NOVIEMBRE 2018 - ONCOLOGIA.MX - REVISTA

Page 1


Mensaje del Dr. Gregorio Quintero Beuló Presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología, SMeO Los quiero invitar a participar y estar al pendiente del 36º Congreso Nacional y 5º Congreso Internacional de Oncología, que se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 7 al 10 de noviembre de este año. En este congreso, como en todos los que realizamos en la SMeO desde hace ya más de 65 años, se tocarán varios puntos de interés para el ámbito y el saber oncológico. Estamos esperando alrededor de 1,000 a 1,200 asistentes, más todos aquellos implicados en la infraestructura y logística del evento, esto quiere decir que aproximadamente en el Congreso estaremos trabajando y participando alrededor de 2000 personas. La estructura del evento será la habitual, empezaremos el día miércoles con la inauguración y cerraremos el día sábado con la clausura. Tocaremos diversos temas, desde aquellos de interés para la industria farmacéutica, que son los simposios satélites, hasta temas muy interesantes e importantes para el saber científico de la oncología tanto en México como en el mundo, y serán de diversa índole: tumores ginecológicos, de colon y recto, tumores de tubo digestivo, leucemia, sarcomas y, evidentemente, cerraremos el día sábado con tumores mamarios.

Pasión por

la Oncología

Además, en esta ocasión haremos algo que no se había realizado en las anteriores gestiones, el día jueves por la noche se llevará a cabo la toma de protesta de cada uno de los gobernadores de capítulos del país, para homologarlos y darles apoyo hacia el interior de la república. Este será uno de los eventos con los cuales vamos a impulsar todo el territorio nacional.


Otro de los puntos que estamos promoviendo son las reuniones con las sociedades internacionales. Como ya se realizó en años anteriores, reuniones con ESMO y SSO, y logramos reactivar la unión con ASCO, en específico. La reunión con ASCO contará con un simposio tanto administrativo como médico, que va a ser muy interesante para toda la población oncológica, porque no solamente se va a hablar de los avances científicos de la oncología, sino de cómo podemos pertenecer a estas sociedades y participar de ellas con base en el vínculo que ya existe. Asimismo, tenemos un simposio con las sociedades iberoamericanas, en el que van a participar diferentes personalidades internacionales de habla hispana, en esta ocasión habrá expertos de Chile, Colombia y Argentina en el congreso. Nosotros también expondremos nuestro punto de vista de esta epidemiología y sus características, lo que hacemos en México y cómo podemos combinar estas perspectivas con las diferentes sociedades. No olvidemos que la parte social es muy importante dentro del congreso nacional, en el aspecto en el que podremos convivir con personas a las que no hemos visto en mucho tiempo, aumentando así la camaradería, al compartir experiencias que hemos vivido a lo largo de los años. No me queda más que agradecer la atención y el interés que se ha generado hacia la Sociedad Mexicana de Oncología, los invito al Congreso Nacional que es nuestro evento máximo y el más importante del año, que está preparado en específico para ustedes. Es un esquema muy interesante, con ponentes extranjeros y nacionales de gran nivel, esperamos que sea de su agrado y lo puedan aprovechar de la mejor manera.

¡Muchas gracias a todos!


PROGRAMA 36º Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Oncología


PROGRAMA 36º Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Oncología

Pasión por

la Oncología


Galería de los Gobernadores de Capítulos SMeO 2018

Dr. Abraham Gerardo Cárdenas Roque Aguascalientes

Dr. Roberto Rodríguez Pulido Baja California Sur

Dr. Alberto Manuel Cu Cañetas Campeche

Dr. José De Jesús Valdez Urzua Chiapas

Dr. Valentín Fernández Monge Chihuahua

Dr. Luis Roberto Sánchez González Ciudad Juárez

Dr. Raúl Agustín Verano Moreno Coahuila

Dr. Luis De León Zaragoza Colima

Dr. Michel Felipe Bonifant Cisneros Durango

Dr. Juan Manuel Medina Castro Estado de México

Dra. María Isabel Enríquez Aceves Guanajuato

Dr. Marcelino Gaytán Guerrero

Dr. Alfonso Jorge Ojeda Ortiz Hidalgo

Dr. Emmanuel De La Mora Jiménez Jalisco

Dr. Diego Alfonso Ballesteros Pino Mexicali

Dr. Miguel Alberto Flores Fajer Michoacán


Dr. Sergio David Robles Sandoval Morelos

Dr. Agustín De Jesús Carrillos Cortéz Nayarit

Dra. Sonia María Flores Moreno Nuevo León

Dra. Bárbara Belem Guzmán Jiménez Oaxaca

Dr. Luis Martignon Aguilera Puebla

Dr. Javier Ávila Morales Querétaro

Dra. Marineé Torres Aguilar Quintana Roo

Dra. Paulina Edith González Cisneros San Luis Potosí

Dra. Eva Lucía Willars Inmán Saltillo

Dr. Jesús Heladio Corral Gutiérrez Sinaloa

Dr. Jorge Raúl Urías Rocha Sonora

Dr. Oscar Manuel Garrido Palma Tabasco

Dr. Fabrizio Edgar Velasco Pérez Tamaulipas

Dra. Lisbeth Jaimes López Tlaxcala

Dr. Paulino Alfaro Ramírez Veracruz

Dra. Elva Gabriela Vanoye Carlo Yucatán

Dr. Daniel Rivera Salcedo Zacatecas


Cáncer Ginecológico Dr. Abraham Gerardo Cárdenas Roque, Oncólogo Médico Gobernador del Capitulo Aguascalientes, SMeO 2018

Oncología.mx .- La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último reporte del 12 de septiembre de 2018 (GLOBOCAN), ha estimado alrededor de 18.1 millones de nuevos casos de cáncer y 9.6 millones de muertes para este 2018. Hablando específicamente de cáncer ginecológico los mas frecuentes son cáncer de cérvix, ovario y endometrio, con menor frecuencia vulva y vagina. El estimado de nuevos casos (GLOBOCAN 2018) a nivel mundial será de alrededor de 569,847 (3.2%) nuevos casos de cáncer de cérvix; 382,062 (2.1%) de cuerpo uterino y 295,414 (1.6%) nuevos casos de cáncer de ovario. En el caso de la mortalidad estimada por cáncer ginecológico para este año corresponde a 311,365 (3.3%) para cáncer de cérvix; 184,799 (1.9%) para cáncer de ovario y 89,929 (0.9%) para cáncer de cuerpo uterino. En México, se estiman alrededor de 190,667 nuevos casos de cáncer y 83,476 muertes por cáncer. El estimado de nuevos casos de cáncer ginecológico corresponden a 7,869 (4.37%) para cáncer de cérvix; 7,266 (4.03%) para cáncer de cuerpo uterino; 4,759 (2.64%) para cáncer de ovario. El estimado de mortalidad reporta 4,121 (5.28%) para cáncer de cérvix, 2,765 (3.54%) para cáncer de ovario y 1,128 (1.45%) para cáncer de cuerpo uterino.

8 Oncologia.mx

Existe un programa nacional de escrutinio para cáncer de cérvix el cual no ha logrado modificar la incidencia y mortalidad como en países de primer mundo y tal vez tenga que ver con la calidad y el conocimiento de parte del primer nivel de atención medica en nuestro país, por lo que es imperativa la revisión de este programa. Por otro lado, el programa de vacunación para Virus de Papiloma Humano (VPH) carece del interés de la población mexicana y, además, continúa un porcentaje de mujeres que no entran en el programa por sobrepasar la edad que marca dicho esquema. En el caso de cáncer de ovario, el cual es el más letal, no se cuenta con un programa de escrutinio establecido en nuestro país. Para cáncer de endometrio, uno de los problemas más frecuentes son los hallazgos incidentales por parte del gremio ginecológico y la gran necesidad de tomar una conducta adecuada en estos casos. Por lo que es necesario que la comunidad oncológica tome la iniciativa para la revisión de estos temas en cuestión de prevención y realizar la versión de COPREDOC en cada estado para tener este acercamiento con nuestros colegas de primer nivel de atención, y en las universidades que cuenten con programas de Licenciatura en Medicina y Enfermería, ya que la prevención es menos costosa que el tratamiento de una neoplasia, además, hay que diseñar un programa de educación en cuanto a la adecuada referencia de pacientes con diagnóstico de cáncer ginecológico. Es importante resaltar que una vez que una paciente con cáncer ginecológico es recientemente diagnosticada deberá de ser evaluada por un equipo multidisciplinario en cáncer ginecológico, ya que el tratamiento propuesto deberá estar de acuerdo con los estándares internacionales establecidos. En el 5º Congreso Internacional y 36º Congreso Nacional de Oncología de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO) se llevara a cabo el III Congreso de Prevención y Diagnóstico oportuno en Cáncer (III COPREDOC), en el Salón México I del Hotel Hilton, el viernes 20 de Noviembre de 2018, 9:00 a 12:00 horas, en el que se abordará Cáncer de Mama, Pulmón, Colon y Recto, Cervicouterino, Ovario, Piel y Cáncer Pediátrico. Cuando una mujer es diagnosticada con Cáncer Ginecológico el rol del patólogo es crucial, sobre todo cuando nos encontramos tumores epiteliales de ovario, además de la necesidad de conocer acerca del rol mutacional de estos tumores, ya que existen nuevas moléculas para pacientes con mutaciones del gen BRCA, y sobre todo la disparidad en supervivencia en tumores tipo 1 versus tipo 2 de cáncer de ovario; en el caso de tumores germinales la gran mayoría corresponden


a teratomas maduros, sin embargo, encontramos disgerminomas, carcinomas embrionarios y coriocarcinoma. Hablando de tumores uterinos el tumor más común mesenquimal es el leimiosarcoma y por otro lado el tumor del estroma endometrial. El carcinoma endometrial corresponde, cerca del 75%, al tipo 1 o de bajo grado, y un 10% para carcinomas endometriales tipo 2, sobre todo en mujeres postmenopáusicas. Cáncer cervical sabemos que es una complicación seria de la infección por VPH particularmente los subtipos 16 y 18, de estos, cerca del 70% corresponden a carcinomas de células escamosas y hasta un 20-25% a histología células claras y en un menor porcentaje carcinomas neuroendocrinos, por tal motivo, la comunicación estrecha con nuestros patólogos es fundamental, ya que el diagnóstico preciso nos ayudará a decidir el tratamiento dentro de un estándar internacional de manejo de tumores ginecológicos. El manejo multidisciplinario del cáncer ginecológico hoy en día es la mejor forma de abordar a nuestras mujeres, ya que en ese sentido se les podrá realizar un diagnostico de certeza así como una propuesta terapéutica que les permita lograr la curación, si es que se encuentran en etapas curables; ofrecer tratamientos, en el caso de mujeres en etapas reproductivas, preservadores de la fertilidad, principalmente en etapas tempranas de la enfermedad, y el poder tomar la decisión de ofrecer o no esquemas de quimioterapia si así se justifican de acuerdo con la literatura oncológica publicada y con los consensos internacionales y nacionales (por ejemplo, el Consenso Mexicano para el Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer de Ovario y Cáncer Cervicouterino, realizado por nuestros líderes de opinión nacionales en estas patologías). Es importante destacar la cuestión de radioterapia, ya que es parte de la piedra angular en el manejo de cáncer de cérvix y cáncer de endometrio; cada vez contamos con más tecnología de punta para ofrecer tratamientos con aceleradores lineales e incluso con tomoterapia en algunos estados del país, sin embargo, en varios estados de la república aún se cuenta con bombas de cobalto, las cuales generan mayor toxicidad y menor efectividad en los tratamientos. Además, hay que resaltar el gran crecimiento del grupo de radio-oncólogos en nuestro país y que cada vez contamos con más expertos en radioterapia y radiocirugía para ofrecerles a nuestros pacientes mejores resultados. En el caso de la cirugía oncológica en cáncer ginecológico, ahora se opta más por procedimientos menos invasivos, como el caso de la cirugía laparoscópica, por grupos

expertos en el país, así como mayores cirugías conservadoras de fertilidad, y se ha logrado una comunión con nuestros equipos oncológicos, se ofrecen más esquemas de quimioterapia perioperatoria en los casos en los que está indicada, logrando mejores resultados, sobre todo en cáncer de ovario. Se tiene más acercamiento con nuestros médicos de primer nivel de atención para la referencia oportuna a unidades multidisciplinarias en cáncer y, por ejemplo, en los casos de cáncer de endometrio se ha disminuido el porcentaje de pacientes que son tratadas por médicos no oncólogos y en el caso de cáncer de cérvix tenemos menos pacientes con procedimientos quirúrgicos indicados por médicos no oncólogos. En el caso de la oncología médica en tumores ginecológicos pasamos de la quimioterapia basada en platinos a la combinación con anticuerpos monoclonales con terapia antiangiogénica y esquemas semanales de quimioterapia con mejores resultados, sobre todo en cáncer de ovario y cervicouterino, hasta la determinación de mutaciones de BRCA en poblaciones de mujeres con cáncer de ovario y terapias de mantenimiento con inhibidores PARP como olaparib. Es importante reconocer el liderazgo de la Dra. María de Los Dolores Gallardo Rincón para el desarrollo de la oncología en tumores ginecológicos, así como el espléndido trabajo en el CMN 20 de Noviembre por la Dra. Patricia Cortés y su programa “Ave Fénix” y el reciente programa lanzado en el Instituto Nacional de Cancerología, Micaela, para cáncer cervicouterino. Hablando específicamente de la infraestructura en nuestra región, se cuenta con 3 Hospitales Generales de Zona, 2 del IMSS y 1 del ISSSTE, que cuentan ambos con equipos multidisciplinarios en oncología, además del recientemente inaugurado Centenario Hospital Miguel Hidalgo, el cual cuenta todavía con servicio de radioterapia con bomba de cobalto. En el caso de la medicina privada se cuenta con 2 unidades multidisciplinarias en cáncer y 2 unidades de radioterapia que cuentan con acelerador lineal, el cual ofrece servicios subrogados a las instituciones públicas. El Capítulo Aguascalientes se conforma por 17 cirujanos oncólogos, uno de ellos cuenta con el entrenamiento de alta especialidad en oncología torácica (Dr. Raúl López Saucedo), y otro con la Maestría en Investigación por la UNAM (Dr. Efrén Flores Álvarez), además de un equipo experto en HIPEC y certificados en perfusión aislada de extremidad (Dr. Antonio Cruz Rodríguez, Dr. José Juan Ramírez Jaime, Dr. Antonio Araiza Llaguno). En radiooncología contamos con 5 radiooncólogos, uno de ellos con vasta experiencia en IMRT (Dr. Eduardo

Bustos Balderas) y otra con el entrenamiento de alta especialidad en radioterapia avanzada (Dra. Elia Nallely Barrientos Luna). En el área de ginecología oncológica, 3 médicos; y en el área de oncología médica, 9 médicos. En el área de oncología pediátrica contamos con 4 oncólogos pediatras. En patología se cuenta con 2 patólogos oncólogos, además, 2 médicos paliativistas formados en el INCan y 4 algólogos, así como una unidad de dolor y cuidados paliativos domiciliaria por parte de los servicios de salud del estado de Aguascalientes. Es importante conformar equipos oncológicos actualizados y así tomar mejores decisiones para nuestros pacientes, por lo que la educación médica continua ofrecida por nuestra Sociedad Mexicana de Oncología es una prioridad año con año y la cual ha establecido hermandades con sociedades internacionales como ASCO y ESMO, para enriquecer nuestro más importante evento académico, por lo que en esta edición, el día 08 de noviembre se celebrará el Seminario de Tumores Ginecológicos, en el cual se abordarán temas de importancia en cáncer de ovario, cérvix, endometrio y vulva, en él contaremos con ponentes internacionales y nacionales, los cuales son líderes de opinión en tumores ginecológicos.

