betelu_abr12

Page 1

amma betelu centro gerontológico Boletín Informativo

Nº15 Marzo-Abril de 2012

Las koplas de Santa Águeda Como es costumbre, la víspera de Santa Águeda se sale por las calles de Betelu en cuadrilla y se recorren los barrios yendo de puerta en puerta cantando las koplas de Santa Águeda. Se suele recoger dinero con la finalidad de aumentar la biblioteca escolar. Todas las personas se acompañan de un bastón o palo con el que se golpea el suelo rítmicamente. Éste es el cántico que comparten de puerta en puerta:

Las koplas de Santa Águeda visitaron Amma Betelu Zorion, etxe hontako denoi! Oles egitera gatoz, aterik ate ohitura zaharra aurten berritzeko asmoz. Ez gaude oso aberats diruz, ezta ere oinetakoz. Baina eztarriz sano gabiltza, ta kanta nahi degu gogoz. Santa Ageda bezpera degu Euskal Herriko eguna, etxe guztiak kantuz pozteko

Betelu en vísperas de Santa Águeda.

aukeratua deguna. Santa maitea gaur hartu degu gure bideko laguna. Haren laguntzaz bete gentzake egun hontako jarduna Esta Santa es importante en Euskal Herria porque se le atribuye una faceta sanadora. También es patrona de las enfermeras y, en general, se la considera protectora de las mujeres. Por todo ello, en cuanto acabó la Navidad, nos dispusimos en Amma Betelu a aprender los versos dedicados a la Santa.

Previamente conocimos su historia y sus valores. De esta forma, cuando la cuadrilla de cantantes nos tuvieron en su ruta, compartimos los cantos y la alegría que nos da una visita tan grata: madres, padres y niños y niñas de la localidad. Nuestras puertas siempre están abiertas para ocasiones como ésta y a las personas mayores les llenan de gozo estas visitas que, aunque rápidas, son intensas. Gracias por tenernos en cuenta en vuestro recorrido.


agenda Actividades ordinarias De lunes a viernes 10:15 h Rezos en capilla con Rufino 10:45 h Gimnasia de mantenimiento 11:00 h Estimulación cognitiva: reminiscencia 11:30 h Programas de marcha

Lunes 17:00 h Fisioterapia / Programas de marcha

Martes

Actividades extraordinarias Abril: Primera Semana: Semana Santa 09/04 Visita del Ángel de Aralar. 11/04 Día Mundial del Parkinson. Tercera semana: preparamos las macetas para el verano. 23/04 Día Mundial del Libro: lectura de un capítulo de Don Quijote de la Mancha. 25/04 Taller de Mandalas.

Cumpleaños Marzo

05/03 Arantza Artola 10/03 Mª José Bengoetxea 14/03 Mª José Arrizurieta

Abril

17/04 Marian Jordán 22/04 Tomás Elizalde

17:00 h T. Ocupacional / Programas de marcha

Miércoles

Servicios

10:45 h Fisioterapia 17:00 h Taller de manuLaborables y festivos: Estancias diurnas, alidades o bingo / Programas de marcha comedor social, lavandería, biblioteca, enfermería, trabajo social, ocio y tiempo libre y gimnasia de mantenimiento 17:00 h Juegos de mesa / Programas de mar- Cita previa: Podología cha Jueves: Peluquería Martes y viernes: Misa Lunes y miércoles: Fisioterapia Martes: Terapia Ocupacional 17:00 h Bingo / Programas de marcha

Jueves

Viernes

receta carta de la directora

Mª Jesús Beúnza

Batido de fresas

sirve para dar rienda suelta a los ideales, las ilusiones, las alegrías… En definitiva, el cambio, el acercamiento a la naturaleza, las relaciones más abiertas y más amplias porque ahora salimos a la calle y este espacio es de todas las personas que lo ocupan.

La primavera es la estación del nacimiento y del crecimiento. Siendo así, para las personas mayores significa renovación en el más amplio sentido de la palabra. Finalizada una época de encuentros y desencuentros, de recogimiento, de estar dentro de casa, dentro de sí misma, repasando cuestiones pendientes y planeando el nuevo ciclo, la persona mayor ante la primavera se coloca en una nueva actitud que le

Los días más largos junto a la luz del sol que mejoran cada día en cantidad e intensidad, respectivamente, nos colocan ante la posibilidad de compartir y de participar en nuevos eventos, entre otra gente, lo que produce gran alegría entre las personas mayores. Por todo esto, me atrevo a decir a todas las personas mayores y ante esta nueva estación que se nos ha acomodado: NO DEJÉIS DE SOÑAR porque el corazón y el alma no envejecen nunca. Disfrutad de la primavera desde la plenitud de la vida y, otra cosa más: MERECÉIS SER FELICES TODOS LOS DÍAS.

