VIDA #28

Page 1







VIDA 28

EDITORIAL

Educar en salud U

na poderosa fuerza está emergiendo en el ámbito de la salud: la fuerza de los pacientes interesados en involucrarse más en sus propios cuidados. Para los que trabajamos en salud, un paciente “aliado” del equipo médico, comprometido y colaborador, es una pieza clave para lograr mejores resultados. Es indudable que la enorme cantidad de información médica disponible está causando efecto. También el progresivo interés por los estilos de vida saludables. Se piensa hoy más que nunca en términos de calidad de vida: la población se aleja de la toxicidad de los centros urbanos para acercarse a la naturaleza, la creciente práctica de deportes moviliza a cientos de miles de personas, las góndolas contienen alimentos mucho más saludables y hasta las técnicas de detección de patologías frecuentes nos ayudan a solucionar en forma sencilla lo que antes implicaba tratamientos invasivos, cirugías complejas o medicamentos agresivos. Se avizora un panorama alentador para el control de las enfermedades cardiovasculares, la prevención de la obesidad, de la diabetes y de la hipertensión arterial, por dar algunos ejemplos. Al mismo tiempo, los avances científicos y tecnológicos son diseminados rápidamente por los medios de comunicación, que apoyan la jugada. Pero más allá del arsenal de nuevos conocimientos y acciones, quienes realmente son capaces de generar un vuelco cualitativo en la calidad de vida de las personas no somos solo el equipo de médicos y enfermeros, sino los mismos pacientes. Uno de fracasos de la medicina de hoy está en la implementación de las medidas terapéuticas. Allí entra en juego este nuevo tipo de paciente, que si bien no es un experto en medicina, es una persona alerta, socia del equipo de salud, instruida en el autocuidado. Los resultados avalan la activa participación de los pacientes. Para lograr esto, es necesario educar al paciente y a su familia: este es un verdadero desafío. Conocer las peculiaridades de cada

uno con sus estilos de vida y, especialmente, comprometer al paciente, son factores necesarios para darle mayor “poder” sobre su cuidado, para lograr una mayor adhesión. En un mundo acelerado donde no hay tiempo para la parsimonia médica, el reto es grande. Los pacientes hoy nos exigen más y eso es bueno. Nos desafían más y eso es estimulante. Se está despertando poco a poco un gigante dormido, una fuerza saludable que bien aprovechada dará enormes frutos. Con este espíritu nació VIDA, una revista periodística, pedagógica y divulgativa de conocimientos y avances en la medicina. Desde sus comienzos, hace 10 años, privilegió el contacto con los pacientes. ¿Cuáles han sido los móviles de esta publicación? Primero, acercar información valiosa a nuestro público, para generar un diálogo que permita entenderlos mejor y conocer más sus necesidades. Segundo, difundir la investigación en la Argentina porque predispone al desarrollo. Tercero, hacer comprender la necesidad de un nuevo acercamiento a los problemas de salud: la medicina como trabajo en equipo ha superado en calidad a la práctica individual. La expansión del conocimiento en amplitud y profundidad hace imprescindible una visión más integral y al mismo tiempo más especializada. A ese equipo hay que sumar ahora a los pacientes como elemento clave. El Hospital Universitario Austral brinda hoy una oportunidad gigantesca: ser difusores del cambio hacia un estilo nuevo de curar. Nuestros pacientes son nuestros primeros aliados, contamos con ellos.

Dr. Marcelo Pellizzari Subdirector médico del Hospital Universitario Austral VIDA | 7


VIDA 28

SUMARIO

10

16

22

El paciente protagonista I

El paciente protagonista II

Gastroenterología I

Sociedad médico-paciente

El paciente activista

Afección del estómago

Del paciente sumiso, entregado a la autoridad

El paciente se ha convertido en un actor

Los cuadros gástricos se generan por la in-

y voluntad del médico, se evolucionó hacia

activo. Una persona formada e informada,

gesta rutinaria de analgésicos, el consumo

un paciente activo, con derechos y libertades,

que se ocupa de su estado de salud y busca

de bebidas alcohólicas, el estrés agudo y,

cuyo bienestar y seguridad constituye el fin

una mayor calidad de vida. Esto repercute

principalmente, por la bacteria Helicobacter

último de las instituciones de salud.

en una mejora de la calidad de asistencia y

Pylori que puede sobrevivir en el medio ácido

resultados, sin incremento de los costos.

del estómago. Según el cuadro es el abordaje terapéutico.

32

36

42

Inmunología

Alta complejidad

Reumatología

La comida, el enemigo

Vencer los aneurismas

Reconciliarse

La cantidad de gente afectada es mucha. Por

Hoy es real la posibilidad de tratar y curar un

El Lupus Eritematoso Sistémico es una

eso, los especialistas destacan la importancia

aneurisma –la dilatación anormal de una arte-

enfermedad autoinmune. El sistema de

de difundir información sobre las alergias ali-

ria cerebral-, mediante una incisión de apenas

defensas del organismo ataca a sus propios

mentarias y sus principales aristas –los aditivos,

dos o tres milímetros realizada en la zona de

tejidos y órganos. Aunque todavía no tiene

los síntomas, el tratamiento y el problema del

la ingle. Con la colocación de un dispositivo

cura, los pacientes y los médicos aseguran

etiquetado en los alimentos–.

metálico, se alcanza la zona comprometida.

que la clave está en aprender a vivir con la enfermedad.


VIDA 28

26

SUMARIO

VIDA

28

Staff Director y Editor general Dr. Marcelo Pellizzari Consejo editorial Dra. Beatriz Gavier Lic. Guillermo Nanni Lic. Teresa Escobar Coordinación Periodística Lic. Mariana Israel

Gastroenterología II

Gastroenterología III

Un largo proceso

Algo más que acidez

El aparato digestivo, los órganos y sus

El reflujo gastroesofágico es un trastorno

funciones, el proceso de la digestión y el

digestivo por el cual el contenido del

papel de los jugos digestivos y reguladores.

estómago sube hacia el esófago. Muchas

El metabolismo necesario para obtener o

personas padecen esta enfermedad que

producir energía por medio de los alimen-

afecta la calidad de vida. Cuál es el trata-

tos que se ingiere.

miento, cómo evitarlo y qué sucede con

www.hospitalaustral.edu.ar

Director Comercial Revista Vida Lic. Guillermo Ocampo Editora y coordinadora Lic. Natalia Giacani

los bebés.

46

Director Jaime Smart

Redacción Milagros Iroz, Maria Victoria Aulet, Carolina Cardozo, Noelia Veltri Correctora Eugenia Sanagua

54

Director de Arte y Diseño Fabián G. Canosa

¿Sabías qué?

Fotografía Marko Vombergar Infografía Alejandro Bogado Contacto redaccion@vidaweb.info

Ética en salud

Bioética en hospitales

58

Noticias de la Universidad Austral

59

Noticias del Hospital Universitario Austral

Ante cuestionamientos éticos en salud, ¿quién asesora a los médicos? En general, recurren a otras especialidades para resolver en conjunto situaciones relacionadas con la vida y la muerte. ¿Qué son los Comités de Ética Hospitalarios?

Impresión Impresora Americana S.A. Edición 28 - Mayo-Junio de 2011 Propietario: Asociación Civil de Estudios Superiores (ACES) – Universidad Austral. CUIT: 30-59495091-3 Domicilio legal: Av. Juan de Garay 125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tirada: 10 mil ejemplares La publicación de opiniones personales, vertidas por colaboradores y entrevistados, no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Vida. El material que se edita en esta revista puede ser reproducido, siempre que se mencione la fuente. La revista Vida no se comercializa en el Hospital Universitario Austral. Sí se pedirá un bono contribución voluntario a los que quieran colaborar en el sostenimiento de la misma.


VIDA 28

El paciente protagonista I

Sociedad médico – paciente Del paciente sumiso, entregado a la autoridad y voluntad del médico –un profesional admirado por sus conocimientos de la medicina y del mundo–, se evolucionó hacia un paciente activo, con derechos y libertades, cuyo bienestar y seguridad constituye el fin último de las instituciones de salud.

Milagros Iroz

E

l paciente contemporáneo está más preocupado por el control de su salud. Tiempo atrás, la atención hospitalaria de mayor complejidad se centraba en hospitales públicos académicos. El prestigio de los profesionales y de la institución determinaba que el paciente depositara toda su confianza en los servicios clínicos o quirúrgicos. “En ese contexto, la búsqueda del diagnóstico certero era la clave más destacada del acto clínico, mientras que el criterio y la 10 | VIDA

destreza quirúrgica eran los pilares entre los cirujanos”, narró el Dr. Eduardo Schnitzler, director médico del Hospital Universitario Austral (HUA). “La actitud del paciente era, en términos generales, sumisa, temerosa, impregnada de veneración y respeto hacia los profesionales involucrados”, continuó. Hoy, la relación médico-paciente ha evolucionado desde distintas perspectivas debido a numerosos factores. En las notas de tapa de la revista VIDA se contará acerca de la relación médico-

paciente, el rol participativo, las implicancias y los beneficios para los pacientes y el sistema de salud en general. Avances Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento, uno de los más célebres del siglo pasado, se basa en el reconocimiento de la dignidad intrínseca del hombre y de la igualdad


de derechos inalienables para toda la familia humana. El Dr. Schnitzler señaló que “no es difícil concluir, releyendo esta declaración, que muchos de los derechos que son promovidos actualmente para los pacientes estaban contenidos en este documento. Era suficiente con su aplicación en el contexto particular de la asistencia hospitalaria”. La sobrevida, la calidad de vida de los enfermos, la investigación clínica y el crecimiento del costo en salud, la cantidad y facilidad de acceso a la información son avances de la ciencia y de las comunicaciones que han influido en la relación médico-paciente. Los pacientes están cada día más informados acerca de su salud. Esto, a su vez, conduce a que participen activamente, porque esperan recibir toda la información y decidir la mejor alternativa de tratamiento acorde a sus preferencias. “El afianzamiento del derecho de autonomía ha alcanzado un lugar definitivo en la construcción de relación con los profesionales de la salud”, aseguró el Dr. Schnitzler. Asimismo, el surgimiento de las asociaciones o alianzas de pacientes constituyen otro factor en crecimiento, alineado con la defensa de los derechos de los pacientes y con una atención segura. El Dr. Rubén Torres, de nacionalidad argentina y representante actual de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Chile, reflexionó sobre el cambio en la relación: “Los médicos han sido respetados por la sociedad a lo largo de la historia, pero no ha sido sólo por sus conocimientos, sino fundamentalmente, por sus actitudes. Ser médico es conocimiento de la medicina, del ser humano y del mundo. (…) Pero el lazo entre médico y paciente varió para siempre”. En un documento titulado La regulación de la práctica profesional en salud presentado ante la OPS/ OMS, el Dr. Torres expuso que aunque VIDA | 11


VIDA 28

El paciente protagonista I

Mayor calidad y seguridad

El surgimiento de las asociaciones o alianzas de pacientes constituyen otro factor en crecimiento, alineado con la defensa de los derechos de los pacientes y con una atención segura.

“la relación entre tratante y tratados es desigual por definición, o sea, una actitud de entrega y sometimiento de un ser humano al criterio de otro; sí puede ser compatible con la libertad del hombre y, por esa misma razón, conservar su dimensión ética”.

“El afianzamiento del derecho de autonomía ha alcanzado un lugar definitivo en la construcción de relación con los profesionales de la salud”. (Dr. Schnitzler)

Si bien el paciente está más informado, sabe mejor lo que quiere y, en muchos casos, es capaz de exigir por sus derechos, “se espera –recalcó Schnitzler– que los profesionales de la salud y las instituciones conozcan, protejan y promuevan los derechos mencionados”. El Director Médico del HUA reconoció que es responsabilidad de los directivos de las instituciones educar al personal en el conocimiento y promoción de esos derechos. Como corolario de ello, sobresale la creación de departamentos de seguridad del paciente, la elección de indicadores representativos de estándares de calidad y el sometimiento a procesos de acreditación voluntaria. El trabajo en pos de la seguridad del paciente busca reducir enfermedades y traumatismos que sufren los enfermos al recibir atención sanitaria. El Lic. Ariel Palacios, responsable de Seguridad del Paciente del HUA, explicó que el Comité, “integrado por un equipo multidisciplinario y liderado por los direc-

Los derechos del paciente en la legislación En la Argentina, los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de salud están regulados por ley desde noviembre de 2009 (Ley 26.529). La norma contiene cinco capítulos. Se refieren a los derechos del paciente, el tratamiento de la información sanitaria, aquella que –de manera clara y suficiente– recibe el paciente y que sólo puede ser brindada a terceros con autorización de este); el consentimiento informado, la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente luego de recibir información clara, precisa y adecuada; por ejemplo, respecto a su estado de salud, procedimientos, consecuencias, etc.; y el manejo de la historia clínica, documento obligatorio en el que consta todo lo realizado al paciente, y sobre el cual el paciente es titular. El último capítulo contiene las disposiciones generales, entre ellas la autoridad nacional y local de la norma. En relación con los derechos del paciente –primer capítulo de la Ley–, se establece lo siguiente: a. Asistencia. Independiente de cualquier condición.

12 | VIDA

b. Trato digno y respetuoso. Respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, pudor e intimidad. c. Intimidad. Respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad; confidencialidad de los datos sensibles. d. Confidencialidad. Reserva de la documentación clínica, salvo disposición judicial competente o autorización del propio paciente. e. Autonomía de la voluntad. El paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos. f. Información sanitaria. Derecho a recibir información vinculada a su salud; también se incluye el derecho a no recibir esa información. g. Interconsulta médica. Obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento del estado de salud.



VIDA 28

tores de la institución, lleva adelante la elaboración y el monitoreo de estrategias específicas tendientes a la identificación de eventos peligrosos, reducción de riesgos y análisis de errores y casi errores”. La motivación es la salud de cada paciente y su mayor prioridad es bridar cuidados de calidad. “Dentro de las instituciones de salud, la Seguridad del Paciente es un elemento imprescindible de la calidad asistencial, que ha adquirido gran importancia en los últimos años tanto para los pacientes y sus familias, que desean sentirse seguros y confiados en los cuidados sanitarios recibidos, como para los profesionales que se esmeran porque la atención sea lo más eficaz y segura posible”, comentó Palacios. En la búsqueda de calidad, el HUA se encuentra en un proceso de acreditación ante la Joint Commission International. El objetivo es implementar un sistema de mejora continua y sostenida de la calidad de la institución mediante la aplicación de normas y procedimientos de consenso internacional. El director general del HUA, Lic. José Luis Puiggari, manifestó que “las tareas que nos permitan lograr la acreditación serán de gran ayuda para optimizar los procesos de atención y así asegurar mejores resultados clínicos, en conjunto con una mayor satisfacción y calidad de nuestros pacientes”.

