Miércoles 4 de marzo
4
R
zo
MI É
12h00
LE S CO
de mar
PHILIPPE HOUDART
¿Cómo
afrontamos un brote de PPA?
JEFE DPTO. GESTIÓN Y PREVENCIÓN CRISIS - AGENCIA FEDERAL SEGURIDAD ALIMENTARIA DE BÉLGICA - FASFC
12h00
La experiencia belga
Pregunte al ponente porciforum.org porciforum.org
PUNTOS A TENER EN CUENTA
Tras la detección de la PPA en jabalíes silvestres en Bélgica, se estableció provisionalmente una zona infectada que abarcaba todo el sur de la provincia de Luxemburgo. Esta zona fue reemplazada posteriormente con dos zonas reguladas: Zona I (población infectada) y Zona II (zona de protección).
La aplicación de una combinación de medidas adoptadas en otras zonas de la UE y adaptadas a la situación local ha permitido aislar, estabilizar y controlar la enfermedad.
La estrategia de control implementada por las autoridades belgas en las zonas con PPA ha demostrado ser eficaz para controlar la enfermedad en los jabalíes silvestres. Esta estrategia se basa en la paralización de determinadas actividades, la retirada de los cadáveres y su análisis en laboratorios bien equipados, la caza controlada y la fragmentación del hábitat de los jabalíes mediante vallas.
La epidemia de PPA en jabalíes silvestres en esta región probablemente esté llegando a su fin. Si bien, no se ha detectado ningún brote de PPA en cerdos domésticos, a falta de una vacuna eficaz, la aplicación correcta de medidas preventivas a lo largo de la cadena de producción porcina es la única forma de proteger a los cerdos.
Pregunta al ponente a través de:
porciforum.org ¿Cómo afrontamos un brote de PPA? - La experiencia belga
34
En Bélgica, inmediatamente tras
Porcina Africana (PPA) apareció
la detección de la enfermedad
en jabalíes silvestres en los
en jabalíes silvestres, se
bosques de la región de “La
estableció provisionalmente una
Gaume”, en el sur de Bélgica.
zona infectada que abarcaba
Desde el principio, las autoridades
todo el sur de la provincia de
y otras partes interesadas tenían
Luxemburgo. Esta zona fue
claro que estaban tratando con
reemplazada posteriormente
una enfermedad multifacética,
con dos zonas reguladas de
potencialmente disruptiva y de
acuerdo con lo establecido por
larga duración.
la legislación europea (Decisión de Ejecución 2014/709/UE de la
Hasta ahora, la enfermedad ha
Comisión):
sido muy efectiva, no solamente infectando y provocando la muerte de jabalíes silvestres, sino afectando enormemente al sector porcino belga
1.
Zona I: zona interna de alto riesgo abarcando la población infectada.
2. Zona II: zona de seguridad
y provocando pérdidas significativas para las industrias silvícola, de caza y turística. Ante la nueva introducción de la PPA en los jabalíes silvestres, los objetivos establecidos por la legislación europea (Directiva 2002/60/CE del Consejo) son muy claros:
rodeando la Zona I. En estas zonas, se aplicaron las medidas adecuadas, tanto para jabalíes silvestres como para cerdos. Gracias a la aplicación de una combinación de medidas adoptadas en otras zonas de la UE y adaptadas a la situación
Evitar a toda costa la transmisión de la enfermedad a los cerdos domésticos.
colaboración con cazadores y granjeros, han logrado aislar, estabilizar y controlar la
Limitar al máximo la propagación de la enfermedad en la población de jabalíes silvestres. A largo plazo, erradicar la enfermedad.
local, las autoridades, en estrecha
enfermedad. Esto ha supuesto una verdadera lucha y no ha estado exenta de contratiempos. Por ejemplo, la zonificación europea tuvo que adaptarse 4 veces (desde el oeste al norte) tras la detección de casos positivos en jabalíes silvestres en la Zona I. Actualmente, las zonas reguladas abarcan una extensión de, aproximadamente, 1.100 km2.
35
¿Cómo afrontamos un brote de PPA? - La experiencia belga
12h00
Miércoles 4 de marzo
Hace un año y medio, la Peste
Hasta ahora, la estrategia de
Campañas de caza controlada
Gracias a estos esfuerzos,
control implementada por
y captura para reducir
actualmente solo quedan unos
las autoridades belgas en las
significativamente el número
pocos jabalíes silvestres en las
zonas con PPA ha demostrado
de jabalíes silvestres.
zonas afectadas, casi alcanzando
ser eficaz para controlar la
por completo el objetivo de
enfermedad en los jabalíes
Fragmentación del hábitat
erradicar la población y, por
silvestres. Esta estrategia se basa
de los jabalíes mediante un
tanto, la enfermedad de una vez
en la combinación de diferentes
sistema de vallas.
por todas.
medidas como: Paralización de determinadas
Se estima que, a finales de enero de 2020, se habían eliminado
actividades (caza, trabajos
más de 5.000 jabalíes silvestres,
forestales y turismo) en
831 de ellos positivos a PPA.
los bosques de las áreas
Todas las medidas aplicadas han
infectadas.
sido igualmente importantes para alcanzar el éxito.
Búsqueda intensiva de jabalíes silvestres muertos.
