentes más brillantes y los avances más actuales para hacer frente al VIH, una gran oportunidad nacional para aprender y traer a nuestro país lo último que la ciencia tiene para avanzar (www.ias2019.org). La pregunta ahora sería, ¿queremos un México libre de sida, queremos vivir frente al sida? Yo sí. Te invito a informarte más, a sumar esfuerzos, a dejar ir obsoletos prejuicios y estigmas, a abrazar y conocer a alguien con VIH. Sobre todo a vivir tu sexualidad de forma placentera, informada y con salud.
En México, la prevalencia de VIH en la población general es de 0.24%, está concentrada en poblaciones de mayor riesgo como hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y usuarios de drogas inyectables (CENSIDA 2015). A pesar de la dificultad de acceso a la población transgénero, los reportes mundiales muestran una prevalencia de VIH en Mujeres trans del 19.1% con altas posibilidades de infección por VIH: 49 veces más que la población general (Baral 2013). La Clínica Especializada Condesa reporta una prevalencia de VIH del 34 al 40% en Mujeres Trans, de las cuales 87% se encuentra en terapia antirretroviral. A juzgar por las cifras más recientes de atención, el modelo de la Condesa puede considerarse exitoso, debido a que el 88% de las pacientes diagnosticadas se encuentra en valores indetectables de carga viral (Condesa 2013).
Jeremy Cruz
Un estudio realizado por (Colchero et en el 2015), expone una serie de vulnerabilidades asociadas a las condiciones en las que vive una persona transexual en relación a su padecimiento de salud actual de forma concomitante al VIH; como lo son poca o nula conciencia de enfermedad, bajo nivel escolar, trabajo sexual y/o abuso por alguna sustancia, por mencionar algunas de las situaciones que intervienen drásticamente en su tratamiento e impiden que lo tomen de forma escalada. Colchero refiere que la proporción de MT con resultado positivo en la prueba de VIH fue de 20% en sitios de encuentro y 32% en las cárceles. En CEC la proporción de resultados positivos fue elevada (64%) dado que en la encuesta participaron MT VIH positivas que acuden a los servicios de VIH con más frecuencia que las que no tienen VIH. De las MT que tuvieron un resultado positivo a la prueba de VIH, solo el 26% conocen su estatus en SE, el 75% en CP y el 98% en CEC. Salud Mental en minorías sexuales Diversos estudios en minorías sexuales revelan mayores prevalencias en trastornos mentales que entre la población general, pero sugieren que las disparidades de salud mental pueden emerger o existir a lo largo de toda la vida. Estas disparidades han jugado un papel importante en la caracterización de las personas trans y llaman la atención sobre las necesidades de salud mental en esta población (Cochran 2000, 2003, Boss 2008, Ferguson 1999, Hatzenbuehler 2008, Murad 2010). Dentro de los trastornos mentales comunes la prevalencia de depresión en esta población es relevante, presentándose datos superiores al 60% (Clemens 2001,2006). El aumento de la mortalidad en mujeres trans de los 25-39 años de edad es hasta 3.5 veces más que en la población general, principalmente asociada a suicidio, consumo de sustancias y VIH (Asscheman 2011, Haas 2011).
www.lasalud.mx LaSalud.mx 41 41
Clemens sugiere que esto puede ser debido a que la victimización experimentada por las personas transgénero es más perjudicial porque desafían la normas tanto de la sexualidad como del género. (Clemens et al 2006). Además de parecen contar con menos habilidades adaptativas de afrontamiento (Brems y Johnson, 1988; Radecki y Jaccard, 1996). Por ello, es importante centrarse en estrategias de prevención específicas y reforzar la salud mental (Mann et al., 2005, Hass 2011). Los determinantes sociales en salud juegan un papel fundamental en la población trans, entre ellos, el estigma encontrado en 67% de una muestra de 585 mujeres trans a lo largo de la vida fue particularmente importante. Entre los principales emisores de exclusión/ discriminación se encontraban elementos de la policía, servidores públicos, y el círculo más cercano, como la familia (Colchero, 2013). Con respecto al uso de sustancias, existen diferencias marcadas entre la población general y las minorías sexuales, encontrando prevalencias de consumo de sustancias superiores a 20 veces más el consumo que la población general (Ramírez-Valles 2008, Condesa 2014) esto podría suceder debido al “estrés de minorías” que ha sido visto en otras poblaciones Clave. Entre el 94% y el 97% de las mujeres trans han consumido etanol en algún momento de su vida, seguido de cannabis (56%) y cocaína (40.4%) (Colchero 2013). Es decir 17 puntos porcentuales por arriba de la población general entre 18 y 65 años. El fenómeno del suicidio es complejo, teniendo en sus extremos la ideación suicida
42 www.lasalud.mx 42 LaSalud.mx
y el intento suicida, y constituye un problema de salud pública. (Kovacs et al, 1993; Stoelb y Chiriboga, 1998). Las minorías sexuales están particularmente expuestas a sufrir estigma, discriminación y violencia, lo que puede desembocar en suicidio hasta dos veces más que en la población general (King 2008). Safren (1999) encontró que éste puede llegar al 30% en minorías sexuales por intento suicida, en comparación con un 13% en población general. Es mucho más frecuente en jóvenes, entre los que se presenta hasta en 69% de los casos entre los 22 y 59 años.
