anjanas_nov11

Page 1

amma las anjanas centro gerontológico Boletín Informativo

Nº13 Noviembre-Diciembre de 2011

Visita al campamento de las Guerras Cántabras Durante finales de agosto y septiembre hemos realizado actividades especialmente relacionadas con nuestra tierruca y sus tradiciones. En primer lugar, el 31 de agosto nos fuimos un grupo de unas treinta personas a visitar el poblado de las Guerras Cántabras, situado cerca de nuestra Residencia. Cuentan las crónicas que hace más de 2.000 años (en torno al 27 antes de Cristo), el emperador romano César Augusto libró una guerra contra los cántabros que aún resistían a la dominación del Imperio.

Hemos disfrutado de actividades relacionadas con nuestra cultura e historia Para conmemorar aquellos hechos, el Valle de Buelna se retrotrae siglos atrás cada año, a primeros de septiembre, para celebrar una fiesta conocida como “Guerras Cántabras” y declarada de interés turístico nacional.

Visita al poblado de la Guerras Cántabras Los mayores de la Residencia Amma Las Anjanas en la visita de este año hemos tenido la suerte de contar con dos guías de excepción: el concejal de festejos del pueblo que, a su vez, es presidente de la Asociación de Guerras Cántabras, Valentín Aguado Quintial; y el cronista oficial de la fiesta, Nacho Cavia, un gran conocedor de la historia que

nos ha mostrado el campamento cántabro y romano, relatando la historia de una forma sencilla y amena. Por fin, para celebrar a nuestro modo La Bien Aparecida (patrona de Cantabria) invitamos a los Picayos de Coo a bailar en la Residencia y compartimos todos un chocolate con churros.


agenda Actividades ordinarias

Cumpleaños

Lunes a viernes

Noviembre

9:15 h. Tratamientos individuales fisioterapia 26/11 Juana Liaño Bengoa 10:15 h. Grupo Estimulación Cognitiva 11:00 h. Grupo Estimulación Cognitiva / Reeducación de la marcha 12:00 h. Grupo Estimulación. Montessori / Taller de memoria / Gerontogimnasia / Terapia funcional manual 16:00 h. Bingo (miércoles y viernes)

Diciembre

27/12 Juan Antonio Portilla Pelayo 27/12 Andrea Sánchez Hoyas

Act. extraordinarias Noviembre Magosta Diciembre Programación especial de Navidad

Servicios

Peluquería

Lunes a partir de las 10:00 h (quincenal).

Podología

Cuando se precise el servicio (mensual). Para apuntarse tanto a peluquería como a podología solo es necesario comunicarlo en recepción y los profesionales le atenderán con la mayor brevedad posible.

carta de la directora Estimados residentes, trabajadoras y familiares. Otro año más toca hacer balance de lo que en el 2011 ha acontecido. Podemos decir que ha sido un año especialmente positivo para nuestra residencia, que por el mes de marzo obtenía el Certificado de Calidad, la “Acreditación” por parte del Gobierno de Cantabria, convirtiéndonos así en el primer centro en obtenerlo a nivel nacional. Esto se traduce, en definitiva, en que, como se suele decir, “vamos por el buen camino”. Que todo el esfuerzo invertido por todos los trabajadores va teniendo sus “frutos”. Quiero agradecer también a las personas que formaron parte de nuestra plantilla y que, con su dedicación y cariño, contribuyeron para la consecución de este logro,

Zuriñe Caranca de la Hoz

como son Virginia, Ángel y Sara. No sé si estaréis de acuerdo conmigo pero tengo la sensación, desde que he sido mamá, de que el tiempo pasa muy deprisa. Mi peque ya tiene 18 meses y, aunque parezca mentira, el próximo mes de febrero ya serán 3 los años que llevo aquí con vosotros. Es muy satisfactorio ver cómo nos hemos ido adaptando a los cambios, ver cómo os habéis implicado en este proceso y observar día a día las mejoras que se han ido introduciendo y que se han reflejado en un mayor bienestar para nuestros mayores. Por mi parte, sigo con la misma ilusión que hace tres años, lo cual considero fundamental para continuar implantando el Sistema de Calidad. Como todos sabéis, el próximo año, tenemos el gran reto de conseguir la ISO 9001, encaminada a mejorar la calidad y la satisfacción de nuestros queridos residentes. Mucho ánimo y, como siempre suelo decir, ¡a no bajar la guardia!