Oncologia.mx 9


Oncología en Colima Dr. Luis De León Zaragoza Médico Especialista en Cirugía Oncológica Gobernador del Capítulo Colima, SMeO 2018

Oncología.mx .- El Estado de Colima (Del Náhuatl: “Lugar conquistado por nuestros abuelos”), fundado en 1856, con una extensión territorial de 5,627km2, el cuarto menos extenso en el país, tiene una población total de 735,724 habitantes, cuya esperanza de vida al nacer es de 76 años (Inegi, 2016). La oncología en el estado tiene sus antecedentes en la década de los 90, con la fundación de los primeros servicios de la especialidad en Instituciones del Sector Salud, que contaban con tratamientos básicos de oncología médica, cirugía oncológica y radioterapia, este último con una bomba de cobalto. Conforme el tiempo ha transcurrido, profesionales de la salud en oncología han emigrado a la entidad para establecerse e integrarse al campo clínico en el sector público y privado. En forma gradual, los hospitales y servicios de oncología se han modernizado, contando hoy con toda una gama de opciones para la atención de pacientes con cáncer, por mencionar algunos ejemplos, con la inauguración del servicio de Radioterapia con

10 Oncologia.mx

Acelerador Lineal y la acreditación de atención de todas las enfermedades oncológicas que cubre el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos del Seguro Popular en el Instituto Estatal de Cancerología de Colima, y la inauguración del Hospital General de Zona No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, con servicios de oncología médica y quirúrgica. En la actualidad ejercen 19 médicos especialistas en oncología en la entidad, (9 en cirugía oncológica de adultos, 1 en cirugía oncológica pediátrica, 4 en oncología médica de adultos, 2 en oncología médica pediátrica, y 2 en radioterapia). Existen 3 instituciones del Sector Salud con servicios formales de oncología, donde se ofrece atención médica integral y multidisciplinaria con profesionales de otras áreas con entrenamiento específico en atención de pacientes oncológicos, entre los que destacan: cuidados paliativos y clínica del dolor, radiología, nutrición oncológica, psicooncología, endoscopia, clínica de linfedema, enfermería y trabajo social. Adicionalmente, el área de investigación aplicada en oncología en el estado es hoy una realidad, con integración en los centros de atención de la especialidad, de investigadores provenientes de la máxima casa de estudios de la entidad, la Universidad de Colima, quienes han integrado grupos de trabajo que en forma paulatina han iniciado producción científica en investigación básica, clínica y traslacional. Conscientes del desarrollo que nuestra especialidad ha tenido en el estado de Colima, y del gran compromiso que representa estar fortalecidos y unidos como gremio, se han iniciado las gestiones para integrar el primer Colegio de Profesionistas en Oncología, y desde luego, la conformación del Capítulo Colima de la Sociedad Mexicana de Oncología, situación que nos llena de orgullo y motivación. Siendo esta nuestra aportación por el bien de la oncología en México. El Dr. Luis De León Zaragoza es egresado del Instituto Nacional de Cancerología de México, Certificado por el Congreso Mexicano de Oncología, Socio Titular de la Sociedad Mexicana de Oncología. Grado de Maestría en Ciencias Médicas por la Universidad de Colima.


Importancia de la Enfermería Oncológica en México Dr. Emmanuel De La Mora Jiménez, Oncólogo Médico Gobernador del Capítulo Jalisco, SMeO 2018

Oncología.mx .- En el perfil epidemiológico de nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las enfermedades no transmisibles ocupan las tres principales causas de mortalidad en México, entre ellas, las enfermedades isquémicas del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos (Malvaez Castillo & Hernández Guerrero, 2014). En México, se estima que para el 2018, la incidencia de cáncer será de 190,667 casos, es decir, 143/100,000 habitantes desarrollarán esta enfermedad; la mortalidad estimada para este año es de 83,476 defunciones, es decir, 61.1/100,000 habitantes morirán por cáncer (International Agency for Research on Cancer, 2018). El Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería (SIARHE) reporta que a nivel nacional existen registrados 282,280 enfermeras y enfermeros que se desarrollan en el sector público y privado; y que de este total, el nivel académico se divide en: Auxiliar, 10%; Técnico, 40.5%; Postécnico, 7%; Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, 7%; Licenciatura en Enfermería, 30%; Especialista, 3%; Maestría, 2%; y Doctorado, 0.5% (SIARHE, 2018), respectivamente. A nivel nacional se cuenta con 2.2 enfermeras por cada 1,000 habitantes, dato que se encuentra por debajo de la recomendación internacional de 4 enfermeras por 1,000 habitantes que sugiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (Malvaez Castillo & Hernández Guerrero, 2014). Por otro lado, el Inegi, reportó en 2015 un promedio nacional de enfermeras y enfermeros de 3.9 por cada 1,000 habitantes, y la Organización Panamericana para la Salud (OPS) recomienda entre 5 y 6 de estos ocupados por cada 1,000 habitantes. En 2003, la Subsecretaría de Innovación y Calidad, en conjunto a la Comisión Interinstitucional de Enfermería, crearon una Guía técnica para la dotación de recursos humanos en enfermería, con el objetivo de que las instituciones de salud cuenten

con lineamientos para calcular los recursos humanos en enfermería adecuados para el servicio. El porcentaje según el nivel de atención y el nivel académico del personal de enfermería para tercer nivel de atención es de un 80% de personal profesional y un 20% de no profesional (auxiliar de enfermería). En esta Guía se hace la sugerencia de que el estándar en el indicador “Horas enfermera-paciente” en la especialidad médica de oncología debe ser de 4.0 (Subsecretaría de Innovación y Calidad, Comisión Interinstitucional de Enfermería, 2003). Hablar del cáncer es hablar de una enfermedad compleja y de gran magnitud, por sus diversos tipos, tratamientos y las necesidades de la persona enferma según el momento de su ciclo vital. El papel de enfermera(o) oncóloga(o) es tan complejo como la misma enfermedad. Debe tener los concomimientos teóricos y prácticos para atender en los ya tradicionalmente distinguidos tres niveles de atención: en el primer nivel de atención, aunque de menor complejidad, deberá ser de máxima cobertura proyectándose a la comunidad urbana y rural con los recursos que se cuentan, coordinándose con las organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud y hacer que estas se involucren y confíen en el sistema de salud; la enfermera oncóloga deberá centrar sus actividades en promoción a la salud, control de la salud, investigación en la morbilidad de la región y derivación oportuna de caso a niveles de mayor complejidad. En el segundo nivel de atención en el área oncológica, aunque es de menor cobertura es de mayor complejidad, el personal de enfermería debe de estar representado por especialistas en oncología, y participar en la reducción de consecuencias graves mediante el diagnóstico precoz de la enfermedad y tratamiento oportuno del paciente oncológico a partir del conocimiento de la historia natural de la enfermedad. En el tercer nivel de atención, al igual que en el nivel previo mencionado, la cobertura es menor, pero es la de mayor complejidad y es donde el personal de enfermería especializada en la oncología incide de manera más importante, con atención institucional al 100% en esta patología. La enfermera oncóloga que atiende a los pacientes con cáncer debe de contar con conocimientos teóricos y prácticos en el cuadro clínico, fisiopatología, estudios de diagnóstico y, de forma más amplia, tratamiento (cirugía, radioterapia y quimioterapia). Además, debe

contar con los cocimientos para la atención al paciente en fase terminal y atención familiar, asistiéndolos en sus esferas bio-psico-social y espiritual. Con toda la información que se presenta es indudable que de manera general existe un déficit del profesional de enfermería a nivel nacional y local, máxime en el área de la oncología, esto en relación al aumento en la incidencia, prevalencia y mortalidad de las enfermedades crónicas degenerativas, en particular en tumores malignos. De tal suerte que es de carácter imperativo la formación de recursos humanos en el área de enfermería oncológica con un amplio conocimiento y habilidades, que permitan ejercer la profesión con un alto sentido de responsabilidad, profesionalidad, calidad, calidez y humanismo para garantizar la atención de calidad y seguridad al paciente oncológico. La formación de recursos humanos en enfermería oncológica es un proceso académico y practico que se debe llevar acabo en instituciones de educación y salud, con la finalidad de trasmitir o fortalecer en el personal de enfermería conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que contribuyan a disminuir o solucionar necesidades sociales y de salud de la población mexicana, y que respondan a las tendencias actuales de enfermería, así mismo, la formación de recursos humanos en enfermería oncológica debe de garantizar la cobertura, la equidad, la extensión y la conservación de la cultura por la salud que implica la calidad, la cual incluye el conocimiento, la técnica y el humanismo, con lo que coadyuva a legitimar, reconocer y prestigiar el cuidado profesional otorgado por las enfermeras y enfermeros en los servicios de salud. Referencias -Diagnóstico General del Sistema Nacional de Salud. (2016). Secretaria de Salud.Recuperado el 25 de Octubre de 2018, dehttps://www. gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239410/ISSM_2016.pdf -Inegi. (24 de Diciembre de 2015). inegi.org . Recuperado el 25 de Octubre de 2018, dehttp://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/enfermera0.pdf -International Agency for Research on Cancer . (2018).World Health Organization.Recuperado el 24 de Octubre de 2018, dehttps://gco. iarc.fr/today/online-analysis-map?v=2018&mode=population&mode_ population=continents&population=900&populations=900&key=asr&sex=0&cancer=39&type=0&statistic=5&prevalence=0&population_ group=0&ages_group%5B%5D=0&ages_group%5B%5D=17&nb_ items=5&gro -Malvaez Castillo, M., & Hernández Guerrero, K. L. (Sep-Dic de 2014).www.mwdigraphic.org.mx.Recuperado el 24 de Oct de 2018, dehttp://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2014/ene143d.pdf -Organización Mundial de la Salud. (2018 de Septiembre de 2018). who.int. Recuperado el 2018 de Octubre de 2018, dehttp://www.who. int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer -Registro estatal de cáncer en Jalisco. (2011). Secretaria de Salud Jalisco. Recuperado el 24 de Octubre de 2018, dehttps://ssj.jalisco. gob.mx/sites/ssj.jalisco.gob.mx/files/cancerbol_2011.pdf -SIARHE. (24 de Octubre de 2018). Secretaria de Salud. Recuperado el 2018 de Octubre de 2018, dehttp://www.salud.gob.mx/unidades/ cie/siarhe/?Id_URL=numeralia&_Tipo=recursos&_Id=3 -Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. (2003). Comisión Permanente de Enfermería. Recuperado el 24 de Octubre de 2018, dehttp://www.cpe.salud.gob.mx/site3/ publicaciones/docs/guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf

Oncologia.mx 11


Bioética en la formación del cirujano oncológo Dra. Sonia María Flores Moreno Jefa de la Clínica de Onco-Mama del Hospital Regional de Alta Especialidad Gobernadora del Capitulo Nuevo León, SMeO 2018

Oncología.mx .- Humanizar la atención oncológica es uno de los grandes retos de esta especialidad en el siglo XXI. Los médicos deben tener en cuenta los valores, creencias y situación personal de los pacientes con cáncer para mejorar la atención que les prestan y conseguir así un manejo más integral de la enfermedad.

La consulta y la vinculación con el cirujano, aun en aquellos pacientes con buen pronóstico, requiere una actitud médica que transmita confianza y esperanza. Los métodos diagnósticos invasivos, la cirugía, las indicaciones de radio o quimioterapia, las recidivas, las reintervenciones, requieren una vinculación muy fluida y confiada.

El 30% de los problemas que tiene un médico en su práctica clínica no son técnicos, sino éticos, sin embargo, la formación que recibimos es fundamentalmente técnica y los principales problemas y conflictos del día a día surgen cuando se quiere resolver un problema ético con herramientas técnicas1.

El enfermo con cáncer, máxime si tiene una evolución desfavorable, vive angustiado por su deterioro físico y psíquico. Ante este derrumbe su reacción puede ser la agresividad, la rebelión, el resentimiento o el temor, la depresión, la negación o la aceptación templada de su realidad3,4.

Los dilemas bioéticos que surgen en la atención de cualquier paciente se intensifican con el diagnóstico de cáncer2. El paciente oncológico es un ser vulnerable, lleno de angustias y temores ante la realidad que se le avecina por ser el cáncer una enfermedad cuyo diagnóstico produce sensación inminente de muerte, miedo al dolor y al sufrimiento; sus métodos de estudio son invasivos y costosos, sus tratamientos quirúrgicos pueden llegar a ser incapacitantes o hasta mutilantes, y sus resultados, hasta obtener remisiones o curas satisfactorias, pueden ser lentos o imposibles de lograr.

Todos estos aspectos, sumados a los síntomas de la enfermedad, y particularmente el dolor, constituyen situaciones críticas en la relación con el médico, en quien también repercuten; ante estas realidades, siempre estará presente en la decisión terapéutica en cada momento de la evolución, ponderar la calidad de vida y calidad de muerte5.

12 Oncologia.mx

“La bioética es una parte integral del manejo completo del enfermo con cáncer”, dice Conley6. En el tratamiento quirúrgico de enfermos oncológicos es muy importante la personalidad

del médico integrada por su carácter, su formación, su entrenamiento y su sensibilidad7. La formación y el entrenamiento son esenciales para adoptar decisiones correctas, a lo cual debe sumarse la actualización del conocimiento. La sensibilidad es fundamental para la fraterna vinculación, y una afectuosa comunicación. El médico que atiende un enfermo oncológico está siempre urgido a tomar decisiones, el cirujano con mayor dramatismo y responsabilidad, por la agresión que implica sobre el cuerpo del paciente, la inmediatez con que es necesario actuar ante las complicaciones que surgen en una sala de operaciones, decidir en qué momento realizar una cirugía radical y cuándo solo efectuar una cirugía paliativa, venciendo el orgullo quirúrgico de erradicar completamente un tumor, por una actitud humilde por el bien del paciente, por no poner en riesgo su vida, es decir, cumpliendo el principio bioético de no maleficencia8. Por tanto, la interacción entre el cirujano y el paciente oncológico va a estar inmersa en un gran laberinto de sentimientos y decisiones importantes a tomar, tanto por el cirujano, como por el paciente y sus familiares. El respeto a la persona y el carácter inviolable de su dignidad son los límites infranqueables de la acción médica9.


