balconcillo_nov11

Page 1

grupoamma

centros gerontológicos

residencia para mayores el balconcillo

Boletín Informativo

Nº13 Noviembre-Diciembre de 2011

Las ferias de Guadalajara se celebran en la residencia El Balconcillo El mes de septiembre se presenta especial cada año en la capital alcarreña. Durante unos días rompemos la monotonía de la rutina, por eso este año quisimos colorear entre todos con el rojo de los festivos y que fuese un día muy especial en El Balconcillo.

Puestos de feria, Rey y Reina de las fiestas, concierto musical, aperitivos y mucho más Las salas, los pasillos y las habitaciones tomaron un color especial ese día. Teníamos algo que celebrar y llevábamos tiempo preparándolo: las fiestas en honor a la Virgen de la Antigua, patrona de todos los alcarreños. Lo celebramos con mucha alegría, fue un día que se dedicó a sonreír al compañero, a celebrar una feria y a cantar y bailar pasodobles fortaleciendo la convivencia

Actos de la feria de El Balconcillo en el centro, motivo de gran satisfacción para todos. Fue un programa sencillo en el cual todos los residentes del Centro dieron

rienda suelta a su alegría haciendo que la fiesta se sintiera aún más suya.


agenda Actividades ordinarias Lunes 10:30 h -12:00 h. Fisioterapia / Terapia ocupacional 10:30 h -11:00 h. Taller de prensa (3ª planta) 11:00 h -12:00 h. Taller de memoria (1ª planta) 12:00 h -13:00 h. Gerontogimnasia 15:00 h -16:00 h. Fisioterapia / Terapia ocupacional (1ª planta) / Ensayo teatro 17:00 h -18:00 h. Taller manualidades 18:00 h -19:00 h. Juegos populares (2ª planta)

Martes 10:30 h -12:00 h. Fisioterapia / Terapia ocupacional 10:30 h -11:00 h. Taller de prensa (3ª planta) 11:00 h -12:00 h. Musicoterapia (1ª planta) 12:00 h -13:00 h. Gerontogimnasia 15:00 h -16:00 h. Fisioterapia / Terapia ocupacional (1ª planta) / Ensayo teatro 17:00 h -18:00 h. Taller de belleza (2ª y 3ª planta) 18:00 h -19:00 h. Taller artístico

Miércoles

Cumpleaños

Jueves 10:30 h -12:00 h. Fisioterapia / Terapia ocupacional 10:30 h -11:00 h. Taller de prensa (3ª planta) 11:00 h -12:00 h. Taller de memoria (1ª planta) 12:00 h -13:00 h. Gerontogimnasia / Psicomotricidad / Psicoestimulación 15:00 h -16:00 h. Fisioterapia / Terapia ocupacional (1ª planta) / Ensayo teatro 17:00 h -18:00 h. Taller manualidades 18:00 h -19:00 h. Actividades lúdicas (2ª planta)

Viernes 10:30 h -12:00 h. Fisioterapia 10:00 h -12:00 h. Taller de manualidades 12:00 h -13:00 h. Educación para la salud (3ª planta) / Gerontogimnasia 15:00 h -16:00 h. Fisioterapia / Terapia ocupacional (1ª planta) / Ensayo teatro / Taller artístico (2ª planta) 17:00 h -18:30 h. Cinefórum (3ª planta)

Noviembre

01/11 Justo Abanades 01/11 Mercedes Nadador 01/11 Santos Sanz 01/11 Pilar Urbina 04/11 Pedro Viejo 04/11 Manuel Severiano 12/11 Aurelio Lucas

Diciembre

01/12 Alejandro Roldán 03/12 Claudio Pastor 03/12 Francisco Urbano 06/12 Nicolasa Mínguez 26/10 Aniversario de la residencia El Bal- 06/12 Mercedes Ruiz concillo 09/12 MªVicente Sanz 1 salida al mes / 1 fiesta al mes 14/12 Hortensia Bragado 16/12 Eusebio Bayón Peluquería 16/12 Valentín Pascual Los martes de 10:00 a 14:00 h. 19/12 Fausto Bermejo

Act. extraordinarias

10:30 h -12:00 h. Fisioterapia / Terapia ocupacional 10:30 h -11:00 h. Taller de prensa (3ª planta) 11:00 h -12:00 h. Psicomotricidad (1ª planta) 12:00 h -13:00 h. Gerontogimnasia / Educación de salud / Estimulación cognitiva ( 2ª planta) 15:00 h -16:00 h. Fisioterapia Podología (1ª planta) / Ensayo teatro 15:30 h -16:15 Los lunes de 10:00 a 14:00 h. h. Terapia asistida con animales (1º planta) 17:00 h -18:00 h. Bingo (3ª planta) 18:00 h Misa Los sábados a las 17:00 h. -19:00 h. Dinámica de grupo (2ª planta)

Servicios

carta de la directora El 21 de septiembre se celebró el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la OMS y la FIA. Desde estas líneas me gustaría aportar mi granito de arena para que todos podamos entender un poco más la enfermedad y a las personas que la padecen. Ya que en el Centro son muchas los personas diagnosticadas de alzheimer, vamos, hoy más que nunca, a acercarnos más a su realidad. Cuando a una persona le dicen “tienes alzheimer” es el principio de un largo y duro camino hacia el olvido y tiene que ser terrible el que de repente no te acuerdes de lo que hiciste ayer, o incluso de lo que has hecho hace un rato. Más duro aún tiene que ser el saber que la enfermedad que tienes te va a llevar a olvidar hasta a tus seres más queridos. Por tanto, cuidemos

