SMU 2009

Page 1



Mensaje Presidente SMU 2009 Ha llegado el momento de compartir con ustedes y su familia el desarrollo del LX congreso de la Sociedad Mexicana de Urología. Es un verdadero placer recibirlos como anfitrión en esta su casa, la ciudad de Monterrey. Durante estos días compartiremos diversas sesiones académicas y múltiples eventos sociales, los cuales espero sean del agrado de usted y su apreciable familia. Estoy seguro que con la participación activa de todos ustedes y de la Industria Farmacéutica lograremos un ámbito de éxito y cordialidad en el desarrollo de este Congreso. A nombre de la Mesa Directiva gestión 2008-2009 les doy la más cordial bienvenida. Muchas gracias. Dr. Anel Rogelio Aragon Tovar Presidente SMU Gestión 2008-2009

Bienvenidos a SMU 2009, Monterrey, Nuevo León, Noviembre 17-22

MESA DIRECTIVA 2009 PRESIDENTE DR. ANEL ROGELIO ARAGON TOVAR dr_anel_aragon@terra.com.mx VICEPRESIDENTE DR. MARIO ULISES PEREZ TORIZ mulises2@mexis.com SECRETARIO DR . ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ adesilva2@prodigy.net.mx TESORERO DR. JESUS JAVIER TORRES SALAZAR drjaviertorress@hotmail.com SECRETARIO DE EDUCACION DR. JOSE ARTURO RODRIGUEZ RIVERA aruro2000@yahoo.com PRIMER VOCAL DR. JORGE G. SAUCEDO MOLINA drjorgesaucedo@smu.org.mx SEGUNDO VOCAL DR. ADOLFO USLA IRIGOYEN adolfousla@hotmail.com TERCER VOCAL DR. ADOLFO CASTRO ROSAS osaro@prodigy.net.mx EDITOR DR. LUIS R BEAS SANDOVAL

luisbeas@prodigy.net.mx urobeas@hotmail.com CO-EDITOR DR. JOSE GUZMAN ESQUIVEL enicetoeto@hotmail.com SECRETARIO DE ACTAS DR. LEON OVADIA ROSENFELD urovadia@prodigy.net.mx COORDINADOR DE DE RELACIONES INTERNACIONALES DR. J. DE JESUS ESPINOSA DE LOS MONTEROS jose_espinosadelosmonteros@yahoo. com COMISARIO DR. LUIS CARLOS MOY ERANSUS drcarlosmoy@hotmail.com COORDINADORES DE RESIDENTES DR. SERGIO DURAN ORTIZ durod@hotmail.com DR. IVAN ALEJANDRO REYES GARCIA ivanreyes@hotmail.com COORDINADOR DE BENEFICIENCIA DR. L. F. QUINZAÑO SORDO lfqs@avantel.net

EDITOR PAGINA WEB DR. JOSE GADU CAMPOS SALCEDO drjgaducampos@hotmail.com VOCALES DE SECCIONES SECCION NORTE DR. ROBERTO HIDALGO SILVA rhidalgo@avantel.net SECCION NOROESTE DR. JUAN CARLOS ALTAMIRANO MEDINA altamirano64@hotmail.com SECCION NORESTE DR. GILBERTO CASTILLO CHAVIRA SECCION CENTRO NORTE DR. ARMANDO DAVILA CEPEDA dacear@prodigy.net.mx SECCION GOLFO DE CORTES DR. J. ALFREDO CONTRERAS GUTIERREZ drcontreras9@hotmail.com SECCION OCCIDENTE DR. ROMAN CARVAJAL GARCIA dr.romancarvajal@gmail.com

SECCION BAJIO DR. J. EMILIO RAMA GONZALEZ rama_gonzalez@hotmail.com SECCION ORIENTE DR. ABEL SALAS FOGLIA abelsf@hotmail.com SECCION CENTRO DR. VICTOR A. FRANCOLUGO VELEZ urovafv@netfm.com.mx SECCION SUR DR. JOSE ALFREDO VILLAR PINTO jvillarpinto@yahoo.com.mx COORDINADOR FUNDACION ESTUDIOS DE LA UROLOGIA DR. JORGE JASPERSEN GASTELUM jasperse@prodigy.net.mx COORDINADOR DE COLEGIACION DR. CARLOS PACHECO GAHBLER drpacheco@att.net.mx COMITE DE CONGRESO DR. JUAN GUTIERREZ GAMBOA juangutierrezgamboa@yahoo.com.mx OFICINA SMU M. PATRICIA MAGAÑA PALACIO smu@wtcmexico.com.mx

