SALUD MENTAL APM 2020

Page 1

Ediciรณn de

TEMAS SELECTOS Hacia la creaciรณn de la Comisiรณn Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA)


Editorial La Organización Mundial de la de la Salud (OMS) ha señalado que a partir de este 2020 se ha propuesto conseguir el incremento de las inversiones a favor de la salud mental tanto a nivel internacional como local.

con afecciones de salud mental, muchas de las cuales están todavía más aisladas socialmente que antes. Por no hablar de la gestión del dolor de perder a un ser querido, a veces sin haber podido despedirse”.

Con la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adiciones, México da un paso enorme en el cuidado de la salud integral de la población.

“Las consecuencias económicas de la pandemia ya se dejan sentir por doquier, puesto que las empresas despiden a personal en un intento de salvar el negocio, o se ven obligadas a cerrar por completo”.

Una de las enseñanzas que nos ha dejado esta pandemia es sin lugar a dudas el papel elemental que juega en nuestras vidas la salud mental. Nunca como ahora, que nos ha tocado vivir de cerca y en carne propia esta incontrolable epidemia, nos hemos dado cuenta de la necesidad imperiosa de reconocer la importancia de mantener un sano equilibrio mental en nuestras vidas. El COVID-19 nos enseñó, ya sin lugar a dudas, que no se puede hablar de salud sin dejar fuera de la ecuación nuestro estado mental. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la OMS habría de señalar: “Este año se celebra en un momento en que nuestras vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Los últimos meses han traído muchos retos: para el personal de salud, que presta sus servicios en circunstancias difíciles, y acude al trabajo con el temor de llevarse la COVID-19 a casa; para los estudiantes, que han tenido que adaptarse a las clases a distancia, con escaso contacto con profesores y compañeros, y llenos de ansiedad sobre su futuro; para los trabajadores, cuyos medios de vida se ven amenazados; para el ingente número de personas atrapadas en la pobreza o en entornos humanitarios frágiles con muy poca protección contra la COVID-19; y para las personas

“Según la experiencia adquirida en emergencias pasadas, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de salud mental aumentarán considerablemente en los próximos meses y años. Invertir en los programas de salud mental en el ámbito nacional e internacional, infrafinanciados desde hace años, es ahora más importante que nunca”. “Por ello, la campaña del Día Mundial de la Salud Mental de este año se ha propuesto conseguir el incremento de las inversiones a favor de la salud mental”. Es de reconocer que, en este renglón, México no se ha quedado atrás al anunciar la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adiciones, y esto ya es sin lugar a dudas un gran paso a favor de la salud integral de su población. Una buena noticia entre tanta calamidad.

MUNDO DE HOY S.A. DE C.V LASALUD.MX - REVISTA IMPRESA Y DIGITAL DIRECCIÓN Carlos Henze (dirección@mundodehoy.com) / SUBDIRECCIÓN Carlos Hernández, David Hernández / INFORMACIÓN Ángeles Hernández (angeles@mundodehoy.com) COORDINACIÓN / Lourdes Hurtado (lourdes@ mundodehoy.com) / DISEÑO Carolina Mandujano Tels. (0155) 5523-2437 / (0155) 5908-6866 contacto@mundodehoy.com

2

www.lasalud.mx

¡Muchas Gracias! Carlos Henze Dirección Editorial


Hemos de agradecer por siempre a los distinguidos colaboradores y miembros del honorable Consejo Editorial de LaSalud.mx, por el enorme esfuerzo para podernos entregar a tiempo sus textos y colaboraciones que hoy tiene usted en su pantalla, sacrificando parte de su tiempo de descanso y sueño para entregarnos su invaluable colaboración, siempre lucida y esclarecedora en estos momentos tan difíciles que a ellos doblemente les ha tocado vivir. Una sentida oración para quienes han entregado su vida para honrar su noble profesión, donde el mejor homenaje para enaltecer su memoria es cuidándonos todos.

Contenido Gobierno de México creará Comisión Nacional para la atención integral de Salud Mental y Adicciones. Pág. 5 “El objetivo prioritario es llevar la Salud Mental y el tratamiento de las adicciones al primer nivel de atención”: Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán. Por: Carlos Henze. Pág. 6 Concluyó con gran éxito el 1er Congreso Virtual APM 2020. Por: Sinaí Guzmán. Pág.10 Los países invierten solo el 2% de sus presupuestos en Salud Mental. Por: Redacción. Pág. 12 “Logramos realizar en México el evento más grande del año sobre Salud Mental”: Dr. Bernardo Ng. Por: Carlos Henze. Pág. 13 Depresión Por: Carlos Henze Pág. 14 Efectos del uso del Equipo de Protección Personal en profesionales de la salud. Por: Dr. Enrique Chávez- León y Dra. Martha Ontiveros Uribe. Pág. 18 Reflexiones sobre el estado emocional del Personal de Salud en México durante la Pandemia. Por: Bernardo NG. Pág. 20 Nosotros también nos quedamos. Por: Jacqueline Cortés Morelos. Pág. 22 María Elena Medina-Mora Icaza es nombrada Directora de la Facultad de Psicología de la UNAM. Por: Redacción. Pág. 24 Hulk y la Pandemia. Por: Aldebarán Prospero. Pág. 26 Sueño y Pandemia. Por: Dra. Martha Loya. Pág. 32

La nueva normalidad, los Trastornos Neuropsiquiátricos post COVID-19. Por: Lenin Pavón Romero, José Luis Maldonado García. Pág. 34 Los Neurólogos frente a la COVID-19. Por: Dr. Guillermo Delgado García, Dra. Mayela Rodríguez Violante, Dra. Teresa Corona. Pág. 36 Recibe el INNN equipo portátil de Rayos X de última generación por parte de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Por: Redacción. Pág. 38 El libro del mes. Pág. 40 El Enemigo Invisible. Por: Ana Catañer. Pág. 41 Epilepsia y Salud Mental. Por: Dra. Lilia Núñez Orozco. Pag. 42 Actualidades en el empleo de la Terapia Electroconvulsiva. Por: Manuel Ricardo Barojas Álvarez. Pág. 44 “La terapia electroconvulsiva es un tratamiento actual y muy útil para controlar rápidamente los síntomas de enfermedades psiquiátricas graves”: Dr. Ricardo Colin Piana. Por: Redacción. Pág. 49 Reflexionar sobre una epidemia. Por: Hugo Martínez Lemus. Pág. 50 Comisión de Autorización Sanitaria estará a cargo de América Azucena Orellana Sotelo y la Comisión de Operación Sanitaria tendrá como responsable a Olga Elena Piña Gutiérrez. Pág. 52 Reacciones Psicológicas y Psicopatológicas de adaptación de los niños ante el fenómeno del confinamiento. Por: Dr. Enrique Camarena Robles. Pág. 53 Paquito está enojado… Por: Psic. Dalia Pérez Partida. Pág.58 Videojuegos: de la Diversión a la Adicción

Por: Dr. Rodrigo Marín-Navarrete. Pág. 64 Alcohol, tabaco, marihuana, y la respuesta inmunológica ante el COVID-19. Por: Oscar Prospéro García. Pág. 71 Sexualidad en los tiempos del COVID-19. Por: Dra. Verónica Delgado Parra. Pág. 75 VIH y COVID-19; vulnerabilidades sumadas. Por: Jeremy Cruz. Pág. 79 SALUD MENTAL Y VIH. Por: Redacción LaSalud.mx. Pág. 81 Estigma y Discriminación durante la Pandemia de COVID-19. Por: Dra. María Soledad Rodríguez Verdugo y Dr. Carlos Cassiani Miranda. Pág. 82 Del acto ritual prehispánico Nenomamictiliztli -”darse muerte a sí mismo”- al performance actual del Suicidio, una mirada comprensiva desde la Salud Mental. Por: Dr. Alejandro Sánchez-Hidalgo Hernández. Pág. 85 COVID-19, Espiritualidad y Psiquiatría. Por: Dra. Sherezada Pool García. Pág. 90 El Insomnio y su tratamiento en los tiempos del COVID-19. Por: Dr. Oscar Prospéro García. Pág.92 Desgaste profesional del personal sanitario durante la pandemia. Por: Dra. Adriana Rodríguez Contreras. Pág. 102 La Telepsiquiatría de Consulta Privada. Por: Dr. Edilberto Peña de León. Pág. 104 De primera línea, la salud mental en pacientes con COVID-19. Por: Carlos Henze. Pág. 106 Davinchito’ y ‘Robotina Covidia’ junto a ‘Harley’ apoyan contra el COVID-19. Por: Carlos Henze. Pág. 107

www.lasalud.mx

3


Temas Selectos

#LaOtraPandemia

PRÓX IMAMEN T E


Gobierno de México creará Comisión Nacional para la atención integral de Salud Mental y Adicciones

LaSalud.mx.- El Gobierno de México trabaja en la constitución de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, a través de la cual se abordará la atención médica y hospitalaria, prevención y tratamiento, afirmó el Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Al inaugurar en representación del titular del ramo, Jorge Alcocer Varela, los trabajos por el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el 10 de octubre, López-Gatell Ramírez indicó que se tiene una comunidad de liderazgo renovado y se cuenta con una red nacional que estimula el aumento de recursos e incentiva una mejor organización y aprovechamiento de los bienes para ampliar la cobertura de servicios. Durante la ceremonia que se llevó a cabo de manera virtual, detalló que la comisión estará conformada por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Señalando la necesidad de destinar suficientes recursos financieros para

ampliar la capacidad de respuesta en los ámbitos preventivo, terapéutico, de rehabilitación y reinserción social. Lamentó que con anterioridad se dejaron de vincular las acciones de los distintos organismos que trabajan en este campo, lo que redujo la capacidad de respuesta en el país. Además, el uso discrecional de recursos públicos llevó al desperdicio de oportunidades. López-Gatell subrayó que esta conmemoración permitió crear conciencia de los diferentes problemas en la materia que enfrenta nuestro país, derivados de fenómenos sociales como la violencia familiar, de género, escolar, laboral o de otro tipo. Finalmente, informó que más de la tercera parte de la población ha tenido trastornos depresivos y de ansiedad, y hay una grave epidemia de abuso de sustancias y de adicciones. En su oportunidad, el Director General del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, Emmanuel Isaías Sarmiento Hernández, comentó que el lema de la conmemoración de este año: “Acción, salud mental para todos: mayor inver-

sión, mayor acceso”, cobra gran relevancia en el contexto de la pandemia de coronavirus, que ha llevado al aislamiento social. A lo largo de esta jornada, expertos en la materia participaron en mesas de análisis y conferencias, sobre los siguiente temas: “Consumo de sustancias psicoactivas y salud mental, ¿por qué invertir en ello?”, ”Salud mental para todos los grupos vulnerables”, “La salud mental en migrantes, ¿qué es importante atender?”, “Comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer (LGBTTTIQ)” y “Salud mental, ¿qué estamos haciendo por los niñas, niños y adolescentes (NNA)?”, entre otros. Especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” destacaron la importancia de que la población infantil y adolescente cuente con espacios artísticos y recreativos para hablar de manera clara sobre sus sentimientos y sensaciones, con el fin de identificar y brindar el tratamiento correspondiente en etapas iniciales, ya que la mitad de los casos de problemas mentales se presenta antes de los 14 años.


“El objetivo prioritario es llevar la Salud Mental y el tratamiento de las adicciones al primer nivel de atención”: Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán

Foto: Lourdes Hurtado

Sobre la Iniciativa para la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) Por: Carlos Henze Sanamente.mx.- En entrevista especial con Sanamente.mx, el doctor Juan Manuel Quijada Gaytán, Director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), quien forma parte fundamental de la iniciativa para la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en una amable y extensa platica expone el ambicioso proyecto a favor de la Salud Mental en el país.

Sanamente.mx.- ¿Qué nos puede comentar respecto a la creación de esta nueva Comisión? Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán.- Para poder conceptualizar comencemos con un poco de historia contemporánea, esta empieza en 1910 con la fundación de La Castañeda, que era un manicomio del siglo pasado que estaba fuera de la ciu-

dad, -en aquel tiempo en la zona de Mixcoac- porque se creía que las personas con una enfermedad mental eran peligrosas, no deseables y eran discriminadas por la sociedad. Tenían un pabellón denominado “de los estúpidos”, que era donde alojaban a aquellos que, entre otros problemas, consumían sustancias; éste tipo de modelo,


se le conoce en el marco de la salud pública, como “Modelo Asilar”. Con el descubrimiento de los fármacos antipsicóticos, en el año de 1950, se alcanza un gran avance en el conocimiento y tratamiento de los padecimientos mentales, ya que se descubre que, algunos de los padecimientos mentales, se deben a un desequilibrio químico a nivel cerebral y biológico, además del efecto causado en las áreas social y psicológica; y que había una disminución de los síntomas o una cura para algunos de ellos, esto nos lleva a que se planteé lo que se conoce como el “Modelo Comunitario”, en el que se pretende que las personas que tienen un padecimiento mental no sean discriminadas y sean incluidos en su comunidad en donde se les brinde prevención y atención a su salud mental. El Modelo Comunitario consiste en que el paciente con un padecimiento mental pueda ser tratado en su comunidad, pueda tener actividades fructíferas y que la misma comunidad, empezando por su familia, sea quien le dé la mayor parte del tratamiento y de los cuidados y, que solamente acuda de manera ambulatoria a un especialista que esté lo más cercano a su domicilio para dar seguimiento a su padecimiento; por lo que es un modelo más incluyente que el Asilar y comprende a todo un equipo multidisciplinario, quien además tiene como prioridad la prevención de los padecimientos mentales y la promoción de la salud integral.

Imagen de la web

La Castañeda, 1910. Manicomio del siglo pasado nes (CONADIC) y, alrededor de los 90s se crean los Servicios Coordinados de Salud Mental, que operan los hospitales; alrededor del año 2000 se crea el Consejo Nacional de Salud Mental y los Servicios Coordinados se convierten en los Servicios de Atención Psiquiátrica que hasta el día de hoy permanecen.

Para los años 60s y 70s se desarrolla la teoría de éste Modelo y, en los 80s y 90s, los países avanzados lo implantan en sus sistemas de salud y demuestran que funciona, no sólo mejorando la vida del paciente y de su familia, sino que contribuye con la reducción considerable del gasto en salud y mejora mucho la calidad de la atención, además de prevenir padecimientos.

Tenemos tres instancias encargadas de la promoción, prevención y atención de la salud mental y las adicciones: una que combate las adicciones con una visión que estigmatiza al usuario, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC); otra de salud mental, el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, que debería de ser el órgano rector en salud mental pero que, durante muchos años dejó de funcionar en todas sus capacidades; y, una tercera, los Servicios de Atención Psiquiátrica que coordinan 6 unidades de atención: Hospital Psiquiátrico Dr. Juan N. Navarro, Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, Hospital Psiquiátrico Dr. Samuel Ramírez Moreno y 3 Centros Comunitarios de Salud Mental (CECOSAM) Iztapalapa, Zacatenco y Cuauhtémoc.

En México, en los años 80s, nace la Comisión Nacional Contra las Adiccio-

Respecto de estas seis unidades, al llegar la actual administración, el Doctor

Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, mencionó “hagamos algo por la salud mental, porque está todo fragmentado y desvinculado”, y en efecto lo que encontramos es lo que narré anteriormente, una desarticulación de estas instituciones, cada quien trabajando por su lado, duplicando acciones y sin comunicación entre ellas; esa fue una de las principales justificaciones para reestructurar los servicios de salud mental y adicciones. La pregunta es ¿por qué juntarlos?, la respuesta es muy sencilla, los problemas por consumo de sustancias, deben ser tratados como una enfermedad mental ya que eso es lo que son, en donde, lo que se enferma es la mente y el cerebro entre otros sistemas; como bien está escrito en los manuales de diagnóstico psiquiátrico, tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como de las organizaciones mundiales de Psiquiatría como es el caso del DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), ahí están las adicciones, también recientemente se ha escrito sobre la adicción a los videojuegos y al internet. El tema de las adicciones no está fuera de la salud mental o de la Psicopatología.

www.lasalud.mx

7


La inversión para salud mental es alrededor del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la salud y la recomendación es que se invierta el 8% o más, estamos muy por debajo y la mayor parte de ese gasto se nos va en Hospitales Psiquiátricos. Buscamos atender la salud mental en nuestros centros y en la comunidad, dentro de CONADIC (Comisión Nacional contra las Adicciones) hay 342 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPAS) y queremos reformularlos, reforzar el modelo preventivo y poder dar atención, es decir que se puedan tratar adicciones, problemas de ansiedad, déficit de atención, depresión, todo eso con un modelo preventivo.

Otro punto es que el 80% de los dependientes de una sustancia, lo comparten con un problema de ansiedad o depresión, principalmente, y la mayoría de las sustancias, empezando por alcohol y tabaco, se usan a manera de automedicación; por ejemplo, un joven ansioso cuando le inviten un trago de cerveza lo va a aceptar ya que eso le va a quitar la ansiedad, porque es un depresor del sistema nervioso, le quita el síntoma lo que hará que comience a consumir y finalmente en el peor de los casos puede generar una dependencia. Lo mismo pasa con el consumo del tabaco ya que está comprobado que disminuye algunos síntomas depresivos, por eso cualquier persona que está deprimida, con un cigarro puede mitigar estos de manera momentánea, entonces va a empezar con un consumo al punto de que llegue a tener depresión y una probable dependencia al tabaco. Somos de los pocos países que tenía separados estos dos rubros; adicciones y salud mental, la Organización Mundial de la Salud y la mayoría de los países lo tienen en conjunto, por eso es que se plantea y nace la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

8

www.lasalud.mx

El objetivo prioritario es llevar la promoción de la salud mental y el tratamiento de las adicciones al primer nivel de atención, es decir a los centros de salud de todo el país, ya sea de los habituales o CECOSAM (Centro Comunitario de Salud Mental); porque estos padecimientos no se atienden ni en primer ni en segundo nivel, por ejemplo, muchos hospitales generales no reciben pacientes con trastornos mentales o con una dependencia a una sustancia, son referidos a un tercer nivel que son los hospitales especializados o psiquiátricos, de tal manera que todo se concentra en el tercer nivel de atención médica. Toda aquella persona que quiera ayudar a un familiar, hijo o amigo, se cansa porque la atención no la tiene de primera instancia, lo que pretendemos con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones es regenerar, o más bien generar un primer nivel de atención que se articule con la atención de hospitales generales para tratamientos agudos y entonces que el tercer nivel se dedique a la capacitación e investigación en este tema y así cada uno tome su lugar dentro del tratamiento para las adicciones de manera escalonada.

Pretendemos atacar las causas, incidir en los determinantes biológicos, psicológicos y sociales que generan los padecimientos mentales y las adicciones desde un modelo preventivo, si bien es necesario también la atención porque hay muchas personas enfermas que ya cayeron en una Psicopatología grave y hay que atenderlos en un modelo curativo y de reducción de daños, como ha sido la instrucción del doctor Jorge Alcocer Varela. Actualmente ya estamos trabajando en un equipo directivo: el Dr. Gady Zabicky Sirot, Comisionado Nacional contra las Adicciones, la Dra. Lorena Rodríguez Bores, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, la Mtra. Diana Tejadilla Orozco, Directora de modelos de salud mental en el CONSAME, la Dra. Evalinda Barrón Velázquez Directora de vinculación de la CONADIC, el Dr. Jorge Julio González Olvera, Director General de la CONADIC y un servidor, Director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica, todos los días nos reunimos; tenemos planes en común, hay uno específico que estamos echando andar a través de esta vinculación y pronto se terminará de crear la nueva Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.


Sanamente.mx.- ¿Considera qué es la primera vez en mucho tiempo que se le da prioridad a la salud mental en México? Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán.- ¡Así es!, Hubo un olvido de la salud mental, tanto que ni siquiera es que vayamos a restructurar, sino vamos a generar una nueva estructura, infraestructura y recursos humanos que están entrenados con el modelo anterior, con él asilar. Mucho de este olvido tiene que ver con el estigma, porque nadie quiere ser discriminado, etiquetado como loco, esquizofrénico o alcohólico, y eso permea en todos niveles, lo que ha hecho que sea nuestro principal obstáculo para que la salud mental esté en el plano donde debería; es la primera vez que sucede en nuestro país, después de aquel gran movimiento de La Castañeda que finalmente fue un esfuerzo por atender a los que tenían un padecimiento mental, todo esto significa ponernos al día, actualizarnos con evidencia científica para poder atacar las Psicopatologías, atender a los que ya tienen un problema, pero principalmente prevenir.

ción entre los que necesitan atención y los servicios disponibles. La brecha se sigue abriendo y lo que buscamos es cerrarla con este instrumento avalado por la OMS entre otras acciones. Con el apoyo de la OPS en México hemos iniciado un despliegue y hasta hoy tenemos más de mil quinientos profesionales capacitados en el primer nivel de atención y están en capacitación otros mil, que a su vez van a replicar este instrumento que nos da las bases para que cualquier profesional de la salud, como médicos generales, enfermeras y trabajadores sociales puedan ofrecer un tratamiento inicial a quienes tengan un padecimiento mental, ya tenemos más de mil personas capacitadas en la República que empiezan a replicar este instrumento, todo ha sido un trabajo en conjunto con la OPS y la Secretaria de Salud.

Sanamente.mx.- ¿Con este nuevo plan se cambiaría completamente el panorama de la salud mental en nuestro país?

La segunda gran acción es un encargo del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, que es la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones; desde estas tres instancias que conformarán CONASAMA se está operando, diseñando y coordinando la estrategia que básicamente consta de separar la oferta y la demanda, a través de la seguridad con las acciones que llevan a cabo la Guardia Nacional, SEDENA y SEMAR, por mencionar a algunos, y la demanda a través del sistema de salud coordinado con diferentes sectores ya que también es un problema social y nos apoyamos con diversas instituciones como la Secretaría de Cultura, CONAPO, IMJUVE, Secretaría de Educación Pública, CONADE entre muchas otras, ya que son más de 18 dependencias que están coordinadas con el fin de mitigar los factores de riesgo y reforzar los factores de protección.

Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán.- Hay tres grandes acciones que son la capacitación en mhGAP (por sus siglas en inglés, mental health GAP), el cual está diseñado para superar la brecha de aten-

La tercera gran acción es el Programa Nacional de Prevención del Suicidio, el cual no se tenía; el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 y 29 años, había esfuerzos muy buenos por

Hoy la pandemia lo puso todavía más a la vista, como una necesidad importante entre la población, el poder tener salud mental. Y aprovecho para recordar su definición: “Es el bienestar biológico, psicológico y social que tiene una persona, que le permite ser consciente de sus habilidades, y sus capacidades, desarrollarlas, y con ellas poder enfrentar el estrés cotidiano de la vida diaria y hacer una contribución fructífera a la comunidad”. Lo que buscamos es fomentar la salud mental, evitar llegar a perderla y cuando suceda ofrecer atención temprana cerca de casa.

prevenir esta situación, pero no contamos con un programa establecido y actualmente lo hemos lanzado, lo que significa que los 32 estados de la República podrán contar con un programa de diagnóstico y capacitación para poder llegar a tener acciones en salud mental pública. Estas tres iniciativas ya están en acción y toda vez que se conforme la CONASAMA vamos a tener más empuje para fomentar la atención en el primer nivel y la atención primaria a la salud desde un modelo preventivo.

Sobre la pandemia de Covid-19 y el aumento de los casos de suicidio “El confinamiento por la pandemia es un factor de riesgo para el desarrollo de psicopatologías y de todo tipo de trastornos, no nada más de salud mental, sino también físicos como la obesidad. La pérdida de algunas de las libertades, -el no poder salir; los niños, las niñas, los adolescentes y las juventudes-, no poder socializar con sus pares en la escuela o en otras áreas y también a nivel familiar, incluso la pérdida del empleo, del ingreso familiar o peor aún la de un ser querido, todo eso es un caldo de cultivo que nos pone muy en riesgo y con la pandemia se desencadenaron los trastornos mentales; se impuso un grado de estrés muy importante que no ha podido ser bien manejado, porque no conocemos nuestras habilidades y nos puede llevar a un trastorno de ansiedad o depresión y de ahí derivar a una conducta suicida o al consumo de sustancias”. Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán

www.lasalud.mx

9


Concluyó con gran éxito el 1er Congreso Virtual APM 2020

Por: Sinaí Guzmán Sanamente.mx.- Del del 02 al 04 de octubre, se realizó el 1er Congreso Virtual APM 2020 “Innovando por una Psiquiatría para Todos”, en donde, de manera virtual, el Dr. Bernardo Ng, Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), acompañado de la Mesa Directiva, dijo sentirse agradecido con todos los que hicieron posible este evento virtual, que representa un reto en medio de esta pandemia de COVID-19, la cual está causando serios estragos en la salud mental de las personas y en diversos ámbitos de la vida. “Este Congreso Virtual al que ahora te doy la bienvenida, es resultado del trabajo de un gran equipo”, dijo el Dr. Ng, así mismo agregó que el contenido del programa no habría sido posible sin la contribución de los socios de APM. Como parte de la inauguración se llevó a cabo la Conferencia “Consecuencias en la Salud Mental por el COVID-19: la próxi-

10

www.lasalud.mx

ma Pandemia Global”, a cargo de la Dra. Maria Oquendo, Expresidenta de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.

realizar la rutina con normalidad, mantener la conexión social, practicar la compasión, la gratitud y el altruismo.

Donde se habló de los estragos que está causando la actual pandemia en la vida de las personas, aseguró que se están experimentando sensaciones de temor, impotencia, insomnio, aumento en el consumo de cigarro y alcohol, así como aislamiento.

El segundo día de actividades del 1er Congreso Virtual APM 2020, “Innovando por una Psiquiatría para Todos”, inició con la Conferencia Magistral “El futuro de la salud mental y las adicciones en México” a cargo del Dr. Manuel Quijada Gaytán, Director de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaria de Salud.

Dijo que además de la salud emocional, también la salud física se ve afectada, porque las personas experimentan dolores de cabeza o irritación en la piel. Aseguró que los sentimientos negativos pueden durar hasta tres años después del evento, en este caso la pandemia por COVID-19. Ante la situación, pidió mantener una actitud positiva y esperanza, estar consciente del estado de salud mental,

Seguido por un curso sobre Trastorno Bipolar a cargo de la Clínica Mayo en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en donde el Dr. Alfredo Bernardo Cuellar Barbosa, profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Clínica Mayo, resaltó el papel de todos los participantes de este congreso, expertos en sus áreas, lo que hace del 1er Congreso Virtual APM 2020 un evento con grandes aportaciones a la ciencia.


El curso tuvo una duración de 4 hrs y participaron, además del Dr. Cuellar Barbosa, expertos como la Dr. Jarrett W. Richardson, Dra. Jennifer L. Vande Voort, Dra. Maria I. Lapid, y el Dr. Mark A. Frye. Este día también se habló de depresión con el Dr. Charles Nemeroff, quien dio la Conferencia Magistral “Manejo de la depresión mayor resistente”. De entre las múltiples actividades que hubo en el 1er Congreso Virtual APM 2020, Innovando por una Psiquiatría para Todos, se realizó una exposición comercial virtual con marcas líderes en el tratamiento de la salud mental. Durante el último día de actividades se presentaron diversas conferencias como “Suicidio una entidad en sí misma”, a cargo de la Dra. María Oquendo, una de las invitadas estelares a este evento, así como el Dr. Milton L. Wainberg, de la Universidad de Columbia. Más tarde se abordó el tema “Salud mental en tiempos de coronavirus: impacto de la actual pandemia”, por los Drs. Felipe Eduardo Páez Santibañez, Cathy Liliana Salas Cruz y Víctor Octavio López Amaro. Entre los temas por demás interesantes también estuvo la participación del Dr. Emilio J. Compte, que tocó el tema de “Trastornos de la conducta alimentaria y diversidad: consideraciones transculturales en hombres y comunidad LGBT”.

Durante tres días se presentaron 87 conferencias sobre temas de salud mental, en gran medida enfocadas en la actual pandemia de COVID-19, la cual está incrementando los casos de depresión, ansiedad y problemas de sueño en la población mundial. Este congreso de talla internacional, inició con foros públicos el día 29 de septiembre de 2020, donde a través de la página de Facebook de la Asociación Psiquiátrica Mexicana AC, se transmitieron videos en vivo, se abordaron temas como: suicidio en adolescentes, uso de drogas y violencia de género, los cuales, a decir por el Dr. Alejandro Molina, Secretario General de APM, fueron vistos por 5,290 personas, “que recibieron psicoeducación de primera calidad”, y hubo un total de 1,348 inscritos. Durante su participación el Dr. Molina resaltó que “las ventajas de tener un congreso virtual es que podemos ver tiempo después cada una de las presentaciones, no como en el presencial que, si nos perdíamos o confluían dos presentaciones al mismo tiempo, no las podíamos ver, aquí tenemos la ventaja de que las podemos seguir viendo”. También se presentaron cuatro libros: La guía clínica latinoamericana para los trastornos de la conducta disruptiva del Dr. Francisco de la Peña; Pato-

logía Dual del Dr. Rodrigo Marín; Psiquiatría y salud mental, lo que siempre habías querido saber de la Dra. Ingrid Vargas Huicochea y Urgencias psiquiátricas, un nuevo enfoque del Dr. Alejandro Moreno. Esta ocasión se realizó una trivia científica, la cual estuvo coordinada por la Dra. Sherezada Pool-García, Coordinadora de Sesiones Académicas, en la cual participaron 56 especialistas. También se habló de los logros de la Asamblea General de APM, donde se establecieron varios acuerdos para los socios activos y los que no están al corriente con sus cuotas. Durante la ceremonia de clausura la Presidenta Electa, Dra. Jacqueline Cortés, dedicó unas emotivas palabras a aquellos compañeros que han muerto durante los últimos meses y que le han hecho frente a la pandemia de COVID-19. Para finalizar el evento, el Dr. Bernardo NG, Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), bienio 2020-2021, agradeció a cada uno de los que hicieron posible este 1er Congreso Virtual APM 2020 “Innovando por una Psiquiatría para Todos”, dijo sentirse contento con los resultados obtenidos. Y también adelantó que el próximo Congreso de APM será del 23 al 27 de septiembre de 2021 en Acapulco, Gro.

www.lasalud.mx

11


Los países invierten solo el 2% de sus presupuestos en Salud Mental

Por: Redacción Sanamente.mx.- En días recientes se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental y este año el escenario es desafiante pues, en todo el mundo, millones de personas están lidiando con ansiedad, estrés, depresión y otros trastornos derivados de la pandemia por COVID-19. A esto sumemos que la salud mental es uno de los rubros más desatendidos de la salud pública. Antes de la pandemia se estimó que cerca de mil millones de personas vivían ya con un trastorno, y 74% de las personas con condiciones mentales y neurológicas en países de ingresos bajos y medios no recibían tratamiento. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en Adultos, 28.6% de los mexicanos de entre 18 y 65 años han padecido, al menos una vez en la vida, un trastorno mental, y solo 1 de cada 5 recibe tratamiento especializado. Pero con el desafío viene la oportunidad de establecer acciones para que, de una vez, se priorice en la atención de la salud mental como parte del bienestar y la salud integral de todas las personas. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la OMS, junto con Global Mental Health y la Federación Mundial de Salud Mental, hicieron un llamado a aumentar las inversiones en este rubro y a elevar el compromiso para

12

www.lasalud.mx

contener las consecuencias sociales, económicas y de salud exacerbadas por la pandemia. Actualmente, los países invierten solo el 2% de sus presupuestos de salud para condiciones mentales (aun cuando por cada dólar invertido en la ampliación de tratamientos para ansiedad o depresión, se obtendrían rendimientos de hasta 5 dólares en cuanto a la mejora de la salud y la productividad). En México, de acuerdo con el CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria), el presupuesto estimado para esta área ha disminuido entre 2015 y 2020. A la par, la conmemoración destaca la importancia de la investigación y desarrollo de opciones terapéuticas. Sobre este punto, vale la pena decir que hoy, existen 145 terapias en desarrollo, entre ellas, 39 para depresión, 37 para esquizofrenia y 14 para trastornos de ansiedad. Es momento de pasar a la acción, elevar las inversiones y establecer políticas, planes y estrategias integrales sobre salud mental. En estos tiempos de pandemia, cuidemos de nosotros y cuidemos de los que nos rodean.


“Logramos realizar en México el evento más grande del año sobre Salud Mental”: Dr. Bernardo Ng “La pandemia no nos pudo detener” Directiva, los trabajos fueron calificados a ciegas, por eso quiero agradecer esa participación tan entusiasta de los socios, y por otro lado agradezco a la industria farmacéutica, a nuestros socios estratégicos, que nos ayudaron a tener ponentes nacionales de gran prestigio, así como internacionales de España, Suecia, Canadá, Australia, Estados Unidos y Colombia, fue una fiesta del conocimiento. La gran mayoría de los comentarios han sido muy positivos”, afirmó el psiquiatra. En esta entrevista comentó que debido a la demanda de solicitudes que hubo en las inscripciones ampliaron el plazo; los que ya estaban inscritos y no alcanzaron a ver todas las ponencias tuvieron 30 días para revisar el contenido, es decir hasta el 4 de noviembre del 2020.

Por: Carlos Henze Sanamente.mx.- Del 02 al 04 de octubre se realizó el 1er Congreso Virtual APM 2020 “Innovando por una Psiquiatría para Todos”, por lo que LaSalud.mx tuvo una interesante conversación con el Dr. Bernardo Ng, Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), que nos contó sobre los sucesos más relevantes del congreso y de los próximos eventos de la Asociación Psiquiátrica Mexicana. “Este 1er Congreso Virtual APM 2020, nos deja mucha satisfacción, estuvimos a punto de no realizarlo por la situación de la pandemia de COVID-19 y a pesar de ello tuvimos un congreso muy concurrido, con pláticas de un muy alto nivel y pusimos nuestro granito de arena a lo que dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre lo importante que es invertir en la salud mental; tuvimos el evento más grande del año que se ha realizado en México sobre el tema”.

Agregó que hubo 87 ponencias, algunas pregrabadas otras en vivo, se realizó una retadora trivia sobre salud mental en la que participaron 56 médicos y hubo una convergencia entre psiquiatría y arte, ya que se habló de cine, se analizaron películas de Pedro Infante y Carrie Fisher. “Tuvimos al director del documental La Libertad del Diablo a quien pudimos entrevistar en vivo y cerramos con el tema de Los Psiquiatras y la Psiquiatría en la Época de Oro del Cine Mexicano. ¡Estuvo espectacular!”. También se abordaron cuestiones genéticas, moleculares, marcadores biológicos de la enfermedad bipolar, del suicidio y temas como el miedo, la espiritualidad y la religión. “Estuvo muy redondeado este congreso y quiero resaltar dos cosas; a los psiquiatras que participaron enviando sus trabajos y que aprobaron el nuevo método que propusimos en esta Mesa

En tanto, el 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental y APM realizó foros públicos a través de su página de Facebook, de las 5 de la tarde a las 9 de la noche. “Los coordinadores de todos los capítulos de APM, de los diferentes Estados de la República, platicaron sobre la situación de la salud mental en cada una de sus zonas, y también estamos preparando un proyecto que se llama sábados con APM, para que el último sábado de cada mes toquemos los grandes temas de la psiquiatría como esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor y TDA”. En exclusiva nos adelantó que ya tienen la fecha del próximo Congreso de APM, que será del 24 al 27 de septiembre de 2021 en la Riviera Diamante, Acapulco. “Los invito a todos a que nos acompañen, que visiten nuestras redes sociales y a los que ya bajaron su app ahí van a estar recibiendo notificaciones; seguiremos muy activos, ya vimos que la pandemia no nos pudo detener y con más confianza ahora seguiremos trabajando para nuestros socios que son nuestro principal interés, para el público general y sobre todo para la salud mental”.

www.lasalud.mx

13


DEPRESIÓN

Por: Carlos Henze Sanamente.mx.- Hablar de depresión implica sumergirse en temas sociales, culturales y científicos, que a veces desde lo más simple llevan al ser humano a experimentar situaciones adversas muy complejas, tal y como lo explica el Dr. Jesús Ramírez Bermúdez, escritor, académico, investigador y médico mexicano, en su más reciente libro “Depresión: la noche más oscura”, quién en exclusiva nos dio una interesante entrevista. LaSalud.mx.- Dr. Ramírez, para entrar en contexto podría decirnos ¿qué es la depresión? Dr. Jesús Ramírez Bermúdez.- El libro Depresión: la noche más oscura, toma como punto de partida esta palabra que empezó a usarse hace unos 160 años en el contexto médico, más o menos a mediados del siglo XIX la palabra depresión entró a los diccionarios médicos, y desde entonces se ha utilizado para caracterizar un padecimiento que tiene como punto central una serie de fenómenos dolorosos en el terreno emocional, podríamos decir que es un síndrome caracterizado por dolor emocional como punto de partida. Este dolor emocional tiene muchos síntomas; desde luego el sentimiento de tristeza que es predominante, aunque no siempre está presente y no siempre es identificado por el paciente, tam-

14

www.lasalud.mx

bién hay que decir que no todo estado de tristeza es depresión, para que hablemos de depresión se requiere reunir muchos signos y síntomas que componen este fenómeno. Hablamos de dolor emocional que tiene como centro la tristeza, pero también sentimientos de miedo, de culpa, de vergüenza y otros fenómenos estrictamente emocionales, y a la par este síndrome tiene como puntos importantes; problemas intelectuales como dificultades para concentrarse, falta de atención y memoria, problemas para resolver problemas, para tomar decisiones y por último fenómenos de orden físico, por ejemplo, trastornos del sueño muy graves, donde lo que predomina es el despertar precoz, o sea el insomnio, sobre todo que el sujeto despierta a las 3 o 4 de la mañana con una sensación de alarma muy profunda, la pérdida del apetito y de peso subsecuentes por falta de alimentación, así como mucho dolor. En la depresión suele haber mucho dolor físico, muscular, de cabeza, fenómenos a nivel abdominal, más de la mitad de las personas con depresión refieren dolor. En síntesis, la depresión, desde el punto de vista clínico, es un síndrome que tiene muchos signos y síntomas, que puede deberse a diferentes causas. En el libro yo traté de discutir, sobre todo, cuáles son los caminos que pueden llevar a un individuo a


la depresión y qué hacer una vez que nos encontramos ahí, es decir, qué pasa si tratamos la depresión y qué pasa si no la tratamos. LaSalud.mx.- A veces solemos confundir los síntomas, pero como bien lo dijo, la tristeza puede ser una situación traumática que lleve a la depresión, como por ejemplo el duelo, ¿puede ser el caso? Dr. Jesús Ramírez Bermúdez.- El Duelo es una de esas circunstancias de la vida que sin ser patología -porque no hay elementos para decir que lo es-, es una situación transitoria que suele ser muy dolorosa. La pérdida de nuestros seres queridos tiene muchos significados a nivel individual y también despierta muchas reacciones físicas que son dignas de estudio, y entendimiento, generalmente el duelo requiere ciertos rituales culturalmente aceptados y procesos psicológicos, que además casi siempre son colectivos o grupales, suelen ir acompañados de ciertos procedimientos por parte de la familia, de los seres queridos; sin embargo, hay formas de duelo que se prolongan en tiempo y se complican, le llamamos “el duelo complicado”. Por ejemplo; ahora con la infección por coronavirus muchas personas tienen duelo complicado porque no han podido realizar los rituales asociados culturalmente a la muerte, son separados en forma brusca e inesperada de sus seres queridos cuando está en estado grave. Esta separación y la incapacidad para realizar los rituales del velorio y de todo lo que acompaña a la muerte, pueden producir un duelo patológico. Recuerdo el caso de un hombre que era alcohólico, tenía muy mala relación con su hijo, quien falleció siendo un adolescente, y entró en un proceso de duelo patológico muy grave, en el que incluso trataba de rascar la tumba para sacar el cadáver, porque pensaba que su hijo estaba vivo. Entonces esto nos da una idea de como algunos casos de duelos pueden entrar propiamente en el terreno de la psicopatología, pero afortunadamente la gran mayoría de los fenómenos de duelo son parte de la vida normal. LaSalud.mx.- ¿Actualmente necesitamos ver a la depresión de una forma más compleja, no sólo como una patología sino como una cuestión social? Dr. Jesús Ramírez Bermúdez.- Uno de los primeros capítulos del libro plantea esa pregunta, ¿la depresión es un problema biológico o un problema social?, porque muchas veces hay esos debates en el terreno de la opinión pública y la impresión que tengo es que ciertos especialistas enfatizan mucho la dimensión biológica de la depresión, pero se olvidan de su dimensión social.

Esta dimensión social viene en dos sentidos, primero porque la depresión tiene un impacto social, es decir produce discapacidad, pérdidas económicas, incluso puede producir la muerte a través del suicidio o de otras comorbilidades médicas; pero por otra parte la depresión también es un problema social en otro sentido y es que muchos de los grandes problemas sociales contemporáneos son causas de depresión, o sea son factores de riesgo que aumentan la depresión, por ejemplo, la inequidad económica, la violencia de género, la violencia en la comunidad, el maltrato infantil, todas esas son causas sociales que están ahí en nuestra sociedad y no se arreglan con medicamentos, y cuando tienen un impacto sobre el individuo producen cambios, no sólo en su mente y en su estado emocional, sino también en su cuerpo, por ejemplo el maltrato infantil, cuando ocurre en forma repetida y grave durante la infancia produce alteraciones, no sólo en circuitos cerebrales, sino también en el funcionamiento endocrino, hormonal, y se asocia con problemas metabólicos muchos años después, así como el sistema inmunológico produciendo inflamación, esto se puede medir muchos años después mediante la proteína C reactiva. En esta forma, un problema social no se arregla con medicamentos, sino haciendo acciones sociales para transformar el maltrato, la violencia y la desigualdad. Estos problemas sociales tienen un impacto en la salud del individuo, transforman su fisiología corporal y son factores de riesgo para la depresión, en ese sentido la depresión es un problema social. A su vez, creo que hay especialistas de muchos ramos como las ciencias sociales, las humanidades; las artes, que enfatizan mucho esa dimensión social, pero tienden a ignorar e incluso negar francamente la dimensión física y biológica de la depresión, son los dos tipos de error que yo creo que no debemos de cometer. Tenemos que recordar que la depresión tiene esas causas sociales, esa dimensión cultural y al mismo tiempo tiene causas biológicas y una dimensión biológica, ambas partes del problema tienen que ser atendidas, de otra manera siempre estamos como en una especie de guerra entre escuelas biológicas contra escuelas sociológicas; eso solamente va en contra de que el paciente pueda ser atendido en forma integral y de que podamos arrancar estos problemas de raíz. Creo que para tratar al paciente muchas veces se va a requerir un medicamento, no siempre, pero en los casos que van de moderados a graves el medicamento duplica la probabilidad de éxito del paciente de salir de la depresión, ahí el factor biológico es muy relevante,

www.lasalud.mx

15


pero al mismo tiempo sino atendemos estas causas sociales de la depresión, nunca vamos a poder prevenirla. LaSalud.mx.- Es un problema multifactorial que debe abordarse de una forma multidisciplinaria Dr. Jesús Ramírez Bermúdez.- Estoy totalmente de acuerdo, es decir, para atender el problema de la depresión cabalmente se requieren muchas disciplinas, se requieren genetistas que investiguen la base genética de la depresión. A mucha gente no le gusta pensar que puede haber elementos genéticos, pero los hay. Se necesitan endocrinólogos que estudien la dimensión hormonal, inmunólogos que estudien la dimensión inmunológica, por supuesto se requieren psicólogos clínicos, psicoterapeutas y principalmente médicos psiquiatras que atiendan el problema a nivel clínico, en forma integral, así como especialistas en neurociencias, pero también científicos sociales, gente en el campo de las humanidades, antropólogos, e incluso, yo creo que algunas veces los artistas, escritores, músicos, dramaturgos y actores, los cuales tienen un papel relevante al investigar algunas de las dimensiones humanas de la depresión, desde otro ángulo, para representarlas y poder comunicar todo esto a un gran público, aumentando el conocimiento, la advertencia y en un momento dado la prevención del problema. LaSalud.mx.- Esto quiere decir que, aunque a un paciente se le medique para tratar su depresión, mientras los problemas en su entorno persistan no va a mejorar, ¿y no va a responder al tratamiento? Dr. Jesús Ramírez Bermúdez.- En esos casos, por ejemplo, cuando hay violencia persistente en el hogar, el medicamento puede ser necesario; porque quizá la violencia, los cambios físicos que ésta induce, el estado de ánimo depresivo que ya se ha desarrollado, dan pie a que necesite de un tratamiento farmacológico para fortalecer al individuo, para ayudarlo a salir adelante del problema, es decir puede ser necesario, pero no es suficiente. Es muy importante considerar las causas necesarias y suficientes, entonces el tratamiento puede ser necesario, pero no es suficiente, ¿qué es lo que tenemos que hacer en esos casos?, una intervención de pareja, de familia, en algunos casos otro tipo de intervenciones para frenar la violencia real que existe en la familia, la pareja, en la comunidad. Entonces, es necesario ese enfoque y no subestimar nunca el relato de un paciente o de una paciente respecto a vivencias de violencia, claro que hay personas que pueden exagerar la nota, inventar, manipular, todo eso existe, pero es mucho más probable que el problema esté presente y sea subestimado. LaSalud.mx.- ¿Existe el riesgo de que un paciente bajo tratamiento normalice la violencia que hay en su entorno o dejé de estar consiente de la realidad? Dr. Jesús Ramírez Bermúdez.- El individuo que es medicado pero sigue inmerso en situaciones de violencia no mejora, de hecho muchas veces algunas personas que dicen que el me-

16

www.lasalud.mx

dicamento no les funcionó es porque las condiciones de su entorno no cambiaron lo suficiente, entonces ahí lo que se requiere es un trabajo interdisciplinario, un equipo de salud que idealmente debe contemplar cuándo es necesario medicar. Un especialista en el tratamiento farmacológico, puede ser un médico psiquiatra o algún otro profesional de la medicina; generalmente un experto de esa naturaleza, un neurólogo, geriatra o un internista, pero casi siempre es un médico psiquiatra. También se requiere un psicoterapeuta, que puede ser el propio psiquiatra u otro profesional que participe en el equipo como un psicólogo que sea psicoterapeuta, eso es indispensable. Muchas veces yo digo que usar un medicamento es como tener un coche que nos permite llegar lejos; en alguna medida, nos protege, por ejemplo, en una noche de lluvia para que no nos mojemos, y hace que lleguemos con bien a nuestro destino, pero si no sabemos a dónde ir, el coche no nos sirve de nada, ¿no es cierto? En esta metáfora, la psicoterapia, es un poco como ese sentido de orientación que nos permite construir la idea de a dónde queremos ir. Muchas veces tenemos que reorientar nuestro sentido de vida, por ejemplo, estar en una relación de violencia es grave porque típicamente la persona que está en esa situación había depositado su confianza, su cariño, su fe y algunas veces, incluso, su situación de vida total, sus hijos, su casa, su dinero, etc., entonces romper con esa situación implica una pérdida transitoria en el sentido de vida y esto puede llevar a un desánimo muy grande y a veces al suicidio o a situaciones de esta naturaleza. Entonces, la psicoterapia es indispensable para poder proveer de una reflexión compartida mediante el diálogo, un diálogo que sucede en situaciones íntimas, de confianza, donde se recuperan los valores del paciente y se permite establecer este proceso de autoconocimiento para que mi paciente recupere ese mapa de orientación, de a dónde quiere ir y cómo podría salir de una situación de esta naturaleza. La psicoterapia es necesaria, pero a veces se requieren otras cosas como la intervención de un abogado, de la policía, de trabajo social o de otras disciplinas que permitan que no ocurra una situación de abuso sistemático; por ejemplo, tuve una paciente que desgraciadamente había sido abusada por su padrastro con la complicidad de su madre, incluso, él la embarazó, y la madre le quitó al bebé y lo dio en adopción, entonces la paciente tenía una situación de duelo por el hijo perdido, aunado a maltrato, abandono y negligencia por parte de la madre y abuso sexual por parte del padrastro, todo esto es una situación muy complicada donde el medicamento era necesario, pero de ninguna manera era suficiente, se necesitan ahí otras estructuras profesionales e institucionales para lidiar con un caso así, que de ninguna manera es excepcional. En nuestra sociedad se permiten muchos de estos abusos. En el libro Depresión: la noche más oscura, yo traté de ver esta problemática en el sentido más amplio, de reconocer la dimensión física de la depresión, pero también la dimensión social en dos sentidos, primero: entender que este problema parece que se remonta a la antigüedad griega, por lo menos en cuanto


a su historia científica y que se distribuye por toda la tierra. Afecta a todas las sociedades, de primer mundo, en desarrollo, a las que se encuentran al sur y norte del Ecuador, países católicos, protestantes, musulmanes o ateos. En realidad, está por toda la Tierra. Es algo que nos enseña mucho, la depresión es mucho más interesante de lo que parece porque es el punto donde convergen muchos de los grandes problemas de nuestra existencia. LaSalud.mx.- ¿Cómo podríamos identificar si alguien cercano a nosotros está pasando por una depresión? Dr. Jesús Ramírez Bermúdez.- Técnicamente en los casos donde la depresión es de moderada a severa el medicamento es útil, puede ser necesario, pero generalmente no es suficiente. En los casos de depresión leve, a veces, no se requiere un medicamento, la psicoterapia puede ser suficiente. En el caso que menciona de cómo identificar el problema de depresión, bueno, yo diría lo siguiente: todos atravesamos por emociones difíciles, duelos, tristezas, angustias, es parte de nuestras vidas, con todo su repertorio normal de emociones, sin embargo, si una persona siente que ese dolor emocional avanza y no se alivia a pesar de utilizar sus remedios habituales, porque todos tenemos remedios para lidiar con la depresión cuando es leve, ya que todos hemos vivido alguna emoción difícil, por ejemplo, mí remedio personalizado es la música, la literatura, la escritura, hacer ejercicio, sobre todo ciclismo y montañismo, estar

con mis seres queridos, visitar a mis papás, cuidar a mi pareja y a mis hermanos, eso es lo que a mí me hace sentir bien y lo acompaño con tener una meta altruista en la medicina, por ejemplo, teniendo alguna ambición intelectual en la ciencia. Eso es mi remedio personalizado para lidiar con mi melancolía y mis emociones difíciles. Pero ese mismo remedio no le funciona a los demás cada quien tiene el suyo, sin embargo si esos remedios que nosotros conocemos y hemos desarrollado a lo largo de la vida no son suficientes -cada vez nos sentimos peor y empiezan a aparecer signos de alarma como trastornos graves del sueño, del apetito y la alimentación-, en mi opinión hay que pedir ayuda profesional con alguien de confianza, y probablemente los que están más equipados para hacer esto son los médicos psiquiatras, así como también muchos psicólogos que son psicoterapeutas y tienen muchos años de experiencia pueden hacer al abordaje inicial, algunos médicos generales, internistas y geriatras tienen horas de vuelo y pueden hacerlo también. En fin, en mi opinión hay que pedir ayuda profesional, hay que tener esta capacidad de reconocer que nos estamos sintiendo mal y de pedir ayuda, porque a veces la depresión nos aísla por sentimientos de vergüenza y porque hay mucho estigma social en torno a todo esto, lo escondemos y dejamos que avance. Es mejor pedir ayuda, siempre al hablarlo ya se alivió uno un poquito, pero si eso no es suficiente pues buscar el apoyo profesional de una psicoterapia o en su caso de algún medicamento.

www.lasalud.mx

17


Efectos del uso del Equipo de Protección Personal en profesionales de la salud Por: Dr. Enrique Chávez- León (APM AC, APAL y Universidad Anáhuac México) y Dra. Martha Ontiveros Uribe (APM, APAL e Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz). Los efectos físicos y psicológicos del uso de este equipo de protección personal consisten en: - Deshidratación, por la imposibilidad de

Sanamente.mx.- El aislamiento en casa inició el 16 de marzo para los estudiantes universitarios y una semana después para la mayoría de la población en México. Desde entonces no ha sido probable llevar una vida normal y es posible que el regreso de esa normalidad no ocurra en algún tiempo. Aunque los profesionales de la medicina se han adaptado y respondido a las necesidades y demandas de nuestra sociedad, ha sido inevitable que muchos de los médicos y enfermeras se vean afectados por las actividades extenuantes y estresantes que cumplen. Un elemento más, que se suma a la sobrecarga que el personal médico tiene, es el uso de equipo de protección personal por turnos completos y por varias semanas durante la pandemia por COVID- 19.