Es fundamental que los oncólogos se formen en comunicación empática, acompañamiento al paciente y aprender a dar malas noticias, como parte de la labor clínica que deben desempeñar. Estas metodologías deben ser enseñadas a los cirujanos oncólogos en formación, hasta hacerlas formar parte de sus hábitos10. Tenemos que conocer la intimidad de los tumores para tratarlos mejor, pero también tenemos que conocer la intimidad de las personas que portan el tumor. Los oncogenes se encuentran en personas, seres humanos que sufren, que tienen miedo, que tienen dolor y que tienen necesidades. Cuando el paciente tiene que elegir entre opciones terapéuticas parecidas, no elige solo con base en un oncogén, sino también, considerando sus creencias, sus valores, su situación personal, social, familiar, si vive solo o acompañado, si tiene una actitud vital arriesgada o conservadora, cuestiones que son muy importantes y que el oncólogo debe considerar1. Es muy necesaria la adecuada formación integral de nuestros residentes como personas, no solamente como médicos o especialistas en cirugía oncológica, específicamente en su desempeño en la toma de decisiones y en su actuar en una especialidad que tradicionalmente se educaba en una concepción de paternalismo rígido y con características de una gran agresividad diagnóstica y terapéutica11. En la interacción entre el cirujano oncólogo y el paciente con cáncer surgen múltiples dilemas bioéticos, donde es fundamental tomar en cuenta que el paciente oncológico es, ante todo, una persona, debilitada por su enfermedad y por la incertidumbre de su proyecto vital, torturado por la toxicidad de los tratamientos que se le administran, asustado por su pronóstico, con profundo temor al sufrimiento, con la necesidad

de adaptarse a una nueva situación personal y a su entorno, siendo de suma importancia la relación de confianza y competencia que logre tener con su médico. Es vital que el cirujano oncólogo tenga conocimientos bioéticos a fin de brindarle el mayor apoyo, no solo físico, sino también mental y espiritual, logrando una adecuada relación de confianza y buena fe con sus pacientes, que proporcione una toma de decisiones concertadas, donde el cirujano sugiera tratamientos adecuados a los principios de beneficencia y no maleficencia, dando un manejo apropiado de la verdad de la situación médica, no haciendo daño al dar información sobre su estado, dando calidad de atención en forma equitativa, siempre respetando la autonomía del paciente, el cual debe estar correctamente informado al dar su consentimiento, desarrollando una adecuada conciencia ética frente al dolor de los pacientes oncológicos tributarios de cirugía terapéutica curativa y mucho más cuando esta sea un recurso paliativo; y ante el paciente terminal evitar la distanasia e impedir la eutanasia al aportar los cuidados paliativos necesarios para evitar el sufrimiento y lograr una muerte digna3. El cirujano oncólogo debe reunir virtudes técnicas, que hacen a la medicina como ciencia, y virtudes morales, que hacen a su persona integral, síntesis entre el correcto saber clínico, el hacer quirúrgico y el obrar ético, factores concurrentes e indisolubles de un razonamiento médico internalizado en el ámbito profesional12. Finalmente, un elemento de apoyo a todo el personal especializado y en formación de los hospitales, y en particular a los servicios quirúrgicos y oncológicos son los Comités Hospitalarios de Bioética, quienes, sin responsabilidad clínica directa, puedan brindar una adecuada función de asesoramiento responsable frente a las difíciles situaciones de los dilemas bioéticos en la práctica médica11.

La Bioética es una ciencia joven, la investigación en bioética supone un interés esencial en hacer avanzar esta disciplina, desde el análisis profundo y la propuesta de marcos de reflexión que aporten nuevas conclusiones que iluminen y orienten los debates con responsabilidad social13. Va aquí la invitación a nuestros residentes a participar en investigación en bioética y oncología. Referencias 1.F. Barón et al. Bioética y Oncología, Ed. Soc Oncol Galicia, 2ª ed, 2017. 2.F. García. Ética en el tratamiento de pacientes con cáncer, Cuadernos de Bioética 1998/2” http://aebioetica.org/revistas/1998/2/34/246.pdf 3.G. García, C. Malpica, Reflexiones ante dilemas bioéticos que surgen en la interacción cirujano paciente quirúrgico oncológico, Rev Venez Oncol 2016;28(1):68-75 Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=375643222010 4.De Vita JR. Et al. Cancer, principles and practice of Oncology. Vol. 2: Psycological and Ethical issues in the care of cancer patients. Ed. J.B. Lippincott: 2448-2464; 1993. 5.Culver C. Gert B. Ethical issues on oncology, Psichiatric medicine 5, N. 4: 389-404; 1987. 6.Conley J. Ethics in head and neck surgery. Arch. Otolaringology 107: 655-657; 1981. 7.Schenck, D. Ethical Considerations in the Treatment of Head and Neck Cancer. Cancer control: J Moffitt Cancer Center 2002; 9:410-9. 10.1177/107327480200900506. 8.Beauchamp T.L. Childress J. PrincipIes of Biomedical Ethics. New York, Oxford University Press. 3. Cap. 5; 1989 9.Sanchez-Basurto, C. Bioética y cáncer, Cir Ciruj 2004; 72: 355-356 10.Drane J. Métodos de la ética clínica. Boletín Oficial Sanitaria Panamericana. Número especial sobre Bioética. 108: 415-425; 1990. 11.Jordán Alonso A et al. Ética en el tratamiento quirúrgico de enfermos con cáncer. revmedicaelectronica [Internet]. 2014 [citado 2018 Oct 29];27(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica. sld.cu/index.php/rme/article/view/210 12.Pellegrino, E, Thomasma, D. The virtues in medical practice. NY. Oxford Univ Press. 1993. 13.Domingo Moratalla, T. Investigación en Bioética, Ed. Dykinson, 1ª ed. 2012.

Oncologia.mx 13


Porocarcinoma ecrino con infiltración a sistema nervioso central: presentación de un caso Dra. Bárbara Guzmán Jiménez*, Dr Rivelino Antonio Maldonado, Dr. Agniht García Pacheco, Dr. Luis Sanjuan Sánchez Adscritos al departamento de Oncología y Neurocirugía del Hospital Regional Presidente Juárez, ISSSTE *Gobernadora del Capítulo Oaxaca, SMeO 2018 Oncología.mx .- El porocarcinoma ecrino es un tumor maligno de anexo cutáneo poco frecuente, que deriva de la porción ductal de las glándulas sudoríparas. Representa el 0.01% de los tumores de la piel. Es de crecimiento lento, pero de mal pronóstico, puede dar metástasis linfáticas y viscerales. Afecta a personas de edad avanzada, predomina en el sexo masculino y se localiza con mayor frecuencia en las extremidades inferiores: (pie), 44-53%; cabeza y cuello, 18%; tórax, 24%; y extremidades superiores, 8%, raramente en piel cabelluda. Frecuentemente se desarrolla en un poroma ecrino benigno de larga evolución como degeneración del mismo, entonces se manifiesta como nódulos firmes eritematosos a violáceos con sangrado espontaneo, ulceración, prurito, dolor y rápido crecimiento en semanas o pocos meses. Se ha asociado a Enfermedad de Paget, sarcoidosis, leucemia linfocítica crónica, anemia perniciosa, linfoma de Hodgkin, exposición a radiación y traumatismos. En la fase proliferativa este tumor derivado del acrosiringio puede invadir la dermis papilar e introducirse en la dermis reticular, invade los linfáticos dérmicos y con esto ocasiona la metástasis. La posibilidad de metástasis es baja, sin embargo, cuando estas se presentan el pronóstico empeora de forma dramática.

occipitoparietal izquierda, resecada inicialmente por dermatología reportándose poroma ecrino benigno. Cuatro años más tarde vuelve a presentar una lesión en mismo sitio resecada marginalmente por cirujano plástico sin envío a patología, continúa la evolución y hace 3 meses presenta aumento de volumen y crecimiento rápido por debajo de la epidermis, con dolor, cefalea, alteración de la marcha y perdida de la agudeza visual. Se recibe en el servicio de oncología del Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE, en donde es valorado y se realiza tomografía de cráneo, encontrando tumor de piel cabelluda que infiltra hueso del cráneo y comprime el hemisferio izquierdo infiltrando el seno longitudinal superior. Se complementa con resonancia magnética verificando la compresión vascular, se interconsulta a neurocirugía para intervención conjunta. Es sometido a craneotomía con resección ósea parietal involucrada y porción cerebral afectada por el tumor, teniendo hemorragia transoperatoria de 3000 ml por lesión de vasos del seno longitudinal superior en íntimo contacto con el procarcinoma.

El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos y en el estudio histopatológico, se puede realizar inmunohistoquímica pudiendo existir positividad a CK19, CK7 y P16.

El paciente presenta choque hipovolémico por lo que no es posible realizar la resección de piel cabelluda debido a la inestabilidad hemodinámica, pasa a terapia intensiva, donde evoluciona satisfactoriamente después de 3 semanas de estancia hospitalaria, y posteriormente es egresado de la institución con ECOG 1 y enviado a radioterapia para complementar el tratamiento, ya que no se pudo realizar la resección cutánea y el paciente no acepta otro procedimiento quirúrgico.

No existen algoritmos protocolizados para el tratamiento de esta neoplasia. Sin embargo, la base del tratamiento es la cirugía, con pobres respuestas a quimioterapia y radioterapia.

El reporte histopatológico y la prueba inmunohistoquímica confirman porocarcinoma ecrino, con márgenes óseos negativos y el control de resonancia magnética de cráneo sin tumor residual en tejido cerebral, solo edema.

Caso clínico

Referencia 1.- Diez Fernández JR. Neoplasias malignas de anexos cutáneos. Experiencia con 247 casos. Patología.2011; 49(1):11-24 2.- Molgó M, Navarrete-Dechent, García-Huidobro N, González S. Porocarcinoma: presentación de 2 casos clínicos y revisión de la literatura, piel 2012, 27(3) 124-6

Paciente masculino de 43 años de edad quien inicia su padecimiento 7 años atrás con una lesión nodular en piel cabelluda, en región

14 Oncologia.mx


Sociedad de Oncología: Nuestro Capítulo Querétaro Dr. Javier Ávila Morales Exdirector de la Facultad de Medicina, UAQ Gobernador del Capítulo Querétaro, SMeO 2018

Oncología.mx .- Su presencia se remonta al año de 1984, cuando por primera vez y en conjunto con la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, se organiza el primer curso de Oncología para médicos generales con sede en la naciente Escuela de Medicina, pionero en este proyecto, el Dr. Héctor Hugo Encorrada Montaño, primer Cirujano Oncólogo en llegar a nuestra Ciudad. De tal suerte que, sin tener reconocimiento curricular, y de manera inédita se desarrolla el primer curso semestral de Oncología General en la Escuela de Medicina, impartido por el Dr. Encorrada, del cual surgieron nuestros primeros estudiantes interesados en esta disciplina, en los cuales justamente me incluyo. Para el año de 1988, por primera vez se reúnen los Oncólogos en nuestra entidad, convocados para establecer la Sociedad de Oncología, con un total de 5 miembros del estado y 2 de Celaya. El primer presidente en su momento fue el Dr. Encorrada, el cual con entusiasmo inicia tan importante labor. Durante su gestión se inicia la participación en conjunto con el Colegio Médico de Querétaro, otorgando a la Sociedad un día al mes para llevar sus sesiones y además

participando en las diferentes reuniones de otras especialidades. Como todo inicio fue difícil, y mantener las sesiones y las actividades académicas no fue labor sencilla. Durante cierto periodo, entre los años de 1993-1994, las actividades de la Sociedad se mantuvieron de forma irregular. Justo para 1994, con la llegada de otros compañeros, se retoman las reuniones ya ahora con 11 integrantes. Para el año 2000 llega a la Presidencia el Dr. Mario Ramón Rodríguez, Oncólogo Médico y fundador del Centro Oncológico de Querétaro, primero en su género en nuestro estado y es justamente en dicho Centro en donde se llevan a cabo las reuniones de nuestra Sociedad, participando también compañeros de Celaya y algunos que viajaban desde San Luis Potosí. Justamente en ese año acude a la ya Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Dr. Don Arturo Beltrán Ortega en su carácter de Representante de la UICC y con el firme interés de motivar la enseñanza de la Oncología en pregrado, y es en la Reunión de la AMFEM en la Ciudad de Aguascalientes, que

proponemos el primer programa académico de Oncología General para los estudiantes de la Facultad de Medicina y es en este año que por primera vez lo iniciamos con carácter curricular, hasta la fecha. Para el 2013 –considerando ya el número creciente de oncólogos, tanto cirujanos como médicos y radioterapeutas–, retomamos el ahora capítulo Querétaro, con sede inicial en nuestra Facultad de Medicina, con una aceptación excelente por parte de nuestros médicos oncólogos. De ahí a la fecha, el capítulo se ha consolidado con el advenimiento de nuevos integrantes, que con entusiasmo y empuje han contribuido a la educación médica continua de nuestra disciplina y reafirmando la presencia de la Sociedad Mexicana de Oncología en nuestro estado, con sesiones mensuales, participación en simposios y con actividades de enseñanza en la Licenciatura de Medicina, así como tutores de nuestros alumnos en los diferentes espacios hospitalarios públicos y privados, augurando un futuro promisorio en la organización, reconocimiento, crecimiento y consolidación de nuestro Capítulo en beneficio tanto de la Educación Médica Continua como también de la Medicina en nuestro estado y por consecuencia en nuestra Sociedad Queretana.

Oncologia.mx 15


Cómo dar malas noticias? La práctica de la oncología Dra. Marineé Torres Aguilar Oncóloga Clínica y Quimioterapia Gobernadora del Capítulo Quintana Roo, SMeO 2018 “Algunos médicos te informan pero no te comunican, te oyen pero no te escuchan y te atienden pero no te acompañan” Albert Jovell

(Médico y paciente oncológico, Barcelona 1962).

Oncología.mx .- Amenudo, en el entrenamiento de los futuros médicos se incluyen materias de técnicas y conocimientos. Sin embargo, el papel del médico desde siempre ha sido en acompañamiento de pacientes, no solo en problemas físicos, sino también emocionales. Debemos ser médicos de cuerpos y almas, y no olvidar que el acompañamiento emocional en momentos o diagnósticos complicados es una práctica bastante habitual en medicina. Las malas noticias forman parte de la práctica médica habitual, sin embargo, no hemos sido preparados para darlas, lo que sin duda perjudica la comunicación con el paciente y la familia, tan importante siempre, pero mucho más cuando lo que vamos a decir cambiará las perspectivas de ese paciente en un futuro cercano. Las malas noticias consisten en informar de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, enfermedades incapacitantes y degenerativas (Alzheimer o Párkinson), tumores cerebrales o cáncer. A la hora de dar malas noticias hay que tomar en cuenta la forma en que se da la noticia, el lugar y las personas que se encuentran presentes: “Los receptores de las malas noticias olvidan dónde, cuándo y cómo se les dio la noticia”. Ser poco hábil a la hora de dar malas noticias puede generar un sufrimiento añadido, y un deterioro en la relación médico-paciente. El mensaje debe ser claro, sencillo, breve, con palabras simples y orientadas a un OBJETIVO bien definido, debemos buscar que el receptor se encuentre en un momento favorable y con actitud positiva hacia el emisor (los problemas o acontecimientos personales, familiares o laborales pueden disminuir temporalmente la receptividad). ¿Por qué es tan difícil dar malas noticias? Es una tarea desagradable, genera estrés y ningún médico quiere quitarle la “esperanza” al paciente. Para el médico conlleva un proceso que produce “frustración” y sentimiento de haber fallado al paciente. Además, dentro de