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) Asofarma cuenta con un tratamiento para la HPB La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una condición que afecta la glándula prostática en los hombres. La próstata es la glándula que se encuentra entre la vejiga donde se almacena la orina y la uretra que es el tubo a través del cual la orina pasa. “Hiperplasia” significa agrandamiento. “Benigno” significa que el agrandamiento no es causado por cáncer ni por una infección. Cuando los hombres comienzan a envejecer, la glándula prostática aumenta de tamaño lentamente. A medida que la próstata se hace más grande, puede presionar la uretra y provocar que el flujo de la orina sea más lento y menos fuerte. Síntomas de la Hiperplasia Prostática Benigna ° El paciente orina frecuentemente por la noche. ° Necesidad de vaciar la vejiga con frecuencia durante el día. °Dificultad para comenzar el flujo de la orina y goteo después de acabar de orinar. °El tamaño y la fuerza del chorro de la orina pueden disminuir. Después de que el médico hace un historial sobre los síntomas que presenta el paciente, el siguiente estudio, es examinar la próstata y de esta forma conocer el tamaño de la glándula prostática. Posteriormente se debe realizar un estudio de sangre y de orina para determinar que realmente el malestar es benigno. Finalmente un ultrasonido o una biopsia de la próstata ayudarán significativamente al médico a realizar el diagnostico más oportuno. Los tratamientos La cirugía es considerada el tratamiento más efectivo para los hombres que presentan síntomas fuertes y que persisten después de haber recurrido a otros tratamientos. La cirugía usualmente se hace a través de la uretra y no deja cicatrices, además no tiene riesgos como: impotencia, sangrado o infección. Existen tratamientos a base de medicamentos para curar este padecimiento; como son los de Asofarma, Tealep y Asoflon capsulas de liberación prolongada. Para determinar que pacientes pueden seguir un tratamiento médico o requieren cirugía, el médico debe hacer la evaluación correspondiente.


Reg. No. 071M97 SSA IV

Reg. Núm. 537M89 SSA IV

Clave Sector Salud 5440

Clave Sector Salud 3048 y 3049

Apoyamos a la Sociedad Mexicana de Urología

ANUNCIO CASO Y ZOLA 24 x 19.indd 1

11/13/09 2:47:20 PM

Cáncer de Próstata enfermedad que aqueja a hombres de todo el mundo

En los países desarrollados ocupa el segundo peldaño como causa de muerte en el género masculino

El cáncer de próstata es una enfermedad que aqueja a los hombres de todo el mundo. Las estadísticas señalan que en los países desarrollados ocupa el segundo peldaño como causa de muerte en el género masculino. En México se registran cada año más de 6,500 casos de cáncer de próstata, lo que representa la primera causa de mortalidad por cáncer en los varones; además de que por año se hacen 680 nuevos diagnósticos. Es una enfermedad en la que el cáncer se desarrolla en la próstata, un órgano glandular en el sistema reproductor masculino, el cual se encuentra entre el sistema urinario y el sistema genital, es decir, por debajo y rodeando el cuello de la vejiga. Sus funciones son producir un líquido rico en enzimas y otros sustratos que sirven para que los espermatozoides maduren y se activen y a su vez, se une al semen para mejorar la calidad de los espermatozoides y así aumentar la fertilidad del hombre. El 15% de semen que se expulsa en una eyaculación es producido por este órgano. Los diversos factores El riesgo de desarrollar cáncer de próstata durante el periodo de vida del hombre es de 1 a 6%, pero se debe tomar en cuenta que este parámetro está relacionado directamente con la edad. Existen diversos factores de riesgo como son: ° La edad: Tener más de 50 años de edad incrementa el riesgo de forma rápida y considerable. ° Los antecedentes familiares: De acuerdo a los descubrimientos científicos, el cáncer de próstata tiene mayor grado de presencia en algunas familias, lo cual sugiere un factor hereditario o genético. Por ejemplo, si tu padre o tu hermano desarrollan la enfermedad y, si eres hombre, el riesgo de que lo padezcas se duplica. Aunque, está comprobado que el peligro es aún mayor en el caso de aquéllos que tienen varios familiares afectados, particularmente si dichos parientes eran jóvenes al momento del diagnóstico ° La alimentación: Consumir grandes cantidades de carnes rojas o muchos productos lácteos con abundante grasa pueden desencadenar la enfermedad. ° Practicarse la vasectomía: Diversas investigaciones preliminares han sugerido que someterse a esta pequeña cirugía para la esterilidad puede conducir a incrementar el riesgo; sin embargo no han encontrado una relación concreta.

Los síntomas El Antígeno Prostático Específico se encuentra localizado en la sangre en pequeñas cantidades y en caso de presencia del cáncer prostático, aumentan sus niveles orientando hacia la sospecha de Cáncer de esta glándula. De acuerdo a las estadísticas mundiales, en casi todos los casos de mortalidad por cáncer de próstata no hay registro sobre un previo diagnóstico de la enfermedad en el paciente. Esto se debe a que la mayoría de los hombres se resisten a una revisión médica y por el hecho de no saber cuáles son los síntomas. A continuación te mostramos los síntomas del cáncer de próstata: • • • • • • • • • • • •

Malestar en el área pélvica Urgencia para orinar Dificultad para orinar Dolor al orinar Flujo urinario débil o goteo Sensación constante de tener que orinar Necesidad frecuente de orinar por la noche Sangre en la orina Eyaculaciones dolorosas Dolor en la parte inferior de la espalda, caderas y muslos Pérdida de apetito y peso Dolor en los huesos