interrogó por pensamientos, planeación e intentos suicidas en la vida, y en el último año sólo para los intentos. Las frecuencias de pensamiento, planeación e intento suicida en la vida fueron significativamente mayores comparado con la población mexicana general según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) del 2007. Respecto a los intentos suicidas en la vida se observó una mayor frecuencia del 30% en los CP, seguido del 21% en la CC y del 15% en SE. Estas frecuencias superan la correspondiente reportada para la población general del 3%
Los trastornos mentales son un factor importante para el riesgo suicida y están ampliamente descritos en minorías sexuales, siendo más frecuentes el abuso de sustancias, la depresión y la ansiedad. (Bostwick et al, 2010, Cochran, Mays, y Sullivan, 2003, Cochran, Mays, Alegria, et al, 2007, Conron, Mimiaga, y Landers, 2010, Hughes, Szalacha, y McNair, 2010; Jorm, Korten, Rodgers, Jacomb, y Christensen, 2002; McCabe, Hughes, Bostwick, West, y Boyd, 2009). Algunos autores han encontrado tasas más altas de suicidio en poblaciones que presentan conductas género variantes (Lippa, Calle, Brems, Radecki y Jaccard). Fitzpatrick en 2005 encontró variaciones del rol de género, orientación sexual puede contribuir al suicidio. La investigación sobre las personas transgénero y el suicidio es limitada, pero se han encontrado incrementos en los riesgos de suicidio en comparación con población general. (Clemens et al 2006).
Es importante enfatizar que muchas de esas cuestiones de salud mental tienen que ver con el estigma, la patologización y el pensamiento dicotómico de que existen dos géneros, que obtura la posibilidad de ser “de otra” manera y que redunda en exclusión, violencia, pobreza, falta de derechos, falta de reconocimiento subjetivo, etc.
En reportes sobre poblaciones transgénero, (Asscheman 1989, Van Kesteren 1997), no se encontró aumento en las tasas de mortalidad en los sujetos en tratamiento hormonal, en comparación con la población general, pero sí tasas más altas de suicidio y la muerte por síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en mujeres trans. Las mujeres transgénero tienen una probabilidad de morir de hasta el 51% más que la población general (Asscheman 2011). A nivel local, en la ciudad de México los reportes no son alentadores con respecto al tema suicidio, Colchero (2013) reportó que el 30.1% de la población encuestada en las cárceles ha tenido en su vida un intento de suicidio, seguidos del 21.3% en la Clínica Condesa y del 14.9% en sitios de encuentro. Estas frecuencias superan la correspondiente reportada para la población general (2.8%). Colchero et al, reporta comportamiento suicida, el cual se
Conclusiones Conocemos que las minorías sexuales presentan altas prevalencias de VIH, trastornos por consumo de sustancias, falta de acceso a servicios de salud, altas tasas de violencia y diversas condiciones sociales adversas. Es un paso fundamental que nosotros, los trabajadores de la salud mental, facilitemos propositivamente el acceso a servicios antes negados a esta población. Se necesitan servicios integrales con enfoque en minorías sexuales, siendo este uno de los principales pasos a seguir, es decir, validar la existencia de estos grupos nos hace más humanos y conscientes de que la variedad enriquece a la sociedad. Han sucedido avances discretos en los servicios de salud a minorías sexuales; esta en ustedes mis queridos psiquiatras reducir estas disparidades a mayor escala. Eliminar los prejuicios ha sido un punto importante en mi aprendizaje como psiquiatra. Primero los propios, luego como la humedad, los de las personas que se encuentran a mi lado. Como persona necia y perseverante quiero compartir con ustedes este capítulo y cambiar en lo posible algunas percepciones que nos alejan de la sociedad variada y rica a la que pertenecemos. El artículo completo, así como su bibliografía completa, la puede encontrar en el siguiente link: http://www.lasalud.mx/permalink/19940.html
Cerca de 4,000 personas se unieron a la lucha por una generación libre de VIH en la Carrera (Telcel)RED Gracias a la iniciativa (RED) se han reducido en más de 50% los nacimientos de bebés con VIH. LaSalud.mx .- Si bien en siete años hubo una reducción superior a 50% en los nacimientos de bebés infectados con VIH en el mundo, aún queda mucho por hacer para lograr tener una generación libre del virus, por lo que cerca de 4,000 corredores se dieron cita la mañana del domingo 25 de noviembre, para unirse a través de la Carrera (Telcel)RED, a las acciones que promueven la erradicación de la transmisión de VIH de madres a hijos. De acuerdo a datos publicados por la iniciativa mundial RED, en 2011 nacían diariamente alrededor de 1,200 niños infectados con VIH y gracias los esfuerzos en conjunto de esta iniciativa se ha logrado la reducción de poco más del 50% de nacimientos de bebés con esta enfermedad. Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia de Telcel, informó que en esta edición las inscripciones se agotaron rápidamente, lo que demuestra el compromiso de las personas con la causa, “nos emociona mucho saber que la carrera (Telcel)RED se ha convertido en toda una tradición para familias completas y amigos año con año esperan este fin de semana para sumarse a esta noble causa y disfrutar de esta fiesta deportiva. Desde hace 7 años Telcel y la Fundación Carlos Slim hemos trabajado muy fuerte para concientizar sobre la importancia de la lucha contra el VIH y es un orgullo formar parte de esta gran labor”, comentó. Por su parte Jadian Brice, Partnership Manager de RED agradeció el apoyo de todas las personas que desde hace siete años se suman a esta gran causa, “estamos muy contentos de los resultados y el esfuerzo de todos los mexicanos que año con año vienen con sus familias y amigos para disfrutar de esta carrera, agradecemos el apoyo de Telcel por ser una marca comprometida con la causa; juntos seguiremos trabajando para llegar a la primera generación libre de VIH”. La carrera, que comenzó en circuito Gandhi y recorrió la avenida Paseo de la Reforma, tuvo como ganadores: Este año, la muralista mexicana Sofía Castellanos se unió a la causa (Telcel)RED,
al realizar una obra que tuvo como objetivo crear conciencia a través del arte sobre de la importancia de erradicar la transmisión del virus de VIH de madres a hijos. La obra de la artista es un homenaje al amor y la protección de una madre a su hija generando esperanza, unión y transformación. Este mural se realizó en la explanada de Plaza Carso, en donde sus visitantes pudieron apreciar el proceso creativo de la muralista, tomarse fotos y compartirlos en sus redes sociales. Como parte de la campaña (Telcel)RED en los Centros de Atención a Clientes de la Empresa, durante noviembre estuvieron a la venta equipos edición especial RED de las marcas Alcatel, Samsung, Sony, LG, ZTE, Huawei, Motorola, Lanix, Xiaomi y Senwa. Los recursos obtenidos de las ventas se destinarán a apoyar las acciones para lograr una generación de niños libres del virus del VIH.
LaSalud.mx 43
Ambientes amigables a minorías sexuales:
Cambio de enfoques en la práctica clínica Por Jeremy Cruz.
Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI) Maestro en Ciencias de la Salud - Salud Mental Publica Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM Cochran et al., 2003; Conron, Mimiaga, & Landers, 2010), (Henk Asscheman, Giltay, Megens, van Trotsenburg, & Gooren, 2011; Haas et al., 2010). Está ampliamente descrito que las minorías sexuales están expuestas a sufrir estigma, discriminación y violencia, lo que puede desencadenar en suicidio hasta dos veces más que la población general (King et al., 2008). Los problemas en esta población se encuentran fuertemente asociados a estigma/autoestigma y a menos habilidades adaptativas de afrontamiento (Brems & Johnson, 1989; Clements-Nolle, Marx, & Katz, 2006; Colchero et al., 2015; Radecki & Jaccard, 1996).