16 Oncologia.mx

las demandas de la cultura occidental actual (belleza, juventud, riqueza y bienestar) este tipo de noticias implica de cierto modo una “pérdida de valor social”, y cabe mencionar que la sensación es aún más dolorosa cuando la mala noticia implica la muerte. Existen factores propios del médico en el momento de dar malas noticias, como miedo a lo desconocido: no saber cuál será la reacción del paciente ante la mala noticia; miedo a decir “no sé”: esta palabra se liga con pérdida de a credibilidad; miedo a expresar sus emociones: estamos entrenados para permanecer en calma y pensar de forma clara y lógica, cuidamos no debilitar nuestra imagen ante el paciente; miedo a la propia muerte: es sobre todo más notoria cuando hay empatía con el paciente, entre otros. Existen encuestas en las que se ha preguntado a los pacientes sobre qué es lo más importante para ellos al momento de recibir una mala noticia, y algunas de las respuestas han dejado ver que cuestiones como que el médico sea competente, honesto y atento con él, que permita que se le hagan preguntas, que proporcione un diagnóstico concreto y que se dé a entender y utilice un lenguaje transparente. Es importante tomar en cuenta que no todos los pacientes quieren saber sobre su enfermedad, ¡y no todos quieren saberlo todo! Existe derecho a la información, pero también a no ser informado (el exceso de cualquiera de las dos es peligroso). La práctica de la medicina defensiva muchas lleva a la información exhaustiva (a veces la crueldad) y el manejo inadecuado de la información puede llevar a demandas legales. ¿Y entonces qué debemos hacer? Las dos reglas básicas que sirven de apoyo son 1) responder a las preguntas formuladas y 2) el paciente debe saber todo aquello que es necesario para que participe en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas de su propia enfermedad, “dejar a un lado el modelo de paternalismo o beneficencia”, el principio actual de la práctica en medicina es la AUTONOMÍA. Antes de dar una mala noticia hay que tomar en cuenta cuatro condiciones: 1) poseer una información cierta y completa de la gravedad y pronóstico de la enfermedad. No puede haber dudas o confusiones, 2) considerar los elementos propios de la idiosincrasia de cada paciente, su personalidad, situación laboral y estado económico (las creencias religiosas

son un apoyo psicológico, conocer el grado de implicación de la fe), 3) diseñar de antemano las posibles relaciones con los familiares, se debe intentar identificar a un “líder o aliado” y entenderse con él, hay que promover la esperanza “pero no mentir”. Hay que identificar al paciente que no quiere ser informado, 4) valorar la relación médico-paciente planteada: grado de confianza, experiencias previas y participación de otros profesionales (cuidar la estrechez del vínculo afectivo médico-enfermo y mantener la coordinación entre el equipo médico en cuanto a la información proporcionada). El modelo de Buckman propone una serie de pasos: ETAPA 1. Preparándonos para empezar: ubicar el lugar correcto, con tiempo, sin ruidos, cómodo para ambos. ETAPA 2. Descubriendo qué sabe el paciente: tratar de identificar la información que el paciente ya sabe, hacer preguntas dirigidas al paciente sobre su enfermedad, el motivo de la consulta, de la referencia. ETAPA 3. Reconocer qué y cuánto quiere saber: se puede preguntar directamente al paciente ¿qué es lo que quiere saber?, dejar siempre la puerta abierta para incluso poder dar la información en varias sesiones. ETAPA 4. Compartiendo la información (alienando y educando): confirmado lo que el paciente quiere o no saber y compartir la información. Discutir las estrategias a seguir. ETAPA 5. Respondiendo a las reacciones del paciente: estar preparados ante las reacciones de los pacientes, mantener la calma. Se debe solicitar apoyo en psicoterapia, tanatología o ambos. ETAPA 6. Planes a futuro, seguimiento: desarrollar un plan a seguir, tener una estrategia en casos de contingencia, hacer un resumen al final de la sesión con los puntos claves y clarificar las dudas a seguir.


Complementando ciencia con arte Dr. Fabrizio Edgar Velasco Pérez, Oncólogo Médico Gobernador del Capítulo Tamaulipas, SMeO 2018

Oncología.mx .- El Dr. Fabrizio Edgar Velasco Pérez, Oncólogo Médico, orgullosamente egresado del “CMN 20 de Noviembre” del ISSSTE es actualmente el Gobernador del Capítulo Tamaulipas de SMEO, además, Presidente del Colegio de Oncología de Tamaulipas, Adscrito al Servicio de Oncología del Hospital Regional del ISSSTE, Jefe de Oncología del Hospital General “Carlos Canseco” de Tampico, Jefe de Oncología de la “Beneficencia Española”, y próximo Catedrático Universitario e Investigador Clínico, y sin embargo, destina parte de sus esfuerzos en compaginar su labor médica con su afición musical. Originario de Pinotepa Nacional, Oaxaca, y con raíces sanguíneas huastecas en Tamaulipas, desde su juventud, y por influencia de su padre el Maestro Baltazar Velasco García (un referente en el género musical llamado “Chilena”, un son mexicano de origen sudamericano adoptado y ejecutado por los habitantes de la Costa Chica, región comprendida entre los límites de Oaxaca y Guerrero), ha formado parte desde los 13 años de edad del grupo folklórico musical “Chileneros de la Costa”, que integrado por su padre y hermanos, ha recorrido buena parte de México y sitios del extranjero, con recitales en múltiples foros en ciudades del país, radio, televisión y festivales nacionales e internacionales.

En dicho grupo, el Dr. Fabrizio participa como guitarrista, primera voz y coros, contando ya con 3 álbumes editados en sus 30 años de existencia, con temas de la autoría de su padre, actualmente se encuentra en proceso un nuevo material discográfico en el estudio de grabación “Ñuoko Records”, en el Puerto de Tampico, que fue montado con los esfuerzos del propio grupo, producción que verá la luz en el próximo mes de diciembre del 2018. Fabrizio Velasco participa, además, de manera ocasional con el grupo musical de trova contemporánea “Sangre Nueva” liderado por su hermano Ulises y un grupo de amigos, en donde muestra además su afición hacia este género musical. El compaginar actividades asistenciales y recreativas es todo un reto, a pesar de ello, el capítulo del Estado de Tamaulipas de la Sociedad Oncológica, continúa con sesiones académicas como es lo habitual de manera mensual, cumpliéndose así con la misión educativa y formadora de nuestro apreciado grupo. El quehacer profesional en la Medicina y en particular en área de la Oncología, no limita la posibilidad del desarrollo de las artes. “Hay más divinidad en el arte que en la ciencia, la ciencia descubre, el arte crea” John Opie.

Oncologia.mx 17


Fundación del Capítulo SMeO Tlaxcala Dra. Lisbeth Jaimes López, Cirujana Oncóloga Gobernadora del Capitulo Tlaxcala, SMeO 2018 Oncología.mx .- El estado de Tlaxcala, rico en cultura y tradición, con zonas turísticas dignas de presumir y visitar, se encuentra ubicado en la región este del país, limita al norte con Hidalgo, al norte, este y sur con Puebla y al oeste con el Estado de México. Cuenta con 1.7 millones de habitantes según el registro del Inegi del 2010, con una extensión territorial de 4,016 km2 y una densidad de 291.32 hab/km2, es considerado el tercer estado más densamente poblado y con una tasa de crecimiento poblacional del 2%. La población está conformada en un 70% por mujeres y niños. La estructura en servicios de salud está conformada por 12 hospitales, de los cuales 4 son generales, 2 de especialidades y 6 comunitarios. Para el 2017, cerca del 60% de la población contaba con servicios médicos financiados por el Seguro Popular, y cerca de un 35%, con atención en IMSS e ISSSTE. Desafortunadamente, aún no es posible para el estado contar con un Centro Oncológico de Alta Especialidad, donde se puedan tratar de forma integral y simultánea todas las necesidades de tratamiento de los pacientes. No se cuenta con unidades para manejo de radioterapia ni aplicación de quimioterapia en adultos. En la estadística estatal reportada por el Inegi de morbilidad hospitalaria en población de mayores de 20 años, de ambos sexos, los primeros lugares los ocuparon los tumores mamarios, de órganos digestivos, sistema linfático y afines, órganos hematopoyéticos y órganos genitales. En 2013, del total de defunciones registradas en Tlaxcala de la población de 20 años y más, el 10.6% se debió a algún tumor y de estas, el 93.3% fueron consecuencia de tumores malignos. Por sexo, las defunciones por cáncer en los hombres representa el 44.2%, mientras que en las mujeres, 55.8%. Con el incremento poblacional y el aumento en incidencia de enfermedades oncológicas, la necesidad de apertura en atención médica especializada en dicha área ha sido imperativa para satisfacer las necesidades de atención de pacientes oncológicos sin tener que trasladarse a estados colindantes, o incluso más alejados, para recibir atención oncológica.

18 Oncologia.mx

La actual mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Oncología ha mostrado apoyo e interés para la conformación de Capítulos Estatales y así seguir difundiendo la actualización continua con la principal finalidad de ofrecer una mejor atención al paciente y tener un impacto en la detección oportuna de cáncer y en la sobrevida de los pacientes. En esta ocasión, por primera vez se conforma el Capítulo SMeO de Tlaxcala, mismo que se me ha encomendado presidir y conformar, gratamente la respuesta ha sido inmediata y satisfactoria por un grupo multidisciplinario de especialistas afines al tratamiento de la oncología, que incluyen cirugía oncológica, oncología médica, ginecología oncológica, radioterapia, hematología, radiología oncológica, patología, algología y cuidados paliativos. Estamos interesados en mantener la educación médica continua con sesiones mensuales y extraordinarias con base en invitaciones por colegios multidisciplinarios del estado, asimismo, nos interesa integrar en dichas sesiones a especialistas en áreas de ginecología y cirugía general, anestesiología, psicología, rehabilitación y gastroenterología, con el fin de dar a conocer al grupo médico y difundir la importancia del manejo de enfermedades oncológicas por especialistas del área, lo cual mejora resultados de sobrevida. Todos en este grupo nos encontramos dispuestos a participar y trabajar de forma multidisciplinaria e interinstitucional, tanto en Tlaxcala como en el estado de Puebla y la Ciudad de México, que son los sitios principales a donde se refieren pacientes para manejo neoadyuvante o adyuvante. Buscamos como grupo tener un impacto ante las autoridades federales y estatales en el área de salud que culminen con la formación del primer Centro Oncológico en el estado.


¡Estamos en las mejores manos!

Gracias por su apoyo y confianza durante estos más de 20 años LaSalud.mx - Oncología.mx Premio Nacional de Periodismo 2013 y 2014 Premio Iberoamericano de Periodismo Digital Aire Vital 2013 Oncologia.mx 19


Historia No Contada de ASCO Por: Dr. Jaime de la Garza Salazar Instituto Nacional de Cancerología INCan Estando como Jefe de Residentes, en el hospital existía un reglamento que había que cumplir, este era que aquellos pacientes con una enfermedad terminal y en un estado de deterioro severo, debían ser enviados a un hospital cercano que atendía a estos pacientes para cuidados paliativos (Hospice Care).

Dr. Jaime de la Garza Salazar

Oncología.mx .- He sido testigo del nacimiento de la “American Society of Clinical Oncology” (ASCO). En el año 1964, tuve la oportunidad de conocer y tratar en forma personal a varios de los siete fundadores; a mis mentores, el Dr. William L. Wilson (Bill), en San Antonio, Texas; Harry F. Bisel (Harry), en la Clinica Mayo de Rochester, Minn.; y a Fred Ansfield, de la Universidad de Wisconsin. Durante mi tercer año, en 1961, como residente en Medicina Interna, en el Hospital Robert B. Green, en San Antonio, Texas, conocí a William L. Wilson, él era Investigador Clínico del Central Oncology Group (COG) cuya sede estaba en la Universidad de Wisconsin.

¿Cómo conocí a Bill Wilson, Fundador de ASCO?

William L. Wilson, Fundador de ASCO

20 Oncologia.mx

Teníamos una paciente con cáncer de colon con metástasis hepáticas, esta paciente fue enviada a este hospital; al día siguiente, Bill me reclamó por haber enviado a la paciente al “Hospice”, me explicó que la enferma estaba recibiendo un tratamiento de quimioterapia (5FU) en un estudio de fase I (primera vez que escuchaba este tipo de manejos). Muy tranquilo y paciente conmigo me explicó en forma detallada en un pizarrón cómo actuaba el 5FU, con resultados que estaban reportando muy alentadores, mejorando calidad de vida, así como prolongando la supervivencia en pacientes con enfermedad metastásica en varias neoplasias malignas. Sin más, a la paciente la trasladamos de nuevo al hospital, dos meses después Bill me habló para ver en consulta a la misma enferma, para mí fue una sorpresa verla con una excelente respuesta, asintomática y con un aumento de más de 10 kilos de peso. Posteriormente, en 1961, Bill me invitó a trabajar con él, donde estuve hasta 1964, durante ese tiempo recuerdo que veía en su escritorio documentos en relación con la creación de una Sociedad nueva de Oncología, con frecuencia me hacía preguntas y también me solicitaba mi opinión para algunas cosas. Un día me mostró el logo que habían diseñado, al revisarlo, observe que estaba un cangrejo sobre un mapa de USA, le comenté que por qué tenía solo el mapa de USA, si el nombre de la sociedad era American, le dije: “América es Canadá, USA, Mexico, América Central y Sur América”. Así que él lo comentó con sus colegas fundadores y muy pronto se realizó el cambio ¡con el mapa de toda América!

Platicando con el Dr. Larry Einhorn, al mencionarle mi experiencia con el logo, me comentó que le había pasado lo mismo, cuando fue presidente en 2000-2001, hizo un cambio del logo de ASCO, con un mapamundi con el fin de dar crédito a todos los oncólogos del mundo. Me dijo que durante la reunión anual se le acercó un médico oncólogo, quejándose de que en el mapamundi no había puesto su país Islandia, la isla más grande del mundo, entonces, sonriendo me dijo: “Solo le puse un puntito en el área correspondiente del Océano Atlántico”.

¿Cómo conocí al Dr. Harry

F. Bisel, Fundador y Primer Presidente de ASCO?

El Dr. Bisel también era investigador del COG, cada tres meses este grupo se reunía en uno de los centros para informar de los resultados de los diferentes estudios con los nuevos agentes antineoplásicos en diferentes neoplasias malignas. En noviembre de 1964, correspondió a Bill organizar la reunión para todo el grupo, alrededor de 30 investigadores de diferentes instituciones, nosotros teníamos la experiencia con un nuevo agente Hexametilmelanina (Hxm) en el manejo de cáncer de pulmón y cáncer de ovario, en fase I y II, (nosotros teníamos más de 100 pacientes en los diferentes protocolos con Hxm), a Harry lo vi por primera vez en una cena que ofreció Bill en un restaurante, Harry me impresionó por su apariencia, pulcritud y sobre todo, por su educación. Platicamos sobre varios temas relacionados a la Oncología y también de mi experiencia con Hxm, en ese momento, yo desconocía que Harry era el primer Presidente de la nueva sociedad recién creada (ASCO).