Sí eres varón y tienes más de 40 años, debes acudir anualmente a una revisión médica que consiste en tacto rectal y en caso que el médico perciba crecimiento, deberá complementarse con exámenes de laboratorio como el Antígeno Prostático Específico y si es necesario biopsia. Para mayor información visita www.astrazeneca.com.mx y www.lasalud.com.mx


Eyaculación precoz, padecimiento que aqueja a 1 de cada 3 hombres en nuestro país

More Pharma desarrolla en México el primer y único tratamiento para la Eyaculación Precoz

Entrevista exclusiva para nuestra edición impresa de www.lasalud.com.mx con el doctor Miguel Ángel Barreto Fernández, Gerente Médico de More Pharma Susana Marroquín El Dr. Miguel Ángel Barreto Fernández, es Médico Sexólogo, Psicoterapeuta Individual y de Pareja y Gerente Médico de More Pharma, en una entrevista exclusiva para nuestros portales, nos hablo a detalle sobre la eyaculación precoz, padecimiento que aqueja a 1 de cada 3 hombres en nuestro país “Esta eyaculación se presenta de forma rápida, ante el mínimo estimulo sexual, antes durante o inmediatamente después de la penetración y ocurre antes de que la persona lo desee. Esto genera sensación de malestar, de incomodidad, de frustración y provoca problemas, personales e interpersonales relacionados incluso con la pareja”, comentó el Dr. Barreto. Y agregó que “un paciente con eyaculación precoz puede tener problemas de deseo, que no es una constante en todos los hombres, pero ciertos pacientes se sienten inseguros de tener relaciones sexuales con la misma pareja o con otras parejas, según sea el caso. Son hombres que incluso se encuentran deprimidos o con la autoestima baja y ante estas situaciones creen sentir una falta de deseo sexual que en realidad es la inseguridad lo que los lleva a evitar el encuentro sexual”.

Etapas ¿Este padecimiento se puede dividir en etapas o distintos niveles? Se divide en etapas primaria y secundaria de la eyaculación precoz. La etapa primaria es aquella que el hombre ha presentado desde el inicio de la vida sexual hasta el momento, y que la duración de sus encuentros sexuales ha variado dependiendo de otros factores, pero siempre eyacula antes de quererlo. La secundaria es aquella donde el paciente en algunos momentos, desde que empezó su vida sexual, ha tenido control o mayor duración en sus relaciones sexuales, pero que ha notado que últimamente ha venido eyaculando más rápidamente.

El tratamiento ¿Cuál es el tratamiento para la eyaculación precoz? El tratamiento consiste en mantener niveles equilibrados de serotonina, para evitar que el reflejo eyaculatorio llegue antes de lo deseado, y entre más días lleve un paciente con el tratamiento, tendrá mayor duración en el encuentro sexual. La combinación del tratamiento farmacológico y el psicoterapéutico dan mejores resultados. El tratamiento sexológico o en la terapia conductual, donde el individuo es re – educado, para identificar sensaciones de aviso que indican que se acerca el punto de eyaculación. Gracias a los ejercicios sexuales, este hombre puede modular su llegada al punto de no regreso, dependiendo de cómo el lo quiera. Este tratamiento va avanzando semana tras semana gracias a los ejercicios sexuales y se pueden incluir la participación de la pareja y de esta forma este tratamiento sexológico puede ir resolviendo el problema en cierto porcentaje. Dentro del tratamiento farmacológico, en este momento existe la alternativa desarrollada por MorePharma que es el primer tratamiento desarrollado en México, para el tratamiento de la eyaculación precoz.

Factores Biológicos y Psicológicos

¿Cómo se desarrollo este tratamiento?

Los factores que pueden propiciar este padecimiento, pueden ser de carácter psicológico o biológico. “Dentro de los factores biológicos, se trata de un desequilibrio en los neurotransmisores, en lo particular la serotonina, que es uno de los neurotransmisores que está relacionado con liberación del orgasmo. En ocasiones una disminución en la cantidad de serotonina, que se encuentra ligada al espacio entre neuronas, provoca que la eyaculación se presente de manera más rápida”, explicó el Gerente Médico de More Pharma.

More Pharma desarrollo en México este tratamiento para la eyaculación precoz, en un estudio donde participaron investigadores y pacientes mexicanos, y se obtuvieron excelentes resultados sobre el reflejo de la eyaculación.

“Dentro de los factores psicológicos, podemos considerar el factor de la ansiedad, lo conocemos como angustia – desempeño. El hombre que vive con este padecimiento, se enfrenta al encuentro sexual con mucha ansiedad, con mucho temor de las fallas anteriores y al mismo tiempo esta favoreciendo, con ese temor y ansiedad a que se repita de nuevo la eyaculación rápida”, señaló.