Un ambiente positivo en el equipo de trabajo disminuye los síntomas de ansiedad, pero, si es indispensable, se debe permitir al médico salir del área y tomar un respiro, e inclusive se quite el equipo de protección en un área segura. Ante el temor y la ansiedad de no contar con equipo de protección personal completo o tener que reusarlo, es necesario recibir información clara acerca de los riesgos que implica, promoviendo y reconociendo la expresión de esas emociones y a la vez conocer los esfuerzos que se están haciendo para adquirir los equipos necesarios. También es importante saber qué procedimientos se utilizan para la sanitización o descontaminación del equipo de protección que va a usarse nuevamente. Debe preverse que el médico puede resultar afectado por la tensión, el estrés emocional y la sobre carga de trabajo. El apoyo o tratamiento por el psiquiatra y otros profesionales de la salud mental es un recurso valioso con el que se cuenta.

Referencias 1. Center for the Study of Traumatic Stress. https://www.cstsonline.org/covid-19/covid-19-fact-sheets-in-other-languages/spanish.

18

www.lasalud.mx

consumir líquidos. - La imposibilidad de llevar a cabo necesidades fisiológicas. - La fatiga de portar el equipo de protección durante ocho horas, agotamiento que puede ocasionar descuido en los procedimientos de seguridad para poner y quitar el equipo de protección. - Sentimientos de aislamiento, ansiedad y en algunos casos inclusive sensación de claustrofobia. - Ansiedad y temor respecto a la propia seguridad y la de los seres con quien el médico convive en casa, al tener que usar equipos de protección incompletos o reusarlos. Las medidas que se proponen para contrarrestar cada uno de los efectos negativos del uso del equipo de protección personal por tiempos prolongados son: - Conocer cuáles son los signos de agotamiento y de deshidratación para que los miembros del equipo cuiden de sí mismos y de los demás. - Vigilar los signos de agotamiento y deshidratación y establecer un horario en la que el equipo médico se hidrate. - Recordar constantemente la importancia de las técnicas para poner y quitarse apropiadamente el equipo de protección personal, pensando que queremos mantener a nuestra familia sana y cooperar con los compañeros de equipo para asegurarnos que están observando el procedimiento.



Reflexiones sobre el estado emocional del Personal de Salud en México durante la Pandemia Por: Bernardo NG, Presidente Asociación Psiquiátrica Mexicana APM 2020-2021 trata de atender a pacientes con enfermedades contagiosas y pacientes con enfermedades no contagiosas.

Sanamente.mx.- Sin duda, la pandemia del COVID-19, ha afectado la vida de todos los habitantes de este planeta de una u otra manera, y los profesionales de la salud no somos la excepción. Los médicos junto con el resto de los miembros del equipo de salud, estamos acostumbrados a enfrentamos diariamente a la enfermedad y a la muerte. Es parte de nuestro entrenamiento y disciplina, desafiar la enfermedad, prolongar la vida y posponer la muerte durante el mayor tiempo posible. Los médicos atendemos a nuestros pacientes con seguridad y certeza, cuando tenemos experiencia en la enfermedad en cuestión y cuando existen protocolos claros. Esto nos permite acompañar a nuestros pacientes con plena confianza a un desenlace favorable. Sin embargo, mucho de nuestro trabajo clínico, se lleva a cabo, con pacientes cuyos diagnósticos son poco claros, cuando no existe certeza en la fisiopatología, o cuando se carece de un tratamiento acertado. En estos casos, hay una diferencia muy clara cuando se

20

www.lasalud.mx

Las enfermedades contagiosas o transmisibles, representan un reto en la vida diaria de los servicios de salud. Las especialidades de Infectología y microbiología, han evolucionado a pasos agigantados, hoy por hoy, contamos con vacunas, reactivos diagnósticos, antibióticos, antivirales y medios de cultivos como nunca antes; pero todo esto no ha sido suficiente para enfrentar a una pandemia como la actual. La gran velocidad de transmisión y propagación de este coronavirus, y el número creciente de muertes contrasta con la relativa lentitud en el desarrollo de soluciones para neutralizarlo o de obtener una vacuna que proteja a aquellos que aún no se han infectado. En este escenario, resulta muy estresante el reto de enfrentar diariamente a pacientes infectados o sospechosos de infección, cuando no existe la plena certeza de que los elementos de detección y protección contra el virus en cuestión son los adecuados. De tal manera, que no es de sorprender que nuestros profesionales de la salud, estén poniendo en riesgo no solo su integridad física, sino también su estabilidad emocional. A este respecto, vale la pena mencionar, un estudio recientemente publicado en la revista de la Asociación Médica Americana, respecto a la afectación emocional de los profesionales de la salud en China entre los meses de enero y febrero del 2020. En este estudio se aplicaron escalas clínicas autoadministrables, donde constataron en

base a las respuestas de mas de 1,200 trabajadores de la salud, que hasta el 75% tuvieron síntomas de reacción a estrés y alrededor del 50% tuvieron síntomas de depresión o de ansiedad. Tradicionalmente, también es parte de nuestra disciplina, enfrentar emergencias de este tipo poniendo al paciente por enfrente. Pero también sabemos que, sin un personal de salud estable y sano, la emergencia no se podrá superar. Por lo tanto, a continuación, algunas recomendaciones a considerar para nuestro dedicado cuerpo de profesionales de la salud, que están trabajando en la primera línea de atención.

Recomendaciones generales: • Administrar adecuadamente las horas de trabajo. • Dedicar de manera deliberada, el tiempo suficiente, para compartir con los seres queridos. • Crear un filtro de bioseguridad a la entrada del hogar, que les de la certeza de que una vez dentro estarán libres de toda contaminación. • Cumplir con horarios adecuados de dormir. • Hidratarse adecuadamente y comer sanamente.


• Hacer ejercicio de manera regular. • Cubrir las necesidades personales, incluyendo las de tipo económico.

Recomendaciones personales: • Aprender a observar nuestras propias reacciones emocionales, incluyendo temor, preocupación, tristeza, irritabilidad y tensión inexplicada o inusual. • Practicar estrategias para reducir las reacciones de estrés, como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva, la atención plena (ej. mindfulness) y la meditación. • Moderar el consumo de alcohol.

Finalmente, compartir sentimientos de temor, culpa, enojo o inseguridad con colegas y amigos, así como buscar ayuda profesional sin detenerse por cuestiones de estigma. Por esta razón, la Asociación Psiquiátrica Mexicana en coor-

Fotografía: EFE: SALUD

dinación con la Secretaria de Salud, está trabajando a marchas forzadas creando un programa de apoyo para los médicos de nuestro país, y así, contribuir a sobrellevar esta crisis. Así que estén al pendiente de próximas actualizaciones en nuestra pagina www. psiquiatrasapm.org.mx. A manera de conclusión, no quiero dejar de resaltar la importancia de nuestro personal de salud. En este mo-

mento en México, como en todos los países afectados, todos estos profesionistas y desde los primeros respondientes hasta los responsables de las unidades de cuidados intensivos, son el activo mas valioso de nuestra sociedad. Es un compromiso, asegurar que trabajen en las mejores condiciones posibles de protección personal, incluyendo el apoyo necesario para promover su estabilidad emocional.

REFERENCIAS

• Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N, Rubin GJ. (2020) The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet. 395:10227: 912-920 • Center for Study of Traumatic Stress (2020). Taking Care of Patients During Coronavirus Outbreak. A Guide for Psychiatrists. Uniformed Services University. www.CSTSonline.org • Lai J, Ma S, Wang Y, Gai Z, Hu J, Wei N, Wu J, Du H, Chen T, Li R, Tan H, Kang L, Yao L, Huang M, Wang G, Shang Y, Zhang J, Zhang J, Jiang F. (2020). Mitigate the effects of home confinement on children during the COVID-19 outbreak. The Lancet. 395:10228: 945-947 • The Lancet (2020). COVID-19: protecting health-care workers. 395:10228:922 • Wang H, Wang G, Liu Z, Hu S. Factors associated with mental health oucomes among health care workers exposed to coronavirus disease 2019. JAMA Netowrk Open. 2020;3(3):e203976. doi:10.1001/jamanetworkopen.2020.3976

• www.verywellmind.com/protect-your-mental-health-during-quarantine-47799766

www.lasalud.mx

21


Nosotros también nos cuidamos Por: Jacqueline Cortés Morelos, Presidente Electa Asociación Psiquiátrica Mexicana APM. bién Nos Cuidamos”, la cual va dirigida al personal que trabaje en los Hospitales o Instituciones que atiendan a pacientes con COVID-19, incluye a Médicos y Médicas Especialistas o Generales, Personal de Enfermería, Trabajo Social, Intendencia, Recepcionistas, Camilleros, Paramédicos (as), Personal de Cocina, Vigilancia y todos y todas las personas que laboren en dicha Institución.

Sanamente.mx.- Desde el inicio de los primeros casos en diciembre del 2019 en Wuham China y hasta el día de hoy, una de las medidas más efectivas para evitar el contagio de COVID-19 es el confinamiento. Sin embargo, esta medida no ha podido ser implementada por todas las personas, simplemente porque no todo se puede detener y un ejemplo de ello es el personal que trabaja en las Instituciones de Salud, en especial en donde se trata a pacientes infectados por el virus SARS-COV-2. A todos ellos y ellas les expresamos nuestro agradecimiento, admiración y respeto, por su importante labor, misma que a pesar de ser muy valiosa, es también agotadora y desgastante, e implica muchos riesgos de salud no sólo física si no también mental; y es por ello que la Asociación Psiquiátrica Mexicana en colaboración con el Departamento de Informática Biomédica de la Facultad de Medicina de la UNAM y la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) ponemos a su disposición el apoyo emocional a través de la Campaña “Nosotros Tam-

22

www.lasalud.mx

La atención que se brinda consta de cuatro consultas gratuitas en videollamada (Telepsiquiatría), otorgadas por un especialista en Psiquiatría (Miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana). Para poder acceder a este apoyo basta con entrar a la página de la Asociación Psiquiátrica Mexicana www.psiquiatrasapm.org. mx y dar click en el botón de “Nosotros También nos Cuidamos”, en donde se podrá agendar cita en los horarios disponibles de los Psiquiatras voluntarios. Se cuenta con todo el apoyo de una oficina virtual y personal de ingeniería que apoya en todo momento el enlace para la cita y resuelven los inconvenientes técnicos que se pudieran presentar para hacer el enlace a la plataforma en dónde se atiende al usuario. La información de las notas plasmadas en el expediente electrónico es confidencial y hay total protección a los datos personales tanto de los usuarios como de los especialistas. Ha sido asombrosa la manera en que el ser humano ha sido afectado en su salud física y mental, con base en una serie de eventos que van generándose a través de un proceso de adaptación, que implica aprender no sólo afrontar una enfermedad nunca antes vista; enfrentándonos a condiciones de autoprotección con base en el confinamiento, en medidas adecua-

das de higiene y sana distancia, uso de equipo de protección personal así como mantenernos alejados de nuestros seres queridos, familiares, amigos etc. Para los que tienen la oportunidad de trabajar en su hogar, sabemos que ha significado todo un reto adaptar varios aspectos, como llevar la oficina y/o consultorio a sus hogares, en varios casos (dependiendo de la situación de cada quien) alternado con las aulas virtuales de sus hijos, demandas de los mismos y los retos de las diferentes etapas del ciclo vital; mujeres embarazadas, lactancia, maternal, pre-escolar, infancia, adolescencia, vida adulta y tercera edad, demandas de tal vez cuidar a personas con capacidades diferentes, cuidarse a sí mismos, cuidar de sus mascotas, así como las tareas propias de casa, ante un impacto también económico mundial. Esto se suma y se torna especialmente complicado para aquellos que están en los hospitales o instituciones de salud, haciendo todo lo posible por salvar vidas y salvarse a ellos mismos de esta enfermedad COVID-19 y de otras enfermedades, de la discriminación o violencia de las que algunos tristemente han sido objeto, así como del impacto emocional que esto genera; emociones totalmente normales, como el miedo, la tristeza, la angustia, el enojo, la frustración, etc. Cuando la adversidad y conflictos nos rebasan, se pueden llegar a presentar dificultades para adaptarse y entonces dar respuestas desadaptativas. En ocasiones se pueden desencadenar trastornos emocionales para los cuales ya estamos genéticamente predispuestos y quienes ya los presentaron en algún otro momen-


to, pueden tener recaídas o exacerbación de los síntomas. No es raro presentar sintomatología ansiosa, depresiva, de estrés agudo o postraumático, así como duelo mismo, que se puede complicar en especial en aquellos que han perdido a uno o varios familiares por COVID 19 u otras enfermedades.

Si notas que tus emociones o conductas no te permiten funcionar adecuadamente a nivel laboral, familiar, social, de pareja, académico o personal, entonces no dudes en solicitar consulta, somos un grupo de especialistas en Psiquiatría que estamos para apoyarte, porque entre Nosotros También nos Cuidamos.

www.lasalud.mx

23


María Elena Medina-Mora Icaza es nombrada Directora de la Facultad de Psicología de la UNAM

Foto: Archivo Mundo de Hoy

Por: Redacción Sanamente.mx.- A través de un comunicado de prensa de la UNAM, se dio a conocer el pasado 27 de octubre del 2020 que la Dra. María Elena Teresa Medina-Mora Icaza fue designada por la Junta de Gobierno de la UNAM como Directora de la Facultad de Psicología (FP) para el periodo 2020-2024. Al darle posesión del cargo, el Secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí, convocó a la comunidad universitaria a sumar esfuerzos con la nueva titular. El funcionario destacó que la nueva directora es una prestigiada profesional y una universitaria comprometida, que ha servido a esta casa de estudios en diversas trincheras, y “estamos seguros que pondrá al servicio de la Facultad de Psicología su amplia trayectoria profesional

24

www.lasalud.mx

y académica, así como su prestigio nacional e internacional”. Agradeció a María Emilia Lucio y Gómez Maqueo, quien se hizo cargo de la dirección de manera interina, en su calidad de decana del Consejo Técnico, y quien enfrentó circunstancias excepcionales por la situación que se vivió en la Facultad y por la emergencia sanitaria que obligó a funcionar, principalmente, en la modalidad a distancia. “Sin embargo, ni la Universidad, ni su Facultad de Psicología, se han detenido, gracias a todos los integrantes de la comunidad”, agregó. De igual modo, expresó su reconocimiento al director saliente, Germán Palafox, por su labor de cuatro años al frente de esta entidad.

Para cumplir con el programa de trabajo que la nueva directora presentó a la Junta de Gobierno, abundó el secretario, contará con todo el apoyo de la administración central de la Universidad. En su primer mensaje a la comunidad, Medina-Mora Icaza calificó como un honor asumir la dirección de esa instancia, después de cuatro décadas como docente y tutora de tesis. “Me guía un interés genuino de trabajar al servicio de la UNAM, ahora en mi Facultad; de su comunidad y por la psicología”. Explicó que su programa de trabajo se desarrollará a partir de escuchar a la comunidad, a través del conjunto de sus claustros, con grupos de estudiantes y representantes de trabajadores.


ca, de la Facultad de Medicina, para la cual desarrolló el currículo.

La directora afirmó que buscará decididamente el diálogo para conciliar las distintas visiones sobre la FP, la psicología y el plan de estudios, pues las posturas y el respeto por las mismas “nos han fortalecido en los casi 50 años de la Facultad”.

Fue miembro del Comité Académico de la Maestría en Psiquiatría y es integrante del Comité Académico de la Residencia en Psiquiatría. Formó parte de las comisiones dictaminadoras de Psicología y de Medicina y actualmente tiene presencia en dicha comisión en el Instituto de Fisiología Celular.

Dentro de la Facultad se deben atender las preocupaciones y demandas de la comunidad, y establecer un pacto de “cero tolerancias”, así como generar cursos para docentes, administrativos, personal y alumnos, a fin de prevenir y eliminar la violencia por razones de género. La pandemia provocó que los alumnos se adapten a la educación remota, continuó. La comunidad académica tuvo que modificar o postergar sus investigaciones, y desarrollar estrategias innovadoras de recolección de información. Los profesores se han visto en la necesidad de usar la tecnología y dar cursos en línea; en tanto que la administración y los trabajadores mantienen el funcionamiento en condiciones nunca vistas.

actualización del plan de estudios; lograr la transversalización de la perspectiva de género en todas las actividades y apoyar la incorporación de una materia obligatoria de género en todos los niveles; aumentar el número de estudiantes titulados; y gestionar recursos para mantener los laboratorios de investigación actualizados y certificados, entre otras acciones.

Medina-Mora Icaza se refirió a los desafíos venideros y consideró: el reto que viene es inmenso. Esta crisis ha hecho visible la importancia de la salud mental. La psicología tiene mucho que ofrecer y la Facultad ha estado y estará lista para atender el problema, afirmó Medina-Mora.

María Elena Teresa Medina-Mora Icaza nació el 3 de octubre de 1951. Cursó la licenciatura (campos clínico y social) y maestría (campo clínico) en Psicología en la Universidad Iberoamericana. Es doctora en Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (1994).

Dicha instancia universitaria tiene el mandato de formar, de manera integral, a los psicólogos en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, se debe dotar a los estudiantes de las capacidades, conocimientos, habilidades, actitudes, valores y experiencias que les permitan enfrentar y resolver problemas en el ámbito nacional e internacional.

Fue miembro de su Junta de Gobierno en el periodo 2003–2011. Recibió el doctorado Honoris causa de la UNAM (2019).

“La ética, el respeto a los derechos humanos, el pensamiento crítico, la orientación a la innovación, el compromiso con la Universidad y la nación, son parte fundamental de esta formación”, afirmó. La nueva directora destacó la importancia de continuar con el esfuerzo de la

Trayectoria

Es Profesora de Asignatura B, definitiva, de la FP. Investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores y de la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Secretaría de Salud 2018). Es miembro del Colegio Nacional desde 2006. Actualmente imparte los seminarios de investigación y tesis en el Doctorado de Psicología y en el Doctorado en Ciencias de la Salud, campo Salud Mental Públi-

En el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, sede de los programas de especialización en Psiquiatría y de maestrías y doctorados en Psicología, de Ciencias Médicas (Psiquiatría) y Ciencias de la Salud (Salud Mental Pública) de la UNAM, fue directora del área de Epidemiología y de Investigación Psicosocial de 1999 a 2008; y directora general de 2008 a 2018. Al concluir su mandato fue nombrada Directora General emérita. Afiliada a 21 organizaciones y sociedades, entre ellas: miembro de las Academias Mexicana de Ciencias y Nacional de Medicina y de la Junta Universitaria de la Universidad de Sonora. Actualmente es presidenta del Grupo Técnico Asesor de la Organización Panamericana de la Salud en Política de Alcohol, copresidente de la Red Internacional Informal de Científicos, de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. Graduó a 77 estudiantes como tutor principal, 20 de ellos de doctorado y tres postdoctorantes; en 47 más fue miembro del Comité de Tesis. Ha publicado más de 445 artículos en revistas, 230 capítulos de libro y 30 libros y manuales. Tiene más de 21 mil citas en el índice Scopus. Entre sus distinciones destacan el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM (2010), el National Award of Excellence in Research by a Senior Investigator 2007 otorgado por el National Hispanic Science Network y el reconocimiento especial del Director General de la Organización Mundial de la Salud en el área de control de tabaco (2010).

www.lasalud.mx

25


Hulk y la Pandemia Por: Aldebarán Próspero. Médico y Psicoterapeuta Integral. Decidí escribir una carta a Hulk para hablar de cómo nos vamos a organizar durante la pandemia. No sólo porque él es miembro crucial del venerable Complejo Neuronal Ancestral y Moderno para la Supervivencia del Homo sapiens (CoNAMSH, en adelante); sino porque las demás integrantes —racionales y sensatas que somos— sabemos bien que, si no conseguimos su cooperación para la nueva estrategia, estaremos FRITAS antes de que acabe la cuarentena. Como todo homo sapiens sabe... ...no hay inteligencia humana que alcance para detener a Hulk una vez que éste se pone verde. Así que más vale prevenir que lamentar y conseguir su apoyo cuando aún está tranquilo. Aquí lo que le escribí.

Eso, por una parte. Por otra, a nombre del Heroico Sistema Inmunológico que se ha quejado ya en múltiples ocasiones, queremos comunicarte que URGE le bajes dos rayitas a la producción de Cortisol en las Suprarrenales —campo de tu competencia—, pues el exceso de esta hormona está inhibiendo seriamente las brigadas de Leucocitos en Sangre, cosa particularmente delicada en la batalla actual, pues el enemigo en cuestión, como bien sabes, es un nuevo coronavirus. ¿Estoy siendo suficientemente clara, amigo? Espero que sí. Ahora bien, aunque pueda parecer lo contrario, quiero decirte que no es objeto de esta carta lanzar reclamos en tu contra y mucho menos sugerir que tu trabajo no es requerido ni valorado. ¡No! Entendemos de sobra que, con motivo de la pandemia por el SARS-CoV-2, así como las estrategias internacionales de distanciamiento social y sus graves estragos en la economía mundial, NO QUEDA DUDA que existe una amenaza real para la vida humana, lo que justifica el estado de estrés continuo que has mantenido en el cuerpo.

Estimado Hulk, amigo:

SIN EMBARGO, querido amigo, creemos que es tiempo ya de replantear la forma en que todas y todos los miembros del coNAMSH cumplimos con el trabajo de mantener viva a la especie.

Por favor detén un momento lo que sea que estés haciendo. En serio. Tengo algo MUY importante que decirte.

Permíteme explicar la razón.

Escribo estas palabras desde las oficinas centrales de los Lóbulos Frontales Cerebrales, en representación de todas las neuronas del subcomplejo Inteligente, Ético y Creativo, perteneciente, al igual que tú, al venerable coNAMSH; para pedir —o suplicar, de ser necesario— tu indispensable cooperación. ¡ESPERA! No para matar ni degollar a nadie. No, no, no. Todo lo contrario. Para que disminuyas en cuanto antes la producción excesiva de neurotransmisores —específicamente “Noradrenalina y Dopamina”—, ya que el estrés bioquímico que generan nos aturde a las delicadas neuronas de la Corteza Frontal y Prefrontal, cosa que nos impide pensar correctamente y nos lleva

26

a tomar decisiones irracionales como comprar demasiado papel de baño para la cuarentena y no suficientes cítricos.

www.lasalud.mx

El mundo que habita homo sapiens hoy, en el siglo XXI, tiene ya muy poco que ver con la sabana africana donde originalmente se formó; cosa que a la vez ha hecho que las clásicas reacciones ante el peligro: lucha, huida o parálisis —protagonizadas por ti, dicho sea de paso—, generen más problemas que beneficios. Si echas un vistazo a la retahíla de enfermedades que hoy sabemos están asociadas a estrés, lo podrás confirmar: hipertensión, diabetes, infartos, derrames, cáncer, infecciones, enfermedades autoinmunes, migraña, ansiedad, depresión, estrés postraumático, y la lista continúa. Esto sugiere, amigo, que hoy en día el estresor más grande para los seres humanos es, paradójicamente: el estrés mismo. O sea, tú, Hulk, con todas tus hormonas y neurotransmisores


trabajando sin parar. Pero ¡ESPERA! Por favor no te enfurezcas. Más abajo veremos que esto NO ES TU CULPA y que juntos lo podemos remediar. Te pido que sigas leyendo. Hace un par de días, motivados por las alteraciones en la salud mental que comenzaron a surgir a raíz de la cuarentena, los complejos neuronales más sofisticados nos reunimos para investigar las causas y proponer una solución. Para ello, entramos en los archivos de la Memoria Reciente de nuestro cerebro y analizamos el último episodio dramático, ocurrido apenas hace cinco días. Fue protagonizado por ti amigo, pero te lo cuento de cualquier forma porque sé que la memoria no es parte de tu jurisdicción. Resulta que dejaste caer la avalancha bioquímica completita de lucha o fuga en Cecilia, nuestra humana; y ella, en consecuencia, se le fue a la yugular al marido. ¿Por qué? Porque a éste se le ocurrió mostrarle una foto en el celular, que él mismo le tomó el día previo, y decir: “Mira mi amor, apenas llevamos quince días de cuarentena y ya te ves bien cachetoncita”. ¡Bum! La detonó. Al instante ella perdió la cordura (porque tú nos enviaste Noradrenalina y Dopamina de sobra, como expliqué con anterioridad), y allá salió volando el pobre hombre después que ella, con todos los músculos cargados de POWER, le arremetió tremendo empujón. De chiripa él aterrizó sobre la cama del perro y el golpe que se dio en la cabeza no pasó a mayores, pero el evento pudo haber sido realmente trágico. Unos segundos después, ella recuperó el sano juicio y cayó en cuenta de su arrebato. Desde luego, se arrepintió al instante, pero quedó trastocada al no comprender lo que le pasó. Nosotras tampoco nos lo explicábamos, así que decidimos checar los archivos de la Memoria a Largo Plazo a ver si había alguna pista. Resultó que sí, que el comentario del marido —torpe, pero sin animosidad alguna— fue a dar directito al lecho de un TRAUMA que ella cargaba desde la adolescencia, cuando su primer novio la terminó cruelmente, recalcando que no quería andar más con una “gorda fea”.

A ella le dolió muchísimo aquella experiencia. Y su lamentable error fue, que, en vez de cuestionar la ideología tonta en las palabras del susodicho, la tomó por absoluta verdad, y generó una serie de CREENCIAS que a partir de entonces moldearon su forma de pensar: “No merezco que me quieran por ser gorda y fea”; “tengo que bajar de peso o siempre me abandonarán”; y “sólo las mujeres delgadas son bonitas y tienen pareja”. Sobra decir que pensando así se obsesionó con estar delgada y la mera idea de subir de peso le causaba absoluto terror.

¿Te das cuenta Hulk? Dado el antecedente, es fácil entender lo que le pasó. Las creencias generaron una interpretación automática y equivocada de la realidad. Su esposo no tenía intención alguna de agredirla, pero la interpretación le hizo creer —y a tí de paso— que estaba en SERIO PELIGRO de ser abandonada una vez más “por gorda”. Entonces tú, en cumplimiento de tu labor solemne de proteger su integridad, soltaste la avalancha de Furia Verde sin dudarlo; y ella, sin poder pensar ni detenerse, terminó atacando a un enemigo inexistente. Dramático, lo sé. Pero se pone peor. Espero no te resulte devastador saberlo Hulk, pero este tipo de escenarios son tan frecuentes en los humanos, que la mayoría de las amenazas por las que has sido invocado, en realidad ¡nunca existieron! Fueron realidades VIRTUALES creadas por una compleja maraña de creencias e interpretaciones automáticas, ensalzadas por dolores emocionales del pasado. O sea, películas en la cabeza. Quizá ahora quieras saber quién está a cargo de orquestar tan complejas y detrimentales realidades virtuales, ¿cierto? Es buena pregunta Hulk. Si de verdad quieres saberlo sigue leyendo, pero por favor, siéntate primero porque te irás de espaldas... Somos nosotras Hulk. ¡Sí!, nosotras: Las neuronas del subcomplejo Inteligente, Ético y Creativo del coNAMSH, con oficinas centrales en los Lóbulos Frontales de Cecilia —y de toda la especie humana.

www.lasalud.mx

27


Somos las autoras intelectuales de los escenarios peligrosos a los que valientemente te has enfrentado, pero nunca realmente existieron. Lo sentimos Hulk. No queríamos reconocerlo, era mucho más fácil culparte a ti del exceso de estrés en los humanos, argumentando que eres demasiado salvaje, reactivo e iracundo. ¡Pues eres Hulk! Pero no amigo, no es lo correcto y no es la verdad.

Tiene que ver porque ahora más que nunca necesitamos limitar el caos mental que resulta de no distinguir realidad de ficción, de lo contrario, nuestra Cecilia recibirá montones de información aterradora de internet, y tendrá grandes riesgos de creerlos todos. Lógicamente, llegará el momento en que se sature y pase de sentirse un poco estresada a francamente angustiada, ansiosa, temerosa y hasta paranoica.

La humildad y la honestidad nos hicieron verlo: Aunque ciertamente estás desequilibrado y por ello tiendes a exagerar tus respuestas, la falla original no está en ti sino en nosotras, en nuestra forma equivocada de interpretar la realidad.

Incluso podría desarrollar ataques de pánico, presentar exabruptos violentos (como el del otro día) y buscar aliviar sus malestares consumiendo demasiado alcohol —cosa particularmente nociva para las residentes de los Lóbulos Frontales—.

Y la explicación es muy simple: somos la parte más evolucionada del cerebro humano; la más inteligente y sofisticada, sí, pero de igual manera, la más nueva y novata. O sea, mientras tú has practicado tu arte de lucha o fuga durante millones de años, nosotras apenas llevamos algunos milenios ensayando la “versión beta” de las complejísimas Funciones Cerebrales Superiores: la conciencia de sí mismo, del tiempo y del espacio; el juicio, la moralidad, la creatividad, el aprendizaje y la empatía, entre muchas otras. Esto significa que tendemos a cometer errores, GRAVES, incluyendo no poder diferenciar la realidad factual de la realidad virtual. Por eso te alteramos Hulk, pero espero comprendas que no deliberadamente, sino porque realmente creemos nuestras propias interpretaciones. Y ese es el verdadero problema. En síntesis: haz trabajado incansable por peligros ilusorios; con el paso del tiempo esto te ha dañado y vuelto tan reactivo, que parecieras ser el origen del problema. Entonces se dice entre los humanos que el estrés es el enemigo, pero la verdad es que no lo es. Lo son las realidades virtuales que nosotras confeccionamos a partir de falsas creencias y luego, sin darnos cuenta, proyectamos sobre la realidad. Es una dinámica difícil de comprender y aceptar Hulk, pero créeme que si lo logramos, estaremos a mitad de camino de componer el lío. La otra mitad requerirá un plan integral y bastante esfuerzo, pero nada que no podamos hacer si tenemos tu cooperación, pues tu bioquímica, en cantidades adecuadas y bien orientada, nos provee la motivación, fuerza y atención necesarias para poner manos a la obra. Tu naturaleza en realidad ¡es una bendición! ¿Cómo ves amigo?, ¿contamos contigo? Espero que sí. Ahora bien, si te estás preguntando qué rayos tiene que ver toda esta explicación con la pandemia, para allá voy.

28

www.lasalud.mx

Luego entonces, el desafío para nosotras —subcomplejo Inteligente, Ético y Creativo del coNAMSH— es doble: por un lado, tenemos que hacernos muy conscientes de nuestra limitación evolutiva para distinguir realidad FACTUAL de realidad VIRTUAL, (no negarlo como antes y echarte la culpa a ti); y por otro, tenemos que hacernos responsables de dicha limitación, creando una estrategia para no aceptar información del exterior indiscriminadamente, y para mantenerte lo más templado posible a ti durante la cuarentena. Avanzando en la tarea, lo primero que hicimos fue investigar qué información relevante y confiable tenemos ahora, que sirva de contexto a nuestra estrategia. La resumo para ti en tres grandes puntos: 1. Existe una amenaza real para la vida de los seres humanos: Una pandemia por el nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19. 2. Existen cambios drásticos en la vida cotidiana de las personas alrededor del mundo; cosa que sabemos, requiere inmensos esfuerzos de adaptación. Y 3. Existe una amenaza real también para el sistema económico global, el cual está siendo devastado por la cuarentena. O sea que son tiempos de GRAN incertidumbre Hulk, y tan solo con estos tres puntos hay razones de sobra para que estés activo. Sin embargo, (vuelvo a recalcar) no queremos que estés sobreactivo, por lo que la estrategia la enfocamos en cumplir este objetivo. Dicho sea de paso, Cecilia aún no conoce esta información; hemos sido cuidadosas de mantenerla fuera de su conciencia hasta tener la seguridad de que tú, la fuerza física y motivacional del coNAMSH, estás de acuerdo. Por favor sigue leyendo.


Guía Básica en 5 Pasos para Atemperar a Hulk Durante la Pandemia. (La llamamos guía básica porque sabemos que su contenido se podrá ampliar y mejorar a lo largo de la cuarentena. Por ahora sólo buscamos la información mínima necesaria para cumplir el objetivo).

Paso 1. Descarga. Necesitamos vías de descarga (o desahogo) para Cecilia, porque es obvio que nuestro hábito de crear realidades virtuales que te enloquecen, Hulk, no van a desaparecer. Al menos no por el momento. Por ende, debemos asumir las consecuencias y decirle qué hacer con la inevitable saturación de pensamientos estresantes: Debe descargarlos en papel. O sea, ESCRIBIRLOS. Que tome una libreta, o use la computadora si prefiere, y los saque todos, ¡todítos! Así como vayan surgiendo. Que escriba, escriba, escriba de manera continua y descargue la basura mental. No debe importarle si son incoherencias o tarugadas. Tampoco si son miedos, dudas, defensas, pesadillas, palabras altisonantes, preocupaciones, críticas a otros o historias catastróficas en general. ¡Que las saque! Es mucho más sano dejarlas en el papel que en su cerebro. Eso, por un lado. Por otro, también necesitamos decirle qué hacer con el exceso de tu energía Hulkiana, pues esta suele quedar atoradísima en sus músculos y causarle dolor durante la noche (además de que la pone chueca, tiesa y de mal humor). En este caso lo que debe hacer son ejercicios de moderada y alta intensidad, como sostener una postura de fuerza durante varios minutos. Las de Yoga, Tai Chi y Chi Kung funcionan muy bien. Por ejemplo, la clásica tablita:

Debe sostenerla durante 2 a 5 minutos, cuidando no interrumpir el flujo de su respiración y dejando vibrar su cuerpo libremente. La vibración es el indicador de que lo está haciendo bien. Si no vibra tiene que sostenerse más tiempo en la postura y respirar con mayor profundidad. En seguida de la postura, si acaso tomando unos segundos de descanso, debe ponerse de pie y distribuir la energía moviendo el cuerpo. Si se siente enojada o molesta, puede dar patadas y puñetazos al aire durante 5 minutos. Si, por el contrario, se siente estresada pero optimista, puede correr sonriente en un mismo lugar levantando las rodillas al máximo, o bien hacer saltos de tijeran de 2 a 5 minutos. El ciclo de alternancia entre postura y movimiento lo puede realizar de 2 a 5 veces, dependiendo de cuánta energía atorada tenga. Es importante que alcance un nivel significativo de esfuerzo, pero tomando la precaución de no lastimarse. De antemano sabemos que Cecilia no es muy fan del ejercicio intenso, pero le haremos entender que la situación actual lo amerita y debe ser responsable con su salud. Tal vez le encuentre el gusto si aprende a expresar y liberar sus emociones al llegar al clímax del esfuerzo. O sea, con los clásicos gritos de karateka, o gruñidos de King Kong, o vociferaciones de ti mismo Hulk, ¡por supuesto! Seguro que se dará cuenta de lo estimulante que puede ser, y dejará de padecer el ejercicio.

Paso 2. Silencio. A la descarga le sigue la relajación profunda Hulk, la cual crea el terreno fértil para que Cecilia aprenda a silenciar su mente con meditación. Sin embargo, cabe aclarar también que, aunque es deseable descargar antes de meditar, esto no es imprescindible. Cecilia puede saltarse el Paso 1, si lo desea, para pasar directo a la meditación. Y lo que tiene que hacer es muy simple: sentarse cómodamente y fijar la atención en su respiración. ¡Es todo! ¿Te parece demasiado simple? Pues lo es Hulk, y paradójicamente esa es su dificultad. La meditación requiere estar LIBRE de todo esfuerzo, por lo que, si Cecilia se empeña en hacerla de tal o cual forma, motivada por sus manías perfeccionistas (que abordaremos en otro momento), no le dará resultado. Si en cambio se relaja y simplemente lo hace, le irá mucho mejor. Nuestra única sugerencia es para cuando lleguen los pensamientos a su mente y la quieran distraer: no debe pelear con ellos ni seguirlos a ninguna parte. Debe dejarlos pasar y continuar

www.lasalud.mx

29


con la atención en su respiración. Mantener los ojos cerrados puede ayudarle a disminuir la cantidad de pensamientos distractores, pero no es ninguna garantía. De modo que meditar con ojos abiertos o cerrados lo dejamos a su criterio y preferencia. Con la práctica, lo que eventualmente sucederá es que su Hemisferio Cerebral Izquierdo, que habla y habla y habla sin parar, se relajará y guardará cada vez más SILENCIO; mientras que su Hemisferio Cerebral Derecho, que nunca habla, podrá expresarse libremente y generar cambios en su percepción de la realidad. Por ejemplo, podría hacerle perder la noción del tiempo o de los límites físicos de su cuerpo (cosa en extremo interesante). Pero también podría no hacerlo, y dejarla con la percepción normal. La verdad es que no importa tanto, sólo son curiosidades. Lo que realmente importa es que cuando el Hemisferio Izquierdo se calla, en todo el cuerpo se genera un gran ambiente de paz, armonía y bienestar. Justo lo que estamos buscando.

Paso 3. Nutrición. Después de realizar los pasos uno y dos, el cerebro queda en un estado muy especial: sensible, receptivo, tranquilo y, por ponerlo en una metáfora, rechinando de limpio. De modo que lo que se le introduzca a continuación debe seleccionarse cuidadosamente. Por eso, querido Hulk, al hablar de nutrición decidimos incluir no sólo alimentos, sino informaciones que Cecilia deberá, o no, consumir para nutrir su cerebro durante la pandemia. Además, ordenamos las recomendaciones en listas para que en cuanto “se le ocurran”, fácilmente las pueda escribir y colocar en su refrigerador.

ALIMENTOS QUE DAN NEUROPOWER (Consumir diario o con frecuencia) 1. Hojas verdes oscuras (espinaca, kale, acelgas, arúgula, etc.) 2. Brócoli 3. Aguacate 4. Blueberries 5. Huevo 6. Aceite de coco 7. Omega 3 8. Cúrcuma 9. Nueces de diversos tipos y 10. Chocolate oscuro

30

www.lasalud.mx

PORQUERÍAS QUE ATONTAN A CUALQUIERA (Evitar su consumo a toda costa) 1. Harina blanca 2. Azúcar refinada 3. Comida industrializada 4. Refrescos 5. Alcohol 6. Bebidas energizantes 7. Chatarra en general

INFORMACIÓN QUE ACLARA LA MENTE (Consumir lo necesario para conseguir un estado de claridad y seguridad interior) 1. Información científica sobre la pandemia. 2. El informe diario del Dr. Hugo López-Gatell y su equipo técnico-científico. 3. Las guías, instrumentos y recomendaciones oficiales dirigidas a la ciudadanía para responder a la pandemia. 4. Los calendarios oficiales de actividades sociales relevantes. 5. Información educativa, inspiracional y creativa sobre: home office, home school, ejercicio en casa, entretenimiento en casa y rutinas de alimentación saludable, orden y limpieza. 6. Información educativa, creativa y práctica para cuidar la salud mental. 7. Programas formativos para crear un negocio propio desde casa.

INFORMACIÓN QUE PUEDE RESULTAR CONFUSA O CONTRADICTORIA (Consumir bajas cantidades para estar informada de lo que ocurre) 1. Noticias sobre la economía global. 2. Noticias sobre el avance de la pandemia a nivel global. 3. Análisis y proyecciones a futuro de economistas, filósofos, académicos, intelectuales y otros expertos.

INFORMACIÓN QUE ENGAÑA Y ESTRESA A CUALQUIERA (Evitar su consumo a toda costa) 1. Información viral alarmista, sensacionalista, infundada y Fake News en general. 2. Discursos pueriles, violentos, distorsionados o que contradigan la información científica. 3. Teorías de conspiración.


Paso 4. Conexión. La verdad es que con los primeros tres pasos ya sería suficiente para mantener a Cecilia bastante saludable durante la cuarentena. Sin embargo Hulk, los últimos dos pasos son para cerrar con broche de oro. Dado que Homo sapiens es una especie fundamentalmente social, comprenderás que la famosa Susana Distancia ha salvado muchas vidas, pero también causado grandes malestares. Cecilia, por ejemplo, extraña demasiado a sus amigas del trabajo. Nunca imaginó que las bromas ingeniosas de Ana fueran tan críticas para mantenerla de buen humor; ni que la taza de café que Elena le preparaba a diario la hiciera sentir tan especial; ni que los abrazos de Conchita fueran tan entrañables; ni que pudiera llorar un día con tan solo pensar en estas “tonterías”... como lo hizo ayer. Y esto apenas es el comienzo Hulk. Así que tenemos que ayudar a nuestra Cecilia antes de que se ponga más nostálgica y triste. Es importante que sienta que sus vínculos afectivos están vivos y creciendo a pesar de la distancia. No basta con que lo sepa, tiene que sentirlo de verdad. ¿Cómo le haremos? A través de la conversación profunda. Si extraña a sus amigas debe conversar con ellas, pero conversar, no chismear ni pasar el rato en pláticas bobas como era su costumbre. Debe reunir el coraje para mostrarse vulnerable y expresarles sus verdaderos sentimientos. A la vez, debe ser capaz de generar un espacio de confianza para que las otras se atrevan a expresar también lo suyo. Son conversaciones que no pueden improvisarse Hulk, por lo que Cecilia deberá tener la intención consciente de construir un vínculo de comunicación honesto, profundo, empático y vulnerable. Tal vez tenga que estudiar un poco primero sobre cómo hacerlo, pero créeme que si lo logra, construirá lazos afectivos que podrán durar toda la vida. Además, internamente liberará más hormona Oxitocina que Cortisol y así, el estrés será transformado bioquímicamente en Amor. ¿No te parece maravilloso? Para ayudarle de manera práctica hemos hecho una lista de preguntas que puede proponer a sus amigas y familiares para conversar.Desde luego también a su querido marido porque, aunque a él sí lo tiene cerca, la conversación profunda podrá llevarlos a nuevos y mejores niveles de relación.

Preguntas para Iniciar Conversaciones Profundas ¿Cómo te sientes realmente en este momento? ¿Qué ha sido lo más difícil para ti en la cuarentena? ¿Cómo has estado emocionalmente? ¿Hay algo específico que te preocupe? ¿Qué has aprendido de todo esto? ¿Qué has lamentado? ¿Qué has anhelado? ¿Cómo quisieras que esta experiencia te ayudara a crecer? ¿Tienes miedo del futuro? ¿Cómo imaginas que será el futuro? ¿Qué te gustaría que cambiara en el mundo a partir de esto? ¿Hay algo en nuestra relación que quisieras cambiar o mejorar en este tiempo? ¿Hay algo que yo pueda hacer ahora para que estés mejor? ¿Hay algo que podamos hacer junt@s para ayudar a otras personas?

Paso 5. Descanso. El último paso no es el menos importante Hulk. Como dije anteriormente, es el cierre con broche de oro de nuestra Guía Básica en 5 pasos. Dormir es fundamental para que el cuerpo se repare, el Sistema Inmunológico trabaje y la mente se mantenga lúcida y creativa. O sea, es el paso indispensable para llevar a cabo los otros pasos. Así que Cecilia tiene que enfocarse en eliminar los malos hábitos que no le permiten dormir suficiente o interfieren con la calidad de su descanso: desvelarse por cualquier motivo; cenar demasiado pesado; ver noticias u otra información estresante antes de dormir; y tomar café por la tarde. También tiene que dejar la obsesión de ser productiva y la creencia de que dormir es “no hacer nada”. ¡Si tan solo supiera todo lo que sucede en su cerebro mientras duerme! Respetaría sus horarios de sueño sin lugar a duda. Pero ¡ya lo hará! En cuanto esta guía llegue a su conciencia, estoy segura que lo hará. Bien. ¡Hemos terminado Hulk! Hasta aquí llegó esta carta. Si resulta que has leído hasta el final, confío entonces en que vamos por muy buen camino. ¡Apoyarás la estrategia! Aprenderemos juntos el sentido profundo del Valor y la Templanza y así, al terminar la cuarentena, Cecilia será una mujer transformada.

www.lasalud.mx

31


Sueño y Pandemia Por: Dra. Martha Loya, Psiquiatra*

Sanamente.mx.- Sin dormir no se puede vivir… Hasta existe un dicho que dice “A todo se acostumbra el cuerpo, menos a no comer y a no dormir”… Palabras sabías que reflejan que es una acción necesaria para la vida. Las Personas pueden dormir mal o poco y tener una mala calidad de vida, sin embargo no pasarían muchos días sin dormir sin que la persona viva para contarlo. Por eso es importante definir que el insomnio tiene que ver con la calidad y cantidad del sueño. La necesidad de sueño cambia, en cada persona, de acuerdo a la edad, estado de salud, estado emocional y otros factores. El tiempo ideal de sueño es aquel que nos permita realizar las actividades diarias con normalidad. ¿Insomnio? cuando no se puede quedar dormido (Inicial), cuando se despierta una o más veces durante la noche sin poder conciliar nuevamente el sueño (Intermedio) o cuando se despierta antes de lo previsto (Tardío). Aparece como consecuencia de diferentes causas, tales como una enfermedad, un trastorno mental, el consumo de ciertas sustancias/ medicamentos, la existencia de problemas ambientales (ruido, temperatura), sociales (problemas familiares y laborales, cambios de horario por trabajo o viajes).

32

www.lasalud.mx

Hay muchos factores que intervienen en las alteraciones del sueño o en el insomnio aunque éste no llegue a ser patológico, el estar dándole “vueltas a las situaciones”, tener pensamientos catastróficos, dificultad para manejar las emociones negativas, creencias erróneas en relación con el sueño y estrés en general… Pero la más frecuente son ¡los Malos Hábitos del Sueño! Es frecuente que tengamos Malos Hábitos del sueño y que ni siquiera lo sepamos. Es importante identificar factores que estén impidiendo dormir y realizar las Medidas de Higiene del Sueño. Las Medidas de Higiene del sueño son: 1.Ocupe la cama cuando tenga sueño. 2. Establezca un horario fijo para dormir 3. Duerma un mínimo de seis horas y un máximo de ocho horas diariamente. 4. No fume, no ingiera bebidas alcohólicas, estimulantes (café, chocolate, té negro) u otras drogas ya que estas alteran el ritmo del sueño (anfetaminas, cocaína). 5. No realice ejercicio excesivo antes de acostarse. 6. No ingiera alimentos por lo menos tres horas antes de acostarse. 7. Procure que su dormitorio se encuentre en condiciones adecuadas de luz, clima y ventilación. 8. No vea televisión ni oiga música cuando ya este acostado. 9. No realice ninguna actividad manual cuando se vaya a dormir. 10. No efectúe ninguna siesta durante el día, o si le es inminente realizarla que no dure más de media hora. ¿Qué está pasando con esta situación de la Pandemia? Toda nuestra rutina se ve alterada. Puede ser que desde antes ya se padecía el no dormir bien, pero ahora se esté exacerbando. Quizás siempre ha dormido bien, pero ahora no es posible conciliar el sueño o se despierte a cada rato.

