BOVINO EHE
Vacuna inactivada
Serotipo 8
Dosis: 4 ml
Pauta de vacunación: Dos dosis (separadas 3 semanas)
Revacunación anual
HEPIZOVAC suspensión inyectable para bovino.
Presentaciones: 100 ml y 252 ml
Composición por dosis (1 ml): Virus inactivado de la enfermedad hemorrágica epizoótica (VEHE), serotipo 8, 105.5 DICC50 Indicaciones y especies de destino: Para la inmunización activa de bovino para prevenir la viremia y para reducir los signos clínicos causados por el virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica. Vía de administración: Subcutánea. Posología: Dosis: 4 ml. Pauta de vacunación: A partir de los 2 meses de edad. Administrar dos dosis de 4 ml con un intervalo de 3 semanas. Revacunación: Se recomienda una revacunación anual. Contraindicaciones: Ninguna. Precauciones: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Proteger de la luz. Tiempo de espera: Cero días. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Titular de la autorización de uso temporal (Art. 110.2, Reglamento (UE) 2019/6): CZ Vaccines S.A.U. A Relva s/n-Torneiros. 36410 O Porriño. Pontevedra.
En caso de duda consulte a su veterinario
RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN: INSPIRACIÓN PARA LA GANADERÍA DEL FUTURO
En el día a día de la ganadería, los desafíos son constantes. Desde los cambios en las condiciones ambientales hasta las exigencias del mercado, adaptarse no es una opción, sino una necesidad.
En este contexto, los rumiantes se convierten en un modelo fascinante de resiliencia, ofreciendo valiosas lecciones para quienes lideran el sector y buscan prácticas más sostenibles y eficientes.
Estos animales nos recuerdan que, incluso en las circunstancias más adversas, es posible optimizar recursos y superar obstáculos.
Su capacidad para transformar pastos en productos de alto valor, integrarse en los ecosistemas y adaptarse a variaciones en la dieta o el clima inspira a reflexionar sobre cómo mejorar la gestión de las granjas.
¿Cómo aprovechar mejor los recursos disponibles? ¿Qué cambios implementar para alinear la producción con la capacidad natural de adaptación de estos animales?
Estas preguntas son clave en un entorno de constante cambio.
La innovación, respaldada por el conocimiento científico, es fundamental para afrontar los retos actuales. No se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de comprender profundamente a los animales, su fisiología y su interacción con el entorno.
En ese equilibrio está la clave para avanzar hacia una ganadería más sostenible y competitiva Así, cada decisión técnica o estratégica influye directamente en el bienestar animal y en la rentabilidad de las granjas.
En un momento en el que sostenibilidad y bienestar son prioridades ineludibles, los rumiantes nos enseñan que no hay soluciones rápidas: todo se construye con trabajo constante y decisiones bien fundamentadas.
Mejorar las prácticas de manejo y aprovechar los recursos de manera más eficiente no solo beneficia a los animales, sino que refuerza la viabilidad y competitividad del sector.
El compromiso con una GANADERÍA RESILIENTE no es solo una responsabilidad, es una OPORTUNIDAD.
Siguiendo el ejemplo de los rumiantes, que a través de su capacidad de adaptación se enfrentan a cada reto, se puede transformar el presente en un futuro más sólido y prometedor para las granjas y para quienes las impulsan día tras día.
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
PUBLICIDAD
Laura Muñoz +34 629 42 25 52 laura@mediatarsis.com
Félix Muñoz +34 618 18 00 16 felix@mediatarsis.com
Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es
DIRECCIÓN TÉCNICA
Christian de la Fe Rodríguez Luis Miguel Jiménez Galán
REDACCIÓN
Daniela Morales Osmayra Cabrera
COLABORADORES
Carlos Ramón Romero Sala Fernando Bacha
Gema Chacón
María Fernández
ADMINISTRACIÓN
Mercè Soler
Tel: +34 93 115 44 15 info@grupoagrinews.com www.rumiantes.com
Precio de suscripción anual: España 30 € Internacional 90 €
DIRIGIDA A VETERINARIOS DE RUMIANTES
Depósito legal rumiNews B-8798-2019
ISSN (Revista impresa): 2696-8185
ISSN (Revista digital): 2696-8193
Revista trimestral
La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados. Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime/BioRender
Desafíos y adaptaciones fisiológicas del destete en rumiantes: desarrollo del rumen y metabolismo
Fernando Bacha Nacoop, S.A. 4
El desarrollo del rumen y los cambios metabólicos son esenciales para superar los desafíos fisiológicos del destete en rumiantes y garantizar su salud y productividad.
10
Uso de enzimas en dietas para rumiantes: catalizando la eficiencia y la sostenibilidad en la producción ganadera
Braulio de la Calle Campos
DT Rumiantes Coren Agroindustrial SAU y responsabe del Departamento
Vacuno de Carne en Coren Sociedad Cooperativa
La inclusión de enzimas en las dietas de los rumiantes es una herramienta clave para optimizar su aprovechamiento.
22
Cinco resultados clave de un postparto exitoso
Rodrigo García-Lastra Servicio Técnico de Rumiantes, TechMix Europe
26
Israel Flamenbaum Ph. D.
Cow Cooling Solutions, Ltd, Israel Impacto del estrés por calor en la calidad de la leche
El estrés por calor impacta la calidad de la leche, afectando sus componentes clave y la eficiencia en la producción láctea.
36
RESOL: retorno de los nutrientes al suelo durante el pastoreo
Marta Terré1, Norbert Prat1, Miquel Vilarrasa2 y Bernat Perramon2
1Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries 2Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa
El proyecto RESOL nos ha permitido conocer el retorno de minerales ingeridos por las vacas en el pasto durante el pastoreo.
42
El podcast Rumiland se consolida como el espacio de referencia sobre salud y bienestar de los rumiantes tras superar las 170.000 escuchas
Servicio Técnico de Boehringer Ingelheim Animal Health España
46
Dermatofitosis bovina causada por Trichophyton verrucosum
Cristina Baselga, Celia Sanz, Arola Rovira y Silvia Anía EXOPOL S.L.
La dermatofitosis bovina es un desafío debido a su rápida propagación, impacto en el rendimiento y los costes asociados al tratamiento.
56
Los mataderos móviles como una herramienta innovadora de soporte a las pequeñas ganaderías
Xavier Puigvert1 y Alba Piqué2
1Ingeniero Agrónomo. Universidad de Girona 2Veterinaria. Técnica de Proyectos. Asociación de iniciativas Rurales y Marítimas de Cataluña (ARCA)
Experiencia demostrativa sobre la viabilidad técnica del matadero móvil como herramienta de apoyo a las pequeñas explotaciones rurales.
62
La peste de los pequeños rumiantes, una amenaza real dentro de la Unión Europea
Christian de la Fe, Antonio Sánchez, Joaquín Amores, Xóchitl Hernández, Juan
Orengo y Juan Carlos
Corrales
Grupo de Investigación Sanidad de Rumiantes, Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia
Una visión completa de la peste de los pequeños rumiantes y los retos que plantea su control en la Unión Europea.
68
Vitamina A: escudo antioxidante al servicio de la salud ovina
Laís Santana Celestino Mantovani
Veterinaria, Zootecnista y Profesora de
La vitamina A juega un papel fundamental en la salud ovina, siendo un recurso valioso para fortalecer la productividad.
Agradecemos a nuestros anunciantes por hacer posible la publicación de esta revista: Adisseo, Bioplagen, Instalaciones Agropecuarias Cosma, Intracare,
DESAFÍOS Y ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS DEL DESTETE EN RUMIANTES:
DESARROLLO DEL RUMEN Y METABOLISMO
Fernando Bacha Nacoop, S.A.
El objetivo de la cría de terneros es obtener una vaca lechera sana y altamente productiva . Para conseguirlo, es muy importante tener en cuanta la salud predestete del ternero, ya que las tasas de mortalidad y morbilidad siguen siendo altas en estos animales.
Un estudio reciente realizado en Alemania reveló tasas de mortalidad de hasta el 17 % en terneros (desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida) en granjas lecheras.
Estas altas tasas de mortalidad y morbilidad no solo afectan negativamente la economía de las granjas, sino que también comprometen gravemente la salud y el bienestar de los animales.
ELRUMEN,ELPUNTOCLAVE
El desarrollo del rumen es uno de los desafíos fisiológicos más exigentes para los rumiantes jóvenes, ya que es un proceso que no solo implica el crecimiento y la diferenciación celular, sino que también conlleva un cambio importante en el patrón de llegada de los nutrientes al intestino delgado y al hígado y, por tanto, a los tejidos periféricos del animal.
El epitelio ruminal desempeña funciones fisiológicas clave, como la absorción, transporte y metabolismo de ácidos grasos de cadena corta.
A diferencia de otros órganos, cuya función disminuye en relación al “peso corporal vacío” a medida que el rumiante madura, el rumen experimenta un notable crecimiento, aumentando del 30% al 70% de la capacidad total del sistema gastrointestinal durante el proceso de destete (Gráfica 1 ).
En los mamíferos, el tejido intestinal atraviesa una intensa proliferación celular, tanto durante el desarrollo fetal como en las primeras etapas postnatales, como respuesta a la necesidad de digerir y absorber los nutrientes presentes en la leche.
Las variaciones en la composición de los nutrientes suministrados al tracto gastrointestinal pueden influir significativamente en esta proliferación celular, afectando el aprovechamiento global del alimento y, en última instancia, la disponibilidad de nutrientes esenciales para el crecimiento
El hígado es el órgano central que regula la distribución de los nutrientes hacia la periferia para sustentar el crecimiento, debiendo adaptarse a los patrones de absorción de nutrientes derivados del desarrollo del rumen
En el prerumiante, el metabolismo hepático está dominado por una elevada actividad de la glucólisis, mientras que la gluconeogénesis es poco significativa en comparación.
Edad (semanas)
Gráfica 1. Desarrollo de los divertículos gástricos en terneros.
En los rumiantes adultos, la función cetogénica (metabolización de la glucosa) se reduce notablemente, mientras que la gluconeogénesis se vuelve más predominante y constante. Además, este proceso presenta una menor sensibilidad a los mecanismos de regulación hormonal glucolítica y glucogénica.
ETAPAS DEL DESARROLLO RUMINAL
En los terneros neonatos, el rumen se encuentra poco desarrollado, tanto en su estructura física como en su funcionalidad metabólica:
Carece del elevado grado de queratinización que caracteriza al órgano en su etapa madura.
Metabólicamente, el rumen es prácticamente inactivo en términos de capacidad cetogénica, es decir, no realiza de manera eficiente el desdoblamiento de carbohidratos ni los procesos fermentativos propios del animal adulto.
Tras el inicio del consumo de alimento sólido y posterior establecimiento de la fermentación ruminal, comienza su desarrollo físico y metabólico.
El desarrollo físico del rumen conlleva dos procesos:
1
2
Aumento de la masa ruminal (grosor de la pared).
Crecimiento de las papilas ruminales.
Las investigaciones iniciales sugirieron que la estimulación física del rumen por la presencia de alimento podría estar relacionada con aumentos observables en el peso del órgano y en su musculatura.
Sin embargo, se ha comprobado que la simple presencia de masa física no es suficiente para favorecer el desarrollo de las papilas ruminales.
Para que el epitelio ruminal avance, se debe establecer un proceso de fermentación viable y constante, lo que sugiere que se necesita la presencia de ácidos grasos de cadena corta o ácidos grasos volátiles (AGV) en la luz ruminal para promover el desarrollo papilar normal.
Los animales alimentados con grano y heno muestran un desarrollo armónico del rumen, tanto en peso como en capacidad de absorción.
En cambio, los neonatos alimentados exclusivamente con leche durante los primeros meses de vida presentan un desarrollo ruminal limitado en aspectos como:
El peso y capacidad del rumen.
El crecimiento de las papilas ruminales.
El grado de queratinización y pigmentación.