El paciente protagonista I

La acreditación y sus beneficios para el paciente

Los pacientes desean sentirse seguros y confiados en los cuidados sanitarios recibidos y los profesionales se esmeran para que la atención sea lo más eficaz y segura posible.

Más seguridad, menos errores A finales de la década de los ‘90, un informe del Institute of Medicine de Estados Unidos conmovió a la opinión pública y a la comunidad médica al revelar un número significativo de muertes ocurridas en los hospitales, como consecuencia de errores involuntarios producidos durante la asistencia. Los trabajos Errar es humano: construyendo un sistema de salud seguro (1999) y Cruzando la grieta de la calidad (2001) demostraron que existe una brecha importante entre la calidad de la salud que reciben los norteamericanos y la que el sistema es capaz de brindar. Estos informes impulsaron a diversas organizaciones –entre ellas la Organización Mundial de la Salud a través de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente– a trabajar en la seguridad del paciente. En nuestro país, y por iniciativa del Dr. Alberto Agrest, miembro de titular de la Academia Nacional de Medicina, se comenzó a abordar el tema en 2001 cuando se creó un comité de académicos que solicitaron la implantación de un programa al actual Instituto de Investigaciones Epidemiológicas.

14 | VIDA

La acreditación de establecimientos de salud es el procedimiento de evaluación de la calidad institucional más extendido en todo el mundo. Por otro lado, es el más específico dado que sus estándares provienen de la experiencia del propio personal sanitario y del aporte de las sociedades científicas que contribuyen a su elaboración. Se define como un método de evaluación global de la calidad, periódico, confidencial, mediante estándares previamente conocidos, verificados por una entidad independiente respecto al establecimiento evaluado. En los últimos 20 años, el desarrollo de la calidad de la atención médica fue cobrando importancia en todo el mundo, al surgir diversos procedimientos y técnicas dirigidos a intentar determinar el nivel de calidad de las actividades asistenciales, y al agruparse en modelos de gestión o en modelos de evaluación. Muchos países en el mundo están desarrollando o aplicando programas de acreditación. Dentro de Latinoamérica, nuestro país fue el primero en iniciar este proceso, a partir del impulso promovido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto beneficia a las instituciones porque revisan su actuación de acuerdo a estándares conocidos, pueden planificar mejoras y exhibir el compromiso de la conducción con la calidad de la atención. También beneficia a los profesionales de la salud, pues reconoce e incentiva la participación de estos en la mejora de la calidad y proporciona un entorno laboral seguro y eficiente que contribuye con la satisfacción del trabajador. Y lo que es fundamental, beneficia a los pacientes y a la comunidad; pues garantiza que la entidad que los asiste reúne las condiciones necesarias para una adecuada atención, muestra el esfuerzo que el establecimiento desarrolla para su mejora e incrementa la confianza al poner de manifiesto la preocupación de la organización por la seguridad del paciente y la calidad de la atención. Promueve que los pacientes y sus familias sean escuchados, que se respeten sus derechos y los involucren en el proceso de atención. Por Dr. Ricardo Herrero, gerente general del ITAES -Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud-.



VIDA 28

El paciente protagonista II

El paciente

activista

Milagros Iroz

El paciente se ha convertido en un actor activo. Una persona formada e informada, que se ocupa de su estado de salud y busca una mayor calidad de vida. ¿Cómo repercute esto en el sistema de salud?

S

egún el Diccionario de la Real Academia Española, activo significa: “Que obra o tiene virtud de obrar; diligente y eficaz”. Pasivo, en cambio: “Se dice del sujeto que recibe la acción del agente, sin cooperar con ella”. Aplicados estos conceptos a la medicina, se podría designar: “el paciente que colabora y participa” versus “el paciente que deja que otros hagan sin poner nada de sí”.

16 | VIDA

El paciente como protagonista El Dr. Marcelo Pellizzari, subdirector médico del Hospital Universitario Austral (HUA), explicó que “existe una tendencia que denomina ‘pacientes activados’ a aquellos que colaboran eficientemente con los médicos en sus cuidados”. Agregó que se ve en el ámbito internacional y también local que “los pacientes


ya no permanecen pasivos en su atención sino que, gradualmente, van adoptando un rol más proactivo, más participativo y colaborativo con el médico”. “El modelo anterior –describió el Dr. Claudio Paletta, oncólogo del HUA– estaba centrado en el médico, quien en una actitud ‘paternalista’, decidía lo que consideraba más apropiado para el paciente, y éste último, en una actitud pasiva, se limitaba a cumplir con lo que el médico le recomendaba”. El Dr. Paletta aseguró que en ambos modelos el objetivo es el mismo: el bienestar del paciente; pero cambia el protagonista: el médico antes, el paciente ahora. El paciente es, entonces, un actor activo en la relación médico-paciente y participa plenamente en la toma de decisiones de su enfermedad. Ariel Palacios, licenciado en Enfermería y responsable del Área de Seguridad del Paciente del HUA, coincidió en que los pacientes deben ser partícipes del proceso de su cuidado y, por lo tanto, una fuente de información clave para conocer la calidad del proceso de atención. “El aporte de cada uno es invalorable y multiplicador y se encuentra al alcance de la mano: desde colaborar en la colocación de una pulsera de identificación cuando

La alta exposición y facilidad de acceso a la información –a través de Internet y demás medios masivos de difusión– contribuyen a desarrollar ese perfil de consumidor activo también en el ámbito de la salud.

se internan, prestar atención de que los datos rubricados en ella sean los correctos, reiterar el nombre y apellido cada vez que un técnico o profesional realice un procedimiento, insistir en la información brindada sobre alergias existentes, recordar a los médicos y enfermeros cuáles son los medicamentos que habitualmente se consumen, velar para que la información que se brinda sea correcta y, por sobre

La calidad de la consulta médica Con respecto a la calidad de la consulta médica, el principal factor que influye negativamente es el acortamiento del tiempo de la misma. Ese tiempo en el que coincide el médico con el paciente ha ido perdiendo valor en cuanto a su importancia y significación por razones varias, como son los costos de la salud, la mayor exposición a la información, la falta de tiempo de los médicos. A esto se agrega algunas deficiencias en las capacidades de comunicación y en la tendencia a confiar más en los resultados de los estudios diagnósticos que en la información que se obtiene de los mismos pacientes. Está estudiado que los médicos interrumpen a los pacientes en promedio a los 18 segundos desde que comienzan a hablar de sus problemas. Sin embargo, existen herramientas para suplir estas faltas, como por ejemplo, aprovechando a fondo los minutos que dura la consulta a través de preguntas oportunas, eficientes y bien elaboradas por parte de los médicos. Aquí se distingue entre aquellas especialidades o consultas que pueden

resolverse rápidamente –y está bien que así sea–, de las enfermedades graves cuyos pacientes necesitan mucho tiempo. En los minutos que dura una consulta, ¿cuánto podemos los médicos compenetrarnos con los problemas del paciente?, ¿y cuánto logra abrirse el paciente para contarle al médico lo que le pasa o lo que le preocupa? Otro aspecto clave es la educación del paciente: los médicos tenemos que enseñar a los pacientes a cuidarse, a “auto-cuidarse”. Para esto es imprescindible conocer sus preferencias y necesidades, pero también sus hábitos y rutinas. Eso ayudaría a mejorar un aspecto esencial que es la adherencia a los tratamientos indicados por los médicos. Si los médicos no generan confianza o no conocen a fondo a sus pacientes es difícil que luego cumplan las indicaciones que reciben. Por Dr. Marcelo Pellizzari, experto en mejora de la calidad en salud.

VIDA | 17


VIDA 28

El paciente protagonista II

Educación para la prevención La educación en salud es un eficaz vehículo de prevención. En el HUA y desde los distintos servicios se procura informar y educar a todas las personas porque, como entidad de bien público y conforme a su ideario, está comprometido con una profunda labor asistencial solidaria, educativa y de prevención para la comunidad. Mencionemos algunos ejemplos cuyos objetivos son que el paciente adopte un rol protagónico y un perfil más informado.

Congresos de pacientes. En los últimos cuatro años, se realizaron en el HUA cinco congresos de este tipo, donde los mismos pacientes hablaron de prevención. Cuatro de estos encuentros correspondieron al Congreso de Pacientes en Prevención Cardiovascular que se realiza desde el año 2007; en la última edición participaron más de 300 personas. Para lograr una mejor adhesión a un estilo de vida saludable y aumentar la efectividad de los tratamientos, el Dr. Domingo Turri, exjefe del Servicio de Cardiología, impulsa talleres y congresos de pacientes para motivar, informar y concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares.

Redes y grupos de apoyo. Varios servicios del HUA fomentan la prevención y la solidaridad entre sus pacientes. Se formaron así redes y grupos de apoyo de personas con psoriasis, familiares de chicos con enfermedades raras y con Síndrome de Down, y enfermos cardíacos. El primer taller de pacientes con psoriasis, al cual asistieron 60 personas. La convocatoria en Facebook sumó a más de 350 adherentes.

Seguridad vial. La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) organiza talleres de seguridad vial en escuelas y en el HUA para concientizar a la población. El Dr. Pablo Pratesi, jefe de la UCI, sostiene que “hay que pensar en la colisión como el último escalón de una escalera. Siempre se puede hacer algo con el primero para evitar llegar al choque”.

Cuidado del sol y de la piel. El Servicio de Dermatología organiza viajes sanitarios al Norte del país en los que brinda asistencia médica gratuita y dicta talleres de prevención de las enfermedades de la piel producidas por el sol.

Unidad Pediátrica Móvil Ronald McDonald. Impulsada por la Casa de Ronald McDonald y el HUA, lleva adelante un programa solidario de atención primaria en localidades con difícil acceso al sistema de salud. Además, organiza talleres de prevención del dengue, la fiebre amarilla y la leptospirosis, y cursos de capacitación comunitaria.

18 | VIDA

todo, despejar dudas y solicitar una nueva explicación cada vez que la información sobre el estado de la propia situación o la de los tratamientos no sea clara o completa”, ejemplificó Palacios. El médico argentino, Rubén Torres, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Chile, opinó que “el lazo entre médico y paciente varió para siempre, y debe resurgir una ‘filosofía del cuidado’ y una nueva moral de la relación”. Agregó también que “lejos de las relaciones de autoridad y de poder que mantenían otrora los médicos, la filosofía del cuidado aportaría la promesa de una moral nueva fundada en la relación y no en el individuo separado de los otros”. La información como herramienta Sólo un paciente informado se convierte en actor activo. La información puede provenir de diversas fuentes pero “primero debe ser bien formado por su médico”, subrayó el Dr. Paletta. “El paciente debe ser informado apropiadamente por el médico de su situación, opciones de tratamiento; y debería ser él mismo quien sea capaz de optar por lo que a su criterio más le conviene”, consideró. En caso de que exista más de una opción válida de tratamiento, no está mal que el médico le sugiera al paciente cuál es, a su criterio, la más apropiada. “Esto no va en contra del rol activo del paciente ni de su autonomía –precisó el oncólogo– y, si existe plena confianza en su médico, en la mayoría de los casos, el paciente optará por la opción que se le recomienda”. El Dr. Pellizzari sintetizó que el rol activo que adopta el paciente se puede entender desde dos puntos de vista. Desde la óptica del autocuidado, es decir, desde el cumplimiento de los cuidados que los pacientes pueden hacer por sí mismos una vez que han sido informados de su enfermedad; y, en segundo lugar, aportando la información que sólo el paciente o sus familiares conocen y que puede ser


de mucha utilidad para el especialista en salud. La alta exposición y facilidad de acceso a la información –a través de Internet y demás medios masivos de difusión– contribuyen a desarrollar ese perfil de consumidor activo también en el ámbito de la salud. Como reflexionó el Dr. Torres, se pasa “del poder no compartido de los médicos al saber compartido”. No obstante, si bien la información a la que el paciente puede acceder es cierta y vasta, es preciso interpretar adecuadamente el material. “Más allá de la información en sí misma, es importante cada paciente y la realidad de ese paciente en ese momento. Por eso, es sustancial pasar la información por el tamiz del criterio que le da el médico, que es quien sabe interpretar y adaptar las circunstancias de cada paciente”, enfatizó el Subdirector Médico del Hospital Austral. “Con el surgimiento de Internet, la situación de la salud como área esencial para el ser humano y la economía, más la mayor educación formal de la población, nació un nuevo paciente, que apunta a disolver la incertidumbre, pronostica, busca fuentes de información de calidad, espera una asistencia personalizada y quiere participar de la toma de decisiones”, explicó el Dr. Albert Jovell, presidente del foro de pacientes más grande del mundo. Según datos del 2009, el Foro Español de Pacientes reúne a 27 asociaciones importantes y a 1.047 asociaciones menores y suma 789.000 miembros. Desde este mega-organismo, Jovell creó en 2004 la Universidad de los Pacientes. Afirmó que saber más sobre el problema, aumenta el autoestima y la autoconfianza en el 30% de los pacientes, se enseña a alcanzar objetivos asumibles, compartir experiencias con otros, resolver problemas cotidianos de la salud, entre otras”.