Es importante saber una serie de situaciones que hay que tomar en cuenta en esta nueva situación: 1. No es la única Persona que le está pasando. 2. Es muy probable que sea hasta cierto punto normal. 3. Hay que evaluar las medidas de higiene y tratar de implementarlas lo mejor que se pueda. 4. No aceptar “sugerencias o consejos” de personas que no son expertas, sobre todo si se trata de fármacos (ni siquiera psicólogos, porque ellos no pueden medicar). 5. Realizar ejercicios sencillos de meditación podría ayudar. La Situación actual además puede provocar miedo e incertidumbre, lo que se puede reflejar en el sueño. Hay que tratar de mantener una rutina con horarios establecidos que se pueda respetar. Hay que adaptarse a las circunstancias y situaciones personales para poder realizar un calendario y de esta manera poder lograr objetivos como trabajar desde casa, realizar las actividades del hogar, apoyar a los demás en sus responsabilidades, realizar ejercicio al menos una hora, de preferencia en la mañana y de acuerdo a edad y posibilidades; y por supuesto no olvidar las actividades recreativas que pueden ir desde, jugar videojuegos hasta aprender un nuevo idioma. En caso de que persista el insomnio y repercuta de manera importante en su diario vivir, no dude en consultar un Especialista que en este caso sería un@ Psiquiatra. *Médico Cirujano por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle. Especialidad Médica en Psiquiatría en el Centro Médico Nacional 20 Noviembre ISSSTE. Certificada ante el Consejo Mexicano de Psiquiatría, AC., Socia Activa de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM). Arteterapia. "Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor”.



La nueva normalidad, los Trastornos Neuropsiquiátricos post COVID-19 Por: Lenin Pavón Romero, José Luis Maldonado García. Laboratorio de Psicoinmunología, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” ha evidenciado un aumento en la prevalencia de psicosis asociada al COVID-19. Este fenómeno estaría relacionado con una susceptibilidad preexistente en los pacientes, que, ante la exposición al virus y el estrés psicosocial, desencadenarían los cuadros. Esto denota la importancia de vigilar a pacientes con un antecedente de condición psiquiátrica ya que son más vulnerables a exacerbar la enfermedad (3).

Sanamente.mx.- A poco más de un año de haberse diagnosticado el primer caso de infección por SARS-CoV-2, se ha observado la real dimensión de la huella psicológica y social que la pandemia esta dejando, y que esta repercutiendo en aspectos de la salud mental. Los expertos señalan que “la cuarta oleada o cuarta fase” de la pandemia se caracterizará por un aumento de problemas neuropsiquiátricos resultantes del confinamiento, la ansiedad, el estrés agudo que experimenta la población por miedo a sufrir la enfermedad y como secuelas posteriores a la infección. Esto ocasionará una alta demanda de servicios médicos especializados. En uno de los primeros reportes realizado en Wuhan y publicado en la revista “JAMA”, se describió que 36.4% de los pacientes estudiados desarrollaron diferentes grados de trastornos neurológicos, entre los cuales, se destacaron eventos cerebrovasculares agudos, alteraciones en el estado de conciencia y lesión muscular (1). En este mismo sentido, en un estudio publicado por la Universidad de Oxford en la revista “Brain” se describieron trastornos neurológicos asociados al COVID-19, entre los que destacan la encefalitis con delirios y psicosis, síndromes neuroinflamatorios y cuadros de accidentes cerebrovasculares. Algunos de estos se presentaron después del egreso hospitalario, caracterizados por comportamientos extraños caracterizados por confusión, desorientación, alucinaciones, delirio de persecución y síndrome de Guillain Barré. En este estudio se concluyó que esta enfermedad causa un amplio espectro de síntomas neurológicos en los que se afecta al eje neurálgico (causando dolor) y la vasculatura cerebral. Un dato de suma importancia es que no se encontró una relación entre la gravedad del cuadro clínico de COVID-19 y la aparición de estos trastornos (2). De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Orygen y La Trobe de Melbourne, Australia, y publicado en la revista “Schizophrenia Research”, se

34

www.lasalud.mx

Se ha propuesto que las manifestaciones neurológicas podrían ser consecuencia del estado hiperinflamatorio que experimentan los pacientes que cursan con la infección del virus SARS-CoV-2, en un estudio del Instituto San Rafael en Italia y publicado en la revista “Brain, Behavior, and Immunity”, se observó que al menos 55% de los pacientes evaluados presentaron al menos un trastornos psiquiátrico en los que el índice de inflamación sistémica correlacionó con altas puntuaciones en las escalas de ansiedad y depresión, proponiendo así la búsqueda de biomarcadores inflamatorios para diagnosticar y tratar estos desórdenes psiquiátricos (4). Es importante destacar que no es necesario desarrollar una infección en el cerebro para desencadenar cambios conductuales y estos pueden ser ocasionados por la presencia de una respuesta inflamatoria crónica que puede inducir cambios neuroquímicos, hormonales e inflamatorios dentro del cerebro, que pueden ser responsables de algunos cuadros psiquiátricos en población susceptible (5). Esta inflamación también se presenta ante el estrés crónico, esto es de suma importancia porque el personal de salud y las personas que se encuentran en


cuarentena también son susceptibles a desarrollar cuadros psiquiátricos, respecto a éstos últimos, con la información disponible en modelos animales de aislamiento social, sabemos que es un estresor severo y que los animales de experimentación sometidos a este estímulo terminan cursando con cambios en su comportamiento (5). Este no sería el único mecanismo que podría estar involucrado en el origen de los cambios conductuales; los anticuerpos, que son proteínas que se encuentran en circulación y se generan posterior a una infección también pueden ocasionar alteraciones en individuos susceptibles, de tal forma que los anticuerpos dirigidos contra el virus pueden reconocer componentes del cerebro (por la similitud estructural entre algunas proteínas del virus y estructuras neuronales propias) y ocasionar la aparición de cuadros psiquiátricos. En la literatura médica existen algunos reportes de condiciones similares, denominadas “PANDAS” por sus siglas en ingles o encefalitis autoinmune (6,7). De acuerdo con la experiencia con el SARS-CoV que apareció en China en 2002, se observó que, a pesar de haber una mejoría física en los pacientes después de la infección, la morbilidad psiquiátrica y la fatiga crónica persistieron y continuaron, siendo clínicamente significativas hasta al menos 4 años después del brote. En este punto se destaca que los trabajadores de la salud mostraron niveles de estrés, puntajes de depresión y

ansiedad, así como síntomas postraumáticos aún más altos que los sobrevivientes a la infección (8). De acuerdo con un estudio retrospectivo publicado en la revista “Lancet”, en el cual se evaluaron a 62,354 pacientes con COVID-19 en Estados Unidos, existe una relación bidireccional entre secuelas neuropsiquiátricas y la infección. Se estima que 1 de cada 5 pacientes puede desarrollar dichas complicaciones, las cuales podrían presentarse durante los primeros 90 días después de la infección. Adicionalmente, se resalta una alta incidencia de trastornos del sueño (9). De acuerdo con un reporte de la Organización Mundial de la Salud, la salud mental en varios países se ha visto afectada significativamente, presentándose no solo problemas psiquiátricos, sino que un aumento en el consumo de bebidas alcohólicas y abuso de sustancias, como resultado de los cambios sociales derivados de la pandemia. Por todo lo anterior se deben de generar estrategias en materia de salud pública para mitigar este problema de salud, así mismo, se necesita realizar más estudios para comprender la etiopatogenia de las complicaciones neuropsiquiátricas y para desarrollar estrategias eficientes para prevenir un colapso en materia de salud mental, que empieza a observarse en el mundo entero por el aumento de la demanda de servicios de salud especializados en la salud mental (10,11).

Bibliografía

1.

Mao L, Jin H, Wang M, Hu Y, Chen S, He Q, Chang J, Hong C, Zhou Y, Wang D, et al. Neurologic Manifestations of Hospitalized Patients with Coronavirus Disease 2019 in

2.

do we stand? Neurobiol Dis (2020) 147:105161. doi:10.1016/j.nbd.2020.105161 7.

taliti G, Verrotti A, et al. Pediatric Autoimmune Neuropsychiatric Disorder Associated with

Paterson RW, Brown RL, Benjamin L, Nortley R, Wiethoff S, Bharucha T, Jayaseelan DL,

Streptococcal Infection (PANDAS): Clinical Manifestations, IVIG Treatment Outcomes,

Kumar G, Raftopoulos RE, Zambreanu L, et al. The emerging spectrum of COVID-19

Results from a Cohort of Italian Patients. Neuropsychiatry (London) (2018) 08:854–860.

neurology: clinical, radiological and laboratory findings. Brain (2020) 143:3104–3120. doi:10.1093/brain/awaa240 3.

doi:10.4172/neuropsychiatry.1000412 8.

Brown E, Gray R, Lo Monaco S, O’Donoghue B, Nelson B, Thompson A, Francey S,

rary epidemic and pandemic research. Schizophr Res (2020) 222:79–87. doi:10.1016/j.

ppsych.2009.03.001 9.

schres.2020.05.005

the USA. The lancet Psychiatry (2020) 0366:1–11. doi:10.1016/S2215-0366(20)30462-4 10.

Role of inflammatory and clinical predictors. Brain Behav Immun (2020) 89:594–600. doi:10.1016/j.bbi.2020.07.037 5.

6.

Taquet M, Luciano S, Geddes JR, Harrison PJ. Bidirectional associations between COVID-19 and psychiatric disorder: retrospective cohort studies of 62 354 COVID-19 cases in

Mazza MG, De Lorenzo R, Conte C, Poletti S, Vai B, Bollettini I, Melloni EMT, Furlan R, Ciceri F, Rovere-Querini P, et al. Anxiety and depression in COVID-19 survivors:

Mak IWC, Chu CM, Pan PC, Yiu MGC, Chan VL. Long-term psychiatric morbidities among SARS survivors. Gen Hosp Psychiatry (2009) 31:318–326. doi:10.1016/j.genhos-

McGorry P. The potential impact of COVID-19 on psychosis: A rapid review of contempo-

4.

Pavone P, Falsaperla R, Nicita F, Zecchini A, Battaglia C, Spalice A, Iozzi L, Parano E, Vi-

Wuhan, China. JAMA Neurol (2020) 77:683–690. doi:10.1001/jamaneurol.2020.1127

Kuehn BM. Global Mental Health Services Are Collapsing as Demand Grows. JAMA (2020) 324:1933. doi:10.1001/jama.2020.22085

11.

World Health Organisation. The impact of COVID-19 on mental, neurological and

Lee CH, Giuliani F. The Role of Inflammation in Depression and Fatigue. Front Immunol

substance use services. (2020). Available at: https://www.who.int/publications/i/

(2019) 10:1696. doi:10.3389/fimmu.2019.01696

item/978924012455

Hunter D, Jamet Z, Groc L. Autoimmunity and NMDA receptor in brain disorders: Where

www.lasalud.mx

35


Los Neurólogos frente a la COVID-19 Por: Dr. Guillermo Delgado García, Neurólogo Internista INNN. Dra. Mayela Rodríguez Violante, Especialista en Parkinson y movimientos anormales INNN. Dra. Teresa Corona, Expresidenta de la AcademiaNacional de Medicina de México.

Sanamente.mx.- De entrada, sería totalmente esperable preguntarse qué función podrían desempeñar los neurólogos durante esta contingencia sanitaria. A pesar de ello, y aunque resulte insospechado, en México, así como en el resto del mundo, la comunidad neurológica está jugando un papel muy activo en el manejo de la actual pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2.

A continuación, repasaremos brevemente algunas de las manifestaciones neurológicas que han sido reportadas en el curso de la COVID-19. Los párrafos siguientes mostrarán que el espectro de estos problemas es muy amplio y va desde padecimientos inespecíficos hasta enfermedades particulares en su rareza.

La función de los neurólogos al frente de esta difícil batalla tiene al menos dos vertientes. La primera está en relación con las reconversiones hospitalarias que han sucedido alrededor del mundo y que, naturalmente, también están ocurriendo en el territorio nacional. En estos procesos, los neurólogos graduados y aquellos aún en entrenamiento (llamados también residentes) pasan a hacerse cargo directamente de pacientes que padecen COVID-19, es decir, parte del personal neurológico de determinado hospital deja temporalmente de atender a pacientes neurológicos y pasa a tratar a personas infectadas por SARS-CoV-2 aun cuando estas no presenten afectaciones del sistema nervioso. Este escenario es ya una realidad en diversos centros hospitalarios de la Ciudad de México.

Las infecciones directas de este virus en el sistema nervioso central han sido reportadas en la literatura médica especializada. Sin embargo, al parecer esto es extremadamente inusual y, hasta la fecha, sólo ha sido informado en Asia. Además, no hay que olvidar que la prueba de laboratorio empleada normalmente en el diagnóstico molecular de la COVID-19 no está estandarizada para realizarse en el líquido cefalorraquídeo, que es la muestra biológica que típicamente se requiere durante el estudio de una infección del sistema nervioso.

La segunda vertiente es aquella puramente neurológica, ya que múltiples reportes científicos refieren que los pacientes con la COVID-19 pueden debutar con síntomas a nivel del sistema nervioso o, por otro lado, acompañarse de complicaciones a este mismo nivel. Aún no es del todo claro si estas manifestaciones reflejan, en su mayoría, una afectación directa del SARS-CoV-2 en el sistema nervioso o si, más bien, representan un daño secundario, por ejemplo, debido a la falta de oxigenación que puede formar parte del curso clínico de esta infección. Las observaciones realizadas en las terapias intensivas parecen favorecen esta segunda posibilidad, dado que algunas de las complicaciones descritas en los pacientes más graves con la COVID-19, como la encefalopatía, no son infrecuentes en las personas en estado crítico, independientemente de la causa de su estancia en la terapia intensiva.

36

www.lasalud.mx

El primer estudio enfocado específicamente en las manifestaciones neurológicas que pueden presentar los pacientes con la COVID-19 se realizó en China. En este trabajo, los investigadores estudiaron solamente a pacientes hospitalizados y reportaron que más de un tercio de ellos cursaron con algún síntoma o enfermedad neurológica. La variedad de estas manifestaciones fue amplia y, como mencionamos antes, incluyó tanto a padecimientos inespecíficos como el dolor de cabeza, hasta complicaciones neurológicas particulares como los infartos cerebrales o las crisis convulsivas. Otra de las alteraciones neurológicas que también ha sido reportada por múltiples investigadores es la disfunción de los sentidos especiales, específicamente del olfato y el gusto. Estas alteraciones se han descrito incluso en pacientes con síntomas leves, al igual que como manifestación inicial de la infección por SARS-CoV-2. No obstante, esta disminución del sentido olfatorio no es exclusiva de la COVID-19, ya que también ha sido reportada en infecciones por otros coronavirus.


Por otra parte, las manifestaciones cerebrovasculares en los pacientes con la COVID-19 suelen ocurrir en aquellos con mayor edad, gravedad y factores de riesgo cardiovasculares (por ejemplo, diabetes, hipertensión y obesidad). Además, estas enfermedades no están limitadas solamente a los infartos, dado que también se han descrito hemorragias y trombosis venosas.

sentar a nivel neurológico; algunas podrían interpretarse como coincidencias, otras como complicaciones y, quizá aún menos frecuentemente, algunas podrían traducir la afectación directa de este virus sobre el sistema nervioso. En cualquiera de estos escenarios, es elemental que los neurólogos estemos preparados para atender a estos pacientes con pericia y dedicación.

Por último, otras de las manifestaciones reportadas en los pacientes con esta infección son las polineuropatías agudas que comúnmente se presentan como parálisis. Sin embargo, en este último escenario en particular aún no está claro si el SARS-CoV-2 participa como un detonante de la enfermedad o si, más bien, se trata de una coincidencia, especialmente considerando la frecuencia de la COVID-19 en el panorama actual.

En nuestro país, la batalla de los médicos en general, y de los neurólogos en particular, aún no concluye, de modo que es momento de redoblar esfuerzos en busca de mejores desenlaces para nuestros pacientes.

Luego de este breve repaso, es evidente la diversidad de manifestaciones que los pacientes con esta infección pueden pre-

En caso de estar interesado en contar con información más precisa acerca de este tema, en el próximo número de la Gaceta Médica de México publicaremos una revisión especializada acerca de las manifestaciones neurológicas en el contexto de la COVID-19.

www.lasalud.mx

37


Recibe el INNN equipo portátil de Rayos X de última generación por parte de la Fundación Gonzalo Río Arronte En la imagen, en el orden acostumbrado la Lic. Amneris Saraí Rojas Lares, Asesor Especialista de Electrónica y Medicina; Pablo León Ortiz, Director Médico; Doctor Roger Antonio Carrillo Mezo, Jefe del departamento de Neuroimagen; Doctor Ángel Antonio Arauz Góngora, Director General de la institución y Dr. Juan Antonio Ponce Gómez, Subdirector de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Por: Redacción Sanamente.mx.- Este potente y compacto equipo permite su traslado a áreas de difícil acceso o restringidas para los estudios a pacientes de una forma rápida y segura, con la calidad y nitidez de los grandes equipos. Sobre el nuevo equipo TMS 320 DR distribuido por Electrónica y Medicina S.A., el Doctor Roger Antonio Carrillo Mezo, Jefe del departamento de Neuroimagen del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, comentó; “este equipo fue adquirido con ayuda de la Ingeniera Cristina Alejandra Velasco Cabrera, así como de los doctores Jesús Taboada Barajas ex jefe de Neuroimagen y Adolfo Leyva Rendon, bajo el Patrocinio de la Fundación Gonzalo Rio Arronte” “La intención de adquirir el equipo es dar apoyo al departamento de Terapia Intensiva, así como al de recuperación para que los pacientes que se encuentran en estado crítico no sean movilizados y poder obtener radiografías de cualquier región del cuerpo, pero principalmente del tórax e identificar el estado en el que se encuentran. Es un equipo que podemos movilizar a diferentes espacios, también como Rayos X fijo o bien en el departamento de Urgencias; es un equipo digital que está conectado al sistema RIS/PACSy con ello podemos dar acceso a la información obtenida a todos los médicos que estén conectados a este sistema”.

38

www.lasalud.mx

En esta inauguración que se llevó a cabo en las instalaciones del departamento de Neuroimagen, se contó con la distinguida presencia del Doctor Ángel Antonio Arauz Góngora, Director General del INNN, y del Doctor Roger Antonio Carrillo Mezo, jefe del departamento de Neuroimagen quienes fueron acompañados en este acto por los médicos; Pablo León Ortiz, Director Médico y Dr. Juan Antonio Ponce Gómez, subdirector dé servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.


Promociรณn vigente hasta agotar existencias


El libro del mes Sanamente.mx.Consideramos Ahora en su segunda edición, Inmunología molecular, celular y traslacional, mantiene su compromiso de satisfacer las necesidades de conocimiento sobre el sistema inmunológico y sobre la respuesta inflamatoria durante el continuo salud-enfermedad que han sido delineadas en los planes de asignatura de las principales escuelas y facultades de ciencias de la salud de Hispanoamérica. Para esta segunda edición, y después de revisar la valiosa retroalimentación de estudiantes, académicos e investigadores, se ha refrendado este compromiso básico y se han incorporado dos objetivos más: por un lado, desarrollar e incluir mayor contenido sobre la traslación clínica de la respuesta inmunológica y, por otro, incorporar más y más variadas herramientas pedagógicas que fomenten la transición hacia el conocimiento aplicable y duradero. Es innegable que la respuesta inmunológica sostiene interacciones profundas y dinámicas, a través de los mediadores y las células participantes, con la gran mayoría de especialidades y disciplinas dedicadas a la atención de la salud. Esta propiedad justifica y apremia la necesidad de contar con fuentes de conocimiento actualizadas y confiables que sirvan de referencia para identificar, comprender y aplicar las bases moleculares de la respuesta inmunológica y su traducción clínica, y que además, ayude a consolidar los criterios clínicos necesarios para el uso de los fármacos biotecnológicos, hemoderivados, inmunosupresores e inmunomoduladores que tendrán disponibles en su ejercicio profesional como clínicos, investigadores o educadores. Para alcanzar estas metas y objetivos, la obra incorpora la invaluable experiencia y conocimiento de casi un centenar de académicos, investigadores y profesionales de la salud de países como Estados Unidos, México, Colombia y Argentina, y que día a día se desempeñan al más alto nivel en sus laboratorios, hospitales e institutos de investigación y educación y se convierten en los artífices del conocimiento sobre la respuesta inmunológica. La obra aborda los fundamentos de la respuesta inmunológica y de las patologías asociadas, e incluye once apartados específicos sobre inmunodeficiencias, autoinmunidad, patógenos, cáncer, trasplantes, inmunofarmacología, inmunooftalmología, enfermedades metabólicas, embarazo, vacunas y un novedoso capítulo sobre COVID-19.

40

www.lasalud.mx

El contenido se ha organizado en cinco unidades: la primera aborda los aspectos generales de la respuesta inmunológica; abre con el panorama general del sistema inmunológico, desarrolla los fundamentos de la inmunología e incluye una interesante aproximación sobre las interacciones neuroendocrinoinmunológicas. La segunda unidad describe los diferentes mecanismos de daño inmunológico y sus implicaciones clínicas. La tercera expone los aspectos traslacionales de la inmunología a través de tres capítulos: respuesta inmunológica contra patógenos microbianos, respuesta inmunológica en enfermedades metabólicas y un novedoso capítulo sobre la respuesta inmunológica en la enfermedad por SARS-CoV-2. La cuarta unidad desarrolla los fundamentos de la terapia inmunológica e incluye una sección exclusiva sobre inmunofarmacología, vacunas y microbiota; los cuales son tópicos muy relevantes debido al desarrollo, cada vez mayor, de investigación y reconocimiento sobre la función de la microbiota en la homeostasis y en el desarrollo de enfermedades. Inmunología molecular, celular y traslacional, 2.a edición es una obra que será de gran utilidad y trascendencia para estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud.


El Enemigo Invisible

Por: Ana Catañer, Doctora en Psicología Clínica y en Psicología Social. Sanamente.mx (Teruel, España) .- Los días amanecen nublados y la luz mortecina se filtra por las ventanas, dejando un halo tristón en todas las instancias. Me levanto a las siete, como siempre, porque intento hacer la rutina de cada día, para minimizar el encierro forzoso. A pesar de esto he introducido algunos códigos de observación estilo “La ventana indiscreta” recordando a Grace Kelly y James Stewart, con el “suspense” incluido. Aquí no llega a tanto, así, cuando me levanto, mientras preparo mi café con leche (que es lo mejor del día), observo las múltiples ventanas que alcanzo a ver desde mi casa y saber quién se ha despertado o quién sigue durmiendo, quien lo hace con la persiana bajada y quien con media otro día… Son simples curiosidades que hacen que mi mente siga en actividad. Al inicio de la reclusión, no fui capaz de escribir ni una letra, pese a que es uno de mis hábitos, no era capaz de racionalizar lo que estaba sucediendo, las noticias del número de muertos, de las desesperadas demandas de los sanitarios de material necesario para poner fin y hacer frente al maldito virus, las noticias políticas…y todo ello me hacía vivir en una realidad fantasmagórica de la que no era capaz de salir. Gracias a la música (clásica o moderna), leer o ver la tele iba resistiendo el encierro y el silencio. El silencio es uno de los

elementos que contribuyen a sembrar el miedo a la falta de vida, el miedo a lo desconocido. Esperamos con ansiedad a las ocho de la tarde para salir a las terrazas y aplaudir de manera solidaria a todos los sanitarios que nos están salvando la vida. Ellos son unos auténticos héroes. El enemigo invisible se ha cebado con las personas de más edad, las residencias de ancianos han sido prácticamente abandonados, hasta el extremo de que han convivido ancianos vivos, con difuntos, algo espeluznante. La cantidad de ingresos en los hospitales ha obligado a dar asistencia a los más jóvenes, de manera que sí una persona tenía más de 65 años, no se la ingresaba y por lo tanto estaba condenada a morir. Ha sido un auténtico genocidio. En España más de 50,000 personas, y hoy día después de confinamiento aún siguen muriendo del orden de 100 personas diarias. El panorama es apocalíptico. Las consecuencias de la pandemia son incalculables, tanto en el aspecto sanitario, como en el social y en el económico. Hay un empobrecimiento que solo se puede comparar a la Segunda Guerra Mundial, o a la Guerra Civil, las filas de personas en espera de conseguir una ayuda para comer, es desolador. El paro se cifra en seis millones de personas que puede conducir a una crispación social con consecuencias desconocidas.

www.lasalud.mx

41


Epilepsia y Salud Mental Por: Dra. Lilia Núñez Orozco. Jefe del Servicio de Neurología del CMN 20 de Noviembre. Presidenta del Capítulo Mexicano del Buró Internacional para la Epilepsia. Sanamente.mx.- La epilepsia es un problema neurológico muy frecuente que afecta a 1-2% de la población mundial y puede debutar a cualquier edad, más frecuentemente en las dos primeras décadas de la vida, con un pico en la edad adulta mayor. Se define como la presentación crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos que se originan por descargas neuronales desordenadas y excesivas que tienen causas diversas y manifestaciones clínicas variadas. Es una condición crónica cerebral con propensión a desencadenar crisis y tiene consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales. La epilepsia es considerada a nivel mundial como un problema de salud mental y se incluye dentro de los padecimientos psiquiátricos, sin embargo, es una enfermedad neurológica que, con frecuencia variable, puede tener repercusiones en la salud mental de quienes la padecen. La epilepsia se clasifica en focal y generalizada, de acuerdo al tipo de crisis que la componen. Las crisis focales, especialmente las que se originan en el lóbulo temporal, tienen una frecuencia mayor de comorbilidades psiquiátricas. COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA Trastornos de personalidad Trastornos del control de impulsos Trastornos disociativos Trastornos psicóticos - Esquizofrenia - Equizofrenia-like - Normalización forzada del EEG Trastornos afectivos - Ansiedad - Depresión

42

www.lasalud.mx

PERSONALIDAD “EPILÉPTICA”. Waxman y Geschwind en 1975 describieron un trastorno conductual interictal constituido por hiposexualidad, fuertes convicciones religiosas e intereses cósmicos (hiperreligiosidad), escritura compulsiva o hipergrafia, contactos personales con afectividad intensa, tristeza, solemnidad, sensación de un destino personal, del deber, sentimientos de culpa y carencia del sentido del humor, ansiedad y paranoia. La descripción clásica es de una persona desconfiada, susceptible, irritable, querellante, detallista, viscosa y prolija. Estas alteraciones ocurren hasta en un 25% de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal crónica con control no óptimo y no definen de ninguna manera, a todos los pacientes con epilepsia. Trastornos psicóticos. La epilepsia y la esquizofrenia son trastornos heterogéneos cuya asociación es más frecuente que la esperada por coincidencia. Ambos procesos son antagónicos y la psicosis puede ocurrir en 30-76% de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal. Los factores de riesgo para la presencia de psicosis en epilepsia son: epilepsia del lóbulo temporal, retraso mental, instalación temprana de la epilepsia y persistencia después de la pubertad, alta frecuencia de crisis, episodios recientes de crisis frecuentes, anormalidades del EEG y lesiones subyacentes. La Psicosis puede ocurrir en los periodos ictal, postictal e interictal. Psicosis ictal: síntomas similares a psicosis (delirium) en estado epiléptico no convulsivo. La psicosis ictal puede ser breve, con duración de horas o pocos días y las alteraciones de conducta se extienden al periodo postictal de crisis focales con alteración de la conciencia (crisis focales complejas o discognitivas), una amplia gama de manifestaciones perceptuales, conductuales, afectivas y cognitivas con automatismos y amnesia del episodio. Psicosis postictal. Tras la presencia de crisis existe un periodo normal de horas o días (12hrs. a más de una semana), más frecuente en epilepsia del lóbulo temporal refractaria del lado izquierdo, pero puede ocurrir incluso en epilepsia con crisis poco frecuentes o bien controladas. Dura días o semanas, se auto limita y puede alternar con periodos de descontrol de crisis. Psicosis interictal. Indistinguible de la esquizofrenia, incluye experiencias místicas y alucinaciones visuales y se preserva el afecto.


ALTERACIONES EMOCIONALES. Ansiedad. La reacción ante la enfermedad suele ser de angustia por temor a lo desconocido, por la respuesta de los familiares y el grupo social ante la enfermedad, la actitud del médico y la vergüenza por la epilepsia, pero principalmente por no saber en qué momento puede ocurrir una crisis, incertidumbre que causa mucha ansiedad, tanto en el paciente como en los que le rodean. Si se agregan otros motivos para estar angustiados, como ahora es la situación de la pandemia, la posible pérdida del empleo, etc., la ansiedad se incrementa mucho y puede desembocar en ataques de pánico, síntomas psicosomáticos o incluso la producción de fenómenos pseudoepilépticos psicógenos.

Los síntomas de la depresión están bien descritos e identificados en los pacientes adultos, pero no son tan claros en los niños, que también se deprimen, pero pueden manifestarla como ansiedad, tristeza, retraimiento, dificultad en las relaciones interpersonales, agresividad, inquietud o desobediencia.

CONCLUSIONES •

La epilepsia y los trastornos psiquiátricos son problemas muy frecuentes, por lo que pueden coincidir, sin embargo, la asociación es mucho mayor de lo que se esperaría por mera coincidencia.

Las alteraciones de personalidad que pueden verse en algunos pacientes con epilepsia (síndrome de Geschwind) no definen a todos los pacientes con epilepsia.

La epilepsia puede asociarse a psicosis muy parecida a la esquizofrenia, de la que se diferencia por la preservación del afecto. Requiere tratamiento antipsicótico a largo plazo cuando se trata de una psicosis interictal crónica y amerita también tratamiento en el periodo agudo para control de las alteraciones conductuales.

Las alteraciones emocionales son la comorbilidad más frecuente. La ansiedad se presenta en casi todos los casos, generalmente por reacción ante la incertidumbre ante el momento de aparición de las crisis. La depresión afecta alrededor de la mitad de las personas con epilepsia y tiene causas multifactoriales; la neurobiología de la epilepsia focal habitualmente del lóbulo temporal, efectos colaterales de algunos tratamientos y la reacción ante la pérdida de la salud y los problemas sociales que conlleva la epilepsia.

La depresión debe ser tratada sin temor a interacciones o a la reducción del “umbral convulsivo”, que se da con dosis muy elevadas de los medicamentos antidepresivos. El tratamiento efectivo de la depresión reduce ansiedad, permite regularizar el ciclo del sueño y mejora el apego al tratamiento, logrando a final de cuentas un mejor control de la epilepsia.

La recomendación final es tratar a la persona con epilepsia de manera multidisciplinaria e integral, para lograr las metas del tratamiento: controlar las crisis al 100%, no provocar efectos colaterales y reinsertar al paciente a su medio familiar, escolar, laboral y social, de acuerdo a su edad.

Depresión. En un estudio muy grande, aunque no reciente, que incluyó 181,000 personas, se encontraron 2,281 con epilepsia, de las cuales 29% reportaron al menos un episodio de depresión y 9.8% tenían síntomas de trastorno bipolar. En relación a depresión en otros padecimientos, resultó un 17% entre pacientes diabéticos, 16% en pacientes asmáticos y 8.7% en personas sanas. Tomando en cuenta solamente una población con epilepsia, 55% referían depresión y 30% intentos de suicidio vs 30% de depresión y 7% de intentos de suicidio en sujetos controles. A pesar de esta alta frecuencia de depresión, existe un subdiagnóstico porque los síntomas depresivos se atribuyen a la misma epilepsia o a efectos adversos del tratamiento antiepiléptico. Por este motivo, por temor a disminuir el umbral de crisis o a las interacciones medicamentosas, existe un subtratamiento. Aunque se considera que se puede tratar de una disfunción límbica, existen otros factores que influyen en la presencia de depresión: la frecuencia y el tipo de crisis, el sitio del foco epileptógeno y la edad de presentación de la epilepsia, además de factores psicosociales como situaciones estresantes, condición laboral, estado civil y calidad de vida. Los pacientes deprimidos perciben una mayor severidad de su epilepsia y tienen menor respuesta al tratamiento antiepiléptico porque presentan patrones de sueño irregular, pueden caer en el abuso de alcohol y drogas, y tienen un menor apego al tratamiento. La depresión por tanto, puede ser coincidente con la epilepsia por ser padecimientos frecuentes, puede ser un trastorno endógeno del talante causado directamente por la epilepsia o por algunos fármacos antiepilépticos o bien ser una reacción ante la enfermedad y sus consecuencias sociales.

www.lasalud.mx

43


Actualidades en el empleo de la Terapia Electroconvulsiva Por: Manuel Ricardo Barojas Álvarez, Médico Cirujano Naval, Especialidad en Psiquiatría, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”. “Lo único constante es el cambio” -Heráclito

Sanamente.mx.- La Terapia electroconvulsiva (TEC) muchas veces es apreciada negativamente tanto por la población general e irónicamente por la población de profesionales de la salud como un tratamiento antiguo y de última instancia. (Ramírez-Segura E, Ruiz Chow A., 2013) Como es frecuente en la medicina sus orígenes se remontan al 46 A. C. Cuando Escribonio Largo, un médico de la corte del emperador Claudio alivió la cefalea con energía eléctrica de anguilas (Franz G. Alexander y Sheldon T. Selesnick, 1966), existen relatos de misioneros jesuitas en el siglo XVI acerca de la creencia etíope sobre el pez gato y su poder para “expeler los demonios del cuerpo humano” (E. Fuller Torrey,1972) en esa misma época sobresale Paracelso y el uso del alcanfor, dirigido a sanar los llamados en ese entonces “Lunáticos”. Mientras otras ramas de esta ciencia también se encontraban en desarrollo, un ejemplo es el uso de sanguijuelas para realizar sangrías para detener la hipertensión. Con el avance del conocimiento médico, esta terapia fue encaminada a su mejora técnica y científica, siendo usada y publicada en

44

www.lasalud.mx

revistas médicas de renombre como un tratamiento evidentemente útil. Así, su uso se dispersó en países como Londres, Rusia, Hungría, e Italia, donde por primera vez en 1938, el doctor Ugo Cerletti indujo una convulsión con el primer dispositivo eléctrico fabricado exclusivamente para ese fin. Desde entonces la TEC en manos de la ciencia moderna se convirtió en un tratamiento eficaz. (R. Abrams, R. Colín., 1995)

mulo neuronal no perjudicial. Una de las mejoras más significativas fue en la época de los años 60’s, cuando se modifica el patrón de ondas eléctricas sinusoidales por el uso de pulsos breves de ondas cuadradas bidireccionales que utilizan los equipos más modernos, siendo este avance particularmente útil para contrarrestar la afección reversible y pasajera de la memoria anterógrada a corto plazo. (R. Abrams y R. Colín., 1995)

En 1940 los doctores italianos Almansi e Impastato introdujeron la TEC en Estados Unidos y el 17 de marzo de 1941 el Dr. Samuel Ramírez Moreno fue el primero en usarla en México para tratar a un paciente con el diagnóstico de esquizofrenia. Sin embargo, el tratamiento continuaba siendo mal visto, probablemente por la técnica sin anestésicos, ni relajación muscular usada en ese entonces, causando complicaciones como; fracturas, bronco aspiración, arritmias, estatus epiléptico y por lo tanto la presencia de mortalidad aproximada de 11%. (Colín et al., 1997)

Así es como la TEC alcanzó con éxito terapéutico evidenciado por el método científico. En 1985 apareció la primera revista especializada “Convulsive Therapy” y en 1990 se publicó el manual “The Practice of Electroconvulsive Therapy” de la Asociación Americana de Psiquiatría. (Colín et al., 1997; Watts et al., 2011)

En 1951 se introdujo la terapia electro convulsiva modificada, que otorgó a su eficacia un plus de seguridad pues al usar succinilcolina como relajante muscular, más la administración previa de un barbitúrico anestésico, disminuyó la mortalidad a solo 1 de cada 100.000 procedimientos, ubicando su riesgo junto al de cualquier cirugía menor por el uso de los medicamentos citados y no por la descarga eléctrica. Los dispositivos eléctricos para la TEC fueron mejorando la capacidad de manipular la dosis y patrones de descarga para alcanzar únicamente un breve estí-

Actualmente podemos definir a la TEC como un procedimiento médico mediante el cual se emplea un estímulo eléctrico breve, para inducir una convulsión cerebral bajo condiciones controladas. Su propósito es el tratamiento de algunos trastornos mentales. (Murray. W., et al., 2010) Se conocen diferentes hipótesis de mecanismos de acción como el aumento de permeabilidad de la barrera hematoencefálica, que facilita el flujo de la sustancia activa del fármaco a su sitio de acción neuronal a corto plazo, favoreciendo así la biodisponibilidad de los medicamentos. Otra hipótesis sobre el mecanismo de acción, pero a largo plazo es la síntesis del factor neurotrófico derivado del cerebro o FNDC (también conocido como BDNF, del inglés brain-derived neurotrophic factor) que es una proteína esencial


en los procesos fisiológicos subyacentes a la plasticidad y el desarrollo del sistema nervioso. Sin embargo, a pesar de los avances en la ciencia, es complicado demostrar estos procesos en seres humanos, una probable causa parte desde el punto de vista bioético y otra desde el punto metodológico, pues el poco uso de este procedimiento no permite que se retome su investigación. Se ha concluido que la inducción de actividad convulsiva cerebral generalizada, es el elemento terapéutico crucial en la TEC. (Kendell., 1981; Rios B et al., 2001) Desde su introducción en 1938, la TEC ha tenido un gran respaldo de evidencia científica que demuestra efectos altamente eficaces para tratar el trastorno depresivo mayor y otros trastornos psiquiátricos. (Abrams, 1988; Charlson et al., 2012; Pagnin et al., 2004; The UK ECT Review Group, 2003). Hasta el día de hoy, la evidencia señala una remisión de los síntomas de entre el 80 al 90% cuando es usada como tratamiento de primera línea en el trastorno depresivo (Husain et al., 2004; Medda et al., 2009; Petrides et al., 2001) así como del 50 al 70% cuando es usada para el tratamiento de depresión resistente. (Delmonte et al., 2015; Greenberg and Kellner, 2005). A pesar de su efectividad, en Estados Unidos la TEC es utilizada por solo 0.5% de la población con trastorno depresivo mayor. (Case BG et al., 2013; Sackeim HA et al.2017; Wilkinson ST et al.,2018). Los ensayos clínicos en la literatura internacional, han podido demostrar la superioridad de la TEC frente a los fármacos para el tratamiento de distintos trastornos psiquiátricos. (Janicak et al., 1985; Nordenskjöld, 2015; Pagnin et al., 2004).

No sobra decir que hay que tener en cuenta la gran efectividad y seguridad de la TEC en poblaciones especiales como los niños, adolescentes, mujeres embarazadas y con edad avanzada, siendo en estas dos últimas particularmente útil pues el uso de fármacos puede llegar a presentar efectos perjudiciales. (Ghazi Uddin et al., 2013; Kellner et al., 2012).

Aun así, irónicamente la TEC es infrautilizada en muchos entornos psiquiátricos, siendo especialmente importante garantizar el acceso a este tratamiento ante la evidencia de que es un tratamiento eficaz, y de primera elección en trastornos como la catatonia y formas específicas de depresión y esquizofrenia. (UK ECT Review Group. 2003; Schoeman et al., 2015) Esta infrautilización puede deberse a múltiples factores, incluyendo el reducido número de centros médicos que cuenten con la posibilidad de ofrecer TEC, falta de médicos entrenados para su administración, y poca regulación oficial para su uso normativo (Case et al., 2013; Livingston et al., 2018; Wilkinson et al., 2018). Es importante señalar que además de los factores citados, existe una visión negativa y errónea acerca de la TEC (Challiner and Griffiths, 2000; Fink, 2001; Fox, 1993), incluyendo creencias de que la terapia causa daño cerebral, pérdida de memoria permanente, que es dolorosa y

por lo tanto es un tipo de castigo. La mayoría de estos mitos surgen de contenidos de películas de ciencia ficción y medios masivos que han contribuido a estigmatizar la TEC (Chakrabarti et al., 2010a; Dowman et al., 2005; Obbels et al., 2017; Gass, 1998; McDonald and Walter, 2001, 2009). Esta visión negativa ha impactado en la aceptación de su uso generalizado, algunas revisiones en la literatura han reportado que el 14 al 75% de los pacientes se sienten ansiosos y con miedo cuando se les propone la terapia. No solo los pacientes se muestran preocupados si no que sus familiares también presentan una visión negativa o errónea sobre la TEC, lo que resulta en la poca aceptación de esta terapia al momento de ser ofrecida por los médicos, todo esto que se traduce en obstáculos para que esta población acceda la terapia y se beneficie de sus efectos, afectando su pronóstico y calidad de vida. (Li et al., 2016). Debido a esta falta de información, existen asociaciones específicas como la “European Forum For ECT o Association for Convulsive Therapy” con el objetivo, entre muchos otros, de promover la investigación, combatir el estigma asociado con la TEC y difundir las buenas prácticas. Sin embargo, no están al alcance para su consulta en todos los países. Además, en la literatura científica también se está presentando mayor atención a los aspectos de inclusión social basados en la psicoeducación para mejorar la percepción de los pacientes respecto al propio tratamiento y el estigma asociado, favoreciendo que la TEC se realice bajo condiciones de dignificación (Andrews and Hasking, 2004; Arkan and Üstün, 2008; Guze et al., 1988; Hoffman et al., 2018; Pieroni and McShane, 2010; Solomon et al., 2016).

www.lasalud.mx

45


carteles, y en este caso de vídeos psicoeducativos. Permitiendo que con base a los resultados estas herramientas puedan ser mejoradas y adaptadas a las particularidades de cada población. En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” se produjo un video psicoeducacional, con la hipótesis de que la percepción y el conocimiento sobre TEC mejora de manera significativa en los familiares y pacientes después de presenciarlo.

Una de las formas de psicoeducación son los videos explicativos y testimoniales sobre el procedimiento. Sin embargo, solo algunos estudios con poca muestra poblacional han concluido que los videos educacionales mejoraron la actitud positiva respecto a esta terapia, pero no reducen los niveles de miedo. Así como otros en los que no se encuentra diferencia significativa entre el informe verbal del médico y el video de TEC (Battersby et al., 1993; Baxter et al., 1986). Westreich et al., en 1995 describió que, con base a sus resultados, solo los familiares muestran cambios después de observar el video, pero los pacientes continúan con la misma opinión. A pesar de lo comentado, estos medios han sido poco evaluados, por lo que el personal de salud en ocasiones los considera insuficientes o inservibles. Todo esto ha resultado en un estancamiento de la visión negativa o errónea en la población general. (Hoffman et al., 2018). En 2020 en el hospital de veteranos de guerra de Maryland de Estados Unidos de América, el Dr. Tsai et al., reclutó una muestra de más de 1,000 pacientes con trastorno depresivo mayor, a los que se les mostró un video y posteriormente evaluó con la “Escala de conocimientos y percepciones de TEC” validada para objetivar efectos de la psicoeducación. El Dr. Tsai observó una mejoría de las percepciones sobre la TEC y su capacidad de salvar vidas, o si podría ser dolorosa o no. Así como, un cambio positivo de conocimientos sobre si es uno de los procedimientos médicos más seguros que existen y que puede ser administrada con seguridad en adultos mayores, como resultado, hubo un 20% de diferencia de la visión general de la TEC antes y después del video. (Tsai et al., 2020). Lo importante del estudio anterior es que esta escala validada en una población tan grande, es útil para la evaluación de herramientas de psicoeducación, cómo folletos,

46

www.lasalud.mx

A diferencia de otros videos existentes con testimonios individuales, o representaciones neutras, que podrían ser poco representativas. En este video proponemos adaptar el contenido a fin de transmitir la sensación de presenciar una sesión real de TEC, donde se describe paso a paso; ¿qué es lo que sucede?, ¿por qué? y ¿para qué?, de un modo empático, con lenguaje coloquial, con tacto, prudente, positivo, verídico, relajante, e informativo. Una de las metas es conocer el impacto del uso de medios psicoeducacionales para aumentar las actitudes positivas respecto a esta terapia y así aumentar su aceptación y acceso a la población psiquiátrica y general. De esta manera justificamos el uso de este tipo de medios de psicoeducación, pues han sido definidos por las guías internacionales como criterios de excelencia y son recomendables para las unidades de la TEC. Sin embargo, se considera que no deben ser imprescindibles para su funcionamiento, ni tampoco deberán sustituir la relación médico paciente ni el contacto cálido y comprensivo del profesional de la salud con su paciente. En un modelo de mejora continua, estas últimas características deberían de ser añadidas a estos medios de información. Por lo que una vez que conozcamos el impacto de esta herramienta, podrá ser de uso formal en la unidad de neuropsiquiatría del INNN MVS, lo que hará homogénea la información otorgada por los


médicos a los pacientes y a sus familiares, que en muchas ocasiones puede ser distinta y dependiente de otros factores, como por ejemplo; diversos médicos pueden dar la información a la misma persona, el tiempo que tengan para otorgar esta puede ser limitado, el estado de ánimo o de descanso de los médicos residentes puede no ser óptimo en el momento, debido a las exigencias del servicio. El futuro de los medios psicoeducacionales y la TEC. Más que una herramienta para la obtención del consentimiento informado o propagandista, el uso de estos medios es una actitud ante el futuro. Se tiene que transmitir a la sociedad, y a los próximos psiquiatras más que un arsenal de conocimientos, una actitud ética, que incluye la defensa de los derechos humanos de los pacientes. Al ofrecerles alternativas terapéuticas desmitificadas con un lenguaje cotidiano y accesible, evitan perder tiempo valioso con tratamientos no adecuados para su sufrimiento, se salvaguarda el noble oficio del médico y se protege al enfermo con el principal tesoro de la profesión: la relación médico paciente con ayuda de los medios tecnológicos de nuestra época.

¿Qué condiciones deberá requerir el uso de estas nuevas herramientas como apoyo? A pesar de que el contenido de los videos sea estandarizado para la mayoría de los pacientes y sus familiares y de que se trate de un lenguaje coloquial, durante su uso debemos usar nuestra capacidad de escucha, comprensión y empatía, pues en muchas ocasiones el miedo, la angustia y la desesperanza pueden nublar la visión de nuestros pacientes y sus familiares al momento de tomar decisiones. Por supuesto la capacidad de diagnóstico y conocimientos terapéuticos actualizados nos ofrecen certeza y seguridad de lo que les aportamos. Obviamente los adelantos de la psiquiatría y de la farmacología, de los cuales hablamos antes, hacen que los médicos continuemos en aprendizaje permanente, pero las otras condiciones difícilmente se aprenden, son propias de la persona y se les enriquece en el ejercicio permanente de la relación médico paciente, que es como toda relación humana, la actitud de encuentro y entrega es atemporal. Por lo que me gustaría terminar con esta frase para médicos, pacientes y familiares; “Que el temor mismo no sea un obstáculo para disfrutar el presente y revalorizar el pasado”.

Bibliografía: Abrams, R., 1988. Electroconvulsive therapy. Oxford University Press, New York.

biological psychiatry 11 (3), 525-537.

Abrams, R., Colín, R., 1995 Aplicación Clínica de la vigilancia electroencefalográfica durante la

Chakrabarti, S., Grover, S., Rajagopal, R., 2010b. Perceptions and awareness of electroconvulsi-

terapia electroconvulsiva. Salud Mental V. 18, No 3. Septiembre de 1995.

ve therapy among patients and their families: A review of the research from developing countries.

Adedokun, O.A., Burgess, W.D., 2012. Analysis of paired dichotomous data: A gentle introduc-

The journal of ECT 26 (4), 317-322.

tion to the McNemar test in SPSS. Journal of MultiDisciplinary Evaluation 8 (17), 125-131.

Challiner, V., Griffiths, L., 2000. Electroconvulsive therapy: A review of the literature. Journal of

Amazon Mechanical Turk, n.d. Mechanical Turk Concepts. AWS.

Psychiatric and Mental Health Nursing 7 (3), 191-198.

Andrews, M., Hasking, P., 2004. Effect of two educational interventions on knowledge and

Charlson, F., Siskind, D., Doi, S.A., McCallum, E., Broome, A., Lie, D.C., 2012. ECT efficacy and

attitudes towards electroconvulsive therapy. The journal of ECT 20 (4), 230-236.

treatment course: A systematic review and meta-analysis of twice vs thrice weekly schedules.

Arkan, B., Üstün, B., 2008. Examination of the effect of education about electroconvulsive

Journal of Affective Disorders 138 (1-2), 1-8.

therapy on nursing practice and patient satisfaction. The journal of ECT 24 (4), 254-259.

Colín, R., Ruiz, I., 1997. Inicios de la terapia electroconvulsiva en México. Revista Archivos de

Battersby, M., Ben-Tovim, D., Eden, J., 1993. Electroconvulsive therapy: A study of attitudes

neurociencias; volumen 2, número 1; México D.F. 1997. p. 25-28.3.-

and attitude change after seeing an educational video. Australian and New Zealand Journal of

Delmonte, D., De Santis, C., Verri, F.M., Rossini, D., Lucca, A., Zanardi, R., Colombo, C., 2015.