Es probable que esta falta de desarrollo ruminal esté relacionada con la desviación efectiva de la leche directamente al abomaso mediante el cierre reflejo de la gotera esofágica. Este mecanismo evita que la leche o el sustituto lácteo ingresen al rumen, impidiendo así su fermentación.
En ensayos clásicos, cuando la leche se infundió directamente en el rumen, dio como resultado producción de AGV y se estimuló el crecimiento papilar.
Lane y Jesse (1997) realizaron una infusión del 50% de las necesidades energéticas netas en corderos en forma de AGV a concentraciones fisiológicas, dando como resultado un aumento en la longitud de las papilas.
Las infusiones de propionato de sodio y butirato de sodio, dieron lugar a un marcado desarrollo de las papilas ruminales en los terneros.
Una mezcla de sales de AGV (propionato y butirato incluidos) suplementadas dentro del 10% de una ración inicial de concentrado, dio lugar a un aumento de la incidencia de paraqueratosis ruminal y, en todos los animales tratados, se observó un engrosamiento del estrato córneo, tanto en terneros como en corderos.
El aumento de las cantidades de concentrado en la dieta no produjo ningún cambio en la musculatura del rumen, pero sí dio lugar a un aumento en la densidad y altura de las papilas en terneros y corderos.
No se ha podido identificar un único mecanismo responsable del desarrollo papilar.
Sin embargo, existen varios procesos que podrían estar implicado:
El metabolismo del butirato y el propionato en el epitelio ruminal que provoca un aumento del flujo sanguíneo a través del rumen.
El efecto directo del butirato o el propionato sobre la expresión génica dentro del rumen.
A este respecto, Wang et al. (1996) reportaron la identificación de genes que codifican dos pequeñas proteínas ricas en prolina asociadas al desarrollo de la envoltura queratinizada de los tejidos epiteliales escamosos estratificados (piel, epitelio ruminal) y, por lo tanto, pueden representar excelentes marcadores moleculares del desarrollo físico del rumen.
Estos genes tienen un patrón de expresión diferencial a lo largo del desarrollo de los animales criados normalmente, aumentando su expresión gradualmente, lo que indica un control más bien ontogénico* que un cambio inducido por un desencadenante externo en la expresión de estos productos génicos.
La proliferación de células epiteliales ruminales se ha estudiado, tanto in vivo como in vitro, midiendo la incorporación de 3H-timidina y los índices mitóticos.
El ácido butírico infundido directamente en el rumen estimuló los índices mitóticos (número de núcleos de células basales que muestran cifras mitóticas/núcleos totales de células basales contados).
*La ontogenia es la historia del cambio estructural de una unidad sin que ésta pierda su organización. Este continuo cambio estructural se da en la unidad, en cada momento, o como un cambio desencadenado por interacciones provenientes del medio donde se encuentre o como resultado de su dinámica interna.
Un aumento rápido, pero no sostenido de butirato en el rumen, que no sucede fisiológicamente, estimula la proliferación celular, tal y como evidencian los mayores índices mitóticos.
En menor medida que con el butirato, se ha demostrado que, tanto el propionato como el acetato, estimulan los índices mitóticos cuando se administran en dosis única, lo que indica que es la presencia de los AGV lo que provoca la proliferación del tejido ruminal.
Los ensayos in vitro arrojan resultados completamente opuestos a los obtenidos i n vivo, lo que pone de manifiesto las diferencias entre estas respuestas y la naturaleza aparentemente contradictoria de los hallazgos en modelos in vivo
Todo ello apunta a la existencia de una vía indirecta de estimulación celular. Además, se ha comprobado que las infusiones intravenosas de insulina estimulan los índices mitóticos en el epitelio ruminal.
Por otro lado, dado que se ha demostrado que el propionato es un estimulador de la liberación de insulina in vivo, es posible que la insulina pueda ser un mediador en la estimulación de la mitosis en el epitelio ruminal.
Por tanto, no se pueden descartar otros factores, además de la acción directa de los nutrientes, como posibles agentes que regulen la proliferación epitelial ruminal, aunque su identificación concluyente sigue pendiente.
En los rumiantes alimentados solamente con leche, debido al cierre de la “gotera esofágica” y a la falta de AGV en la luz ruminal, la principal fuente de sustratos energéticos son los nutrientes absorbidos intestinalmente.
Los ácidos grasos y la glucosa absorbidos en el intestino delgado deben atravesar primero el hígado. Por esta razón, la glucosa es el principal sustrato energético para los tejidos inmaduros, como ocurre con otros tejidos neonatales.
La absorción de oxígeno en el rumen neonatal se incrementa significativamente cuando la glucosa está presente como sustrato oxidable en la luz ruminal. Asimismo, en las papilas ruminales maduras, el consumo de oxígeno también aumenta por encima de los niveles basales al añadir glucosa.
En contraste, la adición de butirato incrementa la absorción de oxígeno de manera más notable en las papilas ruminales maduras que en el rumen neonatal. Además, la cetogénesis del butirato es significativamente menor en el rumen neonatal en comparación con el tejido maduro, lo que sugiere que, en esta etapa de desarrollo, el butirato se utiliza directamente en el tejido epitelial del rumen.
A este respecto, Lane et al. (2000) estudiaron el desarrollo metabólico del epitelio ruminal en corderos alimentados exclusivamente con sustituto de leche, sin consumo de alimento sólido, observando un aumento característico y significativo en la capacidad cetogénica a los 42 días, independiente del régimen dietético.
Si bien otros parámetros metabólicos no siguieron este desarrollo característico, esto es nuevamente indicativo de una respuesta ontogénica en lugar de un evento desencadenado por nutrientes.
Además, al analizar el ARN epitelial del rumen aislado de estos mismos animales de experimentación, se observó un aumento en las transcripciones génicas, incluso en ausencia de una producción significativa de AGV en el rumen.
El control ontogénico de algunos de los cambios críticos en el desarrollo del rumiante no puede descartarse como factor causal, a pesar de la gran cantidad de evidencia que implica al butirato como el supuesto desencadenante del desarrollo. Lo que está claro es que estos procesos no tienen por qué ser mutuamente excluyentes.
Desafíos y adaptaciones fisiológicas del destete en rumiantes: desarrollo del rumen y metabolismo DESCÁRGALO EN PDF
USO DE ENZIMAS EN DIETAS PARA RUMIANTES: CATALIZANDO LA EFICIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN GANADERA
Braulio de la Calle Campos
DT Rumiantes Coren Agroindustrial SAU y responsabe del Departamento Vacuno de Carne en Coren Sociedad Cooperativa
La inclusión de enzimas en las dietas de los rumiantes es una herramienta clave para optimizar su aprovechamiento, mejorando tanto la eficiencia como la eficacia. Además, ayuda a prevenir enfermedades metabólicas, lo que no solo beneficia la rentabilidad de las granjas, sino que también se posiciona como un pilar fundamental para su sostenibilidad.
Las enzimas son proteínas producidas por las células para catalizar reacciones químicas específicas.
En el ámbito de la alimentación y procesamiento de alimentos, la mayoría de las enzimas utilizadas son de origen microbiano, obteniéndose principalmente de:
Las enzimas exógenas, aquellas que no pertenecen al sistema digestivo de los animales, se incorporan a las dietas con el objetivo de aumentar la eficiencia en el uso de nutrientes y eliminar factores antinutritivos.
Bacterias como Bacillus subtilis, Bacillus lentus, Bacillus amyloliquefaciens y Bacillus stearothermophilus.
Hongos como Trichoderma longibrachiatum, Aspergillus oryzae y Aspergillus niger.
Levaduras como Saccharomyces cerevisiae.
En la nutrición de monogástricos, su uso está ampliamente extendido, especialmente con fitasas y amilasas, que forman parte de prácticamente todos los piensos utilizados en sistemas intensivos.
Esto responde a la incapacidad de los monogástricos de producir ciertas enzimas necesarias para digerir algunos componentes de sus raciones, lo que hace que las enzimas exógenas sean indispensables para maximizar la digestibilidad.
En rumiantes, el contexto es más complejo debido a la presencia del rumen, un ecosistema único con una población microbiana que juega un papel crucial en la digestión inicial de los alimentos.
Las enzimas producidas por la microbiota ruminal son responsables de la fermentación, ayudando en la digestión del almidón y la fibra. Sin embargo, estudios han demostrado que este proceso no siempre es eficiente, especialmente cuando se alimenta con granos de digestión lenta. Este aprovechamiento incompleto se debe a factores como:
Las características del almidón.
Las condiciones fisicoquímicas y biológicas del rumen.
La acción limitada de las enzimas endógenas.
En rumiantes, las enzimas pueden:
AActuar directamente sobre los alimentos en el rumen, favoreciendo su digestión.
Para mejorar la degradación de fibras y almidones, la inclusión de enzimas exógenas en las dietas de bovinos lecheros y de carne resulta clave.
Estas enzimas aumentan la capacidad de extracción y absorción de nutrientes, mejorando la disponibilidad de los mismos y contribuyendo a una mayor eficiencia en la producción animal.
Estas enzimas catalizan procesos degradativos, transformando los sustratos en compuestos químicos que son aprovechados tanto por los microorganismos ruminales como por el animal.
En este sentido, la digestión completa de estructuras complejas, como la pared celular de los forrajes o los granos de cereales, involucra un gran número de enzimas.
BTener efectos postruminales que potencian la degradación de la fibra durante la digestión intestinal
Fitasas: actúan sobre el fósforo.
Fibrolíticas: actúan sobre las fibras.
Amilolíticas: actúan sobre los almidones.
Objetivos del uso de enzimas en rumiantes:
Mejorar la digestibilidad de las paredes celulares y del almidón.
Optimizar el uso de subproductos de baja digestibilidad.
Incrementar la eficiencia de las dietas.
Complementar la producción de enzimas endógenas.
Aumentar la disponibilidad de carbohidratos.
ENZIMAS FIBROLÍTICAS: POTENCIANDO LA EFICIENCIA RUMINAL
Para maximizar el potencial energético del forraje y alcanzar el máximo rendimiento productivo, es fundamental comprender qué es la fibra y cómo influye su composición química en su digestibilidad y aprovechamiento por parte del microbioma ruminal.
La fibra, que constituye una proporción significativa de la pared celular de las plantas, está compuesta principalmente por carbohidratos estructurales que se dividen en fracciones como celulosa, hemicelulosa y lignina.
Sin embargo, menos del 50 % de estos componentes se digiere con facilidad, lo que limita su uso eficiente.
Incrementar en tan solo un 10 % la digestión de estas paredes celulares puede marcar una diferencia notable, reduciendo de manera significativa los sólidos presentes en el estiércol.
de enzimas fibrolíticas en la dieta resulta clave, ya que:
Estimulan la digestión de la fibra.
Favorecen la ingestión de materia seca (MS).
A este respecto, un metaanálisis de 10 estudios destacó que el uso de enzimas fibrolíticas no solo incrementa la ingestión de MS, sino que también aumenta la producción de leche en un promedio de 2,3 kg/día, lo que se traduce en un aumento del 4,6 % en la eficiencia alimenticia.
poseen una ventaja natural en la fermentación de la fibra, gracias a la diversidad de su microbioma ruminal, el proceso de digestión es complejo y ocurre de manera secuencial.
Los hongos anaeróbicos desempeñan un papel inicial crucial, liberando enzimas como xilanasas y celulasas que debilitan la pared celular de las plantas, facilitando así la acción de bacterias celulolíticas y hemicelulolíticas especializadas en la descomposición de la celulosa y la hemicelulosa.
Las enzimas fibrolíticas actúan:
Potenciando la digestibilidad de la materia seca y de la fibra neutro detergente (FND).
Incrementando la producción de ácidos grasos volátiles.
Aumentando la actividad ruminal.
A pesar de estos mecanismos naturales, la digestión de la fibra puede verse afectada por factores externos, siendo estos microorganismos especialmente sensibles a los niveles de oxígeno y a variaciones en el pH ruminal.