Testimonio

“En la medida en que los pacientes –especialmente aquellos con patologías crónicas que son enfermedades que permanecen– estén activados, mejoran mucho los resultados de la calidad de atención y, por lo tanto, la calidad de vida y la sobrevida del paciente”. (Dr. Pellizzari)

Javier Callejón es un joven de 27 años, casado, padre de tres hijos y profesor universitario. A los 17 años, se le diagnosticó diabetes mellitus (también conocida como diabetes de tipo 1) y, desde entonces, se inyecta insulina cuatro veces al día. “Me considero un paciente activo. En parte, por la enfermedad que tengo, no puedo darme el lujo de no ser activo, ya que, si no, estaría muerto. Aunque hay grados de “actividad” dentro del grupo de diabéticos: los que se cuidan y los que no. Si llamamos activos a los que se cuidan bien, estoy dentro de esos. Me cuido con las comidas, tengo un régimen, me inyecto lo necesario, cumplo con los controles... Aunque siempre se puede hacer más, por ejemplo, podría practicar un deporte todos los días, lo cual se considera parte de la medicina para mi enfermedad. En ocasiones, también me permito algunos deleites dentro de lo que la diabetes me permite, como comer algo con azúcar (siempre teniendo en cuenta la dosis de insulina que necesito para el caso). Por supuesto, me mentalizo de que un mejor cuidado hoy va a permitirme mayor longevidad. Conozco mi enfermedad y estoy bastante informado. Además, intuyo con facilidad cuándo me está bajando o subiendo el azúcar, algo que a muchas personas les puede costar y ocasionar terribles incidentes. Mi visita al médico varía. Si todo va bien, con dos revisiones anuales alcanza. En ellas, me hacen un chequeo general; les doy mis controles de glucemia y el régimen de comidas que llevo. Por lo general, siempre sigo las pautas indicadas. En alguna ocasión, he necesitado ir puntualmente por problemas concretos que podían afligir a la diabetes, como una infección estomacal o algo que afectase a la alimentación.

El bienestar como objetivo El objetivo ulterior de este modelo de paciente activo es el bienestar del VIDA | 19


VIDA 28

El paciente protagonista II

Cuidados centrados en el paciente y su familia Hasta hace poco tiempo atrás y durante muchísimos años, el paciente estaba relegado a ser un “paciente”: una persona que padecía física y corporalmente, y que se hallaba bajo atención médica; mientras que el médico era una persona muy respetada por la sociedad, cuyo gran conocimiento de la medicina y también del ser humano, distaba mucho de la información que podía llegar a poseer el paciente. En ese tiempo, la atención estaba centrada en la patología que se presentaba y no tanto en el enfermo. Hoy, tanto la medicina y sus profesionales como los pacientes, han cambiado mucho. Ni los médicos son vistos como omnipotentes, ni los pacientes como personas poco informadas (ni poco formadas). En este contexto, se desarrolla y afianza el concepto del cuidado centrado en el paciente y su familia. “Los cuidados centrados en el paciente promueven que el médico se haga realmente cargo de cuáles son las necesidades, los valores y las preferencias de cada uno”, explicó el Dr. Marcelo Pellizzari, subdirector médico del Hospital Universitario Austral. El especialista reconoció que el paciente actual es muy distinto al de antaño; cuenta con mucha información, se muestra más inquieto, piensa en su calidad de vida y quiere que se lo respete. Por eso, “existe una corriente muy fuerte de la calidad en las instituciones de salud que plantea que los cuidados de la salud deben estar centrados específicamente en lo que el paciente necesita y en lo que el paciente requiere”. El Dr. Pellizzari confesó que“el centrarnos en las necesidades, los valores y las preferencias del paciente supone que uno tenga que hacer un esfuerzo grande y ponerse en el lugar del paciente; hay que procurar entender lo que el paciente necesita realmente”. Lo ejemplificó con pacientes que, por los motivos que fueren, no desean recibir un determinado tipo de tratamiento, entre otros casos.

20 | VIDA

paciente y, como corolario, la mejora en la calidad de atención. El Dr. Paletta comentó que “existe alguna evidencia de que este enfoque centrado en el paciente, además de ser el más justo, mejora la adherencia a los tratamientos y los resultados a largo plazo en enfermedades crónicas, sin incrementar los costos”. El Dr. Pellizzari añadió que “en la medida en que los pacientes –especialmente aquellos con patologías crónicas que son enfermedades que permanecen– estén activados, mejoran mucho los resultados de la calidad de atención y, por lo tanto, la calidad de vida y la sobrevida”. De hecho, a esa manera de trabajar en conjunto se la denomina “sociedad médico-paciente”. Por otra parte, los especialistas consultados coinciden en que para el médico, un paciente activo, bien informado, constituye una motivación adicional.



VIDA 28

gastroenterología I

La afección

más común del estómago

Los cuadros gástricos se generan por la ingesta rutinaria de ciertos analgésicos, el consumo de bebidas alcohólicas, la exposición a situaciones de estrés agudo y, principalmente, por la bacteria Helicobacter Pylori que puede sobrevivir en el medio ácido del estómago. Diferenciar cada cuadro es la clave para el abordaje terapéutico.

Carolina Cardozo

D

olor de estómago, acidez, ardor, náuseas, pesadez o molestias… Se denomina gastritis a la inflamación de la mucosa gástrica –aquella membrana húmeda que recubre la superficie del estómago por dentro. Diversos estudios epidemiológicos a nivel nacional estiman que la prevalencia global de la infección de Helicobacter Pylori en nuestro país es del 35%, dependiendo de la región explorada, la edad de la población, el sistema sanitario, el nivel cultural y económico. 22 | VIDA

“En lugares como Perú, la incidencia de esta bacteria es más alta y en los países nórdicos, más baja. Un factor clave para prevenir su transmisión son los mecanismos de higiene: como la presencia de pañales descartables, elementos de limpieza más eficaces y el uso de guantes en el equipo de salud”, comentó el Dr. Luis Soifer, jefe del Servicio de Gastroenterología del CEMIC; y agregó: “Un alto porcentaje de la población argentina posee la bacteria, pero la mayoría tal vez nunca se entere. Para muchos, es una bacteria más dentro del organismo”.

La causa Generalmente, la bacteria Helicobacter Pylori ingresa durante la niñez y es transmitida principalmente por vía fecal-oral, en general de padres a hijos. “Cuando la bacteria se instala por primera vez en el estómago produce una gastritis aguda, luego se supera y termina produciéndose un cuadro de inflamación crónica. Es una bacteria que puede sobrevivir en el medio ácido del estómago. Vive en un lugar donde normalmente el resto de


las bacterias son destruidas”, explicó el Dr. Soifer. Entonces, ¿gastropatía o gastritis? La diferencia es conflictiva, aun para los especialistas: “Las gastritis y las gastropatías son dos cosas distintas, pero la mayoría las agrupa como gastritis”, aclaró el Dr. Soifer. La gastropatía es la herida del estómago sin que exista inflamación. Una de las causas más frecuentes es la toma de antiinflamatorios, como la aspirina y otros medicamentos, que le quitan la protección al estómago del ácido que tiene dentro. Otro factor usual son las situaciones de estrés agudo, por las cuales se producen erosiones y úlceras en el estómago, a partir de la disminución de los mecanismos defensivos que este tiene; pero si agregamos la ingesta de alcohol, aumenta aún más la posibilidad de daño en el estómago. En cambio, en la gastritis, el patólogo encuentra células inflamatorias y la causa principal suele estar relacionada con la presencia del Helicobacter Pylori. En los pequeños “Los orígenes de la gastritis y los tiempos de evolución, en el caso de los chicos, son distintos”, afirmó el Dr. Francisco Follett, jefe del Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Austral (HUA).

Para prevenir la infección de Helicobacter Pylori y su transmisión son importantes los mecanismos de higiene: pañales descartables, elementos de limpieza más eficaces y el uso de guantes en el equipo de salud.

La gastropatía es la herida del estómago sin que exista inflamación por causas diversas como: la toma de antiinflamatorios que le quitan la protección al estómago del ácido que tiene dentro; las situaciones de estrés agudo, por las cuales se producen erosiones y úlceras en el estómago. En cambio, la gastritis suele estar relacionada con la presencia del Helicobacter Pylori.

“En pediatría, la mayoría de las gastritis son secundarias a cuadros de infecciones virales, donde el virus ataca y debilita las defensas del estómago. También pueden ser bacterianas y, ocasionalmente, se deben a la ingesta de medicamentos. Es la diferencia con los adultos, porque los medicamentos resultan una de las principales causas”, agregó el Dr. Follet. “En este grupo etáreo, uno de los factores para atender es el dolor abdominal recurrente. A veces los chicos se quejan todas las mañanas. Esta molestia puede tener un componente emocional pero es en la consulta con el especialista donde se diferencia la causa. La forma de hacer el diagnóstico con mayor certeza, al igual que en adultos, es haciendo una endoscopía”, especificó el especialista del HUA.

¿Gastritis aguda o crónica? “La gastritis aguda produce dolor de estómago,

muy común de la mucosa gástrica generada por

náuseas, vómitos, e incluso, si es muy intensa

la bacteria Helicobacter Pylori. Esta bacteria afecta

puede llegar al sangrado del estómago; pero se

a una proporción muy elevada de la población

cura rápidamente al cesar la causa injuriante”,

(más de la mitad), aunque en la mayoría no da

indicó el Dr. Juan De Paula, jefe del Servicio

síntomas, ni probablemente producirá ninguna

de Gastroenterología del Hospital Italiano de

consecuencia importante en la vida de esas

Buenos Aires.

personas. También la toma prolongada de me-

En cambio, “la gastritis crónica es aquélla que per-

dicamentos que dañan el estómago como los

siste en el tiempo por causas variadas. Una de las

antiinflamatorios no esteroideos son un factor

más frecuentes es la provocada por una infección

importante de gastritis crónica”, precisó.


VIDA 28

Factores de riesgo Uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) Alto consumo de alcohol y tabaco Pacientes operados de la vesícula (colecistectomizados) Pacientes con gastrectomía parcial (se reseca parte del estómago) Personas con anemia perniciosa Enfermedad grave que genera gran estrés, provocada por: • Politraumatismos • Traumatismos encéfalo-craneanos • Grandes quemaduras • Cirugías • Insuficiencia respiratoria • Insuficiencia renal • Insuficiencia hepática

gastroenterología I

El camino del diagnóstico “La forma de diagnosticar una gastritis es mediante una endoscopía digestiva, la cual permite una visión directa del interior del estómago, y a su vez, posibilita la obtención de biopsias (extracción de una muestra milimétrica de mucosa) para poder examinarla al microscopio y realizar el diagnóstico con certeza”, definió el Dr. Fabio Nachman, jefe del Servicio de Gastroenterología de la Fundación Favaloro. “En la consulta con el especialista, para saber si el estómago está realmente lastimado, se emplea un endoscopio (que es el medio para ver el interior del estómago) y se observa si se encuentra colorado o si tiene heridas, que se llaman “erosiones” y son pequeñas aftas o llaguitas en la capa interna del estómago”, detalló el Dr. Soifer. De esta forma, a través de la endoscopía se toman muestras para que el patólogo analice el tejido en una pequeña biopsia.

Cuando el patólogo mira con su microscopio, observa si predominan las células inflamatorias; entonces informa si se trata de una gastritis leve, moderada, severa, aguda, crónica o atrófica, que es aquella en la cual se pierde la capa superficial y las glándulas del estómago. En este sentido, el Dr. Juan De Paula, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Italiano de Buenos Aires, precisó: “La identificación del verdadero mecanismo de los síntomas es crucial para un correcto manejo de la terapéutica en los pacientes con características digestivas atribuidas a gastritis”. En conclusión, el Dr. Nachman especificó que el tratamiento se realiza por medio de fármacos, pero aclaró: “La decisión terapéutica dependerá de la causa desencadenante del cuadro. Es importante la evaluación médica, ya que la patología gástrica no es la única causa de lo que se conoce como dolor en la boca del estómago”.

Enfoque nutricional: La alimentación, una pieza clave Una alimentación saludable contribuye a un correcto funcionamiento del organismo y reduce el riesgo de padecer diversas enfermedades. Es importante incluir, a diario, lácteos, frutas y verduras, carnes de todo tipo, cereales y derivados, y moderar el consumo de grasas y dulces. También es importante evitar saltear comidas y tratar de disponer de un tiempo para comer con tranquilidad. La gastritis frecuentemente se asocia con transgresiones dietéticas como la ingesta de comidas rápidas, copiosas o muy condimentadas, la ingestión de alimentos específicos a los cuales una persona es particularmente sensible y el consumo excesivo de alcohol. Con frecuencia, este tipo de patologías tiene relación con el estilo de vida, por lo cual se recomienda el control del estrés, tratar de que el momento de la comida sea en un clima de tranquilidad, evitar comer con rapidez y masticar muy bien los alimentos. De modo habitual, se prescribe un tratamiento individualizado evitando los alimentos y situaciones que causan molestias, pero sin limitar la dieta más de lo necesario. Es importante cambiar aquellos hábitos del estilo de vida que favorecen los síntomas, ya que contribuirá a la recuperación y a evitar nuevos episodios de gastritis. Entre las recomendaciones higiénico-dietéticas habituales, enumeró:

24 | VIDA

Evitar aquellos alimentos que causan molestias. Ordenar los horarios de las comidas y tratar de no saltear ninguna de ellas. Comer lentamente y masticar bien los alimentos. Evitar las comidas rápidas y copiosas. Evitar las preparaciones con condimentos fuertes. Preferir las hierbas aromáticas (orégano, albahaca, tomillo, etc.). Limitar el café, incluso el descafeinado, las bebidas con cafeína y el mate cebado. Preferir las infusiones suaves (manzanilla, tilo, etc.). Preferir las formas de preparación con menos aporte de grasas, evitando las frituras y rehogados. Incorporar la fibra (frutas y verduras) gradualmente. En los momentos con mucha sintomatología, preferir las frutas y verduras cocidas y subdivididas, y luego incorporarlas crudas de acuerdo a la tolerancia individual. En algunas personas que presentan acidez, los derivados del tomate (salsas, jugos) y los cítricos pueden causar molestias. Evitar el alcohol y el cigarrillo. Lic. Alejandra Delfante, nutricionista del Servicio de Alimentación del Hospital Italiano de Buenos Aires



VIDA 28

26 | VIDA

gastroenterologĂ­a II


VIDA | 27


VIDA 28

gastroenterología III

Algo

más que acidez El reflujo gastroesofágico es un trastorno digestivo por el cual el contenido del estómago sube hacia el esófago. Muchas personas padecen esta enfermedad que afecta la calidad de vida. Cuál es el tratamiento, cómo evitarlo y qué sucede con los bebés.

