Porcinews julio 2015

Page 1

porciNews Número 2

JULIO 2015

Variabilidad de

pesos al final del ENGORDE p36

Estrategias NUTRICIONALES

ante restricciones del

ÓXIDO DE ZINC

Parte II p21



porciNews CONTENIDOS 07/18

21/34

El uso de la vía agua de bebida, como forma de administración de los medicamentos en ganadería de producción con alto número de animales, presenta múltiples ventajas pero deberemos tener en cuenta la importancia de la interacción agua-medicamento antibiótico.

En esta segunda parte del artículo se abordará el papel que pueden jugar diversas familias de aditivos y compuestos funcionales en la promoción de la función digestiva, el desarrollo de la morfología intestinal, la correcta respuesta inmunitaria y la estabilidad de la microflora intestinal en dietas de destete para lechones, a las cuales no se les hayan adicionado dosis terapéuticas de ZnO.

Tratamiento antibiótico en agua de bebida y potabilizadores químicos

José Eulogio Pérez

Estrategias nutricionales ante restricciones del óxido de zinc. Parte II

Veterinario Dpto. Técnico S.P. VETERINARIA S.A.

Dr. Alfred Blanch

Asesor en aditivos e ingredientes para piensos

36/47

Variabilidad de pesos al final del engorde Albert Finestra Uriol Director Técnico Revista porciNews

Mejorar la homogenización del lote en cuanto al rango de peso deseado, pasa por trabajar en las diferentes etapas de producción continua a través de las cerdas, los lechones y el propio cebo.

Toni Camino 1 porciNews Julio 2015


49/51

¿Y si monto una granja? Fábula que nos recuerda el duro proceso que supone montar una explotación desde cero hasta que empieza a ofrecer resultados.

Fernando Laguna Ingeniero Técnico Agrícola y Veterinario

52/62

Un Centro de Reproducción Porcina sin precedentes en España

76/86

ADN afrontando el reto de la “alta prolificidad” con un nuevo indicador de homogeneidad Diez años de selección sobre el criterio de “cualidades maternales” añadiendo desde la primavera de 2014 un nuevo indicador “homogeneidad”, ofrecen a ADN los medios para afrontar positivamente los retos de la “alta prolificidad”

Thierry Bellec Loïc Le Guevel

Responsable genético de ADN. Encargado del seguimiento genético de Prestor

Nos desplazamos hasta Huesca para visitar un centro de reproducción porcina ejecutado bajo un proyecto llave en mano de Exafan.

65/69

89/100

Director Técnico Veterinario de BBZIX

La correcta elección de los animales y la realización de una necropsia de manera reglada, junto con la recogida de muestras de forma adecuada y su envío al laboratorio, nos aportarán una importante información sobre la patología que estamos padeciendo.

Nos entrevistamos con Fernando Sanagustín

70/74 El aliado ideal en la paridera Nos desplazamos a Tauste, Zaragoza, para visitar la Granja San Lamberto, donde su propietario Miguel Salas ha incorporado el Carro de parideras, una innovación tecnológica que ha cambiado su forma de trabajar.

2 porciNews Julio 2015

Necropsia de campo en ganado porcino

Manuel Toledo Castillo y col.


103/110

126/132

Enfermedad de los edemas: actualización

Eubióticos -beneficios de su uso en la producción de cerdos-

Artículo que revisa la situación en la que se encuentra actualmente la enfermedad de los edemas, causada por un E.coli que produce Toxina Shiga y que afecta a los mejores animales del corral.

La retirada de los antibióticos como promotores de crecimiento en la UE desde enero de 2006, ha creado la necesidad de avanzar en la búsqueda de otros aditivos nutricionales no antibióticos.

Carlos Casanovas Granell

José Miguel Contreras & José Ángel López

Director Técnico de IDT Biologika

DSM Nutritional Products Iberia S.A.

113/115

Nos entrevistamos con José Miguel Macarrilla

133/136

Noticias & Mercados

Técnico Nacional Especialista de Porcino de Zoetis

PRODUCTOS DESTACADOS

117/125

Caso Clínico: Interferencia PRRS-PCV2, incidencia en cebaderos En este artículo se presenta un estudio de campo donde se valoran las interferencias entre el PRRS y PCV2 en los cebaderos.

13 19 28 43 48

CAMALEON PLUS de Bioplagen NEW LIPTOSAFE de R3 Biotek BIOCITRO de Probena GESTAL 3G de Ojefer AGROTHERM+ de Euronit

Rodrigo Álvarez Ortiz Veterinario Agroturia

Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Sp Veterinaria, Bbzix, Qualivet, Zoetis, Bioplagen, Ingaso, Invesa, Semen Cardona, Nediver, Agrener, New Farms, Arvet, Ojefer, Exafan, Hipra, Nutriad, R3 Biotek, MSD, IDT, Probena, Euronit, Tigsa, LLeidam.

El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.

3 porciNews Julio 2015


Distribuidor Biomin para EspaĂąa Tel. 91 636 32 51


porciNews

BIOSEGURIDAD ¿SE PUEDE NEGOCIAR?

EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Sonia P. Redondo Edu Casillas

La puesta en marcha de las encuestas de bioseguridad en las granjas de porcino está poniendo de manifiesto la capacidad que se tiene para tratar de reinterpretar las normas que nos protegen de las enfermedades.

PUBLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 Laura Muñoz +34 629 42 25 52

La bioseguridad es una forma de trabajo, no es algo con lo que se pueda negociar, debemos estar siempre con la implementación de la misma en toda su extensión.

DIRECCIÓN TÉCNICA Albert Finestra Uriol

Como ya saben los lectores, las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas están haciendo encuestas de bioseguridad por las explotaciones, con el fin de conocer el nivel de cada una de las mismas y qué medidas correctoras cabe aplicar. Comentando con los veterinarios que las están realizando, se encuentran con demandas de cómo van con esas exigencias a las granjas. Preguntas de “por qué la valla debe ser perimetral” o “por qué debemos tener un vestuario”, son demasiado comunes, por no citar otras, que tal vez a muchos les provocaría estupor. Da la sensación como si, con el control de las enfermedades se quisiera jugar. Nadie tiene la certeza en muchas ocasiones de cuál ha sido el motivo definitivo de la entrada de una enfermedad, pero lo que sí está claro es que las empresas que implementan medidas de control tanto en evitar la entrada de enfermedades como en minimizar la diseminación de las mismas una vez ya estén dentro, tienen mejores resultados que las que no lo hacen. Por este motivo la bioseguridad es innegociable, y cuanto más mejor. Pero en el caso de tener dudas de qué medidas son más importantes, piensen que las enfermedades porcinas en su mayoría viajan con los cerdos, por tanto todo aquello que tenga que ver con la entrada de nuevos animales, camiones que transportan cerdos, purines, transporte de cadáveres, proximidad a otras granjas de cerdos, contacto con jabalíes, son de lo más peligroso.

La intención de nuestra revista es hacer revisiones del tema y que los mejores autores nos den su opinión. No debemos bajar la guardia, prevención es aplicar bioseguridad y no es negociable.

REDACCIÓN Osmayra Cabrera F.X. Mora Lluis Puig COLABORADORES Alfred Blanch Toni Camino Carles Casanovas Fernando Laguna José Eulogio Pérez Rafael Barbero Manuel Toledo Castillo

ADMINISTRACIÓN Elizabet Mangas Merçè Soler C/ Jaume I, 18 bajos 08397 Pineda de Mar Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.porcino.info Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 €

Dirigida a productores, técnicos y veterinarios de porcino Gratuita

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados.

Depósito Legal Porcinews B11597-2013

5 porciNews Julio 2015


Colimutina

Solución inyectable

La mejor combinación sinérgica para porcino Tiamulina + Colistina

Composición Tiamulina (fumarato ácido)...... 10 g (equivalente a 12,35 g de fumarato ácido de tiamulina) Colistina...... 18.000.000 U.l. Disolvente c.s.p. ...... 100 ml Especies de destino e indicaciones Porcino: Tratamiento de la disentería procina producida por B. hyodysenteriae. Neumonía enzoótica producida por M. hyopneumoniae. Tratamiento de artritis producida por M. hyosynoviae. Colibacilosis. Ileitis. Bovino y ovino: Micoplasmosis y colibacilosis. Posología y modo de administración Vía intramuscular. Tratamiento de la disentería procina, micoplasmosis bovina y ovina y colibacilosis: 1 ml de COLIMUTINA INYECTABLE / 10 kg p.v. / día, durante 3 días. Neumonía enzoótica y artritis micoplásmica: 1,5 ml de COLIMUTINA INYECTABLE / 10 kg p.v. / día, durante 3 días. En animales pequeños, especialmente recomendamos diluir el producto en suero glucosado para no sobrepasar las dosis indicadas. Tiempo de espera Carne: 21 días Registro n.º: 9.134 Envase de 100 y 250 ml

LA SOLUCIÓN CON EL ESPECTRO MÁS COMPLETO EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y DIGESTIVOS EN GANADO PORCINO

Ctra. Reus-Vinyols Km. 4.1• 43330 RIUDOMS (Tarragona) • Tel. +34 977 850 170* • Fax +34 977 850 405 • Ap. Correos, 60 www.spveterinaria.com


TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN AGUA DE BEBIDA Y POTABILIZADORES QUÍMICOS José Eulogio Pérez Dpto. Técnico S.P. Veterinaria S.A.

bioseguridad

El USO DE LA VÍA AGUA DE BEBIDA, como forma de administración de los medicamentos en ganadería de producción con alto número de animales, presenta multiples VENTAJAS: Facilidades de manejo Ahorro económico Tratamiento más efectivo y flexible del mismo, permitiendo adaptarse a la intensidad del tratamiento en cada momento Dosis de ataque Concentración del tratamiento en diferentes momentos del día con el fin de reforzar la acción farmacodinámica del medicamento Adaptación del tratamiento al momento productivo de los animales enfermos y así garantizar el cumplimiento de los tiempos de espera

Deberemos tener en cuenta la importancia de la interacción AGUA-MEDICAMENTO ANTIBIÓTICO, en el que se tendrán que conocer PARÁMETROS como: pH Dureza del agua Contaminación microbiológica Presencia de materia orgánica Presencia de otras moléculas químicas Presencia de potabilizadores del agua o higienizantes

7 porciNews Julio 2015 | Tratamiento en agua de bebida


POTABILIZADORES QUÍMICOS DEL AGUA Para la consecución de la potabilización de las aguas, son muchos los sistemas de tratamientos.

bioseguridad

Por facilidad de uso, economía y efectividad los más empleados son los desinfectantes químicos como el hipoclorito sódico (NaClO), peróxido de hidrógeno (H2O2) y dióxido de cloro (ClO2).

EL DIÓXIDO DE CLORO(ClO2)

O Cl

O

Se trata de un desinfectante oxidante con un amplio espectro de actividad (bacterias, hongos, levaduras, virus, esporos y algas), tampoco depende del pH y es activo en presencia de materia orgánica. Su inconveniente principal son los costes altos iniciales y de mantenimiento, pero sobre todo un manejo algo técnico en el que se requiere la unión de dos componentes químicos: primero el hidrógeno sulfato de sodio junto al persulfato de sodio unido a clorito de sodio /para la generación de dióxido de cloro soluble y estabilizado, su actividad es de unas semanas. Los sistemas más sofisticados pueden generarlo en continuo. La dosis recomendada en la potabilización es de 0,2-0,5 ppm.

H O O

H

EL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2)

Compuesto desinfectante muy oxidante con amplio espectro (bacterias, hongos, levaduras, virus, esporos y algas). Su actividad desinfectante no depende del pH y resulta algo más eficaz en presencia de materia orgánica. La dosis óptima de uso es de 15 mg/l de H2O2. Su actividad oxidante se ve incrementada por la producción de radicales libres hidroxilo.

O Na

Cl

EL HIPOCLORITO SÓDICO (NaClO)

Es probablemente el desinfectante químico más utilizado en la potabilización de las aguas, por razones de economía, fácil uso y efectividad, por lo tanto presenta buen balance costo-beneficio. Las dosis óptimas de potabilización con el fin de evitar la presencia de cloro residual con mayor poder oxidante de los antibióticos, es entre 0,8 - 1 ppm (mg/l). Si tenemos en cuenta el equilibrio químico en el agua del hipoclorito sódico veremos que la eficacia es máxima a pH menores de 6,5 en los que el ácido hipocloroso está presente mayoritariamente.

8 porciNews Julio 2015 | Tratamiento en agua de bebida


EFICACIA DE LOS ANTIBIÓTICOS Los medicamentos, y en particular los antibióticos, deben cumplir innumerables requisitos de control establecidos por la normativa nacional y europea, que van desde cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación (GMPs), hasta un extenso sistema de evaluación, inspección y control de calidad. En este sentido, dentro de los controles que forman parte de los expedientes de registro se encuentran la estabilidad del antibiótico en agua de bebida, para aquellos medicamentos que usan esta vía de administración. Para su desarrollo, se demuestra que el principio activo permanece estable, normalmente en concentraciones superiores al 95 % respecto a la concentración de tratamiento en agua durante, habitualmente, 12 ó 24 h.

R

www.tigsa.com

Las directrices establecen las condiciones del test, en el que el medicamento en cuestión se administra, en concreto en dos tipos de agua con condiciones químicas opuestas: Agua dura/pH elevado, con un rango de 8,0 a 9,0 y 180 a 350 mg/l de carbonato cálcico Agua blanda/pH bajo, con un rango de 5,0 a 7,0 y 60 mg/l o menos de carbonato cálcico

para siempre innovacion + calidad


PRUEBAS IN VITRO DESINFECTANTES DEL AGUA-ANTIBIÓTICOS Con el fin de tener un mayor conocimiento del comportamiento de los antibióticos en contacto con los desinfectantes de potabilización, el Laboratorio de Control Calidad de S.P. Veterinaria S.A, ha expuesto principios activos antibióticos muy usados en ganadería, a la dosis general de tratamiento en el agua medicada, en concreto, tilosina, enrofloxacina y doxiciclina enfrentados probablemente, a los 3 higienizantes de utilización más extendida en la potabilización de las aguas de las granjas: Hipoclorito de sodio, Peróxido de hidrógeno y Dióxido de cloro.

bioseguridad

Las dosis de potabilización contempladas han sido consideradas óptimas para desinfección de mantenimiento y dosis mayores se han observado con el fin de determinar si existen diferencias de interacción con el antibiótico en situaciones más extremas. Para ambos estudios se usan dos tipos de agua (blanda y dura) y se cuantifican por Cromatografía líquida de alta resolución HPLC-DAD-UV, se valora su estabilidad en aproximadamente 24 h y permite mostrar datos de interés que iremos analizando. Los tres antibióticos utilizados y los desinfectantes se dosifican en el agua a las dosis según las Tablas 1 y 2. Una vez preparadas las aguas se procede a su análisis por técnicas HPLC-DAD-UV para determinar la concentración de cada uno de los antibióticos en el agua a lo largo del tiempo.

TIPO DESINFECTANTE PRODUCTOS COMERCIALES

1er ENSAYO DOSIS DE DESIFECCIÓN

2º ENSAYO DOSIS DE POTABILIZACIÓN

HIPOCLORITO SÓDICO (NaClO) COMERCIAL

5 mg/l -Cloro libre-

1 mg/l -Cloro libre-

PERÓXIDOS A 50%

30 mg/l de H2O2

15 mg/l de H2O2

DIÓXIDO DE CLORO (CLO2)

2,5 mg/l ClO2

0,45 mg/l ClO2

Tabla 2. Dosis de dosificación en agua de desinfectantes

10 porciNews Julio 2015 | Tratamiento en agua de bebida

PRINCIPIO ACTIVO

PRESENCIA TEÓRICA ANTIBIÓTICO EN AGUA

TILOSINA (TARTRATO)

Tilosina 500 mg/litro

DOXICICLINA (HICLATO)

Doxiciclina 100 mg/litro

ENROFLOXACINA

Enrofloxacina 100 mg/ litro

Tabla 1. Dosis de dosificación en agua de antibióticos


RESULTADOS EN TILOSINA

Los resultados obtenidos en la prueba in-vitro de la cuantificación del antibiótico durante las 24 horas posteriores al enfrentamiento con los desinfectantes, tanto para las dosis altas y dosis óptimas, se muestran en las gráficas 1 y 2 que a continuación resumimos.

BLANDA BLANCO

DURA NaClO 5 ppm

DURA ClO2 2,5 ppm

DURA PERóXIDO 30 ppm

90

Peróxido Dura

80 70

NaClO Dura

60 50 40

La Tilosina resulta muy estable en aguas no tratadas durante las 24 h contempladas en ambos ensayos con valores > 98% El hipoclorito sódico (Na ClO) añadido a 5 mg/l afecta a la concentración de tilosina, en ambos tipos de agua determinándose concentraciones inferiores al 65 % y que en el último punto de control 24 h es de 30-40% (agua blanda agua dura respectivamente). Para tratamientos de potabilización óptimos de 1 mg/l se observa estable la concentración de Tilosina en las 24 horas de estudio. El peróxido de hidrógeno (H2O2) a dosis entre 15-30 mg/l determinan una estabilidad de la tilosina por encima del 95 %. El dióxido de cloro (ClO2) a las dos concentraciones ensayadas de 2.5 y 0.45 mg/l permanece estable en los dos tipos de agua blanda y dura.

NaClO Blanda

HORAS

0 1 2

5 6 8 10 11 12 14 15 17 18 20 22 23 24

Gráfica 1. 1 Ensayo dosis alta desinfectantes. Estabilidad Tilosina % Respecto a aguas blanco en presencia de desinfectantes. er

La tilosina no es estable a dosis de hipoclorito sódico de 5 mg/l -dosis alta de desinfección-

ESTABILIDAD TILOSINA > 95% HIPOCLORITO SÓDICO (NaClO)

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2) DIÓXIDO DE CLORO (CLO2)

DOSIS ALTA DESINFECCIÓN

DOSIS ÓPTIMA DESINFECCIÓN

5 mg/l

1 mg/l

NO ESTABLE < 60%

ESTABLE

30 mg/l

15 mg/l

ESTABLE

ESTABLE

2,5 mg/l

0,45 mg/l

ESTABLE

ESTABLE

bioseguridad

Se considera una base débil muy estable a pH entre 6 y 8, aunque en presencia de aguas muy duras puede tener tendencia a precipitar.

BLANDA ClO2 2,5 ppm

BLANDA PEROXIDO 30 ppm

100

% TILOSINA

La Tilosina tartrato, es un antibiótico del grupo de los macrólidos indicada preferentemente para las micoplasmosis en procesos respiratorios, sinovitis y enteritis necrótica (Cl.perfringens).

110

BLANDA NaClO 5 ppm

Tabla 3. Estabilidad de la tilosina frente a los desinfectantes a dos dosis % TILOSINA

110

BLANDA PEROXIDO 15 ppm

100

BLANDA ClO2 0,45 ppm BLANDA BLANCO DURA NaClO 1 ppm DURA PERóXIDO 15 ppm DURA ClO2 0,45 ppm DURA BLANCO

90

20

BLANDA NaClO 1 ppm

0 1 2 5 6 8 10 11 12 14 15 17 18 20 22 23 24 HORAS

Se concluye que la tilosina es muy estable en presencia de los desinfectantes indicados para dosis óptimas de potabilización.

Gráfica 2. 2º Ensayo dosis óptima potabilización. Estabilidad Tilosina % Respecto a aguas blanco en presencia de higienizantes dosis potabilización

11 porciNews Julio 2015 | Tratamiento en agua de bebida


RESULTADOS EN ENROFLOXACINA La enrofloxacina es un antibiótico de amplio espectro, del grupo de las fluoroquinolonas, con carácter ácido débil. En ganadería es usado para el tratamiento de procesos, ya sean digestivos como respiratorios, en los que se presentan bacterias sensibles como E.coli, Pasteurella y Micoplasma. Es una molécula que puede tener alteraciones de fotolisis y de formación de complejos de coordinación.

bioseguridad

En relación a los resultados obtenidos, se observa:

ESTABILIDAD ENROFLOXACINA > 95%

Para las aguas control dura y blanda estabilidad en la concentración de la enrofloxacina.

HIPOCLORITO SÓDICO (NaClO)

El hipoclorito sódico (NaClO) a dosis de 5 ppm, determina disminución en su estabilidad dando concentraciones por debajo del 30-40% (agua blanda y dura respectivamente) de la concentración en aguas control de enrofloxacina.

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2)

En dosis de desinfección de 1 ppm es estable durante las 24 horas estudiadas. El peróxido de hidrógeno (H2O2) a dosis de 15 y 30 mg/ml, las concentraciones de enrofloxacina es estable.

DIÓXIDO DE CLORO (CLO2)

DOSIS ALTA DESINFECCIÓN

DOSIS ÓPTIMA DESINFECCIÓN

5 mg/l

1 mg/l

NO ESTABLE 35-40%

ESTABLE

30 mg/l

15 mg/l

ESTABLE

ESTABLE

2,5 mg/l

0,45 mg/l

NO ESTABLE 75-80%

ESTABLE

Tabla 4. Estabilidad de la enrofloxacina frente a los desinfectantes a dos dosis

El dióxido de cloro (ClO2) a dosis de 2,5 mg/ml se observan cuantificaciones de enrofloxacina por debajo del 83 %. Baja estabilidad (tanto en aguas duras como blandas). Mientras que en dosis de 0,45 mg/ml sería estable > 98 %.

La enrofloxacina es un antibiótico muy usado en ganadería para el tratamiento de procesos digestivos y respiratorios

12 porciNews Julio 2015 | Tratamiento en agua de bebida



para tu granja

una inversión acertada siempre es una apuesta rentable

+ 20 años de experiencia productos de 1ª calidad soluciones integradas servicio rápido y eficaz servicio técnico propio Un producto de new farms® (rOXeLL®) www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España

Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com


110

BLANDA NaClO 5 ppm

100 80

% ENROFLOXACINA

BLANDA PEROXIDO 30 ppm

AGUA BLANDA Y AGUA DURA

90 70

BLANDA ClO2 2,5 ppm BLANDA BLANCO

ClO2

60 50

DURA NaClO 5 ppm DURA PERóXIDO 30 ppm

NaClO

40

DURA ClO2 2,5 ppm

30

DURA BLANCO

20

0

2

4

6

9

10

12

14

18 HORAS

16

Gráfica 3. 1er ensayo. Enrofloxacina- Dosis alta de desinfectantes. Estabilidad Enrofloxacina % respecto a aguas blanco en presencia de desinfectantes

% ENROFLOXACINA

BLANDA NaClO 1 ppm

110

BLANDA PEROXIDO 15 ppm

100

BLANDA ClO2 0,45 ppm BLANDA BLANCO DURA NaClO 1 ppm DURA PERóXIDO 15 ppm DURA ClO2 0,45 ppm DURA BLANCO

90

40

bioseguridad

La enrofloxacina tiene una disminución en su estabilidad en aguas tratadas con NaClO a dosis 5 ppm

2

4

6

9 10 12 14 16 18 20 22 24 HORAS

Gráfica 4. 2º ensayo. Enrofloxacino-Dosis óptima de desinfectantes. Estabilidad Enrofloxacina % Respecto a aguas blancos en presencia de higienizantes

La enrofloxacina es estable durante las 24h estudiadas en dosis de desinfección

15 porciNews Julio 2015 | Tratamiento en agua de bebida


RESULTADOS DOXICICLINA Antibacteriano del grupo de las tetraciclinas indicado en avicultura para el tratamiento de enfermedades respiratorias, producidas por Pasteurella multocida, Bordetella bronchyseptica y/o Micoplasma. Es una molécula sensible a procesos de formación de complejos de coordinación, foto-oxidación, epimerización e hidrólisis.

DURA NaClO 5 ppm DURA PERóXIDO 30 ppm DURA ClO2 2,5 ppm DURA BLANCO

bioseguridad

% DOXICICLINA

Los resultados obtenidos se ven en las gráficas 5 y 6.

La doxicilina es una molécula muy susceptible a dosis altas de desinfectantes

115 105 95 85 75 65 55 45 35 25 15 5 -5

BLANDA NaClO 5 ppm BLANDA PEROXIDO 30 ppm BLANDA ClO2 2,5 ppm BLANDA BLANCO

PERÓXIDOS

NaClO

3

6

9

12

15

18

21

HORAS

Gráfica 5. 1 ensayo. Doxiciclina- Dosis alta de desinfectantes. Estabilidad Doxiciclina % respecto a aguas blanco en presencia de desinfectantes er

105 BLANDA NaClO 1 ppm

100

% DOXICICLINA

95

BLANDA PERóXIDO 15 ppm

90

BLANDA ClO2 0,45 ppm

CLO2 DURA

85

BLANDA BLANCO

80

DURA NaClO 1 ppm

75 70 65 60

3

DURA PERóXIDO 15 ppm

AGUA DURA NaClO

AGUA DURA CON PERÓXIDOS

DURA ClO2 0,45 ppm

AGUA BLANDA CON PERÓXIDOS

6

9

12

15

18

Gráfica 6. 2º ensayo. Doxiciclina- Dosis óptima desinfectantes. Doxiciclina % respecto al blanco inicial

16 porciNews Julio 2015 | Tratamiento en agua de bebida

DURA BLANCO

HORAS

Se desaconseja el uso de peróxidos en presencia de doxicilina


El hipoclorito sódico (NaClO) a dosis de 5 ppm, desestabiliza la doxiciclina dejando sus concentraciones nulas en el caso del agua dura y únicamente al 8 % en las aguas blandas. Cuando la concentración es la óptima de 1 ppm de cloro libre la estabilidad de Doxiciclina es mayor del 95%. El peróxido de hidrógeno (H2O2) a dosis de 30 mg/ml determina la disminución progresiva en la estabilidad de la Doxiciclina, que alcanza el 21 % en aguas duras y 31,6 % en las blandas. A dosis óptimas de 15 mg/ml, se observan descensos en la concentración de Doxiciclina que llegan al 77,6 % en aguas duras y 86,6 % en aguas blandas. Por lo tanto, se concluye que el peróxido de hidrógeno no resulta estable.

ESTABILIDAD DOXICICLINA > 95%

DOSIS ALTA DESINFECCIÓN

HIPOCLORITO SÓDICO (NaClO)

5 mg/l

1 mg/l

NO ESTABLE 0-8%

ESTABLE

DOSIS ÓPTIMA DESINFECCIÓN

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2)

30 mg/l

15 mg/l

NO ESTABLE 21-32%

NO ESTABLE 77,6-87,5%

2,5 mg/l

0,45 mg/l

DIÓXIDO DE CLORO (CLO2)

NO ESTABLE 75-80%

NO ESTABLE 93,9% AGUAS DURAS ESTABLE AGUAS BLANDAS

Tabla 5. Estabilidad de la Doxiciclina frente a los desinfectantes a dos dosis

bioseguridad

Se observa para las aguas control dura y blanda que la doxiciclina permanece estable durante las 18-21 h del ensayo.

El dióxido de cloro (ClO2) a la dosis alta de 2,5 mg/ml permanece en niveles de baja estabilidad, del 75-80 % de su concentración de tratamiento A dosis óptimas de potabilización de 0,45 mg/ml, se puede considerar estable al dar resultados de concentración del orden del 94%.

En definitiva, la Doxiciclina se muestra como una molécula más susceptible a los tratamientos de potabilización, y que por lo tanto se debe tener en cuenta. Para el Hipoclorito sódico utilizar dosis de 0,8-1 ppm permite garantizar su estabilidad. En el caso que los niveles de cloro libre sean altos, se corre el riesgo de baja estabilidad y se pueden utilizar sustancias químicas como el ácido cítrico, capaces de neutralizar el cloro libre presente. Para la desinfección con peróxidos, los mecanismo de oxidación intrínseca de molécula así como los de la producción de iones hidroxilos (radiales libres) que incrementan la actividad oxidante de la molécula, harían desaconsejable el uso de los peróxidos en presencia de doxiciclina. 17 porciNews Julio 2015 | Tratamiento en agua de bebida


RECOMENDACIONES Los desinfectantes utilizados para la potabilización del agua (hipoclorito sódico, peróxido de hidrógeno y dióxido de cloro) son agentes químicos oxidantes capaces de alterar la estabilidad de los antibióticos.

bioseguridad

Se debe tener en cuenta al usar antibióticos en estas aguas potabilizadas.

