Centro con plazas concertadas con
amma ibañeta centro gerontológico Boletín Informativo
Nº12 Septiembre-Octubre de 2011
San Fermín 2011 Hasta Erro llegaron a nuestra residencia los sanfermines con días de sol y viento, pero siempre bajo el fondo y ambientación de la música sanferminera para no perder detalle de toda la programación de las fiestas en Pamplona.
Risas y aplausos con copa de cava La celebración comenzó con la imposición del pañuelico de San Fermín a las personas mayores de la residencia Amma Ibañeta, tras el tradicional cohete anunciador de que ya es 6 de julio, víspera de San Fermín. Entonando, cómo no, la jota navarra en escalera: Uno de enero Dos de febrero Tres de marzo Cuatro de abril Cinco de mayo Seis de junio Siete de julio SAN FERMIN A Pamplona hemos de ir
No faltaron los cantos. Con una media Con una media A Pamplona hemos de ir Con una media y un calcetín. Tras el cohete, un aperitivo que fue disfrutado por residentes, personal, amistades y familiares que quisieron acercarse. Se organizó el campeonato de bingo, los días
6, 7 y 8 de julio, con premios a línea y bingo. El día 7 los residentes siguieron la programación San Ferminera por la televisión con la procesión. Disfrutamos en la distancia y con cariño de San Fermín 2011, a la espera de las fiestas del pueblo de Erro que se celebraron del 19 al 22 de agosto.
agenda Actividades ordinarias
Cumpleaños Sábado
Lunes
Septiembre
10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. 13/09 Ignacio Arnaiz Actividad de marcha 11:30 h. Lectura 16:30 h. Actividad de marcha 11:30 h. Lectura 17:00 h. 17/09 Francisca González Fisioterapeuta 17:00 h. Actividad de marcha Misa 18:30 h. Juegos de cartas y parchís 18:30 h. Juegos de cartas y parchís
Domingo
Martes
Octubre
10:00 h. Buenos días / Rosario 11:00 h. Activi- 10/10 Mª Pilar Fernández 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 dad de Marcha 11:30 h. Lectura 17:00 h. Ac- 28/10 Rosario Elcano h. Actividad de marcha 11:30 h. Lectura / tividad de Marcha 18:30 h. Juegos de cartas Manualidades 16:30 h. Terapia ocupacional: y parchís distintos talleres / Taller de atención y memoria / Taller de psicoestimulación / Taller de bolos Programa de fiestas de Erro Terapia con animales 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. Último viernes: fiesta de cumpleaños Actividad de marcha / Taller de lectura 16:30 h. TV 18:30 h. Juegos de cartas y parchís
Act. extraordinarias
Miércoles Jueves
10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. Actividad de marcha 11:30 h. Lectura 16:30 h. Fisioterapeuta 17:00 h. Actividad de marcha 18:30 h. Juegos de cartas y parchís
Viernes 10:00 h. Buenos días 10:30 h. Rosario 11:00 h. Actividad de marcha 11:30 h. Lectura / Manualidades 16:30 h. Cine 18:30 h. Juegos de cartas y parchís
Servicios
Fisioterapia Lunes y jueves. Terаpia Martes por la tarde. Podología Última semana del mes. Peluquería Los lunes en horario 8:30 h. a 17:30 h.
Biblioteca
carta de la directora Estimados residentes, familiares y trabajadores y trabajadoras: Una vez más tengo la oportunidad de comentar en estas líneas algo de interés sobre nuestra labor diaria en el centro y abrir nuestras puertas a todos y todas. Quiero aprovechar estas líneas para homenajear también a todas las personas mayores, a todos los abuelos y abuelas, ya que el 26 de julio se celebró el día de los abuelos. A mi modo de ver, este día debería invitarnos a reflexionar, a parar a pensar en cuánto puede suponer para ellos una llamada de teléfono, una caricia, un ¡te quiero abuelo!, un ¡abuela, que guapa
de
receta
María Dolores Boillos Sáez
estás!, o simplemente un ¡muchas gracias! Los mayores esperan este gesto en silencio, solos, tantas veces. El Día de los Abuelos es un buen momento para acercarse a ellos, para que se sientan importantes y queridos. Nos sumanos a este día homenajeando en estas líneas a los mayores. Todos guardamos en una amplísima mayoría un magnífico recuerdo de cariño y agradecimiento hacia ellos, destacando especialmente su amor, generosidad, ejemplo y sabiduría. Muchos tenemos anécdotas entrañables de nuestra relación con nuestros abuelos y abuelas. Todavía pueden dar mcuho cariño y quieren sentirse útiles y ser tenidos en cuenta en la familia. Pero no debemos dejarlo en un día si no que este día nos invite a no olvidarnos de ellos el resto del año.
