Boletín Informativo
Nº5 Marzo-Abril de 2010
El Camino que une Saint Jean de Pied de Port con Santiago de Compostela Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación de la
Es el eje más importante y popular de la Ruta Jacobea Europa medieval. El paso de innumerables peregrinos/as que, por su fe, se dirigían a Compostela desde todos los países europeos, sirvió como punto de partida de todo un desarrollo artístico, social y económico que dejó huella a lo largo de la Ruta Jacobea. En 1993, Año Jacobeo, se produjo el resurgimiento del peregrinaje. La mezcla de reto deportivo con religiosidad, con búsqueda de lo auténtico, tiene por sí misma un gran atractivo. Si a esto se añade que el Camino está escoltado por hayedos, trigales, castaños y carvallos donde caballeros templarios y monjes
Leyendas y milagros hacen del Camino de Santiago una experiencia singular. benedictinos parecen todavía presentes y que los estilos románico y gótico trazan la Ruta, el atractivo es enorme. El primer pueblo navarro de la Ruta Jacobea es Luzaide/Valcarlos. Este territorio es también famoso por haber sido el emplazamiento de la batalla de Roncesvalles. En el barrio de Pertole se encuentra el caserío-hospedería Mocosail.
Fue aquí donde, según la leyenda de “La Chanson de Roland”, se encontraba el emperador Carlo Magno jugando al ajedrez mientras su sobrino, Roldán, perdía la vida en la batalla de Roncesvalles, que tuvo lugar en el desfiladero que se puede ver desde la carretera a la altura del punto del punto denominado Chirrisquin. Continuará...