<5,6
Cuando el pH cae por debajo de 5,6 durante períodos prolongados, la población y la actividad de estos microorganismos disminuyen, lo que reduce la eficiencia de la digestión y aumenta el riesgo de acidosis subaguda (SARA).
de alfalfa (alta calidad)
de alfalfa (baja calidad)
Tabla 1. Efecto de las enzimas fibrolíticas exógenas (EFEs) en la digestibilidad in vitro de la materia seca (MS) en diversos subproductos agroindustriales. Los valores corresponden al promedio obtenido bajo condiciones de control y con la adición de EFEs, indicando la mejora porcentual en digestibilidad para cada subproducto.
Este desequilibrio puede impactar negativamente en la producción de leche, afectando parámetros nutricionales como el contenido de grasa, y provocar problemas de fertilidad y locomotores, además de comprometer la producción de metano.
ENZIMAS AMILOLÍTICAS: IMPULSANDO EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL ALMIDÓN
Las enzimas digestivas amilolíticas
desempeñan un papel clave en las reacciones metabólicas relacionadas con la conversión de moléculas complejas de almidón, como amilosa y amilopectina, en componentes más simples como glucosa, maltosa e isomaltosa.
Esta actividad, fundamental para el aprovechamiento energético del almidón, es llevada a cabo principalmente por enzimas extracelulares producidas por microorganismos ruminales como Streptococcus bovis, Butyrivibrio fibrisolvens, Ruminobacter amylophilus, Prevotella ruminicola y Selenomonas ruminantium.
La efectividad de estas enzimas en el rumen depende de factores como la temperatura, el pH y la calidad del mezclado de la dieta en el líquido ruminal.
Sin embargo, estas condiciones no siempre son óptimas, lo que abre la posibilidad de incorporar enzimas amilolíticas exógenas que actúen de forma sinérgica para mejorar la digestión del almidón.
El modo de acción de las enzimas amilolíticas incluye la catálisis de la hidrólisis del almidón en oligosacáridos en el rumen, optimizando su digestión y promoviendo la actividad microbiana.
Esta acción beneficia especialmente a las bacterias fibrolíticas, que aprovechan la ruptura del almidón para incrementar la degradación de la fibra y la producción de proteína.
Como resultado, se libera más energía en forma de glucosa y acetato, lo que contribuye a aumentar la producción de leche y grasa.
En dietas basadas en cereales como el maíz, donde el almidón es la principal fuente de energía, esta mejora en la digestión ruminal es particularmente significativa.
Las amilasas no solo catalizan la hidrólisis del almidón en el rumen, sino que también tienen efectos generales en la mejora de los procesos digestivos:
Aumentando la velocidad de degradación de la fibra y de las paredes celulares.
Optimizando la sincronización entre la producción de proteína ruminal y el metabolismo energético.
Estimulando la producción de proteína microbiana.
Existen interacciones complejas entre la cantidad de almidón fermentable y la digestibilidad de la fibra en la dieta.
Por ejemplo, una mejora en la digestibilidad de la fibra de una unidad puede traducirse en un aumento superior a 0,15 kg en la ingestión y 0,2 kg más de leche corregida por grasa al 4%.
Esto se debe a que una mayor digestibilidad de la fibra permite incrementar el consumo de materia seca, mejorar la densidad energética de la dieta y, en consecuencia, favorecer la producción de proteína microbiana.
Todo ello se traduce en una mayor digestibilidad de los nutrientes con una mejora significativa en la eficiencia alimenticia.
En vacas en lactación, una baja digestibilidad del almidón puede deberse a varios factores, como:
El tamaño de la partícula.
Las propiedades físicas del grano.
El déficit de amilasa pancreática.
<4,5
Cuando la digestión del almidón está comprometida, suele reflejarse en las heces.
Un contenido de almidón fecal inferior al 4,5 % indica una digestibilidad total cercana al 90 %, mientras que una variación del 1 % en la digestibilidad equivale a la energía necesaria para producir 0,33 kg de leche, siempre que se mantenga un consumo constante de materia seca.
Digestibilidad almidón (%) = x 100 Almidón ingerido-heces Almidón ingerido
Aunque la digestibilidad fecal del almidón generalmente oscila entre el 87 % y el 99 %, se ha observado que una infusión postruminal de almidón de maíz puede tener una digestibilidad del 5 % al 20 %.
Esto sugiere una capacidad limitada del intestino delgado del rumiante para digerir niveles elevados de almidón debido a la baja secreción de amilasa pancreática.
Por ello, mejorar la digestión del almidón en el rumen permite liberar más energía para la flora ruminal fibrolítica, aumentando su capacidad para digerir forrajes y, en consecuencia, reduciendo los costes de alimentación.
Ensayos realizados en universidades de prestigio a nivel mundial han confirmado el impacto positivo del uso de amilasas en la mejora de la digestibilidad del alimento, así como en la eficiencia de la producción láctea.
Estas enzimas no solo optimizan la digestión del almidón, sino también la de la fibra presente en la ración, lo que incrementa el aporte de energía disponible para la vaca y contribuye a un mayor rendimiento productivo.
Los mecanismos de alimentación cruzada representan una característica esencial del ecosistema microbiano ruminal, ya que, en este proceso, los microorganismos aprovechan los productos de hidrólisis generados por otras especies, lo que resulta en una fermentación más eficiente y sinérgica dentro del rumen.
CONCLUSIONES
El uso de enzimas exógenas en la nutrición animal se posiciona como una alternativa sostenible para maximizar el aprovechamiento de los nutrientes, mejorar los indicadores productivos durante las distintas fases de crianza y facilitar la incorporación de nuevas fuentes alternativas en las raciones destinadas a los animales.
Además, estas herramientas son fundamentales para avanzar en el concepto de nutrición de precisión, especialmente en rumiantes.
La incorporación de amilasas exógenas ha demostrado su efectividad al aumentar la degradabilidad ruminal y mejorar la digestibilidad fecal del almidón en la mayoría de los casos.
Su uso resulta especialmente valioso en vacas lecheras durante los picos de lactación, ya que permite optimizar el aprovechamiento de las raciones ricas en almidón, maximizando el potencial productivo.
Por otro lado, el uso de enzimas fibrolíticas exógenas requiere una evaluación detallada de su impacto, como el posible aumento en la producción de metano, así como su efectividad en dietas con diferentes porcentajes de forrajes.
Es fundamental adaptar su uso según las características de la dieta y la fase de producción en la que se encuentren los animales.
Finalmente, es imprescindible garantizar un retorno positivo de la inversión (ROI) al implementar estas estrategias, lo que subraya la necesidad de una planificación precisa y un enfoque técnico que asegure la sostenibilidad económica y la eficiencia productiva.
De igual manera, estas enzimas son útiles en la etapa final del cebo, contribuyendo al rendimiento en esa fase crítica.
Uso de enzimas en dietas para rumiantes: catalizando la eficiencia y la sostenibilidad en la producción ganadera DESCÁRGALO EN PDF
PROGRAMA DE TRANSICIÓN DE ADISSEO
DESCUBRE AUTÉNTICO POTENCIAL SU
El periodo de transición alrededor del parto es crucial. La producción comienza aquí!
El preparto, parto y el inicio de la lactación están ligados. Optimizar esa transición significa cubrir las necesidades de elementos traza y vitaminas, asegurar una buena cobertura de aminoácidos digestibles y facilitar dietas de transición.
Adisseo ofrece un programa con 3 puntos clave para mejorar la producción.
CINCO RESULTADOS CLAVE DE UN POSTPARTO EXITOSO
Rodrigo García-Lastra
Servicio Técnico de Rumiantes, TechMix Europe
¿Te suena la frase “los árboles no te dejan ver el bosque”? Muchas veces, al centrarnos en un detalle, perdemos de vista el panorama completo.
En la industria lechera, nuestro enfoque sobre las vacas en el período de postparto nos ha hecho caer en esta trampa, ya que, durante las últimas dos décadas, nos hemos concentrado casi exclusivamente en combatir la fiebre de la leche o la cetosis como problemas aislados.
Este enfoque ha tenido logros, como reducir la incidencia de hipocalcemia clínica a menos del 3% gracias al uso de dietas aniónicas (DCAD). Sin embargo, el resto de las patologías asociadas al período de transición no han mostrado una mejora significativa.
En la investigación académica, la hipocalcemia sigue siendo un tema dominante. Pero, ¿justifica esto el enfoque exclusivo? Abordar únicamente un nutriente ha llevado a descuidar otros retos igualmente importantes que enfrentan las vacas postparto.
Además, hemos malinterpretado publicaciones científicas al confundir correlación con causalidad.
Por ejemplo, se ha relacionado la hipocalcemia con la disminución en la ingesta y la cetosis con la reducción en la producción, cuando en realidad ambos podrían ser síntomas de problemas subyacentes más complejos.
Esto no significa que no debamos monitorear y tratar estas condiciones, sino que debemos cambiar nuestra perspectiva: dejar de verlas como causas y considerarlas como señales de desequilibrios más amplios.
NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE EL CALCIO Y LA SALUD DE LAS VACAS
Desde 2003, estudios comenzaron a demostrar que las vacas lecheras que experimentan hipocalcemia suelen estar inmunocomprometidas1 .
Esto transformó la discusión sobre la hipocalcemia, pasando de ser un problema exclusivamente nutricional, a estar relacionado con la salud general de las vacas.
Para añadir complejidad, investigaciones de 2020 indicaron que la infusión intravenosa de calcio durante desafíos inmunológicos puede reducir la producción, en comparación con vacas que presentan hipocalcemia subclínica moderada2
Además, un metaanálisis de 2023 concluyó que la suplementación profiláctica con bolos orales de calcio postparto no muestra efectos positivos a nivel grupal en la producción de leche ni en la tasa de preñez al primer servicio3
CINCO RESULTADOS CLAVE PARA UN POSTPARTO EXITOSO
Es momento de adoptar un abordaje integral del manejo de las vacas en el postparto. Aquí se presentan cinco resultados esenciales para garantizar una lactancia exitosa:
2.
INMUNIDAD
1.
MICROBIOMA Y AMBIENTE RUMINAL
El rumen debe adaptarse rápidamente al cambio de una dieta alta en fibra durante el período seco a una dieta rica en almidón al inicio de la lactancia.
La vaca postparto afronta numerosos desafíos: estrés uterino, daños ruminales por acidosis, permeabilidad intestinal y toxinas.
Una inmunidad robusta es clave para mantener la integridad de las barreras epiteliales, reducir inflamación y optimizar el uso de nutrientes.
4.
REPRODUCCIÓN
Un balance energético positivo temprano contribuye a la salud general, mejora la condición corporal y optimiza el potencial reproductivo.
5.
Como sector, debemos transitar hacia un enfoque integral en el manejo de las vacas de transición.
Productos como YMCP Vitall® bolos, con calcio oral de rápida absorción, levaduras vivas que estimulan la ingesta y nutrientes clave como potasio, magnesio o niacina, representan una herramienta multi-nutriente eficaz para apoyar a las vacas postparto en su recuperación y rendimiento4,5
3.
LACTANCIA
La síntesis de leche requiere más que calcio e involucra docenas de micronutrientes y macronutrientes.
Al inicio de la lactancia, el mayor desafío es lograr que la vaca consuma adecuadamente la dieta formulada para maximizar su producción y rendimiento.
SOSTENIBILIDAD
Una vaca productiva es una vaca longeva, lo que implica que apoyar su bienestar y rendimiento no solo beneficia su salud, sino que también mejora la sostenibilidad y la gestión ambiental de la industria lechera.
Transformemos nuestra visión: del tratamiento de síntomas aislados al manejo integral de la salud y el bienestar de las vacas lecheras.