Psychiatry 27 (4), 613-619.

Electroconvulsive therapy (Ect) in treatment-resistant depression (Trd): A naturalistic study.

Baxter, J.L., Roy-Byrne, P., Liston, E.H., Fairbanks, L., 1986. Informing patients about electro-

European Psychiatry 30 (28–31), 844.

convulsive therapy: Effects of a videotape presentation. Convulsive Therapy 2 (1), 25-29.

Dixon, L.B., Holoshitz, Y., Nossel, I., 2016. Treatment engagement of individuals experiencing

Behrend, T.S., Sharek, D.J., Meade, A.W., Wiebe, E.N., 2011. The viability of crowdsourcing

mental illness: Review and update. World Psychiatry 15 (1), 13-20.

for survey research. Behavior Research Methods 43 (3), 800.

Dowman, J., Patel, A., Rajput, K., 2005. Electroconvulsive therapy: Attitudes and misconcep-

Bickerton, D., Worrall, A., Chaplin, R., 2009. Trends in the administration of electroconvulsive

tions. The journal of ECT 21 (2), 84.

therapy in England. The Psychiatrist 33 (2), 61-63.

Dwight-Johnson, M., Sherbourne, C.D., Liao, D., Wells, K.B., 2000. Treatment preferences

Buhrmester, M., Kwang, T., Gosling, S.D., 2011. Amazon’s Mechanical Turk a new source of

among depressed primary care patients. Journal of General Internal Medicine 15 (8), 527- 534.

inexpensive, yet high-quality, data? Perspectives on Psychological Science 6 (1), 3-5.

E. Fuller Torrey, M.D. The Mind Game: Witchdoctors and Psychiatrists. New York: Bant-

Case, B.G., Bertollo, D.N., Laska, E.M., Price, L.H., Siegel, C.E., Olfson, M., Marcus, S.C.,

man,1972, pp. 79-70.

2013. Declining use of electroconvulsive therapy in United States general hospitals. Biological

Franz G. Alexander, M.D., and Sheldon T. Selesnick, M.D. The History of Psychiatry. New York:

Psychiatry 73 (2), 119-126.

Mentor, 1966, p. 349.

Chakrabarti, S., Grover, S., Rajagopal, R., 2010a. Electroconvulsive therapy: A review of

Fink, M., 2001. Convulsive therapy: A review of the first 55 years. Journal of Affective Disorders

knowledge, experience and attitudes of patients concerning the treatment. The world journal of

63 (1-3), 1.

www.lasalud.mx

47


Fox, H.A., 1993. Patients’ fear of and objection to electroconvulsive therapy. Psychiatric Services

The journal of ECT 33 (4), 229-236.

44 (4), 357-360.

Pagnin, D., de Queiroz, V., Pini, S., Cassano, G.B., 2004. Efficacy of ECT in depression: A

Gass, J.P., 1998. The knowledge and attitudes of mental health nurses to electroconvulsive thera-

meta-analytic review. The journal of ECT 20 (1), 13-20.

py. Journal of Advanced Nursing 27 (1), 83-90.

Petrides, G., Fink, M., Husain, M.M., Knapp, R.G., Rush, A.J., Mueller, M., Biggs, M., 2001.

Ghaziuddin N, Walter G, editores. Electroconvulsive Therapy in Children and Adolescents. New

ECT remission rates in psychotic versus nonpsychotic depressed patients: A report from

York: Oxford University Press; 2013.

CORE. The journal of ECT 17 (4), 244-253.

Greenberg, R.M., Kellner, C.H., 2005. Electroconvulsive therapy: A selected review. American

Pieroni, S., McShane, R., 2010. Effect of an educational video on the accuracy of surrogate

Journal of Geriatric Psychiatry 13 (4), 268-281.

decisions: The case of electroconvulsive therapy. Journal of ECT 26 (3), 208-212.

Guze, B.H., Baxter Jr, L.R., Liston, E.H., Roy-Byrne, P., 1988. Attorneys’ perceptions of electro-

Poster, E., Baxter, L.R., Hammon, C.L., 1985. Nursing students’ perception of electroconvul-

convulsive therapy: Impact of instruction with an ECT videotape demonstration. Comprehensive

sive therapy: Impact of instruction with an electroconvulsive therapy videotape. Convulsive

Psychiatry 29 (5), 520-522.

Therapy 1 (4), 277-282.

Hoffman, G.A., McLellan, J., Hoogendoorn, V., Beck, A.W., 2018. Electroconvulsive therapy: The

Ríos, B., et al. Mecanismo de acción de la terapia electroconvulsiva en la depression., Actas

impact of a brief educational intervention on public knowledge and attitudes.

Esp Psiquiatr 2001;29(3):199-207

International Quarterly of Community Health Education 38 (2).

Sadowsky, J., 2016. Electroconvulsive therapy in America: The anatomy of a medical contro-

Husain, M.M., Rush, A.J., Fink, M., Knapp, R., Petrides, G., Rummans, T., Zhao, W., 2004. Speed

versy. Routledge, New York.

of response and remission in major depressive disorder with acute electroconvulsive therapy

Sackeim HA: Modern electroconvulsive therapy vastly improved yet greatly underused. JAMA

(ECT): A Consortium for Research in ECT (CORE) report. The Journal of Clinical Psychiatry 65

Psychiatry 2017; 74:779–780

(4), 485-491.

Shank, D.B., 2016. Using crowdsourcing websites for sociological research: The case of

Janicak, P.G., Davis, J.M., Gibbons, R.D., Ericksen, S., Chang, S., Gallagher, P., 1985. Efficacy of

Amazon Mechanical Turk. The American Sociologist 47 (1), 47-55.

ECT: A meta-analysis. The American Journal of Psychiatry 142 (3), 297-302.

Solomon, S., Simiyon, M., Vedachalam, A., 2016. Effectiveness of an educational intervention

Jorm, A.F., Christensen, H., Griffiths, K.M., Rodgers, B., 2002. Effectiveness of complementary

on medical students’ knowledge about and attitude towards electroconvulsive therapy. Acade-

and self‐ help treatments for depression. Medical Journal of Australia 176 (10), S84-S84.

mic Psychiatry 40 (2), 295-298.

Kendell, R, 1981. The present status of electroconvulsive therapy. Brit.J.Psychiatry 139:265-283.

Schoeyen HK, Kessler U, Andreassen OA, Auestad BH, Bergsholm P, Malt UF, et al. Treat-

Kellner C, Pasculli RM, Briggs M. Treatment of depression during

ment-Resistant Bipolar Depression: A Randomized Controlled Trial of Electroconvulsive The-

pregnancy. Journal of ECT. 2012;28:195-6.

rapy Versus Algorithm-Based Pharmacological Treatment. Am J Psychiatry. 2015;172:41-51.

Kroenke, K., Spitzer, R.L., Williams, J.B.W., 2001. The PHQ-9: Validity of a brief depression

Thompson, J.W., Weiner, R.D., Myers, C.P., 1994. Use of ECT in the United States in 1975,

severity measure. Journal of General Internal Medicine 16 (9), 606-613.

1980, and 1986. The American Journal of Psychiatry 151 (11), 1657.

Krystal, A.D., Weiner, R.D., 1994. ECT seizure therapeutic adequacy. Convulsive Therapy 10 (2),

Tsai, J., Huang, M., Lindsey, H., 2019a. Perceptions, knowledge, and experiences related to

153-164.

electroconvulsive therapy: A systematic review of measures. Psychological Services.

Lambe, S., Mogg, A., Eranti, S., Pluck, G., Hastilow, S., McLoughlin, D.M., 2014. Trends in use of

Tsai, J., Huang, M., Wilkinson, S., Edelen, C., Rosenheck, R., Holtzheimer, P., 2019b. A

electroconvulsive therapy in South London from 1949 to 2006. The journal of ECT 30

measure to assess perceptions and knowledge about ECT: Development and psychometric

(4), 309-314.

properties. Journal of ECT.

Li, Y., An, F.R., Zhu, H., Chiu, H.F., Ungvari, G.S., H Ng, C., Xiang, Y.T., 2016. Knowledge and

Tsai , Minda Huang , Samuel T. Wilkinson , Carl Edelen , Effects of video psychoeducation on

attitudes of patients and their relatives toward electroconvulsive therapy in China. Perspectives in

perceptions and knowledge about electroconvulsive therapy, Psychiatry Research (2020)

Psychiatric Care 52 (4), 248-253.

UK ECT Review Group. Efficacy and safety of electroconvulsive therapy in depressive disor-

Livingston, R., Wu, C., Mu, K., Coffey, M.J., 2018. Regulation of electroconvulsive therapy: A

ders: a systematic review and meta- analysis. Lancet. 2003;361:799-808.

systematic review of US state laws. The journal of ECT 34 (1), 60.

Vogt, D., 2011. Mental health-related beliefs as a barrier to service use for military personnel

Manea, L., Gilbody, S., McMillan, D., 2012. Optimal cut-off score for diagnosing depression

and veterans: A review. Psychiatric Services 62 (2), 135-142.

with the Patient Health Questionnaire (PHQ-9): A meta-analysis. Canadian Medical Association

Watts BV, Groft A, Bagian JP, Mills PD. An examination of mortality and other adverse events

Journal 184 (3), E191-E196.

related to electroconvulsive therapy using a national adverse event report system. J ECT.

McDonald, A., Walter, G., 2001. The portrayal of ECT in American movies. The journal of ECT 17

2011;27(2):105-8. http://doi.org/frzn7z

(4), 264-274.

Westreich, L., Levine, S., Ginsburg, P., Wilets, I., 1995. Patient knowledge about electrocon-

McDonald, A., Walter, G., 2009. Hollywood and ECT. International review of psychiatry (Abingdon,

vulsive therapy: Effect of an informational video. Convulsive Therapy 11 (1),

England) 21 (3), 200-206.

Whaley, A.L., 2001. Cultural mistrust of white mental health clinicians among African Ameri-

Medda, P., Perugi, G., Zanello, S., Ciuffa, M., Cassano, G.B., 2009. Response to ECT in bipolar I,

cans with severe mental illness. American Journal of Orthopsychiatry 71 (2), 252- 256.

bipolar II and unipolar depression. Journal of Affective Disorders 118 (1-3), 55-59.

Wilkinson, S.T., Agbese, E., Leslie, D.L., Rosenheck, R.A., 2018. Identifying recipients of

Murray W Enns, MD; Jeffrey P Reiss, MD, MSc; Peter Chan, MD., 2010.Electroconvulsive Thera-

electroconvulsive therapy: Data from privately insured Americans. Psychiatric Services, appi.

py The Canadian Journal of Psychiatry, Vol 55, No 6.

ps.2017003.

Nordenskjöld, A., 2015. ECT is superior to pharmacotherapy for the short-term treatment of medi-

Zolezzi, M., 2016. Medication management during electroconvulsive therapy. Neuropsychiatric

cation-resistant inpatients with bipolar depression. Evidence-Based Mental Health 18 (4), 118-118.

Disease and Treatment 12, 931-939.

Obbels, J., Verwijk, E., Bouckaert, F., Sienaert, P., 2017. ECT-related anxiety: A systematic review.

48

www.lasalud.mx


“La Terapia Electroconvulsiva es un tratamiento actual y muy útil para controlar rápidamente los síntomas de enfermedades psiquiátricas graves”: Dr. Ricardo Colin Piana

Por: Redacción Sanamente.mx.- En los últimos tiempos ha crecido la incidencia de enfermedades mentales, las cuales pueden ser desde casos leves hasta situaciones que causan discapacidad, así mismo existen diversas opciones de tratamiento, que dependerán de cada caso y del tratamiento que el especialista decida que es mejor para el paciente. Uno opción es la terapia electroconvulsiva (TEC), la cual utiliza corriente eléctrica para tratar la depresión y otras enfermedades mentales; casi siempre se realiza en un hospital mientras el paciente está dormido y no experimenta dolor. Para conocer más sobre ese tema el Dr. Ricardo Colin Piana, Subdirector de

Psiquiatría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía INNN, nos explica cómo y en qué consiste la terapia electroconvulsiva. “La terapia electroconvulsiva es un tratamiento actual y muy útil para controlar rápidamente los síntomas de enfermedades psiquiátricas graves; como el trastorno bipolar, la depresión mayor, esquizofrenia y todas aquellas condiciones que ponen en riesgo la vida de las personas, ya que implican un grave deterioro de su salud general. Existe una gran cantidad de datos científicos que nos permiten saber que este tratamiento es altamente efectivo, y que en algunos casos es más rápido y más segu-

ro que el empleo de medicamentos para causar los cambios químicos benéficos que buscamos en su sistema nervioso. Esto hace que la terapia electroconvulsiva sea uno de los tratamientos más seguros especialmente para personas en edad avanzada y mujeres embarazadas” “Si su médico considera emplear este tratamiento para aliviar la situación que está padeciendo, en este vídeo observará la representación del tratamiento para que conozca más de cerca sobre este procedimiento” puntualiza el especialista al finalizar su video introductorio para pacientes del programa de terapia electroconvulsiva (TEC), en tanto, la segunda parte informativa del video solo es para pacientes del programa.

www.lasalud.mx

49


Reflexionar sobre una epidemia Por: Hugo Martínez Lemus. Médico psiquiatra* Sanamente.mx.Son varias las perspectivas desde las que un fenómeno se puede abordar. Cada una tendrá más o menos valor y significado, para quien las emite y para quien las recibe. Si la que aquí les propongo resulta consonante con alguna necesidad, no resultará vana. No es fácil comentar sobre un tema de moda o de actualidad sin parecer oportunista, pero he recibido una amable invitación para ello, por lo que intentaré abarcar un aspecto que llama la atención de no pocos y, a mi parecer, ha tenido sólo comentarios someros. Entre la población ha habido diversas respuestas a la exigencia del saberse amenazados por una enfermedad que atenta contra la vida de muchos. Un virus ha mutado de tal manera que no se tiene defensa inmunológica preestablecida y causa una epidemia. La recomendación general es aislarse para no propagar la enfermedad, no infectarse y no infectar. La aceptación a esa recomendación sanitaria es variopinta, por más que los medios de comunicación repitan reportajes, comentarios o análisis más o menos comunes, cada quien ha tenido su manera de enfrentar este avatar. Sería imposible, sin caer en la inexactitud, clasificarlos; pero, no por eso, se deja de intentar. La nomenclatura psiquiátrica propone una desde sus manuales diagnósticos, otras teorías lo intentarán desde los suyos.

Desde la Psiquiatría dinámica. A pesar del protagonismo, desde hace varias décadas, que la psiquiatría organicista o neuropsiquiatría ha tomado en el ámbito académico, “otras psiquiatrías” no han perdido su vigencia en el paradigma clínico de la medicina general. Muchos conceptos que el psicoanálisis introdujo a la atención de los problemas de salud mental, llegaron para quedarse: mecanismos de defensa, síntomas conversivos, narcisismo, etc. Y otras psiquiatrías persisten en el estudio de la patología mental desde discursos que enriquecen la comprensión de esos fenómenos (psiquiatría social, etnopsiquiatría, etc.).

50

www.lasalud.mx

Para la psiquiatría dinámica, revisar la psicopatología, implica asumir que existe “la mente” en cada ser humano; con sus particularidades, configuradas en su desarrollo, con su carga genética y su encuentro con la cultura, sobretodo el lenguaje. Requiere que supongamos de cada sujeto, que una parte de su psiquismo le es inconsciente, y que esa parte tiene una dinámica a la que no es sencillo acceder aunque se “exprese” de muchas maneras. Desde esta teoría, podemos entender, con otro ángulo, la aparición de conductas -que no resulta sencillo- para otras disciplinas. El surgimiento de la enfermedad respiratoria llamada covid-19, se muestra como una amenaza a la vida, lo que genera una respuesta de angustia, esa señal de alarma tendrá repercusiones importantes en la manera en que busquemos adaptarnos a su aparición. En muchas personas se ha echado mano de mecanismos de supresión para contender con la angustia que les impone el conflicto entre: atender las indicaciones las autoridades sanitarias y continuar con sus actividades habituales. Ese mecanismo se complementa con otros que se sustentan en su particular personalidad. No cabe duda que los que necesitan salir a trabajar para conseguir las provisiones diarias, aunque tengan miedo, lo harán con todo su pesar. Pero a otros los guiará la avaricia de no perder lo que ganan, aunque tengan mucho guardado, quizá esos otros se sentirán invulnerables y recurrirán a la negación para sostener el sentimiento de omnipotencia que les hará creer que no van a enfermar. La negación, en otro contexto, se acompañará de la regresión en las conductas de indolencia adolescente que, aunque se sea adulto y exhibiendo rasgos de inmadurez, supondrá que son otros los que enferman, no ellos. Muchos otros, quizá, recurran a la racionalización y utilizarán otras ideas para no cumplir con las indicaciones sanitarias, esas ideas pueden partir de una mala interpretación del acontecimiento, pensando que puede ser una manipulación para beneficiar a un sector que quiere cambiar las balanzas de poder económico entre países actores de esa contienda. El acto de rebeldía que impulsa a salir a las personas, contrariamente a las indicaciones, puede ocultar el enojo y el temor ante una agresión externa mediante el desplazamiento a la autoridad sanitaria, de esa agresión: son ellos y no el virus quien me agrede.


Por otro lado, hay conductas que, menos evidentes, tienen implicaciones orientadas hacia lo privado o, al menos, no abiertamente públicas. Muchas personas registran síntomas provocados por la somatización como dolores de garganta, cefalea, dolor de cuerpo, hasta febrícula, generados como respuesta ante la angustia de la amenaza del virus. El aislamiento y el control probablemente estén en la base de observar, en “los otros”, las conductas anómalas y despreocupadas que, el observador pretende cumplir, hasta sus máximas consecuencias.

obligatorio. También se exacerbarán en quienes de por si tengan trastornos, más o menos graves, de la personalidad. Pero no todos esos mecanismos tenderán a la enfermedad, otros, en cambio, saldrán a relucir para distender la angustia, la tristeza y la ira; un ejemplo es el humor, del que la cultura mexicana exhibe prontos dones. Y otro, que por el mundo se solicita, y al mismo tiempo se admira en varios gremios, a los que se les califica de héroes (personal de salud): son la sublimación y el altruismo.

Colofón:

Pero en el ámbito de lo íntimo, quizá los que más se manifiesten sean la introyección-proyección, este binomio en el que los impulsos agresivos se exteriorizan y se interiorizan son los que generan sensaciones y conductas paranoides y de culpa que aparecerán como “la depresión”, ese mal tan general y tan escuetamente comprendido como una “disminución de ciertas sustancias cerebrales.

Aunque transitemos entre la tristeza de calles semivacías, enojo ante la indolencia de otros y la sensación de desamparo por la insuficiencia de nuestros refugios habituales, aferrarnos a la idea de sobrevivir nos obliga a sentir que debemos hacer nuestra parte para que todos tengamos la posibilidad de una larga y sana vida.

Estos mecanismos de defensa puestos al servicio de deshacerse del temor a morir, o de permitir el ejercicio de nuestros más profundos deseos, aumentarán su dramatismo cuando se manifiesten al interior de la familia, en el contexto de una convivencia temporalmente aumentada por lo que se mira como

*Hugo Martínez Lemus. Médico Psiquiatra (UNAM-ISSSTE) Subespecialidad en Psicoterapia Médica (HPFBA-SSA) Egresado de los cursos de Psicoanálisis y Doctorado en Psicoterapia APM. Médico adscrito del CMN 20 de Noviembre, ISSSTE

www.lasalud.mx

51


Comisión de Autorización Sanitaria estará a cargo de América Azucena Orellana Sotelo y la Comisión de Operación Sanitaria tendrá como responsable a Olga Elena Piña Gutiérrez

Sanamente.mx.- Trabajamos para hacer de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), una agencia de regulación sanitaria de alto desempeño, cada vez más profesional, con mayor competencia técnica, claridad, transparencia y rigor en los procesos definidos, afirmó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Al dar posesión del cargo como titular de la Comisión de Autorización Sanitaria a América Azucena Orellana Sotelo, y de la Comisión de Operación Sanitaria, a Olga Elena Piña Gutiérrez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud mencionó que el proceso de transformación de la Cofepris requiere cambios tecnológicos y una mejor organización en la que participen todas y todos. Aclaró que la adscripción de Cofepris a la subsecretaría que encabeza, por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de septiembre, tiene por propósito acelerar el paso en la transformación y limpieza de la corrupción. De igual forma, López-Gatell Ramírez agradeció a las personas que estuvieron al frente de la Comisión de Autorización Sanitaria y de la Comisión de Operación Sanitaria, quienes en fechas recientes concluyeron su gestión.

52

www.lasalud.mx

En la ceremonia, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo Baeza, subrayó que en esta nueva etapa continúa el seguimiento a las averiguaciones en proceso sobre actos de corrupción. Recalcó que la institución que dirige se refuerza con la incorporación de servidoras y servidores públicos que trabajan con estricto apego a la ley para combatir actos irregulares de servidoras y servidores públicos en el desempeño de sus funciones. América Azucena Orellana Sotelo, quien tiene a su cargo la Comisión de Autorización Sanitaria, es química farmacobióloga, maestra en Salud Pública y doctora en Administración Pública. Antes de su nombramiento en la Cofepris se desempeñaba como directora de Calidad y Proyectos Especiales en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). En tanto, Olga Elena Piña Gutiérrez, quien queda al frente de la Comisión de Operación Sanitaria, se desempeñó como directora de Protección contra Riesgos Sanitarios en Tabasco de 2013 a 2019 y como directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública de esa entidad de 2002 a 2013. Es maestra en Administración de Empresas para Ejecutivos y química farmacobióloga graduada con mención honorífica.


Reacciones Psicológicas y Psicopatológicas de adaptación de los niños ante el fenómeno del confinamiento Por: Dr. Enrique Camarena Robles, Psiquiatra y Psiquiatra Infantil de la Adolescencia Psicoanalista, Presidente de la Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencias y Psiquiatría. emocionalmente de nosotros, los niños. Aquí haremos una breve revisión de lo que se ha visto en el pasado y en el presente inmediato, alrededor de esta particular y larga confinación.

Sanamente.mx.- En estos días de confinamiento hemos hecho en diversos niveles, un examen de conciencia e introspección sobre nuestra vida pasada y presente, pero sobre todo la que se nos avecina. Mucho se ha escrito sobre las emociones y sentimientos por las que transitamos, una palabra que domina el argot de los analistas de diversas áreas es, la incertidumbre. Esta última palabra significa “la ausencia de certeza”, que se traduce en inseguridad y sobre todo en miedo, que puede paralizar o activar, puede organizar o desorganizar. De qué depende de que experimentos unas u otras. De nuestra capacidad de resiliencia (resistencia y flexibilidad) o de la vulnerabilidad inherente de cada individuo o sistema. Es decir, de cómo está nuestro equipo neurobiológico y psicológico (fuerte o débil) y desde luego lo difícil o complicado de la circunstancia por la que navegamos. Esta visión adulto céntrica, deja a un lado lo que pasa con los que dependen

La Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona que es uno de los primeros centros de abordaje integral en trauma, crisis, estrés y conflictos en Iberoamérica. Esta institución ha abordado el tema que nos compete en este escrito. Los expertos de este centro afirman sobre el impacto del aislamiento vistos en pandemias previas y tras desastres naturales o grandes catástrofes, y enfatizan que existe cuatro veces más posibilidades la presencia de estrés postraumático en niños en cuarentena, que en niños que no han estado en esta situación. De tal suerte que se antoja abordar este tema desde distintos ángulos de análisis, aunque para sorpresa de propios y extraños no hay mucho escrito al respecto, sobre todo tratándose las reacciones emocionales de los niños. Una cita obligada para el abordaje de este interesante tema es el del “Diario de Ana Frank”, revelador, dramático y fascinante, por haber sido escrito por una talentosa niña en situación de encierro forzado y persecución en la ciudad de Ámsterdam, Holanda durante la destructiva y larga Segunda Guerra Mundial. Ana Frank fue una niña judía alemana, que se volvió célebre postmorten gracias a la publicación de su afamado diario, compilado y editado por su padre Otto Frank. En este nos describe sus vivencias, en una pequeña casa de dos pisos con un pequeño ático, teniendo 45 metros cuadrados de área. Se encontraba en la parte superior de un almacén y detrás de un pequeño negocio, que escondía la entrada secreta, a la que se accedía por una estantería giratoria. La talentosa niña de 13 años, nos relata en forma sencilla pero elocuente, con una visión profunda y una gran sensibilidad, sus sentimientos, emociones y dificultades, que va sorteando para vivir en ella misma, consigo misma y con sus siete acompañantes, entre los que se encontraban sus padres, su hermana mayor Margot, otra familia constituida por dos adultos y su hijo Peter (del que se enamoró) y un adulto más, un odontólogo amigo de la familia Frank. Desde que le fue regalado el diario “Kitty” (como ella misma le llamó), un día de su cumpleaños, le escribió proféticamente “de un modo como no he podido hacerlo hasta ahora con nadie, y espero que seas un gran apoyo para mí, Ana Frank, 12 de junio de 1942” y así lo fue durante dos largos años. La situación del lugar era compleja, los integrantes de este par de familias judías, no podían hablar durante el día, caminaban descalzos para no generar ruido y su contacto con el mundo era un radio, -que solo podían escuchar durante las noches-, y las pequeñas ventanas donde sólo

www.lasalud.mx

53


“se veía un pequeño mundo” constituido por un traspatio circundado por varias casas y la torre de una iglesia cercana. Estas ventanas deberían estar cerradas con cortinas, por la posibilidad de que algún vecino los viera y supiera de su existencia y encierro. Los grifos de la cocina y el baño no podían abrirlos. De ser descubiertos serían enviados a un campo de concentración a su suerte y muy probable a la muerte. Ana, según la descripción de sus amigas de la infancia era muy charladora, y ella no tenía con quien conversar en esta “casa secreta” como ella misma le llamaba. Así que “Kitty” fue su salvación; con este conversaba, reflexionaba, externaba sus anhelos e ideales. Quería ser periodista y escritora. Escribía sus dudas, sus resentimientos para con su hermana, de la que sentía celos por la admiración que sentía su madre hacia esta última. Sus incertidumbres y miedos tenían mucho fundamento; sabía por la radio que los judíos eran llevados a campos de concentración sin saber a ciencia cierta cuál era su destino final. Ana y sus compañeros de encierro, se aterraban por los constantes bombardeos ejecutados por los alemanes. Ese miedo fue después compensado al escuchar el ruido ensordecedor de los aviones aliados que cruzaban los cielos de Ámsterdam, para bombardear a su vecina Alemania. Aquí Ana se llenaba de esperanza, al escribir con énfasis y optimismo de que estos, eran el preludio de su libertad que tanto anhelaba. Así como Ana tenía recelo hacia su madre, amaba con ternura y admiración a su padre Otto, el cual sobrevivió. Este era un hombre de negocios, optimista y visionario (el tomo la decisión intempestiva, pero muy bien planeada, de salirse de Frankfurt, su ciudad de nacimiento y origen). Cuando Ana, su madre y hermana fueron capturadas y llevadas a un campo de concentración después de su captura (fueron delatadas por un personaje hasta ahora desconocido), la relación con su madre cambio; se olvidaron los recelos que ella tenía con la primera, por la admiración de externaba a su hermana. Se volvieron más unidas para enfrentar el hambre, el miedo y la desolación. Ana moriría semanas después de hambre, desnutrición y las consecuencias del tifo muy común entre las gentes de los campos de concentración. Esta pequeña biografía de Anna Frank nos lleva a pensar que es lo

54

www.lasalud.mx

que experimentan los niños de todo el mundo ante el confinamiento obligado generado por la pandemia del COVID-19. Las preguntas son múltiples, y no tenemos todas las respuestas. Pero haremos un análisis de las variables que están en juego para brindar el mejor apoyo a los niños en esta situación de crisis. La primera variable a abordar es la edad de los niños. ¿Qué tanto influye la edad de estos últimos? Hay una regla básica, entre más chicos son los niños más dependen de sus padres. Estos se convierten en la caja de resonancia de los mismos. La sensibilidad de los niños es inversamente proporcional al grado de conciencia de su entorno, y por ende de la estabilidad y armonía de este último, es decir la familia. Durante los bombardeos a Londres en la segunda guerra mundial, por parte de los alemanes, los londinenses se refugiaban en los túneles del metro, se observaba que mientras los padres se mantenían relativamente tranquilos, los niños se mantenían igual, y viceversa, si los padres mostraban miedo manifestado con su lenguaje no verbal y verbal, los niños se mostraban más inquietos y temerosos. Por lo que es claro, que los padres juegan un papel fundamental en la tranquilidad y serenidad de los niños. De estos datos y reflexiones emanan varias reglas, sencillas pero útiles. Primero, los padres deben de informar con palabras simples y claras sobre lo que está sucediendo; segundo, siempre deben de corroborar que lo que están diciendo ha sido comprendido por sus hijos, ratificando a través de la repetición de lo explicado por estos últimos, y que lo que ha sido expuesto, ha quedado entendido. Es obvio que se deberá tomar en cuenta la edad del niño, ya que, entre más pequeños, su desarrollo epistemológico (desarrollo estructural de la inteligencia) es más primitivo y mágico; tercero, en los niños preescolares se puede hacer uso del juego, de los simbolismos, de las comparaciones mágicas y animistas para la transmisión de conocimientos, certidumbres e inclusive de las incertidumbres. El niño pequeño necesita amparo y cobijo, por ende, el transmitirles seguridad y tranquilidad con palabras de afecto y cariño, puede ser suficiente para que estos estén apacibles.Nunca hay que dar por hecho que los niños no comprenden lo que pasa, estos son como esponjas, y su nivel de com-


prensión puede tener niveles insospechados, por eso no hay que suponer que “no se dan cuenta”, y que no perciben las cosas. Aquí el diálogo, sobre todo con los niños escolares es imprescindible, el preguntarles que piensan y que sienten es más que importante. Investigar sus dudas.por más que parezcan obvias-, para dar pie a su discusión y análisis. Si los padres no lo saben todo, es claro que tampoco tienen todas las respuestas. De aquí se deriva la afirmación, de que es preferible decir “no se” qué dar una respuesta falsa. O saber postergar la respuesta con un “déjame investigar” o “más adelante lo sabremos”. La segunda gran variable, comunicación entre los niños y sus padres o tutores. Al respecto y aunque suene difícil, es importante conservar en la medida de lo posible una misma línea de información. Si los adultos nos agobiamos con la andanada de noticias, a veces falsas y otras confusas, que podemos de esperar de los niños que no tienen la experiencia ni el conocimiento para filtrar las noticias y fuentes de información. En este momento pico de la pandemia, hay más preguntas que respuestas, y debemos de ser pacientes y cuidadosos con lo que dice, se publica o se escucha. Así pues, si no hay certeza es mejor quedare callados y esperar. Aquí las reuniones familiares son inminentes y también necesarias, pero hay que dar espacio para que cada uno de los miembros de la familia, exprese sus dudas e incertidumbres, tratando de llegar a conclusiones y/o esperar que estas aparezcan. La tercera variable tiene que ver con la particular situación, cultura y temperamento de cada familia. Las familias pueden vivir en espacios pequeños o amplios, sus incertidumbres varían con base en la posibilidad o no de mantener su estatus económico y/o social previo a la pandemia. Hay familias monoparentales y más extensas. En las primeras es una sola persona la que debe enfrentar los cambios adaptativos de un encierro, en las segundas hay “más recursos humanos para enfrentarlas” a la hora de la distribución de tareas y responsabilidades. La forma de abordar las crisis y conflictos también depende de la presencia o no de enfermedad mental previa en uno de sus miembros. Es sabido por diversos reportes, que las crisis por encierro en pandemias pueden desencadenar una serie de síntomas de depresión, ansiedad y miedo que puede empeorar el funcionamiento familiar, al grado de haber más manifestaciones de agresión física y verbal. ¿La cultura y la forma de ver la vida influye? Pongamos un ejemplo, estas pueden apelar a su religión y su cosmovisión, siempre bajo el manto de la esperanza, que resultan una ayuda en situaciones particulares como esta. Debemos de comprender y por ende respetar estas formas particulares de abordar la angustia de nuestros pares o

coetáneos, ya que en ocasiones, es para ellos su única fuente de esperanza. Lo que mantuvo viva a Ana en esos dos años de confinamiento, fue su diario en el que deposito sus anhelos y sus esperanzas, y desde luego el optimismo de su padre, de lo contrario, quizás no hubiera podido tener una vida llevadera en su corta vida. Ahora hablemos del entorno (que sería nuestra cuarta variable), en este caso la casa. Todos hemos oído hablar de la expresión después de haber transitado momentos difíciles de aislamiento o de guerra, “pronto estaremos en casa”; la casa es la extensión del yo, de nosotros en la intimidad, nuestro espacio de movimiento, de nuestros límites. El Dr. E.T. Hall, antropólogo estadunidense de principios del siglo XX, fue el primero en identificar el concepto de espacio vital e interpersonal. El autor afirmaba “si nos fijamos en una aglomeración de gente”, por más apiñadas que se hallen las personas, mantienen en su alrededor un área inviolable que tratan de conservar. El Dr. Hall describió en su obra de “Hidden Dimensión” el espacio que da forma subjetiva al sujeto y las distancias físicas que trata uno de mantener con los demás, dependiendo estas de la cultura donde se desenvuelva. Es decir, no todos tenemos las mismas necesidades territoriales. Hay dos tipos de espacios, continúa describiendo el autor, los fijos y los semifijos. Y hay cuatro zonas principales: la distancia íntima, la personal, la social y la pública, las cuales crecen en la medida que la intimidad decrece. Así pues, no es lo mismo vivir en confinamiento es un espacio físico amplio, que, en uno reducido, ni tampoco vivir en un espacio estrecho, donde la distancia íntima se reduce e inclusive asfixia. Luego entonces, anhelamos más espacio íntimo, pero también más espacio social. Para un niño el espacio social óptimo lo dan otros niños, los extrañan, porque no todos los seres humanos juegan con ellos. Ahora en España han empezado a dejar que los niños salgan, seguro que fue un alivio para ellos. Nosotros como adultos, contamos no solo con el recurso adaptativo de confinamiento, si no con los recursos cibernéticos, que han dado un nuevo matiz a nuestras relaciones en esta etapa de encierro. El creador de la aplicación Zoom (una nueva forma de comunicarse con imagen a través de medios digitales) nunca se imaginó el boom que iba tener su aplicación, ya que miles de ejecutivos y usuarios lo están usando a nivel mundial. Aun así, esto tiene un límite, no siempre el encierro favorece la unión, ya que las circunstancias pueden ser tan desfavorables que disparan más la fricción, el enojo y la agresión. Aquí conviene pues una nueva organización de los espacios, distribuyendo los tiempos y las áreas racionalmente. Los niños demandaran su espacio vital dependiendo de la edad y sus necesidades, para ellos resulta más difícil, porque por anto-

www.lasalud.mx

55


nomasia son inquietos y más motrices. Ante la imposibilidad de tener amplios espacios debemos apelar al juego, cualquiera que sea la naturaleza de estos. Aquí los juegos cibernéticos han sido una alternativa, que deberá de regularse alternando con otros juegos creativos y motrices, en la medida que el espacio lo permita. En España las madres de tres hijas han referido lo que han observado en su casa, las niñas inventan “historias cada vez más complejas, que continúan en el tiempo, no hay trocitos del cuento, como era habitual”. En este bello ejemplo de creatividad infantil se ve como estas infantas recurren a un juego simbólico valioso, con base a su propia imaginación e inteligencia, de manera que hay que dar pie a ello. La distancia íntima comprende entre los 15 y 45 cm. Que corresponde al espacio vital que más celosamente guardamos y al que únicamente invitamos a aquellos con los que tenemos algún vínculo emocional. Aun en los niños se tratará de respetar este espacio íntimo subjetivo, aquí nuevamente el tomar en cuenta la opinión del niño puede ser vital, para explorar sus necesidades. Como ustedes podrán observar el manejo de los espacios es básico, pero en esta situación resulta más que complejo porque las circunstancias no lo permiten. La creatividad aunada a la comunicación puede ayudar a la nueva organización de espacios, tomando en cuenta la opinión de todos, incluyendo a los niños. En la casa de Ana, así se hacía, y aunque eran inevitables las fricciones, la organización y el respeto de los espacios ayudaba más a la convivencia, que fue densa, larga y a veces dolorosa. No se sabe con exactitud cuánto espacio vital necesita cada persona, ya que es una especie de burbuja que se expande y contrae constantemente, dependiendo de la situación a la que se enfrente o de quien será el interlocutor o la persona con la que esta interaccionando. Si estamos conscientes que todos necesitamos un espacio vital, y que su reducción puede generar fricciones, podremos comprender y por ende tolerar más nuestras reacciones negativas.

56

www.lasalud.mx

Una quinta variable, es el cómo hablar de lo que experimentas, tus disgustos, tus enojos, tus pasiones, tus miedos; resulta una forma de manejar tus emociones, que desde la antigua Grecia se consideraba como una forma de purificación o purgación del alma, la acción conocida como catarsis. Esta última es una palabra descrita en la definición de la tragedia Poética de Aristóteles. Freud la retoma a finales del siglo XIX con sus pacientes tratados en Viena. La afamada paciente Ana O, refería que sentía un alivio al hablar de sus problemas con Freud, y la catarsis que de ella derivaba en sus sesiones en la calle de Bergasse, originando en el hecho uno de los prolegómenos del psicoanálisis. Para Ana F, no había mucha posibilidad de hablar de sus emociones en sus dos años de encierro, pero si tenía a “Kitty”, su amado diario con el canalizaba todas y cada una de sus emociones. Así resulta que la recomendación es que no reprimamos las emociones de los niños, como el miedo, el estrés y la angustia ante la situación de crisis y confinamiento. Se requiere de un ejercicio de flexibilidad y tolerancia, y brindar apoyo para que los pequeños puedan desahogarlas. Las palabras de apoyo de los padres deben de ser honestas, sencillas, adaptadas a la edad de cada niño. Aquí hago un paréntesis, la edad cronológica no coincide con la edad mental del menor. Aquí vemos toda una suerte de espectro, ya que puede haber niños de nuevos años que ya cuentan con la inteligencia de un niño de trece, es decir existe ya el pensamiento abstracto y el pensamiento hipotético deductivo y, al contrario, puede haber niños cercanos a la adolescencia que todavía no tienen estas funciones cognitivas desarrolladas. El padre que carece de estos conocimientos, pero puede corroborar la capacidad de comprensión de su hijo, dialogando, preguntando y dejando que el niño exprese sus miedos y sus dudas, tendrá una idea más clara en qué nivel de información se deberá de manejar cuando explique todos los fenómenos de una pandemia. Aurora Brossault consultora especialista en apoyo psicosocial de UNICEF considera que los padres, maestros y tutores deben de brindar certeza y seguridad a los pequeños en medio de esta emergencia sani-


taria. Pero, ojo, que pasa cuando estos, son presa de emociones difíciles de controlar, como es el miedo, la incertidumbre, la desesperanza, entre otras emociones negativas. ¿Pueden ayudar en estas condiciones emocionales a los niños? Lo primero es reconocer que todos y cada uno de los que transitamos por esta crisis sanitaria, podemos experimentar todas estas emociones perjudiciales, no somos infalibles. El adulto deberá de trabajar en ello con sus recursos y si resultara necesario consultar a un profesional. O en su defecto recurrir a otro adulto, que ha conservado más la calma y la armonía, esto puede ser de una gran ayuda para el adulto afectado. En condiciones de crisis en un sistema, surgen líderes lo cuales tiene más habilidades para gestionar, ya que cuentan con más información, o regulan mejor sus emociones. El adulto para el niño representa este líder, espera de él y a veces mucho. Aun así, en un sistema familiar, “surgen” lideres, para los propios adultos, y en estos puede recaer el control del sistema. Cada familia tendrá su líder, que no siempre es el padre, puede ser el abuelo, el tío abuelo, un tío materno, o simplemente un tutor. Aquí surge una palabra estratégica, “relevo”. El desgaste natural de un confinamiento largo, requiere que nos pasemos la batuta, cuando uno de los jefes o líderes de familia se cansa, puede dejar el relevo a otro. Otra estrategia que puede ser útil es el de redefinir roles y responsabilidades, y el niño no queda exento. Este puede y debe desarrollar tareas emergentes, en la inteligencia que estas funciones deben ser acordes a la edad del niño y su nivel de respuesta. El ayudar a poner la mesa, dar de comer a los perros, recoger objetos tirados, incrementa su nivel de responsabilidad y por extraño que parezca su autoestima. Es decir, “estoy colaborando con mi grano de arena para

salir de esta particular situación de encierro, mi colaboración ayuda y aporta, y comparto responsabilidades”. Todos estos elementos le dan un valor al niño en el concierto de cambios adaptativos ante una situación novedosa y difícil. La sexta variable de análisis son las secuelas psicológicas, que podrían llegar a convertirse en un trauma en los niños más inestables emocionalmente. Según la edad, pueden mostrar diferentes reacciones de ansiedad, como comportamientos regresivos (lloriquear, estar más apegado, hablar como si fueran más pequeños, orinarse en la cama) o somatizaciones (dolores de cabeza o síntomas relacionados con la ansiedad u otras emociones negativas). Además, resulta habitual que aparezca una mayor desobediencia o rebeldía ante las normas. Al encontrarse los padres también más ansiosos, el ambiente en muchas ocasiones en casa será más tenso. Parte de estos problemas no podrán ser manejados en una primera instancia, más que con las estrategias arriba planteadas, es decir comunicación, tolerancia, aplomo, paciencia y esperanza al esperar que los síntomas volverán a la normalidad, tarde que temprano. La comunicación con el especialista en salud mental puede ser de gran ayuda ante el incremento de la psicopatología preexistente. Seguramente aprenderemos más de este inesperado y difícil proceso por el que transitamos. Cada país, cada cultura y cada familia tienen sus particularidades. Estamos en la misma tormenta, pero no la navegamos en el mismo barco. Debemos confiar en los recursos de cada familia. Pero también deberemos estar atentos a la situaciones cambiantes y críticas que se pueden dar en forma emergente para el cuidado y salud mental de nuestros niños.

BIBLIOGRAFíA 1.- http://www.utccb.net/conozcanos/centro-de-crisis-de-barcelona.htm. Unidad de Trauma y Conflicto de la Universidad Autónoma de Barcelona. 2.- El Diario de Ana Frank. Pehuén Editores, 2001. 3.- Manual de Psiquiatría Ifantil de Ajuriaguerra. Revisión y adaptación de la tercera edición castellana del doctor AURELIO LOPEZ-ZEA. Cuarta Edición. Ed. Masson, 1994. 4.- Bombardeo Nazi en Londres. BBC History-The Blitz: https://www.bbc.co.uk/history/events/the_blitz 5.- Arends-Tóth, J. V., van de Vijver, F. J. R., & Poortinga, Y. H. (2006). 6.-The influence of method factors on the relation between attitudes and self-reported behaviors in the assessment of acculturation. European Journal of Psychological Assessment, 22, 4-12. Beltrán, J. y Pérez, L. (2000). 7.- Educar para el siglo XXI. Madrid: CCS. Bernal y Barbas (2010). Una generación de usuarios de medios digitales. En Roberto Aparici (Coord.). Conectados en el ciberespacio (pp. 107-132). Madrid: Uned. Casas Aznar, F. (2007). 8.- Familia y relaciones intergeneracionales: cambios tecnológicos, cambios de valores y retos para la Psicología Social. En José Romay (Coord.), Perspectivas y retrospectivas de la Psicología social en los albores del siglo XXI (pp 171-182). Madrid: Biblioteca Nueva. 9.- Costa, R. y Costa, G. (1996). El arte de comunicarse en familia. Madrid: CCS. 10.- Estos son los efectos secundarios que provoca el confinamiento en los niños. https://www.larazon.es/salud/20200418/6olg4xllvzbrpayqazwcadd4ra.html

www.lasalud.mx

57


Paquito está enojado… Por: Dra. Dalia Pérez Partida, Psicóloga. A esta habilidad la llamamos teoría de la mente (ToM) o mentalización. A pesar de que parece que todos la tenemos, cuando exploramos clínicamente observamos que muchas personas en realidad, aunque la tienen, no la tienen tan desarrollada. Hay quienes confunden una cara de preocupación con una cara de enojo. Una cara de felicidad con una de burla. Cuando aprendemos a identificar emociones

Identificando Emociones Sanamente.mx.- Las emociones son parte fundamental de nuestro convivir. Muchas veces deseamos no tener emociones, pero el mundo sería muy gris sin ellas. Emoción deriva del latín emovere, que está formado por el verbo movere: mover y del prefijo e: desde. Es decir, emoción indica movimiento desde adentro de la persona. La emoción nos hace movernos. Es cierto que nos es difícil identificar los estados emocionales de los niños y como no, si identificar nuestras propias emociones no es algo sencillo. Muchas veces le preguntamos a un adulto cómo se siente y frecuentemente nos contesta lo que está pensando: … y lo que te dijo tu pareja ¿qué te hizo sentir? Pues, pienso que no lo dijo por ofenderme, si no que no se dio cuenta. Las emociones son gusto, felicidad, enojo, frustración, miedo, ansiedad. Cuando las interpretamos y le agregamos un componente cognitivo se vuelven un sentimiento. Entonces podemos referir a la ansiedad como angustia y al miedo como aterrorizante. Muchas veces tratamos de inferir, a partir de los gestos de una persona, como se siente.

58

www.lasalud.mx

Con todo, el cerebro es mayoritariamente social. Así que las emociones son, si no todas, su mayoría, sociales. Así que sólo aprendemos a expresarlas en contextos sociales, por lo que debemos aprender a identificarlas y el hecho de que un pequeño no pueda decir con las palabras adecuadas lo que le sucede, no lo excluye de una condición que podría cumplir con criterios diagnósticos de depresión o ansiedad. Las emociones se contagian Es posible que los niños no entiendan ciertos conceptos y por lo mismo no los asusten. Un niño de dos años no entiende el concepto de electricidad y no lo asustará explorar una toma de corriente de la pared con un clip. Puede tomar un cuchillo o una navaja sin percatarse del peligro. Pero si un adulto grita súbitamente y sorprende al niño, es más probable que lo asuste. Las emociones son un lenguaje anterior al lenguaje hablado y obviamente anterior al escrito. Los animales lo utilizan para comunicarse más frecuentemente que cualquier otro tipo de señal. Así que podemos decir que las emociones se

contagian. Cuando una persona está ansiosa, es posible que los que están con él o ella se pongan ansiosos también. En particular si la persona ansiosa funciona en el grupo como él o la líder. Así, si mamá llora o muestra sufrimiento, el niño se asusta y si esta condición materna es frecuente, es posible que el niño se deprima. Hay momentos en que los niños se asustan y los adultos interpretan que el evento ocurrido es lo que los asustó. Por ejemplo, en el temblor del 2017, los niños se asustaban en los simulacros posteriores. Se asustaban aparentemente por el sismo, pero en realidad se asustan de la reacción de los adultos. El sismo y sus consecuencias devastadoras son un concepto que los niños pequeños no comprenden. Lo que ven es la conducta ansiosa de los cuidadores y eso es lo que los pone ansiosos a ellos. Asimismo, la conducta ansiosa que los adultos estén experimentado como consecuencia de la pandemia del COVID 19 es la que perciben los niños y es la que los pone ansiosos. Así que el primer paso recomendado a los cuidadores de los niños es distraerlos, evitar que noten su preocupación, hacerlos sentir seguros, cuidados, queridos. Sin embargo, aun así, se pueden deprimir y poner ansiosos. Entonces, debemos detectar si están sufriendo alguno de estos trastornos. La depresión y la ansiedad Son trastornos emocionales que no excluyen a los niños. Sin embargo, los adultos los pueden confundir con tristeza, desmotivación, irritabilidad, intolerancia, agresividad, oposición a las indicaciones o algún trastorno de la conducta.


Tristeza vs depresión

La ansiedad

Es importante diferenciar la tristeza de la depresión. La tristeza es considerada una de las emociones básicas del ser humano. Es un estado mental y emocional relativamente pasajero, que surge ante circunstancias difíciles que en ese momento no se pueden solucionar, como podría ser la pérdida de un ser querido.

Por otro lado, la ansiedad está considerada como un mecanismo de adaptación al medio. Nos pone en alerta ante cualquier situación de peligro y nos prepara fisiológicamente para el afrontamiento de este. Asimismo, nos apremia a generar un plan orientado a reducir el impacto de la amenaza y sus consecuencias. Por tal razón, no debe ser suprimida ya que su propósito es la protección. ¿Cuándo ésta debe ser atendida? Cuando su intensidad es desproporcionada al evento, es duradera y puede que se presente sin que exista una amenaza real.

Esta condición, como se mencionó anteriormente, perdura por un tiempo determinado. Un duelo, como he puesto de ejemplo, tiene una duración aproximada de un año en el adulto. En los niños es frecuente que este periodo sea menor. Si la tristeza persiste y se empieza a expresar como un trastorno de conducta, deberá atenderse a la brevedad para evitar que se complique y sobretodo, para evitar que el niño sufra innecesariamente.