12/11 Josefa Roche 17/11 Victoria Sacristán 20/11 Josefa Hernández 26/11 Alejandra Perdiguero 26/11 Antonio Pérez 29/11 Gonzalo García

24/12 Isabel Gil 27/12 Juan Chena 27/12 Mariano López 28/12 Inocenta Librada 29/12 Fernando Alférez 29/12 Tomasa Gutiérrez 30/12 Marcelino Rubio 30/12 Sabina Vicente 31/12 Juliana Gil

Isabel Redondo

de ellos y comprendamos su situación. La enfermedad y los olvidos van avanzando, al mismo tiempo tiene que ir aumentando nuestra paciencia y nuestra comprensión. Un día derraman comida, otro olvidan atarse los zapatos, más tarde repiten las conversaciones, de repente no quieren que se les bañe ni asee, no se acuerdan de comer o vestirse solos, las piernas comienzan a fallar y así va avanzando esta dichosa enfermedad. Pero tenemos que recordar que ellos pasaron horas enseñándonos, nos cantaron canciones para dormirnos, hicieron que nuestros baños fueran agradables, nos enseñaron a comer, a caminar, a vestirnos, a enfrentarnos a la vida. Ahora nos toca a nosotros, pero sin tristeza, sin enfados y sin impotencia porque estén así. Simplemente tenemos que entregarles nuestro corazón, comprenderles y ayudarles. La recompensa es enorme: su gran sonrisa.

receta Macedonia de frutas Ingredientes: piezas de fruta variadas, zumo (de cualquier sabor), azúcar o sacarina. Preparación: se pelan las frutas y se hacen dados. Después se mezclan las frutas cortadas y se sirve en un vasito. A continuación, se echa un poco de zumo y se espolvorea azúcar o sacarina. Y... ¡LISTO! ¡Que aproveche!


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Alfredo Romero Vacas es nuestro usuario de Marchamalo. Alfredo quiere compartir con todos nosotros su pequeño tesoro, un águila disecada que tiene más de 50 años. El águila la consiguió su padre, Tomás Romero García, un día de caza. Alfredo nos cuenta: “Mi padre la cazó el 26 de octubre del año 1960 en las cercanías de la finca Monte del Campo, término municipal de Marchamalo”. Su padre se llevó el águila a Villaverde, donde él era capataz de vías y obras. Allí había un señor que se dedicaba a disecar animales y éste fue el que se ofreció para disecarles el águila. Desde entonces tiene esta magnífica pieza que aún mantiene en perfecto estado de conservación. Desde la residencia, Alfredo hace un llamamiento a los museos de Guadalajara y aledaños, o bien a coleccionistas y/o particulares que quieran poseer esta ostentosa águila disecada, se pongan en contacto con la residencia “El Balconcillo” y pregunten por Alfredo Romero. Es una gran oportunidad de tener un ejemplar así. ¡No lo dejen escapar!

Águila vista

de fren te il de perf a t s i v Águila

Águila vista de espaldas

el baúl de los recuerdos

fotonoticia

Reforma de la cocina

Antes

Después

Por vendimia se entiende la recolección o cosecha de las uvas de vino. El periodo de vendimia varía entre julio y octubre. Existen dos métodos de vendimia: la manual (es la más dura, comentan los usuarios) y la mecánica (la más económica). Sea cual sea el método, las uvas fueron, hace tiempo, el manjar exquisito de nuestras mesas.

Después de quince días incómodos tanto para trabajadores como para residentes con ruidos, obras y continuos cambios, tenemos una cocina reformada en la que nuestras cocineras seguirán dando lo mejor de ellas para complacer nuestros gustos culinarios.


noticia

Olimpiadas de verano En el mes de agosto tuvimos la visita de nuestros vecinos de la “Asociación de Enfermos y Familiares de Alzheimer y otras Demencias” que junto con los usuarios del Servicio de Estancias Diurnas, protagonizaron unas olimpiadas muy especiales. La Asociación de Alzheimer se encargó de traer algunos juegos adaptados (bolos, apagar la vela, pescar al pato, dominó y cinquillo) mientras que nosotros prestamos nuestras instalaciones. Todos juntos reímos, animamos y disfrutamos de esta actividad. Por supuesto, tampoco pudieron faltar las medallas para los ganadores.

Convivencia con la Asociación de Enfermos y familiares de Alzheimer

cosas de casa

La peluquería del Centro ¡Por fin llegué! No tuve que esperar más de cinco minutos, y fue un alivio poder sentarme en el trono de la peluquera. A todos nos gusta hablar en la peluquería y contar nuestras historias. Es un momento de paz y de sosiego, de seguir estando guapos y de

cuidarnos por dentro y por fuera. Nuestra peluquería del Centro se encuentra en la planta baja. Cuando sales con el pelo bien arreglado te sientes y te sienten guapo.

hoy conocemos a

Miguel Ángel Nadador, nuestro animador Lleva con nosotros poco tiempo pero reparte ilusión y ganas a todos

Me encanta soñar cada noche. Cuando todo está en silencio cierro los ojos e imagino las cosas que nunca llegan a sucederme pero que al recordarlas un cosquilleo recorre mi cuerpo. Soy un alma libre, sé que por dentro mi corazón no se detiene jamás. Cada mañana me levanto pensando en las cosas que voy a vivir, en los sueños que aún no he soñado y en cuántos puedo llegar a cumplir con

un poquito de mi parte. Vivo en la ciudad pero lo mío es el campo. Alegre por naturaleza, pinto, escribo y hago deporte. Lo mejor del día es escuchar historias de los mayores del Centro, son los protagonistas del día a día de mi vida. Me siento afortunado por trabajar con ellos y por poder compartir grandes momentos de la vida de todos los que vivís en el Centro. Muchas gracias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.