Cinco resultados clave de un postparto exitoso DESCÁRGALO EN PDF
Estimula la actividad ruminal y recupera el nivel óptimo de ingestión posparto
Magnesio
Necesario para el metabolismo del Calcio
Osmolito
Ayuda a la salud celular
Calcio
Para la optima producción de calostro y leche y la correcta respuesta inmunitaria
Levadura viva
Potasio
Responsable del correcto equilibrio hídrico
Niacina
Mejora la función hepática y despierta el apetito
Para el correcto funcionamiento del rumen y la estimulación de la ingesta
Israel Flamenbaum Ph. D. Cow Cooling Solutions, Ltd, Israel israflam@inter.net.il www.cool-cows.com
CALOR EN LA CALIDAD DE LA LECHE
Cuando hablamos del impacto negativo del estrés por calor en la producción de leche, generalmente nos referimos al impacto en el volumen de leche (litros por vaca por día o por lactancia).
Sin embargo, esto representa solo una parte del problema, que conlleva significativas pérdidas económicas, tanto para los ganaderos como para la industria láctea.
MUCHO MÁS QUE LITROS DE LECHE:
EL IMPACTO OCULTO DEL CALOR
En la primera parte este artículo, veremos que el impacto del estrés por calor va más allá, afectando negativamente al contenido de grasa y proteína de la leche, reduciendo también su calidad al incrementar el recuento de células somáticas (SCC) y el recuento bacteriano.
Este fenómeno tiene un impacto particularmente relevante en países donde gran parte de la leche se destina a la producción de derivados lácteos, como quesos, ya que las pérdidas asociadas a la disminución en la calidad y el contenido de grasa y proteína suelen superar las derivadas únicamente de la reducción en el volumen de leche.
En la segunda parte, abordaremos las ventajas que se derivan la correcta implementación de medidas para mitigar los efectos del calor.
ESTACIONALIDAD Y CALIDAD: EL DESAFÍO DE LA INDUSTRIA QUESERA
Italia, uno de los mayores productores de queso a nivel mundial, destina casi el 75 % de su leche nacional a la elaboración de quesos.
En un estudio realizado por investigadores italianos (Bernabucci et al., 2015, J. Dairy Sci. 98:1815) analizó la leche de vaca recolectada en invierno y verano reveló diferencias significativas en los principales componentes de la leche (grasa láctea, proteína, sólidos totales y sólidos libres de grasa), registrándose valores más bajos en verano y más altos en invierno.
En particular, la fracción de caseína mostró una variación marcada, con niveles significativamente inferiores en verano (22,6 g/l) y superiores en invierno (27,5 g/l).
Grasa láctea
Proteína
Sólidos totales
Sólidos libres de grasa
Esta variación estacional no solo afecta la calidad de la leche, sino también las propiedades tecnológicas clave para la fabricación de quesos.
Esto tiene un impacto directo en la eficiencia y la calidad de la producción, especialmente en un país donde el queso es uno de los productos más representativos y exportados al mundo, subrayando la importancia de mitigar los efectos del estrés por calor en el ganado para proteger la cadena productiva.
Un estudio más reciente, realizado en el norte de Italia (Moore et al., J. Dairy Sci. 2022, 106:4042), amplió las evidencias sobre el impacto del estrés térmico en la calidad de la leche.
Los investigadores analizaron miles de muestras de leche, tanto de vacas individuales como de tanque, provenientes de diversas granjas de la región, para evaluar el efecto de diferentes niveles de estrés por calor —bajo, medio y alto—.
Tabla 1. Contenido de grasa y proteína (%), por mes, en leche de vacas individuales y leche a granel de granja bajo diferentes niveles de estrés por calor (bajo, medio y alto).
Este análisis se basó en el número de días en los que el índice de temperatura y humedad (THI) promedio superó el umbral establecido durante el período de prueba, proporcionando una visión detallada del impacto del calor en la calidad de la leche.
Los resultados mostraron una reducción progresiva en el contenido de grasa y proteína de la leche a medida que las condiciones de estrés por calor se intensificaban.
Estos hallazgos, respaldados por los datos de la Tabla 1, resaltan la necesidad de adoptar estrategias efectivas para contrarrestar los efectos del calor en la producción lechera, particularmente en regiones clave para la producción de derivados lácteos de alta calidad.
de leche de tanque
A partir de los datos presentados en la Tabla 1, se observa una disminución del 10 % en el contenido de grasa y proteína en la leche cuando las vacas están expuestas a altos valores de THI durante períodos prolongados. Si combinamos esta reducción con la caída en el volumen de leche bajo las mismas condiciones, la pérdida total de grasa y proteína sería aún mayor, un aspecto especialmente relevante para la industria quesera.
0,6€
A este respecto, uno de los estudios cuantificó el impacto económico del estrés por calor en la calidad de la leche, estimando que la disminución en el contenido de grasa y proteína representa aproximadamente 1,5 céntimos de euro/litro de leche producido, lo que equivale a cerca del 4 % del precio de la leche, con una pérdida diaria de 0,6 €/vaca.
En otro estudio, a partir de más de 500.000 muestras de leche a granel recolectadas en explotaciones lecheras de Lombardía, la principal región productora de leche en Italia, se identificó que el umbral promedio diario de THI para mantener el volumen de producción de leche es de aproximadamente 68.
Sin embargo, este límite crítico es más bajo cuando hablamos de calidad de leche:
Para la producción de proteína láctea, el THI crítico es de 65.
Para la grasa de la leche, el THI desciende hasta 50.
Volumen leche
Grasa de la leche Proteína láctea 65 50
68
Esto implica que los componentes esenciales como la grasa y la proteína comienzan a disminuir en respuesta al estrés térmico antes de que se vea afectado el volumen total de producción, lo que refuerza la importancia de mitigar estos efectos para mantener la calidad y el rendimiento económico.
Un estudio realizado en Irán (Toghdory et al., 2022, Animal 12:2484) analizó 55.000 muestras de leche recolectada entre 2016 y 2021 de granjas lecheras en el norte del país.
Los resultados mostraron que durante los meses con temperaturas elevadas (31 °C), el contenido de proteína y grasa en la leche disminuyó un 4,2 % y un 5,7 %, respectivamente, en comparación con los períodos en los que la temperatura fue de 18 °C o menos.
Además, la humedad relativa durante las épocas cálidas tuvo un impacto significativo en la composición de la leche de forma que un aumento del 54 % al 82 % provocó una reducción adicional del 3,6 % en el contenido de proteína y del 4,8 % en el de grasa.
El sector lechero brasileño, el más grande de América del Sur y uno de los más importantes a nivel mundial, cuenta con aproximadamente 15 millones de vacas y una producción anual de 36 mil millones de toneladas de leche, concentrándose la actividad en dos regiones principales:
Minas Gerais y Goiás, en el sureste, donde el clima es más cálido y se registran cerca de 180 días de estrés térmico al año.
Santa Catarina y Rio Grande do Sul, en el sur, que gozan de condiciones relativamente más frescas, con aproximadamente 120 días de estrés térmico anuales.
Tal y como muestran las Gráficas 1 y 2, ambas regiones experimentan una significativa disminución en el contenido de grasa y proteína de la leche durante los meses de verano.
Por ejemplo, en Santa Catarina y Minas Gerais, el contenido de proteína de la leche cruda desciende del 3,4 % en la estación más fresca al 3,1 % en la más cálida, lo que equivale a una caída cercana al 10 %. De manera similar, el contenido de grasa disminuye del 3,8 % al 3,5 % en el mismo periodo, representando una reducción del 8,5 %.
4,9 4,7
4,5 4,3 4,1 3,9 3,7
3,5 3,3 3,1 2,9 2,7 2,5
Lactosa Grasa Proteína 1/2013 4/2013 7/2013 10/2013 1/2014 4/2014 7/2014 10/2014 1/2015 4/2015 7/2015 10/2015 1/2016 4/2016 7/2016 10/2016 1/2017 4/2017 7/2017 10/2017 1/2018 4/2018 7/2018 10/2018 1/2019 4/2019 7/2019 10/2019 1/2020 4/2020 7/2020 10/2020
Gráfica 1. Contenido mensual de grasa y proteína en la leche producida en granjas lecheras de Santa Catarina durante el período 2013–2020. La línea verde representa la evolución del contenido de grasa, mientras que la línea amarilla muestra el contenido de proteína. Ambos indicadores reflejan variaciones estacionales, con valores más bajos durante los meses más cálidos del año.
4,9 4,7 4,5 4,3 4,1 3,9 3,7 3,5 3,3 3,1 2,9 2,7 2,5
Lactosa Grasa Proteína 1/2013 4/2013 7/2013 10/2013 1/2014 4/2014 7/2014 10/2014 1/2015 4/2015 7/2015 10/2015 1/2016 4/2016 7/2016 10/2016 1/2017 4/2017 7/2017 10/2017 1/2018 4/2018 7/2018 10/2018 1/2019 4/2019 7/2019 10/2019 1/2020 4/2020 7/2020 10/2020
Gráfica 2. Contenido mensual de grasa y proteína en la leche producida en granjas lecheras de Minas Gerais durante el período 2013–2020. La línea verde representa la evolución del contenido de grasa, mientras que la línea amarilla muestra el contenido de proteína. Al igual que en Santa Catarina, se observan variaciones estacionales significativas, con disminuciones marcadas en los meses más cálidos del año.
La disminución del contenido de grasa y proteína en la leche durante las épocas cálidas es prácticamente equivalente en ambas regiones, a pesar de las diferencias en sus condiciones climáticas.
¿Cuáles son los mecanismos que explican estas variaciones?
PROTEÍNA DE LA LECHE
La reducción en el contenido de proteína durante los meses más cálidos podría estar relacionada con:
La disminución de la actividad sintética en la glándula mamaria, lo que afecta la producción de proteínas.
La disminución en la síntesis de caseína, que constituye la principal proteína en la leche.
El suministro insuficiente de precursores proteicos desde el sistema digestivo, posiblemente debido al estrés por calor que afecta la ingesta y el metabolismo de las vacas.
GRASA DE LA LECHE
La disminución en el contenido de grasa se atribuye principalmente a:
La reducción en el consumo de fibra que afecta directamente la fermentación ruminal.
Una menor tasa de rumia, lo que conduce a una caída en el pH del rumen.
La disminución en la generación de precursores lipídicos en el sistema digestivo, reduciendo su disponibilidad para la síntesis de grasa en la glándula mamaria.
Estos mecanismos subrayan cómo el estrés por calor altera la fisiología de las vacas y, en consecuencia, la calidad de la leche, incluso en diferentes entornos climáticos.
ENFRIAMIENTO COMO SOLUCIÓN: ESTRATEGIAS PARA UNA LECHE DE CALIDAD
¿Qué pasa cuando enfriamos las vacas?
Aliviar el estrés por calor mediante estrategias de enfriamiento intensivo es una forma efectiva de mitigar la disminución estacional del contenido de grasa y proteína en la leche.
A continuación, se presentan algunos estudios que muestran cómo la implementación de métodos para mitigar el calor en las vacas lecheras puede prevenir la caída estival en la calidad de la leche.
En un estudio reciente llevado a cabo por un equipo de investigadores chinos en colaboración con científicos estadounidenses (Gao et al., 2021, J. Dairy Sci. 104:12139–12152), se evaluaron los efectos del enfriamiento en vacas lecheras.
Para ello, las vacas fueron asignadas a dos grupos experimentales:
Grupo 1: vacas sometidas a un tratamiento de enfriamiento moderado mediante la combinación de ventiladores y aspersores, aplicado durante 3 horas acumulativas al día.
Grupo 2: vacas que solo tuvieron acceso a zonas con sombra.
Los resultados presentados en la Tabla 2 revelaron que el enfriamiento incrementó significativamente tanto el porcentaje de proteína y grasa en la leche como la producción diaria total, logrando aumentos del 10 % en proteína y del 13 % en grasa láctea.
Tabla 2. Comparación de la ingesta de alimento, producción de leche y concentración de proteína y grasa en la leche de vacas sometidas a sistemas de enfriamiento frente a aquellas sin enfriamiento.