Por ejemplo, como alternativa a la caza en primavera y en verano,
La epidemia de PPA en jabalíes silvestres en esta región probablemente esté llegando a su fin.
Retirada de los cadáveres
cuando la vegetación dificulta la
de los jabalíes muertos y su
caza tradicional, las operaciones
análisis en laboratorios bien
de captura han permitido la
Desde mayo de 2019, se
equipados.
eliminación de más de 1.100
han detectado muy pocos
jabalíes silvestres. Asimismo,
casos positivos, habiéndose
la colocación de una red de
detectado el último caso
más de 300 km de vallas ha
positivo en agosto de 2019.
demostrado ser una herramienta
Así, a pesar de las intensas
de contención de la enfermedad
búsquedas realizadas en
muy efectiva al evitar el
ambas zonas, solamente se
desplazamiento de los jabalíes y
han encontrado algunos restos
facilitar las labores de caza.
de animales (huesos) que habían muerto hacía más de 3 meses. Hasta ahora, no se ha detectado ningún brote de PPA en cerdos domésticos en Bélgica. Sin embargo, teniendo en cuenta que actualmente no existe ninguna vacuna eficaz frente a la PPA (aunque su desarrollo está previsto a largo plazo), la aplicación correcta de medidas preventivas a lo largo de la cadena de producción porcina es la única forma de proteger a los cerdos.
¿Cómo afrontamos un brote de PPA? - La experiencia belga
36
HIGIENIZANTES DESINFECTANTES INSECTICIDAS RODENTICIDAS BIOSEGURIDAD 360ยบ Formulamos soluciones innovadoras para la industria agropecuaria. Somos Expertos en Bioseguridad.
www.bioplagen.com www.bioseguridad360.com
CPQ NEWS
PRODUCTO
Gama CPQ topfoam® AHORRO DE TIEMPO, AGUA Y DINERO CON LOS DETERGENTES ESPUMANTES DE ALTA ADHERENCIA
INSTALACIONES
SERVICIOS
Nueva gama de detergentes espumantes ultradherentes
CPQ topfoam® Premium PH13 y CPQ topfoam® ultra. Mayor detergencia, desengrase y eliminación de suciedades gracias a su alto poder de adherencia (más de 40 minutos) sobre todo tipo de superfícies (plásticos, metales, etc..).
Nuevo equipo móvil CPQ autosystem® FT para dosificación de desinfectante y formación de espuma. Olvídese de manipular productos químicos y rellenar los cañones de espuma.
CONSULTE CÓMO CONSEGUIRLO A CAMBIO DE NUESTROS PRODUCTOS
CPQ Ibérica S.A.- Facundo Bacardí i Massó, 15 - Pol. Ind. Can Magarola - 08100 MOLLET DEL VALLÉS - (Barcelona) España Tel. (+34) 935 700 901 - Fax (+34) 935 700 675 - E-mail: cpq@cpqiberica.es - Web: www.cpqiberica.es
Dado que no solamente se propaga a nivel local, sino también
granjas y a lo largo de la cadena
a largas distancias gracias a las
de suministro, incluyendo unas
actividades humanas, todos
estrictas medidas que eviten
los Estados Miembros están en
el contacto de los jabalíes
riesgo.
silvestres con las instalaciones y eliminando cualquier acceso no
La propagación a jabalíes
esencial a las granjas.
silvestres que viven lejos de las áreas infectadas, tal y como
A pesar de que la cabaña
ocurrió en Bélgica, en la República
porcina belga ha permanecido
Checa y en otros países afectados,
libre de PPA durante todo este
puede ocurrir en cualquier parte
tiempo, manteniendo su estatus
de la UE donde habiten estos
oficial de libre de enfermedad
animales. Por ello, cada Estado
según la OIE, se han producido
Miembro ya debería tener un
importantes pérdidas asociadas a
sistema de vigilancia de jabalíes
las prohibiciones de exportación
silvestres que permita la detección
impuestas por sus principales
de la PPA en fases tempranas
socios comerciales fuera de la UE.
de forma que se puedan aplicar rápidamente medidas de control.
Recientemente se ha podido ir recuperando debido al
Todos los implicados -granjas
incremento de las demandas
porcinas, veterinarios, cazadores,
del mercado europeo, como
etc.- deben mantenerse en
resultado del aumento del
constante alerta, aplicando
volumen de carne de cerdo
en todo momento las medidas
exportado a China tras la crisis
de bioseguridad necesarias de
de PPA en este país.
forma correcta. Ante la actual
Esta aparente recuperación aún es muy frágil y está siendo muy difícil erradicar la PPA en la mayoría de los países afectados, incluyendo los Estados Miembros de la UE.
crisis mundial de la PPA, la transparencia, el intercambio de conocimientos y la colaboración deben imponerse, ya que ningún país debería afrontar esta enfermedad en soledad.
Como consecuencia, existe un importante y peligroso reservorio de PPA, y la reintroducción del virus en los países donde se ha erradicado la enfermedad es un escenario muy real.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
porciforum.org
39
¿Cómo afrontamos un brote de PPA? - La experiencia belga
12h00
Miércoles 4 de marzo
Es esencial contar con unas medidas de bioseguridad en las