Además, es posible que empiece a desencadenar síntomas tanto físicos como psicológicos. Frecuentemente, en el niño se manifiesta por ansiedad extrema, en condiciones, por ejemplo, en las que se tiene que separar de sus padres y le es muy difícil, llora con facilidad, tiene pro-

blemas para conciliar el sueño y pierde el apetito. Es posible que, si ya controlaba esfínteres, ahora vuelva a orinarse en la cama cuando duerme (enuresis). Puede empezar a manifestar conductas repetitivas centradas en el cuerpo, como morderse compulsivamente las uñas, arrancarse la piel de alrededor de las uñas de las manos (jalarse la cutícula), pellizcarse la piel, arrancarse mechones de cabello (tricotilomanía), morderse labios y la parte interna de los carrillos. Al igual que con la depresión es indispensable hacer una evaluación exhaustiva para determinar su diagnóstico. Paquito está enojado… Paquito es un niño de 5 años que está concluyendo su estancia en el preescolar y que a diferencia de sus compañeritos no se muestra interesado en jugar ni propone juegos, se enoja con facilidad, llora

www.lasalud.mx

59


frecuentemente, se aísla cuando se realizan actividades de equipo, se muerde las uñas y en ocasiones se jala el cabello hasta arrancarse algunos mechones. Además, se ha vuelto agresivo con sus compañeritos y en muchas ocasiones les pega, sin que se pueda saber por qué lo hizo. Ante este tipo de comportamientos sus maestras le hacen algunas preguntas para detectar que es lo que piensa o siente, pero él no encuentra las palabras para decirlo. Paquito es parte de una familia, que se está desintegrando, por lo que tiene que vivir en dos hogares diferentes desde hace aproximadamente un año. Encima, los padres se han dejado influenciar por la prensa amarillista alarmista acerca de la pandemia del COVID-19. A pesar de que nadie niega la gravedad de la pandemia, los padres han elevado a un nivel de creer que es el fin de la humanidad. Esta condición en la que los padres no controlan sus emociones y no se preocupan que Paquito no las note, o al menos, que le expliquen que ellos lo protegerán a él, hace que Paquito aumente su ansiedad. A pesar de que Paquito siempre fue un niño inquieto y cooperador, que jugaba con sus compañeros y se esforzaba en su trabajo dentro del aula, desde hace un año comenzó a tener este tipo de conductas. Estas conductas han influenciado a los demás niños en la escuela, quienes empezaron a rechazarlo, ya que éstos refieren que no les es grato estar con un niño que pega. Recientemente se han disparado en casa, ya que los padres se muestran poco protectores, ya que se han dejado llevar por su ansiedad ante la pandemia. Cuando los niños sufren de depresión suelen estar irritables o malhumorados, pierden interés por realizar actividades que anteriormente les eran placenteras, tal como lo muestra Paquito.

60

www.lasalud.mx

Para poder determinar si un niño está deprimido, es importante considerar el tiempo en que se han presentado las conductas. Para ello es importante que todas las personas que conviven con el niño aporten información sobre su estado de ánimo y comportamiento. El comienzo de la depresión puede parecer súbito, pero es posible que los cuidadores no se hayan dado cuenta cuando empezó y su comienzo entonces haya sido gradual. Esto, como dije al principio es frecuente, ya que es difícil reconoce los síntomas, y como ya también dije, se pueden confundir con otros trastornos como irritabilidad y falta de cooperación. Los niños que sufren depresión comúnmente muestran baja autoestima que podemos detectar a partir de comentarios negativos de sí mismo, que expresan sus dudas acerca de sus capacidades intelectuales y se muestran temerosos de burlas y abusos cuando tienen que participar en actividades en la familia o en clase. Paquito es un niño que con frecuencia se refiere a sí mismo como tonto, ante cualquier solicitud de tarea su respuesta inmediata es yo no sé o yo no puedo, sin siquiera intentarlo, muestra poca cooperación ante las sugerencias y abandona el trabajo rápidamente. Todas estas conductas podrían confundirnos y llevarnos a pensar que se trata de un trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH); sin embargo, una historia clínica nos indicará que no lo es. Así que, es importante considerar todos los panoramas que el niño y sus conductas nos ilustran. Por ejemplo, algo que Paquito ha mostrado con frecuencia, es que busca mucho el contacto físico con los adultos, necesita abrazar y ser abrazado en algunos momentos. No lo pide de forma verbal, solo se aproxima y sin decir palabra lo hace, abraza al adulto. De esta sola conducta podemos darnos cuenta de que necesita sentirse querido y valorado. La falta de esta muestra de cariño y aceptación es

lo que lo lleva a aislarse socialmente, a tener un pobre auto concepto y seguramente esto lo deprime y lo torna ansioso y como una estrategia compensadora, agrede, golpea a sus compañeros y desobedece indicaciones dadas por sus cuidadores. Peor aún, ahora que los padres sólo piensan en el COVID 19. Qué vamos a hacer. El tratamiento de la depresión en los niños será dependiendo de la gravedad de esta, por lo que un buen diagnóstico es fundamental. Cuando la depresión es leve, puede ser tratado en el hogar. Se le indica al cuidador o cuidadores que le enseñen al niño a identificar sus emociones, que le hagan saber que no hay emociones buenas o malas, sino que todas tienen una función que lo adapta a su entorno, que todos las sentimos por igual y que no es una condición exclusiva de él. Qué mostrar sus emociones no lo hacen diferente y mucho menos rechazable. Hay que enseñarle otras estrategias para enfrentar los problemas, pero lo más importante es mostrarle amor, que el niño sepa que es capaz de evocar amor en las personas, más que con palabras, con abrazos, besos, palabras de apoyo y cariño. Cuando la depresión en el niño es severa, presenta varios signos y síntomas por tiempo prolongado, por ejemplo, cuatro semanas. Esto ya es un trastorno que requiere un tratamiento más especializado, que seguramente incluirá medicamentos. Su depresión y ansiedad repercutirán en su desarrollo tanto familiar como académico. Lo más recomendable es acudir con un especialista, que puede ser desde su Pediatra o un Psicólogo, para que lo valore y ofrezca propuestas de tratamiento. Es posible acudir, desde el principio a un Psiquiatra especializado en niños, como es un Paidopsiquiatra, quien propondrá un tratamiento multidisciplinario, en donde intervengan varios especialistas y se apoye de la farmacología.


Los tratamientos psicológicoconductuales.

segundos. Esta técnica también permite el control de la respiración.

Los más recomendados son: la Terapia Cognitivo Conductual y la Terapia de Familia. En muchos casos preferimos la terapia de familia, ya que de esta manera psicoeducamos a los padres y les damos estrategias para que puedan brindar seguridad a sus pequeños. Entre más pequeños los niños, más efectiva es la actitud protectora que los padres o cuidadores primarios les ofrezcan. Sin embargo, también podemos trabajar directamente con los niños.

• La técnica de la ranita. Le pediremos al niño que imagine ser una rana, deberá colocarse en cuclillas con los brazos por delante, apretando su cuerpo lo más que pueda, pero cuidándolo que no se lastime y luego salte lo más alto que pueda. Esto hace que tense sus músculos y luego los relaje al saltar.

Las técnicas de respiración y de relajación son algunas estrategias fáciles de practicar y apoyan al niño cuando se sienta muy ansioso o deprimido. Algunos ejemplos de estas: • La técnica de sopla tu vela y huele tu flor. Le pediremos al niño que imagine que en una mano tiene una vela y en la otra tiene una flor. Le pediremos que huela su flor y apague su vela, repetidas ocasiones, hasta que logre controlar su ansiedad. En realidad, al pedirle que huela la flor imaginaria le estamos pidiendo que respire lenta y profundamente y cuando apague la vela que exhale también largamente. Esta técnica permite el control de la respiración, que se ha mostrado que reduce la ansiedad. • La técnica del pastel de las mil velas. Le pediremos al niño que imagine que tiene frente a él un pastel con mil velas encendidas, ahora deberá tomar suficiente aire para apagarlas todas con un soplido. Le hacemos creer, en una actitud divertida, de juego, que no logró apagar todas las velas; así que tiene que repetir el soplido hasta que él crea que ya lo logró. La idea de que se imagine un pastel de mil velas es para que inspire mucho aire y luego sople sostenidamente por unos

Le pediremos que realice al menos 10 saltos, lo más altos posibles. Puede ser divertido para los niños, sobre todo si los padres propositivamente lo hacen divertido. • La técnica de la tortuga. Le pediremos al niño que imagine que es una tortuga. Se colocará en el suelo boca abajo y le diremos que el sol está a punto de esconderse y la tortuga ha de dormir. Para ello deberá encoger piernas y brazos hasta meterlos por debajo de su cuerpo, que será su caparazón, y bajará su cabeza como si la intentara meter entre sus hombros. Una vez que lo haga, le diremos que espere unos segundos en esa posición y luego le diremos que ya es de día, que ahora podrá tomar el sol, por lo que deberá despertar estirando sus extremidades muy despacio. Esta técnica le permite tener un tiempo-fuera jugando, sin el componente de castigo que los tiempo-fuera implican. Esta técnica se ha desarrollado para que el niño aprenda a controlar sus conductas agresivas • Colorear mandalas. Esta actividad estimula la creatividad, ayuda en la concentración, la psicomotricidad fina, control del cuerpo y baja los niveles de estrés y ansiedad. • Cocinar. Haga una ensalada con ellos, busque que usen utensilios que no tengan riesgo de dañarlos. Un pelapapas es más seguro que un cuchillo. Parta

usted los limones y que ellos los expriman utilizando el exprimidor. Haga una ensalada que ellos quieran comer, puede ser sólo con jícamas o zanahorias. Haga harina para hot cakes, que ellos la batan, deje que le agreguen los huevos. ¡Si! ¡Sí! Van a hacer un desorden, pero puede aprovechar a enseñarles que después de una tarea hay que ordenar todo. Inténtelo alguna vez, puede ser que se divierta. Conclusión Las emociones son parte fundamental de nuestro convivir, por lo que mantenerlas en estabilidad es prácticamente imposible. Estas no son fáciles de identificar, siendo en los niños una condición aún más complicada ante su dificultad para nombrarlas. Ante tal condición nos podrían estar comunicando su estado emocional a través de su conducta. Es regularmente en el contexto social cuando se hacen presentes y casi siempre cuando se rompe con las reglas sociales establecidas. El hecho de que un pequeño no pueda decir con las palabras adecuadas lo que le sucede, no lo excluye de padecer depresión o ansiedad, al contrario, puede ser que se les propicie. Cuando un trastorno de la emoción perdura (un trastorno afectivo), es importante atenderlo para evitar que se agrave. Lo más indicado es apoyarse de los especialistas en la salud mental, quienes podrán hacer las pruebas pertinentes e indicar el tratamiento más adecuado. No deje que el COVID 19 se interponga entre usted y sus pequeños. Use las técnicas de relajación y respiración que se pueden implementar en casa, como las que he explicado, son muy fáciles de trabajar en cualquier escenario y muy efectivas ¡Y no olvide darles confianza y mucho amor!

www.lasalud.mx

61


2013-2014

2013

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “CLUB PERIODISTAS DE MÉXICO”

PREMIO INTERAMERICANO “AIRE VITAL”

Ediciones Especiales (sin costo para los organizadores)

Nuestros Servicios

Cobertura y Difusión de Eventos Médicos, a través de Revistas Digitales e Impresas, apoyadas en Redes Sociales

Desarrollo de Contenidos: Entrevistas, Notas y Reportajes Redacción, Diseño, Ilustraciones Impresos Comerciales Presencia en Instituciones de Salud: SSA, IMSS, ISSSTE, Institutos Nacionales de Salud, Hospitales de Alta Especialidad, Instituciones de Salud Privada, así como en Asociaciones y Fundaciones relacionadas con la Salud

Grupo Editorial Mundo De Hoy 28 años de experiencia profesional nos respalda #EstamosEnLasMejoresManos


ยกEstamos en las mejores manos y en tu pantalla!

Tel: 5908-6866

contacto@mundodehoy.com publicidad@mundodehoy.com


Videojuegos: de la Diversión a la Adicción Por: Dr. Rodrigo Marín-Navarrete Jefe de la Unidad de Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud Mental Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz* Introducción Sanamente.mx.-Desde una perspectiva evolutiva, jugar es una actividad clave en el proceso de desarrollo de los seres humanos. Las actividades lúdicas se presentan en todas las especies mamíferas, pero en nosotros representan un componente distintivo de nuestra evolución como especie, al igual que aprender, abstraer, calcular, imaginar, recordar, y crear. Según la evidencia científica los juegos se pueden catalogar por sus funciones: físico, con objetos, simbólico, y de apariencias (Whitebread et. al, 2017), y sirven para establecer un rango social (status quo), obtener nuevos conocimientos, facilitar y fomentar la socialización entre individuos, modelar y entrenar habilidades físicas y sociales, fortalecer la coordinación motora, desarrollar habilidades cognitivas y creativas, así como un regulador del estrés (Van Vleet & Feeney, 2015). Históricamente, y debido a nuestra habilidad creativa e inventiva hemos creado distintos tipos de juegos, donde ponemos a prueba nuestras destrezas físicas que van desde “saltar al avión” hasta los más completos deportes, de igual forma hemos desarrollado una diversidad de juegos de mesa que van desde “el gato”, “dominó”, “ajedrez “, hasta sofisticados juegos de azar. Sumado a la riqueza del ingenio humano, la evolución de la ciencia y la tecnología nos han permitido desarrollar formas aún más sofisticadas de jugar, que van más allá de los juegos físicos y de mesa, como lo son los videojuegos (Van Vleet & Feeney, 2015).

64

www.lasalud.mx

En los años 70 surgieron las primeras consolas de videojuegos para jugar en casa, que poseían un solo programa para jugar llamado “PONG”, este rudimentario software simulaba una aparente partida de “ping pong”. Esté producto revolucionó la interacción y las formas de convivencia en aquellos años, sin embargo, no fue tan popular por lo limitado y costoso. Años después, jóvenes ingenieros fueron desarrollando más oferta de videojuegos cuya meta era instalarlos en máquinas traga monedas (coin machines) situación que dio inicio a la generación de los juegos Arcade. Las coin machines inundaron el mercado juvenil de todas partes del mundo; largas filas de niños y jóvenes esperaban su turno para tener la oportunidad de obtener el mayor puntaje en juegos como “Space Invaders”, “Asteroids”, “Pac-Man”, “Donkey Kong”, entre otros (Smith, Tosca, & Egenfeldt-Nielsen, 2008; Wardyga, 2019). A principios de los años 80, el mundo vio el nacimiento de la consola que marcó un hito en la historia de esta industria: el “Atari 2600”. La empresa Atari con su consola 2600 logró llevar la diversión de las salas Arcade a la comodidad de los hogares norte americanos, lo que marcó el principio del fin de estas salas de entretenimiento, además de consolidarse como una empresa pionera del famoso “Silicon Valley”, cuna de grandes compañías trasnacionales en tecnología (Smith, Tosca, & Egenfeldt-Nielsen, 2008; Wardyga, 2019).


¿Por qué Jugamos Videojuegos? Con este antecedente se desprende una revolución en la industria de los videojuegos, ya que no sólo demostró desde sus inicios que podía ser un nicho de negocios millonario, sino que podría marcar tendencias de interacción y socialización en las personas. De tal forma que en la medida que había avances tecnológicos en el hardware (8 bits, 16, bits, 32 bits, 64 bits, etc.), el desarrollo del software se multiplicaba, lo que marco una guerra de más de 30 años entre compañías con en banal propósito de ver quien presentaba la mejor consola de videojuegos. Empresas como Atari, Intellivision, Sega, entre otras, fueron quedándose atrás para dar paso a los monopolios de Nintendo, Sony (Play Station) Y Microsoft (Xbox). Paralelamente las empresas desarrolladoras de software es decir de videojuegos, siguieron desarrollando productos para ser instalados en pc, debido a que estas siempre tuvieron mayor capacidad y velocidad de procesamiento, calidad de video, almacenamiento de datos, etc., que una consola, no obstante, el nivel de ventas no fue muy sobresaliente, por lo que firmaron contratos de exclusividad y proyectos por encargo para las empresas de consolas (Wardyga, 2019). Fue la llegada del internet y su adopción a la industria de los videojuegos, lo que ha marcado otro hito en la historia de esta industria, creando una nueva forma de comercialización mediante el modelamiento de la conducta de juego de las personas, ya que en la actualidad no se requiere de comprar una computadora y mucho menos una consola para jugar, pues con un Smart Phone o una Tablet es posible. Actualmente, la mayoría de las compañías de software enfocan sus esfuerzos en el desarrollo de videojuegos de multiplataforma, es decir, no importa qué tipo de dispositivo poseas siempre podrás entrar a jugar (Wardyga, 2019). Gracias al internet las opciones de comercialización de la industria tienden a ser en su gran mayoría en línea, ya que no es necesario ir a una tienda de retail o de aparador y comprar un videojuego en físico, ahora es posible descargar el contenido desde casi cualquier dispositivo. El crecimiento de las ventas en línea ha sido tan exitoso que muchas empresas de software han adoptado un modelo de negocios denominado “FREEMIUM”, que consiste en ofrecer el videojuego de forma gratuita con opciones de compra dentro de la aplicación (Wardyga, 2019). Hoy la industria multimillonaria de los videojuegos reporta para el 2020 un total de 2,700 millones de jugadores alrededor del mundo, mismos que generan ventas de cerca de 160 billones de dólares (Newzoo, 2020). ¿Pero, qué será lo que está detrás de esta industria multimillonaria? ¿A qué se deberá el crecimiento exponencial de jugadores y de ventas? ¿Será nuestra pura “necesidad innata” de jugar o existen estrategias y tecnologías sofisticadas que nos impulsan e incitan a jugar cada vez más? El presente artículo tiene el objetivo de presentar una visión general de la adicción a los videojuegos e identificar si esta industria multimillonaria tiene algún rol en el proceso de la enfermedad.

Según la literatura científica, existen varias aproximaciones teóricas y componentes que se asocian a las motivaciones de jugar videojuegos y dentro de las más conocidas se encuentran: •

• • • •

Intención de juego: se refiere a la intencionalidad de una persona para iniciar y mantener la conducta de juego asociada a cierto tipo de video juegos en particular (Ajzen & Fishbein, 1980). Disfrute/placer: se refiere a la percepción del usuario en relación a lo agradable, entretenido y divertido de los videojuegos (Davis, Warshaw y Bagozzi, 1992; Van der Heijden, 2004). Facilidad de uso percibida: describe al grado en que un individuo cree que el uso de un sistema en particular estaría libre de esfuerzo físico y mental (Davis, 1989). En el contexto de los videojuegos se refiere a la facilidad de uso de la interfaz de usuario (jugabilidad). Es decir, que tan fácil de aprender y que tanta sensación de control ofrece el videojuego independiente al nivel de dificultad. Actitud: se refiere a la opinión propia sobre cuán positiva o negativa es la conducta real (Ajzen & Fishbein, 1980). Por lo tanto, la actitud hacia el uso de videojuegos incluye una opinión sobre si jugar es una buena idea y cuánto le gusta a la gente jugar. Utilidad percibida: Alude al grado en que un individuo cree que el uso de un sistema particular mejoraría su desempeño laboral/escolar (Davis, 1989). Sin embargo, en la práctica, la utilidad percibida se definió vagamente como cualquier sentido de utilidad en los videojuegos. Normas subjetivas: se refiere a la presión social percibida de otras personas sobre cuán aceptable es la actividad (uso de videojuegos) (Ajzen & Fishbein, 1980). También suele denominarse “normas sociales” “influencia social”. Satisfacción: es el sentimiento positivo que surge de cuán bien la experiencia real se encuentra con la experiencia esperada (Bhattacherjee, 2001; Hernon & Whitman, 2001). Masa crítica: Percepción del usuario sobre la cantidad de compañeros que también están jugando en un videojuego específico Género: Variable dicotómica para el género del encuestado. Alegría percibida: Percepción sobre qué tan concentrada está la persona, el grado de curiosidad y qué tan agradable o interesante es cuando interactúa con los videojuegos (Moon & Kim, 2001; Webster & Martocchio, 1992). La alegría percibida es conceptualmente similar a disfrutar y fluir. Flow: El flujo es un estado mental en el que una persona está completamente inmersa, profundamente concentrada, y realmente disfruta mientras realiza una determinada actividad (Csikszentmihalyi, 1990). En los videojuegos se refiere a la experiencia óptima que puede llevar a la persona a ignorar el entorno del mundo real mientras juega.

Cada uno de los componentes anteriormente presentados explican una parte de las motivaciones que llevan a las personas a jugar. En los últimos 20 años se han desarrollado

www.lasalud.mx

65


investigaciones para estudiar cada una de las teorías, sin embargo, la evidencia obtenida esta carente de integración. Con el propósito de cerrar esta brecha, dos investigadores publicaron un meta-análisis el cual tuvo por objetivo conocer las motivaciones y razones para usar videojuegos a partir de los datos reportados de 48 estudios publicados (Hamari & Keronen, 2017). Dentro de los hallazgos más relevantes reportaron que las variables que están directamente correlacionadas con la motivación de jugar fueron: correlaciones de significancia alta para actitud (0,689 ***), seguido de disfrute/placer (0,586 ***) y curiosamente la utilidad percibida (0,572 ***). Las correlaciones de significancia media fueron para la satisfacción, la facilidad de uso percibida, alegría percibida, normas subjetivas, masa crítica y flow (0,473 *, 0,438 ***, 0,435 ***, 0.391 ***, 0.381 ** y 0.373 *** respectivamente). Finalmente, las variables de género y la intención de juego, no reportaron correlaciones estadísticamente significativas (-0.055ns). Sin embargo, conocer las motivaciones que nos llevan a jugar videojuegos no es suficiente para explicar por qué las personas desarrollan adicción a ellos. ¿Cuándo se es Adicto a los Videojuegos? Tradicionalmente cuando nos referimos al concepto de adicción, hacemos inmediata alusión a la adicción a sustancias o al trastorno por consumo de sustancias. Sin embargo, a lo largo del tiempo han surgido inquietudes clínicas sobre la existencia de adicciones asociadas a conductas como: compras, trabajo, deporte, sexo, comida, internet, apuestas y a los videojuegos. A partir de la 5ta edición del Manual Estadístico y Diagnóstico (DSM-V) de la Asociación Psiquiátrica Americana, fue que los expertos concluyeron que el trastorno por juego patológico (gambling disorder) debía dejar de ser una entidad diagnóstica del control de los impulsos para ser un trastorno adictivo no relacionado con sustancias, y así posicionarlo como la primera adicción conductual perfectamente bien categorizada y sustentada científicamente (APA, 2013). Posteriormente, la Organización Mundial de la Salud, ha reunido a grupos de expertos para estudiar sobre el uso excesivo de los videojuegos, internet, computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos y sus implicaciones en salud (OMS, 2015). Como resultado de estos trabajos y aunado a la evidencia clínica reportada, los expertos expresaron su preocupación sobre la asociación entre la conducta de juego y el deterioro en el funcionamiento biopsicosocial de las personas que usan videojuegos. Por lo que determinaron su inclusión en la versión 11 de la Clasificación Internacional de Enfermedades (lCD-11) como trastorno por uso de videojuegos (gaming disorder), con sus variantes en línea y fuera de línea (on-line / off-line), mismo que se definió como: un síndrome clínicamente significativo y clínicamente reconocible en el patrón de conducta de juego, cuya intensidad desenlaza en angustia y deterioro significativo del funcionamiento personal, familiar, social, educativo y ocupacional. Además de presentar problemas de salud asociados como:

66

www.lasalud.mx

actividad física insuficiente, dieta poco saludable, problemas de visión o audición, problemas musculo-esqueléticos, alteraciones en el patrón de sueño, comportamiento agresivo, síntomas depresivos y ansiosos; en general disminución del funcionamiento biopsicosocial (OMS, 2018). Autores señalan que los componentes centrales de la adicción a los videojuegos como cualquier otro trastorno adictivo son (Griffiths, 2009): • •

• •

Prominencia: es cuando los videojuegos son la actividad más importante de una persona, dejando de lado el resto de las áreas de su vida. Modificación del estado de ánimo: las personas pueden jugar por motivos paradójicamente diferentes. Algunos juegan para estimularse, euforizarse y darse un subidón. Mientras que otros juegan para tranquilizarse, relajarse, abstraerse y evadirse. Tolerancia: se refiere a la capacidad de la persona en aguantar periodos de juego cada vez más prolongados. Síndrome de abstinencia: es la expresión de síntomas fisiológicos y psicológicos tras la privación de juego como sudor de manos, náuseas, malestar estomacal, irritabilidad, disforia, enojo etc. Desajuste psicosocial (Conflicto): alude al conflicto intrapsíquico en relación al impacto psicosocial que experimenta la persona en distintas áreas de su vida (familiar, laboral, escolar, económica, etc). Recaída: se refiere al regreso del patrón adictivo de juego una vez que la persona se ha mantenido sin jugar por un periodo significativo de tiempo. Factores de riesgo de abuso de los videojuegos

Existen varios estudios que han explorado los factores que hacen a las personas más vulnerables para desarrollar adicción a los videojuegos, no obstante, hay pocos datos concluyentes. Dentro de los factores de riesgo más estudiados se identifican: • • • • •

Jugadores de sexo masculino. Menos años de educación formal. Nivel socioeconómico bajo. Presencia previa de otros trastornos mentales como: déficit de atención, disocial, oposicionista desafiante, depresivos y de ansiedad. Videojuegos de tipo MMOG (massively multiplayer online games). Efectos de los Videojuegos en Neurobiología del cerebro

La evidencia científica señala la existencia de efectos benéficos como perjudiciales en la neurobiología del cerebro. Los efectos benéficos de usar videojuegos se relacionan con mejoramiento en: agudeza visual, coordinación ojo-mano, control atencional, percepción, cambio de tarea, rotación mental, toma de decisiones, velocidad de lectura, etc. Sin embargo, también hay evidencia sobre los efectos perjudiciales sobre el uso de videojuegos similares a los que se han reportado en el juego patológico y la


Posibles efectos perjudiciales en la Neurobiología del cerebro Neuroanatomía involucrada

Conducta

Disminución del grosor y metabolismo basal y excesiva activación en respuesta a estímulos córtex orbito frontal derecho

Errores en la ejecución de tareas, ineficiencia frontal e incremento de la impulsividad de edad

Excesiva liberación de dopamina y densidad de receptores D2 en el estriado-ventral

Manifestación de conductas adictivas (motivación, placer, recompensa)

Excesiva activación en respuesta a estímulos en: • Cingulado anterior • Córtex frontal medial derecho • Córtex frontal dorso-lateral derecho • Núcleo accumbens • Núcleo caudado derecho Excesiva activación en respuesta a estímulos en: • Córtex parietal inferior

Manifestación de conductas adictivas (motivación, placer, recompensa)

Problemas de control inhibitorio, conducta impulsiva e incremento del craving (Adaptado de Buiza-Aguado; 2017)

adicción a sustancias como lo son los cambios estructurales y funcionales del circuito de recompensa y la impulsividad (FauthBÜhler & Mann, 2017; Buiza-Aguado; 2017; Szerman, 2020).

¿La industria de los video juegos tiene algún rol en la adicción?

¿Qué tan frecuente es la adicción a los videojuegos?

La teoría del flujo

Algunos estudios sugieren que la adicción a los videojuegos afecta al 10% de personas que los usan, similar a lo reportado para la adicción a sustancias (Humphreys, 2019). Sin embargo, un meta-análisis publicado recientemente analizó 53 estudios, integrando una muestra de 226,247 participantes de 17 países. Dentro de los hallazgos más relevantes, reportó que la prevalencia mundial de la adicción a los videojuegos es del 3.05%, pudiendo disminuir hasta el 1.96% si se consideraban estudios con criterios rigurosos de muestreo aleatorio y estratificado. Adicionalmente, reportó una relación entre hombres y mujeres de 2 a 1 (Stevens, Dorstyn, Delfabbro, & King, 2020).

Probablemente una de las teorías más estudiadas y que se asocian más al uso de los video juegos es la teoría del flujo (Flow Theory) desarrollada por el famoso psicólogo húngaro Mihály Csikszentmihalyi (1990). Esta teoría no fue desarrollada a partir de los videojuegos, no obstante, ha sido el punto de partida de muchos desarrolladores de software ya que pretenden que sus productos se adhieran a los principios de la Flow Theory, de ahí que para que un videojuego sea exitoso debe:

Si bien la evidencia indica que la prevalencia de personas con adicción a los videojuegos es mucho menor al 10%, las cifras siguen siendo muy elevadas, ya que como se mencionó anteriormente en el mundo existen 2,700 millones de jugadores (Newzoo, 2020), lo que equivale a 81 millones por el 3.05% o 53 millones por el 1.96%, datos que estarían indicando un claro problema de salud pública que requiere ser estudiado y atendido con seriedad.

1. ser intrínsecamente gratificante. 2. presentar metas y reglas claras, además de ofrecer una sensación de avance o progreso. 3. ofrecer una clara e inmediata retroalimentación. 4. facilitar la concentración profunda, llevando a la persona a entrar en la zona (the zone), es decir a la total inmersión de la experiencia de juego. 5. balancear entre el nivel de reto/desafío y nivel de habilidad del jugador.

www.lasalud.mx

67


En otras palabras, un videojuego tiene que guardar un equilibro entre el aburrimiento y la excitación, la relajación y la ansiedad, la preocupación y el control, para que de esta forma nos lleve de la apatía al flujo (the zone) y todo lo anterior se balancea entre el nivel de reto/desafío y el nivel de habilidad del jugador.

le interesa las historias, trucos, secretos y logros. Asimismo, evitan juegos con dinámicas altamente competitivas que les genere estrés mecánico y/o estratégico. Actualmente, este tipo de jugadores gustan de trasmitir en vivo y compartir su actividad utilizando redes sociales como YouTube y Twitch ya que a través de estas pueden interactuar con la comunidad. Asesinos (killers): a este tipo de jugador lo caracteriza su alta competitividad y actitud depredadora, no le interesan los juegos con historias o de mundos abiertos para explorar y cumplir retos o desafíos. A este tipo de jugador le interesa tener las habilidades y herramientas a su favor para eliminar, destruir y en ocasiones humillar a otros jugadores. Su aspiración es ser el primero de la tabla, es decir un Master in League, por lo que prefiere juegos de tipo: fighting, multiplayer online battle arena (MOBA), y real-time strategy (RTS). Los cuatro tipos de personalidad no son mutuamente excluyentes. En el mundo real las personas pueden tener más o menos rasgos de los cuatro, pero siempre habrá uno que sea el predominante.

The Flow Theory (adaptado de Csikszentmihalyi, 1990) Taxonomía de Bartle La taxonomía de Bartle ha sido la base para el desarrollo de plataformas de los exitosos videojuegos multijugador masivos en línea (massively multiplayer online games - MMOG) (Bartle, 2016). Bartle postuló que las personas que juegan videojuegos pueden invertir cientos de horas en ellos por razones significantemente opuestas y a partir de la divergencia, focalizó su investigación en desarrollar una taxonomía sencilla que permitiera agrupar e identificar a 4 personalidades o tipos de jugadores en relación de cómo actúan e interactúan entre ellos y con el mundo (Bartle, 2016). Triunfadores (achivers): este tipo de jugadores tiene como interés principal completar el juego y tienden a ser jugadores que gustan de obtener logros individuales. Buscan juegos que los retroalimenten y premien constantemente, juegos de acción, aventura, que tengan historia, y todo tipo de retos. Este tipo de jugadores pueden usar juegos de tipo competitivo, pero no son de su preferencia. Exploradores (explorers): a este tipo de jugadores lo que más les atrae son los videojuegos de mundo abierto y con dinámicas no lineales, donde ellos pueden marcar el balance y ritmo para explorar en todos los rincones y descubrir todo tipo de trucos. Socializadores (socializers): este grupo utiliza las plataformas de juego por la socialización y la interacción humana mediante el uso de la tecnología, a este grupo no

Taxonomía de Bartle (adaptado de Bartle, 2016) Gamificación Existen dos componentes esenciales que integran un video juego en la actualidad: contenido y mecánica. El contenido de un videojuego se refiere a la historia, la información y/o experiencia que se produce al jugar. El valor del contenido de los videojuegos es similar al de cualquier obra de arte: ya que produce una experiencia estética compartida en la que se puede reflexionar (Chorney, 2012). Por otra parte, la mecánica del video juego alude a las herramientas que utilizan los diseñadores para agregar una estructura que complementa y mejora el contenido de un videojuego. Estas mecánicas a menudo toman la forma de un sistema de recompensas y logros virtuales que puede incluir: puntos, insignias, niveles, bienes virtuales, clasificaciones, regalos, etc. A esta mecánica la vamos a llamar gamificación (Chorney, 2012).


El crecimiento de jugadores en todo el mundo representa un terreno fértil para los especialistas del marketing y junto con los diseñadores de software que desarrollan mecánicas o técnicas de gamificación, hacen a un videojuego lo más rentable posible. En resumen, la gamificación toma el contenido valioso y artístico de los videojuegos y lo reemplaza por un contenido sin valor con una retórica publicitaria y mercadológica, llegando a despojarlo de esencia y contenido (Chorney, 2012). Métodos de monetización La monetización es el proceso por el cual la industria de los videojuegos genera un proceso de venta; existen cuatro maneras de realizarlo: 1. 2. 3. 4.

ventas por retail o de aparador distribución digital mediante la descarga de contenidos suscripciones micro-transacciones

Las formas 2, 3 y 4 señalan un claro ejemplo del uso de las tecnologías on-line para comercializar, lo cual no tiene problema alguno. Sin embargo, un probable truco de la industria es el uso de una moneda distinta a la real para obtener contenido o bienes virtuales. En otras palabras, la mecánica del videojuego empuja a comprar monedas virtuales con dinero real en una especie de casa de cambio. Esta estrategia tiene como finalidad que las personas no perciban con claridad la magnitud del gasto de dinero real en la obtención de contenido y bienes virtuales (Drummond & Sauer, 2018). Ejemplo: con $100.00 pesos mexicanos se puede comprar 500 monedas virtuales, lo cual quiere decir que por cada peso se obtienen 5 monedas virtuales. Las 500 monedas virtuales fungen como una especie de saldo a favor para ser utilizado en la compra de atuendos, herramientas, accesorios, propiedades, personajes, etc., que poseen distintos valores en el videojuego. Las estrategias de monetización basados en el sistema gacha que junto con los modelos de gamificación, generan una dinámica orientada a sacar el mayor provecho comercial del videojuego, empleando cualquier tipo de estrategia de marketing como: promoción de artículos virtuales a bajo costo o con bajo porcentaje de aparición para dar la sensación de exclusividad, ofertas por tiempo limitado, recargas de monedas virtuales en múltiplos de cinco pero cuyos productos a comprar no cuestan múltiplos de cinco por lo que siempre quedan monedas sueltas e incita a seguir recargando más monedas virtuales con dinero real, sistemas de personalización de los personajes y/o avatares, sistemas de lentificación del avance para hacer la experiencia de juego tediosa y lenta, e incitando a las micro-transacciones para adquirir aceleradores de tiempo, constates actualizaciones e introducción de nuevas temporadas y/o capítulos que obligan a comprar suscripciones, pases de batalla o de temporada, nuevos personajes, accesorios, habilidades etc., (Drummond & Sauer, 2018).

Todo lo anterior clarifica y evidencia que la industria conoce a profundidad la psicología de los video jugadores. A través de complejos algoritmos han logrado identificar sus tendencias, gustos y preferencias. Los desarrolladores de software saben cómo retener a sus clientes y como hacerlos invertir más cantidades de tiempo y dinero con el argumento de llevarlos a mejores experiencias de juego, sumergiéndolos en la profundidad del mundo virtual. Hasta este punto la industria no es responsable de que algunas personas desarrollen adicción, sin embargo el empleo de estos elementos aunado a estrategias cada vez más focalizadas y agresivas de gamificación y monetización (gacha system) que no solo inducen a invertir más horas de juego y a gastar más dinero, sino que condicionan empleando reforzadores positivos y negativos a las personas, al grado de utilizar mecanismos de apuesta (ruleta) como lo son las cajas de botín (loot boxes) que presionan a los jugadores a gastar más dinero de lo que tenían pensado. Expertos de varias partes del mundo están haciendo pronunciamientos para evidenciar que estos mecanismos carentes de ética promueven conductas de apuesta, que en un adulto sigue siendo un problema, pero en un adolescente o un niño, sin duda podría verse como un delito (Griffiths, 2018; McCaffrey, 2019).

Conclusiones Como se pudo observar a lo largo del artículo, jugar es un componente clave en el proceso evolutivo de los seres humanos. Usar videojuegos introduce a las nuevas generaciones al lenguaje cibernético siendo este parte de nuestro presente, además de estimular varias funciones del cerebro. Asimismo, la evidencia científica señala que solo un pequeño porcentaje de las personas que usan videojuegos llegaran a desarrollar una adicción. Sin embargo, no deja de ser un problema emergente que debemos considerar como un verdadero problema de salud. Más allá de los factores genéticos y neurobiológicos que identifican a las personas con mayor vulnerabilidad, la industria de los videojuegos ha estudiado a los jugadores por décadas y ha identificado los componentes psicológicos para condicionar y manipular su cognición y conducta mediante reforzadores positivos y negativos, con la finalidad de llevarlos a invertir mayor cantidad de horas con la supuesta misión de mejorar sus experiencias de juego. No obstante, es evidente que muchas compañías han utilizado todos estos conocimientos para modelos de monetización aparentemente carentes de toda ética, llevando a los jugadores a desarrollar patrones abusivos de juego y en algunos casos induciendo a la conducta de apuesta, lo que nos llevaría a hablar de una combinación de Gaming con Gambling, todo por el banal deseo de ganar más dinero.

www.lasalud.mx

69


Agradecimientos: Extiendo un especial agradecimiento a mi hija Emma, por las horas de sana y divertida convivencia jugando FORNITE, que me ayudaron a comprender las nuevas mecánicas de gamificación.

*Unidad de Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud Mental Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”. Calz. México- Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, Zip. 14370, CDMX, e-mail: rmarin@imp.edu.mx

Al Ing. Milton Rubio Lorenzana, que gracias a su auténtico espíritu de GAMER amateur y a su conocimiento como experto en tecnologías de la información, hizo valiosas aportaciones para el desarrollo del presente artículo. Y a mi amigo Carlos Henze por invitarme a escribir este divertido e interesante artículo.

Referencias

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental

disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub. •

Ajzen, I., & Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting socialbehavior.

mer-based approach for libraries. Chicago: American library association. •

Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. •

Bartle, R. A. (2016). MMOs from the Outside In. The Massively-Multiplayer Online Role-

Bhattacherjee, A. (2001). Understanding information systems continuance: anexpecta-

challenges of video game loot boxes. Business Horizons, 62(4), 483-495. •

Newzoo, (2020). Newzoo Global Games Market Report 2020. Newzoo

M., González-Molinier, M., & Hernández-Medrano, I. (2017). Los videojuegos: una afición

Smith, J. H., Tosca, S. P., & Egenfeldt-Nielsen, S. (2008). Understanding video games:

Chorney, A. I. (2012). Taking the game out of gamification. Dalhousie Journal of Interdis-

the essential introduction. Routledge. •

ciplinary Management, 8(1). •

Journal of Psychiatry, 0004867420962851. •

Davis, F. D. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and useracceptance of

Davis, F. D., Bagozzi, R. P., & Warshaw, P. R. (1989). User acceptance of compu-

neuroscience perspective. Frontiers in Psychiatry, 11, 1237. •

tertechnology: a comparison of two theoretical models. Management Science,35(8), 982–1003. •

Drummond, A., & Sauer, J. D. (2018). Video game loot boxes are psychologically akin to

Fauth-BÜhler, M., & Mann, K. (2017). Neurobiological correlates of internet gaming disor-

Griffiths, M. D., Davies, M. N. O., & Chappell, D. (2003). Breaking the stereotype: theca-

ming-disorder •

World Health Organization (WHO). (2015). Public health implications of excessive use

Griffiths, M. D. (2018). Is the buying of loot boxes in video games a form of gambling or

of the internet, computers, smartphones and similar electronic devices: meeting report,

gaming?. Gaming Law Review, 22(1), 52-54.

Main Meeting Hall, Foundation for Promotion of Cancer Research, National Cancer

Hamari, J., & Keronen, L. (2017). Why do people play games? A meta-analysis. Interna-

Research Centre, Tokyo, Japan, 27-29 August 2014. World Health Organization.

tional Journal of Information Management, 37(3), 125-141.

70

World Health Organization (WHO). (2018). Addictive behaviours: Gaming disorder. Recuperado de: https://www.who.int/news-room/q-a-detail/addictive-behavioursga-

Griffiths, M. D., Davies, M. N. O., & Chappell, D. (2004). Demographic factors andplaying variables in online computer gaming. Cyber Psychology and Behavior,7(4), 479–487.

J. M. (2017). The role of play in children’s development: a review of the evidence (research summary). The LEGO Foundation, DK.

se of online gaming. Cyber Psychology and Behavior, 6(1), 81–91. •

Whitebread, D., Neale, D., Jensen, H., Liu, C., Solis, S.L., Hopkins, E., Hirsh-Pasek, K. Zosh,

der: Similarities to pathological gambling. Addictive Behaviors, 64, 349-356. •

Webster, J., & Martocchio, J. J. (1992). Microcomputer playfulness: development ofa measure with workplace implications. MIS Quarterly, 16(2), 201–226.

gambling. Nature Human Behaviour, 2(8), 530-532. •

Wardyga, B. J. (2019). The Video Games Textbook: History, Business, Technology. CRC Press.

1111–1132. •

Van Vleet, M., & Feeney, B. C. (2015). Play behavior and playfulness in adulthood. Social and Personality Psychology Compass, 9(11), 630-643. doi: 10.1111/spc3.12205

Davis, F. D., Warshaw, P. R., & Bagozzi, R. P. (1992). Extrinsic and intrinsicmotivation to use computers in the workplace. Journal of Applied SocialPsychology, 22(14),

Szerman, N., Ferre-Navarrete, F., Basurte-Villamor, I., Vega, P., Mesias, B., Marín-Navarrete, R., & Arango, C. (2020). Gambling dual disorder: a dual disorder and clinical

information technology. MIS Quarterly, 13(3), 319–34 •

Stevens, M. W., Dorstyn, D., Delfabbro, P. H., & King, D. L. (2020). Global prevalence of gaming disorder: A systematic review and meta-analysis. Australian & New Zealand

Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: the psychology of optimal experience. New York,NY: Harper and Row.

McCaffrey, M. (2019). The macro problem of microtransactions: The self-regulatory

Buiza-Aguado, C., García-Calero, A., Alonso-Cánovas, A., Ortiz-Soto, P., Guerrero-Díaz,

con implicaciones neuropsiquiátricas. Psicología educativa, 23(2), 129-136. •

Moon, J., & Kim, Y. (2001). Extending the TAM for a world-wide-web context.Information & Management, 38(4), 217–230.

tion- confirmation model. MIS Quarterly, 25(3), 351–370. •

Humphreys, G. (2019). Sharpening the focus on gaming disorder. World Health Organization. Bulletin of the World Health Organization, 97(6), 382-383.

Playing Games of Psychology, Law, Government, and Real Life. •

Hernon, P., & Whitman, J. (2001). Delivering satisfaction and service quality: acusto-

www.lasalud.mx


Alcohol, tabaco, marihuana, y la respuesta inmunológica ante el COVID-19 Por: Oscar Prospéro García, Médico Cirujano, Maestro en Psicología, Doctor en Neurociencias, Terapeuta Cognitivo Conductual. Laboratorio de Cannabinoides, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM.

El presente trabajo se desarrolló con el apoyo del Donativo IN218620 de DGAPA- PAPIIT-UNAM.

Sanamente.mx.- La adicción a sustancias es un problema de salud pública en México y en el mundo. Se estima que el 10.3% de la población mexicana en edades entre 12-65 años ha consumido al menos una vez en la vida alguna droga de abuso (ENCODAT 2016-2017). No es objetivo de esta breve revisión hablar de las adicciones, sino del efecto que producen las sustancias de abuso más usadas, en el sistema inmunológico. La pertinencia es más que obvia, ya que el confinamiento puede propiciar que aumente el consumo de alcohol, de tabaco y de marihuana, y potencialmente de otras drogas también. En un artículo publicado apenas el 20 de abril de este año, se mostró que, en la República Dominicana, en Holanda, Dinamarca y Las Filipinas, la muerte de los hombres por COVID-19, era de 2.8, 2.1, 1.9 y 1.8 por cada mujer (Sharma et al., 2020). Los autores sugieren varias razones por las que esta diferencia ocurra, entre ellas que los hombres consumen más sustancias de abuso, v. gr. alcohol y tabaco que las mujeres. Es cierto que hay otros agravantes, pero aquí sólo quiero puntualizar la participación del alcohol, el tabaco y la marihuana sobre la respuesta inmunológica y por lo mismo sobre la vulnerabilidad a infectarse de COVID-19.

El SARS-CoV-2 y la tormenta de citocinas. De

los efectos que se han descrito que induce el SARS-CoV-2, generador de la enfermedad COVID-19 (COrona VIrus Diciembre 2019) es la tormenta de citocinas. Ésta consiste en una elevada respuesta de citocinas pro inflamatorias debido a la sobre activación de la respuesta inmune innata, que puede conducir a la muerte. Esta tormenta de citocinas se ha ob-

servado cuando un patógeno muy virulento invade el cuerpo humano. Por ejemplo, en la gripe aviaria y la influenza, puede ocurrir esta vigorosa respuesta, la cual termina dañando diversos órganos del cuerpo, incluidos los pulmones, llevando a la mayoría de los pacientes en esta situación a la muerte (Tisoncik et al. 2012). Un estudio reciente muestra que el COVID 19 produce esta tormenta de citocinas y que, dentro de ellas, la IP-10, MCP-3 e IL-1ra fueron predictores de gravedad y muerte (Yang et al., 2020).

¿Cómo las sustancias de abuso pueden facilitar o reducir la tormenta de citocinas? El Alcohol. Varios estudios han mostrado que el consumo de sustancias de abuso, incluido el alcohol, inducen una respuesta inflamatoria en el paciente. En estudios en los que se evalúa la respuesta aguda al alcohol, se ha observado que reduce la producción de citocinas pro inflamatorias, como son el factor de necrosis tumoral alfa (TNF alfa, siglas en inglés), la interleucina 1 (IL-1) beta y la IL-6, pero el uso prolongado, como en el trastorno por uso de alcohol (TUA), incrementa estas citocinas (Crews et al., 2017). Asimismo, se ha mostrado que el TUA vuelve susceptibles a los usuarios a infecciones pulmonares, ya que aumenta la expresión del facto r de crecimiento transformador beta (TGF beta, siglas en inglés), el cual es un inhibidor del crecimiento de las células epiteliales, endoteliales y hematopoyéticas y generador de fibrosis (Gálvez-Gastelum et al., 2004) y por que disminuye el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GMCSF, siglas en inglés) (Crews et al., 2007). Estos cambios se asocian a una reducción de la barrera alveolar/epitelial y a una reducción de la respuesta de macrófagos alveolares y la facilitación de infecciones que producen neumonía. Esta condición es conocida como el pulmón del alcohólico (Crews et al., 2007). Yen et al., (2017) determinaron que la concentración de citocinas en la sangre de pacientes que reunían los criterios de TUA, cuando fueron sometidos a un periodo de abstinencia y comparó la abstinencia inmediata vs. la absti-

www.lasalud.mx

71


nencia después de 4 semanas era diferente. Así, mostró que en el primer día de abstinencia prácticamente todas las citocinas pro inflamatorias estaban aumentadas. Cuatro semanas después los niveles eran comparables con los de los controles no adictos.

El aumento de citocinas periféricas aumenta las del cerebro. Por ejemplo, se ha mostrado que el TNF alfa periférico promueve su producción en el cerebro, por la microglía. El TNF alfa cerebral interfiere con los transportadores de glutamato, lo que hace que este neurotransmisor esté en mayor cantidad en el espacio sináptico y por más tiempo, aumentando el riesgo de muerte neuronal por excitotoxicidad (Fine et al., 1996; Miller et al, 2013).

Varios estudios han sugerido que el aumento de citocinas periféricas en el humano interfiere con los procesos cognitivos (Coppens et al., 2019). A pesar de que estos hallazgos son interesantes per se, lo que ahora nos interesa es que el alcohol aumenta la expresión en sangre de las citocinas pro inflamatorias, contribuyendo a aumentar la susceptibilidad a desarrollar una tormenta de citocinas si la persona se infecta de El SARS-CoV-2 y consecuentemente a aumentar el riesgo de un desenlace fatal.