En este estudio se incluyeron aproximadamente 200 pacientes, se administraron diferentes dosis del medicamento comparado con placebo, que es una tableta que no contiene ninguna sustancia activa. Durante doce semanas, estos hombres estuvieron tomando el medicamento y evaluando semana tras semana los encuentros sexuales y acudiendo al médico cada mes, en los distintos centros, aquí en el DF hubo dos centros de atención medica. Los resultados demostraron que los tiempos de duración se fueron alargando, llegando incluso a 9.8 minutos de duración, desde la penetración hasta el momento del orgasmo, que es en ese lapso de tiempo donde el medicamento demostró que pudo prolongar el tiempo de eyaculación.


Entrevista exclusiva para nuestra edición impresa de www.lasalud.com.mx con el Presidente de la Sociedad Mexicana de Urología (SMU), el Dr. Anel Rogelio Aragón Tovar LX Congreso Nacional de Urología Susana Marroquín El LX Congreso Nacional de Urología se llevará acabo del 17 al 22 de noviembre, y tendrá como sede la ciudad de Monterrey. En entrevista exclusiva para nuestra edición impresa de www.lasalud.com.mx, el Dr. Anel Rogelio Aragón Tovar, comentó aspectos relevantes sobre este evento. “Este es un congreso internacional, que tradicionalmente la Sociedad Mexicana de Urología realiza, en esta ocasión en Monterrey, después de 40 años de no haberse realizado este congreso en esa ciudad, tenemos el honor de contar con invitados sumamente importantes a nivel internacional, relacionados con la urología, es el caso del Presidente de la Asociación Mexicana de Urología, el Presidente de la Asociación Europea de Urología, y al Presidente de la Confederación Americana de Urología. Algunos de los invitados vienen además como ponentes”, informó el Dr. Aragón Tovar. Agregó que asistirán urólogos de algunos países como Alemania, España, Italia, Brasil, Argentina, Panamá y Estados Unidos, todos ellos como ponentes y maestros, a excepción de Asia, el resto de los continentes estarán representados. Y comentó que hay novedades en la urología, relacionadas con el auge que existe en la actualidad respecto a la cirugía mínimamente invasiva, la cual ofrece una recuperación muy rápida en el paciente, esto le permite regresar pronto a sus actividades y reduce los costos al disminuir los gastos hospitalarios. Además se hablara en el congreso de las investigaciones que se están realizando actualmente respecto a medicamentos para el tratamiento del cáncer de riñón, ya que este tipo de cáncer no responde ni a la quimioterapia, ni a la radioterapia de forma adecuada. ¿Cuáles son las diferencias de este congreso respecto a los anteriores? La gran diferencia es tratar de enaltecer la producción de investigación urológica que tenemos en nuestro país, tradicionalmente en la mayoría de los congresos se había hablado de los invitados extranjeros y se les otorgaban horarios estelares, sin embargo en esta ocasión queremos resaltar la investigación que se realiza en México, pues nos sentimos muy competitivos a nivel internacional. ¿Cuáles son las expectativas respecto al congreso? Por supuesto el conocimiento actualizado de nuestra especialidad, tendremos cursos teóricos y prácticos, damos oportunidad a que nuestros urólogos ya formados y nuestros urólogos en formación, tengan el acceso al conocimiento actualizado de urología y lo puedan aplicar en beneficio de los pacientes y este el punto focal de nuestro encuentro.

Disfunción Eréctil y Diabetes provocan distanciamiento en la pareja La Diabetes es una enfermedad crónica que puede estar relacionada con la Disfunción Eréctil, padecimiento que afecta la relación de pareja La Diabetes, enfermedad relacionada con las primeras causas de mortalidad en México, es también un padecimiento que afecta la vida de pareja, pues está asociada a complicaciones que incluyen las enfermedades cardiacas, embolia cerebral, daño ocular, falla renal y Disfunción Eréctil (DE). En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Dr. Eusebio Rubio, presidente de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, señaló que más del 50% de los pacientes diabéticos tiene DE, lo que afecta la vida sexual y emocional de las parejas. “El paciente diabético se ve obligado a reestructurar su vida en todos los aspectos, y la actividad sexual no es una excepción, pues la Disfunción Eréctil puede presentarse como consecuencia, algo que la pareja debe conocer”, comentó el Dr. Rubio. “La ignorancia sobre la relación entre Diabetes y DE ocasiona que la mujer no comprenda lo que está pasado con su pareja; simplemente piensa que ya no la desea, lo que provoca distanciamiento y en ocasiones el

rompimiento”, agregó el especialista. En México, de acuerdo con cifras de la Federación Mexicana de Diabetes, la incidencia de Diabetes fluctúa entre los 6.5 y los 10 millones de pacientes, mientras que en el mundo afecta alrededor de 246 millones de personas alrededor del mundo y se prevé que aumente a 333 millones para el año 2025. Los indicadores coinciden en que conforme la población mundial continúe envejeciendo aumentará la presencia de la Diabetes en relación con la DE en hombres de más de 40 años de edad, por lo que los especialistas de la salud advierten que es necesario tratar desde ahora ambos padecimientos para mejorar la calidad de vida y sexual de los pacientes. “En los casos de Disfunción Eréctil, por ejemplo, existen tratamientos, como el de Bayer Schering Pharma, que ha demostrado con estudios clínicos, lograr extender el placer sexual en hombres que padecen enfermedades subyacentes como la Diabetes.

El 40 por ciento de mexicanos puede padecer varicocele Este padecimiento provoca que la temperatura de los genitales se eleve, frenando la formación de espermatozoides

El varicocele se define como la presencia de várices en los testículos, los síntomas pueden ser dolor a nivel escrotal o testicular. De acuerdo con especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta el 40 por ciento de los hombres de entre 15 y 30 años de edad, podrían padecerlo. Ángel Vélez Laguna, urólogo del Hospital General de Zona (HGZ), No. 2-A Troncoso informó que esta enfermedad se presenta como consecuencia de insuficiencia en el drenaje de las venas, lo que ocasiona un estancamiento de la sangre, generando desde complicaciones leves hasta problemas asociados a la reproducción, como esterilidad o infertilidad. El doctor Vélez Laguna comentó que esta afección puede ser hereditaria o adquirida; señaló que existen causas extrínsecas que ocasionan un varicocele, como tumores en la parte inferior del riñón; ya que comprimen la vena testicular, donde se drena la sangre, y ésta se estanca. El varicocele se trata quirúrgicamente, previo diagnóstico clínico, que consiste en la observación y palpación del área inguinal, incluyendo genitales. Todos los casos son diferentes, pero de fácil interpretación clínica para llegar a una valoración. Otros estudios utilizados son la espermabioscopia, que arroja datos de la cantidad, calidad y movilidad de los espermatozoides, y el ultrasonido doppler, que determina la existencia de vasos varicosos. El doctor Miguel Gómez Román del Hospital General de Zona No. 25, explicó que la cirugía consiste en ligar los vasos sanguíneos que están dilatados y deja que la sangre retenida se reabsorba y genere nuevas venas, que van a dar la función que tenían las obstruidas.

Gómez Román dijo que la reincidencia de esta enfermedad es menor al uno por ciento; de presentarse nuevamente el problema y si se desea seguir procreando, se tendría que recurrir a otra operación. Para detectar este mal, los expertos del IMSS lo tipifican en tres grados: el primero no es notorio a la vista y sólo se encuentra con ultrasonido doppler; que detecta venas obstruidas por medio del sonido; el segundo es visible, aunque no representa una alerta y puede pasar desapercibido; y el tercero es completamente evidente, al estar las venas agrandadas y varicosas. Entre las secuelas que puede acarrear el varicocele destacan: alteraciones en el desarrollo del testículo por mala irrigación de la sangre, es decir, hay pacientes que tienen diferencias en el tamaño testicular. Donde se presentó varicocele, el testículo es de menor tamaño, comparado con el otro. Los especialistas recomiendan, que al igual que la mujer se revisa sus senos, el hombre palpe sus genitales externos por lo menos una vez al mes. Si encuentra alguna anormalidad o diferencia, lo más adecuado es acudir al médico.


Carlos Henze Dirección General

Carlos Hernández H. David E. Hernández H. Subdirección

Ángeles A. Hernández H. Jefa de Información

Lourdes Hurtado Coordinación General

Carmen Cavazos Diseño

Susana Marroquín Redacción

www.lasalud.com.mx www.mundodehoy.com contacto@mundodehoy.com Kansas 21 – A Col. Nápoles, México D.F. C.P. 03810 Tel. 55 23 24 37 Impreso en los talleres de Milenio Diario

Agradecemos en todo lo que vale las atenciones de Patricia Magaña, por las atenciones que nos brindo para la realización de esta edición especial.


Programa General de Actividades Martes 17 de Noviembre 10:00 a 16:00 hrs. 8:00 a 18:00 hrs. 8:00 a 19:00 hrs. 15:00 a 18:00 hrs. 15:00 a 18:00 hrs. 08:00 a 19:00 hrs 15:00 a 18:00 hrs 11:00 a 17:00 hrs 19:30 a 20:00 hrs 20:00 a 21:00 hrs 21:00 a 02:00 hrs 00:00 a 02:00

Llegada participantes a Monterrey Curso Pre- Congreso para médicos generales. Curso Pre-congreso para enfermeras Curso Pre-Congreso, Andrología Curso Pre-congreso, Radiología Curso Pre-congreso, Laparoscopía Curso Pre-congreso Pediatría Curso Taller con cirugía en vivo de incontinencia urinaria Shuttle de hoteles a Convex Inauguración Cena de Inauguración

Shuttle de Convex a Hoteles

Diferentes Hoteles Hotel Camino Real , Salón Camino Real 1 y 2 Hotel Camino Real, Salón Camino Real 3 Hotel Presidente Intercontinental, Salón Chipinque Hotel Presidente Intercontinental, Salón “Obispado” Convex, Piso 2 Salón 204 /Estacionamiento Hotel Presidente Intercontinental, salón “La Silla” UMAE No. 25 IMSS Lobby de cada hotel Piso 8, Gran Salón de Convenciones Convex Piso 8, Gran Salón de Convenciones Convex Lobby de Convex

Miércoles 18 de Noviembre 07:00 a 08:00 hrs 7:30 a 20:00 hrs. 8:00 a 10:00 8:00 a 8:30 hrs. 8:30 a 9:00 hrs. 9:00 a 9:30 hrs. 9:30 a 10:00 hrs. 10:00 a 11:00 hrs. 11:00 a 13:00 hrs.

