-1-
Sumario 06
Entrevista RSE Programar
La Responsable de Comunicación de Programar nos habla sobre el Programa, sus planes para el futuro y su relación con Pragma.
12
Recomendados del trimestre Los recomendados del trimestre por Karina Galperin.
09
Convivencia en la oficina Algunos tips a considerar para lograr un ambiente de trabajo ameno y saludable.
14
Senderos de carrera Leonardo Perosio
Leo comparte con nosotros su trayecto recorrido en Pragma.
11
Nuestra Capacitación Silvia Lusarreta nos cuenta sobre la Escuelita PM, una actividad pragmática que va por su 4ta edición.
19
Grupo Pragma Consultores y su expansión regional Conocé al grupo pragmático Uruguayo.
Legal
-2-
La publicación de opiniones vertidas por colaboradores y entrevistados son de carácter personal y no coincide necesariamente con la oinión de la redacción de Ecos Pragmáticos ni de Pragma Consultores. Queda prohibida la reproducción del contenido de esta publicación, aun mencionando la fuente. Registro de propiedad industrial en trámite. Pragma Consultores brinda servicios de Consultoría de Negocios, Ingeniería de Software y Tecnología de la Información. Cuenta con un gran prestigio en Latinoamérica y Europa, posee oficinas propias en Argentina, Bolivia, Chile, España, México, Uruguay, y posee más de 500 consultores especializados.
EDITORIAL Hola Pragmáticos… Hace algunos años yo conocía a toda la gente que trabajaba en Pragma. Conocía la cara, el nombre, qué había estudiado o estudiaba, en qué proyecto estaba, estado civil, si tenía o no hijos (y cuántos y las edades), el signo, alguna anécdota divertida y, en muchos casos, alguna irreproducible. Y eso que siempre era la última en enterarme de todo. Con prácticamente todos estaba en contacto, compartiendo un café junto a la cafetera de algún piso, en un almuerzo pragmático, ante alguna necesidad de proyecto o en la fiesta de fin de año. Y esa forma de relacionarnos, de compartir y de conformar un gran equipo más allá de las asignaciones puntuales era lo que a mí me hacía pensar que la consultoría no era caer de paracaidista en un cliente a arreglármelas. Hoy somos más. Somos muchos más. No conozco los nombres de todos, o no asocio todos los nombres con las caras respectivas (y eso me pone muy nerviosa). No sé si tuvieron gripe, o si pasaron un buen fin de semana (a veces termino saludando gente que se queda mirándome sin entender, porque claro, no es de Pragma). Y algunos prácticamente no pisaron la oficina. Sin embargo, sigo pensando, sigo creyendo que trabajar en una empresa de consultoría no es, o no tiene por qué ser, caer de paracaidista en un cliente a arreglárselas. Y ahí está el desafío. Seguir construyendo un espacio de trabajo, de intercambio, en el cual nos conozcamos, nos apoyemos, podamos aprender unos de otros y en conjunto. Un espacio que sigamos eligiendo día a día, cada uno de nosotros. Un espacio que no se define por la proximidad geográfica, pero que sigue siendo UN espacio. En eso estamos. Creciendo mientras crecemos, encontrando nuevas formas para acortar distancias y para que todos nos podamos sentir parte de una misma empresa, de un mismo equipo. Mónica Bobrowski -3-
Periodo 2011-2013
Desafios
para el Grupo Pragma Consultores
“Crecer regionalmente incluyendo Argentina”. “Mantener un ámbito de trabajo interesante, desafiante, entretenido y acogedor”. “Seguir adaptando y recreando continuamente nuestra oferta de servicios y ampliar en el mercado nuestro sello de calidad, seriedad y profesionalismo”. RICARDO ROSENFELD SOCIO
“Mantener los caminos de crecimiento y sin techo de la gente”. “Profundizar nuestra relación con la Academia”. “Premiar la aptitud y el esfuerzo”
Ricardo Rosenfeld es Licenciado en Informática de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Completó los estudios de la Maestría en Ciencias de la Computación del Instituto de Tecnología Technion, Israel. Ha liderado numerosos proyectos en Pragma Consultores sobre temas de control y dirección de proyectos, control de outsourcing, metodología, control de calidad y estrategia tecnológica, en la Argentina y el exterior. Anteriormente fue Jefe de Arquitectura y Metodología en la Dirección de Sistemas de Telefónica de Argentina. Desde hace varios años es Profesor de la Licenciatura en Informática de la Universidad Nacional de La Plata en las áreas de teoría de la computación y verificación de programas. Ha sido además docente en la Escuela Superior Latinoamericana de Informática -4-
(ESLAI) y en el Instituto de Tecnología Technion de Israel, y becario de la Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires (CIC). Cuenta con diversas publicaciones en congresos nacionales. Durante el 2010 Riqui presentó su libro “Teoría de la Computación y Verificación de Programas”.