Asado de cordero Ingredientes: aceite de oliva, cordero, ajo, perejil, sal, patatas, vinagre y agua. Preparación: untar el cordero con aceite e introducirlo al horno hasta que se dore. Machacar ajo, perejil y añadirlo al asado. Pelar las patatas, pequeñas y redondas, y añadirlas con agua y vinagre. Esperar a que se consuma. El asado estará listo para comer.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Nunca volveré a ver mis manos de la misma manera El abuelo, con noventa y tantos años, sentado débilmente en la banca del patio. No se movía, solo estaba sentado cabizbajo mirando sus manos. Cuando me senté a su lado no se dio por enterado y cuanto más tiempo pasaba, me preguntaba si estaba bien. Finalmente, no queriendo realmente estorbarle, sino verificar que estuviese bien, le pregunté cómo se sentía. Levantó su cabeza, me miró y sonrió: “Sí, estoy bien, gracias por preguntar”, dijo en una fuerte y clara voz. “No quise molestarte, abuelo, pero estabas sentado aquí simplemente mirando tus manos y quise estar seguro de que estabas bien”, le expliqué. “¿No has mirado jamás tus manos?” preguntó. “Quiero decir, ¿realmente mirarte las manos?” Lentamente abrí mis manos y me quedé contemplándolas. Las volteé, palmas hacia arriba y luego hacia abajo. No, creo que realmente nunca las había observado, mientras intentaba averiguar qué quería decirme. El abuelo sonrió y me contó esta historia: “Detente y piensa por un momento acerca de tus manos, cómo te han servido bien a través de los años. Estas manos, aunque arrugadas, secas y débiles han sido las herramientas que he usado toda mi vida para alcanzar, agarrar y abrazar la vida. Ellas pusieron comida en mi boca y ropa en mi cuerpo. Cuando niño, mi madre me enseñó a plegarlas en oración. Ellas ataron los cordones de mis zapatos y me ayudaron a ponerme mis botas. Han estado sucias, raspadas y ásperas, hinchadas y dobladas. Se mostraron torpes cuando intenté sostener a mi hijo recién nacido. Decoradas con mi anillo de boda, le mostraron al mundo que estaba casado y que amaba a alguien especial. Ellas temblaron cuando enterré a mis padres y esposa y cuando caminé por el pasillo con mi hija en su boda. Han cubierto mi rostro, peinado mi cabello y lavado y limpiado el resto de mi cuerpo. Han estado pegajosas y húmedas, dobladas y quebradas, secas y cortadas. Y hasta el día de hoy, cuando casi nada más en mí sigue trabajando bien, estas manos me ayudan a levantarme y a sentarme, y se siguen plegando para orar. Estas manos son la marca de dónde he estado y la rudeza de mi vida. Pero más importante aún, es que son ellas las que Dios tomará en las suyas cuando me lleve a casa. Y con mis manos, Él me levantará para estar a su lado y allí utilizaré estas manos para tocar el rostro de Cristo”. Nunca volveré a mirar mis manos de la misma manera. Pero recuerdo que Dios estiró las suyas y tomó las de mi abuelo y se lo llevó a casa. Cuando mis manos están heridas o dolidas, pienso en el abuelo. Sé que él ha recibido palmaditas y abrazos de las manos de Dios. Yo también quiero tocar el rostro de Dios y sentir sus manos en el mío. Por Ricardo Hinestroza
el baúl de los recuerdos
fotonoticia
Programa de Atención Individualizada
Antes
Después
En este apartado queremos hacer referencia a los testimonios sobre la vida durante el siglo XX. Nueve vecinos del valle de Erro realizan un DVD donde se recopilan, en más de cuatro horas de entrevistas, todas las vivencias y formas de vida que los protagonistas han tenido, y cómo se comparan con las actuales. Juanito Borrás, Florencio Erro, Santiago Presto, Palmira Erro, Gabriel Soto, Aurelia Murillo, Santiago Agorreta, Jesús Manuel Beaumont, Luis Iribarren.
Cuando un residente ingresa en Amma Ibañeta pasa por un proceso de valoración realizado por el equipo de profesionales de nuestro centro. Tras él, se establecen unos objetivos de trabajo a lograr con el residente, estableciendo las pautas en actividades de vida diaria, terapia ocupacional, fisioterapia, lúdicas, controles sanitarios, soporte social, etc. de forma individualizada.
noticia
El aniversario de la batalla de Orreaga- Roncesvalles El 15 de agosto se conmemora la lucha en la que los vascones vencieron a los soldados de Carlomagno hace ya 1233 años, en el año 778.
15 de agosto del 778 Orreaga Fundación y Etxebarrengoa Elkartea celebraron el aniversario de la batalla que enfrentó a los vascones contra las tropas de Carlomagno y que concluyó con la victoria de los primeros y la retirada de los segundos lejos de las fronteras del Reino de Navarra. Se proyectó la película de Le chanson de Ronlans en castellano y en Euskera. Se realizó dentro de los eventos un concierto en la casa del Valle de Aezkoa. También se expuso una muestra de la gamazada y el monumento a los fueros mediante paneles, la cual estuvo abierta al público hasta el 28 de agosto. En el alto de Ibañeta se realizó un evento con txalapartaris y bertsolaris. La celebración concluyó con una comida popular en Garralda.
Cartel de la batalla de Orreaga - Roncesvalles.
cosas de casa
Comisión Paritaria Hemos vuelto a convocar al comité de participación con nuevos miembros. En esta reunión se nombra a los componentes del comité y se tratan temas del centro. Las personas que estén interesadas en participar, o incluso si tie-
nes algún tema que desean abordar, pueden hacerlo a través de la dirección del centro, o bien llamando a la residencia o por correo electrónico.
hoy conocemos a
Hermanas Larrea, residentes de Amma Ibañeta Intentan endulzar la jornada de los trabajadores regalándoles caramelos Hermanas Larrea, naturales de Ardaitz, son muy conocidas en la zona. En el centro siempre se preocupan de dar
un dulce a quienes se cruzan en su camino tratándoles de endulzar así el día.