AGOSTO 2018 - ONCOLOGIA.MX - EDICIÓN MÉDICA

Page 1

PREMIO PREMIO NACIONAL DE

INTERAMERICANO

PERIODISMO

A IRE V ITAL 2013

El INCan conmemora el Día del Superviviente de Cáncer

2013 2014

CANCÚN 2018 30 31

AGOSTO

1SEPTIEMBRE

LASALUD.MX

MUNDO DE HOY S.A. DE C.V.

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2018

Impreso

NÚMERO MD89 Digital

Online

Movil 26/8/2018

Logo Takeda Oncología alta.jpg



ONCOLOGÍA.MX

Doctor Abelardo Meneses, Director del INCan para el periodo 2018-2022

Dr. Abelardo Meneses, Director del INCan 2017 - 2022

Dr. Abelardo Meneses 2018-2017

Dr. Abelardo Meneses y familia

Oncología.mx .- Su entrega, resultados y calidad humana, lo ratifican para un segundo periodo al frente de la “Joya de la Corana” del sistema hospitalario de nuestro país.

enseñanza y la investigación, porque “no se puede entender un Instituto Nacional y no se podría entender la Cancerología si no hubiera investigación, desarrollo de nuevos conocimientos y formación de recursos humanos”.

El Secretario de Salud, José Narro Robles, tomó protesta al doctor Abelardo Meneses García como Director General del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) para el periodo 2018-2022. En la ceremonia estuvieron presentes integrantes de la comunidad médica, académica, administrativa y personal de apoyo, entre demás asistentes.

Por su parte, el Director General del INCan, Abelardo Meneses, afirmó que hoy la institución a su cargo es reconocida por su liderazgo en el tratamiento y prevención del cáncer.

Este momento fue aprovechado para hacer un llamado a seguir trabajando en la prevención de la enfermedad y sus consecuencias negativas, con el apoyo del diagnóstico y atención oportunos para ofrecer el mejor tratamiento a los pacientes.

En su participación, Guillermo Ruiz Palacios, Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad exhortó al Doctor Meneses a que continúe su trabajo en favor de la salud de los mexicanos, del desempeño del Instituto Nacional de Cancerología, la investigación y la capacitación de nuevos profesionales de la salud.

Narro Robles conminó al Instituto a continuar con el desarrollo de la

“El cáncer hoy un reto, mañana nuestra historia de éxito” Meneses.

www.oncología.mx

3


ONCOLOGÍA.MX

En Memoria Dr. Harry F. Bisel

Vida y Educación (1918-1994) 100º Aniversario del nacimiento del Primer Presidente de ASCO Por: Dr. Jaime G. de la Garza Salazar, Instituto Nacional de Cancerología México Nació el 17 de junio de 1918 en Manor, Pensilvania, y murió en Rochester, Minnessota, 1994

Durante mi tercer año de residencia en medicina interna, en el Hospital Robert B. Green en San Antonio, Texas.

Empecé a trabajar con Bill Wilson, miembro del Grupo Central de Oncología (COG). Uno de los estudios examinados fue la aplicación de hexametilmelamina en el cáncer de pulmón y de ovario. To Jaime G. de la Garza, With appreciation Fuimos los líderes en el and best wishes for the número de pacientes future Harry F. Bisel tratados en la Fase I. La noche anterior a las reuniones del COG auspiciadas por el Dr. Wilson en San Antonio, conocí al Dr. Harry Bisel. Recuerdo que Estuvo en la Reserva de la Armada de los Estados tuvimos una conversación agradable e interesante. Unidos de 1942 a 1978, y en servicio activo de 1943 Me impresionó su aspecto elegante y también, él a 1947. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue era un caballero bien educado. cirujano de vuelo y se le otorgaron tres estrellas de combate por su actuar en el Pacífico. Asistió a Peabody High School y la Universidad de Pittsburgh. Allí recibió el título de doctor en medicina en 1942. El Dr. Bisel se graduó en la Universidad de Pensilvania y en la Escuela de Medicina de Harvard. Fue uno de los primeros aprendices en graduarse del Memorial SloanKettering Medical Neoplasia Center. En 1971, el Dr. Bisel recibió el Premio Hench de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh.

Harry F. Bisel, junto con Fred Ansfield, Herman Freckman, Arnoldus Goudsmit, Robert Talley, William Wilson y Jane Wright, fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO). Este grupo de médicos pioneros, a través de la formación de ASCO, se acredita en gran parte con el desarrollo de la oncología clínica americana moderna. En 1964, Bisel fue elegido primer presidente de ASCO. Fue miembro activo de la American Cancer Society y consultor del National Cancer Institute. Bisel fue miembro fundador de la Sociedad Estadounidense de Oncología Preventiva y de la Asociación Estadounidense para la Educación sobre el Cáncer. El Dr. Bisel fue el primer oncólogo entrenado formalmente contratado por la Mayo Clinic. Estuvo en el personal desde 1963 hasta que se retiró en 1983. Fundó la Sección de Oncología Médica de la Clínica Mayo, y fue su presidente de 1963 a 1972. También se desempeñó como miembro de la facultad de Mayo Graduate School of Medicine y la Mayo Medical School. Se casó con Sara C. Bisel y tuvo tres hijos: Jane, Clark y Harold.

4

www.oncología.mx

el Jefe de Oncología Médica en la Clínica Mayo, después de la reunión me preguntó si podía llevarlo al aeropuerto, en el camino al aeropuerto (20 minutos) me preguntó de mis planes futuros, si me iba a quedar en San Antonio o si volvería a México, porque quería que me uniera a él en la Clínica Mayo en un nuevo Departamento de Oncología como Investigador. Recuerdo haberle dicho bien, tendré que llenar muchos papeles, y así sucesivamente ... y me dijo: ¡No!, él me dijo que ya estás contratado para venir conmigo a la Clínica Mayo, y luego le dije, ¿cuándo quieres que vaya? y él dijo: “mañana”. Pasé los siguientes 2 años trabajando en la vanguardia de la oncología y me ofrecieron un puesto en el hospital; el clima en Rochester, Minnesota, es terrible en el invierno, mi esposa, Melba, era de Texas.

Melba R. de la Garza y Harry F. Bisel

Le dije que me querían como médico de plantilla en la Clínica Mayo. Ella no dijo mucho, teníamos dos hijas, Judith (5 años) y Jessica (1 año), pero al día siguiente tenía tres boletos de avión para regresar a San Antonio. Más tarde decidí continuar mi carrera con mi familia en México. William L. Wilson, Founder of ASCO

Temprano, a la mañana siguiente, su esposa me llamó diciéndome que Bill estaba enfermo y no pudo asistir a la reunión con todos los miembros del COG. Ella me pidió que presentara los resultados de nuestro estudio, la presentación, creo que impresionó a los médicos principales de la audiencia, incluido Harry F. Bisel, que era

Considero a Harry mi “Padre Académico” una vez que estuve en México. Invité a Harry muchas veces como profesor dando conferencias, fue un excelente orador, fue el pionero de las terapias hormonales en el cáncer de próstata, y también como turista disfrutó de la comida mexicana y visitando diferentes lugares históricos como los museos, pirámides, Cuernavaca, Puebla, Xochimilco, etc.



ONCOLOGÍA.MX

La Historia de Best Of ASCO en Cancún, México Tuvimos un excelente programa con más de 200 oncólogos de diferentes ciudades de México y también algunos de Centroamérica. En los últimos 10 años, el sitio ha sido el Hotel Coral Beach Fiesta Americana, que cuenta con excelentes instalaciones. El BOA Cancún ha sido reconocido como una de las mejores reuniones de oncología en nuestro país. El próximo septiembre estamos celebrando el 12° aniversario de la reunión. En los últimos 7 años, el Dr. Eduardo Cervera, Director de Educación del Instituto Nacional de Cancerología de México (INCan), me sugirió que nos uniéramos a otras reuniones del INCan (Hematología, Lo mejor de SSO, Cuidados paliativos, Radioterapia, Patología Oncológica, Radiología No Invasiva, Asociación de Enfermería Oncológica). La idea fue aprobada por el ex Director General del INCan, el Dr. Alejandro Mohar, y luego por el actual Director General, el Dr. Abelardo Meneses (lo menciono, porque se debe contar con el apoyo total de la Institución). Todos los asistentes están invitados sin costo alguno, ya que las compañías farmacéuticas cubren las tarifas de registro.