Encuesta de clima En Pragma valoramos disfrutar de un ambiente de trabajo saludable, estimulante, donde la gente pueda disfrutar de lo que hace y sentirse orgullosa, dando un marco de desarrollo profesional para todos los pragmáticos. De este modo podremos también realizar un balance y reexión sobre las acciones que venimos tomando y su evolución en relación a las personas que forman parte de Pragma. Toda la información recabada en este sondeo será analizada para generar e impulsar acciones que nos ayuden a mejorar y a mantener los aspectos positivos de trabajar en Pragma. Así como en años anteriores, el sondeo se encontrará publicado en el mes de marzo en el Sharepoint Institucional y estaremos comunicando oportunamente las instrucciones especícas tanto para acceder a la encuesta como para responderla. Participar de la encuesta no es obligatorio y se realiza de manera anónima. Teniendo en cuenta los resultados del sondeo 2008, estuvimos trabajando en temas relacionados a: Desarrollo de Carrera: lanzamiento de los senderos de carrera e institucionalización del Programa de Gestión de Desempeño, Compensaciones: revisión de remuneraciones dos veces al año, tomando en cuenta el desempeño, equidad interna y externa y participación en encuestas de remuneraciones, Capacitación: gestión del plan anual de capacitación, certicaciones y postgrados adaptado a las necesidades de nuestros perles, desarrollo de carrera y necesidades e intereses de nuestra gente. Se trabajó en la mejora de las condiciones edilicias, las herramientas de trabajo y el soporte técnico, como así también en el desarrollo del mapa como herramienta de centralización de información para el sistema de stang y registro de conocimientos. ¡Esperamos contar con la participación y opinión de todos los pragmáticos! Pragma Consultores
-5-
Entrevista
RSE Victoria D´anunzio, Responsable de Comunicación de Programar. “Programar nace con el objetivo de vincular el desempleo juvenil con la demanda de recursos humanos en tecnología”
-6-
Programar es un proyecto de inserción laboral en tecnología para jóvenes de bajos recursos económicos, mediante una capacitación integral de alto valor agregado. Apunta no sólo a la formación técnica sino también al desarrollo personal, al trabajo en equipo y al desarrollo general de competencias que permitan a los jóvenes insertarse al mercado laboral de manera adecuada, potenciando sus posibilidades. Actualmente cuenta con 5 sedes: dos en la ciudad de Buenos Aires, una en la sede de la Universidad de La Matanza, y las otras dos en las ciudades de Salta y Córdoba. Para el 2011, tienen planificado inaugurar al menos dos sedes porteñas más. Te invitamos a conocer el proyecto. ¿Cuándo nace el proyecto? Nace a fines de 2007. ¿Cuál es el objetivo? Programar nace con el objetivo de vincular el desempleo juvenil con la demanda insatisfecha de RRHH en tecnología. ¿Cómo está compuesto el equipo de trabajo?, ¿qué formación tienen los miembros? Actualmente, conforman el equipo: el Director Ejecutivo de Programar, un Coordinador Académico, una Coordinadora Social, un Coordinador de Inserción Laboral, un Responsable de RRHH, Comunicación, Difusión y Operaciones y todo el plantel de profesores, ayudantes y tutores de los cursos. El equipo está formado por jóvenes profesionales de carreras tan diversas como Recursos Humanos, Comunicación, Ingeniería Industrial, Economía, Publicidad y Administración.