Posteriormente, Harry me invitó a trabajar en el reciente departamento de Oncología de la Clínica Mayo en Rochester Minn. Estuve dos años 1965-1966, regresando en 1967 a la Ciudad de México. En 1968, Bill me envió el formato para ingresar como Miembro Original de ASCO. Mi diploma está firmado por el presidente, el Dr. Emil Frei III. He tenido la oportunidad de colaborar con ASCO y promover la Sociedad en México y América Latina, invitando a los oncólogos para ingresar y participar presentando carteles durante las reuniones anuales y publicando artículos originales en el JCO. En 1995 fui electo “Chairmen of the International Affairs Committee” y miembro durante varios años del programa “IDEA”. En 2014 recibí el “Distinguished Achievement Award 2014”. Tengo 50 años de ser miembro de ASCO, actualmente soy Emeritus Member. 2014 ASCO 50th Annual Reunion Chicago III

Dr. Jaime G. de la Garza Reflects on Historic Oncology Career in Mexico

American Society of Clinical Oncology ASCO

GRACIAS POR SU APOYO Y COLABORACIÓN EN ESTOS MÁS DE 20 AÑOS MundoDeHoy.com - LaSalud.mx – Oncologia.mx PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013 Y 2014 PREMIO IBEROAMERICANO DE PERIODISMO DIGITAL AIRE VITAL 2013 #EstamosEnLasMejoresManos

MUNDO DE HOY S.A. DE C.V LASALUD.MX Y ONCOLOGIA.MX - REVISTA IMPRESA Y DISTRIBUIDA EN MILENIO DIARIO E INSTITUCIONES DE SALUD DIRECCIÓN Carlos Henze (dirección@mundodehoy.com) SUBDIRECCIÓN Carlos Hernández, David Hernández INFORMACIÓN Ángeles Hernández (angeles@mundodehoy.com) COORDINACIÓN Lourdes Hurtado (lourdes@mundodehoy.com) REDACCIÓN Amira Huelgas (redaccion@mundodehoy.com) DISEÑO Melissa Santos / ASISTENTE Carolina Varela

Tels. (0155) 5523-2437 / (0155) 5908-6866 contacto@mundodehoy.com publicidad@mundodehoy.com

Oncologia.mx 21


Nombran al Doctor Alejandro Mohar miembro de la Junta de Gobierno de la UICC Oncología.mx .- Durante el Congreso Mundial de Cáncer 2018, que celebró el pasado mes de octubre, la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), en Malasia, el Dr. Alejandro Mohar Betancourt, exdirector del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), fue nombrado miembro de la Junta de Gobierno de la UICC en representación de México para generar políticas públicas encaminadas en la lucha contra el cáncer. Al respecto, en entrevista para Oncología.mx, el Dr. Mohar expresó que “el objetivo principal de la Unión Internacional Contra el Cáncer, que es la organización no gubernamental más grande del mundo en este tema, es proponer, generar e instrumentar políticas públicas a nivel mundial para el mejor control del cáncer de acuerdo con los recursos y el nivel de desarrollo”. “La UICC está compuesta por sus organizaciones-miembro, que se reúnen en asamblea. Y es gobernada por 17 directores electos en Asamblea General, la cual se lleva a cabo cada dos años”. “En esta ocasión México concursó bajo mi candidatura para formar parte de la Junta de Gobierno, y gracias al apoyo del INCan y del Gobierno de la Ciudad de México, se logró la elección. Estoy muy contento porque ahora, al ser miembro parte de la UICC, México tendrá un lugar y podrá realmente tener influencia en la política pública para un mejor control del cáncer, tanto para el registro de cáncer como para el programa nacional”, concluyó el especialista mexicano.

“Unimos a la comunidad del cáncer para reducir la carga mundial de esta enfermedad, promover una mayor equidad e integrar el control del cáncer en la agenda mundial de la salud y el desarrollo” UICC.

Lanzamiento de la campaña Fundación ALMA en el INCan Se inauguró la exposición fotográfica #AtodosNosPuedePasar CáncerDeMama.mx .- Se realizó en el Instituto Nacional de Cancerología el evento “Diagnóstico de reconstrucción mamaria en México”, a cargo de la Fundación ALMA. Durante este panel se habló de la normativa para la reconstrucción de mama, para que sea considerada como parte del tratamiento de este tipo de patologías. En este tema, los expertos como el Dr. Enrique Bargalló y el Dr. Eduardo Pesqueira, coinciden en que la necesidad de una reconstrucción mamaria es primordial para la recuperación y rehabilitación de las pacientes y supervivientes de cáncer de mama. El Subsecretario de Gobernación en Derechos Humanos, el Lic. Rafael Avante, refirió que los Derechos Fundamentales han alcanzado una nueva dimensión que va más allá de satisfacer las necesidades materiales, ahora, el ámbito psicosocial y psicoemocional es tanto o más importante que la perspectiva de lo material. Habló del derecho de la mujer de recuperar su autoestima, e hizo hincapié en que una mujer que pide una reconstrucción mamaria no está pidiendo un favor, sino que está exigiendo un derecho, como parte misma de su recuperación. Para refrendar estas directrices, en el puente que une los dos edificios que integran al INCan, se inauguró la exposición #AtodosNosPuedePasar, a iniciativa de la Fundación ALMA, dedicada a la realización de cirugías reconstructivas mamarias después de un tratamiento oncológico.

22 Oncologia.mx

La muestra reúne 42 fotografías tomadas por Zony Maya y Ariela Fachler, quienes también estuvieron presentes al momento de cortar el listón, junto con el Dr. Abelardo Meneses, Director del INCan; el Dr. Alejandro Mohar, la Dra. Rina Gitler, Directora de la Fundación ALMA y el Dr. José Luis Haddad Tame, Presidente del Consejo de Fundación ALMA.


Semblanza del Doctor Carlos Sánchez Basurto Por: Dr. Ernesto Sánchez Forgach de México de 1954 a 1957. Ese mismo año se incorpora al Pabellón 13 de Oncología de dicha institución, bajo la tutela de los maestros Horacio Zalce y José Manuel Velasco Arce. Realizó una asistencia médica en el MD Anderson Cancer Center en Houston Texas en el año 1958. Ingresó a la Unidad de Oncología del Sanatorio 1 en la calle de Niños Héroes del Instituto Mexicano del Seguro Social de 1959 a 1961, donde se desempeñó como Jefe de Residentes y posteriormente en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional desde su inauguración; fue médico adscrito de dicha institución entre 1961 y 1981; ocupó la jefatura de los servicios de Tumores Mixtos y de Cabeza y Cuello entre 1962 y 1966, y de Tumores Mamarios de 1966 a 1980. Fue fundador, junto con Luis Castelazo Ayala, Carlos Mac Gregor y Javier Soberón Acevedo, del Hospital de México (actualmente Ángeles México) y ejerció en esa institución de tiempo completo desde 1981 hasta enero del 2004, año en el que se cristalizó su sueño de establecer la primera clínica integral en México de enfermedades de la glándula mamaria: el Centro de Estudios Mastológicos, conocida como la Clínica Mastológica Lomas, sitio en donde se realiza el tamizaje, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y médico del cáncer de mama. Actualmente sigue realizando su ejercicio profesional en el Centro Médico ABC.

Docencia

CáncerDeMama.mx .- Nació en la Ciudad de México el 7 de diciembre de 1929, hijo de María Luisa Basurto Ramos y Carlos Sánchez Loaeza. Estudió en colegios Maristas incluyendo la Preparatoria Francés Morelos, actualmente Centro Universitario México. Estudió la carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y se recibió el 30 de julio de 1954. Realizó la especialidad de Cirugía General en el Hospital General

El Dr. Sánchez Basurto fue profesor de las cátedras de Introducción a la Oncología de la Facultad de Medicina de la UNAM de 1956 a 1958; de Patología del Aparato Digestivo y de Oncología de la Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, de 1955 a 1985. Por sus servicios rotaron residentes de las especialidades de Oncología Quirúrgica, Médica y Radioterapia, de Cirugía General, así como de Ginecología y Obstetricia. Ha sido Profesor Asociado del Curso Universitario de Ginecología del Hospital Ángeles México por más de 25 años.

Dr. Ernesto Sánchez Forgach Actividad y puestos en Sociedades Médicas -Ingresó a la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos (SMeO) en 1965; organizó el congreso nacional y fue su Presidente en 1970. Es miembro activo hasta la fecha. -Ingresó como Fellow del Colegio Americano de Cirujanos 1985, y Presidente del Capítulo Mexicano 1996 (FACS). -Colegio Internacional de Cirujanos 1976, Presidente del Capítulo México 1999-2000 (FICS). -Organizó el congreso nacional en la ciudad de Puebla y el Intercapitular de Norteamérica en Cancún en 1999. -Fundador y Primer Presidente de la Sociedad y el Colegio Médico del Hospital de México 1974-1976. -Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología (FLAM), 1976. -Actualmente miembro decano de la Sociedad Médica del Hospital ABC, desde1980.

Ha asistido y participado como ponente en múltiples cursos nacionales de Cirugía Oncológica, Cirugía General y de Ginecología.

-Ingresó a la Academia Mexicana de Cirugía 1980, fue Presidente de la Comisión Científica en el 2000 y Presidente de la Academia en el 2001.

Profesor titular de cursos de Mastología y Oncología Quirúrgica en Colombia, Ecuador y México.

-Presidente de la Comisión de Convivencias Quirúrgicas, 2002, actualmente es Académico Emérito.

CancerDeMama.mx 23


-Ha formado parte del Comité Editorial de la revista Cirugía y Cirujanos por varias décadas. Asimismo, de las revistas Mexicana de Mastología, de Oncología mexicana y argentina, y de Ginecología y Obstetricia. Quizás, el logró más importante de su vida fue haber fundado la Asociación Mexicana de Mastología con un gran interés en reunir a los profesionales de la medicina que tuvieran nexos con el estudio de la glándula mamaria; convocó a Cirujanos Oncólogos, Oncólogos Médicos, Ginecólogos, Cirujanos Plásticos, Radiólogos, Radioterapeutas, Patólogos, Genetistas, Radioterapeutas, Psicólogos y Cirujanos Generales, para iniciar la creación de una asociación que compartiera estos intereses. Se redactaron los lineamientos para la constitución de la Asociación con el fin de crear las normas y procedimientos para tal efecto. Se constituyó en 1986 y la primera Mesa Directiva fue integrada por el Doctor Carlos Sánchez Basurto como Presidente y los Doctores Gerardo Vázquez Fritz†, Francisco Tenorio González, Roberto Velasco Almeida y Ernesto Sánchez Forgach, Secretario, Tesorero y Vocal, respectivamente. Se logró establecerla con médicos de las especialidades antes mencionadas, logrando una planilla inicial de 35 miembros. El 1er Congreso fue realizado en la ciudad de Cancún en conjunto con el Congreso de CILAC, en mayo del 1993. En el año 2001 se efectuó, en conjunto con el VIII Congreso Internacional de la SIS, la 2ª. Reunión Nacional logrando elevar considerablemente el número de miembros y estableciendo su sede en la calle de Amsterdam en la Colonia Condesa. Hoy en día es un órgano vibrante, referente a nivel nacional e internacional que participa en la toma de decisión de políticas nacionales y forma parte de organismos a nivel internacional. Actualmente, bajo la presidencia del Dr. Juan Enrique Bargalló Rocha, se realizó con gran éxito el XV Congreso Nacional e Internacional en la Ciudad de Mérida, Yucatán. Carlos Sánchez Basurto forma parte de la Sociedad Internacional de Senología (SIS) desde 1980, de la cual fue Presidente de 2000 a 2001, Presidente del XI Congreso Mundial de Patología Mamaria Cancún, México, en 2001, Presidente del Comité Científico de 2002-2008 y Presidente de las Sociedades Internacionales de 2007-2009. Fue miembro fundador de la Escuela de Senología en 2010. -Miembro fundador y activo del Consenso Mexicano para el tratamiento del cáncer de mama desde su primera reunión en Colima, 1994.

24 CancerDeMama.mx

-Ingresó por invitación a la International Society of Surgery 2001 -2010. -Miembro titular de la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia 1979 - 2010. -Miembro fundador del Consejo Nacional de Arbitraje Médico 2000-2001. -Federación Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (FECOME) 2001-2002. -Consejero de la Asociación Médica de Facultades y Escuelas de Medicina 2001-2002. -Sociedad Médica del Hospital ABC desde1980. -International Society of Surgery 2001 -2010. -Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia 1979 -2010. -Miembro honorario de las sociedades de mastología y de oncología de Venezuela, Argentina, El Salvador y Brasil. -Miembro de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología, fue organizador de los Congresos Integrados Latinoamericanos de Cancerología y vicepresidente de la misma en 1976.

Publicaciones Fue autor y coautor en varios artículos de la especialidad en revistas nacionales e internacionales, de los cuales destaca el publicado con el Dr. Jaime de la Garza Salazar, acerca del manejo multidisciplinario del cáncer inflamatorio de la mama (primer intento de cambiar el statu quo de dicha entidad) en la década de los sesenta. A ese siguieron otros también vanguardistas como la experiencia de Tamoxifeno y de inhibidores LHRH, o el tratamiento de cáncer de mama avanzado con suprarrenalectomía. En 1986 editó y publicó Patología Mamaria, primer tratado de la esta especialidad en México. Siguieron los libros International Senology (Memorias del Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Senología), los Tratados de las Enfermedades de la Glándula Mamaria (ediciones 1 y 2) y más recientemente Cáncer de mama, actualidades y controversias, 2017.

Certificaciones y Reconocimientos Consejo Nacional de Cirugía General 1976-2004. Consejero fundador del Consejo Nacional de Oncología (Certificación y re Certificación) 1996-2012. Recibió la Medalla al Mérito en Mastología “Dr. José Manuel Velasco Arce” 1990. Diploma de Honor “Leader en Senology”, XVI World Congress of the Senologic International Society” SIS), Valencia, España, 2010. Comité de Ética “Carlos Sánchez Basurto”, Centro de Estudios Mastológicos, 2010.


Preservación de fertilidad en pacientes jóvenes con cáncer de mama en México en el Programa “ Joven & Fuerte” Por: Dra. Cynthia Villarreal-Garza y Psic. Alejandra Platas Equipo de Trabajo: Alan Fonseca, Alejandra Platas, Alejandro Mohar, Andrea Castro-Sánchez, Bertha Alejandra MartínezCannon, Carlos Navarro Martínez, Claudia Pineda, Cynthia Villarreal Garza, Edna A. López-Martínez, Fernanda Mesa-Chávez, Janeth Castro, José Felipe Muñoz-Lozano, Juan Enrique Bargalló-Rocha, Manuel García, Marisol García-García, Mauricio Canavati, Marytere Herrera Martínez, Melina Miaja, Paula Cabrera para atenderlas. Uno de los objetivos principales del programa es proveer información acerca del riesgo de afección ovárica por los tratamientos, así como referir oportunamente a las pacientes que desean tener hijos en un futuro para que puedan realizar procedimientos de preservación de fertilidad si están interesadas.

Dra. Cynthia Villarreal

Para lograr dicho objetivo, cuando una paciente joven con cáncer de mama es atendida por primera vez por el equipo del Programa, se realiza un interrogatorio dirigido para identificar su deseo de tener hijos en el futuro. En caso de que se detecte esta necesidad, la paciente es referida con un especialista en biología de la reproducción para valorar si es candidata para realizar un procedimiento de preservación de fertilidad. El Programa acompaña a la paciente durante este proceso y la orienta en la búsqueda de la atención de los centros especializados que colaboran con el Programa para su atención. A continuación se describe el número de pacientes que se han sometido a preservación de óvulos o embriones como parte del Programa “Joven & Fuerte”, desde noviembre del 2014 a junio del 2018. Para identificar los factores que se asocian a la realización del procedimiento de preservación de fertilidad, se compararon las características de las pacientes que lo llevaron a cabo con aquéllas que no preservaron fertilidad.

Psic. Alejandra Platas CáncerDeMama.mx .- Aunque una alta proporción de pacientes con cáncer de mama en México corresponde a mujeres jóvenes menores de 40 años, las necesidades de estas pacientes no siempre son abordadas de forma sistemática por el personal de salud. El Programa “Joven & Fuerte” se creó en el 2014 con el objetivo de evaluar las necesidades médicas y psicológicas de las pacientes jóvenes con cáncer de mama y dar el soporte necesario

el uso de quimioterapia y el ser elegibles para la toma de terapia endocrina no se relacionaron significativamente con la preservación de fertilidad. Cabe destacar que 19 de 96 pacientes con recursos limitados, que deseaban tener hijos en el futuro pero no podían costear el procedimiento, finalmente pudieron someterse al tratamiento al ser cubierto de forma parcial o total, con el apoyo de nuestro programa y sus colaboradores. En conclusión, gracias a la existencia de programas dedicados al cuidado de pacientes jóvenes con cáncer, como el Programa “Joven & Fuerte”, es posible facilitar la discusión de temas relevantes para este grupo joven de pacientes y ofrecer alternativas para satisfacer la necesidad del deseo de tener hijos en el futuro. Al mismo tiempo, el Programa permite la identificación de barreras económicas y de otro tipo y la búsqueda de soluciones por medio del apoyo y colaboración de un equipo de especialistas de forma multidisciplinaria e integral.