Paula Markous

D

e todas las afecciones gastrointestinales, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) –más popularmente conocida por su síntoma cardinal, la acidez retroesternal o pirosis– motiva la mayoría de las consultas médicas. Es normal tener acidez de vez en cuando, pero eso no significa que se padezca de reflujo gastroesofágico, un trastorno digestivo por el cual el contenido princi28 | VIDA

palmente ácido del estómago sube hacia el esófago y en algunos casos llega incluso hasta la vía aérea. “Hay un reflujo que podríamos llamar “funcional habitual”, pero cuando se excede la frecuencia es el denominado reflujo gastroesofágico”, explicó el Dr. Ángel Nadales, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Austral (HUA). El esófago (el tubo que lleva la comida hacia el estómago) contiene dos esfínteres

(inferior y superior) que se relajan para dar paso al alimento y luego se cierran. Cuando ese mecanismo funciona mal, el contenido gástrico empieza a subir del estómago hacia el esófago. A su vez, el esófago no logra depurar todo el contenido rápidamente hacia el estómago. “La relajación del esfínter esofágico inferior es espontánea y normal. Si sumamos cada relajación a lo largo del día, tendría que ser de una hora en 24 horas. Cuando


ese tiempo de relajación es de dos horas o más, se convierte ya en un reflujo patológico y empieza a ser un trastorno”, agregó el Dr. Nadales.

troesofágico no erosivo, es decir, cuando la pared del esófago no está lesionada ni irritada por el ácido, a pesar de que el paciente siente los síntomas. Luego, está el reflujo que empieza a producir lesiones erosivas como la esofagitis. También puede ser que esta esofagitis, prolongada en el tiempo, produzca cicatrices en el esófago que lleven a una estrechez o estenosis de tipo cicatricial”, dijo el gastroenterólogo.

Ardor y quemazón La gente que padece esta enfermedad se queja de que sufre un ardor, una especie de quemazón detrás del esternón (llamada pirosis). Esto sucede porque en el estómago los alimentos se mezclan con los jugos gástricos que están compuestos, entre otras cosas, del ácido necesario para la digestión. El ácido no daña el estómago, porque éste tiene una capa mucosa que lo tapiza y lo protege. Sin embargo, el esófago no tiene esa capa, entonces el ácido irrita las paredes y llega a las terminales nerviosas, lo cual produce dolor. El reflujo puede ser desencadenado por una serie de factores. “Uno de ellos es la obesidad. Está demostrado que el aumento de presión abdominal incrementa la posibilidad del reflujo. Por supuesto que además hay alimentos que facilitan la relajación del esfínter esofágico, sobre todo las grasas, el alcohol, los picantes y la cafeína, entre otros. Además, otra de las causas, que se comprueba en la consulta diaria, es una relación entre las situaciones de estrés y el reflujo. Pero esto no significa que sea una enfermedad psicosomática, sino que es un factor más que influye”, sostuvo el Dr. Nadales. Hay diferentes grados de la enfermedad. “Está lo que se llama el reflujo gas-

Consejos y tratamiento

“Es normal tener acidez de vez en cuando, pero eso no significa que se padezca de reflujo gastroesofágico, un trastorno digestivo por el cual el contenido principalmente ácido del estómago sube hacia el esófago y en algunos casos llega incluso hasta la vía aérea”. (Dr. Ángel Nadales)

En muchos casos, para prevenir el reflujo basta con una serie de medidas higiénico-dietéticas: evitar “llenarse” al comer, aumentar el número de ingestas de menor volumen; reducir la ingesta de grasas, picantes, alcohol; no acostarse hasta que no hayan pasado entre dos o tres horas después de comer y no fumar. “Otra de las medidas útiles es levantar la cabecera de la cama, lo cual no significa agregar almohadas, como hace la mayoría de la gente, sino poner unos tacos que tengan unos 10 centímetros, porque eso hace que cuando uno está acostado, siempre esté en un pequeño plano inclinado en el cual el esófago está más alto que el estómago”, contó Nadales. Estas medidas son iniciales. Si son insuficientes significa que el reflujo es importante, es decir, que el paciente

Medidas higiénico-dietéticas Según Ana Fajreldines, miembro del Servicio de Farmacia del HUA, para prevenir el reflujo gastroesofágico conviene evitar los siguientes alimentos: El alcohol La cafeína Las bebidas carbonatadas El chocolate Los jugos y frutas cítricas Los tomates Las salsas de tomate Los alimentos picantes o grasos

Los productos lácteos ricos en grasa La menta Además, se recomienda: No acostarse con el estómago lleno Esperar 2 o 3 horas antes de acostarse después de haber comido Consumir bocados pequeños Bajar de peso si se tiene sobre peso Reducir el estrés Levantar la cabecera de la cama No fumar

VIDA | 29


VIDA 28

tiene reflujo todos los días –no solo esporádicamente o una vez a la semana, el día que comió mucho–. En estos casos, hay que recurrir a la medicación. Hoy hay un nutrido arsenal farmacológico para combatir este problema. “Los fármacos más comunes son los inhibidores de la bomba de protones (IBP), que le sacan el ácido al estómago. Además, hay medicamentos gastroquinéticos que favorecen el vaciamiento gástrico”, añadió el experto. Hay gente que debe tomar esta medicación de forma prolongada; por esto, también existe la alternativa de una cirugía llamada “fundoplicatura”, en la que se reconstruye el esfínter inferior por vía laparoscópica. De todos modos, según el especialista, “no es que la cirugía sea mejor que la medicación. Es más, los pacientes que mejoran desde el punto de vista quirúrgico son los que funcionan muy bien con la medicación”. El reflujo en los niños El reflujo en los niños es un mundo aparte. Es muy común que los menores de 6 meses padezcan lo que se denomina reflujo fisiológico o normal. “Este se produce por inmadurez, es inofensivo y se autolimita. A veces, la única manifestación son vómitos relacionados con la ingesta y no interfieren en el crecimiento ni en el desarrollo normal del bebé. Por esto, no es necesario ampliar

gastroenterología III

“Es normal tener acidez de vez en cuando; pero esto no significa que se padezca de reflujo gastroesofágico, un trastorno digestivo por el cual el contenido principalmente ácido del estómago sube hacia el esófago y en algunos casos llega incluso hasta la vía aérea”. (Dr. Nadales)

los estudios de diagnóstico”, explicó la Dra. Andrea Cotti, jefa de Nutrición Infantil del HUA. “Para prevenir el reflujo fisiológico se puede seguir ciertas medidas como: acostar al bebé con la cabeza más arriba que los pies, ofrecerle los alimentos en menor cantidad y más frecuentemente para no llenar el estómago de comida y favorecer así el pasaje al esófago, darle menos cantidad de leche en el biberón y con más frecuencia. Además, se aconseja no moverlo ni cambiarlo cuando acaba de comer”, agregó la especialista. Algunos niños tienen reflujo patológico –dice Cotti– que puede producir mayor irritabilidad o llanto nocturno por acidez. Estos síntomas pueden acompañarse de una disminución de la ganancia de peso y retardo del crecimiento, o síntomas respiratorios como tos crónica, bronco espasmos o laringitis por el pasaje del contenido gástrico al árbol respiratorio. Estos casos deben ser estudiados por pediatras gastroenterólogos que realizan distintos estudios para objetivar el reflujo, descartar otras patologías y en algunos casos ver, mediante una endoscopía digestiva, si la acidez ha causado compromiso o daño en la mucosa esofágica. Niños más grandes también pueden tener reflujo y el síntoma más frecuente suele ser la pirosis, es decir, el dolor o sensación de quemazón en el esófago causado por la acidez.

El reflujo en los bebés Es muy común que los menores de 6 meses padezcan reflujo fisiológico o normal. Se manifiesta con vómitos relacionados con la ingesta. No interfiere en el crecimiento ni en el desarrollo normal del bebé. Las medidas de prevención son: Acostar al bebé con la cabeza más arriba que los pies. Ofrecerle los alimentos en menor cantidad y más frecuentemente. Darle menos cantidad de leche en el biberón y con más frecuencia. No movilizarlo ni cambiarlo cuando recién ha comido. Algunos niños tienen reflujo patológico que puede producir mayor irritabilidad o llanto nocturno por acidez. Estos casos deben ser estudiados por pediatras gastroenterólogos.

30 | VIDA



VIDA 28

inmunología

Cuando

el enemigo es la comida

La cantidad de gente afectada es mucha. Por eso, los especialistas destacan la importancia de difundir información sobre las alergias alimentarias y sus principales aristas, entre las que se cuentan los aditivos, los síntomas, el tratamiento e incluso el problema del etiquetado en los alimentos.

Noelia Veltri

L

a alergia alimentaria suele ser más prevalente en la población infantil –en especial en los lactantes–, pero lo cierto es que mujeres o varones, grandes o chicos, pueden padecerla. La alergia es una reacción exagerada de defensa por parte del organismo frente a la “agresión” de un agente externo. Mientras que a veces el alérgeno puede ser el polen o algún insecto, en el caso de la alergia alimentaria, el “enemigo” es el propio alimento o bien un aditivo o componente de este. 32 | VIDA

Los complicados “Se calcula que aproximadamente el 8% de la población padece alergia alimentaria. De acuerdo con estadísticas sobre la base de 2.400 casos, en nuestro país, los alimentos que más inconvenientes generan son la leche de vaca y la soja. Esto explica por qué muchas veces los pacientes no terminan de mejorar, ya que, por ejemplo, son muchos los alimentos que contienen leche”, consignó el Dr. Gustavo Marino, jefe de Alergología e Inmu-


nología Clínica del Hospital Universitario Austral (HUA). “También se producen reacciones –aunque no son tantos los casos a nivel local– como consecuencia de la ingesta de trigo, huevo o maní. Además, hay otro grupo de personas susceptible al látex, sustancia que está presente por ejemplo en guantes de goma, pero que además posee más de 60 proteínas que, en caso de compartirse con algún alimento, puede generar lo que se llama una ‘alergia cruzada’. Entre los más frecuentes figuran las frutas como la banana, la palta, el kiwi, el melón y la papaya”, agregó el especialista. Las complicaciones A nivel mundial, los casos de alergia alimentaria están en aumento, más allá de las particularidades de cada lugar en cuanto a la cocina y al tipo de alimentación. Por esto, difundir información sobre este problema y sus características resulta clave para actuar ante los primeros síntomas o incluso mucho antes. El principal obstáculo que encuentra este objetivo es la imposibilidad de conocer –salvo que existan antecedentes familiares– la presencia latente de una alergia provocada por alimentos o aditivos. “Es muy importante diferenciar entre un cuadro alérgico provocado por un alimento de una intolerancia farmacológica que aún la primera vez gatilla síntomas. En el caso de la ingesta del alimento-alergeno,

Entre otros, los alimentos que más inconvenientes generan son la leche de vaca y la soja, las frutas como la banana, la palta, el kiwi, el melón y la papaya. También se producen reacciones –aunque no son tantos los casos a nivel local– como consecuencia de la ingesta de trigo, huevo o maní.

no sólo será igual toda la vida, sino que además, por lo general, no despierta una reacción la primera vez”, refirió el Dr. Gabriel Fueyo, clínico y alergólogo del Sanatorio Mater Dei. Entre las principales manifestaciones, se cuentan los síntomas dérmicos (enrojecimiento, prurito e hinchazón); los gastrointestinales (diarrea, vómitos, náuseas o cólicos) y los respiratorios, que son más severos. De hecho, la complicación más grave es la anafilaxia, conocida como “edema de glotis”: el flujo de aire se interrumpe pudiendo generar un paro cardiorrespiratorio. “En mi caso, ‘debuté’ con un edema de glotis en el 2006 y otro en 2007. En ese mismo año, por un error, ingerí una comida que tenía nuez moscada. La reacción fue otro edema de glotis pero esta vez con falla cardíaca. Tuve un shock anafiláctico con infarto. Quedé internada con riesgo de vida en terapia intensiva y desde ese momento estoy en tratamiento con el Dr. Marino”, relató Viviana Detomasi. “La anafilaxis es la reacción alérgica más importante. En el caso de la alergia alimentaria, aunque la prevalencia de la enfermedad es mayor en niños, encontramos que el edema de glotis suele darse más frecuentemente en adolescentes o adultos”, aclaró el Dr. Marino. La descomplicación Debido a la gran cantidad de alimentos que disparan una reacción, y a la diversidad

El etiquetado en los alimentos Según informó el Dr. Gustavo Marino, jefe del

leer en un producto ‘colorantes permitidos’,

Servicio de Alergia e Inmunología del HUA, el

sin embargo, muchos serán incapaces de

6 de abril verá la luz definitivamente la norma

identificarlos. Las etiquetas muestran lo que

que obliga a la industria a etiquetar en forma

los alimentos tienen, pero no dicen lo que

clara y correcta los alimentos, de manera que

no tienen. De manera que en la Argentina

los consumidores puedan identificar a aque-

es prácticamente imposible guiarse por las

llos que podrían producirles alergia.

etiquetas. Por eso, es fundamental acompa-

El Dr. Fueyo explicó que “hasta el momen-

ñar al paciente, darle información y realizar

to, el etiquetado en nuestro país es una

un seguimiento. Hoy tenemos la posibilidad

calamidad: cualquiera de nosotros puede

de estar en contacto por mail”.

VIDA | 33


VIDA 28

inmunología

Los aditivos El alimento y los aditivos producen los mismos tipos de síntomas. Estos son sustancias que se agregan de manera intencional a un alimento con el fin de conservarlo o modificar alguna característica como el sabor o el color. En la industria actual, los aditivos son cada vez más frecuentes ya que las comidas caseras no son tan habituales. Hay aproximadamente 20 mil sustancias conocidas dentro del campo de los aditivos, y se calcula que dos tercios de los alimentos que consumimos habitualmente las tienen. Los principales son los conservantes –entre los que se destacan los sulfitos– y los colorantes, especialmente la tartracina que, por ejemplo, le da el color amarillo a los chizitos. La concentración de sulfito varía dependiendo del alimento. El vino tinto y otras bebidas alcohólicas tienen una alta concentración, al igual que el chucrut o las frutas secas y disecadas. Por su parte, las papas fritas que se compran en el supermercado, el vinagre, la salsa de tomate y los pickles tienen concentración moderada; y los embutidos, especialmente el jamón crudo, baja. La tartracina se encuentra en las bebidas de limón o pomelo, en la mayonesa, en los chizitos y en los jugos en polvo o las sopas instantáneas. La principal diferencia entre la alergia a los alimentos y a los aditivos es que, en el primer caso, al evitar puntualmente el alimento, suele controlarse el problema; mientras que, si se trata de aditivos, hay muchas más cosas que dejar de lado. Dr. Ricardo Zwiener, integrante del Servicio de Alergología e Inmunología Clínica del HUA.

de estas, los especialistas remarcan que diagnosticar una alergia alimentaria no es nada fácil. “Contamos con pruebas percutáneas y con pruebas epicutáneas, que no son excluyentes y se complementan. También existe la posibilidad de realizar el examen de IG específico (una prueba de sangre), que sin embargo no es tan sensible como 34 | VIDA

Para descubrir el alérgeno se desarrolla una dieta, que al principio es bastante estricta, y luego se agregan alimentos en función del cuadro.

las realizadas sobre la piel”, afirmó Marino, que añadió que “en caso de existir dudas, hay que recurrir a una prueba de desafío que se realiza en el ámbito hospitalario y consiste en dar al paciente el alimento cuestionado, en dosis controladas, para evaluar su reacción”. El Dr. Fueyo sumó que “aún realizando la prueba de provocación a doble ciego por placebo, en la cual se administran pequeñas dosis de alimento en cápsulas donde ni el paciente ni el médico saben qué se está dando, sino sólo un observador externo que es el encargado de tomar nota de las reacciones del paciente, por una cuestión de tiempo y de voluntad siempre termina siendo el paciente el que recurre al consultorio y dice: ‘Dr. creo que soy alérgico a tal o cual alimento’ ”. Para indagar más se desarrolla una dieta, que al principio es bastante estricta, y luego se agregan alimentos en función del cuadro.