¿Cómo se realiza el seguimiento del aprendizaje y la inserción en organizaciones de los chicos? Cada curso cuenta con un docente técnico y un tutor (psicólogo/psicopedagogo). El tutor tiene como principal tarea la orientación, el acompañamiento y la mejora continua del proceso de aprendizaje del alumno. Con respecto al seguimiento e inserción de los egresados, se brindan oportunidades concretas de empleo a través del área de Inserción Laboral, la cual recibe búsquedas puntuales de organizaciones públicas, privadas y sociales interesadas en contratar egresados de Programar. Asimismo, los egresados también reciben búsquedas laborales destacadas del sector, para que ellos mismos puedan postularse y participar de los procesos de selección. Actualmente, de 100 chicos que empiezan los cursos, terminan 80, y de ellos, el 75% consigue trabajo en el sector tecnológico. El resto, si quisiera, también puede conseguirlo, pero son chicos que durante el curso se dan cuenta de que su vocación es otra. Además, entre 30 y 40% de los que terminan los cursos eligen seguir estudian-7-
do, ya sea otro curso o una carrera universitaria o terciaria. ¿Por qué la vinculación con el mercado de tecnología? Porque, en la actualidad, es uno de los mercados con mayor crecimiento en Argentina. Estimamos que hay una demanda insatisfecha de 10.000 puestos vacantes por año en puestos relacionados con la tecnología en nuestro país.
nal (preparación de CVs y Role playing de entrevistas), Desarrollo Humano (Motivación y Trabajo en equipo) e Informática Básica. ¿Cuál es la relación del Proyecto con Pragma? Pragma es una de las empresas más comprometidas con esta iniciativa. Hoy en día, emplea ocho egresados de Programar, organiza visitas a la empresa y beca alumnos.
¿Cuál es el contenido de los cursos?, ¿Cómo se definen los mismos? Los contenidos son Programación Java, programación .Net, programación PHP, administración de redes y soporte técnico- y esperamos sumar dos más en 2011 -Testeo de Aplicaciones y Programación para Dispositivos Móviles-. Las currículas se diseñan a medida de la demanda del mercado. Además un tercio de los contenidos de los cursos está compuesto por clases de Inglés Técnico, Desarrollo Profesio-8-
Los interesados pueden interiorizarse a cerca del proyecto en: www.programar.org.ar
Creando
un ambiente de trabajo agradable..
Todos pasamos en el trabajo muchas horas. Durante este tiempo convivimos con numerosas personas y situaciones, por lo que es necesario tratar de crear un clima lo más ameno y sano posible. Para lograr esto, es importante mantener una actitud abierta hacia uno mismo y hacia los demás. cer en los descansos de las escaleras. ¡Lograr un espacio de trabajo saludable es una responsabilidad de todos y merece nuestro compromiso diario!
Pragma Libre de humo: Desde enero del 2011 NO se puede fumar en el hall de cada uno de los pisos de Pragma. SI se puede hacer en los descansos de las escaleras. Algunos Tips de Convivencia en la oficina: Limpieza y Orden:
¡Lograr un espacio de trabajo saludable es una responsabilidad de todos y merece nuestro compromiso diario!
