argaray_jun12

Page 1

amma argaray

Centro con plazas concertadas con

centro gerontológico Boletín Informativo

Nº16 Mayo-Junio de 2012

Celebración de la Semana Santa en Argaray Elaboramos nuestro propio paso de la Dolorosa para conmemorar el traslado de Nuestra Señora de la Soledad (Virgen Dolorosa) desde la Iglesia San Lorenzo hasta la Catedral de Santa María. Este paso es el más popular y querido de todos los pasos procesionales y también el más antiguo. Es el único propiedad municipal.

Los participantes del taller de laborterapia elaboraron el paso de la Dolorosa Este paso es portado por la Hermandad de la Paz y Caridad de Pamplona, una institución secular creada con el fin humanitario y religioso de atender a los reos condenados a muerte desde que entraban en capilla hasta su ejecución y posterior enterramiento. El año 2007 celebró esta Hermandad el 250 aniversario de su creación y el 50 de su última intervención con motivo de la ejecución de dos hermanos de Miranda de Arga.

Procesión del traslado de la Dolorosa. Cuando al reo condenado a muerte se le comunicaba que iba a ser ejecutado, se le pasaba de la celda a la capilla de la cárcel. Desde la entrada en capilla hasta su enterramiento, los Hermanos de la Paz y la Caridad se encargaban de la atención del reo con asistencia espiritual, acompañamiento al cadalso y posterior enterramiento. En 1883, el Ayuntamiento de Pamplona

encargó al escultor Rosendo Novas la talla de la actual imagen de nuestra madre, la Virgen Dolorosa. En atención a la labor realizada por esta Hermandad al pueblo de Pamplona, se les encarga que sean los portadores de dicha imagen, labor que siguen realizando con mucho orgullo hasta el día de hoy.


agenda Actividades ordinarias

3ª y 4ª planta), relajación y taller manipulativo (Sala Terapia O.) 15:00 h Taller de comprensión y expresión oral y escrita (centro de día) 16:00 h Memory (2ª planta) 17:30 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación h Taller cultural o de manualidades (centro cognitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Gimna- día) 18:30 h Taller ocio / Musicoterapia (2ª sia (Sala Fisioterapia) / Ocio-Manipulativo (3ª planta Sala T.O.) y 4ª planta, Sala de Terapia O.) 16:00 h Gimnasia (2ª planta) 17:30 h Gimnasia mantenimiento (centro de día) 18:30 h Taller ocio y 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cogmusicoterapia, 2ª planta (Sala T.O.) nitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller de laborterapia (centro de día, 1ª, 3ª y 4ª planta) / Gimnasia (Sala Fisioterapia) 12:30 h Grupo 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cog- de psicoestimulación (2ª planta, Sala de nitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Gimnasia Actividades) 16:00 h Temas de actualidad (Sala Fisioterapia) / Taller de memoria (centro / Psicomotricidad (2ª planta) 17:30 h Ocio: de día, 3ª y 4ª planta) y relajación / Taller ma- cartas, bolos, película... (centro de día o Sala nipulativo (Sala Terapia O.) 16:00 h Musico- Multiusos) 18:30 h Taller ocio / Musicoteraterapia (2ª planta) 17:30 h Taller cultural o de pia (2ª planta) manualidades (centro de día) 18:30 h Taller ocio y musicoterapia, 2ª planta (Sala T.O.)

Lunes

Viernes

Martes

Servicios

Miércoles

Peluquería

Martes y viernes 10:30 a 17:00 h. 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cognitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 16:00 h Manualidades Podología Jueves de 10:00 a 13:30 h. (2ª planta) 18:00 h Bingo (centro de día)

Act. extraordinarias 15/06 Visita de los Poetas Solidarios 22/06 Actuación música contemporánea 25/06 al 29/06 Campamento intergeneracional 05/07 Excursión a ver el rejoneo en la plaza de toros 06/07 Chupinazo de San Fermín y lunch 09/07 al 13/07 Diversas celebraciones en torno a las fiestas de San Fermín

Cumpleaños Junio

02/06 Clotilde Unciti 02/06 Vicenta Roncal 03/06 Juan Cruz 05/06 Fernando Ramírez 06/06 Berta Cortabe 08/06 Miguela Lorente 09/06 Emilia Rodríguez 11/06 Felisa Moraza

Julio

03/07 Josefa González Misa 11/07 Ana Mª Estivariz Todos los días a las 19:00 h salvo miércoles, 14/07 Evangelina Aparicio 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cogni- sábados y domingos a las 12:00 h. 16/07 Carmen Navarro tiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Gimnasia (Sala Rosario 18/07 Atilio Labiano Fisioterapia) / Taller de memoria (centro de día, Todos los días a las 18:45 h.

Jueves

carta del director Uno de los valores más importantes en nuestra sociedad es el de una buena salud. Sin embargo, cuando envejecemos parece como si tomasen voz algunas patologías. De esa manera, la salud aparece como el silencio completo de nuestro organismo, con ausencia de enfermedad. Mientras todo funciona con normalidad, el cuerpo se mantiene callado, sin que apenas se note su presencia, como si fuésemos acompañados de alguien discreto. Pero en ocasiones, el dolor aparece, el cuerpo protesta, de forma que nos alerta sobre algún peligro que se acerca. Bien sean episodios pasajeros que se superan con rapidez, sin que se queden huellas de su presencia, o bien necesitemos la atención intensa de los profesionales de la salud, deberemos estar atentos a estas señales para atajarlas y

Santiago Garde prevenir complicaciones que pueden disminuir nuestras capacidades físicas o psicosociales. Si no somos capaces de prevenir estas complicaciones alertando a los profesionales de la salud, nuestro poder físico disminuye, nuestra calidad de vida se ve limitada y se va produciendo un declive que conduce progresivamente hacia una pérdida cada vez mayor de autonomía e independencia. Es por esto que queremos señalar la necesidad de solicitar atención siempre que notemos una merma en nuestras capacidades, para no bajar peldaños en la escalera de la salud y para seguir siendo protagonistas de nuestra propia vida, manteniendo los mayores índices de autonomía personal y nuestras capacidades en los niveles apropiados para seguir siendo los dueños de nuestras vidas. Con mis mejores deseos, reciban un cordial saludo.

14/06 Manuel Sánchez 15/06 Trinidad Lecuona 15/06 Teresa Salcedo 16/06 José Mª Piudo 21/06 Luisa Clemente 24/06 Mª Carmen Ugartemendía 28/06 Pedro Zubieta

19/07 Perfecta Sanz 20/07 Margarita Felipe 26/07 Carmen Unzu 27/07 Julia Azparren 29/07 Alberto Arrondo 29/07 Laureano García

receta

Las rosquillas, las delicias de San Isidro Ingredientes: 6 huevos, 1 tacita de aceite de oliva, 50g mantequilla, 300g azúcar, 750g harina, 1 copita de anís dulce, canela en polvo y sal. Preparación: mezclar los huevos, aceite, mantequilla, sal, azúcar y el anís. Agregar poco a poco la harina hasta obtener una pasta moldeable. Enharinar y formar bolas con un agujero en el centro. Freírlas y espolvorearlas con azúcar y canela.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Miguel, Miguel Arcángel Miguel, Guardad, guardad A este pueblo fiel. Por Pascua nos llega el Ángel Miguel; se alegra la tierra, los hombres también. Un fuego en la noche la Pascua anunció, y un Ángel anuncia: “Ya resucitó” La fe renovada en tiempo pascual nos hace testigos de vida inmortal Miguel nos enseña de Cristo la Cruz; el leño sagrado será nuestra luz Venció en la batalla Miguel al dragón; y en la Cruz de Cristo la muerte murió Hoy llega a nosotros el Ángel de paz trayendo mensajes de amor y unidad