Pero más allá de las diversas herramientas, en las alergias alimentarias, el mejor y más efectivo de los tratamientos consiste en evitar el alérgeno. “Por supuesto, la dieta tiene que ser escalonada y estructurarse según el cuadro y el nivel de reacción que tenga el paciente, al cual siempre hay que darle una posibilidad de transgredir, aunque sea pequeña”, remarcó Fueyo, y completó: “El gran desafío es alcanzar una evitación sana, que no convierta al paciente en un extremista incapaz de salir a comer o de disfrutar una comida en la casa de un amigo o incluso en la suya propia”. “En mi caso, el tratamiento se basa en la dieta restringida. Sólo como carne, batata, pollo, arroz, huevo o manzana, aunque siempre cocida y con piel. Junto con el Dr. Marino probamos de agregar otras cosas, pero la realidad es que no resultó conveniente. Ocurre que yo tengo un problema con la absorción intestinal y es ahí donde se dispara la alergia”, continuó Viviana. En cuanto al hecho de vivir con alergia alimentaria expuso: “La verdad, es que no es fácil. Yo llevo adelante una dieta muy estricta y debo someterme a controles periódicos porque habitualmente surgen complicaciones –puntualmente problemas cardíacos–por la falta de potasio o por la disminución de la glucosa. Sin embargo, estoy contenta porque logré superar el miedo a comer que uno tiene después de un shock anafiláctico y vivir sin los corticoides, que en los episodios anteriores me habían llevado a pesar más de 100 kilos”. “Creo que cuidarse y contar con la ayuda de la familia y del médico son las únicas formas de llevar adelante esta enfermedad, que al principio es muy exigente”, concluyó Viviana. Es, justamente, la palabra “evitar” la que genera que en alergias alimentarias sea fundamental afianzar el vínculo médicopaciente. Ocurre que, de otra manera, sería imposible para una persona convivir con las limitaciones que genera una alimentación diferente.



VIDA 28

ALTA COMPLEJIDAD

Vencer los Noelia Veltri

aneurismas

Hasta hace algunos años, era imposible pensar en la posibilidad de tratar y curar un aneurisma –la dilatación anormal de una arteria cerebral–. Hoy, mediante una incisión de apenas dos o tres milímetros realizada en la zona de la ingle, a través de la colocación de un dispositivo metálico, se alcanza la zona comprometida.

36 | VIDA


E

n la actualidad, es una realidad cotidiana y posible gracias a un procedimiento enmarcado dentro de la Neurocirugía Endovascular, y que forma parte del abanico de respuestas con las que cuentan los neurocirujanos especializados en Neurorradiología Intervencionista, un área de la medicina que, si bien tiene nombre “complicado”, se basa en la necesidad de simplificar los procedimientos para buscar soluciones rápidas y eficaces. Esta especialidad trata la patología vascular y no vascular por mínima invasión, y por ende mediante procedimientos de alta complejidad. “A través de una incisión de dos o tres milímetros que se realiza en la ingle, introducimos un catéter guía, un mini-catéter y, por dentro de estos, las endoprótesis que tienen como objetivo curar el aneurisma. Para poder visualizarlo más fácil, un stent es lo que se introduce en el cuerpo sin pinchar el cuello ni exponer la carótida –mide 2 french: representa apenas un tercio de milímetro–”, explicó el Dr. Alejandro Ceciliano, especialista a cargo del Servicio de Neurorradiología Intervencionista y del Servicio de Neurocirugía Endovascular del Hospital Universitario Austral (HUA). “El objetivo de la incisión es llegar a la aorta, dado que de ella salen los vasos sanguíneos que van al cuello: las dos carótidas y las dos arterias vertebrales”,

continuó Ceciliano. También comentó que, en el HUA, actualmente los médicos tienen la posibilidad de realizar un fellowship o posgrado, en el cual es necesario permanecer un mínimo de dos años para cumplir con el programa de la Federación Mundial de Sociedades de Neurorradiología Intervencionista. La Argentina pionera

“Buenos Aires fue una de las primeras ciudades del mundo en desarrollar de cero la terapéutica endovascular o neurorradiología intervencionista. Se dio en paralelo con los Estados Unidos; sin embargo, en ese país hoy tal vez no existen las posibilidades por la cantidad de restricciones que impone la FDA”. (Dr. Ceciliano)

“Buenos Aires fue una de las primeras ciudades del mundo en desarrollar de cero la terapéutica endovascular o neurorradiología intervencionista. Se dio en paralelo con los Estados Unidos; sin embargo, en ese país hoy tal vez no existen las posibilidades, no por falta de desarrollo sino por la cantidad de restricciones que impone la FDA”, dijo el Dr. Ceciliano, uno de los pioneros a nivel local en realizar procedimientos endovasculares en la década del ‘90. “A nivel local, aunque con un organismo sumamente eficiente y exigente como la ANMAT, tenemos la posibilidad de ser país de referencia y de ser elegidos por muchos extranjeros que vienen a operarse en el país”, expuso el especialista. En el caso del HUA, “el hospital tiene entre sus prioridades la docencia y la realización de procedimientos (cirugías) experimentales. De hecho, participamos de un trial mundial –el CONSCIOUS III–, que fue el primer estudio en el

Factores de riesgo Las conductas que pueden incrementar la posibilidad de desarrollar un aneurisma y un accidente cerebrovascular se dividen en modificables y no modificables. Modificables: El tabaquismo; la presión arterial alta; el consumo excesivo de alcohol: más de dos bebidas alcohólicas al día; el uso de drogas. No modificables: Los factores hereditarios; la edad: el riesgo de accidente cerebrovascular se duplica con cada década que pasa luego de los 55 años; el sexo: las mujeres suelen verse más afectadas.

Signos de alerta: Aunque muchas personas pueden no tener síntomas hasta que el aneurisma se rompe, otras en los momentos previos pueden experimentar: Visión doble; dolor encima y debajo del ojo; dolores de cabeza localizados; pupilas dilatadas. Una vez producida la ruptura del aneurisma, es posible que la persona padezca: Dolor de cabeza explosivo; cuello rígido; intolerancia a la luz brillante; náuseas; vómitos; parálisis; pérdida de conocimiento.

VIDA | 37


VIDA 28

ALTA COMPLEJIDAD

Los aparatos para realizar angiografías digitales permiten convertir un aneurisma de 3 milímetros en una imagen de 30. Y es posible realizar una reconstrucción 3D del aneurisma, algo sumamente útil cuando se trata de decidir el curso de la intervención.

El futuro Desde hace algún tiempo en los principales centros de salud del mundo, y también en el HUA, se trabaja implantando endoprótesis tubulares diversoras de flujo (o flow diverters) en los aneurismas de gran tamaño. “Esta intervención es más compleja y más cara que la colocación de un stent. Además, tiene sus riesgos, pero por supuesto también sus indicaciones. No obstante, los aneurismas que se tratan con diversores de flujo son patrimonio de la cirugía endovascular”, cerró el Dr. Ceciliano.

mundo realizado para analizar la efectividad de un fármaco en el abordaje de la hemorragia subaracnoidea –la que se forma cuando se rompe un aneurisma”, detalló el Dr. Ceciliano. Rapidez ante la emergencia En los aneurismas, al igual que en muchas otras patologías, los cuadros y las situaciones son de lo más diversas. Mien38 | VIDA

“A nivel local –con un organismo sumamente eficiente y exigente como la ANMAT–, tenemos la posibilidad de ser país de referencia y de ser elegidos por muchos extranjeros para operarse en el país”. (Dr. Ceciliano)

tras algunos pacientes llegan al centro de salud prácticamente caminando, otros lo hacen en coma. Por eso, es importante que el lugar de atención esté preparado para las contingencias. Particularmente en el HUA, el mecanismo está sumamente aceitado. Los profesionales del Centro de Emergentología, al igual que los de Terapia están capacitados para preparar a los pacientes y garantizar que lleguen a la intervención en las mejores condiciones. En este sentido, vale destacar que es muy importante el aporte de los neurólogos especializados en neurología vascular. “En el hospital contamos ya con dos aparatos para realizar angiografías digitales –el más reciente adquirido en 2010– que permiten convertir un aneurisma de 3 milímetros en una imagen de 30. También es posible realizar una reconstrucción 3D del aneurisma, algo sumamente útil cuando se trata de decidir el curso de la intervención, cuáles son los pasos a seguir y de qué manera”, enumeró Ceciliano. “Este tipo de aparatos, que además permiten realizar tomografías computadas en el momento, se emplazan en el marco de una Sala de Terapéutica Endovascular que está completamente preparada para realizar estos procedimientos”, sumó el especialista. Lo positivo es que todas estas herramientas posibilitan que hoy sea posible tratar cualquier tipo de aneurisma brindándole seguridad al paciente. En los últimos años, los procedimientos de neurocirugía endovascular –conocidos por la comunidad como embolizaciones de aneurismas cerebrales, embolizaciones cerebrales o embolizaciones de patología cerebral vascular– ganaron terreno respecto a las cirugías convencionales no sólo por la posibilidad de brindar mayor seguridad y efectividad, sino también por su menor tasa de menor morbimortalidad. “Cuando comparamos la intervención tradicional con la endovascular, hallamos



VIDA 28

ALTA COMPLEJIDAD

dado que de no realizarse la operación inmediatamente, las consecuencias podrían ser serias e inclusive fatales. Inmediatez

Inmediatez. Se necesita actuar rápido porque un aneurisma tiene su pico de resangrado en las primeras 24 horas.

que el riesgo del procedimiento es el mismo porque la severidad y la gravedad es inherente a la patología. La diferencia es que un procedimiento de alta complejidad posee una serie de requisitos y características que hacen que la gente lo considere una opción segura y viable, que además da resultados a largo plazo”, consignó Ceciliano. “Lo que no debemos olvidar –continuó el referente del HUA– es que siempre existe la posibilidad de que una cirugía mínimamente invasiva termine en una cirugía a cielo abierto. Puntualmente hablando de aneurismas, esto puede ocurrir cuando se genera un coágulo, momento en el cual resulta vital realizar una craneotomía”, advirtió el especialista. En cualquier caso, todo paciente que ingresa a un centro de salud con un aneurisma complicado, no constituye una urgencia médica; sino una emergencia,

Es relevante que la persona consulte a su médico ante los primeros síntomas porque el tratamiento de los aneurismas varía de acuerdo al tipo, a la localización, a su severidad y a la existencia o no de una ruptura.

Claves y beneficios del tratamiento endovascular Tratar la patología vascular y no vascular por mínima invasión mediante procedimientos de alta complejidad. “A través de una incisión de dos o tres milímetros que se realiza en la ingle, introducimos un catéter guía, un mini-catéter y, por dentro de estos, las endoprótesis que tienen como objetivo curar el aneurisma. Para poder visualizarlo más fácil, un stent es lo que se introduce en el cuerpo sin pinchar el cuello ni exponer la carótida –mide 2 french: representa apenas un tercio de milímetro. El objetivo de la incisión es llegar a la aorta, dado que de ella salen los vasos sanguíneos que van al cuello: las dos carótidas y las dos arterias vertebrales”. (Dr. Ceciliano)

40 | VIDA

“Un aneurisma tiene su pico de resangrado en las primeras 24 horas, de manera que hay que actuar rápido, sobre todo con los ataques cerebrales hiper-agudos”, concluyó el Doctor, quien hizo referencia a un caso reciente por el cual tuvo que acudir de urgencia al hospital durante el fin de semana para realizar una embolización a un paciente que presentaba una malformación arterio-venosa congénita, cuyo principal síntoma eran los trastornos del lenguaje. “A esa persona, una vez terminada la intervención, le colocamos un sensor de presión intracraneana para tenerlo monitoreado. Ése es un procedimiento habitual en algunos casos. Por ejemplo, ante un aneurisma, se coloca un stent sólo o con coils (hilos o resortes de platino). Si como consecuencia de la ruptura del aneurisma, el paciente tuvo un accidente cerebrovascular (ACV), se realiza una angiografía para confirmar el diagnóstico en la Sala de Terapéutica convencional, y luego se lo trata en cirugía”, finalizó Ceciliano. Lo relevante, más allá de todas estas precisiones, es que la persona consulte a su médico ante los primeros síntomas porque el tratamiento de los aneurismas varía de acuerdo al tipo, a la localización, a su severidad y a la existencia o no de una ruptura.



VIDA 28

reumatología

El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune. El sistema de defensas del organismo ataca a sus propios tejidos y órganos, como los riñones, la piel, el cerebro y las articulaciones. Aunque todavía no tiene cura, los pacientes

Paula Markous

y los médicos aseguran que la clave está en aprender a vivir con la enfermedad.

Hacer las paces con el lupus. De eso trata”, así resumió María Mancilla quien padece Lupus Eritematoso Sistémico (LES) desde hace 6 años. No es fácil convivir con esta enfermedad autoinmune que se caracteriza por la producción de anticuerpos que se depositan 42 | VIDA

en distintos tejidos y producen inflamación. Generalmente, la patología ataca a la piel y mucosas, a las articulaciones, a los riñones, a los pulmones, al corazón, a las células de la sangre y al sistema nervioso central, aunque los órganos de choque pueden ser virtualmente todos.