Es responsabilidad de cada uno mantener limpio y ordenado el espacio propio de trabajo y los espacios compartidos (baño, cocina, pasillos, salas de reunión): Las salas de reuniones se dejarán limpias y ordenadas una vez que cada uno se retira de las mismas. En caso de que hubiera quedado sucia, por favor avisar en Recepción (Interno O) la necesidad de limpiarla. Si se retiraran sillas de otras salas, deberán reintegrarse a la sala original. No se deben dejar vasos y/o mates usados y sucios en los escritorios y se debe revisar que papeles son necesarios y cuáles no. Los utensilios (platos, tazas, mates, otros utensilios) que se utilicen deberán ser devueltos limpios y deberán ser ordenados donde corresponda. -9-
- 10 -
Nuestra Capacitación ESCUELITA PM Cuando una persona ingresa a Pragma o comienza a trabajar con temas de PM, no cuenta con toda la información o todos los lineamientos necesarios para formar parte de un servicio en el cliente. Para ayudar en la transición a los nuevos integrantes de la Línea, y a los equipos a los cuales pertenecen, creamos la “Inducción a la Línea PM” o comúnmente llamada “Escuelita PM”, cuyo objetivo es realizar una inducción a las personas que se inician en los servicios PM de Pragma. El propósito de la Escuelita es que los participantes cuenten con conocimientos básicos de metodología pragmática de Gestión de proyectos (PM), incluyendo conceptos de Plan and Play (P&P), y que puedan aplicarlos en los servicios en los cuales se desempeñan. Evaluamos los conceptos incorporados por los participantes durante el desarrollo de la actividad y realizamos un seguimiento de estas personas durante los primeros meses posteriores a la inducción. El contenido incluye tanto conocimientos teóricos necesarios para el perfil como ejemplos prácticos basados en un caso real para reforzar conceptos de informes, reporting, minutas, etc. La idea es que la Escuelita sea el primer paso en la formación de la especialidad. El “equipo docente” está integrado por Leticia Gómez, Ana Levato, Silvia Lusarreta, Diego De Santis y Jorge Sapirstein. A la hora de elegir a los docentes, nos pareció importante que los ingresantes conocieran a algunos de los principales referentes de la Línea,
Por Silvia Lusarreta
para que pudieran asimilar parte de la experiencia e interactuar con problemáticas reales en el día a día de los servicios. Durante 2010/2011 hemos realizado tres dictados y actualizamos el contenido y la metodología del curso de acuerdo al feedback recibido por los alumnos y los docentes. Seguiremos realizando más dictados durante el 2011, así que si te interesa participar escribinos a capacitación-interna@pragmaconsultores.com Teniendo en cuenta que la sala de capacitación de Pragma se encuentra ocupada transitoriamente con proyectos, estamos trabajando con otras alternativas para realizar nuestras actividades.
- 11 -
Recomendados del trimestre
Por Karina Galperin Profesora de la Universidad Torcuato Di Tella. Licenciada en Letras y Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires, obtuvo su doctorado en Lenguas y Literaturas Romances en la Universidad de Harvard en el 2002. Ha sido profesora visitante en las universidades de Stanford y Harvard. Publicó artículos sobre literatura argentina contemporánea y también sobre la temprana modernidad europea. Ha participado como oradora del “tedx pragmático” del 2 de diciembre pasado.
Los emigrados. W.G. Sebald
Los emigrados es, como todas las obras de este notable escritor alemán fallecido en Inglaterra en lo más alto de su carrera narrativa en el 2001, un libro raro. Se trata de cuatro historias sueltas, centradas en cuatro personajes europeos, cuyo rasgo común es el exilio. Un narrador melancólico, anacrónico y viajero, rastrea los cabos sueltos de estas vidas, y en el camino encuentra una Europa en ruinas, marcada silenciosamente por las huellas que el Holocausto ha dejado visibles para todo aquel que se moleste en verlas. Obra a caballo entre la noficción y la ficción, Los emigrados retoma con precisión poética una gran tradición de la literatura europea moderna.