Al centro, el Dr. Jaime de la Garza acompañado por el Dr. Chandra Belani y el Dr. Joaquim Belmont, en la Reunión Best Of ASCO Cancún 2017.

Por : Dr. Jaime G. de la Garza Salazar, Instituto Nacional de Cancerología México En 2005, fui presidente del Comité de Asuntos Internacionales (IAC) de ASCO. Ese mismo año, la Sociedad Latinoamericana de Oncología Médica (SLACOM) fue creada por los Drs. Eduardo Cazap, Carlos Vallejos, Antonio Buzaid, Gilberto Schwartzman, Francisco Orlandi, Carlos Garbino y yo. Sabíamos que, en los Estados Unidos, ASCO estaba organizando las reuniones de Best of ASCO (BOA) en diferentes ciudades, presentando un breve programa de presentaciones destacadas de la última reunión anual de ASCO. Asistí a un BOA en Beverly Hills, donde aprendí y pensé que podríamos organizar una en México. Propuse a los miembros de SLACOM que tuviéramos un BOA en Cancún, donde hay excelentes instalaciones hoteleras y un conveniente servicio de transporte aéreo. Todos acordaron seguir adelante. En 2006, tuvimos el primer BOA en Cancún en el Hotel Hilton, una de las primeras reuniones de BOA que se llevó a cabo fuera de los Estados Unidos.

Muchos de nuestros profesores invitados y presentadores han estado participando en BOA Cancún desde la primera reunión en 2006, incluidos los Drs. Sandra Swain, Mariana Chavez-McGregor, Charles Balch, Alexander Eggermont, Lawrence Einhorn, Chandra Belani, Vicente Valero, Edith Pérez, Jaffer Ajani, Joaquim Belmont, Eduardo Cazap, David Khayat, Gilberto Schwartzman, Carlos Vallejos, Jorge Gallardo y otros. Una gran cantidad de profesores participan de las diferentes instituciones mexicanas: INCan, IMSS, ISSSTE, UANL, etc. Hemos presentado alrededor de 60 resúmenes en 2 días. Tenemos una participación interactiva en la que los participantes del oncólogo local pueden preguntar o comentar directamente a los profesores, lo cual es casi imposible de hacer en la Reunión Anual de ASCO en Chicago. También tenemos la oportunidad de hablar y reunirnos con muchos oncólogos sobresalientes y muy reconocidos de las instituciones oncológicas más importantes. En promedio, alrededor de 200 asistentes vienen al BOA Cancún cada año; son oncólogos muy reconocidos (todos certificados por el Consejo Mexicano de Oncología); en total, la asistencia a todas las demás reuniones es de alrededor de 2.000 médicos y enfermeras. Estamos muy satisfechos y orgullosos de que BOA Cancún sea el evento más importante en oncología en nuestro país. Estoy muy, muy agradecido con ASCO y SLACOM por darme la oportunidad de tener esta maravillosa experiencia, y saber que hoy hay más de 56 reuniones de Best of ASCO organizadas en todo el mundo. Muchas gracias.

El Dr. de la Garza se desempeñó durante una década como Director General del Instituto Nacional de Cancerología y es miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica (SLACOM) y de la Junta Mexicana de Oncología. Fue el primer presidente del Comité de Asuntos Internacionales de ASCO, recibió el Premio de Logros Distinguidos de ASCO en 2014 y participa activamente en la planificación de la Reunión Best of ASCO Cancún.

6

www.oncología.mx


30-31 Agosto

PROGRAMA DEL FORO CANCÚN DE LIDERES CONTRA EL CÁNCER Thursday August 30

2018 2018

Miércoles 29 de agosto

Symposium Lunch Biosimilares (Roche) “The challenges of interchangeability in the use of biological therapies” Javier López Jiménez, MD 12:00-16:00 Welcome Address Instituto Nacional de Cancerología Abelardo Meneses García, MD PhD Director General Instituto Nacional de Cancerología

Registro e inscripciones Coctel bienvenida

Inaugural 20:00-22:00

Conference

Jueves 30 de agosto

Breakfast Symposium “Metastatic BC HER2+bridgning the gaps in daily practice”

Inaugural

Palabras Werutsky, de bienvenida, Dr. José Narro Robles Gustavo M.D.

Secretario de Salud, Dr. Julio Sánchez y Tepoz, Comisionado Salazar, Federal para la Protección Welcome Jaime de la Garza M.D. José Luis AguilarContra Ponce, Riesgos M.D. Sanitarios, Secretaría de Salud y Dr. Abelardo Meneses Breast Cancer – Metastatic and Local/Regional/AdGarcía juvant Director General Instituto Nacional de Cancerología-México. Coordinator: Zuratzi Deneken, M.D.

VideoSpeaker: memoria Foro Acapulco de Líderes Contra el Cáncer Diana Flores, M.D.

Coordinator: Coordinator: Coordinator: Coordinator:

Juan Matus, M.D. Speaker: Vicente Valero, M.D. Informe Registro de Cáncer en México Wendydel Muñoz, M.D.Nacional Speaker: Mariana Chávez, M.D Dr. Alejandro MoharM.D. Betancourt Alberto Alvarado, Speaker: Claudia Arce, M.D. Cynthia Villarreal, M.D. Speaker: SandraPanelista/ Swain, M.D. Introducción y metodología del trabajo Concejal/Foro Dr. Eduardo Emir Cervera Ceballos Round Table: Clinical implication and Interactive Session

Coordinator: Benito Sánchez, M.D., Diana Flores, M.D. Vicente

Financiamiento: Costos, Estrategias, Oportunidades Valero, M.D. Mariana Chávez, M.D. Claudia Arce, M.D. Sandra Moderador: Swain, M.D. Mtro. Alfredo Cantú V. Gastrointestinal (Colorectal) Cancer Speaker: Erika Ruíz, M.D.

Relator:

Lic.Coordinator: Héctor ValleIvette Mesto Palma, M.D. Speaker: Erika Ruíz, M.D. Coordinator: Carlos Hernández, M.D. Speaker: Germán Calderillo, M.D.

Panelistas

Dra. Felicia Marie Knaul, Mtro. Antonio Chemor Ruíz, Dra. (NonColorectal) Ma.Gastrointestinal Cristina Gutiérrez Delgado,Cancer Dr. Malaquias López Coordinator: Gilberto López, M.D. Speaker: Consuelo Díaz, Cervantes, Mtro. Fernando Chacón Sosa, Jorge Mtro. M.D. Coordinator: Eduardo Charco, M.D. Speaker: Salomón Chertorivski Woldenberg. Gallardo, M.D.

Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: Marytere Herrera, M.D., Erika Ruíz, M.D. Germán Calderillo, M.D. Consuelo Díaz, M.D. Jorge Gallardo, M.D. Eduardo Charco, M.D. Ivettedel Palma, M.D. Carlos Hernández, Introducción y metodología trabajo M.D. Gilberto López, M.D.

Dr. Alejandro Mohar Betancourt

Gynecologic Cancer Coordinator: Dolores Gallardo, M.D.

Acceso, Cobertura, Tecnología e Innovación Speaker: Flavia Morales, M.D. Coordinator: Claudia Cano, M.D Speaker: Patricia Cortés, M.D. Moderador: Dr. Alejandro Mohar Betancourt

Relator: Panelistas:

Symposium Lunch “Real-life experience in oncological patients exposed to myelosuppressive chemotherapy the role of granulocyte colony stimulating agents” Speaker: Brenda Carbajal, M.D.

Mauricio Hernández Ávila, M.D.

Friday August, 31

Inauguración Conference

Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: Silvia Allende, M.D. Emma Verástegui, M.D. Roberto González, M.D. Cindy Rodríguez, M.D. Napoleón Sánchez, M.D. Edith Monreal, M.D. Georgina Domínguez, M.D.

Round Table: Clinical implication and Interactive Session

Dra. E. Alejandra Palafox Parrilla Coordinator: Dolores Gallardo, M.D. Flavia Morales, M.D.

Patricia Cortés, M.D. David Isla, M.D. Jessica Reyes, M.D. Claudia Cano, M.D. Carlos Zuloaga, M.D. Dr. Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos, Lic. Julio

Sánchez y Tepoz, Dr. Manuel de la Llata Romero, Head and Neck Cancer/ Sarcomas Coordinator: Andrés Morán, M.D.Ing. GuillermoNora Esquivel Jaimes, Dr.M.D. Jorge Meléndez Zajgla, Dr. Speaker: Sobrevilla, Fernando Fon Méndez, Lic. Rafael Castro González, Coordinator: Mtra. de la Torre, Mtra. María Luisa González MartínLyzete Granados, M.D. Speaker: Melanie Cuevas, Retiz. Round Table: Clinical implication and Interactive Session

Ceremonia de Inauguración

Coordinator: Alejandro Juárez,Oncology M.D. Nora Sobrevilla, M.D. Dr. International Academic Meetings Melani Cuevas, M.D. Martín Granados, M.D. Andrés Morán, M.D. Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos, Dr. Abelardo Yolanda Bautista, M.D. Meneses García

Conferencia Inaugural

Dr. Mauricio Hernández Ávila M.D. Coordinator: Emma Verástegui, M.D. Speaker: Napoleón

Patient and Survivor Care Coordinator: Silvia Allende, M.D. Speaker: Cindy Rodríguez, M.D. Speaker: Roberto González, Sánchez, M.D. Speaker: Edith Monreal, M.D.

Saturday September, 1 Viernes 31 de agosto

Breakfast Symposium “Treatment Algorithm in Lung Cancer” Speaker: Omar Macedo, M.D. Genitourinary (Nonprostate) Cancer Coordinator: Miguel Emir A. Introducción y metodología del trabajo Dr. Eduardo Jiménez, M.D. Speaker: Miguel Álvarez, M.D. Speaker: Osvaldo García, M.D. Cervera Ceballos Genitourinary Prostate Cancer Coordinator: Anna Scavuzzo, Recursos Educación, M.D. Speaker:Humanos, Perla Pérez,Academia, M.D.

Investigación Moderador: Dr. Eduardo Emir Cervera

Relator: Panelistas

Round Table: Clinical implication and Interactive Session Ceballos Anna Scavuzzo, M.D. Miguel Álvarez, M.D. Coordinator: Osvaldo García, M.D. Miguel Jiménez, M.D. Perla Pérez, M.

Dr.Cancer Jorge García Méndez Lung Non - Small Cell- Local- Regional/Small Cell Coordinator: Omar Macedo, M.D. Speaker: Chandra Belani, M.D. : Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Dr. Juan José Hicks Gómez, Dr.

Coordinator: Lung Cancer Non -SmallSaisó, Cell Metastatic Sebastián García Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg, Carolina Blanco,Heinze M.D. Speaker: Arrieta, Teresa M.D. Dr. Gerardo Martin,Óscar Sra. María Beorlegui Coordinator: Jorge Alatorre, M.D. Speaker: Feliciano Barrón, Estévez, Dra. Matilde Loreto Enríquez Sandoval M.D. Speaker: Jerónimo Rodríguez, M.D. “State or the art of PDL-1 Inhibitor in NSLC Lung Cancer” Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: Carolina Blanco, M.D. Chandra Belani, M.D. Conclusiones Dr. Abelardo García Oscar Arrieta, M.D. FelicianoMeneses Barrón, M.D. Jorge Alatorre, M.D. Omar Macedo, M.D. Jerónimo Rodríguez, M.D.

Consensos y conclusiones Introducción y Melanoma Coordinator: Héctor Martínez, M.D. Speaker: metodología trabajo Taller de Redacción de Charles Balch, M.D.del Speaker: José González, M.D Speaker: Roberto Kuri, M.D. Panel 1: Financiamiento Conclusiones Secretarios: Mtro.implication Héctor Murguía Romero,Session Dr. Round Table: Clinical and Interactive Coordinator: Héctor Martínez, M.D. Charles Balch, M.D. José Horacio Vidrio Morgado González, M.D. Roberto Kuri, M.D

Taller de Redacción Conclusiones Panel 2: Omar Breakfast Symposium “Treatment Algorithm inde Lung Cancer” Speaker: Acceso,Macedo, Cobertura, M.D.Tecnología e Innovación Secretarios: Dr. Alejandro Mohar Betancourt, Dra. Raúl Rivera, M.D. Coordinator: Alejandra Palafox Parrilla. Josué Mora, M.D. Speaker: María Bourlon, M.D. de Conclusiones Panel 3: Taller de Redacción Speaker: Recursos Humanos, Yanin Chavarri, M.D.Academia, Educación Speaker: Secretarios: Eduardo E. Cervera Ceballos, Dr. Jorge Ángel López,Dr. M.D. Speaker: García Méndez. Speaker: Gabriela Alamilla, M.D Speaker: Wendy Muñoz, M.D. Speaker: Raúl López, M.D. Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: Raúl Rivera, M.D. Josué Mora, M.D. Teresa Bourlon, M.D. Yanin Chavarri, M.D. Ángel López, M.D. Wendy Muñoz, M.D. Raúl López, M.D. Gabriela Alamilla, M.D. “The use of innovative therapies in ovarian cancer: Clinical cases” Speaker: Flavia Morales, M.D. Hematologic Malignancies - Leukemia Coordinator: Silvia Rivas, M.D. Speakers: Karla Espinosa, M.D. / Brenda Acosta, Hematologic Malignancies Lymphoma Speaker: Ana Ramírez, Hematologic Malignancies Plasma Cell Dyscrasia Speakers: Alfredo de la Torre, M.D. / Mario Villela, M.D.


30-31 Agosto

PROGRAMA DEL FORO CANCÚN DE LIDERES CONTRA EL CÁNCER Thursday August 30

2018

Miércoles 29 de agosto

Symposium Lunch Biosimilares (Roche) “The challenges of interchangeability in the use of biological therapies” Javier López Jiménez, MD 12:00-16:00 Welcome Address Instituto Nacional de Cancerología Abelardo Meneses García, MD PhD Director General Instituto Nacional de Cancerología

Registro e inscripciones Coctel bienvenida

Inaugural 20:00-22:00

Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: Silvia Allende, M.D. Emma Verástegui, M.D. Roberto González, M.D. Cindy Rodríguez, M.D. Napoleón Sánchez, M.D. Edith Monreal, M.D. Georgina Domínguez, M.D. Symposium Lunch “Real-life experience in oncological patients exposed to myelosuppressive chemotherapy the role of granulocyte colony stimulating agents” Speaker: Brenda Carbajal, M.D.

Mauricio Hernández Ávila, M.D.

Conference

Friday August, 31

Jueves 30 de agosto Breakfast Symposium “Metastatic BC HER2+bridgning the gaps in daily practice” Inaugural

Inauguración Conference

PalabrasWerutsky, de bienvenida, Dr. José Narro Robles Gustavo M.D.

Secretario de Salud, Dr. Julio Sánchez y Tepoz, Comisionado Salazar, Federal M.D. paraJosé la Luis Protección Contra M.D. Riesgos Welcome Jaime de la Garza Aguilar Ponce, Sanitarios, Secretaría de Salud Dr. Abelardo Meneses Breast Cancer – Metastatic andy Local/Regional/AdGarcía Director General Instituto Nacional de Cancerjuvant ología-México.Zuratzi Deneken, M.D. Coordinator:

VideoSpeaker: memoria Foro Acapulco de Líderes Contra el Cáncer Diana Flores, M.D.

Coordinator: Coordinator: Coordinator: Coordinator:

Juan Matus, M.D. Speaker: Vicente Valero, M.D. Informe Muñoz, del Registro NacionalMariana de Cáncer en México Wendy M.D. Speaker: Chávez, M.D Dr. Alejandro Mohar Betancourt Alberto Alvarado, M.D. Speaker: Claudia Arce, M.D. Cynthia Villarreal, M.D. Speaker: Sandra Panelista/ Swain, M.D. Introducción y metodología del trabajo Concejal/Foro Dr. Eduardo Emir Cervera Ceballos Round Table: Clinical implication and Interactive Session

Coordinator: Benito Sánchez, M.D., Diana Flores, M.D. Vicente

Financiamiento: Costos, Estrategias, Oportunidades Valero, M.D. Mariana Chávez, M.D. Claudia Arce, M.D. Sandra Moderador: Swain, M.D. Mtro. Alfredo Cantú V. Gastrointestinal (Colorectal) Cancer Speaker: Erika Ruíz, M.D.