El Tabaco. A pesar de que hay estudios controversiales del

efecto del tabaco sobre el sistema inmunológico, hay estudios que documentan un aumento de la respuesta inmunológica mientras que otros muestran una reducción, el resultado es que el tabaco afecta la respuesta inmunológica. Asimismo, la nicotina, como en los cigarros electrónicos (e-cig) afecta la respuesta inmunológica. La diferencia es que en el tabaco hay una enorme cantidad de compuestos además de la nicotina, que pueden ser las moléculas que alteran al sistema inmunológico y no la nicotina, como lo sugiere el e-cig. Así que, aquí me referiré a ambos, como estímulos separados que pueden afectar la respuesta inmunológica inducida por el SARS-CoV-2. Fumar tabaco induce una activación de la células epiteliales e inmunológicas, que a su vez liberan citocinas pro inflamatorias y estas promueven la activación de neutrófilos, macrófagos, linfocitos T y células dendríticas (Yanagita et al., 2012). Este aumento es dosis dependiente (cuánto se fuma al día) y el uso prolongado (años de uso). Estudios hechos en cé-

72

www.lasalud.mx

lulas epiteliales de bronquios humanos en cultivo (células NCI-H292) mostraron que el humo del tabaco (usaron cigarrillos marca Marlboro) indujo la muerte de estas células en aproximadamente un 40%. Asimismo, se detectó que la liberación de citocinas pro inflamatorias aumentó en comparación a los controles, v.gr. IL-1beta, 13.5 pg/107 células de los controles vs las expuestas a humo de tabaco que tuvieron 133.6 pg/107 células. De IL-6 la relación fue 11.8 vs 65.5 pg/107 células, sugiriendo que el tabaco facilita la expresión de estas citocinas pro inflamatorias (Leigh et al., 2018). En otro estudio evaluaron la expresión de citocinas pro inflamatorias, que incluyeron TNF alfa, IL-4, IL-5, IL-6, e interferón (IFN) alfa, en voluntarios no fumadores (8 mujeres y 8 hombres) que estuvieron expuestos a humo de tabaco en un nivel que semejaba la cantidad que se tiene en un bar. Este ambiente se propició en el laboratorio de los investigadores y los voluntarios no fumaron directamente (fumadores pasivos). Las concentraciones de cotinina (metabolito de la nicotina) en sangre y en orina se elevaron significativamente después de una hora de exposición. Los resultados mostraron que los hombres elevaron todas las citocinas evaluadas y las mujeres también todas, menos TNF alfa e IL-4 (Flouris et al., 2009). Este efecto sobre las citocinas se prolongó hasta 3 horas después de haber terminado la exposición al tabaco. Asimismo, Karimi et al. (2006), mostraron que fumar cigarrillos también aumenta la IL-8, la cual se ha asociado al proceso inflamatorio que acompaña a la fibrosis quística. Enfermedad hereditaria autosómica recesiva que afecta a diversos órganos de la economía y preferentemente al pulmón. Tiene desenlace mortal. Lo importante de mencionar a la IL-8 es porque promueve la inflamación en los pulmones y es aumentada por el tabaco. Estos estudios y otros más que existen en la literatura sugieren que el consumo de tabaco propicia el aumento de citocinas y por lo mismo, puede aumentar la vulnerabilidad a desarrollar una tormenta de citocinas provocada por el SARS-CoV-2.


La Marihuana. La evaluación de citocinas pro inflamatorias

en pacientes con un trastorno por uso de cannabis (TUC) y que han usado marihuana hasta por 4 años y medio ha demostrado que prácticamente todas ellas, y en especial IL-1 beta e IL-8 están aumentadas (Bayazit et al., 2017). Es interesante que estas citocinas aumentan la expresión de receptores a cannabis, el CB1R y el CB2R, en células mononucleares de sangre periféricas (Jean-Gilles et al., 2015). El resultado final es que la respuesta inmunológica se deprime. De hecho, prácticamente todos los estudios muestran que moléculas aisladas de la marihuana como el delta-9- tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) reducen la respuesta inmunológica y funcionan como antiinflamatorios (Nichols et al., 2020; Rizzo et al., 2019; Mabou Tagne et al., 2019). Adicionalmente, hay algunos estudios que sugieren que el CBD tiene propiedades que reducen el progreso de la infección en la hepatitis C viral (Lowe et al., 2017). Los macrófagos residentes en los pulmones expresan el CB1R y el CB2R. La activación de estos receptores por cannabinoides sintéticos, como el ACEA (agonista CB1R) y el JWH-133 (agonista CB2R) reducen la liberación de factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)-A y VEGF-C y angiopoyetinas inducidas por el lipopolisacárido (LPS, componente de la membrana de bacterias Gram negativas), también conocido como endotoxina. En experimentos hechos en animales, nosotros hemos mostrado que las ratas adultas que son hijas de madres que expusimos a WIN55 212, 2 (agonista sintético del CB1R) durante la gestación tienen una pobre respuesta ante infecciones (Hernández-Cervantes et al., 2019), sugiriendo que las personas cuyas madres fumaron marihuana durante el embarazo sean menos capaces de montar una respuesta inmunológica adaptativa ante el COVID 19. Finalmente, quiero discutir la escasa literatura acerca de los receptores activadores de la proliferación de los peroxisomas (PPAR). Esta es una familia de factores transcripcionales que incluyen los alfa, beta/delta y gamma. El PPAR alfa y el gamma han mostrado inhibir la respuesta inflamatoria asociada a la infección viral pulmonar, el primero de manera moderada y el segundo de manera alta (Darwish et al., 2011). El gemfibrozilo, un fibrato que se usa en la clínica para el control de triglicéridos séricos ( y que el genérico se expende a un precio de $167.00 por 14 tabletas de 600mg) activa al PPAR alfa mientras que la pioglitazona y la rosiglitazona de la familia de las tiazolidinedionas (y que se pueden obtener a un precio de $135.00, las 7 tabletas de pioglitazona, en genérico, mientras que la rosiglitazona de patente a un precio de $799.00, las 14 tabletas de 4mg) acti-

van al gamma y con ello reducen la hemoglobina glucosilada y la glucemia, así como el colesterol y triglicéridos (Olmedo Canchola et al., 2004). Sin embargo, lo pertinente en el contexto de las sustancias de abuso es que aparte de estos tres fármacos mencionados, la oleamida, el primer endocannabinoide descrito como inductor de sueño (Cravatt et al., 1995) activa al PPAR gamma (Dionisis et al., 2012). Asimismo, el CBD activa a este receptor (Hegde et al., 2015). Todos estos resultados en conjunto sugieren que los fumadores crónicos de marihuana pueden estar más expuestos a contraer el virus SARS-CoV-2 y progresar a la muerte; mientras que, aquellas personas que no la consumen o lo han hecho muy ocasionalmente pueden beneficiarse de los efectos de los compuestos aislados de marihuana. Discusión y Conclusiones. Si bien hay otras sustancias de abuso que se pueden discutir, como por ejemplo las sustancias psicoestimulantes como cocaína y anfetaminas que promueven la respuesta inflamatoria, sólo me he dedicado a discutir muy brevemente los riesgos que implica el consumo excesivo de alcohol, tabaco y marihuana. De acuerdo con la literatura, mientras los primeros pueden facilitar la generación de una tormenta de citocinas inducida por el COVID 19, la marihuana y sus derivados la pueden atenuar. Debido a que una de las respuestas del cuerpo humano inducidas por el COVID 19 es la tormenta de citocinas y esta puede contribuir a que el paciente tenga un desenlace fatal, es deseable que la población en general reduzca y en el mejor de los casos detenga su consumo de alcohol y tabaco. En cuanto a la marihuana, debido a su poder inhibidor de la respuesta inmunológica, es posible que su uso crónico propicie condiciones que faciliten la infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, es posible que, en los pacientes infectados, los derivados aislados de la Cannabis como son el delta-9tetrahidrocannabinol y el cannabidiol sean fármacos que potencialmente coadyuven a reducir la respuesta inmunológica, la tormenta de citocinas y propicien la recuperación de los pacientes. Como el uso prolongado de marihuana reduce la expresión de sus receptores CB1R y CB2R, como he dicho, es posible que en los usuarios crónicos el THC y el CBD no los ayuden, pero en pacientes que no han fumado nunca o sólo lo han hecho en pocas ocasiones, es posible que estos fármacos los ayuden a recuperarse. No olvidar que los fibratos usados para el control de los triglicéridos, así como las tiazolidinedionas pueden funcionar también como coadyuvantes en el tratamiento anti SARS-CoV-2. Considerando que mi especialidad como médico no me autoriza a sugerir el uso de estos compuestos en la clínica, me remito a sugerir su consideración por los expertos.

www.lasalud.mx

73


Así que mi conclusión es de lo más simple. Reducir el uso de estas y otras sustancias de abuso, ya que debilitan nuestra respuesta inmunológica y esto nos puede hacer vulnerables a contraer la infección del SARS-CoV-2 y a desarrollar la en-

fermedad, COVID-19, que puede comprometer nuestra vida. Sin embargo, el uso de cannabinoides puede coadyuvar a los fármacos que ya se están utilizando para proteger a los pacientes contra el SARS-CoV-2 y facilitar su recuperación.

BIBLIOGRAFíA 1. ayazit H, Selek S, Karababa IF, Cicek E, Aksoy N. Evaluation of oxidant/antioxidant status and

ll-like receptor-4 mediates cigarette smoke-induced cytokine production by human macrophages.

cytokine levels in patients with Cannabis Use Disorder. Clin. Psychopharmacol. And Neurosci.

Respir Res. 2006 Apr 19; 7:66.

2017; 15: 237-242.

15. Leigh NJ, Tran PL, O’Connor RJ, Goniewicz ML. Cytotoxic effects of heated tobacco products

2. Coppens V, Morrens, M, Destoop M, Dom G. The interplay of inflammatory processes and cog-

(HTP) on human bronchial epithelial cells. Tab. Control 2018, 27: s26-s29.

nition in alcohol use disorders-A systematic review. Frontiers in Psychiatry 2019; 10: 1-8, Cravatt

16. Lowe HI, Toyang NJ, McLaughlin W. Potential of Cannabidiol for the Treatment of Viral Hepati-

BF, Prospero-Garcia O, Siuzdak G, Gilula NB, Henriksen SJ, Boger DL, Lerner RA. Chemical cha-

tis.Pharmacognosy Res. 2017 Jan-Mar;9(1):116-118. doi: 10.4103/0974-8490.199780.

racterization of a family of brain lipids that induce sleep Science. 1995 Jun 9;268(5216):1506-9.

17. Mabou Tagne A, Marino F, Legnaro M, Luini A, Pacchetti B, Cosentino M. A Novel Standardi-

3. Crews FT, Bachara R, Brown LA, Guidot DM, Mandrekar P, Oak S, Qin L, Szabo G, Wheeler M,

zed Cannabis sativa L. Extract and Its Constituent Cannabidiol Inhibit Human Polymorphonuclear

Zou j. Cytokynes and alcohol. Alcoholism: Clinical and Experimental Researc 2006; 30: 720-730.

Leukocyte Functions. Int J Mol Sci. 2019 Apr 13;20(8). pii: E1833. doi: 10.3390/ijms20081833.

4. Crews FT, Lawrimore CJ, Walter TJ, Coleman LG Jr. The role of neuroimmune signaling in

74

alcoholism. Neuropharmacology. 2017 Aug 1;122:56-73. doi: 10.1016/j.neuropharm.2017.01.031.

19. Miller AH, Haroon E, Raison CL, Felger JC. Cytokine targets in the brain: impact on neu-

Epub 2017 Feb 1.

rotransmitters and neurocircuits. Depress Anxiety. 2013 Apr;30(4):297-306 Nichols JM, Kaplan

5. Dionisi M, Alexander SP, Bennett AJ. Oleamide activates peroxisome proliferator- activated

BLF. Immune Responses Regulated by Cannabidiol. Cannabis Cannabinoid Res. 2020 Feb

receptor gamma (PPARγ) in vitro. Lipids Health Dis. 2012 May 14;11:51. doi: 10.1186/1476-511X-

27;5(1):12-31. doi: 10.1089/can.2018.0073. eCollection 2020 Mar 1.

11-51.

20. Olmedo Canchola V, Del Ángel Cruz R, Rosas Heredia L, Hernández MR. Efecto de la pio-

6. Fine SM, Angel RA, Perry SW, Epstein LG, Rothstein JD, Dew S, Gelbard HA. Tumor necrosis

glitazona en diabéticos mexicanos de difícil control, a pesar de control dietético y farmacológico

factor alpha inhibits glutamate uptake by primary human astrocytes. The Journal of Biological

adecuado. Rev. Endocrinol Nutri 2004: 12: 73-79.

Chemistry 1996; 271: 15303-15306.

21. Rizzo MD, Crawford RB, Bach A, Sermet S, Amalfitano A, Kaminski NE. Δ9- Tetrahydro-

7. Flouris AD, Metsios GS, Carrillo AE, Jamurtas AZ, Gourgoulianis K, Kiropoulos T, Tzatzarakis

cannabinol Suppresses Monocyte-Mediated Astrocyte Production of Monocyte Chemoattractant

MN, Tsatsakis AM, Koutedakis Y. Acute and short-term effects of secondhand smoke on lung

Protein 1 and Interleukin-6 in a Toll-Like Receptor 7- Stimulated Human Coculture. J Pharmacol

function and cytokine production. Am J Respir Crit

Exp Ther. 2019 Oct;371(1):191-201. doi: 10.1124/jpet.119.260661. Epub 2019 Aug 5.

8. Care Med. 2009 Jun 1;179(11):1029-33. doi: 10.1164/rccm.200812-1920OC. Epub 2009 Mar 5.

22. Sharma G, Volgman AS, Michos ED. Sex Differences in Mortality from COVID-19 Pandemic:

9. álvez-Gastélum FJ, Santigo Rodríguez AS, Armendariz Borunda J. El factor de crecimiento

Are Men Vulnerable and Women Protected? JACC Case Rep. 2020 May 4. doi: 10.1016/j.jac-

transformante beta como blanco trapéutico. Salud Pública de México 2004; 46 (4). 341-350.

cas.2020.04.027. [Epub ahead of print]

10. Hegde VL, Singh UP, Nagarkatti PS, Nagarkatti M. Critical Role of Mast Cells and Peroxisome

23. Tisoncik JR, Korth MJ, Simmons CP, Farrar J, Martin TR, Katze MG. Into the eye of the cytoki-

Proliferator-Activated Receptor γ in the Induction of Myeloid-Derived Suppressor Cells by Marijua-

ne storm. Microbiol Mol Biol Rev. 2012 Mar;76(1):16-32. doi: 10.1128/MMBR.05015-11.

na Cannabidiol In Vivo. J Immunol. 2015 Jun 1;194(11):5211-22. doi: 10.4049/jimmunol.1401844.

24. Yanagita M, Kobayashi R, Kojima Y, Mori K, Murakami S. Nicotine modulates the immunolo-

Epub 2015 Apr 27.

gical function of dendritic cells through peroxisome proliferator-activated receptor-γ upregulation.

11. Hernández-Cervantes R, Pérez-Torres A, Prospéro-García Ó, Morales Montor J. Gestational

Cell Immunol. 2012;274(1-2):26-33. doi: 10.1016/j.cellimm.2012.02.007. Epub 2012 Feb 28.

exposure to the cannabinoid WIN 55,212-2 and its effect on the innate intestinal immune respon-

25. Yang Yang†, Chenguang Shen†, Jinxiu Li†, Jing Yuan, Minghui Yang, Fuxiang Wang, Guobao

se. Sci Rep. 2019 Dec 30;9(1):20340. doi: 10.1038/s41598-019-56653-y.

Li, Yanjie Li, Li Xing, Ling Peng, Jinli Wei, Mengli Cao, Haixia Zheng, Weibo Wu, Rongrong Zou,

12. Ilyse Darwish, Samira Mubareka & W Conrad Liles. Immunomodulatory therapy for severe

Delin Li, Zhixiang Xu, Haiyan Wang, Mingxia Zhang, Zheng Zhang, Lei Liu*, Yingxia Liu* Exube-

influenza, Expert Review of Anti-infective Therapy, 2011; 9:7, 807-822, DOI: 10.1586/eri.11.56

rant elevation of IP-10, MCP-3 and IL-1ra during SARS-CoV-2 infection is associated with disease

13. Jean-Gilles L, Braitch M, Latif ML, Aram J, Fahey AJ, Edwards LJ, Robins RA, Tanasescu R,

severity and fatal outcome. medRxiv preprint doi: https://doi.org/10.1101/2020.03.02.20029975.

Tighe PJ, Gran B, Showe LC, Alexander SP, Chapman V, Kendall DA, Constantinescu CS. Effects

this version posted March 6, 2020.

of pro-inflammatory cytokines on cannabinoid CB1 and CB2 receptors in immune cells. Acta Phy-

26. Yen CH, Ho PS, Yeh YW, Liang CS, Kuo SC, Huang CC, Chen CY, Shih MC, Ma KH, Sung

siol (Oxf). 2015 May;214(1):63-74. doi: 10.1111/apha.12474. Epub 2015 Mar 10.

YF, Lu RB, Huang SY. Differential cytokine levels between early withdrawal and remission states

14. Karimi K, Sarir H, Mortaz E, Smit JJ, Hosseini H, De Kimpe SJ, Nijkamp FP, Folkerts G. To-

in patients with alcohol dependence. Psychoneuroendocrinology. 2017 Feb;76:183-191.

www.lasalud.mx


Sexualidad en los tiempos del COVID-19 Por: Dra. Verónica Delgado Parra, Médica Psiquiatra, Sexóloga Clínica*

Sanamente.mx.- El coronavirus (SRAS-CoV-2) ha impactado la salud de las personas a nivel mundial y en diferentes niveles: física, emocional, mental y también sexual. Para dimensionar el impacto en éste último, considero importante retomar las definiciones operativas de la Organización Mundial para la Salud con relación a Sexualidad y Salud Sexual definida en el documeno “Promoción de la Salud Sexual: Recomendaciones para la acción”: El término sexualidad se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos, no es necesario que se experimenten ni se expresen todos. Sin embargo, en resumen, la sexualidad se experiencia y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos [1]. En el mismo documento, se define la salud sexual como la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen [1].

¿Cómo ha afectado el COVID-19 la vida sexual? Estamos en el proceso de conocer e identificar el impacto que ha tenido el COVID-19 en la salud sexual, las evidencias que hasta ahora tenemos son en las siguientes áreas:

Erotismo El erotismo es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y, que, por lo general, se identifican con placer sexual [1]. De acuerdo con la definición anterior el juego erótico es fundamental para tener un encuentro sexual satisfactorio y placentero; en estos momentos tenemos certeza que la forma como se transmite y adquiere la enfermedad es a través de las secreciones nasales y de la saliva cuando una persona portadora del virus tose o estornuda frente a otra a menos de 2 metros de distancia ya que el virus se encuentra en las gotas de flush. Esto toma relevancia ya que, en el juego erótico con la pareja, besar es una forma directa de transmisión del virus. Sin embargo existen algunas sugerencias para las parejas que disfrutan los besos durante el juego erótico, como el uso de protectores bucales [2 ] sin embargo, el virus puede mantenerse activo en el plástico (material del que están elaborados). En dichos protectores la recomendación es tener cuidado con su manipulación: desecharlos, lavarse las manos y usar geles base alcohol. Existen los primeros reportes (aceptados para publicación) en los cuales se estudió el semen y frotes vaginales de hombres y mujeres identificados con COVID-19 en los cuales se confirma que el coronavirus no se ha detectado, ni en semen ni en secreción vaginal, por lo tanto, al igual que otros coronavirus, no tienen transmisión por vía sexual. Esto significa que una pareja puede tener relaciones sexuales coitales o anales con los cuidados necesarios, como es el uso del condón, para evitar otros problemas, más no por el riesgo de transmisión del coronavirus [ 3,4, 5].

www.lasalud.mx

75


Otro reporte del Centers for Disease Control and Prevention (CDC) informa que el coronavirus se ha encontrado en las heces de algunos pacientes que presentaron síntomas de COVID-19 sin embargo se desconoce si hay riesgo de contagio de persona a persona por esta vía, en qué cantidad, duración y capacidad de infección; a pesar de que los científicos sospechan que existe un riesgo bajo, como se ha mostrado con otros coronavirus, hasta ahora no hay certeza si la práctica del sexo oralanal representa un riesgo de transmisión del virus. La recomendación es evitar esta práctica hasta no tener mayor evidencia al respecto o en su caso asegurarse que la pareja está asintomática [ 6]. Otras recomendaciones para tener una experienia erótica satisfactoria, de forma segura son las siguientes [7]: • Utilizar juguetes sexuales y/o masturbarse no disemina el coronavirus SRAS-CoV-2 que causa el COVID-19. En cualquiera de estas prácticas la higiene es prioritaria; lavado de manos antes y después de la experiencia autoerótica, lavar y guardar adecuadamente el o los juguetes sexuales que se utilicen, no compartir con la pareja si hay sospecha de infección, entre otras técnicas de cuidado. • Para las personas que procuran tener sexo casual, la recomendación es evitarlas. Se puede suplir por sexo en línea con cualquiera de sus variaciones, por ejemplo: sexting, cibersexo, ver páginas de sexo explícito. Para quienes busquen contactos físicos es fundamental mantener una práctica sexual segura y protegida con uso de condón, para evitar el contagio o transmisión de infecciones de transmisión sexual; actualmente las clínicas están enfocando sus esfuerzos para atender pacientes con COVID-19 y otros problemas graves de salud; las infecciones de transmisión sexual no son prioridad en estos tiempos. Por lo comentado anteriormente, el sexoservicio representa una práctica de riesgo para contraer COVID-19, por salud

76

www.lasalud.mx

lo mejor es suspender la actividad personal y procurarla en línea. Si continua con esta práctica, las recomendaciones mínimas de cuidado para clientes y sexoservidoras o sexoservidores son las siguientes: Mentener el entorno laboral limpio, desinfectar después de cada cliente, evitar uso de uñas largas, preguntar al o la cliente como se encuentra su estado de salud, si es posible tomar la temperatura por mutua seguridad, baño posterior y cambio de ropa, usar gel alcohol a libre demanda y por supuesto el condón, así como uso de cubrebocas [7]. Sin duda, la práctica más segura durante esta pandemia es tener actividad sexual con la pareja que es conocida y con la seguridad de que no está infectada. Si la pareja está infectada deben mantener las medidas de aislamiento, lo que conlleva suspender la actividad sexual hasta que se compruebe que está asintomático y con resultado negativo de la prueba de detección del coronavirus.

Salud Sexual y Reproductiva De acuerdo con un estudio retrospectivo en el cual se valoró a 9 mujeres que se enfermaron de COVID-19 durante el embarazo y el nacimiento. Los autores midieron la presencia de SARS-CoV-2 en líquido amniótico, en cordón umbilical, en leche materna y en el exudado de la garganta del bebé con resultado negativo. Los autores concluyen que no hay riesgo de un contagio vertical; en esta misma línea, se estudió el fluido vaginal de 10 mujeres diagnosticadas con COVID-19 severo y no se detectó la presencia del virus. Sin embargo, otros autores comentan que aún son pocas las mujeres estudiadas para poder confirmar los resultados, es necesario realizar más estudios. [8, 9 ,10].

Relaciones Interpersonales El aislamiento social y el confinamiento en casa ha incrementado la violencia contra la pareja. Un reporte define el Incremento Potencial de la Violencia de pareja (IPV siglas en inglés) como la violencia física, sexual, psicológica o económica que se presenta durante la convivencia forzada; esto


ocurre con mayor frecuencia contra la mujer, una de cada 3 mujeres sufre algún tipo de violencia por su pareja. Los paises y las ciudades deben tomar en cuenta esta realidad para ofrecer servicios de atención integral incluyendo servicios de Salud Mental y protección para las víctimas [11]. Los problemas psiquiátricos que se reportan con mayor frecuencia son: Trastornos de ansiedad, Trastorno por estrés postraumático; por lo que es indispensable contar son servicios de salud mental atendidos por especialistas para abordar estos trastornos, ofreciendo orientación o terapia de pareja [12]. Una complicación de la violencia sexual, es el incremento en embarazos no deseados y no planeados, esta circunstancia representa un problema importante a considerar, ya que las mujeres tiene menor acceso a los servicios de salud, a la obtención de métodos anticonceptivos de manera gratuita; los centros, clínicas u hospitales que ofrecen la interrupción legal del embarazo son limitados; así como otros problemas sexuales, no son una prioridad para los servicios de salud en este momento de la pandemia, a pesar de ser un derecho [13]. Es importante tomar en cuenta que viene una recesión económica, por lo que la manutención de la familia y de la pareja, se convertirá en otro factor de riesgo para el IPV.

Se sugiere que las personas que convivan, mantengan espacios de privacidad y actividades individuales, así como acuerdos para respetar los espacios, en la medida de lo posible.

Impacto de Género del COVID-19 La enfermedad afecta por igual a hombres y mujeres, sin embargo, se ha observado una respuesta diferente entre ambos sexos relacionada con la vulnerabilidad y la mortalidad. Las cifras reportadas muestran mayor mortalidad en hombres, esto se ha relacionado con la respuesta inmunológica o a la presencia de comorbilidades. En el contexto de la pareja y familia, esto lleva a un cambio necesario de roles, la mujer se ve obligada a adquirir responsabilidades que antes correspondían a la pareja y esto conlleva a un impacto económico, además de la crianza de los hijos, cuando los hay. Otra observación relacionada con el género, son los roles que adquieren las mujeres y los hombres; la responsabilidad en las labores del cuidado del hogar y de los hijos recae sobre la mujer. Es necesario abrir una linea de investigación para explorar estos aspectos ya que son un factor de riesgo para la salud integral de las mujeres [14,15].

www.lasalud.mx

77


Conclusiones La experiencia frente a una nueva enfermedad impacta la salud integral del ser humano; el problema principal es la salud física, sin embargo, es un buen ejemplo para entender la salud de manea integral. El COVID-19 no solo afecta la salud física, ha provocado impactos a diferentes niveles: salud emocional, limitaciones para la interacción social, graves problemas económicos, y de manera significativa ha generado problemas en la sexualidad a diferentes niveles; como disfrutar de la experiencia erótica con libertad, la relación interpersonal gratificante, el desarrollo de planes y proyectos personales; siendo también factor de riesgo para problemas graves, como son la violencia doméstica y embarazos no planeados ni deseados.

La epidemia de COVID-19 es experiencia que ha provocado la modificación de roles de género, que llevarán un proceso de adaptación personal y social importante. Es fundamental mencionar los prolemas de salud mental que sin duda afectan a la salud sexual. Los profesionales de la salud mental tenemos el compromiso de contemplar la salud integral de las y los pacientes, para ofrecer un tratamiento integral en este momento de confinamiento por la pandemia. * Por; Dra. Verónica Delgado Parra, Médica Psiquiatra, Sexóloga Clínica, Maestra en Terapia Cognitivo Conductual, Asociación Mexicana Para la Salud Sexual A.C., Hospital Ángeles del Pedregal CDMX, veronicadpa@yahoo.com

Referencias: 1. Pan American Health Organization - World Health Organization. Promotion Sexual Health of

Dan XuQing GongJing LiaoHuixia YangWei HouYuanzhen Zhang, Clinical characteristics and

Recommendations for Action. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Pro-

intrauterine vertical transmission potential of COVID-19 infection in nine pregnant women: a re-

motionSexualHealth.pdf (consultado abril 22, 2020)

trospective review of medical records. Lancet 2020; 395: 809–15

2. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Cómo usar una barrera bucal para te-

9. Lin Qiu, Xia Liu, Meng Xiao, Jing Xie, Wei Cao, Zhengyin Liu, Abraham Morse, Yuhua Xie,

ner sexo oral. Disponible en: https://www.cdc.gov/condomeffectiveness/spanish/Dental-dam-use.

Taisheng Li, Lan Zhu, SARS-CoV-2 is not detectable in the vaginal fluid of women with severe

html (consultado abril 22, 2020)

COVID-19 infection, Clinical Infectious Diseases, ciaa375, https://doi.org/10.1093/cid/ciaa375

3. Ci Song, Yan Wang, Weiqin Li, Bicheng Hu, Guohua Chen, Ping Xia, Wei Wang, Chaojun

10. Jie Qiao, What are the risks of COVID-19 infection in pregnant women? Comment. Lancet

Li, Feiyang Diao, Zhibin Hu, Xiaoyu Yang, Bing Yao, Yun Liu, Absence of 2019 Novel Corona-

Volume 395, Issue 10226, 7–13 March 2020, Pages 760-762

virus in Semen and Testes of COVID-19 Patients, Biology of Reproduction, ioaa050, https://

11. N. van Gelder et al., COVID-19: Reducing the risk of infection might increase the risk of in-

oi.org/10.1093/biolre/ioaa050

timate partner violence, EClinicalMedicine (2020), https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2020.100348

4. Ci Song, Yan Wang, Weiqin Li, Bicheng Hu, Guohua Chen, Ping Xia, Wei Wang, Chaojun Li,

12. Roxanne C Keynejad, Charlotte Hanlon, Louise M Howard, Psychological interventions for

zhibin hu, Xiaoyu Yang, Bing Yao, Yun Liu, Detection of 2019 novel coronavirus in semen and

common mental disorders in women experiencing intimate partner violence in low-income and

testicular biopsy specimen of COVID-19 patients, medRxiv 2020.03.31.20042333; doi: https://doi.

middle-income countries: a systematic review and meta-analysis. www.thelancet.com/psychiatry

org/10.1101/2020.03.31.20042333

Vol 7 February 2020

5. Lin Qiu, Xia Liu, Meng Xiao, Jing Xie, Wei Cao, Zhengyin Liu, Abraham Morse, Yuhua Xie,

13. Jaime Todd-Gher & Payal K Shah (2020): Abortion in the context of COVID-19: a human ri-

Taisheng Li, Lan Zhu, SARS-CoV-2 is not detectable in the vaginal fluid of women with severe

ghts imperative, Sexual and Reproductive Health Matters, DOI:10.1080/26410397.2020.1758394

COVID-19 infection, Clinical Infectious Diseases, , ciaa375, https://doi.org/10.1093/cid/ciaa375

14. Wenham, Clare; Smith, Julia; Morgan, Rosemary; COVID-19: the gendered impacts of the

6. Centers For Disease Control And Prevention. Water and COVID-19 FAQs. Disponible en: ht-

outbreak. Comment| Volume 395, Issue 10227, P846-848, March 14, 2020

tps://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/php/water.html (consultado abril 22, 2020)

org/10.1016/S0140-6736(20)30526-2

7. Rodríguez E Evelyn. SEXUALIDAD Y COVID-19. Presentación en la sesión académica de

15. Alessandro Mantovani, Andrea Dalbeni, Giorgia Beatrice, Coronavirus disease 2019

la Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C. 23 de abril 2020. Disponible https://youtu.be/

(COVID-19): we don’t leave women alone. International Journal of Public Health https://doi.

Z3JeXmdNC68 (consultado 23 abril 2020)

org/10.1007/s00038-020-01369-4

8. Huijun ChenJuanjuan GuoChen WangFan LuoXuechen YuWei ZhangJiafu LiDongchi Zhao-

78

www.lasalud.mx

DOI:https://doi.


VIH y COVID-19; vulnerabilidades sumadas Por: Jeremy Cruz. Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI) / Maestro en Ciencias de la Salud – Salud Mental Pública / Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM.

Sanamente.mx.- Con la llegada de la terapia antirretroviral efectiva se prolongó la vida y calidad de vida de las personas con VIH (Brooks et al 2012, Sundermann et al 2019 y Erlandson et al 2019). Pero al envejecer las personas tienen un mayor riesgo de comorbilidades no transmisibles, como diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y enfermedad pulmonar crónica que las personas no infectadas de edad similar (Deeks et al 2011 y Dufau 2018). Es importante hablar que durante pandemia se han observado riesgos a poblaciones especificas; una de ellas, las personas que viven con VIH especialmente si se tienen factores como diabetes e hipertensión, violencia, mala adherencia al tratamiento y estrés de minorías (CDC 2019 y Earnshaw et al 2013). La población de personas viviendo con VIH presenta una serie de vulnerabilidades sumadas que pueden producir mayor carga de enfermedad y generar interacciónes entre los estresores sociales, las condiciones biologias y los factores de salud mental generando una sindemia. (Singer et al 2010 y Halkitis et al 2012 y 2013). Con esta interaccion entre enfermedades no transmisibles y transmisibles, las personas con VIH de mayor edad y las personas que presentan consumo de sustancias, van a presentar un mayor riesgo (Zhou et al 2020 y Gonzalez 2020). Tanto el envejecimiento, comorbilidades, inflamación crónica, así como la expresión de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) son un factor crucial para presentar una enfermedad grave por COVID-19 (Heckman et al 2016 y Fang et al 2020). No solo las personas mayores que viven con VIH tienen riesgo de presentar formas graves de COVID-19, tambien las personas menores a 50 años presentan vulnerabilidad. Dicho riesgo se basa en el hecho de tener menos probabilidades de ser

diagnosticados, mayor riesgo a inmunosupresión, menos probabilidades de acceder a servivios de salud (CDC 2019, 2020). Las medidas de aislamiento y distanciamiento social han funcionado para reducir la transmisión de COVID-19, pero desconocemos cuáles son sus efectos en la salud mental y fisica de las personas (Perissinotto et al 2019). Esta descrito en personas mayores con VIH, que un aumento en la carga mental altera el funcionamiento neurocognitivo y disminuye el autocuidado (Halkitis et al 2016). Esta pandemia incrementa la desiguladad, el distanciamiento físico puede no ser posible debido a condiciones financieras o circunstancias laborales, generando peores condiciones de salud, especialmente en poblaciones con mayores vulnerabilidades. (Cao et al 2020 y Artiga et al 2020). En situaciones de emergencia y desastres, las personas con VIH pueden comprometer la adherencia al tratamiento (Halkitis et al 2003). Las personas con VIH requieren de consultas regulares y un adecuado abasto de medicamentos para mantenerse indetectables (Mugavero et al 2013 y Saag et al 2018). Lamentablemente las personas se vuelven vulnerables si ocurren interrupciones en el tratamiento debido a la pandemia de COVID-19. La buena adherencia por el distanciamiento social puede afectar tanto el número de consultas médicas, como el acceso a tratamiento (Shiau et al 2020). En las regiones afectadas por la COVID-19 hay informes de dificultades en el acceso a tratamiento, debido al estigma y la discriminación para VIH (CNN 2020). A menor acceso a tratamiento las cargas virales suben, hay mayor riesgo de transmisión y de salud. No está claro si la telemedicina producirá las mismas asociaciones entre las visitas y la supresión de la carga viral (Shiau et al 2020). Como tal, es importante que las personas con VIH tengan acceso a sus consultas y tratamiento médico en medio de la pandemia de COVID-19 para garantizar la atención. Los determinantes sociales en salud son un factor importante en esta sindemia, ademas de las condiciones de salud mental tanto en los pacientes como en los tratantes. Es importante reforzar los sistemas de salud e insertar equipos de salud mental competentes para abordar estas vulnerabilidades sumadas.

www.lasalud.mx

79


BIBLIOGRAFíA

1. CDC. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in People with HIV [Internet]. Centers for

14. Fang L, Karakiulakis G, Roth M. Are patients with hypertension and diabetes mellitus at increa-

Disease Control and Prevention. 2020 [cited 2020 Mar 23]. Available from: https://www.cdc.

sed risk for COVID-19 infection? Lancet Respir Med. 2020;8(4)

gov/coronavirus/2019-ncov/specifc-groups/hiv.html 2.

15. CDCMMWR. Severe outcomes among patients with Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)—

2. Earnshaw VA, Smith LR, Chaudoir SR, Amico KR, Copenhaver MM. HIV stigma me-

United States, February 12–March 16, 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2019;69:343–6.

chanisms and well-being among PLWH: a test of the HIV stigma framework. AIDS Behav.

16. CDC. HIV Continuum of Care (2017) [Internet]. 2019 [cited 2020 Mar 23]. Available from: ht-

2013;17(5):1785–95.

tps://www.cdc.gov/nchhstp/newsr oom/2017/HIV-Continuum-of-Care.html

3. Singer M. Pathogen-pathogen interaction: a syndemic model of complex biosocial proces-

17. Perissinotto C, Holt-Lunstad J, Periyakoil VS, Covinsky K. A Practical approach to assessing

ses in disease. Virulence. 2010;1(1):10–8.

and mitigating loneliness and isolation in older adults. J Am Geriatr Soc. 2019;67(4):657–62.

4. Halkitis PN, Moeller RW, Siconolf DE, Storholm ED, Solomon TM, Bub KL.Measure-

18. Halkitis P, D’Avanzo P, Stults C, Levy M, Krause K, Kupprat S, et al. Neurocognitive functioning

ment model exploring a syndemic in emerging adult gay and bisexual men. AIDS Behav.

in an urban clinic-based sample of adults ages 50 and older living with HIV. J HIVAIDS Soc Serv.

2013;17(2):662–73.

2016;15:1–22.

5. Halkitis PN, Kupprat SA, Hampton MB, Perez-Figueroa R, Kingdon M, Eddy JA, et al. Evi-

19. Cao J, Tu W-J, Cheng W, Yu L, Liu Y-K, Hu X, et al. Clinical Features and Short-term Outcomes

dence for a syndemic in aging HIV-positive gay, bisexual, and other MSM: implications for a

of 102 Patients with Corona Virus Disease 2019 in Wuhan, China. Clin Infect Dis Of Publ Infect

holistic approach to prevention and healthcare. Nat Resour Model. 2012;36(2):365–86.

Dis Soc Am. 2020

6. Zhou F, Yu T, Du R, Fan G, Liu Y, Liu Z, et al. Clinical course and risk factors for mortality

20. Artiga S, Garfeld R, Orgera K. Communities of Color at Higher Risk for Health and Economic

of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study. Lancet Lond

Challenges due to COVID-19 [Internet]. The Henry J. Kaiser Family Foundation. 2020 [cited 2020

Engl. 2020;395(10229):1054–62.

Apr 9]. Available from: https://www.kf.org/disparities-polic y/issue-brief/communities-of-color-at-hi-

7. González-Guarda RM, Florom-Smith AL, Thomas T. A syndemic model of substance abuse,

gher-risk-for-health-andeconomic-challenges-due-to-covid-19/

intimate partner violence, HIV infection, and mental health among Hispanics. Public Health

21. Saag MS, Benson CA, Gandhi RT, Hoy JF, Landovitz RJ, Mugavero MJ, et al. Antiretroviral

Nurs Boston Mass. 2011;28(4):366–78.

drugs for treatment and prevention of HIV infection in adults: 2018 Recommendations of the Inter-

8. Brooks JT, Buchacz K, Gebo KA, Mermin J. HIV infection and older Americans: the public

national Antiviral Society-USA Panel. JAMA. 2018;320(4):379–96.

health perspective. Am J Public Health. 2012;102(8):1516–26.

22. Mugavero MJ, Amico KR, Horn T, Thompson MA. The state of engagement in HIV care in the

9. Sundermann EE, Erlandson KM, Pope CN, Rubtsova A, Montoya J, Moore AA, et al. Cu-

United States: from cascade to continuum to control. Clin Infect Dis Of Publ Infect Dis Soc Am.

rrent Challenges and Solutions in Research and Clinical Care Of Older Persons Living With

2013;57(8):1164–71.

HIV: Findings Presented at the 9th International Workshop on HIV and Aging. AIDS Res Hum

23. Halkitis PN, Kutnick AH, Rosof E, Slater S, Parsons JT. Adherence to HIV medications in a

Retroviruses. 2019;35(11–12):985–98.

cohort of men who have sex with men: impact of September 11th. J Urban Health Bull N Y Acad

10. Erlandson KM, Karris MY. HIV and aging: reconsidering the approach to management of

Med. 2003;80(1):161–6.

comorbidities. Infect Dis Clin N Am. 2019;33(3):769–86.

24. People living with HIV in Wuhan struggle to fnd medicine during coronavirus outbreak—CNN

11. Deeks SG. HIV infection, infammation, immunosenescence, and aging. Annu Rev Med.

[Internet]. [cited 2020 Mar 23]. Available from: https://www.cnn.com/2020/03/13/health/coron avi-

2011;62:141–55.

rus-china-hiv-wuhan-intl-hnk/index.html

12. Dufau P, Ozanne A, Bonnet F, Lazaro E, Cazanave C, Blanco P, et al. Multimorbidity,

25. Shiau S, Krause K. Valera P. et al. The Burden of COVID 19 in People Living with HIV: A Synde-

age-related comorbidities and mortality: association of activation, senescence and infam-

mic Perspective. AIDS and Behavior https://doi.org/10.1007/s10461-020-02871-9

mation markers in HIV adults. AIDS Lond Engl. 2018;32(12):1651–60. 13. Heckman TG, Halkitis PN. Biopsychosocial aspects of HIV and aging. Behav Med Wash DC. 2014;40(3):81–4.

80

www.lasalud.mx


SALUD MENTAL Y VIH Por: Redacción LaSalud.mx Sanamente.mx.-En los últimos meses, el tema de la salud mental ha sido relevante para toda la sociedad, sobre todo para las personas con comorbilidades previas, como es el caso de las personas con VIH. Es por eso que la Revista LaSalud.mx entrevistó a Víctor Rodríguez, Doctor en Psicología, Investigador en VIH y Sistema Nervioso Central, Jefe de la Clínica de Adherencia a Antirretrovirales y Polifarmacia de la Clínica Especializada Condesa, para que nos diera su opinión entorno a este importante tema. ¿Cuáles serían los cambios que ha observado usted en el estado de salud mental/emocional en las personas que viven con VIH? ¿Cómo estaban antes y cómo están ahora en general? Dr. Víctor Rodríguez .-Considero que hubo prejuicios hacia las personas que viven con VIH (PVV). Porque se pensó que estaban más expuestos al SARS-CoV2, sin embargo, los estudios nos han demostrado que no han sido una población de riesgo específico, como es el caso de la diabetes. La psicopatología que encontramos en las PVV es mayor que la informada en población general. Los niveles de depresión y ansiedad son un poco mayores, así como el consumo de sustancias es mucho mayor. Entonces, basados en que no sabíamos qué iba a pasar con las PVV, se empezaron a tornar muy ansiosos sobre todo porque pensaron que iba a haber escasez de ARV, y los que estaban en abandono de tratamiento, de pronto todos quisieron reiniciar e iniciar su tratamiento. También muchos pacientes me escribieron porque empezaron a “sentir” síntomas de COVID-19, pero en realidad era una manifestación de la ansiedad acumulada. Esos fueron los casos más frecuentes de las personas que me escribieron a la página de la Clínica de Adherencia a Antirretrovirales y Polifarmacia. En general las PPV ahora son más susceptibles al estrés y a los síntomas ansiosos Desde su práctica clínica ¿qué actividades ha desarrollado para mantener la continuidad de la atención de las personas que viven con VIH? Como Director de la Clínica de Adherencia a Antirretrovirales y Polifarmacia, es muy importante acompañar al paciente durante el inicio del tratamiento o el switch. Pero también, por las condiciones de la pandemia, esto lo hicimos a distancia por video llamada y nos pudimos percatar que el modelo on-line también da buenos resultados para mantener acompañados a los usuarios. ¿Cuáles son los retos principales que enfrentan las personas con VIH en términos de adherencia, seguimiento y optimización del tratamiento antirretroviral; así como la forma en cómo se lleva la atención en éste período de cuarentena?

Según los datos que me han proporcionado on-line los pacientes de CAPASITS, IMSS e ISSSTE; les preocupa mucho la continuidad de su tratamiento, por el hecho de que los hospitales y clínicas en los que se atendían se han convertido hospitales COVID-19, y no han podido tener las consultas necesarias con sus médicos. También se han diferido otros estudios y el seguimiento. A muchos les hicieron switch sin tener una consulta médica de por medio. Solo se enteraron del cambio cuando vieron su receta y les entregaron el medicamento nuevo en la farmacia. Particularmente, usuarios del IMSS e ISSSTE han tenido poca claridad sobre los pasos a seguir cuando sus hospitales se han convertido a COVID-19. “Solo he venido una vez por tratamiento y estuvo incompleto, tuve que regresar en semanas posteriores para que me lo completaran y el resto de las semanas, unos amigos me prestaron medicamentos”. ¿Hay algún riesgo particular para las personas que viven con VIH, en términos de salud mental/emocional entorno a la situación actual de la pandemia? Tienen el riesgo de padecer trastornos de reacción al estrés, pero es el mismo que tendría cualquier otra persona. En este asunto de la epidemia, los más afectados en el área mental serán los sobrevivientes. ¿Cuáles serían las estrategias de atención que podrían implementar otros centros de atención en el resto del país para minimizar el impacto del distanciamiento físico en este período de pandemia? Atención de salud mental on-line. Se puede dar contención y seguimiento de manera segura, para que las PVV se sientan acompañadas durante este difícil proceso. De acuerdo a la información presentada en el reciente congreso AIDS 2020, respecto a temas de salud mental & COVID en PLHIV, ¿qué acciones considera se pueden implementar para los pacientes en México? Es muy importante asegurar la continuidad de TARc en los pacientes con VIH. Y que como se consideran una población vulnerable, tener las estrategias para la contención emocional, pues ellos se perciben en mayor riesgo y lo viven con mucho estrés, lo que puede incrementar la demanda de los servicios de salud. Las estrategias a distancia y virtuales podrían colaborar para el tratamiento de temas relacionados con la salud mental.

www.lasalud.mx

81


Estigma y Discriminación durante la Pandemia de COVID-19 Dra. María Soledad Rodríguez Verdugo. Psiquiatra. Master en Psicología Médica* Dr. Carlos Cassiani Miranda. Psiquiatra. Magister en Drogodependencias*

Aunque es comprensible que la población sienta confusión, ansiedad y miedo. Desafortunadamente, las respuestas de la población general han sido exageradas, contribuyendo a alimentar estereotipos dañinos.

Sanamente.mx.- La nueva pandemia de COVID-19 que estamos enfrentando, desde sus inicios en una población China, en diciembre del 2019, dio señales de ser un factor que genera rechazo hacia las personas nativas o provenientes de ese país debido a la rapidez de diseminación y al confuso conocimiento incipiente acerca de su mecanismo de acción y letalidad; esto encendió las señales de alerta de las sociedades mundiales para prevenir el estigma y la discriminación, quienes, rápidamente difundieron una guía para prevenir y abordar el estigma social asociado con el COVID-19 (UNICEF, 2020), sin embargo, una vez diseminada la enfermedad a más de 150 países y con más de 3 millones de personas afectadas por este virus en el mundo, estos esfuerzos se han visto rebasados apareciendo en México señales de estigmatización, no solo por el país de origen o raza, sino por provenir de un estado o país con la enfermedad, sino también a todo lo que genera miedo alrededor de la enfermedad o la posibilidad de contraerla por ejemplo: el temor a ser contagiados por un vecino que salió positivo a COVID-19, por la madre médico que trabaja en un hospital, aunque no vea pacientes enfermos COVID-19, o la enfermera que come al lado en el restaurante. Mucho se ha escrito acerca de los derechos humanos de las personas con enfermedades infecto-contagiosas y se han publicado orientaciones éticas para proteger los derechos de los enfermos con tuberculosis (OMS, 2017) (unificar formato de referencia en todo el texto) una enfermedad de las vías respiratorias, como la originada por COVID-19, sin embargo, el desconocimiento de este nuevo microorganismo hace que nuevamente se tenga que recordar las definiciones y tipología básica del complejo estigma discriminación, y trabajar para conocer las diferentes percepciones que esta infección ha generado en la población, propiciando la aparición del estigma y conductas de discriminación y violencia hacia lo que tenga relación con el COVID-19, como lanzarle cloro a las enfermeras o negarle el saludo a un familiar trabajador de la salud por temor a contagiarse.

82

www.lasalud.mx

Se entiende al estigma como una evaluación negativa de un individuo basado en características del mismo; es una desacreditación social a un individuo o grupo con base en un atributo, pero lo fundamental no es el atributo en sí, sino la connotación negativa que este tiene en determinado contexto social. La discriminación sería entonces un conjunto de acciones de rechazo hacia un grupo estigmatizado (Carvajal y cols. 2018). Por su parte el estigma frente a la COVID-19 está dado por las creencias que desacreditan la enfermedad y quiénes la tienen, por lo que la discriminación comprende comportamientos o prácticas que se desprenden de dichas actitudes o creencias. El estigma puede debilitar la cohesión de la sociedad y llevar al posible aislamiento social de ciertos grupos vulnerables, (como las personas que reúnen criterios para trastornos mentales o los adultos mayores) lo cual podría contribuir a una situación en la que sea más, no menos, probable que el virus se extienda. Esto puede llevar a mayores problemas de salud y a dificultades para el control del brote epidémico de esta enfermedad (Carvajal y cols. 2018) un ejemplo de ello sería que los enfermos mentales tarden en pedir ayuda o en adoptar conductas saludables para su supervivencia por temor a la discriminación.


Estrategias de abordaje del Estigma social

2.- Los SÍ y los NO

La evidencia científica muestra claramente que el estigma y el miedo en torno a las enfermedades transmisibles dificultan la respuesta a las mismas. Lo que sí funciona es construir la confianza en los servicios y consejos de salud seguros, mostrar empatía hacia quienes están afectados, comprender la enfermedad en sí, y adoptar medidas y prácticas eficaces para que las personas puedan ayudar a mantenerse a sí mismos, y a sus seres queridos, a salvo.

SI Hable sobre la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

La forma en que nos comunicamos sobre el COVID-19 es crucial para apoyar a las personas a emprender acciones eficaces que ayuden a combatir la enfermedad y para evitar alimentar el miedo y la estigmatización. Es necesario crear un entorno en el que la enfermedad y su impacto puedan ser discutidos y abordados en forma abierta, honesta y eficaz (Gobierno de México, 2020).

SI Hable de “personas que tienen COVID-19”, “personas que están siendo tratadas por COVID-19”, “personas que se están recuperando de COVID-19” o “personas que han muerto luego de contraer COVID-19”

1.- Las palabras importan:

SI Hable de “personas que podrían tener COVID-19” o “personas que se presume tienen COVID-19”.