- 12 -
Blanco Nocturno. Anagrama, 2010. Ricardo Piglia
Reciente novela de uno de los mejores narradores argentinos, Blanco Nocturno es casi un ejercicio de estilo. Alejado en parte de su veta más erudita y experimental (expresada quizás como en ningún otro libro en su indispensable Respiración artificial), Piglia nos da en esta obra una novela policial de género atravesada sin embargo por una serie de novedades, la primera y más notoria sin duda su ubicación rural. El asesinato del excéntrico puertorriqueño Tony Durán en un pueblito de la pampa argentina dispara una investigación a lo largo de la cual aparecen personajes e historias magnéticas. Un comisario loco, un fiscal ines-
crupuloso, dos gemelas descocadas, un inventor-empresario obsesionado con una fábrica perdida en la pampa a punto de ser rematada completan el desvariado y magnético relato que Piglia nos ofrece en esta oportunidad. Escenas memorables como la cuadrera en medio de la pampa, y personajes increíbles como el aventurero Durán, las desatadas Ada y Sofía Belladona o el arltiano Luca Belladona le agregan a la obra de Piglia una dimensión que antes sólo había aparecido o esporádicamente en sus novelas o en algunos -los mejores- de sus cuentos.
- 13 -
Senderos
Leonardo Perosio nos cuenta su trayecto recorrido en esta nota .. Leo es Licenciado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires y a través de la recomendación de un amigo comenzó a trabajar en Pragma en el año 2003 mientras continuaba sus estudios en la facultad. Siempre se desarrolló en línea de Tecnología y participó de diversos proyectos para los distintos mercados verticales. Paralelamente participa en temas relacionados a selección y capacitación. Diseñó el curso del curso de base de datos y fue docente del mismo en varias ediciones. Pragma fue su primer empleo. Hoy se desempeña como líder de proyecto y es el referente de la Comunidad IW. ¿Cómo y cuándo llegaste a trabajar en Pragma? Trabajo en Pragma desde noviembre del 2003. Iba a la facultad con Pablo Luján y él me propuso tener una entrevista. Tuve una primera reunión y luego fui entrevistado por Miguel Felder un día viernes y al lunes siguiente ya estaba trabajando. ¿Cuál fueron tus primeros pasos? Mi primera asignación fue como desarrollador Jr para hacer desarrollo sobre el “viejo doct”, hacía unos “hermosos reportes”. Después de unas semanas fui asignado al proyecto GESTA para Altec-Santander, ahí trabaje con Javier Barra, Damián D´onia, Julián Ceci, Ariel Camporeale y Carlos Blanco. Como era un proyecto continuo, ha- 14 -
de Carrera
Leonardo Perosio
cíamos un almuerzo de fin de año a modo de balance y planteo de nuevos objetivos. En el almuerzo de fin de año del 2003 concurrió Adrian Fizz, quien comentó que Pragma estaba abriendo las oficinas en Chile, en las semanas siguientes me propuso ir a trabajar allá y fue así como a finales del mes de enero ya estaba trabajando en ese país. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar en Chile? En Chile estuve nueve meses. Trabajé junto a Ariel Camporeale y a Viviana Laureyro. En aquel momento fue duro trabajar solo con ellos, porque ambos tenían mucha experiencia y había mucha diferencia en cuanto a los roles. Hoy a la distancia veo lo vivido como algo positivo, ya que me permitió crecer profesionalmente y exigirme para poder estar a la altura de aquella situación. Trabajar en otro país para mí implica hacer cosas nuevas y encontrar desafíos más rápidamente. Hablemos de tu camino recorrido, ¿Cómo lo describirías? Trabajé como desarrollador para diversos proyectos del área de tecnología, pasé por todos los mercados verti-
cales. Trabajé también como analista funcional. A medida que fui creciendo, fui adquiriendo mayores responsabilidades: estimar tiempo de desarrollo de futuras versiones, definir prototipos para presentar a clientes, definir requerimientos de nuevos desarrollos hasta participar de propuestas comerciales a clientes. Empecé mi rol de líder de proyecto en el 2007 con el proyecto CCT.
