zo
JU
5
ES EV
de mar
MESA REDONDA
¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?
ROBERTO BAUTISTA VETERINARIO RESPONSABLE DE INGA FOOD EN ARAGÓN
16h45
Pregunte al ponente porciforum.org porciforum.org
cualquier otro sector, trabaja bajo el amparo de un marco legal que regula y establece normas y prohibiciones. El RD 1135/2002 regula el raboteo porcino, indicando que no debe ejecutarse por rutina, sino únicamente cuando existan pruebas de que se han producido lesiones. Existe una presión creciente por parte de la sociedad europea para que los ganaderos presten especial interés al bienestar animal. Los consumidores demandan productos generados bajo buenos estándares de bienestar animal. Hay que tener claro que la producción porcina siempre ha tenido presente el bienestar animal. Es imposible producir cerdos sin el cuidado de los granjeros, y sin las instalaciones adecuadas para que el animal esté en un estado de confort. El cerdo no desarrollará su potencial si no hay un entorno adecuado y óptimos cuidados. Siempre se tiene que tener en cuenta la economía. Los mercados globales y la competencia marcan también nuestra producción. El sector porcino es muy dinámico, y decisiones estratégicas equivocadas pueden suponer la salida del negocio y la desaparición de empresas y granjeros.
193
MESA REDONDA: ¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?
16h45
Jueves 5 de marzo
El sector porcino europeo, como
Las empresas debemos atender
La población y el control de
La prueba en la granja de
todos los requerimientos
la prueba nos iban a dar unos
reproductoras duró 2 meses.
anteriores. Es nuestro trabajo.
resultados estadísticamente
Hubo que volver al raboteo de
significativos.
los lechones debido al impacto
En el marco de la prevención de la caudofagia y de la producción
Se querían datos, se buscaba
de cerdos sin raboteo, se han
una cuantificación para poder
realizado diferentes pruebas
determinar de manera objetiva
en nuestra empresa, de manera
la situación a la que nos
discontinua y muchas veces
enfrentamos.
sin el seguimiento documental adecuado.
que hubo en el incremento de caudofagia, con clínica y mortalidad muy significativas, a partir del mes del inicio de la prueba. En el caso del cebo, la crianza
Una de las condiciones que se
supuso un sobreesfuerzo en
buscó a la hora de determinar las En 2018 se planteó realizar una
el trabajo del granjero y del
granjas, era que las elegidas en la
prueba dejando de rabotear
prueba fueran granjas estándar.
servicio veterinario, con unos
todos los lechones de una granja
Granjas con resultados medios,
de reproductoras. Había una
con instalaciones y manejos
fecha de inicio, y se planteó sin
dentro de los rangos normales de
fecha de finalización, a expensas
producción de la empresa y, por
de la evolución y resultados en
decirlo de alguna manera, de la
todas las fases de la producción
producción porcina española.
(transición, cebo).
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
resultados mediocres en el mejor de los casos.
La empresa sigue realizando controles y pruebas. Hay que respetar la ley, a la vez que producir de la manera más eficiente posible.
porciforum.org
MESA REDONDA: ¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?
194