amma argaray
Centro con plazas concertadas con
centro gerontológico Boletín Informativo
Nº13 Noviembre-Diciembre de 2011
Celebración del día de Todos los Santos El 1 de noviembre se celebra en España el día de Todos los Santos, una fiesta cristiana instituida por el Papa Urbano IV. Este día es festivo en toda España, y la principal costumbre de las familias es visitar los cementerios y recordar a sus seres queridos llevándoles unas flores. En el día de Todos los Santos las flores tienen un importante papel. Tradicionalmente, la especie más demandada es el crisantemo, que desde tiempos muy antiguos se concibe como ‘la flor del cementerio’. De cerca le siguen los claveles, los gladiolos y las rosas.
El día de Todos los Santos es una fiesta cristiana con costumbres muy arraigadas Respecto a las tradiciones, varían de unas comunidades a otras: en Zamora se celebra la procesión de las ánimas, por las calles aledañas a los cementerios, mientras se reza el rosario alumbrado por velas. También hay
Residentes celebrando la eucaristía que destacar la “Castañada”, en Cataluña. Pero en general, la costumbre de los españoles tras visitar la tumba de sus familiares es reunirse en familia para comer y degustar los dulces típicos de esta fecha: los huesitos de santo y los buñuelos de viento rellenos de nata o crema, cuya receta os mostraremos posteriormente.
Amma Argaray también celebró de una manera especial este día mediante la celebración de una misa en la que se recordó a quienes, desgraciadamente, ya no están con nosotros. La eucaristía destacó por su emotividad y afluencia, tanto de residentes como de familiares, en recuerdo de todos ellos.
agenda Actividades extraordinarias
Actividades ordinarias
y 4ª planta) / Taller manipulativo (Sala Terapia O.) 15:00 h. Taller de comprensión y expresión oral y escrita (Centro Día) 16:00 h. Memory (2ª planta) 17:30 h. Taller musical Actividades navideñas y cabalgata de re10:15 h. TOR y Estimulación cognitiva (1ª, 2ª - Coro Argaray (Sala Multiusos) /Taller de yes. y 3ª planta) 12:00 h. Gimnasia (Sala Fisiotera- jardinería 18:30 h. Taller ocio / Musicoterapia) / Historia de vida (3ª y 4ª planta, sala de pia, (2ª planta Sala T.O.) terapia O.) 16:00 h. Gimnasia (2ª planta) 17:30 h. Gimnasia mantenimiento (Centro de Día) 18:30 h. Taller ocio y musicoterapia, 2ª plan- 10:15 h. TOR y Estimulación cognitiva (1ª, 2ª y 3ª 02/11 Teresa Urzay 11/11 MªLuisa ta (sala t.o.) planta) 12:00 h. Taller de laborterapia (Centro 03/11 Pilar Muruzabal de Día, 1ª, 3ª y 4ª planta) / Gimnasia (Sala FisioBengoechea 20/11 Teresa Corcuera terapia) 12:30 h. Grupo de psicoestimu03/11 Maribel Labiano 23/11 María Garbisu 10:15 h. TOR y Estimulación cognitiva (1ª, 2ª lación (2ª planta, Sala de Actividades de 2ª 10/11 Victoria Oteiza y 3ª planta) 12:00 h. Gimnasia (Sala Fisiotera- planta) 16:00 h. Temas de actualidad / Psipia) / Taller de memoria (Centro Día, 1ª, 3ª y comotricidad (2ª planta) 17:30 h. Ocio: car4ª planta) / Taller manipulativo (Sala Tera- tas, bolos, película... (Centro Día o Sala Multiu18/12 Conchita pia O.) 16:00 h. Musicoterapia (2ª planta) sos) 18:30 h. Taller ocio / Musicoterapia, (2ª 04/12 Castora Fernández Iriarte 17:30 h. Taller cultural o de manualidades planta Sala T.O.) 06/12 Pedro Eugui 22/12 MªJesús (Centro Día) 18:30 h. Taller ocio y musico08/12 Conchita San Martín terapia, 2ª planta (Sala T.O.) Cabellero 24/12 Gregoria Irurzun Peluquería 08/12 Puri Virto 29/12 Clara Machiñena Lunes, martes y jueves de 10:00 a 13:30 h. 11/12 Sabina Elizaga 29/12 Genaro Tiffe 10:15 h. TOR y Estimulación cognitiva (1ª,
Lunes
Cumpleaños
Viernes
Noviembre
Martes
Diciembre
Servicios
Miércoles
2ª y 3ª planta) 16:00 h. Manualidades (2ª Podología Jueves de 10:00 a 13:30 h. planta) 18:00 h. Bingo (Centro Día)
Jueves
Misa
Todos los días a las 19:00 h salvo miércoles, 10:15 h. TOR y Estimulación cognitiva (1ª, sábados y domingos a las 12:00 h. 2ª y 3ª planta) 12:00 h. Gimnasia (Sala Fisio- Rosario terapia) / Taller de memoria (Centro Día, 3ª Todos los días a las 18:45 h.
