ibaneta_jun12

Page 1

amma ibañeta

Centro con plazas concertadas con

centro gerontológico Boletín Informativo

Nº16 Mayo-Junio de 2012

Cosas de la vida: El árbol de los problemas Un día quise arreglar mi vieja casa y contraté a un carpintero para ayudarme. Él tuvo un día malo, todo le iba mal: su sierra eléctrica se estropeó y le hizo perder una hora de trabajo y al final del día su viejo camión se negaba a arrancar. Yo me ofrecí a llevarle a su casa y cuando llegamos él me invitó a conocer a su familia. Mientras nos dirigíamos a la puerta de su casa se detuvo en frente de un pequeño árbol y tocó las puntas de las ramas con ambas manos como acariciándolas. Cuando se abrió la puerta el rostro de aquel hombre se transformó: sonrió, abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Luego me acompañó hasta el coche. Cuando pasamos cerca del árbol sentí curiosidad y le pregunté por lo que había hecho un rato antes con el árbol. “Oh, ese es mi árbol de problemas”, contestó. “Sé que no puedo evitar tener proble-

La familia. mas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. A la mañana siguiente los recojo otra vez. Lo bueno es que cuando salgo por la mañana a recogerlos no hay tantos como los que recuerdo haber colga-

do la noche anterior.” A cada día le basta con lo suyo y mañana será otro día y a empezar de nuevo.

Los problemas no pertenecen a mi casa


:00 h.

agenda Actividades ordinarias

Cumpleaños

Viernes

10:00 h Buenos días / Gerontogimnasia 11:00 h Rosario 11:30 h Actividad de marcha 12:00 h 10:00 h Buenos días 11:00 h Rosario 11:30 h Ac- Lectura / TV 17:00 h Eucaristía 18:00 h Actividad 02/06 Juan Esnoz 09/06 Ricardo Bermejo tividad de marcha 12:00 h Lectura / TV 16:00 h de marcha 18:30 h Juegos de cartas y parchís 09/06 María Leoz Fisioterapeuta 17:00 h Actividad de marcha / 15/06 Julia Vidan TV 18:30 h Juegos de cartas y parchís 10:00 h Buenos días 11:00 h Rosario 11:30 h 17/06 Alicia Tobajas Actividad de marcha 12:00 h Lectura / TV 21/06 María Luisa Menaya 10:00 h Buenos días 11:00 h Rosario 11:30 h 17:00 h TV / Bingo / Actividad de marcha 27/06 Concepción Arrese Actividad de marcha 12:00 h Lectura / TV 18:30 h Juegos de cartas y parchís 16:00 h Terapia ocupacional 18:30 h Juegos de cartas y parchís 10:00 h Buenos días 11:00 h Rosario 11:30 h Actividad de marcha 12:00 h Lectura / TV 10:00 h Buenos días 11:00 h Rosario 11:30 h 17:00 h Bingo / TV 18:00 h Actividad de marActividad de marcha 12:00 h Lectura / TV cha 18:30 h Juegos de cartas y parchís 17:00 h Actividad de marcha / TV 18:30 h Juegos de cartas y parchís Fiesta de cumpleaños: último martes del mes

Junio

Lunes

Sábado

Martes

Domingo

Miércoles

Act. extraordinarias

Jueves

Servicios

10:00 h Buenos días 11:00 h Rosario 11:30 h Actividad de marcha 12:00 h Lectura / TV 16:00 h Podología Fisioterapeuta 17:00 h Actividad de marcha / Última semana del mes de 9:00 a 15:00 h. TV 18:30 h Juegos de cartas y parchís Peluquería Los lunes en horario de 10:00 a 17:00 h.

Misa

Los viernes a las 17:00 h.

carta de la directora Estimados residentes, familiares, trabajadores y trabajadoras: La atención en el comedor es uno de los cuidados que con más esmero se realiza en el centro. Alrededor del comedor y siempre teniendo a nuestros residentes como protagonistas, trabajamos todos los profesionales. Porque dar de comer a personas mayores es complejo. Nuestros comedores son amplios y luminosos, se mantienen en perfecto estado y limpios. La comida se sirve al mismo tiempo a todos los residentes, garantizando la temperatura adecuada, con amabilidad y paciencia, atendiendo sus observaciones y preferencias. Aunque muchas veces no es posible comer todo aquello que nos apetece ya que cuando uno se hace mayor puede tener limitaciones de salud.