Ingredientes: fresas, leche, azúcar, nata y hojas de menta para decorar. Preparación: lavamos y picamos las fresas en el vaso de la batidora. Batimos las fresas hasta conseguir una pasta, agregamos azúcar a la pasta y volvemos a batir. Agregar leche poco a poco, un poco más de la mitad de fresas. Batir. Servir el batido de fresa muy frío, con nata y unas hojitas de menta para decorar.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Los juegos de mesa y las personas mayores en Amma Betelu El juego, como cualquier otra actividad de ocio, genera en sí mismo importantes efectos positivos sobre la calidad de vida. La práctica de actividades recreativas disminuye los sentimientos de soledad, mejora el estado de ánimo y la motivación interna, aumenta la capacidad de las personas para afrontar el estrés, facilita la adaptación social y amplía los niveles de satisfacción vital. Las personas mayores corren el riesgo de perder sus vínculos sociales por el abandono de su actividad laboral y porque cada miembro de su familia se va reubicando en distintos lugares. Este es un momento importante para que, a través de nuevas posibilidades (el juego de mesa es un ejemplo), creen nuevas relaciones sociales y aumenten la comunicación con otras personas. A través del juego, además de mejorar la comunicación, también se potencia la percepción sensorial, las habilidades cognitivas, la autoestima, los hábitos de vida saludables, disminuye la soledad, la depresión y aumenta la adaptación al entorno y la sensación de ser competentes. En AMMA BETELU, las personas mayores, siempre acompañadas de una gerocultora, juegan a cartas; los seises son sus preferidos; también el mus, pero las mujeres no lo han practicado y los hombres no tienen paciencia para enseñarles, por eso, actualmente no se hace grupo de mus. El parchís también es un placer y se convierte en un juego de estrategia; y leer: también les gusta mucho leer en grupo. Por otro lado, los juegos de mesa son el vehículo más divertido para que personas mayores e infantes disfruten al máximo del tiempo que pasan en compañía.

El turno, son impoel respeto y las no rmas rtantes.

Los seises.

La lectura compartida.

el baúl de los recuerdos

El estado d e

ánimo se m ejora.

fotonoticia

Foro Qpea, nuestro apoyo incondicional Antes

Después

Sagrario nació en Betelu en donde vivió hasta bien entrada su juventud. Luego fue una delicada y competente camarera en Donosti, donde vivió hasta su retorno a Betelu, a Amma Betelu. Supo compaginar su trabajo con el oficio de costurera y así conoció a mucha gente prácticamente sin moverse de casa. Entre sus aficiones también podemos incluir la cocina y, dice su sobrina, que todas ellas las ha hecho bien. Hoy le gusta mucho la lectura.

Foro Qpea es una entidad que se dedica a apoyar actividades que se dirigen a las personas mayores. En Amma Betelu son muchas las actividades que se han realizado gracias a su colaboración: talleres intergeneracionales, jornadas intrageneracionales, actividades de ocio y tiempo libre, recitales de música. Agradecemos con estas líneas su colaboración desinteresada.


noticia

De Soravilla a Amma Betelu Las aguas sulforadas del manantial Iturri Santu de Betelu empezaron a ser utilizadas por su valor curativo en 1818. Posteriormente, se creó el Hotel del Balneario (1865) en donde se hospedaba la gente que las requería. Fue Alfonso XIII quien acudía al centro termal, entre otros aristócratas de la época, y lo pusieron de moda. Fiestas, bailes y casino colaboraban para la curación de las personas que a Betelu se dirigían.

Betelu, localidad dedicada a los cuidados de las personas Fue tal la demanda que a finales del siglo se creó Casa Soravilla con la misma finalidad, colaborando con el hotel para el cuidado de las personas que necesitaban cura de enfermedades que hoy están erradicadas en su mayoría (ej: tuberculosis). Tras un final de siglo XIX en espera, Casa Soravilla se transformó en Asistencial Villa de Betelu, abriendo sus puertas como centro gerontológico el 27 de abril de 2004. Muchas de las personas que

Casa Soravilla, ya deshabitada, a la espera de convertirse en Amma Betelu. hoy habitan en el centro han visto esta transformación; otras, más jóvenes, las trabajadoras, han correteado por las instalaciones y luego bailado en su juventud. Todas recuerdan a Casa Soravilla como un espacio de bienestar y desde esta óptica y deseo de seguir siendo así, Asistencial Amma Betelu quiere agradecer todo este proceso hasta llegar a ser quien quiere ser: un centro en el que el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores de la zona quede garantizado.

cosas de casa

Prestaciones vinculadas al servicio

Dentro de la cartera de servicios de la Comunidad Foral de Navarra existe este tipo de ayuda económica para que las personas puedan hacer frente al coste del servicio que están utilizando. En Amma Betelu, muchas de las personas que viven en la residencia cuentan

con estas prestaciones. Tras la realización de la valoración de la dependencia, si la persona que las demanda es moderada, severa o gran dependiente, tramitamos la solicitud de esta prestación a través de la Unidad de Trabajo Social.

hoy conocemos a

Gerocultora en prácticas He aprendido mucho en este curso: en la teoría como en las prácticas

Ainhoa, un buen ejemplo de profesionalidad. Ainhoa Ugartemendía es de Berastegi y ha estudiado en Tolosako Inmakulada Ikastetxea el curso de Auxiliar de Geriatría. No está muy claro cómo entró en el mundo de las personas mayores porque siempre ha trabajado en el servicio domés-

tico de cuidados infantes. Pero, tras su periodo de formación teórica y mediante un convenio de colaboración, ha sido en Amma Betelu en donde ha realizado la formación práctica. En nuestro centro ha sido como una gota de agua fresca que se nos ha introducido. Pero para ella, preguntada en su última jornada sobre su experiencia, ha supuesto una vivencia muy enri-

quecedora. Nunca se había planteado lo que era ser mayor y lo ha vivido muy profundamente. Tal es así que en la fiesta que celebramos para su despedida nos comentaba que ella ha aprendido a empatizar y buscar los recursos internos y externos a su disposición para no hacer aquello que a ella, en el mismo lugar, no le gustaría que le hicieran.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.