amma mutilva
Centro con plazas concertadas con
centro gerontológico Boletín Informativo
Nº12 Septiembre-Octubre de 2011
Un año más llegan las fiestas de San Fermín a nuestro centro, con un programa variado Un año más las fiestas de San Fermín han llegado y todo el centro se ha volcado en hacer a nuestros residentes partícipes de éstas, acercando la celebración a la casa. Para ello, se elaboró un programa muy variado de actividades “San Fermineras”, con mucha música, baile, campeonatos, comidas tradicionales y especiales.
Ha habido mucha participación en salidas, actuaciones musicales, dantzas y campeonatos Así, el programa abrió con nuestro tradicional chupinazo mutilvero, donde un residente de cada planta tira el cohete que da inicio a la fiesta. Esto fue acompañado por la retransmisión en pantalla gigante del chupinazo desde el ayuntamiento de Pamplona y un lunch, en el que todos pudieron tomar algo. Así comenzaba un programa con actividades mañana y tarde, destacando la ac-
Los residentes ilusionados observan la actividad tuación de Rondallas (Yoar, Mezcal, Jusla- cimiento y elaboraron unas flores como rrotxa), actuaciones de baile (sevillanas a ofrenda, que se leyeron y entregaron en el cargo del grupo Navarra por Sevillanas) y altar de nuestra capilla. A continuación se dantzas de la tierra (a cargo del grupo de le realizó alguna petición a San Fermín y Noain), la visita del Toro de Kukusumuxu, algunos residentes decidieron cantar unas juegos variados (bingo, diana...). E incluso jotas de la tierra, que con mucha ilusión se preparó una procesión para el día del habían preparado. Y para finalizar, el últipatrón. Los residentes, con mucho cariño, mo día se entonó el pobre de mí. prepararon diferentes cartas de agrade-
agenda Actividades ordinarias
Act. extraordinarias
07/09 Enrique Martínez Septiembre: programación especial por el 09/09 Felicidad día del Alzheimer. Celorrio Julio: jornadas interculturales por la hispanGimnasia 1ª y 2ª planta. 13/09 Miguel Mª Jabat idad. 14/09 Julia Garayoa 19/09 Elisa Zufiaurre Marcha en planta / Gimnasia 3ª planta (al21/09 Beatriz Peluquería ternándose) / Taller de memoria Barbarin Lunes de 10:30 h. a 13:00 h. y miércoles de 10:30 h. a 16:30 h.
22/09 Inés Pérez 24/09 Mª Mercedes Unciti 24/09 Mª Rosario Zapata 25/09 Celestina Iriarte 26/09 Mª Julia Elorza 28/09 Brígida Belloso
Bingo / Psicoestimulación moderados
20/10 Aurora Osorio 21/10 Mª Rosario Olaverri 22/10 María Oyón 24/10 Pilar Bailo 25/10 Rafael Bueno 27/10 Jose Luis Larriu 30/10 Germana Rebota 30/10 Mª Luisa Zurbano
Lunes
Martes
Miércoles
Servicios
Podología
Octubre
01/10 Antonio González 06/10 Alfonso Misa Yoga / Musicoterapia Lunes, martes, jueves y viernes a las 10:30 h. Villanueva y los domingos a las 12:00 h. Grupo Pastoral 08/10 Teresa Anadón 10/10 Victoria Crespo los sábados a las 11:30 h. 12/10 Pilar Auza Actividad especial / Tertulia literaria / Periódi12/10 Mª Pilar Encinas co / Terapia con animales (alternándose) 12/10 Pilar Moreno 12/10 Emilia Urtasun 01/09 José Rada 17/10 Cristina Buenos días / Fisioterapia / Terapia Ocu- 01/09 Francisco 03/09 Serapia Ugalde Descarga pacional / Animación socio-cultural / Psi- Elizalde 01/09 Ángeles Garriz 05/09 Rosa González cología (grupos)
Jueves
Martes de 9:00 h. a 13:00 h.
Viernes
Cumpleaños Septiembre
De lunes a viernes
carta de la directora DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS (10 principios fundamentales). Tal y como ya anunciaba en la edición anterior, en este volumen les presento el decálogo de buenas prácticas que hemos elaborado en Amma Mutilva. Se trata de unos principios considerados fundamentales en el día a día de nuestro centro y que deben estar presentes en todo momento en la residencia. Este decálogo se convierte en nuestra guía que fundamenta el proceso asistencial de Amma Mutilva y sobre el cual vamos a trabajar de forma continuada, abordando y desarrollando cada principio desde una filosofía de mejora continua. De esta forma pretendemos aportar de manera significativa una CALIDAD HUMANA diferenciadora a nuestro centro y, al mismo tiempo, mejorar nuestra CALIDAD ASISTENCIAL en el residente. DECÁLOGO: Principio 1. La EDUCACIÓN Y RESPETO entre compañeros, residentes y familiares, debe ser el único canal de actuación para toda interrelación personal. Principio 2. LA INTIMIDAD del residente se
tratará con absoluta delicadeza, teniendo siempre presente en nuestras tareas la situación de dependencia y sentimiento del residente y sus familias. Principio 3. Todo lo que pasa en la residencia es privacidad de cada residente. Por ello, todos los trabajadores del centro y personal relacionado con el mismo deben acogerse al SIGILO PROFESIONAL que establece el centro. Principio 4. Nuestro día a día en el trabajo es parte de su vida y debemos INTERACTUAR CON LOS RESIDENTES buscando su colaboración en todas las actividades y lugares del centro, SU CASA. Principio 5. Las tareas propias de nuestra profesión son enriquecidas por el compromiso de una VIGILANCIA PERMANENTE de las necesidades de los residentes y sus familiares. Los principios 6, 7 y 8 conforman el sentido de nuestro trabajo. El cuidado del cuerpo del residente y su equilibrado bienestar supone uno de nuestros más esenciales objetivos en las tareas diarias del centro y, por ello, tiene la suficiente importancia como para identificar como principios del decálogo: Principio 6. Una correcta ALIMENTACIÓN del residente. Somos los responsables de mantener y controlar en cada momento la ingesta sólida de todos los residentes.