En su discusión, los autores del estudio destacaron que un tratamiento de enfriamiento más intensivo en las vacas durante las primeras etapas de lactancia podría traducirse en mejoras incluso mayores en la producción de grasa y proteína en la leche.
En otro estudio similar que se llevó a cabo en Israel (Honig et al. 2012, J. Dairy Sci. 95:3736–3742), se evaluó el efecto de diferentes duraciones de enfriamiento diario utilizando una combinación de aspersores y ventilación forzada en vacas de alto rendimiento distribuidas en dos grupos:
3h
6h
Grupo 1: vacas sometidas a un período de enfriamiento acumulado de 3 horas al día (enfriamiento corto).
Grupo 2: vacas sometidas a un periodo de enfriamiento acumulado de 6 horas al día (enfriamiento largo).
Tal como se muestra en la Tabla 3, duplicar el tiempo de enfriamiento diario resultó en un aumento significativo en la ingesta diaria de alimento, así como en la producción total de leche, proteínas y grasas.
Enfriamiento durante 3 horas
Enfriamiento durante 6 horas
Tabla 3. Comparación de la ingesta de alimento, producción de leche y concentración de proteína y grasa en la leche de vacas sometidas enfriamiento durante 3 y 6 horas acumuladas al día.
La mejora en la producción de leche, así como en los niveles de grasa y proteína, puede lograrse mediante el enfriamiento de las vacas durante el período seco, especialmente en verano.
Un estudio realizado en Israel (Adin et al., 2009, Livestock Science 124:189) demostró que el enfriamiento intensivo de las vacas cuatro veces al día durante los últimos dos meses de gestación, coincidiendo con la temporada cálida, incrementó en un 5 % el contenido de grasa y proteína en la leche durante los primeros 90 días de la lactación posterior.
Los resultados hasta ahora no dejan lugar a dudas:
El enfriamiento de las vacas mejora significativamente la producción de grasa y proteína, especialmente en vacas de alto rendimiento, siendo mayor el efecto cuanto más prolongado sea el periodo diario de enfriamiento.
En conclusión, los estudios analizados en este artículo subrayan el potencial del enfriamiento adecuado para aumentar el porcentaje y contenido total de grasa y proteína en la leche en al menos un 10 %.
Dicho de otra forma, esta práctica puede contrarrestar por completo la disminución típica de estos parámetros durante los meses cálidos, asegurando una producción más estable y de mayor calidad.
RESOL: RETORNO DE LOS NUTRIENTES AL SUELO DURANTE EL PASTOREO
Marta Terré1, Norbert Prat1, Miquel Vilarrasa2 y Bernat Perramon2
1Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries
2Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa
La definición de agricultura de precisión es una estrategia de gestión que recoge, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y los combina con otras informaciones para respaldar las decisiones de manejo de acuerdo con la variabilidad estimada, mejorando así la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola.
Cuando hablamos de agricultura de precisión y fertilización encontramos herramientas que permiten calcular las necesidades de aplicar fertilizantes en función de los cultivos, el clima, la fertilidad del suelo, y la topografía entre otros
IMPACTO DEL PASTOREO EN EL SUELO
Durante el pastoreo los animales tienen impacto en el medio ambiente y la mejora de su manejo ayudará a reducirlo. Desde el 2007, en el Parc
Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa se trabaja para promover buenas prácticas en la fertilización de los pastos.
Su principal objetivo es optimizar el uso del nitrógeno utilizados en agricultura, minimizando los efectos negativos de una fertilización incorrecta hacia el medio ambiente, asegurando la calidad y los rendimientos productivos de los cultivos y pastos.
Los técnicos del Parc Natural han querido dar un paso más y no solo conocer el uso del nitrógeno, sino que empezar a estudiar el impacto de otros minerales como:
Calcio
Fósforo
Magnesio
Potasio
PROYECTO RESOL: NUTRIENTES AL SUELO
El proyecto RESOL financiado por la operación 01.02.01 de transferencia tecnológica del programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022 nos ha permitido conocer que al menos un 60% de los minerales ingeridos por las vacas en el pasto retornan al suelo a través de las heces y la orina.
El proyecto RESOL, además de los técnicos del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa y del IRTA, ha contado con la colaboración de la explotación Rius CB de raza Limusina que ha permitido recoger información de 12 de sus animales.
El principal objetivo de este proyecto fue estimar el aporte de nutrientes (N, P, Ca, Mg, K) de los animales al suelo cuando éstos están pastando, con el objetivo de ajustar los aportes externos de fertilización.
El trabajo consistió en hacer un balance de nutrientes usando la técnica de los alcanos como método de estimación de la ingestión y de las deyecciones sólidas, así como la concentración de creatinina en orina para estimar la excreción diaria de orina.
El
BALANCE DE
NUTRIENTES
consiste en conocer:
La cantidad de cada uno de los nutrientes que el animal ingiere
Los ALCANOS son ceras que se encuentran de forma natural en las hojas y su proporción dependerá del tipo de planta. Estos compuestos se caracterizan porque la mayor parte se excretan en heces y se pueden utilizar para:
Determinar el tipo de plantas que ingieren los animales.
Hacer estimaciones de la ingestión, la excreción fecal o la digestibilidad de la dieta.
(Dove et al., 2006)
Concentración de nutrientes en el pasto
Estimación de la ingestión de pasto
La cantidad de nutrientes que el animal excreta
Concentración de nutrientes en heces y orina
Estimación de la cantidad de heces y orina excretada x x
La adición de una fuente externa conocida de uno de los alcanos que se encuentre en poca proporción en las plantas como el C32 junto con la relación con otros mayormente presentes en las plantas como el C29, C31 o C33 permite hacer los cálculos necesarios para estimar la ingestión, la excreción fecal y la digestibilidad de la dieta.
RESULTADOS
PRELIMINARES
Y PRÓXIMOS PASOS
El muestreo de los animales se realizó durante la primavera del 2023 y 2024 usando 12 animales en cada período.
Por el momento solo se dispone de los resultados del primer grupo de animales y los resultados expresados en este artículo serán solo referentes al primer período.
El pasto de los animales estaba compuesto principalmente por las especies:
Bromus sp.
Festuca arundinacea
Trifolium repens
Taraxacum officinale
Plantago lanceolata
El primer grupo de vacas Limusinas estaba formado por 7 animales gestantes y 5 lactantes con un peso vivo medio de 650 kg.
Durante los 12 días de estudio, cada día los animales tenían acceso a una parcela diferente de la zona de pasto.
Dos veces al día entraban en el establo para dosificar un bolo de dosis conocida del alcano C32.
A partir del séptimo día (cuando se considera que la dosificación externa de alcano se ha distribuido homogéneamente por el tracto digestivo del animal) se tomaron muestras de heces y orina para estimar los parámetros descritos con anterioridad.
Los principales resultados se detallan en las Tablas 1 y 2
composición de nutrientes del pasto fue:
89,7% de materia orgánica
13,9% de PB
61% de FND (Fibra Neutro Detergente)
6,62 mg/g de Ca
3,67 mg/g de P
2,21 mg/g de Mg
27,1 mg/g de K
En la Tabla 1 se detalla la ingestión de los animales según su estado fisiológico y, como era de esperar, los animales que estaban criando un ternero tuvieron una ingestión de pasto y excreción de orina y heces superior que los animales gestantes.
sostenibilidad
Tabla 1. Estimación de la ingestión de pasto, ingestión de pienso, excreción de heces y orina usando la técnica de los alcanos en vacas Limusinas gestantes y lactantes.
Estimación ingestión pasto (kg MS/d) 6,1 8,4
Ingestión de pienso (kg/d) 1 1
Peso Vivo (kg) 631 676 Ingestión PV (%) 1,12 1,39
Excreción orina (L/d) 11 12
Excreción heces, kg
P 34 (14-60) 0,10 (0.07-0,12)
Mg 20 (8-39) 1,79 (1,35-3,11)
Tabla 2. Rango de valores estimados (g/d) en la excreción de N y minerales de vacas Limusinas gestantes y lactantes en el pasto usando la técnica de los alcanos.
Como ejemplo práctico, si consideramos el escenario de un pasto mesófilo con una pastura rotacional con tres aprovechamientos con el ganado al año, teniendo en cuenta las medias obtenidas en la Tabla 2, observamos que entre un 52% y 94% de las necesidades de aportes de minerales ya vienen dadas por las deyecciones de los animales durante el pastoreo (Figura 1).
Figura 1. Cada cilindro representa un nutriente. El total del cilindro es la extracción que necesita el pasto para producir la biomasa de tres aprovechamientos y la parte del color más oscuro los aportes de los animales de cada uno de los minerales teniendo en cuenta el tiempo que requieren las vacas para comer toda la yerba disponible del pasto.
K 42 (13-80) 152 (113-203)
Estos datos nos permitieron concluir que más del 60% de los minerales ingeridos por el ganado retornaron al suelo para su fertilización y, que en, algunos casos casi llegan al 100% de las necesidades del suelo.
No obstante, es necesario compilar los datos del segundo periodo para poder determinar un rango de valores más pequeño para poder optimizar las medias y poder ser aún más precisos en la planificación de la fertilización.
RESOL: Retorno de los nutrientes al suelo durante el pastoreo DESCÁRGALO EN PDF
EL PODCAST RUMILAND
SE CONSOLIDA COMO EL
ESPACIO DE REFERENCIA
SOBRE SALUD Y BIENESTAR DE LOS RUMIANTES
TRAS SUPERAR LAS
170.000 ESCUCHAS
Boehringer Ingelheim Animal Health España creó, a finales del año 2020, el podcast Rumiland: un espacio para los rumiantes.
El proyecto fue concebido con el objetivo de crear y consolidar, a lo largo del tiempo, un canal de referencia con grandes y pequeños rumiantes como protagonistas.
Un espacio en el que se abordaran los temas más destacados del sector y las cuestiones de actualidad informativa siempre de la mano de expertos de reconocido prestigio que pudieran aportar información de valor.
Hoy por hoy, este proyecto es una de las propuestas de valor añadido de Boehringer Ingelheim al servicio de los profesionales, tanto veterinarios como ganaderos. A lo largo de cada temporada, el canal aporta información, actualiza los conocimientos y comparte experiencias reales de veterinarios e investigadores.
85 EPISODIOS CON 170.000 ESCUCHAS ACUMULADAS
Con 85 episodios emitidos hasta la fecha, Rumiland ha logrado superar las 170.000 escuchas acumuladas desde su lanzamiento y sigue aumentando la comunidad de profesionales suscritos al canal que reciben puntualmente los nuevos contenidos.
Susana Astiz superó las 8.000 reproducciones en una entrevista sobre la medicina veterinaria basada en la evidencia.
En su visita a Rumiland, Susana dio respuesta a cuestiones como:
¿Qué es la medicina basada en la evidencia?
¿Significa esto que médicos y veterinarios deben basarse en la ciencia?
Dedicado a la salud y el bienestar de los rumiantes, el podcast se emite, actualmente, con periodicidad mensual y siempre en formato entrevista.
EXPERTOS DE PRIMER NIVEL
Con el respaldo y reconocimiento de los profesionales del sector, Rumiland ha contado con la participación de invitados de primer nivel como Natividad Pérez
Villalobos, Javier Heras, Susana Astiz, Jordi Sangenís, Iñaki Espinosa, Antonio Pallarés, Sergio Santos, Alberto Díez, Cristina Muñoz, Oriol Franquesa, Javier González Santos o Vicente Jimeno, entre otros.
Históricamente, los dos episodios con más repercusión han sido protagonizados por dos mujeres:
Susana Astiz
Marta González Warleta
¿Quiénes fueron los pioneros en la medicina basada en la evidencia?
¿Por qué no se aplicó hasta los años 90 del siglo XX si se trata de algo tan antiguo?
Marta González Warleta habló en Rumiland sobre una parasitosis digestiva: la calicoforosis.