confiara la segunda parte. ¿Quiénes fueron tus referentes? ¿Para qué temas? ¿Qué tomas de ellos? Mi referente para el área de tecnología es Walter Risi. Después para temas técnicos mi referente es Guillermo Filia y Amit Stein entre otros. ¿Cuáles son tus expectativas profesionales para el futuro? Seguir desarrollándome en la línea de tecnología y seguir aprendiendo de mis pares día a día. Hablando del ámbito personal, contamos un poco cuáles son tus hobbies, que te gusta hacer en tu tiempo libre. Me gusta bailar salsa cubana y estoy aprendiendo desde hace más de dos años. También disfruto de comer del club al aire libre. Líder Tecnología
Tecnólogo Senior
¿Qué estás haciendo actualmente? Actualmente estoy liderando la célula IW, la misma comprende la gestión de proyectos IW. Estoy trabajando junto a Guillermo Filia. Tengo a cargo la parte más de gestión y Guille la parte más técnica y de arquitectura. Hoy estoy liderando el desarrollo de la nueva guía de YPF. ¿Cuál fue tu mayor logro profesional? Creo que mi mayor logro profesional fue haber hecho la propuesta comercial para TERRA y salga. Esta fue mi primera propuesta! El proyecto estuvo liderado por Gabriel Naiman Durante con excelentes resultados, lo que hizo que el cliente nos
Tecnólogo Semi Senior
Analista Funcional Senior
Tecnólogo Semi Senior Trainee
Analista Funcional Semi Senior
Tecnólogo Junior
Analista Funcional Junior
Desde Capital Humano seguimos trabajando para la implantación del Modelo de Senderos de Carrera de Pragma. El Modelo de Senderos de Carrera se integra al Programa de Gestión del Desempeño como marco para la definición de caminos de crecimiento y acciones de desarrollo para cada uno de nosotros. - 15 -
Marketing Material institucional actualizado
Novedades!
!
¿Tenés que hacer una presentación? Usá los templates de Pragma, encontralos en: Marketing y Comercial - Presentaciones institucionales- extras. Usá los slides de cierre de pragma, con todos los datos para contactarse a las diferentes oficinas, con todos los logos, Practia, Pragma, y Grupo Pragma, encontralos en: Marketing y Comercial - Imagen Corporativa - Templates. Encontrá “Track Record, Caratulas, Presentaciones animadas, simples y extendidas, Graficos y Estilos, y muchas cosas más”
¡Encontralos en el Sharepoint!
Presentación Institucional de Pragma Consultores
2011
Eventos 10 | 02 | 11 Optimización de Costes con Gestión de Portafolios: Claves y Pragmatismo Webinar España - Juanjo Cukier - Organizado por Microsoft / Practia ES Forma de participación: Organización Integral
02 | 03 | 11 Microsoft EPM 2010 - Uruguay Desayuno Uruguay - Mario López | Walter Risi -Microsoft / Practia Uy Forma de participación: Organización Integral En esta charla se mostró como Microsoft Enterprise Project Management (EPM) 2010 puede ayudar a agilizar la implementación de prácticas de gestión maduras.
- 16 -
17 | 03 | 11 Optimizando la gestión de las oepraciones de pozos- Bolivia Desayuno Bolivia - Mario López, Mauricio Sansano - Practia Bo Forma de participación: Organización Integral Demostración de uno de los paneles de control implementados por Practia Consulting para la gerencia de operaciones de pozos de una importante operadora internacional.
30 | 03 | 11 Project Management Update 2011 Congreso Argentina Walter Risi | Jorge Sapirstein | PMI Forma de participación: Ponencia
05 | 04 | 11 Oficina de proyectos con Microsoft EPM Bolivia - Microsoft - Desayuno - Mario López |Walter Risi - Microsoft / Practia Bo Forma de participación: Organización Integral
Software Guru 2011 Software Guru 2011
12 | 04 | 11
13 | 04 | 11
Dictada abierta del Curso de Testing de Software - Neuquén 2 Jornadas Completas Argentina / Neuquén Ernesto Kiszkurno Pragma Forma de Participación: Organización Integral
- 17 -
Marketing 12 | 04 | 11 Pm Tools | Microsoft EPM - Argentina Microsoft EPM 2010 provee un ambiente colaborativo e integrado para la gestión de proyectos, aprovechando la usabilidad y flexibilidad de Sharepoint y la familiaridad de los conceptos de gestión del tradicional Microsoft Project.
Proximamente
!