Abuelos y nietos, el hoy y el ayer veneran gozosos al mismo Miguel La fe que nos guardas desde Aralar produzca en nosotros frutos de verdad Queremos pedirte, Arcángel Miguel, Que el pueblo navarro Sea siempre fiel El pueblo navarro Quiere, en tu honor, Tener como lema: “Nadie como Dios” Bendice a Navarra, Arcángel Miguel, Defiende a esta tierra, Protege su fe Pidamos al Ángel Miguel de Aralar Que juntos vivamos En la eternidad Canto tradicional al Arcángel Miguel

to elaborando el man es nt Nemesio p de si re de Grupo a. in os or ol D la de p so ara constru ta los palos que se que lucirá el pa ut ir el paso d e la Doloroilizarán sa.

s las dias de colorea. e m n o c ra o b rí Evangelina elaofrecerán a la Virgen Ma se e u q flores

el baúl de los recuerdos

Grupo de r de la ofren esidentes elaborand da floral d o las flores el mes de M aría.

fotonoticia

Visita del Arcángel San Miguel de Aralar La imagen del Ángel de Aralar, como todos los años, entra a Pamplona la segunda semana de Pascua por el portal de la Taconera. Se traslada hasta la parroquia de San Narciso Amóstegui, natural de Azparren y un curtido leñador en tierras de Canadá. Re- Nicolás donde se ofrece para su veneración. presentante de los muchos jóvenes que después de la guerra civil española tuvieron que La visita a Pamplona conlleva una apretada emigrar a tierras lejanas para buscar un futuro mejor. agenda.

Antes

Después


noticia

Mes de mayo, mes de las flores y mes de María El mes de mayo es el mes de las flores y el mes de María. Ha prevalecido en la tradición católica la costumbre de consagrar su culto a la Virgen. Consiste este culto en ofrecer a María flores de esta bella estación, la primavera. Las flores simbolizan nuestras virtudes y presentar flores a María es comprometernos a la práctica de estas virtudes.

Venid y vamos todos a porfía con flores a María que Madre nuestra es

Como todos los años el primer domingo de mayo, Día de la Madre, se celebró la ofrenda floral en la residencia Amma Argaray. Durante el acto se ofreció a la Virgen María, como Madre, un ramo de flores elaborado por las residentes del taller de laborterapia. En esta ocasión las flores estaban elaboradas con medias de nylon de colores y en otras ocasiones se han elaborado flores de papel y de tela.

Ofrenda floral elaborada por las residentes del taller de laborterapia. Durante la ceremonia se rindió homenaje no sólo a la Virgen, sino a todas las madres de nuestro centro y se cantaron canciones dedicadas a María.

cosas de casa

Cuéntame

También puede estar en alguna de las salas de esta casa jugando a las cartas, a los bolos o al bingo con otros compañeros, viendo una película, bailando… Cuando por fin lo encuentro, siempre me recibe con un enorme abrazo que me ahoga. Parece como si no

me hubiera visto en mil años y siempre me pregunta ¿sabes una cosa? y yo siempre le respondo ¡Sí abuelo, que me quieres mucho! Después me pregunta qué tal me ha ido el día...

hoy conocemos a

Nuestro usuario medio

La población residencial tiene género femenino singular, con algún tipo de dependencia

La población residencial de Amma Argaray está formada fundamentalmente por mujeres, siendo éstas el 75,9% de los usuarios, frente al 24,1% de varones. Además, las mujeres de nuestro centro presentan una mayor esperanza de vida ya que alcanzan una media de 87,6 años frente a los 83,9 años de media que viven los varones. Del total de mujeres el 42% son nonagenarias, alcanzando los 100 años dos de ellas. Por el contrario, sólo el 20% de los va-

rones alcanzan la década de los noventa y en ningún caso han alcanzado los 100 años. Con respecto al estado civil, el 94,4% de las mujeres de nuestro centro son solteras o viudas, el 4,6% restante están casadas y en el 3,7% de los casos viven junto a su marido en el centro. Sin embargo el 76,5% de los varones son solteros o viudos, el 23,6% restante están casados pero sólo el 11,8% de los casos vive junto a su esposa en el centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.