Relator:

Saturday September, 1 Viernes 31 de agosto

Breakfast Symposium “Treatment Algorithm in Lung Cancer” Speaker: Omar Macedo, M.D. Genitourinary (Nonprostate) Cancer Coordinator: Miguel A. Introducción y metodología trabajo Dr.Speaker: Eduardo Emir Jiménez, M.D. Speaker:del Miguel Álvarez, M.D. Osvaldo García,Cervera M.D. Ceballos Genitourinary Prostate Cancer Coordinator: Anna Scavuzzo, Humanos, Educación, M.D.Recursos Speaker: Perla Pérez, Academia, M.D.

Investigación Moderador: Dr. Eduardo Emir Cervera

Relator: Panelistas

Consensos y conclusiones Introducción y Melanoma Coordinator: Héctor Martínez, M.D. Speaker: metodología trabajo de Redacción de Charles Balch, M.D.del Speaker: JoséTaller González, M.D Speaker: Roberto Kuri, M.D. Panel 1: Financiamiento Conclusiones

Coordinator: Carlos Hernández, M.D. Speaker: Germán Calderillo, M.D.

Dra. Felicia Marie Knaul, Mtro. Antonio Chemor Ruíz, Dra. Gastrointestinal (NonColorectal) Cancer Ma. Cristina Gutiérrez Delgado, Dr. Malaquias Coordinator: Gilberto López, M.D. Speaker: ConsueloLópez Díaz, Cervantes, Mtro. Eduardo Fernando Chacón Sosa,Jorge Mtro. M.D. Coordinator: Charco, M.D. Speaker: Gallardo,Chertorivski M.D. Salomón Woldenberg.

Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: Marytere Herrera, M.D., Erika Ruíz, M.D. Germán Calderillo, M.D. Consuelo Díaz, M.D. Jorge Gallardo, M.D. Eduardo Charco, M.D. Ivette del Palma,trabajo M.D. Carlos Hernández, Introducción y metodología M.D. Gilberto López, M.D.

Dr. Alejandro Mohar Betancourt

Gynecologic Cancer Coordinator: Dolores Gallardo, M.D. Speaker: Morales,Tecnología M.D. Coordinator: Claudia Cano, Acceso,Flavia Cobertura, e Innovación M.D Speaker: Patricia Cortés, M.D. Moderador: Dr. Alejandro Mohar Betancourt

Relator: Panelistas:

Round Table: Clinical implication and Interactive Session Dra. E. Alejandra Palafox Parrilla Coordinator: Dolores Gallardo, M.D. Flavia Morales, M.D. Patricia Cortés, M.D. David Isla, M.D. Jessica Reyes, M.D. Claudia Cano, M.D. Carlos Zuloaga, M.D. Dr. Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos, Lic. Julio

Sánchez y Tepoz, Dr. Manuel Andrés de la Llata Romero, Head and Neck Cancer/ Sarcomas Coordinator: Morán, M.D. Ing. Guillermo Esquivel Jaimes, M.D. Dr. Jorge Meléndez Zajgla, Dr. Speaker: Nora Sobrevilla, Fernando Fon Méndez, Lic. Rafael Castro González, Coordinator: Martín Granados, Melanie Mtra. Lyzete de la M.D. Torre,Speaker: Mtra. María Luisa Cuevas, González Retiz.

JorgeNon García Méndez LungDr. Cancer - Small Cell- Local- Regional/Small Cell Coordinator: Omar Macedo, M.D. Speaker: Chandra Belani, M.D.: Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Dr. Juan José Hicks Gómez, Dr.

Coordinator: Lung Cancer Non -Small Saisó, Cell Metastatic Sebastián García Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg, Carolina Blanco, Heinze M.D. Speaker: Óscar Dr. Gerardo Martin, Sra.Arrieta, MaríaM.D. Teresa Beorlegui Coordinator: Jorge Alatorre, M.D. Speaker: Feliciano Barrón, Matilde LoretoM.D. Enríquez Sandoval M.D.Estévez, Speaker:Dra. Jerónimo Rodríguez, “State or the art of PDL-1 Inhibitor in NSLC Lung Cancer” Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: Carolina Blanco, M.D. Chandra Belani, M.D. Conclusiones Dr. Abelardo Meneses García Oscar Arrieta, M.D. Feliciano Barrón, M.D. Jorge Alatorre, M.D. Omar Macedo, M.D. Jerónimo Rodríguez, M.D.

Coordinator: Ivette Palma, M.D. Speaker: Erika Ruíz, M.D. Lic. Héctor Valle Mesto

Panelistas

Round Table: Clinical implication and Interactive Session Ceballos Anna Scavuzzo, M.D. Miguel Álvarez, M.D. Coordinator: Osvaldo García, M.D. Miguel Jiménez, M.D. Perla Pérez, M.

Secretarios: Mtro. Héctor Murguía Romero, Dr. Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: HéctorMorgado Martínez, M.D. Charles Balch, M.D. José Horacio Vidrio González, M.D. Roberto Kuri, M.D

Taller de Algorithm Redacción Conclusiones Panel 2:Omar Breakfast Symposium “Treatment in de Lung Cancer” Speaker: Acceso, Cobertura, Macedo, M.D.Tecnología e Innovación Secretarios: Dr. Alejandro Mohar Betancourt, Dra. Raúl Rivera, M.D. Coordinator: Alejandra Palafox Parrilla. Josué Mora, M.D. Speaker: María M.D. de Conclusiones Panel 3: Speaker: Taller Bourlon, de Redacción Recursos Humanos, Yanin Chavarri, M.D. Academia, Educación Speaker: Secretarios: Dr. Eduardo E. Cervera Ceballos, Dr. Jorge Ángel López, M.D. Speaker: García Méndez. Speaker: Gabriela Alamilla, M.D

Speaker: Speaker:

Wendy Muñoz, M.D. Raúl López, M.D. Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: Raúl Rivera, M.D. Josué Mora, M.D. Teresa Bourlon, M.D. Yanin Chavarri, M.D. Ángel López, M.D. Wendy Muñoz, M.D. Raúl López, M.D. Gabriela Alamilla, M.D.

Ceremonia de Inauguración

Round Table: Clinical implication and Interactive Session Coordinator: Alejandro Juárez, M.D. Nora Sobrevilla, M.D. International Academic Oncology Meetings Dr. Melani Cuevas, M.D. Martín Granados, M.D. Andrés Morán, M.D. GuillermoBautista, MiguelM.D. Ruiz-Palacios y Santos, Dr. Abelardo Yolanda

“The use of innovative therapies in ovarian cancer: Clinical cases” Speaker: Flavia Morales, M.D.

Conferencia Inaugural

Patient and Survivor Care Coordinator: Silvia Allende, M.D. Speaker: Cindy Rodríguez, M.D. Speaker: Roberto González, Dr. Mauricio Hernández Ávila M.D. Speaker: Napoleón M.D. Coordinator: Emma Verástegui, Sánchez, M.D. Speaker: Edith Monreal, M.D.

Hematologic Malignancies Lymphoma Speaker: Ana Ramírez, Hematologic Malignancies Plasma Cell Dyscrasia Speakers: Alfredo de la Torre, M.D. / Mario Villela, M.D.