Se incluyeron un total de 291 pacientes para este análisis, de las cuales 115 pacientes (40%) expresaron su deseo de tener hijos en el futuro, aunque solamente 30 de ellas (10%) llevaron a cabo el procedimiento de preservación de óvulos o embriones. La mayoría de estas pacientes no habían tenido hijos al momento del diagnóstico y manifestaron el deseo de embarazarse en el futuro. Las pacientes que preservaron eran más frecuentemente empleadas, con mayor grado de escolaridad y con una etapa al diagnóstico más temprana, comparado con las que no preservaron. El estado civil,

CancerDeMama.mx 25


Reseña del XV Congreso Nacional de Mastología Del 3 al 5 de octubre, la hermosa ciudad de Mérida albergó a los expertos nacionales e internacionales en torno a esta especialidad Desde su primera edición en mayo de 1993 y hasta la fecha, la Asociación Mexicana de Mastología y el Congreso han impulsado con gran entusiasmo la actualización médica continua de las diferentes disciplinas que intervienen en el estudio de la patología mamaria.

CáncerDeMama.mx .- Después de su primera edición en 1993, se interrumpió el evento hasta mayo del año 2000; ya para septiembre de año 2004 se realizó el 4º Congreso Nacional y la 1a. Reunión Internacional, junto con el Primer Curso Mastográfico en Acapulco, Guerrero. Debido al entusiasmo y la respuesta que tuvo este evento dentro de la comunidad médica, es que se ha renovado cada año para seguir ofreciendo valiosa información a médicos de todas las especialidades que conforman el equipo interdisciplinario que se requiere para el diagnóstico y tratamiento de este tipo de patologías. Este 2018 no fue la excepción, y durante tres días, la ciudad de Mérida, Yucatán, albergó este gran evento, donde se dieron cita los más importantes especialistas nacionales e internacionales, de las distintas ramas medicas afines; con talleres, cursos y simposios.

Los temas abordados durante estas jornadas incluyeron aspectos como Manejo final de la vida, Economía y Salud, Nueva generación en la educación de cáncer de mama, Desescalar tratamiento en cáncer de mama temprano, Cardio-Oncología: Lo que el mastólogo debe saber, Nutrigenómica, El uso de las redes sociales para el desarrollo profesional en oncología, Inteligencia Artificial en el manejo de hallazgos incidentales, y simposios en: Potencia que redefine la 1° línea de tratamiento en cáncer de mama metastásico, Better and less, MD Anderson. El comité científico del Congreso Nacional de Mastología estuvo integrado por especialistas de Biología Molecular, Cirugía Oncológica, Ginecología Oncológica, Oncología Médica, Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, además de Nutrición, Rehabilitación, Psicología y Enfermería.

Los talleres y cursos impartidos estuvieron a cargo de profesores nacionales y extranjeros, entre ellos podemos mencionar a expertos provenientes de Estados Unidos, como las doctoras Mariana Chavez Mac Gregor, Suzanne Klimberg y Jessica Leung, o los doctores Vicente Valero, Terry P. Mamounas y Dean Shumway.

Algunos de los especialistas nacionales que acompañaron al Dr. Enrique Bargalló Rocha, Presidente de la Asociación Mexicana de Mastología 2016-2018 y Presidente del Congreso, fueron el Dr. Victor Manuel Pérez Sánchez, la Dra. Paula Cabrera Galeana, el Dr. Antonio Maffuz Aziz, la Dra. Adela Poitevin, el Dr. Pedro Mario Escudero de los Ríos, el Dr. Aaron González Enciso, la Dra. Yolanda Villaseñor, entre otros destacados especialistas.

De Colombia se contó con la participación de la doctora Gloria Palazuelos y el doctor Javier Romero, entre otros destacados especialistas de diferentes latitudes como la Dra. Maria Victoria Velasquez, el Dr. Manuel Ruiz Borrego, Dra. Marcela G. del Carmen o la Dra. Sughra Raza.

A pesar de todos los avances científicos en las especialidades relacionadas con la Mastología, y de todos los tratamientos e innovaciones disponibles para luchar contra el cáncer, el mejor aliado de los pacientes y en general, de todos y todas, es la prevención y la detección oportuna del cáncer.

26 CancerDeMama.mx


CancerDeMama.mx 27


ROCHE CELEBRA 70 AÑOS DE CUIDAR LA SALUD DE LOS MEXICANOS Inició operaciones en México en 1948, con la misión de ser precursores en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones médicas innovadoras. En México desde hace 9 años se han atendido a más de 130,000 personas a través de los programas de apoyo. En 2018 se están invirtiendo en el país 228 millones de pesos en investigación y desarrollo, además, se lanzan al mercado cuatro moléculas diferentes.

28 LaSalud.mx


LaSalud.mx .- Roche, empresa farmacéutica de origen suizo, celebró sus 70 años de permanencia en México. Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el foro titulado “La evolución de la salud en México a través de la innovación”, en el museo Soumaya, el cual contó con la asistencia de autoridades en salud, legisladores y comunidad médica.

Andrés Bruzual, Director General de Roche México, mencionó durante el evento “desde que iniciamos labores en México en 1948, la vocación indiscutible de Roche es la investigación de terapias y productos diagnósticos de vanguardia que se traduzcan en la posibilidad de mejorar la vida de las personas. Esta es nuestra verdadera satisfacción y nuestro legado a México”.

En el evento estuvo presente el Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien presentó una ponencia sobre la visión del sistema de salud en México.

Roche no sólo se limita a desarrollar soluciones para combatir las enfermedades más críticas que afectan al mundo de hoy, ya que también se encuentran comprometidos con todos los pacientes para lograr un acceso equitativo al diagnóstico y tratamiento que necesitan.

Asimismo, participaron el Dr. Roberto Tapia Conyer, Director General de la Fundación Carlos Slim y el Sr. Eric Mayoraz, Embajador Designado de Suiza en México.

A nivel mundial, durante el año pasado se atendieron más de 135 millones de pacientes con terapias de Roche, mientras que en México desde hace 9 años se han atendido a más de 130,000 personas a través de los programas de apoyo.

Como parte del evento, también se llevó a cabo el panel de discusión titulado “El cáncer en la agenda pública 2018-2024” en el que participó la Dra. Dolores Gallardo Rincón, Titular del Programa de Cáncer de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), la Diputada Teresa de Jesús Lizárraga, el Diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, el Dr. Francisco Ochoa, Presidente de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer y el Licenciado Héctor Valle, Presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD).

Roche México es la tercera afiliada en realizar más pruebas diagnósticas para la detección del virus de papiloma humano, con más de 900,000 al cierre de 2017 para prevenir el cáncer cervicouterino. Por otra parte, para Roche México también es vital el apoyo a la investigación médica, por lo que durante 2017 se llevaron a cabo casi 120 estudios clínicos con la participación de más de 3,000 pacientes y 113 investigadores.

“Los pacientes son nuestra razón de existir y el cuidado de su salud y la mejora de la calidad de su vida, son las metas que justifican todos nuestros esfuerzos. Gracias a esto hemos construido un lugar en la industria farmacéutica, al ser una de las empresas con el portafolio más robusto de moléculas en investigación, con la posibilidad de cubrir una amplia gama de áreas terapéuticas”, mencionó el Director General de Roche México. En 2018, Roche está invirtiendo tan solo en México 228 millones de pesos en investigación y desarrollo y en los próximos dos años se invertirá en el país más de 450 millones de pesos en este rubro. Andrés Bruzual, destacó que, “2018 ha sido un año muy especial para Roche México, ya que además de estar cumpliendo 70 años en el país, a lo largo de este año, hemos lanzado cuatro moléculas (tratamientos) diferentes para pacientes con cáncer de pulmón, hemofilia y esclerosis múltiple, lo cual es un gran logro, pues representa el resultado del trabajo de muchos años de investigación”. Para finalizar, Andrés Bruzual reiteró su compromiso en acercar todo el potencial de la medicina personalizada a través del desarrollo de medicamentos y métodos diagnósticos de vanguardia y mencionó que seguirán trabajando en México en pro de todos los pacientes que requieran tratamientos innovadores para cuidar a esta generación y las que están por venir durante los próximos 70 años y más.

LaSalud.mx 29


Andrés Bruzual

Director General de Roche “Desde que iniciamos labores en México en 1948, la vocación indiscutible de Roche es la investigación de terapias y productos diagnósticos de vanguardia que se traduzcan en la posibilidad de mejorar la vida de las personas. Esta es nuestra verdadera satisfacción y nuestro legado a México”.

Dr. Guillermo Soberón Acevedo Ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1973 - 1981) y Secretario de Salud (1882 - 1988) “En estos 70 años de Roche podemos afirmar que se ha generado gran variedad de información, de carácter muy importante, lo que constituye un esfuerzo de comunicación muy grande”.

Dr. Roberto Tapia-Conyer Director General de la Fundación Carlos Slim “Es un privilegio para la Fundación Carlos Slim y para el Museo Soumaya, que Roche, una organización dedicada a la innovación, haya considerado este espacio para celebrar sus 70 años”.

Dra. Dolores Gallardo Rincón Titular del Programa Cáncer de Ovario, INCan “Este ha sido un gran evento, laboratorios Roche es el mejor ejemplo de empresa comprometida que hace un trabajo de alianza con los médicos especialistas en las diferentes enfermedades, como en el caso de oncología”.

30 LaSalud.mx

Sr. Eric Mayoraz

Embajador Designado de Suiza en México

“Los ciudadanos suizos tienen una de las esperanzas de vida más altas del mundo, cuenta con uno de los sistemas de salud más eficaces, lo cual es resultado de las políticas de salud pública de Suiza, que incluyen destinar el equivalente de más del 12% del PIB a este sector”.

Dr. Pablo Antonio Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud SSA “La esperanza de vida en México se ha duplicado en los últimos 100 años, 70 de los cuales Roche ha acompañado a la salud en nuestro país”.

Dr.

Francisco

Javier

Ochoa

Presidente de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer “Es un privilegio para la AMLCC estar presente en el 70º aniversario de Roche México, que con su presencia a través de todos estos años ha contribuido a restablecer la salud de los mexicanos. Y este año en particular, con el lanzamiento de nuevas moléculas que han modificado los tratamientos de cáncer, hemofilia y esclerosis múltiple”.


Cáncer de pulmón de células escamosas Un viejo enemigo de frente Dr. Jorge Arturo Alatorre Alexander, Oncólogo Médico, Centro Médico ABC, Santa Fe Dr. José Fabián Martínez Herrera, Oncólogo Médico, Centro Médico ABC, Observatorio Oncología.mx / Pulmón.mx .- El cáncer de pulmón continúa siendo una de las causas de muerte más frecuente de todos los diagnósticos oncológicos en hombres y mujeres. De acuerdo con el GLOBOCAN actualizado, en 20181, el cáncer de pulmón representa un poco más de 2 millones de nuevos casos cada año con aproximadamente 1.8 millones de defunciones, representando el 18% de las muertes por cáncer a nivel global. En los últimos 20 años, el panorama general ha cambiado drásticamente con la introducción de nuevas opciones de tratamiento que, sumados a la quimioterapia, han incrementado la expectativa de convertir una enfermedad mortal en una enfermedad crónica. Sin embargo, no todos los tumores de pulmón son iguales. En términos generales, el cáncer de pulmón se ha dividido y subdividido incluso llegando a un nivel molecular. El anteriormente más frecuente cáncer de pulmón de células escamosas es una de las variedades con más relación al tabaquismo y en las últimas décadas su frecuencia ha disminuido considerablemente debido al cambio en los hábitos del consumo de tabaco y el uso de filtro2 pasando a representar entre un 20 y 30% de todos los tumores pulmonares 3,4. Sigue ligado a un fuerte consumo de tabaco y no es sorpresa que los intentos por caracterizar a nivel molecular su comportamiento hayan descubierto que se trata de un tumor genómicamente complejo, con un alto número de mutaciones relacionadas a la carcinogénesis del tabaco. A diferencia del tipo adenocarcinoma, donde ahora existen múltiples opciones de tratamiento basadas en las mutaciones del tumor5, los intentos por identificar estas mutaciones y establecer tratamientos eficaces han sido ciertamente escasos y con mínimos avances. En los últimos 30 años del siglo pasado y la primera década de este, el estándar de tratamiento en las fases más avanzadas de la enfermedad ha sido la quimioterapia, sola o combinada6. Sin embargo, casi a mediados de esta década, los múltiples intentos por mejorar las opciones de tratamientos dieron frutos con la llegada de nuevos jugadores al escenario, como anticuerpos monoclonales y pequeñas moléculas que bloqueaban la señalización dentro del tumor, aunque con escasa ganancia para los pacientes 7,8 9,10,11 , .

Con la llegada de los nuevos tratamientos conocidos como “inmunoterapia” para el cáncer, las cosas fueron diferentes. Primero con el melanoma y posteriormente con el adenocarcinoma de pulmón, la introducción de los inhibidores de puntos de control inmunológicos cambió la expectativa de los pacientes en el manejo de sus enfermedades, logrando doblar el tiempo de supervivencia manteniendo una buena calidad de vida. Estas nuevas terapias incluyeron a este viejo enemigo, mostrando un beneficio en pacientes previamente tratados y finalmente en pacientes de reciente diagnóstico, tanto en monoterapia12,13, como en combinación con quimioterapia basada en ciertas características del tumor14, donde mejoran hasta en un 36% las probabilidades de vivir con una menor toxicidad en comparación a la quimioterapia convencional.

Dr. José Fabián Martínez Herrera

Ciertamente, las posibilidades de tratamiento han incrementado para este viejo enemigo, a expensas del costo económico que puede resultar para cualquier sistema de salud de cualquier país, desarrollado o no, que requiera implementar estos nuevos tratamientos. Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I et al. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: A Cancer Journal for Clinicians 2018;0:1-31. 2 Thun MJ, Lally CA, Flannery JT, Calle EE, Flanders WD, Heath CW Jr. Cigarette smoking and changes in the histopathology of lung cancer. J Natl Cancer Inst 1997;89:1580–6. 3 Chan BA, Hughes BG. Targeted therapy for non-small cell lung cancer: current standards and the promise of the future. Transl Lung Cancer Res. 2015;4(1):36-54. 4 SEER Cancer Statistics Review, 1975-2014, National Cancer Institute. Bethesda, MD. database on the Internet. Available online: https://seer.cancer.gov/csr/1975_2014/ 5 Morgensztern D, Waqar S, Subramanian J, Gao F, Govindan R. Improving survival for stage IV non-small cell lung cancer: a surveillance, epidemiology, and end results survey from 1990 to 2005. J Thorac Oncol 2009; 4:1524–9. 6 Gandara DR, Hammerman PS, Sos ML, et al. Squamous Cell Lung Cancer: From Tumor Genomics to Cancer Therapeutics. Clin Cancer Res. 2015 May 15;21(10):2236-43. 7 Garon EB, Ciuleanu TE, Arrieta O, et al. Ramucirumab plus docetaxel versus placebo plus docetaxel for second-line treatment of stage IV non-small-cell lung cancer after disease progression on platinum-based therapy (REVEL): a multicentre, double-blind, randomised phase 3 trial. Lancet 2014;384:665-73. 8 Bondarenko IM, Ingrosso A, Bycott P, et al. Phase II study of axitinib with doublet chemotherapy in patients with advanced squamous non-small-cell lung cancer. BMC Cancer 2015;15:339. 9 Thatcher N, Hirsch FR, Luft AV, et al. Necitumumab plus gemcitabine and cisplatin versus gemcitabine and cisplatin alone as first-line therapy in patients with stage IV squamous non-small-cell lung cancer (SQUIRE): an open-label, randomised, controlled phase 3 trial. Lancet Oncol 2015;16:763-74. 10 Shepherd FA, Rodrigues Pereira J, Ciuleanu T, et al. Erlotinib in previously treated non-small-cell lung cancer. N Engl J Med 2005;353:123-32. 11 Soria JC, Felip E, Cobo M, et al. Afatinib versus erlotinib as secondline treatment of patients with advanced squamous cell carcinoma of the lung (LUX-Lung 8): an open-label randomised controlled phase 3 trial. Lancet Oncol 2015;16:897-907. 12 De Lima Lopes G, Wu YL, Sadowski S et al. P2.43: Pembrolizumab vs Platinum-Based Chemotherapy for PD-L1+ NSCLC: Phase 3, Randomized, Open-Label KEYNOTE-042 (NCT02220894): Track: Immunotherapy. J Thorac Oncol. 2016 Oct;11(10S):S244-S245. 13 http://www.ascopost.com/News/58902 14 Paz-Ares L, Luft A, Vicente D et al. Pembrolizumab plus Chemotherapy for Squamous Non–Small-Cell Lung Cancer. N Engl J Med. 2018 Sep 25. 1

Dr. Jorge Arturo Alatorre Alexander

Pulmon.mx 31


Cáncer de pulmón de células pequeñas Dr. Julio César Garibay Díaz, Oncólogo Médico, Hospital de Alta Especialidad, ISSSTE, Tultitlán Dr. Jorge Arturo Alatorre Alexander, Oncólogo Médico, Centro Médico ABC, Santa Fe

Dr. Jorge Arturo Alatorre Alexander

Oncología.mx / Pulmón.mx .- El cáncer de pulmón de células pequeñas constituye el 15% de los casos de cáncer de pulmón, comúnmente se encuentra en etapas avanzadas (con metástasis, que es cuando el tumor viaja a otros sitios del cuerpo) y suele tener un mal pronóstico. El mejor tratamiento disponible cuando el tumor se encuentra avanzado hasta hace poco consistía en la administración de quimioterapia a base de dos fármacos: etopósido y cisplatino o carboplatino; con este tratamiento se logra prolongar la vida de los pacientes y disminuir los síntomas ocasionados por el cáncer.