En su intervención:
Explicó las líneas de investigación de su grupo de trabajo y los logros conseguidos en los últimos años.
Aportó información sobre la prevalencia de la enfermedad en el ganado en el noroeste de España, su impacto económico y la epidemiología de esta parasitosis en Galicia.
BVD, EL TEMA MÁS SEGUIDO DE 2024
La programación de 2024 ha incluido la emisión de algunos de los casos más destacados de los Premios BVDZero. Esta convocatoria, que promueve el interés por la Diarrea Vírica Bovina y su investigación con ánimo divulgativo, ha permitido conocer de primera mano los casos presentados por:
Jordi Conesa. “Consecuencias de una mala gestión en la erradicación de la BVD”.
Ana Santos. “Mejora la calidad de la leche erradicando el virus de la Diarrea Vírica Bovina”.
Sergio Santos. “¿Son suficientes las vacunas para erradicar la BVD?”.
Entre estos tres episodios se encuentra la entrevista más escuchada del año.
Se trata del episodio que tuvo a Ana Santos como protagonista y en el que expuso un caso en el que se analizaron los datos de calidad de leche y de reproducción de una explotación familiar de vacuno de leche en A Coruña, y que tuvo como eje central la vacunación con Bovela® como punto de inflexión. Con los pormenores de este caso, la entrevista con Ana Santos ha superado las 4.000 reproducciones.
Más allá de las entregas dedicadas al virus BVD, durante la temporada se han abordado cuestiones de actualidad que preocupan y ocupan a los profesionales del sector como el uso responsable de antibióticos (con Cristina Muñoz), la enfermedad hemorrágica epizoótica (con Sergio Santos), el día a día del veterinario de extensivo (con Javier González Santos), cómo piensan los veterinarios clínicos (con Nati Pérez Villalobos), o la salud mental de los veterinarios (con Lorena Millán), entre otros.
¡SUSCRÍBETE A Rumiland!
Trabajando ya en la próxima temporada, el equipo de Rumiland seguirá fiel a su cita para seguir profundizando en los temas más solicitados por la comunidad veterinaria.
Si quieres recibir vía e-mail o a través de la App de Ivoox cada nuevo episodio de Rumiland, suscríbete al podcast aquí:
DERMATOFITOSIS BOVINA CAUSADA POR TRICHOPHYTON VERRUCOSUM
La tiña o dermatofitosis bovina es una patología de distribución mundial que puede afectar a diferentes especies de rumiantes domésticos y silvestres8,14, ocasionando grandes pérdidas productivas y económicas debido a:
La rápida propagación dentro de una granja intensiva.
El impacto negativo provocado en la producción.
Los costes derivados del tratamiento.
Afecta principalmente a animales en crecimiento por la escasa inmunidad que presentan frente a las infecciones cutáneas fúngicas⁴.
A pesar de que no se considera una patología grave, es muy contagiosa y se transmite rápidamente por contacto directo entre animales sanos y enfermos.
Debido a la alta resistencia de sus conidios, el hongo puede permanecer activo en el medio ambiente durante meses e incluso años, propiciando episodios de reinfección si no se adoptan las medidas apropiadas⁸.
Es importante tener en cuenta que es zoonótica, considerándose una enfermedad profesional frecuente en el personal que trabaja de las granjas al estar en contacto directo con los animales y con fómites contaminados.
La tiña humana, que se manifiesta con el mismo tipo de lesiones cutáneas pruriginosas y descamativas que los animales11, se denomina tinea corporis y puede acompañarse incluso de fiebre y linfadenopatía1,15 .
Esas mismas personas pueden vehiculizar la enfermedad, contagiando a otros rebaños vacunos y a otras personas, convirtiéndose de esta forma en un problema de salud pública¹.
Imagen 1. Placa de cultivo de agar sangre columbia con crecimiento de colonias de aspecto verrucoso y arrugado en el centro de T. verrucosum.
¿QUÉ CAUSA LA TIÑA?
Las especies de hongos que causan tiña pertenecen a los géneros Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton, aunque la dermatofitosis bovina principalmente está causada por la especie Trichophyton verrucosum.
Su actividad queratinolítica provoca lesiones dérmicas, invadiendo el estrato córneo de la epidermis y los tejidos queratinizados8 .
Es un hongo filamentoso de crecimiento lento, que crece a 37 °C y presenta requerimientos especiales para su aislamiento4,9,16
2-4 semanas
37 °C
Tras varias semanas de incubación, se observa un crecimiento en placas de cultivo de textura algodonosa y aspecto verrucoso y arrugado en el
Al observar el hongo a microscopio óptico, se observan distintas formas específicas de esta especie:
Cadenas de clamidosporas o “cadenas de perlas” (Imagen 2), que solo se desarrollan en ciertos medios de cultivo muy enriquecidos.
Hifas septadas o artrosporas (Imagen 3)7,13
Vesículas terminales que se pueden observar en cultivos jóvenes (Imagen 4).
¿QUÉ SINTOMAS Y LESIONES SE OBSERVAN?
Las lesiones cutáneas de tiña son muy características: placas alopécicas circulares, secas y bien delimitadas, cubiertas de descamaciones con aspecto polvoriento y de coloración blanca o grisácea (Imagen 5).
Imagen 5. Animal joven con placas alopécicas circulares típicas de la tiña en cabeza y cuello.
Imagen 2 .Observación al microscopio óptico (10x) de cultivo de T. verrucosum teñido con azul lactofenol donde se
Imagen 4 . Observación a campo oscuro (40x) de preparación en fresco de T. verrucosum donde se observa una vesícula terminal, propia de cultivos jóvenes en medio enriquecido.
Las lesiones iniciales son circunferencias con inflamación de la epidermis que progresivamente van aumentando de tamaño, perdiendo los folículos capilares.
Es frecuente observar prurito asociado, que produce un malestar en el animal y le provoca cierto estado de nerviosismo
En animales muy afectados las lesiones se cronifican pudiendo llegar a cubrir grandes extensiones de la piel, desarrollando infecciones bacterianas secundarias3,8 (Imagen 6).
Imagen 6. Grupo de terneras jóvenes con lesiones causadas por T. verrucosum. En el centro de la imagen se observa una ternera con una lesión muy avanzada de tiña que recubre prácticamente toda la cara y el cuello.
Las lesiones se localizan, principalmente, en cabeza y cuello, especialmente alrededor de los ojos y, en menor medida, en las extremidades y zona inguinal.
¿QUÉ SUPONE LA PRESENCIA DE LA TIÑA EN UN REBAÑO?
La tiña suele presentarse en animales jóvenes criados en sistemas intensivos, ya que estos tipos de producción favorecen la aparición de los factores predisponentes de la enfermedad, como:
Un estado inmunitario deficiente o poco desarrollado.
Una alta densidad de animales.
Manejos inadecuados (desequilibrios nutricionales o pobres medidas higiénico-sanitarias).
Las temperaturas cálidas y la humedad relativa elevada también favorecen la supervivencia y crecimiento de los dermatofitos. Por ello, en países de clima cálido, templado y húmedo, hay
La vía de contagio principal es el contacto directo, aunque también se puede transmitir mediante fómites contaminados4,12
Es una enfermedad autolimitante y, en la mayoría de las ocasiones, suele haber curación espontánea en 4-12 semanas10,16
¿CÓMO SÉ QUE ES TIÑA?
Las lesiones de tiña son muy características y la enfermedad suele confirmarse mediante diagnóstico clínico en ocasiones puede verse dificultado por la cronicidad de las lesiones o las coinfecciones secundarias.
En estos casos es importante realizar un diagnóstico diferencial con otras enfermedades cutáneas (Tabla 1).
Sin embargo, aunque puede parecer una patología “inofensiva” porque apenas hay muertes directas, es muy importante debido a las pérdidas indirectas ocasionadas, ya que los animales enfermos presentan una tasa de crecimiento inferior y su bienestar se ve alterado por el intenso prurito y el dolor causado por las lesiones y las
Tiña Trichophyton verrucosum
Sarna Ácaros
Infecciones bacterianas cutáneas Bacterias oportunistas
Infecciones fúngicas
Otros hongos o levaduras (Candida sp.)5
Placas alopécicas circulares, secas bien delimitadas, de coloración blanca o grisácea. En la cabeza y cuello.
Prurito.
Piel muy inflamada y alopécica de coloración rojizo.
Prurito muy intenso.
Heridas purulentas y sanguinolentas.
Lesiones similares a tiña con pérdida de pelo
En cabeza y dorso, evoluciona rápidamente a una extensión amplia de piel.
Suelen ser secundarias a una lesión inicial causada por otro agente.
“La inversión en calidad siempre rinde sus frutos.
Intra Hoof-fit asegura el bienestar animal y aumenta la producción láctea.”
Iris van den Berg Ganadera lechera
Toma de muestras
Para identificar el agente causal es necesario enviar muestras al laboratorio.
Los animales seleccionados deben presentar un cuadro inicial agudo y no haber recibido tratamiento terapéutico.
Siempre es recomendable seleccionar más de un animal, ya que se considera una patología de grupo y así aumentamos la probabilidad de éxito en el diagnóstico.
La muestra se recoge con un bisturí estéril por animal, siendo muy importante raspar en los bordes de la lesión, donde se localizan los agentes activos y viables que van avanzando hacia el tejido sano.
El raspado cutáneo debe ser profundo en situaciones en las que el diagnóstico diferencial incluye otras patologías como la sarna.
Técnicas diagnósticas
En el laboratorio se pueden realizar las siguientes técnicas para diagnosticar la tiña:
Observación al microscopio
La observación directa de muestras de pelo y descamaciones al microscopio óptico requiere personal con gran experiencia, siendo en ocasiones dificultosa la observación de los elementos identificativos del hongo. Por ello, no es una técnica de primera línea.
Cultivo en medios selectivos
Se considera una técnica “Gold Standard” y permite obtener el aislamiento del hongo, con el que es posible posteriormente realizar estudios complementarios. Sin embargo, su crecimiento lento y la posible presencia de otras especies de hongos en la piel puede llevar a resultados falsos negativos4,16
Métodos moleculares qPCR
Los métodos moleculares son los más novedosos en el diagnóstico laboratorial de la dermatofitosis. La técnica PCR a tiempo real es rápida, sensible y específica, permitiendo una identificación rápida y concisa de la
¿QUÉ HERRAMIENTAS EXISTEN PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA TIÑA BOVINA?
El control de los factores de riesgo debe ser el primer punto a considerar para evitar la aparición de animales enfermos y la diseminación de la patología en la granja.
El tratamiento terapéutico de la dermatofitosis se basa en el uso de antifúngicos vía tópica, principalmente mediante la aplicación de soluciones de yodo.
Hace unas décadas era habitual el uso de antifúngicos vía sistémica, como la griseofulvina o el enilconazol, pero actualmente no están permitidos para animales destinados al consumo humano y no se encuentran comercializados en España. El tratamiento de animales enfermos debe ir acompañado de medidas de manejo como:
Su aislamiento para evitar los contagios.
Limpieza y desinfección de las
El plan preventivo de la dermatofitosis se basa en el control de los factores predisponentes y la vacunación, existiendo estudios sobre programas vacunales en diferentes países:
En la antigua Unión Soviética durante los años 1970 a 1985 se vacunaron todos los rebaños reduciendo la incidencia de dermatofitosis hasta un 1%.
Noruega instauró un programa vacunal de 1979 a 1985 que redujo la prevalencia en los rebaños de un 70% a un 14%. La continuidad del programa disminuyó la incidencia de nuevos rebaños afectados de un 1,7% a principios de los años 70 a un 0,043% en 200410
A pesar de que la tiña bovina es de distribución mundial, no todos los países disponen de vacunas comerciales.
En España no hay una vacuna registrada para la dermatofitosis, pero existen otras medidas alternativas como las autovacunas, que son vacunas inactivadas producidas específicamente para un rebaño o unidad epidemiológica a partir del patógeno aislado de muestras clínicas de animales procedentes de esa unidad epidemiológica.
