amma argaray
Centro con plazas concertadas con
centro gerontológico Boletín Informativo
Nº15 Marzo-Abril de 2012
Donación solidaria al comedor social París 365... por Navidad La Navidad está repleta de regalos, de ilusión, de grandes esperanzas... de momentos que la convierten en una fecha tan especial. Por eso, desde la residencia, procuramos este año llevarlo a la práctica con una tómbola solidaria en la que se sortearon como premios las manualidades que durante el curso han ido elaborando nuestras residentes. Como resultado, obtuvimos 120 euros que pudimos donar al comedor social París 365 para hacerles su labor diaria un poco más llevadera.
Gracias al trabajo diario y a la tómbola solidaria se pudo conferir el cheque-regalo El 10 de febrero, celebramos la entrega del cheque con la presencia del presidente del comedor social, Pachi Lasa Aristu, y uno de sus voluntarios, José Soutullo Gurruchaga, quienes se sintieron muy agradecidos y se
Cada día se ofrecen una gran variedad de talleres a los que acuden nuestros residentes para aprender y disfrutar. interesaron por el taller de laborterapia, sin el que no se podría haber llevado a cabo nuestro proyecto. Estuvieron charlando animadamente con las residentes que lo
integran y disfrutaron conociendo de primera mano cómo se transforman en este lugar los sueños en realidad.
TEREIANO s tradihan ón. ar y
agenda Actividades ordinarias
(centro de día, 3ª y 4ª planta) / Taller manipulativo (Sala Terapia O.) 15:00 h Taller de comprensión y expresión oral y escrita (centro de día) 16:00 h Memory (2ª planta) 17:30 h 10:15 h Buenos días, TOR y Estimulación Taller musical - Coro Argaray (Sala Multiucognitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Gimna- sos) /Taller de jardinería 18:30 h Taller ocio sia (Sala Fisioterapia) / Ocio-Manipulativo (3ª / Musicoterapia (2ª planta Sala T.O.) y 4ª planta, Sala de Terapia O.) 16:00 h Gimnasia (2ª planta) 17:30 h Gimnasia mantenimiento (centro de día) 18:30 h Taller ocio y 10:15 h Buenos días, TOR y Estimulación cogmusicoterapia, 2ª planta (Sala T.O.) nitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller de laborterapia (centro de día, 1ª, 3ª y 4ª planta) / Gimnasia (Sala Fisioterapia) 12:30 h Grupo 10:15 h Buenos días, TOR y Estimulación cog- de psicoestimulación (2ª planta, Sala de Acnitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Gimnasia tividades de 2ª planta) 16:00 h Temas de ac(Sala Fisioterapia) / Taller de memoria (centro tualidad / Psicomotricidad (2ª planta) 17:30 de día, 1ª, 3ª y 4ª planta) y relajación / Taller h Ocio: cartas, bolos, película... (centro de día manipulativo (Sala Terapia O.) 16:00 h Musi- o Sala Multiusos) 18:30 h Taller ocio / Musicoterapia (2ª planta) 17:30 h Taller cultural o coterapia (2ª planta Sala T.O.) de manualidades (centro de día) 18:30 h Taller ocio y musicoterapia, 2ª planta (Sala T.O.)
Lunes
Viernes
Martes
Act. extraordinarias
10/04 a las 19:00 h Procesión de Ramos por la galería principal de la residencia. 20/04 a las 17:30 h Visita de los Poetas Solidarios. 27/04 a las 17:30 h actuación de grupo de sevillanas ASONASE con motivo de la feria de abril y los cumpleaños del mes.
Cumpleaños Marzo
06/03 Sixto Samitier 16/03 Hilario Ortabe 16/03 Jesusa Pascal 22/03 Resu Unciti 23/03 Josefina Azanza
Abril
Servicios
02/04 José Iturralde 03/04 Juana Belzunce Peluquería 04/04 Mª Dolores Martes y viernes 10:30 a 17:00 h. Larumbe 10:15 h Buenos días, TOR y Estimulación cog04/04 Mª Ángeles nitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 16:00 h Manualidades Podología Lasarte Jueves de 10:00 a 13:30 h. (2ª planta) 18:00 h Bingo (centro de día) 05/04 María Misa Murugarren Todos los días a las 19:00 h salvo miércoles, 05/04 Vicente Burusco 10:15 h Buenos días, TOR y Estimulación cogni- sábados y domingos a las 12:00 h. tiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Gimnasia (Sala Rosario Fisioterapia) / Taller de memoria y Relajación Todos los días a las 18:45 h.