Por las mujeres En mayor medida, el lupus afecta a las mujeres en edad reproductiva y se presenta de diversas formas. La causa es desconocida, sin embargo, “se han barajado varias hipótesis, entre ellas los componentes hereditarios


y el ambiente. Puede haber algunos desencadenantes como, por ejemplo, situaciones de pérdida de familiares, pero no son causas específicas que inician la enfermedad sino que coayudan a su aparición”, explicó el Dr. Daniel Grassi, jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Austral. “Distintos pacientes tienen diversas manifestaciones y cursos evolutivos. Algunos presentan formas leves que producen sólo rash cutáneo y artritis, y otros desarrollan formas fulminantes con un severo compromiso renal y/o del sistema nervioso central. En el medio de estos dos polos, hay una amplia gama de grises”, explicó el Dr. Sebastián Unizoni, inmunólogo del Hospital Durand y Fellow en Reumatología en el Massachusetts General Hospital-Harvard School of Medicine. El lupus puede incluir temporadas en las que no muestra síntomas, llamadas de remisión, y momentos en que se manifiesta activo: los estallidos. De todos modos, la enfermedad es relativamente rara. “La incidencia es de 2 a 4,7 casos por 100.000 habitantes en los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido”, precisó el Dr. Unizoni. María Mancilla, de 44, padece LES desde hace 6 años. Al principio, no entendía qué le estaba sucediendo a su cuerpo. “Me dolían las articulaciones, los pies se me hinchaban y se ponían rojos; pensé que eran moretones. Perdí mucho tiempo en kinesiólogos y masajistas hasta que me diagnosticaron la enfermedad en el Hospital Austral”, contó. Lo peor vino después, ya que la enfermedad le afectó el riñón y tuvo que empezar con quimioterapia. Hoy está mejor, pero

continúa con el tratamiento de quimioterapia por boca. “A pesar de los dolores y los chequeos periódicos, trato de hacer una vida normal. La enfermedad no se va a ir y la clave es aprender a vivir con ella. Hago tratamiento psicológico con una especialista en enfermedades y les explico a mis hijos, de 8 y 13 años, que hay días en los que mamá está mejor y otros en los que está peor”, dijo María. En algunos órganos

“Al ser el lupus una enfermedad poco frecuente, es posible que el médico no entrenado en la evaluación de esta patología dé un diagnóstico incorrecto. Esta demora, o un diagnóstico erróneo, oscurecen el pronóstico del paciente. De allí, la importancia de ver al especialista entrenado y así confirmar la enfermedad”. (Dr. Javier Duhau)

El lupus y los embarazos Las mujeres que padecen lupus durante sus embarazos son consideradas de alto riesgo y necesitan ser controladas cuidadosamente por un especialista. Generalmente, se les recomienda esperar hasta que la enfermedad se encuentre en la fase de remisión antes de quedar embarazadas. El Dr. Duhau precisó: “Las pacientes sí pueden concebir, pero antes, deben consultar a su médico la decisión. El profesional a cargo, luego de revisar el estado actual de su enfermedad, el análisis de laboratorio y el esquema terapéutico, es quien deberá responder con responsabilidad a esta petición”.

Aunque el lupus afecta a cualquier parte del cuerpo, la mayoría de los pacientes experimentan los síntomas solamente en algunos órganos. Los indicios más comunes son: dolor e inflamación en las articulaciones (artritis), sobre todo en manos, muñecas, codos, rodillas y pies; fiebre prolongada y alta (más de 38 °C) y fatiga prolongada y extrema. También es frecuente la afección en la piel. La lesión más conocida, aunque no la más frecuente, es la “eritema en alas de mariposa”, que consiste en un enrojecimiento y erupción de la piel en las mejillas y la nariz. Otros síntomas comunes son la anemia, el daño renal y la pleuresía (dolor en el pecho y al respirar). “El lupus se diagnostica por el cuadro clínico; por la aparición de dolores articulares, de fiebre y de compromiso de la pleura, generalmente. Después del cuadro clínico, se realizan análisis en búsqueda de anticuerpos anti-ADN”, sostuvo el Dr. Grassi. De todos modos, como el lupus tiene síntomas que son comunes a otras enfermedades de la reumatología, muchas veces está subdiagnosticado o mal diagnosticado. Esto es un grave problema para los pacientes, ya que en algunos casos pueden tardar varios años en recibir un diagnóstico certero. “Al ser el lupus una enfermedad poco frecuente, es posible que el médico no entrenado en la evaluación de esta patología dé un diagnóstico incorrecto. Esta demora, o un diagnóstico erróneo, oscurecen el pronóstico del paciente. De allí, la importancia de ver al especialista entrenado y así confirmar la enfermedad”, aconsejó VIDA | 43


VIDA 28

reumatología

Informarse.

el Dr. Javier Duhau, jefe del Servicio de Reumatología del HUA. La educación del paciente El lupus es una enfermedad crónica, es decir, sin cura. Sin embargo, existe un tratamiento que varía de acuerdo con el órgano afectado. Si el cuadro es muy severo y los órganos dañados son el pulmón, el corazón, el sistema nervioso central o el riñón, el tratamiento es más agresivo y se agregan inmunosupresores. “Utilizamos drogas más fuertes cuanto más agresivo esté siendo el lupus con el paciente. Una vez controlado, disminuimos la dosis o la cantidad de medicamentos. El control en el consultorio debe ser regular y la frecuencia para controlar la enfermedad la determina el

“La información te da un cierto control, te acota la incertidumbre y te ayuda a saber cómo cuidarte. Uno sabe cuándo algo no está funcionando bien. Además, es útil para preguntar y exigir información a los médicos”. (Teresa Cattoni, presidenta de ALUA)

Los indicios más comunes son: dolor e inflamación en las articulaciones (artritis), sobre todo en manos, muñecas, codos, rodillas y pies; fiebre prolongada y alta (más de 38 °C) y fatiga prolongada y extrema. También es frecuente la afección en la piel. La lesión más conocida, aunque no la más frecuente, es la “eritema en alas de mariposa”, que consiste en un enrojecimiento y erupción de la piel en las mejillas y la nariz. Otros síntomas comunes son la anemia, el daño renal y la pleuresía (dolor en el pecho y al respirar).

44 | VIDA

médico. La educación del paciente, a cargo del médico, es un paso de suma importancia y se debe hacer desde el momento del diagnóstico y durante toda la evolución. De nosotros depende, si somos buenos educadores, que la paciente no ingrese en Internet, donde la información suele ser confusa y en muchos casos sin rigor científico”, añadió el Dr. Duhau. Estar bien informado, de hecho, es una herramienta muy útil para quien padece la enfermedad. “La información te da un cierto control, te acota la incertidumbre y te ayuda a saber cómo cuidarte. Uno sabe cuándo algo no está funcionando bien. Además, es útil para preguntar y exigir información a los médicos”, explicó Teresa Cattoni, presidenta de la Asociación Lupus Argentina (ALUA). Actitud positiva “Los pacientes con lupus pueden llevar una vida normal”, insistieron los especialistas consultados. Tal es el caso de Marcela Paola Tafarel, de 34 años, quien padece la enfermedad desde hace 12. Ella aseguró que la clave es “acostumbrarse a vivir con lupus, hacerse los controles, estar informada y sobre todo no tirarse abajo”. A Marcela le detectaron la patología cuando se hizo un análisis de sangre de rutina. Hoy, a pesar de que tiene dolores articulares y un riñón afectado, va todos los días a trabajar. “Tuve suerte porque me detectaron la enfermedad justo a tiempo. Igual, es una cuestión de actitud. Yo no me dejé hundir y seguí los tratamientos. La gente no me cree cuando digo que tengo lupus”, contó. Además del tratamiento médico –explicó la presidenta de ALUA– es crucial enfrentar la problemática global de la enfermedad. Hay que trabajar con el interior de cada paciente para que aprenda a vivir con los dolores físicos, las incomodidades y la fragmentación que siente por todos los controles que se tiene que hacer y los médicos a los que tiene que acudir. Es decir, no hay que focalizarse sólo en el riñón o en la piel, sino ocuparse también de la contención emocional y la calidad de vida.



VIDA 28

ética en salud

María Victoria Aulet

Ética

en salud

Ante cuestionamientos éticos en salud, ¿quién asesora a los médicos? En general, recurren a otras especialidades para resolver en conjunto situaciones relacionadas con la vida y la muerte. ¿Qué son los Comités de Ética Hospitalarios? 46 | VIDA


L

a Bioética nació para socorrer el desvalimiento de la vida humana frágil, defender el valor y la dignidad de cualquier persona aun la más enferma o limitada. En 1945, la humanidad descubrió los horrores de la Segunda Guerra Mundial. En los campos de concentración de exterminio y crueldad, se experimentó con los prisioneros a través de la implementación de virus, las operaciones sin anestesia y los ensayos de controles de la natalidad. El Tribunal Internacional de Nuremberg juzgó los crímenes de guerra y condenó los experimentos humanos de los médicos. Reacciones En los Estados Unidos, la reacción bioética fue creciendo en la década del ‘60 ante distintos casos. En el Hospital Bloom de Nueva York, se experimentó con 700 niños discapacitados durante 5 años; llegaron a infectarlos con hepatitis virósica. En el Hospital de Brooklyn, se inyectaron células cancerígenas en ancianos para investigar el cáncer y, en otro episodio, miles de niños nacieron con deformaciones debido a un fármaco mal experimentado. En Alabama, se experimentó con 400 pacientes de raza negra, con sífilis; ni se les informó ni se los trató con penicilina. De hecho, el expresidente Clinton pidió perdón por la muerte de estas personas. Las décadas del ‘70 y ‘80 fueron una etapa de consolidación de la Bioética.

La Bioética estudia la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud a la luz de los principios morales. Busca responder cómo deben usarse los avances biotecnológicos para el bien humano integral, armonizando ciencia y ética.

A través del informe Belmont Report, dirigido por una comisión nacional de los Estados Unidos, emergieron tres principios orientadores de la investigación médica ante los experimentos con las personas. Los principios han pasado a ser parte del acervo de la Medicina: autonomía, beneficencia, solidaridad. El médico busca el máximo bien, respeta al paciente y aplica justamente los remedios tratando a todos por igual. El primero que acuñó el término es un holandés afincado en Norteamérica: Van Rensselaer Potter. En su libro, Bioética: un puente hacia el futuro, buscaba conciliar la mentalidad científica y la razón filosófica. La Bioética estudia la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud a la luz de los principios morales. Busca responder cómo debe usarse los avances biotecnológicos para el bien humano integral, armonizando ciencia y ética. Precedentes La Bioética no surgió de la nada. Aunque su origen sea norteamericano, tiene precedentes milenarios. Los médicos siempre han tenido una ética profesional que se remonta a Hipócrates (siglo IV a.C.). De hecho, en el juramento hipocrático, el médico se compromete a actuar siempre a favor del paciente. Luego, la Sociedad Civil Internacional intervino a través de los Códigos de Deontología Médica de Ginebra y Helsinki. Para defender al ser humano,

Ética en el Estado

En el Hospital Universitario Austral

Los Comités de Ética en Ciencia y Tecnología examinan temas vinculados con la investigación, por ejemplo en los campos de la Genética y la Reproducción Humana. En abril de 2001, se creó el Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología (CECTE) por resolución de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, hoy Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. A diferencia de los Comités de Bioética difundidos en la Argentina desde hace varios años, el CECTE es el primero de este tipo con incumbencia nacional. Sus funciones pueden leerse en www.cecte.gov.ar.

El Departamento de Bioética del Hospital Universitario Austral integra la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y es una unidad académica interdisciplinaria, de investigación, docencia y asesoramiento, comprometida con la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura de la vida desde la perspectiva de la bioética personalista. En el blog se publican comentarios de noticias relacionadas con bioética. Para más información: www.hospitalaustral.edu.ar/ blog.asp?iBlog=19

VIDA | 47


VIDA 28

Bioética

ética en salud

Aunque su origen sea norteamericano, tiene precedentes milenarios. Los médicos siempre han tenido una ética profesional que se remonta a Hipócrates (siglo IV a.C.). De hecho, en el juramento hipocrático, el médico se compromete a actuar siempre a favor del paciente.

Estudio interdisciplinario al que las Ciencias Naturales Biológicas, las Ciencias de la Conducta –social, política y económica– aportan su perspectiva a las condiciones que fomentan la vida y la salud. Con eje en la interdisciplinariedad, se propone la Ética y la Antropología Filosóficas y, en muchos círculos, se abre a la iluminación teológica. Cada teoría ética –sea deontológica, utilitarista o basada en la ley natural sustentada en un riguroso planteamiento del ser persona– hace posible diversas corrientes bioéticas. La Bioética en general se subdivide en: Estudio de las normas que han de regular la investigación con sujetos humanos: fetos, embriones incluidos Ecología Sistema de Salud Ética Profesional y Ética Clínica, que hasta el momento es la más desarrollada

la Bioética necesitaba aliarse con la ley porque el derecho es el que tiene la fuerza necesaria para aplicar el respeto a la dignidad, que es intrínseca al ser humano por el hecho de ser persona. En definitiva, “la Bioética es un estudio contemporáneo sobre las implicancias de la Biomedicina en cuanto al aprecio y cuidado de la vida y la salud, en especial la humana”, definió la Dra. Elena Lugo, miembro de la Pontificia Academia para la Vida desde 2002. El centro del debate “En el centro del debate bioético está la vida humana y su valor, el valor del ser humano en su corporeidad frente a los desarrollos de la Tecnología Biomédica”, reflexionó la Dra. Nélida Barros Pacheco de Espiño, abogada, Dra. en Bioética y Biojurídica. Y explicó que resulta un cuestionamiento acerca del hombre sobre sí mismo y su dignidad, adaptado a las circunstancias actuales de la atención a la salud. Siempre la persona será el titular del derecho; y tendrá la libertad de no ser manipulado por la Biotecnología integrando la realidad que supone el aislamiento de genes y células, la posibilidad de modificar los sistemas biológicos naturales o incluso de producir nuevos sistemas por encima de la reproducción natural con múltiples derivaciones que trascienden a una sola especie.

Vida académica El Dr. Rafael Luis Pineda, director del Departamento

pensamiento sistemático y bioético, tecnociencias, trans-

de Bioética de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la

humanismo y políticas relacionadas con la vida.

