amma ibañeta
Centro con plazas concertadas con
centro gerontológico Boletín Informativo
Nº11 Junio-Julio-Agosto de 2011
Presentación del libro “Luzalide-Valcarlos: Puerta de entrada a Navarra en el Camino de Santiago” Juan Antonio Sánchez Chico ha participado como invitado en nuestro taller de lectura. Él nos regaló su libro y tuvimos el honor de contar con su presencia. Como comprobaréis, este libro consta de tres partes muy distintas, pero que llevan una relación muy estrecha.
Presencia de Juan Antonio Sánchez Chico, autor del libro La 1ª consta del estudio de la denominación de la villa y del por qué de ese nombre. La 2ª, la que realmente nos interesa, es el recorrido por las distintas hospederías que allí por la edad media jalonaban nuestros valles y que reflejan, sin ningún género de dudas, que la ruta jacobea, en su denominación de camino francés, actualmente nos quiere comercializar como recorrido y es la Ruta de las Alturas. La 3ª parte consta de varios actos que actualmente han caído en el olvido y que, en su tiempo, fueron creencias y festividades que
Textos rescatados de los archivos del Ayuntamiento y de los archivos parroquiales así como de la sabiduría popular. nos muestran un asomo de lo que pudo ser antaño nuestra forma de vivir. Con este relato, el autor ha querido rendir un merecido homenaje a todos aquellos pueblos del Pirineo Navarro que, como nosotros, se sienten olvidados y despojados de su naturaleza por entidades que se quieren apropiar de lo que fuimos y, sin sonrrojarse, adquieren los méritos que a nosotros nos corresponden. Es un relato corto pero de intenso conteni-
do que bien pudiese valer para que el niño aprenda a amar su tierra, el mayor a recordar hazañas y el peregrino a saber lo que sus predecesores han conocido. Juan Antonio termina su presentación poniéndose a nuestra disposición para cualquier duda y nos lee el primer capítulo de su libro.
agenda Actividades ordinarias
Cumpleaños
Sábado
10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. Actividad de Marcha 11:30 h. Lectura 17:00 h. 02/06 Juana Esnoz Recalde 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. Misa 18:30 h. Juegos de cartas y parchís 09/06 Ricardo Bermejo López Actividad de Marcha 11:30 h. Lectura 16:30 h. 09/06 María Leoz Villacañas Fisioterapeuta 17:00 h. Actividad de Marcha 18:30 h. Juegos de cartas y parchís 10:00 h. Buenos días. Rosario 11:00 h. Activi- 15/06 Julia Vidan Aguerre dad de Marcha 11:30 h. Lectura 17:00 h. Ac- 17/06 Alicia Tobajas Ariza tividad de Marcha 18:30 h. Juegos de cartas 21/06 Juana Garralda Üriz 21/06 Maria Luisa Menaya Erburu 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. y parchís 24/06 Josefa Calle Rodríguez Actividad de marcha 11:30 h. Lectura. Man27/06 Concepción Arrese Iriarte ualidades 16:30 h. Programa escucha a tus mayores 18:30 h. Juegos de cartas y parchís Junio Taller de lectura para residentes 11/07 Inocencia Vélaz Oroz Taller de bonsáis 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. Último viernes: Fiesta de cumpleaños Actividad de Marcha 11:00 h. Taller de lec- Julio 10/08 Mª Jesús Ibáñez León tura 16:30 h. Terapeuta. Taller de atención y Festejos fiestas de San Fermín 17/08 Juliana Beaumont Erro memoria . Taller de psicoestimulación. Taller Campeonato Bingo San Fermín 25/08 Fermín Erdozain Ugalde de Bolos 18:30 h. Juegos de cartas y parchís Último viernes: Fiesta de cumpleaños 28/08 Agustina Alastuey Mainz Agosto 30/08 Antonio Iturri Urrutia Fiestas de Erro 31/08 Rosa Beltrán Sánchez Último viernes: Fiesta de cumpleaños 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. Actividad de Marcha 11:30 h. Lectura 16:30 h. Fisioterapeuta 17:00 h. Actividad de Marcha Fisioterapia Lunes y jueves. 18:30 h. Juegos de cartas y parchís Terаpia Martes por la tarde Podología Ultima semana del mes 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. Actividad de marcha 11:30 h. Lectura. Manu- Peluquería Los lunes en horario de alidades 16:30 h. Cine 18:30 h. Juegos de car- 8:30 a 17:30 h.