CASO CLÍNICO: DERMATOFITOSIS
A FLOR DE PIEL
Ante la detección de un brote de dermatofitosis en varios lotes de terneras de reposición menores de 7 meses (Imágenes 7 y 8), la veterinaria de la granja recoge muestras de cuatro terneras afectadas, todas con lesiones recientes, y las envía en recipientes individuales al laboratorio.
Mediante qPCR, se confirma la presencia del hongo
Trichophyton verrucosum en todas las muestras, y tres de ellas presentan crecimiento en cultivo en medios específicos.
Imágenes 7 y 8. Terneras con lesiones de tiña bovina.
Tras confirmar el brote de dermatofitosis se instaura un protocolo de actuación mediante el cual los animales enfermos se llevan a un lazareto con un menor número de animales por corral y se tratan de manera individual con soluciones de yodo.
Además, se incorpora al plan vacunal de la granja una autovacuna de tiña aplicándola en sábana a todos los animales de recría para reducir la transmisión del hongo y la aparición de nuevos casos.
La dermatofitosis bovina representa un desafío significativo en las granjas intensivas, especialmente en terneras jóvenes, debido a su rápida propagación, impacto en el rendimiento y los costes asociados al tratamiento.
Aunque no suele ser mortal, su alta contagiosidad y resistencia ambiental pueden conducir a brotes recurrentes, lo que resalta la importancia de una gestión integral, incluyendo diagnósticos precisos y medidas preventivas rigurosas.
La implementación de protocolos de aislamiento y tratamientos específicos, junto con estrategias preventivas como la vacunación, son claves para reducir la incidencia y prevenir la transmisión de esta zoonosis, que también representa un riesgo para el personal de las granjas y la salud pública en general.
LOS MATADEROS MÓVILES COMO UNA HERRAMIENTA INNOVADORA DE SOPORTE A LAS PEQUEÑAS GANADERÍAS
Xavier Puigvert1 y Alba Piqué2
1Ingeniero Agrónomo. Universidad de Girona
2Veterinaria. Técnica de Proyectos. Asociación de iniciativas
Rurales y Marítimas de Cataluña (ARCA)
El número de mataderos de pequeños rumiantes en España, especialmente los más pequeños, lleva años disminuyendo. Además, a menudo los mataderos de alta capacidad no aceptan volúmenes de pocos animales y van cerrando líneas que resultan económicamente poco productivas.
Todo eso hace que los ganaderos de las zonas rurales se vean obligados a realizar largos desplazamientos para sacrificar a sus animales o directamente se quedan sin alternativa para sacrificar sus productos de ovino y caprino.
Por este motivo y como alternativa para el sacrificio de pequeños rumiantes fuera de los mataderos convencionales, aparece el proyecto piloto de matadero móvil para dar respuesta a los retos que afronta la ganadería extensiva en zonas rurales.
El proyecto se enmarca en los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) y está liderado por la Asociación para el desarrollo rural de la Catalunya Central.
El matadero móvil buena opción en áreas rurales, ofreciendo varias ventajas:
Evitar largos transportes a los mataderos convencionales reduce el estrés en los animales.
Al operar en lugares cercanos, se reduce la huella de carbono asociada al transporte de animales.
Mayor
bienestar
animal
Menor impacto ambiental
Flexibilidad
Puede desplazarse a diferentes ubicaciones según las necesidades, lo que permite adaptarse a distintas áreas de producción.
La carne se procesa en la explotación, fomentando los circuitos cortos de comercialización y garantizando la trazabilidad de todo el proceso de cría.
REQUISITOS LEGALES EXIGIDOS PARA LOS MATADEROS MÓVILES
El Real Decreto 1086/2020 marca los requisitos que deben cumplir los mataderos móviles, así como las flexibilizaciones.
Los mataderos móviles deberán cumplir los límites de sacrificio aplicables a los pequeños mataderos, es decir que la actividad de sacrificio prevista no supere las 40 UGM por semana, con un máximo de 2.000 UGM anuales.
ACTIVIDAD DE SACRIFICIO PREVISTA: <40 UGM/SEMANA
MÁXIMA ACTIVIDAD: 2.000 UGM/AÑO
LEER REAL DECRETO 1086/2020
Los requisitos legales básicos y su flexibilización pueden resumirse en 4 puntos.
Procesamiento in situ
Ubicación
El matadero móvil puede localizarse en cualquier área de la explotación ganadera, siempre y cuando se adecuen las infraestructuras y equipamientos necesarios.
Esta área debe:
Ubicarse en una zona donde no exista riesgo de contaminación respecto las zonas sucias.
Delimitar y aislar la zona para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Garantizar el abastecimiento de agua, electricidad, recogida de efluentes, gestión de residuos sólidos, etc.
Requisitos higiénicos
Deben cumplirse los requisitos higiénicos y sanitarios básicos establecidos en la normativa, así como los requisitos específicos relativos a las excepciones y adaptaciones del Real Decreto 1086/2020.
Todas las medidas de flexibilidad adoptadas deben estar documentadas y estar incorporadas en sus procedimientos de trabajo, instrucciones y APPCC.
Cuando el matadero móvil opere dentro de la explotación ganadera, se deberá asegurar un sistema eficaz de limpieza y desinfección de ruedas, bajos del vehículo y la zona habilitada, con un biocida que garantice la inactivación de agentes patógenos.
Bienestar animal
Deben cumplirse los requisitos relativos al bienestar animal establecidos en la normativa, incluido el Real Decreto 695/2022, por el que se establecen medidas para el control del bienestar en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia. El cumplimiento de los requisitos de bienestar animal no está sujetos a flexibilidad.
Formación personal 2 3 4
El personal que realiza las tareas de sacrificio debe disponer de formación para llevar a cabo sus funciones, debiendo esta formación estar acreditada.
EL MATADERO MÓVIL: EL EJEMPLO DE LA CATALUÑA CENTRAL
La justificación y motivo de la puesta en marcha de este matadero móvil surgen de la necesidad creada por la inexistencia de mataderos públicos o privados cercanos a explotaciones de la Cataluña Central y a unas distancias razonables que permitan el sacrificio y posterior recogida de las canales en condiciones óptimas.
El vehículo (Figura 1) utilizado dispone de todo el equipamiento necesario para desarrollar la matanza.
El matadero está pensado para llegar a las explotaciones y realizar el sacrificio de aquellos animales propios de la explotación que se hayan elegido previamente y, en su caso, el traslado de las canales a otros centros de recepción de carne.
La comercialización final de producto nunca recae sobre la figura del matadero, sino que serán los propios ganaderos/carniceros los que realizan la venta del producto.
De esta forma se garantiza la venta directa o/y de circuito corto.
Las explotaciones ovinas participantes (un total de 9) en el proyecto pertenecen a 5 comarcas de la Cataluña Central: Berguedà, Lluçanès, Moianès, Osona y Vallès Oriental.
Lluçanès
Vallès Oriental
Dichas explotaciones debían cumplir una serie de requerimientos previos para poder realizar el sacrificio.
Espacio adecuado para estacionar el matadero móvil con conexión de agua y electricidad.
Disponibilidad de una zona pavimentada y cerrada en una zona limpia de la explotación.
Desagüe del suelo pavimentado hacia una fosa para poder almacenar todos los efluentes fruto de la matanza y la limpieza de los equipos y camión.
Los datos que se presentan corresponden al período comprendido entre el 14/02/2022, el día en que se iniciaron los sacrificios, y el 14/10/2024.
Durante 973 días, el matadero móvil ha estado operativo un total de 393 días, realizando un total de 501 servicios de sacrificio en las explotaciones, y se han sacrificado un total de 2.993 corderos.
En caso de sacrificios de pocos animales, cabe la posibilidad de programar 2 servicios en un mismo día (en explotaciones diferentes), si la distancia entre ellas lo permite. El matadero móvil ha recorrido un total de 24.595 km.
En la Tabla 1 pueden observarse los servicios por explotación, animales sacrificados y pesos medios de las canales. Se sacrifican de media 6 corderos/servicio a un peso medio de las canales de 11,36 kg, realizando el matadero móvil una media de 49,8 km para cada servicio.
COSTA GARET, JOSEP (G. RIAMBAU)
EX. CAPDEVILA
Total sacrificados; corderos totales sacrificados en cada explotación
Media sacrificados; Nº de corderos sacrificados en promedio de cada servicio del matadero móvil
Peso; Peso promedio de las canales de los corderos sacrificados. Distancia; Distancia recorrida por el matadero móvil (punto de salida; Prats de Lluçanès)
Tabla 1. Servicios realizados, total corderos sacrificados, media de corderos sacrificados por servicio, peso medio de las canales y distancia recorrida por el matadero móvil.
Si se analiza la estratificación de sacrificios por día podemos observar que en el 47% de los servicios se han sacrificado, como mucho, 4 corderos/servicio y solo en un 21% se han sacrificado más de 9 corderos/servicio (con un máximo de 17).
El principal problema de este tipo de instalaciones reside en los costes y en la gestión operativa diaria.
La inversión inicial conlleva gastos asociados con la compra, adaptación y equipamiento del camión para convertirlo en un matadero móvil, cumpliendo con las regulaciones de la administración y para poder viajar de manera segura por la carretera.
Costes operativos: los mataderos móviles tienen altos costes y una gestión de sacrificios complicada territorialmente.
Un matadero móvil no puede sacrificar tantos animales debido a que cuenta con un espacio más pequeño y a que se tiene que conducir de una granja a otra durante la jornada laboral, debiéndose higienizar los equipos y el camión entre cada granja.
Como conclusión de la experiencia de este proyecto, se ha demostrado la viabilidad técnica del matadero móvil como herramienta de apoyo a las pequeñas explotaciones rurales.
La colaboración institucional y la cooperación con otros agentes (en este caso la Asociación de Iniciativas Rurales y Marítimas de Cataluña -ARCA- y la Asociación para el desarrollo rural de la Cataluña Central) han permitido llevar a cabo este proyecto, para promover viabilidad y la competitividad del sector ganadero en el ámbito rural.
Resultados del proyecto ‘Ensayo, monitorización y escalabilidad de un matadero móvil de ovino y caprino como apoyo al pequeño ganadero y al relieve generacional en el mundo rural’. Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 (Cooperación para la innovación) a través del Programa de desarrollo rural de Catalunya 2014-2020.
Los mataderos móviles como una herramienta innovadora de soporte a las pequeñas ganaderías DESCÁRGALO EN PDF
+
Hast a 10 d ía s de prote cc i ó n
LA PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES, UNA AMENAZA REAL DENTRO DE LA UNIÓN EUROPEA
Christian de la Fe, Antonio Sánchez, Joaquín Amores, Xóchitl Hernández, Juan Orengo y Juan Carlos Corrales Grupo de Investigación Sanidad de Rumiantes, Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia.
¿QUÉ ES LA PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES?
La peste de los pequeños rumiantes (PPR) es una infección ocasionada por un virus del género Morbillivirus, muy cercano genéticamente a virus tan conocidos como los agentes causales del moquillo canino o la ya erradicada peste bovina, en la que podemos diferenciar 4 líneas genéticas diferentes:
Tres de ellas (I, II y III) aparentemente surgidas en África.
Una cuarta (IV) que parece surgir inicialmente en la India.
Asentada principalmente en los continentes africano y asiático, se trata de una infección que afecta a los pequeños rumiantes domésticos en la que la especie caprina parece padecer los episodios de mayor severidad -en comparación con el ovino- pero que también puede presentarse en diversas especies silvestres, estando documentada, por ejemplo, su presencia en algunas especies de gacelas o antílopes, habiéndose evidenciado también la posible transmisión a la especie bovina.
Para infectarse, los animales susceptibles deben entrar en contacto directo con animales infectados, siendo la inhalación de aerosoles o el contacto con secreciones oculares, exudados nasal, saliva o incluso heces, las fuentes de infección clásicas del virus.