Dr. Julio César Garibay Díaz

Por otra parte, uno de los éxitos más notables en la lucha contra el cáncer en esta era es el empleo de medicamentos que permiten a las defensas del paciente (sistema inmune) atacar a las células del cáncer. Estos medicamentos se conocen como inmunoterapias y la forma en la que funcionan es muy interesante, ya que lo que hacen es quitar el bloqueo que el cáncer genera para no ser atacado por ellas, y al quitarlo, permitir que se ataque a las células neoplásicas. Este tipo de fármacos se ha convertido en una herramienta muy exitosa de la oncología moderna en el ataque contra el cáncer en un número importante de tumores, particularmente en cáncer de pulmón. Los llamados inhibidores de punto de control inmunológico (Anti-PD1 y PD-L1) son un grupo de medicamentos que no solo ofrecen la posibilidad de controlar un poco más la enfermedad, sino que algunos pacientes pueden tener un control duradero de la misma. Recientemente, en el Congreso de la Sociedad Internacional para el Estudio de Cáncer de Pulmón (IASLC, por sus siglas en inglés)

32 Pulmon.mx

celebrado en septiembre de este año en la ciudad de Toronto, se dieron a conocer los resultados del estudio IMpower 133. En este estudio se comparó la quimioterapia estándar con la misma quimioterapia en combinación con una inmunoterapia inhibidora de PD-L1, conocida como atezolizumab. La combinación mostró ser superior al esquema con quimioterapia. Estos resultados son sorprendentes, ya que en aproximadamente tres décadas no se había avanzado prácticamente nada en esta enfermedad. Usualmente, al agregar medicamentos al tratamiento oncológico se esperaría mayor cantidad y gravedad de los efectos adversos. No obstante, esto no es del todo cierto cuando se combina quimioterapia con inmunoterapia. En este estudio, IMpower 133, se encontró que los efectos adversos entre los dos grupos de estudio fueron similares y en su mayoría relacionados con los fármacos de quimioterapia. Los efectos atribuibles a la inmunoterapia fueron reacciones en la piel y disminución de la función tiroidea; además, los efectos fueron poco frecuentes y manejables. Estos resultados se publicaron en línea en la revista médica de mayor prestigio en el mundo, la New England Journal of Medicine. De esta manera, la inmunoterapia combinada con quimioterapia se ha convertido en un nuevo estándar de tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas, por la mayor probabilidad de alargar la vida sin incrementar sustancialmente la frecuencia ni la gravedad de los efectos adversos. Aparece como la mejor opción de tratamiento en la última actualización de las guías americanas para el manejo de esta enfermedad.


Tamizaje en Cáncer de Pulmón Dra. Carla Sánchez Ríos, Neumología Oncológica Dr. Jorge A. Alatorre Alexander, Oncólogo Médico, Centro Médico ABC, Santa Fe Oncología.mx / Pulmón.mx .- El cáncer de pulmón es el tercer cáncer más común en todo el mundo. Al ser la causa más frecuente de muerte por cáncer contribuye de manera importante a la pérdida prematura de vidas productivas en países industrializados. Entre los factores de riesgo comprobados para el desarrollo del cáncer pulmonar el tabaquismo es el más importante, explicando más del 80% de los casos nuevos diagnosticados. Varios factores son determinantes del pronóstico de esta enfermedad, dentro de los más relevantes se encuentran la edad del paciente y la etapa clínica al momento del diagnóstico, así como el estado funcional y la presencia de alteraciones moleculares en el tumor, que determinarán finalmente el tratamiento. Hasta el momento, nunca se demostró que la detección del cáncer de pulmón por radiografía de tórax en sujetos altamente expuestos al tabaco disminuyera la mortalidad. La falta de efectividad de estos estudios se relacionó con la poca sensibilidad de esta prueba de imagen para detectar el cáncer de pulmón en etapa temprana. Sobre la base de la hipótesis de que los estudios tomográficos podrían ser más sensibles para el diagnóstico del cáncer de pulmón en etapa temprana nació la tomografía computarizada de baja dosis (TCBD), que es un estudio tomográfico de cortes finos, sin contraste y que expone a los pacientes a menos de la cuarta parte de radiación comparado con una tomografía de tórax simple convencional. Debido a que en la última década la mortalidad por cáncer de pulmón seguía siendo alta, se iniciaron estudios clínicos para detección temprana en sujetos de alto riesgo con TCBD desde el año 2011, tal es el caso del Estudio Nacional de Tamizaje para Cáncer de Pulmón de Estados Unidos (NLST). Luego de la primera publicación de los resultados de este estudio, que sugería que el realizar TCBD como método de cribado para detección de cáncer de pulmón se asociaba a la reducción del 20% en la mortalidad por esta enfermedad, se empezó a introducir esta herramienta como método de estudio, sin embargo, el gran porcentaje de resultados falsos positivos (pacientes sanos que el estudio equivocadamente evaluaba como si estuvieran enfermos) y el hecho de haberse realizado solo en EUA limitaba la generalización de los resultados para el uso indiscriminado de esta pauta en el diagnóstico temprano de la enfermedad. Es sabido que la dificultad para definir a ciencia cierta qué sujetos conformaban el grupo de alto riesgo también limitó la generalización de los resultados de estudios relacionados al

diagnóstico temprano de esta enfermedad. Hasta hace poco nos encontrábamos en espera de los resultados del estudio NELSON, que a diferencia de estudios previos, contaba con la posibilidad de mostrar una disminución en la mortalidad por cáncer pulmonar haciendo tomografía a dosis bajas. Actualmente, los hallazgos finales del estudio NELSON, presentados en la sesión plenaria de la Conferencia Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC, por sus siglas en inglés) celebrado en Toronto recientemente, demuestran que el uso de la TCBD en hombres asintomáticos con alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón condujo a una reducción del 26% en las muertes por esta enfermedad a los 10 años de seguimiento, sin embargo, un dato aún más relevante fue el haber mostrado que en el grupo de mujeres, la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón mostró una reducción incluso mayor que en los hombres (39-61%).

Dra. Carla Sánchez Ríos

Estos hallazgos muestran que la TCBD anual es actualmente la forma más efectiva de evaluar a las personas con alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón (50-75 años, que fuman más de 15 cigarrillos al día por al menos 15 años o aquellas personas que fuman más de 10 cigarrillos al día por 20 años) con impacto en la detección temprana y potencial curación del cáncer pulmonar. Por último, es importante recordar que se debe hacer conciencia en incluir la TCBD dentro del programa de detección temprana de cáncer de pulmón en población de riesgo y que se debe ofrecer a la persona apoyo para abandonar el tabaquismo. El abandono de los hábitos fumadores incrementa la probabilidad de curación y la mejora de las condiciones de vida de los pacientes.

Dr. Jorge A. Alatorre Alexander

Pulmon.mx 33


Mensaje de la Dra. María Adela Poitevin Chacón Presidenta de la Sociedad Mexicana de Radioterapeutas (SOMERA) Me complace que haya llegado el momento de celebrar nuestro tradicional Congreso de Radioterapia, en el que colegas y familiares compartimos por 4 días los retos, logros y oportunidades en el amplio campo de la radioterapia. El comité organizador ha pensado con cuidado y por varios meses el contenido del programa académico que aquí presentamos, en el cual incluimos a reconocidos expertos de México y el mundo que expondrán los temas que consideramos más relevantes y de vanguardia a nivel global para mejorar los tratamientos, y continuar con el desarrollo académico de nuestra disciplina. Entre los rubros a destacar, contaremos con hipofraccionamiento en mama, recto, próstata, así como los avances que presenta la inmunoterapia y resultados de estudios en cáncer de cabeza y cuello. Además del taller de contorneo y de los programas de Física Médica y de los jóvenes. Quiero agradecer a todos los miembros de SOMERA, a la mesa directiva, al comité organizador, expositores, académicos, al total de la sociedad médica y a la industria, sin la cual también sería imposible tener este evento. Espero que disfrutemos estos días en el entorno de las bellas playas de Puerto Vallarta.

SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOONCOLOGÍA SOMERA El objetivo primordial es que la radiooncología sea reconocida como un contribuyente esencial en la cura del cáncer y SOMERA sea la fuerza estratégica para lograrlo.



PROGRAMA XVIII Congreso de la Sociedad Mexicana de RadiooncologĂ­a


PROGRAMA XVIII Congreso de la Sociedad Mexicana de RadiooncologĂ­a


60ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica American Society for Radiation Oncology, ASTRO 2018 Se celebró del 21 al 24 de octubre del 2018, en el Henry B. González Convention Center en San Antonio, Texas La Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (ASTRO, por sus siglas en inglés), es la sociedad de oncología radioterápica más grande del mundo, con más de 10,000 miembros. Estos profesionales médicos se encuentran en hospitales, centros de tratamiento de cáncer e instalaciones de investigación académica en todo el mundo, conformando los equipos de tratamiento de radioterapia que son críticos en la lucha contra el cáncer. Juntos, estos equipos especialistas tratan a más de 1 millón de pacientes con cáncer cada año. ASTRO proporciona a sus miembros la educación médica continua, el análisis de políticas de salud, los recursos de información para pacientes y la defensa que necesitan para tener éxito en el sistema de prestación de atención médica, siempre en constante actualización. Como organización líder, ASTRO se dedica a mejorar la atención del paciente a través de la educación y capacitación profesional, el apoyo a la práctica clínica y los estándares de políticas de salud, el avance de la ciencia, la investigación y la promoción. ASTRO publica tres revistas médicas, además desarrolló y mantiene un sitio web para pacientes, RT Answers; y creó la fundación sin fines de lucro Radiation Oncology Institute. La Reunión Anual de ASTRO es la reunión científica más grande del mundo en oncología radioterápica. En la reunión anual de este año se congregaron 11,000 asistentes, incluidos oncólogos de todas las disciplinas, físicos médicos, dosimetristas, radioterapeutas, y enfermeros especializadas en oncología de radiación, biólogos, asistentes médicos, administradores de práctica, representantes de la industria y distintos profesionales de la salud de todo el mundo. Dirigida por el presidente de ASTRO, Paul Harari, MD, FASTRO; la reunión de 2018 se organizó en torno al tema “Translating Discovery to Cure”. En esta reunión se presentaron resúmenes de los resultados de los ensayos clínicos y otros estudios de investigación, junto con las sesiones educativas y los discursos principales. Esta reconocida reunión médica internacional convocó a interesantes ponentes y temáticas, entre ellos: Norman E. “Ned” Sharpless, MD, Director Instituto Nacional del Cáncer (NCI, EUA). Mark Stevenson, futurólogo y escritor. Sesión especial de aniversario: los pioneros contemplan el legado y el futuro de la oncología de radiación (miércoles 24 de octubre). Durante la reunión de cuatro días, más de 200 expositores demostraron las últimas innovaciones en tecnología y dispositivos médicos para la oncología de radiación y la atención del cáncer.

38 Oncologia.mx


Mensaje del Dr. Miguel Osorno Guerra Presidente de la Academia Mexicana de Neurología Como cada año (con éste serán 42) la Academia Mexicana de Neurología se enorgullece en recibirlos en el evento académico más importante de las neurociencias mexicanas.

Baste señalar que en esta ocasión contaremos con el apoyo de instituciones como la Movement Disorder Society y la Academia Americana de Neurología.

En esta ocasión hemos elegido a la ciudad de Mérida, Yucatán, como la sede de nuestro congreso. Esta designación no es gratuita.

Este año, el lema del evento es “EL CUIDADO DEL PACIENTE NEUROLÓGICO VA MÁS ALLÁ DE LA FARMACOTERAPIA”. Ello obedece a que hemos querido abordar también esos otros aspectos que, sin ser farmacológicos, tienen una gran trascendencia en la atención del paciente neurológico

Pocas ciudades en México están tan orgullosas de su herencia histórica, cultural, musical, gastronómica, etc. Tiene además una muy bien ganada fama de hospitalaria. Como “bono” nos tocara “estrenar” el Centro Internacional de Congresos Yucatán, recién inaugurado en abril del presente año. Estos hechos pudieran parecer fútiles, pero son relevantes en tanto que propician cumplir con uno de los objetivos más importantes de nuestra reunión anual, la oportunidad de convivir como colegas y amigos que somos. Encontrarnos con amigos que, quizá, sea esta la única ocasión en el año en que este encuentro se propicia. Como cada año, el comité organizador, que me honro en presidir, ha dedicado su mayor esfuerzo en preparar un evento de la más alta calidad académica. Tendremos la presencia de conferencistas del más alto prestigio, nacional e internacional. Continuaremos con el objetivo trazado hace algunos años, de contar con la participación institucional, no solo de México, sino también del ámbito internacional.

Aspectos tan importantes como rehabilitación, psicológicos, medidas higiénico dietéticas, bioéticas, etc. Y que no son frecuentemente abordadas en este tipo de congresos, pero que, sin duda alguna son fundamentales en el manejo de nuestros pacientes y motivo frecuente de preguntas de parte de los pacientes y su familia. Bienvenidos sean a ésta, nuestra XLII reunión anual, en sus manos tienen el programa que es el resultado del gran esfuerzo del comité organizador y que, esperamos sea de su agrado. Hacemos votos para que se cumplan con creces las expectativas y objetivos trazados en los diferentes aspectos que confluyen en nuestro gran congreso anual. Y que como siempre, esto redunde en nuestro enriquecimiento profesional, personal y por consecuencia lógica, en la mejor atención de nuestros pacientes.

