Boletín Informativo
Nº5 Marzo-Abril de 2010
El Camino que une Saint Jean de Pied de Port con Santiago de Compostela Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación de la
Es el eje más importante y popular de la Ruta Jacobea Europa medieval. El paso de innumerables peregrinos/as que, por su fe, se dirigían a Compostela desde todos los países europeos, sirvió como punto de partida de todo un desarrollo artístico, social y económico que dejó huella a lo largo de la Ruta Jacobea. En 1993, Año Jacobeo, se produjo el resurgimiento del peregrinaje. La mezcla de reto deportivo con religiosidad, con búsqueda de lo auténtico, tiene por sí misma un gran atractivo. Si a esto se añade que el Camino está escoltado por hayedos, trigales, castaños y carvallos donde caballeros templarios y monjes
Leyendas y milagros hacen del Camino de Santiago una experiencia singular. benedictinos parecen todavía presentes y que los estilos románico y gótico trazan la Ruta, el atractivo es enorme. El primer pueblo navarro de la Ruta Jacobea es Luzaide/Valcarlos. Este territorio es también famoso por haber sido el emplazamiento de la batalla de Roncesvalles. En el barrio de Pertole se encuentra el caserío-hospedería Mocosail.
Fue aquí donde, según la leyenda de “La Chanson de Roland”, se encontraba el emperador Carlo Magno jugando al ajedrez mientras su sobrino, Roldán, perdía la vida en la batalla de Roncesvalles, que tuvo lugar en el desfiladero que se puede ver desde la carretera a la altura del punto del punto denominado Chirrisquin. Continuará...
agenda Actividades ordinarias
De lunes a domingo Por la mañana (de lunes a domingo) 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. Gimnasia de mantenimiento/ Lectura /Talleres Por la tarde Fisioterapia (lunes y jueves) Programa escucha a tus mayores (martes) Terapia (miércoles) Juegos de mesa: cartas y parchís (de lunes a domingo, a las 18:30 h.)
Actividades extraordinarias
Marzo
Programa Continuamos con el programa “Escucha a tus mayores”
Servicios Terapia Los miércoles por la tarde.
Juan Antonio Ortiz Corripio Angelines Arriola Juanarena Feli Cilveti Beráiz Irene Gorostordoy Mayo José Larrea Larrea Dominica Petotegui Bereterbide Juan Cruz Larrainzar Ostiz
Abril José López Gallego Dominica Larrea Garralda Martina Larrea Garralda
carta de la directora Ya vamos caminando en este 2010 y, para que todos los propósitos marcados a su comienzo se hagan realidad, debemos esforzarnos al máximo. Trabajamos con el objetivo diario de la mejora continua y quisiera contaros brevemente lo que supone para el personal de Amma Ibañeta proporcionar una atención especializada e individualizada, entendiendo que cada función que desarrolla un miembro del equipo va encaminada a una mejora en la calidad de vida de los/as residentes. Nos ocupamos de mantener y desarrollar las actividades de la vida diaria, de proporcionar una dieta equilibrada e individualizada desarrollada por un experto en nutrición y adecuada a las necesidades prescritas por el médico. Asimismo, cuidamos con mimo el aspecto físico de cada una de las personas que viven en el centro y desarrollamos un amplio programa de actividades semanales dirigidas a la prevención del deterioro psicofísico. Para ello, fomentamos su participación y su capacidad de relación gracias a un programa paralelo de actividades socio-culturales adaptado
Cumpleaños
María Dolores Boillos
al calendario anual de festividades, que abre las puertas de nuestro centro al valle y nos hace parte de su sociedad. Todo ello para continuar viviendo. Me gustaría terminar estas líneas con unas letras de Vicente Aleixande, palabras que comparto: "Yo veo la vejez como un enriquecimiento, como un acumular saberes y experiencias. Pero también como una conservación de la vida. Y mientras se vive, se mantiene la capacidad de entusiasmo. Mientras se vive hay que esperar la vida cada día.”
receta
Rosco de San Blas Ingredientes: 6 huevos, 3/4 kg de azúcar, 1/2 l de aceite, 1/4 l de leche, 1/2 bolsita de gaseosa carbonatada, 2 kg y 1/4 de harina. Preparación: Mezclar todos los ingredientes, a excepción de la harina. Batir con un tenedor y añadir, poco a poco, la harina. Cuando la masa esté compacta, hacer una bola con ella en una mesa. A continuación, amasar hasta que tome forma de barra. Después, darle forma de rosco. Untar la masa con huevo batido y meter en el horno. Cuando esté hecho, adornar al gusto.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco.