Al tratarse de una infección que requiere del contacto directo entre los individuos para su transmisión, no parecen intervenir los vectores, lo que sugiere que las especies de vida libre, tal y como sucedía en el caso de la peste bovina, no deben desempeñar un papel epidemiológico importante en el mantenimiento y transmisión de la infección.
El hecho de que su agente causal comparta muchas características con los agentes de las enfermedades anteriormente descritas, o su forma de transmisión, nos da pistas evidentes de algunos aspectos clave para la lucha y el control de la PRR, como la existencia de vacunas efectivas que abren la puerta al desarrollo de programas de erradicación eficaces, tal y como pudo desarrollarse y ejecutarse en el caso de la peste bovina.
Desde la década pasada, se estableció un plan de trabajo auspiciado por la propia
Organización Mundial de Sanidad Animal, orientado hacia la vacunación intensiva de los rebaños de pequeños rumiantes en diversas zonas del mundo, principalmente en el continente africano.
Todo ello para tratar de seguir el patrón de control de transmisión que, décadas atrás, permitió la erradicación de la peste bovina a nivel mundial.
Sin embargo, no parece haber frenado la constante expansión del virus en nuevas zonas geográficas.
Es posible que la ecología de las especies implicadas y la mayor complejidad de control de movimientos en el ámbito del caprino o del ovino -en comparación con el bovino- no ayuden a conseguir los objetivos propuestos. Tal vez, simplemente, se trate de una infección a la que no se le ha prestado la atención debida.
La cercanía geográfica con diversas zonas donde el virus circula de forma endémica desde hace años, como el norte de África o la zona de Turquía, ha desembocado recientemente en la entrada de la infección a Europa, generando una situación epidemiológica muy compleja que debemos resolver para tratar de erradicar el agente antes de que afecte a otros países.
¿QUE OCASIONA EN LOS REBAÑOS INFECTADOS?
La sintomatología que podemos observar en los rebaños afectados depende de diversos factores:
La cepa vírica.
La especie y raza implicada.
Caracterizada por un cuadro eminentemente respiratorio, su presentación en los rebaños que carecen por completo de inmunidad frente al agente habitualmente origina tasas de morbilidad cercanas al 100 %, con una mortalidad que puede llegar al 80 % de los animales afectados.
La diarrea o la tos acompañan a la dificultad respiratoria en los últimos estadios de la infección en los animales afectados, con una disnea y pérdida de peso que preceden a la muerte de los individuos.
Clínicamente, tras un periodo relativamente corto de incubación de varios días, la neumonía viral que ocasiona el agente genera un cuadro febril de varios días, acompañado de signos como depresión, anorexia, sialorrea, descarga nasal serosa que evolucionada gradualmente a mucosa o mucopurulenta, entre otros.
Los animales afectados desarrollan pápulas en la cavidad oral que pueden evolucionar y erosionarse o incluso necrosarse.
Los individuos que son capaces de superar la infección comienzan su recuperación en un periodo aproximado de 10-15 días, coincidiendo con la instauración de una respuesta inmunitaria protectora. 10/15
LA SITUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA
2008 La circulación del virus de la peste de los pequeños rumiantes en diversas zonas de Marruecos durante varios años en la primera década de este siglo, a partir de 2008, hizo que, durante muchos años fuera uno de los focos de atención por su posible entrada a Europa por su relación con España.
Fue en 2018 cuando la PPR se hizo “visible” con su presencia en algunas zonas de Bulgaria, situación afortunadamente resuelta en poco tiempo.
2024
La problemática de la situación actual radica en su presentación, casi a la vez en dos países europeos, Grecia y Rumanía, que han notificado la detección del virus con apenas una semana de diferencia en el mes de julio de este año.
Afortunadamente, al contrario de lo sucedido con la viruela ovina, no han llegado a completarse dichos augurios, tal vez motivados, entre otros, por las campañas de vacunación puestas en marcha en el país alauí.
Especialmente compleja parece la situación en Grecia, de gran tradición en el ámbito de los pequeños rumiantes, pues, si en Rumanía, la infección parece bastante limitada geográficamente, en Grecia no sucede lo mismo y la infección parece estar presente en diversas zonas del país, lo que hace más complejo el control de movimientos que debe llevar asociada toda estrategia de erradicación de este tipo de infecciones.
Grecia aporta información de un total de 86 brotes y todos ellos siguen en curso (Figura 1).
Desafortunadamente, el número de brotes se ha ido incrementando desde la primera descripción.
Figura 1. Situación epidemiológica de la PPR en Grecia (WAHIS: Sistema Mundial de Información Zoosanitaria, Organización Mundial de Sanidad Animal).
ACCEDER AL INFORME WAHIS
Rumanía ha tenido un total de 67 brotes, mayoritariamente concentrados en la región de Constanza (Figura 2)
Sin embargo, 7 de ellos se han detectado en la región de Timisoara, cerca de la frontera occidental con Serbia, incluyendo el único brote del país que actualmente permanece activo.
Figura 2. Situación epidemiológica de la PPR en Rumanía (WAHIS: Sistema Mundial de Información Zoosanitaria, Organización Mundial de Sanidad Animal).
ACCEDER AL INFORME WAHIS
La situación sanitaria es compleja, es innegable, pero debemos esperar que, las políticas de erradicación, basadas en el diagnóstico y sacrificio de los rebaños positivos o el estricto control de movimientos y productos, aplicadas con el máximo rigor, propicien la erradicación de esta peligrosa infección lo antes posible. Algunos aspectos positivos, como la ausencia de transmisión vectorial en la enfermedad son, sin duda, importantes para el éxito de estas medidas.
VITAMINA A: ESCUDO ANTIOXIDANTE AL SERVICIO DE LA SALUD OVINA
Laís
Santana Celestino Mantovani
Veterinaria, Zootecnista y Profesora de UNIFATECIE Paranavaí-PR
Una nutrición ovina eficaz es esencial para optimizar la producción de carne, leche y lana, pero, debido a la complejidad de los factores que influyen en este proceso, resulta indispensable contar con herramientas adecuadas para gestionarla de manera óptima.
El estrés oxidativo surge cuando existe un desequilibrio entre la producción y eliminación de agentes oxidantes, lo que conduce a su acumulación en el organismo.
Este fenómeno daña directamente a las células, afectando la integridad del ADN y debilitando la membrana plasmática, lo que compromete la salud celular y, en consecuencia, el rendimiento productivo de los animales.
Dado que el estrés oxidativo puede comprometer la integridad de las células, es esencial contar con herramientas que puedan actuar como un escudo protector, reduciendo el daño celular y manteniendo la viabilidad del metabolismo, lo que también impactará en la calidad reproductiva, ya que proporciona mayor protección y durabilidad seminal.
ANTIOXIDANTES AL RESCATE
Los antioxidantes son compuestos clave que protegen a las células frente a los efectos dañinos de los radicales libres generados por el propio organismo. Además de este rol protector, contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunitario y pueden ayudar en la prevención de diversas enfermedades.
La inclusión de estas sustancias previene la oxidación de aceites y vitaminas, garantizando la seguridad del alimento y contribuyendo a mantener la salud intestinal de forma que los animales puedan expresar todo su potencial.
Una nutrición adecuada en el ganado ovino impacta directamente en su rendimiento productivo, favoreciendo tanto el rápido aumento de peso como la calidad de la carne. Además de los minerales, las ovejas requieren vitaminas esenciales para el óptimo funcionamiento de su organismo.
A DE ACCIÓN - VITAMINA A PARA UN REBAÑO SALUDABLE
La vitamina A es indispensable para la salud ovina, ya que contribuye a:
La formación y mantenimiento de la integridad de la piel y de la mucosa conjuntiva, bronquial, vesicular y uterina.
La espermatogénesis.
El mantenimiento del esqueleto y el desarrollo óseo.
De hecho, la deficiencia de estos nutrientes puede provocar serios problemas de salud en el rebaño, afectando su bienestar y productividad.
La producción del pigmento visual y al metabolismo de las células receptoras de luz en la retina, aspectos directamente vinculados al fotoperiodo y a la
La deficiencia de vitamina A en corderos suele presentarse cuando nacen de ovejas con bajos niveles de este nutriente, ya que llegan al mundo con reservas limitadas de vitamina A. Durante sus primeros días de vida, dependen exclusivamente del calostro materno como única fuente de este esencial antioxidante, fundamental para su desarrollo saludable.
Cuando esto ocurre, es frecuente observar signos clínicos como diarrea, secreción nasal, lagrimeo excesivo e, incluso, incoordinación motora
Si bien, la vitamina A no se sintetiza en el rumen ni se encuentra libremente en los alimentos de origen vegetal, los forrajes contienen β-caroteno, uno de sus precursores esenciales.
El β-caroteno es una provitamina que experimenta cambios químicos en la mucosa intestinal, donde se convierte y se absorbe en forma de vitamina A junto con los lípidos.
Su potencial transformador es considerable, ya que los rumiantes poseen una capacidad de conversión del 24% (1 mg de β-caroteno equivale a 400 UI de vitamina A).
BENEFICIOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA
A
Los estudios señalan que la suplementación con vitamina A puede mejorar la calidad seminal de los carneros, impactando directamente en la viabilidad del semen congelado que requiere un mayor soporte protector para mantener su eficacia.
La vitamina A fortalece el sistema inmunitario en general, incrementando la resistencia frente a infecciones uterinas, un aspecto fundamental para asegurar una gestación y postparto con mínimas complicaciones, como la retención de placenta.
Además, contribuye a proteger la salud de la ubre, reduciendo la incidencia de mastitis y mejorando la tasa de recuperación en los animales afectados.
Para garantizar unos buenos índices productivos y reducir los costes de tratamientos terapéuticos, es fundamental proporcionar un adecuado aporte de vitamina A en la dieta de las ovejas.
Durante la estación lluviosa y clima cálido, las forrajeras son ricas en β-caroteno, proporcionando una fuente natural de esta vitamina.
En cambio, en la estación seca, esta disponibilidad disminuye y las ovejas recurren a sus reservas hepáticas.
En animales confinados las reservas corporales de vitamina A suelen ser limitadas debido a que su dieta se basa principalmente en concentrados y alimentos conservados que suelen tener bajos niveles de esta vitamina esencial.
Además, en condiciones de confinamiento, las ovejas presentan un crecimiento más acelerado, lo que exige una atención especial a la suplementación nutricional.
La dosis recomendada varía según la fase reproductiva y las condiciones individuales del rebaño, siendo fundamental proporcionar a los animales un volumen de alimento de la mejor calidad posible para asegurar una absorción óptima.
Por ello, es esencial suplementar la dieta en este periodo, manteniendo niveles óptimos de vitamina A para un metabolismo saludable. Así, los alimentos frescos, como los pastos ricos en vitamina A, pueden combinarse eficazmente con suplementos específicos para asegurar una ingesta óptima de esta vitamina.
LAS CONSECUENCIAS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A
Los principales signos de carencia de vitamina A son:
Reducción del apetito
Disminución del rendimiento productivo
Baja tasa de preñez
Lacrimación y xeroftalmia Diarrea
Piel y pelaje áspero
Reabsorción fetal Mortinatos
Retención placentaria
Alteraciones reproductivas en hembras
Disminución de la libido y de la actividad sexual
Baja motilidad espermática
Alteraciones reproductivas en machos
Alteraciones el tercio nal de la gestación
Inhibición de la espermatogénesis
Atro a testicular
Disminución de la esteroidogénesis
En resumen, la vitamina A juega un papel fundamental en la productividad y salud reproductiva de las ovejas. Los ganaderos pueden potenciar sus beneficios mediante estrategias nutricionales que aseguren niveles óptimos de esta vitamina en el rebaño.
Con un enfoque equilibrado y orientado a la salud reproductiva, la vitamina A ha demostrado ser un recurso valioso para fortalecer la producción ovina.