María Dolores Boíllos Sáez

Además de las dietas, los residentes que así lo precisen reciben suplementos nutricionales orales. Y no nos debemos olvidar la hidratación oral en cada comida y a media mañana y tarde, establecida de manera individual y adaptada a los sabores que más aceptación tienen (agua, leche, zumos, gelatinas). El último martes de cada mes celebramos los cumpleaños de los residentes que han cumplido años y todos meriendan tarta. La comida es un acto social donde nos relacionamos con los compañeros. Es muy importante el lugar que se ocupa en el comedor (esto se decide desde el equipo interdisciplinar). Además de los cuidados que se precisan (enfermera y gerocultoras) según la capacidad de mantenerse autónomo para comer, el acceso al comedor andando o en silla de ruedas, es muy importante establecer buenas relaciones y comunicación entre los residentes. Comer es satisfacer una necesidad básica para conseguir y mantener una adecuada nutrición y una vida más saludable.

receta

Calabacines rellenos Ingredientes: 4 calabacines medianos, 500g de champiñones, 2 cebollas, 2 zanahorias, 3 dientes de ajo, 100g de queso rallado, 1/2 vaso de leche, 50ml de aceite de oliva, nuez moscada, sal y pimienta. Preparación: cocer los calabacines 10 minutos. Picar los champiñones, zanahoria, cebolla y ajos. Sacar la pulpa de los calabacines y freírla con lo anterior. Añadir leche, nuez moscada y pimienta y que espese. Utilizarlo para rellenar los calabacines, queso y al horno a 180º.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Es una época muy hermosa con una magia verdadera, es del año una temporada que es llamada primavera. Se visten de muchos colores huertas, jardines y campos, se alegran los corazones se olvidan penas y llantos. Árboles, follajes y flores de gala se visten toditas, con trajes multicolores todas muy bien derechitas.

También el agua que viaja en ríos, cascadas y manantiales, se escucha su voz callada en alegres notas musicales. Se anuncian hermosas flores huele a fresca hierba del campo, son motivos especiales por los que amo a la primavera tanto. Miguel Ángel Pérez Rojas

Hermoso aroma del campo que alegra a cualquier olfato, las aves desde lo alto nos deleitan con su canto. Es toda una sinfonía un verdadero concierto, escuchar durante el día de pajaritos su aliento. Las mariposas nos ofrendan sus más variados colores, cuando sus alitas agitan adornando más las flores.

as. Juegos de cart

Bingo. Una primavera tardía.

el baúl de los recuerdos

Antes

Trabajos d manualid el taller de ades.

fotonoticia

Después

El pasado 4 de mayo los laboratorios HartSalvadora Larrea man impartieron una jornada formativa soSalvadora: nombre de origen latino, a quien le gustan los colores y siempre está de ánimo bre lesiones cutáneas en el centro Amma alegre. Persona gentil, vivaz y amigable. Ibañeta. El curso iba dirigido al personal Se identifica el nombre con nuestra residente que siempre está de buen humor. Guarda gerocultor del centro dentro del plan forsu belleza de juventud por dentro y por fuera. Gracias por tu sonrisa. mativo de profesionales de grupo.


noticia

Actividad en terapia Dentro del programa de la terapeuta de la residencia se buscan ideas para realizar actividades y trabajos manuales que motiven a los residentes.

Las actividades y trabajos manuales motivan a los residentes Una vez que se forma el grupo de participantes de la actividad se presentan o se les ayuda para que todos se conozcan y se intenta fomentar el diálogo. Se les explica la actividad y se les advierte que cuentan con la ayuda de la profesional que está con ellos. Los objetivos que se persiguen son: - Mantener y mejorar las condiciones mentales, su capacidad de comunicación y de relación con los demás y estimular los pro-

Actividad en terapia. cesos cognitivos básicos de la persona (memoria, lenguaje, evocación, atención, orientación). - Mantener y mejorar las capacidades físicas: la movilidad del sistema músculo-esquelético, reflejos, equilibrio, amplitud articular, fuerza muscular, coordinación... - Mantener y mejorar la motricidad manual:

ejercicios encaminados a potenciar la autoestima y el sentimiento de utilidad, promover la interrelación, la creatividad y el trabajo en grupo mejorando al mismo tiempo la coordinación viso manual. - Mantener la conexión con el mundo exterior, reviviendo y recordando las fiestas tradicionales.

cosas de casa

Nuestro pequeño jardín interno Descubrimos una nueva primavera en nuestro jardín interno en la entrada principal del centro. Nuestros preciosos geranios dan la

bienvenida a todo el que se acerca a nuestro centro.

hoy conocemos a

Arantxa Hoy conocemos a Arantxa, que forma parte del equipo de trabajo de Amma Ibañeta y pertenece a la categoría profesional de limpieza y lavandería. Es parte importante de los recursos humanos del centro, y como todos ellos, el

objetivo y fin es el bienestar de los residentes. Gracias a ella y a sus compañeras contamos con un centro cuidado y limpio así como un buen servicio interno de lavandería. Gracias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.