Macramé Macramé es el arte de anudar hilos de distintos materiales para combinarlos en infinidad de variantes y lograr trabajos prácticos y decorativos con una antigua técnica artesanal. Consiste en combinar nudos para crear bellos objetos, desde simples llaveros y pulseras hasta complicadas vestimentas o expresiones artísticas concretas u abstractas. Puede que su origen esté vinculado a los nudos marineros, aunque no se conoce con certeza. Marta, la terapeuta del centro, dirige un taller en torno a esta artesanía que goza
Marta, terapeuta de Amma Iba ñeta, dirige el taller de macra mé.
de gran éxito entre residentes, ya que se trata de una técnica que ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar. Además, es muy fácil de dominar: basta con el deseo de anudar para formar belleza. Su laboriosidad roza el arte. De hecho, es posible encontrar en museos trabajos de culturas antiguas realizados con esta técnica y se sabe los indios empleaban para comunicarse un sistema de nudos con hilos de distintos colores llamado escritura de hilos muy semejante al macramé.
Una muestra de nuestros primeros resultados.
el baúl de los recuerdos
Macramé, una técnica para disfrutar trabajando con las manos.
fotonoticia Valle escarpado, varonil, hecho roca, de corazón intrépido y entereza bravía, la jota nació aquí, como un grito valiente, que canta y que provoca.
Antes
Después
En la primera imagen, una joven María Roncesvalles Erdozáin se prepara para la romería desarrollada en torno a la Virgen de Roncesvalles, que es muy venerada en el valle del Roncal.
noticia
Margarita Enciso, impulsora del “ungüento Margarita” Margarita Enciso era una señora muy obesa, pesaba 120 kg, por lo que apenas podía salir de casa ni desplazarse. A pesar de ello, ejerció como curandera desde principios del siglo XX hasta 1936. Aprendió el oficio de unos médicos alemanes que estuvieron en Pamplona a finales del XIX. Coincidiendo con la Tercera Guerra Carlista, vinieron como observadores y peritos sanitarios y, durante el
Margarita se instruyó también en el manejo de una docena de hierbas
tiempo que estuvieron, Margarita tuvo un trato directo, copió recetas, remedios y costumbres. Después ejerció la profesión de curandera de forma completamente altruista, sólo quería hacer bien al prójimo, no cobraba la consulta. Estaba ilusionada con su quehacer y era muy religiosa. Fue quién impulsó el “ungüento Margarita”, que servía para todo. Se Calle Jarauta nº 38. El citado ungüento se utilizaba para desinfectar las heridas y tratar hizo popular y se vendía en boticas y droguerías. las quemaduras. Se aplicaba sobre un paño y se ponía encima de los males, así se curaban para las verrugas, eczemas y otras lesiones las enfermedades del pecho. También servía de la piel.
cosas de casa
Residentes bendijeron alimentos por San Blas San Blas fue médico y obispo de Sebaste, Armenia. Hizo vida eremítica en una cueva del Monte Argeus. Era conocido por su don de curación milagrosa: salvó la vida de un niño que se ahogaba al
trabársele en la garganta una espina de pescado. De aquí viene la costumbre de bendecir los alimentos para prevenir los males de la garganta el día de su fiesta.
hoy conocemos a Juan Antonio Sánchez Chico, familiar Juan Antonio Sánchez Chico, natural de Luzaide/Valcarlos, es el hijo de Graciana Harán, residente de Amma Ibañeta. Además, ha comenzado a participar en la elaboración de este periódico, colaboración que empieza en este mismo número con la primera ruta y el primer
pueblo del Camino de Santiago. Juan Antonio, que el camino sea largo y podamos contar con tu colaboración por mucho tiempo.
Juan Antonio participa en la elaboración de este boletín