En entrevista con LaSalud.mx, el Doctor Miguel Osorno añadió que “este es el evento académico más importante del año para la Academia, con una nutrida participación de profesores nacionales e internacionales. Donde se abordarán temas como movimientos anormales, epilepsia, enfermedad vascular cerebral, cefaleas, neuro-oncología, neuro-fisiología, entre otros”.


Reconoce la ONU estrategias de México para hacer frente a enfermedades crónicas no transmisibles Se presenta el informe La Promesa de la Salud Digital: Abordaje de Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles para Acelerar la Cobertura Universal de Salud en los Países de Ingresos Medios y Bajos LaSalud.mx .- Sin la atención de la carga creciente de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), la cobertura de salud no podrá alcanzarse, advirtió la representante de la Comisión de Banda Ancha (CBA), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y titular del Grupo de Trabajo de Salud Digital, la doctora Ann Aerts. Al presentar el informe: La Promesa de la Salud Digital: Abordaje de Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles para Acelerar la Cobertura Universal de Salud en los Países de Ingresos Medios y Bajos, señaló a México como líder en la implementación de estrategias digitales para la prevención de riesgo y el tratamiento de este tipo de patologías. En conferencia de prensa, insistió en que la detección oportuna, especialmente en este tipo de padecimientos ayuda a tener mejores desenlaces en los pacientes, y en este campo México lo está demostrando. Durante su visita a nuestro país, la representante de Naciones Unidas, dio a conocer las bases para alcanzar la implementación de modelos digitales de salud, en regiones apartadas en el mundo. En su investigación encontró diversos modelos de atención digital en el campo de la salud, pero el más completo en el manejo de las enfermedades crónicas, dijo, se encuentra en México. “A los pacientes se les empodera a través de soluciones digitales que les ayudan a manejar su propia enfermedad, se le detecta de manera más temprana, con la aplicación de un tamizaje proactivo de factores de riesgo”. Describió algunas estrategias digitales que están en operación, como el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles y el Sistema Nominal de Información Básica en Salud, entre otros. Otro ejemplo de salud digital es la aplicación MiSalud, que permite un control puntual de las mujeres embarazadas y su bebé hasta los cinco años de edad. También la aplicación (app), RadarCiSalud, donde se muestran las unidades médicas más cercanas al sitio donde se encuentran, sin necesidad de estar conectados a internet.

40 LaSalud.mx

La titular del Grupo de Trabajo de Salud Digital destacó la importancia de incluir en las políticas públicas de todas las regiones del mundo este tipo de herramientas, para garantizar una atención especializada, oportuna y la prevención de situaciones de riesgo. Refirió que las enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias, que son prevenibles, ocasionaron 41 millones de muertes en el 2016. Dentro de su informe, la especialista recomendó seis niveles de acción que pueden ayudar a los países a transformar el acceso y obtener una atención efectiva en el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles. Entre ellas, que se incluya una estrategia nacional de salud digital respaldada por un liderazgo político sólido y una gobernanza que incluya múltiples instancias interesadas; regulaciones y políticas que protejan la seguridad y privacidad de los pacientes y, al mismo tiempo, permitan que la innovación continúe a un ritmo acelerado. También sugirió conectividad entre las personas y los sistemas a través del apoyo a la infraestructura de comunicación digital y la construcción de plataformas comunes. Un componente más son datos compartidos y que puedan ser aprovechados para gestionar mejor la atención mediante el establecimiento de marcos de interoperabilidad; alianzas entre las diversas instancias del sistema de salud, y modelos de financiamiento adecuados.





Redes Sociales y Cáncer Dr. Emmanuel De La Mora Jiménez, Oncólogo Médico Gobernador del Capítulo Jalisco, SMeO 2018 Oncología.mx .- El cáncer es una de las

principales causas de morbilidad y mortalidad en México y el mundo (Inegi, 2018). Su etiología, considerándola no como una enfermedad, sino como un grupo de enfermedades, es compleja y diversa. La mayoría de los factores de riesgo modificables incluyen cambios en el estilo de vida, entre los principales, independientemente del tipo de cáncer, están el tabaquismo, exceso de peso, alcoholismo, exposición solar, inactividad física, alimentación inadecuada, actividad sexual y exposición a la radiación solar (Katzke VA y cols., 2015). Se considera que cambios significativos hacia estilos de vida saludables en la población se traducirán en la disminución global del cáncer (Katzke VA y cols., 2015). Dado el gran número de vidas afectadas por el cáncer y la posibilidad de tener impacto a través de cambios en el estilo de vida, se han buscado nuevas estrategias que fomenten su prevención. Una de ellas es a través de soluciones digitales, que permitan optimizar el cuidado del paciente y ampliar los esfuerzos de prevención (Prochaska JJ y cols., 2017). Con respecto a esto último, se ha observado en poco más de una década una gran proliferación de teléfonos inteligentes, dispositivos móviles de detección y de apps. Es innegable que es cada vez mayor la cantidad de personas que utiliza el internet y los teléfonos inteligentes. En algunos países más del 70% de los adultos utilizan las redes sociales, que son comunidades virtuales, sitios web que unen a las personas para hablar, compartir ideas, intereses o hacer nuevos amigos. Este tipo de interacción social, a diferencia de la tradicional, involucra miles o millones de personas. Se crean comunidades y redes virtuales en las que se comparten actitudes, intereses, metas, experiencias persona a persona, en tiempo real, con bajo o sin costo. Esto genera un nicho de oportunidad para el aprovechamiento de las redes sociales en la generación de programas, concientización y prevención de cáncer (Cavallo DN y cols., 2014). Algunas plataformas pueden incluir redes sociales generales como Facebook o Twitter; mientras que otras pueden ser especializadas como Instagram, YouTube o WhatsApp. Entre las especializadas existen, además, una gama de redes sociales que tienen un enfoque dirigido específicamente al ámbito de la salud, como PatientsLikeMe o Springboard Beyond Cancer (Prochaska JJ y cols., 2017). La mayoría de los esfuerzos digitales destinados a la prevención del cáncer se han explotado a través de las redes sociales generales, sin embargo,

44 Oncologia.mx

las redes sociales especializadas pueden ser adecuadas en ciertos enfoques. Se ha observado que las imágenes o videos educativos pueden transmitir la información de una manera más intuitiva y sencilla de comprender. Los modelos con rol narrativo han mostrado ser los de mayor efectividad y persuasión, demostrando un impacto positivo hacia comportamientos preventivos en el cáncer, distribuyéndose fácilmente en las redes sociales a través de un video o una foto. Las ventajas del uso de la tecnología a través de las redes sociales son numerosas. La primera y más perceptible es su gran alcance, logrando llegar a poblaciones enteras (Cavallo DN y cols., 2014). Tiene además bajo o ningún costo, se pueden generar redes de apoyo, conectar a pacientes con personal de salud, incentivar la adherencia al tratamiento y favorecer el cambio a estilos de vida saludables. Los esfuerzos para el desarrollo digital en la salud han sido rápidos y numerosos en muchos países del mundo. Algunas plataformas se especializan en el cambio de comportamiento con la creación de comunidades con un mismo fin, como por ejemplo programas para dejar de fumar, beber o para perder peso. Las redes sociales también pueden incluir subcomunidades que promueven la generación de habilidades de auto-cuidado. Las redes de soporte que se crean con las redes sociales son esenciales y existe una amplia evidencia sobre su importancia en el cambio de comportamiento y en la generación de información en la prevención del cáncer (Prochaska JJ y cols., 2017). Adicionalmente, los servicios de mensajería y textos pueden generar foros de discusión, proveer recordatorios, ofrecer recomendaciones y estrategias que han sido útiles. Es ideal que estas relaciones sean bidireccionales y que siempre se ponga atención a la diversidad de grupos que se pretende alcanzar. Si bien las ventajas son muchas, se deben tener precauciones sobre el uso de las redes sociales. Se debe considerar el nivel de lenguaje, ya que un lenguaje técnico o excesivo dificulta el acceso a la mayoría de la población, por lo que se debe buscar la transmisión de la misma de forma sencilla y resumida. La masificación de la información también genera riesgos, pudiéndose transferir de forma errónea o inexacta, con resultados negativos, que pueden causar comportamientos riesgosos como son el exceso de dietas, evitar la vacunación y la utilización de tratamientos no basados en evidencia. Una inadecuada regulación de la plataforma puede generar acoso, o tener problemas de confidencialidad, por ello se debe considerar el manejo de distintos grados de anonimato, de

lo contrario pueden representar una fuente de estigmatización para poblaciones vulnerables (Cavallo DN y cols., 2014). Es necesario por tanto, tener estas consideraciones presentes al realizar campañas de prevención al cáncer utilizando como medios a las redes sociales. Estas redes sociales dan grandes oportunidades para mejorar la concientización del cáncer, fomentar el tamizaje a tiempo y asegurar un cuidado de seguimiento. Así, es esencial y valioso realizar evaluaciones de su impacto en poblaciones culturalmente diversas para verificar su extensión, utilidad y efectividad en la reducción del cáncer. Su aplicación tiene un espectro muy amplio, desde la prevención primaria hasta el tamizaje, el diagnóstico temprano, tratamiento, sobrevivencia y cuidados en pacientes terminales. Estas plataformas y tecnologías aprovechan el compromiso social y soporte así como la información de pacientes y del personal de salud para la toma de decisión informada (Prochaska JJ y cols., 2017). Aunque los esfuerzos de desarrollo han sido rápidos y numerosos, estructuras e investigaciones de eficacia para alcanzar y sostener cambios de comportamiento y resultados de salud positivos son necesarios, y la regulación concerniente con la seguridad es altamente deficiente. Se necesita una mayor investigación para la generación de la base de evidencia e identificar las mejores prácticas que ayudarán a delinear y actualizar el potencial uso de las redes sociales en cáncer. Referencias -Cavallo DN, Chou WY, McQueen A, Ramirez A, Riley WT. Cancer prevention and control interventions using social media: usergenerated approaches. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2014 Sep;23(9):1953-6. -Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Estadísticas a propósito del… día mundial contra el cáncer (4 de febrero). Comunicado de prensa núm. 61/18. 2 de febrero de 2018. -Katzke VA, Kaaks R, Kühn T. Lifestyle and cancer risk. Cancer J. 2015 Mar-Apr;21(2):104-10. -Prochaska JJ, Coughlin SS, Lyons EJ. Social Media and Mobile Technology for Cancer Prevention and Treatment. Am Soc Clin Oncol Educ Book. 2017;37:128-137.


SANAMENTE.MX

El Doctor Eduardo Madrigal de León toma posesión como Director del Instituto Nacional de Psiquiatría Durante la ceremonia el Secretario de Salud, José Narro, econoció el trabajo de la comunidad del Instituto en beneficio de la salud mental

Sanamente.mx .- El día 24 de octubre del presente año se llevó a cabo la Ceremonia de Toma de Posesión del Doctor Eduardo Ángel Madrigal de León como nuevo Director del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM)”, para el periodo 20182023. En el evento estuvieron presentes el Dr. José Narro Robles, Secretario de Salud; la Dra. María Elena Medina-Mora Icaza, quien fuera directora de INPRFM desde el 2008; el Dr. Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos, Comisionado Nacional de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y la Sra. Jenny Kibrit de Cababie, Presidenta del patronato del INPRFM. Al rendir protesta como Director General del Instituto, el Doctor Eduardo Madrigal de León, aseguró que en su gestión la investigación será eje y mandato principal como base de la enseñanza y la atención clínica, y que se fortalecerá la estructura y personal en la materia, entre otros puntos que incluye su plan de trabajo. Madrigal de León reconoció que hoy en día el INPRFM que brinda atención de la más

alta calidad a la población mexicana y es un referente nacional e internacional en materia de investigación multidisciplinaria en el campo. Anunció que para su periodo como Director habrá innovaciones en la difusión científica a través de medios digitales y redes sociales para cumplir con la tarea de educación y promoción de la salud mental a la población general. Al tomar la protesta correspondiente, el Secretario de Salud, José Narro Robles, recordó el liderazgo del doctor Ramón de la Fuente Muñiz, fundador del Instituto, quien dedicó gran parte de su vida impulsando investigaciones y desarrollos en beneficio de la salud mental de los mexicanos. Asimismo, el doctor Narro resaltó la labor realizada por la doctora María Elena Medina-Mora Icaza durante su gestión como directora del Instituto en la última década, al consolidar a la comunidad médica mediante el trabajo unido y en armonía. En tanto, el doctor Guillermo Ruiz Palacios, Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, señaló que en sesión realizada el 22 de octubre y mediante voto por parte de miembros de la Junta de Gobierno, se concluyó designar al doctor Eduardo Madrigal de León para ocupar la dirección del INPRFM, del 24 de octubre de 2018 al 23 de octubre de 2023. Conminó al doctor Madrigal de León a realizar su mayor esfuerzo en favor del Instituto, velando en todo momento por la salud de la población mexicana, la investigación y en la capacidad de nuevos profesionales de la salud. El Dr. Madrigal de León se había desempeñado anteriormente como Director General de Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, desde abril de 2014. Es Médico por la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara y Psiquiatra por el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez” y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sanamente.mx 45


LXIX Congreso Nacional de Urología Mensaje del Dr. Alfredo Medina Ocampo Presidente de la Sociedad Mexicana de Urología En esta edición tendremos también un importante espacio, como parte de las actividades de “Noviembre, Mes de la Salud Masculina SMU”, que lidera nuestra Sociedad, para difundir y sensibilizar a la comunidad mexicana en general de la importancia del Cáncer de Próstata, así como la interacción con otras asociaciones médicas especializadas, a través de los medios tradicionales y electrónicos, para contribuir, no sólo al manejo oportuno, integral, completo y universal de estas enfermedades, con el mejor y más actualizado acervo teórico y preparación práctica, sino con un alto sentido humanista y social.

LaSalud.mx .- La Urología mexicana se da cita en León, del 8 al 12 de noviembre de este año. El evento académico científico de mayor relevancia y trascendencia nos une y nos motiva, el “LXIX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Urología” Celebraremos nuestra participación en Urología con un programa muy completo de Sesiones, Plenarias, Simposios, Cursos Teóricos, Talleres Instruccionales pre y trans Congreso, modalidad “Hands on”, participación de trabajos en diversas modalidades (presentación en Pódium, Videos y Posters), contando con un selecto grupo de profesores nacionales y extranjeros de reconocida experiencia y trayectoria, abarcando todas y cada una de nuestras subespecialidades médicas y quirúrgicas. Así mismo, la convivencia social entre colegas y con el acompañamiento de la familia será excepcional, pues hemos incluido comidas y cenas de calidad, con ambientación y espectáculos muy singulares, así como paseos por los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de León y del propio estado de Guanajuato. Como siempre, se cuenta con una extensa y variada exposición comercial donde la Industria Farmacéutica y de Equipamiento e Insumos Endourológicos, Quirúrgicos, Laparoscópicos y Robóticos estarán presentes con lo último de la vanguardia terapéutica.

Nuestro objetivo es que todos nuestros colegas tengan el mejor escenario para el intercambio y debate de experiencias urológicas con enriquecedor coloquio, que contribuya a estar a la avanzada y acorde con el desarrollo mundial de nuestro quehacer urológico. Nos hemos esmerado en la preparación de este magno evento y cada uno de nuestros asistentes y participantes lo harán realidad.

“Es un honor invitarlos a nuestro próximo Congreso Nacional en la ciudad de León, Guanajuato. Será un gran evento ya que en León, haremos la diferencia”. Dr. Salvador Gállego Sales Tesorero de la Sociedad Mexicana de Urología


PROGRAMA LXIX Congreso Nacional de UrologĂ­a


PROGRAMA LXIX Congreso Nacional de Urología

“Urología de Calidad y de Vanguardia para todos”




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.