No todos los antibióticos son igual de susceptibles a los desinfectantes, por lo tanto sería bueno consultar a los fabricantes.

En caso de duda sobre la interacción antibiótico-desinfectante, será mejor evitar la potabilización durante los 3-5 días de tratamiento antibiótico, consiguiendo de esta manera asegurar la integridad de la molécula y por lo tanto su actividad y los resultados de eficacia esperados.

18 porciNews Julio 2015 | Tratamiento en agua de bebida

Los diferentes desinfectantes no actúan de la misma manera y con la misma intensidad sobre los antibióticos, los laboratorios titulares pueden informar de estas circunstancias.

Será prudente, en el caso de no anular el desinfectante, el optimizar la dosis de potabilización, de esta manera se pueden evitar en muchas ocasiones las pérdidas de actividad de los antibióticos.


NEW LIPTOSAFE POLVO&LÍQUIDO

NEW LIPTOSAFE POLVO&LÍQUIDO

PREBIÓTICO PROMOTOR DEL CRECIMIENTO RECUPERADOR DE ANIMALES ENFERMOS

PREBIÓTICO PROMOTOR DEL CRECIMIENTO RECUPERADOR DE ANIMALES ENFERMOS

DESCRIPCIÓN Solución integral a los daños en los principales órganos y funciones metabólicas producidos por micotoxinas, enfermedades y problemas nutricionales.

USO

ACCIÓN Mejora los rendimientos de los animales y recupera su crecimiento. Detoxificante y mejorador de la función hepática Mejora la digestibilidad y la absorción de nutrientes Estimulante del sistema inmune Protector de la integridad gastrointestinal Bactericida

Micotoxicosis problemas con micotoxinas Daños hepáticos y renales Alteraciones digestivas Sistema inmune deprimido convalecencia de enfermedades Bajadas bruscas de producción

COMPOSICIÓN Polvo: Nutracéuticos (Extractos y esencias de plantas), detoxificantes, ácidos grasos de cadena corta, acidos orgánicos y sus sales.

Líquido: Ácidos grasos, propilenglicol, aditivos (Vitaminas, ácidos orgánicos, ácidos grasos de cadena corta, extractos vegetales, extractos de levadura y otros).

Liptosafe Polvo

Liptosafe Líquido

Presentación Sacos de 25kg

5L, 25L y 200L

+

Modo de empleo Alimento lechones y cerdas madres: 1 Kg/MT Cerdos crecimiento y cebo: 0,5-1 Kg/MT Convalecencia, retrasos en el crecimiento: 2 Kg/MT

0,5 ‐1 ml/L en el agua de bebida como mejorador de producciones. En casos de micotoxinas hacer un tratamiento de choque durante 7 días a dosis de 1 ml/litro y continuar con 0.5 ml hasta recuperación de los síntomas.

VENTAJAS Micotoxicosis: Solución integral para el productor, recuperación de animales y mejora segura del crecimiento. Versión líquida: Inmediato, se suministra en el agua de bebida.

Rapidez: resultados en pocos días.

No deja residuos, No es un medicamento, No necesita periodo de retirada, No genera resistencias.

Un producto de R3 BIOTEK Y BIOFARMAVETERINARIA www.r3biotek.com Polig. Galileo C/B, Nave 3A T. +34 97 37 95 299 F. +34 97 37 90 387 info@r3biotek.com


®

SANACORE EN Apoyo antibacteriano y refuerzo intestinal

¡Controla las bacterias intestinales! Una microflora intestinal equilibrada es crítica para un rendimiento óptimo del tracto gastrointestinal. Por otra parte, el establecimiento de una microflora saludable y establecer una fuerte barrera intestinal, son instrumentos que aseguran una buena salud intestinal y previenen la colonización de bacterias patógenas. ®

Los beneficios de SANACORE EN ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

reducción de las disfunciones intestinales causadas por bacterias mejor crecimiento y factor de conversión. menor mortalidad menor gasto de medicamentos (antibióticos, OZn) mayor rentabilidad



Una posible solución a la reducción de los niveles de ZnO como tratamiento para la diarrea post-destete ha sido el desarrollo de formas comerciales a base de ZnO con mayor eficacia terapéutica que el compuesto puro o convencional. Esta mayor eficacia permite administrar dosis menores de ZnO en la dieta y obtener el mismo efecto que el que se obtiene con dosis altas de ZnO puro, eliminándose el problema medioambiental.

Un método para mejorar la eficacia del ZnO ha sido su

25

micro-encapsulación.

El producto resultante se trata de ZnO inorgánico micro-encapsulado dentro de una matriz lipídica, la cual impide la degradación del ZnO en el estómago y permite el acceso al intestino, donde el revestimiento lípidico será degradado por las lipasas pancreáticas, liberándose el óxido de zinc en el área del tracto gastrointestinal crucial para su máxima eficacia.

ÍNDICE DIARRÉICO, %

lechones

NUEVAS FORMAS MEJORADAS DE ZnO Además, a la mitad de los animales de la prueba se les provocó una infección por E. Coli enterotoxigénica (ETEC) vía oral. Como se muestra en la Figura 1, entre los animales infectados con ETEC, aquellos que habían recibido ZnO microencapsulado (100ppm) presentaron menor índice de diarreas que los animales alimentados con la dieta control o con la dieta suplementada con ZnO puro (3000 ppm).

Infección por ETEC

No infección por ETEC

20 15 10 5 0

Kim y col. (2010) han demostrado una eficacia de las formas de ZnO microencapsuladas similar o incluso superior a la del ZnO. Los autores evaluaron el efecto de la adición a la dieta de 100 ppm de ZnO microencapsulado con 3000 ppm de ZnO convencional y con una dieta sin ningún suplemento de ZnO.

22 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II

Control

ZnO

(3000ppm)

ZnO

microencapsulado (100ppm)

Control

ZnO

(3000ppm)

ZnO

microencapsulado (100ppm)

Figura 1. Índice de diarrea en lechones destetados. Kim y col. (2010)

imagen 1. Fotografía microscópica del ZnO

Un método para mejorar la eficacia del ZnO ha sido su MICROENCAPSULACIÓN


Además, el contenido de ZnO en heces fue significativamente superior en el grupo de animales que habían recibido ZnO convencional que en el de los que habían recibido la forma micro-encapsulada (Figura 2).

Zn EN HECES, mg/kg

20.000

No infección por ETEC

Según Mavromichalis (2011), las nuevas formas de ZnO eficaces contra los procesos diarreicos, además de las micro-encapsuladas, son el llamado “nano-Zinc” (productos obtenidos por nanotecnología) y el ZnO de alta porosidad o potenciado. Infección por ETEC

15.000 10.000 5.000 0

Control

ZnO

(3000ppm)

ZnO

microencapsulado (100ppm)

Control

ZnO

(3000ppm)

Figura 2. Contenido de Zn en heces de lechones destetados

El NANO-ZINC es más eficaz y requiere menos dosis alcanzando el mismo efecto antidiarreico imagen 2. Fotografía nano zinc

ZnO

microencapsulado (100ppm)

Los productos a base de “nano-Zinc” son aquellos cuya matriz contiene nano-partículas de ZnO, gracias a un proceso de fabricación que consigue una lenta liberación del mismo y le permite alcanzar hasta los tramos distales del intestino.

En estudios realizados en las granjas experimentales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se observó que los animales alimentados con ZnO en nano-partículas (500 ppm) presentaban desde el primer día consumos y crecimientos mayores a los animales que recibían ZnO convencional (3000 ppm). Además, esta suplementación en la dieta disminuyó los recuentos de enterobacterias y coliformes fecales a los 7 días post-destete en comparación con el tratamiento con ZnO. Asimismo, el tratamiento con 3.000 ppm de ZnO presentó concentraciones de Zn en plasma, en hígado y en heces significativamente más altas que el tratamiento con 500 ppm de nano-ZnO. 23 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II

lechones

Posteriormente, Wang y col. (2013) han confirmado en sus estudios que la administración de ZnO encapsulado en dietas para lechones deriva en un efecto similar al del tratamiento convencional con ZnO no encapsulado pero con niveles de Zn mucho más bajos en heces.

Además del ZnO micro-encapsulado, existen otras formulaciones de ZnO en las cuales este compuesto se presenta, de alguna manera, más eficaz y por lo tanto serán menores las dosis necesarias para alcanzar el mismo efecto anti-diarreico de la sal común de ZnO.


lechones

Una forma muy pura de ZnO es el conocido como “ZnO potenciado”. Esta forma tiene un área específica 15 veces mayor que la del óxido de zinc convencional. La alta porosidad de esta forma comercial permite el uso de dosis muy bajas en dietas para lechones, sin por ello renunciar a una buena eficacia terapéutica. Vahjen y col. (2012) estudiaron mediante un ensayo ex vivo el efecto inhibidor del ZnO potenciado con respecto al ZnO convencional sobre el crecimiento de bacterias intestinales de lechones destetados. Los resultados indicaron que la depresión del crecimiento bacteriano fue más drástica y más rápida en los cultivos con ZnO potenciado. Morales y col. (2012) confirmaron el efecto superior del ZnO potenciado en comparación con el ZnO convencional en dietas para lechones destetados, al observar mejores rendimientos productivos y un mejor estado sanitario (niveles inferiores en sangre de la proteína de fase aguda PigMAP) en los animales que habían consumido una dieta suplementada con 150 ppm de ZnO potenciado que en los que habían recibido la dieta con 3000 ppm de ZnO convencional. Sin embargo, existen otras posibles soluciones para evitar dosis altas de ZnO que no pasan por el uso de productos mejorados de este mismo compuesto, como se aborda a continuación.

Hay compuestos de origen vegetal que son antimicrobianos e inhiben toxinas de origen bacteriano

24 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II

PRODUCTOS FITOGÉNICOS Los productos naturales derivados de plantas medicinales, conocidos como fitogénicos, han demostrado ser una fuente abundante de compuestos biológicamente activos. Éstos se pueden considerar funcionalmente como aditivos promotores de crecimiento o incluso como medicamentos para uso en producción animal. Tal como indica Dubreuil (2013), la detección de dichas actividades puede promover el desarrollo de candidatos como potenciales nuevos fármacos para tratar diarreas de origen infeccioso. Las plantas tienen la capacidad de sintetizar un número casi ilimitado de compuestos aromáticos. Una gran proporción de estos compuestos está constituida por fenoles o derivados suyos (Cowan, 1999). La mayoría de estos compuestos son metabolitos secundarios que funcionan, en muchos casos, como los mecanismos de defensa de las plantas contra la depredación por herbívoros, insectos, bacterias, hongos y virus. Algunas ventajas que pueden presentar ciertas sustancias de origen vegetal, contrariamente a muchos medicamentos convencionales, es el hecho de no afectar negativamente a la microflora beneficiosa del huésped, además de desarrollar menos resistencias bacterianas (Clatworthy y col., 2007; Rasko y Sperandio, 2010; Yamasaki y col., 2011). Por otra parte, los antibióticos matan a las bacterias o inhiben su crecimiento pero no pueden eliminar los efectos de las toxinas bacterianas que, en muchas ocasiones, precisamente son liberadas como consecuencia de la antibioterapia, exacerbándose así el cuadro clínico de la enfermedad.

Sin embargo, existen compuestos de origen vegetal que además de actividad antimicrobiana, tienen la capacidad de inhibir toxinas de origen bacteriano (Clatworthy y col., 2007).


El prEfErido prEfErido El

por loS loS EXpErToS EXpErToS por

El líder líder mundial mundial en en El nutrición de lechones nutrición de lechones EnIngaso IngasoFarm Farmgarantizamos garantizamosla lamáxima máximaproductividad productividadaatu tu En explotaciónporcina, porcina,con conun unalimento alimentode dealta altacalidad, calidad,seguro, seguro, explotación completoyyequilibrado. equilibrado.Para Paratodas todaslas lasfases: fases:reproductoras, reproductoras, completo creep-feeding,transición transiciónyycebo. cebo. creep-feeding,

www.ingaso.com www.ingaso.com INGASO INGASO FARM FARM S.L.U S.L.U::Tel.: Tel.:+34 +34945 94562 6250 5020 20: :Fax: Fax:+34 +34945 94560 6011 1108 08: :ingaso@ingaso.com ingaso@ingaso.com

European Feed Additives and PreMixtures Quality System European Feed Additives and PreMixtures Quality System


BIOCITRO® MEJORADOR DE LA EFICACIA NUTRICIONAL Y ANTIOXIDANTE METABÓLICO DE ORIGEN NATURAL

BIOCITRO®

MEJORADOR DE LA EFICACIA NUTRICIONAL Y ANTIOXIDANTE METABÓLICO DE ORIGEN NATURAL Extracto de cítricos (Materia prima para piensos) en forma de polvo o líquido.

ACCIÓN Mejorador de la eficacia nutricional y antioxidante metabólico de origen natural. Tiene acción sinérgica con los acidificantes.

USO Mezclar con el pienso a una dosis de 0,1 a 1Kg./Tm. Según el criterio del técnico o nutricionista.

EFICACIA La administración continuada en el alimento o en el agua de bebida de todas las especies, permite a los animales aprovechar los efectos beneficiosos de la Vitamina C y los Bioflavonoides cítricos como potentes antioxidantes metabólicos, que protegen su sistema inmunitario, controlan mejor las patologías digestivas y mejoran la eficacia nutricional y la calidad de sus producciones (carne, huevos, leche...).

COMPOSICIÓN Extracto de cítricos sobre soporte inerte (Dióxido de sílice, el polvo, y Glicerina vegetal, el líquido). Contiene principalmente Vitamina C, Bioflavonoides y Polifenoles cítricos. Biocitro es un producto fabricado por QUINABRA (Brasil) y distribuido por : PROBENA “Productos en Beneficio de la Naturaleza, S.L.” P.Ind.”Los Leones”, nave 168 50298-PINSEQUE (Zaragoza) España Tel. +34 976 651 908 probena@probenasl.com www.probenasl.com

VENTAJAS Al ser un producto de origen natural se convierte en una herramienta segura y eficaz para el productor que quiere obtener mejor calidad y mayor rentabilidad, en armonía con la naturaleza.

Permite reducir el uso de antibióticos y otras sustancias químicas en el pienso. Tiene acción sinérgica con los acidificantes.


Esta sería una clara ventaja del uso de este tipo de productos. Muchos productos derivados de las plantas han sido estudiados por sus actividades antimicrobianas y antidiarreicas. Entre las sustancias activas frente a diarreas por ETEC, merece especial mención la berberina como posible candidata para suplementar dietas post-destete que no contengan altas dosis de ZnO.

Imagen 4. Rhizoma coptitis

Imagen 5. Hydrastis canadensis , planta de donde se extrae la berberina

Imagen 6. Berberina

La berberina es un alcaloide presente en las raíces, rizomas o tallos de plantas como Hydrastis canadensis, Coptis chinensis, Berberis aquifolium, Berberis vulgaris, Berberis aristata y Rhizoma coptitis, el cual ha sido usado como antidiarreico desde hace siglos en medicina ayurvédica. Además de la reconocida actividad antimicrobiana de la berberina (Li y Zou, 2010), ya en los años ochenta se describió su efecto inhibitorio sobre la respuesta secretoria debida a enterotoxinas de E.Coli a nivel intestinal (Sack y Froehlich, 1982). Los autores indicaron que este compuesto es efectivo tanto frente a las enterotoxinas termolábiles como termoestables de E. coli y que además se da antes y después de la unión de las toxinas a sus receptores. Más recientemente, Guy col. (2009) investigaron el efecto de la berberina sobre las uniones estrechas u ocluyentes entre células de epitelio intestinal humano y observaron que las reforzaba, reduciéndose significativamente la permeabilidad epitelial. Asimismo, en este estudio se vio que dicho efecto era dosis dependiente y reversible, no absorbiéndose prácticamente la berberina y, consecuentemente, no existiendo riesgo de toxicidad alguno. Estos mecanismos de la berberina a distintos niveles, similares a los descritos para el ZnO, han motivado su estudio como agente antidiarreico en dietas para lechones destetados.

La BERBERINA es la posible candidata para suplementar dietas post-destete que no contengan altas dosis ZnO

27 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II

lechones

Así pues, algunos productos vegetales que inhiben el crecimiento (bacteriostáticos) o matan a las bacterias (bactericidas), a concentraciones inferiores a las antimicrobianas pueden tener un efecto directo sobre enterotoxinas.


lechones

1,4 1,1 0,7 0,4 0 -0,4 -0,7 -1,1 -1,4

Tummaruk y col. (2009), de la facultad de veterinaria de Bangkok, compararon el efecto de la adición de berberina (120 ppm en pienso de un producto comercial que contenía 120 g/kg de berberina) al efecto de una premezcla medicamentosa de colistina (120 ppm) y al del antibiótico promotor del crecimiento halquinol (120 ppm), cuando se adicionaban en piensos post-destete de lechones hasta las 9 semanas de vida.

Control

1,4 1,1 0,7 0,4 0 -0,4

Los investigadores concluyeron que la berberina mostró un efecto equivalente al de la colistina y mejor que el del halquinol en términos de rendimiento productivo de los animales y de recuentos de E. coli en heces.

-0,7 -1,1 -1,4

Berberina, 0’3 ml

1,4 1,1 0,7

Recientemente, Xia y col. (2014) estudiaron el efecto de tres concentraciones de un producto comercial que contiene berberina (970μg/mL) sobre el peristaltismo de segmentos de intestino delgado extraídos de lechones.

0,4 0 -0,4 -0,7 -1,1

Tras un período de adaptación, los segmentos sometidos a la acción de la berberina presentaban un menor número de ondas peristálticas, las cuales eran además de menor amplitud, comparadas con las ondas de segmentos intestinales que no tuvieron contacto con la berberina (control), tal como se muestra en la Figura 3.

-1,4

Berberina, 0’6 ml

1,4 1,1 0,7 0,4 0

Figura 3. Efecto de la berberina sobre la peristalsis de segmentos de intestino delgado de lechones. (XIa y col., 2014)

Tabla 1. Resultados del efecto sobre la diarrea de distintas dosis de producto a base de berberina o antibióticos (Xia y col., 2014)

-0,4 -0,7 -1,1

Berberina, 0’9 ml

-1,4

TRATAMIENTO

% DE CURACIÓN

DURACIÓN MEDIA DEL TRATAMIENTO (DÍAS)

Producto berberina 7 ml/día

75%

1,54

Producto berberina 10ml/día

88,9%

1,56

Producto berberina 15 ml/día

83,3%

1,85

Ofloxacina (4%)

68,3%

1,5

Norfloxacina (10%)

68,6%

2,4

Ofloxacina (4%) + Norfloxacina (10%)

81%

2,0

28 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II


En este mismo trabajo, se llevó a cabo un ENSAYO CLÍNICO donde se administraron 3 dosis de dicho producto con berberina vía oral (7, 10 y 15 mL/cabeza/día) a tres grupos de lechones con diarrea por colibacilosis y se comparó su eficacia terapéutica al tratamiento con ofloxacina 4% (intramuscular, 0,1 mL/kg/día), norfloxacina 10% (oral, 1mL/día) y ofloxacina 4% + norfloxacina 10% (oral, 1 mL/día) . En todos los grupos, los animales fueron tratados durante 3 días. Como se muestra en la Tabla 1, los tres grupos de lechones tratados con distintas dosis de berberina presentaron mayor porcentaje de animales curados tras el tratamiento que los grupos que habían recibido unos de los dos antibióticos por separado. En la Unión Europea, Alemania, el Reino Unido y Francia han notificado diversas fuentes de berberina, básicamente productos derivados de plantas del género Berberis, apareciendo en el registro de materias primas para piensos con los números 04030-DE, 05520-EN, 03693-EN y 01351-F, lo que ya posibilita el uso de una fuente rica en berberina en dietas para Imagen 7. Berberis darwinii lechones. En otros lugares como Asia o América, ya se están comercializando productos elaborados cuyo alto contenido en berberina está estandarizado. En este sentido, será interesante seguir atentamente los avances en el estudio de la eficacia terapéutica de este compuesto como alternativa al ZnO.

Imagen 8. Berberis purpurea Imagen 9. Berberis vulgaris

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


lechones

PROTEÍNAS & PÉPTIDOS BIOACTIVOS Entre los diversos efectos de las dosis altas de ZnO en la dieta, se encuentra una expresión incrementada de péptidos antimicrobianos en el intestino delgado (Pluske y col., 2007). En una reciente revisión bibliográfica publicada en la revista nutriNews, el autor de este trabajo abordó el papel de las proteínas y péptidos antimicrobianos en nutrición y salud porcina (Blanch, 2014, 2015). Respecto al uso de este tipo de compuestos ante la coyuntura de tener que prescindir de la administración de altas dosis de ZnO en piensos porcinos, se tendrán que considerar aquellas sustancias que no sólo presenten una determinada actividad antimicrobiana sino que, como el ZnO, refuercen la barrera intestinal o estimulen la respuesta inmunitaria, mitigando la inflamación y las secreciones propias de los cuadros clínicos de los procesos gastrointestinales.

SEGÚN SU ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES PROTEÍNAS Y PÉPTIDOS BIOACTIVOS:

Hermes y col. (2011) demostraron en líneas celulares de epitelio intestinal porcino el efecto antiinflamatorio del GMP, indicando que este efecto se debe a una menor expresión génica de distintas citoquinas y quimioquinas proinflamatorias. Más recientemente, en el mismo grupo investigador, González-Ortiz y col. (2013) han observado el efecto antiadherente del GMP a distintas concentraciones sobre ETEC K88 en células epiteliales porcinas, poniéndose de manifiesto que dicho efecto es significativamente lineal.

El GLICOMACROPÉPTIDO (GMP) favorece el mantenimiento de la morfología y función de la mucosa intestinal

El glicomacropéptido (GMP) La lactoferricina y la lactoferrampina (péptidos bioactivos de la lactoferrina) La lisozima EL GMP ES CAPAZ DE (Brody, 2000; Daddaoua y col., 2005; Rhoades y col., 2005; López-Posadas y col., 2010) :

Inhibir la adhesión bacteriana y viral a las células intestinales

30 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II

Promover el crecimiento de bifidobacterias en el intestino

Modular la respuesta del sistema inmunitario, atenuando procesos inflamatorios a nivel intestinal


Figura 1. Lactoferrina La LISOZIMA es una proteína con actividad biológica que se encuentra en todo tipo de animales -insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos- (Niyonsaba y Ogawa, 2005). Además de disponer de una amplia actividad antimicrobiana, la lisozima puede actuar como inmunomodulador (Martínez y Martínez, 2006).

Legrand y col. (2004) indicaron que otro mecanismo de acción para el efecto antiinflamatorio de la lactoferrina implicaría la inhibición de la producción de varias citoquinas como el TNF-α o la interleuquina (IL)1β. Hoy en día se dispone de lactoferrina y de sus péptidos activos lactoferricina y lactoferrampina procedentes de diversos organismos transgénicos. Estudios con lechones y cerdos han demostrado el efecto beneficioso de la adición de lactoferrina o de sus péptidos funcionales en la dieta sobre el perfil de la microflora intestinal, la respuesta inmune, la morfología, la salud intestinal y el rendimiento productivo de los animales (Kuhara y col. 2006; Wang y col., 2006; Shan y col. 2007; Tang y col. 2009, 2012; Lee y col., 2010; Shan y col. 2012; Hu y col., 2012; Liu y col., 2013; Cooper y col., 2013,2014; Comstock y col. 2014). Tienen especial relevancia los trabajos de Tang y col. (2009), quienes compararon el efecto de la lactoferricina y la lactoferrampina de origen biotecnológico en la dieta (100 ppm) de lechones destetados con el efecto de colistina en pienso (100 ppm) durante tres semanas. La evolución de los lechones que recibieron lactoferricina y lactoferrampina en la dieta fue equivalente a la de los que recibieron colistina, demostrándose la gran eficacia antidiarreica de estos dos péptidos bioactivos.

Actualmente en Asia y en América ya se están comercializando productos a base de lisozima destinados a la alimentación animal. Entre los distintos estudios que evaluaron los efectos de la administración oral de lisozima en cerdos, merece especial atención el llevado a cabo por Nyachoti y col. (2012), quienes investigaron la respuesta de lechones a una infección por ETEC tras recibir lisozima en el agua de bebida. La adición de lisozima en el agua de bebida, además de reducir los recuentos mayores de ETEC en la mucosa ileal y en el contenido del colon y mejorar la morfología del epitelio intestinal, mitigó la respuesta inflamatoria asociada a la infección por ETEC. Así, los autores indicaron que la adición de lisozima a niveles del 0,2% en agua de bebida redujo al máximo los niveles de citoquinas proinflamatorias tras la infección con ETEC.

Ante una posible restricción del uso de ZnO en dietas para lechones, la adición en pienso de este tipo de péptidos bioactivos con actividad antimicrobiana y antiinflamatoria será, como mínimo, una posible solución a considerar y a probar en aquellas explotaciones porcinas en las cuales se presenten frecuentemente cuadros diarreicos post-destete. 31 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II

lechones

La LACTOFERRINA tiene la capacidad de actuar como antiinflamatorio, al unirse a los lipopolisacáridos de E.Coli, impidiendo la unión de estos lipopolisacáridos del patógeno a los monocitos y otras células del sistema inmune y atenuando así aquellos procesos pro-inflamatorios inducidos por los lipopolisacáridos bacterianos (Ando y col., 2010).

La lisozima es utilizada en la industria alimentaria y en la farmacéutica, siendo reconocida como una proteína bioactiva no tóxica por organismos como la FAO/OMS, la EFSA o la FDA.


lechones

OTRAS POSIBLES HERRAMIENTAS Entre un gran número de investigaciones en relación a la mejora de la barrera epitelial por parte de diversas moléculas frente a procesos diarreicos, Mercado y col. (2013) compararon cinco compuestos de nutrientes con respecto a su capacidad para aumentar la resistencia eléctrica transepitelial y disminuir la permeabilidad transepitelial de manitol a través de cultivos de células epiteliales. Asimismo, también se compararon los efectos de estos compuestos en la abundancia de diversas proteínas propias de las uniones estrechas existente entre las células epiteliales. El grupo de sustancias probadas fueron las siguientes: zinc, indol, quercetina, butirato sódico y nicotina. La nicotina fue el único compuesto de los probados que no logró mejorar la función de la barrera epitelial en ninguno de los parámetros estudiados. Además, tampoco mostró ningún efecto sobre la presencia de proteínas de unión estrecha.

En el otro extremo, el flavonoide quercetina aumentó simultáneamente la resistencia eléctrica transepitelial y disminuyó la permeabilidad transepitelial, constituyéndose en un buen candidato como medicamento antidiarreico.

Por su lado, el zinc, el butirato y el indol solamente exhibieron una mejora significativa de la resistencia eléctrica transepitelial. Cada uno de estos cuatro compuestos eficaces en la estimulación de la resistencia transepitelial, presentaron distintos patrones respecto a la abundancia de proteínas propias de las uniones estrechas entre células epiteliales. No hubo dos compuestos que tuvieran el mismo patrón sobre dichas proteínas. Estos variados patrones de respuesta entre el zinc, el butirato, la quercetina y el indol establecerían la posibilidad de desarrollar aditivos a base de combinaciones de dos o más sustancias, buscando un efecto sinérgico entre ellas.

El producto derivado de QUITINA de crustáceos es un BUEN ANTIDIARREICO

32 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II


Más recientemente, Hanczakowska y col. (2014) también estudiaron el efecto del butirato sódico sobre los rendimientos productivos de los lechones destetados y sobre la integridad del epitelio intestinal. En este estudio, el butirato se añadió a la dieta a un nivel de 3 kg/tonelada con o sin suplementos de 10 kg/ tonelada de glutamina y 10 kg/tonelada de glucosa.

RESISTENCIA TRANSEPITELIAL (CONTROL 100%)

P<0,0001 P<0,0001

300 P<0,001

200

P<0,001

Control

100 uM Zn

Estas mejoras se vieron sensiblemente mejoradas cuando el butirato se administró conjuntamente con glutamina y glucosa. El uso de polisacáridos lineales compuestos por cadenas distribuidas aleatoriamente de β-(1-4) D-glucosamina y N-acetil-D-glucosamina (derivados de quitina de crustáceos) también están siendo motivo de estudio en la prevención de procesos diarreicos tras el destete de los lechones. Los estudios realizados por Xiao y col. (2013) han demostrado que la inclusión de este tipo de compuestos en la dieta de lechones (300 ppm) tiene un efecto sobre la arquitectura intestinal similar o incluso superior al de la clortetraciclina.

100 0

La administración de butirato originó, además de mejorar significativamente los rendimientos productivos de los lechones, un mayor desarrollo de los intestinos y en concreto de las vellosidades a nivel duodenal e ileal.

400 uM Quercetina

Zinc + Quercetina

Figura 4. Efecto aditivo del Zn y de la quercetina sobre la resistencia eléctrica transepitelial relativa al control

En concreto la expresión de la proteína occludina de las uniones estrechas entre los enterocitos fue mayor en los lechones que recibían este compuesto derivado de la quitina que en los que habían sido tratados con antibiótico, quedando mejor selladas las uniones estrechas entre las células epiteliales y por tanto reforzando la función de barrera del intestino.

33 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II

lechones

En la Figura 4, se muestra, como ejemplo, el efecto sinérgico de la quercetina y el zinc en la resistencia eléctrica transepitelial.


PROBIÓTICOS No hay que olvidar que una estrategia muy importante, de carácter preventivo, en la lucha contra las diarreas post-destete es la adición de probióticos a la dieta de los lechones lo más tempranamente posible.

Los probióticos equilibran todo el ecosistema intestinal al interaccionar directamente con la microflora, el epitelio y la respuesta inmune, reduciéndose el riesgo de infecciones gastrointestinales y de cuadros diarreicos como ha sido demostrado en diversos estudios (Casey y col., 2007; Bhandari y col., 2008; Zhang y col., 2010; Guerra, 2013). En este sentido, de especial importancia es el efecto antiinflamatorio que los probióticos tienen sobre el epitelio intestinal (Guerra, 2013).

Esta definición nos está indicando que los probióticos tienen un efecto positivo sobre la salud del animal que los reciba.

Como concluyeron Escobar y col. (2014) una estrategia muy eficaz contra las diarreas post-destete en lechones consiste tan sólo en la adición de probióticos en dietas con bajo contenido en proteína bruta que además sean suplementadas con determinados aminoácidos.

lechones

La FAO y la OMS (2002) han definido a los probióticos como “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, son beneficiosos para la salud del huésped”.

CONCLUSIÓN

Hoy en día existen diversas posibilidades para soslayar el uso de altas dosis de ZnO en dietas para lechones destetados, evitando los efectos negativos derivados de esta práctica tan extendida. Estas soluciones pasan por el uso de nuevos productos a base de ZnO que se puedan utilizar a pequeñas dosis o también por el uso de otras sustancias completamente distintas al ZnO que presentan una actividad antimicrobiana, antiinflamatoria y, en definitiva, antidiarreica demostrada (fitogénicos, proteínas y péptidos bioactivos, probióticos). En cualquier caso, es de suma importancia que se establezcan las bases para una buena salud intestinal mediante una dieta de calidad que, independientemente de los aditivos con los que sea suplementada, favorezca per se la función digestiva, el desarrollo morfológico del intestino y la estabilidad de la microflora a lo largo de todo el tracto digestivo.

34 porciNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales al Óxido de Zn. Parte II


Ordenador DOL 234F El más avanzado y el más fácil de manejar Una solución integral para el ciclo completo de producción

Alta tecnología en control ambiental

Ventilación LPV en naves de porcino

Nuevos extractores de bajo consumo con excepcionales ahorros de energía

AGRENER, S.L

Can Marçal, 1 08692 Puig-Reig Barcelona +34 93 829 04 20 +34 93 829 08 03 agrener@agrener.com


VARIABILIDAD DE PESOS AL FINAL DEL ENGORDE

cebo

Toni Camino Veterinario - Nutrición Porcina

L

a globalización del mercado en la industria porcina es uno de los factores que ha contribuido a un elevado nivel de exigencias en el producto final a través del matadero, sala de despiece y cadena de distribución hasta llegar al consumidor final. A pesar de que la unidad de producto que consideramos es el cerdo cebado, lo que realmente ofrece el productor al matadero son lotes de producto estandarizado y con un grado de homogeneidad para los diferentes parámetros que le confieren una calidad determinada al lote.

36 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos


LA VARIABILIDAD DE PESOS AÑADE VALOR A NUESTRO PRODUCTO En general, los mataderos utilizan una parrilla

De esta forma nuestro cliente no se verá perjudicado

de clasificación de canales que les permiten

(tendrá menores costes de procesado) y no aplicará

establecer el precio base, los descuentos por Kg

los dolorosos “descuentos por peso”.

de peso al sacrificio (superior / inferior al intervalo de peso deseado) y las primas o descuentos por % de contenido magro.

Sin embargo, no tendremos otra opción que esperar unos días, quizás semanas, para conseguir otro lote homogéneo. Al aumentar los

Finalmente se obtiene una prima o una penalización

días de ocupación incrementamos nuestros costes y

que reflejará el grado de homogeneidad que

somos menos competitivos.

presenta el lote en cuestión.

La variabilidad supone un coste ya sea

con un peso inferior al intervalo de peso idóneo tienen una repercusión importante sobre el precio medio de la canal del lote entero, aunque la mayoría de los

en forma de ocupación extra ó subocupación, o bien en forma de trabajos añadidos (mezclas de edades, ayunos innecesarios en animales no cargados, igualar

cebo

Debemos tener en cuenta que los cerdos

cargas, etc.)

cerdos cumplan las especificaciones del rango de pesos deseados por el matadero. Nuestra

competitividad

como

productores se verá afectada en gran medida por la capacidad que tengamos de homogeneizar los lotes de cerdos vendidos al matadero.

A mayor dispersión de pesos, hay un incremento entre los días medios y los días finales de cebo, y por tanto, más animales cargados fuera del rango óptimo de sacrificio. Llegados a este punto, evitaremos ser penalizados por el matadero preparando bien las cargas y presentando los lotes con un elevado grado de homogeneidad.

Mejorar la homogenización del lote en cuanto al rango de peso deseado, pasa por trabajar en las diferentes etapas de producción continua a través de las cerdas, los lechones y el propio cebo.

Gestionar o reducir la variabilidad de los pesos de salida será necesario si queremos presentar un producto de calidad al matadero, teniendo en cuenta el más que probable incremento de variabilidad resultado de una mayor prolificidad cada día más instaurada en las explotaciones. La variabilidad es una realidad que debemos vivir hoy y controlar pensando en el futuro.

37 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos


EDAD PROMEDIO (DÍAS) 19

68

140

1.264

700

140

Peso Promedio, Kg

5,4

29,1

103,7

Peso Mínimo, Kg

2,4

23,8

74,4

Peso Máximo, Kg

9,2

40,9

124,9

SD, Kg

1,2

3,7

8,3

CV, %

22

13

8

Nº Cerdos

Tabla 1. Medición de la variación de peso a 3 edades. Adaptado de Patience et al., 2003

¿? cebo

CÓMO LO MEDIMOS Y CUÁNDO ACTUAMOS Para saber qué grado de dispersión de pesos presentan nuestros lotes de producto antes

%

COEFICIENTE DE VARIACIÓN (CV)

de ser enviados al matadero, realizaremos una distribución de frecuencias con los distintos pesos de la población de los animales.

20

El resultado será una distribución normal, y

Peso final Transición

12 - 15

como medida de la dispersión utilizaremos el

Peso final Cebo

8 - 12

Peso al destete

Tabla 2. Estandarización del CV para cada fase de producción. Patience et al., 2004

Coeficiente de Variación que es un indicador de la variabilidad de la población.

CV = desviación típica / media x 100 A medida que aumenta la desviación típica, aumenta la heterogeneidad de la población. El CV nos permite establecer rangos objetivo para cada fase productiva. Patience et al., 2004, determinaron estos rangos objetivo del CV, que permiten comparar nuestros resultados y analizar la estrategia a seguir.

38 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos


Nº Cerdos 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

<70

70-75

75-80

80-85

85-90

90-95

95-100 100-105 105-110 110-115 >115

Rangos de peso

Gráfico 1. Distribución de frecuencias de pesos al final del cebo

En el caso de obtener un CV por encima del CV estandarizado para la fase, será indicativo de tener una población poco homogénea. Deberemos

CV > CV estandarizado

investigar las posibles causas y tratar de reducir

cebo

la variabilidad. En el caso de obtener un CV similar al CV estandarizado para la fase, debemos plantearnos qué acciones tomar para gestionar ese grado de

CV CV estandarizado

variabilidad y evitar que se incremente. Frente a valores de un CV menor que el CV estandarizado para la fase, no merece la pena tomar medidas ya que el efecto de éstas sobre la

CV < CV estandarizado

variabilidad es muy reducido.

FACTORES QUE AFECTAN A LA VARIABILIDAD DEL PESO FINAL EN EL CEBO Una posible clasificación de los diferentes factores que inciden sobre la variabilidad del peso al final del cebo podría ser la siguiente:

FACTORES DE ORIGEN GENÉTICO FACTORES AMBIENTALES

39 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos


1.

FACTORES DE ORIGEN GENÉTICO

Los avances en mejora genética durante las últimas décadas han contribuido, sin lugar a dudas, a mejorar los resultados obtenidos tanto a nivel de productividad (destetados/cerda), como con los parámetros zootécnicos relacionados con el cebo (G.M.D., I.C., % Magro, etc.). Se ha mejorado la prolificidad de las cerdas y los machos finalizadores que utilizamos aportan mejores crecimientos. Este incremento ha sido a costa de reducir el peso medio del lechón al nacimiento y generar una mayor variación de peso dentro de las camadas.

Cada lechón por encima de 14 nacidos, reduce 38 g el promedio del peso al nacimiento. (Didier, 2010) La necesidad de adaptar nuestra explotación para

cebo

aprovechar

estas

ventajas

a

nivel

genético,

ha

desencadenado prácticas que pueden llegar a tener un efecto negativo en la variabilidad del producto final. Así, encontramos granjas con varios orígenes comerciales durante largos periodos de tiempo, varias líneas maternas, F1 que se han utilizado como abuelas, hermanos de las F1 mezclados con la producción comercial, etc. El resultado es un incremento de la variabilidad ya que sin una base genética homogénea, los animales son desiguales desde su origen con necesidades, potenciales y ritmos de crecimiento desiguales. La incorporación de F1 sin respetar un ritmo de entradas bien programado, puede desencadenar desequilibrios sanitarios importantes en las cerdas que posteriormente se trasladarán a la fase de transición y cebo. Desequilibrar el censo de una granja, supone alterar el estatus sanitario de la misma de modo que las cerdas viejas han perdido capacidad defensiva y las cerdas jóvenes no la han desarrollado plenamente.

40 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos


2.

FACTORES AMBIENTALES

Dentro de este segundo grupo, podemos considerar los

factores

relacionados

con el animal ó

directamente

Factores

CAMADA AL NACIMIENTO

Intrínsecos.

BAJA

MEDIA

ALTA

38

39

21

8,37

12,1

15,43

Peso Promedio, Kg

1,59

1,38

1,29

No solo en relación a la paridad de

SD, Kg

0,32

0,31

0,34

la madre aumentando el número

CV, Kg

20,1

22,5

26,4

Peso Promedio, Kg

6,75

6,45

6,43

Es decir, paridad y

SD, Kg

1,63

1,33

1,46

prolificidad inciden negativamente sobre el coeficiente de variación del lote al nacimiento.

CV, Kg

24,1

20,6

22,7

El peso al nacimiento supone el

Nº Camadas

principal factor determinante a

Nº Nacidos Vivos

la hora de establecer un grado de variabilidad en la camada y/o lote

Peso al NACIMIENTO

de animales.

de lechones al aumentar ésta, sino

Tabla 3. Variación en peso corporal basado en el tamaño de camada al nacimiento. Patience et al., 2009

Cada 45 g de aumento en el peso al nacimiento, produce un aumento de 88 g en el peso al destete.

10

4,5

20

5,0

30

5,4

40

5,7

50

6,0

60

6,3

En realidad, la fase de lactación contribuye muy

70

6,6

poco a reducir la variabilidad en el momento del

80

7,0

destete.

90

7,5

peso al destete, vendrá determinado, en

general, por el peso al nacimiento más la influencia que recibe el lechón durante la lactación.

Es interesante definir la variación de pesos al destete para que sepamos a lo que nos enfrentamos en cada caso. Mike Brumm 2003, determinó los percentiles en los pesos al destete cuando el coeficiente de variación

Percentiles

(Didier, 2010) El

cebo

Peso al DESTETE

misma cerda.

PESO VIVO

también por la prolificidad de la

CV% Desviación Típica

Tabla 4. Considerando un peso medio de 6 Kg y un máximo de 7 días de diferencia entre lechones. Mike Brumm, 2003

20 1,2

es del 20 %.

41 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos


Por último consideraremos los aspectos sanitarios del lote, haciendo hincapié en dos tipos de actuaciones fundamentales para evitar incrementar la variabilidad de pesos al final del cebo.

En referencia al sexo, cabe decir que adquiere mayor importancia a partir de la entrada en cebo influyendo en la capacidad de ingesta del animal y ésta sobre el crecimiento y el índice de conversión Lotes mixtos presentarán mayor variabilidad.

Existe un segundo grupo de Factores Extrínsecos dentro de los factores ambientales.

cebo

El acceso a los recursos como el agua y el pienso pueden condicionar la evolución de la variabilidad post-destete hasta el sacrificio.

Los cerdos dominantes van a tener acceso preferente al comedero y bebedero. En el caso de ser inadecuados, se incrementará la variabilidad. No debemos olvidar alteraciones en la calidad de la dieta que condicionen el consumo de pienso de forma importante. El efecto de las micotoxinas puede desencadenar incrementos de variabilidad importantes tanto en lechones como en cerdos. De igual forma la densidad del alojamiento también tiene efectos en la desigualdad de los cerdos ya que provocará un menor consumo de pienso y una menor ganancia de peso en los casos de estar por debajo de 0,6 – 0,7 m2 por cerdo cebado (Nyachoti et al., 2004). Las condiciones ambientales efectivas van a condicionar la ingesta y el aprovechamiento de los nutrientes por parte del animal. La variabilidad se verá más afectada cuanto peor sean esas condiciones ambientales (Tª, Humedad, calidad del aire, etc.)

42 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos

Kg 160

Enteros Hembras Castrados

140 120 100 80 60 40 20 28

70

130

190

240

días

Gráfico 2. Crecimiento según sexo

De una parte, ser capaces de dar respuestas rápidas frente a situaciones de enfermedad aguda con la intención de minimizar el tiempo para restablecer el estado sanitario inicial. Hay que actuar muy rápido para evitar complicaciones en unos individuos frente a recuperaciones en otros. Hacer frente, en la medida de lo posible, a las infecciones sub-clínicas y patologías crónicas, que pueden generar altos índices de variabilidad en los pesos con difícil resolución a posteriori.



PIG EQUIPMENT GROUP

especializados en ganadería intensiva Separaciones de PVC

Robusto sistema de postes de acero inoxidable y accesorios con tubos de acero galvanizado y perfiles de plástico Fácil instalación y mayor durabilidad Sistema modular de vallas en PVC ofrece diversas opciones en cuanto a altura y combinación

La jaula de maternidad Amplio espacio de descanso Barras anti-aplastamiento Permite que el lechón llegue hasta la ubre sin impedimento ni aplastamiento Posibilidad de separaciones giratorias para ambos lados Sistema opcional de suministro de agua

Jaulas gestación Jaulas de gestación de libre acceso con puerta de cierre automático detrás de ellas Reducción del estres en las cerdas Un producto de new farms® (pigtek®)

Posible bloque temporal en cría y prueba de embarazo

www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com

Robusto, duradero y de bajo mantenimiento. Disponible en acero galvanizado


ACCIONES PARA AFRONTAR LA VARIABILIDAD Tenemos dos opciones para afrontar la variabilidad que determinemos al final del cebo.

REDUCIR la variabilidad GESTIONAR la variabilidad

Reducir la variabilidad

Las acciones que realmente contribuyen a reducir la variabilidad son:

Mejorar el estado sanitario del lote. Es decir, gestionar la patología subclínica que pueda haber y reaccionar con agilidad frente a situaciones agudas de patología.

Tiempo postdestete (días) Cobertura de bandeja, %

Destete

6

19,3

12 44

+42

Peso, kg

17,8

15,2

27,25

20,5

16,8

12,5

28,97

20,5

15,4

11,3

29,55

+21 CV %

74

20,6

15,6

12,2

29,50

93

20,6

16,2

12,3

29,50

Tabla 5. Regulación de comederos sobre el CV. Smith et al., 2004

cebo

En el caso de detectar un CV al final del cebo superior al CV estandarizado para esa fase.

Corregir posibles deficiencias de acceso a pienso y agua. Asegurar el acceso al agua y al pienso de modo que los cerdos dominantes no tengan un acceso preferencial al comedero. Ajustar la abertura del alimentador dependiendo del tamaño de los cerdos y del tipo de dieta puede influir tanto en el consumo de alimento, como en el desperdicio del mismo (Smith et al., 2004) No olvidar la gestión obligada frente a las micotoxinas. Hoy debemos aprender a convivir con ellas.

Mejorar la calidad de la dieta en la fase de transición. Pueden parecer mejoras poco importantes, consistentes.

pero

parecen

Programa de Alimentación 1

2

3

4

Peso Inicial, Kg

6,3

6,3

6,3

6,3

Peso Final, Kg

31,8

31,9

33,2

32,4

G.M.D., Kg/d

0,508

0,508

0,524

0,523

I.C.

1,42

1,41

1,46

1,43

Coste alimento, Dolar/Cerdo

15,41

16,14

17,55

16,24

SD, Kg

3,5

3,3

3,1

3,5

CV, % (a los 50días)

10,9

10,3

9,3

10,8

Tabla 6. Efecto del programa de alimentación en transición sobre el CV. Beaulieu et al., 2009

ser

45 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos


Hay en cambio determinadas acciones que no

funcionan para reducir la variabilidad. La clasificación de los cerdos por peso en transición y cebo, no mejora el crecimiento ni la variabilidad de pesos. (B Goodband, S. Dritz, M. Tokach, J. Rouchey, L. Nelsen ; 2006) concluyeron la no necesidad de clasificar los cerdos a la entrada en transición y cebo.

cebo

La única excepción se presenta cuando los cerdos están en clara desventaja (cojera, hernias, excepcionalmente pequeños para su edad) y/o si se desea planificar la alimentación de los cerdos con dietas diferentes según su peso inicial.

27,8 d 29,4 c

kg

No clasificados Pesados

27,0 b

Medianos Ligeros

24,9 a

Gráfico 3. Adaptado con las medias de peso final de transición según categorías de peso

Edad al Destete, días

15,5

18,5

21,5

Peso al Destete, Kg

4,83

5,62

6,40

Edad, días

57,5

60,5

63,5

Peso Promedio, Kg

22,9

25,4

28,1

En el estudio, se percibió que los cerdos no clasificados fueron como promedio 0,70 Kg más pesados a la salida de la transición que el promedio de las categorías ligera, media y pesada.

Salida de Transición

Tampoco funciona la práctica de retirar y volver a mezclar los cerdos con bajo peso. Mike Brumm en 2002 concluyó que la

Salida de Engorde

retirada y mezcla de nuevo de cerdos de peso bajo no mejora el rendimiento ni disminuye la variación de pesos al final del cebo.

SD, Kg

3,4

3,5

3,7

CV, %

14,7

13,7

13,1

Edad, días

168,5

171,5

174,5

G.M.D., gr

783

789

806

Peso Promedio, Kg

112,1

115,6

119,2

SD, Kg

11,2

11,3

11,3

CV, %

10

9,8

9,5

Incrementar la edad al destete tampoco

Tabla 7. Efecto de aumentar la edad al destete sobre la variabilidad. Main et al., 2009

nos va ayudar a reducir la variabilidad al final del cebo. Main et al., 2004 concluyeron mínimos cambios en el CV (%) al final del cebo partiendo de diferentes edades al destete.

25 20 15 10 5 Gráfico 4.

46 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos

0

1

2

3

4

5

6

7

8


Gestionar la variabilidad. En el caso de detectar un CV al final del cebo similar al CV estandarizado para esa fase. Las estrategias que pueden contribuir a gestionar la variabilidad al final del engorde y minimizar el impacto de la misma son quizás más evidentes aunque en algún caso tengamos que recurrir a su revisión si detectamos que se está incrementando el CV al final del cebo.

Finalmente, debemos considerar que en la actualidad podemos recurrir a generar modelos matemáticos para establecer curvas de crecimiento y obtener la información necesaria para estudiar diferencias de crecimiento en función de determinados factores de interés como pueden ser el sexo, la línea genética, etc.

Mejorar los procedimientos de selección y cargas para la venta. Es quizás el aspecto que primero revisaremos cuando detectemos algún problema.

correcta

estructura

Nº de destetes por semana. Destetar más veces por semana conducirá a reducir las diferencias de edad intra lote. Incrementar la tasa de crecimiento. Aumentar el peso al nacimiento. Separar por sexo los lotes. Aumentar la concentración energética de la dieta.

CONCLUSIONES .La variabilidad de pesos al final del engorde puede condicionar la calidad del producto final que ofrecemos a nuestros clientes. Medir la variabilidad y analizar los resultados para mejorar la situación nos va a permitir obtener lotes más homogéneos de producto y ser más competitivos. En cualquier caso, valoraremos el coste que nos representa la situación actual, y el gasto necesario para hacer frente a las acciones que permitan corregirlo.

Conseguir una uniformidad en el origen va a ser un objetivo irrenunciable sin el cual poco valdrán las acciones posteriores que tomemos. Una correcta estructura del censo de cerdas y una homogeneidad genética de las mismas cerdas van a ser determinantes como punto de partida. Como hemos visto, en cada fase del sistema de producción, la variabilidad está presente y puede contribuir a empeorar la rentabilidad del sistema. En cada caso debemos estudiarla, analizarla y tomar las acciones necesarias que nos permitan gestionarla de la forma más eficiente posible. 47 porciNews Julio 2015 | Variabilidad de pesos

cebo

Mantener una censal. Gráfico 4.


Agrotherm®+ CUbiErTAs Euronit PArA nAVEs AgríColAs y gAnAdErAs

Duración

Placa rústica

Aislamiento

Agrotherm®+ es una solución integral de cubierta formada por: · Placa Euronit rústica Granonda® de cemento reforzado (elemento de cobertura) · Poliuretano inyectado en molde (aislante) · lámina de poliéster que constituye un acabado interior lavable · Junta longitudinal de PVC

+

VEnTAJAs

Espuma de poliuretano inyectado

DESCRIPCIÓN

APLiCACionES Cubiertas y cerramientos de naves agrícolas y ganaderas solución integral (”cubierta + aislamiento + acabado interior”)

Duración Aislamiento Limpieza rentabilidad

FijACionES Tornillos y anclajes inoxidables

Acabado

Junta longitudinal de PVC

Limpieza

Acabado interior de poliéster

rentabilidad

Mejora de la producción

Un producto de Euronit Fachadas y Cubiertas S.L. www.euronit.es A-601 km.21 PE Portillo Valladolid T. +34 983 102 897 consulta@euronit.es


¿Y si monto una granja? Fernando Laguna Ingeniero Técnico Agrícola y Veterinario

Vio cómo en todos los pueblos de alrededor iban apareciendo granjas de cerdos. Todos hablaban de lo fácil que era eso. ¿Y por qué él no iba a poder? Estudió el mercado y la idea parecía interesante. El día que cumplía 25 empezó todo.

Luchando por un sueño

Primero fue a su Ayuntamiento a ver qué documentación necesitaba. En la parcela que él había pensado no podía porque no daba la distancia con un proyecto de otra granja que aún no se había construido. iA cambiar de planes! Otra posibilidad era conseguir un trocito de campo de un vecino con el que la relación era buena. Pero cuando empezaron a hablar de negociar, las cosas “se complicaron”. En fin, era una inversión de futuro y tras varias negociaciones llegaron a un acuerdo. Lo logró, primer paso. Ahora había que ir a visitar las distintas empresas de proyectos que había en el mercado.

Citas, propuestas, ideas, problemas, soluciones y mil dudas. Preguntando a los amigos y visitando muchas instalaciones, se hizo una idea de cómo tenían que ser los tabiques, qué tipo de comedero funciona mejor y qué ventilación da menos problemas.

del sector

Andres vivía en un bonito pueblo de Huesca. Sus padres formaron allí una familia y con mucho esfuerzo lograron un patrimonio del que se sentían muy orgullosos. Pero él quiso dar un paso más.

Había pasado medio año y aún no había visto ni un animal porcino. Llegaba la locura. Comenzaba el momento de negociar con la empresa de construcción en cuanto a plazos y a precios. Y lo peor de todo: ir a hablar con los bancos para la financiación. Noches sin dormir. Montones de papeles y cuentas. Al final se marcó un plazo y se decidió. Ahora a esperar que la empresa no se retrasara. Pero...se retrasó. ¡Qué casualidad, era la primera vez que les pasaba! Mientras tanto le tocó ir de vecino en vecino buscando autorizaciones para que le permitieran aplicar en sus campos el purín producido como fertilizante. Esto llevó tiempo y tuvo que ayudarle su padre a mover los contactos de años de amistad.

49 porciNews Julio 2015 | ¿Y si monto una granja?


Pequeña guía a seguir si también estás pensando montar un granja: Ayuntamiento. Pedir información sobre documentación necesaria. Buscar una parcela Buscar empresa de proyectos Buscar constructora Conseguir financiación Conseguir autorizaciones para gestión de purines

del sector

Buscar integradora Gestión de residuos, permisos, normativas... OCA: Permiso de entrada Libro de explotación Veterinario...

Lo logró. Los meses iban pasando. Aún quedaba un tema importante: qué empresa integradora iba a ser su socia en los próximos años.

Volvió a ser su cumpleaños. Y la granja aún no estaba. Había pasado un año de ilusiones y desilusiones.

En estos momentos, por suerte, el sector necesita engordes y él iba a tener uno para ofrecer. De nuevo a negociar.

Se acabó de construir la granja. Un poco mas tarde pero se acabó.

El tiempo seguía pasando. Fue difícil porque las propuestas que rechazó no eran malas, simplemente eran menos buenas….nunca se sabe dónde nos llevará el futuro. Y por fin pudieron empezar a construir. De nuevo aparecieron problemas: en los cimientos hubo que poner mas hormigón del previsto, la fosa de purines se llenó de agua de lluvia, el albañil se puso enfermo, el viento se llevó parte del tejado...pero el final se veía allá en el horizonte. Ahora había que empezar a moverse por la administración para conseguir permisos, cumplir normativas, contratar la gestión de residuos. Pensó, ¡cuánto papeleo! ¿Y si busco un secretario y yo me dedico a cuidar cerdos que es lo que quiero?

Preparó un vestuario cómodo para que fuera confortable. Un buen cuarto de baño con termo y calefactor para salir impecable de la granja. Y un frasco de colonia. Compró botas de varios tamaños e inventó un sistema de limpieza y secado para que todo estuviera como a su madre le gustaría. Nunca olvidará el día que fue a la OCA a pedir el permiso de entrada para que llegaran los primeros animales. Vino el primer viaje de pienso. El sinfín se puso en marcha y las tolvas se llenaron. ¡Qué bien olía la granja! Al día siguiente llegaron los primeros animales. Toda la familia vino a ver la descarga. Se hicieron fotos. Esos cerditos eran ya nuevos miembros de la familia. Comenzaba otra fase de papeleo: a guardar documentación 5 años y a rellenar el Libro de explotación.

!

50 porciNews Julio 2015 | ¿Y si monto una granja?


Pasaron las semanas.

Al día siguiente vino el veterinario de la empresa, se dieron una vuelta juntos y le enseñó cómo identificar a los enfermos y cómo tratarlos. Al poco tiempo se apuntó para obtener el carnet de Manipulador de animales. Por las mañanas iba a cuidar sus cerdos, lo que para él era una alegría. iCon lo que había costado llegar hasta aquí, quería disfrutar de este momento! Tuvo la primera baja. ¡Qué pena! iSi había hecho todo lo que le habían dicho! Lo vio quedarse en un rincón del corral, lo marcó y lo pinchó con el antibiótico que le dijeron. Al tercer día lo separó a una enfermería. Llamó al veterinario y este le tranquilizó. Lo estaba haciendo bien, pero son cosas que pasan.

El día de su 27 cumpleaños cargó el primer viaje de cerdos de 100 kilos. Y al poco llegó el primer ingreso en el banco. Sonrió. Había soñado con este momento muchas noches y la verdad es que valió la pena, tras tanto esfuerzo la sensación era mejor de lo que había soñado. Hoy, Andres tiene más granjas y gente que trabaja con él. Es un profesional y sigue siendo un emprendedor.

Desde aquí quiero reconocer el esfuerzo de todos los “Andreses” de nuestros pueblos que permiten que este negocio funcione, con su esfuerzo, su patrimonio y su ilusión. Y especialmente a uno de ellos. Gracias.

Volvió a pincharle pero no mejoraba. Y una mañana cuando llegó, estaba quieto en su corral. Fue un día triste. No lo olvidará.

51 porciNews Julio 2015 | ¿Y si monto una granja?

del sector

Tenía que haber seguido con su idea del secretario.



el Centro de reproduCCión porCina sin precedentes en españa

publi-reportaje

una vez más exafan, la empresa española líder mundial en el desarrollo de proyectos ganaderos, ha llevado a cabo la ejecución de un centro de reproducción porcina sin precedentes en nuestro país

53 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación


en Ortilla, a orillas del pantano de la sotonera ha construido eXaFan bajo la modalidad “llave en mano” un centro de inseminación con capacidad para 200 machos.

publi-reportaje

se encuentra en una zona “elevada, ventosa y muy sana” según nos comenta pablo escartín ingeniero responsable de la obra. según el Decreto 94/2009 del gobierno de aragón una instalación de estas características limita la construcción de explotaciones de porcino, en un radio de 3.000 metros, cuestión primordial para preservar la bioseguridad en la explotación; además se han tenido en cuenta factores como la ausencia de explotaciones de porcino en los alrededores, los vientos dominantes en la zona, las irregularidades en el relieve, la vegetación, la escasez de tránsito de vehículos, etc.

Imagen 1. Ubicación del centro de inseminación

54 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación

las instalaciones tienen asociados cinco edificios: nave principal (200 machos y sala de extracciones) edificio singular (400 m2 dónde se sitúan las duchas, laboratorio, oficinas, locales técnicos, etc.) edificio de intercambio/ducha seca dos cuarentenas con capacidad para unos 50 verracos en total

exafan, empresa líder en construcción y desarrollo de sistemas de automatización para el sector avícola y porcino, ha dispuesto un equipo multidisciplinar demostrando ser capaz de llevar a buen término en tan sólo 7 meses un proyecto singular como el que nos ocupa


en la sala de machos se han propuesto recuperar aquellas kilocalorías que se les pudieran escapar. Han diseñado un sistema donde el calor emitido por los animales calienta el aire hasta 5ºC antes de ser filtrado, ahorrándose así el precalentarlo de la sala. a su vez, el diseño exclusivo por parte de exafan de este sistema en el bajo-cubierta aprovecha la ganancia solar

Imagen 2. Sala de machos del centro de inseminación y reproducción

Sala de machos

publi-reportaje

Sala de extracciones

Imagen 3. Sala de extracción del centro de inseminación y reproducción

Laboratorio

En la sala de extracciones, encontramos entre el ambiente y el muro un material aislante que evita la inercia térmica

en el centro encontramos básicamente tres zonas bien diferenciadas: sala de machos, la sala de extracciones y el laboratorio

Imagen 4.Laboratorio

55 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación


para su construcción se han tenido en cuenta treS aSpeCtoS que la propiedad considera fundamentales:

Filtro Tipo G

La bioseguridad La eficiencia el ahorro energético

Filtro Tipo F

Eliminan el polen

publi-reportaje

Filtro Tipo HEPA SH14 Filtran virus

56 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación

figura 1. Filtraje del aire


además de las características de la zona de construcción anteriormente comentada, la instalación propiamente dicha se diseña con diferentes sistemas que colaboran de forma activa en evitar problemas sanitarios.

con la sObrepresión evitamos la contaminación por factores ambientales

la instalación dispone de : ducha seca, duchas/laberinto con superficies lavables y calefactadas mediante suelo radiante y aspiración centralizada Sala de recepción de repartidores sin posibilidad de contacto con personal del centro Salas de máquinas en espacios ajenos a la actividad del centro unidad de tratamiento de aire en todos los edificios incluso filtrado con filtros tipo Hepa Sobrepresión atmosférica edificios de cuarentena en distinta localización que el centro principal

publi-reportaje

biOseguridad

57 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación


Imagen 5. Sala de machos

publi-reportaje

eFiciencia/ahOrrO energéticO la eficiencia y ahorro energético se ha tenido en cuenta en los diferentes procesos que se llevan a cabo a diario en las instalaciones, tanto de manejo o elaboración de dosis, como por ejemplo en los diferentes procesos de intercambio energético. así, y para hacernos una idea, se construye una sola nave con orientación pensada, donde conviven los machos con una superficie mínima por corral de 6.30 m2/verraco pero que, aún teniendo 1.800 m2 la distancia máxima de un extremo a otro son 60 m.

58 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación

se instalan cintas transportadoras entre la sala de extracciones y el laboratorio para la conducción de las dosis, así como sistemas de alimentación automática, dosificación de medicamentos, etc., con lo que se evita tiempo y paseos del personal. se piensa en calefacción/refrigeración de todo el edificio singular mediante suelo radiante/ refrescante con lo que además de ganar en confort evitamos disponer de 15 kw para las bombas de calor/frio, se construye con bloque cerámico de termo arcilla lo que confiere buen nivel de aislamiento e inercia.


Imagen 6. Bajocubierta del centro

figura 2. Funcionamiento del bajocubierta de la sala de machos. Donde se produce el calentamiento del aire entrante gracias a las kilocalorías emitidas por los animales y la ganancia térmica de la cubierta del edificio. Posteriormente este aire pasa por unos filtros que garantiza la bioseguridad.

para minimizar las pérdidas energéticas en invierno o la ganancia solar en verano se forran las construcciones con panel sándwich de poliuretano, se diseña un recuperador de calor con posibilidad de ganancia solar térmica que contribuye en un importante ahorro energético en calefacción.

también se piensa en un sistema de iluminación natural a base de tubos solares. se instala una enfriadora industrial capaz de mantener la instalación a la temperatura idónea para la producción seminal.

59 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación

publi-reportaje

+ 5ºC


con éstas medidas se pretende conseguir un importante ahorro energético sin penalizar el confort ambiental que está controlado por un ordenador modelo rCH pro que recibe datos de: seis sondas de temperatura una sonda de humedad relativa una sonda de Co2 una sonda de nH3

publi-reportaje

dos depresiometros lo que se pretende es tener una instalación sobrepresionada a unos 50, 40, 30 pa dependiendo de la estancia, con una temperatura entre 18 y 23ºc, concentración máxima de cO2 de 2500 ppm y humedad máxima del 65 %. para ello, el ordenador comanda la ventilación que está compuesta por dos unidades con control electrónico de potencia de 5 kw, el sistema de distribución interior de aire, el sistema de calefacción y la enfriadora. además, este modelo de regulador posee control remoto, gráficas y almacén de datos, alarmas…. de tal manera que en cualquier momento y desde cualquier lugar se puede conocer/modificar el funcionamiento actual del sistema o analizar alguna incidencia pasada. desde exafan y para esta explotación se ha implementado en el rch pro el programa que automatiza el control ambiental en la sala de extracciones, adelantándose a la actividad diaria, haciendo variaciones específicas en temperatura, presión y ventilación de la sala de extracciones para mantener condiciones optimas de trabajo y terminar con el ciclo de lavado/secado de la sala.

60 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación

Imagen 7. Ordenador del centro


Otro aspecto importante es que se han dispuesto superficies diferentes para los diferentes usos pero siempre con la finalidad de que sean fácilmente lavables, de gran durabilidad y poca absorción hidráulica. así la sala de machos tiene un tratamiento superficial de gran dureza. la sala de extracciones presenta superficie alicatada con rejuntado epoxi. las duchas y vestuarios están conformadas/ forradas con panel de polipropileno.

Imagen 8. Ducha del centro de inseminación

Siempre teniendo en cuenta su fácil limpieza y rapidez en el proceso de secado.

Imagen 9. Suelo del laboratorio del centro

61 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación

publi-reportaje

los suelos del laboratorio conformados con un mortero autonivelante con base epoxi y medias cañas de masilla base poliuretano.


para el confort de los animales- además de las condiciones ambientales interiores anteriormente citadas- se ha pensado en situarlos sobre cama de serrín intentando así minimizar los problemas de aplomos y rentabilizando al máximo cada semental, de tal forma que dos terceras partes aproximadamente del corral son cama, y el resto hormigón.

publi-reportaje

cada macho dispone de 6.30 m2. se han colocado bebederos de alto caudal y comedero de acero inoxidable, conformando el corral con valla metálica de acero galvanizado que nos permiten su plegado para la recogida y limpieza anual del serrín. las instalaciones de cuarentena se encuentran en diferentes parcelas que el núcleo principal, estando situadas entre 800 y 1.000 metros de éste. disponen vestuario propio y la filosofía de construcción es la misma que en el centro, salvo en lo referente a los suelos que en este caso y para una mejor limpieza y desinfección se han ejecutado con rejillas de hormigón prefabricado.

62 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminación

Imagen 10. Sala de machos. Comedero


publi-reportaje 63 porciNews Julio 2015 | Exafan. Nucleo de inseminaciรณn


DESINFECCIÓN TOTAL BIOSEGURIDAD NATURAL • Desinfectantes • Tratamiento de Aguas • Detergentes • Alguicidas • Acidificantes • Secantes Biológicos

Biocidas Biodegradables Zix

Pasaje Baleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN T. (+34) 974 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 E-mail: bbzix@bbzix.com - www.bbzix.com Sr. Fernando Sanagustín / Sr. Carlos Pérez aleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN 74 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 bzix@bbzix.com - www.bbzix.com ndo Sanagustín / Sr. Carlos Pérez

cidas Biodegradables Zix

bbzix@bbzix.com • www.bbzix.com


LA

ENTREVISTA

CON FERNANDO

SANAGUSTÍN

BBZIX, es una empresa fundada en España en 1999, especializada en el desarrollo y la fabricación de biocidas biodegradables. Su decidida apuesta por la innovación y la internacionalización han llevado a BBZIX en los últimos años a posicionar sus soluciones avanzadas en higiene y desinfección para el sector ganadero en mercados clave de todo el mundo. Hablamos con Fernando Sanagustín, veterinario fundador y director de la empresa, con una destacable experiencia en el área de la higiene ganadera, tanto a nivel nacional como internacional.

65 porciNews Julio 2015 | Entrevista Fernando Sanagustín

entrevista

DIRECTOR TÉCNICO VETERINARIO DE BBZIX


¿Cuál es el secreto del éxito de la empresa en la importante expansión conseguida en los últimos años?

Por eso nos sentimos más motivados a realizar tareas que implican una recompensa inmediata ya que “refuerzan” nuestro sistema de recompensa.

Sin duda alguna, una firme creencia en el trabajo

Por este motivo el uso de antibióticos es una práctica más extendida en nuestro sector, ya que podemos observar su efecto de forma mucho más rápida y por lo tanto es más fácil que se refuerce su uso.

bien hecho y en la orientación al cliente. Nuestra principal motivación es aportar soluciones de valor añadido a nuestros clientes, además de ofrecerles un trato personalizado y la mejor atención, y esto empieza por dedicar un gran esfuerzo a la actividad de I+D+i.

entrevista

Esto nos ha permitido conseguir productos avanzados totalmente biodegradables, respetuosos con el medio ambiente, eficaces y eficientes, complementados con un servicio avanzado de asesoramiento técnico para su correcta aplicación, control y seguimiento.

¿Cuál es la perspectiva de los agentes implicados en la bioseguridad? Se habla continuamente de bioseguridad, de su importancia, de los beneficios de su correcta aplicación, etc., no obstante en las empresas no se ve como un tema prioritario hasta que la Dirección toma la decisión de considerarlo dentro de su plan estratégico. En el día a día, los veterinarios y granjeros solemos perder la perspectiva entre lo que es importante y lo que es urgente, dedicando la mayor parte de nuestro tiempo a los temas cuyo resultado es inmediato. Lamentablemente la bioseguridad no se ve como un tema importante ya que los beneficios de su aplicación no se hacen evidentes hasta medio-largo plazo. Como personas, nuestro cerebro aprende nuevos comportamientos a fuerza de repetirlos y asociarlos a una sensación o resultado agradable.

66 porciNews Julio 2015 | Entrevista Fernando Sanagustín

¿Se suelen realizar a conciencia las medidas de prevención de enfermedades? Las personas encargadas de la bioseguridad deben estar muy concienciadas sobre el tema. Para ello deben conocer las razones por las que es tan importante aplicar un buen programa de bioseguridad, y saber reconocer que se trata de un tema estratégico y que por lo tanto debe formar parte de su rutina diaria de trabajo. Por este motivo, o se produce este cambio de mentalidad, o cuando te has dado cuenta ya ha entrado y se ha propagado alguna enfermedad en tu explotación. Es habitual hablar de falta de motivación cuando nos referimos a las prácticas de bioseguridad, y una de las causas principales es que no vemos su efecto inmediato. Esto lleva a la falta de atención cuando se desempeñan estas tareas e incluso a que dejen de realizarse.

“En las empresas, la Dirección General tiene que marcar la bioseguridad como un tema estratégico y clave para mejorar la rentabilidad”


No es hasta que se declara un brote epidémico grave cuando volvemos a recobrar el estado de “umbral alto de atención”, el aconsejable para mantener los agentes patógenos lejos de nuestras granjas. Si surge la epizootia es cuando vuelves al estado de “umbral alto de atención”. Realmente este último estado de atención es en el que deberíamos estar siempre. ¿Cuáles son los errores de bioseguridad más habituales que nos encontramos? Como es bien sabido, los errores comunes en bioseguridad tienen que ver con pequeños fallos en las tareas que se realizan de forma rutinaria. La suma de varios de estos pequeños fallos o descuidos cometidos a diario puede llevar a un resultado fatal. Por ejemplo, unas simples botas pueden ser un factor desencadenante o iniciador de un brote epizoótico. Cabe decir que en un altísimo porcentaje de los casos, los malos resultados obtenidos de un producto, protocolo, etc. no se deben a ser un mal producto o protocolo sino a un error en su manejo o aplicación. Si nos encontramos ante grandes fallos en los procedimientos de bioseguridad es porque desde la empresa no se ha realizado una labor de concienciación/formación de los trabajadores sobre este tema.

En

el caso de los programas de limpieza y desinfección, ¿son igual de eficaces si no se ha realizado previamente una limpieza a fondo? El tópico de limpiar antes de desinfectar, qué te voy a decir… es fundamental. Antes de desinfectar debemos retirar siempre la materia orgánica ya que los desinfectantes se inactivan fácilmente ante su presencia y además se ha visto que ésta puede servir de protección a los microorganismos del efecto de los desinfectantes.

Si el desinfectante no entra en contacto con los patógenos es imposible eliminarlos, así que la materia orgánica es un barrera física de protección de los microorganismos. Otra barrera que utilizan los microorganismos para protegerse es mediante la producción de biofilm. Un claro ejemplo de lo difícil que es acabar con una bacteria que produce biofilm lo encontramos en Legionella. En ese momento el ministro de Sanidad ya podía decir que “era un bichito que se caía de la mesa y se mataba”. En parte tenía razón, pero no contaba con que este género bacteriano se caracteriza por formar fácilmente biofilm.

Bioseguridad ¿un plan de trabajo o una actitud ante el trabajo? Ambos, tanto un plan de trabajo, como una actitud. Pero sin lugar a dudas primero debemos concienciar al personal sobre su importancia para promover el cambio de actitud deseado. Es tanto un plan como una mentalidad, pero pondría primero la mentalización o concienciación. En el “día a día de la bioseguridad” “bioseguridad del día a día” tienen que participar todos los trabajadores de la granja, pero si las cosas se hacen por obligación y no por convicción entonces seguro que no obtendremos buenos resultados.

“Los errores más frecuentes en bioseguridad tienen que ver con pequeños fallos del día a día” 67 porciNews Julio 2015 | Entrevista Fernando Sanagustín

entrevista

Este estado de relajamiento o “umbral bajo de atención”, pone en riesgo la seguridad sanitaria de nuestra explotación.


entrevista

Para ello es básico saber transmitir el mensaje sobre la importancia de la bioseguridad de forma positiva, clara y adaptándolo a nuestro interlocutor. Si argumentamos el “para qué” de cada una de las operaciones que deben realizarse diariamente en bioseguridad nos comunicaremos de forma más eficaz y conseguiremos este cambio de mentalidad en nuestros trabajadores. Lógicamente al final todo se traslada a un plan y una metodología de trabajo, pero que sin la concienciación/formación adecuada del personal que debe llevarlo a cabo está abocado al fracaso. Lógicamente al final todo esto se traslada a un planing de faenas a realizar, como todo en la vida se parte de conceptos genéricos que deben ser ejecutados por trabajadores de la granja, de ahí la importancia de la formación y la comprensión del concepto de bioseguridad y sus objetivos, no podemos poner a limpiar al trabajador menos preparado para ello.

¿Qué importancia tienen los controles rutinarios a la hora de detectar posibles fallos? Sin control la vida sería un caos, pero a las personas cuando nos hablan de control entendemos que nos van a vigilar y esto nos pone en estado de alerta porque puede llevar implícito algún tipo de castigo. Por ello, debemos explicar muy bien en qué consiste este control y por qué es tan necesario. El control es un método de aprendizaje, de corrección de las acciones pasadas, es el que nos permite ver dónde estábamos hace un tiempo y cuál es nuestro estado actual, y valorar hacia dónde queremos dirigirnos. El control por feedback nos proporciona una información valiosísima acerca de los resultados de las acciones realizadas para hacer las cosas cada día mejor. Este sistema nos permite comprobar que vamos por el camino adecuado, o por el contrario debemos corregir algun aspecto.

68 porciNews Julio 2015 | Entrevista Fernando Sanagustín

¿Por qué estos controles rutinarios no se hacen de forma habitual? Bueno hay de todo, al igual que controlamos los ingresos y los gastos de forma continua, deberíamos controlar si los procedimientos de limpieza y desinfección que realizamos son correctos. Pero esto no suele pasar y si al final se hace, es porque hay algún imperativo detrás, como una presión legislativa o porque se ha decidido desde Dirección que la bioseguridad sea un tema prioritario..

¿Cómo se implanta una metodología de trabajo de prevención eficaz? Lo primero y fundamental es la actitud de la Dirección de la empresa. El primer paso del veterinario es convencer a la Dirección sobre los motivos por los que debe cambiarse una metodología de trabajo. Sin lugar a dudas, el factor rentabilidad es el decisivo. Sin la implicación de Dirección o el propietario de la explotación, será muy difícil que se lleven a cabo importantes cambios en la forma de trabajar. Así el veterinario que había empezado con mucha ilusión se irá desmotivando y al final todos los buenos propósitos e ideas que había sobre este tema terminarán por diluirse con el tiempo. La bioseguridad es una carrera a muy largo plazo y sin la implicación de todos será imposible implementarla con éxito en una granja o empresa.

“En bioseguridad, el control es un feedback de información valiosísima para hacer las cosas cada día mejor”


Puede parecer simple pero no lo es. Para que las personas tengan éxito necesitas dos cosas: aptitud y actitud. El éxito es la suma de las dos, aunque a veces se puede suplir una con mucho esfuerzo de la otra. La aptitud diría es la capacidad, la capacitación, la formación y la actitud son las “ganas”. Una sería la formación y experiencia que tenemos haciendo determinadas cosas y la otra es la inquietud e ilusión que vamos a poner en hacerlas. Las dos se pueden mejorar y trabajarlas.

En bioseguridad como en todo, hay que trabajar los dos aspectos pero necesitamos que los trabajadores de la granja pongan muchas ganas en hacerlo bien. Además debemos buscar las funciones más adecuadas de cada trabajador en base a su formación. Por ejemplo, si tenemos una persona muy preparada pero no pone ilusión en lo que hace mal, habrá que preguntarse también y ver si el motivo del bajo nivel de actitud se debe a la gestión de la

¿Cómo está ayudando BBZIX a las empresas ganaderas a conseguir sus objetivos específicos de bioseguridad? En BBZIX no solo fabricamos y comercializamos biocidas, sino que el valor más importante para nosotros es la satisfacción que experimentan nuestros clientes por el apoyo que les ofrecemos para optimizar su aplicación. De esta forma les ayudamos a rentabilizar la inversión dedicada a la mejora de la higiene y bioseguridad de sus explotaciones. Ofrecemos a nuestros clientes un programa avanzado de asesoramiento y formación en la aplicación de nuestros productos: qué producto utilizar y, cómo, dónde y cuándo aplicarlo. Esta parte lleva implícita por supuesto, una importante actividad de concienciación de todos los actores implicados en la aplicación de estos programas de higiene y bioseguridad en las explotaciones ganaderas, ya sean veterinarios, ganaderos e incluso a los responsables de la dirección estratégica de las empresas.

empresa o es algo propio de él. Por otro lado, si tenemos una persona con mucha ilusión pero poco preparada es responsabilidad nuestra formarla y darle todas las armas para desarrollar su actividad. Cada persona es un mundo y no existen políticas de recursos humanos donde te digan que una medida va a ser motivadora o no. Realmente no existen cosas que motiven a todo el mundo. La motivación es conocer a la persona y aplicar políticas de recursos humanos individuales aunque esto es muy complicado.

“La ilusión en el trabajo es el motor que hace que todo funcione”

Ésta es la asignatura más difícil de todas “el mundo de la gestión de las personas”. Me encantaría que alguien me enseñara como se hace.

69 porciNews Julio 2015 | Entrevista Fernando Sanagustín

entrevista

¿Trabajar en producción animal es un trabajo sencillo? ¿Hay que tener alguna aptitud especial?


reportaje

EL ALIADO IDEAL EN LA PARIDERA “En la granja tenemos varias genéticas ya que una parte de la granja está destinada a la producción de abuelas y la otra parte, está enfocada a la producción de cebo”

70 porciNews Julio 2015 | Carro parideras Arvet


Miguel Salas nos cuenta que se dedica a la ganadería “desde siempre”, ya que su padre empezó con las granjas de cerdos y él ha continuado con el negocio familiar. En la Granja San Lamberto, una explotación de genética de producción de abuelas y bisabuelas, encontramos unas 1.500 madres y 2.000 plazas de transición y está integrada con Piensos del Segre. Miguel nos dice que para él una buena camada se establece en base a la homogeneidad de los lechones y el tamaño y número de los mismos: “Nos interesan lechones que tengan mayores probabilidades de superar el destete y mejorar los rendimientos de la explotación” A lo largo del tiempo ha ido incorporando distintas técnicas de manejo con el fin de mejorar las condiciones en la granja. La filosofía, incluso en relación al manejo de las madres y lechones, ha cambiado. En un principio el método de trabajo se basaba en utilizar madres nodrizas, para tener camadas con menos lechones. Ahora mismo, intentan dejar el máximo número de lechones con sus madres y realizar el mínimo movimiento de animales hasta los 7-8 días.

71 porciNews Julio 2015 | Carro parideras Arvet

reportaje

Nos desplazamos a Tauste, Zaragoza, para visitar la Granja San Lamberto, donde su propietario Miguel Salas ha incorporado el Carro de parideras, una innovación tecnológica que ha cambiado su forma de trabajar.


El carro de parideras ARVET que encontramos en la Granja San Lamberto presenta varios componentes:

El cortacolas, con 2 potencias para elegir la mejor cauterización del corte.

El dosificador oral para suministrar coccidiostáticos.

reportaje

La crotaladora Merkomatic, es un equipo sin mantenimiento donde los crotales Merko durarán hasta el matadero y además te permite crotalar con distintos colores para diferenciar machos y hembras.

Como muchos miembros del sector, Miguel es asiduo a las ferias de ganadería, donde se informa y se relaciona con personas de su gremio. En una de estas visitas a una feria, encontró una innovación a la que no pudo resistirse: El Carro de Parideras de ARVET VETERINARIA. Este joven ganadero nos cuenta que, en la feria ganadera a la que asistió, enseguida vió la gran cantidad de posibilidades que le ofrecía el carro de parideras, una innovación total para su granja. El Carro de Parideras ARVET es completamente eléctrico, por lo que se puede utilizar sin necesidad de equipos compresores de aire.

72 porciNews Julio 2015 | Carro parideras Arvet

El inyector para dosificar sin aguja “Acushot, Needle-Free”, que ofrece un sinfín de ventajas sanitarias, puesto que las aplicaciones son menos traumáticas, y se reduce la transmisión de enfermedades víricas y bacterianas al no usar agujas. En su caso “Acushot, Needle-Free” también se podrá utilizar después, puesto que se convierte en una pistola portátil para vacunar lechones con más edad, incluso adultos.

Además, está fabricado en acero inoxidable y presenta un cajón de trabajo desmontable, facilitando el paso por los pasillos y puertas, así como la limpieza del mismo. Es un carro de parideras completamente modulable, es decir, permite incorporar diversos elementos según las necesidades del ganadero. Miguel nos cuenta que “desde ARVET me han fabricado un carro de parideras que se adapta a lo que buscábamos”.


Miguel nos comenta que incluso en el diseño del carro por parte de ARVET VETERINARIA han tenido en cuenta las dimensiones de la instalación, adaptando el tamaño del carro a las mismas. “El carro tiene el tamaño perfecto para nuestros pasillos, además incorpora una plataforma giratoria para poder trabajar en los dos lados sin tener que girar el carro completo” Al incorporar el carro de parideras, en la Granja San Lamberto han reducido el tiempo de ejecución del trabajo, aumentando por tanto la productividad de la granja.

reportaje

Además, la limpieza y seguridad que les ofrece el carro de parideras al no utilizar agujas se ha notado mucho en los procesos sanitarios que afectaban a la explotación. Miguel nos cuenta que las incidencias patológicas son casi nulas después de la incorporación del carro.

“En el diseño del carro se han tenido en cuenta todos los procesos que llevamos a cabo en la paridera y nos ayuda mucho facilitando el trabajo” En su granja utiliza el carro de tres a cuatro días por semana de media y por ello no ha dudado en alabar sus particularidades: “El día que utilizamos el carro de parideras intentamos hacer las máximas camadas posibles para optimizar el rendimiento, claramente se consigue”. Aproximadamente a la semana hacen unas ochenta camadas en las que invierten tres mañanas de trabajo. También nos comenta que al llegar al fondo de la sala de partos, otra de la prestaciones que le aporta el carro de parideras, es que gira sobre sí mismo de manera que puede seguir trabajando en el otro lado de las parideras sin necesidad de sacar el carro y volver a meterlo, algo sencillo pero que le facilita completamente el trabajo.

“La realidad es que utilizando el carro de parideras se adelanta mucho trabajo”

Otra de las prestaciones que le aporta el carro de parideras es que, al llegar al fondo de la sala de partos se puede seguir trabajando en el otro lado de las parideras sin necesidad de sacar el carro y volver a meterlo; algo sencillo pero que le facilita el trabajo.

73 porciNews Julio 2015 | Carro parideras Arvet


El uso que este joven ganadero hace de todos los elementos del Carro de Parideras tiene importantes ventajas como son:

+ Reducción de tiempo de trabajo. Mejor precisión en la dosificación y + reducción del coste de medicamentos. + reportaje

Recomendaría sin duda la incorporación de este tipo de carros a las granjas de madres, puesto que lo considera ya una herramienta de trabajo indispensable en su granja.

“La verdad es que vimos el producto, estaba muy trabajado y ahora es un miembro esencial en nuestra granja”

“El servicio postventa es sensacional, vienen a la granja y te explican cómo funciona, optimizando así al máximo el carro de parideras” 74 porciNews Julio 2015 | Carro parideras Arvet

Mejora de la sanidad al reducir las heridas traumáticas, cauterizar la cola y evitar la difusión de enfermedades al no reutilizar agujas.

+ +

Fácil limpieza del carro una vez acabada la sesión de trabajo.

Manejable por tener las dimensiones adecuadas para cada explotación.

Además a nivel de bienestar animal se revela como una innovación digna de mencionar, puesto que a partir de su uso en la Granja San Lamberto, sólo manipulan los lechones una vez “cogemos a los lechones y gracias al carro de parideras ARVET podemos cortarles el rabo, crotalarlos, aplicar un coccidiostático e inyectarles hierro, antibióticos y vacunas en el mismo proceso; el lechón se queda más tranquilo con sólo una operación” El mantenimiento y la limpieza del carro son otras de las grandes aptitudes de este equipo. Es fácilmente desmontable y las superficies son fáciles de limpiar y desinfectar, como nos confiesa Miguel “todo un paso hacia

delante en el sector”



ADN AFRONTANDO EL RETO DE LA “ALTA PROLIFICIDAD” CON UN NUEVO INDICADOR DE HOMOGENEIDAD publi-reportaje

Thierry Bellec. Responsable genético de ADN Loïc Le Guevel. Encargado del seguimiento genético de Prestor

76 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver


publi-reportaje

Diez años de selección sobre el criterio de “cualidades maternales” añadiendo desde la primavera de 2014 un nuevo indicador “homogeneidad”, ofrecen a ADN los medios para afrontar positivamente los retos de la “alta prolificidad”

La perspectiva de vender algún día 40 cerdos por cerda y año no es una utopía. A día de hoy, el 10% de las mejores granjas francesas rondan la barrera de los 35. El eslogan comercial favorito de la genética danesa es a día de hoy ampliamente compartido por su competencia francesa. Así pues la selección sobre la “prolificidad-productiva”, juntamente con las cualidades maternales de la cerda, serán más que nunca los principales aspectos que permitirán un gran avance en cuanto a producción porcina. Sí que es cierto que la jerarquía de criterios favorables puede verse afectada por la evolución del sector, así pues si el índice de consumo es muy importante en periodos de precios bajos, la productividad es de hecho lo que nos marca la diferencia cuando los precios mejoran. El director de la compañía genética ADN, Louis Kernaleguen asegura que “en ocho años de trabajo sobre la línea hembra hemos alcanzado el porcentaje de pérdidas a 5 días del parto por debajo del 10% y se ha ganado paralelamente 0,42 lechones destetados por camada en los cinco últimos años”. También añadió, con el estilo bretón que le caracteriza, que “no sirve de nada producir lechones si se destinan al matadero”.

77 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver


Antes de 2011 Buenas tetinas Índice de calidad de la carne

Nacidos vivos por camada 12% 31%

16% 1% TVM

8%

Rendimiento

11% 9%

GMQ

IC

UN ENFOQUE EXCLUSIVO SOBRE LAS CUALIDADES MATERNALES El motivo por el cual a partir del 2002 la sociedad de Finisterre empezó a trabajar en la mejora de las cualidades maternales en las líneas hembras, complementado a partir de 2009 con la creación de una base de datos que controla el peso de los lechones al nacimiento, fue permitir añadir el criterio de “homogeneidad de la camada” en los objetivos de selección de forma rigurosa en las líneas hembras juntamente con un gran número de cualidades maternales:

CUALIDADES MATERNALES

publi-reportaje

Consumo de alimento al día

12%

Prolificidad Homogeneidad de pesos individuales de lechones al nacimiento Número de tetinas funcionales Autonomía de la cerda al parto Capacidad de la cerda para destetar lechones

78 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver

La consecuencia directa de esta estrategia ha sido que el criterio “nacidos vivos” ha sido reemplazado por nuevos indicadores más precisos cómo: el número de destetados “de” y “por” la cerda. Así pues desde el año 2011, los criterios “nacidos vivos” por camada representan un 31% de los objetivos de selección y se ha sustituido el 12% del criterio de “buenas tetinas” por un nuevo reparto: “destetados por la cerda” un 15% y “destetados de la cerda” un 22%, “buenas tetinas” un 6%. El motivo de esta reducción en los objetivos de selección responde a la evolución espectacular observada estos últimos años, ya que desde 2002 la selección sobre el número de tetinas pasó de 13,95 a 15,70 en las Large White ADN y de 14,04 a 15,72 para las Landrace ADN.


Desde 2011 Destetados POR la cerda

Destetados DE la cerda

A partir de 2014 IC

GMQ 15%

11%

Crecimiento + canal

IC

17%

12% 22%

Cualidades maternales

21%

8% Buenas tetinas

7%

Consumo de alimento al día

9%

6%

Índice de calidad de la carne

Rendimiento

16%

55%

1% TVM

Evolución de los objetivos genéticos sobre las cualidades maternales en las líneas hembras de ADN

“Estamos a punto de alcanzar las 16 buenas tetinas en toda nuestra pirámide genética con el objetivo de 16 tetinas bien repartidas para poder llegar a destetar hasta 40 lechones por cerda y año con 2,4 partos por cerda y año. Así pues podemos disminuir la presión sobre este parámetro para favorecer otros indicadores”, comenta Thierry Bellec responsable genético.

Así pues, a partir de la primavera de 2014 se ha integrado otro indicador de cualidades maternales: “la homogeneidad y el peso de los lechones al nacimiento”. La parte del criterio “cualidades maternales” pasa a tener un peso de 55% dentro de los objetivos de selección de las líneas hembra de ADN y el número de nacidos vivos alrededor de 45% del objetivo total.

Una orientación estratégica que queda justificada por Louis Kernaleguen: “hacen falta de 8 a 10 años para establecer un progreso genético y que se noten sus efectos. Los efectos producidos por el fuerte crecimiento de la prolificidad han hecho que especialmente en esta época, la parte de los criterios de cualidades maternales se hayan vuelto estratégicas en lo que se refiere a los objetivos de selección. Solamente es necesario hacer buenas elecciones y ser meticulosos”.

79 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver

publi-reportaje

Índice de calidad de la carne


UNA INFLUENCIA DIRECTA SOBRE EL COSTE DEL TRABAJO En lo que se refiere a los criterios técnicoeconómicos, el indicador “homogeneidad de los lechones al nacimiento, al destete y hasta la salida al matadero” ¿se convertirá en los

publi-reportaje

próximos años en el punto clave para la selección en la línea hembra?. En relación directa con la problemática de trabajo y de su coste, también tiene influencia sobre numerosos factores relativos al manejo de la granja: gestión de bandas, rotación de edificios, edad al matadero, tamaño de los lotes a seleccionar, frecuencia de salidas y optimización del transporte.

Se utiliza un carro con báscula incorporada para pesar los lechones de forma individual cuando nacen en todas las granjas de selección de ADN para nutrir la base de datos a partir de que se estableció el criterio de la “homogeneidad“ dentro del objetivo de selección de “cualidades maternales“. Ésta es la razón por la cual el OSP ha estandarizado el pesado individual de los lechones al nacimiento (dentro de las 12-24 primeras horas de vida) en las granjas de selección de líneas hembra.

80 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver

Con el doble objetivo de hacer nacer lechones pesados (objetivo: 1,4 kg) y de producir una camada de lechones homogéneos. Además con esta práctica también se consigue mejorar la preocupación por aumentar la tasa de supervivencia de los lechones al nacimiento y aumentar el peso al destete. Estos dos últimos criterios forman parte a día de hoy de los objetivos de selección de las líneas hembra Large White y Landrace ADN. La operación de pesado se hace de forma automática mediante un dispositivo adaptado a cada granja permitiendo conseguir un margen de error de máximo 20 gr en el peso de cada lechón. Cada año la base de datos se va nutriendo de un número cada vez mayor de pesos individualizados (pasó de 14.248 pesadas en el año 2011 a 90.185 en el año 2014), a partir del cual se puede afinar el criterio de “homogeneidad” y de calcular las correlaciones de este criterio con otros.


En toda lógica genética, en los criterios medianamente hereditarios y después de 10 años de trabajo en selección sobre éstos objetivos, los progresos ya son visibles en las granjas tanto de selección como de multiplicación, tal y como se puede observar en el ejemplo de los resultados observados en la SCEA de la Planchette, una maternidad colectiva (grupos de 5 cerdas) implantada en Le Roc-Saint-André. La granja de 550 cerdas productivas está gestionada desde la cuarentena hasta el destete con el equivalente a 2,5 trabajadores a tiempo completo. El encargado de la granja Dominique Quellard ha establecido la rentabilidad económica de su granja con 2 UTH comparado con las granjas convencionales.

33,86 destetados en la SCEA de la Planchette (del 01/09/13 al 31/08/14)

Para él el progreso genético de estos indicadores determina las cualidades maternales, por sus impactos sobre la calidad y la productividad del trabajo, y repercuten directamente en la competitividad de la producción porcina francesa en competencia directa con la producción porcina de nuestros vecinos europeos. Estos hechos han sido confirmados por numerosos estudios realizados por el IFIP y la Cámara regional de agricultura de la Bretaña, evaluando el impacto económico y social y mejorando la eficiencia de trabajo. A partir de los datos recogidos por Interpig, los tiempos de trabajo por cerda en producción en el año 2010 era de 15,1 h en Dinamarca, de 16,6 h en Holanda y de 21,3 h en Francia. Las diferencias de eficiencia en los nacimientos son significativas: 3,3 lechones producidos por hora de trabajo en Holanda, 2,6 lechones en Dinamarca y solamente 1,6 en Francia.

Número de lechones destetados/cerda prod./año

33,86

Nacidos en total por camada

16,36

Edad de las cerdas al primer parto (días)

15,15

Tasa de fecundación en 1ª inseminación (%)

13,09

Intervalo entre destete y inseminación fecundada (días)

6,20

Número de lechones destetados por camada

96,70

Nacidos vivos por camada

384

GMQ 8-30 kg (gr/día)

502

Tabla 1. Resultados observados en la SCEH de la Planchette

81 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver

publi-reportaje

El objetivo final es acercar el peso de las camadas con el de la media o dicho de otra forma, igualar al máximo el peso de todos los lechones que nacen en la misma camada y que toda la banda tenga el mismo peso desde que nace hasta el matadero.


Por contra, en la SCEA de la Planchette si analizamos este parámetro encontramos una cifra sorprendente de 4 lechones producidos por hora de trabajo. A partir de otros datos (RICA: Red de informaciones contables europeas), en la fase de nacimiento y post-destete, un trabajador de una explotación porcina especializada es capaz de llevar la producción de 210 cerdas en Dinamarca, 250 cerdas en Holanda y 140 cerdas en Alemania.

publi-reportaje

Con la genética ADN en selección, la granja de la SCEA de la Planchette con 240 cerdas por UTH y con los resultados técnicos de alto nivel, seguramente se sitúa a la cabeza de Europa en cuanto a resultados de productividad.

Estos mismos estudios atribuyen la diferencia de productividad de trabajo al efecto de las instalaciones de las granjas, a su moderna automatización, al diseño de los edificios y la economía de escala como la especialización de los trabajadores.

El peso determinante del factor “trabajo” tiene incidencia directa en la evolución de los diferentes estadios de producción pudiendo afectar a las expectativas sociales de los granjeros y trabajadores de la granja, no solamente en términos económicos sino también en aspectos sociales (motivación por la profesión y aceptación de la sociedad).

HOMOGENEIDAD DE LECHONES EN LA SCEA DE LA PLANCHETTE 2,5 UTH PARA 550 CERDAS Cuando hace 3 años Dominique Quellard tomó las riendas de la granja de 550 cerdas de la SCEA de la Planchette y se pasó de un manejo semanal a un manejo de 10 bandas (1 destete cada 2 semanas), admite que fue una transición un poco difícil ya que para él era “un salto hacia lo desconocido”. A día de hoy comenta todo lo contrario: “el riesgo de dispersión dentro de la organización del trabajo es menor y la gestión de las bandas sin mezclar las cerdas o los lechones es estructuralmente más rigurosa”. Así pues, existen menos riesgos.

Aunque Thierry Bellec, genetista de ADN comenta: “si todos los criterios que pueden hacer mejorar el margen bruto dependiesen directamente de la genética (excepto el precio del alimento), la reducción del tiempo de trabajo gracias a la homogeneidad de los cerdos desde nacimiento hasta matadero y a la autonomía de las cerdas en el parto, la genética se convertiría más que nunca en el aspecto más importante de la rentabilidad para el granjero”.

82 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver


La única tarea realizada por los 2 a la vez es la de “arreglar” los lechones después del parto. Tres operaciones (cortar las colas, castrar y tatuar) se efectúan en 6h 30 min para 630 lechones en cada banda. En este contexto, debe dirigir una granja con unas cerdas con alto potencial de prolificidad, por lo que conviene evitar cualquier error. Su respuesta se resume en una frase: “el rigor se debe mantener desde la mañana a la noche y desde el lunes hasta el domingo”.

La organización de tareas es fruto de una programación precisa que se cumple estrictamente. La selección genética efectuada sobre las cualidades maternales y, más recientemente, sobre la homogeneidad de los lechones es un plus innegable para el responsable de la granja: “el pesaje de los lechones al nacimiento nos permite verificar el trabajo bien realizado por ADN en selección sobre la homogeneidad. Cotidianamente constatamos una optimización de tareas y mejor calidad de los lechones”. Esta granja comenzó en abril de 2012 y todavía está en fase de crecimiento (las cerdas más viejas están en quinto parto). Desde ese día y hasta el día de hoy, Dominique Quellard y Amélie Cotard han encontrado su ritmo de trabajo para asegurar el futuro de la granja.

publi-reportaje

Además el tamaño de la banda en maternidad (48 cerdas en una única sala a ser vigilada por una persona al parto) supone mucha más mano de obra dedicada al manejo de la granja: un equivalente a 2,5 UTH con 2 trabajadores a tiempo completo y otros 2 a tiempo parcial para asegurar las sustituciones y vacaciones.

Los tres edificios separados se dividen en: 1. Cuarentena - nave cubriciones- gestación 2. Maternidad - despacho 3. Post-destete

83 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver


LOS PUNTOS CLAVE DEL MANEJO EN LA SCEA DE LA PLANCHETTE CUAR

Grupos de 30 cerdas, 4 corralinas, entrada 110-120kg Entrada de animales con alto estado sanitario cada seis semanas

E NTE N

A

Cuarentena larga: 9-11 semanas Primerizas indemnes a SDRP: vacunas de circovirus, gripe y parvo-mal rojo Contaminación: restos de maternidad, cartones del parto, deyecciones gestación (2 veces/semana) Racionadas a 2,5 kg al cabo de una semana con alimento enriquecido con minerales y vitaminas hasta 16 semanas después de la entrada para asegurar una buena osificación y preparar la salida en celo y mejorar la resistencia de los animales después de las vacunas Introducción de 10 primerizas en cada banda

publi-reportaje

Destete los miércoles a las 16h 2 espacios: primerizas (Regumate y cerdas multíparas)

SALA CUBRICIONES

Slat integral de fácil limpieza Pasar el macho después del destete: jueves, viernes, sábado mañana y tarde Macho de cara a las cerdas durante la IA Barrera en el pasillo cada 5 cerdas

Detección antes de cada IA

IA

Tiempo entre 2 IA: 18h y 8h si se observa reflujo Catéter clásico con punta de espuma No precalentar el semen Respetar el orden de inseminaciones según el momento de venida en celo de las cerdas Ej: 1ª IA domingo tarde, lunes mediodía, martes mañana (si está en celo); 1ª lunes mediodía, martes mañana, miércoles mañana (si está en celo)... 2,7 IA administradas de media por cerda 95% de las cerdas en celo el lunes por la mañana

84 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver

FASE IA

- ECO

Protocolo alimentario

G R AF

Destete - celo: 4,5 kg de alimento vitaminado Celo: 2,5 kg en el periodo Fase de ecografía: 4,2 kg Reparto de cerdas en cuatro categorías: primerizas (aún no han parido), primalas (primer parto), estándar, delgadas Destete - celo: 4,5 kg de alimento vitaminado

ÍA


nediver

NEDIVER ADN SL


MATERNIDAD GESTACIÓN Configuración bienestar animal: cuadras autoblocantes Grupo de 48 cerdas, sistema de alimentación en sopa (8 válvulas cada 6 cerdas) Racionamiento de 2,7 kg en mitad de gestación Racionamiento de 3,7 kg con una mezcla de alimento gestación (80) - alimento lactación (20) al final de gestación sobretodo los últimos meses Primerizas: ración de 3,3 kg + ajustada en vitaminas

publi-reportaje

Comida repartida 2 veces al día Consumo de agua: objetivo 15 litros/día con bebedero y chupete. El pico de cubriciones se alcanza el martes por la mañana: de 50 a 55 cerdas inseminadas en 2 horas por una sola persona.

Entrada en maternidad 5 días antes del parto Alimento lactación 48 cerdas en una sala, vigilancia de 1 única persona de 7h a 21h durante 2 días: miércoles y jueves Pesado de lechones al nacimiento Lechones bloqueados en sus nidos durante las comidas durante 2 días A continuación: dos comidas al día 5 días después del parto y 3 comidas al día 9 días después del parto en las primeras 5h de la mañana Vigilancia de las cerdas durante la comida diurna: limpieza y control de temperatura Dos cerdas adoptivas por banda para mantener los lechones en caso necesario Distribución de leche en polvo a los lechones de las cerdas adoptivas (los más grandes) Tratamiento contra la sarna 15 días antes del parto y el destete Presencia de un nido para los lechones: temperatura ambiente de 22ºC y 28ºC

8 salas de Post Destete (48 válvulas) Transición alimentaria en los 10 días a partir del día 15 de edad: de 15% de 2ª edad al 40% hasta el día 20 y del 100% hasta el día 24. Consumo necesario de alimento primera edad: de 8,5 a 9 kg por lechón. Distribución de 4 comidas al día con alimentador (tipo Turbomat) Corralinas de 25/26. Colocar una lámpara calefactora y una placa de cartón desechable detrás de la cerda en el momento del parto. Alimento starter (seco) después de 1ª edad (granulado) hasta los ocho días de vida y mezcla con el de 1ª edad hasta los 18 días de vida. Alimentos blancos: con medicamento si es necesario y con bomba dosificadora.

86 porciNews Julio 2015 | ADN. Nediver

POST-DESTETE


optimice el rendimiento de su granja de cerdos Climatización Distribución de agua Sistemas de alimentación Garantizamos los mejores resultados productivos para su granja

Un producto de new farms (fancom®) www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com

una buena producción significa rentabilidad



NECROPSIA

DE CAMPO EN GANADO PORCINO caso clínico

Manuel Toledo Castillo José Joaquín Sánchez Serrano Arturo López Sánchez Sara Crespo Vicente Juan Jiménez García S.A.U

L

a necropsia de los animales es una excelente herramienta para alcanzar un buen diagnóstico. La correcta elección de los animales y la realización de una necropsia de manera reglada, junto con la recogida de muestras de forma adecuada y su envío al laboratorio, nos aportarán una importante información sobre la patología que estamos padeciendo. No pretendemos ser exhaustivos, sino más bien, ser una guía práctica a nivel de campo con las dificultades que esto conlleva. De esta manera, nos permite tener una visión global de la evolución de los animales (cómo se inició el proceso y qué evolución sigue en el tiempo, los tratamientos y cómo estos han evolucionado) e incrementa de manera notable el alcanzar un diagnóstico correcto.

89 porciNews Julio 2015 | Necropsia


NORMAS GENERALES A SEGUIR No se deben seleccionar animales que estén al final del proceso infeccioso, ya que posiblemente las lesiones sean el resultado de las interacciones con otros gérmenes. No seleccionar animales enfermos crónicos (de las cuadras de colas), ya que estos animales suelen ser animales que han tenido tratamientos antibióticos repetidos y por lo tanto el diagnóstico estará sesgado.

caso clínico

No realizar la toma de muestras para la realización de antibiogramas de animales tratados, ya que el aislamiento del germen y su antibiograma, estarán totalmente distorsionados. Es aconsejable sacrificar animales en los distintos estadios de la enfermedad, para correlacionar los síntomas clínicos con las lesiones que observamos y establecer la posible correlación, de lo observado en la necropsia y lo que vemos en la explotación.

90 porciNews Julio 2015 | Necropsia

Es necesario un número suficiente (ya que un número reducido sesga el diagnóstico). Este número de animales varía, dependiendo de la evolución del proceso, si es un proceso sobreagudo o un proceso de evolución lenta en la explotación.

EQUIPO El equipo necesario en una necropsia de campo incluye lo mínimo:

Cuchillo de disección bien afilado y/o bisturí Guantes Botas de goma Material para la recogida de muestras


Es necesario llamar al laboratorio y consultar qué muestras necesitan para identificación del proceso y las condiciones de envío de estas. En segundo lugar tener el material preparado: bolsas o botes estériles (para enviar trozos, fluidos u órganos) y formol en el maletero del coche siempre es útil. Es frustrante que el trabajo y tiempo que dediquemos a efectuar la toma de muestras no sirva de nada por no disponer del material o no realizar la toma de muestras en las condiciones adecuadas. Es conveniente que de algunos procesos infecciosos realicemos antibiogramas para que en el futuro podamos establecer tratamientos antibióticos ajustados a los test de sensibilidad.

CAMBIOS POSTMORTEM A TENER EN CUENTA PARA EVITAR FALSOS DIAGNÓSTICOS Los cambios postmortem se producen con distinta velocidad, según diferentes factores entre los cuales son especialmente importantes: temperatura ambiente y los diferentes órganos. Tanto la autolisis como la putrefacción se retardan a bajas temperaturas (8ºC). La autolisis postmortem no es solo un proceso bacteriano sino, y principalmente, un proceso enzimático (auto digestión tisular). Presencia de rigor mortis (máximo entre las 24-48h de la muerte) dando como resultado la inmovilización de las articulaciones. Lesiones que pueden conducir a error: Enfisema hepático si la necropsia se realiza al pasar más de 12 horas de la muerte del animal.

El RIGOR MORTIS dura como máximo 24-48h post mortem

Presencia de sangre en orificios naturales. Si ha ocurrido la muerte hace más de 24 horas, se produce la salida de sangre. No se debe confundir con la presencia de sangre y espuma en la tráquea y faringe propia de actinobacilosis.

91 porciNews Julio 2015 | Necropsia

caso clínico

ENVÍO AL LABORATORIO


EXAMEN EXTERNO La realización de un examen general del estado del animal nos da a simple vista una información importante para la realización de la necropsia. Debemos evaluar: La hidratación El tiempo desde la muerte a la realización de la necropsia. Cornea turbia o abdomen de color verdoso, indicaría autolisis postmorten y no serían animales de elección Lesiones cutáneas. Distribución, color, forma, si son proliferativas, planas o ulceradas Las articulaciones. Hinchadas, ulceradas

caso clínico

Las patas y orejas. Heridas, mordeduras, necrosis Podemos diferenciar entre animales con buen estado de carnes y un buen aspecto general (indicativo de enfermedad que cursa de manera aguda) o animales caquécticos y en mal estado de carnes asociados a procesos crónicos.

El abordaje será distinto, ya que la elección de los animales en estos casos es importante; los procesos crónicos suelen tener complicaciones de gérmenes oportunistas mientras que en los procesos agudos, solemos disponer de animales muertos

92 porciNews Julio 2015 | Necropsia


PIEL

En la piel describimos la lesión observada teniendo en cuenta la distribución, la consistencia, la forma, tamaño, cambios de color. En un examen general podemos diferenciar:

Lesiones multifocales violáceas: En las zonas ventrales y traseras del animal asociadas a PCV2 (síndrome de nefropatía), no son patognomónicas pero si encontramos otros síntomas en la población es muy indicativo.

Palidez: Se observa pérdida de coloración de la piel y de las mucosas.

Costras de aspecto grasiento de distribución multifocal propias de epidermitis exudativa, lesiones que se están curando.

Son indicativos de procesos anémicos: úlceras gastroesofágicas, procesos respiratorios, problemas circulatorios y cardíacos, alteraciones del metabolismo del hierro, infecciones sistémicas, etc.

1

Ictericia: Coloración amarillenta de la piel indicativa de las lesiones hepáticas. Es frecuente en las lesiones producidas por PCV2 y procesos tóxicos o alteraciones metabólicas. Suelen ser procesos que no aparecen de manera repentina, más bien necesitan cierto periodo de tiempo para producirse. Cianosis: Coloración azulada de la piel es típica de procesos septicémicos (Actinobacillus pleuroneumoniae, Haemophylus parasuis, Streptococcus suis).

Lesiones multifocales rojizas: Asociadas al ácaro de la sarna y picaduras de insectos. La distribución es en toda la superficie del animal, aspecto puntiforme, hemorragias en la piel pueden estar producidas por causas traumáticas, toxicas o infecciosas Abscesos: Sobreelevación de la piel debida a la acumulación de material purulento rodeado de tejido conectivo. En distintas localizaciones por mala praxis tras la inoculación de un producto inyectable o traumatismos.

Necrosis: Aparecen áreas en las partes distales, orejas de color negruzco por una necrosis de los vasos de la epidermis.

Aparecen en las tablas del cuello debido a la mala aplicación de vacunas o antibióticos, esto indica además que no se ha producido la absorción y por lo tanto no ha existido actividad del producto y puede ser un método de evaluación de procedimientos de aplicaciones de vacunas

Ciertas micotoxicosis, alteraciones vasculares, problemas ambientales (densidad elevada, mala calidad del aire, ventilaciones mínimas) o problemas respiratorios y septicémicos, etc.

Lesiones por pelea: Arañazos que se producen en la piel, tras la carga o el cambio de cuadra de los animales al establecerse de nuevo la jerarquía.

Eritemas: Hiperemia activa de la piel como manchas difundidas por amplias zonas, es muy frecuente en los casos de mal rojo (contorno delimitado y centro congestivo y sobre elevado).

Lesiones producidas por la sensibilidad al ácaro de la sarna: Es posible observar dos lesiones, la primera es una reacción de hipersensibilidad alérgica que afecta a toda la superficie (forma de punteado rojizo por todo el animal), y la segunda más crónica, una hiperqueratosis con formación de costra sobre todo en el interior de las orejas.

En eritema del transporte ya que la piel es sensible a la orina y desinfectantes de los camiones.

93 porciNews Julio 2015 | Necropsia

caso clínico

1


2

Ojos

OJOS

hundidos:

Indican fuerte deshidratación muy común en procesos colibacilares que dan lugar a una gran pérdida de fluidos.

Edema palpebral (parpado engrosado): Suele ser indicativo de enfermedad de los edemas / enfermedad de Glasser.

Orejas rojo-violáceo: Microorganismos causantes de fiebre alta. Cualquiera de los agentes que puedan producir una fuerte septicemia.

4

MUCOSAS, FOSAS NASALES Y CAVIDAD ORAL

Líquido sanguinolento: La presencia 3

OREJAS

caso clínico

Orejas engrosadas: Son típicas de Enfermedad de Glasser o Enfermedad de los edemas. También puede ocurrir cuando no se realiza la tarea de identificar a los animales con cuidado.

Otohematoma, engrosamiento con líquido en el interior de la oreja: Peleas, golpes…. Coágulos de sangre.

Orejas necróticas: Aparecen las puntas de la oreja negra y luego se va extendiendo. Procesos respiratorios unidos a malas condiciones de alojamiento

2

de líquido sanguinolento espumoso si se encuentra en tráquea y laringe es indicativo de Edema pulmonar.

3

Casos de pasterelosis y actinobacilosis que suelen ser los procesos más frecuentes.

Estomatitis vesicular o ulcerativa: Vesículas en cavidad bucal y lengua. Propias de Enfermedad vesicular o fiebre aftosa.

Alteraciones traumáticas: Producidas por peleas, manejo inadecuado.

Los cornetes nasales: Nos pueden aportar información en casos de rinitis leve grado 1 y 2 en las cuales no se observan alteraciones externas.

4

Procesos septicémicos como estreptococias Procesos tóxicos tales como micotoxinas Necrosis asociada a canibalismo

Cianosis coloración azulada en orejas: Procesos septicémicos como Actinobacillus pleuropneumoniae.

94 porciNews Julio 2015 | Necropsia

4


5

5

6

REGIÓN PERINEAL

6

REGIÓN ABDOMINAL E INGUINAL

Prolapsos rectales: Producidos por tos,

Presencia de hernias: Sobreelevación

diarrea, micotoxinas, frío y fermentaciones anómalas de la dieta (algunas veces ligados al consumo de macrólidos, pero poco frecuente).

de consistencia blanda. Se pueden diferenciar entre inguinales o abdominales (estrangulación intestinal y muerte) sobre todo en las abdominales

Prolapsos de Útero y Vagina: Micotoxinas, uretritis, o endometritis incrementan la incidencia.

Coloración verdusca: fenómenos de autolisis. Examinar por si hay estrangulaciones de las asas intestinales. Coloración rojiza en partes declives:

Debidos a infecciones secundarias por mordeduras de cola.

Sangre en recto: Lesiones postmortem, diarreas sanguinolentas (clostridiosis y salmonella) o peleas.

Atresia anal: Lesión secundaria a un prolapso rectal (el cual se redujo con la participación de un operario o por sí mismo) o malformaciones al nacimiento.

propio de hipostasia cadavérica.

Cianosis: Propia

de enfermedades septicémicas. Normalmente por estreptococos y actinobacillus. En ocasiones en procesos colibacilares sobreagudos (la serosa del intestino será la que nos dictamine de qué proceso se trata). 7

ARTICULACIONES

Artritis: procesos que dan lugar a una

7

inflamación de la articulación, propios de estreptococias, Haemophylus Parasuis, M. Hyosinoviae, M Hyorhinis.

Alteraciones en el rodete coronario: Erosiones en rodete en casos de fiebre aftosa. Enfermedades vesiculares del cerdo. En la fiebre aftosa llega a caerse la pezuña.

7

Todos estos diagnósticos los establecemos no solo por el estudio de las lesiones que obtenemos en la necropsia sino que observamos el comportamiento, los síntomas que tienen los animales en la explotación y su evolución a los distintos tratamientos que se hayan realizado. 95 porciNews Julio 2015 | Necropsia

caso clínico

Abscesos en cola y cuartos traseros:


a

EXAMEN INTERNO NECROPSIA GUIADA Con el fin de estabilizar el animal se realiza un corte con seguridad en la axila derecha e izquierda y posteriormente en la región inguinal en ambas extremidades. a + b

b

Se examinan los nódulos linfáticos axilares e inguinales. Posteriormente se ingresa en la cavidad torácica para el estudio de los órganos allí alojados. c

c

caso clínico

Es muy importante evaluar la presencia de líquido, fibrina o adherencias (tanto en cavidad torácica como en abdominal). d Una vez realizado el estudio del paquete torácico continuamos la disección por la región abdominal efectuando un corte en la línea alba para adentrarnos en la cavidad peritoneal. e

d e

Antes de terminar la incisión se deben evaluar los nódulos linfáticos inguinales superficiales. f Una vez dentro de la cavidad abdominal continuaremos por el examen individualizado del paquete gastrointestinal y finalizaremos con el aparato reproductor e urinario. (g)

f

96 porciNews Julio 2015 | Necropsia

g


8

8

PULMONES

Tipo de fluido al corte

La patología pulmonar es junto con la digestiva la que probablemente cause más pérdidas económicas en la producción porcina.

Presencia de exudado: En el corte suele aparecer material mucoso transparente. Es propia de infecciones bacterianas y micoplásmicas (Mycoplasma Hypneumoniae).

Destacaremos diferentes alteraciones patológicas siguiendo el siguiente patrón:

Presencia de fibrina: Propias de infecciones bacterianas (APP, Pasterella Multocida).

Color

Presencia de Granulomas: Propia de neumonía granulomatosa. Material purulento que ¨chirria¨ al corte. Propia de procesos de tuberculosis.

Rosado: Es la coloración normal. Rojizo: Existe congestión e hipostasia y por lo tanto daño pulmonar.

Cianótico: Coloración negruzca, indica una zona sin presencia de oxigeno.

Blanquecino: Contenido purulento, casos de Pasterelosis neumónica y App.

Líquido intersticial: Hay un incremento de los tabiques interalveolares. Propia de enfermedades víricas (PRRS, PCV2, coronavirus respiratorio, influenza) o infecciones micoplasmáticas (Mycoplasma hyopneumoniae).

caso clínico

8

Pleuritis. Inflamación de la pleura con presencia de adherencias en cavidad torácica. Típico en los proceso bacterianos polimicrobianos.

Petequias pulmonares.

Propias

de

estreptococia o muerte agónica. 9

TONSILAS

En las tonsilas principalmente se describen procesos inflamatorios.

Puntos blanquecinos: Se asocian a infecciones víricas como Aujeszky.

Petequias

en

tonsilas:

Propias de enfermedades septicémicas y/o enfermedades rojas, peste porcina o mal rojo.

97 porciNews Julio 2015 | Necropsia


10 10

CORAZÓN

Alteraciones externas Pericarditis: La presentación más habitual es la pericarditis fibrinosa (presencia de fibrina entre corazón y pericardio) es indicativo de presencia de Haemophilus parasuis, Estreptococos suis, Mycoplasma hyorhinis, E. Coli (gran variedad de gérmenes que lo pueden producir).

Presencia de líquido en cavidad pericárdica: Es muy habitual de enfermedades bacterianas sistémicas, insuficiencia cardíaca congestiva.

Atrofia serosa: Pérdida de la grasa.

caso clínico

Lesiones en el miocardio Presencia de petequias en miocardio: Indicativo de septicemias.

Presencia de bandas blancas: Necrosis de las fibras musculares. Diagnóstico de encéfalo, miocarditis, PRRS o circovirus.

Enfermedad del corazón de mora: Bandas de color atigrado.

Lesiones en el endocardio Endocarditis verrugosa: Aparece después del corte y a la altura de las válvulas cardiacas, un crecimiento semejante a una coliflor, en los casos de estreptococia y en los casos de mal rojo. 11

BAZO

Lesiones del tamaño del bazo Esplenomegalia: Aumento del tamaño del bazo. Si el tamaño del mismo es mayor que la curvatura mayor del estómago, es un indicador de muerte por septicemia.

98 porciNews Julio 2015 | Necropsia

Esplenitis: Producida por tuberculosis. Lesiones en bazo: Aparecen zonas infartadas de forma irregular. Focos necróticos en bazo.

Infartos esplénicos: Lesiones nodulares en los bordes del órgano de distintas dimensiones y al corte pueden aparecer desde blanco a necróticas. Son frecuente en las pestes porcinas y en el síndrome de PDNS. 12

10

HÍGADO

Las lesiones macroscópicas hepáticas de mayor interés a nivel de diagnóstico de campo son:

Ictericia: Coloración amarillenta de la superficie del hígado, suele estar asociada a enfermedades como circovirosis, micotoxinas y alteraciones metabólicas.

11

Necrosis hepática áreas hemorrágicas o blanquecinas: Necrosis multifocal puede asociarse a enfermedad de Aujeszky y a circovirosis porcina.

Manchas de leche: Punteado blanquecino en la superficie del hígado que al corte sigue estando presente es debido a la migración de parásitos Ascaris suum.

12

Lesiones granulomatosas: Casos de micobacterium avium.

Enfisema hepático: Presencia de aire en la superficie del hígado, propio de clostridiosis. Lesiones postmorten fisiológicas si pasa tiempo entre la muerte y la necropsia Rotura hepática: Proceso traumático. Y hemorragias hepáticas producidas por traumatismos, micotoxinas y algunas septicemias.

12


Riñón poliquístico: Quistes renales que

pueden observar en los casos de PPC y PPA.

no ocasionan sintomatología y que se encuentran en la necropsia.

APARATO GENITOURINARIO

Riñón de shock: Aparece en las

13

enfermedades septicémicas graves, un salpicado por todo el riñón de estrías rojo oscuras.

RIÑÓN

Las alteraciones patológicas destacables a nivel renal:

Ascitis más

Alteraciones externas Petequias: Generalizadas en toda la corteza renal pueden indicar peste porcina clásica y africana.

14

Petequias y equimosis renales: En los casos septicémicos de enfermedad de glasser, pleuroneumonía, micotoxicosis.

Si el trasudado presenta fibrina hablamos de enfermedades producidas por estreptocos, haemophylus, e incluso colibacilosis. Si el trasudado contiene sangre podemos estar en casos de peste porcina.

Punteado blanquecino: Inflamación del intersticio sin afectación glomerular. Asociado a infecciones de PCV2 y leptospirosis.

14

Presencia de trasudado en la cavidad peritoneal y esta puede estar producida por insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática o síndromes renales.

14

APARATO REPRODUCTOR

Hemorragias renales: En el caso

Cistitis y Pielonefritis: Exudado de tipo

de enfermedades infecciosas agudas, hemorragias en la pelvis o en la medula aparecen en los casos de pestes porcinas.

fibrinoso o fibrionopurulento la mucosa esta hemorrágica.

Alteraciones internas Presencia de cálculos. Hidronefrosis: Acúmulo de líquido en los cálices renales por obstrucciones en aparato genitourinario.

Metritis: Presencia de pus en la mucosa uterina. Con distintos grados de alteración dependiendo de la evolución del proceso.

Hernias escrotales: Presencia de asas intestinales dentro de la bolsa escrotal, sobre todo debido a la predisposición genética del macho.

99 porciNews Julio 2015 | Necropsia

caso clínico

13

Hemorragias en la vesícula biliar se


15

ESTÓMAGO

INTESTINO GRUESO

Alteraciones externas

Alteraciones externas

Edema de la pared gástrica: Propio de la enfermedad de los edemas.

Obstrucción intestinal: Invaginaciones propias de procesos diarreicos crónicos.

Alteraciones internas

Presencia de hernias: Por desplazamiento

Úlcera gástrica: Presencia de coagulo de

intestinal. Podemos encontrar asas intestinales en cavidad torácica, escroto, región inguinal y región umbilical.

sangre digerida en el interior del estómago.

INTESTINO 16

INTESTINO DELGADO Enteritis catarral: El intestino se encuentra

caso clínico

17

hiperémico y el contenido intestinal es acuoso manifestando varias coloraciones.

Enteritis hemorrágica: Aparece sangre en la luz intestinal, los nódulos linfáticos mesentéricos aparecen enrojecidos...

Edema de mesocolon: Propio de enfermedad de los edemas en clostridium difficile.

Focos necróticos en el ciego y colon: Lesiones compatibles con las peste porcina clásica y con salmonelosis porcina.

Torsiones

intestinales:

...si lo encontramos en otras localizaciones como colon (disentería) en los casos de pestes.

Alteraciones internas

100 porciNews Julio 2015 | Necropsia

16

Las asas intestinales pueden girar sobre el eje longitudinal y dar lugar a necrosis e isquemia de la parte afectada por la torsión.

Estenosis: Como consecuencia de un

Enteritis fibrinosa: Presencia de fibrina en la mucosa intestinal que puede despegarse de la mucosa, ocurre en los casos de coccidosis en lechones lactantes y en los casos de clostridiosis crónica en adultos en casos de salmonelosis.

15

Petequias: Punteado rojizo en colon propia de peste porcina clásica.

...si hay colibacilosis en el intestino delgado.

...si es en el Íleon casos de enteritis proliferativa por lawsonia intercellularis.

15

prolapso rectal, se produce una dilatación de la asas intestinales.

Exudado catarral en mucosa: Diarreas osmóticas o colibacilares.

Presencia de haces de fibrina en mucosa: Por coccidiosis y en clostriudium perfingens.

Serosa congestiva: Propia de clostridium perfingens y algunas cepas de E.coli.

17


STC 2050

STC 2050

REGULADOR PARA EL CONTROL AMBIENTAL

REGULADOR PARA EL CONTROL AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN Regulador de altas prestaciones para el control de la ventilación y temperatura de ambiente, incluyendo seguridad de paro de ventilador

VENTAJAS Satisface las exigentes necesidades de control ambiental entre el inicio y final del ciclo de cría Facilidad de manejo: Diferenciación de las funciones de lectura y de programación Permite efectuar el control: De la calefacción en base a la temperatura ambiente De la temperatura de las placas térmicas en función de la temperatura del agua Entradas de aire según ventilación calculada Ahorro energético: Permite crear dos grupos de ventilación que se ajustan mejor a la demanda necesaria Programación de la temperatura y ventilación mínima para el primer y último día del ciclo de crianza –curvas de crecimiento-

DETALLES TÉCNICOS Selección de la temperatura deseada en la sala Selección de la temperatura del agua para calefacción Selección de la ventilación mínima y máxima Temperatura máxima y mínima para la conexión de alarma Selección del diferencial en °C para activar la calefacción o refrigeración Selección del diferencial en °C en que los ventiladores pasaran de la velocidad mínima a la máxima al incrementarse la temperatura de la sala

DETALLES ESTRUCTURALES Interruptor paro-directo-automático.

Indicadores: Por medio de encendido o parpadeo de leds

Segundo grupo de ventilación

Permite control por PC

Contacto de seguridad. Relé de control amperimétrico que reduce el riesgo por paro de los ventiladores al poder activar un sistema de ventanas de Seguridad.

Incorporación opcional de sonda de humedad que corrige el mínimo de ventilación

Periféricos: Dispone de 2 salidas proporcionales 0-10V para conexión de satélites.

Conexión ventilador: Permite la conexión con 2 ó 3 hilos hasta 10 A Se le puede aplicar al regulador uno o más satélites para ampliar la capacidad de control de más ventiladores.

Un producto de SERTIC S.A. www.sertic.com Polígono industrial Els Ametllers, 5 Tel. 973 480 232 Fax 973 482 642 sertic@sertic.com


STEC = VTEC =

Stx2e = VT2e E coli productor de produccciones = Limitante de sus

“¿Enfermedad de los Edemas? Hoy la vacunación es posible, y mi veterinario conoce su impacto en nuestras producciones.”

Protección contra la Toxina Shiga en una sola inyección

• Permite que granjas con Stx2e produzcan al máximo nivel sin tratamientos o dietas especiales. • Una sola vacunación (1ml. IM) a partir del 4º día. • Pida su diagnóstico de factores de virulencia y adapte sus estrategias de control a sus necesidades. IDT Biologika SL Sergio.Barrabes@idt-biologika.com Tel. +34 648 43 43 73 • www.shigatoxin.com ECOPORC SHIGA suspensión inyectable para porcino. Composición cualitativa y cuantitativa: Cada dosis de 1 ml contiene: Sustancia activa: Antígeno Stx2e recombinante modificado genéticamente: > 3,2 x 106 unidades ELISA. Adyuvante: Hidróxido de aluminio máx. 3,5 mg. Excipiente: Tiomersal máx. 0,115 mg. Indicaciones: Inmunización activa de lechones a partir de 4 días de edad, para reducir la mortalidad y los signos clínicos de la enfermedad de los edemas ocasionada por la toxina Stx2e producida por E. coli (STEC). Inicio de la inmunidad: 21 días después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 105 días después de la vacunación. Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa, al adyuvante o a algún excipiente. Reacciones adversas: Se pueden observar frecuentemente reacciones locales muy pequeñas, como hinchazón leve en el punto de inyección (un máximo de 5 mm), pero estas reacciones son transitorias y desaparecen sin tratamiento en un corto período de tiempo (hasta siete días). Signos clínicos, como las alteraciones leves y temporales de la conducta pueden observarse infrecuentemente después de la aplicación de ECOPORC SHIGA. Después de la inyección, puede presentarse frecuentemente un ligero aumento en la temperatura corporal (un máximo de 1,7°C). Pero estas reacciones desaparecen sin tratamiento en un corto período de tiempo (un máximo de dos días). Tiempo de espera: Cero días. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Titular de la


ENFERMEDAD DE LOS EDEMAS ACTUALIZACIÓN DISTINTOS PATOTIPOS DE E.COLI Escherichia coli es probablemente una de las bacterias con mayor distribución en el mundo. Es una enterobacteria Gram negativa con muchos tipos distintos (más de 200). La mayoría son comensales no patógenos que incluso pueden tener efectos beneficiosos en el equilibrio de la flora intestinal. Sin embargo, algunas variedades son patógenas y probablemente sea la bacteria contra la que destinamos más recursos en las explotaciones porcinas. Las variedades patógenas lo son porque expresan los llamados “factores de virulencia”, y principalmente se agrupan en dos grupos: ETEC y EDEC. En este artículo se describe en profundidad el control de los segundos. También existen otros patotipos menos patógenos que actúan degradando las vellosidades. Se denominan enteropatogénicos (EPEC) que se unen a los enterocitos mediante una proteína de membrana (intimina o Eae). Otros patotipos actúan a nivel extraintetsinal (ExPEC),provocando septicemia (SEPEC) o infección urogenital (UPEC).

103 porciNews Julio 2015 | Enfermedad de los edemas

patología

Carlos Casanovas Granell Servicio Técnico IDT Biologika


FIMBRIAS

LOS E.COLI PATOGÉNICOS SE CLASIFICAN EN DISTINTOS PATOTIPOS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE FIMBRIAS Y LAS TOXINAS QUE PRODUCEN:

Las fimbrias son prolongaciones alargadas que son utilizadas por las bacterias para adherirse a las superficies (en este caso a los enterocitos).

TOXINAS

Los receptores intestinales frente a las fimbrias de E.coli varían en función de la edad del lechón:

Los E.coli enterotoxigénico (ETEC) se denominan así porque producen enterotoxinas, termoestable (ST) y termolábil (LT) que inducen diarrea secretora.

Los receptores para F5 (K99), F41 y F6 (987P) solo se encuentran en lechones de pocos días.

patología

Los E.coli que provocan enfermedad de los edemas (EDEC o STEC) producen toxina shiga (o vero toxina), abreviada como Stx2e o VT2e que una vez en el torrente sanguíneo provoca lesiones vasculares.

Tabla 1. Patotipos de E.Coli intestinales (InPEC)

Los receptores para F4 se encuentran siempre. Los receptores para F18 solo a partir del destete.

PATOTIPO

TOXINAS

FIMBRIAS

SÍNTOMAS

Enterotoxigénico. (ETEC) neonatal (<1 semana vida)

STa, STb, LT y EAST-1

F4 (K88), F5 (K99), F41, F6 (987P)

Diarrea secretora

Enterotoxigénico. (ETEC) a partir de 1 semana de vida

STa, STb, LT y EAST-1

F4 (K88), F18ac, AIDA

Diarrea secretora

Enfermedad de los edemas. (STEC o EDEC)

Toxina shiga (Stx2e) o Vero Toxina (VT2e)

F18ab

Edemas

Enteropatogénico (EPEC)

No produce

Intimina

Diarrea por malabsorción postdestete

104 porciNews Julio 2015 | Enfermedad de los edemas


PATOGENIA Y SIGNOS CLÍNICOS DE LA ENFERMEDAD DE LOS EDEMAS Como la ED está asociada de forma mayoritaria a la fimbria F18, cuyo receptor solo se expresa sobre los 21 días, la enfermedad solo aparece en animales a partir del destete. Esto no significa que los animales no puedan ser infectados con anterioridad, durante la fase de lactación. La estructura tridimensional de los receptores F18 es más compleja que la de los F4. Esto provoca que las colonizaciones por F4 suelan ser más tempranas y habituales, mientras que con F18 se requiere de un factor predisponente previo.

El edema subcutáneo se detecta en varias localizaciones, habitualmente en los párpados y la cara.

patología

Cuando las condiciones oportunas se dan, el patrón de infección es mucho más expansivo, por lo que la ED suele presentarse en forma de brotes agudos, de rápida aparición y siempre a partir del destete. Tras la adhesión de la bacteria a los enterocitos, la toxina Stx2e es secretada, llegando al torrente sanguíneo. La toxina shiga se une a eritrocitos, provocando una exposición prolongada del endotelio de los vasos sanguíneos a la toxina. Esto causa la muerte de las células del endotelio y una angiopatía degenerativa con extravasación de fluidos de la sangre hacia los tejidos (edema).

A la necropsia se suele apreciar edema de mesocolon, de la vesícula biliar, submucosa de la curvatura mayor del estómago y pulmón.

También puede haber fluido seroso en tórax y abdomen, a veces gelatinoso o ligeramente hemorrágico. Los ganglios linfáticos mesentéricos suelen estar aumentados de tamaño y el estómago lleno.

105 porciNews Julio 2015 | Enfermedad de los edemas


LA MORTALIDAD DE LOS AFECTADOS SUELE SER PRÁCTICAMENTE DEL 100% EN UN PLAZO RELATIVAMENTE CORTO (ENTRE 6 Y 36 HORAS). Cuando no se observan lesiones claras, la enfermedad puede confundirse con la meningitis estreptocócica y la enfermedad de Glässer.

Debido al edema del espacio perivascular en el cerebro, suelen aparecer trastornos nerviosos, normalmente incoordinación y marcha vacilante, pero en ocasiones también decúbito lateral con movimientos espasmódicos o pedaleo de las cuatro extremidades.

patología

Una manera sencilla de diferenciar es que no hay presencia de fiebre (<40ºC) y que la respuesta a cualquier tratamiento de los animales afectados es totalmente ineficaz.

El edema de laringe puede provocar que los animales afectados realicen unos chillidos característicos.

En ocasiones la muerte es súbita, sin sintomatología previa e incluso pueden no observarse lesiones evidentes. En algunos casos puede observarse una enteritis catarral o hemorrágica, con el intestino generalmente dilatado y con poco contenido que deben diferenciarse principalmente de E.Coli ETEC.

La enfermedad de los edemas es causada por un E.COLI que produce TOXINA SHIGA

106 porciNews Julio 2015 | Enfermedad de los edemas

La ED asociada a F18 aparece en animales a partir del destete


FORMA CLÁSICA POST-DESTETE: 5-7 días después del destete El momento ideal para que se den las condiciones óptimas para la proliferación de E.Coli F18 productor de Stx2e es el destete.

Un porcentaje importante de lechones tardan más de un día en empezar a ingerir pienso y esto empeora a medida que se reduce la edad al destete. La anorexia altera la morfología intestinal (compromete la permeabilidad, disminuye la altura de las vellosidades y aumenta la profundidad de las criptas), lo que altera la función digestiva, generando un cambio en el equilibrio bacteriano que es aprovechado por las bacterias patógenas.

El estrés del destete, la ingesta de piensos con nutrientes difíciles de digerir y la pérdida de la inmunidad maternal también tienen efectos perjudiciales en la salud intestinal.

Estos desequilibrios pueden ser aprovechados por un EDEC que haya generado resistencia o cuando cesa el tratamiento. Esta disbiosis de la microflora y proliferación de cepas de E.Coli resulta en la forma clásica post-destete.

Esta forma aparece con menor frecuencia hoy en día debida principalmente al suministro de pienso ya en la fase de lactación, la mayor calidad de los lacto-iniciadores y de las instalaciones y a la incorporación de óxido de Zinc y antibióticos.

El retraso en la ingesta del pienso favorece el desequilibrio bacteriano

La pérdida de inmunidad no debería influenciar directamente en la aparición de ED porque por un lado las fimbrias F18 son poco inmunogénicas y por el otro la posible inmunidad maternal contra la toxina shiga (incluso de madres vacunadas) ya ha disminuido por debajo de los niveles efectivos en el momento del destete. Sin embargo, sí que puede afectar de forma secundaria, porque los tratamientos antibióticos, para controlar otro tipo de patologías provocan desequilibrios en la microflora.

Figura 1. Toxina Shiga

107 porciNews Julio 2015 | Enfermedad de los edemas

patología

1

PRESENTACIONES DE LA ENFERMEDAD DE LOS EDEMAS


2

FORMA CLÁSICA TARDÍA: 6-8 semanas de vida

Ésta es habitualmente la forma más presente hoy en día, muchas veces asociada a cambios de pienso, en los que se emplean ingredientes (principalmente fuentes de proteína) menos digestibles y/o a elevada concentración.

patología

Hay que tener en cuenta que el tiempo entre la colonización y la presentación de la enfermedad es de 5-7 días, por lo que los factores desencadenantes deben buscarse una semana antes del brote.

La forma CLÁSICA TARDÍA está asociada a CAMBIOS DE PIENSO Los animales afectados siempre suelen ser los mejores del corral. Son cerdos que se “empachan”, en ocasiones porque deben comer de forma compulsiva debido a las altas densidades, déficit espacio comedero, de pienso y o agua, a lo que se suele añadir una insuficiencia en la digestión gástrica debida a la elevada capacidad de ingesta de las genéticas modernas y al exceso de proteína. Esto desencadena en un pH estomacal demasiado alto que facilita que los microorganismos patógenos pasen al intestino.

La forma TARDÍA ERRÁTICA se relaciona con la retirada de antibiótico y ZnO 108 porciNews Julio 2015 | Enfermedad de los edemas

3

FORMA TARDÍA ERRÁTICA: Presentaciones tardías (18-40 Kg)

Este tipo de forma está en aumento especialmente en España, probablemente debido al uso de antibióticos y óxido de zinc que protegen a los lechones durante toda la fase de transición. Mientras son eficientes y no generan resistencias, estos tratamientos evitan la multiplicación de E.Coli a nivel intestinal, pero también de bacterias beneficiosas, como Lactobacillus, Enterobacterias y Streptococcus. Esta situación lleva a que en el momento en que se retira o reduce el tratamiento, si un EDEC coloniza el intestino, logre proliferar sin ningún tipo de competencia. Esto suele ocurrir habitualmente a la entrada de engorde, por lo que se le añade el estrés del cambio, la adaptación a nuevos piensos y en ocasiones a condiciones ambientales y calidades de agua que no son las óptimas. En todas las formas es posible que las bajas no muestren lesiones ni síntomas específicos, limitándose a bajas súbitas sin más lesiones que enteritis y congestión de ganglios mesentéricos. Esta sintomatología poco específica ocurre principalmente en la forma tardía errática. Esta situación puede llevar a que casos de enfermedad de los edemas puedan ser pasados por alto, o que frecuentemente sean confundidos con casos de ETEC.


La ED es de fácil diagnóstico si consideramos que afecta a los animales de mejor condición corporal, no cursa con fiebre y es de aparición aguda. En fases posteriores (cebo) y en casos donde los síntomas sean inespecíficos (formas tardías y erráticas), donde éstos podrían ser pasados por alto, la histopatología puede resultar determinante para identificar el edema del espacio perivascular del cerebro, y la encefalomalacia con escasa infiltración de células inflamatorias. El cultivo y aislamiento tradicionalmente se ha usado como criterio de patogenicidad, ya que permite determinar si el E.Coli produce hemólisis en agar sangre, aunque este hecho no es determinante, ya que ETEC (F5, F6, F41 y AIDA), EPEC y algunos ExPEC no son Beta hemolíticos pero sí patogénicos (incluso algunas cepas EDEC tampoco lo son).

Sin embargo, hoy en día las técnicas de PCR sobre las colonias aisladas o directamente sobre la muestra ofrecen un resultado muy rápido y permiten clasificar a los E.Coli en función de sus factores de virulencia (fimbrias y toxinas), lo que se denomina virotipado. Esto permite una identificación clara del patotipo presente y de su capacidad patogénica. Las heces, los escobillones rectales o sobre mucosa intestinal, los tramos de intestino y los ganglios linfáticos de animales afectados son buenas muestras para este tipo de análisis.

La enfermedad de los edemas AFECTA a los MEJORES DEL CORRAL 109 porciNews Julio 2015 | Enfermedad de los edemas

patología

DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE LOS EDEMAS


PREVENCIÓN Y CONTROL Las principales medidas de prevención van encaminadas a minimizar el efecto de la colonización, por lo que se trataría de controlar las situaciones descritas en la patogenia.

OPCIONES

MECANISMO

ANTIBIÓTICOS

Reducción de la presión de infección

ÓXIDO ZINC

Inhibición de la adhesión de E.coli

patología

Aumentar digestibilidad NUTRICIÓN

Favorecer el crecimiento de microflora beneficiosa que competirá con la flora patógena.

Cuando todas estas medidas fracasan, la opción más eficiente es la vacunación de lechones con toxina genéticamente modificada que protege del efecto de Stx2e. La Tabla 2 resume las principales medidas a instaurar.

MEDIDAS La profilaxis antibiótica resulta menos eficaz cuando la colonización ha comenzado. Tratamiento de animales afectados ineficaz porque la toxina Shiga ya se encuentra en sangre. Estrategia no recomendable a largo plazo debido a la creación de resistencias y a normativa más restrictiva.

Elevada eficacia, pero penaliza el crecimiento de los animales y uso legal limitado a 15 días. Reducción del % de proteína y aumento del % de fibra. Reducción % de soja en la dieta. Fuentes de proteína más digestibles (plasma desecado, derivados de la leche). Ácidos orgánicos en agua y pienso Prebióticos y probióticos

Elevada capacidad supervivencia en ambiente (agua y en materia orgánica) > 11 meses en purín. HIGIENE

Transmisión aerógena a cortas distancias (1.5 m). Reproductoras actúan como portadoras (piel + glándulas mamarias, eliminación fecal).

Limpieza y desinfección de instalaciones y tuberías de agua. Ácidos orgánicos en agua TD-TF (incluso en maternidad) Limpieza y desinfección de fosas

Higiene en patios de gestantes, ducha de cerdas preparto

Calidad ambiente climático : Evitar frío y humedad AMBIENTE

Evitar competencia por el alimento y minimizar estrés

GENÉTICA

Evitar la adhesión de las fimbrias de E.coli

VACUNACIÓN

Generar anticuerpos neutralizantes contra toxina Shiga a nivel sanguíneo

Tabla 2. Principales medidas de prevención a instaurar

110 porciNews Julio 2015 | Enfermedad de los edemas

Calidad ambiente físico. Densidad, espacio de tolva, acceso a pienso y agua. Líneas genéticas sin receptores F18

Vacunación de lechones con toxina genéticamente modificada (ECOPORC SHIGA) como mínimo 3 semanas antes de la aparición del problema, duración de la inmunidad: >100 días.


CAMALEÓN® PLUS WP

CAMALEÓN® PLUS WP INSECTICIDA EN POLVO MOJABLE (WP)

DESCRIPCIÓN

INSECTICIDA EN POLVO MOJABLE (WP)

USO

Insecticida en polvo mojable eficaz frente a insectos voladores como moscas, pulgas, insectos rastreros (Alphitobius diaperinus) y ácaros (Dermanyssus gallinae), etc.

Aplicación en locales e instalaciones de explotaciones ganaderas (Porcino, Caprino, Ovino, Bovino y Rumiantes), explotaciones cunícolas así como avícolas y otros recintos para animales.

COMPOSICIÓN ENVASE

+

Cipermetrina 10% 250g y 1Kg

ACCIÓN La Cipermetrina es un insecticida de tipo piretroide, con marcado efecto choque y gran actividad por contacto e ingestión incluso a bajas dosis, sobre un amplio espectro de insectos y ácaros. Gracias a su tipo de formulación, el polvo queda esparcido homogéneamente sobre la superficie tratada durante semanas, dotando al producto de una mayor persistencia y una mínima toxicidad para animales y personas.

VENTAJAS Producto de fácil aplicación gracias a la fácil disolución del polvo.

No nocivo, ni corrosivo, ni irritante para el usuario, muy seguro para humanos y animales

RECOMENDACIONES Plazo de seguridad de 8h tras la aplicación.

MODO DE EMPLEO Dosis: 5-10g. de polvo diluido en 1L de agua para tratar 20-30 m2 de superficie. Diluir el polvo en agua. Tras la aplicación observaremos una fina capa de polvo insecticida sobre la superficie pulverizada.

Agitar para reconstituir la mezcla antes de usarla y pulverizar a corta distancia y a baja presión (gota gruesa), directamente sobre la superficie donde los insectos se encuentran o posan. Aplicar con más empeño en forma de chorro en grietas y hendiduras donde pudieran alojarse insectos.

Un producto de Bioplagen SL Avda. Castilleja de la Cuesta, 26 (PIBO) 41110 Bollullos de la Mitación Sevilla Tel: +34 955 77 65 77 Fax: +34 955 77 65 66 bioplagen@bioplagen.com www. bioplagen.com

3


nos adaptamos a ti

iODO DE r E P

irAD rEt A*

NuEVO

NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

13 días

EN

TO D

NuEVAN

iÓ C A L u M r O F 1 ml/10 kg

A LA gAMA

*Aprobado mediante la decisión de la Comisión Europea EU/2/03/041 - EMEA/V/C/77/II/34 en fecha 13 de abril de 2015 Draxxin® 25mg. ComposiCión: Tulatromicina 25 mg/ml. Forma FarmaCéutiCa: Solución inyectable. EspECiE DE DEstino: Ganado porcino. inDiCaCionEs DE uso: Ganado porcino: Tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias del ganado porcino (ERP) asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae y Haemophilus parasuis sensibles a tulatromicina. Debe establecerse la presencia de enfermedad en el rebaño antes del tratamiento preventivo. DRAXXIN solo debe usarse si se espera que los cerdos desarrollen la enfermedad en el plazo de 2-3 días. ContrainDiCaCionEs: No usar en animales con hipersensibilidad a antibióticos macrólidos. No usar simultáneamente con macrólidos o lincosamidas. uso DurantE GEstaCión y laCtanCia: Los estudios de laboratorio efectuados en ratas y conejos no han demostrado efectos teratogénicos, tóxicos para el feto ni tóxicos para la madre. No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación y la lactancia. Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio / riesgo realizada por el veterinario responsable. posoloGía y aDministraCión: Ganado porcino: Una única inyección intramuscular de 2,5 mg de tulatromicina por kg de peso vivo (equivalente a 1 ml / 10 kg de peso vivo) en el cuello. No inyectar más de 4 ml en un mismo sitio. tiEmpo DE EspEra: Carne y vísceras: porcino 13 días. prEsEntaCionEs: Viales de 50 ml, 100 ml y 250 ml. ComErCializaCión: Zoetis Belgium. nº registro: EU/2/03/041/006 (50 ml), EU/2/03/041/007 (100 ml) y EU/2/03/041/008 (250 ml). Con rECEta vEtErinaria. Draxxin®. ComposiCión: Tulatromicina 100 mg/ml. Forma FarmaCéutiCa: Solución inyectable. EspECiE DE DEstino: Ganado bovino y porcino. inDiCaCionEs DE uso: Ganado bovino: Tratamiento y prevención de la enfermedad respiratoria bovina (ERB) asociada con Mannhemia (Pasteurella) haemolytica, Pasteurella multocida, Mycoplasma bovis e Histophilus somni sensibles a tulatromicina. Ganado porcino: Tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias del ganado porcino (ERP) asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae y Haemophilus parasuis sensibles a tulatromicina. ContrainDiCaCionEs: No usar en animales con hipersensibilidad a antibióticos macrólidos. No usar simultáneamente con macrólidos o lincosamidas, con mecanismo de acción similar. uso DurantE GEstaCión y laCtanCia: No se ha establecido la seguridad de la tulatromicina durante la gestación y lactancia en ganado bovino y porcino. Utilizar sólo teniendo en cuenta la valoración de riesgo/ beneficio realizada por el veterinario responsable. posoloGía y aDministraCión: Ganado bovino: Una única inyección subcutánea de 1 ml por 40 kg de peso corporal (equivalente a 2,5 mg de tulatromicina por kg de peso corporal). Ganado porcino: Una única inyección intramuscular de 1 ml por cada 40 kg de peso corporal (equivalente a 2,5 mg de tulatromicina por kg de peso corporal). No inyectar más de 7,5 ml (bovino) ó 2 ml (porcino) en un mismo sitio. tiEmpo DE EspEra: Carne y vísceras: bovino 22 días y porcino 13 días. No usar en vacas de lactación que estén produciendo leche para consumo humano. No usar en novillas o vacas preñadas que estén destinadas a la producción de leche para consumo humano, durante los dos meses previos a la fecha prevista de parto. prEsEntaCionEs: Viales de 50 ml, 100 ml y 250 ml. ComErCializaCión: Zoetis Belgium. no registro: EU/2/03/041/001-005. Con rECEta vEtErinaria.

zoetis.es


LA ENTREVISTA

CON JOSÉ MIGUEL MACARRILLA

entrevista

TÉCNICO NACIONAL ESPECIALISTA DE PORCINO DE

“Con dos formulaciones diferentes y un periodo de retirada más corto, DRAXXIN® se configura como el producto de referencia para tratar y prevenir el CRP en todas las fases productivas”

113 porciNews Julio 2015 | Entrevista José Miguel Macarrilla


entrevista

La empresa líder en salud animal ZOETIS ofrece a productores y veterinarios del sector porcino un amplio abanico de soluciones que se adaptan a cada tipo de granja y sus necesidades para asegurar la producción de animales sanos. En estas líneas, José Miguel Macarrilla, técnico nacional especialista de porcino de Zoetis, nos habla del reciente lanzamiento de la compañía, DRAXXIN® 25, así como de las últimas novedades de la gama DRAXXIN®. ¿Podría decirnos cuál es la repercusión económica real de la presencia del CRP en las explotaciones de porcino de España? La presencia de los patógenos causantes del CRP en las explotaciones tiene como consecuencia una elevada morbilidad y mortalidad en los cerdos, induciendo por lo tanto graves pérdidas para los productores de porcino. La rentabilidad de la explotación va de la mano de la eficiencia productiva, lo que no es posible con la presencia de este tipo de enfermedades en las granjas, que disminuyen enormemente el rendimiento de los animales.

Últimamente oímos hablar mucho también de Mycoplasma hyorhinis, ¿de qué manera se relaciona éste con el CRP? Sí, está ligado de forma directa porque compromete el sistema respiratorio, pero se considera un patógeno vinculado directamente con la poliserositis fibrinosa y que debe incluirse en el diagnóstico diferencial de la misma.

Pero ambos procesos (CRP y Poliserositis) son multifactoriales. Desde su punto de vista, ¿cuál es el mejor método para controlarlos? Una adecuada prevención del CRP y Poliserositis incluye la combinación de una óptima inmunización como parte de las prácticas habituales del manejo y una antibioterapia estratégica frente a los principales patógenos. Es importante elegir vacunas que no presenten interferencia con los posibles anticuerpos maternos circulantes y que ofrezcan una protección en el momento de máxima presión de infección y hasta final de cebo. Por otro lado, hay que detectar y tratar a los animales enfermos lo antes posible; y asegurar una concentración del antibiótico eficaz, rápida y sostenida en el tejido diana.

Como laboratorio líder en salud animal, ¿qué herramientas ofrecéis para hacer frente a estos problemas respiratorios en ganado porcino? En ZOETIS ofrecemos una amplia cartera de productos frente al CRP. En biológicos contamos con la gama SUVAXYN®, en la que se encuentran, entre otros: La vacuna SUVAXYN® MH-ONE, que proporciona, con una sola dosis, protección frente a Mycoplasma hyopneumoniae desde la tercera semana de edad hasta los seis meses de vida. SUVAXYN® MYO, vacuna de dos dosis frente a Mycoplasma. SUVAXYN® M.HYO – PARASUIS, vacuna combinada frente a Mycoplasma y la Enfermedad de Glässer. En el área de la antibioterapia contamos con:

El CRP produce grandes pérdidas económicas a los productores de porcino

DRAXXIN® (tulatromicina) que actúa con una alta eficacia frente a las bacterias más importantes involucradas en el CRP (Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis y Mycoplasma hyopneumoniae). DRAXXIN® (H. parasuis) junto a NAXCEL® (S. suis) pueden ser una opción muy eficaz frente a los problemas del Complejo de la Poliserositis Porcina.

114 porciNews Julio 2015 | Entrevista José Miguel Macarrilla


DRAXXIN® 25 es una nueva formulación del principio activo tulatromicina en la que la concentración del mismo es de 25 mg/ml, en lugar de los 100 mg/ml del tradicional DRAXXIN®. La posología de tulatromicina indicada en el ganado porcino es de 2,5 mg por kilogramo de peso vivo en una única inyección intramuscular. De este modo, con DRAXXIN® 25 es necesario aplicar 1 ml de producto por cada 10 kg de peso vivo.

Con el nuevo periodo de retirada, los usuarios podrán contar a partir de ahora con una alternativa tan eficaz como DRAXXIN® en todas las fases de producción, incluyendo el cebo, pudiendo ser empleado, en caso necesario, hasta días más próximos al sacrificio.

Con esta nueva característica -reducción del periodo de retirada- y la nueva formulación (DRAXXIN® 25), ¿cómo se posiciona DRAXXIN® para la producción porcina?

¿Qué ventajas aportará DRAXXIN® 25 al profesional del sector porcino?

Gracias a las mejoras realizadas, dos formulaciones diferentes y un periodo de retirada más corto, DRAXXIN® se configura como el producto de referencia para tratar y prevenir el Complejo Respiratorio Porcino en todas las fases productivas.

DRAXXIN® 25 añade facilidad de uso a la eficacia de DRAXXIN®. Se trata de una dosificación que los usuarios están más acostumbrados a emplear, por lo que evita posibles errores en la misma.

De esta manera ayudamos a ganaderos y veterinarios a producir de una forma más cómoda, cerdos sanos de un modo seguro tanto para el operario como para el cerdo.

Pero además de aportar mayor facilidad de uso, también implica una dosificación más precisa de tulatromicina.

Y respecto al uso de los antibióticos en veterinaria, ¿qué papel adquiere ZOETIS al respecto? ¿Qué aporta DRAXXIN® 25 en este sentido?

Con DRAXXIN® 25 es más fácil ajustar el volumen al peso, especialmente en los cerdos de peso más reducido. De esta manera, no es necesario el uso de jeringas especiales para dosificar un bajo volumen, evitando posibles errores en el cálculo de la cantidad a inyectar. Por otro lado, conservamos las ventajas de la dosis única.

También acabáis de anunciar otra mejora en la gama DRAXXIN®, ¿en qué consiste? Recientemente hemos anunciado que DRAXXIN® ha reducido su periodo de retirada. En concreto, en el caso del ganado porcino el periodo de retirada ha pasado a ser de 13 días (antes éste era de 33 días); y en rumiantes el periodo de retirada se ha reducido a 22 días (frente a los 46 que presentaba anteriormente). Ha sido aprobado mediante la decisión de la Comisión Europea EU/2/03/041 - EMEA/V/C/77/II/34 en fecha 13 de abril de 2015.

ZOETIS aboga por el uso responsable de los antibióticos en animales y, siguiendo esa línea, inició el pasado año la campaña “Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario. Es una responsabilidad en nuestras manos y en las tuyas”. Con ello queremos promover el uso responsable de estos medicamentos. En conjunto la gama DRAXXIN® aporta productos inyectables de fácil dosificación y de una única dosis, lo que los convierte en ideales para facilitar el cumplimiento del tratamiento, una de las claves para el uso responsable de los antibióticos.

DRAXXIN® reduce a 13 días el periodo de retirada en ganado porcino 115 porciNews Julio 2015 | Entrevista José Miguel Macarrilla

entrevista

¿Podría resumirnos las principales características de DRAXXIN® 25?



CASO CLÍNICO patología

INTERFERENCIA PRRS - PCV2 INCIDENCIA EN CEBADERO Rodrigo Álvarez Ortí Veterinario Agroturia

E

l circovirus porcino tipo 2 (PCV2) se relaciona con varias manifestaciones clínicas en todas las fases de la producción porcina que se suelen englobar bajo el término PCVAD (patologías asociadas a PCV, según sus siglas en inglés).

La infección por PCV2 en cerdos en crecimiento ha sido bien estudiada en condiciones experimentales y en el campo; sin embargo, todavía quedan muchas preguntas sobre la importancia de la infección por PCV2 en las granjas de reproducción.

Los cerdos infectados eliminan PCV2 en todas las secreciones y excreciones, por lo que la transmisión horizontal es muy importante.

En este artículo se presenta un estudio de campo donde se valoran las interferencias entre el PRRS y PCV2 en los cebaderos

117 porciNews Julio 2015 | PRRS - PCV2


Síndrome Multisistémico de Desmedro Postdestete (PMWS) o CIRCOVIROSIS PORCINA El circovirus porcino tipo 2 (PCV2) es el agente causal del Síndrome Multisistémico de Desmedro Postdestete (PMWS), denominado también circovirosis porcina. Fue descrito por primera vez en Canadá. Principales signos clínicos: Retraso en el crecimiento,

patología

Frecuentemente acompañado de palidez, disnea y en menor medida de diarrea y/o ictericia, principalmente en cerdos de entre 2 y 4 meses de edad, Etapa tardía del destete y temprana de engorde (Harding 1998, Segalés y Domingo 2002, Harding 2004). Suele afectar entre 4-30% de los animales, de los cuales mueren de 70-80%, causando importantes pérdidas económicas a la industria porcina (Segalés y Domingo 2002).

118 porciNews Julio 2015 | PRRS - PCV2

Otra manifestación clínica de animales infectados con PCV2 son abortos durante la mitad y final de la gestación o lechones nacidos muertos, los cuales muestran miocarditis necrotizante y presencia de PCV2 en tejido cardíaco (West y col 1999, Mikami y col 2005). Los anticuerpos maternales están presentes en prácticamente todos los lechones tras la toma de calostro y van disminuyendo progresivamente durante la lactación y la transición (Rodríguez-Arrioja y col 2002). La viremia por PCV2 suele aparecer entre la fase final de transición y el inicio de la fase de engorde, coincidiendo con el momento en el que los anticuerpos maternales alcanzan niveles mínimos (Sibila y col 2004). Se ha descrito que un bajo porcentaje de animales pueden presentar ya la infección por PCV2 a los pocos días de vida (Sibila y col 2004, Calsamiglia y col 2007).


ANTECEDENTES Se trata de una explotación de 2800 reproductoras con producción de lechones hasta 20 kg, funcionando desde 2008.

ductoras 2.800 repro ta 20kg lechones has

Su sanidad es buena y comenzó siendo libre de PRRS hasta que se contaminó en abril de 2011.

S libre de PRR hasta 2011

Presenta una muy buena bioseguridad y sus índices productivos son buenos, con 28,9 destetados en 2014. La granja se comienza a vacunar frente a PCV2 a mediados de 2009.

a PCV2 2009 vacun

Los lechones se distribuyen por cebaderos de Castilla La-Mancha, Valencia y Teruel, siempre de este único origen.

Figura 1. Resumen prueba

Sus resultados en cebaderos son bastante homogéneos en general. La evolución de bajas en cebaderos parte de cifras en torno al 4%, empieza a disminuir hasta el 3,38% tras la vacunación de PCV2 y luego repunta al 4,5% al contaminarse de PRRS hasta finales de 2013 y en el comienzo del 2014 las bajas se disparan hasta llegar a una media de 6,24%.

patología

Bioseguridad ductivos Índices repro

Contaminación PRRS junio’13

Vacuna circovirus octubre’09 Contaminación PRRS septiembre’11

7% 5%

6,24

3,97

4,24

3,95

4,48

4,49

2012

2013 2014

3,38

3% Empeora el estado de la transición sobre todo a partir de las 8 semanas de vida, y se confirma mediante analítica la recirculación de PRRS.

2008 2009

2010

2011

Tabla 1. Porcentaje de bajas en cebaderos cerrados

119 porciNews Julio 2015 | PRRS - PCV2


A su vez la ganancia media diaria evoluciona siguiendo una pauta parecida moviéndose en los primeros años entre 694-703 gramos, con empeoramiento a raíz de la contaminación de PRRS y tras una estabilidad en la que vuelve a llegar a 700 gramos, cae bruscamente por debajo de 680 gramos a principios de 2014.

Contaminación PRRS

gr 705

703,2

701,0 694,3

695

700,8 697,1

Caída brusca de peso

684,1

685

patología

679,2

675 Tabla 2. Ganancia media diaria en cebaderos cerrados 2008

2009

2010

2011

En la transición se produce un aumento de bajas apreciándose una patología variada con brotes temporales de meningitis, diarrea y dermatitis.

2012

2013

2014

Lo más característico es el deterioro de los lechones a final de transición y el aumento de saldos. Pero los problemas graves se dan en

el cebadero donde podemos apreciar animales blancos, síndrome de dermonefropatía y lesiones propias del desmedro. Las bajas se van produciendo por goteo hasta el final del engorde por complicaciones bacterianas secundarias (Strepto, Haemophilus, etc).

Imagen 1. Cerdo con diarrea Imagen 2. Cerdos blancos

120 porciNews Julio 2015 | PRRS - PCV2


MEDIDAS ADOPTADAS Ante el creciente empeoramiento de los resultados en el cebadero optamos por establecer

tres grupos de medidas: ACTUACIÓN

Orientada a disminuir la incidencia de las infecciones bacterianas y así disminuir el porcentaje de bajas.

Paracórtex

Folículos primarios y secundarios

Médula

Córtex Vaso linfático aferente

TULATROMICINA + FERROVALL en parideras CL-01 Medicado con FLORFENICOL

patología

MEDICACIÓN ANTIBIÓTICA

CAMBIO EN EL PROTOCOLO DE LA VACUNACIÓN DE PCV2 Tras el descenso de la GMD y el aumento alarmante del porcentaje de bajas junto a la aparición de síntomas y lesiones característicos de la circoviros y la confirmación mediante analítica de linfonodos de la infección de circovirus porcino tipo 2, nos planteamos que la vacuna no está protegiendo como debiera a los lechones. Ante esta situación, lo primero que pensamos es que no se está aplicando correctamente, que su eficacia ha disminuido o bien, que por la dinámica de infección de la granja el momento de aplicación no sea el adecuado.

Figura 2. Estructura del gángleo linfático

121 porciNews Julio 2015 | PRRS - PCV2


Para corregirlo, se decide cambiar el protocolo de vacunación incluyendo CINCO ACCIONES:

1

Comprobar que el manejo y conservación de la vacuna así como su aplicación sean los correctos.

2

Cambio de laboratorio proveedor de la vacuna. Revacunación de varios lotes (en cebadero o en transición). Cambio en el momento de la aplicación vacunal.

4

Incluir en el protocolo vacunal la vacuna frente a micoplasma y el uso de antibióticos.

patología

3

5 ACTUACIÓN

Nº ANIMALES

Vacuna PCV “A”

12.000

Vacuna PCV “B”

4.500

Vacuna PCV “B” + MICOPLASMA

5.600

Vacuna PCV “B” + MICOPLASMA + 0,4 ml TULATROMICINA

2.100

Vacuna PCV “B” + MICOPLASMA + revacunación PCV “B”

6.350

Vacuna PCV “B” + MICOPLASMA

3.200

Vacuna PCV “B” + TULATROMICINA Revacuna PCV “B” a la salida

11.000 5.300

Vacuna PCV “C” + TILDIPIROSINA y Rev. PCV “C”

10.515

Vacuna PCV “C” + TILDIPIROSINA y rev. PCV “C” ½ dosis

11.100

Vacuna PCV “C” + TILDIPIROSINA Aplicación de PCV “C” + TILDIPIROSINA en maternidad

122 porciNews Julio 2015 | PRRS - PCV2


ESTABILIZACIÓN DEL PRRS Y posteriormente se aplicó durante otras 6 semanas.

Para lo cual se barajaron tres opciones: Vacío total de la transición

Después de estos tratamientos constatamos mediante serología que el flujo de lechones en transición era negativo y tanto las bajas como el estado general de los lechones en transición mejoró notablemente.

Vacío parcial de la transición Vacunación selectiva de los lechones. De las cuales nos decantamos por la vacunación de los lechones por motivos de logística y organización.

ACTUACIÓN

Para conseguir una adecuada eficacia de la vacuna, tuvimos que asegurarnos mediante PCR de que los lechones en maternidad no nacían virémicos.

Nº ANIMALES

Se preparó un plan de vacunación a los 14 días de vida durante 12 semanas.

Vacuna PRRS LECHONES

22097

Vacuna PRRS LECHONES

11950

patología

Cambio vacuna PRRS

% 12

Porcentaje de bajas en cebos cerrados

10 8

VACUNA PRRS

6

VACUNA PRRS

4 2 0

01

06

11

16

21

26

31

36

41

46

51

56

61

66

71

76

81

Gráfica 3. Evolución del porcentaje de bajas en cebos cerrados

gr 760 740 720 700 680 660 640 620 600

VACUNA PRRS

GMD en cebos cerrados VACUNA PRRS

01

06

11

16

21

26

31

36

41

46

51

56

61

66

71

76

81

días

Gráfica 4. Evolución GMD en cebos cerrados

123 porciNews Julio 2015 | PRRS - PCV2


Tabla 2. Evolución de resultados

Períodos de liquidación de cebos Animales

% Bajas

€/anim.

a) 01/04/13-14/07/13

17650

703,7

4,69

2,271

b) 15/07/13-30/09/13

19370

673,5

4,11

2,301

c) 01/10/13-15/12/13

18390

701,7

4,59

2,338

d) 23/04/14-20/07/14

23.108

656,6

6,82

4,576

e) 21/07/14-30/09/14

22.097

692,8

3,13

2,761

f) 01/10/14-05/12/14

18.700

708,7

4,39

3,458

Después de evaluar el paquete de actuaciones realizadas, la mejoría definitiva se relaciona

con la estabilización de PRRS en la granja.

patología

GMD

Para analizar la evolución de los resultados dividimos los lotes en períodos similares para discriminar el efecto estacional, con un número de animales de ente 17000-23000, y estudiamos 3 parámetros: ganancia media diaria, porcentaje de bajas y coste de medicación por animal.

Sometimos a análisis estadístico (GLM: program SPSS 15.0) los grupos d) con liquidación de cebo entre el 23/04/13 y el 20/07/14 con 23.108 animales (previo a la vacunación) y el lote e) con liquidaciones entre el 21/07/14 y el 30/09/14, con 22.097 animales, que correspondían a los animales vacunados de PRRS . Se apreciaron diferencias estadísticamente significativa (p<0,001) en cuanto a la GMD así como en el porcentaje de bajas de ambos lotes.

10

740

700 6 660

2

620

D

Gráfica 5. GMD antes y después de la vacunación estratégica de PRRS

124 porciNews Julio 2015 | PRRS - PCV2

E

D

E

Gráfica 6. % de mortalidad antes y después de la vacunación estratégica de PRRS


CONCLUSIÓN

Cada vez son más las voces que alertan sobre fallos vacunales, en concreto por falta de eficacia. Los sistemas productivos van ligeramente, se buscan lactaciones más largas, es posible que las cerdas presenten una acentuada inmunidad maternal que interfiera con la vacunal, el circovirus cada vez se detecta en edades más tempranas y a todo esto hay que añadirle el todavía gran desconocido PRRS.

cambiando

Pero esta vivencia así como otros casos que están apareciendo nos lleva a plantearnos una serie de dudas:

¿estamos ante una nueva fase en la patogenia del circovirus?, ¿se puede hablar de un circo-PRRS?, ¿las vacunas de PCV2 están perdiendo su eficacia?, ¿los virus se están adaptando? Son preguntas sin respuesta que el tiempo resolverá . . .

patología

La vacuna frente a PCV2 ha sido uno de los más importantes avances en la producción porcina de los últimos años, pero últimamente estamos apreciando la aparición de sintomatología y lesiones típicas de desmedro en cebaderos y a final de transición.

En resumen, nuestra experiencia en este caso clínico ha sido esclarecedora en la terrible relación que tienen ambos virus. Una vez estabilizamos el PRRS en la transición, conseguimos aumentar la eficacia de la vacunación de PCV2 y evitar la grave problemática que nos trasladaba a los cebaderos.

125 porciNews Julio 2015 | PRRS - PCV2


EUBIÓTICOS -BENEFICIOS DE SU USO EN LA PRODUCCIÓN DE CERDOSnutrición

José Miguel Contreras & José Ángel López DSM Nutritional Products Iberia S.A.

126 porciNews Julio 2015 | Beneficios de eubióticos

+


INTRODUCCIÓN La retirada de los antibióticos como promotores de crecimiento en la UE desde enero de 2006, ha creado la necesidad de avanzar en la búsqueda de otros aditivos nutricionales no antibióticos. El uso de principios activos naturales es muy común en la alimentación de los animales por sus propiedades antisépticas (Cowan, 1999). Últimamente ha crecido el interés científico por la búsqueda de aditivos alternativos que controlen las enfermedades, mejoren el bienestar y la productividad de los animales (Lallès et al., 2009), además de garantizar alimentos más seguros y saludables (Varel, 2002).

El concepto de salud intestinal preocupa porque es responsable del equilibrio y de las interacciones entre los componentes de una dieta, la inmunidad local del aparato digestivo y el papel de la microbiota intestinal (Montagne et al., 2003). Estos productos se han descrito con el término general de “Eubióticos”, lo que se relaciona con el término griego ‘Eubiosis’, que se refiere a un balance óptimo de la microflora en el tracto digestivo. La principal finalidad del uso de estos eubióticos es mantener la eubiosis intestinal, lo que resultará en una mejora del estatus de salud y el rendimiento de los animales.

nutrición

En la producción porcina actual hay factores que exigen un mayor control como son, el manejo, las vacunaciones, la higiene y la limpieza de las instalaciones.

ÁCIDOS ORGÁNICOS Los ácidos orgánicos están ampliamente distribuidos en la naturaleza como componentes de los tejidos animales y vegetales, pudiendo formarse a partir de la fermentación microbiana de los hidratos de carbono predominantemente en el intestino grueso de los cerdos (Partanen y Mroz, 1999). La investigación sugirió la inclusión de ácidos y sus sales en la dieta de los cerdos en relación con las propiedades antimicrobianas de los cationes y aniones (Partanen, 2001).

MANTENER LA EUBIOSIS INTESTINAL MEJORA EL ESTATUS DE SALUD Y EL RENDIMIENTO

Por lo tanto, ofrecen una mejora de la salud gastrointestinal...

+

...produciendo un aumento del crecimiento de los animales debido al aumento de consumo

+

...mejorando el índice de conversión (Giesting et al., 1991, Overland et al., 2000)

+

...reduciendo la incidencia y gravedad de la diarrea en los animales (Tsiloyiannis et al. 2001; Owusu-Asiedu et al, 2003)

Los ácidos, como inhibidores del crecimiento de hongos en la dieta (NRC,1998) se utilizan para conservar cereales con alto contenido de humedad.

127 porciNews Julio 2015 | Beneficios de eubióticos


El control de la infección de Salmonella spp. a través del pienso (Creus et al., 2007), es otra de sus ventajas. Un ácido ampliamente estudiado por su efecto antimicrobiano frente a bacterias Gram (-) como E. coli y Salmonella spp. es el ácido benzoico (Martínez, Seon y López, 2011; Paulus et al, 2011),

Figura 1. Ácido Benzoico. Modelo molecular compacto Diversos ESTUDIOS In vitro, han mostrado la eficacia del ácido benzoico frente a Salmonella.

El ácido benzoico tiene un efecto positivo sobre la microbiota intestinal, aumentando por lo tanto el rendimiento productivo (Kluge et al 2006; Torrallardona et al, 2007).

Dos de ellos fueron realizados en el Centro de Investigación de DSM en Francia (CRNA), durante los años 2005 y 2008.

nutrición

Otro efecto importante del ácido benzoico es la capacidad de reducir el pH del purín de cerdo.

El PRIMERO de ellos mostró dicha eficacia frente a varios serotipos diferentes de Salmonella en comparación con el benzoato de sodio

Este efecto se basa en la transformación metabólica de la parte aniónica del ácido benzoico que se elimina por la orina como ácido hipúrico reduciendo el pH (Mroz et al., 2000, Kluge et al., 2006). Esta acidificación de la orina puede ayudar a inhibir la bacteriuria vaginal y de la vejiga, lo que reduce las posibilidades de infecciones del tracto urinario, además de reducir la volatilización del amoníaco en el medio ambiente a través de los purines (Hendricks et al., 1997).

El ácido benzoico reduce el pH en los purines

El SEGUNDO frente a otros ácidos orgánicos, tanto en la concentración mínima inhibitoria como en el retraso del crecimiento de tres serotipos diferentes de Salmonella aislada de porcino (S. Typhimurium, S. Derby y S. Enteritidis).

+

Asimismo, múltiples pruebas de campo lo han posicionado en Dinamarca como una solución muy eficaz para pasar de la categoría 3, con nivel serológico más alto a la categoría 2 y a la 1.

+

En otra serie de ensayos de rendimiento, el ácido benzoico al 0,5% ha supuesto repetidamente mejoras significativas en la tasa de crecimiento de los lechones tras el destete.

El ÁCIDO BENZOICO es el MÁS EFICAZ en porcino 128 porciNews Julio 2015 | Beneficios de eubióticos


PREBIÓTICOS

Está basado en la alimentación de algunos oligosacáridos no digestibles con la finalidad de controlar o manipular la composición y actividad microbiana, ayudando así a mantener la microflora beneficiosa (Zimmermann et al., 2001). Inicialmente, algunos oligosacáridos como los componentes naturales de las plantas se consideraron prebióticos potenciales para la nutrición animal, tales como los fructooligosacáridos, xilo-oligosacáridos, isomaltooligosacáridos, trans-galacto-oligosacáridos, manano-oligosacáridos y algunos fructanos (como la inulina y la lactulosa).

Roberfroid (2007) revisó este concepto en nutrición humana y concluyó que sólo dos oligosacáridos no digestibles en la dieta, denominados inulina y trans-galacto-oligosacáridos (mezcla de oligosacáridos derivados de la lactulosa por transglicosilación enzimática) cumplen con todos los criterios necesarios para la clasificación de los prebióticos:

+ Resistencia a las condiciones gástricas de acidez

+ Resistencia a la hidrólisis por enzimas digestivas y a la absorción gastrointestinal

+

Fermentación por la microflora intestinal y estimulación selectiva del crecimiento

nutrición

El concepto de prebiótico fue desarrollado por primera vez e introducido por Gibson y Roberfroid (1995) en nutrición humana.

+

Actividad de aquellas bacterias intestinales que contribuyen a la salud y el bienestar

La inulina es un ingrediente natural que se encuentra en la raíz de algunas plantas como la achicoria.

Figura 2. Achicoria

PROBIÓTICOS Los probióticos son microorganismos viables utilizados como ingredientes en los piensos en animales monogástricos.

Se usan cepas seleccionadas de microorganismos que tienen efectos beneficiosos en los procesos digestivos o la salud animal.

El concepto probiótico está basado principalmente en la asunción de que alimentar directamente a los cultivos microbianos podría afectar a la composición de la microbiota intestinal.

Los probióticos que son utilizados con mayor frecuencia en porcino son Enterococcus faecium y el formador de esporas Bacillus spp.

129 porciNews Julio 2015 | Beneficios de eubióticos


Hace aproximadamente 20 años se estableció una nueva categoría de aditivos para piensos en la UE y, actualmente, hay más de 40 preparados aprobados para nutrición animal.

Figura 3. Enterococcus faecium

Los mecanismos de acción de los probióticos no están bien caracterizados y en la literatura se sugieren VARIAS HIPÓTESIS (Kelly, 1998; Simon et al., 2001):

+

La adhesión competitiva de los microorganismos probióticos a los receptores epiteliales podrían prevenir la fijación de bacterias patógenas Agregación de probióticos y bacterias patógenas

nutrición

Competición por los nutrientes entre los probióticos y las bacterias no deseadas Aumento de la síntesis de ácido láctico y reducción del pH intestinal

El ENTEROCOCCUS FAECIUM es uno de los PROBIÓTICOS MÁS UTILIZADOS en ganado porcino

Reducción de la producción de aminas tóxicas y disminución de los niveles de amoníaco en el tracto gastrointestinal

ACEITES ESENCIALES Los aceites esenciales extraídos de las plantas concentran los principios activos de las mismas (Windisch et al., 2008). Se conocen más de 3.000 y unos 300 son importantes para la industria de la higiene personal así como para la alimentación animal (Van de Braak y Leijten, 1999). La producción de aceites esenciales es difícil de controlar, por ello es muy importante la selección de los componentes, la homogeneidad y su calidad final.

130 porciNews Julio 2015 | Beneficios de eubióticos

El mayor interés se encuentra en aquellos aceites con propiedades bactericidas, ya que se cree que es uno de los principales mecanismos de acción para modular la flora intestinal (Dorman y Deans, 2000). Se han realizado muchos estudios para evaluar esta capacidad, la mayoría de ellos in vitro (Rota et al., 2004).


Los aceites esenciales interactuan con los receptores de la pared celular en el pancreas, estimulando el aumento de la secrecion de las principales enzimas digestivas tales como la lipasa, la amilasa y la tripsina.

ACEITES ESENCIALES p to R e ce

Señal

Secreción de Enzimas

Síntesis de Enzimas

Los aceites esenciales atacan la pared celular de las bacterias haciéndola más permeable y facilitando por tanto la entrada del ácido benzoico.

Los microorganismos tienen que usar sus reservas energéticas para expeler estos protones, provocando la interrupción de las funciones de la célula y, finalmente, su muerte Una vez traspasada la pared celular, el ácido benzoico entra en la celula bacteriana, altera la fucion celular a través de la reducción del pH de la célula agotando sus reservas de energía.

Enzimas

r

o o

oh

o oh

oh

H+

o o-

pH

H+

Energía H+

H

+

H+

H+

nutrición

MODO DE ACCIÓN

Figura 4. Mecanismo de acción de aceites esenciales

EFECTOS SINÉRGICOS No hay que descartar la combinación de algunos ácidos orgánicos con determinadas composiciones de aceites esenciales dada la interesante sinergia que se ha encontrado, y que permite reducir las dosis con la que habitualmente se suplementan los piensos. Una de las combinaciones que quizá se ha estudiado en más profundidad, es la del ácido benzoico con algunos aceites esenciales. El efecto eubiótico de esta combinación es debido a la acción sinérgica de sus componentes, principalmente el ácido benzoico, el ácido orgánico más eficaz para ganado porcino, y una mezcla especifica de compuestos

purificados de aceites esenciales que potencian su efecto antibacteriano en el tracto digestivo del animal. La combinación de ácido benzoico y determinados aceites esenciales, tiene además una acción estimulante de los enzimas digestivos, reduciendo el paso de fracciones de alimento sin digerir al intestino grueso. Esta estimulación de los enzimas digestivos contribuye al mantenimiento de una flora microbiana intestinal sana, con menor incidencia de problemas digestivos y menores costes de medicación.

131 porciNews Julio 2015 | Beneficios de eubióticos


900 850

RESULTADOS OBTENIDOS EN DOS PRUEBAS REALIZADAS CON LA COMBINACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO (BZ) Y ACEITES ESENCIALES (AS)

800

La primera de ellas, con carácter experimental, se realizó con animales castrados y hembras finalizados con Duroc, con un peso inicial de 30 kilos de peso vivo y sacrificados a los 115 kilos. La alimentación fue en harina y distribuida ad libitum.

600

GMC

550

IC

750 700 650

nutrición

Como se puede ver en el Gráfico 1, la ganancia de peso fue muy superior para el grupo suplementado con la combinación de ácido benzoico y aceites esenciales (874 frente a 823 gramos).

500

CONTROL 823 2,79

Bz + As 874 2,52

GMC IC

2,85 2,80 2,75 2,70 2,65 2,60 2,55 2,50 2,45 2,40 2,35

Gráfico 1. Prueba 1, ganancia de peso diaria e índice de conversión Igualmente el índice de conversión fue cerca de un 10% inferior en el lote suplementado.

+

Se aumenta la eficiencia del alimento, ya que se mejora la digestibilidad de la dieta y la sanidad intestinal de los animales

+

Se reducen los problemas digestivos y de heces blandas, debidos a enterobacterias (E. Coli y Salmonella)

+

Se aumenta el rendimiento productivo, con una mejora de la ganancia de peso y el índice de conversión

La combinación de Bz y As aumenta la ganancia de peso y disminuye el índice de conversión

CONCLUSIONES

+

Los EUBIÓTICOS, por sus reconocidas propiedades antimicrobianas, son una buena solución en la alimentación de cerdos y teniendo en cuenta la progresiva retirada de los antibióticos, una alternativa muy eficaz en produccion porcina.

+

El problema surge en la elección de los productos más eficaces, para ello se debe de recurrir a aquellos que después de diversas pruebas, tanto experimentales como en condiciones de campo, han demostrado un mejor control antimicrobiano y una mejora productiva.

132 porciNews Julio 2015 | Beneficios de eubióticos

La utilización de combinaciones de algunos ácidos orgánicos con determinados aceites esenciales ha demostrado un importante interés en la alimentación de cerdos por la sinergia entre ambos. Su efecto antimicrobiano, con una respuesta de mejora productiva por parte de los animales así lo ha evidenciado.

+


MERCADOS PORCINOS VIENDO PASAR EL TREN Xavi Mora Veterinario agriNews

Las cotizaciones de lonja siguen su línea general de siempre en una curva totalmente identificable con la del año pasado con una pequeña gran diferencia: 20 cts. de euro por debajo respecto al año anterior.

La demanda sigue siendo fluida y las exportaciones tienen buenas perspectivas durante este año pese a la continuación del bloqueo ruso que sigue cerrando uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el mercado español. De momento quedan lejos los precios de hace un año y aún más los de hace dos, con un acumulado este año superior al 11% menos de cotización del kg vivo para lo que llevamos del 2015. A pesar de que se comenta que existe espacio para subir la cotización a niveles que puedan llegar a compensar el precio medio final, no se aprecian signos de que la subida de precio se vaya a aplicar de manera inmediata al consumidor.

Por tanto las grandes cadenas de distribución no permitirán que estos repuntes se puedan consolidar de forma efectiva, sino que más bien sigan con los diferenciales respecto al año precedente. Y esto sin que el mercado se encuentre saturado de cerdos, sino más bien en equilibrio, donde se sacrifica sin grandes problemas todo cerdo que llega al matadero. De momento sigue la tendencia positiva gracias a la relación euro/dólar en la que el euro sigue su ligero descenso devaluado que tan positivamente nos afecta a las exportaciones, y la llegada del verano que aumenta las barbacoas.

La demanda sigue siendo fluida y las exportaciones tienen buenas perspectivas a pesar del bloqueo ruso

133 porciNews Julio 2015 | Mercados

mercados

Una cantidad nada desdeñable que no tiene visos a corto plazo de reducirse, pese a que no se cree que aumente sino que se mantenga con pequeñas diferencias.


Por otro lado la demanda no tiene visos de remontar en carne de cerdo ni en la mayoría de otras carnes y las operaciones de almacenamiento se han acabado, existiendo por tanto una gran cantidad de carne congelada que puede aparecer en verano y abordar tentativas de recuperación de precio.

mercados

El mercado europeo sigue siendo muy ágil y la interdependencia es total, moviendo carne entre los diferentes mercados a la mínima señal, continuando el mercado alemán como uno de los referentes a nivel europeo tanto en evolución de la relación oferta-demanda como en cotizaciones.

Esperar y aguantar que como siempre, no caiga un chaparrón... cuando veamos el tren, debemos subirnos a él, aunque sea en el vagón de cola.

1’6

COTIZACIÓN €/Kg

1’4 1’2 1 0’8

2014

0’6

2015

0’4 0’2 2

6

10

134 porciNews Julio 2015 | Mercados

14

18

22

26 30 SEMANAS

34

38

42

46

50


NOTICIAS IDT Biologika presenta 4 posters en el ESPHM El ESPHM se ha convertido en la cita anual de referencia para los técnicos de porcino a nivel europeo. IDT acudió a la cita como sponsor, y además colaboró proporcionando datos de interés sobre aspectos prácticos en el control de patologías relevantes. “Detección de un subtipo inusual de gripe porcina (H3N1) y efecto protector de la vacuna trivalente Respiporc FLU3”, que pone de relieve la importancia de realizar un diagnóstico de influenza específico por subtipo, y la validación experimental de un sistema práctico y eficaz de control frente a la aparición de un nuevo subtipo.

“Evaluación de la vacunación frente a Clostridium perfringens tipo A casos clínicos en Alemania”, donde se presentan los resultados de 9 granjas (4.080 reproductoras) con casos de diarrea neonatal persistente en primera semana de vida, que mediante la vacunación frente a toxinas de CPA lograron reducir la mortalidad neonatal en una media de 3.5% y aumentar el peso al destete en 250grs.

noticias

“Eficacia de la vacunación simultánea de una vacuna frente a M. hyopneumoniae inactivado y Ecoporc Shiga en condiciones de campo”, donde se comparan la respuesta inmunitaria, los datos técnicos y lesiones pulmonares en matadero de dos grupos (control y tratados de forma simultánea con dos vacunas entre los días 4-7 de vida), sin diferencias significativas. ” Impacto económico de la vacunación y reducción del uso de antimicrobianos en granjas vacunadas con Ecoporc Shiga”, que presenta datos técnicos y económicos de 2 casos ocurridos en Francia durante 2014, donde se evalúa el retorno económico positivo y la capacidad de reducir el uso de antibióticos simultáneamente en el control de EDEC mediante inmunización frente a la toxina Shiga (Stx2e o VT2).

ZUPREVO, aprobado su uso en metafilaxia Zuprevo, ha obtenido la aprobación de la EMEA (Agencia Europea del Medicamento), para su administración de modo metafiláctico. La metafilaxia se define como la administración de un antimicrobiano a un grupo de animales para evitar o minimizar los efectos de un brote de enfermedad esperado, por lo que esta nueva indicación de Zuprevo permite al veterinario, además del uso terapéutico, el uso preventivo en aquellos animales en grave riesgo de desarrollar un proceso patológico al estar en contacto con animales clínicamente enfermos.

La ampliación de nuestro registro actual ha sido posible gracias a las excepcionales características farmacocinéticas de Zuprevo: al menos 14 días de actividad en pulmón frente a los 4 patógenos registrados, A. pleuropneumoniae, B. bronchiseptica, P. multocida y H. parasuis, obteniéndose elevados niveles de eficacia en el tratamiento del Complejo Respiratorio Porcino. Otros beneficios de Zuprevo son su aplicación en dosis única, lo que garantiza un tratamiento completo, y su corto periodo de supresión de sólo 9 días, aportando seguridad tanto al productor como al consumidor.

Asimismo, se han suprimido las restricciones de seguridad que desaconsejaban su uso en lechones menores de 4 semanas de edad.

135 porciNews julio 2015 | Noticias


HIPRA presenta la AUTÉNTICA FUSIÓN En el marco del European Symposium of Porcine Health Management (ESPHM) que se celebró el pasado mes de abril en Nantes, HIPRA presentó la nueva fusión ERYSENG® PARVO + UNISTRAIN® PRRS, la primera elección para futuras reproductoras. Se trata de una nueva combinación de dos vacunas ampliamente utilizadas en reproductoras para el control de enfermedades reproductivas: ERYSENG® PARVO con Hipramune® Gd y UNISTRAIN® PRRS registradas en Europa recientemente.

noticias

Con la administración conjunta de ERYSENG® PARVO + UNISTRAIN® PRRS se consigue una triple protección frente a mal rojo, PPV y PRRS con unos niveles de seguridad y eficacia equivalentes a los de las dos vacunas aplicadas individualmente, asegurando la viabilidad del virus del PRRS después de la mezcla. La nueva combinación permite reducir el número de inyecciones aplicadas a las cerdas, mejorando así el bienestar de los animales y la comodidad de los trabajadores, con la finalidad de aumentar la productividad de las explotaciones. Agustí Camprodon, Corporate Brand Manager de Hipra, presentó los resultados técnicos de seguridad, eficacia y viabilidad de la combinación dentro del programa científico del ESPHM, resumiendo los puntos más relevantes de los posters publicados en el congreso. HIPRA, con el registro de la nueva combinación de ERYSENG® PARVO + UNISTRAIN® PRRS, se convierte en la primera empresa farmacéutica que obtiene esta autorización en la Unión Europea y consolida su posición como la referencia en prevención para la salud animal.

https://vimeo.com/124428442

136 porciNews Julio 2015 | Noticias

La Referencia en Prevención para Salud Animal


Con

LA PRIMERA ELECCIÓN PARA FUTURAS REPRODUCTORAS ERYSENG®PARVO. Suspensión inyectable para cerdos. Composición: Cada dosis (2 ml) contiene: Sustancias activas: Parvovirus porcino inacti-

vado, cepa NADL-2 P.R. > 1,15 *, Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado, cepa R32E11 ELISA > 3,34 EI50 % ** . * P.R., potencia relativa (ELISA), ** EI 50 % inhibición ELISA - 50%. Adyuvantes: Hidróxido de aluminio, DEAE-Dextrano, Ginseng. Indicaciones de uso: Para la inmunización activa de las cerdas para la protección de la progenie frente a la infección transplacentaria causada por Parvovirus porcino. Para la inmunización activa de cerdos machos y hembras para reducir los signos clínicos (lesiones cutáneas y fiebre) de Erisipela porcina causados por Erysipelothrix rhusiopathiae serotipos 1 y 2. Aparición de la inmunidad: Parvovirus porcino: desde el principio del período de gestación. E. rhusiopathiae: tres semanas después de la finalización del programa básico de vacunación. Duración de la inmunidad: Parvovirus porcino: la vacunación proporciona protección fetal durante toda la gestación. E. rhusiopathiae: la vacunación protege contra la erisipela porcina hasta el momento de la revacunación recomendada (aproximadamente seis meses después del programa básico de vacunación). Posología y vía de administración: Administrar una dosis (2ml) por inyección intramuscular profunda en los músculos del cuello de acuerdo con el siguiente programa: Vacunación básica: Los cerdos de 6 meses de edad que no hayan sido vacunados previamente con el producto deben recibir dos inyecciones con un intervalo de 3-4 semanas. La segunda inyección se debe administrar 3-4 semanas antes de la cubrición. Revacunación: Debe administrarse una sola inyección 2-3 semanas antes de cada cubrición posterior (aproximadamente cada 6 meses). Para el uso simultáneo con UNISTRAIN® PRRS en cerdas reproductoras desde los 6 meses de edad, sólo se debe administrar la mezcla de ERYSENG® PARVO y UNISTRAIN® PRRS cuando se vacunen animales antes de la cubrición. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia disponible que demuestra que esta vacuna puede ser mezclada con UNISTRAIN® PRRS y administrada en una sola inyección. Para información sobre los efectos secundarios, precauciones especiales y contraindicaciones por favor consultar la caja/prospecto del producto. Más información disponible en el resumen de características del producto (SPC) y a www.hipra.com. Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 2 años. Período de validez después de abierto el envase primario: uso inmediato. Período de validez después de mezclar con UNISTRAIN® PRRS: 2 horas. Presentación: Viales de 10, 25 y 50 dosis. Titular de la autorización de comercialización: LABORATORIOS HIPRA, S.A. Avda. la Selva, 135 17170 Amer (Girona) España. Número de la autorización de comercialización: EU/2/14/167/001-007. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Use los medicamentos responsablemente.

UNISTRAIN®PRRS. Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable. Composición: Virus vivo atenuado del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV), cepa VP-046 BIS 103.5-105.5 CCID50 (dosis infectiva de cultivo celular). Solución tampón fosfato. Indicaciones: Para la inmunización activa de las hembras reproductoras de las explotaciones afectadas por el virus del PRRS Europeo para reducir los trastornos reproductivos, incidencia y duración de la viremia, la transmisión transplacentaria del virus, la carga viral en tejidos y los signos clínicos asociados a la infección con cepas del virus del PRRS. En condiciones de laboratorio, la vacunación redujo el impacto negativo de la infección por virus del PRRS en el rendimiento de los lechones (mortalidad y aumento de peso) dentro de los primeros 28 días de vida. El inicio de la inmunidad, demostrada por la infección experimental, es de 30 días después de la vacunación. La duración de la inmunidad, demostrada por la infección experimental, es de 16 semanas. Vía de administración: vía intramuscular, en los músculos del cuello. Posología: Se deberá administrar una sola dosis una vez en cada ciclo reproductivo para la protección de la subsiguiente gestación, de acuerdo con el siguiente programa vacunal: Nulíparas: Administrar 1 dosis de 2 ml de la vacuna reconstituida por animal, 4 semanas antes de la cubrición. Cerdas multíparas: Administrar una dosis de 2 ml de la vacuna reconstituida por animal, 2 semanas antes de la cubrición o a 8-9 semanas de gestación (aproximadamente a 60 días de gestación). Para el uso simultáneo con ERYSENG® PARVO en cerdas reproductoras desde los 6 meses de edad, sólo se debe administrar la mezcla de ERYSENG® PARVO y UNISTRAIN® PRRS cuando se vacunen animales antes de la cubrición. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia disponible que demuestra que esta vacuna puede ser mezclada con ERYSENG® PARVO y administrada en una sola inyección. Para información sobre los efectos secundarios, precauciones especiales y contraindicaciones por favor consultar la caja/ prospecto del producto. Más información disponible en el resumen de características del producto (SPC) y a www.hipra. com. Presentaciones: Viales de 10, 25 y 50 dosis más disolvente. Titular de la autorización de comercialización: LABORATORIOS HIPRA, S.A. Avda. la Selva, 135. 17170 Amer (Girona) España. Número de la autorización de comercialización: 2738 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Use los medicamentos responsablemente.


Productos

Porcino

Nutricionales Especiales Para lechones ya en sala de partos o en post-destete, Baby Pig Restart suministra proteínas plasmáticas funcionales que ayudan a mantener una buena integridad intestinal. Se administra entre 2 y 5 días post-destete o en sala de partos.

SWINE

Una combinación de proteínas plasmáticas funcionales, energía y electrolitos que utilizamos durante los 5 a 7 días post-destete. Administrado vía agua.

Durante más de 25 años, Swine BlueLite ha ayudado a mantener un adecuado pH en el intestino reduciendo problemas de deshidratación y constricción. Como rehidratante ha mostrado eficacia en todas las edades. Swine BlueLite 2B suministra energía adicional, electrolitos, un correcto grado de acidificación y es una fuente de microorganismos muy beneficiosos para la funcion digestiva.

Para más información, consulte con nuestro departamento técnico/comercial Lleidam T: +34 973 10 40 80 E: lleidam@lleidam.com Poli. Ind. Cami dels Frares C/H, Parc. 11, Nave 6 25190 Lleida, España

TechMix Europe Spain α ESP43201472

Rentabilizamos al máximo el potencial de su producció

@techmixglobal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.