Jornadas Argentinas de Informática Dictada Abierta del Curso de PM en Neuquén Evento sobre Metodologías Ágiles en Bolivia Evento sobre PM en Bolivia Evento sobre QA en Bolivia
Se viene la Revista Perspectiva nº7
!!
Encontrá los números anteriores en nuestro nuevo sitio web.
Te invitamos a Visitar la nueva WEB SITE!
- 18 -
www.pragmaconsultores.com
WEB 2011 Pragma Consultores
GRUPO PRAGMA CONSULTORES El equipo pragmático oriental.
y su expansión regional. Silvana y Carolina nos comparten anécdotas: El susto de Juan Echagüe cuando el cliente pasó de planificar un kick-off para 20 personas a planificar un evento de lanzamiento para 130 personas, entre ellas el Presidente de la empresa... y todo este cambio en solo una semana!!
El equipo del Proyecto de Innovación y Gestión del Conocimiento en ANCAP está formado por dos pragmáticas locales Silvana Plottier y Carolina Barrientos más Juan Echagüe y Natalia Romero. Se desarrollan para el Área de Innovación y Gestión del Conocimiento de ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Pórtland). Es un área creada hace poco tiempo y básicamente apoyan el desarrollo y la puesta en marcha de un sistema de gestión de conocimiento e innovación, esto implica desde participar en la definición de los procesos de área, hasta acompañar las primeras acciones en algunas de ellas. El proyecto está bajo la órbita del Mercado Vertical de Energía y la línea de gestión del conocimiento.
Haciendo un relevamiento pasamos varias horas recorriendo una planta de cemento pórtland del año 1956, -léase respirando polvo, subiendo y bajando por escaleras de hierro angostísimas, gastadas y muchas veces calientes, manteniendo algunas conversaciones al lado de un horno que estaba a 1500°C y para colmo perseguidos por avíspas!!! Nos preguntábamos ¿cómo pasó esto?! ¿qué tiene que ver esto con gestión del conocimiento?! (Encontramos las respuestas :))
¿Qué los caracteriza como equipo? Opina Juan Echague: “Yo diría que la multiplicidad de los perfiles culturales, y el sentido del humor”.
- 19 -
Cumples Pragmáticos - Abril Victor Tarnofsky
Valeria Mongou
Victoria Rodriguez do Campo;
Damian Famiglietti
Marianela Horn
Rocio Del Cielo Dominguez
Gabriela Anastasi
Vanina D´Amico
Yanina Manrique
Federico Somosa
Florencia Iglesias
Braian Costadoni
Federico Ferrara
Julieta Portatadino
Virginia Giampaoli
Mariana Allen
Catriel Marchesin
Egle Levanavicius
Mario Lopez
Guillermo Jacobson
Sebastian Pumar
Mabel Naddaf
Analia Soledad Fachal
Martin Rosenfeld
Juan Rodrigo
Maria Florencia Garcia
Gerardo Fabian Gonzalez
Silvina Negrete
Martin Salduna
Maria Carolina Vacas Rizzuolo
Vanesa Bruno
Sonia Noriega
Carlos Dal Pont
Mauricio Sergio Demasi
Nicolas Bigatti
Daniel Eduardo Acher
Futuros Pragmáticos
Emanuel
Valentino
Mariano Allasia
Sergio Motta
Valentino
Lautaro Bautista
Gisella Soria
Vanesa Corro
Benitez
Graduaciones Sergio Pablo Di Carlo - Analista Programador - Instituto de formación Docente y Técnica de San Vicente Lucas Limbrunner - Maestría en Coaching Organizacional - Universidad del Salvador Javier Barra - Licenciado en Ciencias de la Computación - Universidad de Buenos Aires - 20 -