13:00 14:00 14:45 16:00 16:00

a a a a a

14:45 15:00 16:00 17:30 16:30

hrs. hrs. hrs. hrs. hrs.

16:30 a 17:00 hrs. 17:00 a 17:30 hrs. 17:30 a 20:00 hrs.

8:00 a 19:00 hrs. 20:00 a 24:00 hrs.

Desayuno Shuttle cada hora Htl - Convex - Htl Sesiones Plenarias Plenaria SCS/AUA Guías de Manejo del Cáncer Vesical Plenaria EAU ¿Cistectomia Radical y Derivacion Urinaria, cuándo, quién, cómo ? Plenaria AUA Cáncer Renal Actualidades Plenaria UROLA, Detección y Tratamiento Precoz del Cáncer de Próstata: ¿Existen conceptos realmente nuevos ? Simposium, GSK Resultados Finales COMBAT 4 años Trabajos Libres Trabajos Libres Podium, Biopsia de Próstata Trabajos Libres Podium, Uroginecología, infecciones Trabajos Libres Videos, Videos Nefrectomía Visita Área Comercial Trabajos Posters Simposium Comida, Boehringer Ingelheim Simposiums Simposium, Grünenthal ¿Cómo Prevenir las Recurrentes Infecciones de las Vías Urinarias? Simposium Ferring Pueden los antagonistas GnRH mejorar el tratamiento del cáncer de próstata. Simposium, que hacer cuando falla un sling? Curso Transcongreso, Manejo de la Patología Uretral 1.Manejo del trauma pelvico y disrupción de la uretra posterior. 2.El uso de injerto oral en la uretroplastia peneana y bulbar. 3.Reparación de Hipospadias fallida en población Adulta. 4.Uretroplastia Posterior. Curso Laparoscopia, 2o. Día de actividades, Prácticas en el modelo animal Social, Noche de testosterona

En hotel asignado De Convex a Hoteles

Moderadores: Dr. Anel Rogelio Aragón Tovar, Dr. Alfonso de Silva Gutierrez Jonh Forrest, MD Manfred Wirth, MD Anton Bueschen, MD Marcelo Bendhack, MD Jack Barkin, MD Dr. David Calvo Dominguez, Dr. Juan Gutierrez Gamboa

Convex Salón F y G Piso 8 Convex Salon F y G Piso 8 Convex Salon F y G Piso 8 Convex Salon F y G Piso 8 Convex Salón F y G Piso 8 Convex, piso 7 Salón Granada, Córdoba y Sevilla Salon Granada Salon Córdoba Salon Sevilla Convex Exposiciones Piso 6 Convex Exposiciones Piso 6, Exposición Comercial Convex Piso 7 Gran Salón Andalucía. Convex Piso 7 Gran Salón Andalucía. Convex Piso 7 Gran Salón Andalucía. Convex Piso 7 Gran Salón Andalucía. Convex Piso 7 Gran Salón Andalucía.

Dr. Mario Ulises Pérez Toriz, Dr. Roman Carbajal García, Dr. Juan Carlos A. Medina Luis Roberto Beas Sandoval, Dr. Adolfo Usla Irigoyen Dr. Victor A. Francolugo Velez, Dr. Juan Emilio Rama Nabert Kurt, M.D. Bo- Eric Persson, M.D. Omar Grossi, M.D.

Convex Piso 7 Gran Salón Andalucía. Convex Piso 7 Gran Salon Andalucía.

Dr. Jose Antonio Medina Rodriguez, Dr. Jesus Javier Torres Salazar Dr. Guido Barbagli

Pedro F. Martinez Cervera, Dr. Jose Alfredo Villar Pinto Dr. Siviardo C. de Leon Jaen, Dr. Abel Salas Foglia Guillermo Tavera Ramírez, Dr. Roberto Hidalgo Silva

Convex, Piso 2 Salón 204, Prácticas en Estacionamiento Convex Robert Ferrigni, M.D. Hotel Presidente Intercontinental

Jueves 19 de Noviembre 07:00 a 08:00 hrs 7:30 a 20:00 hrs. 8:00 a 9:00 hrs. 8:00 a 8:30 hrs. 8:30 a 9:00 hrs. 9:00 a 10:00 hrs. 9:00 a 10:00 hrs. 10:00 a 11:00 hrs. 10:00 a 11:00 hrs.