Universidad Austral, participó en la reunión periódica de

Benedicto XVII presidió la XVII Asamblea en la que se

la Federación Internacional de Bioética Personalista (FIBP),

abordaron dos temas de gran actualidad bioética: el

de la que el Departamento de Bioética que él preside es

síndrome post-aborto y las células madre del cordón

miembro fundador. En junio de 2003, bajo la inspiración del

umbilical. La creación de la Academia Pontificia buscó

hoy Cardenal, Don Elio Sgreccia, nació la FIBP. Los temas del

“que los científicos y los teólogos moralistas se encuentren

VIII Congreso estuvieron directamente relacionados con el

para discutir los problemas bioéticos que afectan la vida

personalismo en bioética y el pensamiento contemporáneo:

humana”, compartió el Dr. Rafael Pineda.

48 | VIDA


49 | VIDA

VIDA | 49


Comités de Ética Hospitalarios En Bioética son más los interrogantes que las respuestas: cada duda desemboca en arduos trabajos e investigaciones. “Es una disciplina que se aboca al estudio de la Ética en el campo de las Ciencias Biológicas”, explicó el Dr. José María Ceriani Cernadas, profesor asociado de pediatría de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. En la Argentina, al menos en Pediatría, el primer Comité de Ética Clínica Hospitalario fue creado por el Dr. Carlos Gianantonio, en el Hospital Italiano, en 1985. Surgió por la excepcional visión de su creador ante el incremento de la complejidad de los cuidados médicos y la creciente tendencia al encarnizamiento terapéutico en pacientes críticos, que motivaba conflictos éticos con una frecuencia progresiva. En 1993, el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación elaboró una resolución que obligaba a los hospitales de autogestión a crear Comités de Ética Hospitalaria como parte del programa nacional de garantía de calidad de la atención médica. Actualmente, la Ley Nacional 24.724 expresa que en todo hospital del sistema público de salud y de seguridad social, en la medida en que su complejidad lo permita, deberá existir un Comité Hospitalario de Ética, que cumplirá funciones de asesoramiento, estudio, docencia y supervisión de la investigación respecto de aquellas cuestiones éticas que surgen de la práctica de la medicina hospitalaria. El estudio de situaciones “Los Comités de Ética tratan de integrar distintos puntos de vista, buscando obtener una opinión ponderada, fruto del estudio y de la reflexión de varias personas. Estos no toman decisiones, sino que asesoran a quienes deciden: el paciente (y sus familiares) y los médicos que lo tratan”, aclaró el Pbro. Gustavo Páez, capellán del HUA y de la Facultad de Ciencias Biomédicas, especializado en Bioética. 50 | VIDA

Caso

“Los Comités de Ética tratan de integrar distintos puntos de vista, buscando obtener una opinión ponderada, fruto del estudio y de la reflexión de varias personas. Asesoran a quienes deciden: el paciente (y sus familiares) y los médicos que lo tratan”. (Pbro. Gustavo Páez)

A fines de marzo, Karen Ann Quinlan hubiera cumplido 57 años. El mundo entero la recuerda por haber sido el primer caso en el que la Ética se globalizó: todos daban su punto de vista y juzgaban, con más o menos liviandad, decisiones ajenas. La gran pregunta era: ¿quién decidía por ella? Si bien era mayor de edad, no estaba en condiciones de tomar determinación alguna. El 15 de abril de 1975, Karen fue a una fiesta en la casa de un amigo. Hacia prácticamente dos días que no comía para poder usar un vestido que había comprado. Después de haber ingerido alcohol y un tranquilizante –se cree que fue fenobarbital o diazepam–, avisó a sus compañeros que estaba mareada y se acostó. A los quince minutos, notaron que no respiraba; llamaron a una ambulancia y le realizaron respiración boca a boca. Todavía inconsciente, la llevaron al Newton Memorial Hospital en Nueva Jersey. Luego de nueve días, la trasladaron –en estado de coma– al St. Clare´s Hospital donde permaneció internada hasta el 11 de junio de 1985, cuando murió por neumonía. En esos 10 años, se plantearon varios debates: los padres solicitaron que se le quitara el respirador artificial y el personal del hospital se negó. Llevaron el caso a la Corte Suprema de Nueva Jersey, que autorizó la decisión. Al sacarle la asistencia respiratoria, la joven siguió haciéndolo en forma independiente, pese al daño cerebral irreversible. A principios de 1985, el mismo tribunal dictó sentencia en un caso parecido, cuya jurisprudencia permitía a los padres de Quinlan quitarle el tubo por el que se le suministraba alimento, pero anunciaron que no deseaban hacerlo. El caso de Karen Ann Quinlan fue de un estado vegetativo persistente: nadie tiene duda de que una persona en ese estado se encuentra viva. A pesar de eso, hay quienes afirman que puede quitársele la nutrición. La discusión no es si se encuentra viva o no: es si debe alimentársela o no.


VIDA | 51


VIDA 28

ética en salud

El diálogo enriquece a la ciencia buscando salidas que beneficien la vida.

La Dra. Elena Lugo explicó que “los Comités de Ética Hospitalaria son grupos interdisciplinarios que se ocupan de las consultas, estudio, consejo y docencia frente a los dilemas éticos que surgen en la práctica de la atención médica hospita-

laria. Se constituyen, así, en instancias o espacios de reflexión que buscan apoyar y orientar metódicamente tanto a profesionales como a pacientes”. María Julia Bertomeu, profesora de Bioética en la Universidad Nacional de La

Plata (UNLP) ejemplificó que “los Comités de Ética Clínica tienen como funciones principales la consulta respecto de casos, la educación en bioética y el trazado de políticas institucionales; por ejemplo, respecto del derecho de los pacientes o de la actitud del hospital frente a los que siguen las creencias, en el caso de los Testigos de Jehová”. Antes de la normativa legal, se consolidaron diversos comités, algunos de los cuales se han convertido en centros de referencia en el país. Cabe mencionar entre ellos al “Comité del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, el del Servicio de Neonatología del Hospital Italiano de Buenos Aires, el del Hospital Garrahan, el del Centro Oncológico de Excelencia de Gonnet, el Hospital Penna de Bahía Blanca y el Comité de Ética del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata”, enumeró la Dra. Florencia Luna, profesora de Bioética en la Universidad de Buenos Aires y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

El capital más importante La identidad ética de la institución la construye todo el personal a

Acto reflejo:

través de sus acciones. Se destacan, por su importancia antropológica,

Los reflejos medulares son controlados por estructuras superiores

los servicios de limpieza, cocina y ropería. También dejan su impronta

que limitan el reflejo; si las estructuras se alteran, los reflejos producen

los enfermos y sus familias, ya que no sólo reciben pasivamente una

una respuesta exagerada.

asistencia, sino que al interactuar con los profesionales contribuyen con la mejora ética de la institución. Los hospitales son la gente que los integra; por eso, el capital más importante es el capital humano.

Una de las condiciones para diagnosticar muerte cerebral es la anulación de los reflejos del tronco cerebral. Los reflejos espinales, en cambio, pueden estar presentes e incluso

El médico, al actuar, debe considerar siempre su propia dignidad per-

ser exagerados por la pérdida del control inhibitorio de las estructuras

sonal y la del enfermo que acude en busca de ayuda. Éste debe ser el

superiores.

marco desde el que se evalúa la Ética de las acciones médicas. Si una

Estado vegetativo: Los pacientes están despiertos pero sin con-

acción no respeta los principios éticos, esa acción degrada éticamente

ciencia perceptiva, sin conocimiento de sí mismos ni del ambiente

al médico y degrada éticamente a la institución en la que trabaja.

(en inglés, awake but unaware). Hay autores que proponen un cambio de terminología, ya que el nombre puede llevar a pensar

Conceptos en juego

que estamos frente a un vegetal y no ante una persona con una

Coma: Ausencia de conciencia. Indica una lesión grave de ambos

alteración severa en las estructuras cerebrales corticales, sustancia

hemisferios cerebrales, del tronco encefálico o de ambos. El paciente

blanca subcortical y tálamos.

en coma no abre los ojos al estímulo, no emite sonidos o palabras comprensibles, no obedece órdenes ni se mueve.

Dra. Alejandra Juliarena, médica especialista en Medicina Interna.

Apnea: Ausencia de movimiento ventilatorio espontáneo. Indica lesión

Cursa el Máster en Bioética en la Universidad Católica de Murcia, España.

a nivel del bulbo espinal.

Integrante del Comité de Ética Asistencial del HUA.

52 | VIDA



¿qué?

VIDA 28

¿Sabías qué?

Sabías

La medida de la cintura indica el riesgo de sufrir un ataque cerebral

17,4% de los jóvenes es obeso mientras que en los ´70 la proporción se situaba cerca del 5%”. Obesidad abdominal

El contorno de la cintura no debería superar los 102 cm en el caso de los hombres y los 88 cm en las mujeres.

La distribución de la grasa en el cuerpo es clave para comprender el problema. “La que se acumula en el abdomen es particularmente peligrosa para la salud cardiovascular -especificó el Dr. Turri-. Esto se debe al vínculo que existe entre la grasa intraabdominal y una enfermedad conocida como síndrome metabólico”. El cardiólogo explicó que este tipo de grasa está constituido por células que desencadenan el mal, caracterizado por la elevación de la presión arterial, la disminución del colesterol protector, el aumento de los triglicéridos y alteraciones en el metabolismo de la glucosa. “Este síndrome en las personas obesas suele pasar inadvertido durante muchos años y, con el tiempo, deteriora el sistema cardiovascular y genera diabetes. Ahora sabemos que también eleva el riesgo de ataque cerebral”, culminó el Dr. Turri.

Desde hace ya un tiempo se investiga la relación entre la obesidad y la enfermedad de las arterias coronarias. El exceso de peso implica, además, un peligro mayor de sufrir un ataque cerebral. Calcular el riesgo es muy sencillo: solo hace falta medir la cintura. Los investigadores evaluaron las medidas de más de 1.100 personas y descubrieron que cuanto mayor era la circunferencia abdominal, más se acrecentaba el riesgo de ictus. “Si el contorno de la cintura es mayor a 102 cm en los hombres y de 88 cm en las mujeres, la probabilidad de sufrir un ataque cerebral se multiplica por cuatro”, explicó el Dr. Domingo Turri, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Austral. “En la Argentina, el 42% de las mujeres y el 40% de los hombres se sitúan por encima de estos valores”, señaló el especialista, que consideró a la obesidad como uno de los principales desafíos de la medicina del futuro. “Si no se hace hincapié en su prevención y tratamiento, vamos muy mal”, advirtió el Dr. Turri, que dirige talleres grupales para tratar la enfermedad en el Hospital Austral. Mencionó el caso de los Estados Unidos, donde entre 1970 y 2005 los casos de obesidad de quintuplicaron: “Hoy al menos el 54 | VIDA

Migrañas: entre el 6 y 15% de los chicos las sufren La migraña es una patología de base genética que suele comenzar en la infancia. Los varones son los más afectados en los primeros años, pero en la adolescencia la incidencia es mayor en las mujeres. Descomposturas, trastornos visuales, mareos, vértigo, molestias, sueño y náuseas son algunos de los síntomas que suelen acompañar al desarrollo de una migraña, una patología hereditaria que puede comenzar en edades muy precoces y que, contrariamente a lo que se cree, no siempre cuenta con el dolor de cabeza como manifestación preponderante. Este factor hace que a menudo las madres confundan los episodios con un “ataque o patada al hígado” e incluso con el síndrome del “mal de ojo” y posterguen la consulta con el especialista. De acuerdo con los



VIDA 28

profesionales de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), el dolor de cabeza o cefalea es uno de los síntomas clínicos más frecuentes, provocado generalmente por un desequilibrio de las sustancias químicas que intervienen en la irrigación y otras funciones del cerebro. Dentro de este contexto, existen dos grandes grupos. Por un lado, las cefaleas primarias, tensionales o migrañas, en las cuales no se advierten alteraciones estructurales; y las cefaleas secundarias, inespecíficas, que responden a enfermedades subyacentes agudas o crónicas. “Entre el 8 y 15% de la población mundial sufre cefaleas del tipo primarias, con una alta prevalencia en la población infantil. Estas cifras varían si pensamos en las diferencias de edad y de sexo: mientras que en la primera infancia los varones suelen ser más afectados y la incidencia alcanza el 30%, al llegar a la adolescencia, el 80% de los chicos han conocido alguna vez el dolor de cabeza y comienzan a estar las mujeres entre el grupo más perjudicado”, refirió el Dr. Hernán Amartino, jefe del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Universitario Austral, que cuenta con un consultorio interdisciplinario de cefaleas en la infancia, con el aporte de médicos pediatras y oftalmólogos, así como también de profesionales de la salud mental. “De influencia hereditaria o genética, y muy relacionada con las hormonas, para poder ser diagnosticada mediante criterios clínicos, la migraña debe manifestarse con la repetición de al menos 5 crisis de cefaleas de una hora de duración como mínimo y estar acompañada de náuseas o intolerancia a la luz y al ruido. El abordaje es muy importante, porque como se trata de una condición crónica, que no tiene un tratamiento curativo y quienes la sufren deben aprender a convivir, resulta fundamental la puesta en marcha de un tratamiento que permita mejorar la calidad de vida, disminuir la frecuencia de las crisis y atacar los síntomas”, añadió el Dr. Amartino. Según datos proporcionados por la SNA, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña presenta un importante impacto social, personal, económico y laboral, debido a que esta institución considera que pasar todo un día con esta molestia, resulta tan desgastante como la psicosis, la demencia o una cuadriplejia. “En la otra vereda, provocando también dolores y molestias aunque no tan intensos se encuentran las cefaleas tensionales que suelen darse

¿Cefalea o migraña? Tal como consta en las guías 2004 de la International Headache Society, para que una cefalea sea considerada migraña, es necesario haber padecido al menos 5 episodios con las siguientes características: Entre 1 y 72 horas de duración. Con náuseas y vómitos, fotofobia o fonofobia. Dolor de cabeza de localización unilateral, aunque también puede ser bilateral, frontoparietal. De característica pulsátil. De intensidad de moderada a severa. Con marcados agravamientos al realizar actividades rutinarias como subir escaleras o caminar. Con o sin aura (síntomas de tipo oftalmológicos o sensoriales que preceden al dolor de cabeza).