Nuevos Pragmáticos • Alba Bernardo Alfonso • Allevato Emiliano • Anabitarte Norberto • Baeza Natalia • Balbi Leguiza Christian • Barreiro Daniel • Bello Martín • Ben Ishai Ariel • Benitez Ricardo • Bergamaschi María Alejandra • Bianchín Heliana • Bigatti Nicolás • Blanco Diana • Calvo Diego • Castro Santiago • Chehab Gustavo • Cisneros Verónica • Colman Cecilia • Cooke María Angélica • Coronel Héctor • Costadoni Braian • Cragno Georgina • Della Sala Julián • Dell´Aquila Favio • Di Carlo Sergio • Di Cola Matías • Di Petta María • Edelstein Lila • Erices Pumar Sebastián • Escarraga Victor • Fares Lucas • Firszt Andrea • Férnandez Amado Guillermo • Gabrys María Cecilia • Gesuitti Ivana • Giampaoli Virginia
• Giménez Adriana • González Gerardo • González Vaquié Karina • Hernández Petrazzini Violeta • Iurato Martín • Letticugna Nicolás • Levanavicius Egle • Madero Hernán • Manrique Yanina • Marchitelli Natalia • Medina Daniela • Muñoz Mariana • Muñoz Matías • Peñaloza Iván • Pierini Mariano • Pommarés María Carolina • Pérez Ana María • Quispe Erica • Rafaelli Marcos • Rago Mariano • Ramirez Maximiliano • Reist Adriana • Reyes Irene del Valle • Rojas Diego • Rosenfeld Martín • Rubio Sergio • Sacra Romina • Santín Segura Manuel • Saparrat Lucas • Sarrelli María Fernanda • Schefer Emiliano • Silva Melisa • Torres Mariela • Vega Leonardo • Viand Gerardo • Wiñar Sergio
- 21 -
Jornada de Trabajo A fines de marzo, el equipo de Marketing, Administración de Personal y Capital Humano, compartieron una jornada de trabajo para integrarse más, reflexionar sobre los desafíos que se le plantean a estas áreas de servicio en vistas al crecimiento de Pragma, mejorar los tiempos de respuesta, y alinearse a las nuevas necesidades de los colaboradores y del negocio. Entendimos los cambios en el negocio, y con este, la dinámica de trabajo, las expectativas y tiempos de la gente en Pragma. El contar con la mirada de alguien que no está tan involucrada en los propios aspectos operativos, aporta inquietudes, reflexiones y alternativas de acción, diferentes a las que hacemos de modo habitual. El encuentro se desarrolló en un excelente clima de trabajo, con muy buena participación de todos los participantes. Fue sumamente intenso y productivo, y los frutos ya los empezamos a identificar: un trabajo conjunto más sinérgico, más complementario y colaborativo, para seguir brindando un servicio de excelencia a todos quienes forman parte del equipo pragmático.
- 22 -
Donde estamos...
ARGENTINA Buenos Aires San Martín 575 Piso 2º (C1004AAK) Buenos Aires Tel: (+54-11) 4327-1999 Fax: (+54 11) 4327-1997
Neuquén Córdoba 524 - 1er Piso (Q8300BBL) Neuquén Tel: (+54-299) 442-4044
ESPAÑA Madrid Santa Hortensia 15 - Of A3 (28002) Madrid Tel/Fax: (+34) 91-515-0558
BOLIVIA Calle Ñuflo de Chavez No. 470 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Telf. ( + 591) (3) 3329300 Fax. (+ 591) (3) 3396848
MÉXICO D.F Homero 203 piso 10, Col. Chapultepec Morales Miguel Hidalgo México, D.F 11570, Tel. (+55) 3300 5361
CHILE Santiago Luis T. Ojeda 0191 - Piso 7 Providencia - Santiago Tel/ Fax: (+56-2) 334-3361
URUGUAY Montevideo Cerrito 566
Querétaro Prol. Corregidora No. 338 Oficina 3 y 4 Fracc. Alamos 3ra. Sección Querétaro. Qro. C.P. 76160 Tel. (+ 52-442) 245-2151/2152 Monterrey Batallón de San Patricio 109 Piso 10 Col. Valle Oriente San Pedro Garza García Monterrey N. L. 66260
Fax (+598) 2916 6405 x700
- 23 -