1 minute read

Las herramientas de modelización pueden ser muy útiles

Como ya se ha mencionado, herramientas como la evaluación de riesgos y los modelos predictivos serán fundamentales para ayudar a identificar los posibles retos que plantean las micotoxinas.

Una cosa de la que podemos estar seguros es que el Cambio Climático, sin duda, supondrá una mayor imprevisibilidad para los actuales planes de gestión de micotoxinas.

Por lo tanto, la mejora de los métodos de evaluación del riesgo en la cadena alimentaria animal, incorporando modelos predictivos para evaluar el riesgo derivado de las micotoxinas en los cultivos, los cereales y los piensos, incluida su transferencia a los productos animales, parece ser la herramienta más poderosa para hacer frente a los efectos adversos derivados del Cambio Climático.

Las herramientas de modelización pueden ser una forma excelente de integrar un modelo de colaboración que permita la interacción y el intercambio de datos entre agricultores, procesadores de grano y fabricantes de piensos.

Estos mismos datos recopilados serán de gran utilidad a la hora de planificar cómo actuar oportunamente en cada paso de la cadena de valor.

El mayor riesgo asociado a las micotoxinas en relación con el Cambio Climático será encontrar micotoxinas en países/cultivos que antes no eran infrecuentes.

Todos los agentes de la cadena de valor tendrán que actualizar sus conocimientos y, para ello, es necesario recopilar y compartir datos en toda la cadena.

Por ejemplo, los países desarrollados con climas templados, como el sur de Europa y Estados Unidos, alcanzan con más frecuencia temperaturas de 33ºC.

This article is from: