Número 7
Instalaciones en cebo, clave en la eficiencia productiva p17
Diagnóstico laboratorial de las diarreas en lactación p87
SEPTIEMBRE 2016
porciNews 7/14 Cómo afrontar el movimiento de lechones en maternidad
25/30 Banco de datos porcino, herramienta clave
En este artículo se trata el movimiento de lechones desde un punto de vista muy práctico para que nos ayude a tener una guía básica de cómo hacerlo en nuestras granjas lo mejor y más rápido posible.
En el sector porcino, el banco de datos es una herramienta clave para ayudar a realizar un seguimiento de los parámetros de producción en el tiempo, y así conocer la evolución del sector.
BD Porc Javier Lorente Martín Ingeniero Agrónomo Master en Sanidad y Producción Porcina
17/22 Instalaciones en cebo, clave en la eficiencia productiva en ganado porcino. Parte I Éste es el primero de una serie de artículos donde describiremos los distintos factores relacionados con las instalaciones en cebo y el manejo que afectan a la eficiencia productiva del ganado porcino.
Manuel Toledo Castillo1, José Manuel Pinto Carrasco2 & José Herrera Martin1 1 2
Juan Jiménez García S.A.U. Agroturia S.A. U
33/38
La opinión del experto sobre bioseguridad En esta nueva serie de artículos, ofreceremos las opiniones sobre las medidas de bioseguridad de los veterinarios que trabajan en contacto directo con el sector.
Tania Pérez - Victoria Montes
Profesora asociada - Facultad de Veterinaria - Universidad Zaragoza
40/44 Bioseguridad y su importancia real en la explotación Departamento técnico Vetoquinol
Basándose en estudios científicos de la Universidad de Gante se ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles -Pvet´Touch Safe- que permite llevar a cabo una auditoría sobre Bioseguridad de forma objetiva, interactiva y directa en la explotación.
1 porciNews Septiembre 2016
53/61
46/47 Debemos recordar: La bioseguridad de la teoría a la práctica Hoy en día nos estamos planteando continuamente la palabra bioseguridad, ya que uno de los valores más importantes de una explotación porcina, sobre todo de reproductoras, es la sanidad.
Comenzar de la nada Nos desplazamos hasta la Granja San Juan, cerca de la pedanía albaceteña Santa Ana, donde Francisco Núñez y su hijo – estudiante de Veterinaria- gestionan una explotación de 1.300 cerdas integradas con Agroturia, que destaca por su buen estado sanitario y buen hacer.
Albert Finestra Uriol Director técnico porciNews
63/71 48/50
El papel del ayuno antes del sacrificio - F.X. Mora En este artículo se intentarán dar algunas de las claves y ventajas, que se ven reflejadas en la calidad de la carne porcina y en los rendimientos económicos, que justifican el ayuno antes del transporte para el sacrificio en la producción de cerdos.
Diarrea neonatal: revisión de puntos críticos Susana Mesonero Escuredo Technical Service Manager Spain & Portugal IDT Biologika SL Desde la aparición de una producción del cerdo más moderna a finales de los años 50-60, la diarrea ha sido uno de los signos clínicos más frecuentes de enfermedad encontrado en los lechones neonatos.
EL FUTURO ESTÁ AQUÍ • NUEVAS INFRAESTRUCTURAS Y TECNOLOGÍA PARA SER REFERENTES EN EL SECTOR
ALTERNATIVE SWINE NUTRITION
• SISTEMAS DE FABRICACIÓN INNOVADORES EN EL MUNDO • PRODUCCIÓN EFICIENTE DE PIENSOS DE MÁXIMA CALIDAD • PORQUE LA MÁXIMA RENTABILIDAD DE NUESTROS CLIENTES ES NUESTRA RAZÓN DE SER
ALTERNATIVE SWINE NUTRITION Fraga (Huesca) administracion@asnasn.es 974 47 47 74
2 porciNews Septiembre 2016
· ACEWEAN
73/78
Niveles de Espiramicina en tejido pulmonar y contenido intestinal en cerdos tratados con Ganapork® 1,50 MUI/g en agua de bebida Estudio donde se evalúan las concentraciones de Espiramicina, mediante la administración del producto durante 5 días, en forma de agua de bebida medicada.
José Carlos García1, Carles Cristòfol2, Gloria Castells2 1 2
Laboratorios Ovejero Universidad Autónoma de Barcelona
81/87 Control de diarreas post- destete en lechones con fitoquímicos: AFEX Departamento técnico Grupo PH Albio En la producción ganadera, el interés por los fitoquímicos viene motivado fundamentalmente por la presión ejercida para reducir la utilización de antibióticos, debido a las posibles resistencias cruzadas que pudieran aparecer en medicina humana.
112/118
El reto de la no medicación preventiva La no medicación preventiva con antibióticos supone un reto decisivo que deberemos superar con éxito en el nuevo escenario de la UE a través de nuevos modelos de producción, para apoyar el crecimiento y desarrollo de los lechones.
José Miguel Contreras, Álvaro Calderón DSM Nutritional Products Iberia
120/128
Destete: manejo y nuevos retos Antonio Caballero Sánchez Suiners El objetivo de este artículo es revisar aspectos de fisiología, manejo y alojamiento que ayuden a minimizar la transición de parideras a destete, mejorando así los resultados productivos en esta fase.
129/132
89/100
Nos entrevistamos con Marta Jiménez Technical Manager MSD Animal Health
Diagnóstico laboratorial de las diarreas neonatales
135
Los procesos digestivos en la especie porcina tienen gran importancia por las pérdidas económicas que conllevan. Este artículo se enfoca en el diagnóstico laboratorial de diarreas en lactación.
Gema Chacón Pérez Exopol
103/110
Nutrición predestete: donde poco significa mucho Este artículo examina la relevancia de la alimentación suplementaria temprana para apoyar el crecimiento y desarrollo de los lechones.
Hubèrt Van Hees & Maartje de Vos
Mercados
136
Noticias Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Agrener, Andersen, Arvet, ASN, Bbzix, Betelgeux, Bioplagen, Boehringer, Ceva, CTI, DSM, Exafan, Gepork, Hypor, IDT, Ingaso, Invesa, Isopan, Lidervet, Liptosa, Merial, MSD, New Farms, Ovejero, PH Albio, Pintaluba, Produmix, Qualivet, S.P. Veterinaria, Sertic, Smartcompo, Syva, Trouw, UPB, Vetoquinol, Zinpro, Zoetis y Zotal. El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.
Trouw Nutrition
3 porciNews Septiembre 2016
www.exafan.com
Síguenos en:
Soluciones
completas para instalaciones porcinas
La eficiencia es el futuro, el futuro es exafan. Sólo una compañía como EXAFAN puede ofrecer una Solución Global, aunando en un mismo concepto el diseño y la construcción completa de una explotación, junto al equipamiento necesario, ofreciendo un asesoramiento continuo desde el inicio del proyecto hasta su conclusión. (Control, climatización, alojamiento, alimentación, seguridad, construcción de granjas llave en mano). Control
Suministro de agua
Alojamiento
Ventilación
Suelos
Estabulación
Alimentación
Confort
Manejo integral
Pol. Ind. Río Gállego Calle D • Nº10 50840 San Mateo de Gállego. Zaragoza - España Tel: +34 976 694 530 Fax: +34 976 690 968
porciNews MONTAÑA RUSA
E
l editorial del pasado número trataba de animar al sector porcino que estaba pasando un momento duro por los bajos precios del cerdo en Mercolleida. Pero, sin pretender ser pretenciosos, fue redactarla en abril y empezar a cambiar el signo del precio, para ser muy positivo y estar al final del verano en un cambio radical para los productores. De ahí el título de nuestro editorial, el sector porcino es como una montaña rusa. Ni los máximos especialistas en mercados podían prever estos cambios. La explicación que está en boca de todos es que China ha “tirado” del sector importando carne de nuestros mataderos como nunca. Cuando estábamos en el túnel nadie preveía este hecho, sin embargo, ha pasado y es probable que salve el ejercicio del sector para acabar con números positivos cuando nadie pensaba que eso pudiera ser así. De ahí esa montaña rusa en la que se ha convertido el sector porcino y que nos obliga a ser lo más profesionales posibles para poder ser competitivos en cualquier situación que demande el mercado.
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
Por ello, desde porciNews queremos ser punta de lanza en transmisión de conocimientos que ayuden al sector en ese camino con bajadas y subidas de vértigo, para que con sabiduría sean lo más llevaderas posibles. En este número iniciamos una serie de artículos sobre bioseguridad redactados por profesionales del sector, ya que nos parece de vital importancia desarrollar esa parte de nuestro trabajo. La prevención de enfermedades es clave para el futuro del sector. En los próximos números irán apareciendo aportaciones a preguntas realizadas sobre cuestiones de bioseguridad. Iniciamos también en este número un apartado sobre casos clínicos con el que pretendemos ilustrar con ejemplos prácticos cómo se pueden diagnosticar y tratar enfermedades comunes de nuestras explotaciones. Como siempre, el diseño de las instalaciones y sobre todo el manejo ocupan un importante espacio en este número. Y como no, las aportaciones técnicas de los anunciantes que son muy útiles para comprender cómo aprovechar mejor el potencial de los productos que nos ofrecen.
Nos vemos en León durante el desarrollo del XXXVII Simposio de Anaporc.
DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Enrique Núñez Ayllón Gemma Albareda Buerg Karina Goto Maitê Paier Antunes PUBLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 Laura Muñoz +34 629 42 25 52 DIRECCIÓN TÉCNICA Albert Finestra Uriol REDACCIÓN Osmayra Cabrera F.X. Mora Marisa Montes COLABORADORES Laura Pérez Manuel Toledo Castillo Fernando Laguna
ADMINISTRACIÓN Anna López Mercè Soler Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.porcino.info Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 €
DIRIGIDA A VETERINARIOS DE PORCINO Depósito Legal Porcinews B11597-2013
La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados.
5 porciNews Septiembre 2016
Ordenador DOL 234F El más avanzado y el más fácil de manejar Una solución integral para el ciclo completo de producción
Alta tecnología en control ambiental
Ventilación LPV en naves de porcino
Nuevos extractores de bajo consumo con excepcionales ahorros de energía
AGRENER, S.L
Can Marçal, 1 08692 Puig-Reig Barcelona +34 93 829 04 20 +34 93 829 08 03 agrener@agrener.com
INSTALACIONES EN CEBO
PARTE 1
CLAVE EN LA EFICIENCIA PRODUCTIVA EN GANADO PORCINO
cebo
José Manuel Pinto Carrasco2, Manuel Toledo Castillo2 & José Herrera Martín1 1 Agroturia S.A.U. 2 Juan Jiménez García S.A.U.
Este es el primero de una serie de artículos donde describiremos los distintos factores
relacionados con las instalaciones en cebo y el manejo que afectan a la eficiencia productiva del ganado porcino
7 porciNews Septiembre 2016 | Instalaciones en cebo
L
a fase de cebo es la que más repercusión económica tiene en la rentabilidad de la producción porcina.
La eficiencia en esta fase de cebo depende de varios factores como podemos observar en la Tabla1.
FACTORES
VARIABLES
CUANTIFICACIÓN
Líneas magras Líneas grasas Hembra - Finalizador
Muy condicionado por el peso al sacrificio
50-300 gr
Verano/Invierno Ventilación/Gases
Variabilidad Anual-sinérgico
50-200 gr
Sexo
Macho/Hembra Entero/Castrado Inmunocastrado
Peso sacrificio y número de tipos de piensos Frente a castrados físicos
100-300 gr 350 gr
Peso entrada Peso salida Incremento de peso
Pesos mínimos y pesos máximos Desviaciones
50-250 gr
Rango pesos Bebedero Comedero Densidad Vacío sanitario Movimientos mezcla Tratamientos
Tipo chupete y caudal Tipo y espacio Peso y tamaño del lote Tiempo-higiene Orden social Dosis - tiempos de aplicación
Sinérgico a otros factores Presentación pienso/manejo Según tipo y suelo Todo dentro-todo fuera estricto Según pesos y edad Asociados a problemas patológicos
50-100 gr 100-200 gr 25-200 gr 50-100 gr 50-150 gr 20-150 gr
Agua Gránulo/harina Finos Papillas/Seco Mezclado Fases pienso Micotoxinas Energía Proteína Fibra Vitaminas
Calidad Fisicoquímica y microbiología Tamaño partícula Selección y pérdida de pienso Alimentación liquida Dispersión Múltiples fases Según tipo y nivel de las mismas Aumento del % de grasas Deficiencia aminoácidos azufrados Aumento de % de fibra Deficiencias
Palatabilidad y potabilidad Dureza-Durabilidad Agrava problemas respiratorios Relacionada con pérdidas de pienso Control calidad mezcladora Modelización granjas/cerdos Digestibilidad del pienso y desperdicio Tipo y calidad de la grasa Relación niveles de energía y digestibilidad Calidad y niveles de incorporación
25-100 gr 50-150 gr 100-200 gr 50-100 gr 25-100 gr 50-200 gr 20-100 gr +1% a -2%
Morbilidad Mortalidad Crónicos
A partir del 20% Según peso de las bajas Tratados sin curar Retrasados-colas
Difícilmente cuantificable Según patología y presentación
50-300 gr
FACTORES DE INCIDENCIA
Genética
SANIDAD
ALIMENTACIÓN
MANEJO
cebo
Una de las mayores preocupaciones de las empresas de ganado porcino es la mejora de los indicadores en esta fase de cebo, y la eficiencia de los animales en este periodo.
Ambiente
-1% a -3%
Tabla 1. Factores de influencia en el IC y sus implicaciones cuantitativas
8 porciNews Septiembre 2016 | Instalaciones en cebo
INSTALACIONES A la hora de construir una nave, debemos tener en cuenta qué condiciones se adaptan mejor a la hora de la producción.
Aislamiento
Orientación
Verano: las horas de radiación que tendremos en verano sobre el techo son mayores, y disminuimos la cantidad de superficie de nave irradiada. Invierno: las paredes laterales son las que más horas de radiación tendrán, aprovechándolo para el calentamiento de la nave.
Un buen aislamiento de los cerramientos y la cubierta nos permite mantener de una manera eficiente una temperatura en las instalaciones, sin pérdidas de calor en invierno y sin ganancias en verano. De esta manera, los sistemas que adaptemos de refrigeración o de calefacción serán mucho más eficientes.
cebo
En nuestras condiciones la orientación este - oeste es la que mejores resultados nos proporciona.
E
S
Esquema 1: Orientación correcta de la nave
En un estudio realizado de este factor sobre el índice de conversión, las diferencias encontradas no fueron muy importantes ya que no se contempló el aislamiento de los cerramientos de las naves -Gráfica 1-.
Mejorar los parámetros zootécnicos (conversión y ganancia media) Reducir las condensaciones
O
SISTEMA DE AISLAMIENTO
N
Reducir el calor en verano y mantener el calor en invierno (evita pérdidas)
Los materiales utilizados deben ser de baja conductividad térmica y resistentes a los roedores e insectos.
IC
IC 2,463 2,460
ESTE-OESTE
NORTE-SUR
Gráfica 1. Efecto que tiene la orientación de la nave en el índice de conversión
Figura 1: Imágenes de la cámara termográfica en aislamiento de la cubierta
9 porciNews Septiembre 2016 | Instalaciones en cebo
CALOR
FRÍO
Consecuencias del frío y calor
Los lechones se amontonan. Se incrementa la ingesta de pienso para la producción de calor, por lo tanto, se incrementa el índice de conversión
Se incrementa de manera notable la frecuencia respiratoria
Se incrementa la susceptibilidad a procesos digestivos (procesos colibacilares)
Los cerdos evitan el contacto físico
Se reduce el flujo sanguíneo de la piel
Decrece la ingesta de pienso y ésta se produce en las horas de menor temperatura, lo que da lugar a procesos entéricos (úlceras y torsiones principalmente)
Si se reduce la ventilación para alcanzar la temperatura de confort, se produce un incremento de los procesos respiratorios
cebo
Tamaño de la granja En condiciones comerciales, el tamaño de granja ofrece algunas diferencias importantes, ya que la misma nave con más de 2000 animales de capacidad tiene peores resultados que la de menor capacidad. Normalmente, juntamos en la misma nave animales con orígenes o edades distintas con el consiguiente menoscabo del estatus sanitario.
IC IC 2,418
Por lo tanto, es fácil esperar no solo, peores resultados de mortalidad, sino también el impacto económico más importante: el índice de conversión se ve seriamente afectado, debido a las alteraciones del estatus sanitario de los animales -Gráfica 2-.
En explotaciones grandes debemos trabajar con todo dentro - todo fuera y la menor dispersión de edades posibles
IC 2,410 2,401
mayor 2000
entre 800 y 2000
Gráfica 2. Valor del IC según el tamaño de explotación.
10 porciNews Septiembre 2016 | Instalaciones en cebo
menor 800
Las explotaciones de mayor tamaño tienen que disponer de flujos de animales mucho mayores, pero esto no siempre ocurre
Animales por cuadra Este parámetro tiene mucho interés, ya que debemos valorar cuál es el comportamiento de crecimiento y de variación de pesos en diferentes escenarios que se crean con distinto número de animales por cuadra. En el Gráfico 3 se observa cómo el incremento de espacio disponible por cerdo da lugar a una mejora de los parámetros zootécnicos. El espacio que ocupa un cerdo se calcula con la siguiente fórmula: 0,018 x (peso en kg)0,67
Suelos Los suelos de los corrales de cebadero suelen tener una proporción desde el 100% de emparrillado hasta el 20%. De existir emparrillado de hormigón, debe cumplir el RD 1135/2002, por lo que el ancho de costilla debe ser mayor de 80 mm y la abertura no superior a 18 mm. La cantidad de emparrillado está directamente relacionada con las emisiones de gases: cuanta más superficie de rejilla, más altas serán las emisiones.
(Xavier Manteca, 2008)
Como es lógico, la zona sólida proporciona un área de descanso libre de corrientes que vengan desde la fosa.
cebo
y esto equivale a unos 0,42m2
De existir zona sólida, ésta debe ocupar una superficie no superior a 1/3 del total del piso disponible para los animales.
2,532 2,495
0,65
0,70
m2/cabeza
Gráfica 3. Valor del IC según la densidad de la cuadra
ZONA DE CALOR Si los cerdos se encuentra en una zona de calor suelen tumbarse en decúbito lateral con las patas extendidas y tendrán unas necesidades de espacio para tumbarse superiores, de aproximadamente 0,047 x (peso en kg)0,67. ZONA TERMONEUTRA En una zona termoneutra los cerdos necesitan un espacio para tumbarse de 0,033 x (peso en kg)0,67. RESTO DE ACTIVIDADES El cerdo necesita entorno a un 10 - 15% más de espacio para el resto de actividades, lo que supone un espacio superior al establecido en las fórmulas.
12 porciNews Septiembre 2016 | Instalaciones en cebo
Kg de cerdo 105 kg
Espacio
110 kg
0,75 m2
0,70 m2
Tabla 2. Guía base para el llenado de los cebos
Hay que buscar el equilibrio entre la rentabilidad de la ocupación de las plazas y las mejoras productivas que nos aportan un mayor espacio disponible. En cuanto al número de animales por cuadra, parece que lo más óptimo es de 12 a 14 animales en cada cuadra.
e células – ed
–
Li
bre
er
N
s–
ULA
RM A FÓ UEV
po
– Li br
UN PASO POR DELANTE
d e a n ti
cu
SUVAXYN CIRCO+MH RTU. Composición: Cada dosis de 2 ml contiene Circovirus porcino recombinante quimérico inactivado tipo 1 expresando la proteína ORF2 del Circovirus Porcino tipo 2, 2,3-6,4 PR*; Mycoplasma hyopneumoniae inactivado, cepa P-5722-3, 1,5-3,8 PR*. *Unidades de potencia relativa determinadas mediante cuantificación antigénica por ELISA (prueba de potencia in vitro) comparado con una vacuna de referencia. Indicaciones: Para la inmunización activa de cerdos a partir de las 3 semanas de edad frente al Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), para reducir la carga viral en sangre y tejidos linfoides y la excreción viral asociadas con la infección por PCV2. Para la inmunización activa de cerdos a partir de las 3 semanas de edad frente a Mycoplasma hyopneumoniae para reducir las lesiones pulmonares causadas por la infección con Mycoplasma hyopneumoniae. Inicio de la inmunidad: a partir de las 3 semanas tras la vacunación. Duración de la inmunidad: 23 semanas tras la vacunación (PCV2); 16 semanas tras la vacunación (Mycoplasma hyopneumoniae) Contraindicaciones: Ninguna. Advertencias especiales para cada especie de destino: No hay información disponible acerca de la seguridad de esta vacuna en verracos. No utilizar en verracos. Precauciones especiales para su uso en animales: Vacunar solamente animales sanos. Precauciones especiales que deberá adoptar la persona que administre el medicamento a los animales: No procede. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 ºC y 8 ºC). No congelar. Proteger de la luz. Durante el almacenamiento, podría aparecer un pequeño depósito de color negro y la emulsión podría separarse en dos fases distintas. Tras agitación, el depósito negro desaparece y la emulsión vuelve a ser homogénea. Eliminación: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Tiempo(s) de espera: Cero días. Titular: Zoetis Belgium SA Nº Registro: EU/2/15/190/001-006. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
MOVIMIENTO DE LECHONES EN MATERNIDAD
lechones
Javier Lorente Martín
B
astante se ha escrito sobre el movimiento de lechonZes en maternidad hasta la fecha, pero en este artículo voy a tratar de afrontarlo desde un punto de vista muy práctico que nos ayude a tener una guía básica de cómo hacer el movimiento de lechones en nuestras granjas lo mejor y más rápido posible.
15 porciNews Septiembre 2016 | Movimiento de lechones en maternidad
Partamos de la base de que cuantos menos movimientos tengamos que hacer en una maternidad siempre será mejor. Para optimizar el espacio y el uso de nuestras parideras, cada cerda debe criar el mayor número de lechones posible.
Sin embargo, con las cerdas hiperprolíficas que tenemos hoy en día en nuestras granjas es inevitable trabajar con este tipo de procedimientos así que asumamos que de una manera u otra nos veremos obligados a realizar movimientos de lechones. C
Como esto es inevitable, lo mejor es que forme parte de nuestra rutina diaria, por lo tanto y como para casi todos los trabajos de nuestra granja, recomiendo tener protocolos bien definidos y escritos que hagan que todos nuestros trabajadores sepan qué tienen que hacer en cada momento y cómo hacerlo.
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
El movimiento de lechones en maternidad lo dividiremos en tres grupos, trabajando cada uno de ellos de forma independiente: Movimiento de lechones
16 porciNews Septiembre 2016 | Movimiento de lechones en maternidad
1
Inmediatamente después del parto (antes de 24 horas)
2
Entre 2 y 5 días post parto
3
Semanas posteriores al parto
Movimiento de lechones
Inmediatamente después del parto Antes de 24 horas
OBJETIVO
POR QUÉ
Asegurar el acceso a la leche del lechón ya que la inanición supone un 28% de las bajas de lechones en maternidad. movemos lechones
Menos tetas viables que número de lechones. Menos leche disponible que la requerida por todos los lechones. Mucha desigualdad en el tamaño de los lechones (competencia desigual).
CUÁNDO REALIZAR MOVIMIENTOS Los realizaremos siempre antes de las 24 horas post-parto ya que si lo hacemos más tarde corremos el riesgo de que los lechones hayan perdido el instinto de mamar o que tengamos mamas secas. Los lechones se deben encalostrar correctamente antes de hacer movimientos. Esperaremos varias horas, al menos seis, tras el parto. Durante estas horas trabajaremos con lactaciones alternas para asegurar este encalostramiento.
MÉTODO Decidir con cuántos lechones dejaremos cada cerda. Para ello seguiremos el siguiente patrón: Contabilizar el número de tetas viables Analizar el historial de la cerda y ver cómo ha criado en los partos anteriores Valorar el estado físico del animal Determinar el número de nodrizas necesarias según el déficit:
-
lechones
Algunos estudios han demostrado que la fidelización de las tetas por parte de los lechones se fija al segundo día por lo tanto los primeros movimientos tendrán que ser antes de que esto ocurra.
Nº LECHONES menos Nº LECHONES QUE PUEDEN LLEVAR QUE TENEMOS NUESTRAS CERDAS
Elegir las cerdas nodrizas (cerdas paridas entre 4 y 6 días antes) y poner en éstas los lechones sobrantes grandes o medianos ya que éstos tardarán menos tiempo en volver a tetar tras el cambio. Si estos lechones provienen solo de una o dos camadas es mejor.
1
Reagrupar los lechones pequeños en una buena cerda de 2º ciclo y siempre anotar todos los movimientos. Ajustar el resto de camadas por tamaño y número en función de las tetas viables de cada cerda, su historial, su tamaño de pezón y su estado físico en ese momento.
17 porciNews Septiembre 2016 | Movimiento de lechones en maternidad
Movimiento de lechones
Entre 2 y 5 días post-parto
2
Como introducción en este punto, comentar que, si una cerda ha parido en los dos últimos días y alguno de sus lechones ha muerto, le podremos añadir otro lechón grande recién nacido siempre que esté encalostrado.
lechones
POR QUÉ
OBJETIVO Evitar que determinados lechones lleguen a una situación de “no vuelta atrás”.
MÉTODO Siempre que traslademos lechones retrasados, prepararemos bien la paridera de destino para que no les falte temperatura en ningún momento. Necesitarán agua y les podemos añadir electrolitos que siempre será beneficioso. Aquí tenemos dos opciones en función de las posibilidades que tengamos en la granja.
movemos lechones
Lechones inadaptados. Esto puede pasar con lechones que estén con su propia madre o con lechones que no se hayan adaptado a las adopciones hechas el primer día de vida. Jerarquías establecidas entre los lechones que dejen a algunos de ellos en una situación comprometida. Patología que podría ser de la cerda o del propio lechón
CUÁNDO REALIZAR MOVIMIENTOS Debemos realizar este movimiento cuando los lechones tengan entre tres y cuatro días post-parto. Lo ideal sería elegir un día de la semana situado a tres días del destete.
18 porciNews Septiembre 2016 | Movimiento de lechones en maternidad
A
Adelantamos lechones
Fig. 1
B
Retrasamos cerdas
Fig. 2
A
Adelantamos lechones
Elegiremos esta opción cuando en las salas de partos NO tenemos huecos libres preparados para ubicar allí las cerdas nodrizas. En la Figura 1 podemos ver de forma clara el planteamiento del método.
2
1 Marcar los lechones retrasados de la misma semana del parto y contabilizarlos para saber cuántas nodrizas necesitamos.
Destetar los lechones de una cerda (Cerda A ) que tenga una buena camada tres o cuatro días antes de su día normal de destete. Estos lechones los llevaremos a una sala de lactancia artificial o buscaremos alguna otra alternativa.
3
4
Mover a esa cerda (A A’ o A’’) los lechones de una buena camada de una semana anterior.
Repetir esta operación hasta liberar una cerda parida de cuatro a seis días antes.
5
DURACIÓN MEDIA LACTACIÓN 11 días
Figura 1. Manejo y gestión de maternidades*
18 días
25 días
4 días
lechones
Colocar en estas cerdas los lechones retrasados de esa misma semana que habíamos marcado al principio.
A’ A’’
A
Sala 1 Cerda con 11 lechones retrasados
Sala 2 Cerda A con los 12 lechones grandes con 5 días de lactación
Sala 3
Sala 4 Cerda A’’ Los 12 lechones de esta cerda se destetan con 25 días (se trata de elegir lechones grandes y más días de vida). Esa semana, el jueves, tocaría destetar esta sala y los que ha recibido se destetarían con 21 días (18 días que tienen el lunes + 3 días que faltan hasta el jueves).
* Fuente: “El parto” Grupo Asis Biomedia S.L
19 porciNews Septiembre 2016 | Movimiento de lechones en maternidad
Retrasamos cerdas
B
Elegiremos esta opción cuando en las salas de parto hemos podido dejar algún hueco ya preparado para las cerdas nodrizas. En la Figura 2 podemos ver los movimientos explicados más claramente:
1 Marcar los lechones retrasados de la misma semana del parto y contabilizarlos para saber cuántas nodrizas necesito.
lechones
La lactancia artificial se puede utilizar en los lechones más grandes que son destetados
Figura 2. Manejo y gestión de maternidades. Fuente: “El parto” Grupo Asis Biomedia S.L
DURACIÓN DE LA LACTACIÓN 1-7 días
8-14 días
15-21 días
22-28 días
3 1 SITIO LIBRE
Sala 1 La cerda buena 1 recibe los 11 lechones sobrantes de las diferentes camadas
4
2
Sala 2 La cerda que llega a este sitio recibe los 12 lechones grandes de la cerda buena 1
20 porciNews Septiembre 2016 | Movimiento de lechones en maternidad
Sala 3
Sala 4
IntellIgent Fan DrIve AltA eficienciA energéticA en el conTrol de velocIdAd de venTIlAdoreS monofáSIcoS y TrIfáSIcoS
2 Seleccionaremos una cerda parida una semana antes (Cerda 2) y que tenga una buena camada y la llevaremos al hueco libre de la sala de partos. A esta cerda (2) le añadiremos todos los lechones de una buena camada liberando así una cerda (Cerda 1) de tres o cuatro días post parto que usaremos como nodriza de los lechones retrasados.
2
Hasta un 70% de ahorro energético en velocidades mínimas de ventilación.
3
menor temperatura del motor. mayor vida útil.
4
Grado de protección IP67 para los ambientes más agresivos.
5
el coste del Ifd se amortiza en menos de 5 años.
lechones
Moveremos una cerda parida una semana antes (Cerda 3) al hueco dejado por la cerda A para que adopte los lechones que esta tenía.
control en tiempo real de los parámetros de marcha del motor.
3
1
DiseñaDo para
4
Repetiremos esta operación hasta dejar a los lechones más grandes que estén a tres o cuatro días del destete sin cerda. A estos lechones les podremos aplicar cualquier sistema de lactancia artificial hasta el momento del destete que será entre tres y cuatro días después.
murAleS
recIrculAcIón
cHImeneA
ceSTA
www.sertic.com
Desde 1969
SOLUCIONES PERSONALIZADAS PARA INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DEL PORCINO
Pol. Ind. els Ametllers, 5. 25280 Solsona Tel. 973 480 232 21 sertic@sertic.com
porciNews Septiembre 2016 | Movimiento de lechones en maternidad
Movimiento de lechones
3
Semanas posteriores al parto
En este caso, el objetivo y las causas, serán las mismas que en el caso anterior: OBJETIVO
lechones
POR QUÉ
Evitar que determinados lechones lleguen a una situación de “no vuelta atrás”. movemos lechones
Lechones inadaptados. Estos pueden pasar con lechones que estén con su propia madre o con lechones que no se hayan adaptado a las adopciones hechas anteriormente. Jerarquías establecidas entre los lechones que dejen a algunos de ellos en una situación comprometida. Patologías que podrían ser de la cerda o del propio lechón.
La prioridad es tratar de evitar que el estado de los lechones no tenga vuelta atrás
Agradecimientos: Agradecer a Mila Carvajal, una gran compañera veterinaria, el trabajo realizado para sintetizar parte de la información que os acabo de contar. Al final son nuestros técnicos los que más nos enseñan día a día.
22 porciNews Septiembre 2016 | Movimiento de lechones en maternidad
CUÁNDO REALIZAR MOVIMIENTOS Los movimientos los realizaremos el mismo día que hagamos los demás movimientos de lechones retrasados. De esta manera, centraremos mucho nuestra atención en el trabajo que estamos realizando. MÉTODO El método que tenemos que seguir es también el mismo que ya hemos contado en el apartado anterior. Pero en este caso, a la hora de hacer los movimientos en maternidad, lo haremos siempre reagrupando lechones retrasados de la misma semana, sin mezclar lechones de otras.
Recordad que siempre que hagamos adopciones en cualquiera de los casos que acabamos de ver, tendremos que asegurarnos de que las cerdas receptoras aceptan los lechones que les ponemos. En caso contrario tendremos que buscar otras cerdas y repetir los procedimientos.
PIG EQUIPMENT GROUP
especializados en ganadería intensiva Separaciones de PVC
Robusto sistema de postes de acero inoxidable y accesorios con tubos de acero galvanizado y perfiles de plástico Fácil instalación y mayor durabilidad Sistema modular de vallas en PVC ofrece diversas opciones en cuanto a altura y combinación
La jaula de maternidad Amplio espacio de descanso Barras anti-aplastamiento Permite que el lechón llegue hasta la ubre sin impedimento ni aplastamiento Posibilidad de separaciones giratorias para ambos lados Sistema opcional de suministro de agua
Jaulas gestación Jaulas de gestación de libre acceso con puerta de cierre automático detrás de ellas Reducción del estres en las cerdas Un producto de new farms® (pigtek®)
Posible bloque temporal en cría y prueba de embarazo
www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com
Robusto, duradero y de bajo mantenimiento. Disponible en acero galvanizado
BANCO DE DATOS PORCINO
HERRAMIENTA CLAVE Pedro López Romero Tabatha Giselle Calabroni
investigación
Equipo BDporc - IRTA
En el sector porcino, el banco de datos es clave para ayudar a realizar un seguimiento de los parámetros de producción en el tiempo, y así conocer la evolución del sector 25 porciNews Septiembre 2016 | Banco de datos Porcino
El control de calidad más exigente...
...para la fórmula perfecta
· SEMENTALES PIETRAIN seleccionados por Gepork
+
· DOSIS DE SEMEN PATERNALES PIETRAIN Gepork
· PRIMERIZAS F1 HERMITAGE uniformes, magras y conformadas · ABUELAS (GP) HERMITAGE · DOSIS DE SEMEN MATERNALES · PROGRAMAS REPRODUCTIVOS controlados por BLUP
www.gepork.es
T: +34 938 500 411
gepork@gepork.es
Es fundamental que cualquier base de datos sea representativa para que la información que aporte sea un reflejo de la realidad, es decir, cuantos más usuarios hagan uso de dicha base y aporten su información, mejor se podrá valorar la evolución de los índices con datos reales y actualizados
Las técnicas de análisis de información con base estadística consisten en analizar la relación entre las distintas variables y, además, mostrar en el resultado la fuerza y el sentido de la relación. De esta manera, se dispone de toda la información como una fuente significativa compartida y con total confidencialidad del contenido.
investigación
L
a base de datos cubre una necesidad directa de almacenaje de datos que pertenecen a un mismo contexto y el posterior análisis de los mismos en función de su finalidad.
¿CÓMO PUEDE AYUDAR EL BANCO DE DATOS A EVALUAR LA EFICIENCIA TÉCNICA DE UNA EXPLOTACIÓN? Desde el momento en que una empresa/ explotación/usuario se adhiere a una base de datos, dispone de una serie de información con la que poder valorar su propio desarrollo, y a partir de aquí tomar decisiones in situ de las mejoras o estrategias que se quieran aplicar.
1
Esto se debe a que los resultados productivos se devuelven en forma de parámetros de producción y así, siguiendo el proceso de aplicación de objetivos y técnicas, el ganadero u operario puede concluir si las estrategias empleadas dan resultados positivos. De esta forma, accedemos a nuestra información de manera ordenada y clasificada, siguiendo pautas generales de medias y realizando gráficas para que sea más fácil su visualización e interpretación.
27 porciNews Septiembre 2016 | Banco de datos Porcino
2 SISTEMA EXPERTO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS Sistema utilizado para realizar un análisis interpretativo de manera automática, mediante un proceso de análisis comparativo con los estándares de referencia, mostrando los resultados de forma gráfica.
La elección del estándar de referencia permite realizar análisis de resultados definiendo diferentes criterios (conservador, media de empresa, mejora de resultados, etc.).
Este análisis se orienta a identificar desviaciones que afectan negativa o positivamente al proceso productivo.
Análisis individual
Se utiliza al individuo como unidad de análisis, en este caso, la explotación propia
Análisis Comparativo
Métodos de análisis
Análisis que permite determinar si existen diferencias significativas entre los diferentes parámetros, que conduzcan a conclusiones objetivas
3 ANÁLISIS APLICADO
Ejemplo Se escogen los índices y se selecciona el periodo de interés, donde DEMO
Una vez analizados, los datos aportan claridad en cuanto a la situación actual de nuestra explotación y sistema de producción, siendo aplicables filtros por periodos de tiempo que van desde mes a mes, trimestres o años.
representa la explotación propia, y ESPAÑA - ESPAÑA MEJORES, los grupos de referencia con los cuales comparar:
80,52 84,79
investigación
87,76
25,63 23,96 24,26
1,32
10,97 8,54
PROLIFICIDAD
1,37
12,55 12,98
DÍAS IMPRODUCTIVOS
1,87
INTERVALO DESTETE CUBRICIÓN FÉRTIL
ABORTOS
DURACIÓN DE LA LACTACIÓN
ÍNDICE DE PARTOS
DEMO ESPAÑA ESPAÑA MEJORES
12,46 9,54 7,95
14,44
7,16 PERIODO 01/01/15 a 31/12/15
29 porciNews Septiembre 2016 | Banco de datos Porcino
Ventajas Una de las ventajas del análisis de datos es que son diversas las opciones de presentación de los datos tanto en lo que se refiere a combinaciones de comparación, como en formas de visualización.
investigación
Se aplican gráficos de barras, gráficos de líneas, barómetros de intensidad o cuadros explicativos dependiendo de la necesidad y con posibilidad de crear un informe (mensual, trimestral, anual…) con la información solicitada.
Informes filtrados
Herramientas de gestión Por otro lado, existen soportes que sirven como herramientas para la gestión, como accesos personalizados online para realizar pruebas o comparativas específicas, donde se puede aplicar el margen de años que se precise.
Si partimos de la base de que los datos técnicos son sumamente importantes para conocer nuestra evolución, podemos decir que las bases de datos son la herramienta clave para su análisis y la manera de disponer siempre de ellos según sea necesario. Actualmente, la tecnología sirve de mucha ayuda para la recogida de datos, aportando material adecuado a los diferentes puestos de trabajo para facilitar el proceso.
30 porciNews Septiembre 2016 | Banco de datos Porcino
También se puede obtener un informe filtrado de los animales que estén por debajo de los objetivos de nuestra explotación, incluidos informes de resultados mensuales y por lotes para hacer un seguimiento.
En las explotaciones lo más utilizado son los programas de gestión para ordenadores, PDA’s o aplicaciones para móviles, entre otros.
En global, el desarrollo del sector está ligado al de la propia gestión; por eso es tan importante transferir esta información, que resulta de gran utilidad para la posterior valoración del estado sectorial.
NUEVO
Prolonga la protección de los lechones
con
La única vacuna para cerdas que protege a los lechones frente a la diarrea hasta los 21 días Reduce la mortalidad y los signos clínicos de la colibacilosis y la enteritis necrótica por C. perfringens tipo C en lechones neonatos y de hasta 21 días de edad. Protección demostrada frente a la F18ab de E. coli (enfermedad de los edemas) hasta los 28 días de edad.
Entericolix emulsión inyectable para porcino. Cada dosis (2 ml) contiene: E. coli inactivada (adhesina F6), cepa P4 ≥1 PR*. E. coli inactivada (adhesina F18ab), cepa P5 ≥1 PR*. E. coli inactivada (adhesina F4ac), cepa P6 ≥1 PR*. E. coli inactivada (adhesina F18ac), cepa P9 ≥1 PR*. E. coli inactivada (adhesinas F5 + F41), cepa P10 ≥1 PR*. Toxoide beta de Clostridium perfringens tipo C (CZV13) ≥10 UI** de β antitoxina/ml de suero de conejo. * PR: potencia relativa para cada antígeno según una vacuna de referencia. ** UI: unidades internacionales de toxina beta. Adyuvantes: Aceite mineral ligero 0,760 ml. Montanide 103 0,0425 ml. Oleato de sorbitán 0,0425 ml. Indicaciones: Vacunación de cerdas primíparas y multíparas para la inmunización pasiva de los lechones frente a la colibacilosis causada por las cepas de E. coli enterotoxigénicas y enteropatogénicas que expresan las adhesinas F4ac, F5, F6, F18ac y F41, frente a la enfermedad de los edemas causada por la cepa de E. coli que expresa la adhesina F18ab y frente a la enteritis necrótica causada por C. perfringens tipo C. Posología: 2 ml por vía intramuscular. Cerdas gestantes: La vacunación inicial consta de dos dosis. Administrar una dosis 7 semanas antes del parto seguida de una segunda dosis 4 semanas antes del parto. Revacunar con una dosis única 4 semanas antes del parto en los períodos de gestación posteriores. Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas, a los adyuvantes o a algún excipiente. Reacciones adversas: Aumento transitorio de la temperatura corporal (máximo 2 ºC) al cabo de 4-24 horas después de la vacunación; este efecto adverso es muy frecuente. Las temperaturas retornan a valores normales en las siguientes 24-48 horas. Apatía de corta duración entre 1 y 2 días después de la vacunación; este efecto adverso es frecuente. La apatía puede durar hasta 7 días después de la vacunación, aunque este efecto es infrecuente. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado. Proteger de la luz. No congelar. Presentación: 50 ml (25 dosis). Reg. nº: 3382 ESP. Titular: CZ Veterinaria, S.A. Representante local: Boehringer Ingelheim España, S.A.
bioseguridad 32 porciNews Septiembre 2016 | La opiniรณn del experto sobre bioseguridad
BIOSEGURIDAD
bioseguridad
LA OPINIÓN DEL EXPERTO
D
esde el nacimiento de esta revista hemos apoyado la importancia que se le está dando en los últimos tiempos en nuestro sector a la bioseguridad como un método de control de numerosas patologías y por tanto garantía de mejores resultados productivos. Además como recientemente comentó un alto cargo de la Administración de Aragón, “ la Sanidad en nuestras explotaciones es la que nos va a permitir seguir exportando, que hoy en día, es la garantía de supervivencia económica de nuestro sector”.
La redacción de esta revista ha querido darle un enfoque distinto a la bioseguridad y no dar los consejos que otros compañeros tan bien han hecho en charlas y artículos. Por ello, veterinarios que trabajan en contacto real con el sector nos ofrecen su opinión, en esta nueva sección de la revista, sobre las medidas que todos conocemos. Así en cada número presentaremos las opiniones de los mismos sobre distintos puntos de la bioseguridad.
33 porciNews Septiembre 2016 | La opinión del experto sobre bioseguridad
BIOSEGURIDAD LA OPINIÓN DEL EXPERTO
LAS ENCUESTAS DE BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS Victoria Montes
bioseguridad
La legislación sobre ordenación y sanidad del sector porcino es de las más restrictivas y la que exige mayores medidas de bioseguridad de entre todas las especies de ganado doméstico.
Creyendo firmemente en el valor de la bioseguridad, paso a cuestionar algunos aspectos de las encuestas que se están elaborando para el plan estratégico de bioseguridad.
1
No dan una visión general de la realidad Tal como están concebidas no dan una visión general de la realidad, en general se limitan a analizar si cumplen o no con la legislación reflejando valores de todo o nada. Siendo así, todas deberían tener un nivel de calificación de alto o muy alto, puesto que si no cumplen con la ley no deberían estar en activo.
2
Número de encuestadores Para la realización de estas encuestas se está contando con la colaboración de los veterinarios de ADS. Buscando uniformidad en la calificación de las encuestas se ha intentado limitar el número de encuestadores pero sin embargo no se les ha dado unas directrices claras para llevar a cabo el trabajo asignado. Creo que han faltado reuniones previas e incluso una vez iniciado el programa, para poder exponer las dudas surgidas durante el desarrollo de este programa.
34 porciNews Septiembre 2016 | La opinión del experto sobre bioseguridad
Análisis aislado Analizar las explotaciones de manera aislada, (sin considerar el entorno de su ubicación, la densidad ganadera de la zona, la existencia de vías de comunicación con gran tráfico de ganado, o la misma orografía de la región), es un primer paso para determinar en qué punto nos encontramos con respecto a la bioseguridad. Pero tenemos que seguir avanzando y conocer la relación de la explotación con su entorno; aunque sobre estos parámetros ajenos a la propia explotación no se pueda trabajar para mejorarlos, sí que son factores decisivos a considerar a la hora de hacer frente a cualquier alarma sanitaria.
3
A pesar de todos los defectos que podamos encontrar en estas encuestas no cabe duda de que son un punto de partida para conocer en qué situación estamos.
n Realizar u la o ri de estudio se tual. ac situación biles puntos dé
Es un gran paso lo hecho hasta ahora pero no deberíamos quedarnos aquí. De estas encuestas se debería realizar un estudio serio de la situación actual, buscando los puntos débiles y las posibles soluciones implicando para ello a todos los sectores afectados.
bioseguridad
oluciones posibles s
Controlando la bioseguridad de las explotaciones contamos con un gran instrumento para luchar contra las enfermedades que pueden afectarnos.
Como en casa Servicio integral que aborda aspectos básicos para la protección de la salud del ganado: Limpieza y desinfección, control de plagas, tratamiento de aguas y formación
35 porciNews Septiembre 2016 | La opinión del experto sobre bioseguridad
BIOSEGURIDAD LA OPINIÓN DEL EXPERTO
EL PAPEL DE LOS AGENTES INFECCIOSOS EN LA BIOSEGURIDAD Tania Pérez
bioseguridad
En numerosas ocasiones, si pensamos en la importancia que tienen los microorganismos, ya sean virus o bacterias -en la aparición de procesos patológicos en nuestras granjasconsideramos que este tipo de agentes infecciosos son los principales e incluso los únicos responsables de la presentación de patologías. Sin embargo, la mayoría de enfermedades que se presentan en ganado porcino tienen un tipo de etiología multifactorial, en la que el agente infeccioso es un elemento más, que por supuesto tiene un papel relevante, pero no exclusivo en el desarrollo de la patología.
d Biosegurida
minadas medidas enca Conjunto de ición ntrolar la apar a prevenir y co propio fecciosos o el de agentes in . enfermedades desarrollo de una de las Se convierte en a. rmas de luch principales fo
Evitar la presencia de un agente infeccioso en el ambiente de la granja, no tiene que ser complicado, simplemente debemos buscar cuáles son las principales vías de infección para saber dónde hay que poner en marcha las medidas que sean necesarias.
36 porciNews Septiembre 2016 | La opinión del experto sobre bioseguridad
Virus Agentes tan importantes y prevalentes como el virus del PRRS, no se caracteriza por ser altamente contagioso, pero sí infeccioso lo que facilita que el porcentaje de granjas en las que este virus circula sea elevado.
bioseguridad
La prevalencia del PRRS se puede reducir mediante la implantación de una serie de medidas de bioseguridad debido al carácter poco contagioso del virus.
Las medidas de bioseguridad aplicadas deberían estar enfocadas a las rutas que utiliza este microorganismo para adentrase en ellas.
37 porciNews Septiembre 2016 | La opinión del experto sobre bioseguridad
Bacterias Tenemos numerosos ejemplos de agentes bacterianos que también están muy presentes en la producción porcina. Las medidas de bioseguridad pueden ser una forma más para llevar a cabo su control, y en los casos que se pueda, su posterior erradicación.
bioseguridad
Por ejemplo, la bacteria Haemophilus parasuis, no es capaz de producir un cuadro de enfermedad por sí misma y necesita una serie de factores para romper el equilibrio que se establece entre el animal, el ambiente y el propio microorganismo.
Finalmente, a la hora de definir qué tipo de bioseguridad es recomendable poner en marcha para evitar que los agentes infecciosos accedan al interior de la granja, debemos considerar la naturaleza del germen que queremos controlar.
En este tipo de patologías parece que todo aquello que podamos hacer mediante medidas de control, dentro de lo que consideramos “ambiente”, cobra una especial importancia para evitar que se rompa dicho equilibrio.
Resistencia ambiental Elevada Si se trata de microorganismos con elevada resistencia ambiental, como pueden ser los patógenos de etiología bacteriana que desencadenan cuadros digestivos, debemos evitar que el material infectante pueda entrar en contacto con otros animales, incluso que pudiera llegar a otras explotaciones.
Baja Sin embargo para aquellos que son mucho menos resistentes, hay que evitar que de la reposición o las dosis seminales, los camiones o los propios útiles de la granja se conviertan en los vehículos de entrada de los agentes infecciosos.
38 porciNews Septiembre 2016 | La opinión del experto sobre bioseguridad
bioseguridad 39 porciNews Septiembre 2016 | La opiniรณn del experto sobre bioseguridad
BIOSEGURIDAD
IMPORTANCIA REAL
Departamento técnico Vetoquinol
tecnología
¿QUÉ ES LA BIOSEGURIDAD? LA PREGUNTA ES SENCILLA, PERO LA RESPUESTA ES MENOS
D
e forma general se puede afirmar que Bioseguridad son todas aquellas medidas encaminadas a minimizar el riesgo de introducir y/o diseminar enfermedades en la explotación. La toma de medidas se dirige a proteger a los animales contra las enfermedades de la mejor manera posible. A la pregunta de si es importante o no la Bioseguridad en una explotación, la respuesta es obvia. Por supuesto que sí. Todo el mundo está de acuerdo en que la Bioseguridad es un factor clave en la supervivencia de la explotación.
40 porciNews Septiembre 2016 | Bioseguridad importancia real
La presencia de un brote en una explotación puede, no solo poner en peligro la explotación de forma individual, sino también, afectar a comarcas, regiones e incluso todo el país, interviniendo así en toda la cadena de producción
Por otra parte, mejorar el nivel de Bioseguridad a nivel de granja conlleva varias ventajas que mejoran los resultados económicos de la explotación:
Al disminuir el número de animales enfermos mejoramos el bienestar de la granja Se utilizan menos antimicrobianos con lo que se disminuye el riesgo de aparición de resistencias Se mejoran los resultados zootécnicos de ganancia media diaria e índice de conversión, además de una mayor homogeneidad de los animales producidos (Laanen et al., 2011)
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD
?
tecnología
Se mejora la seguridad y calidad del producto final (menor riesgo de presencia de salmonelosis en carne, por ejemplo)
Sin embargo, a la pregunta de cómo o cuánto de importante es la Bioseguridad para una explotación, la respuesta es ya algo más ambigua.
Y es ambigua porque en cuestiones de Bioseguridad, incluso con las medidas de manejo más exquisitas y mejor llevadas a la práctica, nunca se alcanza un riesgo cero. Siempre hay un peligro de introducción o diseminación de la enfermedad. Además, es complicado establecer un sistema de valoración de las medidas de Bioseguridad puestas en marcha en la explotación, de tal modo que al final, como resultado, se obtiene esa ambigüedad a la hora de hablar y de valorar estos temas. Un problema añadido, y no menor, es el poder hacer un seguimiento de las medias de Bioseguridad directamente en granja de forma reglada y sin que se pase por alto ningún detalle relacionado con el tema. Solo ésto ya puede constituir un obstáculo, muchas veces, insalvable.
41 porciNews Septiembre 2016 | Bioseguridad importancia real
LA APLICACIÓN PARA TABLETAS O DISPOSITIVOS MÓVILES QUE NOS PERMITE AUDITAR LA BIOSEGURIDAD Desde VETOQUINOL somos conscientes de la necesidad de poner en marcha medidas, mejorar las existentes y valorar nuestras acciones de forma objetiva.
tecnología
Por ello, hemos desarrollado, basándonos en estudios científicos de la Universidad de Gante, un aplicación para dispositivos móviles que permite llevar a cabo una auditoría sobre Bioseguridad de forma objetiva, interactiva y directa en la explotación.
BIOSEGURIDAD INTERNA –BI Se encarga de combatir la diseminación de la enfermedad dentro de la granja una vez que ha conseguido entrar.
42 porciNews Septiembre 2016 | Bioseguridad importancia real
La Universidad de Gante ha desarrollado un sistema de puntuación, mediante un cuestionario con más de 300 preguntas, sobre todas las medidas de Bioseguridad que pueden impactar en su resultado final, de tal forma que se pueda valorar de forma objetiva. Este sistema valora todos los aspectos relacionados con la Bioseguridad Externa (BE) y la Bioseguridad Interna (BI).
BIOSEGURIDAD EXTERNA –BE Comprende todas aquellas acciones encaminadas a mantener la enfermedad fuera de la explotación y también las encaminadas a mantener las enfermedades dentro de nuestra explotación.
10% Localización y ambiente
100% BIOSEGURIDAD EXTERNA
17% Trabajadores y visitas 15% Suministro de agua y pienso
11% Control de insectos, aves y roedores
Fig.1 Subgrupos de división de los distintos tipos de bioseguridad externa donde se les otorga un valor ponderado de acuerdo a biografía científica
tecnología
Ambos tipos de Bioseguridad están relacionadas y es necesario tener un buen nivel de ambas. Ambas categorías están divididas en 6 subgrupos a los que se les da un valor ponderado de acuerdo a bibliografía científica y el posible riesgo de transmisión de enfermedad (contacto directo versus contacto indirecto).
23% Transporte de animales, eliminación de purines y cadáveres
24% Compra de animales y semen
El cuestionario desarrollado se adapta a todos los tipos posibles de explotaciones y a cualquier tipo de enfermedad. 10% Manejo de la enfermedad 14% Parto y lactación
100%
28% Medidas entre compartimentos y equipos
BIOSEGURIDAD
14% Manejo de las transiciones
INTERNA
20% Limpieza y desinfección 14% Manejo del cebo
Hemos trasladado todo este sistema, con su cuestionario, a un dispositivo móvil con el objeto de poder realizar la auditoría directamente en granja. El tiempo de realización de la auditoría es el que lleva una visita normal. Las preguntas se han mejorado de forma que la mayoría sea tipo check-list con respuesta rápida sí o no o una cifra. Las cuestiones consideradas críticas llevan una explicación adicional para poder considerar mejor su respuesta.
Fig. 2 Subgrupos de división de los distintos tipos de bioseguridad interna donde se les otorga un valor ponderado de acuerdo a biografía científica 43 porciNews Septiembre 2016 | Bioseguridad importancia real
Respecto al manejo en sí de la aplicación, se pueden añadir varias explotaciones, de forma que se pueden almacenar los datos de las mismas y sus resultados de auditorías anteriores.
Estos datos se incorporan al informe final con el objeto de poder comparar resultados entre auditorías.
También se incorporan gráficos radiales para que la compresión del resultado sea más fácil. Una vez visto el resultado y discutidas las acciones correctivas, se puede pasar el informe final en un archivo PDF para poder enviarlo por correo electrónico y almacenarlo para su posterior comparación con la auditoría que se realice unos meses más tarde.
El resultado de la auditoría por subcategorías se obtiene tan pronto como ésta se termina. Es decir, que se puede obtener directamente en granja para poder discutir las posibles acciones correctivas directamente en la explotación.
! VET´TOUCH SAFE
tecnología
También se pueden añadir, de forma sencilla, todos los protocolos de vacunación que se están llevando a cabo, así como los resultados zootécnicos.
El informe obtenido compara la granja en cuestión con el resultado global del resto de explotaciones con las que estamos trabajando, de forma que podemos saber en qué punto específico estamos por debajo o por encima de la media y proponer de forma inmediata acciones correctivas.
Es una aplicación que se puede adaptar a cualquier tipo de explotación, ya que desde la primera auditoría se guardan los datos de la granja y se adaptan las puntuaciones a la misma, de forma que en las siguientes auditorías ya no es necesario volver a introducir todos los datos descriptivos de la explotación.
44 porciNews Septiembre 2016 | Bioseguridad importancia real
El objetivo es poder realizar de forma objetiva, directamente en granja y sin que se olvide ningún punto crítico, una auditoría de Bioseguridad completa de forma que nos permita comparar la evolución de la explotación a lo largo del tiempo, minimizando el riesgo de introducción y/o diseminación de enfermedades.
REFUERZA TU TRABAJO DIARIO
¡Una app integral que pone la Bioseguridad a tu alcance! Vet´Touch Safe te permite evaluar y proponer medidas de control sobre todos los aspectos relevantes para la Bioseguridad.
Una oportunidad para llegar más lejos.
www.vetoquinol.es
GA513-1
¡Objetiva, directa y en granja!
DEBEMOS RECORDAR Albert Finestra Uriol Director técnico revista porciNews
LA BIOSEGURIDAD DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA debemos recordar
Hoy en día nos estamos planteado continuamente esa palabra ya que uno de los valores más importantes de una explotación porcina, sobretodo de reproductoras, es la sanidad.
Con una buena sanidad podremos producir más cantidad a un menor coste, que es la piedra filosofal de la producción porcina actual. ¿POR QUÉ ESTAMOS SIEMPRE CUESTIONANDO SI SE HACE BIEN O NO CUANDO ES TAN IMPORTANTE? Porque la palabra bioseguridad engloba muchas cuestiones, acciones y actitudes que son prácticamente imposibles de cumplir en el día a día de una explotación. De ahí el título de esta primera sección.
46 porciNews Septiembre 2016 | Debemos recordar
¿TODO LO QUE INDICAN LOS MANUALES DE BIOSEGURIDAD SE PUEDE IMPLEMENTAR EN LA PRÁCTICA? Debería ser que sí, pero luego te das cuenta de que si hay que cambiar de botas en cada sala que se entra o poner en un pediluvio con desinfectante unas botas con heces incrustadas durante 1 segundo, o no hay tiempo o sirve para poco o nada. Por tanto desde mi punto de vista, en la práctica, las granjas de porcino deberían tener unos mínimos que protejan y que se pudieran implementar en la práctica diaria. Aunque todo es importante según mi experiencia, los puntos básicos que no deben fallar en una explotación son:
Vallado perimetral: es básico que esté en buen estado y con la puerta cerrada.
Vallado perimetral
Vestuarios para el acceso del personal.
debemos recordar
Muelles de carga: es básico que no haya contacto entre el chófer y la granja y que los residuos queden fuera. Se deben poder lavar y desinfectar. El acceso debería ser externo y la valla debería ser la partición. Telas pajareras en condiciones. Vestuarios
Uso de cuarentenas.
Son aquellas medidas encaminadas a reducir la presión de infección de una enfermedad una vez ya está en nuestra granja: Todo dentro-todo fuera por módulo. Prácticas de limpieza y desinfección correctas. Lavado de manos
Lavado de manos cuantas más veces mejor. Nunca mover lechones hacia atrás.
BIOSEGURIDAD INTERNA
BIOSEGURIDAD EXTERNA
Son todas aquellas medidas encaminadas a la prevención de entrada de enfermedades en la explotación:
Cambio de agujas lo más a menudo posible o mejor usar dispositivos sin aguja.
Dispositivo sin aguja
47 porciNews Septiembre 2016 | Debemos recordar
EL PAPEL DEL
AYUNO ANTES DEL SACRIFICIO A. Finestra, O. Cabrera
manejo manejo
agriNews
En este artículo se reflejan algunas de las claves y ventajas del ayuno correcto en periodos de carga de animales a matadero, que inciden en la calidad de la carne porcina y en los rendimientos económicos en la producción de cerdos.
C
on el fin de obtener una buena calidad de la carne, se deben tener en cuenta una serie de condiciones del ganado a sacrificar como es el ayuno de los animales, el reposo antes del sacrificio, el estado sanitario y la inspección ante-mortem. Sin desconsiderar las condiciones descritas anteriormente, el ayuno antes del transporte para el sacrificio presenta una serie de ventajas, ya que una correcta gestión del mismo puede aumentar de un modo significativo los ingresos económicos por cerdo, mejorando la rentabilidad de nuestras explotaciones.
48 porciNews Septiembre 2016 | El papel del ayuno antes del sacrificio
Para evitar que se presenten unas condiciones de estrés extremo en el animal durante el período de ayuno, debemos recalcar que el ayuno debe ser de alimento, nunca de agua, y que ésta debe ofrecerse a voluntad.
AYUNO EXCESIVO
AYUNO MENOR DE 12 HORAS Sabemos que si el ayuno es menor de 12 horas, la actividad digestiva ocasiona un estrés leve que afecta a la conversión del músculo en carne. Además, la canal puede verse contaminada por el alto contenido intestinal y los tejidos no tendrán la composición adecuada, por los compuestos que puedan aportar olores o sabores no propios de la carne (en el músculo). A su vez, un ayuno inferior al recomendado dificulta la evisceración durante el faenado, aumentando la probabilidad de contaminación bacteriana como consecuencia del derrame del tejido intestinal.
TIEMPO IDEAL Existe cierta controversia a la hora de establecer el tiempo ideal de ayuno, en la práctica períodos de entre 10 y 18 horas parecen adecuados. (Guárdia y col. 1996) Sin embargo, a nivel de rendimiento y peso de canal, el período de ayuno entre la última comida y el sacrificio no debería superar las 18-24 horas, incluyendo el ayuno en granja, transporte y estabulación
Una vez que el animal está muerto, se produce un metabolismo anaerobio en el músculo produciéndose la conversión de glucógeno a ácido láctico, el cual hace que el pH disminuya. En condiciones normales, de la conversión del músculo en carne sucede que el pH del músculo (7,0-7,2), debido al proceso anaerobio post-mortem, disminuye (5,6-5,5)
Cuando el ayuno es excesivo, se gastan las reservas de glucógeno, produciéndose un metabolismo anaerobio incompleto y el pH no disminuye o lo hace muy levemente, dando como resultado un pH (7,0 aproximadamente) que ocasiona una carne anormal.
Por ello, un ayuno demasiado dilatado, aumenta la incidencia de presentar carnes DFD (oscuras, firmes y secas) debido al agotamiento del glucógeno, especialmente en aquellos músculos que soportan la postura y el peso del animal. Además, un ayuno prolongado puede tener consecuencias negativas sobre el bienestar animal, induciendo la sensación de hambre y aumentando la incidencia de agresiones dentro del grupo.
Una correcta gestión del ayuno pre-sacrificio puede aumentar de modo importante los ingresos por cerdo, y mejorar tanto la GMD como el IC (Carlos Martín, 2014)
pre-sacrificio. (Carlos Martín, 2014)
49 porciNews Septiembre 2016 | El papel del ayuno antes del sacrificio
Reduce la mortalidad Previene la aparición de nauseas o vómitos durante el transporte (Mainau y col 2013) Mejora la seguridad alimentaria ya que previene el aumento y propagación de la contaminación bacteriana Facilita el eviscerado Reduce la contaminación ambiental durante el transporte
manejo
Reduce la cantidad de Salmonella en el intestino delgado (Isaacson et. al 1999)
Seguridad alimentaria
Contribuye a reducir la incidencia de carnes PSE (pálidas, blandas y exudativas) en cerdos portadores del gen halotano (Murray et. Al 1989)
Como el tubo digestivo está vacío durante el ayuno, se disminuye la propagación y proliferación bacteriana, tanto a nivel del transporte -ya que disminuye el número de deposiciones- como a nivel del faenado y evisceración, como consecuencia del derrame del contenido intestinal.
50 porciNews Septiembre 2016 | El papel del ayuno antes del sacrificio
Rendimiento de la canal
VENTAJAS DEL AYUNO ANTES DEL SACRIFICIO
Como sabemos, la diferencia entre el peso vivo y el peso de la canal puede influir sobremanera en la rentabilidad. Para calcular el rendimiento de canal, es necesario dividir el peso de la canal entre el peso vivo. Además, el precio de la canal por kilogramo, se obtiene dividiendo el precio por kg de peso vivo ofrecido por el matadero por el rendimiento exigido por el mismo. El rendimiento medio exigido por los mataderos en nuestro país ronda el 81%. De todo esto se puede extraer que el ingreso esperado por el cerdo sea algo superior al ingreso realmente recibido por el mismo, lo que comúnmente se dice que “ha sufrido un determinado descuento de rendimiento”. Por ello, para mejorar el rendimiento de la canal, el ayuno se presenta como una herramienta fundamental, aumentando los ingresos al aumentar el peso de canal vendido. En la bibliografía científica encontramos simuladores basados en ecuaciones que nos ayudan a calcular las pérdidas del peso de la canal y el peso vivo en función del tiempo de ayuno de forma que obtengamos el máximo peso de la canal posible.
El ayuno previo al transporte tiene efectos beneficiosos sobre el animal y la calidad de la carne
manejo 51 porciNews Septiembre 2016 | El papel del ayuno antes del sacrificio
COMENZAR DE LA NADA
reportaje
Nos desplazamos hasta la Granja San Juan, cerca de la pedanía albaceteña Santa Ana, donde Francisco Núñez y su hijo –estudiante de Veterinaria– gestionan una explotación de 1.300 cerdas integradas con Agroturia que destaca por su buen estado sanitario y buen hacer.
Francisco Núñez es un ejemplo a seguir para todo aquel que tenga pensado iniciarse en el mundo de la ganadería. Él lleva vinculado al mundo del porcino desde los 16 años, trabajando en granjas por cuenta ajena y posteriormente con su propio negocio. Su vocación le viene de familia. Su padre ya compraba y vendía cerdos en la zona de Castilla-La Mancha, así como en otras zonas de Levante. En aquella época (años 60-70), su padre jugaba un importante papel en el movimiento de cerdos por estas zonas de la Península; además, no era un tratante al uso, en la medida de sus posibilidades fue abriendo y ampliando su mercado, en una época en la que no había camiones. Y Francisco esto lo vivió de pequeño, haciendo que naciera en él una gran afición.
En el año 2001 integró la granja con Agroturia, con los que trabaja desde entonces. El hecho de integrarse con Agroturia le ayudó mucho, reconoce, porque le facilitaron los estudios de viabilidad de la granja. Además, también fue importante por el tema financiero: “Tener un contrato con una compañía importante te abre las puertas de los bancos”. De este modo, reconoce que le resultó más fácil conseguir la financiación necesaria para llevar a cabo su proyecto, puesto que las entidades bancarias valoraron muy positivamente el hecho de que hubiera “una compañía solvente detrás” que iba a garantizar los ingresos.
Con 18 años, Francisco ya trabajaba en otras granjas, y así continuó hasta el año 2000, momento en que, con 39 años, compró un bancal y comenzó a pedir hipotecas para hacer su sueño realidad.
52 porciNews Septiembre 2016 | Comenzar de la nada
“Yo tenía claro que me dedicaría a esto, porque ya me venía de familia. De mi padre y de mis abuelos, que ya vendían animales vivos en los mercados, siempre ha habido cerdos en casa”
UN NEGOCIO QUE INICIÓ DE CERO Después de un largo recorrido de cara a los bancos, con permisos muy costosos, por fin vio la recompensa cuando obtuvo la autorización para criar 450 cerdas con lechones. Con el dinero de la hipoteca de su casa hizo la nave de gestación, y empezó a producir sin que le hubiera llegado aún la electricidad, funcionando con un grupo electrógeno.
reportaje
Posteriormente, volvió a hipotecarse para hacer parideras y lechoneras, y así obtener su ciclo completo.
En 2007 solicitó una ampliación que también fue difícil, pero finalmente consiguió llegar a las 1.300 cerdas. La granja dispone de un núcleo genético para su propia reposición, salvo las dosis seminales que las compran a un proveedor externo. Las abuelas y bisabuelas son de la misma raza (Largewhite en la actualidad, aunque también tuvieron Landrace).
“En su día nos planteamos entrar bisabuelas regularmente pero priorizamos la bioseguridad aún a costa de saber que podemos perder algo de avance genético” 53 porciNews Septiembre 2016 | Comenzar de la nada
INSTALACIONES La explotación en banda semanal, se compone de:
reportaje
1 Nave de reposición 2 Nave de gestación confirmada 3 Nave de gestación en libertad 4 Nave de maternidad-parideras 5 Lechoneras
Francisco ya en el 2007 tenía cinco naves en funcionamiento, todas naves cerradas, salvo la de gestación con ventilación natural, con un buen aislante, ventanas y cumbrera. Hoy en día en las salas de maternidad sí que cuentan con ventiladores y programadores, uno por cada sala. En la nave de gestación no tienen calefacción, pero está bien aislada y en invierno controlan el ambiente a través de la apertura de las ventanas, quedando abierto el caballete. El aislamiento está reforzado gracias al panel sándwich. En lechoneras la ventilación es controlada y en cada módulo hay un programador. La calefacción es de suelo radiante y dispone de humidificadores para bajar la temperatura en verano.
54 porciNews Septiembre 2016 | Comenzar de la nada
Para la construcción de las naves, el propio ganadero se ha encargado de ellas, contando con la ayuda de los distintos profesionales. Miden 100 metros por 14-16 metros según la nave Las naves también cuentan con una caldera independiente de biomasa que funciona con hueso de aceituna. La temperatura se regula mediante programadores en todo momento del ciclo.
Juntos hemos recorrido un largo camino frente al PRRS
PYRSVAC-183®
2 0 AÑOS DE EXPERIEN
CIA
UNA VACUNA A ME PARA LA REALIDADDIDA DE CADA GRANJA*
PYRSVAC-183® Vacuna viva atenuada frente al PRRS, liofilizado y disolvente para suspensión inyectable Composición por dosis (2 ml) Virus vivo PRRS, cepa atenuada europea ALL183 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ≥ 105 DICC50 Indicaciones Porcino: Inmunización activa frente al PRRS (síndrome reproductivo y respiratorio porcino). Reduce los signos clínicos tras la infección por una cepa virulenta del PRRS. Reduce el índice de transmisión de la enfermedad.
Inicio de la inmunidad: 2 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 16 semanas tras la vacunación.
Tiempo de espera Cero días.
Envase con 50 dosis (2 viales de 25 dosis). Envase con 500 dosis (20 viales de 25 dosis).
Presentación Envase con 50 dosis (10 viales de 5 dosis).
Con prescripción veterinaria Nº de registro: 2918 ESP
Contraindicaciones No usar en animales hipertérmicos, antes de ser transportados o cualquier otra situación que pueda dar origen a inmunosupresión. Vía de administración Intramuscular. Posología 2 ml/animal.
*Consulta con nuestro Servicio Técnico y Diagnóstico y solicita un Plan Vacunal Personalizado para estabilizar la granja desde el punto de vista reproductivo y productivo.
ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES En su momento estos granjeros tuvieron que elegir el sistema de alimentación para las cerdas alojadas en grupo. Al final se optó por las jaulas de libre acceso, dando más espacio de lo que marca la ley.
Además, conforme avanza la gestación se aumenta la ración del pienso para evitar las deficiencias nutricionales. Disponen de dosificadores con una regleta, pesando exactamente la cantidad de pienso proporcionada según la etapa de gestación. Los comederos en maternidad son de acero inoxidable, mientras que en gestación son de hormigón.
reportaje
Para la gestión de la alimentación de las madres, el pienso en gránulo es proporcionado por Agroturia.
A las madres se les da de comer dos veces al día.
CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON LA BIOSEGURIDAD En esta granja tienen muy en cuenta la sanidad y la bioseguridad. Los purines salen de la nave por una tubería que cruza toda la granja y llega a una balsa de recepción. Por otro lado las cisternas que cargan los purines no traspasan nunca el perímetro de la granja, puesto que la balsa se encuentra fuera de este. La Granja San Juan es una explotación libre de PRRS, por esto en la gestión de visitas semanales es la primera granja a la que acuden el veterinario, Julio Navas, así como los camiones de carga de los lechones, desvieje y los de pienso. De esta manera se evitan las posibles contaminaciones procedentes de las granjas que se encuentran en otro estado sanitario.
Los protocolos de bioseguridad pasan por tener en cuenta aspectos como la ubicación del contenedor de cadáveres –que está muy alejado de la granja– o seguir estrictamente el proceso de cambio de ropa y circuito lógico a la hora de pasar de la zona sucia a la zona limpia
57 porciNews Septiembre 2016 | Comenzar de la nada
reportaje
ESTADO SANITARIO Los planes de desinsectación y desratización tienen un papel importante dentro del programa de bioseguridad y “con mucha constancia en el trabajo”han conseguido estar libres de plagas.
Cada semana tiene lugar el “todo dentro-todo fuera” en lechoneras y maternidad. Para Francisco Núñez, la parte más sensible de la granja “es la lechonera”, aunque reconoce que todas las áreas son importantes. “En caso de incidencia hay que estudiar por qué van mal”.
La limpieza y desinfección de cada módulo se lleva a cabo de manera regular. Además los fosos de purín se higienizan con una máquina de agua caliente a presión, garantizando el correcto estado sanitario de la explotación.
Uno de los momentos más delicados es “cuando les quitamos a las madres en el momento de destetarlos”. En esta nueva fase su entorno cambia, provocando un estrés adicional, ya que se mezclan con nuevos lechones pero siguen buscando a la madre, lo que provoca posibles problemas jerárquicos.
Además en los módulos de maternidad y lechoneras la limpieza se realiza con detergente previo a la desinfección.
Teniendo resuelto el estado sanitario, los únicos problemas que han visto son alguna dermatitis y algún aborto en otoño.
Las visitas deben ponerse bolsas de plástico sobre el calzado hasta la entrada de los vestuarios, donde es obligatoria la ducha para acceder a la propia granja
Para el agua de bebida realizan tratamiento de cloro y análisis periódicos. Las medicaciones son en agua, pero de forma muy puntual, y siempre prescritas por el veterinario. Otro aspecto muy positivo y que les ayuda a mantener el estado sanitario es que la granja se encuentra muy aislada. Únicamente a unos dos kilómetros hay una granja de cebo que pertenece a Agroturia y a 10-12 kilómetros otra de cerdas.
UN CIRCUITO POR LA GRANJA Para entrar en la granja hay que ducharse, ponerse el mono y cambiarse las botas. En el vestuario puede observarse el pediluvio y cómo cada trabajador debe tener dos juegos de botas.
58 porciNews Septiembre 2016 | Comenzar de la nada
RESULTADOS DE LA GRANJA
“Cuando disminuye el número de nacidos vivos, sabemos, por ejemplo, que en la gestación hemos alimentado mal”
Aparte del buen estado sanitario, la granja destaca por su homogeneidad. Tienen alrededor de 12,5 nacidos vivos, 11,7 destetados y muy poquitas bajas en maternidad.
reportaje
Trabajan para mantener siempre unas buenas y estables cifras en producción.
NAVE DE GESTACIÓN EN LIBERTAD
Los animales están agrupados por tamaño, de manera que hay 22 por cuadra, con dosificadores en cada una de ellas. Cuatro semanas antes del parto se les ha aumentado el consumo de pienso. Dependiendo de si es invierno o verano, ingerirán mayor o menor cantidad de comida, y se vigila mucho el estado corporal.
LECHONERAS Aquí disponen de ventilación axial, y en las paredes hay instalados ventiladores complementarios. En esta fase se usan cuatro tipos diferentes de pienso: de maternidad, dos prestarter y un starter. La primera semana de destete se alimentan de papilla, y paulatinamente se va introduciendo pienso seco hasta los 10 días de destete, que solo se alimentan de pienso en tolva ad libitum.
59 porciNews Septiembre 2016 | Comenzar de la nada
optimice el rendimiento de su granja de cerdos Climatización Distribución de agua Sistemas de alimentación Garantizamos los mejores resultados productivos para su granja
Un producto de new farms (fancom®) www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com
una buena producción significa rentabilidad
NAVE DE MATERNIDAD (PARIDERAS) En el momento del parto, deben contar con papel triturado de efecto secante en el suelo, al que se le añade desinfectante, de manera que el habitáculo ya esté preparado para que las cerdas paran. En esta nave se observan algunas nideras, preparadas para las camadas más débiles, que las protegen del frío. Estas son habituales sobre todo en zonas donde las temperaturas son bajas. En estas nideras, los lechones tienen unos focos de calor para que se encuentren más confortables.
reportaje
Realizan pre-destete, quitando los lechones de mayor peso. Los lechones se destetan a los 24-25 días.
NAVE DE GESTACIÓN CONTROLADA Aquí es donde las cerdas esperan para ser inseminadas y permanecen hasta los 28 días, cuando son positivas a ecógrafo y pasan a la gestación en libertad. Se inseminan cinco días después del destete. En esta fase del proceso se aplican más horas de luz. Se hacen pasar a los cerdos, que están vasectomizados, por delante de las hembras para estimularlas. El quinto día se produce la cubrición.
REPOSICIÓN Aquí se alojan las futuras reproductoras. Las cerdas tardarán alrededor de siete meses y medio de vida en estar preparadas para la cubrición. La alimentación se dispensa a través de tolvas.
61 porciNews Septiembre 2016 | Comenzar de la nada
.A CROPIRTSOLC (La salud del lechón comienza desde atrás.)
CLOSTRIPORC A Contra la diarrea neonatal persistente
Vacune contra Clostridium perfringens Tipo A y: ● Reduzca la frecuencia y gravedad de la diarrea neonatal persistente causada por las toxinas α y β2. ● Reduzca eficazmente tratamientos y manejo extra.
IDT Biologika SL Gran Vía Carlos III 84, 3º 08023 Barcelona 648 43 43 73 www.idt-animal-health.com ●
●
●
●
12/15 1.0 FK SP
● Incremente la homogeneidad y el peso de sus camadas.
DIARREA NEONATAL
REVISIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS Susana Mesonero Escuredo
patología
Technical Service Manager Spain & Portugal IDT Biologika SL
“
Desde la aparición de una producción del cerdo más moderna a finales de los años 50-60, la diarrea ha sido uno de los signos clínicos más frecuentes de enfermedad encontrado en los lechones neonatos (Alexander, 1994)
“
63 porciNews Septiembre 2016 | Diarrea Neonatal
La enfermedad entérica en los lechones recién nacidos es a menudo de tipo enzoótico pero también puede presentarse de forma aguda con una elevada morbilidad y mortalidad asociada. Sin embargo, las consecuencias económicas de la diarrea neonatal porcina enzoótica también pueden ser sustanciales. En estudios realizados en Suecia y Dinamarca la diarrea representa:
5-24%
patología
de la mortalidad pre-destete general
ASPECTOS DE LA FISIOLOGÍA NEONATAL RELACIONADOS CON LA SALUD INTESTINAL Las funciones de barrera gastrointestinal en el lechón neonato no están tan desarrolladas como en animales adultos. El lechón recién nacido es inmunológicamente inmaduro. Su inmunidad intestinal no se considera funcionalmente desarrollada hasta las 4-7 semanas de edad. La inmunidad pasiva recibida será dependiente de la transferencia de calostro, y una de las tareas principales del intestino del lechón recién nacido es, por tanto, la absorción de calostro.
8-14g por día
134 € Coste de la diarrea neonatal porcina por cerda y año (Sjölund, 2014)
64 porciNews Septiembre 2016 | Diarrea Neonatal
CALOSTRO
reduce la ganancia media diaria en
ALTAS CONCENTRACIONES DE IgG IgM IgA CÉLULAS INMUNES SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS (como lactoferrina)
La proteasa gástrica dominante después del nacimiento, la quimosina, tiene una capacidad proteolítica menor en comparación con la pepsina.
Estos factores en conjunto protegen de la degradación digestiva de las inmunoglobulinas en el calostro. También promueven la supervivencia de microbios potencialmente dañinos y pueden evitar la degradación de sustancias nocivas -por ejemplo, toxinas clostridiales-.
patología
La secreción de ácido gástrico es menor en lechones recién nacidos en comparación con animales maduros y en combinación con el efecto tampón del calostro, las inmunoglobulinas son protegidas de la desnaturalización.
El calostro también contiene inhibidores de la tripsina que significativamente aumentan la absorción de IgG.
INMONOGLOBULINAS
El transporte de inmunoglobulinas maternas intactas al intestino delgado es facilitado por numerosos mecanismos.
MICROBIOTA INTESTINAL Otro evento clave en el desarrollo funcional del intestino es la adquisición de una microbiota intestinal comensal. La colonización inicial del tracto gastrointestinal se cree que generalmente comienza un poco después del nacimiento por los microrganismos presentes en el entorno inmediato. Se cree que la principal fuente de la microbiota, al igual que en los bebés, son probablemente las heces maternas.
65 porciNews Septiembre 2016 | Diarrea Neonatal
LA DIARREA NEONATAL COMO SIGNO CLÍNICO La diarrea es simplemente un signo clínico, no un diagnóstico definitivo. Una vez descartados problemas de higiene y manejo, la causa más frecuente suele ser la infección por un agente patógeno. El diagnóstico diferencial incluye virus, bacterias y parásitos.
POR
patología
EJEMPLO
En general, los enteropatógenos causan diarrea, ya sea directamente al afectar el transporte de iones y las funciones de barrera, o indirectamente a través de la inflamación o la pérdida de superficie de absorción.
E. coli enterotoxigénico (ETEC) Causa una diarrea secretora profusa por la producción de enterotoxinas que tienen efectos sobre el transporte de iones e induce un estado de hiper-secretor en el intestino delgado. Clostridium (C. perfringens tipo C) Induce daño grave en la mucosa intestinal a través de su potente toxina β, que conlleva un deterioro evidente de la absorción, así como la efusión de líquido intersticial y sangre al lumen. Cystoisospora suis Se multiplica en el epitelio intestinal conduciendo a una pérdida excesiva de los enterocitos y por lo tanto se verá disminuida la capacidad de absorción digestiva.
“
Los signos clínicos y el resultado de las enfermedades entéricas en el lechón recién nacido varían dependiendo del agente infeccioso implicado, así como de la susceptibilidad de los lechones a la infección (Thomson, 2012)
“
Independientemente del agente etiológico causante de la enfermedad entérica, se producirá una pérdida rápida de agua, electrolitos y nutrientes. Teniendo en cuenta las reservas corporales limitadas del lechón recién nacido, esto pronto conducirá a un estado grave del lechón que podrá morir en cuestión de horas.
La diarrea aguda en el cerdo recién nacido debe recibir siempre atención inmediata
66 porciNews Septiembre 2016 | Diarrea Neonatal
DIAGNÓSTICO Para la investigación de las enfermedades infecciosas, la identificación del agente causal es crucial. El diagnóstico microbiológico de las infecciones entéricas se complica sin embargo por el hecho de que el tracto gastrointestinal normalmente contiene una mezcla compleja de microorganismos. La mera detección de un organismo específico en el intestino de un animal enfermo, por tanto, no indica de forma automática que la enfermedad es resultado de su presencia.
El diagnóstico del agente causal de la diarrea se basa generalmente en: Signos clínicos Edad de inicio Patrón de mortalidad Lesiones macroscópicas y microscópicas Aislamiento del patógeno sospechoso(s) En enfermedades crónicas: la historia de la infección en el rebaño también debe ser considerada.
NECROPSIA
La necropsia se debe realizar en los lechones con distintos grados de enfermedad, y los tejidos frescos deben ser seleccionados de lechones no medicados, y se escogerán lechones afectados de forma aguda para su examen. Además, las muestras obtenidas para el examen microscópico de los lechones sacrificados deben fijarse inmediatamente en formalina al 10%.
Un diagnóstico presuntivo se puede hacer mediante la determinación del pH fecal.
Es importante determinar si los lechones sanos tienen diarrea o si lechones con la salud comprometida la desarrollarán, así como diagnosticar la salud de la cerda y su estado inmunológico.
patología
Un diagnóstico preciso de un brote de diarrea neonatal en una granja requiere del veterinario para observar a los cerdos en el medio ambiente.
Por ejemplo, la diarrea secretora causada por la infección ETEC tiene un pH alcalino, mientras que la diarrea de malabsorción causada por el virus de la gastroenteritis transmisible o rotavirus tiene un pH ácido
67 porciNews Septiembre 2016 | Diarrea Neonatal
Así, el diagnóstico de diarrea neonatal se ha centrado principalmente en la detección de los agentes infecciosos más comunes, tradicionalmente por métodos directos, como el cultivo, microscopía, y ensayos basados en antígenos.
Diagnósticos diferenciales de alta calidad con el vale de diagnóstico de IDT
1 Consulte a su representante
local de IDT sobre el vale para diagnóstico de diarrea neonatal.
Con la introducción del diagnóstico molecular de alta sensibilidad, infecciones de bajo nivel y de incierta importancia clínica pueden ser detectadas.
2 Envíe las muestras -
preferiblemente refigreradas- a IVD (dirección incluida en el vale).
los resultados de las pruebas. El coste de los análisis será asumido por IDT.
Bacteriana
Vírica
Por lo tanto, los resultados microbiológicos deben interpretarse con cuidado y en relación con los signos clínicos y lesiones patológicas en el animal enfermo, así como en el conocimiento actual de la enfermedad asociada.
Parasitaria
patología
3 Al cabo de unos días recibirá
Enfermedad
Patógeno
Curso
Morbilidad
Mortalidad*
Periodo de incubación
Rotavirus
Rotavirus
de hiperaguda a aguda
hasta el 100%
hasta el 100%
1-2 días
Gastroenteritis transmisible
Alphacoronavirus porcino
de hiperaguda a aguda
hasta el 100%
hasta el 100%
1-4 días
Diarrea epidémica porcina
Betacoronavirus porcino
de hiperaguda a aguda
hasta el 100%
hasta el 100%
4 -6 días
Encefalitis vírica
Virus de la Encefalomielitis Hemaglutinante Porcina
de aguda a crónica
hasta el 10%
10-50%
1-2 días
Enteritis necrótica
Clostridium perfringens Tipo C
de hiperaguda a crónica
hasta el 50%
hasta el 100%
1-3 días
Diarrea neonatal clostridial
Clostridium perfringens Tipo A
de aguda a crónica
hasta el 50%
10-80%
1-3 días
Colibacilosis neonatal
Escherichia coli enterotoxigénico
de hiperaguda a aguda
hasta el 100%
hasta el 100%
1-3 días
Coccidiosis
Isospora suis
de aguda a crónica
hasta el 100%
hasta el 50%
2-3 días
Criptosporidiasis
Cryptosporidium parvum
crónica
hasta el 50%
hasta el 10%
2-10 días
Strongiloidosis
Strongyloídes ransomi
de aguda a crónica
hasta el 100%
hasta el 50%
1 día
*sin tratamiento
68 porciNews Septiembre 2016 | Diarrea Neonatal
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Por otro lado, el saneamiento y la desinfección adecuada no deben ser descuidados, ya que este manejo contribuye a una presión significativamente menor de la contaminación. Un manejo todo dentro - todo fuera en la granja es preferible a la producción continua. Por otra parte, la limpieza del pezón en cerdas lactantes reduce significativamente el contaje bacteriano de la superficie de la piel. Aunque, la limpieza del pezón es laboriosa, se puede utilizar como enfoque profiláctico para disminuir el número de bacterias a las que estarán expuestos los lechones.
C. perfringens tipo C La vacunación de las cerdas como medida de profilaxis, se realiza mediante la vacunación de las cerdas con toxoide β. Actualmente existe en el mercado europeo una vacuna comercial con los toxoides α y β2 frente a C. perfringens tipo A.
patología
VACUNACIÓN La vacunación de las cerdas durante la gestación induce la formación de anticuerpos séricos que más tarde serán transmitidos de la cerda a los lechones a través del calostro. La vacunación que se utiliza comúnmente es frente E. coli y C. perfringens tipo C.
Además, existe una vacuna polivalente registrada en USA frente a 2 serotipos del serogrupo A de Rotavirus.
RETROALIMENTACIÓN FECAL
CONTROL
E. coli En el mercado existen bacterinas que contienen cepas de E. coli de los principales serogrupos O, antígenos fimbriales y enterotoxinas y otras son vacunas de subunidades que contienen antígenos fimbriales y enterotoxinas purificadas.
Algunos ganaderos han implementado la retroalimentación fecal a cerdas gestantes antes del parto, el objetivo es iniciar o potenciar una respuesta inmunológica en cerdas frente a patógenos específicos del rebaño. Posteriormente los lechones recibirán de la cerda anticuerpos a través del calostro “rebaño específicos”. Debemos tener en cuenta que con este método nunca sabremos con qué tipo de patógenos estamos alimentando a nuestras cerdas.
69 porciNews Septiembre 2016 | Diarrea Neonatal
CÓMO FUNCIONA LA INMUNIZACIÓN MATERNA Como ya sabemos, la diarrea causa alteración del bienestar de los animales y como intento de curar la causa subyacente que puede ser infecciosa y/o para proteger a los lechones susceptibles contra agentes infecciosos secundarios, los ganaderos y los veterinarios recurren a los antibióticos para el tratamiento de los lechones.
patología
Los antibióticos de amplio espectro cambian la microbiota normal bacteriana del intestino y favorecen el crecimiento excesivo de bacterias que no son susceptibles a los antibióticos, pudiendo provocar diarrea asociada a los antibióticos. Dado que los lechones recién nacidos todavía no han establecido una flora intestinal estable, estos pueden ser particularmente susceptibles a los cambios microbianos causados por los antibióticos de amplio espectro.
70 porciNews Septiembre 2016 | Diarrea Neonatal
1 VACUNACIÓN DE LA CERDA PREVIA AL PARTO Vacuna
Anticuerpo
Debido a los antígenos contenidos en la vacuna (por ejemplo: bacterias inactivadas o toxoides), el sistema inmune de la madre crea anticuerpos frente a ellos.
2 INGESTA DE ANTICUERPOS POR EL LECHÓN
Los anticuerpos protectores primero circulan en la sangre materna.
Durante el nacimiento, estos se acumulan en el calostro y son absorbidos por los lechones recién nacidos, primero vía calostro, luego en la leche materna.
3 PROTECCIÓN LOCAL SISTÉMICA 1
Vellosidades intestinales Enterocitos
2
Lámina propia del intestino Vaso sanguíneo
Una parte de los anticuerpos cruza la barrera intestinal, que no se ha formado completamente y entra en la sangre. La otra parte se adhiere a la pared intestinal. El lechón protegido de manera pasiva puede combatir así el patógeno directamente en el intestino grueso (1), así como en el torrente sanguíneo (2).
Además de determinar la causa infecciosa, las investigaciones de diarrea neonatal en una granja también deben incluir el examen de otros factores que podrían intervenir.
“
CALOSTRO Las medidas profilácticas contra la diarrea neonatal a menudo se centran primero en métodos basados en la implementación de esquemas de vacunación, pero la toma de calostro inadecuada también es un problema frecuente (Martineau et al., 1992).
El consumo bajo de calostro por parte del lechón, puede estar a la vez relacionado con factores maternos tales como el síndrome de disgalaxia posparto, y con factores relacionados con lechones débiles, tales como bajo peso al nacer e hipotermia.
MANEJO Debido a la sensibilidad de los lechones al estrés por frío, la temperatura del medio ambiente es un factor importante en la determinación de la susceptibilidad a la enfermedad. Además, un ambiente con baja temperatura, con corrientes de aire, junto con alta humedad, puede contribuir a la prolongada supervivencia de muchos agentes infecciosos.
patología
Una inadecuada protección pasiva puede resultar en una inmunidad débil por la falta de anticuerpos protectores frente al agente infeccioso presente o una ingesta insuficiente de calostro (Martineau, 1995)
Un manejo todo dentro – todo fuera de los lotes de partos es uno de los factores más importante para evitar una acumulación de patógenos en el medio ambiente, ya que permite el saneamiento a fondo de la sala de partos entre lotes.
“
Además de las consecuencias económicas, la diarrea neonatal tiene otras implicaciones importantes. El desarrollo y propagación de resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud animal y humana. Por lo tanto, es de suma importancia un uso mínimo y prudente de los antimicrobianos.
71 porciNews Septiembre 2016 | Diarrea Neonatal
ESPIRAMICINA TEJIDO PULMONAR & CONTENIDO INTESTINAL* José Carlos García1, Carles Cristòfol 2 y Gloria Castells2
1
Laboratorios Ovejero, S.A. Universitat Autònoma de Barcelona
estudio
2
L
a Espiramicina es un antibacteriano macrólido producido por Streptomyces ambofaciens que actúa interfiriendo en la síntesis proteica bacteriana por unión a la subunidad 50S del ribosoma.
Niveles de espiramicina en tejido pulmonar y en contenido intestinal de cerdos tratados con espiramicina (Ganapork® 1,50 MUI/g) en agua de bebida *
Por ello, se considera un agente bacteriostático, principalmente contra microorganismos gram positivos, pero también contra Mycoplasma sp., Neisseria sp., Chlamydia sp. y Toxoplasma sp.
73 porciNews Septiembre 2016 | Niveles de espiramicina
En medicina veterinaria la espiramicina es utilizada principalmente para combatir infecciones provocadas por microorganismos del género Mycoplasma. La espiramicina se caracteriza por su gran capacidad de penetración en los tejidos, sobre todo pulmón, a pesar de presentarse en bajos niveles de concentración plasmática (Brook, 1998). Sin embargo, después de la administración oral, la eliminación del fármaco es más lenta (Sutter et al., 1992; Nielsen y Gyrd-Hansen, 1998).
Las características farmacocinéticas de la Espiramicina en cerdos incluyen un elevado volumen de distribución, una semivida de unas 2 horas y valores de aclaramiento plasmáticos elevado (Sutter et al., 1992).
Fig 1. Estructura molecular de la espiramicina
MATERIAL & MÉTODOS En el estudio que les presentamos a continuación, se trata de evaluar las concentraciones de Espiramicina en pulmón y en contenido intestinal de cerdos sanos, durante la administración del producto* a una dosis teórica de Espiramicina de 25 mg/kg p.v. durante 5 días, en forma de agua de bebida medicada. El estudio fue realizado por el Dr. Carles Cristòfol Adell y la Dra. Glòria Castells Carles del Servei D´Anàlisi de Fàrmacs de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El animal integrante del grupo control (grupo 1) fue sacrificado el mismo día de sacrificio del primer grupo de tratamiento y se tomaron muestras. Los 27 animales restantes fueron distribuidos en 4 grupos de tratamiento de seis animales cada uno, más un grupo de 3 animales (grupos 2, 3, 4, 5 y 6) Los animales de los grupos 2 a 5 recibieron el tratamiento con el agua medicada, ad libitum, a una dosis teórica de 25 mg/kg p.v./día de Espiramicina, durante 5 días consecutivos y pienso ad libitum. El agua medicada fue ofrecida a los animales a primeras horas de la mañana y renovada cada 24 horas.
13
14
estudio
27 Cerdos de la raza Large-White Landrace
+ Para dicho estudio se utilizaron 27 animales (14 machos y 13 hembras) más un animal control (macho), todos ellos de la raza híbrida Large-White Landrace de un peso medio de 17,57 kg, identificados mediante un crotal auricular.
Durante toda la fase experimental, dichos animales recibieron una dieta de pienso compuesto que no contenía ninguna sustancia farmacológica para evitar interferencias en el estudio.
*Ganapork® 1,50 MUI/g: Espiramicina Adipato 150 M.U.I en polvo oral
75 porciNews Septiembre 2016 | Niveles de espiramicina
Se recogió el consumo diario de agua de cada grupo durante todo el tratamiento. Además, se llevó a cabo el control del consumo grupal en el momento del sacrificio de cada grupo de tratamiento. Antes del sacrificio de los primeros 3 animales de cada grupo, se procedió a pesar a todos los animales individualmente. De cada animal se tomaron muestras de contenido intestinal (colon) y de pulmón de manera seriada de la siguiente forma:
Pulmón
estudio
Se extrajeron los 2 pulmones enteros y se homogeneizaron porciones de los lóbulos craneal, medio y caudal de ambos pulmones. Se anotó el peso total del homogeneizado.
La extracción de las muestras de pulmón y de contenido intestinal se efectuó mediante un método de extracción líquido-líquido. Las concentraciones de Espiramicina fueron determinadas mediante un método de Cromatografía líquida de Alta Resolución (HPLC). La detección fue realizada mediante espectrofotometría de ultravioleta, utilizando como patrón interno perfenazina (PFZ) en el caso de las muestras de pulmón, y tilosina (TILO) en el caso del contenido intestinal.
*Ganarpok 1,50 MUI/g®
76 porciNews Septiembre 2016 | Niveles de espiramicina
Contenido intestinal Se realizó una ligadura en la válvula ceco-cólica, desde la cual se tomó una distancia de dos metros hacia el recto y se efectuó otra ligadura en dicho punto. Se procedió a cortar la porción ligada, se extrajo el contenido entre ambas ligaduras y éste se mezcló con el fin de obtener muestras de contenido homogéneo. Se anotó el peso total del homogeneizado.
El método de cuantificación de Espiramicina en las muestras consistió en la interpolación de las concentraciones, a partir de las relaciones de los picos cromatográficos de Espiramicina y el patrón interno correspondiente, en una recta de calibración interna construida a partir de los resultados de relaciones de áreas en muestras preparadas a concentraciones crecientes y conocidas de Espiramicina. El procedimiento de cuantificación se llevó a cabo automáticamente mediante el programa incorporado al cromatógrafo.
RESULTADOS Período de muestreo
Los animales integrantes de la fase experimental no mostraron síntomas de enfermedad ni otras anomalías durante el período de habituación ni durante el tratamiento. La dosificación del agua de bebida se llevó a cabo teniendo en cuenta el promedio de consumo diario de cada grupo durante los tres días previos al inicio del tratamiento.
Parámetro
72h - 96h
96h - 120h
Cmax (µg/g)
0.569
1.084
1.881
1.881
Cmin (µg/g)
0.173
0.569
1.084
1.024
Cav (µg/g)
0.416
0.835
1.474
1.565
AUC (µg.h/g)
10.54
20.13
35.28
34.30
estudio 4,000
3,000 Concentración pulmonar SPM (µg/g)
En el último día del tratamiento, la evolución de las concentraciones en este tejido sugiere el inicio de una tendencia de máximos y mínimos cada 12 h.
48h - 72h
Tabla 1. Parámetros farmacocinéticos calculados para la Espiramicina en tejido pulmonar de cerdos tratados con agua medicada con un producto* durante 5 días.
La dosis diaria real de Espiramicina* ingerida por animal fue entre 25,44 mg/kg p.v./día y 31,14 mg/kg p.v./día, dosis alrededor de la dosis teórica que estaba fijada en 25 mg/kg p.v./día. El comportamiento observado de la Espiramicina* en el pulmón sugiere que el fármaco se fue acumulando en el tejido a lo largo del tratamiento, con valores máximos promedio de 1,881 µg/g a las 96 h.
24h - 48h
2,000
1,000
20
40
60
80
100
120
140
Tiempo post-inicio tratamiento (h) Figura 1. Concentración promedio (n=3 para cada punto) de Espiramicina en pulmón durante el tratamiento (5 días) con agua medicada con un producto*.
77 porciNews Septiembre 2016 | Niveles de espiramicina
Período de muestreo Parámetro
CONCLUSIONES
Las concentraciones intestinales presentaron un comportamiento general de alternancia de máximos y mínimos cada 12 horas, aunque la evolución general de las concentraciones sugiere un aumento progresivo a lo largo de los días.
48h - 72h
72h - 96h
96h - 120h
Cmax (µg/g)
150.7
184.1
221.3
221.3
Cmin (µg/g)
84.57
119.8
119.8
142.0
Cav (µg/g)
118.8
141.7
179.9
186.0
AUC (µg.h/g)
3043
3654
4429
4516
Figura 2. Concentración promedio (n=3 para cada punto) de Espiramicina en contenido intestinal durante el tratamiento (5 días) con agua medicada con un producto*.
300,00 Concentración pulmonar SPM (µg/g)
estudio
Los niveles de concentración en contenido intestinal fueron muy superiores a las concentraciones pulmonares, entre 80 y casi 500 veces según el tiempo de nuestro comparado, con valores mínimos promedio de 84,57 µg/g y máximos de 221,3 µg/g.
24h - 48h
250, 00 200, 00 150, 00 100, 00 50, 00 0, 0
20
40
60
80
100
120
140
Tiempo post-inicio tratamiento (h) Tabla2. Parámetros farmacocinéticos calculados para la Espiramicina en contenido intestinal de cerdos tratados con agua medicada con un producto* durante 5 días.
El comportamiento observado de la Espiramicina*, sugiere un aumento progresivo de la concentración en tejido pulmonar y contenido intestinal a lo largo del tratamiento. Esta acumulación probablemente procede de la excreción del fármaco por vía biliar/salivar y del paso desde el tracto gastrointestinal.
El consumo del producto* en cerdos produce una gran acumulación pulmonar e intestinal de Espiramicina, siendo un antibiótico de elección para el tratamiento de infecciones producidas por cepas sensibles a la Espiramicina.
*Ganarpok 1,50 MUI/g®
78 porciNews Septiembre 2016 | Niveles de espiramicina
CONTROL INTEGRAL DE MOSCAS EN PORCINO
Larvicida
Insecticida Atrayente
DIACIGEN MAX
Insecticida Concentrado
¿Quiere Soluciones?
Afex
Origen natural: fitoquímico Caracterizado y homogéneo Muy eficaz frente a diarreas de origen bacteriano y parásitos intestinales
La innovación en salud y nutrición animal
No requiere receta veterinaria, sin periodo de retirada
Para más información:
AlbioFerm, S.L. T. 937 291 764 phalbio@phalbio.com www.phalbio.com
FITOQUÍMICOS AFEX Departamento Técnico del Grupo PH-Albio
publirreportaje
CONTROL
DIARREAS POST-DESTETE
L
as plantas medicinales se han utilizado como una fuente importante de medicamentos durante miles de años, y aún hoy, constituyen la base de la medicina tradicional en todo el mundo. Las plantas pueden ser consideradas como pequeñas bibliotecas moleculares de metabolitos secundarios, compuestos orgánicos con enorme diversidad estructural, la gran mayoría constituida por fenoles, terpenos y alcaloides, que sirven, en muchos casos, como mecanismos de defensa frente a la predación, insectos, bacterias, hongos y virus.
81 porciNews Septiembre 2016 | Control de diarreas post- destete fitoquímicos Afex
El número total de compuestos naturales producidos por las plantas se estima en más de 500.000.
25-50%
El de los medicamentos actuales derivan de plantas
publirreportaje
Hasta ahora se han identificado únicamente unos 160.000 y últimamente el ritmo es de más de 10.000 productos identificados por año, por lo que la probabilidad de que alguno de estos compuestos tenga un efecto positivo sobre la salud animal es obvia.
De los
11%
medicamentos, el proviene exclusivamente de plantas
En los últimos años, el interés en el estudio de plantas medicinales como fuente de compuestos farmacológicamente activos ha aumentado en todo el mundo, quizá debido en parte al fracaso del tratamiento farmacéutico convencional, especialmente para las enfermedades crónicas y la alta incidencia de los efectos secundarios asociados con ellos, y también debido al rápido ritmo de extinción de especies de plantas como consecuencia de la explotación de las selvas tropicales, donde se encuentran más de la mitad de las especies vegetales, así como por el calentamiento global.
En la producción ganadera, el interés por los fitoquímicos viene motivado fundamentalmente por la presión ejercida para reducir la utilización de antibióticos, debido a las posibles resistencias cruzadas que pudieran aparecer en medicina humana.
En este contexto, los compuestos naturales derivados de plantas medicinales han demostrado ser una fuente abundante de compuestos biológicamente activos, muchos de los cuales han sido la base para el desarrollo de nuevos productos por parte de las grandes compañías farmacéuticas. Se estima que el 25-50% de los medicamentos actuales derivan de plantas (codeína, morfina, cocaína, quinina, artemisina …. etc.), más concretamente, de los 252 medicamentos que la OMS considera básicos y esenciales, el 11% proviene exclusivamente de plantas.
252
La utilización responsable de antibióticos es el proyecto en el que se está enfocando su reducción y ya ha dado sus frutos en aquellos países que han legislado al respecto (Dinamarca, Holanda, Alemania, Francia, Bélgica, Italia y Suecia).
Concretamente en porcino, y de forma generalizada en lechones, el mayor problema sanitario son las diarreas post-destete. Para intentar paliar su incidencia, una estrategia habitual es utilizar tanto OZn como antibióticos de forma preventiva a través del pienso
82 porciNews Septiembre 2016 | Control de diarreas post- destete fitoquímicos Afex
NOMBRE CIENTÍFICO
PRODUCTO ACTIVO
OBJETIVO
MODO DE ACCIÓN
Malus spp Applephenon V. cholerae
Inhibe la actividad ADPribosilación de la CT
Vicia faba
?
ETEC
Inhibe la unión de LT al GM1
Camellia sinensis
Catechins (EGCG)
ETEC
?
Theobroma cacao
Flavonoids
ETEC
Inhibe CFTR
Rhei rhizoma Polygallate (rhubarb galloyl tannin) V. cholerae
Inhibe la actividad ADPribosilación de la CT
Allium ampeloprasum
Inhibe el crecimiento
Diallyl sulfides
V. cholerae
Trigonella foenum-graecum Galactomannans ETEC and V. cholerae
Inhibe la unión de LT y CT al GM1
Chiranthodendron pentadactylon
(−) Epicatechin
Interacciona con la subunidad CTA
Chaenomeles speciosa
Oleanic acid, ursolic acid, betulinic acid ETEC
Inhibe la unión de LTB a GM1
Galla sinensis
Gallic acid (methyl gallate)
Inhibe la unión de LTB a GM1
ETEC and V. cholerae
ETEC
publirreportaje
Dada la presión por reducir el uso preventivo de medicamentos, los productos derivados de plantas se han convertido en una opción muy interesante, por un lado ya existen derivados de probada eficacia, y por otro, queda mucho por descubrir.
Se han estudiado multitud de extractos de plantas con el fin de determinar su capacidad antimicrobiana, tanto bacteriostática como bactericida. En el caso de diarreas producidas por E. Coli enterotoxigénico (ETEC), en la literatura científica se encuentran efectos positivos de una treintena de plantas, en los que se conoce y describe el compuesto biológicamente activo y el modo de acción (Dubreuil, 2013).
Tabla 1. Derivados de plantas con actividad antibacteriana frente a ETEC y V.cholerae.
83 porciNews Septiembre 2016 | Control de diarreas post- destete fitoquímicos Afex
NOMBRE CIENTÍFICO
PRODUCTO ACTIVO
OBJETIVO
MODO DE ACCIÓN
Allium sativum
Diallyl sulfides
V. cholerae
Inhibe el crecimiento
Zingiber officinale
Zingerone and zingerol
ETEC
Inhibe la unión de LTB a GM1
Camellia sinensis
(−)-(Epigallocatechin-3-gallate), ETEC and V. cholerae gallotanins
Inhibe los canales del cloruro de calcio
Guazyma ulmifolia
Procyanidins
Interacciona con la subunidad CTA
V. cholerae
publirreportaje
Humulus lupulus Procyanidins V. cholerae Inhibe la actividad ADP -ribosilación de la CT Hange-Shashin-to TJ-14 y TJ-60 suprimen las contracciones del colon (TJ-14), Keishi-Ka- ? ETEC TJ-60 bloquea la actividad GCC (STa) Shakuyaku-to (TJ-60) Glycyrrhiza uralensis Glycyrrhizin (oleane-type triterpenoids) ETEC Inhibe la interacción LTB-GM1 Azadirachta indica ? V. cholerae
Inhibición del crecimiento y actividad anti secretora
Cymbopogon martinii
Geraniol
ETEC
Inhibición del crecimiento
Pisum sativum
?
ETEC
Inhibe la unión de LT a GM1
Piper longum
Piperine
ETEC and V. cholerae Antibacteriano
Capsicum annuum
Capsaicin
V. cholerae
Inhibe la producción de CT
Gigartina sp.
λ carragenin
ETEC
Imita al receptor STb
Croton lechleri Crofelemer ETEC
Inhibe CFTR y los canales de cloruro de calcio activado
Rhus sinensis
Gallotannins
ETEC
Antibacteriano
Glycine max
Arabinose-containing molecule
ETEC
Inhibe la adhesión de F4
Fagus crenata Seirogan ETEC
Antisecretor y antimotilidad (STa y LT)
Tabla 1. Derivados de plantas con actividad antibacteriana frente a ETEC y V.cholerae.
84 porciNews Septiembre 2016 | Control de diarreas post- destete fitoquímicos Afex
El modo de acción de los fitoquímicos suele incluir efectos diversos sobre los patógenos y sus consecuencias, como una actividad antimicrobiana directa (muerte celular por lesiones en pared).
+
El consumo diario de extractos de plantas es muy probable que altere la cantidad y diversidad de microorganismos intestinales, y pueden estar involucrados en la generación de compuestos beneficiosos de forma similar a pre y probióticos.
Afex es una mezcla de fitoquímicos desarrollada con el objetivo de ser una herramienta muy eficaz para el control de diarreas en porcino, con el fin de mantener un estatus productivo elevado compatible con el uso prudente de antibióticos. El efecto antidiarréico de Afex es consecuencia de su efectividad antimicrobiana directa (interacciona con ácido nucleico inhibiendo el crecimiento celular)
Además, pueden afectar a la morfología de las bacterias dificultando su movilidad, pueden interrumpir la adhesión del patógeno al epitelio intestinal, pueden reducir secreciones a la luz intestinal, etc. Debido a esta multitud de modos de acción es muy difícil determinar la eficacia de un fitoquímico en condiciones de laboratorio y prácticamente es imprescindible realizar pruebas en animales.
publirreportaje
En el mejor de los casos, los productos identificados deberían ser únicamente activos frente a patógenos, sin afectar al resto de la microbiota, o lo más deseable, que además tuvieran un efecto positivo sobre la flora benéfica.
La repercusión de un mejor estatus sanitario, en primer lugar, es la propia ausencia de síntomas, pero en ausencia de síntomas, la mejor sanidad de los animales se traduce en un incremento del crecimiento diario.
Reduce la adherencia de las bacterias a la superficie de la mucosa intestinal Inhibe la acumulación de líquido intestinal y secreción de iones Reduce la motilidad intestinal Refuerza las uniones intercelulares del epitelio intestinal Reduce la inflamación
85 porciNews Septiembre 2016 | Control de diarreas post- destete fitoquímicos Afex
ESTUDIO 1
300
Con el fin de comprobar la eficacia de Afex en condiciones comerciales de producción de lechones se diseñó un experimento (Agro Test Control) con 300 lechones destetados con 28 días, 3 tratamientos: control + (3000 ppm OZn), y dos grupos experimentales sin OZn: Afex 1 y Afex 2 (dos dosis diferentes de Afex); y 5 repeticiones por tratamiento.
1
Ganancia Media Diaria (g)
500 480 460 440 420 400 380 360 340 320 300
487b
472b +27%
+31%
372a
Gráfico 1. Incremento de peso diario (g) de lechones desde destete (28 días) y entrada en cebo (+23 días) tratados con OZn o con dos dosis de Afex en condiciones comerciales de producción. control + (3000 ppm OZn) P<0,05
Consumo Medio Diario (g)
publirreportaje
Periodo de transición hasta entrada en cebo
único pienso
En ninguna repetición de ningún tratamiento hubo diarreas ni mortalidad, siendo éste el primer objetivo del experimento, comprobar que Afex es capaz de mantener a los lechones sin problemas entéricos durante el periodo más crítico de producción.
Además se observó que tanto la ingesta, como el crecimiento de los animales que consumieron Afex, fue muy superior a los pertenecientes al grupo con OZn (control +). Esta mayor diferencia de crecimiento, cercana al 30% cuando los animales consumieron Afex, supuso que los lechones salieran a cebo con 3,3 Kg más de peso vivo que sus hermanos del control positivo.
tratamientos
días
El experimento se realizó durante el periodo de transición hasta entrada en cebo y se utilizó un único pienso durante esta fase productiva.
La protección proporcionada por Afex frente a diarreas fue la misma que la proporcionada por el OZn.
3
28
lechones destetados
De ambos experimentos, habría que destacar el hecho de que los mejores resultados de Afex se han observado en condiciones comerciales.
750 700 650 600 550 500 450 400 350 300
682b
+47%
Afex 1
Afex 2
649b +40%
463a
Gráfico 2. Consumo de pienso peso diario (g) de lechones desde destete (28 días) y entrada en cebo (+23 días) tratados con OZn o con dos dosis de Afex en condiciones comerciales de producción.
Bajo estas condiciones es muy probable que la presión de infección sea más alta que en un instituto de investigación, y quizá este hecho pueda explicar las diferencias observadas en crecimiento diario cuando se compara la producción comercial con granja experimental.
86 porciNews Septiembre 2016 | Control de diarreas post- destete fitoquímicos Afex
Crecimiento Diario 0-14 d
En otro experimento realizado en instalaciones de investigación (IRTA), se utilizaron 144 lechones destetados con 26 días, 3 tratamientos: control negativo (sin ninguna medicación ni aditivo), Afex 1 y Afex 2 (dos dosis de Afex); y 9 repeticiones por tratamiento. El experimento se realizó durante el periodo de transición hasta salida a cebadero, y se utilizaron dos piensos: pre-estárter hasta 14 días y estárter hasta salida a cebo.
165 160 155 150 145 140 135 130
+17%
144
lechones destetados
26 2
piensos
+18%
dia 0-14
Grafico 3.- Incremento de peso diario (g) de lechones desde destete (26 días) hasta 14 días post-destete tratados con dos dosis de Afex respecto a control negativo en condiciones experimentales de producción.
Crecimiento Diario (g) 14-36 dìas
control
490 485 480 475 470 465 460 455 450
Afex 1
3
tratamientos
días
periodo de transición hasta salida a cebadero
Los resultados de crecimiento indican que durante la primera fase (pre-estárter) los animales que consumieron Afex tuvieron un crecimiento muy superior al control negativo, del orden del 18% más, y durante la segunda fase (estárter), la mejora de crecimiento fue del 6% respecto al control negativo. En la fase más crítica (pre-estárter) los animales que habían sido tratados con Afex, superaron con mayor facilidad este periodo, creciendo mucho más que los animales no tratados, sin embargo, una vez superada esta fase más crítica, durante el estárter, las diferencias no fueron tan elevadas. En total los animales que consumieron Afex entraron en cebo con 1 Kg más de peso vivo.
publirreportaje
ESTUDIO 2
Afex 2
+6% +2%
dia 14-36
Grafico 4.- Incremento de peso diario (g) de lechones 14 días post-destete hasta entrada en cebo 36 días post-destete tratados con dos dosis de Afex respecto a control negativo en condiciones experimentales de producción.
Durante esta prueba no hubo incidencias por diarreas ni mortalidad en ninguno de los 3 grupos.
La utilización de ciertos fitoquímicos puede ayudar a mantener unos estándares de producción muy elevados en ausencia de medicaciones sistemáticas. Concretamente en el caso de las diarreas en lechones, que supone la mayor pérdida productiva, la utilización de Afex durante el periodo de transición de los lechones, mantiene a los animales sin sintomatología aparente y con crecimientos muy superiores a los no tratados.
Referencias bibliográficas y más información, contactar al e-mail phalbio@phalbio.com.
87 porciNews Septiembre 2016 | Control de diarreas post- destete fitoquímicos Afex
VA CEPA E U N
Un nuevo estilo frente a Mycoplasma hyopneumoniae Vacuna de inyección única que genera una protección temprana y duradera. Cepa exclusiva, recientemente aislada. ImuvantTM: adyuvante único que estimula eficazmente el sistema inmune. Servicio Ceva Lung Program. Hyogen emulsión inyectable para cerdos. Composición cualitativa y cuantitativa: Una dosis (2 ml) contiene: Sustancia activa: Mycoplasma hyopneumoniae inactivado cepa 2940: min. 5,5 UE *. Adyuvantes: Parafina líquida ligera: 187 µl, LPS de Escherichia coli J5: 118438000 Unidad de endotoxina. Excipiente: Tiomersal: 50 µg. * Título medio de anticuerpos – expresado en Unidades ELISA de M. hyopneumoniae - obtenido 28 días después de la inoculación en conejos con la mitad de la dosis en porcino (1 ml). Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1. Forma farmacéutica: Emulsión inyectable. Emulsión homogénea de color blanquecino. Datos clínicos: Especies de destino: Cerdos de engorde. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: Para la inmunización activa de cerdos de engorde desde las 3 semanas de edad para reducir la aparición y la gravedad de las lesiones pulmonares causadas por la infección por Mycoplasma hyopneumoniae. Establecimiento de la inmunidad: 3 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 26 semanas después de la vacunación. Contraindicaciones: Ninguna. Advertencias especiales para cada especie de destino: Ninguna. Precauciones especiales de uso: Precauciones especiales para su uso en animales: Vacunar solamente animales sanos. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Al usuario: Este medicamento veterinario contiene aceite mineral. Su inyección accidental/autoinyección puede provocar dolor agudo e inflamación, en particular si se inyecta en una articulación o en un dedo, y en casos excepcionales podría provocar la pérdida del dedo afectado si no se proporciona atención médica urgente. En caso de inyectarse accidentalmente con este medicamento veterinario consulte urgentemente con un médico, incluso si sólo se ha inyectado una cantidad muy pequeña, y lleve el prospecto consigo. Si el dolor persiste más de 12 horas después del examen médico, diríjase de nuevo a un facultativo. Al facultativo: Este medicamento veterinario contiene aceite mineral. Incluso si se han inyectado pequeñas cantidades, la inyección accidental de este medicamento puede causar inflamación intensa, que podría, por ejemplo, terminar en necrosis isquémica e incluso la pérdida del dedo. Es necesaria atención médica experta, INMEDIATA, a cargo de un cirujano dado que pudiera ser necesario practicar inmediatamente una incisión e irrigar la zona de inyección, especialmente si están afectados los tejidos blandos del dedo o el tendón.Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): El día de la vacunación puede producirse un aumento transitorio medio de la temperatura corporal de aproximadamente 1,3 ºC muy frecuentemente. En algunos individuos este aumento puede alcanzar los 2 ºC, pero en todos los casos la temperatura corporal vuelve a la normalidad al día siguiente. Una reacción local en el punto de inyección consistente en una hinchazón de hasta 5 cm de diámetro puede ser muy frecuente, y puede durar hasta tres días. Estas reacciones son transitorias y no precisan tratamiento. Infrecuentemente pueden producirse reacciones alérgicas leves tras la vacunación, que dan como resultado síntomas clínicos transitorios como vómito. Normalmente estos síntomas remiten sin tratamiento.Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta: No procede. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: No existe información disponible sobre la seguridad ni la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso. Posología y vía de administración: Vía intramuscular. Vacunar los cerdos en el lado del cuello. Administrar una única dosis de 2 ml a partir de las 3 semanas de edad. En lechones con anticuerpos maternales residuales a la edad de 3 semanas, se recomienda retrasar la vacunación. Agitar bien antes de usar. Usar jeringas y agujas estériles y respetar las condiciones asépticas de vacunación. Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario: Dado que se trata de una vacuna inactivada, no se han requerido los estudios de seguridad tras la administración de una sobredosis. Tiempo(s) de espera: Cero días. Incompatibilidades: No mezclar con ningún otro medicamento veterinario. Período de validez: Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 15 meses. Período de validez después de abierto el envase primario: 10 horas. Precauciones especiales de conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 ºC y 8 ºC). No congelar. Proteger de la luz. Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Titular de la autorización de comercialización: Ceva Salud Animal, S.A., Carabela La Niña, 12, 08017 Barcelona. Número de la autorización de comercialización: 3256 ESP. Uso veterinario. Administración bajo control o supervisión del veterinario. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Ceva Salud Animal - www.ceva.es - C/ Carabela La Niña, 12, 3ª planta - 08017 Barcelona
DIARREAS NEONATALES
DIAGNÓSTICO LABORATORIAL
Gema Chacón Pérez
caso clínico
Exopol
Los procesos digestivos en la especie porcina tienen gran importancia por las pérdidas económicas que conllevan, tanto por la mortalidad de los lechones como las derivadas del retraso del crecimiento, desigualdad de lotes, etc. Este artículo se enfoca en el diagnóstico laboratorial de diarreas en lactación.
89 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
El diagnóstico de procesos diarréicos no es sencillo por diferentes razones: La sintomatología es inespecífica. Los signos clínicos permiten tener un diagnóstico presuntivo pero es necesario confirmarlo enviando muestras a analizar. Los procesos digestivos suelen ser multifactoriales, encontrándose más de un agente etiológico implicado.
caso clínico
Algunos agentes productores de diarreas, como Escherichia coli o Clostridium perfringens, forman parte de la flora digestiva. El hecho de hallarlo en la explotación no significa que sean la causa de diarreas. Resulta imprescindible realizar un estudio diferencial completo que permita detectar todos los agentes implicados y determinar cuál o cuáles son más importantes en el proceso.
AGENTES ETIOLÓGICOS BACTERIAS Escherichia coli: causa diarreas amarillentas y líquidas que aparecen en las primeras horas o días de vida, y afecta sobre todo a camadas de hembras primerizas. La morbilidad y letalidad es variable pudiendo llegar hasta el 70% en las camadas afectadas. En animales lactantes las colibacilosis se producen principalmente por cepas toxinogénicas. Las cepas toxinogénicas poseen fimbrias con las que se unen al enterocito (F4, F5, F6 o F41) y producen toxinas causantes de las diarreas (Sta, Stb o LT). Sin embargo, se han descrito casos de colibacilosis por cepas que no poseían los factores de virulencia conocidos hasta el momento (Kim et al. 2010). Clostridium perfringens: En lechones lactantes los toxinotipos causantes de diarreas son los siguientes: Clostridium perfringens tipo C: produce diarreas acuosa-sanguinolentas en los primeros días de vida con alta mortalidad. El efecto patógeno se debe a la producción de toxina β que produce necrosis e inflamación del epitelio intestinal. Clostridium perfringens tipo A: agente de la flora intestinal que puede producir diarreas amarillentas en los primeros días de vida.
Alfa Beta Épsilon Iota
tipo A + - - tipo B + + + tipo C
+
+
-
-
tipo D
+
-
+
-
tipo E
+
-
-
+
Figura 1: Clasificación de toxinotipos de Clostridium perfringens en función de las toxinas producidas.
90 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
PARÁSITOS Clostridium difficile: diarreas en los primeros días de vida. Es característico el edema de mesocolon, pero no siempre se observa. Su efecto patógeno se debe a la producción de dos toxinas; toxina A y toxina B. Es importante la detección de toxinas, puesto que existen cepas no toxinogénicas que no producen diarreas.
Coccidios: Isospora suis, actualmente clasificada como Cystoisospora suis, produce diarreas amarillentas-grisáceas en lechones de 7 a 11 días de vida. Alta morbilidad con baja mortalidad, las pérdidas económicas son debidas a la bajada del rendimiento y la falta de uniformidad de la camada.
caso clínico
Escherichia coli
Clostridium difficile
Rotavirus
VIRUS Rotavirus: es endémico en las explotaciones, produce diarreas dentro de procesos multifactoriales con otros agentes, siendo de mayor gravedad los cuadros en camadas de primerizas.
PEDV: el virus de la diarrea epidémica porcina es un coronavirus. Afecta a todas las edades (hembras, lechones lactantes y transición) con diarreas muy acuosas y severa deshidratación. La morbilidad es muy alta y la mortalidad puede ser alta en lactación. TGE: el virus de la gastroenteritis transmisible (TGE), es un coronavirus que produce diarreas severas, vómitos y alta mortalidad. Es muy poco frecuente desde que en los años 80 se extendió el coronavirus respiratorio porcino que produce inmunidad cruzada con el TGE (Paton et al., 1997).
91 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
ENVÍO DE MUESTRAS Es fundamental una buena anamnesis y selección de muestras a enviar al laboratorio. El éxito del diagnóstico depende de que las muestras sean representativas y se encuentren en buen estado de conservación.
3
1 caso clínico
Seleccionar 4 o 5 animales de diferentes camadas: así obtenemos una buena representación de la explotación.
2 Animales en fases iniciales de la diarrea característica del proceso. En animales con diarreas de varios días de evolución, la presencia de agentes secundarios dificulta valorar la causa desencadenante del proceso.
92 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
Animales no tratados. El tratamiento antibiótico puede impedir el aislamiento de agentes bacterianos como E. coli o clostridios.
4 Animales sacrificados. Evitar muestras de animales que lleven varias horas muertos ya que la autolisis del intestino se produce rápidamente.
Las muestras más apropiadas son los paquetes digestivos que permiten un análisis completo incluyendo el estudio histopatológico. Las muestras se deben enviar al laboratorio lo antes posible (menos de 24 horas) y en refrigeración. Si no es posible el envío de paquetes digestivos se puede realizar el estudio en muestras de hisopos y heces.
• SOLUCIÓN ORAL •
PRIMER
paracetamol líquido del mercado
e S i n fie b r s a r e c l ú n Si r o l o d n i S Paracetamol 30 % ESPECIE DE DESTINO E INDICACIONES: PORCINO: TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA FIEBRE. POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL EN EL AGUA BEBIDA A LA DOSIS DE 1 ML/L DE AGUA DE BEBIDA.
Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1• 43330 RIUDOMS (Tarragona) • Ap. Correos, 60 Tel. +34 977 850 170* • Fax +34 977 850 405 www.spveterinaria.com
CASOS PRÁCTICOS
A continuación, vamos a describir varios casos reales que llegaron al laboratorio en los que se realizó un estudio completo
CASO 1
DATOS DEL CASO Bajas en maternidad a las pocas horas de vida, sospecha de colibacilosis. Envió para su análisis 5 lechones de 2 camadas diferentes que no habían sido tratados con antibióticos. 5 lechones de 2 camadas
caso clínico
OBSERVACIONES MACROSCÓPICAS DE LESIONES Los cinco animales presentaban lesiones similares: intestinos delgados congestivos con contenido muy líquido y amarillento (Fotografía 1). Resto de órganos sin lesiones aparentes.
Fotografía 1. Intestinos delgados congestivos con contenido muy líquido y amarillento.
Se procedió a realizar las siguientes pruebas:
CULTIVO MICROBIOLÓGICO CROTAL IDENTIFICACIÓN I Delgado s/n 1:
Escherichia coli***/Clostridium perfringens**.
I Delgado s/n 2:
Escherichia coli***/Clostridium perfringens*.
I Delgado s/n 3:
Escherichia coli***/Clostridium perfringens*.
I Delgado s/n 4:
Escherichia coli***/Clostridium perfringens**.
I Delgado s/n 5:
Escherichia coli***/Clostridium perfringens**.
*** Cultivo masivo. **Se observa un número elevado de colonias. *Se observan sólo unas pocas colonias. 94 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
Clostridium difficile: los contenidos de mesocolon fueron negativos a la técnica de inmunocromatografía (ICR) específica frente a Cl. difficile (GDH).
TIPIFICACIÓN DE E. COLI 2
Comparación fenotípica
Se estudiaron 15 aislamientos de E. coli (3 aislamientos por animal) mediante la comparación de un patrón de fermentación de azucares.
Detección de factores de virulencia mediante PCR
Tanto las muestras de intestinos delgados como el análisis de la cepa de E. coli mayoritaria (Cepa 5) fueron negativos a los factores de virulencia más importantes en diarreas colibacilares neonatales (F4, F5, F6, F41, Sta, Stb y LT).
En la Figura 2 se puede observar un dendograma con los resultados obtenidos. La línea de puntos representa el punto de corte. Todos los aislamientos que formen un grupo (o clúster) a la derecha de esta línea pertenecen a la misma cepa. En este caso hay 8 grupos, es decir, 8 cepas.
15 3
La cepa 5 es la mayoritaria (engloba 10 de los 15 aislamientos) y está presente en 4 de las 5 muestras analizadas.
aislamientos por animal
Digestivo s/n 5b Digestivo s/n 1a Digestivo s/n 4a Caso Enero Cepa 1 (1 aisl, 1m) Digestivo s/n 3c Digestivo s/n 3b Digestivo s/n 4b Digestivo s/n 2b Digestivo s/n 2a Cepa 5 Digestivo s/n 5c Digestivo s/n 3a Digestivo s/n 5a Digestivo s/n 4c Digestivo s/n 2c Caso Enero Cepa 2 (1 aisl, 1m) Caso Enero Cepa 3 (1 aisl, 1m) Digestivo s/n 1c Digestivo s/n 1b 0.7
0.8
aislamientos de E. coli
8
grupos cepas
caso clínico
1
La cepa 5 es la mayoritaria (engloba 10 de los 15 aislamientos)
0.9
Figura 2. Comparación fenotípica de aislamientos de E. coli
95 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
ZUPREVO 40 mg/ml sOlUción inyEctablE PaRa PORcinO Vía intramuscular. cOmPOsición POR ml: sustancia activa: Tildipirosina 40 mg. inDicaciOnEs y EsPEciEs DE DEstinO: Porcino: Tratamiento y metafilaxis de la enfermedad respiratoria porcina (ERP) asociada a Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Bordetella bronchiseptica y Haemophilus parasuis sensibles a tildipirosina. Debe confirmarse la presencia de la enfermedad en la piara antes de implementar la metafilaxis. cOntRainDicaciOnEs: No usar en caso de hipersensibilidad a antibióticos macrólidos o a algún excipiente. No administrar por vía intravenosa. PREcaUciOnEs: Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para evitar una dosificación insuficiente. En línea con los principios de uso responsable, el tratamiento metafiláctico con Zuprevo está únicamente indicado en brotes graves de SRD producidos por los patógenos indicados. La metafilaxis implica que a los animales clínicamente sanos en contacto directo con los animales enfermos se les administra el medicamento al mismo tiempo que se trata a los animales clínicamente enfermos, para reducir el riesgo de desarrollo de síntomas clínicos. La eficacia de la metafilaxis con el uso de Zuprevo ha sido demostrada en un estudio de campo multicéntrico controlado con placebo, cuando se confirmó el brote de la enfermedad clínica (es decir, animales en al menos el 30% de las pocilgas compartiendo el mismo espacio mostraron signos clínicos de SRD, incluyendo al menos un 10% de animales por pocilga en 1 día; o un 20% en 2 días o un 30% en 3 días). Tras el tratamiento metafiláctico, aproximadamente el 86% de los animales sanos permanecieron sin síntomas clínicos de enfermedad (en comparación con el aproximadamente 65% de los animales en el grupo control). Precauciones especiales para su uso en animales: Siempre que sea posible, el uso del antimicrobiano debe basarse en las pruebas de sensibilidad. Cuando se utilice este medicamento se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales (nacionales o regionales) sobre el uso de antimicrobianos. Administrar sólo por vía intramuscular. Debe prestarse especial atención para utilizar el lugar de inyección adecuado así como utilizar el tamaño y longitud de aguja adecuados (adaptados al tamaño y peso del animal) según las Buenas Prácticas Veterinarias. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: Debe tenerse especial cuidado en evitar la autoinyección accidental, ya que los estudios toxicológicos en animales de laboratorio mostraron efectos cardiovasculares después de la administración intramuscular de tildipirosina. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. No utilizar con jeringas automáticas que no dispongan de un sistema adicional de protección. La tildipirosina puede producir sensibilización por contacto con la piel. Si tuviera lugar una exposición cutánea accidental, lavar la piel inmediatamente con agua y jabón. Si tuviera lugar una exposición accidental ocular, irrigar los ojos inmediatamente con agua limpia. Lavarse las manos después de usar. No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación ni la lactancia. Sin embargo, no hubo evidencias de ningún efecto selectivo sobre la reproducción o el desarrollo en ninguno de los estudios de laboratorio. Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio riesgo efectuada por el veterinario responsable. Existe resistencia cruzada con otros macrólidos. No administrar con antimicrobianos con un modo de acción similar tales como otros macrólidos o lincosamidas. En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario no debe mezclarse con otros medicamentos veterinarios. No conservar a temperatura superior a 25°C. Período de validez después de abierto el envase primario: 28 días. tiEmPO DE EsPERa: Carne: 9 días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. Formatos: Caja con un vial de 100 ó 250 ml. Reg. Nº: EU/2/11/124/003 004 Intervet International B.V. Wim de Körverstraat 35 5831 AN Boxmeer Países Bajos Ficha técnica actualizada a 10 de abril de 2015.
Innovación Eficacia Tildipirosina
Una molécula única
NUEVA INDICACIÓN
METAFILAXIA
LA CLAvE
en pulmón frente a TODOS los patógenos con registro
14 días de actividad
RIESGO CONTROLADO
Tratamiento de animales clínicamente sanos en contacto con animales enfermos
DETECCIÓN DE VIRUS Las muestras fueron negativas a rotavirus y PEDV mediante PCR a tiempo real.
COPROLOGÍAS Se realizó un estudio coprológico mediante las técnicas de flotación en sulfato de zinc siendo negativa a la presencia de parásitos.
HISTOPATOLOGÍA Histológicamente en los cinco animales las lesiones observadas fueron similares: Ligera-moderada congestión de vasos de la mucosa y submucosa. Ligera enteritis con presencia de linfocitos y neutrófilos en las vellosidades intestinales. Mediante tinción de gram se observaron bacterias Gram negativas compatibles con Escherichia coli adheridas a la membrana de las vellosidades y en menor cantidad bacterias gram positivas de morfología bacilar (compatibles con Clostridium sp.) sin relación con el epitelio.
RESUMEN DE RESULTADOS: En la figura 3 se puede observar un resumen de todos los resultados obtenidos.
caso clínico
Diarreas neonatales: etiología Escherichia coli: Clostridios: Cl. perfringens Cl. difficile
Fotografía 2. Congestión y enteritis.
Virus Coronavirus: PEDV Rotavirus Coccidios: Isospora suis Figura 3. Resultados globales.
Con el fin de valorar la importancia de E. coli y Cl. perfringens en el proceso se recomendó el estudio histopatológico de las lesiones (estudio realizado en Micros Veterinaria S.L.).
CONCLUSIÓN DEL CASO 1 Los resultados globales indican la presencia de enteritis catarral asociada a E. coli como causa de la diarrea. No se detectaron cepas toxinogénicas con los factores de virulencia descritos hasta el momento.
97 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
CASO 2 DATOS DEL CASO Recibimos 5 animales lactantes de 3-4 días de edad con diarreas neonatales. 5 animales lactantes
OBSERVACIONES MACROSCÓPICAS DE LESIONES
caso clínico
Los 5 lechones presentaban la zona perineal manchada de heces. Estómagos repletos de leche. Intestinos delgados e intestinos gruesos congestivos con contenido semifluido de color amarillento.
CULTIVO MICROBIOLÓGICO Se aisló E. coli en cantidad alta en el intestino delgado de los animales 2, 4 y 5, aislándose en cantidad moderada en los animales 1 y 3. Mediante ICR se confirmó la presencia de Clostridium difficile en el contenido de mesocolon de los animales 2, 3. Se procedió al cultivo específico comprobando, tras su aislamiento, que se trataba de una cepa toxinogénica (positiva a Toxinas A y B). Mediante tinción de gram se observaron bacterias compatibles con Clostridium perfringens en poca cantidad en los intestinos delgados de los animales 2, 3 y 4.
TIPIFICACIÓN DE E. COLI: 1 Comparación
M91186 Int. delgado s/n 1c M91186 Int. delgado s/n 1a
fenotípica
Se encontraron 3 cepas mayoritarias de E. coli: Cepa 5 (azul) engloba dos aislamientos, presente únicamente en la muestra 2
M91186 Int. delgado s/n 5a M91186 Int. delgado s/n 2c M91186 Int. delgado s/n 2b
Cepa 5
M91186 Int. delgado s/n 2a
Cepa 6 (verde) engloba seis aislamientos, presente en muestras 3 y 4
M91186 Int. delgado s/n 4a M91186 Int. delgado s/n 3c
Cepa 7 (naranja) engloba 3 aislamientos, presente en muestras 1 y 5.
2
M91186 Int. delgado s/n 4c M91186 Int. delgado s/n 3a
Detección de factores de virulencia mediante PCR
M91186 Int. delgado s/n 3b M91186 Int. delgado s/n 5b
Se analizaron los factores de virulencia de las 3 cepas mayoritaria así como del pool de intestinos delgados (Tabla 1).
M91186 Int. delgado s/n 1b M91186 Int. delgado s/n 5c 0.6 0.7 0.8
0.9 10
Figura 4. Comparación fenotípica de aislamientos de E. coli 98 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
Cepa 6
M91186 Int. delgado s/n 4b
Cepa 7
DETECCIÓN DE VIRUS
COPROLOGÍAS
Las muestras fueron positivas a rotavirus, siendo negativas a PEDV
El estudio coprológico fue negativo.
RESUMEN DE RESULTADOS: Diarreas neonatales: etiología
El estudio histopatológico de los intestinos delgados mostraron lesiones compatibles con E. coli y rotavirus en uno de los 5 animales. A nivel de intestino grueso se apreciaban lesiones compatible con Clostridium difficile en 3 de los 5 animales analizados.
Virus Coronavirus: PEDV
Clostridios:
Los resultados apuntan a un proceso mixto por varios patógenos:
Rotavirus
Cl. perfringens
Coccidios:
Cl. difficile
Isospora suis
Figura 5: caso 2. Resultados globales. Pool de 5 I. Delgados
Cepa 5 de Cepa 6 de Cepa 7 de E. coli E. coli E. coli
Positivo Cq: 20,3 Neg. Positivo Cq: 32 Neg. Positivo Cq: 21,0 Neg. Neg. Positivo Cq: 19,8
Neg. Neg. Neg. Neg. Neg. Neg. Neg. Positivo
Positivo Neg. Neg. Neg. Positivo Neg. Neg. Positivo
CONCLUSIÓN DEL CASO 2
Positivo Neg. Neg. Neg. Neg. Neg. Neg. Positivo
Tabla1: detección de factores de virulencia mediante qPCR. Sta: Toxina termoestable A, Stb: Toxina termoestable B, LT: toxina termolábil. GAD: detección de enzima glutamato descarboxilasa presente en todas la cepas de E. coli. Aporta información de la cantidad total de E. coli en la muestra (Arnal y Chacón 2015).
En el pool de intestinos delgados se encontraron las fimbrias F4 y F6 junto a la toxina termoestable A (Sta), lo que sugiere la presencia de cepas toxinogénicas. En la tipificación de las cepa mayoritarias encontramos que la cepa 6 era una cepa toxinogénica (positiva a F4 y Sta), mientras que las cepas 5 y 7 son cepas no toxinogénicas.
Presencia de Escherichia coli enterotoxigénica (portadora de la fimbria F4 y la toxina Sta).
caso clínico
Escherichia coli:
F4 F5 F6 F41 Sta Stb LT GAD
HISTOPATOLOGÍA
Clostridium difficile. Las lesiones a nivel histológico junto con el resto de resultados laboratoriales indican que Clostridium difficile juega un papel muy importante en este caso. Se ha confirmado que las cepas aisladas en 2 animales son toxinogénicas (productoras de tóxinas A+B). Se detectó la presencia de Clostridium perfringens en el intestino delgado de 3 de los 5 lechones. Sin embargo histológicamente no se observaban lesiones asociadas, no considerándolo un agente primario. Rotavirus: lesiones compatibles en un animal. Si bien es importante tenerlo en cuenta de cara a la prevención de las diarreas, no se considera el agente con más peso en el proceso actual.
99 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
CASO 3
DATOS DEL CASO Explotación de 600 cerdas, diarreas en lechones de 1 a 5 días de vida desde hace año y medio. Alta morbilidad con baja mortalidad, importante pérdida de crecimiento. 600 cerdas
ESTUDIO LABORATORIAL
caso clínico
Se recibe un paquete intestinal. Presenta mucosa congestiva con contenido líquido amarillento tanto en intestino delgado como en intestino grueso. Ganglios mesentéricos aumentados de tamaño pero no congestivos.
Diarreas neonatales: etiología Escherichia coli:
Mediante cultivo microbiológico se aisló E. coli y Cl. perfringens en poca cantidad en las muestras de intestino delgado. Se descartó la presencia de Clostridium difficile, rotavirus, PEDV e Isospora suis. El estudio histopatológico reveló la presencia de bacterias bacilares gram positivas (compatible con Cl. perfringens) en intestino delgado unido a lesiones en los enterocitos asociadas a procesos enterotóxigénicos. No se observaban bacterias compatibles con E. coli adheridas al epitelio. Se realizó el toxinotipo de Clostridium perfringens mediante PCR a tiempo real. La cepa aislada correspondía a Clostridium perfringens tipo A, positiva a la toxina β2 (la toxina β2 se asocia a cepas más virulentas). Se realizó el estudio de PCR sobre el contenido del digestivo obteniéndose el mismo resultado, lo que descartó la presencia de otros toxinotipos.
Clostridios: Cl. perfringens Cl. difficile Virus Coronavirus: PEDV Rotavirus Coccidios: Isospora suis
Figura 6.. Resultados globales
100 porciNews Septiembre 2016 | Diarreas neonatales
CONCLUSIÓN DEL CASO 3 Cl perfringens tipo A era el principal agente causante del proceso digestivo del animal muestreado. Se recomendó el envío de muestras de otros animales para confirmar el diagnóstico a nivel de explotación.
COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO (CRP)
¡Gánale la partida al CRP! ANTIBIÓTICO BACTERICIDA PARA EL TRATAMIENTO DEL COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO CON UNA SOLA DOSIS ZACTRAN (gamitromicina). DENOMINACIÓN: ZACTRAN 150 mg/ml solución inyectable de gamitromicina para bovino y porcino. COMPOSICIÓN: 1 ml contiene: Sustancia activa: 150 mg de gamitromicina. Excipientes: 1 mg de monotioglicerol. INDICACIONES DE USO: Tratamiento y metafilaxis de la enfermedad respiratoria bovina (ERB) asociada a Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida e Histophilus somni. Tratamiento de la enfermedad respiratoria porcina (ERP) asociada a Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida y Haemophilus parasuis. CONTRAINDICACIONES: No usar en caso de hipersensibilidad a los antibióticos denominados macrólidos o a cualquiera de los excipientes, ni usar simultáneamente con otros macrólidos o con lincosamidas. REACCIONES ADVERSAS: Durante los ensayos clínicos se observó inflamación transitoria en el punto de inyección. Muy frecuentemente, en bovino, puede desarrollarse inflamación visible en el punto de inyección, asociada, ocasionalmente, con un ligero dolor de un día de duración. Normalmente, la inflamación desaparece entre 3 a 14 días pero en algunos animales puede persistir hasta 35 días después del tratamiento. Frecuentemente, en porcino, puede desarrollarse inflamación de leve a moderada en el punto de inyección. Estas reacciones locales son temporales y normalmente se resuelven en 2 días. Si observa cualquier efecto de gravedad o no mencionado en este prospecto, le rogamos informe del mismo a su veterinario. ESPECIES DE DESTINO: Bovino y porcino. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Una única dosis de 6 mg de gamitromicina/kg de peso vivo (equivalente a 1 ml/25 kg de peso vivo) en el cuello. Bovino: Inyección subcutánea. Para el tratamiento de bovinos de más de 250 kg de peso vivo, dividir la dosis para que no se inyecte más de 10 ml en un único punto de inyección. Porcino: Inyección intramuscular. El volumen de inyección no debería exceder de 5 ml por punto de inyección. TIEMPO DE ESPERA: Carne: Bovino: 64 días. Porcino: 16 días. Su uso no está autorizado en animales en lactación cuya leche se utiliza para consumo humano ni en vacas gestantes o novillas en los 2 meses anteriores a la fecha prevista para el parto. PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN: Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. No requiere condiciones especiales de conservación. No usar después de la fecha de caducidad que figura en el vial después de CAD. Validez una vez abierto el envase primario: 28 días. ADVERTENCIAS ESPECIALES: Precauciones especiales para su uso en animales: El uso del medicamento veterinario debería basarse en pruebas de sensibilidad y tener en cuenta las políticas oficiales y locales sobre el uso de antimicrobianos en animales de granja. Precauciones específicas para el administrador: Las personas con hipersensibilidad conocida a los macrólidos deberán evitar todo contacto con este medicamento. La gamitromicina puede causar irritación de los ojos y/o de la piel. Si se produce exposición de los ojos o la piel, lave inmediatamente el área afectada con agua limpia. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Lávese las manos después de su uso. La seguridad de la gamitromicina durante la gestación y la lactancia no ha sido evaluada en bovino y porcino. Utilícese de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable. Interacciones: Puede darse resistencia cruzada con otros macrólidos.Sobredosificación: En estudios realizados a 1, 3 y 5 veces la dosis recomendada repitiendo el tratamiento tres veces a los 0, 5 y 10 días se observaron reacciones en el punto de inyección relacionadas con la dosis. Incompatibilidades:No mezclar con otros medicamentos. PRECAUCIONES ESPECIALES PARA LA ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO NO UTILIZADO O, EN SU CASO, LOS RESIDUOS DERIVADOS DE SU USO: Pregunte a su veterinario cómo debe deshacerse de los medicamentos que ya no necesita. Estas medidas están destinadas a proteger el medio ambiente. FECHA APROBACION DEL PROSPECTO: 02/2016 Para información detallada visitar la página web: http://www.ema.europa eu/. INFORMACIÓN ADICIONAL: Caja que contiene 1 vial de 50, 100, 250 o 500 ml. Es posible que no se comercialicen todos los formatos. Titular de la autorización de comercialización: MERIAL 29 avenue Tony Garnier 69007 Lyon (Francia).
ad lid a c
ejo an M
eficaz
Nutriciรณ nd e
Crecimiento sostenible para un mayor rendimiento
Bue
n a salu d
www.trouwnutrition.es
NUTRICIÓN PREDESTETE
DONDE POCO SIGNIFICA MUCHO Hubèrt Van Hees y Maartje de Vos Colaboradores: Joan Mayol, Asunción Escamez y Joaquín Llorente
nutrición
Trouw Nutrition
A
Cuando las cerdas paren camadas más grandes, su producción láctea no se incrementa en la misma proporción que el aumento de lechones nacidos. Por lo tanto, los lechones no tienen suficiente disponibilidad de leche para cubrir sus requerimientos. Por ello, se está convirtiendo en una práctica cada vez más común proporcionar a los lechones lactantes alimentos que suplementen la leche materna. Este artículo examina la relevancia de la alimentación suplementaria temprana para apoyar el crecimiento y desarrollo de los lechones.
lo largo de los años, la selección genética ha hecho aumentar significativamente el número de lechones nacidos por cerda y camada a nivel global.
Proporcionar a los lechones lactantes alimentos que suplementan la leche materna es una practica cada vez mas común
103 porciNews Septiembre 2016 | Nutrición Predestete
En total, el 90% de estos granjeros indican que utilizan alimento seco y un 49% utiliza suplemento lácteo para reducir los problemas relacionados con los lechones pequeños y supernumerarios.
224 granjas
nutrición
Nu t r ic ión
LIFESTART
ficaz
Una encuesta reciente a 224 granjas en Bélgica llevada a cabo por la Universidad de Gante ha revelado que aproximadamente el 50% de las granjas había experimentado problemas con el número de lechones, que excedía el número de pezones funcionales de una cerda (lechones supernumerarios).
ida d
nej o e
Este es un punto esencial que afecta a los días y semanas alrededor del destete.
c al
Ma
En la producción porcina actual con cerdas cada vez más prolíficas y grandes desafíos a nivel de mercado, es de vital importancia lograr que los lechones tomen suficiente cantidad de leche materna de manera rápida y eficiente.
de
SITUACIÓN PRODUCTIVA DE LAS CERDAS
Buena s alu d
LifeStart es un concepto basado en tres pilares principales: mejor salud, manejo, nutrición del lechón desde la gestación hasta las 6 semanas de vida. El objetivo es obtener crecimiento sostenible para obtener un mayor rendimiento. En esta ventana de oportunidad crítica al inicio de la vida del lechón, LifeStart pone a disposición la ciencia, las herramientas y las soluciones para desarrollar el potencial productivo del lechón. En este sentido, el desarrollo de nuevas tecnologías como la metabolómica o programación metabólica han ayudado a avanzar en el conocimiento de estos factores. Esto se traduce en el diseño de dietas específicas adaptadas a las necesidades del lechón después del nacimiento para desarrollar su máximo potencial genético. La programación metabólica es una herramienta clave para la mejora del rendimiento debido a que determina cambios en la expresión de los genes durante la vida del animal.
50% Nº pezónes < Nº lechones
49% Suplemento lácteo
para reducir los problemas 104
porciNews Septiembre 2016 | Nutrición Predestete
Ello nos permitirá atender los requerimientos nutricionales con más precisión, asegurando el desarrollo de los lechones, cualquiera que sea el tamaño al nacimiento.
Otro trabajo llevado a cabo recientemente en los Países Bajos obtuvo resultados similares; la proporción de granjas que utilizaban suplemento lácteo aumentó del 49% en el año 2014 al 54% en 2015.
Un buen arranque de lechón conlleva beneficios durante toda su vida productiva
Las explotaciones de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo están liderando el uso de suplementos lácteos.
12500
1100
11000
1050
9500
1000
8000
950
6000
900
5000
850
3500
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
800
Leche suficiente por lechón
Déficit de leche por lechón
Tamaño de los lechones de la camada
Figura 1. Producción de leche por camada y consumo de leche por lechón en relación al tamaño de la camada. Fuente Adaptado de Fourmad, 2012
105 porciNews Septiembre 2016 | Nutrición Predestete
Por lechón
Leche disponible por lechón (g/día)
Producción de leche de la cerda (g/día)
Producción de leche de la cerda
nutrición
En la gráfica se puede observar que si bien a mayor tamaño de camada la cerda es capaz de aumentar su producción lechera, a partir de 11 lechones aproximadamente, la cantidad disponible para cada uno ya no es suficiente para cubrir sus necesidades (aprox. 100 gr. por día).
ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA
ALIMENTACIÓN TEMPRANA
Datos obtenidos recientemente apoyan la opinión de que es importante ayudar a los lechones más pequeños en camadas grandes durante las primeras semanas de vida.
Generalmente, el suministro y consumo de alimentación suplementaria se inicia a las dos semanas de edad, aumentando el consumo gradualmente hasta el destete.
Por ejemplo, analizando datos de más de 600.000 lechones nacidos en tres granjas experimentales, llegamos a la conclusión de que no solo el peso al nacer sino también, el peso al destete y el peso corporal dos semanas después del destete son determinantes para
Este patrón aumenta la brecha o diferencia entre la producción de leche y los requerimientos nutricionales de la camada, la cual tiene un rápido crecimiento en las últimas fases de la lactación.
nutrición
el peso al final de la fase de lechón (Fase II).
Estas conclusiones coinciden con los datos obtenidos por otros grupos que extendían esta observación hasta el peso a sacrificio. Por otra parte, nuestro análisis mostró que los lechones más ligeros pueden equipararse en peso a los lechones más pesados, porque tienen la capacidad de digerir los nutrientes eficientemente y crecer como sus compañeros de camada más pesados.
106 porciNews Septiembre 2016 | Nutrición Predestete
Según estudios realizados en un Centro de Investigación en los Países Bajos, se observaron ingestas que varían entre 0 y más de 1 kilo de materia seca por lechón durante el período de lactancia (con destete a 24 días), con 400 gr de promedio. El nivel de consumo está influenciado por: El tamaño de la camada Duración de la lactancia Producción individual de leche Temperatura ambiental
La cerda, en condiciones de estrés por calor tendrá una producción de leche reducida, siendo necesarias fuentes de alimentación adicionales para la camada
Contrariamente a lo que generalmente se cree, el peso al nacimiento tiene solo una influencia limitada sobre el consumo del alimento suplementario en los lechones Nuestras observaciones mostraron que el peso promedio al nacimiento de los lechones “comedores” es similar al de los “no-comedores”. Adémas en ambas categorías encontramos lechones con menos peso (< 1 kg) y lechones muy pesados (>2 kg) al nacimiento.
nutrición
La figura 2 muestra claramente que lechones (evaluados individualmente) de camadas grandes son más propensos a consumir alimentos suplementarios. En este gráfico, el porcentaje de lechones que fueron identificados como “comedores” se incrementó con el tamaño de la camada.
100 Porcentaje de camada (%)
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 LS - 10
LS - 11
LS - 12
LS - 13
LS - 14
LS - 15
LS - 16
Tamaño de camada % consumidores
no consumidores el día 20
Figura 2. El incremento del tamaño de la camada estimula a más lechones en una camada a consumir alimento suplementario
107 porciNews Septiembre 2016 | Nutrición Predestete
En este trabajo, se suministró a los lechones dietas de alta calidad (Milkiwean Yoghurt y Milkiwean Precoce) en un régimen de alta o baja intensidad al estímulo. Claramente, el nivel de consumo se elevó en el régimen de alimentación más intenso (4 tomas al día vs 2 tomas al día, los días laborables y sólo 1 los fines de semana) empezando a temprana edad.
nutrición
La alimentación suplementaria normalmente afecta positivamente al peso corporal del lechón al destete. En cualquier caso, favorecen el rendimiento y salud de los lechones post-destete.
La alimentación suplementaria favorece el rendimiento y salud de los lechones post-destete También, especialmente en lactaciones largas, las cerdas mantienen mejor su condición corporal. En otras ocasiones, los efectos son sutiles, como se explica a continuación.
En la figura 3 se muestra claramente el efecto positivo que tiene el estímulo al consumo de alimento suplementario de los lechones por parte de los granjeros.
Consumo de alimento por camada (gr. de materia seca)
1000
Baja intensidad de alimentación
900
Alimentación intensiva
800 700 600 500 400 300 200 100 0 7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Días en lactación
Figura 3. Comparando una baja intensidad con una práctica intensiva de alimentación suplementaria en el consumo de alimento de las camadas.
108 porciNews Septiembre 2016 | Nutrición Predestete
ESTUDIO SOBRE EL DESARROLLO INTESTINAL POST-DESTETE Para explicar cómo los niveles relativamente bajos de alimentación suplementaria afectan el rendimiento post destete, se realizó un estudio sobre el desarrollo intestinal post destete.
Uno consumía un sustituto lácteo complejo, con alta densidad de nutrientes (ej. Milkiwean Yoghurt) El grupo control, que no tenían acceso a la alimentación suplementaria y únicamente tomaron leche de su madre. Los lechones procedían de cerdas prolíficas (>13,5 lechones) de ciclos similares (3,6 +0,8). El día 21, se analizaron el peso corporal de los lechones y el desarrollo intestinal. El consumo de leche suplementaria contenía cerca de 70 gr de materia seca por lechón y día.
Cerca del 90% de los lechones del grupo tratamiento consumieron el suplemento, lo que resalta el deseo de los lechones en los sistemas de producción actuales a disponer de una alimentación suplementaria a la leche de la cerda.
nutrición
Se estudió dos grupo de lechones:
La ganancia de peso fue un 20% mayor (310 gr/día frente a 255 gr/día) en los lechones alimentados con sustituto lácteo durante la semana previa al análisis post mortem.
Además, los lechones alimentados con un lacto remplazante fueron medio kilo más pesados y las camadas fueron más homogéneas que los animales del grupo control.
La hipótesis se basaba en que el alimento suplementario lacto reemplazante, por su específica composición, aporta energía que induce la secreción de hormonas intestinales que modulan el desarrollo intestinal.
109 porciNews Septiembre 2016 | Nutrición Predestete
Por otra parte, el intestino delgado de los lechones fue más pesado que el de los lechones del grupo control, tanto en términos absolutos como en porcentaje de peso corporal. El intestino de estos animales mostró signos de proliferación celular elevada, como incremento en la profundidad de las criptas y PCNA (marcador de proliferación celular). Otros índices de desarrollo y función intestinal fueron más favorables en los lechones alimentados con el sustituto de leche.
nutrición
En estos animales también se encontraron mayores concentraciones de productos de fermentación (como butirato) en el intestino grueso, indicando una actividad bacteriana superior.
Es entendible entonces que todos los cambios en lechones que han recibido alimentación suplementaria en base a un lacto remplazante conduzcan a una mejor respuesta en la transición del destete, debido a una mejor capacidad de absorción de nutrientes
110 porciNews Septiembre 2016 | Nutrición Predestete
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA Es cada vez más indispensable una alimentación suplementaria adecuada en las camadas grandes. Proporcionar un lacto remplazante y piensos lacto iniciadores de alta calidad no necesariamente conduce a un mayor peso al destete, especialmente en lactaciones de corta duración. El principal beneficio que se obtiene es un mejor desarrollo intestinal al destete y un mejor rendimiento post destete. Por tanto, es importante estimular el consumo alimenticio en maternidades proporcionando dietas palatables y equilibradas, a través de un buen manejo de la alimentación.
para tu granja
una inversión acertada siempre es una apuesta rentable
+ 20 años de experiencia productos de 1ª calidad soluciones integradas servicio rápido y eficaz servicio técnico propio Un producto de new farms® (rOXeLL®) www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España
Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com
nutrición
RETO
NO MEDICACIÓN PREVENTIVA LA FORMA ÓPTIMA DE TRABAJAR
L
a reducción del empleo de antibióticos en producción porcina es una nueva exigencia que se podrá llevar a cabo si se establecen planes de acción específicos adaptados a cada explotación. 112 porciNews Septiembre 2016 | El reto de la no medicación preventiva
José Miguel Contreras, Álvaro Calderón DSM Nutritional Products Iberia
En España, coordinado por la Agencia del Medicamento (AEMPS), existe un plan nacional estratégico multisectorial que tiene como objetivo reducir el riesgo de diseminación de resistencias a los antibióticos en medicina humana y veterinaria. Contiene un conjunto de medidas concretas para garantizar un uso responsable de los antibióticos, así como planes de acción específicos para reducir al máximo su uso en los próximos años.
Durante los últimos años estamos viendo un creciente interés por: Conocer las interacciones entre la alimentación, la salud intestinal y la microbiología en los monogástricos (cerdos y aves). En los países europeos, reducir el uso de los antibióticos de manera profiláctica.
La no medicación preventiva con antibióticos supone un reto decisivo que deberemos superar con éxito en el nuevo escenario de la UE a través de nuevos modelos de producción que garanticen la reducción de su uso y el mantenimiento de los resultados técnicoeconómicos necesarios. Uno de los cambios más importantes en las últimas dos décadas ha sido el reconocimiento de la salud intestinal como motor clave del rendimiento de los animales. Hasta ahora, el objetivo era obtener el máximo crecimiento de los animales en el mínimo tiempo y desde el momento más temprano de su vida.
nutrición
Desde la retirada en la UE del empleo de antibióticos vía pienso como promotores del crecimiento, la industria ha estado explorando y desarrollando alternativas eficaces a través de la alimentación animal.
NUEVOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y DE ALIMENTACIÓN PARA REDUCIR EL USO DE ANTIBIÓTICOS
Los planes específicos para la reducción del uso de antibióticos deben servir de base para el desarrollo de sistemas de producción más seguros y eficientes en cuanto a la salud y el bienestar de los animales.
En el caso del cerdo, sometido a un destete temprano, muchas veces en unas condiciones de producción “no muy seguras”, e intentando conseguir un crecimiento récord con una alimentación “de riesgo”. Esta “alimentación de riesgo” tiene una alta concentración de energía y proteína, basada en el uso de antibióticos de forma preventiva para eliminar los problemas que pudieran surgir bajo las condiciones habituales de producción.
113 porciNews Septiembre 2016 | El reto de la no medicación preventiva
SALUD INTESTINAL Mientras que la salud intestinal se está convirtiendo en un tópico más en salud animal, en medicina humana, está asociada a la “ausencia de enfermedades clínicas”. Sin embargo, esta definición no puede aplicarse a los animales de granja, ya que el rendimiento animal puede verse perjudicado sin ninguna señal clínica de enfermedad.
Macro y micronutrientes Aditivos Factores antinutricionales Fracciones indigestibles
nutrición
ESTATUS INMUNITARIO EFECTIVO Función de la barrera GI Producción de mucus No translocación bacteriana Niveles de lgA Actividad de las células inmunitarias
El concepto de “Salud Iintestinal” ha comenzado a atraer el interés de la comunidad científica
DIETA MUCOSA INTESTINAL SALUD INTESTINAL Y CRECIMIENTO
DIGESTIÓN EFECTIVA Y ABSORCIÓN Estatus nutricional Absorción de alimentos, agua y minerales Consistencia fecal Figura 1. Representación esquemática de los diferentes componentes importantes de la ecología intestinal en la determinación de la salud intestinal y el crecimiento en los animales.
114 porciNews Septiembre 2016 | El reto de la no medicación preventiva
Capas de mucus Epitelio Tejido linfoide asociado al intestino
MICROBIOTA Bacterias comensales Bacterias transitorias (patógenos) Cantidad, composición y actividad
1.
Esta definición combina los principales componentes de la salud intestinal con una digestión eficaz y absorción del alimento, y un estatus inmunitario efectivo (Figura 1).
Como paso previo para la puesta en marcha de los nuevos programas nutricionales sin antibióticos es preciso realizar un estudio nutricional centrándonos en los siguientes puntos críticos: Composición del pienso. Presentación física del pienso.
Realizar un seguimiento de la granulometría de los piensos y de la dureza y durabilidad de los gránulos, buscando mejorar la eficiencia y la seguridad de los piensos. El empleo de productos mejoradores de la granulación junto con la revisión de los procesos de molienda y granulación es otra de las medidas para la producción de piensos sin medicación.
nutrición
“Salud intestinal es un estado donde el microbioma y el tracto intestinal están en equilibrio, y donde el bienestar y el rendimiento de los animales no está limitado por la disfunción intestinal”
REVISAR LOS PROGRAMAS NUTRICIONALES
Hay tres principales componentes para la salud intestinal: la dieta, la mucosa y las bacterias del tracto gastrointestinal (TGI). La mucosa forma un complejo y dinámico equilibrio en el TGI que asegura la funcionalidad eficiente del sistema digestivo.
Todos estos componentes tienen un papel crítico en la fisiología del TGI, la salud animal, el bienestar y el rendimiento. Una clara comprensión de la salud intestinal requiere de la caracterización de las interacciones entre todos estos componentes.
115 porciNews Septiembre 2016 | El reto de la no medicación preventiva
2. AJUSTAR LOS NIVELES NUTRICIONALES Ante la retirada de antibióticos preventivos se deberán revisar y ajustar los niveles de energía, proteína bruta, proteína digestible, relación de aminoácidos y todos los nutrientes implicados en la sanidad intestinal.
nutrición
También ajustaremos los niveles máximos y mínimos de inclusión de materias primas en las fórmulas de pienso para conseguir una mejor respuesta inmunitaria.
Manejo, medio ambiente, genotipo
NUTRICIÓN
genotipo
nutrición
Utilización de nutrientes
Imuno-
El estudio de la fibra que le aportemos al animal, empleando fuentes de fibra solubles y/o insolubles, es muy importante para obtener los mejores resultados.
3. CONTROL DE LAS MATERIAS PRIMAS
microbiota INTESTINO
Es preciso ajustar el aporte de microingredientes (vitaminas y minerales) de acuerdo al potencial genético de los animales en cada fase productiva, evitando una subalimentación en nutrientes esenciales y la sobrecarga de nutrientes indigestibles (Figura 2).
EXCRECIÓN
competencia
Rendimiento productivo
Figura 2. Factores que intervienen en el rendimiento productivo. (Adaptado: Arie Kies, from Smits, 2013)
116 porciNews Septiembre 2016 | El reto de la no medicación preventiva
El seguimiento de la composición nutricional, de la calidad de materias primas y la ausencia de factores antinutricionales y sustancias indeseables (glucosinolatos, fitatos, etc.), es fundamental. Además, debemos realizar un control de la calidad bacteriológica, fúngica y el nivel de micotoxinas del pienso.
4. NUEVOS INGREDIENTES NUTRICIONALES
La selección de mezclas sinérgicas de los distintos aditivos e ingredientes nutricionales (probióticos, ácidos orgánicos, prebióticos, materias primas de alto valor biológico, enzimas, etc.) debe estar orientada a:
Reducir el substrato para las bacterias patógenas Compensar pérdidas de nutrientes Contribuir a sus efectos bacteriostáticos y bactericidas Recuperar la morfología e integridad intestinal Inmunomodulación
nutrición
Se están desarrollando soluciones nutricionales específicas para piensos no medicados dirigidos principalmente a la prevención y el control de enfermedades intestinales, la protección y el mantenimiento de la salud animal durante las distintas fases de la producción ganadera.
Probióticos
Además, en este control de las disbiosis va a jugar un papel muy importante la acidificación con ácidos orgánicos, y la mejora en la digestión de nutrientes y el efecto antimicrobiano propiciado por determinados compuestos de aceites esenciales.
El empleo sinérgico de mezclas de probióticos, compuestos de aceites esenciales, vitaminas, minerales orgánicos, nucleótidos, ácidos orgánicos y todos aquellos ingredientes nutricionales y sus combinaciones, permite reducir los costes de tratamientos medicamentosos (antibióticos a dosis curativas) y las recidivas.
Entre estos puntos clave destaca la prevención de la aparición de patología digestiva gracias a la colonización del tracto digestivo con probióticos, que favorecen la estabilización de la flora bacteriana, necesaria para prevenir las disbiosis intestinales y la reducción de la carga patógena por su efecto antimicrobiano.
Es preciso modular la respuesta inmunitaria: un sistema inmunitario equilibrado nos ayudará a prevenir y a aumentar la resistencia a las enfermedades y a otros problemas patológicos.
117 porciNews Septiembre 2016 | El reto de la no medicación preventiva
CONCLUSIONES Las alternativas propuestas a través de la dieta se ofrecen a los productores de alimentos para animales en forma de nuevos programas nutricionales que tienen como objetivo:
Prevenir la aparición de problemáticas de salud en los animales Reducir la carga patógena por el efecto antimicrobiano Colonizar el intestino con probióticos para favorecer la estabilización de la microbiota intestinal (exclusión, bacteriocinas y ácido láctico)
nutrición
Mejorar la digestibilidad de los nutrientes No utilizar antibióticos preventivos Favorecer la inmunidad En caso de enfermedad, ayudar al tratamiento terapéutico Evitar las recidivas tras el tratamiento antibiótico Que los resultados zootécnicos y económicos no se vean afectados
La investigación y la experiencia práctica en el uso de combinaciones específicas y sinérgicas de varios ingredientes nutricionales (probióticos, compuestos de aceites esenciales, vitaminas, minerales orgánicos, nucleótidos, ácidos orgánicos) han demostrado su eficacia en la mejora de la salud animal a través de la dieta, ofreciendo perspectivas muy interesantes para el desarrollo de alimentos no medicados.
118 porciNews Septiembre 2016 | El reto de la no medicación preventiva
DESTETE
MANEJO & NUEVOS RETOS
Equipo técnico Produmix
manejo
Antonio Caballero Sánchez Suiners
120 porciNews Septiembre 2016 | Destete: manejo y nuevos retos
E
l objetivo de este artículo es revisar aspectos de fisiología, manejo y alojamiento que ayuden a minimizar la transición de parideras a destete, mejorando así los resultados productivos en esta fase. Finalmente, haremos mención del futuro en el uso de antibióticos en esta fase de destete.
FISIOLOGÍA DE LA MATERNIDAD
El orden del lechón en las mamas se produce pocas horas después del parto. Los más sanos ocupan las mejores tetas que son las primeras. Esa jerarquía se establece mediante agresiones y da estabilidad al grupo.
Para facilitar la adaptación al destete, debemos entender cómo se comportan a nivel social y fisiológico los lechones en lactación. A continuación presentamos las cuestiones más destacables a considerar:
En parideras los lechones están habituados a que su madre les llame a mamar cada hora y comen con sus hermanos al mismo tiempo e iniciándose de este modo una secuencia estricta de amamantamiento.
manejo
La leche es líquida (80% agua), caliente, muy digestible y con poca proteína en su composición. El alto contenido de IgA de la leche y el bajo pH del estómago, entre 2-3, reduce significativamente los patógenos intestinales. El perfil enzimático en este periodo es ideal para digerir la leche pero no la proteína vegetal de los piensos comerciales, debido a los altos niveles de lactasa y bajos en amilasa propios de lechones jóvenes.
(%)
Calostro
Leche
MS
23.4
19.2
PB
13.1 (56.0)
5.5 (28.7)
Grasa
5.1 (21.8)
8.1 (42.2)
Lactosa
3.8 (16.2)
4.8 (25.0)
Digestibilidad
95-99%
95-99%
Tabla 1. Composición del calostro y leche
121 porciNews Septiembre 2016 | Destete: manejo y nuevos retos
FISIOLOGÍA DEL DESTETE Tras el destete, el lechón debe hacer frente a cambios muy bruscos, tanto en lo social como en lo fisiológico. En primer lugar, se les separa de su madre y se les mueve a un nuevo entorno donde deben encontrar agua y comida de forma rápida. En este proceso se rompe la “familia” y de nuevo deben establecer una jerarquía mediante peleas. Esta agresividad es de tipo agudo y queda establecida 72 horas postdestete.
Estructura del intestino delgado
No destetado
Por otro lado, los primeros 5-7 días tras el destete son críticos para tratar de reducir el estrés y conseguir una rápida ingesta de pienso.
manejo
El objetivo en estos días es que empiecen a comer cuanto antes y una vez conseguido, que no haya problemas entéricos que retrasen el crecimiento. El ayuno provoca atrofia de las microvellosidades, responsables de la absorción de nutrientes y patógenos. Además, el perfil enzimático del lechón aún no es el adecuado para dietas sólidas, todavía demasiado vinculado a la dieta líquida (leche). (Figura 2)
Destetado
Amilasa Lipasa
Actividad de enzimas por unidad de peso vivo
Proteasa Maltasa
Lactasa
1
2
3
4
5
6
Edad (semanas) Figura 2. Desarrollo del sistema enzimático del lechón
122 porciNews Septiembre 2016 | Destete: manejo y nuevos retos
7
Por tanto, cuanto menos tiempo de ayuno más probabilidades de éxito, tanto en un menor número de animales retrasados y bajas, como en una mejor GMD durante esta fase.
MANEJO PARA MINIMIZAR EL ESTRÉS AL DESTETE
Jerarquización: Aunque es inevitable que ocurra al mezclar animales nuevos podemos disminuir interacciones si lo hacemos por la tarde.
Hormonas: hay estudios recientes que demuestran una disminución de la agresividad y estrés en animales jóvenes con el uso de la hormona Pig Appeasing Pheromone
Peso vivo (kg)
Mezclar lechones: Resulta de ayuda mezclar lechones de camadas contiguas si el sistema de separaciones de parideras deja cierto contacto, atendiendo a que este tipo de separaciones facilita una cierta socialización previa que no tiene lugar si las separaciones no permiten ningún contacto. Otra opción es quitar las separaciones 1 semana antes del destete.
(Temple et al. Porcine Health
Aumentar los estímulos: La falta de estímulos también incrementa las interacciones: Las tolvas o platos son los estímulos más frecuentes pero podemos enriquecer el ambiente con juguetes o paja.
18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
Alimento suplementario durante la lactación Leche y complemente Solo leche
1
2
3
4
5
6
7
8
Edad (semana) Gráfico 5. In the ‘Action for Productivity’ series from BPEX
Usar Creep feeding (CF): el aporte de pienso en parideras ayuda a reducir el tiempo y número de animales que no comen al destete. Otra discusión sería decidir en qué momento empezar con CF: 1,2 o 3 semanas de vida.
Aumentar los días de lactación: La edad al destete determina la madurez digestiva e inmunológica de los lechones. El peso sin tener en cuenta los días de vida no garantiza el éxito. Consecuentemente, lactaciones por debajo de 14 días empeoran los resultados al destete, principalmente debido a una falta de madurez intestinal. En general, medias de lactación de 26 días mejoran los índices productivos y especialmente si se realiza correctamente el Creep Feeding.
123 porciNews Septiembre 2016 | Destete: manejo y nuevos retos
manejo
Management, 2016).
Usar leches artificiales: Actualmente, con el auge de razas hiperprolíficas se ha extendido el uso de leches artificiales tanto en presencia de la madre como en destetes precoces.
Usar pienso conocido: Es preferible también que el primer pienso sea el mismo con el que se habían familiarizado en CF.
Hay experiencias con buenos resultados de peso al destete y de número de lechones destetados por cerda. No obstante, es necesario estudiar en cada caso las deficiencias y los objetivos para no incrementar costes de manera innecesaria.
manejo
Usar pienso en tolva: A partir del tercer día continuamos el manejo pero ya con pienso en tolva y en régimen ad libitum.
Suplir el reclamo de la madre: Recordemos que ahora su madre ya no les llama a comer y que están acostumbrados a 20 lactaciones diarias. Será el cuidante por tanto, el que debe suplir ese reclamo, dando el mayor número de veces de comer al día y pequeñas cantidades, 4-5 veces por ejemplo.
Considerar el espacio del comedero: El espacio del comedero mejora la GMD y disminuye interacciones. Lo habitual es entre 4-6 cm por animal.
Usar platos redondos o abiertos: También estaban habituados a comer todos al mismo tiempo con mucho contacto, por eso funcionan mejor los platos redondos o abiertos.
Comida húmeda: Los lechones comen mejor en húmedo. Por tanto el arranque con papillas puede ayudarnos especialmente con lechones retrasados o demasiado jóvenes. No hay que olvidar que el objetivo es que coman pienso en seco cuanto antes, así que no debemos excedernos en el uso de papillas.
124 porciNews Septiembre 2016 | Destete: manejo y nuevos retos
Agua: el 80% de la leche es agua, por lo tanto su aporte es crítico. Aunque en parideras tengan chupetes, las primeras horas del destete debemos llenar las cazoletas para enseñarles a beber y en algunos casos con baja presión podemos llenar platos de agua.
Nunca colocar bebederos en las esquinas del corral.
En el cerdo la palatabilidad es mayor con proteínas (umami) que con carbohidratos (dulce), de manera que se debe buscar un equilibrio entre los dos. Es frecuente usar fuentes de proteína de alta palatabilidad como harina de pescado, concentrados suero lácteo, plasma desecado, etc. Se deben evitar sabores amargos como taninos del sorgo o guisantes, lectina de soja cruda, alcaloides de patata o antibióticos como la tilmicosina. Por último, recordar que los lactoiniciadores tienen aromas y niveles de grasa que pueden perderse o enranciarse si no los almacenamos con cuidado.
manejo
Consumo de pienso/ lechón/ semana (kg)
Nutrición: Lo más importante en los primeros días es la palatabilidad tanto del CF como del prestarter. Podemos tener un pienso con excelentes materias primas y niveles correctos, pero si no conseguimos un buen arranque no funcionará.
La importancia del agua es vital, de manera que a menor consumo de agua, menor ingesta de pienso y menor digestibilidad del mismo.
Edad (semanas)
Gráfico 2. Consumo de alimento en lechones en función de la disponibilidad del agua
Algunas recomendaciones del uso y características de los bebederos son: 1 bebedero Presión
10-15 lechones
1 L/minuto
5 - 10 kg PV 100 mm altura cazoleta - 250 mm altura chupete 10 - 30 kg PV 300 mm altura cazoleta - 400 mm altura chupete
125 porciNews Septiembre 2016 | Destete: manejo y nuevos retos
ALOJAMIENTO: TEMPERATURA, HUMEDAD Y VENTILACIÓN TEMPERATURA
HUMEDAD Respecto a la humedad, debemos procurar que esté entre el 50-80%.
Las necesidades de temperatura dependen del peso vivo al destete, del consumo de pienso, del tipo de suelo y del tamaño del grupo. Como referencia se debe empezar a 30º y bajar 2º por semana.
Lo más importante es observar siempre el comportamiento de los lechones: si se amontonan por frío o duermen estirados por calor. Y controlar siempre temperaturas a la altura de los animales.
temperaturas
temperaturas
ingesta frecuencia de diarreas.
patógenos: epidermitis, meningitis, artritis.
manejo
HUMEDAD SUPERIOR AL 80%
35 30 25
}
20
}
15
Zona Proporcional (4 - 5ºC) Zona Neutral (2ºC)
10 7
12
18
25
Peso vivo
Límite superior Z.P.
Límite inferior Z.N.
Límite superior Z.N.
TCI
Evitar oscilaciones térmicas superiores a 2º C
Figura 3. Ajuste de temperatura para cerdos en fase de destete Fuente: E Marco & Miquel Collell
127 porciNews Septiembre 2016 | Destete: manejo y nuevos retos
m3/cerdo/h
20
19.5
15 13
10 6.5
5
7
5 VENTILACIÓN 3
15
Conseguir una ventilación Peso vivo correcta es difícil tanto para no malgastar calefacción como para evitar corrientes de aire.
El NH3 no es tan importante como pensamos, el marcador a seguir es el nivel de CO2, que no debe sobrepasar nunca las 2000 ppm.
35
manejo m3/cerdo/h
30
Por lo tanto, necesitamos un mínimo de ventilación para eliminar gases y un máximo de ventilación para evitar corrientes (sin sobrepasar los 0,20 32.5 m/ seg sobre el lechón como máximo).
25
26
20 15 10 5
32.5
20 30 25 25 m3/cerdo/h
10
Ventilación mínima para <2000ppm de CO2
35
0
5
11
9
26
20
19.5
15 13
10 6.5
5
5
3
0 5
10
7 15
9
Ventil para <
20
Peso vivo Vent. Max. Vent. Min. Figura 4. Ventilación mínima para menos de 2000ppm de CO2 Fuente: E Marco & Miquel Collell
19.5
USO13 DE ANTIBIÓTICOS EN PIENSOS 11
6.5
9
En esta fase, es habitual el uso de Esto ocurrirá antes de terminar el 2016, 7 5 Ventilación mínima 3antibióticos de manera preventiva pero existe un Plan Nacional de Resistencia 0 para <2000ppm de CO2 en los piensos. Pero los problemas de Antibióticos (2014-2018) con nuevos datos 15 20 25 5 10 resistencias a antibióticos en humanos y sobre consumo de antimicrobianos que la no inclusión preventiva en otros países deja a España como primera de clase. Peso vivo de la UE, va a restringir drásticamente Nuevos retos por tanto, para un sector su autorización en el futuro. que crece ante las adversidades. Es el caso de la colistina, tras el reciente descubrimiento de un nuevo mecanismo de resistencia de las bacterias a la colistina (causada por el gen MCR-1), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomienda niveles máximos de Colistina de 5mg/UCP y sólo si no existe tratamiento alternativo eficaz.
128 porciNews Septiembre 2016 | Destete: manejo y nuevos retos
11
Están aún por determinar propuestas y plazos, pero parece claro que el uso de medicaciones preventivas se verá reducido e incluso prohibido en un futuro cercano
25
LA
CON MARTA
JIMÉNEZ
Veterinaria y MsC en Producción Porcina Technical Manager MSD Animal Health
entrevista
MSD Animal Health es una compañía global, motivada por la investigación, que desarrolla, fabrica y comercializa una amplia gama de servicios y medicamentos de uso veterinario. Ofrecemos uno de los porfolios de producto más innovadores de la industria, con productos para la prevención, tratamiento y control de enfermedades en animales de producción y animales de compañía.
Este año es el 15º Aniversario de Porcilis® PRRS en España…
En el sector porcino MSD es compañía líder, ofreciendo productos altamente eficaces y rentables, tales como Porcilis® PRRS
Si, en efecto, en el 2001 se presentó al mercado Porcilis® PRRS. El hecho fue un gran acontecimiento, pues aunque en España existían ya vacunas vivas de PRRS, fue la primera vacuna viva basada en cepa Europea registrada en Europa, suponiendo un gran avance en cuanto a las opciones disponibles para el control de la enfermedad. Es importante también destacar que durante estos 15 años ha habido una importante evolución, tanto a nivel de las indicaciones y conocimiento sobre la vacuna, como de la enfermedad en sí misma, permitiéndonos entender mucho mejor como controlar esta infección.
129 porciNews Septiembre 2016 | Entrevista Marta Jiménez
¿Cuál ha sido la evolución de la vacuna en estos años? Como decía, ha habido grandes avances tanto en términos de indicaciones, como de conocimiento del producto en sí. Inicialmente la vacuna se registró para su uso en animales en crecimiento, aunque al cabo de pocos años se amplió la indicación de uso a cerdas reproductoras. Este no es un hecho menor, pues Porcilis® PRRS fue la primera vacuna de cepa europea con registro específico para su uso en cerdas reproductoras, independientemente de su estado de gestación.
entrevista
De hecho, fue la única vacuna disponible en Europa con estas indicaciones hasta hace poco tiempo. Esto demuestra el grado de seguridad de la vacuna. Hay que poner las cosas en contexto; hoy en día la vacunación de cerdas es una práctica totalmente normal, se estima un porcentaje de vacunación de reproductoras de entre el 70-80%, sin embargo en aquellas épocas existían todavía muchas dudas respecto a la seguridad de las vacunas vivas aplicadas en cerdas gestantes. Por tanto el nuevo registro permitió extender la vacunación de reproductoras y dar un paso más en el control de la enfermedad a este nivel. Siguiendo cronológicamente, el siguiente avance fue el registro de uso combinado de Porcilis® PRRS con Porcilis® Mhyo. Este hecho también supuso una novedad técnica importante, pues hasta aquel momento los datos científicos publicados indicaban que la vacunación simultanea de lechones de PRRS y Mhyo afectaba negativamente a la eficacia de la vacuna de Mycoplasma. Los estudios que precedieron a este nuevo registro evidenciaron que este efecto negativo no se observaba con Porcilis® PRRS, por las características de inocuidad de su cepa antigénica (cepa DV).
130 porciNews Septiembre 2016 | Entrevista Marta Jiménez
Y como novedad más reciente, la implantación de la administración intradérmica de la vacunación mediante el dispositivo intradérmico y sin aguja IDAL.
¿Puedes hablarnos un poco más sobre que supone para el PRRS la vacunación con IDAL? En mi opinión, la vacunación intradérmica de PRRS ha sido uno de los grandes avances de los últimos tiempos. En primer lugar tenemos las ventajas referentes a la respuesta inmune inducida por la vacunación intradérmica, la cual tiende a ser mejor y más temprana que la vacunación intramuscular, con las ventajas que ello conlleva en lo referente a la eficacia vacunal. Además existen otras implicaciones no menos importantes, tales como su efecto sobre el bienestar animal y la transmisión iatrogénica. Existen estudios recientes que demuestran que las cerdas y los lechones vacunados con IDAL presentan menores niveles de estrés, reflejados tanto en parámetros comportamentales como fisiológicos, con respecto a los animales vacunados intramuscularmente. Adicionalmente, Porcilis® PRRS es la única vacuna registrada para poder ser usada intradérmicamente en reproductoras en protocolos vacunales en sábana, suponiendo una gran ventaja de manejo. Y con respecto a la transmisión iatrogénica, es bien sabido que el virus PRRS puede transmitirse vía agujas contaminadas con sangre de animales infectados. Por tanto, la vacunación con IDAL, al ser sin aguja, evita la transmisión vírica por esta vía, siendo especialmente importante en el caso de vacunaciones masivas.
Desde MSD estamos muy orgullosos de haber sido pioneros en el desarrollo e implantación de la vacunación intradérmica en nuestro país, no solo frente al virus PRRS, sino también frente a otras patologías como Aujeszky, Mycoplasma y Circovirus, y seguimos trabajando para poder seguir ofreciendo a nuestros clientes mejores dispositivos y nuevos productos en el futuro.
¿Ha habido cambios respecto al enfoque vacunal? ¿Se siguen realizando las mimas pautas o también ha habido novedades en este sentido? Desde luego, a medida que han ido aumentando los conocimientos referentes a la enfermedad y a cómo funcionan las vacunas y que se puede esperar de ellas, los protocolos vacunales también se han ido adaptando. Simplemente como ejemplo de la evolución: Inicialmente la vacunación iba orientada a animales en crecimiento, de finales de transición o principios de cebo. Estos protocolos en muchas ocasiones no eran exitosos, y ya desde hace años sabemos el porqué: para que la vacuna sea eficaz debe administrase como mínimo 4 semanas previas a la infección, y en esos casos se vacunaban animales ya infectados. Hoy en día, en los casos que es necesario vacunar lechones, esta práctica solo se recomienda en granjas estables y en lechones de 2-3 semanas de vida, con unas tasas de éxito vacunal elevadísimas.
Es un ejemplo de cómo la misma herramienta empleada de una o de otra manera da lugar a resultados totalmente diferentes. De este modo, se ha pasado de vacunar solo cerdos en crecimiento, a vacunar reposición, cerdas reproductoras y lechones en parideras si es necesario.
Podemos estimar que la tasa de vacunación es del 80-90% en cerditas de reposición, 70-80% en cerdas reproductoras y superior al 8% en lechones entrevista
Por tanto, como puede verse, son numerosas las ventajas que el sistema IDAL presenta para los animales, pero también para el personal de las explotaciones, pues la vacunación suele ser más cómoda y sencilla que por vía intramuscular.
En tu opinión, ¿a qué crees que se debe este aumento tan significativo de la tasa de vacunación de lechones en nuestro país? En mi opinión la vacunación de lechones es un ejemplo claro de cómo adaptar a la práctica los nuevos conocimientos sobre cómo funciona la vacuna y que se puede esperar de ella. Permíteme que me extienda algo más en este punto. Inicialmente se enfocaba la vacunación (tanto en reproductoras como en animales en crecimiento) como una herramienta clínica. Existen numerosos estudios que demuestran que las vacunas vivas atenuadas son capaces de: Controlar la clínica reproductiva en cerdas Controlar la clínica respiratoria en cerdos en crecimiento Controlar la transmisión vertical por infecciones transplacentarias Controlar la transmisión horizontal del virus
131 porciNews Septiembre 2016 | Entrevista Marta Jiménez
Pero en los últimos años se ha demostrado que Porcilis® PRRS es capaz de reducir la transmisión entre animales, de modo que animales vacunados y desafiados presentan un grado de viremia mucho menor, pero a la vez su excreción vírica se ve también reducida, con el consiguiente efecto sobre la carga vírica de la explotación. Se ha demostrado que los animales vacunados con Porcilis® PRRS presentan un valor de Tasa de Reproducción vírica (R0) inferior a 1, siendo la única vacuna viva de PRRS cepa europea que dispone de estos datos.
entrevista
Con esta información se han desarrollado estrategias de control e incluso de erradicación, basadas en protocolos de vacunación combinados con manejo, tales como la Vacunación Estratégica de Lechones, que han demostrado ser muy exitosos y se están aplicando en las explotaciones cada vez con más frecuencia.
¿Puedes explicarnos un poco más en que se basa la Vacunación Estratégica de lechones? La Vacunación Estratégica de lechones es una herramienta de control que se desarrolla con la base técnica descrita anteriormente. Los lechones se vacunan de manera temporal, a los 14 días de vida y durante un mínimo de 12 semanas, con el objetivo de reducir la presión de infección en la explotación y/o instalación, presentándose como una alternativa sencilla y eficaz a la clásica despoblación de la transición, proporcionando además de la clásica mejora en la clínica y parámetros productivos, el control epidemiológico de la infección. Evidentemente dicha estrategia no está exenta de condicionantes. El principal es que para que sea exitosa, es imprescindible que la explotación de reproductoras sea estable a PRRS. Por otro lado, es también necesario controlar las posibles entradas laterales de virus en la transición que puedan aumentar la presión de infección, por lo que el programa debe complementarse con medidas de manejo y bioseguridad.
132 porciNews Septiembre 2016 | Entrevista Marta Jiménez
El principal es que para que sea exitosa, es imprescindible que la explotación de reproductoras sea estable a PRRS
Has hablado de medidas de manejo y bioseguridad. ¿Tan importantes son para el control del virus PRRS? Sin duda alguna, el manejo y la bioseguridad, tanto interna como externa, son pilares básicos en el control del PRRS, tanto o más importantes que cualquier plan vacunal. Hoy en día ya a nadie se le ocurre dudar de la importancia de cuestiones como la correcta adaptación de la reposición, o de lo importante que es evitar la entrada de nuevas cepas de virus PRRS a la explotación. En algunos campos hemos avanzado mucho, en otros como la bioseguridad todavía seguramente tenemos trabajo por hacer, pero sea como sea, creo que hoy en día la mayoría de los productores son conscientes de que el control del PRRS pasa de manera inevitable por un abordaje multifactorial, donde la bioseguridad, manejo, inmunización y monitorización de las acciones son claves y vitales para el éxito de cualquier programa de control. Por supuesto a todos nos gustaría contar con alguna herramienta única y definitiva para el control de una patología tan costosa, pero por el momento, aunque muchos son los esfuerzos invertidos en I+D, parece que este hecho no está cercano. Por tanto debemos seguir conociendo y aplicando bien las herramientas de las cuales disponemos, las cuales aunque no son perfectas, como hemos visto bien aplicadas y combinadas son muy útiles en el control de la infección por virus PRRS.
a la vanguardia en la nutrición de lechones
En Ingaso Farm garantizamos la máxima productividad a tu explotación porcina, con un alimento de alta calidad, seguro, completo y equilibrado. Para todas las fases: reproductoras, creep-feeding, transición y cebo.
INGASO FARM S.L.U Tel.: +34 945 62 50 20 • Fax: +34 945 60 11 08 ingaso@ingaso.com • www.ingaso.com
EuropeanFeed Additivesand PreMixturesQuality System
MATERIAS PRIMAS
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS
Diferencia semanal €/t
% sobre cotización Sem. anterior
Mes anterior
Año anterior
Mínimo campaña €/t
Máximo campaña €/t
Burgos
147
-4
-3
-7
-17
147
157
Barcelona
177
+6
+4
-2
-11
171
177
Sevilla
184
+0
+0
-2
-6
180
185
% sobre cotización
Última cotización €/t
Diferencia semanal €/t
Sem. anterior
Badajoz
178
+0
Lleida
169
+0
León
165
CEBADA
MAÍZ
Mínimo campaña €/t
Máximo campaña €/t
-13
178
182
-5
169
176
-14
165
169
Mes anterior
Año anterior
Mínimo campaña €/t
Máximo campaña €/t
-1
-6
-21
139
146
+0
+0
-4
-13
150
154
n/c
n/c
n/c
n/c
150
150
Mes anterior
Año anterior
+0
-2
+0
-6
+0
+0
-4
Última cotización €/t
Diferencia semanal €/t
Sem. anterior
Albacete
139
-1
Lleida
150
Valladolid
s/c
% sobre cotización
% sobre cotización
Última cotización €/t
Diferencia semanal €/t
Sem. anterior
Mes anterior
Año anterior
Mínimo campaña €/t
Máximo campaña €/t
Sevilla
218
-4
-2
-5
-32
218
230
Zaragoza
225
-5
-2
-6
-27
225
235
Córdoba
223
+3
+1
-6
-32
220
235
TRIGO DURO
En muchas partes de España las producciones del año han sido de récord durante la campaña, llegando a ser hasta un 10% mayores que la del año pasado. Todo esto hacía prever que los agricultores tendrían una buena recompensa económica, pero... El hecho de que los cereales coticen en bolsa y se sometan a sus vaivenes ha conllevado que, muy al contrario de lo que ellos esperaban, se hayan registrado precios a la baja que han abocado a una situación preocupante a muchos productores.
mercados
TRIGO BLANDO
Última cotización €/t
Los precios de cierre que publicó en la semana 31 la Dirección General de Producción y Mercados Agrarios reflejan la dura realidad para los productores, un hecho que, por otro lado, favorece a sus compradores, como por ejemplo, los fabricantes de pienso. Se puede ver que la bajada de precios ha sido generalizada en todas las lonjas, registrándose en España precios muy bajos, sobre todo en trigo duro. Las únicas cotizaciones al alza que se registraron en lonjas nacionales fueron: en la lonja de Barcelona para el trigo blando y en la lonja de Córdoba para trigo duro. Esta bajada puede ser un alivio momentáneo para los compradores de cereales, pero si nuestros agricultores no pueden asegurarse su futuro, nuestro devenir como compradores pasará por estar a merced de otros grandes centros de decisión; hecho más preocupante todavía. Por todo ello, debemos proteger nuestro campo, aunque sabemos que nunca llueve a gusto de todos.
135 porciNews Septiembre 2016
NOTICIAS Ingaso Farm celebra sus jornadas “El Reto de la Cerda Hiperprolífica”. Ingaso Farm, junto con sus distribuidores Comercial P. Serra (Cerevera) y Agropal (Huesca), celebró los días 1 y 2 de junio 2016, unas interesantísimas jornadas sobre; “El Reto de la Cerda Hiperprolífica”. Impartida y moderada por el veterinario y asesor; Joan Wennberg. Se destacó la importancia de la condición corporal de las cerdas y su relación con el peso del lechón al nacimiento y la producción de calostro y leche. De entre las posibles soluciones y manejos que propuso el Sr. Wennberg, los asistentes mostraron gran interés en el uso de leches y piensos líquidos para los lechones lactantes y su eficacia y funcionamiento para el aumento del peso del lechón al destete.
Yolanda Setó, Gerente de Área Comercial de Ingaso Farm, presentó el sistema Culina Cup Line como solución, en paridera (bajo la madre), de camadas numerosas. Este sistema proporciona leche y pienso líquido a los lechones de las salas de maternidad, suponiendo una alimentación complementaria a la de la leche de la cerda que permite eliminar manejos complejos como el de las cerdas nodrizas y las adopciones. Además, remarcó el hecho ampliamente comprobado de que el uso de estos nuevos productos mejora el peso de la camada al destete y su homogeneidad, la condición corporal de la cerda y su vida productiva, la sanidad en la explotación y, mejoras considerables en los rendimientos de los cerdos tanto en transiciones como en cebos.
Nueva convocatoria de la Convención Hypor.
noticias
Hypor organizará durante los días 23 y 24 de Noviembre la 16ª Convención Hypor. Con el título“Open Innovation: Tendiendo Puentes”, abordará las nuevas tendencias en las relaciones comerciales en términos de co-creación e innovación, en un contexto global y de concentración empresarial.
Esta nueva edición, patrocinada por Trouw Nutrition, Elanco y Nedap, contará con un amplio elenco de ponentes nacionales e internacionales de dilatada experiencia que contribuirán a enriquecer los debates y a mostrar diferentes perspectivas del negocio porcino del futuro.
El PRRS, el gran protagonista de la jornada de Boehringer Ingelheim El pasado 8 de septiembre tuvo lugar en un céntrico hotel de Madrid una jornada muy especial organizada por Boehringer Ingelheim donde el PRRS fue el gran protagonista. La jornada denominada “I World Café PRRS” rompió con los formatos de formación hasta ahora conocidos en nuestro país. A lo largo de esta interesante e innovadora jornada , más de 50 veterinarios pudieron conectar entre ellos intercambiando opiniones y experiencias en relación al PRRS, enfermedad que trae consigo importantes pérdidas económicas. Atendiendo a la máxima que dice que “si quieres cambiar el futuro necesitas cambiar la conversación”, los profesionales asistentes a esta jornada se reunían en grupos de 4 personas alrededor de una mesa. Estos grupos reducidos favorecían la conversación y el intercambio de ideas y experiencias. Los técnicos concurrentes podían escuchar y conectar con otros compañeros ampliando de esta manera los conocimientos sobre esta enfermedad tan importante para el sector porcino. A lo largo de esta interesante jornada se lanzaban distintas preguntas intercaladas con charlas sobre el PRRS impartidas por reconocidos veterinarios del sector. Al final de cada ronda de preguntas se realizaba un cambio de mesa lo que favorecía el intercambio y la riqueza de las distintas conversaciones en relación al síndrome respiratorio reproductivo porcino. La primera charla de la tarde corrió a cargo de Iván Díaz (IRTA) y versaba sobre el coste económico de esta enfermedad. Posteriormente, Miguel Ángel Higuera (Anprogapor) hacía hincapié en el punto de vista del comercio sobre el impacto económico de esta patología. En una segunda ronda de preguntas en las mesas de trabajo, los profesionales debían compartir las herramientas que consideraban más útiles para calcular los costes de la enfermedad en la granja.
136 porciNews Septiembre 2016 | Noticias
Después de este interesante intercambio de experiencias, a modo de resumen se incorporaban post-it a unas pizarras laterales donde quedaba constancia de todo lo hablado hasta el momento. Iván Hernández (Boehringer Ingelheim España) presentó por su parte una charla denominada “El PRRS, un virus complejo” donde reflexionaba sobre las características tan específicas de este virus. A continuación se lanzó la pregunta “¿qué medidas consideras imprescindibles para combatir el PRRS con éxito?” a las mesas de trabajo. Después del almuerzo de trabajo, Carlos Piñeiro presentó la charla “Bioseguridad, cómo se mueve el virus dentro y fuera de la granja”. Al finalizar la misma e igual que en ocasiones anteriores, las mesas de trabajo empezaron a compartir información sobre qué debemos tener en cuenta para limitar al máximo la diseminación del virus en las granjas. Además, también a lo largo de esta jornada se debatió sobre las estrategias de colaboración regionales que se pueden llevar a cabo para facilitar el control del virus. El encuentro terminó con un pleno donde los asistentes podían compartir sus percepciones con el resto del grupo. Conjuntamente, muchos de los asistentes manifestaban su agradecimiento a los organizadores comentando que era muy difícil hablar durante más de 8 horas sobre el PRRS y que todo fuera tan entretenido y enriquecedor para los profesionales. Boehringer Ingelheim muestra con la organización de este tipo de jornadas su apuesta por el sector y por la actualización de conocimientos de los profesionales, ofreciéndoles no solo productos, sino una amplia gama de servicios y colaboraciones para ayudarles a superar los retos a los que se enfrentan en el día a día.