Lunes
Junio
Domingo
Martes
Act. extraordinarias
Miércoles
Julio
Agosto
Jueves
Servicios
Viernes
Biblioteca
tas y parchís
carta de la directora Estimados, residentes, familiares y trabajadores. Quisiera dirigirme a todos para pedir disculpas por el inconveniente que hemos sufrido en este primer semestre del año debido a las obras de acondicionamiento del centro geriátrico. El motivo de las obras no ha sido un capricho, sino una necesidad de terminar de acondicionar y acometer algunas cuestiones tan importantes como una buena canalización de las aguas externas y un buen
receta
María Dolores Boillos Sáez
revestimiento en la fachada de todo el edificio. Estas obras ya finalizadas nos han adecuado el centro y reformado tras casi 10 años desde su apertura el 31 de octubre del 2001. Quiero reiterar una vez más mis disculpas por la molestias que se han podido generar, pero no dudéis ni un solo momento que nos hemos esforzado en conseguir que los inconvenientes hayan sido los menores posibles. Gracias a todos y todas por vuestra comprensión y paciencia.
Asado de cordero Ingredientes: Aceite de oliva, cordero, ajo, perejil, sal, patatas, vinagre y agua. Preparación: Untar el cordero con aceite e introducirlo al horno hasta que se dore. Machacar ajo, perejil y añadirlo al asado. Pelar las patatas, pequeñas y redondas, y añadirlas con agua y vinagre. Esperar a que se consuma. El asado estará listo para comer.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Fábula del erizo Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos, dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se abrigarían y protegían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados. Así que tuvieron que hacer una elección: o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecían de la tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos: de esa forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro. De esa forma pudieron sobrevivir. Moraleja de la historia La mejor relación no es aquélla que une a personas perfectas, sino aquélla en la que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.
El erizo.
El árbol.
Francisco ”PACO” .
Tu moraleja ____________________________________________ __________escribe aquí.
Residentes en el taller .
ADELANTE CON LA VIDA !! PACO
el baúl de los recuerdos
fotonoticia
El taller de bonsais Con motivo de la llegada de la primavera estamos realizando un taller de bonsais durante todo el mes de mayo. La primavera es una de las cuatro estaciones del año, que comienza el 21 de marzo y termina el 21 de junio. Es la época del año en que se manifiestan más evidentemente los procesos de Fermín Erdozain, natural de Roncesvalles y, como tal, devoto de la virgen Santa María de nacimiento y crecimiento en cualquier forRoncesvalles, la que es, sin duda, la Reina del Pirineo Navarro. ma de vida, las hojas y las flores estallan en Fermín ha vivido toda su vida en ese estupendo paraje, aunque ha conocido muchos otros las ramas para regalarnos ese color verde, lugares por sus inquietudes personales y profesionales. Regentó el famoso restaurante de las primeras flores en los árboles del camLa Sabina, viniendo de familia, ya que su madre también se ocupó de ello en su época. po... por ello realizamos este taller.
Antes
Después
noticia
Una sonrisa Una sonrisa cuesta poco y produce mucho. No empobrece al que la da y enriquece a quien la recibe. Dura sólo un instante y perdura en el recuerdo eternamente.
Juan Antonio Sánchez Chico dedica a los residentes este poema Es la señal extrema de la amistad profunda. Nadie hay tan rico que pueda vivir sin ella y nadie tan pobre que no la merezca. Una sonrisa alivia el cansancio, renueva las fuerzas y es consuelo de la tristeza. Una sonrisa tiene valor desde el momento que se da. Si crees que la sonrisa no te importa, sé generoso y da la tuya porque nadie tiene tanta necesidad de la sonrisa como quine no sabe SONREIR.
Mañana entre lecturas.
cosas de casa
Cocina En cocina trabajan Puri, Carmen y Cristina, que son las encargadas de que todo esté apetitoso. Trabajan con ilusión y dedicación plena en su quehacer diario y eso se nota. Sin olvidar que el mejor
ingrediente de cada plato es el cariño con el que se cocina y de eso ellas saben mucho. Gracias por vuestro trabajo.
hoy conocemos a
Juan José Echevertz, residente Natural de Errazu, una bonita población navarra emplazada en el Valle del Baztán, a pocos minutos de Elizondo y rodeada de un apacible paisaje verde. Juan José está pasando unos meses con nosotros durante su rehabilitación. Es un hombre trabajador, que empleaba su tiempo como panadero en Arrizcún en el barrio Ordoki.
Juan José ayudaba en casa, especialmente en la cocina, y se ocupaba de las ovejas (120 ovejas ordeñadas a mano a la antigua usanza y vendía la leche). Aprendió a hacer quesos a los 10 años. Le enseñó una anciana de su pueblo vecina del caserío. Buen conversador, nos cuenta sus hazañas y recuerdos por su querido Baztán.