María Loperena Principio 7. Adecuada HIDRATACIÓN del residente. Somos los responsables de mantener y controlar en cada momento la ingesta líquida de todos los residentes. Principio 8. Exquisita y delicada HIGIENE PERSONAL. Somos los responsables de mantener y controlar en cada momento la higiene personal de todos los residentes. Debemos CUIDAR LOS DETALLES, son muy importantes. Principio 9. Todos los principios deben ir acompañados del cuidado y mejora del ESTADO EMOCIONAL del residente, tratando de proporcionar en todo momento las herramientas necesarias para que la alegría y la felicidad estén presentes en el día a día del centro. Principio 10. Todo el equipo directivo del centro debe estar comprometido con la SUPERVISIÓN del cumplimiento de las normas del centro, con el desarrollo del presente decálogo y con el control sobre el conocimiento de todos los acontecimientos diarios por insignificantes que parezcan. En el desarrollo de este decálogo han participado residentes, familias de residentes y trabajadores del propio centro, y a todos ellos les traslado mi agradecimiento.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. La primavera es la época del año en que se manifiestan más evidentemente los procesos de nacimiento y crecimiento en cualquier forma de vida, las flores estallan en las ramas para darnos ese color tan vivo. Por ello, con motivo de la llegada de la primavera se realizó un taller de bonsais. El bonsai es una planta genéticamente empequeñecida. Las personas residentes se volcaron durante los meses de mayo y junio dedicados a la primavera en la elaboración de bonsais. Esto consistía en pintar unas macetas y, para decorarlas, se utilizaron una gran variedad de flores secas que se elaboran a mano una a una. Durante todo ese tiempo estuvieron trabajando con mucho esfuerzo y entusiasmo. Fue un taller un poco complejo pero muy bonito y gratificante. Todo esto contribuye a hacer aún más especial la primavera. Durante el mes de agosto se ha podido ver su trabajo en una exposición en el centro, que además se hace como ofrenda a las vírgenes y patrones representantes de los diferentes pueblos en fiestas de la geografía Navarra. Desde estas líneas les queremos agradecer de nuevo a todos y todas su esfuerzo por participar.
Residente s trabajan do en el t aller de b onsais. l Emilia Ronca La residente flores secas. s preparando la
do La residente Villar Arne ai. realizando su bons
el baúl de los recuerdos
La resident e
Victoria Cr espo realiz ando su bo nsai.
fotonoticia
Reunión de plantas Antes
Después
En los próximos meses se retomarán las reuniones de coordinación en planta en los Antonio Mari lleva en el centro año y medio, y en todo este tiempo lo que más le ha gus- cambios de turno con el fin de destinar un tado ha sido realizar actividades y recibir ilusionado la visita de sus familiares que vienen espacio y tiempo exclusivo para transmitir a diario. Para él lo más bonito de su vida fue siempre disfrutar del tiempo libre con su información de forma bidireccional entre las familia, le entusiasmaba viajar con su mujer. gerocultoras de planta y el equipo técnico.
noticia
Convivencia intergeneracional: Nuestro Campamento En junio hemos vivido una experiencia muy especial. Un grupo de niños y niñas, de entre 5 y 12 años, han venido a vivir al centro cinco días. Se han alojado en un lugar acomodado para sus necesidades, pero compartiendo muchos espacios y actividades con nuestros mayores. Cada día se realizaba una actividad por la mañana y otra por la tarde todos juntos.
Se realizaron actividades de música, memoria y psicomotricidad Como todos los años, el primer día fueron juegos de presentación para conocerse algo más y comenzar a perder la timidez y abrirse mutuamente. El resto de días se hicieron actividades relacionadas con el entorno y los juegos (salida a Mutilva y al parque Polo de Educación Vial), ginkana con actividades variadas; música, memoria, psicomotricidad. Y el último día, fue el de la despedida. Por la
Niños y abuelos interactúan ilusionados. mañana niños y abuelos elaboraron sorpresas para el otro grupo, y por la tarde, en la gran fiesta, las pusieron en común. Hubo diplomas y regalos para todos y todas.
cosas de casa
X Aniversario del Centro Un año más, el día 27 de junio celebramos el aniversario de nuestro centro. Pudimos disfrutar por la mañana de la proyección del corto “Lo mejor de mi vida” realizado por trabajadoras y residentes del centro y, por la tarde, de una animada actuación musical
del grupo “Los compadres”. La asistencia a ambas actividades fue multitudinaria y su valoración por parte de las personas residentes y sus familiares fue muy positiva.
hoy conocemos a
Pilar Pérez-Seoane Garrido Pilar se muestra emocionada por el agradecimiento Se incorpora al mundo laboral después de ocuparse de la infancia y adolescencia de sus hijos y cuidar de sus suegros, entre otras cosas. Realiza varios cursos de auxiliar de geriatría y empieza de esta manera a orientar lo que será su nueva etapa de gerocultora.
Comenzó a trabajar en nuestro centro el 7 de agosto del año 2000 en la 2ª planta, donde estuvo durante 4 años y medio, pasando después a la 3ª planta. Durante todos estos años ha sido un placer trabajar con ella, por su sencillez, su buen saber hacer, su buena disposición, por ser
buena compañera, por saber dignificar tanto al abuelo/a como a la profesión de gerocultora. Por todo ello ¡gracias Pilar!