56 | VIDA

¿Sabías qué?

diariamente. Se relacionan con el estrés provocado por la escuela o por disturbios familiares. En general, las padecen chicos muy autoexigentes o responsables que tienen baja tolerancia al fracaso y manifiestan fuertes contracturas musculares cervicales. Este signo es el primero que hay que ‘atacar’ a fin de eliminar el síntoma, para luego trabajar mediante psicoterapia los motivos que provocan el cuadro de estrés”, consignó el Dr. Amartino.

Mitos acerca de las migrañas en niños Debido a que por lo general se cree que las cefaleas o dolores de cabeza “son cosa de grandes”, a menudo el diagnóstico de un cuadro migrañoso suele retrasarse. Sin embargo, ése no es el único “mito” o la única creencia errónea, ya que también los padres suelen pensar, por ejemplo: “Si existe dolor de cabeza en un niño es porque hay un cuadro muy severo como un tumor cerebral”. Afortunadamente, esto la mayoría de las veces no es así. De hecho, sólo se pide una resonancia magnética cuando luego de la evaluación clínica quedan dudas acerca del origen del dolor. “Le duele la cabeza por problemas visuales”. Si bien puede ser así en raras ocasiones, los problemas oculares no son la causa del dolor. - “Los vómitos a repetición obedecen a ataques al hígado”. Falso. Los síntomas digestivos pueden ser de causa neurológica como parte de un cuadro migrañoso. “Algunas comidas le dan dolor de cabeza”. Cierto. Los nitratos y nitritos presentes en algunos alimentos. Las salchichas, el chocolate, el alcohol o algunos quesos pueden gatillar el dolor. “Toma analgésicos y antes lo curaban pero ahora ya no se le pasa”. Cierto. A menudo las cefaleas se deben al uso crónico de estos medicamentos. Paradójicamente, entonces, lo que supuestamente debería aliviar, empeora el cuadro. Frente a todas estas creencias, el Dr. Hernán Amartino subrayó la importancia de la consulta especializada, que será el camino para instrumentar el tratamiento compuesto de: manejo del estrés mediante terapias de relajación, adecuación del ritmo de sueño, realización de actividad física, cambios en la alimentación (evitar el ayuno, los chocolates, los cítricos, el edulcorante, los embutidos, etc.) y, finalmente, prescribir la medicación adecuada cuando sea necesario.



VIDA 28

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL

Posgrado en Dirección Integrada de Proyectos de Construcción La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral fue sede del lanzamiento del nuevo Posgrado en Dirección Integrada de Proyectos de Construcción (MeDIP), primero en su tipo en Latinoamérica. El MeDIP es organizado en conjunto por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral y el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid), perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con el patrocinio de la Asociación Española de Project Management (AEDIP), quien es la organización líder que nuclea a las empresas y entidades más representativas del Sector Inmobiliario y de la Construcción de España. Participaron del evento el Ministro de Desarrollo Urbano

del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Arq. Daniel Chain; el Presidente de la AEDIP, Dr. Pedro Dubié; el Director del MeDIP España, Arq. Manuel Soler; el Director del MeDIP Argentina, Arq. Javier Mosquera; y representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de las principales empresas del sector como Bovis Lend Lease y SYASA, entre otras. El Posgrado, cuyo título es entregado por la Universidad Politécnica de Madrid, comenzará en el mes de mayo de 2011 y tendrá una duración de 2 años. Contará con profesores de esa universidad española, profesores de la Universidad Austral y profesionales del sector del Project Management de las principales empresas.

Jujuy 2011: más que solidaridad Universitarias, acompañadas por miembros del personal de la Universidad Austral, participaron de un viaje de promoción social en el noreste del país. Visitaron comunidades y escuelas de Yavi, Yavi Chico, Quirquinchos, Inticancha, Suripujio, Abra Colorada y Larcas, todas en la provincia de Jujuy. Llevaron consigo 5 toneladas de donativos recolectados en distintos puntos, entre ellos, en la Universidad y el Hospital Universitario Austral. Contaron con la generosa colaboración del maestro Roberto, docente rural, que las acompañó todo el viaje; la Gendarmería, que se ocupó de los traslados; la Cónsul de la

Argentina en Bolivia, Reina Sotillo, y los sacerdotes Mariano Fazio y Sebastián Ramos Mejía. Además de entregar lo recaudado, brindaron actividades de apoyo escolar, clases de higiene y primeros auxilios, clases de valores y catequesis, sesiones de corte de pelo y belleza integral para la mujer, y organizaron una feria de ropa gratuita y un festival infantil. Incluso, acompañaron a la comunidad con el rezo del rosario y con la celebración de la Santa Misa, a la que por cuestiones geográficas y falta de sacerdotes, rara vez pueden asistir durante el año. Los paisajes y la alegría de los vecinos, su generosidad, humildad y calidez hicieron que este viaje se grabe indeleblemente en las memorias de nuestras estudiantes.

Casco desarrollado por KREO El Centro de Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, Kreo, y la prestigiosa marca deportiva, La Martina, desarrollaron el Pro Evolution Series Helmet, serie de cascos de polo presentada en el Campeonato Argentino Abierto de Polo, la cita más importante del mundo en esta disciplina. El modelo, que combina los mejores sistemas de protección de las distintas disciplinas que utilizan casco, posee tres capas de distintos materiales que dispersan el impacto de los golpes, ofreciendo así un mayor grado de seguridad y comodidad.

58 | VIDA


VIDA 28

NOTICIAS DEL HUA

Donación de órganos y tejidos dentro del HUA El HUA, como centro de alta complejidad, fomenta los programas de trasplante de hígado, páncreas, riñón y tejido músculo esquelético. Ante el crecimiento de la institución y de los casos complejos que conllevan a un aumento de la necesidad de órganos y tejidos, se vuelve indispensable trabajar en la educación de la población médica y no médica con respecto a la donación de órganos y tejidos. Por esto, se han desarrollado nuevos circuitos que fomenten la misma. Este programa cuenta con dos coordinadores hospitalarios –el Dr. Juan Cruz Escardó y la Dra. Fernanda Ungar (Unidad de Terapia Intensiva)– que, ante un probable donante hospitalario –paciente vivo pero en condición clínica inestable y que cumple criterios de inclusión preestablecidos del Programa Glasgow 7 (siete) o paciente con paro cardíaco–, realizan la denuncia ante el ente regulador –en este caso, CUCAIBA–; y a partir de ahí, comienza el proceso. El paciente denunciado como Glasgow 7 (siete) o muerte puede ser un potencial donante. Luego de la aceptación familiar y de estrictas medidas para comprobar la muerte encefálica, se realizan los estudios pertinentes para asignar los órganos (hígado, riñón, corazón, pulmones, páncreas, intestino…). Si bien el paciente ha

fallecido, sus órganos deben mantenerse activos para conservar en buen estado los tejidos; por lo que el donante permanece conectado a un respirador artificial hasta que se realiza la donación de los órganos. Estos se distribuyen según una lista de espera de pacientes que elabora el INCUCAI/CUCAIBA según parámetros objetivos de prioridad. En el caso de los tejidos –en el HUA el único tejido que se obtiene es el músculo esquelético–, la situación es distinta ya que la distribución no responde a una lista de espera, dado que nunca se trata de urgencias. Todo el material extraído es usado por el Banco de Tejidos del HUA, que puede ser distribuido a otros centros de nuestro país, según la necesidad. En este caso, el donante ya ha sido desconectado de los medios que mantenían sus órganos funcionando. La persona en parada cardíaca, incluso 6 horas después, puede ser donante de tejidos. Una vez obtenido el tejido músculo esquelético, el donante es entregado a su familia en óptimas condiciones de integridad para sus exequias. Trabajar para facilitar la donación de órganos y tejidos, pesquisar a los donantes y dar conocimiento a los coordinadores es vital para el HUA y para ayudar a los pacientes que necesitan una cura por medio de un trasplante.

Se reemplazan las mamaderas de plástico por las de vidrio La Unión Europea se anticipó: prohibió a partir de marzo del 2011 la producción de biberones con bisfenol A. Ahora, el HUA tomó la posta y reemplazó todas las mamaderas de plástico por unas de vidrio con tetina de silicona. El bisfenol A –que ya está prohibido en Canadá, Australia y varios estados de los Estados Unidos–, es un compuesto químico usado en la fabricación del plástico que podría producir alteraciones al organismo, como obesidad, diabetes, problemas de fertilidad y cáncer. El más reciente

trabajo al respecto fue publicado en el International Journal of Andrology. “Los plásticos con PVC y bisfenol A podrían ser tóxicos para la salud. Estas sustancias son disruptores endocrinológicos: interfieren en el sistema endocrino”, explicó la toxicóloga Verónica Torres. Aclaró también que es “difícil comprobar que una sustancia sea cancerígena; pero al no poder garantizar su seguridad, hay que guiarse por el principio de daño precautorio: todo lo que sea sospechoso de ser nocivo debe eliminarse”.

VIDA | 59



VIDA 28

VIDA EMPRESARIA

Weleda promueve una solución 100% natural para las estrías El Aceite para el Embarazo de Weleda es un verdadero aliado natural y efectivo para prevenir y reducir las estrías. Elaborado con ingredientes 100% naturales y de primera calidad biológica, concentra en un mismo producto extraordinarias propiedades que nutren, hidratan y suavizan la piel de todas las mujeres. La piel es el órgano más extenso del cuerpo y vive plenamente todos los cambios y adaptaciones que la mujer de hoy experimenta. Dotada de una gran capacidad de estiramiento puede sufrir eventualmente también unas incómodas cicatrices que se denominan estrías. Son un problema muy frecuente y si bien no significan un riesgo para la salud, hastían desde el punto de vista estético. Se producen como resultado de la ruptura de las fibras elásticas y colágenas de la epidermis por diversos motivos. Se crean por el crecimiento propio en la adolescencia, alteraciones de peso o masa muscular, fluctuaciones hormonales, exceso de corticoides (en el organismo por enfermedad o por medicación) y sobre todo durante el embarazo. Aparecen en zonas donde la piel sufre un estiramiento: vientre, muslos, glúteos, pechos e incluso en brazos. Las estrías más recientes son de color rojo-violáceo debido a micro-derrames de sangre que hay después de la ruptura de dichas fibras. Con el tiempo, cuando el proceso de cicatrización ha concluido, obtienen un color blanco nacarado. Conciente de esta situación, los especialistas de Weleda han desarrollado el Aceite para el Embarazo, un producto especialmente formulado para prevenir y reducir eficazmente las estrías, con la seguridad de un producto auténticamente natural. Por un lado, los aceites de almendra dulce y de jojoba suavizan e hidratan la piel. Luego, el aceite de germen de trigo,

Weleda es una compañía suizo-alemana fundada en el año 1921. Con más de 85 años de trayectoria, la empresa, dedicada a la elaboración de preparados magistrales con orientación antroposófica y cosmética natural, llegó a la Argentina en 1964 y comenzó su desarrollo nacional, que hoy la posiciona en un lugar de privilegio frente a los mercados nacionales e internacionales. Actualmente, la filial Argentina elabora y comercializa más de 40 productos cosméticos que son exportados a Brasil, Chile y Perú

fuente de vitamina E, enriquecido con extractos de árnica, rico en ácido silícico, tiene un alto poder tonificante. Esto lo hace un ideal compañero que además es 100% natural, de primera calidad biológica y que puede ser utilizado con total confianza en todo momento. Incluso, para las mujeres embarazadas durante toda la gestación y la lactancia, ya que no contiene nada que pueda perjudicar el desarrollo sano del bebé. El cuidado diario de la piel es importante para prevenir las estrías. Y en situaciones tan determinantes de la vida, como un embarazo, las estrías pueden decir presente. Entonces, para lograr una eficacia óptima, Weleda aconseja aplicar el producto dos veces al día como mínimo, especialmente a la mañana y a la noche. Gracias a un suave y estimulante masaje para penetrar en la piel, efectuando movimientos circulares sobre vientre, muslos, glúteos y pechos hasta su total absorción. Para prevenir las estrías del embarazo se recomienda usarlo mañana y noche desde el principio y tres veces al día durante el último mes. Después del parto, aplicar el producto por lo menos una vez al día. Para saber más sobre Weleda, su completa línea de productos, propiedades de los componentes naturales, puntos de venta cercanos, sorteos, concursos y promociones especiales: www.weleda.com.ar

desde 1997. Produce y abastece preparados magistrales con orientación antroposófica bajo prescripción médica, a través de su farmacia Belladona. Como grupo empresarial internacional, Weleda está presente con su línea de Cosmética Natural en más de 50 países. Weleda es sinónimo de calidad y confianza para quien escoge conscientemente en cuestión de productos verdaderamente naturales. Atención al consumidor: 4704-4700 – E-mail: info@weleda.com.ar


VIDA 28

VIDA EMPRESARIA

Obesidad Hablada - Grupo de adelgazamiento Institución, fundada en el año 1996, dirigida al tratamiento intensivo de la obesidad en pacientes adultos. Las intervenciones se realizan en tres áreas: secretaría, psicología, médico nutricional. La modalidad del trabajo es grupal (grupos abiertos y grupos cerrados). Se recibe al paciente su pedido y se define la puerta de entrada al tratamiento, en donde serán alojados por un equipo entrenado en el rol técnico de acompañantes terapéuticos. El área de nutrición está a cargo de médicos y nutricionistas. Se realizan intervenciones en forma directa y personal. Las intervenciones grupales médico nutricionales son aquellas que surgen de las charlas, talleres y encuestas de evaluación, en donde los pacientes pueden revisar las dudas que tienen con las indicaciones prescriptas. En el área de psicología, desarrollan la tarea psicoanalistas formados en la clínica individual y con experiencia del trabajo grupal, profesionales convocados por el tema de la obesidad y por el dispositivo grupal. La secretaria a través de la escucha se detiene en qué dice y cómo dice el paciente brindándo acompañamiento y con-

tención para que en nutrición se desarrolle un vínculo que permita el conocimiento de las necesidades del paciente y así orientarlo en el qué hacer y cómo hacer con su alimentación logrando el objetivo de bajar de peso y mantenerlo a largo plazo y con el logro de un estado óptimo de salud. Trabajar en equipo es saber que la suma de las individualidades multiplican las maneras de responder. Lic. Claudia Cristobo Directora y Fundadora

Sede Don Torcuato: Bolivia 1415. Tel.: 011 4846 1817/ 011 4748 0976 Sede Pilar: Hipólito Irigoyen 413, 4º Piso. Tel.: 02322 373498/02322 15583061




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.