Meneses García

Hematologic Malignancies - Leukemia Coordinator: Silvia Rivas, M.D. Speakers: Karla Espinosa, M.D. / Brenda Acosta,


ONCOLOGÍA.MX

Foro Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018 Contará con la participación de expertos como el Dr. Abelardo Meneses y el Dr. Francisco Ochoa

Lic. Francisco Freyría, Dr. Alejandro Mohar, Dr. Abelardo Meneses, Dr. Alejandra Palafox y Dr. Francisco Ochoa

LaSalud.mx / Oncología.mx .- El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) presenta el Foro Cancún de Líderes Contra el Cáncer. Del 29 al 31 de agosto líderes de opinión, investigadores y médicos se darán cita en Cancún, Quintana Roo, para el Foro de Líderes contra el Cáncer Cancún 2018, con el objetivo de planear modelos exitosos de programas de prevención, detección temprana y el control del cáncer en México. Con la participación de profesionales que abordarán el tema desde diversas perspectivas y a través de diversas sesiones de trabajo, se estudiarán las posibilidades y oportunidades de optimización de recursos, servicios, e infraestructura que permita a la población contar con el acceso a una atención adecuada, disminuir las brechas en los tiempos para manejo de pacientes de forma integral y analizar las opciones para el tratamiento de cáncer en todos los niveles de atención. En este encuentro se darán cita más de 200 líderes, quienes, con base en su campo de acción, buscarán establecer acciones para reducir 25% la mortalidad para el año 2025, meta acordada y establecida en la ONU. Como parte primordial de este Foro, se esperan los primeros resultados del Registro de Cáncer de Base Poblacional y de Base Hospitalaria, coordinados por la Doctora Alejandra Palafox Carrillo, información que se presentará por vez primera en este importante evento.

Dr. Abelardo Meneses

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018

www.oncología.mx

9


ONCOLOGÍA.MX

Dr. Francisco Ochoa

Dr. Alejandro Mohar

Lic. Francisco Freyría

Dr. Alejandra Palafox

Todo este trabajo tiene como antecedente la Cumbre Mundial de Líderes de Cáncer, con sede en México, un evento sin precedentes toda vez que, por primera ocasión se realizó en un país de América Latina reuniendo bajo un mismo espacio a expertos, líderes de opinión, investigadores y tomadores de decisiones donde analizaron y presentaron distintas estrategias para combatir el cáncer, que según cifras de la Secretaría de Salud; es la tercera causa de muerte en México, la segunda en la América y la primera a nivel global. A partir de este esfuerzo, se mantuvo el compromiso de continuar con el trabajo en favor de mejorar la atención a los pacientes y de erradicar esta enfermedad, que año con año afecta a miles de hombres y mujeres en nuestro país, y que es una de las principales causas de muerte. Aunado a las temáticas vistas en la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer, en este foro también se discutirán temas como el de la unificación

10

www.oncología.mx

del Sector Salud, la participación de la Sociedad Civil y las ONG como parte fundamental de solución de la lucha contra el cáncer, además de contar con la voz del paciente, temas de discriminación, acceso universal a la información, diagnóstico y tratamiento, y alternativas terapéuticas. Estos son sólo algunos ejemplos de la amplia agenda que está preparada para el Foro de Líderes Contra el Cáncer. Encuentros como este son imprescindibles para que México pueda hacer frente a este gran reto, ya que, mientras que el gasto público promedio en salud respecto del PIB de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) llega a un 8% del PIB, en el 2011, el gasto público en salud en los países en América Latina y el Caribe respecto del PIB fue de apenas 3,8%; lo cual, sin duda, plantea un gran desafío en materia de salud pública, problemática que evidentemente será tema de discusión durante estos 29, 30 y 31 de agosto.

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018


ONCOLOGÍA.MX

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018 Dr. Alejando Mohar Betancourt Director Adjunto de Programas de Prevención y Control de Cáncer INCan

Este foro tiene dos grandes componentes, el primero, es fortalecer lo que ya logramos, esta Red de Registro de Cáncer de Base Poblacional que está en las ciudades de Mérida, Campeche, Guadalajara, Acapulco, Toluca, entre otras. El personal de esta red está ya capacitado y tienen recursos; se está por inaugurar en septiembre una plataforma novedosa que permitirá que, al momento que se capture un caso de cualquiera de estas seis ciudades, a las que se les denomina ciudades centinelas, la información se suba a la nube que aloja al Registro Nacional de Cáncer. La plataforma se llama CAN RED MX. Esta iniciativa de ley cuenta con un reglamento y con recursos multisectoriales de la iniciativa privada y de la Secretaría de Salud. Actualmente, trabajamos más de sesenta personas a nivel nacional en este registro, que se inició hace casi veinte años y hoy ya se concretó. Se debe dar continuidad para que cumpla los estándares internacionales y México tenga mejores estadísticas de cáncer, que nos permitirán pasar al segundo componente, que es el Programa Nacional del Control del Cáncer. Para lograr nuestros objetivos, debemos contar con un acuerdo entre el Sector Salud; el Sector Público y el Privado, para hacer un esfuerzo común desde la prevención primaria hasta los cuidados paliativos; apoyados por la investigación y con financiamiento. Otro punto de relevancia es compartir servicios: tenemos mastógrafos suficientes para cubrir el cien por ciento de las mastografías que se requieren al año, que son más de nueve millones, si las compartimos y si tenemos un mejor Programa Nacional de Salud se pueden llevar a cabo los estudios necesarios para la

población, también los equipos de radioterapia están subutilizados. Se debe apoyar a los pacientes y evitar la migración masiva de pacientes oncológicos, niños y adultos, que existe hoy en día. Todos estos problemas se mitigarían si hubiera un programa que permitiera compartir los servicios ya existentes en México. Por último, sabemos de la enorme inequidad

que existe en el paciente oncológico, puesto que dependiendo de su ingreso o de su afiliación de seguridad social tiene unas u otras oportunidades de tratamiento, de curación y de sobrevida misma. Concluimos que es inaceptable continuar en esta fragmentación de tratamientos médicos, tenemos que hacer un cuadro básico de medicamentos, permitir la homologación de los cuadros oncológicos para que todo paciente reciba el tratamiento que les corresponde.

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018

www.oncología.mx 11


ONCOLOGÍA.MX

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018 Mensaje del Dr. Abelardo Meneses García Director del Instituto Nacional de Cancerología

estos objetivos. La cobertura de esa cumbre fue tan exitosa que se logró que el Registro con Base Poblacional de Cáncer quedara como una iniciativa de ley desde julio del 2017. Hoy, hace falta que el Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer también sea una iniciativa de ley.

En noviembre del año pasado, la Cumbre Mundial de Líderes de Cáncer contó con la participación de tomadores de decisión que en el mundo han logrado cambios en relación con esa enfermedad, el objetivo fue introducir en la agenda de la región América, particularmente en México, el tema de salud que nos ocupa, el cáncer. Este padecimiento, junto con enfermedades como las cardiovasculares, diabetes, enfermedades mentales y pulmonares, hoy ocupa la mayoría de las causas de muerte en el país, por ello, era necesario que, a partir de la invitación de la ONU de disminuir la frecuencia de estas enfermedades en un 25% de aquí a 2030, México tomara una postura. El INCan buscó un espacio en la Unión Internacional de Control de Cáncer para celebrar por primera vez esta reunión de líderes, y que fuera México el que encabezara esta cumbre. El éxito fue rotundo, participaron más de 300 líderes del mundo que han tomado decisiones en torno a las diferentes estrategias de prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento, acceso a medicamentos, cuidados paliativos, rehabilitación, supervivientes de cáncer, investigación y financiamiento. A partir de ese evento, México está liderando las políticas públicas, las cuales se pretende permeen en todas las políticas del país para trabajar en temas fundamentales sustentados en un Registro de Cáncer de Base Poblacional, para que, con base en sus resultados, se monten estrategias para lograr

12

www.oncología.mx

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018

Al diseñar estos foros se pretenden consolidar los acuerdos que se tomaron en la Cumbre, de tal manera que el sector salud, junto con las ONG, con los expertos en materia de políticas públicas y tomadores de decisión discutan estos temas en Cancún. Un punto muy relevante es la introducción de la materia de Oncología en los diferentes espacios de enseñanza que tienen que ver con la salud, como Medicina, Odontología, Veterinaria, Trabajo Social, es decir, hacer una política transversal, de tal modo, que el cáncer se pueda abordar desde diferentes puntos de vista. El objetivo general es que el tema de cáncer permeé en Educación Pública, Desarrollo Social, Agricultura y Economía, entre otros; porque la salud nos corresponde a todos los sectores y esa es una tarea que debe consolidarse para lograr el Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer, y se logren exitosamente los objetivos, finalizó el Director del INCan.