11:00 a 13:00 hrs. 13:00 a 14:45 hrs 14:00 a 15:00 hrs. 14:45 a 16:00 hrs 16:00 a 17:00 hrs 16:00 a 17:00 hrs 17:00 a 17:15 hrs.

Desayuno En hotel asignado Shuttle cada hora Htl - Convex - Htl De Convex a Hoteles Sesiones Plenarias Plenaria Convex Salón F y G Piso 8 Factores de Riesgo para Esterilidad Convex Salón F y G Piso 8 Plenaria, Convex Salón F y G Piso 8 Nuevos abordajes terapéuticos en Pediatría, Megaureter, Estenosis UP, Reflujo Etc. Simposium Convex Salón F y G Piso 8 Simposium More pharma Convex Salón F y G Piso 8 Eyaculación Precoz Simposium Convex Salón F y G Piso 9 Simposium Eli Lilly Convex Salón F y G Piso 8 Prevención de enfermedad Cardiovascular por identificación temprana de Disfunción Eréctil Trabajos libres Convex, piso 7 Salón Granada, Córdoba y Sevilla Trabajos Libres Podium, Próstata y Marcadores Prostáticos Salón Granada Trabajos Libres Podium, Salón Córdoba Leoch Trabajos Libres Videos, Litotricia y Ureteroscopia, mejores posters del Miércoles 18 Salón Sevilla Visita Área Comercial Convex Exposiciones Piso 6 Trabajos Posters Convex Exposiciones Piso 6, Exposición Comercial Simposium comida Astra Zeneca Convex Piso 7 Gran Salón Andalucía. Cáncer de Próstata Mesa Redonda Fundacion Puigvert Convex Salón F y G Piso 8 Preguntas más frecuentes en Andrología Mesa Redonda Fundación Puigvert Convex Salón F y G Piso 8 Preguntas más frecuentes en Andrología Sesión Cultural Balance entre la medicina de Tenochtitlan y la medicina de España Convex Salón F y G Piso 8

Moderadores: Dr. Jorge Elias Dib, Dr. Luis F. Guzman de la Garza Dr. Luis F. Quinzaños Sordo Dr. Carlos Estrada Dr. Aturo Mendoza Valdez, Dr. Jorge G. Saucedo Molina Dr. Ricardo Colin Piana, Dr. Mariano Jorge Sotomayor de Zavaleta Dr. Hector Chavez Ceballos, Dr. Mariano Jorge Sotomayor de Zavaleta Anthony J. Bella, M.D. Dr. Hugo A. Manzanilla García, Dr. Armando Dávila Dr. Luis R. Beas, Dr. Jose Alfredo Contreras Gutierez Dr. Jose Guzman Esquivel, Dr. Adolfo Usla Irigoyen Dr. Carlos Pacheco Gahbler, Dr. León Ovadia Rosenfeld, Dr. Gilberto C. Chavira Ponente: Armen Aprikian, M.D,Dr. Miguel A. Jimenez R., Dr. Adolfo C. Rosas Dr. Lauro Gómez Guerra Coordinador: Lauro Gómez, Participantes: Dr. Joaquin Sarquella, Dr. Osvaldo Rajmil, Dr. Eduardo Ruiz Castañé, Dr. Luis Fernando Quinzaños Dr. Jesús J. Alvarez Ierena

Viernes 20 de Noviembre 07:00 a 08:00 hrs 7:30 a 20:00 hrs. 8:00 a 9:00 hrs. 8:00 a 8:30 hrs. 8:30 a 9:00 hrs. 9:00 a 10:00 hrs. 9:00 a 9:30 hrs. 9:30 a 10:00 hrs. 10:00 a 11:00 hrs. 10:00 a 11:00 hrs 11:00 a 13:00 hrs.

13:00 a 14:45 hrs 14:00 a 15:00 hrs. 14:45 a 15:35 15:35 a 19:00 hrs 20:00 a 21:00 hrs 21:00 a 02:00 hrs

Desayuno En hotel asignado Shuttle cada hora Htl - Convex - Htl De Convex a Hoteles Plenaria Convex Salón F y G Piso 8 Plenaria Convex Salón F y G Piso 8 Laparoscopia en Latinoamérica Plenaria, Convex Salon F y G Piso 8 Prevención del Cáncer de Próstata con Inhibidores de la 5 alfa reductasa. Detección del CaP Simposiums Convex Salón F y G Piso 8 Simposium Janssen Cilag Convex Salón F y G Piso 8 Eyaculación Precoz Simposium, GSK Convex Salón F y G Piso 8 Estudio REDUCE 4 años Simposiums Convex Salón F y G Piso 8 Simposium, Sanofi Aventis Convex Salón F y G Piso 8 Cáncer de Próstata Hormono Resistente Trabajos libres Convex, piso 7 Salón Granada, Córdoba y Sevilla Trabajos Libres Podium, Salon Granada Cáncer de la Próstata, Prostatectomia Radical Trabajos Libres Podium, Salón Córdoba Ureteroscopía, Estenosis Uretral y Laparoscopía Trabajos Libres Videos, Salón Sevilla Cirugía Robótica, 6 mejores posters del jueves 19 Convex Exposiciones Piso 6 Visita Área Comercial Convex Exposiciones Piso 6, Exposición Comercial Trabajos Posters Convex Piso 7, Gran Salón Andalucía Simposium Comida, Boehringer Ingelheim, Infección en Vías Urinarias Convex Salón Córdoba, piso 7 Sesión de Negocios Salida desde su hotel Shuttle a Woodstock Woodstock Noche Woodstock