Las minorías sexuales se definen como aquellas personas que difieren en orientación sexual, prácticas sexuales e identidad de género de la población general (PUCL 2001). Este sector de la población presenta una serie de necesidades y patologías específicas que requiere un abordaje diferente por nosotros los psiquiatras. Es nuestro deber conocer las diversas poblaciones clave que acuden a nosotros y generar procedimientos específicos ante una demanda más creciente en poblaciones cada vez más visibles que acuden a los servicios de urgencias. Diversos estudios en minorías sexuales revelan mayores prevalencias en trastornos mentales que la población general habitualmente asociados a “estrés de minorías” (Bos, Sandfort, De Bruyn, & Hakvoort, 2008; Cochran & Mays, 2000; Cochran, Sullivan, & Mays, 2003; Fergusson, Horwood, & Beautrais, 1999; Hatzenbuehler, McLaughlin, & Nolen Hoeksema, 2008; Murad et al., 2010). Los trastornos mentales son un factor importante para el riesgo suicida y están ampliamente descritos en minorías sexuales, siendo más frecuentes el abuso de sustancias, la depresión y la ansiedad (Bostwick, Boyd, Hughes, & McCabe, 2010;
46 LaSalud.mx
En la literatura se han reportado diversas barreras en salud en las minorías sexuales: 1) El temor a revelar la orientación sexual o las prácticas sexuales obstaculizaba el acceso, dificulta la relación equipo de salud-paciente. 2) Las personas trans temían ser objeto de burlas y malos tratos 3) Las instituciones y los equipos de salud no se sienten capacitados para trabajar de modo más específico con esta población (ONU 2013). Dichas barreras con la capacitación y sensibilización adecuada pueden ser fácilmente vencidas, es por eso que el objetivo principal de este capítulo es el clarificarnos a nosotros los psiquiatras las formas de proceder para que nuestras intervenciones tengan un resultado adecuado. Atención Con respecto al trato que tenemos que dar a los pacientes es importante recalcar que tiene que ser igualitario con calidad y calidez. La confidencialidad es fundamental. Es importante implicar que no hay necesidad de reconocer las diferencias individuales entre las minorías sexuales y la población general. Todo paciente espera un trato de manera justa y sin discriminación, pero también que su orientación sexual y/o identidad de género se tendrán en cuenta, solamente cuando proceda, dentro de la prestación de atención de salud (LGBT Working Group 2006). Es fundamental evitar las suposiciones sobre la orientación sexual y la identidad de género.
Cualquier paciente puede pertenecer a una minoría sexual, independientemente de su apariencia, comportamiento, edad, auto identificación, estatus socioeconómico, religión, raza, etnia, capacidad / discapacidad o cultura (Joint Commission 2011, GMLA 2011). Las suposiciones incorrectas acerca de la apariencia, orientación sexual o la identidad de género de un paciente pueden interferir con el establecimiento de confianza y relación, y pueden conducir a una atención inadecuada (Joint Commission 2011). En los pacientes transgénero no siempre es posible determinar por su apariencia, por lo que una herramienta fundamental es interrogar al paciente sobre cómo quiere ser llamado y en que género. Usar el género, un género neutro en su interrogatorio facilita el establecer un adecuado contacto. Un punto importante en nuestra atención a minorías sexuales es el facilitar la revelación de la orientación sexual y la identidad de género, pero siempre tenemos que considerar que esto es un proceso individual y confidencial en nuestra atención (Joint Commission 2011). Tenga en cuenta que los pacientes pueden o no elegir auto identificarse y permitirles proporcionar la información a su propio ritmo. Perlas Clínicas 1.- Abstenerse de hacer suposiciones sobre la orientación sexual o la identidad de género de una persona basada en su apariencia. 2.- Utilice un lenguaje neutro e inclusivo en las entrevistas y al hablar con todos los pacientes. “¿Cómo le gustaría ser llamado?” ó “¿Qué nombre le gustaría usar?” 3.- TRATAR A LA PERSONA CON RESPECTO A LA IDENTIDAD DE GENERO ES FUNDAMENTAL El artículo completo, así como su bibliografía completa, la puede encontrar en el siguiente link: http://www.lasalud.mx/permalink/19939.html