Cuando hablamos de la enfermedad del coronavirus tanto ciertas palabras (por ejemplo: caso sospechoso, aislamiento, confinamiento…) como cierto lenguaje, pueden tener significados negativos para las personas y alimentar actitudes estigmatizantes. Pueden perpetuar presunciones o estereotipos negativos existentes, fortalecer asociaciones falsas entre la enfermedad y otros factores, crear miedo generalizado, o deshumanizar a quienes tienen la enfermedad. Esto puede llevar a que las personas eviten ser examinadas, que les tomen muestra y ser puestas en cuarentena. Se recomienda que, en todos los canales de comunicación, incluidos los medios, se utilice un lenguaje centrado en la persona como prioridad, que respete a las personas y las empodere. El lenguaje utilizado en los medios de comunicación es especialmente importante, porque da forma al lenguaje popular y a las comunicaciones sobre el nuevo coronavirus (COVID-19). La cobertura periodística negativa tiene el potencial de influir sobre cómo se percibe y se trata a las personas que se sospecha tienen el nuevo coronavirus (COVID-19), así como a los pacientes, sus familias y las comunidades afectadas, como el grupo de profesionales de la salud. Hay muchos ejemplos concretos sobre cómo el uso del lenguaje inclusivo y la terminología menos estigmatizante pueden ayudar a controlar epidemias y pandemias de VIH, TB y la gripe H1N1. (UNICEF, 2020)

NO Vincule ubicaciones o etnias a la enfermedad. El nombre oficial de la enfermedad fue elegido deliberadamente para evitar la estigmatización - “CO” significa Corona, “VI” significa virus y “D” enfermedad (por el inglés: disease), 19 es porque surgió en el año 2019.

NO Se refiera a las personas que tienen la enfermedad como “víctimas” o “casos de COVID-19”.

NO Hable de “sospechosos con COVID-19” o “casos sospechosos” SI Hable de personas que “adquieren” o “contraen” COVID-19. NO Diga que las personas “transmiten COVID-19”, “infectan a otros”, o “propagan el virus”, ya que esto implica una intencionalidad en la transmisión y atribuye culpa. Usar terminología que criminaliza o deshumaniza genera la impresión de que quienes tienen la enfermedad han de alguna manera hecho algo malo o son menos humanos que el resto de nosotros, lo cual contribuye a la estigmatización, socava la empatía y potencialmente alimenta una mayor resistencia a procurar tratamiento o a ser examinado y puesto en cuarentena. SI Hable en forma precisa del riesgo de COVID-19, en base a datos científicos y a los consejos de salud oficiales más recientes. NO Repita ni comparta rumores infundados, y evite utilizar lenguaje hiperbólico que puede generar miedo, por ejemplo: “plaga”, “apocalipsis”, etc. SI Hable con tono positivo y haga énfasis en la efectividad de las medidas de tratamiento o prevención. Para la mayoría de las personas, esta es una enfermedad que podrán superar. Hay pasos sencillos que todos podemos tomar para que estar a salvo nosotros, nuestros seres queridos y las personas más vulnerables. NO Haga énfasis, ni insista sobre puntos negativos y mensajes de amenazas. Es necesario que trabajemos juntos para ayudar a las personas más vulnerables a estar a salvo.

www.lasalud.mx

83


SI Haga énfasis en la efectividad de adoptar medidas de protección para prevenir contraer el nuevo coronavirus, así como también sobre la consulta en etapas tempranas, las pruebas de laboratorio y el tratamiento (UNICEF, 2020).

Estudio para Determinar la Prevalencia y factores asociados al estigma y discriminación relacionada con COVID-19 Los autores estamos realizando una investigación para determinar la prevalencia y los factores asociados al estigma y discriminación en relación con la epidemia de COVID-19 en una muestra de adultos residentes en Colombia y México entre mayo y junio de 2020. Se realizará un estudio observacional, analítico y transversal el cual incluirá una muestra no probabilística de ambos países. Se tomará el constructo complejo estigma-discriminación (CED) como variable dependiente, temor al COVID-19 y desconocimiento y percepciones erróneas sobre COVID-19 como variables independientes y las variables demográficas como covariables.

Se tendrán en cuenta las Consideraciones éticas para la investigación en humanos consideradas en la Ley General de Salud de México en materia de investigación, 1994 y la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud. Los resultados se publicarán en revistas científicas y en redes sociales de acceso público y servirán de base para diseñar estrategias para mitigar el CED hacia COVID-19. Le invitamos a colaborar dando difusión entre sus contactos y dando click en el siguiente link para contestar la encuesta: https://forms.gle/9yyAQcSPY5NyvjDt5. Muchas gracias por su atención y colaboración. *Dra. María Soledad Rodríguez Verdugo Psiquiatra. Master en Psicología Médica Dirección de Salud Mental y Adicciones, SSS. Universidad de Sonora. México **Dr. Carlos Cassiani Miranda. Psiquiatra Magister en Drogodependencias Presidente Asociación Colombiana de Patología Dual (ASODUAL) Grupo de investigación Neurociencias UDES. Bucaramanga, Colombia.

Referencias bibliográficas.

84

1.-UNICEF. (2020). El estigma social asociado con el COVID-19. 03/MAYO/2020, de UNICEF/

3.- Carvajal R, Hoyos PA, Varela MT, Angulo ES, Duarte C. (2018) Estigma y discriminación ante

OMS Sitio web: https://www.unicef.org/uruguay/documents/el-estigma-social-asociado-con-el-co-

la tuberculosis por profesionales de la salud de la Costa Pacífica colombiana. Hacia Promoc.

vid-19

Salud.; 23 (1): 13-25. DOI: 10.17151/hpsal.2018.23.1.2, consultado el 03/04/2020 en: http://www.

2.- OMS. (2017). Who-issues-ethics-guidance-to-protect-rights-of-tb-patients. 02/04/2020, de

scielo.org.co/pdf/hpsal/v23n1/0121-7577-hpsal-23-01-00013.pdf

OMS Sitio web: https://www.who.int/news-room/detail/22-03-2017-who-issues-ethics-guidance-

4.- Gobierno de México. (2020). información accesible. 03/04/2020, de Gobierno de México Sitio

to-protect-rights-of-tb-patients

web: https://coronavirus.gob.mx/informacion-accesible/

www.lasalud.mx


Del acto ritual prehispánico Nenomamictiliztli -”darse muerte a sí mismo”- al performance actual del Suicidio, una mirada comprensiva desde la Salud Mental Por: Dr. Alejandro Sánchez-Hidalgo Hernández, Médico Psiquiatra, con Especialidad en Adolescentes “Explanar es despojar a la realidad de las apariencias que le cubren como un velo, a fin de verla en sí, desnuda”. The Aim and Structure of Physical Theory, Pierre Duhem (1954). -Heráclito

Sirvan estos dos puntos como cuerda sobre la que puede verse la real probabilidad de sostenerse lo posible en el tiempo vivo, entre los vivos para los vivos. Nenomamictiliztli, lo sagrado de darse muerte a sí mismo.

Sanamente.mx.- Breve ensayo sobre las distintas variantes explicativas tenidas como afirmaciones de verdad que a lo largo del tiempo intentan, como hoy, entender la muerte por propia mano para tener entonces un lugar entre los vivos. Tenga como un punto en el tiempo el momento del encuentro cultural del mundo dominado por la Triple Alianza y regido por sus deidades versus el mundo que traían consigo los soldados de Carlomagno, Emperador del Sacro Imperio, junto a los frailes evangelizadores de la Iglesia Católica de León X. Tenga otro punto aquí, en el encuentro del mundo consigo mismo, tras aparentes capitulaciones ideológicas y haciendo frente al avasallamiento de sí, por explicaciones escatológicas y fantasías catastróficas que atraviesan la ruptura del orden alcanzado por el hombre en el ejercicio de su ciencia y su tecnología.

“Mediodía y medianoche son horas de suicidio ritual. Al mediodía, durante un instante, todo se detiene y vacila; la vida, como el sol, se pregunta a sí misma si vale la pena seguir. En ese momento de inmovilidad, que es también de vértigo, (…) alza la cara: los signos celestes le son adversos. Y siente la atracción de la muerte.” El laberinto de la soledad, Octavio Paz (1950). La cosmología politeísta mesoamericana se explica como sostenida en deidades asociadas a ciclos naturales y actividades humanas esenciales. La organización social y religiosa en la región tuvo variaciones resultantes del profuso e incesante intercambio cultural asociado a la migración territorial de los diferentes grupos y pueblos sea por comercio, guerras o movilizaciones masivas, por necesidades elementales tras cambios drásticos en el entorno ecológico durante los años entre el siglo XV a.C y el siglo XVI d.C. El origen y linaje cosmológico de las deidades mesoamericanas y el sincretismo religioso facilitó la articulación de un poder político compartido entre los tres principales pueblos de Mesoamérica. Configuración que se amalgamó por regla sobre el poder militar y el poder económico-comercial en la Triple Alianza durante el primer cuarto del siglo XVI de nuestra era; entre los Pueblos de Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba. La cosmovisión común en la alianza permitía una codificación y decodificación organizada del lenguaje que a pesar de las variantes en sus formulaciones ritualísticas, todas conservaban el orden de la estructura social, y todas subjetivaron el cuerpo humano en una continuidad no dicotómica en la alteridad del espacio-tiempo, la vida y la muerte. Del estudio sistematizado del pasado y sus restos presentes (Johansson, 2014) sostiene que “el suicidio (nenomamictiliztli) tuvo sin duda para los antiguos nahuas un valor autosacrificial como lo expresa el término nexochimictiliztli, sustantivación del verbo moxochimictia (matarse –a sí mismo– de manera florida o sagrada). La capacidad de

www.lasalud.mx

85


ir al encuentro de la muerte distinguió los nobles (pipiltin) de la gente común (macehualtin) y más generalmente de los que esperaban que los alcanzara la muerte” En el mundo de la Triple Alianza el darse muerte a sí mismo permitía a aquel que se mataba, dando cumplimiento al ritual, transitar de la vida bajo el Dios Sol al Mictlán a través de una puerta específica para vivir una vida bajo todos los dioses y todos los hombres dignos. El ritual de darse muerte a si mismo implicaba necesariamente su adecuado cumplimiento, pues de ello dependía no solo el transitar al Mictlán de quien se mataba a sí mismo, sino el presente y el futuro de quienes de aquel dependian. El matarse a sí mismo tenía implicaciones directas para el muerto y para los otros que quedaban vivos. El ritual de darse muerte a si mismo tenía siempre sentido y significado, para el muerto en su tránsito al Mictlán, y para los vivos en el futuro en su propio tránsito al Mictlán, pues aún dada la diferencia entre la vida y la muerte lo univoco de su Cosmovisión sostenía un ciclo eterno. Sin embargo, un ritual “exitoso” o “fallido” de darse muerte sí mismo tenía consecuncias para los vivos mientras permanecían bajo el Dios Sol. Que el nenomamictiliztli fuera un ritual reservado para unos y no para todos responde al orden social y su estructura de poder económico, militar o religioso de los vivos. Uno de los sentidos del ritual de darse muerte a sí mismo era que tenía implicaciones negativas para aquellos que no pertenecían al orden y a la estructura social del muerto, al parecer por ello el nenomamictiliztli, como darse muerte a sí mismo, conserva en su estrutctura semántica el ser una acción “florida” y/o “sagrada”, pues conlleva en sí mismo un significado ritual dentro del orden de su Universo en las cosas materiales, en las acciones y en lo no material. El nenomamictiliztli de Moctezuma y el

86

www.lasalud.mx

Omnium scientiarum princeps Salmantica docet del Hernán Cortés renacentista. “Uno de los ingredientes más perversos de la miseria, permítame que insista en él, es la ignorancia. Donde hay ignorancia, es decir, donde se desconocen los principios básicos de las ciencias, donde las personas crecen sin la capacidad de escribir o de leer, donde carecen de vocabulario para expresar sus anhelos y su disconformidad, donde se ven privados de la capacidad de aprender por sí mismos lo que les ayudaría a resolver sus problemas, viéndose en manos de brujos o adivinos que no comparten las fuentes teosóficas de su conocimiento... ahí reina la miseria y no hay libertad.” El Valor de Educar, Fernando Savater (1997) En 1520 el Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin es confinado dentro de su propio Palacio por Hernán Cortés y sus hombres. La muerte del Tlatoani mexica es hasta un “expediente abierto”, persisten las hipótesis de que fue asesinado por los propios mexicas, o por los tlaxcaltecas, o por los hombres de Cortés, y al menos una hipótesis sostenida por Johansson (2014) y otros investigadores de que Moctezuma murió por su propia mano arrojándose hacía la plaza desde el techo de su Palacio. Esta hipótesis se sostiene en la explicación que se propone, y lo que sostenía el darse a sí mismo una muerte florida dentro de la cosmogonía mexica, misma que toma sentido y significado de casualidad al identificarse los elementos rituales que coinciden en el tiempo-espacio y resuelven el ciclo de vida bajo el Dios Sol de los mexicas. Si Moctezuma hubiere muerto por nenomamictiliztli entonces él y el pueblo mexica hubiera transitado al Mictlán de acuerdo con su cosmogonía, y sus enemigos habrían de padecer las conseceuncias negativas de ello. En ese orden de ideas a ninguno de los pueblos de la Triple Alianza la muerte florida del tlatoani mexica resultaba conveniente para el momento belico que atravesaban, a ninguno menos a Moctezuma y a los mexicas. El que la muerte de Moctezuma fuera por asesinato de los hombres de Cortés, sea por orden suya o no, es una hipotesis que no tocaré por estar demasiado en la fantasia. Pero el que la muerte de Moctezuma por propia hubiera resultado no sagrada y sin


sentido ni signifcado florido a Cortés es posible, ya que el mundo que él traía consigo significaba el darse muerte a sí mismo como un acto desesperado. En el siglo XVI el darse muerte a sí mismo se explicaba como un momento de duda y pérdida de la Fe, una condición impropia del hombre y de maxima vulnerabilidad a lo maligno y lo diabólico, la desepración se explicaba es un momento en que el hombre abandona a Dios, y es entonces el Diablo quien posee el alma dejando al cuerpo presa de las emociones corruptas. El mítico llantó de Cortés durante la Noche Triste sucede tras la muerte de Moctezuma, es una escena trágica y sin Gloria para ninguno. Sin embargo, en la historia popular las conjeturas resuelven la muerte del Tlatoani sin que ninguna la inserte como una muerte sagrada o florida, para la Historia ninguna de las hipotesis se ha resuelto con evidiencia. Lo que queda del posible nenomamictiliztl de Moctezuma es el velo del silencio, que es estigma ante lo aún ignorado. De Hernán Cortés igualmente es mucho lo que mal se dice de él. Si la muerte de Moctezuma fue florida, la vida de Hernán Cortés no lo fue del todo, a pesar de que fue entre todos sus hombres uno privilegiado. Cortés recibió en la Universidad de Salamanca el conocimiento que en su momento constituía la arista renacentista del humanismo en el Reino de la España Católica. Es posible que, Hernán Cortés, como cualquiera no se viera en algún momento al borde de la desesperación. Si Moctezuma se dio muerte por propia mano no lo hizo desesperado, pues el ritual nenomamictiliztli sostiene precisamente un sentido y una significación que resuelve la desesperación. De igual modo Hernán Cortés no se da muerte a sí mismo sostenido en los rituales propios de su mundo, lo cual da sentido y significación. En esta conjetura cada uno de ellos vive y muere inmerso en el Universo que lo sostiene y le da sentido. Sin embargo, el mundo que Hernán Cortés trajo consigo a Mesoamérica venía inmerso en el renacimiento y abierto a una explicación del mundo con significativas transformaciones al dualismo ontológico, sostenidas principalmente en la epistemología, y generando diversas corrientes y posturas filosóficas; como el humanismo, el idealismo, el racionalismo entre otros, y con ello el tránsito a la explicación del mundo a través de la entonces incipiente sistematización del conocimiento como pensamiento científico. Es por ello preciso no detenerse en resoluciones autocomplacientes, ya que la herencia del renacimiento nos recuerda Quod natura non dat, Salmantica non præstat (Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo otorga), en el sentido de que ahí donde el hombre natural espera la muerte, el Hombre Universal renace.

El delito o la locura del darse muerte a sí mismo. “Todo lo que existe en el Universo es fruto del azar y la necesidad.” Demócrito (460-370 a.C.) Antes del siglo XVI no existía el suicidio. Lo que existió fue el darse muerte a sí mismo, acción que fue duramente castigada durante la Edad Media y el oscurantismo. De acuerdo con MacDonald (1989) la persecución y penalización del acto de darse muerte a sí mismo en Inglaterra, entre los años 1500 y 1660, era equiparado como materia de Ley y perseguido como homicidio. Durante estos años aquellos encontrados culpables eran considerados felones de se (una persona que muere por suicidio), mientras que los inocentes non compos mentis (desposeído de sus facultades mentales). El numero de procesos judiciales en que la defensa alegaba non compos mentis creció de manera significativa, y se infiere que la causa se debía a que toda posesión del muerto era requisada por la Corona, dejando a los deudos del muerto sin posesiones. Por otro lado, la inocencia del acto de homicidio no libraba al muerto del castigo religioso ya que, a pesar de no ser culpable de homicidio, si era tenida la acción como resultado de una intervención demoniaca. Después de 1660 en Inglaterra los cambios paliativos en la Ley y las penas que castigaban el darse muerte a sí mismo fue-

www.lasalud.mx

87


ron el resultado secular de la argumentación de hombres laicos; entre filósofos, juristas y jurado, más que de médicos o clérigos. El Renacimiento comienza al irse agotando el dominio del poder político, militar y económico de la Iglesia Católica y su clero. El descubrimiento de América causo el cisma que avivo los movimientos religiosos que más tarde configurarían ordenadas variantes ritualísticas y un nuevo mundo emergía sostenido en el monoteísmo cristiano. Era entonces el mundo que Carlomagno Emperador del Sacro Imperio sostenía de la mano tirante de la Iglesia Católica. Un mundo que se reordenaba, en el que la Iglesia en Roma perdía el control del eje rector del conocimiento del Universo tras su rompimiento interno con la Reforma (siglo XVI) luterana y calvinista. A finales del siglo XVI el enfrentamiento del Reino de España y la Iglesia Católica con el Reino de Inglaterra cambió totalmente el mundo, de lo religioso a lo político, lo económico y lo militar allanando el camino hacia la Ilustración. Mientras por un lado el conocimiento se extendía y resolvía leyes laicas que permitían considerar a los ahora suicidas como inocentes de culpa judicial, no resolvía en un sentido distinto la explicación de su causa como significada dentro de la concepción religiosa de la vida y la muerte y de la acción, la conducta del hombre, como vulnerable al pecado por incitación demoniaca lo cual dejaba al suicida entre la locura lunática y la posesión demoniaca, que en la significación y el sentido no representa una diferencia con la desesperación. Durante la Ilustración es que la medicina incorpora la sistematización del conocimiento científico y es entonces que el darse muerte a sí mismo aparece como suicidio en la escena del pensamiento. Sin embargo, el alcance que entonces tenía la medicina en cuanto al conocimiento del cuerpo humano, de su cerebro y su biología, provenían de observaciones naturalistas e inferencias desarrolladas desde el pensamiento filosófico racional, en mucho debido al rudimentario desarrollo que ahora sabemos necesario para su estudio. Por lo que los avances en el conocimiento de la conducta suicida del Hombre quedaron en el campo de la filosofía y las ciencias hoy llamadas Humanas, en particular la Sociología y la Psicología, las cuales se consolidan en su sistematización del conocimiento entre los siglos XVIII y XIX, de la Ilustración y la Modernidad. Sin embargo, la persona suicida al morir permanecía relegada en el silencio del sin sentido y la no significación bajo el estigma del pecado, y de no morir era asilada tal cual sucedía desde 1,500, aunque ya en la Modernidad a la Locura se le configura un lugar, el del “no lugar” del manicomio. Lugar donde permanece hasta finales del siglo XX dado que el paradigma científico de la era Moderna no satisface en toda la explicación posible al suicidio.

88

www.lasalud.mx

El Suicido y Salud Mental, encontrar posibilidades de vida. “Thought is reducible to motion in the brain.” (El pensamiento se puede reducir al movimiento en el cerebro) “¿Se puede pensar lo impensable, la muerte? No pienso absolutamente nunca en la muerte. Y en caso de que usted pensara en ella, le recomiendo hacer como yo, escribir un libro sobre la muerte…antes que hacer un problema de ella …ella es el problema por excelencia e incluso en un sentido el único” Vladimir Jankélévitch La comprensión que mejor explica hoy el suicidio se sostiene en un paradigma científico de proposiciones analíticas complejas, con una lógica modal para explicaciones teleológicas con sistematización de causalidad paramétrica – no paramétrica. Fazel y Runeson (2020) ubican al suicido hoy como una de las tres principales causas de muerte entre la población mundial entre 15 y 24 años, con una tasa de 10.6 suicidios por cada 100,000 personas, de los cuales 80% ocurren en países con ingresos bajos y medios. Se conocen factores de riesgo individuales y ambientales que interactúan a lo largo de la vida con una predisposición individual por factores genéticos / epigenéticos e


historia familiar, factores individuales desde la infancia como la adversidad en la vida temprana, factores que aparecen durante la adolescencia, como los trastornos psiquiátricos severos y no tratados como la depresión y los trastornos de personalidad, y después factores en la edad adulta y la senectud como el consumo de sustancias, las enfermedades y problemas de salud física. Todos con un aumento significativo de riesgo cuando se presentan asociados a factores de riesgo ambientales (precariedad o carencia de soporte social, económicos, eventos negativos en la vida, efectos negativos del entorno social, y medios letales accesibles) en las etapas de mayor vulnerabilidad durante la vida. Los factores biológicos propuestos de acuerdo con Lutz & et. al. (2017) como causas que contribuyen al riesgo de suicidio, incluyen a la adversidad en la vida temprana como un factor clave para el comportamiento suicida, ya que afecta los sistemas de respuesta al estrés (hipotalámico-pituitario-adrenal y al sistema de poliaminas), que pueden afectar el comportamiento (ansiedad, impulsividad, capacidad cognitiva, integración social y estado de ánimo deprimido). Son varias las regiones del cerebro implicadas en la depresión y la conducta suicida. Existe evidencia de los cambios en la corteza prefrontal, corteza cingulada anterior (ACC), amígdala, hipocampo, núcleos del rafe y locus coeruleus; que incluyen cambios en el volumen, morfología y su densidad celular en la amígdala basolateral, el cornu ammonis y el giro dentado. También se han informado cambios en neurotransmisores y vías de señalización neurotróficas, así como en neuroinflamación y metabolismo lipídico. Las alteraciones anatómico – funcionales se observan en inflamación potencial, función alterada y con cambios en los niveles de expresión del ARNm y de las proteínas que codifican: 5-HT, 5-hidroxitriptamina; NMDA, N-metil-D-aspartato; TH, tirosina hidroxilasa; y TPH, triptófano hidroxilasa. La explicación al suicidio como una conducta humana e incorporada al campo del conocimiento de las ciencias de la salud exige la comprensión, lo humano como una propiedad emergente resultante que es más que la suma de sus partes, entendidas estás como dimensionales y modales. Teniendo sus grandes dimensiones relacionadas en lo casual sin determinación pero condicionadas entre sí en sus múltiples planos interactuantes, y alcanzándose unas a otras de manera que conservan un orden y una variabilidad que permite la vida desde sus propiedades físico químicas elementales en la dimensión fisiológica del cuerpo y sus órganos; como el cerebro, hasta la vida mental y la cognición consciente de la vida en relación a los otros semejantes, en lo social y con las demás modalidades del Universo.

no solamente su negación o no cumplimiento, como su proposición contraria a la enfermedad. Siendo así los modelos explicativos a la conducta como un proceso performante, no necesariamente consciente, pero sí metacognitivo del pensar permiten explicar el suicidio como una meta proposición metafísica condicionada por una alteración de la función fisiológica durante la vida, que de no ser sostenible en su organización adaptativa compromete su sostenimiento en el tiempo anticipando, la desorganización y el colapso estructural. Cuando la condición de matarse a sí mismo se equipará al suicidio no necesariamente implica una alteración o incumplimiento de la proposición inicial, pero sí un cambio radical como proceso performante de resultados paramétricos precisos. La metacognición se sostiene en la reflexión y es el control de otros procesos cognitivos como la percepción, la toma de decisiones y la memoria. Sus correlatos neurofisiológicos no están aún del todo explicados, sin embargo, es a través de análisis complejos que el conocimiento de ello permite sostener proposiciones significativas comprensibles y verificables en la realidad en modelos experimentales (Vaccaro y Fleming, 2017) al sobreponer proposiciones conocidas sobre otras no conocidas, pero que alcanzan valor de verdad como conclusión inferida. El pensar la muerte explicada como un proceso de metacognición sí permite pensar la muerte propia como parte del estado performativo de vida. No así la conducta suicida como la resultante de una alteración neurofisiológica causada por condiciones susceptibles de modificación, siempre y cuando la misma modificación permita a la persona sostenerse pensándose a sí misma viva en un estado de salud.

Bibliografía:

Fazel S, Runeson B. Suicide. N Engl J Med. 2020 Jan 16;382(3):266-274.

Johansson, K. (2014). Nenomamictiliztli: El suicidio en el mundo náhuatl prehispánico. Estudios de cultura náhuatl, 47, 53-119.

Lutz PE, Mechawar N, Turecki G. Neuropathology of suicide: recent findings and future directions. Mol Psychiatry. 2017 Oct;22(10):1395-1412.

MacDonald, M. (1989). The medicalization of suicide in England: laymen, physicians, and cultural change, 1500-1870. The Milbank Quarterly, 69-91.

Vaccaro, A. G., & Fleming, S. M. (2018). Thinking about thinking: A coordinate-based meta-analysis of neuroimaging studies of metacognitive judgements. Brain and neuros-

La salud ha de entenderse como un estado performativo de la vida, que sostiene en el tiempo una significación de bienestar y

cience advances, 2, 2398212818810591.

www.lasalud.mx

89


COVID-19, Espiritualidad y Psiquiatría Por: Dra. Sherezada Pool García, Coordinación de Secciones Académicas de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, APM, y el Dr. Raymundo Macías Avilés, expresidente de la APM. Sanamente.mx.Consideramos que el ser humano es una unidad integral, biológica, psicológica, social y espiritual. Así entendido, el hombre es un ente biológico, y como los demás, nace, crece, tiene un proceso de desarrollo y maduración, se reproduce, declina y muere. Por su condición psicológica es un ser vivo pensante, con sentimientos y comportamientos complejos, capaz de relacionarse y comunicarse con sus semejantes y con el mundo que lo rodea; muchas veces con dificultades, problemas y alteraciones, ya sea en forma individual o grupal, a través del lenguaje simbólico, verbal y no verbal y de ritos y conductas sociales. Todo esto adquiere un profundo significado en su dimensión espiritual, mediante el ejercicio de la reflexión y voluntad, en ocasiones disminuidas o alteradas, en busca de su trascendencia, con el uso responsable de su libertad, lo que no siempre puede lograr. Por mucho tiempo, la dimensión espiritual no era tomada en cuenta, por el cientificismo positivista y materialista en que solamente lo tangible, lo concreto y lo mesurable, y más aún, lo sujeto al método experimental, era considerado válido para la ciencia, además de un antropocentrismo narcisista exagerado y mal entendido, al querer considerarse al ser humano como el centro del universo. Por fortuna ha sido en el campo de la psiquiatría y de la psicoterapia frente a los procesos de angustia, depresivos y de duelo, ante pérdidas significativas o la amenaza de ellas, como de la salud, la libertad, de la propia vida o la de seres queridos, donde esta dimensión adquiere nuevamente una gran relevancia. Esto es lo que estamos viviendo ante la pandemia que nos azota. Dentro del contexto de la vida humana, existen necesidades que requieren ser satisfechas, pero esto no ocurre a veces de una manera armónica, y , pudiera ser que el desarrollo afectivo o espiritual, por ejemplo, no se den al mismo ritmo de las otras áreas, porque no se les alimentó, o bien no se hizo adecuadamente por diferentes motivos, en lo afectivo por rechazo, abandono, maltra-

90

www.lasalud.mx

to, abuso u otros patrones relacionales, familiares o sociales, inadecuados; y en lo espiritual por ignorancia o soberbia de no aceptar nuestra condición de criaturas limitadas y dependientes. En el afán de llenar este vacío, buscamos el poder y los bienes materiales y en lugar de que todo esto nos sirva para mejorar nuestro mundo y entorno relacional, invertimos el proceso y nos ponemos al servicio de ellos, pudiendo llegar al extremo de convertirnos en esclavos de los mismos, y al no haber consecuentemente un desarrollo ni una maduración adecuada de estas áreas, quedamos por decirlo de algún modo, sin vínculos afectivos profundos con los otros, ni con lo trascendente, raquíticos espiritualmente, todo lo cual puede ocasionarnos, diversos grados de ansiedad, desesperanza, depresión, vacío e insatisfacción. La espiritualidad es el conjunto de ideas, sentimientos, y prácticas referentes a la vida del espíritu, es inmaterial y dotado de razón. La espiritualidad puede agregar a nuestra existencia recursos internos que nos proporcionen fuerza, creatividad, humanidad y sentido a nuestras vidas, lo cual puede ser de extraordinario valor en las circunstancias actuales. Puede apoyarnos con elementos que permitan superar o afrontar mejor las situaciones como la actual Pandemia por COVID-19. Sabemos que cultivar la dimensión espiritual mejora la salud mental y se relaciona con un mayor bienestar. Dentro del conjunto de las necesidades humanas, están las de significado y trascendencia. Apoyado en su sistema de creencias y valores, el hombre busca darle un significado a su vida, a su existencia, incluso al dolor y al sufrimiento, a la enfermedad y aún a la misma muerte. En marzo de 2020, la OMS declaró la Pandemia por COVID-19. En todo el mundo, las autoridades tuvieron que tomar decisiones complejas, de gran repercusión para la vida, lo social, económico y psicológico. El riesgo de morir surge y genera importantes temores, se enfrentan crisis de gran magnitud. Nos cambió la vida radicalmente, sin importar raza, geografía, posición socioeconómica, cultura, religión o creencias. Estar vivos implica la aceptación de cambios, de pérdidas, que duelen profundamente en el cuerpo y en el alma. El confinamiento obligado, el miedo a contagiarse, enfermar e incluso morir, tiene un impacto grave en nuestra estabilidad


emocional. Si le agregamos a esto, la información desmedida, confusa y alarmista, el desequilibrio socioeconómico, entonces se deja al descubierto una serie de carencias en salud mental en la población, que le impiden enfrentar mejor esta crisis. Se ha evidenciado la necesidad de implementar estrategias de promoción de la salud mental que permitan a las personas, desarrollar resiliencia a esta situación tan complicada. Se han resaltado las formas de autocuidado que van desde lo físico hasta lo espiritual.

a vivir con la incertidumbre, a mejorar nuestras relaciones humanas, a no victimizarnos, a vivir en el aquí y en el ahora, y por supuesto a mantener una energía vital elevada que nos permita Agradecer; descubrir que somos seres espirituales viviendo una experiencia terrenal humana y con ello, esperar surja lo mejor de nosotros: solidaridad, fraternidad, alteridad y amor.

Podemos enfrentar esta Pandemia de SARS-COV 2, desde una actitud positiva, una gran motivación personal y la presencia de una esperanza vital. Cultivar nuestra espiritualidad, nos permitirá transformarnos, acceder a nuevas formas de pensamiento, acción y propósitos de vida. Nos permitirá conocernos para poder entrar en contacto con emociones terrenales como el miedo, la incertidumbre, el vacío, la nostalgia y de esa manera encontrar nuestro camino para el autocuidado. Desde el contexto de lo espiritual, aceptar, visualizar esta situación como una oportunidad, identificarnos con nuestra espiritualidad, cultivar actitudes de servicio y prudencia, nos permitirá aprender

Bibliografía: 1. World Health Organization. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report-72 HIGHLIGHTS [Internet]. 2020 [acceso en julio 2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/ handle/10665/331685/nCoVsitrep01Apr2020-eng.pdf. 2. Secretaría de Salud. 110. Inicia la fase 3 por COVID-19 [Internet]. Inicia la fase 3 por COVID-19. 2020 [acceso en julio 2020]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/110-inicia-la-fase-3por-covid-19. 3. Caballero-Domínguez CC, Campo-Arias A. Problemas de salud mental en la sociedad: un acercamiento desde el impacto del COVID 19 y de la cuarentena. Duazary. [Internet]. 2020 [acceso en 18 abr 2020]; 17(3):1–3. Disponible en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/3467. 4. Ibáñez-Vizoso JE, Alberdi-Páramo Í, Díaz-Marsá M. Perspectivas Internacionales en Salud Mental ante la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Rev Psiquiatr Salud Ment. [Internet]. 2020 [acceso en julio 2020]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.rpsm.2020.04.002. 5. Weathers E, McCarthy G, Coffey A. Concept analysis of spirituality: an evolutionary approach. Nurs Forum [Internet]. 2016 [acceso en 15 abr 2020];51(2):79–96. Disponible en: http://doi.wiley. com/10.1111/ nuf.12128. 6. Lavorato Neto G, Rodrigues L, Silva DAR da, Turato ER, Campos CJG. Spirituality review on mental health and psychiatric nursing. Rev. Bras. Enferm. [Internet]. 2018 [acceso en julio 2020]; 71(Suppl 5):2323-33. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0429. 11. Norman V, Rossillo K, Skelton K. Creating healing environments through the theory of caring. AORN J. [Internet]. 2016 [acceso en julio 2020]; 104(5):401–9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j. aorn.2016.09.006. 7. Foucault M. Hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones de la Piqueta; 1994. 8. Watson J. Human Caring Science. A Theory of Nursing. Boston: Jones and Bartlett; 2011. 9. Bernard M, Strasser F, Gamondi C, Braunschweig G, Forster M, Kaspers-Elekes K, et al. Relationship between spirituality, meaning in life, psychological distress, wish for hastened death, and their inuence on quality of life in palliative care patients. J Pain Symptom Manage. [Internet]. 2017 [acceso en julio2020]; 54(4):514–22. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2017.07.019. 10. Sitzman K, Watson J. Caring science, mindful practice: implementing Watson’s human caring theory. New York: Springer Publishing Company; 2018. 11. Cebolla A, Enrique A, Alvear D, Soler J, García-Campayo J. Psicología positiva contemplativa: integrando mindfulness en la psicología positiva. Papeles del Psicólogo. [Internet]. 2017 [acceso en julio 2020];38(1):12–8. Disponible en: https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2816. 12. Waldow VR. Cuidar de sí, cuidar del otro, cuidar del todo: implicaciones para la salud y enfermería. Enfermería Cuid Humaniz [Internet]. 2016 [acceso en julio 2020]; 2(1):53–6. Disponible en: http://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/783.

www.lasalud.mx

91


El Insomnio y su tratamiento en los tiempos del COVID-19 Por: Dr. Oscar Prospéro García, Laboratorio de Canabinoides

EL SUEÑO El sueño es un estado por el cual los humanos cursamos una vez al día. A pesar de que hay variaciones ontogenéticas (el recién nacido y el viejo tienen patrones de sueño diferentes), se dice que el adulto en promedio ocupa 8 horas en dormir, diariamente [1].

RESUMEN Sanamente.mx.- El insomnio es un trastorno que deteriora importantemente la calidad de vida de las personas que lo padecen. Afecta aproximadamente del 9 al 15% de la población, aunque un 30%, por lo menos, ha experimentado insomnio en un periodo de su vida. Una de las formas más frecuentes es el insomnio psicofisiológico, que se caracteriza porque el paciente desarrolla una aversión a dormir y a todo lo que se relacione con ello. Este tipo de insomnio tiene un componente de ansiedad que dispara la aparición del insomnio y lo perpetúa (insomnio crónico). La información oficial de la pandemia del COVID 19 más la información amarillista que difunden algunos medios contribuyen a generar ansiedad en la población general. Esta condición de incertidumbre hace que algunas personas empiecen a tener ansiedad y consecuentemente insomnio. En esta revisión se analiza el insomnio como consecuencia de la ansiedad. También se discuten algunas estrategias de relajamiento para combatir la ansiedad y consecuentemente mejorar el sueño.

92

www.lasalud.mx

Cuando estamos cansados significa que nuestro manejo de los estímulos ya no es eficiente, por lo mismo no podemos pensar y razonar adecuadamente y nuestra capacidad de aprendizaje está en su ineficiencia más profunda [2]. Los estímulos que inducen incertidumbre y consecuentemente ansiedad, como en nuestro momento actual, la pandemia del coronavirus, inducen insomnio. El cansancio que sentimos por la ausencia de sueño reparador nos reduce la capacidad de razonar adecuadamente. Nos vuelve más sensibles e irritables. Así que reduce nuestra capacidad de manejar eficientemente la información, por lo que nos hace sentir menos capaces de manejar los estímulos adversos y esto prolonga el insomnio. Lo que es impresionante es que después de 8 horas de sueño profundo y reparador, todas nuestras capacidades físicas e intelectuales se restituyen y volvemos a ser tan eficientes por la mañana, como lo fuimos la mañana anterior [3]. Dormir es una inversión.

tener una buena vigilia, en la que somos eficientes y estamos de buen humor. A nivel cerebral, dormimos para compensar deficiencias celulares diversas que ocurren naturalmente por el desgaste al que nos sometemos durante la vigilia. Trabajar física e intelectualmente es muy desgastante para el cuerpo y el cerebro. Se calcula que debemos ingerir entre 1,800 (mujeres) a 2,000-2,500 (hombres) calorías diariamente para cumplir con las demandas de nuestro cuerpo; de estas 2,000 calorías (promedio) el cerebro consume el 20%, esto quiere decir que el cerebro consume 400 de esas calorías. Así, no menospreciemos el cansancio inducido por la actividad intelectual: pensamientos constructivos o catastrofizantes destructivos. Al dormir el cerebro pasa por un proceso de restitución de glutamato, uno de los neurotransmisores más importantes del cerebro, y reagrupamiento de mitocondrias, los organelos que se encargan de la respiración celular y la generación de energía, en el cuerpo neuronal, debido a que durante la vigilia se distribuyen en las prolongaciones de las neuronas.

¿PARA QUÉ DORMIMOS?

Además, los sistemas que producen la vigilia, así como los sistemas que se utilizan durante la vigilia para llevar a cabo funciones cognitivas, por ejemplo, poner atención, aprender, recordar, auto controlarse y otras, requieren de un reaprovisionamiento [4].

En términos prácticos, dormimos porque estamos cansados y el sueño revitaliza nuestro cuerpo y en particular nuestro cerebro, ayudándonos a

De hecho, la importancia del sueño no radica en los sistemas que lo regulan, si no en los que se benefician de su ocurrencia. De allí que la calidad de


la vigilia depende en gran medida de la calidad de nuestro sueño [5]. De tal manera que, si nuestro sueño es malo, nuestra vigilia lo es también. Aclaremos primero que no dormir es incompatible con la vida. En animales de experimentación se ha demostrado que la privación total de sueño o selectiva de sueño con movimientos oculares rápidos (SMOR), por largo tiempo, los lleva a la muerte [6,7]. Asimismo, una privación menos agresiva, como ocurre cuando un humano se desvela por una noche, hace que la calidad de su vigilia disminuya. Esto es, el sujeto esta somnoliento, no pone atención a los estímulos, o su atención no la puede sostener por mucho tiempo, consecuentemente deteriora su aprendizaje y su memoria, por lo que su habilidad para exhibir estrategias adaptativas disminuye [8]. Asimismo, el control voluntario de su cuerpo se afecta. Los movimientos se vuelven lentos y a destiempo. Es decir, su tiempo de reacción, el tiempo que transcurre entre percibir un estímulo y responder en el menor tiempo posible, se prolonga y esto puede poner en riesgo su integridad física o incluso su vida. Cuando el sujeto se duerme, transita por varias fases de sueño. Por ejemplo; ocupa más tiempo en la fase de ondas lentas, llamada también fase III o delta y en sueño de movimientos oculares rápidos (SMOR), que en las fases I y II y reduciendo los despertares. Con ello observamos que las fases que tienen prioridad para el cerebro son la

delta y el SMOR. De tal manera que cuando una persona se priva de sueño por diversas razones como por trabajo o por diversión, podría dormir el doble en estas etapas cuando ya pueda dormir. A este fenómeno lo llamamos rebote de sueño.

Otros aspectos del dormir que tenemos que tomar en cuenta porque son normales y las personas pueden confundirlos con enfermedad o trastornos, son las horas en que una persona se duerme y se despierta, a esta condición la llamamos cronotipo. ¿Qué es un cronotipo, entonces?; es el momento en que una persona debe dormirse y despertarse, y está determinado por sus genes. Por ejemplo, una persona que se duerme a las 22.00h y se despierta a las 06.00h, ha dormido 8h, cumple con el patrón de sueño que presenta la mayoría de los humanos.

Ambos, la vigilia prolongada que lleva a los animales los puede llevar a la muerte, y el rebote de sueño, indican la profunda necesidad que tiene el cerebro de dormir por un periodo largo (8 horas) después de un periodo, también largo, de vigilia (16 horas). A pesar de lo que acabo de decir: “hay que dormir 8 horas”, no todo mundo necesita dormir ese tiempo. Hay personas que duermen 5-6 horas y tienen una vigilia normal. Muchas veces creen que tienen insomnio, pero no, ellos son así; la manera en que estamos programados para dormir depende en gran medida, aunque no exclusivamente, de los genes, los de ellos los hace dormir sólo 5-6 horas. La contraparte también existe, es decir, las personas que tiene que dormir 10 horas o más para tener una buena vigilia; también está determinado en su mayoría, por sus genes.

A este patrón de dormir lo llamamos cronotipo frecuente. Pero hay otras personas que se activan cuando llega la noche. Normalmente se duermen a la 01.00-02.00h y si los dejamos se despertarían a las 10.00h. También han dormido 8h, pero han empezado a dormirlas más tarde. A este patrón lo llamamos cronotipo de fase retrasada. Todavía más, existen los que exhiben un patrón de fase adelantada. Estas personas se duermen a las 19.00h o 20.00h y se despiertan a las 04.00h. También han dormido 8h, pero han empezado a dormir más temprano. Todos estos patrones descritos son normales, aunque socialmente no sean aceptados del todo. Una persona que se levante tarde, con frecuencia es mal vista, aunque haya trabajado hasta tarde en la noche. Observaciones hechas en ratas de laboratorio [9] han mostrado que la privación moderada (8 horas) de sueño, les produce una mayor cantidad del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés), que es una proteína que repara el cerebro.

www.lasalud.mx

93


Asimismo, en mi laboratorio [10] hemos mostrado que la privación de sueño protege a las neuronas cerebrales de la muerte inducida por la proteína gp120 aislada del virus del SIDA, la cual mata a las neuronas, como se ha mostrado en diversos estudios hechos en ratas. Estas observaciones indican que, durante un período corto de privación de sueño, el cerebro activa mecanismos desarrollados para proteger a sus células mientras está transitando por este momento de alta demanda energética. Dormir menos o más de lo que la persona debe dormir por periodos continuos prolongados, reduce la esperanza de vida. Por ejemplo; aquellos que duermen 2 horas o menos de lo que deberían dormir, así como aquellos que duermen 1.5 horas o más de lo que deberían dormir por noche, viven menos que los que duermen su cuota normal por noche. Es decir, poco sueño no es bueno ni poca vigilia tampoco [3,11]. Por ejemplo, las personas pertenecientes a la tercera edad o cercanos a ella (58 a 91 años) y que se encuentran sanas, pueden ser clasificados por su latencia para dormirse cuando se van a la cama: los que tardan menos de media hora en quedarse dormidos y los que se tardan más de media hora. Esta clasificación asocia una esperanza de vida menor a aquellos que tardan más de media hora en quedarse dormidos. Dicho de esta manera suena alarmista, pero piense que más de media hora quiere decir, en algunos casos, varias horas. Si un sujeto no puede dormir, y es una dolencia que lo aqueja por años, los mecanismos de restauración neuronal no funcionan adecuadamente, por lo que la calidad de la vigilia se reduce considerablemente. Este mal dormir y su

94

www.lasalud.mx

consecuente deterioro de la calidad de la vigilia, puede ser consecuencia de la ansiedad que la persona sufra a diario.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL INSOMNIO El insomnio es una de las quejas más frecuentes en las clínicas de sueño [12]. Se define como la dificultad frecuente y repetida para iniciar, mantener o consolidar el sueño, así como tener un sueño no reparador, que repercute negativamente en la vigilia [13]. Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que el 10% de la población refiere síntomas de insomnio crónico; es decir, lo han padecido por más de seis meses, siendo las mujeres la población más vulnerable [14]. Como consecuencia, se conoce que el 5% de la población utiliza cotidianamente medicamentos inductores de sueño [15]. Los síntomas de insomnio pueden clasificarse con base a distintos criterios; asociados al momento de la noche en que se presenten, a la duración y a la etiología [16,17]. De acuerdo al momento en que se presentan, podemos distinguir tres tipos de insomnio; el de inicio, que es la dificultad para conciliar el sueño, el de mantenimiento, que se caracteriza por despertares a lo largo de la noche con dificultad para volver a dormir y, el insomnio tardío, despertar muy temprano sin capacidad de conciliar el sueño nuevamente. No olvidar que el insomnio de inicio y el tardío pudieran no serlo, y en cambio pueden ser un cronotipo de fase retrasada o de fase adelantada. Así que, no olvidemos preguntar a qué hora se duerme. Con respecto a su duración, el insomnio puede ser de tipo transitorio (menos de dos semanas). Agudo, (entre

dos semanas y seis meses) y crónico (más de seis meses). Por su etiología podemos identificar 11 distintos bloques, según la Clasificación Internacional de los Trastornos de Sueño [13], donde se distinguen los casos en que el insomnio es el síntoma de algún trastorno médico, desorden mental, consumo de substancias o de otro trastorno del sueño (insomnio secundario). Asimismo, se define el insomnio que no está relacionado con la presencia de ningún otro trastorno, (insomnio primario), entre otros. Para orientarnos en el diagnóstico es necesario contar con información, del tipo de insomnio y el tiempo de evolución. Pacientes con insomnio primario refieren haber iniciado con dificultades para dormir entre los 20 y los 30 años [18] y generalmente se inicia ante un evento poco ordinario, como una entrevista, un examen [19]. El insomnio tardío está muy relacionado con trastornos del estado de ánimo, específicamente con depresión; mientras que, el insomnio de inicio se observa en pacientes con ansiedad o secundario a un síndrome que lo llamamos de piernas inquietas [20]. El insomnio de mantenimiento y la percepción de una mala calidad de sueño, frecuentemente se asocia a pacientes con síndrome de apnea de sueño y de movimientos periódicos de las extremidades [21]. A continuación, describiremos brevemente los tipos de insomnio asociados a ansiedad y factores conductuales.

INSOMNIO DE ADAPTACIÓN Este insomnio se presenta siempre acompañado de alguna situación que genera ansiedad a la persona: cambio de trabajo, separación o pérdida de


alguna persona afectivamente cercana, entre otros. Su duración es corta y desaparece cuando se ha resuelto el problema o el sujeto se ha adaptado al estresor.

INSOMNIO PSICOFISIOLÓGICO Conocido también como insomnio aprendido, el insomnio psicofisiológico se observa en el 15% de la población que asiste a una clínica de sueño. Se presenta por la activación que muestra el paciente a la hora de intentar iniciar el sueño y que va aumentando a medida que éste se esfuerza por dormir. Esta activación se debe a la ansiedad secundaria a la incapacidad de dormir; la persona va relacionando esta ansiedad con estímulos tanto internos como ambientales relacionados con el momento de dormir, como la cama, la pijama, el colchón y otros elementos que el paciente asocie y que lo condicionan a no dormir. Es por eso que este tipo de pacientes tiene relativa facilidad para iniciar el sueño lejos de su escenario habitual. El insomnio psicofisiológico puede aparecer después de un episodio de insomnio de adaptación, cuando la dificultad de dormir persiste una vez que el estresor desaparece, permaneciendo durante meses e inclusive años [13].

INSOMNIO IDIOPÁTICO Se estima que se presenta en menos del 10% de la población con queja de insomnio. Su principal característica es su larga duración (varios años) y que su inicio es en la infancia. Su inicio no se relaciona con ningún evento. Los síntomas más frecuentemente observados en esta población son: somnolencia, alteraciones del estado de ánimo, problemas de memoria, de aprendizaje y de atención [13].

INSOMNIO SECUNDARIO A TRASTORNOS MENTALES El insomnio es un síntoma que tiene en común diversos trastornos psiquiátricos, como el trastorno de depresión mayor, trastorno bipolar, ciclotimia, distimia, trastornos de ansiedad y psicosis, entre otras [13]. El diagnóstico de insomnio secundario a trastornos mentales se realiza únicamente cuando la dificultad de iniciar o mantener el sueño es predominante o muy severa, por lo que requiere un tratamiento específico para este síntoma. Se estima que solamente en el 3% de los pacientes, este síntoma requiere tratamiento [13]. Sin embargo, en mi experiencia clínica, iniciar tratamiento en los pacientes con insomnio secundario a un trastorno psiquiátrico desde el principio resulta de gran beneficio para el paciente.