ONCOLOGÍA.MX

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018 Mensaje del Dr. Eduardo Emir Cervera Ceballos

Director de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología, INCan En el Foro se discutirán, también, tres líneas de acción específicas: Acceso y cobertura: garantizar servicios de atención oncológica en todo el país, prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos en el tema de cáncer. “Todos los cánceres, todos los pacientes”. Financiamiento: cómo hacer más eficientes los recursos del Fideicomiso de Gastos Catastróficos para que se puedan cubrir todas patologías oncológicas. Definitivamente debe ser una iniciativa del Estado para que una parte del presupuesto quede vinculado a la atención del cáncer. Cómo se va a pagar la atención de cáncer en México y cómo el Estado va a generar ese recurso.

En el INCan estamos convencidos de que no estamos solos, contamos con la sociedad civil organizada para plantear, mejorar y vigilar las estrategias. La lucha contra el cáncer es de todos, por lo tanto, debemos enfrentarlo como tal. Por eso, en el Foro de Líderes contra el Cáncer Cancún 2018 también hay representantes de la sociedad civil organizada, contamos con más de 25 organismos que están convocados a participar en esta reunión. Se abordará el tema de la Sociedad Civil como eje rector del liderazgo contra el cáncer en México, la gestión del movimiento Juntos Contra el Cáncer y la importancia de la inclusión de la sociedad civil en la construcción de este Programa Nacional Contra el Cáncer.

14

www.oncología.mx

Investigación y Educación: para contestar preguntas en relación a esta enfermedad que permitan mejores condiciones de tratamiento y prevención. ¿Cuáles son los principales cánceres que afectan a los mexicanos, a qué edad? ¿Cómo cambiar de una medicina curativa a una preventiva? El tema de educación se abordará desde la enfermería, la medicina, las especialidades, los técnicos, los químicos, la asignatura de Oncología en todas las escuelas relacionadas con el tema de cáncer, es decir, hay que formar a los recursos humanos para enfrentar este gran reto. Estos son los tres ejes temáticos del Foro de Líderes contra el Cáncer, abordar estos temas permitirá lograr en el futuro un diseño nacional de manera proactiva para enfrentar esta enfermedad, hoy en México mueren más de 100 mexicanos por día, y debemos acabar con estas desalentadoras cifras, ese es el compromiso de nosotros como médicos y de la sociedad en general, ya que “la lucha contra el cáncer es de todos”.

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018


ONCOLOGÍA.MX

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018 Mensaje del Dr. Francisco J. Ochoa Carrillo

Presidente de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer

Quienes trabajamos en la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), como en todas las organizaciones que conforman la Red Nacional Contra el Cáncer, sabemos que ninguna iniciativa sería suficientemente efectiva si no contara con la participación de las organizaciones que, a través de diversas acciones informativas, educativas, de detección oportuna, de apoyo y de formación de pacientes participativos, luchan por incidir y hacer un cambio real en su atención. Y esta es precisamente la labor de la Red Nacional Contra el Cáncer que, desde hace 18 años, es ejemplo vivo de lo que la Sociedad Civil organizada puede lograr si se une por un fin común. Actualmente, la Red integra a más de 40 organizaciones de todos los tipos de cáncer y se encuentra en proceso de adhesión de alrededor de 20 más, que se han ido sumando con el objetivo de hacer más fuerte la voz del paciente y de cubrir las necesidades que surgen en el tema de atención a esta enfermedad. Este año buscamos que nuestro manifiesto sea tomado en cuenta, ante la gran oportunidad de trabajar conjuntamente, Gobierno, Instituciones de Salud, Academia, OSC y, como el centro de todo, los pacientes, en la construcción del Programa Nacional de Cáncer. “Detectado a tiempo, el cáncer puede ser curable” AMLCC

La Red Nacional Contra el Cáncer desea ser parte de la historia de cambio en materia de cáncer, por medio de su participación en la creación del Programa Nacional Contra el Cáncer. En este sentido, el Manifiesto Juntos Contra el Cáncer postula que: • El cáncer debe ser considerado como una prioridad en la agenda pública, plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud. • La voz del paciente debe estar presente en la política nacional de prevención y control de cáncer. • Se debe garantizar el acceso universal a información, prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento en tiempo y forma, cuidados paliativos y rehabilitación para cáncer, sin discriminación por género, edad, sexo, orientación sexual, origen religión, situación socioeconómica o tipo de protección. • Los servicios de salud pública deben responder de manera integral y homologada para cubrir toda la demanda epidemiológica de la población con cáncer. • Es necesario reforzar la formación, capacitación y educación continua de los profesionales de la salud relacionados con cáncer, en términos técnicos, prácticos y de sensibilización de acuerdo con las necesidades del paciente. • El desarrollo en innovación y tecnología en cáncer debe estar disponible en beneficio de los pacientes oncológicos.

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018

www.oncología.mx 15


ONCOLOGÍA.MX

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018 Mensaje de la Dra. Alejandra Palafox

Coordinadora Nacional Registro Nacional de Cáncer, INCan

Hoy, es importante que todos conozcamos el funcionamiento del trabajo que se va a hacer con el Registro Nacional de Cáncer: El personal cuenta con una herramienta, un teléfono celular inteligente, en el cual están contenidas las 27 variables, estructuradas de tal manera que se reduzca el margen de error.

Hasta ahora, no existe en México un registro con esas características, y para que sea representativo se tiene que cubrir por lo menos el 10 % de la población mexicana, es por eso que se decide hacer un registro de base poblacional en diversas ciudades.

La estructura de registro cuenta con un supervisor médico que validará estos datos antes de que se suban a la nube.

La Agencia Internacional de Registros de Cáncer está enterada y está impulsando esta iniciativa, y próximamente se harán públicos algunos avances de los datos que se tienen de la ciudad de Mérida y Guadalajara, que son las primeras que arrancaron.

Una vez que se valide la información, se subirá a la nube y personal autorizado podrá tener acceso a los indicadores epidemiológicos que resulten transcendentes en ese momento.

En este foro se abordará la problemática de la falta de información que actualmente enfrenta nuestro país, ya que para la toma de decisiones es indispensable contar con datos duros que

16

www.oncología.mx

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018

permitan analizar cada uno de los tumores , en cada localidad y en cada una de las instituciones. También, se realizará la presentación formal del Registro de Base Poblacional de cinco ciudades centinela (Mérida, Campeche, Tijuana, Acapulco y Guadalajara,) así como del Registro de Base Hospitalaria del lNCan (Ciudad de México). Para concluir, es fundamental recalcar la importancia del Foro de Líderes Contra el Cáncer como base para dar a conocer que existe ya una plataforma para visualizar esta información con datos estructurados; recordar que se necesitan códigos para poder estudiar la información desde el punto de vista epidemiológico y conseguir así los mejores resultados que logren un impacto directo en la salud de los mexicanos.


ONCOLOGÍA.MX

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018 Mensaje Lic. Francisco Freyría Director General de FUTEJE

con el INCan, por la implementación de un Plan Nacional de Cáncer que responda a las necesidades del paciente y con el objetivo de reducir los índices de incidencia y mortalidad.

Refrendamos nuestro posicionamiento: Es urgente impulsar un Plan Nacional de Cáncer que contemple al paciente como eje central de la política pública. Es necesario considerar a las OSC en el proceso de creación, implementación y vigilancia de este Plan Nacional de Cáncer. Se deberán asignar las partidas presupuestales específicas y suficientes para garantizar la operación y funcionamiento de esta política pública. En la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús, I.A.P. (FUTEJE) se trabaja por reunir a la Sociedad Civil de todo México, junto con la participación de más de 50 ONG, por la mejora del panorama del cáncer en nuestro país. Buscamos que la voz de las y los pacientes oncológicos sean el centro de las políticas públicas de control del padecimiento, representando efectivamente sus necesidades de atención médica, tratamiento e infraestructura, para hacer frente a este preocupante problema de Salud Pública. En noviembre 2017, de la mano de autoridades mexicanas e internacionales tan importantes como el INCan, asumimos el compromiso de fortalecer todos juntos las estrategias para combatir la enfermedad. Hoy, refrendamos la alianza fundamental que el movimiento Juntos Contra el Cáncer tiene

Finalmente, hacemos un llamado a la nueva administración, al Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador y al equipo de salud, con quienes ya hemos tenido acercamientos, para que este Plan Nacional de Cáncer sea una realidad en nuestro país. Queremos ser el movimiento nacional más grande e incluyente que reúna a todas las personas que de forma organizada, ética y transparente, quieran mejorar el entorno del cáncer en México.