carta del director El Pleno del Parlamento Europeo ha apostado porque el año 2012 sea designado como el año europeo para el envejecimiento activo y la solidaridad entre generaciones. Los cambios que se han producido en la sociedad española y europea han propiciado el aumento de la esperanza de vida y esta situación conlleva importantes retos. Por primera vez en España las personas mayores de 65 son más que los menores de 14 y se calcula que en Europa, hacia el año 2060, habrá dos ciudadanos en activo por cada persona mayor ya jubilada. Por eso es importante tomar conciencia sobre los desafíos que nos presenta esta revolución que supone el envejecimiento, para cambiar la manera en que vemos y gestionamos el futuro de nues-
receta
Santiago Garde tras sociedades europeas. El envejecimiento activo supone darse cuenta de que es importante mantener alerta la mente y el cuerpo en toda su funcionalidad, eliminando los obstáculos que impidan que la gente realice todo su potencial plenamente a medida que vaya envejeciendo. Esto significa optimizar todas las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, para ampliar la esperanza de vida saludable, los años y la vida con calidad, que se sufran menos discapacidades por enfermedades crónicas, que toda la atención sanitaria y social esté cubierta, que no se padezcan situaciones de soledad y que se mantenga la independencia y el bienestar sintiéndose partícipes de todas las decisiones. Este es el objetivo de nuestro trabajo y la meta hacia la que queremos caminar. Con mis mejores deseos, reciban un cordial saludo.
Buñuelos al estilo de Mª Carmen Garbizu Ingredientes: 1 vaso de leche, 1 vaso de harina, 6 huevos, ralladura de 1 limón, mantequilla, sal. Preparación: poner la leche, la ralladura de limón y mantequilla en un cazo a fuego lento y cuando hierva añadir la harina. Remover hasta que quede una masa homogénea y dejar reposar 5 minutos. Añadir los huevos, ir removiendo y añadir la sal. Preparar la masa en bolitas y freír. Después, colocar los buñuelos en una fuente y espolvorear con azúcar. ¡Riquísimos!
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. El otoño Es el otoño, los pájaros se van, el día es más corto, el frío empieza ya. Es el otoño las hojas caen ya y una alfombra amarilla el suelo cubrirá. Otoño llegó Otoño llegó, marrón y amarillo. Otoño llegó y hojas secas escampó. El viento de otoño sopla soplará, con las hojas secas me dejan jugar.
Clara y Francisco
Antonio Ascensión y
el baúl de los recuerdos
Evangelina y Nemesio
Natividad y Cándido
fotonoticia
Cortometraje de Argaray en los Premios Tomás Belzunegui El pasado mes de octubre el centro elaboró un cortometraje en el que una niña de 4 años descubría junto con nuestros residentes cómo es el día a día en la residencia. Este cortometraje ha sido presentado en los En estas dos imágenes vemos a Mª Ángeles Ruiz, y podemos comprobar que conserva la “Premios Tomás Belzunegui”. ¡Y ha resultabelleza de su adolescencia. do premiado! ¡Enhorabuena!
Antes
Después
noticia
Los veteranos y veteranas de la Casa El 2 de marzo de 2005 se abrieron de forma oficial las puertas del centro gerontológico Amma Argaray, inaugurado por el entonces presidente del Gobierno de Navarra, D. Miguel Sanz Sesma. Cuatro meses antes se produjo la apertura de las puertas de nuestro centro recibiendo a su primer residente el día 2 de noviembre de 2004.
Habiendo cumplido ya 7 años en nuestro centro, dice encontrarse como en su casa De los primeros que confiaron en nuestro cuidado, la más antigua es Dña. Perfecta Sanz Izcue con 88 años de historia personal en su recuerdo. Natural de Muniáin de Gesalar, nació un 19 de julio. Siendo jovencita se marchó junto con una amiga de Burlada a trabajar a Italia, donde estuvo cuidando a una señora enferma, madre de un importante banquero.
Como aficiones, le gusta leer las revistas del corazón y la sección de deportes del Diario de Navarra Regresó a su tierra y se casó con Román, con el que no tuvo descendencia porque según cuenta “se casó mayor”. Forofa del fútbol, vive como propios los triunfos y las derrotas de su equipo del alma, el Osasuna.
cosas de casa
Encuestas de satisfacción
Durante el mes de octubre, y como todos los años en esa fecha, se realizó una evaluación sobre la calidad de nuestro servicio y la satisfacción tanto de las personas usuarias como de las familias. Para valorar la satisfacción de los usuarios la psicóloga del centro
administró un cuestionario, de forma individualizada, que constaba de una serie de apartados generales como servicios sanitarios, servicios generales, dirección del Centro...
hoy conocemos a
Carmen Fajardo Zenteno
Mi sueño es conocer Estados Unidos
Carmen es natural de Cuenca (Ecuador). Tiene 32 años y es madre de dos niñas. Apenas acudió a la escuela, con nueve años se puso a trabajar por motivos económicos. Cuidaba a un bebé a cambio de unos “centavos” y no ha dejado de trabajar. A esa edad tuvo su primer juguete, regalo de Navidad de sus jefes. Con diecinueve años le hubiera gustado viajar a Estados Unidos y haberse afincado allí, pero el destino tenía otros planes para
ella. Se casó y se trasladó a España. Aquí centra su vida en la atención a su familia y al trabajo. Como aficiones, practica fútbol con su familia los fines de semana por la tarde en la Vuelta del Castillo y le gusta escuchar la música nacional de Azucena Aimara que canta la “Chola Cuencana”. Su comida favorita es el sancocho que consiste en costillas de cerdo con mote (maíz grueso, dulce y tostado) y salsa de cebolla con tomate.