receta

Alubias con almejas Ingredientes: alubia blanca (de cocido), almeja, aceite, cebolla, ajo, sal, pimentón. Preparación: se ponen a remojo las alubias durante la noche y se cuecen lentamente con cebolla, ajo y aceite. Las almejas que hemos lavado y comprobado que todas se han abierto, las añadimos al cocido y dejamos que se unan los sabores. Para acabar añadimos sal y un refrito de ajo.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. En este espacio del periódico queremos recoger palabras que se usaban en Cantabria cuando nuestros mayores eran jóvenes, también incluiremos remedios naturales y dichos. Palabras: Murria: Palabra que indica tristeza, languidez. Los botijos: Después de este calor que hemos pasado, bien nos hubiera venido tener a mano un botijo de los de antes. ¿Sabéis que lo llenaban con agua y vinagre para que el agua supiera bien? Remedios, ahora que llega el invierno: Para el catarro: Vino cocido con higos pasos, es importante comerse los higos. Y cataplasmas de mostaza; las utilizaban para los catarros y alergias, se impregnaba caliente sobre un paño y se colocaba sobre el pecho o en la espalda.

Noelia tr residenteabajando con los s en man ualidades

hija bailando Graciela y suicayos de Coo con los P

¿Cómo saber si un huevo está o no perdido? El huevo se pone en agua: si flota, está podrido. Cuentos y dichos (Secundina Peñil): “A un baturro de Lupiaque doliále mucho el oído por lo cual se presentó un día al facultativo y hablóle de esta manera: Mire uste señor mericu se me figura que tengo el gusano del oído del cual cara útil. Y aun mas de singular siento ruidos por aquí dentro. Le dijo es seño mericu, no es nada es una simple constitución que debió darle un airecillo al organo interior. Airle coño, Ay rediez, ahora ya me lo explico tengo un órgano dentro, no había de oir suplidos¡”

adas Cristina y Haizea prepar sia na im og para la geront

El cariño y la a legría siempre nos

el baúl de los recuerdos

hace bien

fotonoticia

Manualidades preparando las Navidades A finales de septiembre hemos empezado a realizar trabajos manuales los miércoles por la tarde. Hemos comenzado con un muLuciana o Luisa, como le gusta que le llamen, nació en Bárcena de Toranzo. Eran nada me- ral de otoño y, en breve, tenemos previsto nos que quince hermanos. Trabajó desde muy joven y además cuidó de sus sobrinos, de su preparar la Navidad, realizando tarjetas nahija y de su nieta. También es bisabuela y es muy querida por sus bisnietos. Luisa es una videñas y un belén con un poco de imagipersona cariñosa y generosa además de presumida, según nos cuenta su hija. nación.

Antes

Después


noticia

Alzheimer y comunicación Recientemente se ha hablado largo y tendido sobre el alzheimer. Uno de los aspectos más dolorosos, sobre todo para los familiares, es la dificultad de comunicarse con el enfermo de alzheimer. Conforme avanza la enfermedad, se va modificando tanto su forma de expresarse como la manera de entender todo aquello que le dicen quienes le rodean. Esto hace que el propio enfermo y quienes forman su entorno tengan que aprender otras maneras de comunicación. A continuación se da una serie de consejos para facilitar la comunicación:

Tratar al enfermo con dignidad y respeto y como adulto: es importante no infantilizar

Es importante aprender a comunicarnos con el enfermo de alzheimer

Acercarse a la persona de frente y lentamente. Utilizar un lenguaje sencillo y emplear frases cortas. Hablar despacio y claramente. Usar un tono de voz bajo proporcionando sensación de calma. Eli-

minar ruidos de fondo. Utilizar preguntas sencillas (sí/no o dando las opciones existentes para que elija). Hay que evitar preguntas abiertas.

cosas de casa

Fisioterapia

Ha llegado una persona a la residencia para realizar prácticas, Haizea. Nos cuenta que le gusta la atención personal al mayor y que es muy importante lo que se puede aportar a su calidad de vida tratando el dolor y la movilidad. Cristina, la fisioterapeuta, nos ex-

plica que en la residencia es muy importante el trabajo individualizado (se presentan principalmente quejas de dolor y musculares) y mantenerse activo, motivando para andar y moverse.

hoy conocemos a

Loli Díaz-Vega Corces, cocinera

Loli tiene una franca y generosa sonrisa

Loli lleva varios años con nosotros, es de San Felices. Tiene una amplia experiencia en la cocina. Su madre comenzó a enseñarle ya de pequeñita y ella fue ilusionándose con esta profesión. En un principio le gustaba la repostería y, posteriormente, fue formándose y trabajando duro hasta convertirse en una gran cocinera. Nos cuenta que, cuando se trabaja en la cocina, la higiene es clave, además del cariño

con que se cocina. Loli conoce a todos los residentes, sus gustos y sabe que para ellos el momento de la comida es el más importante de todo el día. Para todos la alimentación es una aspecto básico en la salud y en el bienestar general de la persona. Loli es una persona muy afable y, para ella, lo más importante de su día a día es el interés y las ganas de trabajar, además de la imaginación, la profesionalidad y el trato con todos sus comensales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.