Foro de Líderes Contra el Cáncer Cancún 2018

www.oncología.mx 17


ONCOLOGÍA.MX

Se llevan con éxito las primeras Jornadas Académicas de Radioterapia en el INCan Redacción: Salud.mx Fotografía: Andrés E. LaSalud.mx .- Con la participación y presencia del Dr. Abelardo Meneses García, Director General de Instituto Nacional de Cancerología, del Dr. Director General Adjunto Médico, Ángel Herrera Gómez, de la Dra. Aída Mota García, Subdirectora de Radioterapia; así como la de los Profesores Dante E. Roa, Profesor Clínico del Departamento de Radioterapia Oncológica de la Universidad de California, y del Dr. Rodolfo Alfonso Laguardia, Profesor Auxiliar del Departamento de Ingeniería Nuclear, del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Cuba, entre otros renombrados expertos dieron inicio el pasado mes de julio las primeras Jornadas Académicas de Radioterapia en el INCan, organizadas por Electrónica y Medicina, S.A. EYMSA. Jornadas Académicas de Radioterapia, INCan 2018 Las Jornadas Académicas de Radioterapia son una serie de programas de educación realizadas por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en colaboración con EYMSA S.A., dirigidos a los profesionales de la Radiooncología, Físicos Médicos y Técnicos en Radioterapia. Esta es una experiencia de entrenamiento en las instalaciones de la Unidad de Radioterapia del INCan, en la Ciudad de México. El objetivo de este programa educativo es actualizar a los asistentes con las últimas investigaciones y prácticas clínicas en el campo de la Radioterapia. Esto también les da la oportunidad de intercambiar conocimientos con sus compañeros, colegas, oradores e invitados especiales en el campo de la Radiooncología en México. El programa de estas Jornadas Académicas incluyó talleres como: • • •

Taller de Contorneo de Pulmón SBRT Taller de Sistemas de Fijación y Máscaras Taller Planeación Pulmón SBRT

Y conferencias de temas como:

18

www.oncología.mx

• • • •

Comisionamiento y QA de campos pequeños para SBRT Rango de incertidumbre Dosimetría en campos pequeños Descripción general de las capacidades del TrueBeam STX para tratamientos de SBRT Entre otros renombrados especialistas se destacó la presencia del Fis. Milton Ixquiac de Guatemala, el Dr. Claudio B. Solé y Laura Palacios, Líder de Proyecto de Radioterapia de EYMSA, entre asientes nacionales, de América Latina y Europa.


ONCOLOGÍA.MX

Congreso en Cáncer en la Mujer 2018 Oncología y Radioterapia fueron los temas centrales

Dra. Beatriz Amendola

Directora Médica del Innovative Cancer Institute, Florida.

Dra. Dolores de la Mata Moya Jefa de Radioterapia, Centro de Cáncer ABC.

Oncologia.mx .- El pasado mes de julio se llevó a cabo en la Ciudad de México la primera Edición del “Congreso en Cáncer en la Mujer 2018”, el cual concentró los últimos avances en Oncología y Radioterapia, con énfasis en diversos módulos destinados a este tema, incluyendo: cáncer gastrointestinal, cáncer de mama, cáncer ginecológico, cáncer de pulmón, cáncer hematológico y temas de inmunoterapia. El cáncer se ha convertido en un gran problema sanitario global, por lo cual, la comunidad médica requiere de educación continua en los últimos avances en la materia. En esta actividad académica, avalada por la Sociedad Mexicana de Radioterapia (SOMERA)

y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), se contó con un notable número de especialistas y asistentes que se enriquecieron y tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos con expertos regionales e internacionales. Esta primera edición del Congreso contó con la participación de ponentes nacionales, así como invitados especiales de Europa y de Estados Unidos. Se abordaron temas relacionados con los avances en inmunoterapia, se realizaron diversas actividades enfocadas en los últimos avances en Radioterapia, y se llevó a cabo la presentación de trabajos científicos. Todo esto, con el apoyo académico de sociedades e instituciones de enseñanza, lo que permitió una acreditación académica de 12 puntos por el Consejo Mexicano de Oncología, CMO.

Dra. Adela Poitevin Chacón

Jefa de Radioterapia, Médica Sur

Dra. Erika Ruiz García

Oncóloga Médica del Instituto Nacional de Cancerología, INCan

www.oncología.mx 19


ONCOLOGÍA.MX

Día del Superviviente de Cáncer, conmemoración en el Instituto Nacional de Cancerología

Oncología.mx .- El 20 de julio, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) celebró por quinta ocasión el Día del Superviviente de Cáncer, e hizo un llamado a la unidad en la atención de los pacientes con cáncer, y en particular, a los supervivientes de cáncer. “En México y el mundo, cada año la cifra de personas con diagnóstico de cáncer aumenta, y una nueva generación de supervivientes se abre paso. El Registro de Supervivientes nos ha permitido identificar las diversas necesidades de esta población y diseñar estrategias en el Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer”, puntualizó el Dr. Abelardo Meneses, Director General INCan, durante su participación en el estrado. En este evento se congregó, en primer lugar, a sobrevivientes del cáncer

20

www.oncología.mx

y, también, a expertos médicos, representantes de organizaciones civiles, cuidadores y familiares. El tema central: la unidad. “Es una realidad que el cáncer ya no es sinónimo de muerte, por eso, tenemos el firme compromiso de brindar mejores escenarios que den una vida productiva y de calidad a los supervivientes, poniendo los reflectores no solo en el momento del diagnóstico, sino en las etapas posteriores en las que también se debe ofrecer atención integral a quienes han vencido al cáncer en nuestro país”, señaló la Dra. Laura Suchil Bernal, Jefa del Departamento de Vinculación Institucional del INCan. Dentro de los participantes se contó con la presencia de expertos internacionales y nacionales del Instituto Nacional de Cancerología, de la



ONCOLOGÍA.MX

Sociedad Mexicana de Oncología, el Instituto Nacional de Salud Pública, el Comité Normativo Nacional de Medicina General, el Instituto Nacional de Pediatría, la Secretaría del Trabajo, el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación, la Fundación Salvati A.C., la Fundación Rebecca de Alba A.C., la Fundación IMSS A.C., la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C., así como líderes de opinión y personalidades de la comunidad deportiva y artística, entre ellos, Patricia Guerra “Nadadora de los Mares” y el actor Fernando del Solar, a quién le detectaron Linfoma de Hodgkin en 2012. Paralelamente a este gran evento, la Sociedad Civil superviviente de cáncer de Tiroides (AMeCAT) organizó el día 12 de agosto el evento de entrega de placas con nombre y la fecha a aquellos que se convirtieron en Supervivientes. Aquí, el Dr. Abelardo Meneses dirigió un emotivo mensaje a todos los asistentes, en especial a la comunidad de supervivientes de cáncer. En esta ocasión, hizo énfasis en que los supervivientes son el ejemplo de que sí se puede vencer a esta enfermedad, y agradeció el trabajo que se realiza desde hace 6 años.

El objetivo de esta iniciativa es darle fortaleza a los supervivientes de cáncer, y otorgarle relevancia a temas como la familia, la sociedad y las políticas en salud. Se recalcó también, la fuerza y energía que los pacientes y supervivientes de cáncer tienen para luchar durante el proceso de tratamiento y posterior rehabilitación e inserción en la vida cotidiana, tanto en los planos profesionales como personales. Para conmemorar a todos los supervivientes de cáncer en nuestro país, se ha creado un memorial en el Camellón del Superviviente, ubicado enfrente de la Nueva Torre de Hospitalización del INCan, sobre la Avenida San Fernando, frente al edificio de Instituto. El Dr. Meneses cerró su discurso con la idea de un futuro en el que haya un porcentaje más alto de vencedores, además, que se pueda tratar a los pacientes en etapas más tempranas de la enfermedad, y en conjunto, vencer en esta lucha contra el cáncer.