Miércoles
Jueves
carta del director Uno de los mayores logros de nuestra sociedad actual ha sido el aumento de la esperanza de vida. Pero el incremento del número de años vividos no se ha correspondido suficientemente con el nivel de mejora de las condiciones materiales y psicosociales de todos nuestros mayores. El avance en muchos aspectos resulta importante, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Existen todavía algunas necesidades sobre las que todo el mundo debería trabajar: mejorar las condiciones de vida de muchas personas ancianas, que viven expuestas a situaciones de soledad, viudedad o penurias económicas; promover hábitos de vida saludables desde edades tempranas poniendo la atención en la prevención y el tratamiento tanto de los problemas físicos, como de los emocionales,
25/03 Lucía Villanueva 25/03 Mª Anuncia Goñi 31/03 Felisa Azcona 31/03 Resu Ezcaray
06/04 Mª Dolores Goyeneche 11/04 Juana Iriarte 20/04 Gloria Pérez 21/04 Narciso Amóstegui 22/04 Dolores Siles 25/04 Aniana Garate 29/04 Carmen Martos
receta
Santiago Garde que suelen ser ignorados o desatendidos en edades avanzadas; evitar la soledad y el aislamiento, fomentando el contacto social y las relaciones intergeneracionales, promoviendo actividades diversificadas, según los distintos intereses y edades, y aumentando las interacciones entre generaciones tan beneficiosas para todos; dar respuesta a los cambios del sistema familiar, fomentando el respeto y el mantenimiento del afecto y el cariño para con las personas ancianas; garantizar la desaparición de barreras arquitectónicas que eviten riesgos de caídas o lesiones, inmovilidad o aislamiento; y por encima de todo, respetar los derechos de las personas mayores, con autonomía personal, buen clima social, decidir sobre sus vidas, y relaciones interpersonales. Con mis mejores deseos, reciban un cordial saludo.
Torrijas caseras al estilo Teresa Corcuera y Maribel Labiano Ingredientes: pan, leche, huevo, azúcar y canela. Preparación: cortamos el pan a rebanadas de más de un centímetro. Calentamos la leche junto a las ramitas de canela y añadimos el azúcar. Una vez remojadas las rebanadas de pan, las pasamos por huevo batido y las freímos en aceite de oliva bien caliente. Las escurrimos bien. Las rebozamos seguidamente en aceite en azúcar y canela (unas dos cucharaditas de canela en polvo por cada 100 gr de azúcar).
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. A TI Eres sombra, presencia de aquel sueño que jamás se agota y convive con un ahora, en un fluir de formas, de imágenes que pasan y retienen tu rostro: todo a ti. Atrás queda la música envuelta en fumosos cirios de colores, en Cantatas y Oratorios, lienzos de extrañas figuras, donde el color se hace grito entre sensual llanto, laberinto de sentir, de amor, que confluyen en infinito beso.
de la colada, Miren, encargadaen sus dominios. poniendo orden
Daniela y O para que e lga dejan los cristale ntre la luz del sol. s relucientes
¡Noche eterna que termina en un adiós perdurable!
de las mpaña a una cargo. o c a y e d n e ti n a su Lupe a se encuentra personas que
el baúl de los recuerdos
Belén es la ven nuestr primera cara que os usuario s.
fotonoticia
Día de la Mujer Trabajadora Con motivo del día de la mujer trabajadora, celebrado el 8 de marzo, quisimos hacer un homenaje a todas esas mujeres que Teresa Corcuera es una buena representante de las muchas mujeres que trabajan dentro y cada día tienen una mayor relevancia en el fuera del hogar. Locutora de profesión trabajó durante toda una vida en Radio Requeté y mundo laboral. Esas mujeres que son maposteriormente en Cadena SER. Aunque los años han pasado, sigue manteniendo la inde- dres, esposas, hijas y, por encima de todo, pendencia y la autodeterminación que siempre le caracterizó. trabajadoras.
Antes
Después
noticia
Felicidades Amma Argaray por el 7º aniversario El 5 de marzo, dos días después de la fecha oficial, se celebró por todo lo alto el séptimo aniversario de la apertura del centro Amma Argaray. El día comenzó con la degustación de un chocolate con churros y a lo largo de la mañana, se realizaron gymkanas en diferentes plantas de la casa en las que pudieron participar residentes y trabajadores del centro. Al mediodía, los residentes pudieron
A lo largo de la mañana se realizaron Gymkanas en diferentes plantas de la casa
disfrutar de una comida especial: fritos variados, espárragos, langostinos, bacalao con patatas y tarta de postre. Por la tarde, la fiesta continuó con música a cargo de las grandes voces que componen la Coral Oskía. Para terminar la fiesta, el broche final lo pusieron los participantes del campeonato de mus y chinchón y los ganadores de las gymkanas, a los que se les entregaron diplomas
Algunos de los ganadores de las gymkanas con las medallas. y medallas por el triunfo conseguido. ¡Enhorabuena a todos los participantes! Y hasta el año que viene.
cosas de casa
Continuación de Cuéntame...
Esta casa es un lugar genial, con enormes pasillos y un montón de sitios para esconderse. Todos los viernes es una aventura, entro corriendo a buscar a mi abuelo y jugamos al safari. El juego consiste en buscarle por toda la casa, y nunca sé dónde lo voy a encon-
trar. Unas veces lo encontramos en el jardín, dando un paseo con algún amigo. Otras veces está regando las plantas, quitando las malas hierbas o sentado en un banco viendo pasar las nubes.
hoy conocemos a
Toda una vida juntos
La pareja se casó hace 56 años
El matrimonio formado entre Antonio Maisterra y Anuncia Goñi lleva toda una vida juntos. Antonio y Anuncia llevan 56 años casados. Contrajeron matrimonio a las nueve de la mañana del 14 de febrero de 1956 en la iglesia de San Francisco Javier en una Pamplona que había quedado blanca por las intensas nevadas que habían caído en días anteriores. Tras celebrar la misa todos los invitados, junto con la pareja de recién ca-
sados, se dirigieron hacia el Casco Viejo de Pamplona para disfrutar de un rico desayuno en la fonda Pascualena. Cabe destacar que el 14 de febrero, día de San Valentín que hoy en día se conoce como San Valentín comercial, se empezó a celebrar un año después del enlace entre Antonio y Anuncia, en el año 1957.