HIGIENE INADECUADA DE SUEÑO La higiene del sueño es tener conductas apropiadas para inducir el sueño, cuando la hora de dormir se acerca. Por ejemplo; diversos estudios han mostrado que el cerebro está en su mejor momento para la actividad intelectual las primeras seis horas después de despertarnos. Suponga que se despierta a las siete de la mañana. Desde este momento y hasta las 13.00h, su cerebro puede llevar a cabo los mejores análisis intelectuales. A las 13.00h sería bueno que se detuviera, hiciera ejercicio, por ejemplo, una hora. Si le agregamos el tiempo en que se prepara para hacer ejercicio y se asea después de hacerlo, puede agregarle otra hora, por lo que ya serán las 15.00h. Después comerá y puede dormir una siesta (no más de 20 minutos), entonces le agregamos otra hora, lo que hace que

ya sean las 16.00h. En ese momento el cerebro se ha activado por otras cuatro horas, así que puede trabajar hasta las 20.00h. A partir de ese momento, sería bueno que se dedique a realizar tareas recreativas y relajantes, como platicar con la pareja, leer una novela. Si decide ver una serie televisiva, tendría que interrumpir esta actividad al menos una hora antes de lo que desea dormirse. La higiene inadecuada de sueño se refiere a todos aquellos malos hábitos que interfieren lo que acabo de mencionar, por lo que reducen la cantidad o la calidad del sueño. Este tipo de insomnio abarca entre el 5% y el 10% de pacientes que sufren de insomnio; sin embargo, se calcula que más del 30% de los pacientes que acuden a una clínica de sueño, tienen inadecuada higiene de sueño [13].

CARACTERÍSTICAS POLISOMNOGRÁFICAS DEL INSOMNIO La herramienta más utilizada para la detección de los trastornos de sueño es la videopolisomnografía (vPSG) [17], que incluye el registro de la actividad electroencefalografía (EEG), los movimientos oculares (EOG) y la actividad muscular (EMG). La vPSG es utilizada de forma convencional para evaluar la arquitectura del sueño en individuos a cualquier edad [22, 23]. Con estos parámetros se determina la estructura del sueño de un individuo y se realiza un hipnograma que refleja la arquitectura del sueño de cada persona [24]. Aunque habitualmente los pacientes insomnes no son sometidos a una vPSG en las clínicas de sueño, cuando se llevan a cabo los registros, se pueden observar alteraciones drásticas del patrón de sueño, con las siguientes características:

www.lasalud.mx

95


INSOMNIO DE INICIO En el llamado insomnio de inicio existe un incremento en la latencia al sueño, es decir; la persona se tarda en quedarse dormida, a pesar de los esfuerzos que hace por quedarse dormido. De hecho, esto es un oxímoron, hacer esfuerzo por dormirse es incongruente, el sueño tiene que aparecer sutil y gentilmente. Hay también disminución en la eficiencia del sueño y un incremento del sueño ligero a expensas del sueño profundo.

INSOMNIO DE MANTENIMIENTO En este tipo de insomnio se puede notar que la latencia al sueño es normal, pero existe un notable incremento en el tiempo total de vigilia, debido a un incremento en el número de despertares y una disminución en la eficiencia de sueño.

INSOMNIO TARDÍO En este trastorno se observa una latencia normal al sueño, reducción en la eficiencia del sueño y un incremento en la vigilia al final de la noche. El paciente despierta antes de lo deseado y no logra conciliar nuevamente el sueño. [21].

ANSIEDAD Y SUEÑO El estrés se define como una demanda extraordinaria a la fisiología del organismo, que conlleva la alteración de la constancia del medio interno. La respuesta del organismo al estrés persigue la restitución del homeostasis afectada por un estímulo, al cual llamamos estresor, utilizando mecanismos orientados a dicha restitución [25]. Los estresores que alteran la constancia del medio interno, pueden ser claramente atemorizantes. Por ejemplo; accidentarse y sangrar, ser sometido a una cirugía, divorciarse (aun para la persona que lo solicita). La respuesta de estrés cursa con variables conductuales, como es el

96

www.lasalud.mx

miedo, cuando el estresor está presente. Lo podemos ver, lo podemos identificar, lo podemos nombrar, v. gr. un perro nos agrede, un asaltante nos ataca. La ansiedad es generada por la incertidumbre sobre el futuro próximo ¿El coronavirus me va a infectar?, y si me infecta ¿me voy a poner grave? ¿puedo morir? ¿cuándo se acaba la pandemia?, y cuando se acabe ¿qué queda? ¿el país estará en quiebra? ¿me correrán del trabajo? ¿habrá delincuencia?. Todas estas preguntas generan ansiedad, porque no sabemos con certidumbre las respuestas. Pero la ansiedad es adaptativa. no siempre es patológica. Hoy día, frente a la pandemia, ante la información de la cantidad de muertos que ha cobrado el virus y ante la información de la prensa amarillista, sentimos ansiedad. El primer paso; ¡ESTA BIEN SENTIR ANSIEDAD!, la ansiedad nos permitirá, primero, evaluar la situación: ¿Los muertos tienen algunas características que los distinguen? Sí, la mayoría tiene problemas generados por el síndrome metabólico, v.gr. obesidad, diabetes, hipertensión arterial, entre otros ¿qué otro factor? muchos de ellos son de la tercera edad. Hay los que son de la tercera edad, los que tienen consecuencias del síndrome metabólico y los que tienen ambos. ¿Estas características son las únicas o hay más?, podemos investigar más en las fuentes oficiales y no hacer caso de los noticieros, porque quizá no sabemos cuáles son amarillistas y cuales honestos.

¿Cómo me puedo infectar?, por contacto directo con las personas infectadas y con objetos infectados. Pero, la mayoría no sabe que está infectado y los objetos, obvio, no nos van a decir que están infectados. ¿Entonces? Confinamiento lo más posible y lavado de manos con frecuencia y con la mayor atención en el lavado para hacerlo lo más eficientemente posible ¿Hay más precauciones que tomar? Sí, pero para ello hay páginas escritas por expertos que nos orientan. Por ahora, sólo he tratado de enfatizar que la ansiedad nos ayuda a generar un plan de cuidado para nosotros y nuestros seres queridos. Así que, el plan siempre está dirigido a reducir la probabilidad de que la catástrofe ocurra ¿Seguir las indicaciones de cuidado recomendadas va a impedir que me infecte o se infecten mis seres queridos? ¡No! Pero retrasará el que se llegue a infectar. A esto le hemos llamado el aplanar la curva ¿qué quiere decir esto? Que todos nos vamos a infectar, porque es un virus y ha llegado a quedarse, pero nuestro problema actual es que ha infectado a tantos al mismo tiempo que los sistemas de salud del mundo han colapsado. Si nos aislamos, nos iremos infectando más paulatinamente y nuestros sistemas de salud podrán atender a todos aquellos que lo necesiten.

Bien, hemos hecho un perfil de qué persona tiene que tener más cuidado.

Entonces, retomando mi tema, ya que no soy infectólogo ni epidemiólogo, soy neurocientífico y terapeuta. Mi tema es la ansiedad y el sueño. Así que, la ansiedad nos ayuda a planear, por lo que ¡bienvenida ansiedad! El plan nos ayuda a dimensionar al enemigo y estimar si lo podemos controlar.

¿Pertenezco a esa población? Sí, entonces tomaré todas las precauciones posibles. No ¿entonces qué debo hacer? Tomar igual muchas precauciones, pero quizá saber que no soy de la población vulnerable me reduzca la ansiedad.

Si no lo podemos controlar es una amenaza, rebasa nuestros recursos. Si sí lo podemos controlar, ya no es una amenaza. Hacemos un plan para neutralizarla. Si no nos detenemos a reflexionar, entonces nuestra ansiedad


se torna en una crisis de pánico. Habremos perdido totalmente el control, la ansiedad nos domina ahora y ya no importa el estresor, nosotros nos hemos vuelto nuestros propios enemigos [26]. Así que, no olvidemos, el estresor, en este caso el COVID 19 no es tan importante como lo que pensamos acerca de lo que hace. Peor enemigo que el virus es nuestra mente, nuestros pensamientos catastrofizantes. Calma y reflexión son la clave en cualquier evento. Contra el virus también; sólo la calma y la reflexión nos harán ver la salida, nos harán ver la posibilidad dentro de la incertidumbre y nos ayudarán a dormir mejor.

QUÉ ES LA RESPUESTA DE ESTRÉS Primero aclaremos que popularmente la gente usa la palabra estrés para referirse a la ansiedad. El estrés o la respuesta de estrés no es una emoción; es una serie de cambios fisiológicos que habilitan al organismo para enfrentar al estresor. La respuesta humoral de estrés incluye al menos tres niveles de acción. Uno hormonal que depende del eje hipotálamo-hipófisis-adrenales, el autonómico y las respuestas mediadas por neurotransmisores en el cerebro [25]. El eje hipotálamo-hipófisis-adrenales, incluye el concurso de la hormona liberadora de corticotropina (CRH, factor hipotalámico), la hormona adrenocorticotropa (ACTH, factor hipofisario) y el cortisol (factor de la corteza de la glándula suprarrenal). El cortisol interacciona con su receptor citoplasmático (GR) y el complejo actúa como un factor de la trascripción para diversos genes. El receptor se expresa ampliamente en el sistema

nervioso central, pero en particular, en el hipocampo, la corteza cerebral, la amígdala, el hipotálamo y el tallo cerebral.

El receptor a mineralocorticoides (MR), que se considera el de alta afinidad, también es importante en la respuesta al estrés. Se tiene evidencia de que este receptor mantiene estable a la neurona cuando el estresor está presente, mientras que el GR, interviene en la restitución cuando el estresor ha desaparecido [27,28]. La respuesta autonómica también interviene, preferentemente facilitando la liberación de adrenalina que tonifica la respuesta cardiovascular, facilita el alertamiento y la actividad de la amígdala, por lo que facilita la respuesta de ansiedad y los procesos de memoria. Diversos neuropéptidos [25] han sido involucrados en la respuesta al estrés. Los neuropéptidos son proteínas que se sintetizan en el cerebro. La CRH es una hormona clave en la mediación de la respuesta de estrés, por lo mismo facilita la vigilia e inhibe al sueño. Asimismo, se ha mostrado que inhibir la acción de esta hormona, por medio de un fármaco que bloquea su receptor, el CRH1, en humanos deprimidos mejora el sueño.

La CRH es liberada por las neuronas del núcleo paraventricular hipotalámico y afecta diversos sitios en el cerebro, como son la amígdala que promueve el miedo y la ansiedad, el Locus coeruleus del tallo cerebral, que induce un estado de hiperalerta que mejora la vigilia, pero impide que se presente el sueño y la corteza prefrontal, que genera pensamientos catastrofizantes que aumentan la respuesta de estrés, aumenta la ansiedad y reduce el sueño. Los pacientes que cursan con insomnio tienen en general los niveles de ACTH y los de cortisol altos, sobre todo, entre las 8 y 12 de la noche. A estas horas una persona que duerme normalmente tiene estas hormonas en su concentración más baja. Incluso dentro del grupo de insomnes podemos observar que aquellos que tiene más sueño total (todavía poco en relación a los normales), tienen menos cortisol (todavía más que los normales) que los que tienen menos sueño [29]. Incluso se plantea una personalidad (temperamento y carácter) que predispone al insomnio [30,31].

EL ESTRÉS CRÓNICO Es importante que reconozcamos que hay personas más vulnerables a los estresores que otras. Estas personas son así, frecuentemente debido a que han tenido experiencias adversas de niños. Incluso desde antes de que nazcan, ya que hay personas que sufrieron de estrés perinatal. Esto debido a que sus madres fueron abusadas por sus parejas (golpeadas o abusadas sexualmente) cuando estaban gestantes. Hay niños que crecieron bajo un cuidado negligente, v.gr. poca o nula atención o fueron abusados verbalmente, v. gr. fueron tratados

www.lasalud.mx

97


como tontos; físicamente, v.gr. los golpearon o los lastimaron como castigo o sexualmente o fueron abandonados. Estas condiciones que un sector de la población ha experimentado, llevan a la persona a tener una personalidad evitadora de riesgo, a sufrir una ansiedad siempre presente o flotante, como la llaman algunos médicos y a sufrir insomnio [32,33].

TRATAMIENTO DEL INSOMNIO Muchas personas esperan curar o al menos controlar su insomnio con un medicamento, pero no existe un medicamento ideal que los alivie. En los años recientes se ha tratado de caracterizar el perfil de la píldora del sueño ideal [34,35]. Este, se dice, debe llegar rápidamente al sitio de acción y eliminarse rápidamente de nuestro cuerpo. Su acción debe ser mejorar el sueño en todos sus aspectos y no interferir con la vigilia del día siguiente. Es decir, como se elimina rápido, no induce somnolencia al día siguiente. No debe facilitar el abuso de su consumo ni la dependencia. Tampoco debe haber efectos de rebote cuando se suspenda el tratamiento. Hasta hace algunos años el tratamiento del insomnio fue exclusivamente a base de benzodiacepinas, aunque tienen una cuestionable capacidad para aumentar la eficiencia del sueño. Todos estos medicamentos parecen ser buenos ansiolíticos, por lo que el paciente insomne puede dormir gracias a este efecto. Desgraciadamente, si estos fármacos se usan diariamente o con mucha frecuencia se crea tolerancia a sus efectos; el paciente vuelve a sentir ansiedad y a padecer insomnio de nuevo. Además, algunos estudios hechos en pacientes voluntarios han mostrado que estos fármacos interfieren con la expresión del sueño delta y sueño MOR [36],

98

www.lasalud.mx

que ya había mencionado que son las fases de sueño que parecen ser las más importantes en el dormir. Por otro lado, se conoce que diversas personas consumen alcohol o marihuana para relajarse. Tanto el alcohol como la marihuana sí llegan a inducir sueño, pero el alcohol reduce el sueño MOR. Ambos fármacos tienen otros efectos colaterales que pueden hacer sentir mal al paciente y sobretodo, que pueden inducir tolerancia a sus propios efectos, por lo que el paciente consumirá cada vez más y tenderá a hacerse adicto a dichas sustancias [37]. Entonces ¿Qué alternativas tenemos?

TRATAMIENTOS CONDUCTUALES Los tratamientos conductuales no son muy populares porque requieren de la persona un mayor esfuerzo que el que se requiere para tomarse una pastilla. Pero el efecto es mucho más efectivo y no tienen efectos colaterales indeseables. Las técnicas conductuales requieren de constancia y disciplina y ya desde allí suenan desagradables. El paciente tiene que dedicarles tiempo por lo que su queja frecuente es que no tiene tiempo. Asimismo, nuestra sociedad de consumo nos ha habituado a querer que los resultados se presenten desde el mismo instante en que la persona visita al profesional de salud, así que cuando se le pide al paciente que ejecute una serie de técnicas orientadas a relajarlo, su conducta es de rechazo. Así que la primera tarea del provedor de salud es convencer del beneficio y la necesidad de llevar a cabo las técnicas sugeridas. Es importante entonces que se practiquen en el consultorio para que el paciente observe que hay desde ese momento un efecto benéfico.

DISTRACCIÓN DEL PENSAMIENTO Esta es una de las estrategias que yo encuentro más eficientes para reducir la ansiedad y consecuentemente inducir sueño. Está fundamentada en el postulado básico de la terapia cognitiva conductual (TCC) que resumidamente dice lo siguiente: lo que nos perturba no son los hechos, si no lo que interpretamos de ellos. Por ejemplo, en 2009, tuvimos que recluirnos también para protegernos del virus de la influenza (H1N1). Fueron indicaciones oficiales, así que prácticamente todo mundo acatamos el mandato. En aquel tiempo los medios difundieron que el virus era letal, que mataba niños y personas de la tercera edad. Así que muchas personas se llenaron de ansiedad, por ser ellos personas de riesgo o porque algunos de sus seres queridos eran personas de riesgo. El gobierno levantó el periodo de aislamiento después de una semana y mágicamente ya nadie le tuvo miedo al virus. Como si hubiera desaparecido. La noticia es que el virus sigue allí. No hay medicamentos para tratar al paciente que se infecta, más que los clásicos para los síntomas. Sí hay vacuna, pero no todo mundo se la pone. Así que ¿por qué le dejamos de tener miedo? Porque dejamos de verlo como amenaza. ¿Quién lo convirtió en amenaza? ¿la información oficial y la difundida por los medios? ¡No! Lo que nosotros interpretamos de esa información es lo que lo convirtió en amenaza. Cuando los medios oficiales dieron la voz de alarma, pensamos en la muerte, la propia y la de nuestros seres queridos y eso nos llenó de ansiedad. Cuando los medios oficiales levantaron el confinamiento, la gente interpretó que el peligro había pasado y su ansiedad desapareció ¿qué hubiera pasado si no hubiéramos pensado nada nefasto al respecto del virus de la


influenza? ¿si no nos hubieran alertado sobre su existencia y su letalidad? Lo más probable es que hubiéramos seguido con nuestra vida diaria, enfrentando nuestros problemas cotidianos. Así que hoy ¿es correcto que no creamos que el COVID 19 es un virus letal?, ¿es correcto que ignoremos la información y sigamos con nuestra vida como si no existiera el COVID 19 y no sigamos las indicaciones expertas de los epidemiólogos y los profesionales expertos?, no, es necesario seguir las indicaciones. Pero ¿Cómo puedo reducir mi ansiedad y mi insomnio?; Sólo tiene que llevarse a cabo dos acciones: seguir las indicaciones de los expertos, que básicamente son quédese en casa y lávese las manos con agua jabón frecuentemente y ¡DISTRAIGA SU PENSAMIENTO! Es decir, póngalo a trabajar en actividades diferentes a calcular la magnitud de la catástrofe y sus consecuencias. ¿Es usted alguien que puede ayudar a detener o reducir el impacto de la pandemia?, si así es, entonces no le queda más que ayudar, ¿no es usted esa clase de experto?, siga las indicaciones y distraiga su pensamiento. Distracción de pensamiento en situación de crisis. Es decir, en este momento se está sintiendo vulnerable. Cree que lo peor va a pasar en el mundo. Se está imaginando sufrir de los síntomas del COVID 19 hasta morir o peor, se está imaginado a sus hijos o a su mamá sufriéndolos. Aquí hay buenas y malas noticias. No porque Usted diga que sus seres queridos se van a infectar, se van a infectar, ni porque usted diga que no se van a infectar, no se van a infectar. Así que, aparte de seguir y promover que sus seres queridos sigan las indicaciones de los expertos, no puede hacer nada más que dejar que los expertos hagan su trabajo.

Entonces, ¿qué hago, si me estoy torturando con las posibilidades de infectarme y sufrir las consecuencias?. Hay que evaluar la probabilidad de que eso ocurra, pero antes hay que calmarnos ¿cómo? distrayendo el pensamiento. Hay que dejar de pensar en lo que nos aterra, para después enfrentarlo con calma. La estrategia del mil menos siete. Póngase a pensar cuanto es 1000-7 = 993. Cuanto es 993-7 = 986; 986-7 = 979; 979-7 = 972. Y siga restando hasta que llegue a cero. Mi experiencia es que antes ya se calmó, porque dejó de pensar en lo que lo atormentaba. Claro que, si se le hace demasiado fácil, pues réstele a mil 0.17. La intención es que toda su atención este focalizada en la tarea y que olvide sus preocupaciones. Puede recurrir a las tablas de multiplicar y repasarlas todas. Quizá se dé cuenta que ya le hacía falta. Tuve un paciente que me dijo que decidió aprenderse todo el himno nacional y que ahora, que ya lo sabe, cuando se despierta en la noche y sus pensamientos lo ponen ansioso y no lo dejan continuar durmiendo (insomnio de mantenimiento), entonces canta en su mente, el himno nacional. Recite los poemas de los que se acuerde, ¿es usted creyente?, rece sus Padre Nuestro y sus Ave María. Distraiga su mente; Si en medio de la noche se despierta y lo primero que piensa es: no sé cómo está mi hermano que vive en Estados Unidos y como estarán mis sobrinos, sus hijos y como le estará yendo en… ¡Pare! ¡Pare! Distraiga su pensamiento. Planee hablarle por la mañana y una vez que tome esa decisión, dedíquese a pensar cuanto es mil menos siete, pronto se volverá a quedar dormido. La respiración diafragmática. El cerebro consume cerca del 20% del oxígeno (O2) que respiramos. Lo necesita. En

los pulmones el cuerpo intercambia oxígeno, que viene del medio por dióxido de carbono (CO2). Si no obtenemos O2, los niveles de CO2, el cual es tóxico, aumentan. El cerebro se altera con el aumento del CO2 y aumenta su excitabilidad. La consecuencia es que la persona se pone ansiosa. Si ya se estaba sintiendo ansiosa, empeora, ¿en qué condiciones el cerebro puede aumentar el CO2?, cuando respiramos muy rápidamente. Eso ocurre sin que nos percatemos de ello cuando estamos ansiosos. Respiramos más rápido, es necesario que nos demos cuenta que hacemos eso y que lo controlemos. Así que, para darle al cerebro la cantidad de O2 que necesita, debemos respirar lenta y profundamente, metiendo y sacando el aire por la nariz. Para darle mayor capacidad a nuestros pulmones, tenemos que dejar que el diafragma, un músculo interno que esta entre el tórax y el abdomen, empuje para abajo las vísceras abdominales y los pulmones se expanden más. Pruébelo, inhale la mayor cantidad de aire que pueda y sienta como el músculo empuja hacia abajo sus vísceras y provoca que usted infle su pancita. No tiene que hacerlo exagerado, sólo lento y profundo. Puede contar en su mente para ver cuantos números cuenta mientras inhala y trate de contar la misma cantidad de números mientras exhala. Puede que cuente del uno al cinco o al siete tanto para inhalar como para exhalar. Hágalo, sentirá que se empieza a relajar. Relajamiento progresivo. El cerebro genera estrategias de defensa y ataque. También de conciliación. Pero normalmente, cuando genera una respuesta de estrés ante la amenaza, se prepara para la lucha, que puede ser cuerpo a cuerpo o la huida. Así que, seguramente ha observado que frecuentemente tiene los dientes apretados a lo largo del día. Incluso cuando está dormido rechina los dientes (bruxismo). Asimismo, tiene los

www.lasalud.mx

99


hombros contraídos. Es frecuente tener dolor en el cuello y en los hombros a consecuencia de esta contracción involuntaria y frecuente. Para ello, debemos obedecer al cerebro y activarnos un poco.

es posible hasta la mañana siguiente. Hágalo, pruébelo, más de una vez, por favor. Es posible que no funcione a primera o la segunda vez, pero quizá a la tercera vez sí.

Por ello, con frecuencia le sugiero a mis pacientes que lleven a cabo lo que en general llaman relajamiento progresivo. Este consiste en estimular músculos de nuestro cuerpo de manera progresiva. Por ejemplo, apriete sus pies, como que los encoge, no como que los estira y después relaje por unos segundos. Hágalo tres veces, sosteniendo por unos segundos los pies apretados en cada ocasión.

EL SUEÑO Y EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Después haga lo mismo con los gastrocnemios o pantorrillas. Tres veces igualmente. Asimismo, procederá con los muslos, los glúteos, el abdomen, el pecho, los brazos, la nuca y los hombros. Esto se hace inclinando la cabeza para atrás mientras tensa los músculos de la nuca, hombros y espalda alta. Finalice estrujando la cara, sienta que estira los músculos de la cara. Haga tres veces cada maniobra en la secuencia que he mencionado: pies, pantorrillas, muslos, glúteos, abdomen, pecho, brazos, nuca y cara. Una secuencia completa. Cuando ya desea dormirse, haga la secuencia de relajamiento progresivo, debe tomarle sólo un par de minutos. Hágalo sentado de manera cómoda y una vez que termine, haga la respiración diafragmática, por 10 minutos. Es posible que mientras está atento a su respiración su mente se llene de pensamientos; los que sean, positivos o negativos. Véalos, no los analice ni los continúe, deje que se vayan. Si algún pensamiento exitosamente lo distrae de su respiración, regrese a ella en cuanto se dé cuenta. No se enoje ni se regañe. Simplemente regrese a su respiración. Esta secuencia la puede hacer acostado, ya dispuesto a que, si se queda dormido, no se despierte, si

100

www.lasalud.mx

A pesar de que parece impropio que yo aborde este tema al final, lo hago con todo el propósito, ya que quería que este fuera el tema con el que termináramos. En psicología hay un fenómeno que llamamos primacía y recencia. Estos términos se refieren a que, si aprendemos una serie por ejemplo de nombres, vamos a recordar los primeros de la serie (primacía) y los últimos (recencia). El resto de nombres es posible que los olvidemos. Así, este apartado lo quise al final, por estimular el efecto de recencia. Dada la aclaración anterior; lo que quiero discutir en esta sección es la intensa relación que tiene el estado del sueño con el estado inmunológico. Hemos mostrado en una gran serie de trabajos que hemos hecho en mi laboratorio, que las moléculas que participan en modular la respuesta inmunológica también inducen sueño. No haré una disertación sobre el sistema inmunológico, porque no es objetivo de esta revisión. Así que sólo mencionaré lo pertinente. En los años 80’s, diversos trabajos demostraron que algunas de las llamadas interleucinas, inducían sueño (ver revisión 38). Las interleucinas son sintetizadas por los linfocitos o glóbulos blancos; median la respuesta inmunológica y ayudan a la maduración y generación de linfocitos T que atacan directamente a los invasores de nuestro cuerpo y los linfocitos B, que generan los anticuerpos. Las interleucinas, por ejemplo, la IL-1beta, la IL-6 y el Factor de Necrosis Tumoral (FNT) alfa intervienen en la respuesta pro inflamatoria inducen sueño delta, aunque reducen el sueño MOR. Esto sugiere que el sueño y las interleucinas

interaccionan para reducir procesos inflamatorios en el cerebro. La IL-6, aparentemente responde a un ciclo circadiano, ya que se ha observado un pico alto a las 19.00h y a las 05.00h (39). Asimismo, el FNT alfa se produce más durante el sueño nocturno (39). Las infecciones virales, tanto de la gripe común como el virus de la influenza aumentan el sueño delta. Incluso algunos experimentos han demostrado que, en ratas, la inoculación del virus de la influenza les aumenta el sueño delta (39). Es decir, dormir mejora nuestra respuesta inmunológica. Por eso dormimos cuando estamos enfermos de gripe, de influenza y posiblemente, el sueño reparador nos ayude contra el COVID 19.

CONCLUSIONES Como se puede desprender de la información anterior, existe una estrecha relación entre el buen dormir y una respuesta inmunológica robusta. Sin embargo, las alteraciones emocionales caracterizadas por estados de ansiedad, frecuentemente derivados de situaciones estresantes, causan alteraciones del sueño, particularmente las referidas a los diferentes tipos de insomnio. El insomnio relacionado con alteraciones emocionales, puede ser una de las primeras enfermedades en donde la manipulación del pensamiento, con las estrategias reseñadas aquí, lo regulen e incluso la hagan desaparecer. Las técnicas de relajamiento y de control del pensamiento son una poderosa herramienta para traer alivio a la gran cantidad de personas que sufren de insomnio, hoy por el COVID 19, pero en muchas otras ocasiones por otros estresores de la vida. Duerma, estimule su sistema inmunológico y es probable que el coronavirus se arrepienta de haberse metido con su sistema inmunológico.


REFERENCIAS

rology: Clinical Handbook of Insomnia. Totowa, New Jersey:Human Press. 2005; p. 127-140. 21. Morin, CM. Espies C. A. Assessment and Differential Diagnosis of Insomnia In: Insomnia.

1. Roffwarg HP, Muzio JN, Dement WC. Ontogenic development of the human sleep-

A Clinical Guide to Assessment and Treatment. New York/Boston: Kluwer Academic/Plenum

dream cycle. Science 1966; 152: 604-619.

Publisher; 2003; p. 27-42.

2. Cipolli C. Sleep, dreams and memory: an overview. J. Sleep Res. 1995; 4: 2-9.

22. Rechtschaffen A, Kales A. A manual of standardized terminology, techniques and scoring

3. Hale L. Who has time to sleep? J. Pub. Health 2005; 27: 205-211.

system for sleep stages of human subjects. Los Angeles, California: Brain Information Service

4. Gally JA, Edelman GM. Neural reapportionment: a hypothesis to account for the function

University of California; 1968.

of sleep. C. R. Biol. 2004; 327:721-7.

23. Carskadon MA. Basics for polygraphic monitoring of sleep. In Guilleminault

5. García-García F, Beltrán-Parraza L, Jiménez-Anguiano A, Vega-González A, Druc-

C. Ed: Sleeping and Waking disorders: Indications and Techniques. Addison- Wesley: Menlo

ker-Colín R. Manipulations during forced wakefulness has differential impact on sleep

Park, Calif; 1982; P. 1-16.

architecture, EEG power spectrum, and Fos induction. Brain Res. Bull. 1998; 47: 317-24.

24. Culebras A. Clinical Handbook of Sleep Disorders. Woburn, Mass: Butterworth-Heinemann.

6. Everson CA, Bergman BM, Rechtschaffen A. Sleep deprivation in the rat: III. Total sleep

1996.

deprivation. Sleep 1989; 12: 13-21.

25. Millan MJ. The neurobiology and control of anxious states. Prog. Neurobiol. 2003; 70: 83-

7. Kushida CA, Bergman BM, Rechtschaffen A. Sleep deprivation in the rat: IV. Paradoxical

244.

sleep deprivation. Sleep. 1989; 12: 13-2.

26. Heim C, Nemeroff CB. The role of childhood trauma in the neurobiology of mood and anxiety

8. Stickgold R. Sleep-dependent memory consolidation. Nature 2005; 437:1272-1278.

disorders: preclinical and clinical studies. Biol Psychiatry. 2001; 49: 1023-39.

9. Cirelli C, Gutiérrez CM, Tononi J. Extensive and divergent effects of sleep and wakeful-

27. Ronald de Kloet E, Derijk R. Signaling pathways in brain involved in predisposition and

ness on brain gene expression. Neuron 2004; 41: 35-43.

patogenesis of stress-related disease. Genetic and kinetic factors affecting the MR/GR balance.

10. Montes-Rodríguez CJ, Alavez S, Elder JH, Haro R, Morán J, Prospéro- García O.

Ann. N. Y. Acad. Sci. 2004; 1032: 14- 34.

Prolonged waking reduces HIVgp120- or TNFα-induced apoptosis in the cerebral cortex of

28. Gass P, Reichardt HM, Strekalova T, Henn F, Tronche F. Mice with targeted mutations of

rats. Neurosci. Lett. 2004; 360: 133-136.

glucocorticoid and mineralocorticoid receptors: models for depression and anxiety? Physiol Be-

11. Dew MA, Hoch CC, Buysse DJ, Monk TH, Begley AE, Houck PR, et al. 3rd. Healthy

hav. 2001; 73(5):811-25.

older adults’ sleep predicts all-cause mortality at 4 to 19 years of follow-up. Psychosom.

29. Basta M, Chrousos GP, Vela-Bueno A, Vgontzas AN. Chronic insomnia and stress system.

Med. 2003; 65: 63-73

Sleep Med. Clin. 2007; 2: 279-291.

12. Edinger J, Means M. Overview of Insomnia: Definitions, Epidemiology, Differential

30. Kales A, Caldwell AB, Preston TA, Healey S, Kales JD. Personality patterns in insomnia.

Diagnosis and Assessment. In: Kryger Meir H., Roth T., Dement

Theoretical implications. Arch. Gen. Psychiatry 1976; 33:1128- 1124.

W. eds. Principles and Practice of Sleep Medicine. Fourth Edition. New York: Elselvier

31. De Saint Hilaire Z, Straub J, Pelissolo A. Temperament and character in primary insomnia.

Saunders. 2005; p. 702-713.

Eur. Psychiatry 2005; 20:188-92.

13. Edinger J., Bootzin R, Buysse D., Espie C, Lack L, Morin C, Riemann D, Spilman A,

32. Teicher MH. Scars that won’t heal: the neurobiology of child abuse. Sci. Am. 2002; 286:

Stepanski E, Wohlgemuth W. Insomnia. In: The International Classification of Sleep Disor-

68-75.

ders. Diagnostic and Coding manual. Second edition: Westchester, Illinois. 2005. p. 1-31.

33. Feder A, Nestler EJ, Charney DS. Psychobiology and molecular genetics of resilience. Nat.

14. Buysse D J, Reynolds C F. Insomnia. In: Thorpy, M.J, Ed. Handbook of sleep disorders.

Rev. Neurosci. 2009; 10: 446-457.

New York: Marcel Dekker Inc. 1990, p. 373-434.

34. Benca RM. Diagnosis and treatment of chronic insomnia: a review. Psychiatr. Serv. 2005;

15. Skaer T, Robinson L, Sclar D, Galin R. Psychiatric comorbidity and pharmacological

56:332-43.

treatment patterns among patients presenting with insomnia. Clinical drug investigation

35. Silber MH. Clinical practice. Chronic Insomnia. N. Engl. J. Med. 2005; 353: 803-10.

1999; 18: 161-167.

36. Yamadera H, Suzuki H, Kudo Y, Asayama K, Ito T, Endo S. The study of polysomnography

16. Cooper, R. Sleep. London: Chapman and Hall Medical; 1994

and sleepiness the morning after administration of triazolam and brotizolam. Psychiatry Clin.

17. Peraita Adrados R. Avances en el estudio de los trastornos del sueño. Rev Neurol.

Neurosci. 2002; 56: 297-298

2005; 40: 485-491.

37. Prospéro García O. Las Adicciones. Colección ¿Como Ves? UNAM, 2014.

18. Morin, CM. Espies C. A. Assessment and Differential Diagnosis of Insomnia. U.S:

38. Ibarra-Coronado EG, Pantaleón-Martínez AM, Velazquéz-Moctezuma J, Prospéro-García

Springer. 2003

O, Méndez-Díaz M, Pérez-Tapia M, Pavón L, Morales- Montor J. The Bidirectional Relationship

19. Bastien C, Vallieres A, Morin CM. Validation of the Insomnia Severity Index as a clinical

between Sleep and Immunity against Infections. J Immunol Res. 2015;2015:678164.

outcome measure for insomnia research. Sleep Medicine 2001; 2: 297-307.

39. Irwin MR, Opp MR. Sleep Health: Reciprocal Regulation of Sleep and Innate Immunity.

20. Karaz S. Insomnia in Psychiatric disorders. In: Attarian H. Ed: Current Clinical Neu-

Neuropsychopharmacology. 2017; 42(1):129-155.

www.lasalud.mx 101


Desgaste profesional del personal sanitario durante la pandemia Por: Dra. Adriana Rodríguez Contreras, Psiquiatra. Sanamente.mx.- Ser médico implica muchas cosas -la medicina es un arte, así la han definido nuestros maestros-, ya que se requiere además de cierto talento, una serie de criterios para poder ejercerla adecuadamente, la mayoría de nosotros ingresamos a esta carrera con una idea altruista y hasta el pensamiento mágico y narcisista de que tenemos la posibilidad de ayudar a otros, y de abatir los sufrimientos que vive la humanidad. Al salir de la carrera es cuando empezamos a experimentar el sabor múltiple de las consecuencias de nuestros actos, que es muy dulce y satisfactorio cuando tenemos éxito, pero está también ese sabor agridulce al tratar con enfermos que sabemos que no obtendrán una cura completa, y que tal vez solo alcancemos el alivio de los síntomas sin poder detener la historia natural de la enfermedad, donde esta condición de incertidumbre culmina en una variabilidad de reacciones tanto del paciente como de sus familiares, que van desde la conducta más amable agradecida y comprensiva, hasta llegar a agresiones o amenazas de muerte, por resultados que están fuera del control de la intervención de médico. En esta pandemia todos estos factores se han amplificado, llevándonos a terrenos desconocidos tanto en lo técnico como en las habilidades de comunicación. Como profesional de la salud he dicho miles de veces que prefiero ser psiquiatra que mamá; ya que en medicina hay manuales y guías que te dicen que hacer, a diferencia del reto cotidiano de ser padre, que te va llevando a nuevos retos conforme van cambiando las necesidades de tus hijos y es ahí donde se experimenta la pérdida del control y tienes que ser muy creativo en la toma de decisiones, incluyendo el autocontrol de tus impulsos, premisa que esta pandemia me ha tirado completamente al suelo. Estamos ante una enfermedad que desde el inicio de año ha sonado amenazante, que no conocíamos y que seguimos sin conocer del todo, reconociendo que existe un gran cumulo de información que aún no permite definir su alcance, su patrón clínico de compor-

102

www.lasalud.mx

tamiento agudo o crónico, secuelas a mediano y largo plazo, así como tampoco un tratamiento efectivo y oportuno, además de los intentos desesperantemente fallidos en el desarrollo de una vacuna segura y efectiva aun con la avanzada tecnología con la que se cuenta en la actualidad. Esta incertidumbre nos ha llevado a modificar nuestra manera de trabajar, sacándonos de lo cotidiano a un escenario cargado de miedo a ser contagiados, y el llevar en la espalda el compromiso de no llevar la enfermedad a nuestras casas, esta carga de responsabilidad en particular lleva un desdén extra; por que convivimos con el SARS-CoV2 día a día, y no sabemos en qué momento podríamos convertirnos en portadores asintomáticos. Para el clínico ese peso no está alienado de la opinión social de ser un riesgo sanitario potencial, esta lógica propia del sentido común es difícil de negar en momentos de duda y temor, por lo que no es de extrañarse una segregación basada en el pánico en las esferas cercanas de la vida diaria, por considerarnos un riesgo de infección, esto ha dado apertura a un complejo comportamiento donde los héroes de la atención sanitaria son estigmatizados como foco de infección, siendo agraviados por la población a la que se comprometió ayudar; siendo bañados con cloro, discriminados al solicitar algún servicio, invitados a retirarse de los establecimientos y agredidos en los transportes públicos, condición que parece más propia de novela, agria y sin sazón, que fomenta el rechazo, la inconformidad, la tristeza, incrementándonos la percepción de soledad y aislamiento que termina en una gran frustración, al ver que además la cuarentena y las medidas sanitarias son ignoradas por la población. Esta falta de percepción del riesgo por parte de la sociedad, que se refresca día a día con la soberbia de una población aventurada al “no pasa nada”, que disfruta su ceguera sin el más mínimo interés de evitar la saturación de las unidades médicas y las consecuencias de ello, donde visionan un sistema sanitario esperanzador -pero que fácilmente puede ser sobrepasado-, y que nuevamente pondrá al personal sanitario a llevar el estigma juez que determina que paciente tendrá o no ventilación mecánica, o acceso a una cama de cuidados intensivos, en base a argumentos técnicos, éticos y morales, que pese a estar bien articulados se incrustan en el ánimo del clínico, que ponen en estrés cada una de las creencias y esencias humanas.


Este panorama desde la perspectiva de un integrante de los servicios de salud resulta realmente deprimente. Son ya muchos meses de lucha, muchos de nosotros ya hemos sido infectados, hemos padecido el sufrimiento de nuestros compañeros, la perdida de muchos de ellos; así como hemos visto caer enfermos a nuestros familiares, familiares de nuestros compañeros y amigos cercanos. Sin dejar de mencionar la gran responsabilidad de cuidar la salud mental de nuestros compañeros de trabajo; implementando en los centros de atención programas adicionales como la capacitación de técnicas de control de stress y métodos como mindfulness, que muchos de ellos no utilizan o descalifican, tal cual se tratara de artilugios pertenecientes a ciencias ocultas o chamanismo, que a su vez refuerza la imagen -poco basada en evidencia- de lo que los psiquiatras hemos ofrecido a la ciencia, ya que se desconoce la utilidad clínica de estos. Dentro de las estadísticas del personal de salud; quienes laboran directamente en la atención de COVID-19 –de acuerdo a estudios hechos en Wuhan-, hasta un 50.4% han presentado síntomas depresivos, y en un 44.6% síntomas de ansiedad, insomnio en un 34% y sensación de stress hasta en un 70%. Los grupos más vulnerables incluyen a aquellos con enfermedades mentales preexistentes, y quienes inician con malestar mental en respuesta a ansiedad y a la sensación de soledad alrededor de la pandemia, otros factores son la dificultad o perdida de la

atención a la salud mental durante la pandemia y la perdida de acceso a actividades positivas, trabajadores de salud en contacto con el virus y expuestos a eventos traumáticos como la misma muerte -pacientes graves y moribundos-, así como tener que tomar decisiones que estriban entre la vida y la muerte de las personas, son factores de muy alto riesgo para presentar respuestas de stress. Con esta panorámica es pertinente tomar medidas, como lo son; la información sobre el impacto de la pandemia, el implementar medidas de prevención para reducir el impacto de el stress que ha incrementado durante la pandemia en el gremio dedicado a la salud, el practicar ejercicio, tener una dieta balanceada preferentemente del tipo mediterránea -tal cual se recomienda en estudios recientes-, aplicar dentro de las rutinas diarias algunas técnicas de control de ansiedad, así como mindfulness, actividades recreativas conforme los semáforos lo permitan, acudir a fuentes de información adecuados sin sobresaturarnos con información alarmista o errónea, así como conocer los focos rojos a identificar cuando es que se requiere atención especializada, trabajando sobre todo en el estigma que el propio profesional de salud tiene acerca de convertirse en un paciente psiquiátrico, pudiendo vencer el narcisismo autoimpuesto que nos remarca la obligación de ayudar a otros y la ausencia de la necesidad de ser ayudados.

www.lasalud.mx 103


La Telepsiquiatría de Consulta Privada Por: Dr. Edilberto Peña de León, Neuropsiquiatra*

Sanamente.mx.- La pandemia del COVID-19 ha acelerado un camino que ya estaba andado en los últimos años, probablemente todos habíamos oído del desarrollo de la medicina hacia las herramientas digitales y de inteligencia artificial, pero la seguíamos considerando lejana, costosa, difícil de acceder, de entender, y de adoptar por médicos y pacientes. El futuro nos alcanzó dejándonos sin opción y obligándonos a aprender, implementar y ser efectivos en la telepsiquiatría. Hay un primer punto que hay que decir claro y en mayúsculas: “NO ES LO MISMO, PERO ES LO MEJOR QUE TENEMOS”. En la descripción de un trabajo en telepsiquiatría voy a tratar de ser ordenado en tiempos e implementaciones, así como advertir al lector, que mis comentarios aquí vertidos están sesgados a favor de la práctica en la que desarrollo mi experiencia cotidiana, que es la consulta privada, de consultorio en salud mental y especialidades neuropsiquiátricas. Desde los años noventas se venía trabajando en plataformas complicadas, institucionales por fuerza y que requerían de grandes equipos de computo y de telecomunicaciones para poder hacer telemedicina. Todo esto nos sembró la idea de que era algo muy novedoso, deseable, pero demasiado complicado. En el comienzo de los años 2000 se presentó un fenómeno donde el poder contar por fin con herramientas sencillas y accesibles para ejecutar la telemedicina coincidió con un desarrollo mundial globalizador, que hizo que las consultas presenciales fueran más sencillas que nunca y, por lo tanto, inoperante preferir la consulta digital a distancia, a la consulta presencial. Ya en esta década pasada, varias empresas de tecnología desarrollaron las aplicaciones suficientes para poder alcanzar fácil y mas barata una solución digital de telemedicina y psiquiatría, picando piedra en un camino duro y con poca

104

www.lasalud.mx

aceptación, con analistas que indicaban que era la dirección correcta, pero muy poco satisfactorio adquirir estas capacidades en el futuro inmediato. El COVID-19 nos sentó en casa frente a la computadora y los dispositivos inteligentes, para poder continuar nuestro trabajo clínico y atender a los nuevos casos, crecientes, exponenciales, de estrés agudo, ataques de pánico, insomnio, desgaste de la población. La demanda de atención psiquiátrica, no solamente ha sido la misma de antes, creció. Rápidamente las empresas de directorios médicos crecieron a ofrecer herramientas de video consulta, con la finalidad de ponerle al médico la estructura que probablemente puede adquirir de forma gratuita con todas las opciones que ya se cuentan, pero que no se tiene la organización para ejecutarlas de forma eficaz. Motores de video llamada son incontables: Skype, Facetime, Google Hangouts, Messenger, Zoom y hasta WhatsApp; todos gratuitos y accesibles, entonces ¿Cómo elijo llevar a cabo mi consulta psiquiátrica? Hay que poner en lista los requerimientos estructurales que tenemos que cumplir para hacer una práctica digital a distancia exitosa:

1) Agenda electrónica: una forma sincronizada y sencilla donde el paciente pueda apartar su cita y avisar a su médico que la requiere. Crear el “set virtual” para ejecutar el acto médico psiquiátrico.

2) Preparar el “set físico” donde trabaja el psiquiatra: el espacio adecuado en casa, un escritorio, un fondo tranquilizador para la vista de mi paciente, aislamiento del ruido del hogar, varios juegos de audífonos para mantener una buena calidad de comunicación, un buen equipo de cómputo o un buen teléfono inteligente y actualizar el ancho de banda de mi conexión de internet.

3) Expediente: la Norma Oficial Mexicana (NOM) 024

es la que ha descrito las características que debe de reunir el expediente médico físico y el electrónico. Puedo cargar todos mis archiveros a casa, o pensar en dar el salto a guardar la información en la nube. Para esto, si que hay buenos y accesibles proveedores, para elegir, negociar y modificar a placer y requerimientos de esta herramienta, que va a durar


en mi práctica por mucho tiempo. Se conecta con la agenda, permite agregar la clinimetría y los estudios de laboratorio y gabinete; así como generar la receta y permitir el seguimiento por medio de e-mailing automatizado al paciente, para recordarle agendar su siguiente consulta.

4) Plataforma de video llamada: ya las cité arriba, parecería el punto más importante, pero como están observando en este listado, en realidad, es el más sencillo. La decisión depende de con la que esté más familiarizado el paciente y el médico, con la apertura de adaptación a irlas conociendo todas.

5) Pago:

necesitamos un banco con portal bancario interactivo y amigable, perder un tiempo en conocerlo y saber sacarle jugo. Tener ya fácil y a la mano la información para transferencia, pero hay más opciones. Las empresas de terminales electrónicas sin necesidad de conexión directa al banco ya se actualizaron para poder enviar un mensaje de WhatsApp o SMS al paciente, y que se pueda hacer un cobro a tarjeta de crédito por mensajería instantánea. Existen también las empresas como PayPal que dejan que uno envíe la solicitud de cargo al paciente con el cobro de una comisión. Evidentemente, hay que contar con un portal de facturación electrónica (algunos de los expedientes médicos electrónicos

o de las empresas de pago electrónico ya cuentan con estas herramientas), y tener una charla larga con el contador para poder darle el manejo adecuado a estos ingresos.

6) Marketing Digital:

si ya avancé tantos pasos en el mundo del internet, es el momento ideal para brincar a la publicidad más barata y de mayor penetración que hay. No es difícil hacer una estrategia 360º de comunicación entre las redes sociales; una sencilla página web que contenga mi curriculum, servicios y forma de contacto, un blog con explicaciones sencillas de la salud mental y unos videos cortos pero contundentes con temas de interés. Como pueden ver, y, en conclusión, la telepsiquiatría es ya una realidad, una necesidad y la mejor forma de trabajar ahora en la pandemia y una posibilidad segura de seguimiento de servicios posterior al COVID-19, el mundo y la psiquiatría no volverán a ser iguales. *Dr. Edilberto Peña de León, Neuropsiquiatra Director de CISNE México Presidente de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación SC Coordinador de la Sección de Medios de Comunicación de la Asociación Psiquiátrica Mexicana Colaborador en diferentes medios de comunicación digitales e impresos.

www.lasalud.mx 105


En primera línea, la Salud Mental en pacientes con COVID-19 Por: Carlos Henze

LaSalud.mx.- En primera línea de atención a pacientes con COVID-19, la Dra. Martha Georgina Ochoa Madrigal, responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, nos habla en entrevista sobre cómo se está abordando al paciente en esta renombrada institución, donde robots y animales se suman a las terapias. Algunas anotaciones hechas por la especialista, señalan que los procesos psicológicos de la población en general están alertados y que la enfermedad llegó para quedarse. Insistiendo en que el enfermo con COVID-19 tiene características especiales y

106

www.lasalud.mx

por ello conlleva varias etapas, en tanto los familiares del paciente no están exentos, porque llevan a cabo un proceso de duelo anticipado al dejar a su paciente en el hospital y no poder verlo. En tanto el Síndrome de Burnout; esta afectando al personal de salud, sobre todo en primera línea, ya que padecen agotamiento físico, mental y emocional, causado por el estrés. Considerando que las agresiones a personal de salud, son injustificadas, pero parte de un proceso de perdida, con un mecanismo muy primitivo de defensa.


‘Davinchito’ y ‘Robotina Covidia’ junto a ‘Harley’ apoyan contra el COVID-19 Por: Carlos Henze En entrevista con la Dra. Lucía Ledesma, Psicóloga y Neuropsicóloga Clínica en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, desde la primera línea; nos relata como este reconocido centro hospitalario de primer nivel, aplica nuevas técnicas y avances tecnológicos para hacer frente a la pandemia que azota al mundo. Los avances tecnológicos y terapias alternativas permiten acercar a médicos y familiares con pacientes COVID-19 en el CMN 20 de Noviembre; Hasta hace unos meses era inimaginable una “despedida virtual”, ahora es una realidad, y una herramienta útil en tiempos difíciles para pacientes con COVID-19 y sus familiares. Adaptación, innovación y creativa, llevan a cabo en el departamento de Psiquiatría del CMN, donde mediante consultorio virtual, robots y terapias asistidas con

canes, apoyan a pacientes, familiares y equipo médico, en esta lucha por mantener el contacto humano en los momentos más cruciales de la pandemia. A continuación, puedes ver el vídeo de esta entrevista.

www.lasalud.mx 107



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.