22

www.oncología.mx


Cuatro días dedicados a la investigación en cáncer, más de 15 pláticas plenarias; 600 estudiantes, médicos, investigadores y profesionales de la salud asistirán a la 5ª Reunión Anual del C-MIC en la Ciudad de Puebla del 26 al 29 de Septiembre de 2018.

La investigación construye el futuro.

Break - Lobby

11:30 am

New Therapies for Aggressive Lymphomas

9:00 am

Cytochrome P450 Modulation of Immunometabolism in Breast Cancer

1:30 pm

10:00 am

Keynote Lecture - Targeting Cancer-Specific Vulnerabilities

Precision Medicine In Early Stage Breast Cancer: The Case For Neoadjuvant Therapy

12:30 pm

Keynote Lecture - A Pathway for Mitotic Chromosome Formation

Dr. Antonio de Maio -

UC San Diego

Dr. William Earnshaw -

1:30 pm

Edinburgh University

Hereditary Breast Cancer: Genetic Testing and Management Dr. Banu Arun -

Sir Richard Peto -

University of Minnesota

How Membrane Phospholipids Alter the Gene Expression of Macrophages

MD Anderson Cancer Center

2:30 pm

Break - Lobby

3:00 pm

Meet the Professor*

(lunch will be provided)

Hotel Garden Inn by Hilton

Dr. Douglas Yee -

in h

oo

Ea

r ns

ha w

1:30 pm

Closing Remarks To be announced

University of Minnesota

3:00 pm

Meet the Professor*

(lunch will be provided)

Hotel Garden Inn by Hilton

SEPTEMBER 2018 Teatro del Complejo Cultural Universitario, BUAP

9:00 am

Developing Integrative Liquid Biopsies in Prostate Cancer

10:00 am

Plenary Lecture - TBD

26 -29

MD Anderson Cancer Center

Dr. Martin Stumpe and Dr. Jason Hipp - G

oogle

11:00 am

Break - Lobby

11:30 am

National Biobank Laboratories: a Key Aid for the Medical Research in Mexico Dr. Hugo Barrera -

Dr. Jesús Anampa Mesías - Albert Einstein College of Medicine/ Montefiore Medical Center

Oxford University

Break - Lobby

Dr. Amado Zurita -

Plenary Lecture - TAILORx: Phase III trial of chemoendocrine therapy versus endocrine therapy alone in hormone receptor-positive, HER-2negative, node-negative breast cancer and an intermediate prognosis -21gene recurrence score

MD Anderson Cancer Center

2:30 pm

29th

eP

C.

11:00 am

Dr. Luis E. Fayad -

11:30 am

a

m

MD Anderson Cancer Center

Keynote Lecture - Halving Premature Death

Break - Lobby

re r a S a ld a ñ

W illi a

Cellular Metabolic Changes in Prostate Cancer Progression and Drug Resistance

12:30 pm

11:00 am

be

Instituto Nacional del Cáncer Rosa Tavares

Welcome

MD Anderson Cancer Center

Al

Dr. Adrián Puello -

10:00 am

12:30 pm

Present Status and Future Potential Clinical Research in the Dominican Republic and Central America

8:30 am

Dr. Ronald DePinho -

. dA

rd

Teatro del Complejo Cultural Universitario, BUAP

9:00 am

Registry

Dr. David Potter -

D

to

B ar

SEPTEMBER 2018

7:00 am

Dr. Alfonso Esparza Ortíz Dean BUAP Dr. Abelardo Meneses García General Director INCAN

rto

in g

R o na l

ha S ir R ic

Teatro del Complejo Cultural Universitario, BUAP

H ug o

Ye

SEPTEMBER 2018

Pe

pe

Dr. George Wilding -

27th

eW

la s

Reception

G e o rg

D o ug

Former General Director INCAN

tu

7:00 pm

General Director INCAN

28th

Historical Perspective of Oncology in Mexico Dr. Jaime de la Garza -

nS

Mexico NCI Presidential Address Dr. Abelardo Meneses García -

M a rti

Edificio Carolino, BUAP

ild

e

tt

6:15 pm

pa

SEPTEMBER 2018

m

ad

y

6:00 pm

Fa

a

S a la z a r

26th

Po

. L uis E

An

m

pp

l

rza

er

a io

J e s ús

Hi

de

Ga

D a vi d

M

a a ve d r a

un

a-S

J ason

J a im e

a

Ar

r it

de

Zu

e r re ro

io

ue

. oJ

nP Gu

B a nu

A nt o n

A mad

A d r iá

ll o

ITESM

Teatro del CCU, Puebla


ONCOLOGÍA.MX

XXIV Simposio Internacional de Urología Oncológica

XX Congreso de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica En cuanto al cáncer renal, participó uno de los grandes expertos a nivel mundial, el Dr. Michael Glode, así como el Dr. Francisco Rodríguez Covarrubias. También se discutieron casos clínicos en los que se revisaron todas las nuevas opciones, tanto en cáncer localizado como en cáncer avanzado de riñón. En cáncer de pene, se contó con personalidades como el Dr. Hugo Manzanilla, el Dr. Víctor Corona, y reconocidos especialistas de nuestro país, como el Dr. Narciso Hernández Toriz. Y como cada año, este Congreso contó con el apoyo del Colegio Mexicano de Urología, la Sociedad Mexicana de Urología y el Consejo Nacional Mexicano de Urología; con la presencia de los presidentes de estas tres instituciones.

Oncología.mx / LaSalud.mx .- Los temas rectores del Congreso fueron cáncer de próstata, cáncer de vejiga, cáncer renal y cáncer de pene. “Este año festejamos el vigésimo Congreso y, por lo tanto, el vigésimo Aniversario de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica, así mismo, el 24° Simposio Internacional de Urología Oncológica. Como cada año, el Hotel Princess Mundo Imperial de Acapulco fue la sede de este importante evento que contó con grandes invitados, como los doctores Michael Jewett y Wassim Kassouf de Canadá, el Dr. Ashish Kamat del MD Anderson de Estados Unidos y al Dr. Karim Touijer del Memorial Sloan Kettering de Nueva York”, así lo confirmó el Dr. Arturo Mendoza, Coordinador del Programa Científico del Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica, durante la entrevista otorgada a Oncología.mx Este reconocido Congreso también contó con la participación de alrededor de 20 prestigiados profesores nacionales, como el Dr. Román Carvajal, el Dr. Guillermo Feria y el Dr. Ricardo Castillejos, todo esto dirigido por el actual Presidente de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica, el Dr. Francisco Rodríguez Covarrubias. El programa abordó temas de gran controversia como el cáncer de próstata, también se habló de las nuevas opciones de tratamiento en cáncer localizado, el cáncer de castración resistente —en lo que ha habido una gran revolución en los últimos años—, temática a cargo de oncólogos médicos como el Dr. Juan Zinser, la Dra. Mayte Bourlón y el Dr. Samuel Rivera. En cáncer de vejiga, el Dr. Ashish Kamat y el Dr. Wassim Kassouf, abordaron lo relacionado con las nuevas terapéuticas de inmunoterapia y las más recientes opciones de tratamiento en el cáncer no invasor de vejiga y del cáncer invasor de vejiga.

24

www.oncología.mx

20 años de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica El objetivo general de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica siempre ha sido reunir a todos los urólogos mexicanos interesados en el cáncer urológico, así como elevar el nivel en el tema del cáncer para todos los especialistas comprometidos con esta área y todas sus ramas relacionadas. Una muestra de ello es que trabajan en íntima relación con la Sociedad de Oncología Médica, “ya que en la actualidad se debe trabajar en equipo para lograr una mejor atención de los pacientes” puntualizó el Dr. Arturo Mendoza Valdés. “Algo muy importante para nosotros es que 20 años se dicen fácil, pero han sido 20 años de un gran esfuerzo; que no habría sido posible de no contar con el apoyo de las empresas farmacéuticas. Pero, lo más importante de todo es que esto no habría sido posible sin la participación de todos los urólogos interesados en el área de oncología” finalizó el reconocido Dr. Mendoza Valdés.


ONCOLOGÍA.MX

www.oncología.mx 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.