Moderadores: Dr. Fernando Gabilondo N., Dr. Guillermo Tavera Ramírez Octavio Castillo, M.D. Paul Shellhammer, M.D. Dr. Jorge Jasperssen G., Dr. Carlos G. Irigoyen Chris Mcmahon, M.D. Gerald Andriole, M.D. Dr. Carlos Murphy S., Dr. Jose de J. E. de los Monteros Almudena García, M.D Dr. Sergio Durán Ortíz, Dr. Rafael Velazquez Macías Dr. Jose de Jesús Esinoza de los Monteros, Dr. Adolfo Castro Rosas Dr. Luis R. Beas Sandoval, Dr. Rafael Graham Vidal Dr. Jesús J. T. Salazar, Dr. Guillermo T., Dr. Armando D. C. Dr. Manuel Dehesa, Dr. Carlos Amabile Carlos Pacheco Gahbler, Dr. León Ovadia Rosenfeld

Sábado 21 de Noviembre 07:00 a 08:00 hrs 7:30 a 20:00 hrs. 8:00 a 9:00 hrs. 08:00 a 8:30 hrs 8:30 a 9:00 hrs. 9:00 a 10:00 9:00 a 10:00 10:00 a 10:30 10:30 a 11:00 11:00 a 13:00 hrs.

13:00 a 14:45 hrs. 14:45 a 16:00 hrs. 14:45 a 16:00 hrs. 16:00 20:00 20:30 00:30

a a a a

18:00 20:30 02:00 02:30

hrs. hrs hrs hrs

Desayuno En hotel asignado Shuttle cada hora Htl - Convex - Htl De Convex a Hoteles Moderadores: Plenarias Convex Salón F y G, Piso 8 Dr. Eduardo Lino Silva N., Dr. Jose G. Campos S. Plenaria, Convex Salón F y G, Piso 8 Paul Shellhammer, M.D. Proyección de la Testosterona en hombres que se someten a Deprivación Androgénica Simposium Convex Salón F y G, Piso 8 Simposiums Convex, Salón F y G, piso 8 Moderadores: Simposium, Bayer Convex, Salón F y G, piso 8 Dr. Francisco Calderon Ferro, Dr. Jorge G. Aceves Retos en Salud Masculina Matt Rosenberg, M.D. Presentación y discusión de casos clínicos abiertos Convex, Salón F y G, piso 8 Dr. Anel Aragón, Dr. Jesus T. Salazar Presentación y discusión de casos clínicos cerrados Convex, Salón F y G, piso 8 Dr. Alfonso de Silva, Dr. Arturo R. Rivera Trabajos Libres Convex, piso 7 Salón Granada, Córdoba y Sevilla Jonh Forrest, MD Trabajos Libres Podium, Salón Granada Dr. Rafael Graham Vidal, Dr. Jorge G. S. Molina Cáncer Vesical, Cáncer Renal Trabajos Libres Podium, Miscelaneos Pediatría Uretra, Etc. Salón Córdoba Dr. Luis G. de la Garza, Dr. Luis F. Quinzaños Sordo Trabajos Libres Videos, Salón Sevilla Dr. Lauro S. Gómez G., Dr. Luis Carlos M. Eranzus Misceláneos 6 mejores posters del viernes 20 Visita Area Comercial Convex, Exposiciones, Piso 6 Simposiums Convex, Gran Salón Andalucía, Piso 7 Dr. Jose Antonio Medina, Dr. Mario U. Pérez Toriz Simposium Comida Pfizer, Convex, Gran Salón Andalucía, Piso 7 Dr. Mariano S. de Zavaleta, Dr. Lauro G. Guerra Disfunción Eréctil el Futuro Cercano Maraton de Residentes Convex Salón F y G, Piso 8 Dr. Sergio Durán Ortiz, Dr. Ivan A. Reyes García Shuttle traslado Centro Palestino Libanés Diferentes Hoteles Cena de Clausura- Gala Centro Palestino Libanés Premios/Nvos Socios/ Emmanuel / Rifa de Auto Shuttle a hoteles Centro Palestino Libanés

Domingo 22 de Noviembre 07:00 a 11:00 hrs 08:00 a 14:00 hrs

Desayuno Traslados a aeropuerto/ regreso a su destino

En hotel asignado Lobby de cada hotel

La Salud es lo esencial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.